www.24horaspuebla.com
LA COMEDIA, DE LA RISA A LA EMOCIÓN

Para la la cineasta María Torres, directora de la película LaMás Fan, este género es el más popular de la cinematografía VIDA+ 13

www.24horaspuebla.com
Para la la cineasta María Torres, directora de la película LaMás Fan, este género es el más popular de la cinematografía VIDA+ 13
Este jueves 24 de abril, en punto de las 16:00 horas, arrancan las actividades programadas en la zona de Los Fuertes de la capital, donde las personas ya acampan para asegurar un lugar en los conciertos de artistas nacionales e internacionales, además de celebrar la riqueza cultural y las tradiciones de la ciudad, que se posiciona como un referente nacional en turismo, destaca el Gobierno del estado LOCAL P. 2
LOCAL P.4
FRANELEROS
El ayuntamiento capitalino integró a cerca de 80 personas como supervisores del programa, mientras que vecinos cerraron la avenida Juárez para manifestar su oposición al sistema LOCAL P. 5
Familia acusa a madre de sustraer a su propia
María Guadalupe Ibáñez, tía de Isabella Ibáñez Cuatecatl, denunció la desaparición de su sobrina y señaló a su cuñada como la posible responsable, ya que tampoco la localizan LOCAL P. 4
REGALAN 500 MIL GORDITAS
PROTESTA. Campesinos de la región Mixteca bloquearon la entrada de las oficinas del SAT en la Vía Atlixcáyotl, donde forzaron la salida de funcionarios, a quienes acusan de retener la devolución de impuestos, mientras lanzaban agua a policías presentes en el sitio LOCAL P. 4
Ya ha pasado casi un mes desde el inicio de las campañas para la elección, el 1º de junio, de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados, jueces. Más de tres mil 400 candidaturas a 881 cargos. Un ejercicio presentado como democrático, pero que muchos vemos como subproducto de un proceso de socavamiento del Estado democrático de derecho. La oferta es que los mexicanos elijamos a quienes decidirán sentencias y todo tipo de litigios
Viene Sheinbaum
Como se informó hace unas horas, está confirmadisima la visita de Claudia Sheinbaum al desfile del 5 de Mayo. Ambos estarán presenciando su primer desfile en Puebla. A diferencia de otros morenistas, el gobernador Alejandro Armenta le ha demostrado lealtad a la mandataria federal; veremos sentados a sus espaldas, a aquellos que piensan que el poder detrás del trono sigue siendo Andrés Manuel López Obrador. ¿Será?
Detienen al Cuco
Poco a poco la organización 28 de Octubre comienza a perder fuerza mediática y también capacidad de organización. La detención de su líder transportista Ángel N, alias El Cuco, sin duda es un golpe directo a la estructura que la gobierna. No es menor que sea señalado como probable responsable de homicidio y tentativa de homicidio. Dicen que esto es sólo el comienzo del fin de la polémica agrupación de comerciantes ambulantes. ¿Será?
Taxis pirata
La buena: después de casi tres meses de gratuidad, todo está listo para que a partir del 28 de abril, la Línea 4 de RUTA empiece a cobrar su servicio que, por cierto, mantendrá su tarifa inicial de 20 pesos por un trayecto de más de 60 kilómetros. Son 32 paraderos para siete municipios. La mala: a unos días de ser inaugurada, los taxis pirata siguen operando desde la impunidad. ¿Será?
Corridos en la Feria
El día de hoy inicia la esperada Feria de Puebla con todo y su esperado Palenque, y ahí es donde debemos poner mucha atención. Puebla es uno de los estados donde aún no se prohíbe cantar en vivo los corridos tumbados. La entidad no se ha querido sumar a la lista de estados que ya lo prohíben como Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Querétaro y el Estado de México. Sin embargo, todo puede pasar en el último minuto. ¿Será?
¡Que ya les paguen!
Vaya susto el que pasaron ayer los usuarios de las instalaciones del SAT en la zona de Angelópolis. Al filo de la una de la tarde vieron a decenas de campesinos muy molestos, irrumpir en las instalaciones exigiendo la devolución del IEPS. Afortunadamente, minutos después llegaron granaderos y policías estatales para intentar mantener la calma mientras los campesinos retrocedían y liberaron el edificio. No obstante, la manifestación tuvo saldo blanco, pero los empujones, manotazos y mentadas de madre sobraron. ¡Ya que les paguen! ¿Será?
Puebla está lista para vestirse de gala. Este jueves 24 de abril, a las 16:00 horas, la zona de Los Fuertes será testigo del arranque de la Feria de Puebla 2025, un evento que promete ser el más grande en la historia del estado, el más seguro, limpio y organizado.
El Gobierno del estado, encabezado por Alejandro Armenta Mier, se ha comprometido en ofrecer una experiencia digna de ser recordada. Con el respaldo del Gobierno de México y bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, la feria no sólo celebrará la riqueza cultural y tradicional poblana, sino que posicionará a Puebla como un referente nacional en turismo, desarrollo y bienestar.
En un esfuerzo conjunto por garantizar la tranquilidad de los miles de familias que asistirán, la administración estatal puso en marcha el programa Paradero Seguro, una estrategia de protección en carreteras que incluye la instalación de cinco puntos vigilados a lo largo de la autopista México-Puebla. El primero de estos, en el municipio de Acajete, ya está en funcionamiento, resguardado por elementos de la Marina, Defensa, Guardia Nacional y Policía Estatal. Por otro lado, la limpieza del estado y su capital ha sido una prioridad. Gracias al programa Senderos de Paz y 14 jornadas de faena comunitaria, Puebla luce como una ciudad más ordenada y hospitalaria, con calles barridas, espacios rehabilitados y una ciudadanía comprometida con el entorno. La Feria de Puebla 2025, que se celebrará del 24 de abril al 11 de mayo, se desarrollará en la emblemática zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, un sitio con historia, identidad y orgullo. Además de espectáculos, juegos, gastronomía y cultura, este año el enfoque es claro: mostrar al país y al mundo una Puebla moderna, segura y vibrante.
Ayuntamiento y Pericos impulsan el deporte local
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib y Ricardo Zayas Gallardo, director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), firmaron un convenio de colaboración con el Club Pericos de Puebla. Este acuerdo tiene como objetivo establecer bases de colaboración y coordinar esfuerzos conjuntos en la organización de eventos y actividades deportivas que generen un impacto social positivo. Asimismo, busca fomentar valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal entre la ciudadanía.
Durante la firma, Pepe Chedraui destacó que el Gobierno municipal y Pericos comparten la intención de promover la práctica del deporte. “A toda la comunidad de Pericos, felicidades, promover el deporte es promover un ambiente sano y que ya lo están haciendo en diferentes lugares”, expresó el alcalde.
A su vez, el presidente del Club Pericos, Ignacio Trigueros Tirado, expresó este equipo de béisbol busca “ser un referente en cuanto a disciplina, trabajo en equipo y la pasión por el deporte. El tener un convenio como el que formalizamos el día de hoy, es algo muy importante para nosotros”, subrayó. La alianza permitirá desarrollar los Circuitos Deportivos Itinerantes, así como otorgar un 40% de descuento en la compra de bonos para trabajadores de la comuna. / 24HORASPUEBLA
PARA PROMOVER LA CULTURA COLONIAL
Impulso. Este congreso apoyará a la industria primaria y terciaria de la economía de la ciudad
24HORASPUEBLA
Puebla será sede de la primera edición de Latino Gastronomic, que reunirá del 4 al 7 de septiembre a más de 30 chefs y 50 restaurantes de prestigio mundial, en un encuentro en el que más de cinco mil visitantes rendirán homenaje a la influencia de los sabores y cultura latinoamericana en la cocina internacional y proyectará la riqueza de la ciudad al mundo, celebró el alcalde
José Chedraui Budib.
Durante la presentación oficial de este congreso, el presidente municipal reconoció
a la gastronomía como un elemento estratégico para impulsar la promoción turística.
“Recibiremos a más de 30 chefs nacionales e internacionales, reconociendo al mundo gastronómico como lo que es: un punto de partida estratégico para el desarrollo económico, social y cultural de nuestro estado”, subrayó Pepe Chedraui.
Además, Latino Gastronomic permitirá impulsar la industria primaria y terciaria de la economía local, así como promover productos poblanos mediante catas, maridajes y también la calidad y hospitalidad de los servicios turísticos de la ciudad.
Por su parte, Albert Labastida, director general del Forum Gastronomic Girona, encuentro que colocó a esta ciudad española como un destino gastronómico europeo, subrayó que Puebla capital cuenta con el poten-
cial y riqueza culinaria para convertirse en un referente en el mapa gastronómico mundial, con la participación de empresarios, chefs, académicos, investigadores y aliados. En su intervención, Carla López Malo, subsecretaria de Promoción Turística y Proyección del estado, destacó que eventos de este tipo confirman la vocación de Puebla como un gran destino para visitantes y refrendó el respaldo del gobernador Alejandro Armenta para trabajar coordinadamente. Por último, Luis Javier Cué, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico Puebla y miembro de Canirac, coincidió en que la gastronomía, más que un estricto alimento, es un elemento de identidad de las comunidades y un punto de encuentro de ideas, talentos y valor, por lo que celebró la celebración de este congreso.
PRESENTACIÓN. El alcalde José Chedraui, junto a empresarios locales e internacionales, durante el anuncio del congreso, a celebrarse en septiembre.
Ya ha pasado casi un mes desde el inicio de las campañas para la elección, el 1º de junio, de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados, jueces. Más de tres mil 400 candidaturas a 881 cargos. Un ejercicio presentado como democrático, pero que muchos vemos como subproducto de un proceso de socavamiento del Estado democrático de derecho. La oferta es que los mexicanos elijamos a quienes decidirán sentencias penales o resolverán casos civiles, mercantiles y de todo tipo de litigios, hasta los ministros que se ocupan de controversias constitucionales. Suena aventurado para un país con cerca de 130 millones de personas, y lo es. Sólo Boli-
via se ha lanzado a un experimento como éste, con el que se echa por la borda un sistema de carrera por uno de voto popular, como si se tratase de políticos. No hay evidencia de que la justicia haya mejorado en ese país. Sí de un enorme desinterés.
Con 20% de abstencionismo cuando el voto es obligatorio, la suma de votos en blanco y nulos de la última edición superó el 65%, ante candidatos casi desconocidos y seleccionados por el parlamento controlado por el oficialismo. No podemos esperar algo distinto en México, y máxime cuando este proceso sale de una reforma constitucional tan atropellada como plagada de irregularidades, dejando reglas contradictorias que ni quienes las aprobaron han cumplido, improvisando con procedimientos tan poco serios como el uso de tómbolas para la selección de candidaturas.
La pregunta es qué hacer como ciudadanos ante una convocatoria con ropaje democrático a pesar de sus trazas antidemocráticas, tanto por la forma en que se aprobó la reforma como en lo que es, en esencia: un duro golpe político a la independencia y la solvencia insti-
COMPROMISO. La alcaldesa sanandreseña aseguró que el ayuntamiento no será autoritario con la ciudadanía.
La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, presentó su informe de actividades correspondiente al primer trimestre de 2025, donde destacó que la transparencia y la rendición de cuentas son una obligación de su Gobierno y “no una opción”. Desde la plaza principal de la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla, la alcaldesa emanada del Partido Acción Nacional, refrendó su compromiso de gobernar con honestidad, respeto a la ley y en el uso responsable de los recursos públicos.
“Sé muy bien que la mezquindad y perversidad de algunos opositores le apuestan a que fracasemos. Por mi parte, los convoco a que todos, en estos momentos, mantengamos la serenidad”, manifestó Cuautle Torres en su discurso Además, la alcaldesa sanandreseña aseguró que el ayuntamiento que preside no será autoritario ni promoverá la subordinación ciudadana. En contraste, enfatizó que continuará construyendo relaciones horizontales con el sector empresarial, académico y la sociedad civil, mediante una “relación de coordinación, nunca de subordinación”, recalcó Cuautle Torres. Hay que señalar que la alcaldesa de San Andrés Cholula estuvo acompañada de figuras políticas, pertenecientes al Partido Acción Nacional, como el presidente estatal, Mario Riestra Piña, la diputada federal Genoveva Huerta Villegas y el legislador local, Rafael Micalco Méndez. / MARIANA VALENZUELA
tucional y profesional del Poder Judicial ¿Para qué cargos votaríamos? Dependerá del distrito electoral y entidad federativa de cada quien. Se puede ingresar a la plataforma del INE, identificar la ubicación electoral y conocer a los candidatos que aparecerán en la boleta.
Se elegirá a nueve ministros de la SCJN, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de Salas Regionales del TEPJF, cinco integrantes de lo que será un Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de circuito, 386 jueces de distrito. El INE ha dado a conocer que más del 93% de las candidaturas se registraron en su sistema “Conóceles”: candidaturaspoderjudicial. ine.mx. Ahí colocaron su información de contacto, académica, curricular y propuestas. Para ver la complejidad ante la que estará el votante, ponemos un ejemplo para un ciudadano de la zona urbana del Valle de México: elegir a un ministro de la SCJN de entre 65 candidatos; 38 aspirantes al nuevo Tribunal de Disciplina; 15 candidatos a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral y 20 de
la Sala Regional, 35 a magistrados de Circuito y 38 a jueces de distrito. Estas elecciones deberían ser ocasión para que ampliemos nuestra cultura cívica. ¿Cuántos sabemos, realmente, qué hacen los magistrados o los jueces de distrito, y cómo funcionan los tribunales? Pero, más allá de eso, primero deberíamos elegir si debemos ir a votar o no. Estas elecciones, que han despertado muy escaso interés, son producto de una reforma innecesaria y que apunta a un grave retroceso de nuestro sistema judicial. Construido en la transición democrática, desde luego tenía problemas, pero había ganado autonomía, en claro contraste con la época del presidencialismo hegemónico, y se desarrollaba conforme a un modelo de carrera judicial. Quizá conozcamos a alguna candidata o algún aspirante a algún cargo, con seguridad de que son idóneos por sus conocimientos, experiencia, honorabilidad, competencias. Pero, ¿qué pasa con los otros cargos y, sobre todo, con la distorsión fundamental del proceso? ¿No es más responsable abstenerse y lanzar un mensaje colectivo de rechazo?
La noche del martes 22 de abril, una cámara de seguridad captó el momento exacto en el que una joven fue privada de su libertad por varios sujetos que la subieron por la fuerza a una camioneta particular.
El hecho ocurrió sobre la calle 103 Oriente, entre la 12 y la 14 Sur, en la colonia Granjas de San Isidro, al sur de la ciudad de Puebla.
En la grabación se observa que a las 22:17 horas una mujer conversaba con otra persona cuando un sujeto pasó cerca de ellas y continuó su camino. Metros atrás, otro hombre caminaba en la misma dirección.
Sin titubear, ambos individuos se acercaron a la joven y uno la abrazó por la espalda y el otro la tomó de las piernas. La persona con la que platicaba la víctima se retiró del lugar sin intentar ayudarla.
En las imágenes se observa que los sujetos la subieron a una camioneta que estaba estacionada, donde los esperaba un conductor. Posteriormente, huyeron del sitio y aunque la mujer forcejeó para liberarse, no logró escapar. Lo único que quedó de ella en el lugar fue un zapato tirado en el asfalto.
Hasta el momento se desconoce el motivo del crimen, así como la identidad y el paradero de la víctima. Cabe señalar que, entre enero y marzo de este año, la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene registradas nueve denuncias por secuestro en la entidad, dos de ellas en la capital del estado. / FERNANDA ROCHA
María Guadalupe Ibáñez Hernández, tía de Isabella Ibáñez Cuatecatl, menor reportada como no localizada desde el pasado 7 de abril, denunció públicamente el caso por desaparición de su sobrina, con la finalidad de solicitar apoyo a las autoridades, colectivos y ciudadanía para dar con su paradero.
En rueda de prensa, Ibáñez Hernández señaló directamente a la madre de la niña, María Cuatecatl Ramírez como la principal sospechosa, pues también su paradero se desconoce desde el pasado 7 de abril, día en el que también se reportó la no localización de la menor.
En rueda de prensa, informó que la menor, fue vista por última vez en el Centro de Convivencia Familiar de Puebla (Cecofam), mientras se celebraba una convivencia con su madre, audiencia que que fue autorizada por un juez de control, quien está a cargo del caso por la separación de los padres de la menor.
Operativo. Al sitio arribaron elementos de la Policía Estatal, quienes encapsularon a los agricultores.
MARIANA VALENZUELA
Un grupo de al menos 100 campesinos tomó las instalaciones del Sistema de Administración Tributaria (SAT), ubicadas en la zona de Angelópolis, para exigir la devolución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), recursos que usan para invertir en sus tierras.
Al filo de las 12:00 horas, los trabajadores del campo originarios de Ciudad Serdán, El Seco, Huejotzingo y la región del Izta-Popo, acudieron a las oficinas del contribuyente, donde bloquearon los accesos para luego dar un portazo y entrar a la fuerza para sacar a la subadministradora de devoluciones a quien –incluso–, trataron de amarrar a un poste en el inmueble.
“Queremos solución, queremos solución”, fue la consigna de los campesinos que cargaban lonas señalando a Hilda Reyes y a Juan Ibarra, presuntos funcionarios, a quienes exigieron autorizar sus trámites de devolución de impuestos.
Después de una hora, al sitio llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, quienes se enfrentaron a jaloneos y agresiones verbales con los manifestantes, motivo por el cual los ánimos subieron de tono.
Al filo de las 14:00 horas, una vez controlada la trifulca, las personas involucradas en la protesta celebraron una mesa de diálogo a las afueras de las oficinas del contribuyente. Incluso, Hilda Reyes –rescatada por los granaderos–, habló con ellos.
“Yo ya no tengo injerencia, no me corresponde, ni soy competente”, señaló la funcionaria ante las exigencias del centenar de inconformes que pidieron celeridad para
DENUNCIAS. Los campesinos señalaron a dos funcionarios que supuestamente no atienden sus trámites.
liberar los pagos por el concepto de devolución de impuestos.
“Queremos solución y devolución al trámite del IEPS, nos ponen trabas y trabas. Cumplimos con lo que establece la ley y nos dan largas (…) necesitamos apoyo económico para trabajar al campo y si no se trabaja nos afecta a todos”, dijo una campesina.
En ese sentido, la trabajadora del campo advirtió que no anexarán in-
“Estamos muy angustiados por Isabella, tememos por su vida porque hay muchos antecedentes delictivos en contra de ella y de su familia, estamos muy preocupados”, declaró la tía de Isabella.
Ibáñez Hernández reveló que el abuelo materno de Isabella ha sido detenido en diversas ocasiones por presuntamente formar parte de grupos delictivos que tienen actividades en Puebla.
“En 2014, el señor pertenecía a la banda delictiva de un delincuente, por eso tememos por la vida de la niña”, remarcó.
La tía de la menor indicó que cuando inició el juicio por el divorcio de los padres de Isabella, su ma-
Estamos muy angustiados por Isabella, tememos por su vida porque hay muchos antecedentes delictivos en contra de su mamá y de su familia”
MARÍA GUADALUPE IBÁÑEZ
HERNÁNDEZ Tía de la menor no localizada
dre, María Cuatecatl, “se olvidó de ella durante 7 meses”, motivo por el que la patria potestad se la dieron al padre de la menor, Juan Mauricio Ibáñez Hernández. En respuesta, la juez de control
formación sobre arrendamientos debido que no está en la ley, incluso dijo que –en caso de continuar con la insistencia de la funcionaria del SAT–, todo el grupo seguirá en pie de lucha. Cabe señalar que la protesta obligó que la operación de las oficinas fueras suspendidas por un periodo de casi tres horas, por lo que los trabajadores pidieron a los contribuyentes a no acudir al SAT y reprogramar las citas
Queremos solución y devolución al trámite del IEPS, nos ponen trabas y trabas. Cumplimos con lo que establece la ley y nos dan largas (…) necesitamos apoyo económico para trabajar al campo y si no se trabaja nos afecta a todos”
ANÓNIMO Campesina
que habían agendado. Y es que los elementos de la Policía Estatal evacuaron de las instalaciones a los trabajadores y a las personas que estaban realizando un trámite ante el riesgo de que las agresiones subieran de tono al punto de poner en riesgo su vida. Tras un diálogo con un delegado de la Secretaría de Gobernación estatal, los campesinos acordaron que el próximo lunes 28 de abril se atiendan sus demandas. Los 100 manifestantes se retiraron del sitio. No hubo detenidos ni lesionados.
permitió que la madre pudiera ver a su hija, primero con vigilancia y después solamente por unas horas sin vigilancia en el Cecofam. “El 7 de abril, Isabella tuvo una visita con su mamá, ella se la llevó y no la regresó. No la volvimos a ver”, dijo Guadalupe Ibañez. Acusó también que la abuela materna de la menor, Silvia Patricia
AUSENCIA. A dos semanas de reportar su no localización, autoridades no han presentado avances respecto al paradero de la menor de edad.
Ramírez Cuautle, fue supuestamente cómplice de la aparente sustracción, pues aseguró que ella se encontraba con la menor y su madre el día de la visita. “Para nosotros es mucha incertidumbre por eso pedimos su ayuda para hacer ruido por este caso y que Isabella regrese bien con nosotros”, señaló. / MARIANA VALENZUELA
Bloquean la Juárez por los parquímetros Vecinos del polígono comprendido entre la avenida Juárez y el Barrio de Santiago, cerraron esta vialidad entre las calles 19 y 25 Sur, para protestar en contra del cobro por la cuarta hora de estacionamiento. Aunque el ayuntamiento aplazó la entrada en vigor del sistema hasta el día 1º de mayo, los ciudadanos insistieron en afectaciones a su economía y negaron un interés político en su manifestación. /24 HORAS PUEBLA
Empleo. El Gobierno municipal prevé la contratación de hasta 180 personas para las tareas de movilidad urbana
FERNANDA ROCHA
Con la implementación del sistema de parquímetros, el ayuntamiento de Puebla busca integrar a cerca de 80 personas que trabajaban como franeleros, a quienes se les ha capacitado para que laboren como supervisores del programa, que busca mejorar la movilidad en cuatro polígonos de la capital del estado, señaló el titular de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar.
“A muchos (franeleros) los hemos estado invitando a que, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, formen parte del equipo de supervisores de movilidad en donde tenemos más de 100 personas involucradas en la implementación de este programa, pero en el pico de implementación habrá 180 personas, entonces hemos estado contratando personas, capacitándolos”, comentó.
Sin embargo, Aysa de Salazar indicó que este programa no busca afectar a los residentes que no tienen espacio para dejar su automóvil, por lo que pueden acceder hasta dos permisos por casa habitación para evitar el cobro.
“Es necesario que se realice el trámite para otorgar los permisos, los cuales no tienen costo, sólo es necesario hacer llegar un correo de solicitud a: estacionateaqui@ayuntamientopuebla.gob.mx, enviando documentos que acrediten que tie-
En sesión de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales del Congreso del Estado, el diputado de Morena, Roberto Zataráin Leal, denunció a una falsa organización no gubernamental (ONG), por el supuesto reclutamiento de menores de edad para explotarlos laboralmente en diferentes puntos de la ciudad. El legislador señaló que la agrupación, cuyo nombre no reveló, opera no sólo en la entidad, sino a nivel nacional, reclutando a niños para que pidan dinero en centros comerciales, exigiendoles cuotas para evitar ser maltratados o incluso torturados.
Al entregar la copia de la denuncia a la asesora de la Fiscalía General del Estado (FGE), Angélica Gómez Tello, el diputado Zataráin Leal solicitó que se dé el seguimiento puntual del
CUIDADORES.
En las zonas turísticas de la ciudad, como el Barrio de Analco, las personas lavan los automóviles mientras los custodian, a cambio de una propina.
nen una unidad, esto a través de mostrar la tarjeta de circulación vigente o algún documento que acredite propiedad del vehículo”, informó. Aunque se había anunciado que el pago por estacionamiento iniciaría este 16 de abril, el pasado miércoles, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, anunció que
el cobro por aparcamiento se aplaza hasta el mes de mayo, para ampliar el periodo de socialización del programa entre la ciudadanía.
“Se tiene la campaña con toda la información sobre el programa de parquímetros para que sepan qué es lo que se aplicará”, dijo el alcalde capitalino en una breve entrevista
caso, con la finalidad de hacer de la ciudad y del estado un lugar digno y seguro para la niñez poblana. Por su parte, la asesora de la FGE, aseguró que se trabaja en la investigación correspondiente y agradeció la información proporcionada por el legislador para enriquecer la carpeta de investigación, que permita llegar a la judicialización del caso y, en su caso, castigar de manera ejemplar a las personas culpables.
En ese sentido, el diputado José Miguel Trujillo de Ita señaló que próximamente presentará una iniciativa para que las ONG rindan un informe anual ante el Congreso esta-
tal, para asegurar que las actividades que llevan a cabo sean a favor de la sociedad y dentro del marco de la ley. En asuntos generales, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez aseguró que trabajará de manera estrecha con la Fiscalía para la elaboración de una iniciativa en materia de crímenes de odio y feminicidios. Asimismo, la diputada Luana Armida Amador Vallejo reiteró a Gómez Tello la importancia de evitar la discriminación en el acceso a la justicia para las personas con discapacidad y lograr que se cuente con peritos especializados en lengua de señas mexicana. / 24HORASPUEBLA
respecto a este proyecto denominado Estaciónate Aquí. Cabe recordar que el pago por estacionamiento será aplicable a partir de la cuarta hora de uso de la vía pública, en los polígonos urbanos definidos por el Cabildo de Puebla: Centro Histórico, El Carmen-Huexotitla, Chulavista-Volcanes y Juárez-Santiago.
Los hemos estado invitando a que, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, formen parte del equipo de supervisores de movilidad en donde ya tenemos más de 100 personas involucradas en la implementación de este programa”
DAVID AYSA DE SALAZAR Secretario de Movilidad
Igualmente, las multas serán efectivas a partir de mayo. Respecto a los horarios, en la zona del Centro Histórico operará de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 19:00 horas; en los tres polígonos restantes, funcionarán de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, sábados de 11:00 a 17:00 horas, mientras que domingos y días festivos no se aplicará el programa.
Compromiso. El alcalde José Chedraui anunció obras de infraestructura para la localidad
NORMA HERRERA
Toneladas de masa, litros de salsa, kilos que queso y frijoles fueron los ingredientes para la elaboración de más de 500 mil memelas en la décimo quinta edición de la Feria de la Gordita en La Resurrección.
A las 08:00 horas, decenas de mujeres se dieron cita en el atrio de la iglesia de la junta auxiliar, donde comenzaron a montar sus puestos para iniciar con la elaboración del platillo tradicional de Puebla capital.
Una hora después, se declararon listas para recibir a los más de 250 mil visitantes a quienes –durante 10 horas continuas–, prepararon memelas de todos los sabores y colores.
No obstante, las mujeres de la comunidad trabajaron en la preparación de la masa y la salsa una noche antes, para garantizar que el sabor y color de los ingredientes estuviera presente en el platillo.
Para esta edición, cerca de 300 cocineras tradicionales se instalaron en 75 puestos, donde regalaron dos memelas por la compra de un refresco o agua con un precio de 20 a 25 pesos.
“Son muchas toneladas de masa las que hacemos, invertimos solo en queso y manteca porque el maíz nos lo dan. También donan ingredientes para hacer las salsas y también ponemos los frijoles y el queso”, mencionó De la Luz Sofía Acero Pérez, cocinera tradicional.
Las mujeres de la junta auxiliar de la capital del estado explicaron que en el 15 aniversario de la Feria de la Gordita elaboraron un promedio 200 memelas por hora para los miles de visitantes locales, foráneos e –incluso–, uno que otro extranjero.
“Nos hacemos unas dos mil memelas casi en todo el día por pues-
Las mujeres de La Resurrección crecen con la idea de que se dedicarán a la venta de memelas porque desde pequeñas, sus abuelas, les enseñan a elaborarlas con metate y recetas originarias.
“Nos gusta echar memelitas, a eso nos dedicamos, me enseñó mi mamá y ya le enseñé a mi hija. Mi mamá me dice que le eche ganas porque estoy bien de salud y sale para la comida”, dijo Josefa Calvario, participante en la Feria de la Gordita, junto con su hija y su madre.
En entrevista, las cocineras tradicionales reconocieron la ilusión que les provoca la edición de cada año del evento gastronómico, debido a que es una oportunidad para presentar sus recetas ante cientos de personas.
“Es todo un reto porque hay que preparar muchísima masa, hacer las salsas y estar aquí de pie. Es muy cansado, pero da gusto cuando la gente se va contenta o nos felicita por las memelas”, reconoció.
Por otra parte, Pascuala, una mujer de 76 años, cocinera tradicional que también participó en la Feria de la Gordita junto con su sobrino y sus hijas, afirmó que le emociona el evento porque desde hace 15 años terminó su vida laboral en Bosques de Manzanilla y este evento le recuerda momentos lindos en su puesto de memelas.
“Desde que crecí aprendí a echar la memela, desde los ocho años me enseñó mi mamá, me llevaba al
to. Hacemos la tradicional, de salsa con queso, pero nosotros le ponemos nopalitos o carne para que la gente se vaya contenta”, narró orgullosa Acero Pérez.
Desde la explanada de la iglesia de La Resurrección, el alcalde José Chedraui Budib hizo un llamado para que se preserven las tradiciones y que se hereden las costumbres a las nuevas generaciones también adelantó que en la próxima edición habrá más difusión del evento.
“Vamos a dar una promoción más importante a nivel nacional para que esta Feria de la Gordita se conozca en todo México. ¿Por qué no?, también vamos a invitar a los del norte para que nos visiten y que sepan que las mejores gorditas están hechas en La Resurrección”, dijo.
Además, adelantó que su administración dignificará a las juntas auxiliares en coordinación con el Gobierno de Puebla, con el fin de que en La Resurrección tenga un acceso y salida dignas al resto de la capital.
cita para comer.
Una tradición que se hereda en Puebla
campo a sembrar el maíz y luego a poner todo para salir a vender con ella”, narró.
Actualmente, sus nietas están en proceso de aprendizaje del oficio porque aún están estudiando la primaria, pero espera que –en próximos años–, ellas también continúen con la tradición familiar.
Las lugareñas reconocieron que aún persiste la idea de que las mujeres de la comunidad deben de vender memelas sin importar el nivel familiar, a pesar de que algunas ya logren ir a la escuela. / NORMA HERRERA
Para las familias que participaron en la Feria de la Gordita 2025 en la junta auxiliar de La Resurrección, los servicios que se brindaron como la renta de espacios para estacionarse o por ingresar al baño, significaron un ingreso extra a su economía.
Y es que los habitantes de las calles aledañas a la iglesia de la localidad habilitaron sus predios y accesos para que la gente pudiera dejar su auto, mientras disfrutaron de la gastronomía local.
Ahí, los lugareños cobraron hasta 50 pesos por tiempo ilimitado en terrenos con espacios de entre 6 a 15 autos.
“Es una feria que nos ayuda porque viene mucha gente y nos da oportunidad de ganarnos un dine-
en la Feria de la Gordita desde su primera edición en el año 2010.
rito extra, dejamos que guarden su carro y ganan ellos porque se queda seguro y ganamos nosotros porque nos dan chamba”, dijo Jorge.
En entrevista, explicó que en su propiedad caben hasta 12 carros por lo que al menos cada tres horas logra obtener en promedio 500 pesos y al día puede obtener más de 2 mil.
“Si nos conviene porque entran y salen carros y en el día podemos acomodar varios. En realidad no le estamos invirtiendo porque solo abrimos nuestra cochera”, reconoció.
Por otra parte, en algunos negocios colocaron letreros para que la gente pudiera ingresar a los baños pagando entre 5 a 10 pesos. Previo a llegar a la iglesia de La Resurrección, también se colocaron puestos en los que se ofertaron desde peluches, botanas, cervezas y otro tipo de comida, lo que también generó derrama económica para los pobladores. / NORMA HERRERA
NEGOCIO. Pobladores de la zona ven con buenos ojos el evento porque pueden ganar algo de dinero prestando servicios.
Con el propósito de combatir las modalidades del crimen organizado para integrar en sus filas a niños y adolescentes, el diputado de Morena en el Congreso capitalino, Pedro Haces Lago, presentó una iniciativa para tipificar como delito el reclutamiento de menores con fines delictivos.
La propuesta de reforma al Código Penal de la Ciudad de México establece penas de 15 a 30 años de prisión y de 200 a mil días de multa o agravantes si el delito es cometido por familiares, tutores, servidores públicos, o si se ejerce violencia o se recluta a menores en situación de calle, discapacidad o migración.
En tribuna, el congresista explicó que actualmente el Código Penal local considera este acto sólo como un agravante, lo que genera un vacío jurídico que impide investigar y sancionar eficazmente a quienes utilizan a menores como “halcones”, “mulas”, mensajeros o sicarios.
Esta reforma no es simbólica. Es una acción concreta para proteger lo más valioso: nuestras infancias”
PEDRO HACES LAGO
Diputado local de Morena
Explicó que esto se basa en recomendaciones de organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, que han urgido a México a legislar sobre el tema y aumentar el presupuesto en prevención y atención a menores víctimas de violencia estructural.
Entre algunas cifras, refirió que de acuerdo con datos de la organización Reinserta, se estima que hasta 45 mil menores han sido cooptados por grupos delictivos en México, mientras que Unicef calcula que en el mundo más de 300 mil niñas y niños han sido reclutados por fuerzas o grupos armados.
Sin embargo, advirtió, “no existe una sola sentencia en México por reclutar a un menor para delinquir. Y eso es, simplemente, inaceptable”.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, con opinión de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez para su análisis y dictamen. / RODRIGO CEREZO
EHECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
l equipo de Pemex Exploración y Producción a cargo de Néstor Martínez continúa trabajando en la elaboración de los primeros contratos de inversión mixta mediante los cuales la petrolera se asociará con empresas privadas para tratar de cumplir con la ambiciosa meta de producción de hidrocarburos equivalente a 1.8 millones de barriles diarios.
Lo cierto es que aun cuando las compañías nacionales o internacionales que logren firmar estos contratos, en los cuales Pemex
NINGUNA MUJER HA MUERTO POR ESTA PRÁCTICA: SEDESA
Recuerdo. El 24 de abril de 2007, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó las reformas para suspender la gestación hasta las 12 semanas
RODRIGO CEREZO Y ÁNGEL ORTIZ
Han pasado 18 años de que la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó las reformas para el derecho de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), con ello, se dio paso importante la autonomía sexual y reproductiva de las mujeres; desde entonces se han efectuado más de 277 mil intervenciones, sin ningún deceso.
Desde aquel 24 de abril de 2007 18 años, en la Ciudad de México se permitió suspender legalmente, hasta las 12 semanas la gestación. A la distancia, el estigma y desinformación alrededor del aborto persiste en la capital refirieron legisladoras del Congreso local, donde permanece estancada una iniciativa para la despenalización total.
La vicecoordinadora parlamentaria de Morena, Brenda Ruiz,consideró que “sigue habiendo mucha desinformación; hay menos estigmas y tabúes, y eso es preocupante, que en pleno 2025 continúen”.
Las legisladoras que impulsamos esta ley nos tapizaron de lonas en los puentes peatonales de la Ciudad de México, en redes sociales “nos atacaron durísimo”.
La coordinadora parlamentaria del PRI, Tania Larios, consideró que a 18 años de aquel logro, las presiones políticas, económicas y sociales prevalecen sobre el tema.
Consideró que con la ILE, aprobada hace 18 años, cambió la vida de las mujeres en la Ciudad de México, al reconocer su derecho de tomar el control de su vida.
La diputada Valeria Cruz, presidenta de la Comisión de Salud, reconoció que “hay resistencia de ciertos grupos. Los cuestionamientos van a
de Víctor Rodríguez Padilla tendrá el 40 por ciento de participación, la contribución a la extracción de petróleo se quedará corta para detener la declinación natural que viene dándose desde hace varios meses y que hoy ubica la producción por debajo de los 1.6 millones de barriles diarios. Paralelamente a solicitud de la secretaria de Energía de Luz Elena González, Pemex ha comenzado a reactivar sus contratos de servicios con proveedores al mismo tiempo que avanza con el apoyo de la secretaría de Hacienda para cumplir con los pagos pendientes facturados y no facturados que viene arrastrando la paraestatal y que han puesto en crisis a cientos de empresas en Villahermosa, Ciudad del Carmen, Veracruz y Tamaulipas.
Las empresas que han tenido acceso a los contratos preliminares han comentado que se debe garantizar que la recuperación de los costos tienen que ser congruentes con el tipo
Tenemos que celebrar estos 18 años donde no ha habido ni una muerte materna por aborto, esto demuestra la posibilidad de hacer interrupciones voluntarias”
GASMAN ZYLBERMANN
Secretaría de Salud de la Ciudad de México
existir porque no podemos cambiar la forma de pensar de ciertos sectores, pero esto es una lucha de mujeres, de su derecho a decidir. “No tenemos fecha (para los foros), pero sigue en la mesa. Esperamos ser la legislatura que saque adelante esto”.
De acuerdo a cifras expuestas por la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México, desde la despenalización en la capital en abril del 2007, al corte en julio de 2024 se realizaron 277 mil 268 procedimientos sin registrar una sola muerte materna.
de campo pues cada uno tiene distinto nivel de complejidad.
Otras más han incluso sugerido que la operación debe estar en manos de los privados, poder atender controversias mediante arbitrajes internacionales y conceder ciertos permisos para comercialización y exportación.
En la lista de empresas interesadas, y que han visto parte de los nuevos contratos mixtos, anote a Harbour Energy, Eni, Woodside Energy, Diavaz, Grupo México, Perforadora Latina y Grupo Carso. La pregunta en el sector es si se lograrán concretar estas inversiones este mismo año.
SUSURROS
La Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) coincidió en la solicitud de requisito de planta que deben tener las farmacéuticas que decidan participar en las compras públicas multianuales de medicamentos y material quirúrgico de acuerdo con el Plan México. La asociación presentará una propuesta a la autoridad pues se trata de un elemento que fortalecerá a los laboratorios mexicanos.
Asimismo, destaca que del total de interrupciones al corte en julio pasado, 87 mil 743 se practicaron a usuarias no residentes de la Ciudad de México.
Durante la presente administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se han practicado en la capital un total de 277 mil casos.
La titular de la Sedesa, Nadine Gasman Zylbermann, destacó que es un momento de celebrar los resultados alcanzados desde la despenalización. La Comision de Derechos Humanos de la Ciudad de México consideró que a pesar de tales avances, al día de hoy, la despenalización del aborto voluntario en el Código Penal Federal no es una realidad y el derecho a la autonomía sexual y reproductiva de mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar sigue siendo una deuda en 9 entidades federativas.
Esto provoca desigualdad geográfica en el acceso al aborto legal, seguro y gratuito, pues solo 23 estados del país la ILE y no en todos es bajo las mismas condiciones. En Aguascalientes hubo un retroceso cuando su Congreso aprobó una reforma en 2024 que redujo el plazo de interrupción a 6 semanas.
La encargada del IMSS en San Luis Potosí, Angélica Cristina Rodríguez, está en una encrucijada, y no solo porque los derechohabientes ya han alzado la voz para dar a conocer la falta de insumos en la entidad; también porque los malos manejos se habrían hecho presentes en la Oficina de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios de la mano del supervisor de Proyectos E2, Miguel Ángel Lara, quien presionaría a los proveedores, especialmente a los de medicamentos, para obtener “cochupo”. Este personaje habría movido los hilos necesarios para amedrentar a los licitantes y llevarse la mayor tajada. Al tiempo.
Querétaro registró un significativo avance en la percepción de seguridad entre su población, al pasar del lugar 57 al 13 en el ranking nacional de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente a marzo de 2025.
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
@juliopatan09
Educado en la incredulidad, el escepticismo, el descreimiento, males que aquejaron al exilio español, que lo crió, el Doctor Patán, porque familia es destino, no se puso las pilas cuando debía y ahora que ya es tarde se convirtió, por lo que ha podido ver, en la única persona, al menos en el Occidente cristiano, que no fue íntima amiga del papa Francisco. Es increíble, a juzgar por las fotos, anécdotas y pésames superíntimos que pululan en las redes sociales y algunos medios, lo democrático que parecía ser con los afectos el Sumo Pontífice. Maradona, por lo que vi en un video, andaba casi a los abrazos con él, supongo que porque su Santidad, que hizo frente a los delitos sexuales contra niños en la Iglesia, no tenía presentes sus veleidades pederastas en Cuba. Ya que hablamos de Cuba, el compañero Raúl Castro, tan dado al fusilamiento sumario, el tiro de gracia y el apoyo a los autoritarismos populistas en nombre del pueblo bueno, dijo que lo llevará por siempre en el corazón, que es más o menos lo que pasó a decir el compañero Nico Maduro. Eso, afuera. Porque en México tuvo también montones de amistades. En todos lados. Los tuvo en el deporte, caso, según descubro, de Checo Pérez (por cierto, felicidades a su señor padre por el noviazgo recién estrenado). Los tuvo en la oposición, como vimos con Sandra Cuevas, quien, con un pudoroso velo, fue y le dio, si aquí a su Doctor no le falla la vista, un lábaro patrio, igual que lo vimos con el señor Peña Nieto, quien reapareció con sus condolencias, triste al punto de dejar el golf por un ratito.
Y los tuvo en el sector oficial. Desde que el Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo (EQPMPDM) se deshizo en piropos hacia él, y miren que el EQPMPDM parece tener más bien filias por el cristianismo evangélico, al margen de sus muy merecidas autofilias, se hicieron largas colas para acercarse al corazón del Vicario de Cristo, todo indica que con éxito.
El caso más notable es, por supuesto, el del camarada Pedro Haces, feminista y católico tan cercano a Francisco que decidió, en el viaje que hizo para comentarle de los muchos logros de Ricardo Monreal, quitar a sus acompañantes (acompañantas) de la foto y aparecer solito con él.
Bueno, pues no tengo foto. No pude entregarle la camiseta del Cruz Azul, ni hablarle de mis logros en el terreno de la salud mental al servicio de los menesterosos. No me vuelve a pasar. Orita que se resuelva lo del cónclave, me apunto donde me tenga que apuntar. Voy a ser de los primeros.
CHIHUAHUA, GUERRERO, MICHOACÁN, VERACRUZ, TABASCO…
Inseguridad. Ocho municipios michoacanos, limítrofes con Guanajuato y Jalisco, reportaron narcobloqueos, quema de autos y de tiendas de conveniencia
De sur a norte del país, este miércoles se vivió una jornada violenta entre bloqueos, quema de unidades, asesinatos y enfrentamientos, entre otros incidentes.
En Michoacán, sujetos armados realizaron narcobloqueos y quema de vehículos en ocho municipios de los límites con Guanajuato y Jalisco, siete de los cuales fueron liberados cerca de las 19:00 horas, de acuerdo con autoridades de Seguridad del estado.
Los hechos se reportaron en Zamora, Zacapu, Apatzingán, Uruapan, La Piedad, Zitácuaro y Morelia, donde también hubo quema de tiendas de conveniencia.
Los hechos comenzaron en Apatzingán y Yurécuaro, tras una serie de enfrentamientos entre civiles y personal militar. Cerca de las 14:00 horas se reportó que miembros del Ejército repelieron en la sierra un ataque armado desde un helicóptero artillado, dónde se presume varios pistoleros fueron abatidos. La violencia se extendió hacia Uruapan.
Autoridades de Guanajuato y Jalisco informaron que la situación se extendió hasta algunos de sus municipios limítrofes con Michoacán.
En territorio guanajuatense bloquearon la carretera Pénjamo-Abasolo con dos vehículos en llamas y en el lado jalisciense se reportó que la autopista Guadalajara-Atlacomulco, a la altura de La Barca, fue bloqueada por cinco tráileres ardiendo.
Agentes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (Defensa), y de la Guardia Nacional (GN), desplegaron diversas acciones operativas en distintos puntos de Michoacán para contener la violencia.
En la prensa local trascendió que las zonas donde se dieron los narcobloqueos son disputadas por organizaciones criminales como el Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Los Viagras y Los Templarios, entre otros.
INSEGURIDAD. Bloqueos, vehículos quemados, asesinatos e intentos de homicidios se reportaron este miércoles en 8 municipios michoacanos.
MUERE MUJER POLICÍA EN CIUDAD JUÁREZ
Automovilistas quedaron varados durante la madrugada de ayer en la carretera OjinagaAldama, Chihuahua, al registrarse un bloqueo, producto de un enfrentamiento entre células del crimen organizado.
Posteriormente, el fiscal del estado, César Jáuregui, confirmó el aseguramiento de diversas armas y vehículos que fueron abandonados por los presuntos criminales.
Señaló que estos hechos violentos son atribuidos al grupo criminal conocido como La Línea, el cual también estaría vinculado al hallazgo del cuerpo sin vida abandonado en la entrada de Aldama.
En tanto, en Ciudad Juárez, la policía Elida Ramírez Sariñana, un presunto pollero y una civil murieron durante la madrugada, tras una persecución, luego de recibir el reporte de un tráiler con traficantes de personas.
SIGUEN ATAQUES VS. URVANS EN ACAPULCO Un hombre abordó una Urvan del transporte público como pasajero y ya arriba atacó a ba-
lazos al chofer, en la calzada Pie de la Cuesta, en Acapulco, Guerrero. Hasta el cierre de esta edición se desconocía la condición del operador, aunque se supo que pidió ayuda médica por sus propios medios. Tras la agresión, una vez más fue suspendido en su totalidad el servicio en el poniente del puerto, a pesar de que desde el Viernes Santo estaba de forma parcial para exigir seguridad. Y en Veracruz, en el parque central de la localidad del Carrizal, en Papantla, fueron localizados restos humanos de dos personas dentro de bolsas, reportaron colonos del lugar.
SE ENFRENTAN SINDICALISTAS EN CENTLA Un enfrentamiento armado entre los integrantes de los sindicatos de obreros en la Villa Vicente Guerrero y el de Chontalpa, en Centla, Tabasco, dejó al menos una persona sin vida y cinco más con lesiones, por la disputa por el control laboral en la zona donde se realizan trabajos vinculados a actividades petroleras, informaron autoridades. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
muertos entre ellos una policía, un presunto pollero y una civil fue el saldo de una persecución en Chihuahua
CRIMEN DESBORDADO Mazatlán: hallan sin vida a joven que desapareció junto a 2 amigos
Efraín Ramírez Ruiz, uno de los tres jóvenes que desaparecieron en Mazatlán, Sinaloa, durante sus vacaciones de Semana Santa, fue localizado sin vida, confirmó ayer la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Karina E Márquez, titular del organismo, explicó que el joven de 22 años fue visto por última vez el pasado 19 de abril, junto con Erick Carrillo Villegas (22 años) y Alfonso Arredondo Zazueta (de 21), de quienes aún se desconoce su paradero. De acuerdo con los primeros reportes, los tres jóvenes viajaban a bordo de un vehículo negro cuando sujetos armados los interceptaron y dispararon contra ellos.
cuerpos desmembrados fueron localizados en Papantla; estaban dentro de bolsas de plástico negras
unidades fueron incendiadas en los narcobloqueos registrados en Michoacán, informó Seguridad estatal 3
Detalló Efraín Márquez que en lo que va de 2025 se han reportado 472 personas desaparecidas en territorio sinaloense: 250 en la zona centro, 156 en el sur y 66 en el norte. Del total, 316 continúan desaparecidas y 24 fueron encontradas sin vida.
MANTIENEN RASTREO
Integrantes del colectivo Sabuesos Guerreras compartió ayer, en sus redes sociales, algunas de las prendas y artículos que se encontraron en las primeras dos fosas clandestinas en las que trabajaron en el Mezquitillo, al sur de Culiacán. Informaron que los restos de las 11 personas que localizaron este martes, podrían tener entre
TESTIMONIO. Buscadoras de Sinaloa publicaron los objetos encontrados juntos a los restos de las 2 fosas de Mezquitillo.
30 y 60 días en el lugar y que en el Semefo aún no están los cuerpos recuperados. La organización precisó que este miércoles iniciaron los trabajos con la fosa tres y hasta ayer llevaban un cuerpo recuperado. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
Medida. La Presidenta pidió al Tribunal que imponga medidas precautorias contra los contendientes ligados con el crimen
LUIS VALDÉS, ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR
El presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, informó que el Senado impugnará a los candidatos que han sido señalados por presuntos vínculos con el narcotráfico y acusó que dichos aspirantes provienen del Poder Judicial.
“Es responsabilidad del Poder Judicial que ese tipo de aspirantes no participaran. Tienen pase directo de entrada por el marco constitucional, pero hay requisitos y si esos requisitos no se cumplen, no deben participar”, y señaló que el Comité del Legislativo no registró incidencias en la selección de aspirantes.
Asimismo, reiteró que si los candidatos señalados de no cumplir con la probidad “se le pasaron” a uno de los comités evaluadores, se les debe retirar la candidatura.
Ante ello, anunció que la próxima semana el Senado impugnará alrededor de 20 aspirantes a un cargo en los comicios extraordinarios y que, en este momento, el debate con el Instituto Nacional Electoral (INE) es
Si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, aunque esté en la boleta, puede poderse poner una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
la temporalidad para el retiro de la candidatura: “para él, previo a la elección, para el Instituto, después del proceso”. “Nosotros decimos: ¿Pero para qué nos esperamos? Si ya sabemos que hay algunas personas que no son idóneas, retirémosla
y quitamos ese debate y esa descalificación, o esa legítima preocupación de que haya gente que no es idónea. Me parece que estamos en buen tiempo (...) la próxima semana presentaremos las impugnaciones”.
Pese a lo anterior, el legislador subrayó que no dará los nombres de las candidaturas que impugará el Senado, debido a que se podría interpretar como “un llamado a no votar por ellas”, y aunque reconoció que es una señal de alerta, subrayó que la cantidad es mínima en comparación de los 3 mil aspirantes, “pues no pasan de una veintena”.
Incluso, subrayó que, pese a que ya fueron impresas las boletas, y si se retira la candidatura, el nombre ya no tendrá validez.
Cabe mencionar que, el martes, el propio Noroña reconoció que “se les fueron” algunos candidatos que no cumplieron con el
EXIGEN CANCELAR COMICIOS
El activista Bryan LeBaron exigió al INE suspender la elección de jueces, magistrados y ministros, ante el supuesto reconocimiento de que existen candidatos ligados al crimen. Abundó que los responsables del proceso como Gerardo Fernández Noroña y Guadalupe Taddei “reconocen la realidad y aún así están a punto de regalarle a los cárteles el poder de hacer justicia”.
Es responsabilidad del Poder Judicial que ese tipo de aspirantes no participaran.
Tienen pase directo de entrada por el marco constitucional, pero hay requisitos y si esos requisitos no se cumplen, no deben participar”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado
Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señaló que el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua debe resolver la queja por campaña anticipada y presunto uso indebido de recursos públicos de la senadora Andrea Chávez. Señaló que el acuerdo de incompetencia emitido por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral para conocer de la presunta comisión de actos anticipados de campaña, promoción
Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó reabrir un caso contra el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco y, en su caso, sancionarlo por presunta violencia política de género contra una diputada de Morena.
personalizada, uso indebido de recursos públicos y propaganda gubernamental, por la realización de las “caravanas” y “brigadas de salud” en Chihuahua, con la imagen de la morenista rotulada en ambulancias fue adecuado.
La Sala Superior consideró que las conductas denunciadas son competencia del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, toda vez que
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que decida si los candidatos cumplen con los requisitos constitucionales o que están vinculados con el crimen organizado, pueden o no participar en la elección del 1 de junio. No obstante, aclaró que “si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple
con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el ocho de promedio que exige la Constitución en la licenciatura, pues puede ser presentada y desde mi particular punto de vista y veremos qué decide el Tribunal podría, aunque ya esté en la boleta, pues poderse poner una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona”.
Señaló que para que se impongan estas medidas se tienen que presentar todas las pruebas y reiteró que será el Tribunal Electoral la última instancia para definirlo.
Ayer, el presidente del Senado reconoció que sí han detectado “algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”.
PRONUNCIAMIENTO
JUFED señala fracaso de la reforma judicial
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) condenó los dichos del presidente del Senado, los cuales consideraron alarmantes.
“La reforma judicial impulsada por el actual Gobierno es inconvencional, ilegal y representa una amenaza directa y real contra la independencia judicial en México y los derechos humanos de las personas”.
A lo que el presidente del Senado respondió con sorna y llamó a la
Estamos convencidos de que lo que está haciendo la senadora es ilegal; es más, no sólo es ilegal, es inmoral”
KENIA LÓPEZ RABADÁN Senadora del
PAN
sólo tienen efectos en el Estado y la naturaleza del cargo de la denunciada no es el elemento que define la competencia de la autoridad electoral.
organización a ser consecuente con sus dichos y “que denuncien a sus compañeros jueces y juezas que han amparado sistemáticamente y permanentemente a gente del narco”. Incluso exhortó a la Asociación a abrir procesos penales contra esos jueces, “muchos de ellos son integrantes de esta Asociación, y de esa manera ayudaría mucho a la Nación”. Y les recomendó exigir al Tribunal Electoral que le retiren las candidaturas, en las que, subrayó, el Senado “no metió las manos”. / LUIS VALDÉS
En sesión pública por videoconferencia se analizó el proyecto del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, por el que se razonó que la UTCE analizó correctamente la queja, pues sí se denunció a la senadora por promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, así como por actos anticipados de campaña, por lo que se descartó que el INE haya llevado a cabo un estudio deficiente o incompleto de la queja.
La senadora se vio envuelta en polémica debido a que hace unos días se denunció que la senadora promocionaba su imagen a través de las caravanas de la salud. / ÁNGEL CABRERA
que la
por
¿Pero qué no habíamos buscado?
DUDA GENUINA MIRIAM CASTILLO @micmoya
En las listas para aspirantes a jueces y magistrados para la próxima elección judicial, hay personas que defendieron legalmente a narcotraficantes. Según el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad.
Estamos a 37 días de la elección judicial. Llevamos al menos un par de semanas en las que los candidatos al poder judicial han pasado por casi todas las redes sociales existentes y apenas ayer llegamos a reconocer que eso pasa con algunas candidaturas.
La noticia no es necesariamente sorprendente, algunas organizaciones sociales y abogados y medios de comunicación señalaron tanto el riesgo de que sucediera como a algunos perfiles que abiertamente han expresado su defensa a algunos presuntos líderes del crimen organizado. Yo ampliaría esta preocupación primero a una lista más larga de que hay perfiles que no necesariamente cumplen con todos los requisitos de ser imparciales como aquellas abiertamente ligadas a partidos políticos, a grupos religiosos o a intereses del ejército.
La mala noticia es que los señalamientos lo mismo parecen una campaña sucia que una con fundamentos. En teoría los filtros de los tres poderes que postularon a los candidatos y el proceso de selección posterior, deberían haber bastado para que los perfiles insuficientes no llegaran a las boletas.
Después creo que necesitamos resaltar otro problema y es cómo las autoridades han planteado resolver el tema.
De inicio, no queda del todo claro quién tendrá que hacerse responsable por haber dejado pasar los perfiles de primera instancia.
Es decir que después de varios procesos de inscripción y elección de perfiles de miles de personas, ya en campaña notamos los errores y resulta que ahora hay que enmendarlos. Idealmente, los filtros debieron detectar los perfiles, pero pasaron y ahora están haciendo campaña y están en cualquiera de las boletas que tendremos frente a nosotros el día de la votación.
En el mejor de los casos, el voto no los favorece, pero en otro escenario resultan electos y ahora tienen la capacidad de juzgar y todos nosotros tendremos claros sus nexos.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei dejó claro ayer que el siguiente paso únicamente se tomará después de las elecciones. Una vez que estén firmes los resultados. Hasta entonces, el INE dará parte de los nombres de los ganadores tanto al Senado como al Tribunal electoral y serán esas autoridades las que determinen si se encuentran requisitos “no cubiertos de elegibilidad”.
La duda genuina que tenemos hoy es si con un proceso con más tiempo y preparación se pudo hacer una diferencia. Más allá de lo que tenemos de manera urgente frente a nosotros para la elección del 1 de junio, estoy pensando en las elecciones que vienen después. Si la presencia de perfiles que no encajan del todo será una constante por lo atolondrado del proceso y será permanente o si solo tendremos una curva de aprendizaje cara.
Labor. Para dar protección a las mujeres habilitarán lugares de atención psicológica y asesoría legal para víctimas de agresión
KARINA AGUILAR
Con una inversión de 754 millones de pesos, el gobierno de México construirá 678 Centros Libres que brindarán atención integral a las mujeres a través de redes comunitarias donde se les dará atención a la violencia y otras necesidades; sin embargo la presidenta aclaró que no serán albergues.
Vamos a iniciar en los municipios que tienen registrada mayor violencia contra mujeres para que ahí las mujeres puedan hablar, decir qué necesitan, cómo apoyarlas y generar otros apoyos”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
Este miércoles durante su conferencia Mañanera , la titular del Ejecutivo destacó que este programa tendrá el apoyo de todos los gobernadores del país y que serán “centros de atención y de promoción de desarrollo de las mujeres y se harán en todo el país”, donde cada centro contará con la asistencia de una abogada, una psicóloga y una trabajadora social.
Ante ello, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, refirió que los refugios están en otro programa, el cual es acompañado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia.
Tras el anuncio diversos gobernadores del país aseguraron sumarse a la campaña y refirieron cuántos centros se construirán en sus entidades.
Salomón Jara desde Oaxaca dijo que se suma a este programa para instalar 41 Cen-
De acuerdo con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo a partir de la próxima semana inicia la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (Ceci) que en sus palabras dejan atrás el modelo de guardería subrogada.
“Los Ceci’s son Centros de Educación y Cuidado Infantil con un nuevo modelo pedagógico y un nuevo modelo preventivo. En 28 años no se había hecho un planteamiento de prestación directa por parte del IMSS de este seguro, de este derecho que tienen las trabajadoras y ahora también los trabajadores de México”, explicó.
Detalló que se garantizará mayor seguridad, supervisión frecuente de las instalaciones, sistema contra incendio, circuito cerrado de televisión y el programa cero tolerancia al maltrato infantil, además de contemplar un mayor número de educadoras.
tros Libres. La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, destacó la importancia de tener redes de apoyo para las mujeres y aseguró nueve Centros en su entidad, al igual que la mandataria de Baja California, Marina del Pilar. Por su parte, Margarita González, gobernadora de Morelos, dijo que la meta es construir 36 centros, incluso con recursos propios; el gobernador Eduardo Ramírez de Chiapas informó que se construirán 52 Centros y la gobernadora de Guanajuato, Libia García, dijo apostó por 19 centros en 17 municipios. Mientras que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que su gobierno se “alineará” a estos proyectos.
LÍNEA DE MUJERES
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández informó que con el fin de atender las necesidades de las mujeres en tiempo real, a partir del 1 de mayo entrará en funciones la Línea de las Mujeres.
Sobre ello, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en esta línea se dará atención “a las mujeres que viven violencias” y destacó que el 1 de mayo se abre el registro para la creación del programa Abogadas de las mujeres, que desde el gobierno acompañarán las necesidades de este sector de la población.
PLAN. El director del IMSS refirió que ya se tienen dispuestos 22 municipios en 13 estados del país para construir estos centros.
sedes de cuidado infantil es la meta que se tiene para el fin de sexenio
Por ello, todos los profesionales deberán ser personas capacitadas y comprometidas con el sistema de cuidados y se incorpora la figura de mentoría educativa.
Robledo destacó que la meta es tener 200 Ceci’s al final del sexenio; de ahí que los primeros cinco se construirán en Ciudad Juárez, “uno de los lugares con mayor necesidad por
ESTRATEGIA.
informó
las mujeres que trabajan en la industria maquiladora, y que serán construidos en terrenos donados por el gobierno municipal. Refirió que ya se tienen dispuestos 22 municipios en 13 estados del país para construir estos Centros. El titular del IMSS informó que se hizo un nuevo modelo arquitectónico que les permitirá construir con 36 millones de pesos, mil metros cuadrados para albergar desde 110 niños hasta 250. Cada Ceci tendrá laboratorio de leche, almacén de víveres, sala de usos múltiples además de las salas de preescolar, educación inicial 1, 2 y 3; áreas de juegos, lavandería, bodegas, cocina, entre otras. /KARINA AGUILAR
Gobierno busca a las TejedorasdelaPatria
La Secretaría de la Mujer abrió la convocatoria para la red Tejedoras de la Patria que busca reunir a mujeres mexicanas dentro o fuera del territorio nacional para protegerse entre ellas, de manera voluntaria y que puedan desarrollarse, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. “Hacemos esta convocatoria a todas las mujeres mexicanas que inciden, estamos convencidas que hay muchísimas mujeres en este país que con su liderazgo, su trabajo comunitario, abonan a que este país sea mejor”, refirió la secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández. Señaló que la meta en este primer año es encontrar a 100 mil tejedoras y detalló que una vez que estén registradas en esa red se irán juntando “diversos saberes, conocimientos, que sea un espacio digital, interactivo, donde las mujeres puedan intercambiar experiencias, conocimientos, acciones y que sea un espacio, digamos, digital de las mujeres”. / KARINA AGUILAR
Garantiza
En el marco del inicio de la Semana Nacional de Vacunación, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, el secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que existe abasto suficiente de vacunas para atender a toda la población de forma gratuita.
Asimismo, reiteró el llamado a participar activamente y completar el esquema de inoculación, las cuales dijo estarán disponibles en los centros de salud públicos, hospitales y puestos de inmunización en todo el país.
Enfatizó que gracias a la vacunación, en la actualidad se cuenta con el doble de la esperanza de vida respecto a la que teníamos hace 100 años.
Las vacunas disponibles para la primera infancia son: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo. Para niños entre 1 y 9 años, adultos y personal de la salud, refuerzos de Sarampión, Rubéola y Parotiditis, Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos). También para adolescentes la vacuna contra Virus del Papiloma Humano (VPH), Tétanos y Difteria, Sarampión, Rubéola y Hepatitis B. Asimismo para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación. / KARINA AGUILAR
Pacto. Julio Carranza, líder de los banqueros de México, confirma que alistan un gran acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum
EMANUEL MENDOZA CANCINO
“Claro que hay posibilidad de bajar las tasas de interés de los bancos, pero no se trata de una condición exclusiva de la banca”, señaló Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). En entrevista con este diario, previo a la 88 Convención Bancaria a celebrarse los primeros días de mayo en Nuevo Vallarta, Nayarit, sostuvo que el tema de las tasas viene desde la pandemia de Covid; “antes de ese periodo se encontraban bajas”.
Después de que hace unos días la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a la banca a bajar los tipos de interés para impulsar a las pymes, el representante de los banqueros afirmó: “las tasas, que quede claro, no las subió la banca, ni las subió el gobierno… las tasas subieron por la pandemia y fue un tema mundial”.
Abundó que antes de este periodo estacional del Covid-19, “las tasas de interés estaban muy bien, porque la inflación estaba bien, se había logrado una estabilidad que venía de décadas. Sin embargo, con la pandemia la inflación creció de manera importante y eso hizo crecer también a las tasas”.
ta de la Presidenta de México para poder crecer el PIB en el contexto de la guerra arancelaria y la guerra comercial de Donald Trump.
El banquero descartó tener prevista una recesión en el país este año y aseguró que se está trabajando por varias vías incluso desde la administración federal.
...Se había logrado una estabilidad que venía de décadas. Sin embargo con la pandemia la inflación creció de manera importante y eso hizo crecer las tasas”
Cuestionado sobre la pro yección de recesión para México que dio el Fondo Monetario Internacional, Carranza Bolívar indicó que esperan buenos resultados por todo lo que se está haciendo, “todo el trabajo nos dará oportunidad de que no decrezca el Producto In terno Bruto del País”. Precisó que al igual que con las tasas lo que estamos viendo es una desaceleración mundial donde México no puede estar exento, “para muchos países hay pronósticos de desaceleración este año”.
JULIO CARRANZA
Presidente de la ABM
Explicó que incluso los tipos líderes de la política monetaria del Banco de México y la Reserva Federal también se dispararon para contener la inflación. “Estas tasas líderes llegaron hasta 11.25% en México, aunque ya bajaron a 9%”.
Carranza confirmó que en la Convención Bancaria se alista la firma de un acuerdo nacional para impulsar desde la banca varios temas, como la educación financiera en el país y el Plan México, que es la apues-
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2025
Citi México estima que el país entró en recesión técnica
Para Citi México, ya estamos en recesión técnica, después de sumar dos trimestres consecutivos en datos negativos.
El próximo 8 y 9 de mayo Nayarit será sede de la 88 Convención Bancaria organizada por la ABM.
El presidente saliente de la ABM dijo que 2025 será un año de consolidación luego de años de inversiones muy importantes por parte del Gobierno en proyectos prioritarios donde incluso se verá cómo el déficit volverá a regresar porque ya no existe ese gasto y ya no se incrementará la deuda.
Está confirmada la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora.
En el marco de las actividades el viernes 9 de mayo se llevará la Carrera 5 kilómetros con Causa de Fundación Quiera
Afirmó que las circunstancias han puesto a México en este momento en el mejor lugar del mundo, cuando estamos cambiando de la globalización a una regiona-
lización con las nuevas políticas de Donald Trump y eso hará al país una zona importante para atraer inversión. Recordó que en el marco del T-MEC se mueve 28% del comercio mundial, lo que da a la nación una gran oportunidad.
n días recientes, se han llevado a cabo una serie de audiencias en el proceso de extradición de Felipe R., acusado de abusar sexualmente contra su sobrino –cuyo nombre permanece reservado por razones de prudencia y respeto– cuando sólo tenía entre 11 y 14 años. Sin embargo, la defensa ha sostenido que los delitos han prescrito, dado que estos ocurrieron a finales de los años noventa.
Este caso no sólo ha reavivado un intenso
debate jurídico, sino que ha puesto en evidencia una cuestión mucho más profunda; Pues dada la naturaleza del caso, resulta paradójico —y preocupante— que en un Estado con una sólida tradición democrática y un compromiso declarado con los derechos humanos, como lo es España, se permite la revictimización de aquellos que han sufrido por años. Lo anterior, remite a una realidad mucho más amplia y lacerante: la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en México. Con más de 4,5 millones de casos al año, el país arrastra una profunda deuda histórica con las víctimas, muchas de las cuales, han vivido –incluso de la mano de familiares– décadas de silencio, miedo e impunidad. Es por ello que en México, esta comprensión ha comenzado a traducirse en acción legislativa, hoy en día, reflejado en la emisión de un exhorto por parte de diversos legislado-
res, dirigido a diversas instancias del Estado Mexicano para abordar esta situación.
Lo anterior, se ha dado a la par del esfuerzo de activistas y organizaciones civiles que, desde años atrás, han impulsado reformas para eliminar la prescripción de los delitos sexuales contra menores, reconociendo que el trauma no se somete a plazos judiciales convencionales, entendiendo que el tiempo no borra el daño, y que el acceso a la justicia no puede estar sujeto a ninguna condición.
En ese sentido, la negativa a extraditar bajo el argumento de prescripción no sólo contradiría el espíritu de los tratados internacionales, sino que enviaría un mensaje desolador; vulnerando así la cooperación judicial internacional, que se funda no sólo en la simetría legal, sino en la coherencia ética entre Estados democráticos.
El fondo del asunto es este: ¿puede un Esta-
Al reafirmar su pronóstico de que México tendrá una contracción financiera en 2025 y alcanzará un modesto crecimiento de apenas 0.8%, el banco explicó que en este momento ya estamos en recesión técnica.
Julio Ruiz, economista en jefe del banco, explicó que Citi no espera una contracción económica como otras instituciones financieras, “pero si es necesario decir que ya estamos en recesión técnica”, detalló.
Explicó que una recesión técnica es la definición más simple de dos trimestres secuenciales negativos.
Al presentar los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas de Citi de la primera quincena de abril, comentó que desde el cuarto trimestre de 2024 y en el primer trimestre de 2025, estamos ya en una desaceleración.
“Nosotros lo que esperamos en el primer trimestre de 2025 es alcanzar apenas 0.4% negativo” en el PIB mexicano.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó el martes que México entrará en recesión debido a la crisis arancelaria tras la guerra comercial de Donald Trump. /EMANUEL MENDOZA
do que se dice garantista permitir que sus tribunales se conviertan en refugio de agresores sexuales de niñas y niños, escudados en formalismos procesales? La respuesta debería ser clara, porque cuando se trata de derechos humanos, y en especial de la niñez, no hay margen para la neutralidad.
Esta situación debe ser el reflejo urgente de la necesidad de revisar los mecanismos judiciales para garantizar que, más allá de los plazos y procedimientos, se ponga en primer plano la protección de las víctimas y el respeto a sus derechos; ya que por legalidad, dignidad y humanidad, la indiferencia no es opción. Frente a tales circunstancias, me parece que la película brasileña “Aún estoy aquí”, reciente ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional, nos recuerda un hecho clave: hay crímenes que el tiempo jamás borra.
ALONSO TAMEZ
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
Cuatro décadas después de su adhesión a la OTAN, España está redefiniendo su papel dentro de la alianza. En un giro notable respecto a su histórica subinversión en defensa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó un plan de 10,500 millones de euros para elevar el gasto militar al frecuentemente citado “piso mínimo” del 2% del PIB recomendado por la OTAN, cuatro años antes de lo prometido. Según datos del Real Instituto El Cano, “España gastó 22,270 millones de dólares en defensa en 2024, la décima mayor contribución en términos absolutos entre los 32 aliados de la OTAN, pero en términos relativos fue la más baja, con un 1.28% del PIB”.
Sánchez enmarcó el plan no como una militarización, sino como una modernización. Cerca de un tercio de los fondos irá a mejorar las condiciones del personal de las fuerzas armadas, otro tercio a construir un escudo digital de ciberseguridad, y menos de una quinta parte a adquirir armas convencionales. “No elegimos el mundo en el que vivimos”, declaró Sánchez, pero en un entorno “cada vez más definido por la incertidumbre (...), España debe contribuir a la defensa de Europa”.
Este giro ocurre bajo la renovada presión desde Washington, donde Donald Trump ha exigido un nuevo umbral del 5% para gasto en defensa. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reforzó la urgencia, advirtiendo que el 2% tradicional ya no basta. Ahora los aliados deben aspirar a “mucho más allá del 3%”. Con 22 países alcanzando la marca del 2% en 2024, frente a sólo tres en 2014, la presión del contexto geopolítico es innegable.
Sin embargo, el plan ha generado tensiones en la coalición gobernante. El partido de izquierda Sumar lo calificó de “exorbitante” y “descoordinado”, argumentando que no surgió de una deliberación democrática. Sánchez replicó que el plan reorienta recursos existentes, sin aumentar impuestos ni recortar la asistencia social.
Según la Moncloa, el 87% de las inversiones permanecerán en la economía española, generando cerca de 100,000 empleos y aportando hasta 0.7% al crecimiento del PIB. Sánchez ha vinculado la defensa de España con la del continente, calificando la agresión de Putin como una “amenaza para toda Europa, incluida España”. La medida será presentada formalmente a la OTAN y a la UE, como parte de un esfuerzo más amplio para consolidar una arquitectura de seguridad europea más autosuficiente, que reconozca, como dijo Sánchez, que “sólo Europa puede proteger a Europa”.
El papa “del fin del mundo”, encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado que enfrentó críticas del sector más conservador.
Serán nueve días de duelo en el Vatica-no como es la tradición católica tras la muerte de un cristiano, informó la Santa Sede.
Su féretro fue trasladado a hombros en la mañana en procesión desde la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años.
desde León XIII en 1903.
Duelo. Unas 170 comitivas extranjeras de todo el mundo acudirán a la última morada de Jorge Bergoglio
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Cerca de 20 mil fieles acudieron a despedir a Francisco y presentarle sus respetos durante el primer día de capilla ardiente, que se instaló desde el miércoles en la Basílica de San Pedro.
El primer Pontífice latinoamericano yace en un sencillo ataúd abierto, en medio de un ritual barroco de la Iglesia más grande del mundo.
pontificado que enfrentó críticas del sector más conservador.
Entre 150 y 170 delegaciones extranjeras asistirán al funeral previsto para este sábado.
“Con él podíamos hablar de cualquier cosa”, dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, durante una sesión conjunta del Parlamento en honor a Francisco, según testimonios recabados por la agencia francesa de prensa.
20 MIL
asistentes oraron por él en el primer día de exequias
En sus manos, el Papa lleva su inseparable rosario, muestra de su gran devoción por la Virgen María.
“El gran silencio me acercó a él”, dijo sor Caterina, después de verlo.
“Tuve esa emoción de sentir que tenemos al Papa en el cielo rezando por nosotros”, agregó esta monja con residencia en Suiza.
El Vaticano informó que cerca de 20 mil fieles católicos visitaron su capilla ardiente en el primer día de los homenajes.
“Queríamos decir gracias al más humilde de los papas”, señaló Francisca Antunes, estudiante de medicina portuguesa de 21 años tras abandonar la basílica con una amiga. “Se sintió muy bien estar ahí”.
El Papa “del fin del mundo”, como es llamado en algunos medios internacionales, encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un
2,000
agentes se encuentran desplegados de forma permanente en la zona
“Te podías abrir, contarle tu historia sin filtros, sin miedo a sentirse juzgado”, agregó. Serán nueve días de duelo en el Vaticano como es tradición para los católicos tras la muerte de un cristiano. Este novenario comenzará el sábado, de acuerdo a la Santa Sede tras una nueva reunión con cardenales que aún no tienen prevista la fecha del cónclave. La elección del sucesor tendrá que ser en la catedral de San Pedro en la emblemática Capilla Sixtina, en un plazo de hasta 20 días desde su muerte, donde más de 2 tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el difunto Papa.
SIXTINA, ES CLAVE
La elección del sucesor tendrá que ser en la catedral de San Pedro en la emblemática Capilla Sixtina, en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte, donde más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el difunto Papa.
2,500
voluntarios asistirán a los fieles que acudan a la plaza de San Pedro
La ciudad de Roma se encuentra en estado de máxima alerta y seguridad, debido a los funerales del papa Francisco, programados para el sábado. Se espera que cientos de miles de fieles y líderes políticos de todo el mundo acudan a la Ciudad Eterna para despedir al Pontífice. La capital italiana, conocida por su tráfico caótico y su infraestruc-
tura saturada, se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo Papa. El desafío logístico y de seguridad es colosal. Se estima la llegada de entre 150 y 170 delegaciones extranjeras antes del viernes, para el último adiós, entre ellas importantes líderes como el presidente estadounidense Donald Trump, los mandatarios de Brasil y Argentina, los reyes de
y Bélgica, y el príncipe Guillermo de Reino Unido. / AFP
El rock de Metallica, una de las bandas más icónicas del género, sorprenderá a los fanáticos de los autos y las carreras con una presentación especial en el Gran Premio de Fórmula 1 Etihad Airways.
En el evento que se celebrará en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos entre el 4 y el 7 de diciembre, los californianos se presentarán el día 6, para el cual los boletos se agotaron a unas cuantas horas de haberse anunciado a la venta.
La noticia del concierto fue compartida por ellos mismos a través de su cuenta de X: “Estaremos en el escenario de Yas Island el 6 de diciembre, después de la clasificación de la F1, la noche anterior a la carrera. Las entradas para los Conciertos PostCarrera son exclusivas para quienes tengan boleto del Gran Premio de Abu Dabi”, escribió el cuarteto.
En la publicación, a unos cuantos minutos, un usuario compartió la captura de pantalla en donde las entradas para el día en que ellos se presentarán aparecen como “agotadas”.
Metallica siempre figura como “petición” de los fans a la hora de los prospectos para amenizar shows deportivos, como el Super Bowl, en donde nunca han aparecido a pesar de la popularidad de esta esperanza, que año con año se alza como una “fake new”, que es más bien una broma.
Las otras presentaciones son la de Benson Boone, un día antes y Katy Perry al terminar la carrera principal del 7 de diciembre; pero aún falta el anuncio de un acto más para este el cierre de la temporada. / ALAN HERNÁNDEZ
LA PELÍCULA LA MÁS FAN EXPLORA TEMAS COMO LAS HERIDAS DEL PASADO, EN EL ACTUAR COTIDIANO DE DOS PERSONAJES QUE SE AUTODESCUBREN CON UN GIRO DE TUERCA EN SUS VIDAS
ALAN HERNÁNDEZ
La comedia es, según la cineasta María Torres, el género más popular de la cinematografía, porque conecta con el espectador a través del humor, por ello cada cultura tiene a sus gurús de la misma y en ese sentido, buscó trascender al género al hacerlo más profundo y reflexivo con el elemento dramático en su nueva cinta La Más Fan
Protagonizada por Kate del Castillo y Diana Bovio, la película transita entre lo hilarante y lo conmovedor al presentar la improbable amistad entre una actriz famosa y su fan más entregada.
“Tirar a alguien que parece que está en el Olimpo a la cotidianidad de comer pozole y su reacción, hace al filme cómico pero también nos identifica porque quisiéramos saber qué sucede en el Olimpo, cómo viven ahí”, explicó Torres en entrevista con este medio, quien en el descenso de lo divino a lo humano halla la ternura de lo real y una cercanía con el espectador que resuena emocionalmente.
Por su parte, Diana Bovio, quien interpreta a Polly, la fan efusiva y entrañable, aseguró haber encontrado en el personaje un reto actoral por su complejidad emocional.
“Desde que leí el guión me di cuenta que era un personaje complejo, en general los personajes estaban pensados con muchas capas, y eso me encanta”, contó la actriz y describió a su personaje como una metáfora de la alegría y la espontaneidad.
“Es un poco como la espuma que llega a la vida de Lana y de toda esta gente que contagia la alegría del momento”.
Las reflexiones anteriores no podrían ser posibles sin la mezcla de comedia y drama que Torres reconoce como dramedy y que conecta de manera más profunda con el espectador, pues cada personaje guarda una herida o contradicción que lo aleja del cliché sobre el que están construidos.
“Incluso Polly, aparentemente esta espuma, pero tiene un dolor profundo; a todos los personajes los revolcamos un poco en el lodo para
Esta es la historia de una actriz exitosa a quien la fama la ha cegado y, tras un malentendido, su popularidad se ve afectada por malos comentarios en redes sociales, por lo que en el intento por salvar su carrera busca un proyecto que no sólo redimirá su carrera sino transformará su vida, igual que la de su fan más grande.
Harvey Weinstein, cuya caída supuso en 2017 el nacimiento del movimiento #MeToo, “nunca aceptaba un no por respuesta” de sus víctimas, dijo ayer la fiscalía en la repetición del juicio por agresión y violación al otrora productor de cine.
La fiscal Shannon Lucey presentó al jurado integrado por siete mujeres y cinco hombres que sellarán la suerte del magnate de 73 años, las acusaciones de las tres víctimas y recordó una frase que han repetido las víctimas: “Nunca aceptaba un no por respuesta”.
“Él tenía todo el poder, ellas ninguno”, dijo la fiscal al describir con pelos y señales las agresiones del productor a sus víctimas. Una de ellas, la entonces modelo polaca Kaja Sokola, tenía 16 años.
Mientras en una pantalla en la sala del tribunal atestada de periodistas se proyectaban las caras de las víctimas, Lucey contó las múltiples demandas de masajes y favores sexuales de Weinstein que la asistente de producción Mimi Haleyi había rechazado hasta que un día, en 2006, “se encontró sola” en un apartamento con el exproductor.
El acusado, tres veces más grande (que ella), la besó y la toqueteó (aunque ella) le dijo que no estaba interesada” Shannon Lucey / fiscal
“El acusado, tres veces más grande (que ella), la besó y la toqueteó (aunque) le dijo que no estaba interesada”, la “agarró y la empujó al dormitorio”, donde mantuvo sexo oral pese a que la víctima “le suplicaba que parase”.
“Cuando quería algo, simplemente lo tomaba”, describió la fiscal.
“Harvey Weinstein es culpable”, repitió tres veces para cada víctima.
que surja esa verdadera esencia que va más allá de su arquetipo”, relató.
La experiencia de Bovio con Polly no sólo fue artística sino transformadora, ya que aseguró que interpretar a ese personaje le ayudó a reconectarse consigo misma.
“Polly me ayudó a vivir más el presente, a estar conmigo y a disfrutar las cosas que pasan en este momento”, añadió.
También le dejó una lección de empatía: “No podemos juzgar a la gente por lo que vemos. Siempre hay que entender que más allá y más adentro también hay dolor, una lucha interna”.
La Más Fan es una historia de redención, pero también de sororidad y de la humanidad compartida, pues con personajes femeninos sólidos, Torres y su equipo construyen una narrativa donde las mujeres no son solo musas ni heroínas, sino seres complejos, contradictorios y entrañablemente reales.
“Nunca lo he visto como una bandera del feminismo, pero sí como una constante búsqueda de que los personajes femeninos tengan diversidad y capas”, concluyó la cineasta.
La Más Fan llegará a las pantallas de Netflix el 1 de mayo.
“Este juicio es sobre el hombre más poderoso en la industria del entretenimiento”, dijo Lucey.
El exmagnate del cine vuelve a sentarse en el banquillo del Tribunal Penal de Manhattan, después de que una corte de apelaciones anuló en abril de 2024 una condena previa a 23 años de cárcel por violación y agresión sexual por defectos de forma en un juicio previo. “No culpable”, repitió hasta tres veces su abogado Arthur Aidala, que pidió al jurado “ver toda la película” e insistió en la línea de defensa del exmagnate de Hollywood: que las relaciones sexuales con sus acusadoras siempre fueron “consentidas”.
Lo único “inmoral”, a su juicio, es que “engañó” a su “estupenda” esposa de entonces. Está previsto que suban al estrado sus acusadoras: Mimi Haleyi, la actriz Jessica Mann, que lo denunciaron por agresión sexual y violación, ocurridas en 2006 y 2013, respectivamente, así como Kaja Skola, por una agresión sexual ocurrida presuntamente en 2006. /AFP
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Tenga en cuenta sus opciones antes de iniciar una conversación con alguien cercano. Sus mejores intenciones se quedarán cortas, y será vulnerable si promete demasiado y cumple poco. Ir de compras será divertido, pero costoso si no establece un presupuesto estricto.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
No corra riesgos que puedan derivar en daños, lesiones o enfermedades. Proteja su reputación y su hogar de quienes intentan superarlo. Vale la pena considerar un cambio que le propongan si mejorará su perfil o sus ingresos.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Sea demostrativo, exprese sus pensamientos y sentimientos, y sea quien ponga las cosas en marcha. Asumir una posición de liderazgo realzará su atractivo y atraerá oportunidades que pueden cambiar la dinámica de una relación significativa.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Utilice sus habilidades de manera variada y el resultado desencadenará todo tipo de posibilidades. Ofrezca lo que pueda a una organización que necesite ayuda. Su aporte le dará la oportunidad de ver lo que puede lograr a alguien en una posición superior.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Conoce las reglas; no se enoje si alguien lo descubre tratando de difuminar las líneas entre lo correcto y lo incorrecto. Cíñase al guion, marque la diferencia y haga mella en un problema que lo irrita. Un gesto romántico lo acercará a alguien especial.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Participe en un evento o actividad social que le enseñe quién es y qué suerte tiene. Tenga cuidado con el manejo de su dinero. Mantenga a salvo sus posesiones y hágase cargo de los pagos urgentes para evitar repercusiones.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Viva y aprenda. Al entrar en un nuevo año, la comunicación, hacer preguntas y las experiencias con personas, lugares y pasatiempos moldearán su perspectiva. Un cambio en el hogar puede ser la respuesta a un problema financiero o emocional.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
No permita que nadie le pida demasiado ni le plantee exigencias imposibles. Participe en eventos que ayuden a una causa con la que esté familiarizado y sepa cómo ayudar sin poner en peligro su salud, situación financiera ni su reputación.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
No se contenga; si hay algo que no le gusta, dígalo. Cuanto más tiempo deje que se prolonguen las cosas, más difícil será revertir el daño causado. Una situación emocional en el hogar o en el trabajo pesará mucho en su mente. Proteja sus derechos, su hogar y su reputación.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Mantenga la vida simple, apéguese a los hechos y no deje que sus emociones le impidan hacer lo correcto. Imponga disciplina a la hora de gastar o tratar un asunto que afecte su estilo de vida. Aprenda observando y niéguese a participar en el drama de otros.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Organice un evento o modifique su espacio para dar cabida a algo que quiera hacer. Ponga su energía en aquello que sea rentable. Controle su dinero y sus gastos, busque costos ocultos y comprométase solo con algo que pueda permitirse.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): No permita que se instale la incertidumbre cuando lo necesario es un contacto directo con alguien que pueda ayudarle a arreglar lo que se ha desbocado. Preste atención a los gestos e insinuaciones para asegurarse de no descuidar las necesidades de alguien más.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, complaciente y hospitalario. Es trabajador y competente.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
2. Que muestra reverencia.
11. Prefijo que denota negación o privación.
13. Compusiesen en verso.
14. En números romanos, 60.
15. Dios pagano del hogar.
17. De lodo.
18. Sobrino de Abraham.
19. Superior de un monasterio.
21. Ladrón diestro.
22. Título de dignidad con que antiguamente se denominaba a los soberanos de Persia.
23. Ave cubana carnívora parecida al cuervo, aunque más pequeña.
25. Nombre de varón.
26. Rey de Egina, hijo de Júpiter.
28. Cada uno de los extremos del eje de rotación.
30. Rey de armas de segunda clase, que tenían los generales y grandes señores.
31. Todo el espinazo de los cuadrúpedos.
32. Soló con losas.
34. Quitar algo de una superficie raspándola.
36. Ferrocarril.
38. Agáloco.
39. Siglas del ácido desoxirribonucleico.
40. En Argentina, cierto animal mustélido carnívoro.
41. Reflexionar.
Cazzu es una de las figuras más influyentes del momento y ha acaparado titulares tras confirmar que su canción La Cueva está inspirada en su separación de Christian Nodal. La argentina no sólo transformó el dolor en arte, sino que también rompió el silencio sobre su relación con el cantante mexicano, mientras asegura que recuerda esa etapa con amor, pues “fue un gran momento”. Este gesto de madurez contrasta con el frenesí mediático que rodea al padre de su hija, quien junto a Ángela Aguilar ha desatado burlas en redes por comparaciones con Selena
Quintanilla y Yolanda Saldívar. La opinión pública no perdona, y la pareja se enfrenta a un escrutinio que mezcla admiración y mofa, con lo que evidencia cómo el público puede ser un juez implacable. En otro plano, el amor también encuentra su espacio. Ariadne Díaz y Marcus Ornellas celebraron una década de relación con un romántico viaje a la playa; en medio del caos del espectáculo, hay historias que resisten el paso del tiempo.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas: Biby Gaytán y su hija enfrentan rumores de un distanciamiento tras dejar de seguirse en redes sociales, un gesto que en la era digital se interpreta como un grito de conflicto. Todo surge, a raíz de su ausencia y la de su esposo Eduardo Capetillo en la boda de su hija Alejandra. Thalía es víctima de un video manipulado con Inteligencia Artificial (IA) para estafar a usuarios, esto pone en evidencia los peligros de la era digital. De manera similar, El Potro Caballero fue objeto de burlas tras usar la IA para crear una imagen junto al papa Francisco, un intento de homenaje que terminó en ridículo. El escándalo también toca a figuras como Pablo Montero, quien enfrenta una grave denuncia de la ex de Rafa Mercadante, por presuntamente agredirla tras negarse a una
43. Cerner. 45. Una de las lunas de Júpiter. 46. Ilegal.
Preposición “debajo de”. 48. Limpia y acicala.
propuesta sexual. Esta acusación no solo mancha la imagen del cantante, sino que reaviva el debate sobre la violencia de género en la industria del entretenimiento. Por otro lado, la alcaldesa, Sandra Cuevas, es apodada El Ángel de la Muerte, por sus fotos con famosos fallecidos, y el alcalde de Nezahualcóyotl, abucheado por minimizar las dificultades económicas de la gente, reflejan cómo las figuras públicas pueden perder el piso y desconectarse de la realidad.
En un tono más ligero, Karol G lleva su documental Mañana Fue Muy Bonito a Netflix, con lo que se consolida como una artista que trasciende fronteras, mientras que Yuri, Mijares, Emmanuel y Lucero anuncian un concierto conjunto en el Palacio de los Deportes, la que promete ser una noche de nostalgia.
La exacadémica, Toñita, se suma a la nueva temporada de Survivor México, con lo que deja en claro que su carrera sigue en reinvención.
El espectáculo es un reflejo de nuestra sociedad: caótico, apasionado y lleno de contradicciones. Mientras algunos artistas transforman el dolor en creación, otros caen en el escándalo o en el mal uso de la tecnología.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El cantante español David Bisbal se sube a la ola de los artistas extranjeros que han unido sus voces con colegas exponentes del regional mexicano y en este caso lo hace junto a Bobby Pulido. El texano prepara un disco en vivo Una Tuya, Una Mía, del que se desprenden las dos primeras canciones Desvelado y el icónico éxito Dígale, uno de los más grandes temas en la trayectoria del cantante español. Desvelado se estrenó el martes, mientras que Dígale verá la luz hoy.
El LP cuenta con la colaboración de Alicia Villarreal, Bronco, Majo Aguilar, David Olivares, Guardianes del Amor, Caloncho y su hijo Roberto Pulido. /24 HORAS
Verticales
1. Técnica de curación de ciertas enfermedades mediante el clima y los baños marinos.
3. Símbolo del erbio.
4. Bajo, despreciable.
5. Especie de avestruz australiano.
6. Rebaja la prorrata de una cosa.
7. Nombre de la vigésima letra.
8. Elemento compositivo, nuevo.
9. Abreviatura usual de “tonelada”.
10. Causaron extorsión o daño a alguien.
12. Planta anual crucífera hortense.
14. Demente (fem.).
16. Línea que forma en la semilla la soldadura de ésta con el funículo.
18. Paso la lengua repetidamente sobre una superficie.
20. Sudor.
21. Alcohol esteroídico, blanco e insoluble en agua; participa en la estructura de algunas lipoproteínas plasmáticas.
23. Rueda de los relojes que manda la aguja de los segundos.
24. Gran riqueza.
27. Segundo hijo de Noé.
29. Autillo, ave nocturna.
la
42. Especie de cerveza inglesa.
44. Abreviatura usual de “etcétera”.
Marco Verde se siente motivado rumbo a Arabia Saudita Acompañado por su padre Manuel Verde y su entrenador Radamés Hernández, el peleador mexicano, Marco Verde, partió ayer rumbo a Arabia Saudita para enfrentar su primera pelea como profesional este 3 de mayo frente a Michel Polina, dentro de la cartelera especial donde peleará Saúl Álvarez. Meses después de conquistar una medalla de plata en los Juegos Olímpicos París 2024, Verde dijo sentirse emocionado por ser parte de este evento. /24 HORAS
DANIEL PAULINO Y ÁNGEL ORTÍZ
Con una derrama económica proximada de más de 2 mil 800 millones de pesos, este fin de semana se celebrará por primera vez el LIV Golf en Ciudad de México, torneo donde jugarán los mexicanos Carlos Ortiz y Abraham Ancer, así lo anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien además informó que esto formará parte de las actividades para impulsar este deporte en la capital del país junto con las clases en los centros recreativos llamados las Utopías.
Sobre este certamen, armado bajo un concepto innovador, Ancer y Ortiz resaltaron que la visión del LIV Golf apuesta por llegar a más gente a nivel mundial y prueba de ello es el torneo con un formato individual y por equipos, que se combina con aspectos inusuales como la música en vivo. “A mí me gusta jugar en equipo y ayuda mucho. Pero el golf sigue siendo una lucha propia con el campo. Regresar aquí es un sueño y yo mantengo como un objetivo personal poder levantar una copa en mi país, comentó Ancer.
Sobre el torneo que iniciará este viernes 25 y que concluirá el domingo 27 de abril, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedesa), Manola Zabalza, explicó que generará durante los tres días una derrame económica aproximada de 2 mil 842 millones 625 mil pesos, los cuales serán generados principalmente por la venta de boletos y la actividad turística.
“El espíritu de la competencia deportiva también debe estar presente en la competencia económica propiciando el trabajo en equipo para conseguir mayores triunfos, por todo lo anterior es de vital importancia que eventos como Live Golf México City 2025 lleguen a nuestra capital para acercar eventos de talla mundial a toda la comunidad”, expresó Zabalza.
Por su parte, Carlos Ortiz señaló como sumamente positivo que el campeonato surgido en Medio Oriente se haya fijado en la capital del país, para su tercera visita a México. Tras las experiencias previas en Quintana Roo dentro del Club de Golf Mayakoba, Ortiz, integrante del equipo Torque dentro del campeonato del LIV, señaló que para este fin de semana proyecta un ambiente diferente al visto en años previos en el sureste del país.
“Cancún es más un lugar turístico y aquí siento que saben apreciar más el golf. En Ciudad de México veremos una visión más grande y de mayor conocimiento de nuestro deportes y creo que eso nos ayudará a nosotros, porque valoran lo que estamos haciendo. Ciudad de México merecía tener un evento como éste”, afirmó el golfista tricolor.
Daniel Delgadillo, quien fuera representante de México en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2022 en la disciplina de aguas abiertas, será el nuevo presidente de la flamante Federación Mexicana de Natación, decisión que se tomó en el marco del Campeonato Nacional de Natación, celebrado en Tijuana, Baja California. Con la integración de la nueva Federación Mexicana de Natación y Aguas Abiertas, el más reciente organigrama tendrá una planilla inicial con predominio potosino, ya que su presidente Daniel Delgadillo y María José Mata Cocco como vicepresidenta, son de exatletas
pertenecientes a dicha entidad y con bagaje dentro de las disciplinas acuáticas en el alto rendimiento. La planilla propuesta para esta primera etapa de la nueva federación deportiva también incluye a Erick Galván como secretario general, también oriundo de San Luis Potosí, así como el director técnico Cristóbal Ruiz, que también ha trabajado como entrenador del Club Libanés Potosino. Como miembros vocales están Sofía Revilak, Axel Salgado y el olímpico potosino, Jorge Iga. Sin embargo, aún queda pendiente la fecha para validar su registro para entrar dentro del organigrama formal de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, como entidad que pueda recibir recursos públicos. /24HORAS
LA TERCERA VISITA DEL CAMPEONATO A MÉXICO TENDRÁ LA PRESENCIA DE ABRAHAM ANCER Y CARLOS ORTIZ, A CINCO AÑOS DE SU PARTICIPACIÓN EN EL CLUB CHAPULTEPEC
Es un sueño hecho realidad, siento que Liv Golf que es una liga en la que juego y compito, vamos alrededor de todo el mundo realizando 14 torneos y tener una parada en la Ciudad de México es, para mí, un honor jugar en casa y traer este deporte” Abraham Ancer, jugador profesional
Ancer y su equipo de Fireballs llegan a esta parada en CDMX como el equipo a vencer, luego de ganar tres de los últimos eventos disputados en el año, Abraham señaló recordar con un sello especial el campo de Chapultepec, por haber jugado en 2019 junto a Tiger Woods en un torneo de jerarquía, como en su momento fue el WGC del PGA Tour.
La jefa de Gobierno celebró una reunión privada con responsables de la coordinación internacional de golf con quienes dialogó sobre la manera de fomentar este deporte en la Ciudad de México y que pueda ser más accesible para la población
El Turco añadió en que se trata de uncampo difícil de leer al principio y que todos tendrán que poner de su parte para entender el green, porque es en lo que se defiende el terreno llamado el Chapu
DANIEL PAULINO
A partir de hoy y hasta el próximo 26 de abril, el Lambeau Field de Wisconsin será el escenario en donde la National Football League tendrá su proceso anual de selección universitaria, que este año presenta una generación sin una figura consolidada y sí una postura conservadora y poco inusual en los equipos participantes en este Draft 2025.
Desde el inicio del año deportivo oficial de la NFL que arrancó en marzo, este es el primer año desde 1967 en el que cada uno de los 32 equipos participantes en la liga, comienzan el año con su primera selección, sin que exista -de momento- algún intercambio para ascender posiciones u obtener más opciones de elección.
En la visión de Diego Martínez, especialista en NFL y que ha cubierto los últimos 10 Super Bowls, esta tendencia poco usual en la manera de encarar la elección de los mejores prospectos universitarios, habla de un Draft en el que no hay una figura realmente consolidada, que haga a los equipos tomar riesgos que muchas veces se observa con disputas por la primera selección global, que hoy se pelean jugadores como Abdul Carter, Cam Ward o Travis Hunter, sin ninguno plenamente definido como candidato ideal.
“Estamos viendo una tendencia a que nadie se quiere equivocar ni regalar nada a nadie y siento que eso veremos este año del draft. Es probable que veamos a jugadores que algunos equipos dejarán ir y serán errores a evaluar en los próximos años, pero no inmediatamente”, aseguró el comunicador.
Abdul Carter hasta hace unas semanas estaba llamado a ser la selección global número uno número, pero a raíz de una lesión y la amenaza de una posible cirugía su categoría ha bajado. En materia de mariscales y en comparación con años anteriores, Cam Ward se perfila como el mejor ubicado y un pasador que especialistas ubican definitivamente en primera ronda, aunque en esa posición Martínez prefiere pensar en la sorpresa de Shedeur Sanders, recientemente vinculado con Pittsburgh.
En busca de conseguir que se restablezca su derecho a participar en el próximo Mundial de Clubes, el Club León mantuvo su primera audiencia ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, tras la denuncia del Club Alajuelense de Costa Rica, que denunció el incumplimiento del reglamento por parte de los Esmeraldas ante FIFA para poder competir en dicho evento.
Tres prácticamente 5 horas de audiencia que se realizó en Madrid, España, el equipo mexicano defendió su derecho a competir en el próximo torneo que organizará la FIFA en Estados Unidos, como campeón representante de Concacaf, al señalar que existe plena independencia en su organización pese a formar parte de una misma unidad empresarial (Grupo Pachuca), que ya tiene clasi-
Hasta el momento no se han registrado intercambios en primera ronda, con los 32 equipos aún con su lugar asegurado en la etapa inicial de selección
Cam Ward finalizó su último año como colegial en la Universidad de Miami, con los Huracanes, en donde logró cuatro mil 300 yardas, 39 touchdowns y 305 pases completados Travis Hunter jugó a nivel universitario como receptor abierto y esquinero defensivo con Colorado, para sumar mil yardas y 15 touchdowns, además de cuatro intercepciones con un trofeo Heisman en 2024 Shedeur Sanders es hijo de la leyenda Deion Sanders. Tras su paso por Colorado logró siete mil 364 yardas y 64 pases de anotación como sus mejores números
“Siento que si podemos ver una sorpresa será con Sanders y los Steelers, que tienen la inquietud de llenar su espacio vacío de mariscal de cam-
ficado a los Tuzos para el mismo torneo.
En este primer ejercicio, el equipo de León defendió su postura ante el cuadro costarricense, a la espera de que se realice durante el próximo mes de mayo la audiencia sobre otro expediente en contra de la FIFA, quien les retiró su derecho a jugar el Mundial en semanas pasadas y de la cual depende la decisión que tome FIFA con el cupo libre, si se reafirma la expulsión de León. /24HORAS
po. En años pasados había muchos quarterbacks, pero ahora realmente no se ve un jugador de esos que te cambie tu futuro”, añadió.
Tennessee tendrá la primera selección global, seguido por Cleveland, Gigantes, Nueva Inglaterra, Jacksonville, Raiders, Jets, Carolina, Nueva
En busca de suplir la salida de Gerardo Espinoza, en el entorno del Deportivo Guadalajara ya se perfila a Jaime Lozano como el elegido por parte de la directiva Rojiblanca para dirigir al equipo a partir de mayo. Sin tener aún la confirmación por parte de las Chivas, en territorio tapatío ya se señala al exentrenador de la Selección Nacional como el candidato que más agrada al equipo encabezado desde el área deportiva por Javier Mier. Lozano después de su breve paso por la Selección Nacional durante 2023, volvería a dirigir en la primera división, tras su paso por el Necaxa, equipo al que dirigió durante los dos torneos que se disputaron en 2022. Antes de ello, Jaime había sido entrenador en primera división con Querétaro, como el club que confío en él al inicio de su carrera como estratega y con quienes permaneció solo en 2017 antes de dirigir a la Selección Nacional Sub-23 rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Aunque dentro de los varios rumores que circulan alrededor de Guadalajara tam-
UN REGRESO ESPERADO
El
de Wisconsin albergará el
de la
por
es el número de universitarios que serán elegidos durante las distintas rondas de los tres días del Draft 2025 jugadores
Orleans y Chicago, Martínez considera que al día de hoy son escasos cinco los equipos que saben moverse en el Draft. “Pittsburgh es uno de ellos sabiendo elegir defensivos, pero dentro de las primeras diez posiciones yo veo mejor colocados a los Osos, Patriotas, Gigantes y Santos no pueden equivocarse”. A nivel ofensivo, el especialista señaló que el corredor Ashton Jeanty es el único que se perfila como un jugador que en cualquier equipo al que llegue, podrá rendir de manera inmediata.
bién se ha colocado el nombre de Nicolás Larcamón, el actual entrenador del Necaxa cuenta con contrato hasta diciembre de 2026 y en Chivas no tienen previsto negociar una salida exprés con un técnico que ya está dentro del mercado nacional. Aparte de Larcamón, otros involucrados en la carrera por
el banquillo de Guadalajara son Ignacio Ambriz, quien ya dirigió a Chivas en 2012, Robert Dante Siboldi, actualmente sin equipo y Guillermo Almada quien aún permanece al frente de Pachuca y se coloca como la opción más alejada de Chivas, al tener por delante el compromiso del Mundial de Clubes con los Tuzos en junio. /24HORAS