El número de localidades en riesgo por la falta de agua aumentó 61 por ciento en un mes, especialmente en las regiones de la Sierra Norte y la Mixteca LOCAL P. 4
CONFUSIÓN. Usuarios de la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado señalaron la imposibilidad de comprar o recargar tarjetas en las estaciones, al iniciar el cobro de 20 pesos por viaje, tras meses de gratuidad LOCAL P. 4
ACTIVISTAS HACEN UN LLAMADO AL GOBIERNO ESTATAL
Piden diálogo por los desaparecidos
Los familiares de personas no localizadas exigieron cancelar la designación de Enrique Rivera como titular de la Comisión de Búsqueda, ya que incumple con los requisitos mínimos para el cargo, afirmó la madre buscadora María Luisa Núñez, quien solicitó una mesa de trabajo con las autoridades estatales para definir al encargado del organismo, así como las acciones para rastrear a sus seres queridos LOCAL P. 3
Una relectura del papel de las mujeres en la historia de la Iglesia Católica nos permite visibilizar un paso concreto que la convierte en una más inclusiva; me refiero a los nombramientos que por primera vez se otorgaron a mujeres en altos cargos del Vaticano con ‘roles de responsabilidad cada vez mayor’ que rompen con una tradición de siglos en esta institución religiosa
GARCÍA PÁGINA 5
ARMENTA, PRESENTE EN TIANGUIS TURÍSTICO
Al llegar a Tijuana, Baja California, el gobernador poblano destacó la riqueza cultural y gastronómica de las distintas regiones del estado LOCAL P. 2
CHEDRAUI PROMUEVE ATRACTIVOS DE PUEBLA
El consejero electoral, Gerardo Sánchez, admitió que la difusión de comentarios negativos ponen en duda la transparencia de los comicios para escoger a jueces y magistrados LOCAL P. 5
XOLO ♦ CONSENTIDO
¿SERÁ?
Bajar la tarifa
Ayer fue el primer día de cobro en la Línea 4 de RUTA que atraviesa la zona conurbada por el Periférico Ecológico. Los poblanos que viven al sur de la ciudad, claramente no están dispuestos a pagar los 20 pesos estipulados por el Gobierno. Incluso, algunos decidieron regresar a los taxis pirata que todavía circulan por la zona, pero además, les estuvieron cobrando 20.50 pesos y, sí no los pagaban, se tenían que bajar. Las autoridades deberán aclarar qué pasó y eventualmente evaluar si es necesario bajar la tarifa ¿Será?
Ojo en Acatzingo
Ojo a lo que sucede en el municipio de Acatzingo, donde la falta de gobernabilidad ya ocasionó que los ciudadanos quemaran una patrulla para exigirle al presidente municipal que literalmente se ponga a trabajar. Políticamente no es un municipio cualquiera, es el municipio que gobernó el actual mandatario y una zona donde Morena se ha instalado. Ya se están tardando en darle un buen jalón de orejas desde la cúpula morenista al edil Germán Coleote y que se ponga a trabajar. ¿Será?
Feria segura
Pese a las quejas de algunos ciudadanos por el atropellado inicio de la Feria de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta señaló que hay más de dos mil elementos de seguridad que ya trabajan en el recinto de la zona de Los Fuertes. Se invita a que las familias poblanas acudan de forma segura y con toda la tranquilidad a disfrutar de las atracciones y conciertos. ¿Será?
Bajan asaltos
La buena: las cifras de robo al transporte público disminuyeron durante el primer bimestre de este año. La mala: de los 258 robos reportados entre enero y febrero de 2025, sólo tres personas fueron detenidas. Según datos de la Fiscalía de Puebla, el robo al transporte disminuyó un 34.8 por ciento. Parece que la estrategia marcha bien, pero sería más útil si las bandas dedicadas al robo tuvieran bajas sensibles en su operatividad. ¿Será?
Tacos carísimos
Usuarios de redes sociales exhibieron a un puesto de tacos al pastor que se encuentra en las inmediaciones de la Feria de Puebla. Resulta que vende una orden de cinco tacos por la módica suma de 300 pesos. Sí, leyó usted bien, cinco taquitos por cinco veces más de lo que pagas en la entrada. Urge que las autoridades hagan una revisión para detectar estos abusos y que clausuren, en su caso, a toda aquella persona que esté haciendo su agosto en abril. ¿Será?
EN BAJA CALIFORNIA
Armenta destaca obra estatal para el turismo
En el marco del Tianguis Turístico 2025 que se realiza en Playas de Rosarito, Baja California, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier participó en el Diálogo Capitanes de la Industria, donde destacó que el concepto de comunidad explica la composición pluriétnica, pluricultural y cosmopolita de la entidad, además representa lo que significa Pensar en Grande y Por Amor a Puebla. Durante su exposición, el mandatario señaló que a través del Programa de Obra Comunitaria y alineados a la ideología de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la entidad se atienden tres aspectos fundamentales
en el humanismo mexicano como es seguridad, justicia y riqueza comunitaria. Destacó que para el presente año se destinaron mil millones de pesos para dicho programa y en 136 días de administración estatal se han realizado mil 200 asambleas, en la que se decide la obra que se enfocará para el turismo, como acciones que impulsen la gastronomía, la cultura o la arquitectura religiosa.
Armenta Mier invitó a las y los asistentes a visitar el estado y acudir a la Feria de Puebla, para que conozcan la riqueza cultural, histórica y gastronómica de la entidad.
En este contexto, el mandatario resaltó los atractivos de la entidad como los portales más grandes de América Latina en Cholula, mientras que en el municipio de Tepeyahualco están las mejores haciendas de la época virreinal y la zona arqueológica de Cantona, con el mayor número de juegos de pelota.
Por su parte, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, expresó su reconocimiento al trabajo que realizan gobernadoras y gobernadores del país, como el poblano Alejandro Armenta Mier, para impulsar el motor turístico en todas las entidades
Puebla, destino internacional:
Pepe Chedraui
El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, presentó la oferta cultural, histórica y gastronómica de la ciudad ante empresarios y compradores de todo el mundo, al asistir a la edición 49 del Tianguis Turístico 2025. En Playas de Rosarito, Baja California, el alcalde destacó que Puebla, la cuarta ciudad más grande de México, cuenta con un legado histórico y cultural reconocido por la UNESCO, una amplia oferta museística y una gastronomía catalogada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “Vamos a favorecer el turismo que involucre a las comunidades indígenas que son parte fundamental de nuestro estado. Puebla se congratula ante la expectativa de compartir este espacio con la representación de todas las entidades del país, así como más de 900 empresas y compradores de los cinco continentes”, puntualizó.
Acompañado por el titular de la Secretaría de Economía y Turismo de la Ciudad de Puebla, Jaime Oropeza, resaltó que esta plataforma de negocios es una oportunidad para proyectar a la capital poblana a nivel mundial; también, expresó su confianza en que este espacio fortalecerá la derrama económica y la generación de empleos. También destacó la labor de las secretarías de Turismo federal y la estatal de Baja California, por coordinar la participación de más de 8 mil visitantes y compradores. / 24HORASPUEBLA
TIANGUIS. El alcalde estuvo acompañado en Baja California por funcionarios del Gobierno municipal.
PONENCIA. El gobernador participó en un panel denominado Diálogo Capitanes de la Industria, junto con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez.
DETENIDO. ElGangosoera el responsable de la producción de la droga llamada cristal en Chachapa.
A proceso, dos narcos que operaban en Puebla
Este lunes, Alonso N, alias El Gangoso y Javier L, alias El Cholo, lugartenientes de Los Mayos, facción del Cártel de Sinaloa, fueron vinculados a proceso por presuntos delitos relacionados con el narcotráfico.
Este lunes, la Fiscalía General de la República (FGR), obtuvo vinculación en contra de ambas personas, dedicadas al tráfico de drogas en Puebla.
En el caso del Gangoso, se le vinculó por los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, cohecho y contra la salud, en su modalidad de posesión con fines de comercio, en su variante de venta de clorhidrato de metanfetamina.
Mientras que al Cholo, sólo por el último ilícito mencionado.
A ambos se les impuso prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México y un mes para la investigación complementaria.
Hace 14 días, fuerzas federales detuvieron a Alfonso N y a Germán Eduardo N, alias El Chapo, lugartenientes de Los Mayos en la ciudad de Puebla. Investigaciones indican que El Gangoso era el responsable de laboratorios para la producción de la droga conocida como cristal en la junta auxiliar de Chachapa, en el municipio de Amozoc, y usaba casas del fraccionamiento Los Héroes como bodegas.
Además se le señala como el autor de un ataque con drones en contra de soldados en Carrizalejo, Sinaloa, en represalía por una incautación previa.
Durante los operativos realizados en la capital poblana, también se detuvo a los integrantes de la célula de El Tartamudo, entre ellos dos mujeres y un hombre.
Cabe destacar que hace dos semanas, se informó del desmantelamiento de un taller para la elaboración de armas caseras en el municipio de Atlixco, además del hallazgo de dos plantíos, uno de mariguana y otro de amapola, ambos situados en la ciudad de Puebla. / LUIS VALDÉS
OPERATIVOS
Un narcolaboratorio y un taller clandestino para la fabricación de armas de fuego fueron desmantelados en
FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Exigen la renuncia del titular de la Comisión de Búsqueda
Diálogo. Además, piden una mesa de trabajo con las autoridades para designar al nuevo titular del organismo
FERNANDA ROCHA
María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos, exigió la cancelación del nombramiento de Enrique Rivera Reyes como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, para que no entorpezca el trabajo logrado por los familiares que indagan el paradero de sus seres queridos.
“Le decimos a Enrique Rivera Reyes que debe ser consciente de que no cumple con los requisitos mínimos para el cargo, le pedimos que sea honesto, respetuoso y responsable con las víctimas y sus familias, por lo que, sí tiene interés de servir a los derechos, la mejor manera es que renuncie al cargo”, expresó.
En una rueda de prensa realizada en el Zócalo de la ciudad de Puebla, Núñez Barojas exhortó al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, a entablar una mesa de diálogo para analizar la situación y que ciudadanos y autoridades elijan al titular de la Comisión, ya que es clave en las acciones para localizar sus familiares.
“Le pedimos al gobernador Armenta que tenga el valor de abrirse al diálogo con nosotros, entendemos que no sepa y que no comprenda el tema, no queremos pensar que se trata de desgastarnos o de apostarle a que el tiempo pasa y vamos envejeciendo, porque no nos vamos a cansar y no nos vamos a retirar de esta lucha”, comentó la activista, acompañada por un grupo de padres y madres buscadoras. El pasado 24 de abril, el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, anunció la llegada del
exsubsecretario de la dependencia, Juan Enrique Rivera Reyes, quien además fue alcalde del PRI en Chignahuapan y como diputado local. Aquel día, Aguilar Pala indicó que Rivera Reyes fue elegido entre 11 aspirantes, tras obtener 99.12 puntos en distintas pruebas. Sin embargo, las madres buscadoras
En un mes, 10 cuerpos abandonados en calles
El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado la mañana de este lunes 28 de abril en calles de la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, en la capital poblana. Con este hallazgo suman 10 los cadáveres localizados en diferentes puntos de la zona metropolitana de Puebla, en lo que va del presente mes. Ayer, los vecinos reportaron la presencia de un hombre muerto con impactos de arma de fuego en un terreno baldío en las calles Volcán de Fuego y López Mateos. Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento del cuerpo, aún sin identificar, y fue trasladado al Servicio Médico Fo-
rense. El lugar fue acordonado y se mantiene en vigilancia por policías y marinos. El pasado 6 de abril, vecinos de Cuautlancingo reportaron el hallazgo de los cuerpos emplayados de un hombre y una mujer, arrojados sobre la calle Maravillas, cerca del panteón Edén, hasta donde acudieron corporaciones de seguridad estatales y federales. Las víctimas fueron identificadas como Itzel N y Joaquín C, quienes contaban con una alerta ante la Comisión de Búsqueda de Personas. Una semana después, el día 12, fue hallada otra persona emplayada en la junta auxiliar de Sanctórum, también
TITULAR.
Enrique Rivera rindió protesta al cargo frente al secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala.
refirieron que el cambio de titular en la Comisión provocará retrasos en las labores de búsqueda, ante el desconocimiento del tema y la curva de aprendizaje En este sentido, el dirigente estatal del PRI en Puebla, Néstor Camarillo Medina, se deslindó de Rivera Reyes, ya que dejó su militancia partidista.
Le pedimos al gobernador Armenta que tenga el valor de abrirse al diálogo con nosotros, no queremos pensar que se trata de desgastarnos o de apostarle a que el tiempo pasa y vamos envejeciendo, porque no nos vamos a cansar”
MARÍA LUISA NÚÑEZ BAROJAS Voz de los Desaparecidos
“Ya no es priísta, renunció el año pasado cuando era diputado local y mi comentario es que lo conozco, sé de su trayectoria en el servicio público y que, en aras de construir, esperamos que desempeñe la función que le fue otorgada de manera correcta y que las madres buscadoras encuentren respuestas”, sentenció.
en el municipio de Cuautlancingo. También el pasado 12 de abril, fueron localizados cinco cadáveres envueltos en una película de plástico, en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, a unos pasos del Centro Expositor donde se realiza la Feria de Puebla 2025. Horas después, a través de un video, un grupo que se identificó como Operativo La Barredora, presunta-
mente ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación, presentó a cuatro de las víctimas antes de morir y que contaban con reporte de desaparición. El 19 de abril, fue localizado otro cadáver embolsado bajo un puente en la lateral de la autopista PueblaOrizaba, a la altura de Xonacatepec. El décimo caso se reportó este 28 de abril en la junta auxiliar de Xonacatepec. / FERNANDA ROCHA
HALLAZGO. Policías y elementos del Ejército vigilan el sitio donde hallaron un cadáver en Santa María Xonacatepec, este lunes.
CAMBIOS. Para los familiares de personas no localizadas, los cambios de comisionados entorpece los avances en las tareas de búsqueda, debido al desconocimiento del tema y a la curva de aprendizaje.
Puebla.
Alumnos
van a paro en Universidad Intercultural
Estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, ubicada en el municipio de Huehuetla, clausuraron simbólicamente el plantel en protesta por presuntos actos de acoso, hostigamiento académico y diversas irregularidades administrativas.
Con cintas amarillas de precaución los integrantes de la comunidad estudiantil cerraron el acceso principal y vial a la universidad desde las 8:00 horas. Ahí, impidieron que el personal docente y administrativo ingresara al inmueble donde se declaró un paro estudiantil pacífico con el fin de que las autoridades atiendan sus demandas.
Los alumnos argumentaron que la lucha tiene el objetivo de ser protagonistas de su propio destino, además puntualizan que sus pugnas tienen el propósito de garantizar el respeto a sus derechos y de construir un futuro académico y digno.
“Porque una universidad que no escucha a sus estudiantes no puede llamarse intercultural; porque la dignidad no se mendiga, se defiende; porque somos el presente que construye el futuro”, escribieron en un comunicado.
Los alumnos estudiantes exigieron que las autoridades actúen con respeto y firmeza para atender los casos de presunto acoso por parte de algunos docentes en contra de alumnas de la institución.
Revelaron que también existen malos manejos administrativos y toma de decisiones arbitrarias que han afectado el desarrollo de los integrantes de la casa de estudios.
Hasta el cierre de la edición, las autoridades escolares no se habían posicionado en sus redes sociales por la movilización pacífica de los jóvenes que aseguraron que seguirán con su pugna hasta no tener una respuesta. / NORMA HERRERA
Alerta en 58 municipios del estado de Puebla por sequía
Reporte. La dependencia federal explicó que son cuatro regiones las afectadas por la falta de lluvia
FERNANDA ROCHA
En Puebla, 58 municipios están en alerta por sequía, informó el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, organismo que explicó que 54 de ellos se ubican en la categoría anormalmente seco y los cuatro restantes en sequía moderada. De acuerdo con su último reporte, publicado el pasado 15 de abril, el Monitor de Sequía detalla que hubo un aumento del 61 por ciento, pues en el informe del 31 de marzo se reportaron 36 demarcaciones con problemas de sequía, 22 menos que en la actualidad.
Según la clasificación del Servicio Meteorológico Nacional, 54 municipios están en la categoría D0, lo que significa que presentan una condición de sequedad por falta de agua, complicando la recuperación de cultivos.
En tanto, las cuatro demarcaciones restantes están catalogadas en la sección D1, es decir, que presentan una sequía moderada, lo que significa daños en pastizales, así como un alto riesgo a incendios forestales.
En el mapa presentado por la dependencia, se señala que los municipios de Acateno, Hueytamalco, Teziutlán y Xiutetelco, ubicados en la Sierra Nororiental, son los que están clasificados en la categoría D1, de sequía moderada. Por otro lado, entre los 54 municipios catalogados como anormalmente secos se encuentran Aljojuca, Atempan, Ayotoxco, Coyotepec, Cuyoaco, Chignautla, Hueyapan, Petlalcingo, Quecholac, San Jerónimo Xayacatlán, San Juan Atenco y San Miguel Ixitlán. Además, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Teteles de Ávila Cas-
Reportan
INCREMENTO. De acuerdo con el Monitor de la dependencia federal, en una quincena más de dos decenas de municipios reportaron condiciones anormalmente secas y moderadas.
RIESGO. El estiaje está ocasionando daños no solo a la población en general, también a agricultores de maíz y frijol.
tillo, Tlachichuca, Tlatlauquitepec, Totoltepec de Guerrero, Xayacatlán de Bravo, Xicotepec, Acatzingo, Los Reyes de Juárez, Atlixco, Chiautla, Felipe Ángeles, Acatlán y Ajalpan. También se ubican Nopalucan, Tehuacán, Tehuitzingo, Tepeojuma, Tlahuapan, Tetela de Ocampo y Coxcatlán.
anomalías en el pago de RUTA 4
Sierra
Valle de Puebla
Mixteca
El Monitor de Sequía resalta que, hasta el 15 de abril, el 27.2 por ciento del territorio de Puebla se encuentra afectado por condiciones de sequía, siendo las zonas más impactadas las sierras Nororiental y Norte, además del Valle de Puebla y partes de la Mixteca Poblana.
CAMPESINOS ALERTAN POR FUGA DE AGUA EN UNA PRESA
En medio de una sequía en varias regiones del país y de la entidad, miles de campesinos alertaron a las autoridades del Gobierno de Puebla y la Federación sobre el riesgo a sus
Anormalmente Seco
Sequía Moderada
campos de cultivo de maíz y frijol por la fuga de agua de la presa Manuel Ávila Camacho ubicada en Puebla.
Los más de 29 mil trabajadores acusaron que la filtración de agua se dio debido a la falta de mantenimiento en la presa de parte del personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), problema que se suma al estiaje.
Los campesinos afectados señalaron que la presa, con más de 70 años de vida, no ha tenido una intervención adecuada, lo que provocó problemas estructurales como la actual fuga que pone en riesgo los cultivos.
Porque una universidad que no escucha a sus estudiantes no puede llamarse intercultural; porque la dignidad no se mendiga, se defiende; porque somos el presente que construye el futuro”
ALUMNOS (UIEP)
Comunicado de prensa
Usuarios de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) reconocieron que hubo un desconcierto por varias anomalías en el marco del primer día de pago por el uso de las unidades de la cuarta línea del metrobús. Durante un sondeo, pasajeros denunciaron el cobro de 20.50 pesos por pasaje, 50 centavos más de lo autorizado, lo que provocó que el sistema de pago les rechazara su tarjeta al no tener saldo suficiente para abordar.
“Hay confusión a la hora de pagar porque hay gente que no sabía que iban a cobrar y aparte piden más de lo que dijeron. Se tiene que bajar la gente porque el sistema les dice que hay saldo insuficiente o su tarjeta no pasa”, dijo una pasajera.
En tanto, otros usuarios denunciaron que en algunas estaciones las máquinas de cobro no hubo servicio de recarga, ni venta de tarjetas para ingresar al sistema de la red para transbordar.
Durante el recorrido, se constató que en algunas paradas ya hay cabinas, sin embargo, no todas operan, pese al anuncio del cobro del servicio de parte de la directora del Organismo Público Descentralizado Carreteras de Cuota, Norma Layón Aurun. En la estación ubicada en la 16 de Septiembre, ubicada en las inmediaciones de Peri Plaza, con sentido a Sanctorum, se detectó que hay un cajero de pago, no obstante, estaba cubierta por una tapa impidiendo la recarga de saldo para acceder.
Por otra parte, las máquinas que ya operan muestran un mensaje alertando a los usuarios para pagar exacto, pues no devuelven cambio, lo que suma un problema más a los cientos de poblanos que utilizan la también conocida como Línea Metropolitana. Los usuarios reconocieron que, en las horas pico –correspondientes a los horarios escolares o laborales–,
antes había mucha gente, pero este lunes, primer día de cobro, disminuyó la afluencia de pasajeros. Pese al pago del servicio, la gente reconoció que es mejor usar el servicio RUTA, que viajar en los taxis piratas, en donde van encimados, sin respaldo de algún seguro y cuyos conductores no cuentan con permisos de operar. / NORMA HERRERA
COBRO. Pasajeros del metrobús acusaron una serie de irregularidades en el arranque oficial de la Línea Metropolitana.
DENUNCIA. Los alumnos denunciaron anomalías de parte de personal docente del plantel.
Sierra Nororiental
Norte
Puebla, con la gasolina más barata de México
Según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en la ciudad de Puebla se vende la gasolina regular más barata del país con un costo de 23.12 pesos el litro, costo por debajo del promedio nacional.
En rueda de prensa, el titular de la dependencia, César Iván Escalante Ruíz, informó que se ha realizando un monitoreo constante en el que se detectó la estación Servicio San Felipe de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan de la capital, donde se vende la gasolina a menor costo. El funcionario federal explicó que en este lugar se oferta el litro de gasolina Magna o regular en 23.12 pesos, lo que representa 88 centavos por debajo de lo acordado con empresarios gasolineros de todo el país, que es de 24 pesos.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se resaltó que en una gasolinera de Chihuahua este combustible se ofrece el litro de Magna más caro de todo México con un precio de 24.99 pesos, casi un peso arriba del precio tope. En otro orden de ideas, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que para la semana del 27 de abril al 3 de mayo, los precios del gas LP en Puebla capital y la zona metropolitana será de 19.30 pesos por kilo y 10.42 pesos por litro de gas.
Por lo anterior, el cilindro de 20 kilos costará 386 pesos, mientras que el tanque de 30, tendrá un costo promedio de 579. Por otra parte, llenar un tanque estacionariao de 120 litros costará mil 250 pesos y el tanque de 300 litros, 3 mil 126 pesos. Cabe mencionar que estos precios aplicarán únicamente a la zona conurbada del estado, así como en la capital. Para el interior de la entidad, los precios tendrán una variación. / 24 HORASPUEBLA
precio del combustible a través de un monitoreo de los puntos de venta en todo el país.
RUMBO
A
LA ELECCIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS EN PUEBLA
para desacreditar el ejercicio electoral.
Detectan campaña negra para evitar participación
Objetivo. El funcionario explicó que el plan consiste en desacreditar la organización de los comicios
NORMA HERERRA
El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó una campaña negra contra los comicios relativos a la elección de jueces y magistrados del próximo 1 de junio, por lo que los consejeros del órgano alistan campañas para evitar que los poblanos no participen en las actividades.
En sesión especial, el consejero electoral Gerardo Sánchez Yáñez reveló que dicha campaña señala que el voto será alterado, que no se usarán boletas y que el conteo de votos se realizará en lugares no autorizados por el organo electoral.
“Habíamos platicado de tres obstáculos previamente, la gente que no está de acuerdo con la Reforma Judicial, más las dificultades a la hora de votar, sumado a la complejidad de conocer a todos los candidatos”, explicó durante la sesión.
Por lo anterior, explicó que los consejeros
Las mujeres en la Iglesia Católica
El fallecimiento del Papa Francisco, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, de origen argentino, ha permitido documentar una serie de reflexiones que tal vez muchos, muchas de nosotras no habíamos observado con detenimiento. Recordemos de inicio el contexto complejo de su elección (13 de marzo del año 2013), que obedeció a la renuncia del entonces Papa Benedicto XVI; así como las diversas intervenciones privadas en las que criticaba duramente sobre la influencia del clericalismo y convocaba a no confundir la evangelización con el clericalismo; o sus discursos críticos en contra del populismo, del neoliberalismo y a favor de la paz; o su declaración sobre
el significado de la bendición como un acto pastoral; tan importantes como su impulso decidido a la participación de los laicos en la iglesia, su defensa al diálogo interreligioso, sus reflexiones desde una perspectiva ecológica, sus diálogos entre la Iglesia y los pueblos indígenas, sus denuncias de las guerras, de las desapariciones forzadas, de las condiciones de vida inhumanas, entre otras.
Todas, profundas reflexiones que nos permiten entender el por qué la Iglesia sufrió algunas transformaciones que, si bien algunos especialistas consideran que fueron de forma y no de fondo, podríamos asumir que formarán parte de su legado que estará bajo el escrutinio público, una vez que sea electo el nuevo pontífice.
Una relectura del papel de las mujeres en la historia de la Iglesia Católica nos permite visibilizar un paso concreto que la convierte en una más inclusiva; me refiero a los nombramientos que por primera vez se otorgaron a mujeres en altos cargos del Vaticano con “roles de responsabilidad cada vez mayor”, que rompen con una tradición de siglos.
GERARDO SÁNCHEZ YÁÑEZ
Consejero electoral del INE Habíamos platicado de tres obstáculos previamente, la gente que no está de acuerdo con la Reforma Judicial, más las dificultades a la hora de votar, sumado a la complejidad de conocer a todos los candidatos”
electorales acordaron el fortalecimiento a la promoción del voto a través de medios de comunicación, así como en sus propias redes sociales y a través de otros convenios de colaboración.
“Seguir en esta promoción, pero defendiendo esta parte porque si puede ser un elemento que puede disuadir a la gente de ir a votar”, reconoció el funcionario electoral.
En ese sentido, recordó que a través de varios convenios, junto con el Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Gobierno estatal, el INE logró tener presencia en un stand ubicado en la Feria de Puebla, donde realizan actividades relacionadas a la promoción del voto.
Sor Raffaella Petrini, doctora en Ciencias Sociales, fue ascendida al cargo de presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, puesto que siempre había sido desempeñado por un cardenal. Desde el 2021 era la secretaria general, cargo habitualmente asignado a un obispo.
Sor Simona Brambila, doctora en Psicología, fue nombrada por el Papa Francisco como la primera mujer al frente de un Dicasterio Vaticano, denominación que tienen los organismos especializados de las diversas áreas de la administración de la curia romana. El Dicasterio para el cual fue nombrada es el de los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, conformado por más de 800 mil religiosos y religiosas del que era secretaria desde el 2023. Cuatro días después de su nombramiento, Sor Simona firma su primer documento como prefecta, en femenino.
Por nombramiento pontificio, Sor Simona Brambila y María Lía Zervino, una laica socióloga argentina, por primera vez entran al Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo, puestos reservados para los obispos. Fueron María Lía Zervino, junto con Sor Raffaella Petrini y Sor Yvonne Reungoat, las tres primeras mujeres que participaron en el proceso de selección de obispos, al ser nom-
Sánchez Yáñez resaltó que el órgano electoral ha hecho foros para la difusión del ejercicio electoral en universidades de Puebla, donde buscan convencer a los jóvenes de acudir a las urnas, además de convencer a sus familias de participar en los comicios. Además, reveló que el árbitro ha celebrado simulacros de cómputo de sufragios y brindado capacitaciones a funcionarios de casilla que estarán en las urnas el 1 de junio, observando que la votación se realice sin anomalías. En ese sentido, los consejeros electorales también resaltaron que han tenido un inusual registro de observadores electorales, pues hasta enero del 2024 había un registro de cerca de 900 aspirantes y al corte de abril del 2025, tienen más de 10 mil 114 solicitudes. En ese sentido, los consejeros afirmaron que harán un escrutinio de la documentación para descartar a los que sean infiltrados de partidos políticos.
Explicaron que tienen como fecha límite el 7 de mayo para terminar el proceso de revisión de papeles para elegir a los mejores perfiles para ser observadores electorales, quienes estarán presentes en las casillas el 1 de junio próximo.
bradas miembros del Dicasterio para los Obispos en el año 2022. Alessandra Smerilli, economista, fue nombrada en el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Charlotte Kreuter-Kirchhoof, nombrada como vicecoordinadora del Consejo de Economía. Francesca Di Giovanni, como subsecretaria para el Sector Multilateral en la Secretaría del Estado Vaticano. Barbara Jatta, la primera mujer directora de Museos Vaticanos. Cristiane Murray, vicedirectora de la oficina de Prensa de la Santa Sede. En entrevistas hechas al Papa Francisco, mencionaba recurrentemente que “las cosas funcionan mejor que antes”, al referirse a las mujeres ocupando cargos de alta responsabilidad. Se documenta que actualmente el 26% de estos cargos son ocupados por mujeres y es de la mayor importancia, derivado de que parecía en muchos momentos que la Iglesia Católica no evolucionaba al mismo ritmo que la sociedad. ¿Continuará el proceso de convertirse en una Iglesia más inclusiva? Seguramente dependerá del perfil de quien vaya a ser electo en los próximos días.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
OFERTA. Profeco calculó el
OPERACIÓN. Los autores tienen el objetivo de evitar que los poblanos no acudan a las urnas
Presentan La Gran Escapada para activar el consumo local
Programa. El plan busca fortalecer la actividad económica y turística
FERNANDA ROCHA
El presidente de Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, anunció el arranque de la campaña La Gran Escapada, en colaboración del Gobierno federal y que tiene como objetivo replicar el modelo de El Buen Fin, pero enfocado al sector turístico para incentivar el consumo interno y local.
Será el 30 de mayo y 1 de junio cuando más de 300 empresas participantes ofrezcan paquetes con promociones y descuentos de hasta 60 por ciento en hoteles, aerolíneas, restaurantes y hasta museos para promover que la gente conozca la entidad y otros puntos de la República.
“De esta forma abarcaremos diferentes sectores para fomentar el turismo en grupo, el de salud, el religioso, el gastronómico y de centros de convenciones”, comentó el líder empresarial durante una rueda de prensa.
Cisneros Madrid mencionó que a este programa también se han sumado empresas de transporte e instituciones bancarias que han comenzado la promoción de meses sin intereses para que la gente pueda acceder a este programa.
“Estamos fomentando el consumo interno en uno de los sectores más importantes como el turismo, el cual contribuye con 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y genera 4 millones de empleos, según el Inegi. En Puebla, este sector aporta el 5 por ciento al PIB y genera más de 53 mil empleos directos”, comentó.
El presidente de la Canaco explicó que La Gran Escapada busca atraer miles de turistas a través de la generación de espectáculos artísticos y culturales para fomentar una mayor estancia en el sector hotelero y que, a su vez, incremente el uso de servicios y productos del ramo gastronómico y transporte.
DISMINUYÓ OCUPACIÓN HOTELERA
EN SEMANA SANTA
Con datos preliminares, el líder de la Canaco en Puebla, Juan Pablo Cisneros, mostró preocupación ante el decremento de ocupación hotelera que se reportó en el periodo vacacional de Semana Santa, ya que no se alcanzaron las metas establecidas en este sector.
“Lo que tenemos son datos pre-
Firman un acuerdo en favor de Tepeyahualco
El gobernador Alejandro Armenta Mier encabezó la entrega de una patrulla y ambulancia, así como la inauguración del Hotel Samsara en el municipio de Tepeyahualco, donde se comprometió a fortalecer las acciones de seguridad, desarrollo económico y turismo.
Durante el evento, el alcalde Said de Jesús Godos Luna destacó que la entrega de las unidades a los agentes fortalece las capacidades de los cuerpos de seguridad y motiva a los tepeyahualquenses a seguir trabajando por su comunidad.
“Aquí está nuestro compromiso con la seguridad. Estas unidades respaldan a nuestros elementos y al municipio”, destacó el presidente municipal de Tepeyahualco.
Por su parte, el jefe del Ejecutivo estatal celebró la determinación de las autoridades locales para garantizar la paz y resaltó la riqueza histórica y natural de Tepeyahualco.
Con convenio ayudarán a migrantes deportados
“Esta región mágica está llena de historia y merece toda nuestra atención. No están solos, estamos trabajando juntos”, afirmó. Posteriormente en la inauguración del Hotel Samsara, Armenta Mier celebró la iniciativa del empresario Vinicio Limón Rivera, a quien calificó como ejemplo de cómo el turismo puede transformarse en motor económico y social. El hotel, que fusiona arquitectura árabe, mongol, marroquí y andaluza, se presenta como un nuevo atractivo turístico que dialoga con el patrimonio prehispánico y colonial de la zona.
“Vamos a blindar esta zona con seguridad, infraestructura y promoción turística. Tendremos un centro estratégico de atención al turismo que incluirá vigilancia, protección civil, información y servicios médicos”, anunció el mandatario. En ese sentido, el empresario Vinicio Limón destacó que el proyecto
Del 30 de mayo al 1 de junio
300 empresas participantes 60% de descuento en hoteles LA GRAN ESCAPADA
liminares y muestran que no se llegaron a las metas que se esperaban. Hubo un decremento en la ocupación de 600 habitaciones, lo que habla de un 15 por ciento menos de la meta que se estableció y es una situación preocupante”, reconoció.
Aseguró que a finales de abril se entregará el reporte completo del comportamiento turístico en el estado durante esta temporada; sin embargo, dejó en claro que se tiene cono-
Estamos fomentando el consumo interno en uno de los sectores más importantes como el turismo. En Puebla, este sector aporta el 5 por ciento al PIB y genera más de 53 mil empleos directos”
JUAN PABLO CISNEROS MADRID Presidente de la Canaco Puebla
cimiento que la mayor afectación se presentó en hoteles del Centro Histórico de la capital del estado.
Samsara busca erradicar la pobreza a través del turismo, aprovechando el vasto potencial natural y arqueológico de la región poblana.
“Tenemos seis lagunas, cráteres volcánicos, montañas y la zona arqueológica más grande de Mesoamérica: Cantona. Todo esto puede y debe florecer”, expresó en el evento. La jornada concluyó con el compromiso del gobernador de incluir a Tepeyahualco en el calendario de eventos culturales de la entidad y de consolidarlo como un orgullo turístico del estado de Puebla y de México. / 24HORASPUEBLA
El Ayuntamiento de Puebla firmó un convenio de colaboración con el Instituto Poblano de la Asistencia al Migrante (IPAM) con el objetivo de fortalecer la colaboración inter institucional en favor de los connacionales repatriados originarios de Puebla capital. Durante el evento, el alcalde José Chedruai Budib informó que este acuerdo busca brindar herramientas que impulsen la integración social y económica de quienes han retornado al país, facilitando su acceso a programas y apoyos que mejoren su calidad de vida y la de sus familias. Por su parte, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Puebla, Carlos Gómez Tepoz, subrayó que ante la nueva realidad que enfrentan los migrantes poblanos en Estados Unidos, el Gobierno de la Ciudad ha respondido con responsabilidad y firmeza en la defensa de sus derechos.
Destacó que, en coordinación con distintas áreas del Ayuntamiento, se impulsan acciones con enfoque humanitario para apoyar a las personas repatriadas, y que actualmente se tiene un registro de 354 personas migrantes retornadas en Puebla capital, por lo que ya se iniciaron las gestiones para contactarlos y brindarles atención integral acorde a sus necesidades.
Por su parte, Felipe David Espinoza Rodríguez, director General del IPAM destacó la importancia de los migrantes en la estabilidad económica del estado, al señalar que Puebla registra cerca de 2 mil 500 millones de dólares anuales en remesas, provenientes de al menos 65 municipios.
En el marco de los programas Bienvenido Poblano y México Te Abraza, impulsados por el gobernador Alejandro Armenta Mier, subrayó que los tres niveles de gobierno han trabajado en conjunto, sin distinción de partidos, para apoyar a los migrantes poblanos, recorriendo ya las 27 regiones del estado con respaldo total de los ayuntamientos.
Como parte del convenio, el IPAM compartirá el padrón de beneficiarios del programa “Emprendiendo Sin Fronteras”, que sean originarios del municipio, para que puedan conocer y, en su caso, acceder a los programas, acciones y apoyos que ofrece la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana.
En la firma del convenio participaron funcionarios estatales y municipales . / 24HORASPUEBLA.
SEGURIDAD. El mandatario entregó una patrulla y una ambulancia para atender emergencias en el municipio.
TURISMO. En compañía de representantes del sector hotelero y gastronómico, el presidente de la cámara empresarial explicó que la campaña busca reactivar el sector con base en promociones.
ESPECIAL
ACUERDO. En la reunión estuvieron presentes líderes migrantes, así como una paisana deportada.
Madres y colectivos hallaron restos óseos en el Ajusco
Integrantes de la Brigada Regional de Búsqueda en la Ciudad de México realizaron trabajos en la zona del Ajusco, alcaldía Tlalpan, donde hallaron restos óseos que presuntamente serían humanos, los cuales ya son analizados por las autoridades.
Es la quinta ocasión que se realizan los trabajos de búsqueda en esta zona sur de la capital del país, donde las madres e integrantes de los colectivos aseguraron que esperarán los resultados de los análisis a los restos encontrados.
Durante el primer día de esta jornada participaron cerca de 60 personas, entre miembros de colectivos de personas desaparecidas, solidarios, personal de distintas dependencias de gobierno como las secretarías de Seguridad Ciudadana, Defensa Nacional, Fiscalía General de Justicia capitalina y la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Ciudad de México.
Aunque en el primer hallazgo de restos óseos, el personal de la Fiscalía negó que fueran humanos, tras el análisis hechos por personal de la Comisión de Búsqueda, determinaron enviarlos para su análisis, porque podrían ser una tibia y un húmero.
Otro hallazgo importante, fue una cruz de aproximadamente metro y medio, hecha de piedra volcánica, a unos metros de otros posibles restos óseos de entre los cuales sería un molar, lo cual ya fue llevado a los laboratorios para que se realicen los análisis correspondientes.
En este primer día, la Brigada Regional de Búsqueda no estuvieron presentes todos los miembros y colectivos de la capital del país ya que muchos estaban en la presentación de la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 20252030. / MIGUEL MARTÍNEZ CORONA
SE INSTALARÁ UN GABINETE METROPOLITANO DE BÚSQUEDA
Gobierno activa estrategia para casos de desaparición
Advertencia. Clara Brugada dijo que en las nuevas instancias no se permitirá el burocratismo y se ayudará a quienes buscan a sus seres queridos
ÁNGEL ORTIZ
En cumplimiento al compromiso con familiares, amigos y colectivos que hace unos meses lo solicitaron, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, la cual contempla un plan de acción integral de 20 puntos y cuenta con una inversión de 250 millones de pesos para realizar las acciones de ayuda. El plan incluye la creación del Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas, el cual entrará en operación en agosto próximo, y en el que participarán todas las dependencias encargadas de atender casos de desaparición.
Clara Brugada y la titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde, presentaron la nueva estrategia y escucharon a familiares de víctimas de desaparición, lo cual estremeció a los integrantes del gabinete, alcaldes e invitados.
“Muchos de ustedes que están aquí hoy no sabían de este trance tan doloroso, no saben que a nuestros hijos los tenemos que buscar a pedazos para poder armar su cuerpo; ustedes sólo imagínense lo que es tan duro para nosotras las madres pero estamos aquí y seguimos porque lo único que queremos es encontrarlos”, expresó Adela Alvarado, integrante de la Fundación Mónica Alejandrina. Relató que el 14 de diciembre del año 2004 su hija desapareció cuando se dirigía a la universidad y a 20 años continúa la búsqueda.
La pérdida de un ser querido, dijo, representa un flagelo, pues incluso
PROMESA. La mandataria capitalina reiteró su compromiso con las familias buscadoras, a quienes aseguró que no estarán solas.
Deben comprender que a muchos de nosotros, la personita que falta hoy en casa, en muchos casos que era quien proveía mis necesidades, hoy ya no está”
DYLAN E IKER
Integrantes del Colectivo Una Luz en el Camino
En muchos lugares tienen a nuestros hijos como si fueran basura. Es tan doloroso para nosotras que estén ahí, o están descuartizados”
ADELA ALVARADO
Fundación Mónica Alejandrina
llega a separar a las familias, quienes tras la pérdida suele culparse entre los miembros.
Al hacer uso de la voz, los niños Dylan e Iker, integrantes del colectivo Una Luz en el Camino, expresaron ser víctimas indirectas de desaparición, por lo que hicieron un llamado para que no sean ignorados por el Estado. “Deben saber que aunque somos pequeñitos, sabemos y sentimos lo que pasa en casa, pues a muchos de nosotros también nos hace falta esa personita que un día salió de casa y no regresó”, expresaron.
La nueva estrategia contempla la instalación de un gabinete metropolitano con autoridades encargadas de la búsqueda en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala el cual será instalado el próximo mes.
Se creará el Registro de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas de la Ciudad de México; habrá un protocolo entre el Instituto de Ciencias Forenses y la FGJ para notificar y entregar de forma certera los cuerpos de las personas fallecidas una vez que sean identificadas. Brugada destacó que se recuperarán los espacios que sirven para ocultar a las víctimas de este ilícito.
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
La Iglesia católica reza el novenario del primer sucesor de Pedro, de origen latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, el jesuita argentino que tomó el nombre de Francisco en reconocimiento a San Francisco de Asís.
Para la grey católica, la muerte del papa Francisco en lunes de Pascua tiene un significativo sentido tanatológico. El jesuita, preparó todo para su partida. Nos invita a no tener miedo a la muerte.
El funeral se convirtió en una Cumbre, donde los jefes de Estado, en encuentros bilaterales atendieron temas que fueron preocupaciones del pontificado de Francisco: Fin de las guerras, paz, migración, divorciados vueltos a casar, homosexualidad, pederastia entre otros muchos problemas sociales que él visibilizó.
Los Cardenales de 71 países ya están en Roma. Después de las exequias, entraron en un periodo de reflexión para que los conformados en Colegio Cardenalicio inicien el sínodo el próximo siete de mayo. El Cónclave cercano a realizarse une lo espiritual y lo mundano, allí los Cardenales según la iglesia católica recibirán la luz del espíritu santo, para designar a uno de ellos para suceder a Francisco, para ocupar la sede vacante.
SUSURROS
Active Leasing, empresa mexicana dedicada al arrendamiento puro y factoraje, acaba de recibir por parte de Bancomext un financiamiento adicional de 700 millones de pesos. Este respaldo permitirá a la firma, dirigida por Javier Muñiz, avanzar hacia su meta de duplicar su cartera a 5,000 millones de pesos en 2028, y así perfilarse como una de las entidades financieras no bancarias más relevantes en México. La industria del arrendamiento
en México ha experimentado un crecimiento en los últimos años, impulsado por la necesidad de las empresas de acceder a recursos financieros ágiles y flexibles para la adquisición de activos productivos, como maquinaria industrial, equipo tecnológico y flotillas. En donde urge mano dura es en el IMSS de San Luis Potosí, pues todo indica que los funcionarios a cargo de Angélica Rodríguez no andan por la derecha al momento de elegir a proveedoras, uno de los ejemplos sería el supervisor de Proyectos E2, Miguel Ángel Lara Hernández, quien se dice, actuaría a discreción para colocar a sus “amigas” como contratistas, eso sí, a cambio de generosos “moches”, sin embargo, hay algunas que todavía no caen en sus tretas, entre las muestras estarían las participantes del proceso LA-50-GYR050GYR023-T-55-2025 para adquirir cartuchos de impresión, pues resulta que no habrían accedido a los malos manejos, lo que les habría costado que la compra fuese declarada desierta este 24 de abril.
La gira de trabajo de Eruviel Ávila por Durango dejó claro que el respaldo a los candidatos del Partido Verde no es solo una formalidad política, sino un compromiso auténtico por impulsar una agenda de justicia social y sostenibilidad en la región. Eruviel acompañó a líderes como Andrés Manuel López Beltrán y Gerardo Villarreal, y reiteró su apoyo a proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las familias duranguenses, destacando la importancia de trabajar unidos para construir un estado más verde y próspero, con propuestas serias como la que encabeza Ángela Rojas en Canatlán.
Sede vacante
TIEMPO. Madres, padres y colectivos buscadores informaron que la jornada de trabajo en Tlalpan concluirá el próximo viernes 2 de mayo.
Oaxaca
Jalisco
Autoridades oaxaqueñas rescataron, en octubre de 2021, a tres menores de entre 11 y 14 años, quienes fueron convencidos por una red de trata de huir de sus casas, tras ser contactados en el videojuego Free Fire. Los niños fueron localizados en Monterrey, NL, un par de días después. Ellos sucumbieron a los mensajes de un traficante, supuestamente del Cártel del Noreste, que se hacía pasar en el juego por un menor de 13 años.
Una adolescente que desapareció el 8 de octubre de 2021 en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, fue rescatada en Tepic, Nayarit. La joven, de acuerdo con la investigación, fue contactada por un grupo de trata de personas a través del juego Free Fire y con engaños fue privada de su libertad. Tras la denuncia, las autoridades montaron un operativo en conjunto entre los dos estados para dar con su ubicación.
TAMAULIPAS
En septiembre del mismo año, un adolescente jugaba en la madrugada, en línea, el Grand Theft Auto V, cuando recibió el mensaje de un gamer, que decía ser un joven, y en su foto de perfil vestía un chaleco antibalas y un casco militar. Lo invitaron a un evento en el juego Reclutamiento Abierto CDN-ZETAZ yVieja Escuela-35 Batallón, dos facciones disidentes de Los Zetas, que han protagonizado actos sanguinarios.
DELINCUENTES AHORA TAMBIÉN BUSCAN HACKERS , ALERTAN
Videojuegos, campo para reclutamiento de menores
Diversificación. Cárteles usan habilidades tecnológicas y de inteligencia para intervenciones y pirateo informático, señala experto
GABRIEL ROMERO
Los grupos de crimen organizado ya buscan habilidades como hackeo e intervención de comunicaciones”
ERICK RUIZ
DE LA CRUZ
Especialista en seguridad
En 18 estados se ha registrado una alta incidencia delictiva, en donde se detectó que integrantes del crimen organizado usan videojuegos como Call of Duty, Grand Theft Auto (GTA) V o Free Fire, para reclutar a menores que serán utilizados en diversas actividades ilícitas. Los adolescentes son forzados a llevar a cabo actividades de acuerdo con su edad: los niños de entre seis y 12 años hacen labores de mensajería, para reclutar a otros menores, transportar drogas, halconeo e incluso para explotación sexual.
Los jóvenes de entre 13 a 17 años venden droga, realizan extorsión digital o telefónica, vigilancia de casas de seguridad, narcomenudeo, son sicarios o desaparecen cadáveres.
y adolescentes
Horas que juegan al día: entre 1 y 5
Realidad gamer
Adolescentes entre 15 y 17 años
Baja California, Colima, Chihuahua, CDMX, Edomex, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, son entidades con una alta presencia de los cárteles, y es ahí donde se reporta un mayor reclutamiento mediante videojuegos.
Lo anterior, lo reveló el estudio de la Secretaría de Gobernación (Segob) Mecanis-
Miel del Bienestar
Visca el Barcelona!
¿Quién diablos lleva la responsabilidad de la comunicación en la 4T, Morena y sobre todo en el Gobierno? Está claro que, o no tiene ni la menor idea de su trabajo, o es el peor enemigo de Claudia Sheinbaum Pardo. La actual ocurrencia para posicionar al movimiento de AMLO es la promoción de los productos del Bienestar: frijol (con gorgojo gratis incluido), Chocolate Presidencial (la familia siempre va primero) y ahora la última “puntada”: la miel del Bienestar, que tendrá loco de contento al
abejorro más redondo de la colmena, el “Prócer” Jorge Carlos Ramírez Marín. No hay duda, dinero llama dinero.
Sería menester hacerles algunas sugerencias de otros productos y servicios del Bienestar que tal vez ciudadanos comunes y corrientes como usted y como yo valoraríamos un poco más: Salud del Bienestar: ¿cómo le vendrían a México unos hospitales dignos, bien equipados, con médicos mexicanos, enfermeras bien remuneradas, pacientes que no se mueran en los pasillos o bebes naciendo en los baños? No es que se pida nada especial ni que tenga que imitarse a ningún país, sólo queremos lo que ya teníamos.
Medicinas del Bienestar: ¿se imagina usted que en lugar de tener que soportar a la botarga del Dr. Simi y ver cómo se enriquece la familia de los caballeros González, (directos beneficiarios del desastre del abasto de medicamentos en la Salud Pública) tuviera usted surtidas las recetas que les dan en el IMSS o el ISSSTE? Pero no des-
Los usan de halcones o en trabajos ilícitos
En regiones donde el Estado tiene poca presencia, el narco suplanta funciones y capta a jóvenes vulnerables para halconeo o actividades ilícitas, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) Por ejemplo, en Guerrero, la disputa entre los grupos criminales Los Tlacos y Los Ardillos ha llevado al secuestro de familias enteras; como ocurrió en Chilapa de Álvarez, donde 17 personas fueron secuestradas, entre ellas cuatro niños, señala. Entre 145 mil y 250 mil menores están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos en México, lo cual se explica por factores como el entorno familiar, la pobreza, el abandono, la falta de oportunidades, la violencia familiar, el contexto social o la cercanía a zonas con presencia de grupos delictivos, informa el Redim. En Chiapas, también se ha detectado reclutamiento de niños y adolescentes, mientras que en Oaxaca, la violencia relacionada con el crimen organizado ha afectado mayormente a menores.
La Encuesta de Trabajo Infantil del Inegi 2022 (Enti) reportó que 3.7 millones de niños y adolescentes en México trabajaban en condiciones no permitidas o peligrosas -13.1 por ciento de la población de ese rango- con promesas de dinero o por intimidación. /24 HORAS
Sin embargo, “lo que nos da (el estudio) es una idea de en qué estados, por tener un mayor acceso a las consolas y a un internet de mayor cobertura(...), los grupos del crimen organizado comienzan el modus operandi de reclutamiento a los menores”.
BUSCAN PIRATAS
Ruiz de la Cruz señaló que la delincuencia organizada ahora busca otras habilidades tecnológicas y de inteligencia entre los menores a reclutar, como el hackeo y la intervención de comunicaciones, que diversifican aún más y vuelven más especializadas sus acciones criminales.
mo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva en México de 2021. En entrevista con este medio, Eric Ruiz de la Cruz, maestro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que no existe una investigación que precise en qué estados es donde más se usan los videojuegos para enganchar a menores.
espere, tal vez viva usted para contarlo. Gas y luz del Bienestar: qué tiempos aquellos de los cilindros del Bienestar que prometían gas bueno, bonito y barato. Y qué decir de las promesas de luz barata y para todos los mexicanos. Hoy ni lo uno ni lo otro.
Seguridad del Bienestar: este servicio de primera (y urgente) necesidad es tal vez el más demandado por todos los mexicanos. Hoy es un producto de lujo, sólo a la mano de los funcionarios, gobernantes y propietarios de la 4T, que con sus innumerables escoltas, ejércitos al servicio de la seguridad del Líder Supremo, camionetas “machuchonas” y todo lo que haga falta, los mantiene a salvo de lo que nos tiene aterrorizados al resto de los mexicanos: el terrorismo institucional al amparo y protección de la 4T.
Economía del Bienestar: todas las instituciones financieras, bancos, casas calificadoras, etcétera, han señalado lo que ya sabíamos desde hace mucho tiempo: el país está en recesión y tendrá este 2025 un decrecimiento de la economía. Usted y todos los mexicanos vemos como todos los días los aumentos en los precios de productos y servicios devoran ya no sólo el ingreso
Estos adolescentes son quienes arman los C2 ilegales que utilizan los cárteles para poder monitorear a los elementos de las fuerzas de seguridad, explicó.
“Está todo este tipo de diversificación de las actividades criminales en las habilidades que niñas, niños y adolescentes han adquirido en el tema tecnológico, esto evidentemente nos da para una cartera mucho más amplia de las actividades criminales que llevan a cabo los delincuentes”, detalló Ruiz de la Cruz.
familiar, han pulverizado las becas del morenismo y hoy la pobreza toca de nuevo a la puerta. Le tengo una pésima noticia: este servicio estará suspendido al menos cuatro años. Justicia del Bienestar: este precioso servicio desapareció de los anaqueles constitucionales del país de forma permanente. No lo busque, no pierda su tiempo, ya no hay, ni habrá. Sume usted a esta pérdida la extinción del Estado de derecho.
Pero, para que no digan que somos pesimistas, le anuncio que próximamente tendremos Internet del Bienestar, claro, con censura incluida. Y en un descuido llegarán los tinacos del Bienestar, que podría perfectamente proponer Citlalli Hernández o tranquilizantes del Bienestar patrocinados por Gerardo Fernández Noroña.
Si quiere usted agregar sugerencias de ocurrencias a la 4T, no lo haga, ellos se le van a adelantar siempre. Siempre.
juegos del reclutamiento: Call of Duty, Grand Theft Auto o
Fuente: Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones 2022
juega en línea
LILLIAN REYES
México ocupa el primer lugar en acoso escolar en América, pues de acuerdo con cifras de Bullying sin Fronteras, hasta 2024 tenía el registro de al menos 270 mil casos, mientras que a nivel mundial se ubica en el segundo puesto, detrás de España.
De acuerdo con el blog especializado en este tipo de violencia, el número va en aumento a nivel internacional y se estima que, en promedio, seis de cada diez niños son víctimas de situaciones como esta, pero en nuestro país la cifra es aún mayor, pues asciende a siete de cada diez.
28%
270 mil de estudiantes reconocieron algún tipo de acoso
casos se registraron en México hasta 2024
La directora general de Fundación en Movimiento, Reyna Monjaraz, señaló que el bullying siempre ha existido, pero actualmente hay más difusión de los casos debido a las redes sociales, aunque reconoció que un factor importante para el aumento de estas situaciones es el entorno de inseguridad que se vive ahora. “Ya hay una ciudadanía mucho más informada. Antes existían casos, pero sólo se daban cuenta las personas que estaban en el entorno; sin embargo, hoy está sucediendo y la redes sociales nos lo hacen saber en el momento o en tiempo real, entonces estas situaciones se denuncian con mucho más frecuencia.
Lo que también es cierto es que vivimos en una sociedad donde la violencia se ha normalizado en muchos ámbitos y esto no excluye a los salones de clases”, indicó.
TIPOS DE AGRESIÓN
MÉXICO ENCABEZA
BULLYING
Violencia. En una sociedad donde la violencia se normaliza en muchos ámbitos, los salones de clases no están excluidos
De exclusión. Se le conoce como la “ley del hielo”, consiste en que uno o varios estudiantes rechacen a un alumno y lo ignoren.
Verbal. Se caracteriza por burlas, apodos ofensivos, chismes, insultos, groserías, entre otros; los comentarios generan exclusión.
Psicológico. Intimidación, amenazas, críticas, juicios y descalificaciones para desestabilizar a un estudiante, provoca que se distorsione la autopercepción.
Físico. Son ataques constantes que dañan la integridad física, pero también tiene un impacto emocional.
Sexual. Se puede presentar con comentarios machistas u homofóbicos, y tocamientos corporales no consentidos.
Zedillo patea el avispero
La reaparición en medios del expresidente Ernesto Zedillo molestó al gobierno de la 4T, no solo por sus declaraciones sino por ese celo político que le tienen al exmandatario, reconocido internacionalmente por haber sacado a México de una de las crisis económicas más profundas.
Zedillo dijo a una prestigiada revista que Morena había acabado con la democracia en el país, criticó la militarización de la seguridad pública y desde luego la mal llamada reforma judicial.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum le respondió y lo retó a hablar del Fobaproa, de Aguas Blancas, de Acteal, de la
De acuerdo con el Inegi, en 2022, 28% de los estudiantes de 12 a 17 años en México reportaron haber sido víctimas de acoso escolar, lo que equivale a 3.3 millones de adolescentes.
CRIMINALIZAR NO ES LA SOLUCIÓN En 2023, la muerte de Norma Lizbeth a manos de su compañera Azahara Aylin, luego de una pelea en Teotihuacán, Estado de México, encendió las alertas respecto a si debe existir una reforma que sancione a los menores con penas más severas y evitar tragedias como esta, pues en su momento la sentencia de tres años en un tutelar fue considerada como mínima por la familia de la víctima. “Creemos que penalizar el bullying puede enviar un mensaje de justicia, pero también corre el riesgo de criminalizar a niños y adolescentes. Muchas veces los mismos chicos son víctimas del entorno violento”, sostuvo Reyna Monjaraz.
Por ello, sostuvo que la prevención comienza en casa con el diálogo con los hijos, inculcar valores desde casa y un trabajo coordinado con las autoridades escolares y subrayó que si un menor denuncia que algo no está bien en su entorno escolar, no debe tomarse a la ligera. Manifestó que quien agrede como menor lo hará también como adulto, lo que se conoce como Mobbing “No se puede permitir no hacer caso a una denuncia de acoso escolar y dejarla pasar y darla por alto. No podemos señalar que es cosa de niños y que va a pasar o se les va a olvidar, porque ignorarlo conduce precisamente a casos que han llegado incluso hacer fatales, llegan a esa situación porque se minimiza el riesgo”, expresó.
CÓMO ACTUAR
EN EL MOMENTO
Aléjate
Di basta
DESPUÉS
Cuéntale a alguien
CON EL TIEMPO
Identifica lugares seguros
Deten el bullying
Maneja tus emociones
Evita pelear
Acércate a un adulto
Expresa tus sentimientos
Busca ayuda
desaparición de la Corte, entre otros asuntos registrados durante el periodo 1994-2000. En seguida, las cuentas que respaldan a la Presidenta, replicaron sus dichos, pero no con el impacto que hubieran querido. De hecho, quienes se sumaron a las críticas a Zedillo, no pudieron responder las contrarréplicas de quienes coinciden con la visión política del expresidente. Y los retorna debatir sobre las narcofosas, el fraude multimillonario en Segalmex (“tuvo unos problemas’’, dijo Sheinbaum el viernes sobre el desfalco por cerca de 20,000 millones de pesos), los negocios de los amigos de “Andy’’ López Obrador y sus hermanos, etcétera. Zedillo vino a azuzar el avispero, sus dichos no contradicen la realidad y son respaldados por un sector importante de la población, inconforme por las decisiones de gobierno.
Por lo demás, quienes acusan a Zedillo de ser un alfil del “prianismo’’, no conocen al exmandatario.
Durante su mandato como presidente, Zedillo marcó una distancia enorme con el PRI,
La Secretaría de Educación Pública tiene un avance de 98.5% en la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para el cobro de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, lo que representa una inversión de 15 mil 146 millones 919 mil pesos.
De acuerdo con el secretario de Educación, Mario Delgado, “una vez que las y los estudiantes egresen de secundaria y pasen a bachillerato, podrán recibir su Beca Universal Benito Juárez, la cual habrá de beneficiar a 4 millones 64 mil 815 becarios de Media Superior; en Educación Superior, hay 409 mil 419 becarios”.
Informó que, en total, en nuestro país existen 13 millones 41 mil 738 becarios; tan solo en el bimestre marzo-abril, los estudiantes recibieron un monto total de 25 mil 866 millones de pesos en sus becas. La entrega de las tarjetas, que se hace a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), “demuestra la importancia que tiene la educación para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y en la SEP estamos cumpliendo lo que ella ha llamado su sueño: que nadie deje de estudiar por motivos económicos”, declaró Delgado.
Julio León, titular del CNBB, resaltó que, por primera vez, millones de familias en el país reciben directamente este apoyo, el cual marca la diferencia entre abandonar y continuar sus estudios.
En la presentación de la nueva versión de “Cuéntame de México”, realizada por el Inegi en la escuela primaria República de Checoslovaquia, el titular de la SEP señaló que casi 24 millones de niños en todo el país, retornaron a clases, luego de que concluyó la Semana Santa. /
IA
a tal grado, que fue el primero en reconocer la victoria de Vicente Fox aún antes de que el entonces IFE lo hiciera oficial.
Con ello evitó una rebelión de los priistas, dispuestos a salir a las calles a defender “el triunfo’’ de Francisco Labastida Ochoa, quien minutos después del mensaje del entonces presidente, reconoció la primera derrota del tricolor en una elección presidencial. Reacio incluso para convivir con los medios de comunicación, su administración fue austera por necesidad pues recibió un país en quiebra pero tuvo el mérito de dejarlo, en el último año de gobierno, con un crecimiento económico del 7 por ciento.
No fue el adalid de la democracia (como tampoco lo fue López Obrador), algo debió haber hecho bien que sus opiniones siguen incomodando al poder en turno.
•
Por cierto, aprovechando el viaje, el aspirante a ministro de la Corte, César Gutiérrez Priego, hijo del general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, el “zar antidrogas’’ condenado a 40 años de prisión por delincuencia organizada,
amenazó con divulgar audios que su padre le heredó y que comprobarían los nexos de la familia política de Zedillo con el narcotráfico. El candidato dijo que su padre (muerto por un tumor cerebral en el 2013), le heredó unos casetes en los que se escucha hablar a la entonces esposa del expresidente, Nilda Patricia, dialogar con narcos
Dijo que los audios los presentará “en los próximos días’’ y pidió “estar pendientes’’. Pero no vayan a creer que el candidato a ministro está buscando reflectores. No.
En Teocaltiche, esa ínsula de Jalisco gobernada por el narco ante la pasividad del gobierno de Pablo Lemus, ayer fue asesinado el presidente del PRI municipal, José Luis Pereida Robles, quien era además secretario de gobierno del Ayuntamiento.
Ese municipio ha sido el escenario de masacres y levantones, pese a que hay presencia de la Guardia Nacional y el Ejército.
¿Hasta cuándo?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
KARINA AGUILAR
@MARIO_DELGADO
RESPALDO. Delgado resaltó la importancia que tiene la educación para la Presidenta.
Tras una ausencia de 6 años, Sheinbaum trae de vuelta las semanas nacionales de vacunación
ESENCIA DE MUJER
YAZMIN ALESSANDRINI
Ewww.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1
l sábado pasado inició en todo el país la Semana Nacional de Vacunación 2025. Por espacio de ocho días, el Sector Salud -IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, PEMEX, SEDENA y la SEMAR- espera aplicar un total de 1.8 millones de dosis a igual número de niñas y niños menores de ocho años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con vulnerabilidades (diabéticos, hipertensos, etcétera).
Sí, leyeron bien, apenas 1.8 millones de biológicos para 12 distintas enfermedades (sarampión, rubéola, difteria, tétanos, hepatitis “B”, neumococo y virus del papiloma humano, entre otras) a las que a diario están expuestos unos 133 millones de mexicanos. En verdad, no sé a quién se le ocurrió ponerle la etiqueta de “nacional” a esta campaña. Quien lo haya hecho, definitivamente desconoce por completo el contexto que vive México en esta materia.
Para quienes lo ignoren, nuestro país viene saliendo del peor sexenio de la historia en lo que al tema de vacunación se refiere. Al grito de “¡al diablo con las instituciones!” (y también los niños, los adultos, los ancianos y las personas con distintas vulnerabilidades), Andrés López se olvidó por completo de que uno de los eslabones más elementales en el bienestar de un individuo es tener acceso a una buena salud. De acuerdo a un reporte difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual fue avalado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (la UNICEF), durante el sexenio de implementación de la llamada “cuarta transformación”, o sea de 2018 a 2024, la cobertura de la vacunación infantil provista por el gobierno obradorista cayó por debajo de lo logrado en 2013… A pesar de que la población
Profeco alerta ante fraudes por eventos falsos
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió a los consumidores la venta de boletos para eventos falsos y llamó a que revisen que los boletos que adquieran sean a través de páginas oficiales, ante el registro de denuncias. De acuerdo con el titular de Profeco, Iván Escalante, han registrado quejas de una supuesta experiencia inmersiva del Titanic y un festival tailandés, los cuales no se realizarán en México.
“Hemos detectado a través de dos vías, quejas de las personas consumidoras y monitoreos que realizamos en nuestras redes sociales de eventos que se suponen que se van a realizar, son eventos falsos y venden los boletos a través de redes sociales y a través de páginas de internet”, señaló.
de ese entonces era mucho menor. En dicho año el promedio de cobertura estuvo entre el 76% y el 91% dependiendo de la vacuna, con dos de las 11 inoculaciones obligatorias que se encuentran en la cartilla superando una cobertura del 90%. En cambio, en 2023 el promedio de cobertura estuvo entre 61% y 86%, lo que se traduce en un elevado porcentaje de niños con vacunas básicas que se deben aplicar a cierta edad.
Actualmente la cartilla nacional de vacunación incluye un total de 13 vacunas y ninguna de ellas llega a una cobertura del 90%, aunque aquí hay que considerar que la cobertura de vacunación pública nunca llega al 100%, pues muchos pequeños son vacunados en instituciones privadas.
Asimismo, el médico infectólogo Alejandro Macías Hernández, considerado por muchos como el verdadero zar de la influenza en México, destacó que en estos momentos México está pagando las consecuencias por el abandono de López Obrador al tema de la vacunación y el más claro ejemplo de ello es el repunte en los casos de sarampión (se han registrado mil 400 casos en lo que va del año), el cual prácticamente estaba erradicado de nuestro país desde 1995.
Pero la buena noticia es que, por fin, tras seis años de ausencia, el Gobierno Federal ha decidido traer de vuelta las semanas nacionales de vacunación. Quizá la cantidad de personas a vacunar no sea la ideal, pero cuando menos con este punto de arranque podremos alcanzar cifras más alentadoras en un futuro no muy lejano.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ADVERTENCIA. Iván Escalante recomendó verificar que las ventas sean en los sitios oficiales.
Refirió que estos boletos manejan precios en dólares que no corresponden a la realidad. Por ello, recomendó verificar que la venta sea en los sitios oficiales, consultar las carteleras de los lugares que fungirán como sedes, para corroborar que esté programado el evento y revisar que los precios se exhiban en pesos mexicanos.
/KARINA AGUILAR
DESACUERDO
La Presidenta expresó su rechazo ante la orden ejecutiva del presidente de EU, Donald Trump, en contra de las ciudades santuario para los migrantes. Declaró que “México siempre va a defender a sus migrantes… no estamos de acuerdo, vamos a hacer lo que nos corresponde”, advirtió.
SERÍAN LA DÉCIMA ECONOMÍA MÁS GRANDE DEL MUNDO: LDC
Migrantes mexicanos le aportan a EU 781 mmdd
Cifras. De acuerdo con Sheinbaum solo el 20% de los ingresos de los connacionales es enviado al país
A pesar del miedo que tienen los mexicanos en Estados Unidos por las nuevas políticas migratorias emprendidas por el gobierno encabezado por el presidente Donald Trump, siguen contribuyendo a la economía estadounidense y aportan más de 700 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país norteamericano, señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con datos que expuso Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora general Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), en 2022 los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares en impuestos. En contraste, el año pasado aportaron 781 mil millones de dólares al PIB de la nación vecina, “por lo que si los mexicanos en Estados Unidos fueran un país independiente se-
El 80% se queda en Estados Unidos, en ahorro, en consumo, en pago de impuestos; entonces, esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos es todo lo contrario”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
rían la décima economía más grande del mundo”.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que las y los mexicanos que viven en EU contribuyen de manera importante a la economía estadounidense.
“Se estima que 20% de los ingresos de los mexicanos es enviado en remesas, lo que significa que el 80% se queda en Estados Unidos, en ahorro, en consumo, en pago de impuestos; entonces, esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos”, declaró.
Quejas sobre el Ejército no son graves: CNDH
En el primer periodo de Rosario Piedra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las violaciones más recurrentes por parte de la Defensa a la ciudadanía, “no fueron violaciones graves”.
A través de un comunicado la dependencia arremetió en contra del Centro Prodh e informó que “los derechos más frecuentemente vulnerados por la Defensa en ese periodo no fueron violaciones graves, sino por vulneración de la seguridad jurídica y a la legalidad”.
Aunado a ello, subraya que la mayoría de las quejas que recibieron en contra de las Fuerzas Armadas ”no son violaciones graves”, por lo que los expedientes se resuelven preventivamente, sin emitir recomendaciones.
Sin embargo, al revisar el informe las cifras destacan que en la primera presidencia de Rosario Piedra Ibarra “se emitieron 44 Recomendaciones a la Defensa: 14 ordinarias y 30 por violaciones gra-
En su Recomendación
175VG/2025, la Comisión señaló que el 1 de octubre de 2024, la Defensa recurrió a fuerza excesiva e innecesaria en contra de un grupo de migrantes que circulaban por Chiapas, la cual dejó como saldo 6 migrantes muertos, entre ellos, un menor de edad.
ves, 18 de estas, hay que decirlo, por hechos acaecidos antes de 2018, que no fueron atendidos en gestiones anteriores de la CNDH”, refiere el documento. Además, el informe detalla sobre las recomendaciones dictaminadas a la Guardia Nacional: “de los 2 mil 169 expedientes de queja señalando a la GN, de los cuales fueron resueltos 2 mil 8, es decir, el 93.4 por ciento. Asimismo, se emitieron 25 recomendaciones a
Asimismo, Ramírez Rodríguez señaló que el 51% de la mano de obra en granjas lecheras es inmigrante, el 46% de las empresas de la lista Fortuna, 500 fueron financiadas por inmigrantes o sus hijos y el 45% de la mano de obra en el procesamiento de carne es inmigrante. La directora de LDC, dijo que todas las personas de ascendencia mexicana aportan 2.06 billones de dólares al Producto Interno Bruto estadounidense y las personas nacidas en México que se fueron a vivir a Estados Unidos contribuyen con 781 mil millones de dólares. Señaló que de 38 millones de personas de origen mexicano que viven en EU, 4 millones de ellos son indocumentados y 34 millones son habitantes legales, residentes o ciudadanos Finalmente, mencionó diversos estereotipos que han afectado a los mexicanos que viven en Estados Unidos, entre ellos, resaltó que los mexicanos son casi invisibles en la pantalla a pesar de ser el grupo latino más grande; las personas de origen mexicano representan 11.2% de la población estadounidense y tienen 2.8% de los roles en televisión y películas.
CONTRADICCIÓN. Las cifras del informe ponen por encima el número de violaciones a dh.
la GN: 7 ordinarias y 18 por violaciones graves”. Asimismo, también detalla que 4 mil 212 los expedientes de queja fueron abiertos en contra de la Guardia Nacional y la Defensa, entre noviembre de 2019 y noviembre de 2024. Finalmente, la Comisión informó que, en 2024, la Defensa cometió graves violaciones a los derechos humanos de personas migrantes. /LUIS VALDÉS
KARINA AGUILAR
LEGALIDAD. La mandataria destacó que de los 38 millones de personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos, solo 4 millones son indocumentados.
CUARTOSCURO
DENUNCIA CUARTOSCURO
SE FRENA NUEVA CRISIS COMERCIAL EMPLAZADA PARA EL 30 DE ABRIL
México y EU acuerdan sobre agua y el gusano barrenador
Diálogo. Julio Berdegué, titular de Agricultura, reveló que se llegó a un nuevo trato con el Gobierno de Donald Trump en ambos temas
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron el lunes frenar la crisis por la entrega de agua del río Bravo y detener el amago de la prohibición al ganado en pie por casos de gusano barrenador.
En el primer caso, se informó que las asignaciones de agua se cumplirán el próximo 24 de octubre del presente año en el actual ciclo. Con el firme deseo de cumplir con los compromisos en el Tratado de 1944, que ha sido de gran beneficio para el desarrollo de la frontera norte, México convino con EU la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de nuestro país hacia al final del ciclo, “previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias”.
Las acciones fueron definidas en el marco de reuniones técnicas con autoridades de ambos países, y se están formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
Sobre el caso del gusano barrenador, el secretario de agricultura mexicano, Julio Berdegué, destacó que en pláticas con su homóloga norteamericana, Brooke Rollins, se abordaron satisfactoriamente las medidas que son de interés de ambos países para seguir trabajando juntos en contener y erradicar el gusano barrenador del ganado.
PLÁTICAS. Contienen una disputa comercial por la carne de res entre ambos países.
cio en la red social X, del secretario Berdegué. Ayer se había dado a conocer en 24 Horas que Washington amenazó a nuestro país con frenar la plaga y ceder a una serie de condiciones especiales o partir del 30 de abril se impediría el paso de las cabezas de ganado provenientes de México.
mdd perderían mexicanos con freno a las reses
Hasta el cierre de esta edición no se habían dado más detalles sobre el acuerdo tras la crisis del gusano barrenador, más que el anun-
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, con corte a las 8:00 horas del 28 de abril, se han presentado 9 millones 400 mil 973 declaraciones de personas; es decir, 502 mil 951 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 6%.
De esa cifra, 6 millones 211 mil 310 solicitaron saldo a favor.
A la fecha, las autoridades tributarias han revisado 4 millones 218 mil 201 declaraciones, lo que representa 67.9% por ciento del total.
El uso de nuevas tecnologías como la IA permite a contribuyentes presentar su declaración anual más rápido, sin embargo, éstas no siempre cuentan con todos los conocimientos fiscales”
EDGAR ROMERO del Colegio de Contadores
Cabe destacar que hasta el momento se han realizado devoluciones por un monto de 22 mil 456 millones de pesos. Se informó que el organismo ejerce sus facultades para llevar a cabo una revisión detallada de la información proporcionada en las declaraciones, por lo que actualmente el tiempo promedio en que se hace la devolución es de ocho días hábiles, plazo
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, que México no puede ser piñata de nadie y que este tema del barrenador se está usando electoralmente porque vienen votaciones en el vecino país del norte.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas dijo que de avanzar la fricción por las reses, la industria nacional perderá hasta 30 millones de dólares semanales.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) acusó que de darse un eventual cierre de las exportaciones de ganado mexicano habrá graves repercusiones, no sólo para la economía rural de nuestro país, sino también para Estados Unidos.
El problema del gusano, nunca debió existir: Manlio
El político sonorense Manlio Fabio Beltrones, exlíder en el Senado de los priístas y cercano a los productores de ganado en su región, indicó en sus redes sociales que este problema nunca debió existir.
Explicó que el tema del gusano barrenador es como un incendio forestal, si entra un sólo brote y no se controla rápido, “puede expandirse de nuevo, porque una sola hembra fértil puede poner cientos de huevos en heridas abiertas”.
Beltrones comentó, a través de su cuenta de X, que desde 1994, el problema creció en Centroamérica, donde Panamá se convirtió en la frontera de contención actual.
“Por eso se mantienen los protocolos de alerta y programas de vigilancia constantes, especialmente en países como México, donde la ganadería es clave para la economía”. /24 HORAS
Hasta 6 millones de personas tendrán devolución, dice SAT
IMPUESTOS. Descarta la autoridad fiscal detener el pago de las compensaciones.
mucho menor al que establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días posteriores a la solicitud. Recordó que el plazo legal para presentar la Declaración
22,456
millones de pesos ha devuelto el fisco a ciudadanos
Anual de personas, vence el próximo miércoles 30 de abril.
MAYOR REVISIÓN
Edgar Romero León, Integrante de la Comisión de Ética y Responsabilidad Profesional del Colegio de Contadores, dijo que hasta el momento no hay ningún retraso por parte de la autoridad, aunque reconoció que han detectado una revisión más exhaustiva a contribuyentes.
“Buscan evitar errores en la determinación del saldo a favor e identificando inconsistencias en los ingresos y deducciones que se declaran”, comentó.
Explicó que el uso de nuevas tecnologías como la IA permite a contribuyentes presentar su declaración anual más rápido, sin embargo, éstas no siempre cuentan con todos los conocimientos en materia fiscal que le permitan cuestionar a la autoridad sobre la información precargada o el porqué los límites de deducciones. /EMANUEL MENDOZA
El crimen organizado frena el crecimiento en Latinoamérica:
BM
La lucha contra el crimen organizado en América Latina y el Caribe es una prioridad, entre otras cosas porque frena el crecimiento económico, advirtió el Banco Mundial.
La organización lo considera “uno de los problemas más urgentes de la región”, cuya economía debe crecer 2.1% en 2025, y 2.4% en 2026, lo que la posiciona como la zona de menor crecimiento a nivel mundial.
Durante mucho tiempo América Latina y el Caribe “ha cojeado por un crecimiento económico anual mediocre, baja productividad”, pobreza y altos niveles de desigualdad y “permanecerá atrapada en este pobre equilibrio” hasta que frene el crimen organizado y la violencia que trae consigo, se lee en un informe.
Las tasas de homicidio en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe “superan con creces las observadas en cualquier otra parte del mundo”, destaca.
Aunque la población de la región representa aproximadamente el 9% del total mundial “registra un tercio del total de los homicidios” y la brecha se ha ampliado pasando de una tasa promedio 5.4 veces mayor que la del mundo (22 frente a 4.1) en la primera década de este siglo a una 8 veces mayor (23.9 frente a 3.0)” en la segunda, señala.
homicidios se registran por cada 100 mil habitantes en Honduras
Los índices promedio de homicidio en el periodo 2018-2022 varían desde 38 por cada 100 mil habitantes en Honduras hasta 5 en Argentina y 4 en Bolivia.
Durante los últimos años la situación ha mejorado en países como El Salvador y Venezuela y se ha agravado en otros como Ecuador y Haití, de acuerdo a los análisis realizados por el Banco Mundial. /AFP
CUARTOSCURO
AFP
IMPACTO. Grupos como el Tren de Aragua en El Salvador frenan la economía, dice el banco.
‘COMO INCENDIO FORESTAL’
APAGÓN EN ESPAÑA CAUSA CAOS
Alto. Once rutas de trenes, vuelos, elevadores, y varios servicios se detuvieron por la falta de luz eléctrica en Madrid y Portugal
EMANUEL MENDOZA
Después de un apagón que creó un caos por varias horas, parando vuelos, trenes, y servicios en varios países, la electricidad regresó progresivamente en la madrugada del martes en España y Portugal, tras la falla desconocida, que inició después del mediodía, dando paso a una jornada caótica en la península ibérica.
Catorce horas después y al cierre de esta edición, 82.4% del suministro eléctrico se había restablecido en España, anunció el operador de la red.
Poco antes, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, había reconocido que no se podía decir “aún con certeza” cuándo se llegará al 100%.
La conexión eléctrica fue recibida con aplausos por los vecinos en ciudades como Madrid o Lisboa.
millones de hogares en Portugal recuperaron la luz durante la noche 6.5
De repente, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes se pararon.
La gente estaba “atónita, porque esto nunca había pasado en España”, comentó
Francisco y el futuro de la Iglesia
La despedida del Papa Francisco en Roma resonó en el mundo entero por muchas razones, pero quizá una cunde con más fuerza: el pontífice latinoamericano “venido del fin del mundo” tuvo una predilección confesa por las dolencias humanas de los más débiles, por las heridas sociales abiertas.
Más que un afán de agradar o aliarse a las cúpulas del poder o a los centroides de decisión económica globales en medio de “batallas culturales” y “cambios de época”; Bergoglio decidió marchar junto a los descartados, los discriminados y últimos por una razón: porque la dignidad de la vida humana está en el centro del misterio teológico más importante y ninguna crisis, por compleja que parezca, debe supeditar el valor de la vida a los intereses
varias horas el viejo continente.
en Madrid Carlos Condori, un obrero de 19 años.
La magnitud del apagón no tiene precedentes en España, según indicó Pedro Sánchez, en una comparecencia entrada la noche desde el Palacio de La Moncloa, sede del gobierno, donde reiteró que no se puede descartar “ninguna hipótesis” sobre su origen.
“A las 12 y 33 de esta mañana, 15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema. (...) en apenas cinco segundos.
Esto es algo que no había ocurrido jamás”, refirió el dirigente socialista. “15 gigavatios equivalen aproximadamente al 60% de la demanda del país en ese momento”, detalló. “¿Qué ha provocado esta desaparición súbita del suministro? Es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán”, prometió Sánchez.
11 TRENES BLOQUEADOS
Con los semáforos en negro, la policía
se esforzó por dirigir un tráfico caótico que congestionó las principales vías urbanas. Las autoridades instalaron a la población a no utilizar sus vehículos pero, sin electricidad, mucha gente no se enteró de los avisos.
“Han cerrado y no han dicho nada”, lamentaba ante una estación de ferrocarriles de Barcelona Lucía Romo, una empleada de limpieza de 48 años, que llevaba tres horas esperando alternativas para poder regresar a su casa, en el área metropolitana.
El administrador español de las infraestructuras ferroviarias (Adif) dijo en X que estaban “suspendidos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación” y pidió no acudir a las estaciones.
Desde Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, descartó indicios de un ciberataque.
de satisfacciones o resoluciones temporales. En contraste con el juego político de la propaganda, los discursos grandilocuentes y agresivos, las intenciones sinuosas y las agendas avinagradas de poder, Francisco fue un pastor de gestos concretos y de buen humor permanente. Algunos de estos escandalizaron, como
el besar los pies de líderes sudaneses para pedirles el fin a su guerra o el haberse ‘escapado’ del Vaticano para visitar a familias migrantes en Roma; otros estuvieron ocultos, como la limosna que el Papa dio a prostitutas trans en tiempos de pandemias. / FELIPE DE J. MONROY/ DIRECTOR VCNOTICIAS DESDE ROMA AFP HUMILDE. El líder católico, fue un pastor de gestos concretos en favor de los creyentes más pobres.
El 7 de mayo iniciará el Cónclave papal
Los cardenales de la Iglesia católica decidieron que será el lunes 7 de mayo cuando inicien las votaciones para seleccionar al sucesor del Papa Francisco, que heredará grandes desafíos como la fractura entre varios grupos eclesiásticos.
Los llamados “príncipes de la Iglesia” se encerrarán desde ese día en la majestuosa Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder espiritual de mil 400 millones de fieles, y no podrán salir hasta que la fumata blanca preceda el esperado “Habemus Papam”. Es un proceso que ha despertado fascinación desde hace siglos. El cónclave que llevó a la elección de Francisco en 2013 tomó dos días, la misma duración que la de su predecesor, Benedicto XVI, ocho años antes. / AFP
La avalancha de revelaciones sobre crímenes sexuales del clero fue el reto más doloroso.
Cardenales no tendrán acceso a celulares, internet, ni a la prensa tras el retiro
DESORDEN. La falta del servicio desestabilizó
se había restablecido el servicio en España, informó Pedro Sánchez 82%
ALAN HERNÁNDEZ
Con el estreno de la segunda y última temporada de Andor, los actores Diego Luna y Genevieve O’Reilly también llegaron al público mexicano para una conferencia de prensa marcada por la emoción, la gratitud y el cierre de un ciclo que significó mucho más que un proyecto profesional.
Diego Luna, quien encarna a Cassian Andor, compartió la profunda carga emocional que supuso rodar esta temporada final, a sabiendas de que su personaje avanza inexorablemente hacia su destino en Rogue One
“Conocemos el final, y la gravedad de ese final (…) Cada despedida que da el personaje, sabemos que probablemente sea definitiva”, dijo conmovido.
“Como actor me daban ganas de chillar a cada rato en el set, y Cassian no, Cassian estaba viendo para adelante porque, a final de cuentas, él no sabe su destino”, continuó.
El Charolastra rememoró los inicios de este viaje en 2014, cuando hizo su audición para la cinta Rogue One, y destacó cómo, a lo largo de los años, este proyecto lo obligó a crecer, a salir de su país, a trabajar durante la pandemia y, sobre todo, a construir una comunidad creativa sólida.
“Yo también formé una familia, una comunidad. Nos pasaron muchas cosas juntos y pues aquí llegamos al final. Me da gusto, después de diez años, llegar tan feliz, tan orgulloso, tan contento”.
Por su parte, Genevieve O’Reilly, quien interpreta a Mon Mothma, también se mostró agradecida por la oportunidad de explorar con profundidad a su personaje.
“Andor es la primera vez que realmente podemos explorarla como mujer en gran profundidad y curiosidad. El privilegio y la fortuna son todas mías”, afirmó y al borde del llanto por decir adiós, agradeció a la audiencia por seguir a su personaje.
La actriz destacó la complejidad emocional de interpretar a una figura con doble vida; senadora por un lado y conspiradora
Lo que debes saber
DIEGO LUNA Y GENEVIEVE O’REILLY SE DESPIDEN EMOTIVAMENTE DE SUS PERSONAJES EN ANDOR
rebelde por otro.
“Es una danza muy suave, quieres un personaje al que puedes compartir secretos o besos con el público y todavía seguirle la verdad a quien esa persona es en ese momento”, dijo.
Ambos actores coincidieron en que el trabajo en Andor trascendió lo profesional.
“Ha sido un viaje hermoso. Y poder estar en familia contando esta historia fue una cosa hermosa”, expresó Luna, quien además celebró haber podido cerrar este ciclo en México, su país natal.
“Poder regresar aquí, enseñárselos, contarles esta historia y cerrar aquí este ciclo, para mí es muy importante”, afirmó.
Con esta temporada, Andor no solo culmina una historia, sino también una etapa vital para sus protagonistas, marcada por el compromiso, la creatividad y la construcción de vínculos reales.
La segunda temporada de Andor ya estrenó sus primeros episodios en Disney+.
El final de la serie es la precuela exacta que conecta con la cinta Rogue One, de 2014
El último bloque de episodios fue dirigido por el cineasta mexicano Alonso Ruizpalacios, quién reconoció que tuvo que leer sobre este universo, pues no estaba tan familiarizado con él.
Trabajamos en algo donde había un chingo de gente que quería que todo saliera bien, que le importa la historia, los personajes, que entendía lo que la historia quería contar”
Diego Luna / actor
Nicole Kidman será galardonada en Cannes
La actriz australiana, Nicole Kidman, recibirá el premio Women in Motion durante la 78 edición del Festival de Cannes, que se celebrará en mayo de 2025, en Francia.
Este reconocimiento, otorgado por el grupo de lujo Kering en colaboración con el festival, destaca a personalidades que impulsan el lugar de las mujeres en el cine y en la sociedad.
AMIGOS SIN EGO EN CONCIERTO
Las voces de Lucero, Mijares, Yuri y Emmanuel se unirán en armonía para presentar el concierto Entre Amigos, que promete ser una experiencia única de estos cantantes consagrados entre el público.
En conferencia de prensa, los artistas aseguraron que dejar el ego de lado y dar paso a la amistad y el respeto mutuo hace posible un espectáculo de esta característica.
Yuri dijo que lo fundamental ha sido la química: “Nos respetamos, nos queremos, nos admiramos mutuamente y eso hace que todo fluya”.
“No importa quién va primero, quién va después, todos tenemos ya un nombre en la industria, con nuestras carreras y esto es amistad, es cantar entre nosotros, en ver que todo es por el bien de un show en conjunto.
“Eso del ego se quedó atrás, y todos tenemos eso muy presente”, continuó. Mijares, con su característico humor, remarcó que le dijo: “adiós al ego desde hace tiempo” y según él, la diversión genuina en el escenario será
transmitida a los asistentes. “Si uno se divierte arriba, la gente también lo siente”. Lucero, por su parte, celebró el espíritu de camaradería. “Es muy emocionante pensar en lo que vendrá; reiremos y cantaremos juntos, compartiendo nuestras canciones en duetos, tríos y cuartetos”.
Enfatizó que el público se divertirá tanto como ellos al recordar temas que acompañaron momentos importantes de la vida de varias generaciones.
Emmanuel destacó su emoción al compartir el escenario con sus amigos a quienes nombró “leyendas” y agregó que se encuentran en pláticas para poder determinar qué temas se cantarán de cada uno. Los cantantes dijeron que Entre Amigos tendrá su única presentación, hasta ahora, en el Palacio de los Deportes, de la Ciudad de México, el próximo 20 de junio. / ALAN HERNÁNDEZ
La entrega del galardón representa la primera vez que Kidman regresa al certamen desde 2017, cuando recibió un premio especial por el 70 aniversario del evento.
Thierry Frémaux, delegado general del festival, elogió su trayectoria y señaló cómo ha encarnado a mujeres que “se liberan del yugo” a través de personajes complejos y matizados.
Con una carrera sólida desde los años 90, la actriz, conocida por cintas como Eyes Wide Shut y Moulin Rouge , ganó el Oscar por Las Horas y recientemente fue reconocida en la Mostra de Venecia por la Babygirl
Por otro lado, el jurado que entregará la Palma de Oro también ha sido anunciado y estará presidido por la actriz francesa Juliette Binoche y contará con figuras como Halle Berry, el cineasta surcoreano Hong Sangsoo y la escritora Leïla Slimani. Completan el panel Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Payal Kapadia, Carlos Reygadas y Dieudo Hamadi.
El jurado evaluará los 21 filmes en competencia, entre los que destacan obras de los hermanos Dardenne, Wes Anderson y Jafar Panahi. Esta edición busca elegir al sucesor de Anora, de Sean Baker, ganadora de la Palma de Oro en 2024. /AFP
¿Sabías que?
Juliette Binoche presidirá el jurado compuesto por cinco mujeres y cuatro hombres, entre ellos el mexicano Carlos Reygadas; el festival se celebra del 13 al 24 de mayo.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Manténgase ocupado con preparativos de último momento o con actividades que exijan fuerza e inteligencia, y evitará el caos emocional y la interferencia de alguien que siempre lo hace sentir ansioso. Elija la paz en lugar de la discordia.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
La sencillez, la preparación y la coordinación le ayudarán a llegar a su destino con tiempo de sobra para ordenar sus pensamientos y recuperar la compostura antes de involucrarse en situaciones que pueden ser difíciles con amigos, colegas o familiares.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Vaya más despacio, tome precauciones y decida lo que le parezca mejor y más adecuado para usted. No se quede atrapado en los dilemas ajenos ni asuma responsabilidades que no le corresponden. Sea amable pero directo; ofrezca sugerencias sensatas.
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1 Hacían el catálogo de los libros, monedas, pinturas, y más, de una biblioteca, exposición, etcétera.
11. Pronuncia un discurso.
12. Pases el trigo por el arel.
13. Que no es apropiado.
16. Cólera, enojo.
17. Une, lía.
19. Pensión para estudios.
21. Alaba.
22. Sufijo que forma adjetivos, generalmente verbales.
24. Natural de Irán.
26 Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob.
27. Especie de violoncelo siamés.
28. Escoger, entresacar.
31. Símbolo del antimonio.
32. Símbolo del calcio.
33. En arquitectura, ornamento en forma de huevo.
34. Símbolo de la emanación del radio.
36. Árbol venezolano de madera imputrescible.
38. Árbol oleáceo, cuyo fruto es la aceituna.
40. En Argentina, interjección con que se llama, se hace detener o se pide atención a una persona.
42. Dativo del pronombre de tercera persona.
43. Formará copa el árbol.
44. Prefijo latino negativo.
45. Muy distraído.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Cuanto más misterioso sea, más fácil será seguir con sus asuntos sin que le pidan que asuma más responsabilidades. Concéntrese en cómo se gana la vida y administra su dinero, y no deje que nadie lo convenza de hacer algo que no se adapta a su estilo de vida.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
La preparación le ahorrará la ansiedad que le provocan las personas que hacen demasiadas preguntas o que esperan demasiado de usted. Canalice su energía en algo físico, no en algo que lo haga pensar, y encontrará paz mental y satisfacción personal.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Absténgase de decir algo que lo incluya en los planes de alguien más. Dé a conocer sus preferencias y evite meterse en una situación que lo haga sentir obligado a seguir a la multitud. Si responde rápidamente un cambio de planes funcionará a su favor.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Tome su lugar y presente lo que puede ofrecer. Su comportamiento en las reuniones influirá en la respuesta de los demás. No deje nada al azar. Evite involucrarse en cambios o situaciones que conduzcan a gastos compartidos o emprendimientos conjuntos.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Mantenga el equilibrio, la integridad y el honor sin importar cómo respondan los demás. No permita que nadie lo incite a una disputa sin sentido que causará división y furia. Niéguese a hacer cambios que no lo beneficien. Sea amable, pero aprenda a decir que no.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Aproveche lo que se le presente. Acelere el ritmo y disfrute de actividades que lo mantengan ocupado y alejado de los problemas. No discuta por algo que no puede solucionar. Dedique su tiempo y energía a calmar su alma y complacer a quienes ama.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Mantenga el rumbo sin importar lo que quieran los demás. Se debe a sí mismo hacer lo que es mejor para usted. Reconozca lo que ellos piden y ofrezca sugerencias, pero niéguese a hacerse cargo de problemas que no le pertenecen.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Tómese un momento para reflexionar y poner en marcha un plan. Su capacidad de organizar las cosas fascinará a los espectadores, y lo pondrá en una posición de referencia cuando alguien necesite ayuda. Un nuevo aspecto aumentará su confianza.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): La tentación estará en todas partes y debe ser firme en su negativa. Una conversación hará que cuestione las decisiones que toma. No crea todo lo que escucha ni piense que el pasto es más verde en otro lugar. Cambie solo lo que sea necesario y evite las deudas.
Para los nacidos en esta fecha: usted es franco, reflexivo y persistente. Es ambicioso e inquebrantable.
EL PRECIO DE LA FAMA
Pablo Montero enfrenta acusaciones de agresión
Pablo Montero se encuentra en el ojo del huracán tras ser acusado por la influencer Elda María de agredirla físicamente en Tulum. Según reportes, la controversia inició cuando el cantante presuntamente le propuso participar en un trío, a lo que ella se negó.
La influencer denunció que tras su rechazo, el cantante la golpeó, dejándola con lesiones visibles. La acusación se viralizó rápidamente en redes al compartir su versión y mostrar supuestas pruebas de la agresión, lo que desató críticas hacia Montero.
En respuesta, Pablo negó categóricamente las acusaciones, calificó el relato como inconsistente y afirmó: “Cualquier persona inteligente, si ve su discurso, se da cuenta”. Agregó que todo es falso y que está enfocado en celebrar sus 25 años de carrera. Además, sugirió que la influencer busca atención mediática. Hasta el momento, no se han reportado avances legales concretos, pero el caso ha dividido opiniones en redes, algunos lo defienden y otros exigen justicia para ella.
Aislinn Derbez y Kate del Castillo brillan en los Premios Platino 2025 celebrados en Madrid, España, donde reunieron a lo mejor del cine y la televisión iberoamericana. La primera deslumbró en la alfombra roja con un vestido artesanal, el diseño hecho a mano, fue elogiado por su originalidad. La segunda también destacó con un atuendo que combinó audacia y clase, lo que reforzó su presencia como una de las actrices más influyentes de la industria. El evento contó con figuras como: Sofía Vergara, Danilo Carrera y Samadhi Zendejas. Los premios reconocieron producciones destacadas, como Emilia Pérez (una de las favoritas) llevándose varios galardones.
Eugenio Derbez acompañó a su hija y se reconcilió con Karla Sofía Gascón, tras la polémica
47. Tejido de mallas.
48. Planta perenne, de tronco leñoso que se ramifica a cierta altura del suelo.
50. Recuerdas con pena la ausencia o pérdida de algo o alguien.
52. Órgano o aparato de la audición.
53. Falto de valor legal.
desatada por los comentarios del comediante sobre la película que produjo, ya que había cuestionado la actuación de Selena Gomez, lo que generó críticas y un enfrentamiento público. El conflicto escaló cuando la actriz trans respondió en redes, defendiendo el proyecto y su trabajo. Sin embargo, durante la gala, aprovecharon para limar asperezas. Pablo Moctezuma habló sobre la relación de Alejandra Guzmán y Frida Sofía, confirmó que ambas han iniciado un acercamiento para sanar su relación, marcada por años de distanciamiento y conflictos públicos; el proceso de reconciliación será gradual. Sin embargo, también confirmó que el proceso legal iniciado por Frida contra Enrique Guzmán sigue en curso. Estos eventos reflejan el costo de la fama: desde escándalos que sacuden la imagen pública, como el caso de Pablo Montero, hasta momentos de redención y glamour en eventos como los Premios Platino. Mientras figuras como Aislinn Derbez y Kate del Castillo brillan, otras, como Frida Sofía y Alejandra Guzmán, luchan por sanar heridas personales. La fama, sin duda, es un escenario de contrastes.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El regreso triunfal de Gloria Estefan
La cantante Gloria Estefan regresa a la música y a sus orígenes con el próximo lanzamiento de Raíces Cada uno de los temas de esta que es su primer álbum en español en 18 años, fue revelado por artistas internacionales como Shakira, Camila Cabello, Eva Longoria, Cyndi Lauper, Laura Pausini, Fran Drescher, Sam Smith, Carole King, y hasta parte de la familia Estefan como Sasha, Lili y su esposo Emilio, a trevés de un video. “Este álbum es una carta de amor a mi comunidad y a mis orígenes musical, cultural y espiritualmente. Tener estas voces increíbles compartiendo ese viaje es un verdadero honor”, dijo Gloria Estefan. / 24 HORAS
Verticales
1. Siglas de la organización gubernamental compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y sucesora parcial de la URSS.
2. Planta compuesta medicinal, de cabezuela amarilla.
3. Remolcarán la nave.
4. Instrumento músico de cuerdas.
5. Dios pagano del hogar.
6. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes.
7. Composición musical para una sola voz.
8. Felices o bienaventuradas.
9. Pieza de hierro o bronce que se pone en las puertas para llamar.
10. Prefijo “nuevo”.
14. Animal de generación ovípara que verifica la ruptura del huevo en el trayecto de las vías uterinas.
15. Palacio o casa del obispo.
18. Mineral de uranio, de composición muy compleja, en la que entran varios metales raros y entre ellos el radio.
20. Período largo de tiempo.
23. Artículo determinado (fem. y pl.).
25. Item.
26. Símbolo del iridio.
29. Dio vueltas en círculos con la nave.
30. Pone huevos el ave.
32. Símbolo del cobalto.
35. En números romanos, “1100”.
37. Árbol abietáceo, que alcanza gran altura, y cuyo fruto es la cédride.
38. Ojo simple de los insectos.
39. (Se ...) Salen a tomar el aire.
41. Doy un golpe que dañe el organismo.
46. Río de Asia, en la antigua URSS.
47. Lista, catálogo.
49. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 51. Antílope propio del África del sur.
Commanders anuncian que volverán a Washington
Los Washington Commanders regresarán a la capital de Estados Unidos y construirán un nuevo estadio para albergar sus partidos de la NFL, anunció la franquicia este lunes. En equipo dijo en un comunicado que se mudaría de su recinto actual en Landover, en el vecino estado de Maryland, a un estadio cubierto construido sobre las ruinas del Estadio Robert F. Kennedy, donde jugó de 1961 a 1996 bajo el nombre de Washington Redskins y ganó sus títulos más prestigiosos. Los Commanders, que esperan que el nuevo estadio esté listo para la temporada de 2030, invertirán 2.700 millones de dólares en el proyecto y la alcaldía de la capital estadounidense añadirá 500 millones. /AFP
anotaron América, Monterrey, Guadalajara y Pachuca en los cuartos de final en total durante sus juegos de ida y vuelta 17 goles
suma Rayadas en su historial de LigaMX que supera los cuartos de final de manera consecutiva 12 torneos
Un agónico gol de Jermaine Seoposenwe con el partido en el minuto 92, dejó el Clásico Regio nuevamente igualado 1-1 con un empate a dos tantos tras 180 minutos y con el pase a semifinales para Rayadas, que por mejor posicionamiento en la clasificación general, aún podrán competir por su tricampeonato en la LigaMX Femenil con la semifinal ante Pachuca.
Un gol de Jheniffer Cordinali en la primera mitad parecía ser suficiente para que las Amazonas se confirmaran como las rivales de las Tuzas en semifinales, ante un apático juego de Monterrey que no había dado muestras reales de querer prolongar su reinado en el circuito femenino, hasta los minutos finales.
Justo cuando la eliminatoria apuntaba a un dominio y mejor control de las acciones para el equipo dirigido por Pedro Martínez, una temeraria acción en medio campo llevó a una lesión de rodilla para Jacqueline Ovalle al final del primer tiempo que dejó a Tigres en el desconcierto para la
Jáquez, borrado y el Heat, barrido
La temporada para el Heat de Miami y del mexicano Jaime Jáquez Jr llegó a su fin, tras perder el cuarto juego de primera ronda ante los Cavaliers de Cleveland por marcador de 83-138, combinado con un cierre de campaña para el basquetbolista tricolor, prácticamente borrado con la quinteta de Florida en este cierre de actividades. Limitado a solo 13 minutos en los que logró cuatro puntos y la misma cantidad de rebotes, el basquetbolista tricolor finalizó una segunda campaña como profesional en la NBA contrastante, en la que perdió regularidad como titular en el equipo dirigido por Erik Spoelstra, al grado de no ver mucha actividad en los tres juegos previos a los de este lunes y ni siquiera haber jugado en el Play-In previo ante Atlanta.
parte complementaria.
Ya sin su mejor jugadora en el terreno de juego, Tigres optó por un segundo tiempo con un estilo de juego más conservador, a sabiendas de que eran las Rayadas las obligadas a buscar el encuentro, para tener las visitantes una postura más apegada a buscar contragolpes y cerrar la serie con acciones en velocidad.
Aunque líneas generales tigres había controlado la segunda mitad en su totalidad, acciones a balón parado y el haber renunciado al control del balón dejaron una acción individual para que Seoposenwe controlara un balón en el ocaso del encuentro para superar a la zaga visitante y a Cecilia Santiago en el arco de las Amazonas, que no podrán competir por buscar su undécima final en el terreno profesional de mujeres.
De cara a las semifinales y con el Clásico Nacional en la otra llave, Monterrey y Pachuca se enfrentarán en liguilla tras verse frente a frente en el Apertura 2024 que finalizó con triunfo de las regias por marcador de 7-1. /24HORAS
LO QUE DEBES SABER
Guadalajara y Monterrey jugarán sus respectivos juegos
cerrarán en Ciudad de México e
CLÁSICO
EMPAREJADO
Rayadas y Tigres llegaron a 20 juegos con empate entre las 44 ediciones que se ha disputado el Clásico Regio en el circuito femenino
RÉCORD
RAYADO
Las vigentes campeonas de la LigaMX Femenil suman ya siete partidos seguidos sin perder con un registro de cuatro victorias y tres empates
últimas dos ediciones del campeonato mexicano
Con cuatro victorias de manera consecutiva y el pase a la segunda ronda de postemporada, los Cavaliers confirmaron su dominio como líderes en la Conferencia Este, ante un Miami Heat que como octavo y último lugar sembrado en postemporada, nunca pudo competir en esta serie y finalizar su año con una barrida de 4-0. Cleveland luego de este triunfo esperará a conocer rival en la siguiente ronda. /24HORAS
Como jugador siempre quieres jugar pero cada temporada viene con sus altos y bajos y creo que hay que tomarlo todo como experiencia por aprender, ya que me ayudara a crecer como persona y jugador”
Jaime Jáquez, basquetbolista mexicano
títulos
DANIEL PAULINO
Con 17 años recién cumplidos y tras iniciar el 2025 su primera temporada dentro de la categoría de autos fórmula en la F4 NACAM de México, Ivanna Richards mantiene viva su pasión por el automovilismo. Gusto que comparte con el hobby de crear arte, dibujar, o hasta pintar sus propios uniformes de competencia.
Con talento y una personalidad muy especial, Ivanna está catalogada como uno de los principales prospectos profesionales que tiene México en el automovilismo, tras debutar como profesional en 2023 en Súper Copa en la categoría Gran Turismo y después de ser -ese mismo año- invitada a probar un monoplaza de F1 Academy (categoría femenina de desarrollo en F1).
Ante ello, la mexicana no quita la mirada de Fórmula 1 como el gran objetivo a futuro, aunque admite que el paso más sensato hoy sea F1 Academy. “Esto no lo veo como mi meta final pero sí sería un paso muy grande en mi carrera y el poder existir hoy una categoría de puras mujeres, me parece increíble”.
“Los autos fórmula son la categoría que me encanta. Desde que me subí al primer monoplaza lo vi así y hoy me siento lista para demostrarlo en F4”, aseguró la aún joven con-
La piloto mexicana hoy vive su primera experiencia formal en monoplazas tras dos años de haber sido la única mujer en competir dentro de los Gran Turismo del país
Ivanna Richards pisa a fondo el acelerador
ductora que debutó con un octavo lugar en dicha competición el pasado mes de marzo con el equipo HRI Racing.
“Cambiar de un auto Gran Turismo a un Fórmula, que es mucho más rápido en las curvas, requiere de una adaptación
especial. Eso te obliga a ser más agresivo y fino a la hora de conducir y aunque puede ser difícil saltar de categorías, he tenido a mi padre siempre para apoyarme”, aseguró.
Hija del piloto profesional Homero Richards, Ivanna se ha
pegado a su padre en todo este camino, al ser él quien le ha dado forma a su joven carrera y quien hoy ha elaborado estas estrategias comerciales y deportivas, para que ocupe asientos en competencias de primer nivel en el país. Tras haber sido elegida como embajadora del pasado Gran Premio de la Ciudad de México Fórmula 1 2024, Richards describe el haber refrendado su amor por la categoría, al conocer a parte de sus ídolos deportivos, entre ellos el siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton. Pese a ello, la mexicana asegura ser parte y también testigo de esa evolución que ha tenido el deporte en las nuevas generaciones, al señalar que tras el legado de Sergio Pérez ella ha visto que cada vez son más los jóvenes que optan por ingresar a este deporte por encima de las disciplinas tradicionales.
LO QUE DEBES SABER
En 2022 se convirtió en la primera mujer latinoamericana en conducir un automóvil F1 Academy en una sesión privada a la que fue invitada por la categoría
La pasada embajadora del Gran Premio de la
de F1, correrá la tercera ronda de F4 este fin de semana en
En la actual temporada de Nacam Fórmula 4, la mexicana marcha en la octava posición (de 10 participantes) tras dos rondas realizadas
Formar parte de la gran fiesta que es Fórmula 1 como embajadora en 2024 fue un sueño y eso reafirmó mi deseo por algún día llegar a la parrilla como piloto”
Ivanna Richards, piloto profesional mexicana
Crece la violencia en la casa de Rayados
Sin existir algún pronunciamiento oficial por parte de Monterrey, tras la derrota sufrida el domingo ante Pachuca en el juego de reclasificación rumbo a la Liguilla del Clausura 2025, aficionados de Rayados fueron captados en diversos momentos en acciones violentas contra otros asistentes al juego.
En un video en el que se entrevistaba a un aficionado de Pachuca sobre el triunfo y la clasificación de los Tuzos, se aprecia cómo llega un seguidor de la Pandilla (Monterrey) y empuja al seguidor hidalguense contra la cámara y personas que lo cuestionaban, mientras otros intentan calmar la situación.
Bajo el mismo contexto, pero en otra parte del inmueble, circula
otro video en lo que fue una agresión más evidente entre dos seguidores de Rayados, que al encararse en menos de dos segundos comienzan a repartirse puñetazos hasta que elementos de seguridad del recinto los separan y ambos caen al suelo.
Estos actos son comparados con los que ocurrieron en el mismo es-
tadio BBVA, en enero del presente año, cuando en otra entrevista a un seguidor del mismo Club Pachuca, este es agredido por la espalda por un seguidor del cuadro local. En ese momento Rayados anunció tener
conocimiento pleno de dicho involucrado y afirmaron que se le había removido de manera permanente su Fan-ID y como consecuencia no podría volver al estadio jamás. Hasta el momento ni la LigaMX
La LigaMX cuenta con un Protocolo Institucional de Seguridad, en el que resuelven controversias ocurridas en los inmuebles y que muchas veces conllevan a la remoción del Fan-ID de los involucrados y su veto de por vida del inmueble ACTUAR DE LA AUTORIDAD
o el club se han posicionado al respecto, toda vez que ese recinto albergará el último partido de reclasificación entre Monterrey y Pumas el domingo 4 de mayo, en lo que supone un encuentro de alta relevancia y peligrosidad en materia de seguridad. Dicha conducta también contrasta con el hecho de que Rayados apenas hace un par de días presumió a su afición como la más leal en lo que va del 2025, tras haber repetido como el equipo que más aficionados tuvo en promedio durante el torneo regular de enero a la fecha, tanto en la rama varonil como la femenil ./24HORAS
tiene Ivanna Richards en categorías de karting, ganados en MicroSwift 2018, MiniSwift 20192020 y KZ2 2022
Ciudad de México
el Autódromo Hermanos Rodríguez
FOTOS: @CHICASRACING Y @COPANOTIAUTO
seguidores fueron los que asistieron al estadio BBVA durante este primer tramo del año para ver juegos de Monterrey en LigaMX y el circuito femenil