PORTADA 24 HORAS PUEBLA 8 DE MAYO

Page 1


Descartan consecuencias por amenazas en video del CJNG

Respuesta. El vicealmirante Sánchez dijo que la estrategia contra la delincuencia no tiene marcha atrás

NORMA HERRERA

El secretario de Seguridad Pública del estado (SSP), Francisco Sánchez González, afirmó que la estrategia de combate a la delincuencia en Puebla no tiene marcha atrás, a pesar de la publicación de videos en redes sociales que amenazan a funcionarios de la administración pública y a diputados locales. Durante la conferencia de prensa del gobernador Alejandro Armenta Mier de este miércoles, el vicealmirante de la Marina argumentó que seguirán trabajando de forma coordinada con los tres órdenes de Gobierno para dar golpes certeros en contra de la inseguridad: “No vamos a dar ni un paso atrás”, subrayó Sánchez González. Respecto al video atribuido al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el cual hombres encapuchados y armados acusan al titular de la SSP de presuntos “ne-

gocios con la Familia Michoacana”, Francisco Sánchez aseguró que es resultado de los operativos implementados en este Gobierno.

“El hecho de tener acciones contra grupos delincuenciales, debe tener alguna consecuencia, pero estamos tranquilos”, aceptó el vicealmirante.

Precisó que los videos ya están siendo investigados para esclarecer su procedencia, sin embargo, las amenazas y acusaciones no los intimidan.

“Estamos tranquilos, enfocados en seguir trabajando, esto lo único que hace es que renovemos bríos y sigamos adelante. Tenemos un compromiso con los ciudadanos de Puebla y nuestro compromiso es firme, seguir trabajando en la seguridad”, resaltó.

Además, informó que ya brindó la seguridad correspondiente al diputado Andrés Villegas Mendoza, quien también fue amenazado, después de presentar una iniciativa de ley para facultar a la Secretaría de Seguridad Pública a realizar investigaciones.

“En mi caso, lo que refieren en este video es que está en manos de la Secretaría y en investigación, en base a la ley que presenté y se aprobó para darle facultades de investigación a la Policía Estatal”, mencionó el legislador, para después manifestar que seguirá actuando por la ciudadanía, a pesar de los amagos.

“Hay grupos criminales que no les gusta, pero como lo comentó el secretario, nosotros vamos a continuar trabajando, fortaleciendo; la ciudadanía confía en nuestro trabajo, en nosotros, ni nos intimidamos, ni nos echamos para atrás”, precisó.

Días de disrupción y caos de EU para el mundo

@gcandianiof

Con más de 100 años de existencia, Time ha cubierto a presidentes estadounidenses con personalidades y agendas sorprendentemente diversas. Sin embargo, parece que Donald Trump rompe todos los moldes. No por nada afirma que los primeros 100 días de su segundo mandato han sido de los más desestabilizadores de la historia de Estados Unidos. Añadamos que eso es aplicable al mundo y, aún más, a México.

Ya hemos comentado del “Trump Risk Index” de Economist Intelligence Unit, que meses antes de las elecciones del 5 de no-

viembre calculaba la exposición a riesgos de los 70 mayores socios comerciales de Estados Unidos ante una victoria del republicano. México es el que más, con una vulnerabilidad de 71 sobre 100 puntos. Los riesgos se están materializando.

Con el caos arancelario, el FMI recién redujo su previsión de crecimiento mundial para 2025 a 2.8%, 0.4% menos que la de enero, pero sin recesión en ninguna de las principales economías, salvo, lamentablemente, la nuestra, con un pronóstico de -0.3% frente al 1.5% de inicios de año.

En el mismo sentido que Time, New York Times señala que nunca hubo 100 días como estos, poniendo a prueba la capacidad de Estados Unidos para lidiar con la disrupción y la resiliencia de su democracia ante un autoritarismo y ataques al Estado de derecho crecientes.

De nuevo: los riesgos se extienden a todo el mundo, y mucho más a nuestro propio país. Revisar los resultados al corte de Trump

Pedirán remoción de titular de penal de Huejotzingo

El secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco González Sámnchez, recomendó remover al director del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Huejotzingo, José Miguel Jiménez Castillo.

Este miércoles, el funcionario estatal afirmó que el responsable del penal no cuenta con los requisitos para ocupar el cargo, por lo que presentará una recomendación al presidente municipal, Roberto Solís Valles, para que lo sustituya, para favorecer las condiciones de los internos.

En entrevista con medios de comunicación, al concluir la rueda de prensa del Gobierno estatal, Sánchez González puntualizó que recibieron una llamada anónima sobre las condiciones al interior del reclusorio, por lo que realizaron un operativo para constatar la información que les proporcionaron.

“El domingo recibimos una denuncia acerca del penal de Huejotzingo, de que había malas prácticas, hicimos una requisa ese mismo día”, precisó el secretario de Seguridad.

El vicealmirante aseguró que la SSP tiene cinco cárceles bajo su responsabilidad, pero el resto son responsabilidad de los ayuntamientos, por lo que sólo pueden emitir recomendaciones ante las situaciones anómalas que observen al interior de los reclusorios.

“Yo tengo cinco penales a cargo del estado, el resto de los municipios, y voy a hacer una recomendación a Huejotzingo para que remueva al director del penal, porque de acuerdo al criterio de nosotros, no cumple con los requisitos”, reiteró. /

nar, una forma de evitar retrasos burocráticos o negociar, pero también de brincarse regulaciones y leyes.

puede ayudar en estrategias de prospección y contención… aunque, nunca más apropiado el diagnóstico de que lo más certero del momento, como punto de partida, es la incertidumbre.

Popularidad: aunque ganó las elecciones de 2024 por un estrecho margen, asumió el cargo con buen nivel de confianza en temas como la economía y la inmigración. 100 días después, el índice de aprobación ha caído, y no poco. Y las encuestas muestran que las fortalezas percibidas, en especial en materia económica, se están convirtiendo en debilidades.

Decretos y demandas: ha firmado más órdenes ejecutivas que cualquier presidente moderno. En su primer día en el cargo, un récord de 26, y en sus primeros 100 días, 143, más que cualquiera. La marca anterior la tenía Franklin D. Roosevelt, con 99 en 1941, pero en el contexto de la II Guerra Mundial. La orden ejecutiva se ha convertido en un sello distintivo del estilo personal de gober-

Aranceles, dólar y mercados: se estima que hay un importante aumento en la cantidad de dinero que el Gobierno federal recauda por este concepto, sin embargo, es claro que buena parte del costo, más temprano que tarde, va a recaer sobre las empresas y los consumidores estadounidenses.

Se pagará muy probablemente con más inflación, tanto como en desaceleración de la actividad económica, con el riesgo de estanflación.

Entre tanto, el valor del dólar ha bajado sensiblemente frente a una cesta de las principales divisas. En parte por esto, nuestro peso ha mostrado cierta resiliencia, además de porque ya había caído bastante en la segunda mitad de 2024. La cuestión es que el billete verde, a los 100 días, estaba casi 10% debajo de esa canasta, la baja más pronunciada de una nueva administración en este siglo.

CERESO. La cárcel de Huejotzingo se encuentra en las instalaciones del Palacio Municipal de este Pueblo Mágico.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CONFIANZA. El secretario de Seguridad Pública refrendó su compromiso con los ciudadanos, durante la conferencia del gobernador Armenta.
AMAGO. Hombres encapuchados que se asumen como miembros del cártel, aparecieron en distintas plataformas de internet.

Alista Armenta reunión con madres buscadoras

El gobernador Alejandro Armenta Mier reveló que la próxima semana celebrará una reunión con madres buscadoras de Puebla, a quienes ofreció su respaldo total al considerar que las denuncias de personas no localizadas son prioridad para su administración.

“Todo lo que tengamos que hacer para respaldar a las madres buscadoras lo vamos a hacer. Para nosotros es prioridad y vamos a tener en los próximos días una reunión con ellas”, dijo. Esta reunión se dará en el marco de un desencuentro entre el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, y la fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos, María Luisa Núñez Barojas.

Ambos personajes intercambiaron señalamientos por la designación del nuevo titular de la Comisión de Búsqueda sin notificación a la asociación civil y por los dichos del funcionario estatal sobre el hijo desaparecido de la madre buscadora.

De igual manera, tras el señalamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien argumentó que el gobernador de Puebla es muy inteligente para dar respuesta al tema de los no localizados en la entidad.

SIGUE BÚSQUEDA DE GUILLERMO RAÚL LÓPEZ ESCOBEDO Respecto a los trabajos para dar con el paradero de los no localizados, en rueda de prensa se informó que el titular de la Comisión de Búsqueda, Enrique Rivera Reyes, ha realizado diversas actividades para localizar a Guillermo Raúl López Escobedo. El vocero de la dependencia informó que la madre del joven, Alicia Escobedo, fue recibida por Rivera Reyes, con quienes hicieron trabajos especializados con maquinaria y georadares para ubicar a López Escobedo, desaparecido el 28 de diciembre de 2023 en Amozoc.

El funcionario estatal argumentó que para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas la prioridad es apoyar a las familias que requieren apoyo para localizar a sus seres queridos, así como con los colectivos. /

ESTADÍSTICA OFICIAL

Denuncian impunidad en la desaparición de Tomás Pérez

Apoyo. Su hijo contó cuándo y cómo fue la desaparición forzada de su padre en 1990

A 35 años de la desaparición forzada de Tomás Pérez Francisco, integrante del pueblo Tutunakú, ubicado en el municipio de Pantepec, Puebla, su hijo rompió el silencio con la finalidad de exigir justicia y denunciar la impunidad que ha prevalecido en el caso durante más de tres décadas.

En un acto simbólico en el Zócalo de Puebla, Guadalupe Pérez Rodríguez recordó la lucha del también activista en los años 90, cuando su comunidad indígena, los movimientos sociales y mestizos sufrían represión de las enton ces autoridades gubernamentales. Reveló que la última vez que vió a su padre fue el martes 1 de mayo de 1990, cuando regresaba de una actividad en defensa de los pue blos indígenas de Pantepec, cuan do hombres lo esperaban para de tenerlo y posteriormente llevarlo al rancho Las Palmas.

“En aquel tiempo no había carre teras de acceso, las vialidades eran sencillas, no había pavimento ni transporte suficiente. La denuncia fue tomada 6 meses después de la desaparición”, contó.

Guadalupe Pérez Francisco habló de las heridas abiertas que dejó la desaparición forzada de su padre, sin embargo, dijo que estas han ido sanando al paso de los años aunque se resiste al olvido, motivo por el cual realizaron este homenaje en memoria de su padre.

En aquel tiempo no había carreteras de acceso, las vialidades eran sencillas, no había pavimento ni transporte suficiente. La denuncia fue tomada 6 meses después de la desaparición”

El joven reconoció que gracias a los avances en materia de búsqueda de personas no localizadas, en Puebla se ha logrado que algunas personas aparezcan o, en el mejor de los casos, se hallen restos óseos.

Lamentaron que hace 35 años las cosas no fueran así.

En ese sentido, Pérez Francisco reconoció que ha crecido sin respuestas, pero tiene la convicción de que el fenómeno de las desapariciones no quede en la impunidad. Pidió dimensionar la violencia que aún

Con bloqueo exigen el pago de predio ejidal

Ejidatarios de San Baltazar Campeche bloquearon el bulevar Valsequillo, a la altura de avenida Las Torres, para exigir el pago de mil 200 millones de pesos por los predios que pertenecen a su núcleo ejidal y que fueron utilizadas por autoridades estatales para la construcción de obras viales en la capital.

De acuerdo con el presidente del grupo de al menos 200 campesinos, David García Florentino, entre las vialidades en disputa legal y por las que piden un finiquito están la 24 sur, Papagayo, 2 sur, 14 sur y el propio bulevar Valsequillo.

“Le exigimos al Gobierno del estado el pago de nuestras calles. Hace más de 13 años las tomaron para realizar vialidades grandes como Valsequillo y no las han liquidado”,

declaró el ejidatario en entrevista.

García Florentino recordó que tras varios litigios, el grupo de campesinos ganó una sentencia a su favor en 2024, sin embargo, las autoridades estatales interpusieron un recurso de revisión el cual también perdieron, por lo que exigieron el pago por los predios.

Desde entonces, los ejidatarios y personal del Gobierno celebraron mesas de diálogo para realizar un avalúo de los terrenos, pero hasta el momento no han recibido soluciones ni el pago de indemnización de parte de las autoridades.

“Nos dieron largas, no hay voluntad, no hemos visto nada claro. La gente del núcleo ejidal ya está harta y decidió volver a tomar las calles. Tomaremos más si no llega alguien

atraviesan los pueblos indígenas. “Por eso hacemos un llamado a quienes ahora gobiernan y también a las dependencias que se encargan de los derechos humanos como la comisión nacional y estatal, además de la dependencia encargada de la búsqueda de personas y más”, dijo.

El evento simbólico fue acompañado por el colectivo “Voz de los

Desaparecidos” en Puebla, que respaldó a la familia en su exigencia de verdad y justicia. En voz de su líder, María Luisa Núñez Barojas, reiteraron la necesidad de políticas públicas efectivas para atender estos crímenes, garantizar la no repetición y reconocer la deuda histórica con los pueblos originarios.

con quien podamos llegar a un acuerdo”, advirtió. García Florentino señaló que permanecerán bloqueando el Bulevar Valsequillo el tiempo que sea necesario, hasta que acuda una autoridad competente a asegurarles una solución “concreta”.

El líder de los ejidatarios mencionó que si había necesidad de acam-

par en dicha vialidad, lo harían e –incluso–, tomarían las demás calles en disputa con la finalidad de garantizar el pago por estas. Cabe recordar que esta no es la primera vez que se manifiestan para exigir dicho pago, pues en septiembre de 2024 bloquearon la misma vialidad para exigir el pago de mil 200 millones de pesos. /MARIANA

DEMANDA. Los campesinos pidieron al Gobierno estatal liquidar la suma de dinero por la compra de los predios usados para la construcción de las vialidades.
Guadalupe Pérez Rodríguez reveló que la denuncia por la desaparición de su padre fue tomada seis meses después del hecho, lamentó la negligencia e impunidad de las autoridades en aquella época.
VALENZUELA
INVITACIÓN. Las integrantes del colectivo pidió en días pasados una audiencia con el Ejecutivo estatal.
GUADALUPE PÉREZ Víctima colateral de desaparición forzada
En el primer trimestre del año, 475 personas desaparecieron en la entidad. En marzo 177, mientras que en enero 172 y en febrero 126, según la Fiscalía.

NO HA SIDO CONVOCADO A LAS REUNIONES DE LA SEGOB

José Luis Castillo: transforma el dolor en incansable lucha

Homenaje. Recibió el Doctor Honoris Causa por su labor en la búsqueda de su hija y activismo en la lucha por los derechos humanos

GABRIEL ROMERO

José Luis Castillo Carrión es un padre buscador que ha transformado el dolor de perder a su hija, Esmeralda, en una incansable lucha por los derechos humanos en México, labor que le valió recibir, el pasado 3 de mayo, el Doctor Honoris Causa del Instituto de Estudios Superiores de Chihuahua, por su labor. El título honorífico es un reconocimiento a la labor de este activista chihuahuense, quien durante años ha participado en las marchas feministas -con el respaldo de miles de mujeres- se ha convertido en un símbolo de resistencia y en una de las figuras más reconocidas en la búsqueda de desaparecidos. Sin embargo, el integrante del Grupo de Acción de los Der echos Humanos y la Justicia Social asegura que es una satisfacción compartida: “Este reconocimiento trae a nuestra luc ha fortaleza y esperanza, pero cabe aclarar, éste lo recibe José Luis Castillo, pero a nombre de todos los padres y madr es buscadoras de la República, porque somos 124 mil familias las que están sufriendo la desaparición de un ser querido”.

Orgullosa de este señor que a pesar de su dolor nunca dudaría de protegernos o pedir justicia por nosotras, como le hubiera gustado para su Esmeralda”

LIZETEH Activista

Desde 2009, José Luis enfrenta el dolor por la desaparición de Esmeralda, en Ciudad Juárez, pero a pesar de los casi 16 años que han pasado, él sigue firme: “Yo voy a seguir en la búsqueda hasta que encuentre a mi hija o me muera”. En entrevista con este medio, el activista afirma que “mientras tengamos un aliento de vida, vamos a seguir buscando a mi hija esperando a que regrese mi niña lo antes posible”.

RECONOCIMIENTO. El padre buscador es ya un símbolo en las marchas feministas en el país y ejemplo de resistencia y amor.

AUTORIDADES, PRINCIPAL PROBLEMA

Sobre el nulo apoyo que han recibido en su labor, José Luis afirmó que “las autoridades, (dicen) que nunca tienen recurso y nos topamos con pared cuando llevamos información y no dan seguimiento a las investigaciones. El mayor obstáculo que obtenemos son las mismas autoridades, la falta de empatía hacia los padres con hijos desaparecidos, la burocracia, la mala información que les dan a los padres”. Indicó que las autoridades ya tienen experiencia en maquillar las cifras y desviar la lucha de los rastreadores, por lo que preparan una búsqueda que juntará a colectivos del nor te del país. “Vienen colectivos de Tijuana, vienen colectivos de Mexicali y de Sonora y de aquí de Chihuahua”, indicó.

NO HAN SIDO CONVOCADOS POR AUTORIDADES FEDERALES

El padre rastreador y defensor de los derechos humanos aclaró que hasta el momento la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no los ha recibido, ni los han invitado a las reuniones que han tenido grupos de búsqueda con funcionarios de la Secretaría de Gobernación.

Prefirió omitir su opinión sobre el actual de la actual administración, pues, dijo, apenas comienza. “Desde luego que vamos a

Un reto: explíquennos y votamos

@juliopatan09

ara un demócrata, y me refiero a demócratas verdaderos, no “populares” o cosas así, es legítimo dudar sobre la conveniencia de votar, o no, en el golpe de Estado que significa la llamada “reforma al Poder Judicial”. Es un golpe de Estado. Que los poderes ejecutivo y legislativo

te den una baraja de “personas juzgadoras”, o sea a sus elegidos, para reemplazar un poder defectuoso, pero autónomo, es un cuartelazo. La desaparición de uno de los tres poderes, nada menos.

Desde ese punto de vista, no: no hay que salir a avalar esa aberración. Con todo, hay, claramente, en las listas interminables que aparecerán en las boletas, personajes mucho más siniestros que otros, con lo cual vale preguntarse si no hay que optar por el menor de los males y ponerse pragmático. Votar o no por el menos oscuro, o incluso por el decente que se les coló, esa es la cosa. Así que tal vez podemos decidirlo todo con un, como les gusta decir ahora en la televisión, “reto”. El reto es que el compañero Noroña, o

CIUDAD JUÁREZ

Espera a Esmeralda desde hace 16 años

Estamos en una etapa de cautela, porque no es una situación sencilla; hay mucha incertidumbre y eso también puede comprometer”

JOSÉ FILIBERTO VELÁZQUEZ FLORENCIO

Sacerdote de Guerrero

Iglesia de Guerrero abandona diálogo con los criminales

El sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio informó que por razones de seguridad y para proteger la integridad de los miembros de la Iglesia, se suspendió el diálogo directo con el crimen organizado.

Esmeralda Castillo Rincón, entonces de 14 años, desapareció el 19 de mayo de 2009, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Ese día, la joven salió de su casa, en la colonia Postal, para tomar un camión que la llevaría a la secundaria técnica 79. En 2012, personal de la Fiscalía General del Estado descubrió en el río El Navajo, en la sierra del Valle de Juárez, diez centímetros de un hueso de Esmeralda, pero sólo eso. Hasta la fecha, no hay información de la Fiscalía de lo que pudo haber pasado con Esmeralda. / 24 HORAS

buscar el acercamiento con ella y ya en su momento diremos, ‘Nos recibió, no nos recibió, qué respuestas tuvo, qué respuestas no tuvo’”, detalló.

quien elija él de entre los senadores oficialistas para tal fin, nos explique cómo fue que se les coló una decena larga de personajes sospechosísimos que hoy, ya, están en las boletas, y a los que ahora dicen en el oficialismo que van a tratar de descabalgar por el bien de todos. Me refiero a explicaciones aterrizadas, no ambigüedades. Por ejemplo, ¿de veras no alcanzaron a ver en algún lugar de sus expedientes “abogada de El Chapo” o “de El Z”? ¿Por?

Aceptemos que los expedientes eran demasiados, incluso con las jornadas maratónicas que algunos se han tenido que echar en las salas VIP del aeropuerto, o en los largos viajes clase premier a Europa. ¿No le encargaron a alguien de su equipo que hiciera una revisión previa y subrayara en amarillo “lo pepenaron con una 9 mm”? ¿A nadie le brincaron las palabras “dosis de cristal”? ¿O “está acusado de agresión sexual”? Quiero decir, ¿en serio no pusieron filtros

Señaló que el asesinato del alcalde de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Arcos Catalán, el 6 de octubre de 2024, generó desconfianza y reservas dentro del clero, sobre acudir a ciertas zonas con el objetivo de promover la paz. El último encuentro entre representantes de la Iglesia y líderes criminales tuvo lugar a principios del año pasado en la región centro del estado.

Durante la celebración del Miércoles de Ceniza de 2024, los obispos anunciaron públicamente que se había alcanzado una tregua que beneficiaría a los municipios centrales, incluido Chilpancingo, que en su momento vivía una férrea pugna entre las bandas. Velázquez Florencio fue uno de los integrantes de la Iglesia que intervinieron.

Antes de la Semana Santa de este año, el obispo José de Jesús González Hernández reiteró que la Iglesia seguía su labor pastoral de fomentar el diálogo con el crimen organizado para avanzar hacia una paz duradera.

Sin embargo, Velázquez Florencio, quien también dirige el Centro de Derechos Humanos “Minerva Bello”, precisó que desde el asesinato del alcalde perredista, la Iglesia ya no mantiene conversaciones directas con delincuentes como medida de precaución.

“Estamos en una etapa de cautela, porque no es una situación sencilla; hay mucha incertidumbre y eso también puede comprometer”, expresó. / QUADRATÍN

para eso a la hora de instituir un Poder Judicial mega pulcro? Voy un poco más lejos. ¿No estaban digitalizados los expedientes, de manera que pudieras poner algo como “find” y luego “La Luz del Mundo”?

Lo que quiero que nos aclaren es, ¿la democracia popular y judicial no da para tecnologías posteriores a 1989? Las licencias no salen tan caras, oigan. No, en todo caso, cuando estás garantizando la soberanía judicial, justicia del bienestar, o “juicios pueblo bueno”, o como se llame esta cosa.

En fin, que hay algunas preguntas que responder. Preguntas de fondo. Convénzannos y salimos a votar.

ESPERANZA. El pasado 3 de abril, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó que México tiene un “trato preferencial” por Estados Unidos, debido al T-MEC.

DESTACA RECIENTES REUNIONES ENTRE PAÍSES INVOLUCRADOS

Vamos a defender al T-MEC: advierte Claudia Sheinbaum

Argumento. El pasado 3 de abril, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó que México tiene un “trato preferencial”

KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS

La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que su gobierno defenderá el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y aclaró que a pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump, hasta ahora, no tiene una señal de que este acuerdo vaya a desaparecer.

“Para ser claros: nosotros vamos a defender el T-MEC, porque ha sido benéfico para los tres países. Si el presidente Trump hace un planteamiento distinto, vamos a estar preparados para cualquier circunstancia, pero evidentemente, nosotros queremos que se mantenga el T-MEC”, enfatizó.

Refirió que hasta ahora no hay ninguna otra señal de que el T-MEC vaya a desapa-

recer y enfatizó que el 2 de abril México fue favorecido junto con Canadá para que EU no aplicara aranceles a las importaciones, con excepción de vehículos, acero y aluminio. Ante ello, la mandataria confió en que se dé una buena revisión del Tratado en 2026, aunque aclaró que “siempre estamos preparados para cualquier situación. Lo que no va a desaparecer es esta integración económica que hay. Eso lo defienden las propias empresas de capital estadounidense, porque tienen muchas inversiones en México, muchas inversiones en EU y muchas inversiones en Canadá”.

Este martes, el presidente Donald Trump señaló que junto con funcionarios de su gobierno revisarían posibles acuerdos comerciales en las próximas dos semanas para decidir cuáles aceptar. En ese sentido la mandataria explicó que, “lo que el presidente Trump dice es que aquello que se exporta por nación más favorecida no está cumpliendo las reglas del T-MEC. Y en efecto, porque se puede expor-

Nosotros vamos a defender el T-MEC porque ha sido benéfico para los tres países. Hasta ahora no tenemos ninguna señal de que vaya a desaparecer”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

fue el año que entró en vigor el acuerdo

tar por nación más favorecida sin cumplir lo que se llama regla de origen”. Ante ello, informó que el martes se realizaron dos reuniones entre México y EU; una entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio estadounidense y otra entre el secretario de Agricultura, Julio Berdegué y su homóloga Brooke Rollins para tratar el tema del jitomate.

No hay certeza: dicen priistas ante Tratado

Para los legisladores priistas de la Comisión Permanente, México ha incumplido el T-MEC debido a las recientes reformas constitucionales aprobadas, lo que se traduce en que no es un socio confiable, y por ello Trump lo trae “a los toallazos”.

Este martes, durante la agenda política de la Permanente dedicada al Fobaproa la bancada del tricolor acusó que el incumplimiento al Tratado de Libre Comercio México, EU, Canadá (T-MEC) conlleva que la administración trumpista no respete al país.

La senadora Carolina Viggiano señaló que los cambios constitucionales, la reforma al judicial -permeada por el narcotráfico, según su dicho-, y la desaparición de los organos autónomos, generan la desconfianza de Estados Unidos, “no estamos dando certidumbre, no tenemos palabra”.

Luego de ello, acusó a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum de defender a diario el T-MEC con “el instrumento más neoliberal que tiene este país”, lo que le da risa, por lo que “desafortunadamente, la agenda bilateral está basada en ocurrencias”.

Por su parte, el diputado Rubén Moreira refirió que pese a que la administración morenista “está detrás” del Gobierno estadounidense “para que les firme el T-MEC”, el presidente de EU, Donald Trump “nos trae a toallazos”.

Las críticas del tricolor se dieron en respuesta a los posicionamientos de la bancada mayoritaria con respecto al Fobaproa, instrumento creado por el expresidente Ernesto Zedillo, al cual han respaldado tras los dichos entre el exmandatario y la Presidenta. / LUIS VALDÉS

es la fecha en que se acordó la revisión

Para Ramsés Pech, analista y asesor económico, al presidente Trump no le importan

Prepara la 4T más premios para traidores

joseurena2001@yahoo.com.mx

Los opositores les llaman traidores. Pero desde el oficialismo son considerados héroes nacionales y como tales deben ser premiados por los servicios prestados al gobierno y al nuevo régimen.

Nos referimos, ya entendió usted, a quienes facilitaron triunfos a candidatos morenistas en elecciones pasadas o bien el avance de la reforma judicial y la ahora (mal) llamada supremacía constitucional

Los Yunes, Miguel Ángel Yunes Linares y Miguel Ángel Yunes Márquez, ya han sido premiados con perdones extrajudiciales o políticos.

Y por si fuera poco, tienen en sus manos la posibilidad de hacerse de la mayoría de los 212 municipios para preparar desde ahí y desde ahora el camino a la gubernatura en 2030.

Todo con el apoyo del poder federal, del partido oficial (Morena) y futuros cargos para auparlos más en el escaparate público y satisfacerles sus infinitas ambiciones.

Pero hay otros cuya paciencia empieza a impacientarse tras meses de desesperada espera porque tardan la asignación de encomiendas prometidas desde Palacio Nacional o sus intermediarios.

DEL MAZO, PÉREZ DAYÁN…

Uno de ellos es Alfredo del Mazo

El exgobernador del estado de México cumplió su promesa de no obstaculizar en 2023 el triunfo de Delfina Gómez y para ello puso una candidata priista débil y hoy a disposición de Claudia Sheinbaum

¿Cuál sería la recompensa?

El plan es llamar ya a Josefa GonzálezBlanco para sustituirla con Del Mazo, de

cuya integración al oficialismo moreno se habla desde su salida en septiembre del año pasado.

Otro es el ministro Alberto Pérez Dayán, quien bajo compulsión deshizo el bloque de ministros resistentes al Poder Ejecutivo y otorgó el voto decisivo para dar vigencia a la reforma ideada para desaparecerlos.

A él y a quienes, con los ministros Norma Piña y Luis María Aguilar al frente, querían evitar el golpe de muerte a un sistema de la Unión como lo conocemos desde mediados de los noventa.

¿A dónde iría?

Está prevista la salida de Quirino Ordaz de España y la embajada le viene como anillo al dedo -expresión del clásico de Macuspanapara Pérez Dayán

¿Y cuál será la condecoración para los cuatro magistrados electorales -sólo Janine Otálora rechazó ese favor al oficialismo- autores de la sobrerrepresentación de Morena en el Poder Legislativo?

Con el tiempo lo sabremos.

las reformas impulsadas por el Gobierno de la 4T, le interesan los negocios. “No, no le importan las reformas, con el Tratado hay una relación comercial en donde existen términos y condiciones, en donde no existe la política. Existe una relación en donde nos ponemos de acuerdo en el libre comercio que existe entre los países”, refirió el especialista. Ante ello, el analista económico destaca que la intención de Trump es reducir el déficit comercial y regresar la mayor parte de la manufactura de los productos de EU a su territorio.

SIN PLAN CONSULAR EN EU

El ajuste en el desajustado servicio diplomático tiene otros ángulos bajo revisión, en espera de un plan de acción proactivo ante Estados Unidos y el gobierno de Donald Trump

En un principio se pensaba remover a 30 de los 53 cónsules, pero ahora se habla de cambios en unos cuantos -acaso cinco-, ajustes en no más de 13 y distintas fusiones para ahorrar recursos.

Ya se sabe: se les han retrasado los pagos tanto a embajadores en varios lugares del mundo y afecta inclusive a Esteban Moctezuma (Washington) y Carlos Joaquín (Ottawa), a pesar de tareas arduas por las presiones de la Casa Blanca y la inminente renegociación del T-MEC.

Si la hay, porque a Donald Trump parece estorbarle ese acuerdo trinacional en sus propósitos imperiales de comercio y reordenamiento económico mundial, como bosquejó el martes.

RENUEVAN MARCA PARA CONQUISTAR NUEVAS GENERACIONES

‘Enfocados en transformar Banamex’: Manuel Romo

Estrategia. Tras separarse de Citi, el banco refuerza su identidad con enfoque en innovación y transparencia

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Consolidado como uno de los bancos más grandes de México es como llega Grupo Financiero Banamex a la 88 Convención Bancaria, que reunirá a toda la banca para debatir sobre los retos y desafíos actuales del sector.

Fed desafìa a Trump y mantiene las tasas

La Reserva Federal estadounidense mantuvo las tasas de interés sin cambios y señaló que existen riesgos más elevados de que la inflación y el desempleo escapen a sus objetivos, en una aparente referencia a los aranceles del presidente Donald Trump.

Los dirigentes del banco central estadounidense votaron por unanimidad mantener la tasa de referencia entre 4.25% y 4.50%, señaló la Fed en un comunicado.

“La incertidumbre sobre las perspectivas económicas volvió a aumentar”, añadió el organismo, que considera que los riesgos de ver un desempleo más alto y una inflación más elevada también “aumentaron”.

Rango actual de la tasa de interés de referencia

Aunque una subida de las importaciones pesó sobre el PIB en el primer trimestre, “indicadores recientes sugieren que la actividad económica continuó progresando a ritmo sostenido”.

El banco central cerró este miércoles dos días de reunión. Sus directivos dejaron saber que quieren esperar para evaluar el impacto de las decisiones del presidente Trump sobre la economía estadounidense, antes que tomar una decisión apresurada. Los mercados esperaban que el banco central mantuviera sus tasas en los mismos niveles que estableció en diciembre, sin cambios. Desde la última reunión de la Fed en marzo, Trump desató un terremoto económico, con aranceles masivos a productos importados a Estados Unidos. /AFP

Manuel Romo, director general de Banamex, dijo a 24 HORAS previo al encuentro en Nayarit, que en este momento están muy enfocados en la transformación y en ofrecer la mejor experiencia financiera para los clientes.

“Esta convención es importante para nosotros, porque llegamos nuevamente como Banamex (tras la separación de Citi), en una nueva era y en la que buscamos honrar nuestro legado de más de 140 años, pero con todo el foco en el futuro, fortaleciendo nuestra oferta de servicios financieros para todos nuestros clientes, aunque con espe cial enfoque en el segmento joven”.

Optimista y decidido, Romo afir mó que su marca es uno de los gru pos financieros más importantes de México, destacando en activos bajo gestión, depósitos, activos totales y préstamos. Resaltó su lide razgo en Banca de Consumo, con la cuarta infraestructura más grande del país, cober tura en zonas clave para el PIB y posiciones destacadas en productos de crédito y débito, con crecimientos sólidos. Además, señaló que el banco ocupa el cuarto lugar en activos totales, es líder en activos bajo gestión (afore y fondos de inversión), segundo en crédito al con -

Más que una frontera

Apesar de la distancia, la realidad es que el conflicto entre India y Pakistán ha entrado en una fase crítica. No se trata de un episodio aislado ni de un cruce más de acusaciones diplomáticas. Se trata de ataques militares con armamento sofisticado, muerte de civiles, tratados suspendidos, y una disputa que involucra directamente a dos potencias nucleares que, juntas, concentran al 21% de la población mundial.

sumo y tercero en depósitos. Cuenta “con una robusta plataforma de crecimiento en nuestros cinco negocios”, gobierno corporativo de excelencia y es uno de los empleadores más relevantes del sector, “con más de 39 mil colegas”.

El director general comentó que hacia adelante tienen una estrategia clara y que se centra en tres grandes frentes estratégicos. “Primero, estamos comprometidos en fortalecer nuestro vínculo con las nuevas generaciones. Queremos ser el banco de referencia para los jóvenes, no sólo ofreciéndoles productos que se adapten a sus estilos de vida, sino acompañándolos como asesores de confianza a lo largo de su trayectoria financiera. Para ello, hemos re-

novado tanto nuestra propuesta de valor como nuestra marca, brindando una experiencia que combina cercanía, simplicidad y transparencia”.

"Esta convención es importante para nosotros, porque llegamos nuevamente como Banamex (tras la separación de Citi), en una nueva era(...) pero con todo el foco en el futuro"

Romo descartó que estemos cerca de una recesión y subrayó que debemos tener cuidado en el ruido coyuntural y la sustancia estructural, “efectivamente estamos en un escenario de volatilidad… sin embargo, no sabemos cuánto ni cuándo. Nuestro país sufre los efectos de la coyuntura y sí presenta desaceleración -principalmente explicada por la inversión-, pero creemos que Norteamérica sigue siendo una idea muy poderosa, lo que sin duda abre escenarios positivos para México en el mediano y largo plazos. Sobre el impacto arancelario por las políticas de Trump, el director general de Banamex dijo que los tiempos y el alcance de estos cambios aún no están claramente definidos, se vislumbra la posibilidad de una nueva fase en la que la economía global se reorganice en regiones y bloques más integrados. “Es posible que algunos aranceles se ajusten o reviertan con el tiempo, ya que, de acuerdo con nuestro equipo de estudios económicos, no consideramos que estas medidas sean definitivas y en el mediano y largo plazo vemos perspectivas favorables para México con oportunidades de crecimiento y consolidación dentro de la región”.

años de legado de Banamex, el banco más icónico de México, fundado el 2 de junio de 1884.

El detonante inmediato fue el atentado del 22 de abril, que Nueva Delhi calificó como un acto terrorista, respondiendo con una ofensiva aérea bajo el nombre de “Operación Sindoor”, cuya reacción no se hizo esperar. Y desde entonces, la crisis ha escalado, extendiéndose más allá del ámbito militar. India retiró a su embajador, suspendió visas, cerró el espacio aéreo, clausuró pasos fronterizos, y, lo más grave: en un intento de presión, suspendió el Tratado de Aguas del Indo. Un documento que regula el uso de seis ríos fundamentales para la subsistencia en ambos países. Sin embargo, el conflicto no puede entenderse sin considerar factores estructurales. Primero, por dimensiones geopolíticas: la región está atravesada por múltiples frentes de tensión. Cachemira es el núcleo de la disputa, pero también existen fricciones en las fronteras con China e Irán, lo que convierte cualquier

escalada en una amenaza para la estabilidad regional y los intereses estratégicos globales.

Segundo, por su demografía: India y Pakistán concentran una gran parte de la población mundial. Por lo que un conflicto entre ambos afecta directamente a millones de personas. Basta recordar que la partición de 1947 provocó el desplazamiento de 15 millones; hoy, una crisis similar tendría consecuencias mucho más devastadoras.

Tercero, por los efectos económicos: el cierre de fronteras y la crisis energética derivada de estos factores, tendrían impactos inmediatos en la región. Pakistán depende de los fertilizantes indios para su producción agrícola, mientras que India necesita estabilidad para mantener su crecimiento económico y evitar la volatilidad financiera.

Cuarto, por la presencia de grupos terroristas: Cachemira es un foco de insurgencia, en el que ambos países se acusan mutuamente de patrocinar el terrorismo. Y quinto, por el control del agua. A su vez, la posibilidad de un conflicto nuclear ha sido planteada por

expertos. India, con una política tradicional de no primer uso, ha empezado a revisar esa doctrina; mientras que Pakistán, que nunca ha adoptado esa postura, considera legítimo el uso táctico de armas nucleares para responder a ataques convencionales. Desde esta perspectiva, el conflicto debe verse por lo que es: un enfrentamiento de alto riesgo con impactos que superan por mucho a la región; pues sin duda, esta situación plantea riesgos para las economías vecinas y para empresas dependientes de cadenas de suministro regionales. Ello toda vez, que aunque los índices como el S&P apenas han reaccionado, la situación puede afectar gravemente sectores estratégicos como la energía, agricultura, manufactura textil y el farmacéutico, agravando aún más la inestabilidad global que enfrentamos hoy en día.

MANUEL ROMO Director general de Banamex

Lindsey Stirling vuelve a México

La violinista, bailarina y performer Lindsey Stirling anunció que su gira Duality Tour marcará el final de una ausencia de seis años en México con tres fechas el próximo mes de agosto a lo largo del país.

Esta gira acompaña el lanzamiento de Duality, su séptimo álbum de estudio, considerado su obra más audaz y emocionalmente compleja hasta la fecha.

El disco fue producido junto a Graham Muron y Lucky West, e incluye 12 temas que exploran la identidad y la fortaleza interior.

El tour iniciará el 5 de agosto en el Auditorio Nacional (CDMX) y recorrerá Guadalajara y Monterrey. /24 HORAS

Horizontales

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

No habrá reencuentro de Timbiriche

Julissa atraviesa un delicado momento de salud. En un gesto que trasciende rencores, su exmarido Benny Ibarra y la actual esposa de éste la cuidan con dedicación, demostrando que el cariño perdura pese al tiempo. Mientras tanto, el tan esperado reencuentro de Timbiriche se desplomó antes de despegar. No pasaron de la primera junta, para dejar a los fans con el corazón roto y la nostalgia intacta. El escándalo también toca a Brandon Castañeda, quien demandó a su ex, Queen Buenrostro, por acoso. Según él, “se metió a mi depa a la fuerza”, un capítulo más en una relación que sigue dando de qué hablar.

3. Descubrid lo que está cerrado u oculto.

8. Pequeño mamífero carnicero de América.

11. Utilizaré.

14. Reunión de los presbíteros con el obispo.

15. Parte blanda del cuerpo de los animales.

16. Vara enramada que servía de cetro a Baco.

18. Recién hecho o fabricado.

21. La sangre de los dioses en los poemas homéricos.

24. Voy de un lugar a otro dando pasos.

26. Nombre de la decimoséptima letra.

27. Sometiera un manjar a la acción del fuego para que se pueda comer.

30. Afirmación.

31. Descantillará menudamente con los dientes.

33. Fusil de alma rayada de origen americano.

35. Ruido acompasado que produce el escape de un reloj.

36. Garantizar.

37. Antig., curé, apliqué remedios.

38. Quitar la vida.

39. Música popular derivada del rock y del folk.

40. Río de España, en Lugo.

41. Forma del pronombre de segunda persona del plural.

42. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes.

44. Cuecen a las brasas.

45. Ciudad de Serbia.

46. Que no está enfermo.

Verticales

1. En números romanos, “1100”.

2. Parte o sección urbana, de extensión relativamente grande.

3. Provincia de Chile, que ocupa el sector más meridional de la cordillera de los Andes.

4. Mostraré alegría con el rostro.

5. Diminutivo de dúo.

6. Variedad de uva de grano crecido y hollejo duro.

7. Conozco.

9. Tonto, lelo.

10. En inglés, “diez”.

12. (... Lanka) República insular del océano Índico, antiguamente Ceilán.

13. Chacó pequeño de fieltro.

15. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

17. En arquitectura, ornamento en forma de

En un tono más alarmante, Federica Quijano fue hospitalizada de emergencia y, desesperada, pidió ayuda para que su seguro autorizara una operación: “No puedo caminar”, confesó, mostrando la vulnerabilidad detrás de la fama.

Ricardo O’Farrill, siempre directo, explicó por qué no busca reconciliarse con Sofía Niño de Rivera: “No me interesa”, sentenció, cerrando la puerta a una amistad que alguna vez fue cercana.

Por otro lado, la productora Kirén Miret abandonó La Casa de los Famosos, con lo que avivó los rumores de un salto a TV Azteca; sin embargo, ella aclaró que se va a una gran producción con Netflix, mientras el reality planea una jugada para 2025: más comediantes y menos escándalos para robarse el rating

La música no se queda atrás. Los Tigres del Norte acatarán el veto a los narcocorridos para “no meternos en problemas”.

Mónica Garza reveló un pasado turbulento: el vocalista de Los Tucanes de Tijuana la amenazó de muerte por su vínculo con el género. En contraste, Christian Nodal se mostró sensible al confesar que Ángela Aguilar lo hizo llorar con su tema El Equivocado

Sin embargo, no todo es armonía: La Maldita Vecindad enfrenta líos legales por no presentarse a un ensayo en el Edomex, y Eduin Caz, de Grupo Firme, regañó a

huevo.

19. Lugar en que está ubicado algo

20. Damos culto a las cosas sagradas.

22. Los que han recibido las órdenes sagradas.

23. Prescripción o fórmula facultativa.

24. (Yasir, 1929-2004) Político y líder palestino.

25. Anhelarán, ansiarán.

28. Elevaré oraciones.

29. Pequeña ciudad del sudoeste de Nicaragua, capital del departamento homónimo.

32. Llena un espacio o lugar

34. Junta entre dos ladrillos de una misma hilada.

39. Apócope de papá.

43. Río del norte de Italia.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

sus fans por presionarlo a cantar corridos tumbados: “Me molesta”, dijo en vivo.

El chisme televisivo también arde. Alex Kaffie pidió perdón a Maxine Woodside en vivo, salpicando a Verónica Gallardo en el proceso.

En ¡Cuéntamelo Ya! la tensión estalló ya que Marie Claire Harp, Carmen Muñoz, Odalys Ramírez, Sofía Escobosa, Cynthia Urías, Ximena Córdoba y Luciana Sismondi están furiosas porque Carlos Arenas acapara la emisión, mientras ellas son rotadas.

Pati Chapoy, por su parte, se reunió con la hija de Daniel Bisogno tras un cruce con Alex Bisogno, donde mostró su lado conciliador. Laura Zapata, fiel a su estilo, aseguró que reza por Yolanda Andrade pese a sus roces, mientras Galilea Montijo bromeó con vender una “secreción” de su novio como crema antiarrugas, desatando risas y críticas.

Gala Montes, en tanto, sueña con colaborar con Natanael Cano, y Paola Dalay presume su amistad con su cuñada Vicky Fayad en un viaje a Miami.

La fama, como vemos, es un juego de luces y sombras. Algunos brillan, otros se quiebran, pero todos pagan un precio. ¿Quién será el próximo en caer bajo su peso?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): No deje nada sin terminar que pueda poner en peligro su posición o su oportunidad de avanzar. Ocuparse de sus asuntos eliminará la inquietud, convirtiendo su celebración de cumpleaños en un evento alegre. Acepte y ame quién es y dejará una buena impresión.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

La preparación lo es todo; terminar un año y comenzar otro con una buena nota le dará una razón para celebrar. Revise los documentos importantes y asegúrese de ocuparse de los trámites urgentes. Celebre, pero elija lugares que no supongan riesgos para la salud.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Sea un observador atento y aprenda todo lo que pueda tomando nota de cómo se comportan entre sus pares aquellas personas a las que respeta. La forma en que trate a los demás determinará lo que recibirá a cambio y le ayudará a entrar en la siguiente fase de su vida.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): El mundo es suyo para que lo descubra. Evite dejar escapar oportunidades o perderse de participar en algo por pereza o miedo. Investigue y asuma una posición de liderazgo mientras sorprende a todos con ideas y planes para el futuro. Alguien especial estará observando.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Decídase a hacer mejoras personales que reflejen una actitud positiva hacia la vida, el amor y la felicidad. Comience por establecer límites para evitar participar en cosas a las que debería renunciar y para alejarse de aquellas personas que son una mala influencia.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Acepte una invitación, salga y participe en eventos que le ofrezcan una visión de nuevas posibilidades. Para sentirse satisfecho observe a las personas que admira y respeta e incorpore a su rutina una versión de lo que ellos hacen. Elija la disciplina, no la indulgencia.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Presiónese para ser, hacer y lucir lo mejor posible. No dude en aventurarse y participar en eventos sociales que ofrezcan acceso a personas a las que admira o de las que aprende. Una conexión interesante puede convertirse en una asociación.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Escuche las advertencias sobre su salud y planifique en consecuencia. No se ponga en riesgo usted ni a los suyos. Hay muchas formas de celebrar el nuevo sin arriesgar lo que ha construido. Las decisiones inteligentes le darán el impulso necesario para sobresalir.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No permita que nadie lo tiente, menosprecie ni presione. Piense las cosas hasta el final antes de comprometerse con algo que podría hacerlo sentir incómodo. Haga la promesa de cuidarse mejor y concéntrese en conseguir estabilidad y seguridad.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Acepte una distracción. La perspectiva que obtenga le ayudará a cambiar su percepción sobre el pasado, el presente y el futuro. Aprenda de las lecciones de vida y dé un paso en una dirección que lo entusiasme. Tiene las cualidades requeridas para vivir la vida a su manera.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): No sienta la necesidad de participar en eventos donde se emplee manipulación mediante emociones negativas. Es su vida, tomar la iniciativa para seguir a su corazón, decir lo que piensa y tomar decisiones que se adapten a sus necesidades le ayudará a encontrar su lugar feliz.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Una posición objetiva le ayudará a determinar lo que es mejor para usted. Empiece el día con un plan que se adapte a sus necesidades en lugar de ceder ante las demandas ajenas. Deles su bendición a los demás para que hagan lo que quieran y luego siga el camino que lo llame.

Para los nacidos en esta fecha: usted es perspicaz, único y flexible. Es receptivo y enérgico.

Soto ya empezó a despachar los jonrones con los Mets

El bate del dominicano Juan Soto despertó ayer al conectar dos jonrones e impulsar tres carreras en la victoria 7x1 de los Mets de Nueva York sobre los Diamondbacks de Arizona en el Chase Field (Arizona). Soto, de 26 años, sumó su segundo partido de la temporada con dos jonrones, antes lo había hecho en la derrota 4x2 del 1 de mayo frente al mismo rival. Bateando para un promedio de .266 en los primeros 30 partidos de la temporada, Soto parece haber encontrado el ritmo y en sus últimos siete encuentros mejora su promedio a .346 con cuatro jonrones, nueve hits y cinco carreras remolcadas. /AFP

MIGUEL LAYÚN, COMO PARTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL MUNDIAL, ESPERA QUE EL PÚBLICO MEXICANO SE HAGA SENTIR EN FAVOR DEL EQUIPO TRICOLOR PARA LA JUSTA MUNDIALISTA DE 2026

DANIEL PAULINO

Con motivo de la próxima reinauguración del Estadio Azteca para el 28 de marzo del año entrante, rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026, para el exseleccionado mexicano, Miguel Layún, el verdadero bastión de la Selección Nacional no radica en el recinto ubicado en la alcaldía Coyoacán, sino en el público mexicano.

Acompañado por la jefa de gobierno, Clara Brugada, y la representante de México ante la FIFA, Gabriela Cuevas, el exjugador se dijo despreocupado porque la identidad de dicho recinto pueda llegar a cambiar, tras anunciarse que será renombrado como Estadio Ciudad de México para el Mundial. Además, Layún sentenció que el verdadero peso del inmueble recae en la afición que puede llegar a tornarse como un punto a favor o en contra del mismo equipo nacional.

“Yo lo he hablado con algunos rivales y me aseguraban que cuando venían a jugar contra la selección, cambiaban su estrategia para encarar a la afición. Si sentían a la gente en favor de nosotros, su postura era aguantar el mayor tiempo posible para despertarlos y que se volteara en nuestra contra”, aseguró.

El también exjugador del Club América, entre otros equipos dentro de la Liga MX, in-

México jugando de local puede hacer un gran papel en 2026 y no tengo duda que el grupo está con la expectativa de poder jugar la mayor cantidad de juegos con su gente” Miguel Layún, exfutbolista profesional

Huescas le interesa al West Ham United

Más allá de los problemas legales que enfrenta actualmente el futbolista Rodrigo Huescas, en Dinamarca, en Inglaterra aseguran que el West Ham United ha mostrado interés por fichar al defensor Tricolor para el próximo verano. El reporte es alrededor del equipo británico señalan que durante el pasado fin de semana en el partido entre Kobenhavn y Brondby, diversos visores fueron a evaluar a elementos del futbol danés, para que fuese el exjugador del Cruz Azul el que más llamó la atención a dichos representantes Hammers.

Vinculado actualmente a un juicio por violar los reglamentos de tránsito en Dinamarca y con una sanción de 20 días de prisión pendiente por cumplir, el jugador de 21 años sería un potencial refuerzo juvenil para el equipo en donde actualmente milita Edson Álvarez, sin que hoy exista una oferta formal entre clubes.

dicó que difícilmente se podrá tener un juego de reapertura que le haga honor a la historia del estadio que para 2026 será tres veces mundialista. “A quien se ponga a jugar para la reapertura no creo que esté a la altura, pero solo espero que el evento sí sea algo digno como antesala a la inauguración del mundial”.

REMODELACIÓN, EN TIEMPO Y FORMA

Tras destacar los más de dos mil millones de pesos que se han invertido para su remodelación, el director general del hoy Estadio Ciudad de México, Félix Aguirre, indicó que los trabajos en el Coloso de Santa Úrsula no presentan demora alguna, con miras en lo que para él significa el evento deportivo más importante para el resto de esta década a nivel mundial.

“Se va a respetar el legado arquitectónico del recinto, pero como organización estamos enfocados en mejorar los servicios y que el estadio sea funcional por los próximos 40 años, como sede de eventos de distintas índoles”, aseguró.

RIVAL INTERNACIONAL

La reinauguración del Estadio Ciudad de México se dará en el mismo período que suele realizarse la fecha FIFA de marzo, que facilita el que México pueda jugar ante un rival de nivel.

LO QUE DEBES SABER

En caso de cumplirse la fecha establecida, el Estadio Ciudad de México finalizará sus trabajos de remodelación 75 días antes del inicio del Mundial

Para la justa de 2026, la CDMX confirmó que el Zócalo albergará el FIFA Fan Fest en el que habrá transmisiones en vivo del Mundial, espacios deportivos, área de hospitalidad, zona de conciertos y exposición de juego de pelota

Con un contrato vigente con el equipo danés hasta 2029 y tras haber llegado al club europeo gratis, después de finalizar su relación laboral con Cruz Azul a mediados de 2024, que en su momento supuso una demanda de la Máquina contra los agentes del jugador, por la forma en la que se dio su salida. /24HORAS

Tuvimos visores que acudieron al Derbi en Dinamarca. El mexicano Rodrigo Huescas gusta mucho, es lateral derecho del FC Kobenhavn. Igualmente, el delantero Mathias Kvistgaarden del Brondby es otro gran objetivo”

ExWHUEmployee, reportero inglés

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.