EL ÁRBOL DE LOS SECRETOS


ESTUDIANTES DE LA BUAP RECIBEN A LA RECTORA EN CU
ESTUDIANTES DE LA BUAP RECIBEN A LA RECTORA EN CU
Alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla presentaron el documento final con las demandas generales que motivaron la suspensión de labores desde el 25 de febrero, en la Puerta 3 de Ciudad Universitaria, hasta donde acudió la rectora Lilia Cedillo, quien ofreció un ambiente de tolerancia para discutir sus demandas. En tanto, las clases en línea se mantienen, hasta nuevo aviso LOCAL P. 4
Una década después de la desaparición de Paulina Camargo Limón, se realizará la audiencia en contra de su expareja LOCAL P.3
A tres días de las elecciones extraordinarias, Mario Luis Olvera Cortés, candidato común a la presidencia municipal por el Revolucionario Institucional y Acción Nacional, anunció su retiro de la contienda y su adhesión al proyecto del aspirante de Morena, Juan Rivera Trejo LOCAL P. 5
ACUSAN A LA 28 DE CONTROLAR EL APARCAMIENTO
El Gobierno busca retomar el estacionamiento de los estadios Cuauhtémoc y Serdán para eliminar el manejo que ejerce dicha organización LOCAL P.5
VOLARON LOS BOLETOS PARA EL PALENQUE DE LA FERIA DE PUEBLA
Afuera del Centro Expositor se formaron largas filas de personas para adquirir las entradas para los espectáculos musicales, una hora después del anuncio oficial de la cartelera LOCAL P. 2
Todos los pronósticos económicos para México tienden a la baja. Apuntando a un año de muy débil crecimiento del Producto Interno Bruto, inferior a 1%, y con alta probabilidad de devenir en recesión. Para dimensionar, el Presupuesto Federal se basa en una expectativa de 2.5%, en 2023 crecimos 3.3% y en 2024, 1.2%, cuando Estados Unidos avanzó 2.8 por ciento GERARDO GUTIÉRREZ PÁGINA 3
Un militar en la capital
Es oficial, por primera vez en la historia de la capital poblana, un militar llega como secretario de Seguridad Ciudadana. Unas horas antes de llevarse a cabo el nombramiento se difundió la noticia de la ejecución del abogado de los hermanos González Vieyra en la colonia La Paz. Sin duda, el nuevo funcionario llega en un momento muy complicado para la ciudad. Su disciplina y preparación prometen garantizar la paz en la capital. ¿Será?
Mando sin imposición
Por cierto, el alcalde de Puebla aseguró que no existe una imposición en la llegada del nuevo secretario de Seguridad Ciudadana. Don Pepe Chedraui señaló que la designación de Félix Pallares fue un acuerdo entre la federación, el Gobierno estatal y el ayuntamiento de Puebla. La buena noticia es que si algo no sale como esperan, la responsabilidad se dividirá en tres. ¿Será?
La concesión de la 28
El Gobierno del estado está analizando quitarle la concesión del estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc a la organización 28 de octubre. El coordinador del gabinete, José Luis García Parra, aseguró que lo más importante es garantizar la seguridad de los usuarios y la limpieza del sitio. Dicen que, por primera vez, tendremos una empresa consolidada que se hará cargo de la movilidad en el inmueble. ¿Será?
Sheinbaum y el Atoyac
El gobernador Alejandro Armenta anunció que el próximo sábado 22 de marzo, nuevamente visitará Puebla la presidenta Claudia Sheinbaum. La visita llega en un buen momento, pues están por cumplirse los primeros 100 días de su gestión. El objetivo es dar el banderazo a la obra del saneamiento del río Atoyac. Por muchos años, organizaciones como Dale la Cara al Río se han involucrado en el tema y esperan que, por fin, se dé seguimiento puntual y solución al problema. ¿Será?
Seguridad electoral
Resulta que el senador priísta Néstor Camarillo, previo a los comicios extraordinarios del próximo 23 de marzo, pidió a las autoridades aumentar la seguridad en los municipios Venustiano Carranza y Chignahuapan. El dirigente aseguró que ambas demarcaciones son focos rojos en esta elección, por lo que el Gobierno estatal debe garantizar que esta jornada se célebre en santa paz. ¿Será?
peleas de gallos ni corridas de toros.
Minutos después de la presentación del cartel oficial de artistas que se presentarán en el Palenque de la Feria de Puebla 2025, la cual se celebrará a finales de abril e inicio de mayo, en el Centro Expositor de Los Fuertes se registraron las primeras filas de poblanos en busca de entradas. Durante la presentación, los organizadores aclararon que se venderán máximo 10 accesos por persona para evitar la reventa y el incremento del costo para los espectadores locales, foráneos e incluso turistas internacionales. Mencionaron que los precios por cada pase rondarán de los 600 hasta los 6 mil pesos, cuya venta inició este 19 de marzo en el recinto de Los Fuertes y
en centros comerciales, a partir de este jueves 20. Además, se descartaron las funciones relacionadas con animales, como las peleas de gallos.
Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que Puebla es la cuarta ciudad más grande del país, tiene una arquitectura y un mosaico gastronómico envidiable, por lo que merece grandes espectáculos de calidad. El mandatario estatal puntualizó que dichos eventos son importantes para promover a la entidad y fortalecer la derrama económica proyectada, de 1.3 noches de hotel a dos por cada viajero que pase la noche en la capital. “Lo que vamos a invertir todo este año para las actividades culturales y artísticas no es pan y circo, es para poner a Puebla en el centro de atención”, abundó. Entre los artistas que se presentarán están Julión Álvarez, Lucero y Mijares, Yuri, Banda MS, Christian Nodal, Edén Muñoz, Matute y Carin León, entre otros. Al finalizar la rueda de prensa, el gobernador bromeó con su coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, en torno a los rumores que lo vinculan sentimentalmente con la cantante Belinda.
Preparan obras para todas las juntas auxiliares
El alcalde José Chedraui Budib y el coordinador de Delegados de Bienestar del Gobierno estatal, Edgar Chumacero Hernández, celebraron una reunión de trabajo con los 17 presidentes auxiliares de la capital, para recibir sus propuestas de obras comunitarias. Lo anterior, con el objetivo de que en próximos días los ediles auxiliares reciban los recursos para financiar dichos proyectos de infraestructura, por parte del gobernador Alejandro Armenta Mier
Durante su mensaje, el edil destacó que impulsar proyectos en los pueblos subalternos es un hecho histórico para el municipio, lo cual demuestra la generosidad y el respaldo del mandatario estatal.
Destacó que en las juntas auxiliares vive el 42 por ciento de los capitalinos, por lo que está acción refleja el trabajo conjunto entre ambos niveles de Gobierno.
En tanto, el coordinador de delegados de Bienestar, Edgar Chumacero Hernández, explicó que estas obras tienen el aval de los habitantes, quienes previamente celebraron asambleas comunitarias.
Refirió que Armenta Mier continuará realizando obras en estas comunidades en el corto plazo, siempre y cuando las propuestas se concreten como proyectos ejecutivos, cuyos recursos se irán liberando conforme se compruebe su realización, así como la fiscalización del presupuesto invertido en los trabajos. / 24HORASPUEBLA
Condena. Aunque José María N fue sentenciado por homicidio y aborto, un tribunal lo absolvió
24HORASPUEBLA
El Tribunal Estatal de Enjuiciamiento de Puebla programó para el 15 de abril la primera audiencia de juicio oral contra José María N, presunto responsable de la desaparición de Paulina Camargo Limón, ocurrida en agosto de 2015.
BÚSQUEDA. Paulina fue vista por última vez el 25 de agosto de 2015 en la Unidad Habitacional La Margarita. EN CONTRA DE SU EXPAREJA SENTIMENTAL
La audiencia se llevará a cabo en la Sala 16 de Juicios Orales del Centro de Justicia de Puebla a las 15:00 horas. Según el documento oficial, en esta etapa se presentarán los alegatos de apertura y los órganos de prueba del Ministerio Público, lo que marcará el inicio formal del debate judicial. En este punto, la madre de la joven desaparecida aseguró que el juicio representa una esperanza de justicia y que esta nueva instancia judicial pueda esclarecer lo
ocurrido hace 10 años, cuando se reportó la desaparición. Fue en agosto de 2025, cuando la joven embarazada de entonces 19 años desapareció tras reunirse presuntamente con su novio José María, que en ese momento tenía 20 años, padre del bebé que esperaban y que
presuntamente buscaba que abortara.
Ante esto, José María N fue detenido como presunto responsable de la desaparición y procesado penalmente. En 2019, fue condenado a 16 años y seis meses de prisión por homicidio y aborto, sentencia que fue ratificada en 2022.
Sin embargo, en 2024, el Tribunal de Alzada lo absolvió de ambos delitos y ordenó su inmediata libertad bajo el argumento de no encontrar pruebas suficientes en su contra y, pese a esto, el implicado permanecía detenido por el proceso de desaparición cometida por particulares bajo el sistema acusatorio.
Cabe señalar que, desde su arresto, José María N ha negado ser responsable de la desaparición de Paulina Camargo a quien, aseguró, vio por última vez el 25 de agosto de 2015 en la Unidad Habitacional La Margarita, donde ambos se reunirían para acudir a un médico por el embarazo de la joven, pero de ahí no se volvió a saber más de la joven de 19 años.
Ejecución
El vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública del estado (SSP), confirmó que el abogado Samuel León fue ejecutado en un ataque directo, la tarde de este martes en calles de la colonia La Paz, e informó que esta dependencia colabora con la Fiscalía General del Estado (FGE) para la investigación del asesinato.
DEMANDA.
Durante una década, los padres y familiares de Paulina Camargo Limón han exigido la localización de su cuerpo, sin obtener resultados.
@gcandianiof
Todos los pronósticos económicos para México tienden a la baja. Apuntando a un año de muy débil crecimiento del PIB, inferior a 1%, y con alta probabilidad de devenir en recesión. Para dimensionar, el Presupuesto Federal se basa en una expectativa de 2.5%, en 2023 crecimos 3.3% y en 2024, 1.2%, cuando Estados Unidos avanzó 2.8 por ciento. Pero puede ser mucho peor. Ese podría ser el mejor escenario, sujeto a que salgamos bien librados –o lo menos afectados posible–de la política arancelaria de Donald Trump, absurda, como ha insistido el Wall Street
Journal, pero que está poniendo de cabeza a la economía mundial, y más aún a la nuestra. Podríamos sufrir una contracción de, al menos, 1% según diversos ejercicios de prospectiva, si la amenaza se materializa y sostiene. Es decir, si Trump va adelante con esto a pesar del escenario de represalias y guerras comerciales, la sacudida en los mercados financieros y la sombra de más inflación y una recesión auto infligida.
Hasta hace poco se pensaba que habría cordura y eso no ocurriría, pero ya nadie está seguro. Por lo pronto, nuestra economía ya se está viendo severamente afectada por la incertidumbre, la cual ha frenado la toma de decisiones y las inversiones.
De materializarse la amenaza, nos va a pegar tanto por las tarifas en sí, al encarecer nuestras exportaciones, como por la desaceleración o eventual recesión en Estados Unidos. Además, podríamos ver un repunte inflacionario, con depreciación de nuestra moneda.
Es importante recordar que nuestra economía ya estaba en mal estado antes de este shock. En patente desaceleración desde la primera parte de 2024, con la inversión en
picada por la incertidumbre detonada por las reformas constitucionales contra el Estado democrático de derecho, principalmente la del Poder Judicial, más el mayor déficit fiscal en tres décadas que dejó como una de sus gravosas herencias el Gobierno Federal pasado. Por lo pronto, en la última Encuesta Citi de Expectativas, que consulta a analistas de grupos financieros, los pronósticos de crecimiento para 2025 se situaron en 0.8% y para 2026, en 1.8 por ciento. En la Encuesta de febrero de Banco de México a Especialistas del Sector Privado, la media bajó de 1.07 a 0.80 por ciento; para 2026, de 1.75 a 1.65 por ciento.
Pero analistas como los de la OCDE ya apuntan a una recesión en México e incluso a que ésta se prolongue en 2026. Considerando que Estados Unidos sí aplicará la tarifa de 25% a todas nuestras exportaciones y que habría represalias, ven una contracción de 1.3% este año y de 0.6% en 2026. En noviembre estimaban un avance de 1.2% para este año. Unos días antes, el banco suizo UBS había reducido su proyección de crecimiento de México para 2025 de 1 a 0 por ciento, afirmando que la incertidumbre y la menor in-
“Por la forma que se presentó el evento, fue directo y planeado y bien orquestado. Desafortunadamente, fue una agresión en una vía importante y en un horario bastante concurrido, pero fue una acción concreta y directa”, señaló el secretario estatal, quien pidió dejar a un lado la especulación y que se espere el informe de la Fiscalía.
Cabe señalar que Samuel León Pérez fue asesinado cuando salía de su despacho, ubicado en las calles de Chietla y 3 Poniente, por dos hombres que viajaban en una motocicleta, que vestían como repartidores de comida por aplicación. El litigante llevaba los casos de los hermanos Uruviel y Giovanni N, expresidentes municipales de Ciudad Serdán y Tlachichuca, respectivamente, que fueron detenidos el 7 de marzo.
Además, a Samuel León se le ligó con la defensa de la priísta Tania N, detenida por supuestos vínculos con el crimen organizado; sin embargo, la familia de la implicada desmintió esta relación.
Hasta el momento se sabe que la FGE trabaja en la investigación y se cuenta con las grabaciones de las cámaras de vigilancia. / 24HORASPUEBLA
versión nos dejan al borde de la recesión. Aquí es claro, igualmente, que con la crisis arancelaria nos llueve sobre mojado: ésta cae en un clima de negocios interno ya estresado y deteriorado por políticas y actitudes desde el poder político que vulneraron fuertemente la certidumbre jurídica.
La inversión fija bruta se estancó en los primeros meses de 2024, tras el sólido repunte en 2022 y 2023 alentado por el rebote de la pandemia, obras públicas (de dudosa rentabilidad) y la promesa del nearshoring (hoy de capa caída y en vilo). En el segundo semestre ya pasó a terreno contractivo. Por lo pronto, el único antídoto en nuestras manos para atenuar la incertidumbre que viene del exterior y que está socavando a la actividad económica en nuestro país es contrarrestarla con acciones que ayuden a recuperar la certidumbre interna perdida en los últimos años por decisiones equivocadas e intransigencia ideológica y antidemocrática.
Disposición. Lilia Cedillo se comprometió a atender cada demanda plasmada en el documento
MARIANA VALENZUELA
Este miércoles, los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que han mantenido el paro estudiantil desde hace 25 días, presentaron el pliego petitorio general a las autoridades educativas, en busca de una mesa de diálogo para que sus demandas se atiendan, lograr acuerdos y se retomar clases.
Alrededor de las 11:00 horas de este miércoles, el escrito fue entregado a integrantes del Consejo Universitario, encabezados por la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, quien llegó acompañada por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado, Rosa Isela Sánchez Soya. Los alumnos liberaron el acceso de la Puerta 3 de Ciudad Universitaria, acompañados de padres y madres de familia, así como aliados del movimiento estudiantil. Frente al acceso, también se encontraban representantes de los medios de comunicación y observadores de la CDH.
Previo a entregar el pliego, una vocera del grupo de jóvenes leyó un comunicado para mostrar la postura grupal y recalcó que, con la elaboración de esta misiva, los paristas muestran apertura al diálogo, esperando la disposición de las autoridades para iniciar las mesas de trabajo, abiertas y horizontales.
“Confirmamos así nuestra fiel entrega para hacer de nuestra BUAP una mejor institución pública. Nos han acusado de pertenecer a una organización ajena, cuando en realidad, la única llama en este movimiento es nuestra firme esperanza de conseguir un mejor mañana para los estudiantes del futuro”, declaró la alumna.
El pliego fue entregado al vicerrector, José Jaime Vázquez Ló-
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya, acudió este miércoles a Ciudad Universitaria para presenciar el encuentro entre los representantes del movimiento estudiantil y los integrantes del Consejo Universitario de la BUAP.
La comisionada presidenta arribó al sitio con la rectora Lilia Cedillo Ramírez. Ahí, Sánchez Soya declaró que los visitadores del organismo que encabeza han acompañado las peticiones de la comunidad universitaria.
En este sentido, invitó a los alumnos paristas a tomar en cuenta su salud física y emocional, haciendo énfasis en que el proceso ha sido largo.
“Me gustaría, no como comisionada de Derechos Humanos, si no como madre de jóvenes de la edad de ustedes, a que tomen en cuenta eso”, abundó.
Recalcó que la CDH establecería de manera pacífica un acuerdo con los estudiantes y también exhortó a la rectora de la BUAP a escuchar las voces y peticiones
Confirmamos así nuestra fiel entrega para hacer de nuestra BUAP una mejor institución pública. Nos han acusado de pertenecer a una organización ajena cuando, en realidad, la única llama en este movimiento es nuestra firme esperanza de conseguir un mejor mañana para los estudiantes del futuro”
VOCERA ESTUDIANTIL
Anónima
Los invito a que, en un ambiente de tolerancia, podamos iniciar ya una mesa de diálogo para conocer este pliego petitorio general”
LILIA CEDILLO RAMÍREZ
Rectora de la BUAP
pez. Segundos más tarde, la rectora Cedillo Ramírez procedió a firmarlo y agradeció la colaboración de los universitarios para abrir las negociaciones.
“Los invito a que, en un ambiente de tolerancia, podamos iniciar ya una mesa de diálogo para conocer este pliego petitorio general”, recalcó la rectora al proponer que la primera reunión se celebre este jueves 20 de marzo, a las 16:00 horas, en la explanada del edificio de Rectoría.
En respuesta, uno de los voceros estudiantiles recalcó que “esta decisión no se podía tomar de forma
de la comunidad universitaria.
“Pienso que deben tomar en cuenta los esfuerzos que sus padres hacen para que tengan educación”, recalcó Sánchez Soya.
En respuesta, los voceros del paro declararon que su única petición era que las autoridades universitarias no tuvieran represalias en su contra por ser parte del movimiento, a lo que Sánchez Soya respondió que “el organismo solamente intervendría si los estudiantes emiten una denuncia”.
Cabe recordar que la presidenta de la CDH señaló el martes pasado que la única forma en la que la comisión podría involucrarse ante el conflicto sería a petición conjunta de la rectora y los voceros universitarios. / MARIANA VALENZUELA
Los estudiantes se deslindaron nuevamente de organizaciones como Antorcha Campesina.
unilateral”, por lo que comunicó que la iniciativa se consultaría con los demás alumnos, por lo que avisarán con prontitud sobre el día y la hora en la que se podría realizar el primer encuentro.
Las clases en línea continuarán en todas las unidades académicas de la BUAP, hasta que se establezca un diálogo con la asamblea general de voceros estudiantiles, confirmó el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López.
En entrevista, el académico afirmó que, si bien ya se llegaron a acuerdos con representantes de algunas facultades, hasta que se concluya el trabajo en CU, se reanudarán las actividades presenciales en todos los campus universitarios.
Vázquez López explicó que en las facultades del área de salud y al interior de complejos regionales ya levantaron el paro y realizan sus actividades con normalidad.
“Lo que pedimos es paciencia a los padres y madres de familia, así como a la comunidad estudiantil que no está en paro. Hoy marcamos el mayor avance con los jóvenes con la entrega del pliego”, remarcó.
El vicerrector dijo que el documento que les fue entregado “plantea distintos temas” y recalcó que todos serán analizados, con la finalidad de que puedan abordarlos en las reuniones y establecer soluciones a corto, mediano y largo plazo.
No obstante, reconoció que aún no existe una fecha para celebrar la primera mesa de trabajo con los paristas.
Indicó que las unidades académicas que continúan en suspensión de clases son aquellas que se encuen-
LIBERADA. Para recibir a las autoridades académicas, los paristas reabrieron la Puerta 3 de Ciudad Universitaria.
Seguirán las clases en línea, dice Vicerrector
Lo que pedimos es paciencia a los padres y madres de familia, así como a la comunidad estudiantil que no está en paro”
JOSÉ JAIME VÁZQUEZ LÓPEZ
Vicerrector de Docencia
tran en Ciudad Universitaria, como Arquitectura, Electrónica, Físico Matemáticas, Economía y Ciencias, entre otras.
Mientras que las facultades que se encuentran en el centro de la ciudad, entre ellas Lenguas, Psicología, Filosofía y Letras, así como las localizadas en el Complejo Cultural Universitario, como Artes, Música y Etnocoreología, continúan en paro. “Lo que tenemos que hacer con estas unidades académicas es establecer una reunión. De parte de la Rectoría está el compromiso para iniciar con mesas de trabajo lo más pronto posible y que todos lleguemos a buenos acuerdos”, concluyó. / MARIANA VALENZUELA
Un interno, que minutos antes fue reportado como prófugo, fue encontrado muerto en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, en la ciudad de Puebla este miércoles 19 de marzo. Las autoridades emitieron un informe en el que precisaron que habían implementado un operativo de búsqueda de una persona privada de la libertad en el penal, luego de que no lo localizaban.
Especificaron que el operativo lo hicieron tanto al interior como al exterior del inmueble, ubicado en la colonia Lomas de San Miguel, además de que dieron parte a la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Tras las actividades de control y vigilancia de rutina, se activaron los protocolos de seguridad, tanto al interior como al exterior del inmueble, al tiempo que se iniciaron las labores para la ubicación de la persona”, especificaron en una tarjeta informativa.
Sin embargo, tras el operativo, el reo fue encontrado sin vida en el dormitorio “O”, sin que hasta el momento haya sido identificado por parte de las autoridades, ni aclarado el delito por el que estaba preso en el inmueble.
Las autoridades precisaron que la FGE tomó conocimiento de los hechos para esclarecer la causa del deceso. /
NORMA HERRERA
Tras las actividades de control y vigilancia de rutina, se activaron los protocolos de seguridad, tanto al interior como al exterior del inmueble, al tiempo que se iniciaron las labores para la ubicación de la persona”
GOBIERNO DE PUEBLA
Tarjeta informativa
El Gobierno del estado de Puebla buscará retomar el control del estacionamiento de los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, para eliminar el manejo que presuntamente ejerce la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre de manera discrecional. En entrevista, José Luis García Parra, coordinador del Gabinete estatal, indicó que la administración de Alejandro Armenta Mier busca regularizar la operación de dichos aparcamientos públicos, con la finalidad de garantizar un servicio adecuado y la seguridad de los aficionados al futbol y al béisbol.
“Al parecer quien lo está operando ahorita es la organización 28 de Octubre, entonces estamos revisando; justo anoche, sostuve una comunicación con la Secretaría de Finanzas del Gobierno del estado para revisar qué vamos a hacer con esta situa-
Extraordinarias. Todo ocurre a tres días de la repetición de los comicios en dicho municipio serrano
FERNANDA ROCHA
A tres días de realizarse las elecciones extraordinarias en Chignahuapan, Mario Luis Olvera Cortés, candidato común a la presidencia municipal por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), anunció su retiro de la contienda y su adhesión a al proyecto del aspirante de Morena, Juan Rivera Trejo.
Durante una entrevista en un medio local C3 Noticias, el excandidato señaló que tomó la decisión tras recibir amenazas hacia su integridad y la de su familia.
“La campaña la dejamos hasta el día de hoy (…) Quiero comentarlo, hemos recibimos muchas amenazas en contra de mi vida, la de mis hijos y mi familia, por lo que hemos tomado la decisión de apoyar el proyecto de Morena, vamos a ir y a ser muy leal al Gobierno del estado”, comentó Mario Olvera en entrevista.
Tras este anuncio, la dirigencia estatal del PRI emitió un comunicado en donde se deslindó de las declaraciones emitidas por el candidato de Chignahuapan, asegurando que respaldó el registró del panista Mario Luis Olvera Cortés como un proyecto de alianza que no promovía el apoyo del oficialismo.
En tanto, a través de sus redes sociales, el dirigente estatal Néstor Camarillo Medina expresó: “Lamentamos la decisión de Mario Olvera de declinar, una acción unilateral que no fue consultada ni cuenta con el respaldo del partido. En un acuerdo de facto, postulamos por el PRI a un candidato del PAN y su postura contradice la alianza construida para ganar. Seguimos firmes en nuestro compromiso con la ciudadanía”.
Por su parte, el Comité Directivo Estatal del PAN condenó “la violencia que se vive en todo el país, mis-
ma que afectó gravemente el proceso electoral en nuestro estado”.
En un comunicado de prensa, la dirigencia panista consideró que “la reciente decisión del candidato ciudadano Mario Luis Olvera Cortés de retirarse de la contienda, es una muestra clara de lo que estamos viviendo como país”.
No obstante, en el PAN “no apoyamos las declaraciones realizadas por el candidato ni respaldamos decisiones personales que favorecen al ofi-
Quieren sacar a la 28 del estacionamiento
ción”, indicó García Parra.
En este sentido, el funcionario estatal, mencionó que únicamente la administración estatal debe asumir el control de dicho predio.
De acuerdo con García Parra, se buscarán tomar medidas para establecer una administración clara y regulada que beneficie a las y los ciudadanos que utilicen estos espacios.
Hay que señalar que, el coordinador del Gabinete estatal no detalló los mecanismos específicos que llevarían a cabo para la recuperación de los estacionamientos, no obstante, se espera que en los próximos días el Gobierno de Puebla anuncie las acciones concretas que tomará.
Al parecer quien lo está operando ahorita es la organización 28 de Octubre; justo anoche, sostuve comunicación con la Secretaría de Finanzas para revisar qué vamos a hacer con esta situación”
JOSÉ LUIS GARCÍA PARRA Coordinador del Gabinete
En tanto, la UPVA 28 de octubre, no se ha pronunciado al respecto, ni ha emitido algún comunicado sobre la declaración reciente del funcionario estatal. / MARIANA VALENZUELA
MORENISTA. El excandidato de oposición declinó en favor del aspirante del partido oficial, Juan Rivera Trejo.
cialismo y demeritan la democracia en el país”, se lee en el documento. Por último, este partido hizo un “llamado a las autoridades para que refuercen las medidas de seguridad y se comprometan a realizar un proceso electoral transparente, donde los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin miedo ni presiones”, concluye el boletín publicado en redes sociales.
Cabe señalar que Mario Olvera Cortés es militante del PAN pero fue
Lamentamos la decisión de Mario Olvera de declinar, una acción unilateral que no fue consultada ni cuenta con el respaldo del partido. En un acuerdo de facto, postulamos por el PRI a un candidato del PAN y su postura contradice la alianza”
NÉSTOR CAMARILLO MEDINA Dirigente estatal del PRI
La violencia que se vive en el país, afectó el proceso electoral en elestado. La reciente decisión de Mario Olvera es una muestra clara de lo que estamos viviendo”
COMITÉ ESTATAL DEL PAN Comunicado de prensa
postulado por el PRI, ya que era considerado un candidato con alta popularidad y que, en los comicios del 2 de junio de 2024, habría sido “el rival a vencer”.
Con 46 años y oriundo de la Ciudad de México, el coronel de Infantería de Estado Mayor, Félix Pallares Miranda, suma 29 años de servicios ininterrumpidos en la Secretaría de la Defensa Nacional.
El nuevo secretario de Seguridad Ciudadana de la capital poblana cuenta con estudios civiles en Análisis y Diseño de Políticas Públicas y culminó la Maestría en Políticas Públicas y Seguridad Pública.
Dentro de su carrera militar, en septiembre de 1997 obtuvo su primer ascenso en la DEFENSA como Subteniente de Infantería. En 2007, fue nombrado Capitán 2o. de Infantería; en 2015 ascendió a Mayor de Infantería y desde noviembre de 2022, fue elevado al cargo de Coronel de Infantería.
Como parte de su preparación profesional, concluyó la Maestría en Ciencias de Defensa y Seguridad Interamericana, la cual cursó entre julio del 2021 al 30 de junio de 2022 en el Colegio Interamericano de Defensa, ubicado en la ciudad de Washington, D.C., capital de los Estados Unidos.
Entre sus cargos y comisiones, Pallares Miranda se ha desempeñado como Comandante en Unidades de Infantería del Ejército Mexicano, en Cuarteles Generales de Zona Militar y en el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.
Además, en agosto de 2024, “el Alto Mando le otorgó la condecoración de Servicios Distinguidos por haber demostrado a lo largo de su carrera militar, perenne entrega y lealtad a la institución, manifestando sobrado celo, esmero y dedicación en el cumplimiento del deber; así como, una actuación positiva en sus actividades diarias, eficiente colaboración con el mando y en el cumplimiento de sus obligaciones”, se destaca entre sus datos personales compartidos por el Gobierno municipal de Puebla./ 24HORASPUEBLA
Ceremonia. Las autoridades reiteraron que a través del trabajo coordinado se garantizará la paz en la capital
NORMA HERRERA
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, junto con el gobernador Alejandro Armenta Mier, tomaron protesta al coronel Félix Pallares Miranda, como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, tras la renuncia de Fernando Rosales Solís, el 5 de marzo pasado.
En punto de las 08:00 horas de este miércoles 19, el mandatario estatal y el edil arribaron al Salón de Cabildo de Palacio Municipal donde, junto con el cuerpo edilicio, presentaron al nuevo responsable de la seguridad pública de la ciudad.
“Frente a la aprobación que ustedes han hecho del coronel, nuestra presencia tiene como propósito transmitirles el respaldo por parte del Gobierno del estado, como se ha venido haciendo desde hace 95 días que inició nuestra administración”, señaló Armenta Mier.
El jefe del Ejecutivo estatal afirmó que lo que sucede en Puebla capital, le pasa al estado, por lo que trabajarán de manera conjunta para hacer frente a la delincuencia: “La coordinación interinstitucional y los poderes públicos son fundamentales para garantizar la paz, es la prioridad”, subrayó.
En la sesión, Armenta Mier también destacó el trabajo en conjunto con la federación e informó que el próximo sábado 21 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará en Puebla para arrancar el programa de saneamiento del río Atoyac y, posteriormente, acudirá a un evento de obra comunitaria.
Tras la ceremonia, el presidente municipal José Chedraui Budib aclaró que el nombramiento del coronel
Pallares Miranda no es una imposición del Gobierno del estado y reiteró que mantendrá la combinación de esfuerzos, por lo que próximamente habrá una reestructuración de la Policía Municipal.
“Aquí no se impone nada, al contrario, se platica, se coordina, se
Bajar índice delictivo, reto de Félix Pallares
llega a acuerdos y salen las cosas adelante”, expresó el alcalde a las afueras del Palacio Municipal. Félix Pallares Miranda llega a sustituir a Fernando Rosales Solís, quien presentó su renuncia tras las inconformidades expresadas por los elementos de la corporación, después
Frente a la aprobación que ustedes han hecho, nuestra presencia tiene como propósito transmitirles el respaldo por parte del Gobierno, como se ha venido haciendo desde hace 95 días que inició nuestra administración”
ALEJANDRO ARMENTA Gobernador de Puebla
Aquí no se impone nada, al contrario, se platica, se coordina, se llega a acuerdos y salen las cosas adelante”
PEPE CHEDRAUI Alcalde de Puebla
del asesinato de dos agentes, cuando atendieron un incendio de una tienda de conveniencia en la colonia Del Valle de la capital poblana.
Félix Pallares concluyó la Maestría en Ciencias de Defensa y Seguridad Interamericana, la cual cursó entre julio del 2021 al 30 de junio de 2022 en el Colegio Interamericano de Defensa de Washington, D.C.
Félix Pallares Miranda, nuevo titular de la Policía Municipal de Puebla, asume el cargo con tres desafíos importantes: reducir la percepción de inseguridad, bajar índices delictivos y lograr la confianza de sus propios elementos. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, el 75.5 por ciento de la población mayor de 18 años percibe a la capital poblana como insegura, es decir, que 7 de cada 10 personas, nota más riesgos en su entorno.
En enero y febrero pasados se reportaron en la capital 5 mil 600 delitos, la mayoría de ellos el robo de autopartes, acto que ha sido denunciado en redes sociales por decenas de víctimas que han solicitado más
de la población percibe a la capital como insegura
recorridos de agentes por las calles. De manera específica, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó que en el primer bimestre del año se elaboraron 429 carpetas de investigación por delitos contra la vida y la integridad corporal, 22 por homicidio dolosos y 353 por lesiones dolosas, 281 de ellas cometidas con arma de fuego, blanca u otro elemento. Además, se reportó el incremento de los delitos contra el patrimonio, pues hubo 3 mil 311 casos en tan
sólo dos meses, 2 mil 438 de ellos catalogados como robo total, 607 por sustracción de auto y 382 por asalto a transeúnte en vía pública. Otra tarea que tendrá que realizar el nuevo titular de la Policía Municipal será relacionarse con los agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que protestaron contra Fernando Rosales Solís, tras el homi-
cidio de dos compañeros el 1º de marzo pasado. Como 24 HORAS informó, los uniformados entregaron una serie de requerimientos al alcalde, entre los que destacan el reajuste de subjefes con el fin de evitar extorsiones y abuso de poder que según sus versiones existen en el interior de la corporación. / NORMA HERRERA
Funciones. En este centro de monitoreo se reportan y canalizan las emergencias; se siguen a los criminales y facilitan los trabajos de investigación de la policía
ÁNGEL ORTIZ
Con más de 83 mil videocámaras, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) es el ojo vigilante de la capital del país, el cual coordina el despliegue de los distintos servicios de emergencia para garantizar la atención, seguridad y prevención de delitos.
“El C5 se encarga de despachar bomberos, ambulancias y patrullas en coordinación siempre, por supuesto, con el Gabinete de Seguridad, donde tiene un papel protagónico instancias como la Fiscalía General de Justicia y también la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, explicó el coordinador general del centro de monitoreo, Salvador Guerrero Chiprés.
A diario, dijo, se reciben un promedio de 4 mil 500 llamadas, a través de las seis líneas de emergencia de la ciudad como Locatel, 911, los botones de pánico, S.O.S
MUJERES y dos de las cuales son nuevas “la Línea Anti Extorsión, y la H2O para denuncia de fugas de y robo de agua, así como para requerir abasto del vital líquido”.
El centro neurálgico que observa día y noche la Ciudad de México está ubicado en la
alcaldía Venustiano Carranza, consta de un enorme edificio con una capacidad para diferentes salas específicas dirigidas a la vigilancia de las calles y avenidas.
Ahí se detectan los distribuidos, asaltos, incendios, congestionamientos viales, riñas
y se da seguimiento a los delincuentes; para ello, elementos de diferentes dependencias como la Secretaría de Marina, de Gestión Integral de Riesgos, de la Defensa Nacional y otras 28 instancias colaboran en favor de la ciudadanía.
“La primera pregunta es cuál es su emergencia, a partir de eso se traslada la llamada a este despacho, esta es una de las 10 que existen, es la mayor sala de despacho, y a partir de ahí se decide si es asunto de la policía, si es a un centro de ambulancias o es un asunto de bomberos”, explicó Guerrero Chiprés.
Sin embargo, existe un elevado porcentaje de llamadas no procedentes, el cual es del 57 por ciento; pero en otros países los reportes llegan a ser de hasta el 70 u 80 por ciento, agregó.
Guerrero Chiprés hizo un llamado a que eviten realizarlas, pues estas distraen la operación tanto de monitoristas como de los servicios de emergencia.
“Se envía la ambulancia, no se duda de la ciudadanía; sin embargo, si alguien del otro lado está haciendo una falsa historia y genera una falsa alarma y se envía la ambulancia, (...) podemos estar hablando de algo que ya está tipificado y puede ser constitutivo de delito que es el mal uso de las líneas de emergencia”, señaló el titular del C5.
Confirmó que durante este año se implementa una medida de nuevo sembrado de caminos y renovación de muchas de las videocámaras para aumentar el potencial de vigilancia de cara a la inauguración del Mundial en la Ciudad de México en 2026.
Bajo la consigna de “No hay seguridad sin comunidad”, el C5 requirió a la ciudadanía sumar esfuerzos desde la denuncia, reporte de ilícitos e irregularidades a través de las líneas de atención para identificar con mayor rapidez y precisión.
PASOS DE UNA HISTORIA IMPOSIBLE DE CREER
2011-2012
De acuerdo con habitantes de La Estanzuela, La Plaza, como nombran al grupo, llega a la localidad
Septiembre 2024
La GN investiga el centro de exterminio; da parte a la FGE quien asegura no “encontró nada”
5 de marzo
Por llamada anónima, Guerreros Buscadores localiza presuntos narcohornos
11 de marzo
El fiscal Salvador González recorre el inmueble; dice que clasifican los objetos
12 de marzo
El gobernador Pablo Lemus Navarro confirma que la FGR atraerá la investigación
13 de marzo
La CNB llega al rancho y asegura que las madres buscadoras participarán en los trabajos
17 de marzo. FGR excluye a Guerreros Buscadores de los trabajos que se realizan en el predio
La incertidumbre aún ronda el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, luego de que el fiscal General de la República (FGR), Alejan dro Gertz Manero, no confirmara ni negara si el inmueble fue un campo de adiestramiento y exterminio del crimen organizado, pues aún no han iniciado la investigación, ante la falta de información completa por parte de la Fiscalía estatal (FGE).
En conferencia de prensa, el funcionario reconoció que en el predio se localizaron restos de osamentas, pero éstos no corroboran que fuera un crematorio clandestino, hay que esperar a que la dependencia a su cargo realice las pruebas correspondientes.
Dijo que una vez que se atraiga la indagatoria, la FGR y otras instituciones cuentan con la tecnología necesaria para determinar si en el sitio se efectuaron cremaciones clandestinas; además, falta un dictamen concluyente para determinar a cuántas personas corresponden los restos óseos que se localizaron.
TESTIMONIOS A MEDIOS
Diversos medios de comunicación han difundido testimonios de presuntos sobrevivientes del rancho, los cuales, por el momento, no han sido considerados por la Fiscalía debido a que no ha comenzado la investigación, detalló el funcionario. Gertz Manero dijo que se desconoce cuántas personas estuvieron en este supuesto campo de adiestramiento.
Ante la serie de irregularidades en la indagatoria de la FGE, no se descarta que se cite a las autoridades primeras responsables –ministerios públicos locales, al fiscal superior, e incluso, el exfiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz, quien se encontraba en funciones en septiembre de 2024, cuando la Guardia Nacional descubrió el rancho.
Subrayó que las autoridades locales fueron omisas en algunos aspectos.
CONFERENCIA. El fiscal reconoció que hay restos óseos, pero eso no confirma que fuera un crematorio clandestino.
No va a haber la manera de eludir la responsabilidad de lo que haya ocurrido ahí”
La verdad va a salir”
Por el bien del país, esto no se puede atrasar”
Detalló que son al menos 15 puntos donde incurrieron en irregularidades.
Entre ellas, no realizaron una investigación exhaustiva del lugar, que además quedó abandonado, no se tomaron huellas ni se clasificaron los numerosos hallazgos y tampoco se interrogó a pobladores.
Gertz Manero anunció que indagarán si estas anomalías fueron resultado de la incompetencia o de una posible vinculación de autoridades con criminales y garantizó que no habrá impunidad.
También confirmó el arresto de un jefe policial de Tala, vecina de Teuchitlán, por supues-
tos nexos con la delincuencia organizada, pues uno de los sobrevivientes señaló que los agentes de ese municipio lo entregaron al crimen organizado en el rancho.
ESTO NO SERÁ AYOTZINAPA
Al ser cuestionado sobre si la FGR de Gertz Manero se comprometía a no dar otra “verdad histórica” como la que del caso de los 43 de Ayotzinapa, dijo: “Imagínese lo que pasó con eso. ¡Nombre, pero ni soñarlo! ¡No, no, no! Esto va en serio”. “El trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado y que además nosotros lo estamos haciendo público”, agregó.
Senadores se enfrentan por rancho Izaguirre
El caso Teuchitlán fue el centro de la agenda del Senado ayer. La oposición arremetió en contra de Morena por el manejo de la situación, mientras la bancada guinda se atrincheró en los llamados a la pacificación del país.
Los integrantes de la Cámara Alta intercambiaron señalamientos y, por momentos, dejaron de lado a las víctimas, para cruzar acusaciones.
La bancada tricolor desplegó sendas mantas, una a blanco y negro, y otra con fondo rojo, con
una fotografía, aparentemente, de los zapatos localizados en el rancho Izaguirre.
Los mensajes decían: “Morena, den la cara y háganse responsables” y “Teuchitlán. 125 mil desaparecidos y contando”.
La senadora petista, Geovanna Bañuelos, rechazó las acusaciones de la oposición y aseguró que la mandataria mexicana echó a andar medidas concretas para enfrentar el fenómeno de las desapariciones. / LUIS VALDÉS
@juliopatan09
Es muy bonito ver cómo el crimen organizado, que como sabemos es pueblo, y más propiamente pueblo organizado, empieza a mimetizarse con nuestro movimiento y todo lo que lo rodea, apoya o complementa. O, tal vez, siempre ha estado mimetizado y ahora podemos decirlo.
El otro día, el Doctor Patán estaba tomándole la temperatura a Twitter, o sea X, dejó el iPad a un lado por un momento para servirse otro café y empezó a escuchar lo que le parecía ser la voz del compañero Noroña, que se refería nuevamente a Teuchitlán y el complot organizado en torno a esa historia para desacreditar a nuestro movimiento, con el Exquinto Presidente Más Popular del Mundo a la cabeza de las víctimas. Bueno, pues no era el compañero Noroña. Era, o así lo aseguraban sus protagonistas, el Cártel Jalisco Nueva Generación, en el video sobre el rancho Izaguirre que todos vimos, leyendo un desplegado, manifiesto o cartilla moral. Este ejemplo es el último, y ni mucho menos
el primero o el único. Vas por, digamos, avenida Chapultepec, o una callecita de Tecpan de Galeana, o el centro de Jiquilpan, te topas con un puesto callejero que dice: “Tacos de sesina, zuadero y tripa. Cinco pe$o$” y, ¿a qué te remite? Sí: a los libros de texto de la Nueva Escuela. Los del compañero Marx, que se ha hecho uno con el pueblo, igual que los libros que ha comandado. Del mismo modo, es difícil diferenciar, a simple vista, una foto de fiesta de fin de año de nuestra bancada en San Lázaro, con barra libre de mariscos en Los Buchones Locos, de una fiesta de 15 años tipo “Cirque du Soleil presenta La Mayiza” de esas que organiza nuestro bodocón (invita a la próxima, canijo), de una imagen de los tiroteos en el mercado de San Cristóbal de las Casas, de un partido de fútbol llanero interrumpido por el cártel X, de una asamblea popular en el Zócalo, y del
PRESENTAN INFORME
La Fiscalía de Jalisco informó que este mismo miércoles entregaría la carpeta del caso Teuchitlán a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en ese estado. El fiscal Salvador González dijo mediante un video que en el expediente consta desde el inicio de la administración actual “se han llevado a cabo diversos actos de investigación para avanzar en este caso, por lo que hay 10 personas en prisión”.
Subrayó que en este caso “en Jalisco nadie se lava las manos y queremos que se conozca la verdad”. / LUIS VALDÉS
Exigen buscadores claridad en el caso
Raúl Servín, integrante de Guerreros Buscadores de Jalisco, grupo que localizó el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, exigió que se esclarezaca realmente qué pasó en ese predio, donde ellos encontraron cientos de prendas y posibles restos óseos cremados.
Lamentó que La Fiscalía General de la República aún no haya atraído el caso se maneje, por la falta de trabajo de la Fiscalía Jalisco.
Afirmó en entrevistas radiofónicas que sí hubo muchas omisiones por parte de la autoridad estatal, pero “sí exigimos que se esclarezca todo esto, porque no puede quedar así a la deriva”.
El activista reiteró que “lo que queremos es que se trabaje el lugar como debe de ser, para que se pudieran recuperar las personas que pudieran estar sepultadas ahí, tanto fuera como dentro del rancho”. Por su parte, la madre buscadora de Sonora, Cecilia Flores, publicó un mensaje en su cuenta de X donde afirma que la información que da el fiscal general es un logro social.
“A pesar de todas las señales de que el Gobierno está minimizando la tragedia, no dice nada más de lo que ya se sabe, pero tampoco niega la realidad. Porque ya es imposible ocultar el dolor de todo un país”, escribió.
“Si hubiera sido Ulises Lara López, nos hubiera tratado de convencer que los perros usan zapatos”, sentenció. / 24 HORAS
exgabinete de mi Cuau
Lo que les quiero decir, en otras palabras, es que por fin nos hemos encontrado todos en el camino. Que somos indistinguibles, lo sabemos y lo celebramos. Que ya no nos pertenecemos. Bueno, casi no nos pertenecemos. Aquí su Doctor confiesa que todavía está en proceso de asimilarse por completo a las multitudes jubilosas que se han hecho dueñas de su destino. Estoy en ello, pero entiendan que me faltaron elementos de la infancia para lograrlo, como las fiestas familiares con disparos de 9 mm al aire o nutrirme con Leche Betty. Pero llegaré, se los aseguro. Podré decir con una sonrisa, para citar a los clásicos, que “tú yo somos uno mismo”.
ES MÁS REDITUABLE NO RENDIR CUENTAS: EXPERTO
Análisis. Frente a la desaparición del Inai, no habrá quien obligue a partidos, sindicatos o Gobierno a cumplir con la ley, afirma especialista
ÁNGEL CABRERA
Con el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) a punto de desaparecer, el partido Morena dejó en opacidad los salarios del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), entre los que destacan los de Luisa María Alcalde, Carolina Rangel y Andrés Manuel López Beltrán, los principales dirigentes. En una solicitud realizada por 24 HORAS, con el folio 0043, al partido guinda evadió transparentar el salario mensual neto y bruto de su lideresa nacional, la exsecretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde; la secretaria general, Carolina Rangel, y el de Organización, quien es el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Tampoco entregó el salario neto y bruto mensual de cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, así como una copia de la nómina de trabajadores de Morena, actualizada a febrero pasado.
Otra de las preguntas que evadió responder el partido es si alguno de los integrantes de su dirigencia tenía personal de seguridad o escoltas pagados por la fuerza política, así
como si tenía alguna empresa contratada para dar seguridad a los dirigentes del partido, pues ignoró el cuestionamiento. En la solicitud de información se pidió que no se remitiera a la sección de Morena en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), debido a que está desactualizada, ante lo cual el partido no entregó la información en el plazo establecido y pidió una prórroga de 10 días; después de ese plazo, solo respondió que los datos solicitados se encontraban disponibles en la Plataforma.
Sin embargo, la información sobre sueldos y salarios de Morena, contenidos en la PNT, solo está actualizada al segundo semestre de 2024, por lo que todavía aparece el exdirigente y ahora titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, con un sueldo neto de 67 mil pesos, misma cifra para todos los exintegrantes de la dirigencia del partido guinda.
El artículo 74 de la Ley Federal de Transparencia señala que “los partidos políticos... deberá poner a disposición del público y actualizar la información señalada en los artículos 70 y 76 de la Ley General”.
De acuerdo con los reportes de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), el partido Morena, entre 2016 y 2024, ha erogado 114 millones de pesos en remuneraciones para dirigentes, con su financiamiento federal; sin embargo, está en opacidad cómo se ejercieron esos recursos.
Para Gustavo López, doctor en Ciencia Política de The New School for Social Research, de New York, Morena utiliza esa táctica de mantenerse en opacidad, porque le es más redituable no rendir cuentas.
“Lo que buscan es mantener información oculta, porque el costo de publicarla es más alto que el de no publicarla, y como quedó el tema de transparencia actualmente, los órganos garantes ya no existen y ahora será la Secretaría Anticorrupción los que tendrán que decirle a Morena si publican información o no”, aseveró en entrevista con este diario.
Señaló que la falta de rendición de cuentas de Morena es una muestra de lo que sucederá con la transparencia en el corto plazo, ya que los sujetos obligados podrán mantenerse en la opacidad.
Como Presidente del Inai es fundamental proteger la libertad de expresión de cada una y cada uno de las y los trabajadores en todo momento”
ADRIÁN ALCALÁ Presidente del Inai
El presidente del Instituto Nacional de Transparencia (Inai), Adrián Alcalá, informó que la titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro, autorizó el pago de indemnizaciones a los trabajadores del organismo, en la antesala de su extinción. En un video de redes sociales, el todavía presidente del organismo autónomo manifestó que las comisionadas Julieta del Río y Josefina Román sostuvieron una llamada telefónica con la secretaria Buenrostro, quien les confirmó que era legal otorgar una compensación económica a los trabajadores que decidan renunciar de manera voluntaria. Esto luego de que, ayer, los trabajadores acordaron seguir con la toma de instalaciones de se la sede del organismo manera indefinida, ante la falta de respuesta de los comisionados. Este miércoles, el Inai tenía programado finalizar su última sesión, que sería virtual debido a que los comisionados no pudieron entrar al Instituto, y se prevé que el viernes la Secretaría Anticorrupción absorba sus funciones. /
ÁNGEL CABRERA
67 mil
pesos han ganado exlíderes de Morena
114 mdp
ha gastado Morena en sueldos de líderes
Durante el segundo día de protestas, funcionarios del Inai bloquearon por varias horas la avenida Insurgentes Sur, pero debido a la llegada de policías antimotines de la Ciudad de México, se replegaron.
SEGURIDAD. Policías antimotines tuvieron que intervenir para liberar vialidads antes la protesta en el Inai.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, sintetizó en dos hipótesis el desastre que fue la incautación del rancho Izaguirre, en noviembre pasado, por parte de las autoridades locales y estatales de Jalisco: negligencia o convivencia con la delincuencia organizada.
Cualquiera de las teorías, supone un grado de complicidad ya sea por obra o por omisión, lo que demuestra la penetración del narco en las estructuras de gobierno de los municipios y algunos estados en los que tiene amplia presencia. Gertz, cuidadoso en extremo, no anunció ningún número de víctimas ni adelantó información sobre las investigaciones que la fiscalía a su carga ha realizado en el rancho
ubicado en Teuchitlán, Jalisco. De hecho, la FGR sí atrajo el caso, pero está a la espera de que la fiscalía de Jalisco entregue el expediente sobre las investigaciones que en su momento realizó, cuando fue notificada de la existencia del lugar, a finales del año pasado.
Gertz reprochó la falta de profesionalismo de los investigadores locales, que tuvieron la responsabilidad de profundizar en el análisis de los restos encontrados (huesos, mochilas, zapatos, cobijas, libretas) y de resguardar el inmueble, algo que no hicieron por alguna razón.
Las pesquisas de Gertz apuntan a las policías locales y estatales y al exfiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz , responsable en su momento de las investigaciones.
Gertz, sin referirse a personajes ni partidos específicos, cuestionó el actuar de las autoridades municipales y estatales en ese caso en particular, dada la magnitud del descubrimiento.
Pero quien no se guardó nada, fue el presidente del PRI, Alejandro Moreno, quien responsabilizó directamente al partido Movimiento Ciudadano de estar coludido en lo que
llamó un “narcogobierno”.
El también senador acusó que ni el exgobernador Enrique Alfaro, ni el actual mandatario estatal, Pablo Lemus ni el presidente del partido, Jorge Álvarez Máynez, han salido a ofrecer una explicación, ni siquiera una disculpa a las familias que han sufrido la tragedia de una desaparición forzada.
Gertz prometió la verdad, sin adjetivos.
Veremos.
Desde su cabina en clase premier, rumbo a París, el senador Gerardo Fernández Noroña debió enterarse del desastre que provocaron sus declaraciones sobre un presunto “campañón” en contra del gobierno morenista, atribuido a “la oposición carroñera”.
En el Senado, valiéndose de la presidencia de la Mesa Directiva, Morena evitó que el tema fuera discutido en la sesión plenaria. Pero no pudo evitar que algunos senadores de oposición, como Lilly Téllez , manifestaran su enojo por la forma en la que el caso Teuchitlán está siendo tratado por y desde el gobierno.
La Cámara de Diputados, sobre el mismo tema, se convirtió en tianguis, mientras Fernández Noroña disfrutaba su viaje en primera clase.
Lo de la aprobación de las corridas de toros “sin sangre”, hecha por los diputados locales de la CDMX, sepulta de manera definitiva esa tradición ancestral.
Los diputados votaron a favor de que hubiera corridas en las que no se sacrificara ni lastimara al toro, es decir, por convertir la llamada fiesta brava en un espectáculo circense. Peeero, los diputados no recordaron que sus antecesores aprobaron la prohibición de espectáculos con animales; por ejemplo, en los circos desde hace algunos años no hay domadores de leones, ni elefantes que se paran en una pata, ni camellos, ni ningún otro animal. Así que tampoco habría posibilidad de que, eventualmente, hubiera corridas sin sangre como en Portugal o Francia, porque están prohibidos los espectáculos con animales. En conclusión: QEPD a las corridas de toros y, en pocos años, a los toros de lidia mismos.
Pausa. La Reserva Federal dejó sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos, tras decisión de política monetaria de marzo
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, por sus siglas en inglés) afirmó que la inflación comenzó a repuntar en Estados Unidos en parte debido a los aranceles decretados por el presidente Donald Trump.
PLAZO. La fecha límite para la declaración anual vence el 30 de abril próximo.
Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de los contribuyentes el Simulador de la Declaración Anual 2024 de personas, con el cual pueden visualizar información precargada en el aplicativo y conocer las nuevas actualizaciones y mejoras.
Esta herramienta permite verificar la precarga de la información en los campos de ingresos, devoluciones, descuentos y bonificaciones, deducciones autorizadas y personales, retenciones, pagos provisionales, pagos mensuales y pagos def initivos, así como saldos a favor, en caso de existir.
de marzo, fecha límite para el simulador, dice autoridad fiscal
El Simulador está disponible hasta el 31 de marzo y se encuentra alojado en la siguiente liga: https://anualpf.clouda.sat. gob.mx/
Además, la autoridad fiscal puso a disposición de los contribuyentes el visor de nómina para las personas trabajadoras, para verificar que los comprobantes estén correctos.
También está en línea el visor de comprobantes de nómina para empleadores para consultar los pagos realizados a los trabajadores de forma acumulada, así como para verificar la información de forma individual.
Asimismo el visor de deducciones personales, para revisar facturas de conceptos clasificados como deducciones personales para la declaración Anual.
El SAT recordó a los contribuyentes que el plazo para presentar la Declaración Anual 2024 de personas comprende del 1 al 30 de abril. /24 HORAS
“Claramente algo de ella (de la inflación), buena parte de ella, proviene de los aranceles”, sostuvo Powell, quien añadió que “puede haber cierto retraso en un mayor incremento” inflacionario en lo que resta del año.
Afirmó que en este contexto, el riesgo de recesión en EU aumenta pero no es muy alto, señaló.
La Reserva Federal estadounidense dejó sus tasas de interés sin cambios este miércoles como esperaba el mercado, pero advirtió de una mayor “incertidumbre” en Estados Unidos y degradó sus pronósticos de crecimiento e inflación.
A dos meses del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la Fed mantuvo sus tasas en un rango de 4.25%-4.50%.
Pero “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó”, según el comunicado del banco central.
aumentó la de la inflación a 2.7%. Antes preveía un crecimiento de 2.7% este año y 2.5% de inflación. Para el desempleo también hubo una corrección del pronóstico, desde 4.3% a 4.4%.
es la estimación del PIB de EU para este año 1.7%
En una conferencia de prensa posterior a la nota, el presidente de la Fed, Jerome Powell, precisó que la incertidumbre es “inusualmente alta”.
En este contexto, la Fed redujo su previsión de crecimiento en 2025 a 1.7% y
SORPRESA EN WALL STREET Tras la reunión de la Fed, la bolsa de Nueva York cerró al alza luego de una decisión sin sorpresa. “Todo el mundo sabía que no iba a haber un recorte de tasas,” dijo el economista de Moody’s Analytics Matt Colyar a la AFP después de que se publicara la decisión. “Lo que ha cambiado es el tipo de entorno económico... sobre todo debido a políticas caóticas provenientes de Washington” explicó.
Los aranceles han sido una herramienta recurrente para ejercer presión económica. Sin embargo, en la administración de Trump, esta táctica se ha convertido en un arma de negociación política de primer orden. Ahora, con la idea de imponer aranceles “recíprocos “ en respuesta al IVA de otras naciones, ha abierto un nuevo frente de controversia que amenaza con desestabilizar el comercio internacional y generar represalias de gran calado. Trump ha insistido en que el IVA de la Unión Europea y de países como México funcione como una barrera comercial encubierta, perjudicando las exportaciones estadounidenses. Desde su perspectiva, si estos países gravan sus productos con un IVA, Estados Unidos deberá responder con un arancel equivalente. Pero aquí radica el problema fundamental: el IVA no es un arancel.
Mientras que un arancel es un impuesto que recae exclusivamente sobre bienes importados, el IVA es un impuesto al consumo que afecta por igual a productos nacionales y extranjeros. En otras palabras, no discrimina ni protege industrias locales, simplemente grava la venta de bienes y servicios en el punto de consumo.
Es probable que la ausencia de un sistema nacional de IVA en Estados Unidos, donde en su lugar existe un impuesto sobre las ventas a nivel estatal, está alimentando esta confusión. Sin embargo, no se trata sólo de un error técnico , sino de una bomba de tiempo. Los expertos advierten que esta política podría asumir las cadenas de suministro globales en un caos sin precedentes. Imaginen un mundo donde cada producto que cruza una frontera se somete a un arancel equivalente al IVA del país de destino. El resultado sería un laberinto de impuestos y costos adicionales que terminaría impactando tanto a consumidores como a empresas por igual.
Pero el problema no termina ahí. Al tratar el IVA como un arancel, Trump está ignorando un principio básico del comercio internacional: el IVA es un impuesto basado en el destino, no en el origen. Es decir, se
PROYECCIÓN
Banxico hará recorte de 50 puntos, dice Banamex
El Banco de México (Banxico) continuará desacoplado del ciclo de política monetaria de la Fed este año, estimó Banamex al conocer la política monetaria en Estados Unidos. A pesar de la postura de la Fed hacia mayor cautela, “nuestra estimación es que habrá un par de recortes de 25 puntos base este año y consideramos que la Junta de Gobierno del Banxico seguiría adelante con otro recorte de 50 puntos en su reunión de la siguiente semana, y luego recortes de 25 puntos con la tasa cerrando en 7.75% en 2025”, dijo un análisis de Paulina Anciola, analista económica de Banamex. /24 HORAS
VOLATILIDAD
Superpeso toca los $20.08 tras anuncio
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.81% o 16.1 centavos, cotizando alrededor de los 20.08 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.90 y un máximo de 20.08.
Se estima que los números del peso pueden ser por el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, que decidió mantener la tasa de interés sin cambios en un rango entre 4.25% y 4.50%, siendo el segundo anuncio que se hace de una pausa. El dólar mantuvo su fortaleza durante la sesión, debido al deterioro de las expectativas económicas, aún con un tono menos restrictivo de la Fed. /24 HORAS
cobra donde se consume, no donde se produce. Este enfoque está alineado con las normas de la OMC y es utilizado por 175 países , donde representa aproximadamente el 7.5% del PIB y el 18.6% de los ingresos fiscales totales.
Lo más preocupante es que esta política no sólo afectará a los socios comerciales, sino también a las propias empresas estadounidenses. Si Trump decide imponer aranceles equivalentes al IVA, productos como automóviles, electrónicos y alimentos se encarecerían de la noche a la mañana. Las empresas estadounidenses, en lugar de beneficiarse, podrían verse obligadas a buscar países con sistemas fiscales más “amigables” para producir sus bienes. ¿El resultado? Más incertidumbre en el mercado global.
Lo anterior, sin duda, no es sino un síntoma de una visión simplista y peligrosa que podría desencadenar una serie de crisis difíciles de superar; ya que implementar esta medida será como construir un castillo de arena. Puede parecer imponente al principio, pero está destinado a colapsar. Y cuando lo haga, las consecuencias las pagaremos todos por igual.
1964 marcó un hito histórico con la promulgación de la Ley de Derechos Civiles, un avance fundamental en la lucha por la igualdad en Estados Unidos.
1965 fue el año en que se establecieron las primeras medidas de diversidad, equidad e inclusión bajo la administración de Lyndon B. Johnson.
Simbolismo. La medida, aunque no legaliza la exclusión, envía un mensaje alarmante en un país con divisiones raciales
RICARDO PREZA
En un movimiento que activistas califican de “peligroso simbolismo”, el gobierno de Donald Trump eliminó una norma que prohibía a contratistas federales mantener instalaciones segregadas por raza, género u orientación sexual. La medida, presente en un memorándum de la Administración de Servicios Generales (GSA), elimina una cláusula que exigía igualdad en espacios laborales, transporte y vivienda para empleados de contratistas federales. Aunque técnicamente la segregación sigue ilegal bajo la Ley de Derechos Civiles de 1964, expertos advierten que el cambio debilita mecanismos clave de supervisión y envía un mensaje alarmante en un país con profundas heridas raciales y una comunidad migrante de 46 millones de personas.
Es un cambio simbólico, pero muy significativo. Estos requisitos fueron fundamentales para la integración en las décadas de 1950 y 1960. Eliminarlos transmite un mensaje preocupante”
MELISSA MURRAY, profesora de derecho constitucional en la Universidad de Nueva York
La segregación racial en EU, institucionalizada hasta los años 60, no solo afectó a afroamericanos: migrantes latinos, asiáticos y comunidades indígenas también enfrentaron exclusiones en sitios públicos.
La cláusula ahora revocada fue creada por Lyndon B. Johnson en 1965 como extensión
73,485 denuncias de discriminación en el lugar de trabajo fueron recibidas por la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EU (EEOC) durante el año fiscal 2022
35% de los casos correspondieron a denuncias por discriminación racial, una de las causas más frecuentes
de su lucha por derechos civiles, al asegurar que fondos federales no financiaran discriminación. “Era un candado adicional”, explica Melissa Murray para el medio NPR, profesora en la Universidad de Nueva York. “Sin él, queda en manos de un gobierno que ha minimizado el racismo sistémico”.
La medida se enmarca, según analistas, en una reorientación ideológica de la Casa Blanca. En 2020, Trump ordenó a agencias cancelar talleres sobre “privilegio blanco” y “racismo estructural”, tachándolos de “divisivos”.
En una nación cada vez más polarizada, lo último que se necesita es cualquier esfuerzo que parezca permitir la segregación racial”
IBRAHIM HOOPER, portavoz del Consejo sobre Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR)
En su lugar, promovió narrativas de “racismo contra blancos”, una retórica que, según Ibrahim Hooper del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas, “busca erosionar avances en equidad”. El resultado: “programas de diversidad desmantelados”, aseguró para el medio Axios Aunque la segregación sigue siendo ilegal, su prohibición en los contratos federales garantizaba un nivel adicional de vigilancia. Ahora, dependerá del gobierno investigar posibles violaciones, un desafío en un contexto donde las prioridades cambiaron drásticamente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una llamada con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que propuso que Washington asuma el control de las centrales eléctricas de Ucrania como una forma de garantizar su protección.
La sugerencia, alineada con su visión comercial de la diplomacia, no fue detallada y ha generado interrogantes sobre su viabilidad y las implicaciones para la soberanía ucraniana. Zelenski, por su parte, anunció la posibilidad de suspender ataques contra infraestructura rusa, en respuesta al compromiso
prisioneros de guerra serán intercambiados por cada bando en un acuerdo que busca reducir tensiones en el conflicto
d e Vladimir Putin de preservar temporalmente el sector energético. La conversación reflejó un tono más conciliador. “No sentí ninguna presión”, afirmó el mandatario.
Trump aseguró que la llamada tuvo como eje alinear posturas entre Rusia y Ucrania, tras su conversación con Putin. Mientras tanto, EU evalúa reanudar el apoyo en defensa aérea.
También se discutió la repatriación de niños ucranianos trasladados a Rusia. Las negociaciones continuarán en Arabia, buscando una tregua en el mar Negro y, eventualmente, la paz. / 24 HORAS
PAZ. Trump aseguró que la llamada tuvo como eje alinear posturas entre Rusia y Ucrania.
El parlamento alemán aprobó una reforma integral de su política fiscal, lo que supone un cambio radical tras décadas de estricta disciplina presupuestaria. En una decisiva votación de 513 a 207 este martes, los legisladores del Bundestag respaldaron enmiendas constitucionales para flexibilizar el estricto freno de la deuda del país, liberando cientos de miles de millones de euros para inversiones en defensa e infraestructura.
Las reformas, impulsadas por el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y canciller entrante, Friedrich Merz, esperan ahora la aprobación del Bundesrat, la cámara alta, en una votación programada para el viernes
La reforma exime de las restricciones de la deuda el gasto en defensa que supere el 1% del PIB. Asimismo, establece un fondo de infraestructura de 500,000 millones de euros, destinado a obras públicas e iniciativas climáticas. Esta medida supone un cambio fundamental en la política fiscal alemana, que revierte el enfoque de gasto cauteloso instaurado tras la crisis financiera de 2008 Merz justificó las reformas citando la necesidad de reforzar la seguridad europea en
medio de la guerra en Ucrania y la incertidumbre sobre los compromisos de Estados Unidos con la OTAN bajo la presidencia de Donald Trump. “Esta decisión es el primer gran paso hacia una nueva comunidad europea de defensa”, declaró Merz en su discurso. “Durante al menos una década, hemos vivido con una falsa sensación de seguridad”. El paquete también incluye una ayuda militar de 3,000 millones de euros para Ucrania, que el canciller saliente Olaf Scholz había retrasado previamente. Con la flexibilización del freno de la deuda, los fondos podrían liberarse la próxima semana. El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) y el de extrema
Acabo de mantener una muy buena llamada con el presidente de Ucrania Zelenski. Duró aproximadamente una hora. Gran parte de la conversación se basó en la llamada de ayer con el presidente Putin para alinear las demandas y necesidades tanto de Rusia como de Ucrania. Estamos muy bien encaminados”
DONALD TRUMP presidente de Estados Unidos
La conversación fue positiva, muy sustancial y franca”
VOLODIMIR ZELENSKI presidente de Ucrania
izquierda Die Linke se opusieron firmemente a la medida, calificándola de expansión fiscal imprudente.
Merz y sus aliados impulsaron la reforma en el parlamento saliente para evitar que la nueva composición legislativa, con una mayor presencia de la AfD y Die Linke tras el 25 de marzo, pudiera bloquear los cambios. Líderes europeos celebraron la decisión. Úrsula von der Leyen la calificó de “excelente noticia”, mientras Emmanuel Macron la consideró “buena para Alemania y Europa”. Con la aprobación en el Bundesrat prácticamente asegurada, Merz se prepara para implementar la reforma fiscal más significativa en décadas y formar gobierno antes de Semana Santa, aunque se prevén negociaciones difíciles con los Socialdemócratas y los Verdes.
Recorrer México y la historia del documental, marca un antes y un después gracias a Ambulante Gira de Documentales, que este año celebra dos décadas.
“Su corazón está en la autenticidad de las películas”, mencionó Itzel Martínez del Cañizo, directora general, en conferencia de prensa para anunciar que se exhibirán poco más de 28 producciones de América, Asia y Europa, del 3 de abril al 12 de junio.
En esta edición el tema será Oleajes cuya metáfora habla sobre la transformación, el flujo y la inevitabilidad del cambio, cosas que se han demostrado en estas dos décadas el evento fundado por Diego Luna, Gael García Bernal y Elena Fortes.
Baja California, Ciudad de México, Querétaro, Veracruz y Yucatán serán las sedes en las que se proyectarán los largometrajes.
La inauguración será el 3 de abril en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con el filme Mi Mundo Robado, de Farahnaz Sharifi. De igual manera se exhibirán dos documentales mexicanos, tal es el caso de Niñxs, de Kani Lapuerta llevará al espectador por el camino de la transición en nueve años de Karla Bañuelos, una infancia trans.
Lucía Cavalchini, Subdirectora de Procuración y Desarrollo Institucional, mencionó que Ambulante sigue con su espíritu inicial, como se gestó en 2005 y que lo único que ha cambiado es el mundo y la economía. /LEONARDO VEGA
Ambulante no es un festival de premios, de alfombra roja, es un festival en el que se pone al centro a las historias. Eso hace la diferencia de este evento de otros en México y el mundo”
Lucía
Cavalchini / Subdirectora
EL ÁRBOL DE LOS SECRETOS, ASEGURA SU AUTORA VANESSA
MIKLOS, ES UN LIBRO QUE PRETENDE QUE LOS NIÑOS
SE SIENTAN ESCUCHADOS
En el mundo de las artes, capturar la atención de los infantes no es tarea fácil, en especial en lo que a la literatura se refiere, si en casa no se inculca el hábito de la lectura.
Y ese es uno de los obstáculos que le toca vencer a la escritora y guionista Vanessa Miklos, autora de El Árbol de los Secretos, su primer libro infantil, mismo que cuenta con ilustracioca_teter
“He hecho muchos textos desde que me enamoré de la literatura infantil y juvenil y hasta hice una maestría; y este es el primero que encontró su casa en Ediciones El Naranjo.
“Y el tema gira alrededor de la importancia de que los niños hablen y encuentren a la persona con quién hablar, que se sientan escuchados, que entiendan que hay secretos buenos y malos, pero todo ello implica una responsabilidad de saber qué puedo guardar y qué tengo que contar”, dijo Miklos en entrevista con este medio. La autora pretende con este escrito que los niños aprendan a identificar qué es eso que les pesa, que les molesta y que por tanto debe encontrar alguien con quién hablar, si es que se sienten solos, sufren de bullying o tienen miedo a las reacciones de sus padres en casa.
Lágrimas, pasión y entrega quedaron reflejados en el filme Kenia Os: La OG, el cual se centra en las vivencias antes, durante y después de los dos shows sold out que ofreció la cantante de Pink Aura en el Palacio de los Deportes, mismo que se estrenará en salas de cine el próximo 27 de marzo.
Bajo la dirección fotográfica de Yann Puerto y la dirección de Ana Nube y Gastón Etche-
Desde la perspectiva de Vanessa, la idea original de El Árbol de los Secretos es el abuso, aunque no está explícito en el texto. “Eso no es lo que quieres que lean los niños como tal, pero si algún menor ha sufrido algo así, que se sienta identificado, ya sea con los textos o con las diferentes imágenes que aquí plasmamos. Y, luego de platicar con la psicóloga, llegamos a la conclusión de que cuando un niño ha sufrido un evento de esta naturaleza empieza a leer, empieza a identificarse y entonces puede reaccionar y decir, ‘esto es algo que necesito decir’”, añadió la autora.
Cuando me dijeron que ca_teter ilustraría el libro me preocupé, porque es un artista más para adultos, pero cuando vi su trabajo infantil me pareció divino” Vanessa Miklos/ escritora
Este texto surgió gracias a su preocupación como madre, que se sentía un poco fuera del mundo que estaban creando sus hijos. Pero también quería ser esa persona que les generara la confianza para hablar de todo aquello que les preocupara y a quien puedan recurrir.
“Escribir un libro infantil, sobre todo en un libro que intenta dar un mensaje, lleva también una responsabilidad, Uno no puede aventarse así nada más, aquí hubo una detrás en la elección de las metáforas, pero también pláticas con psicólogos porque la idea es que los niños se puedan identificar y es y es seguro este entorno”, finalizó Vanessa Miklos. Una de las ferias de literatura infantil más importantes del mundo es la de Bolonia, Italia, y sus organizadores eligieron entre las obras procedentes de 69 países, a El Árbol de los Secretos, como uno de los mejores trabajos en lo que a edición, texto e ilustración se refiere, por lo que recibió el reconocimieto Braw Amazing Bookshelf; lo que para Vanessa Miklos fue un gran honor.
choury, este filme amplía el momento que marcó un antes y un después en la carrera de la sinaloense que hoy es tendencia tras confirmar su romance con el cantante Peso Pluma. El documental ofrece una mirada exclusiva al detrás de cámaras de la popstar mexicana, que muestra desde los intensos ensayos, el sacrificio, la pasión y entrega que convirtieron este sueño en realidad.
Kenia Os: La OG estará disponible en México a partir de este 27 de marzo y también podrá disfrutarse en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú.
Esta es la segunda ocasión en la que la intérprete llega al cine. Anteriormente lo hizo con su cortometraje Universo K23 /24 HORAS
Eva Longoria será homenajeada con el Premio Platino de Honor el próximo 27 de abril en Madrid, España, por su trayectoria y su representación de la comunidad latina en la industria estadounidense. Longoria suma su faceta como filántropa y activista que presta su voz a los temas como la inmigración y los derechos reproductivos. Con este reconocimiento se pretende homenajear la labor de una intérprete comprometida con hacer del talento iberoamericano una marca cuya presencia sea tomada como referencia alrededor del mundo y permita poner en valor nuestra calidad audiovisual. /24 HORAS
Horizontales
1. Desprecio, desdén.
11. Pieza cúbica con que se forman los pavimentos de mosaico.
12. Círculo rojizo que limita ciertas pústulas.
14. El uno en los dados.
15. Obtuviesen lo disputado en un torneo.
16. Símbolo del iridio.
17. Sepultura.
19. Raza de perro utilizada para la caza mayor.
21. Repitan.
23. Planta aristoloquiácea nauseabunda (pl.).
25. Tela fuerte para toldos (pl.).
27. Boquerón (pez).
28. Símbolo del erbio.
29. Negación.
30. Elemento compositivo, dos.
31. Símbolo de la emanación del radio.
32. Insignia de los comendadores de la orden de San Antonio Abad y de los familiares de la de San Juan.
34. Pertinaz (fem.).
37. Junta, aduna.
38. Causaron extorsión o daño a alguien.
41. Excitará en uno la pasión del amor.
42. Unidad de radiactividad.
43. Reflexión del sonido.
44. Une con cuerdas.
46. Afirme una cosa con juramento.
47. Personificación del mar en la mitología escandinava.
48. Descantillan menudamente con los dientes.
49. Perseguirá sin dar tregua.
Verticales
1. Segmento medio del tórax de los insectos.
2. Símbolo del einstenio.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Ana Bárbara respondió a las acusaciones de su padre, Don Antero Ugalde, quien dijo que la cantante lo mandó golpear y la calificó como “fría y calculadora”. En declaraciones desde el Aeropuerto de la Ciudad de México, ella negó estas acusaciones y aseguró que recurre a la terapia para sobrellevar conflictos familiares. “Me han dolido tantas cosas en mi vida, pero yo estoy llena de amor”, expresó.
También defendió a su esposo, Ángel Muñoz, luego de que José Emilio Levy, hijo de la fallecida Mariana Levy, dijera que él maltrata a sus hermanos. La cantante destacó el papel de su pareja en la crianza de sus hijos y lo describió
18. Moneda japonesa de cobre, centésima parte del yen.
20. Elevé plegaria.
22. Pronombre demostrativo, contracción de “eso” y “otra”.
24. Llanura dilatada de América y África, casi sin vegetación arbórea.
26. De Río de Janeiro, ciudad de Brasil (pl.).
33. Observar desde una altura.
35. Sumo cuidado en hacer algo.
36. Círculo de metal precioso que se ciñe a la cabeza.
37. Sal del ácido úrico.
39. Hace ondas el agua.
40. Roturará la tierra con el arado.
42. Calle en un poblado.
45. Plural de una vocal.
3. Dirán que no es cierta una especie que se afirma.
4. Onda en el mar.
5. Curan.
6. Rompe o hace pedazos tejidos, papel, etc.
7. Nombre de la letra “r” en su sonido suave.
8. Relativo al cendal.
9. Una de las lunas de Júpiter.
10. Período geológico que sigue al eoceno.
11. Cuero bruñido y lustroso, mucho más delgado que el cordobán (pl.).
13. (Alcibíades, 1883-1958) Político panameño, presidente de la república entre 1951 y 1952.
como un “padre ejemplar”. “Tengo 10 años y medio con él y lo he celebrado por lo alto”, y agregó que su familia es su prioridad.
Memo del Bosque lucha contra el linfoma de Hodgkin, enfermedad que había superado en 2019 tras un trasplante de médula ósea. Sin embargo, a finales de 2024 sufrió una recaída y los médicos recomiendan un segundo trasplante.
Actualmente se encuentra en Houston, Texas, acompañado por su esposa, Vica Andrade, y sus tres hijos. Su familia ha pedido oraciones y apoyo en este difícil proceso. Amigos cercanos, como Coque Muñiz, han resaltado su fortaleza y espíritu luchador.
Todo parece indicar que Adrián Marcelo y la mamá de Gala Montes llegaron a un acuerdo y se sentarán para platicar; el simple hecho de aceptar la entrevista, aunque no diga nada malo de su hija, es doloroso, ya que es su acérrimo enemigo y ha hablado muy mal de Gala. Poncho de Nigris es motivo de controversia al anunciar que no celebrará los XV años de su hija Ivanna. En un live con Wendy Guevara, explicó que no es por falta de dinero, sino porque considera la tradición “ridícula” y no quiere reunir a familias con conflictos.
Ofreció a su hija alternativas como un viaje a Disney o dinero, pero Ivanna insistió en su fiesta tradicional. Su madre, Leticia Guajardo, afirmó que Poncho no quería pagar la celebración, lo que él desmintió al asegurar que su decisión busca evitar problemas familiares. En la transmisión, se mostró afectado y entre lágrimas pidió comprensión. Por su parte, Lucy Garza, madre de Ivanna, dijo que el influencer inicialmente argumentó falta de tiempo y que nadie lo obliga a organizar la fiesta. Él ya rectificó y dijo que le digan cuánto costará la fiesta y él lo paga y si le comunican dónde es, se presentará solo para no tener problemas. Toda la situación le da tristeza, ya que es su mamá, quien lo mete en estos dilemas y lo hace quedar mal públicamente. Tengo un pendiente, al final Poncho entendió que aunque a él le parecen horribles las fiestas de XV años, es el deseo de su hija y aunque no esté de acuerdo, debe entender que para ella es una ilusión. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Establezca expectativas altas y haga lo que sea necesario para mantener el impulso necesario para alcanzar sus objetivos. Entre en la corriente principal, establezca contactos, avance y promueva lo que tiene para ofrecer. Proteja su salud y su reputación.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Independientemente de la situación que surja, es mejor quedarse atrás y observar en lugar de adoptar una posición que pueda encasillarlo en un grupo que no representa sus valores ni sus preocupaciones a largo plazo. Puede anhelar el cambio, pero cambie solo lo que sea necesario.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Evite reaccionar exageradamente o prometer más de lo que puede cumplir. Mantenga la calma, observe cómo responden los demás y verifique los hechos antes de destinar su tiempo, sus habilidades o su dinero a alguien o algo que presione para obtener su apoyo o respaldo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Siga las reglas y evite las discrepancias. Use su imaginación junto con los hechos para dar a lo que idee un giro que atraiga personas con ideas afines. Su coraje y su fuerza para defender sus convicciones y generar cambios positivos generarán controversia, pero conducirán a la estabilidad.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
La diversidad, la creatividad y la confianza en sus instintos conducirán al cambio. No todos aprobarán o se unirán a su equipo, pero quienes lo hagan lo animarán y lo ayudarán a liderar el camino. Aproveche su energía y haga que su misión sea del tipo “uno para todos y todos para uno”.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Acomódese y no permita que la persistencia y la manipulación de alguien más dominen su atención y tuerzan su pensamiento. Cíñase a lo que sabe, preste atención a los detalles y haga algo que sea económico y fomente el beneficio personal, la mejora física y un resultado positivo.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
No puede comprar el amor ni la felicidad. Amplíe su imaginación e inteligencia. Explore y exprese sus ideas y deseos, y use su encanto y gracia para presentar lo que quiere usando incentivos para atraer ayuda práctica. Un cambio en cómo o dónde vive parece prometedor.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Dé un paseo por el camino de los recuerdos y aprenda de su experiencia para protegerse de repetir los errores. Es posible que desee un cambio, pero primero debe implementar un plan a prueba de tontos. El romance se ve favorecido.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Antes de emprender una aventura conjunta establezca límites y barreras. Obtenga asesoramiento experto para evitar obstáculos. Un cambio interno necesitará más validez legal y equidad. Conciba una idea alternativa para oponer a cualquier oferta que se le presente.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Revise lo que ha hecho y retoque su trabajo para maximizar el resultado. Su aptitud dictará cómo respondan los demás y quién le da el visto bueno para hacer lo que quiera. Si crea redes y se rodea de las personas adecuadas tendrá un impacto y marcará la diferencia.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Suba el volumen y conduzca a toda velocidad. Cause sensación y promueva lo que puede hacer y los cambios que quiere lograr. La comunicación atraerá la ayuda y la respuesta que quiere y necesita para hacer el trabajo. Redefina su espacio para adaptarlo a sus necesidades.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Asegúrese de verificar los hechos antes de transmitir información o tomar una decisión. Mantenga a salvo su dinero y sus secretos y simplifique su vida deshaciéndose de lo que ya no necesita ni usa. Las palabras tienen importancia, y apegarse a la verdad lo mantendrá a salvo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es perspicaz, tiene buenas conexiones y es enérgico. Es dedicado y autosuficiente.
La directiva del Club Pachuca rechazó que hayan recibido alguna notificación por parte de la FIFA sobre una supuesta decisión de impedirle a los Tuzos o al León asistir al Mundial de Clubes que se realizará a mediados de año en Estados Unidos. Ante el hecho de tener a dos equipos bajo el mismo dueño, la FIFA señala en su reglamento que no pueden participar las dos escuadras. El portal ESPN informó que el siguiente paso, en caso de ser necesario, sería recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo , para buscar la opción de que les respeten su participación que se ganaron previamente. /24 HORAS
El ciclista mexicano, Isaac del Toro, se adjudicó la victoria de la edición 106 de la Milán-Turín, catalogada como la carrera más antigua del ciclismo internacional que abarca únicamente un día de competencia y que el tricolor finalizó en tres horas, 56 minutos y 49 segundos Mediante una ofensiva a falta de 200 metros, el competidor del equipo UAE Team Emirates terminó por imponerse al resto de competidores, para finalizar acompañado en el
podio de Ben Tulett y Tobias Johannssen, tras los 174 km disputados entre Rho y la Basílica de Superga.
“Me presioné mucho, pero como equipo sabemos cómo queremos jugar. Adam Yates depositó toda la confianza de todo el equipo en mí y simplemente intenté terminar su trabajo. Creo que jugué bien en el sprint y en los tres últimos ataques. Nos lo merecemos como equipo”, aseguró. /24HORAS
DANIEL PAULINO
A poco menos de un año de cumplirse la primera década de existencia del futbol femenino en México, (lo cual se dará en 2026) el abogado y representante de deportistas mujeres, Andrew Grepe, asegura que el balompié femenil en nuestro país requiere de más especialistas mejor capacitados para continuar su evolución como una categoría profesional. Enfocado en la representación de atletas en México y Estados Unidos, Andrew Grepe afirma que tras los casi cinco años de experiencia que tiene como representante de futbolistas mexicanas, lo que este mercado requiere es gente verdaderamente involucrada en los procesos que viven las jugadoras y no buscar a “todólogos” que simplemente cumplan con un trabajo.
El trabajo de la agencia, además de atender aspectos contractuales, ayuda a obtener patrocinadores personales, psicólogos y hasta nutriólogos. Los agentes básicamente velan por los intereses de las jugadoras con los clubes pero no tienen una relación directa con Federación Mexicana de Futbol.
“Las futbolistas hoy necesitan de personal que sepa cómo entrenarlas, cómo darles un trato diario óptimo y entender que no se puede intentar emular lo que se hace en el deporte varonil”, afirmó.
Hasta la fecha, la Liga Femenil MX es reconocida internacionalmente y cuenta con un alto nivel de competitividad, pero a pesar de esto, las barreras económicas continúan presentándose en el camino de las jugadoras.
REPRESENTANTES DE DEPORTISTAS PIDEN EDUCAR AL PÚBLICO MEXICANO PARA VER A LOS ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO COMO PERSONAS Y NO IDEALIZARLOS
En noviembre de 2023, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias reportó que el salario de las jugadoras era de entre 4 mil 500 y 30 mil pesos por mes.
Con un abanico de hasta 50 jugadoras profesionales en primera división y en la categoría
Sub-19, Grepe aseguró que otro de los trabajos pendientes por concretar el México está en lograr humanizar a los deportistas, que muchas veces son vistos como personajes especiales y que al final de cuentas son personas que únicamente requieren de un apoyo.
Aunque Grepe tuvo una experiencia previa en el sector varonil, considera que el mercado que ahora atiende tiene potencial para crecer, pero para ello enfatiza en la necesidad de educar a la gente sobre la importancia de darle un espacio propio al deporte femenino profesional. “Se debe aprender que el deporte varonil es uno y el femenil es otro, desde el simple aspecto de los cuerpos son distintos y requieren un enfoque diferente en su preparación”.
A diferencia de lo que pasaba años atrás, con múltiples casos de representantes falsos que estafaban a futbolistas, hoy existe una regulación de la Federación Internacional de Futbol Asociación que obliga a personas como Andrew a estar avalados con una licencia FIFA que necesita renovarse constantemente. “Ahora intento ayudar a futbolistas y deportistas de alto rendimiento a que puedan crecer en este sector”, aseguró luego de su reciente fusión con la ex nadadora Jessica Sobrino, para crear la fundación Atmos, enfocada en apoyar al desarrollo de atletas mujeres.
Al término de la Jornada 13 del Clausura 2025, la Liga MX Femenil acumuló 18 jugadoras con lesión de ligamento cruzado anterior (LCA) un dato que ya encendió las alarmas con algunas directivas.
En un periodo de 15 meses se han dado todas estas lesiones. Tan solo en marzo, Akemi Yokoyama (Cruz Azul), Aylín Aviléz (América) y Mayra Pelayo (Xolas) registraron este tipo de malestar.
Once de los dieciocho clubes registrados en la Liga MX Femenil han reportado al menos un caso similar. Tigres y América Femenil son los equipos más afectados, con tres jugadoras lesionadas.
Santiago Giménez entiende que México tiene una deuda pendiente al no haber podido ganar la Nations League en tres distintas oportunidades Previo al juego de hoy ante Canadá, por el pase a la final de la Concacaf Nations League, el delantero Santiago Giménez afirmó que el equipo conformado y dirigido por Javier Aguirre entiende la urgencia que hay por tomar revancha de los fracasos en las tres ediciones previas en dicho torneo, que suponen dos finales perdidas y una semifinal en la que también fracasaron desde la creación del torneo en 2021.
“Lo ideal sería ganar la Nations League, es un título que nos falta, es un título que nos va a dar mucha confianza”, afirmó el atacante mexicano antes de enfrentar a un combinado canadiense del cual simplemente advirtió que no es un equipo de menor nivel como históricamente se consideraba antes.
Según el ariete mexicano, los norteamericanos han mostrado un crecimiento palpable que hoy los tiene como un rival incómodo en la región, por lo que para el partido de hoy la idea es ser los protagonistas desde el silbatazo inicial.
“Va a ser un partido muy reñido. Espero que podamos tomar la ventaja nosotros para poder controlar el partido. Va a ser un partido fuerte, esperamos ganar y salir con todo”, agregó el delantero.
Aún a la espera por saber si será él o Raúl Jiménez quien salgo como delantero titular, Giménez advirtió que el principal foco de atención en el grupo mexicano está en aprovechar las oportunidades que se tengan para jugar con este grupo, sabedores de los pocos compromisos que tendrá México hasta el inicio de la
Una mexicana entre las mejores del mundo
Mediante un ejercicio periodístico de análisis, en el que se utilizaron puntos de vista de expertos en el futbol femenino, la mexicana Alice Soto fue colocada como parte de las mejores 21 futbolistas dentro de categorías juveniles de 21 o menos años cumplidos en todo el mundo. Colocada por el portal internacional de ESPN en el puesto 19 de dicho listado, la mediocampista de Rayadas de Monterrey es destacada no solo por el hecho de haber sido inscrita como profesional a los 12 años en los registros de la FMF, sino también por haber debutado en primera división con 13 años cumplidos y hoy ser una jugadora consolidada en el equipo regiomontano con la mayoría de edad apenas alcanzada y tras jugar con Pachuca 117 partidos desde su incursión al máximo circuito.
La mexicana tomó mayor relevancia a partir del pasado Mundial Sub20 del balompié femenino, en el que
Santiago Giménez llega al partido ante Canadá con 740 minutos sin gol en Selección Nacional
Luis Ángel Malagón tendrá apenas su octavo partido como portero titular y el cuarto en juegos oficiales
En caso de empatar tras 90 minutos en California, México y Canadá jugarán tiempos extra o una tanda de penales para definir al finalista
justa mundialista en junio de 2026.
“Tenemos que aprovechar cada segundo para demostrarnos individualmente, pero más que nada empezar a ganar”.
fue reconocida con el Balón de Oro a la mejor jugadora del torneo, que disputó con apenas 17 años de edad. Entre las jugadoras que acompañan a la mexicana en este listado, la atacante del FC Barcelona Vicky López es ubicada como el mejor prospecto de su generación con 18 años de edad, seguida por la mediocampista haitiana Melchie Dumornay de 21 años y jugadora del Olympique Lyon o Linda Caicedo, colombiana delantera de 20 años del Real Madrid. /24HORAS
REAPERTURA INTERNACIONAL
Por medio de una fuente anónima dentro de la Femexfut, la prensa nacional asegura que autoridades del futbol mexicano ya están ne -
gociando la reapertura del Estadio Azteca con un partido de la Selección Nacional ante el combinado de Argentina. Sin establecer fechas de por medio y pese a que las autoridades del inmueble habían dicho que estaría listo en octubre de este año, en el programa radiofónico de W Deportes aseguraron que será hasta 2026 la reapertura del inmueble capitalino y que será Argentina o Brasil como segunda opción, el primer partido del combinado mexicano en su emblemática casa. /24HORAS
El FC Barcelona, vigente doble campeón de la Champions femenina, dio un paso de gigante hacia las semifinales del torneo al vencer 4-1 este miércoles al Wolfsburgo en Alemania. Los goles de Caitlin Dijkstra en propia puerta (26), de las españolas Irene Paredes (50) y Sandra Paralluelo (53) y de la suiza Sydney Joy Schertenleib (88) dejan al equipo dirigido por Pere Romeu con mucho camino recorrido de cara a la vuelta en el Estadi Johan Cruyff de la capital catalana el 27 de marzo.
A diferencia de la final de la Champions de 2023 entre los dos equipos, ganada por estrecho margen por el Barcelona (32), el choque de este miércoles fue de sentido único.
Ganador de tres de las cuatro últimas Champions femeninas, el Barça, que sólo ha perdido uno de sus últimos 25 partidos en la máxima competición europea, mostró fluidez en ataque y contuvo a las locales desde el principio. El director técnico del equipo, Pere Romeu, explicó que desde un principo planearon hacer este partido, de bastante pausa con balón, con buen ritmo y finalmente intentar atraerlas lo máximo posible para atacar la espalda de su línea defensiva en todo momento. /AFP
Después de analizar detalladamente acciones correspondientes a la última jornada del balón pie nacional, la Comisión de Árbitros del fútbol mexicano aceptó haber tenido una falla en la designación de una jugada en contra del América durante su victoria de 1-3 ante Atlas. Mediante una publicación en sus redes sociales, dicha instancia expone tal situación en la que un defensa de la zaga americanista golpea el balón con ambas manos de Israel Reyes y el árbitro, Óscar Mejía, no realiza una designación eficaz sobre la jugada.
faltas
colocan al América como el equipo al que menos sanciones le han interpuesto en lo que va del Clausura 2025 en toda la LigaMX
“Los árbitros de cancha no observan con claridad los detalles de la acción y permiten que el juego continúe, sancionando posteriormente una posición de fuera de juego del atacante número 32 de Atlas”, señalan en su
material analizado. En dicho análisis se establece que el cuerpo arbitral en campo y en desde el VAR en las instalaciones de la Femexfut usaron consideraciones reglamentarias incorrectas, al definir la jugada como un “error conceptual al estimar que el toque que se produce con ambos brazos del defensor de América es produc-
to de un gestor corporal adecuado” “Se cometió un error desde nuestro punto de vista, al no invitar al árbitro para una revisión en cancha por un posible bloqueo”, aseveró la Comisión Arbitral a raíz de dicha evaluación interna, aunque no indicó si existirá alguna consecuencia para el juez central o maneras para evitar que esto ocurra nuevamente. /24HORAS