Anna Wintour contratará a un nuevo responsable de contenidos de la revista Vogue, dando fin a una era VIDA+13




Anna Wintour contratará a un nuevo responsable de contenidos de la revista Vogue, dando fin a una era VIDA+13
El equipo LasInventadas es un ejemplo del progreso obtenido por el movimiento, que ha ganado terreno en el balompié nacional en los últimos años DXT P. 15
Personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social reconoció que dichas condiciones obligan a los derechohabientes a esperar hasta tres meses para una consulta. Por ejemplo, en el Hospital General de Zona 20, los 150 pacientes que llegan al área de Urgencias deben dormir sentados y, en el mejor de los casos, en camillas. Condiciones similares se padecen en unidades del ISSSTE, donde los usuarios reportan sistema arcaicos para agendar citas, así como el maltrato de especialistas LOCAL P. 3
DESPENSAS. El Gobierno estatal y el Ejército repartieron víveres a los habitantes de cuatro comunidades de la Sierra Norte, aisladas por la crecida del río Pantepec, a las cuales solamente se accede por carreteras de Veracruz LOCAL P.2
En la tipificación del delito de ciberasedio, contenida en la ley censura, el perjuicio no es al gremio periodístico, es una mordaza virtual a la libertad de expresión de la sociedad poblana. La oposición al artículo 480 en el agregado con una reforma al Código Penal del Estado, se manifestó de manera activa por los medios digitales y por los llamados medios convencionales, pero no fueron los únicos
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador, Alejandro Armenta, firmó la carta intención para implementar este plan de desarrollo económico LOCAL P. 2
El alcalde de Puebla y la presidenta del DIF Municipal, inauguraron la jornada X una Capital sin Adicciones, en la que participaron jóvenes, empresas e instituciones LOCAL P. 6
El caos de la 28
Desde que los reporteros de este medio tienen memoria, la Unión Popular 28 de Octubre demanda justicia en temas tan dispares y alejados de sus problemas locales, que van desde los niños de Palestina hasta los indígenas de México. Sin duda, también privilegia sus intereses, como el freno a la revista vehicular del transporte o la defensa de los espacios de venta de los ambulantes. Sin embargo, nunca vemos un avance en la resolución de dichas demandas, mientras causan un caos total en las vialidades de la ciudad, como este jueves, cuando bloquearon durante cinco horas los siete kilómetros que separan a la caseta de Atlixco del Centro Integral de Servicios, donde el sempiterno líder, Rubén Sarabia Simitrio, hizo acto de presencia. ¿Será que, como buen “dirigente de los pobres y oprimidos”, la no resolución de los problemas, mientras los perpetúa en el tiempo, significa más poder personal e impunidad en sus acciones?
Niños halcones
Uno de los fenómenos delictivos que ocurren en Puebla, pero del que poco se habla, es la captación de menores de edad como vigilantes de grupos criminales, conocidos comúnmente como halcones Y es que el diputado local, Andrés Villegas, retomó el tema en el pleno del Congreso, donde presentó una iniciativa para endurecer las penas contra quienes recluten a niños y adolescentes como miembros del crimen organizado. Según el legislador, se busca inhibir su participación, así como la de adultos mayores y personas en condiciones de necesidad, con penas de hasta nueve años de cárcel para quien los enrole en esta actividad. ¿Será que, aumentando las sanciones por contratar halconcitos, disminuyen las carencias económicas de menores que, ante el abandono social, buscan en los cárteles un modo de vida?
Montachoques
Como hemos documentado en este medio, parece que cada día los montachoques se apoderan de más vialidades de Puebla, donde circulan miles de automovilistas que, en su indefensión, son víctimas del delito de extorsión de parte de supuestos conductores que buscan dinero fácil. Lo bueno es que, para terminar con el problema, en el Legislativo se presentó una iniciativa para acabar con estos parásitos. Se trata de elevar las penas hasta 12 años de prisión para que estos delincuentes que simulan accidentes de tránsito sean declarados culpables. Ojalá y esta iniciativa, emanada de la diputada Fedrha Suriano, pase por mayoría en el Congreso, bajo el consenso de todas las bancadas para que –de una vez por todas–, los poblanos tengan un respaldo contra las bandas de montachoques que operan en el Periférico Ecológico y la autopista México-Puebla. ¿Será?
Carteristas en RUTA
Hoy nos enteramos que tres personas integran la banda de Los Gemelos ya fueron identificadas e, incluso, boletinadas en las redes sociales. Usted se preguntará, ¿quiénes son estos personajes? Bien, se trata nada más y nada menos que tres presuntos carteristas cuya banda opera en la Línea 3 de RUTA, aunque se les ha visto en unidades de las otras unidades del sistema de transporte. De acuerdo con los pasajeros, los señalados están vinculados con el robo de celulares, carteras y todo lo que se les pegue en las manos. Al menos ya sabe quiénes son y dónde operan. ¿Será que la Secretaría de Seguridad Pública estatal, a cargo del vicealmirante Francisco Sánchez González y Carreteras de Cuota, que encabeza Norma Layón Aurún, darán un golpe a los pandilleros que sacan el dinero para llevar el pan a la mesa de su casa del bolsillo de los poblanos?
ANUNCIA EN PALACIO NACIONAL
Con el objetivo de impulsar las inversiones, las oportunidades de empleo y mayor seguridad, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, firmó la carta intención para implementar el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.
Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria federal señaló que los Polos de Desarrollo Económico son parte del Plan México, mediante el cual se buscan fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras. Para ello, afirmó, existe plena coordinación con las y los gobernadores que forman parte de dicha iniciativa.
“Es ordenar la inversión por clústeres, zonas donde exista desarrollo principalmente industrial, servicios y turismo, Polos de Desarrollo que permitan tener inversión en el sector de manufacturas y servicios”, puntualizó la presidenta de México.
En su mensaje, Alejandro Armenta resaltó que Puebla participa con 10 modelos de desarrollo y que, con el respaldo del Gobierno de México, se transformarán 400 hectáreas de Ciudad Modelo en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, para convertir un elefante blanco de los gobiernos neoliberales en un polo de bienestar.
El mandatario detalló que el parque está ubicado en la intersección carretera que comunica a Veracruz y a Oaxaca, lo que facilitará la conexión.
“Para nosotros, la visión integral de nuestra presidenta tiene como significado la articulación sistémica de todos los nodos de desarrollo para el sector primario, secundario y terciario de nuestra economía”, aseguró el gobernador.
Subrayó que Puebla participa en los proyectos que impulsa la presidenta, como Kutsari en semiconductores y Olinia en la
Llevan despensas a comunidades aisladas
En respuesta a la contingencia provocada por el desbordamiento del río Pantepec, el Sistema Estatal DIF, en coordinación con Protección Civil Estatal y el Ejército Mexicano, mediante el Plan DN-III-E, realizó la entrega de apoyos alimentarios en cuatro comunidades del municipio de Francisco Z. Mena.
Ayer se distribuyeron 272 despensas en la comunidad de Los Planes y 300 en Las Balsas, zonas a las que aún es posible acceder por vía terrestre. En el caso de La Ceiba y La Máquina, donde el acceso permanece bloqueado, se organizó el traslado de 260 cobertores y 520 despensas a través de una ruta alterna con paso por el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz. El cauce del río mantiene una profundidad de hasta 12 metros y una corriente peligrosa, lo cual impide el cruce seguro con lanchas motorizadas. Aunque se cuenta con estas embarcaciones, las autoridades decidieron no utilizarlas ante la presencia de rocas y árboles que representan un alto riesgo para el personal.
Protección Civil Estatal continúa con el monitoreo del río y permanece en espera de condiciones climáticas favorables que permitan el acceso aéreo. Las brigadas, junto con delegaciones regionales, personal de Protección Civil y elementos del Ejército Mexicano, coordinaron las acciones para garantizar la llegada de insumos sin poner en riesgo la seguridad de las familias ni del equipo operativo. / 24HORASPUEBLA
Sin recursos. Las unidades del IMSS están saturadas y sin disponibilidad de camas, reconoce personal médico
NORMA HERRERA
Los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla se encuentran saturados, sin disponibilidad de camas y con déficit de personal, condiciones que obligan a los derechohabientes a esperar hasta tres meses para una consulta, reconoció personal médico y administrativo.
Por ejemplo, el Hospital General de Zona número 20, ubicado en la unidad habitacional La Margarita de Puebla, recibe entre 100 y 150 pacientes diarios en Urgencias, quienes pasan de dos a tres días el área, debido a que no hay camas disponibles en piso, por lo que deben dormir en sillas y, en el mejor de los casos, en camillas.
“Estamos sobresaturados. Atendemos a los pacientes que corresponden a San Alejandro (en reconstrucción). Nos mandan de Cuautlancingo porque dicen que no tienen ni especialistas ni insumos y aparte los que de por sí nos tocan a nosotros”, mencionó un doctor que prefirió omitir su nombre, para evitar represalias.
Respecto a casos de presunta negligencia médica denunciadas por los pacientes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos reporta que, entre 2017 y 2022, se presentaron 291 querellas en contra del IMSS en Puebla por una aparente mala praxis de su personal, con la mayoría de las quejas concentradas en el Hospital de La Margarita. Debido a estas condiciones, personal sindicalizado de la Secretaría de Salud realizó una marcha hace un par de semanas en esta ciudad, para evidenciar que los nosocomios no tienen agua potable, insumos y medicamentos. Por ello, los familiares de los pacientes deben comprar fármacos especializados para enfermedades crónicas, cuyo costo va de los 500 hasta los dos mil pesos. Esta situación de carencias también afecta al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP). Las autoridades esta-
Sistemas arcaicos para agendar citas y la entrega de medicamentos, así como el maltrato de médicos especialistas y la falta de limpieza en las instalaciones, son las condiciones de las unidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), denunciaron usuarios. Por ejemplo, para sacar una ficha en la Clínica de Medicina Familiar de la colonia Santa María La Ribera, al norte de la ciudad de Puebla, los derechohabientes deben formarse desde las 4 de la mañana para garantizar que les toque consulta en la mañana o bien por la tarde, el mismo día.
Mientras, que para la entrega de medicamentos, tanto en la mencionada clínica como en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la colonia San Manuel, se deben esperar hasta tres horas, debido a las largas filas de pacientes.
PACIENCIA. Afuera de la Clínica 2 del IMSS, en el Centro Histórico de Puebla, los derechohabientes hacen fila bajo desde las 9 de la mañana, para obtener una cita médica para el segundo turno.
tales practicaron una auditoría a sus cuentas y encontraron un desfalco por más de 55.3 millones de pesos, por lo que el gobernador, Alejandro Armenta Mier, anunció una investigación para deslindar responsabilidades.
Por su parte, las autoridades del ISSSTEP argumentaron que los recursos estaban mal aplicados, lo que generaba una atención precaria para la población.
PROTESTAS Y CORRECCIONES
Hace un mes se registró una manifestación de pacientes y familiares se para denunciar que el quirófano del área de Traumatología del Hospital de Especialidades 5 de Mayo del ISSSTEP, en San Baltazar Campeche, estaba infectado y lleno de
DEFICIENCIAS. El 11 de junio, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud demandaron insumos y equipo.
bacterias, por lo que pidieron a las autoridades que atendieran la situación.
Y aunque los gobiernos estatal y federal rechazan las versiones ante-
“En la farmacia, las trabajadoras registran en una libreta lo que te van a entregar, a pesar de tener un sistema, lo hacen manual y eso hace que se retrasen un montón y la gente se les junta y te esperas hasta tres horas”, relató María García.
La paciente señaló que los procedimientos utilizados por el ISSSTE en Puebla están configurados desde la Ciudad de México, por lo que cualquier falla operativa en la capital se extiende a todo el país. Además, “los doctores del hospital son bien groseros, todos te atienden de mala gana, te regañan, no te permiten preguntar, pero eso sí, muy especialistas. A eso, hay que
En la farmacia, las trabajadoras registran en una libreta, a mano, lo que te van a entregar, a pesar de tener un sistema, lo hacen manual y eso hace que se retrasen un montón y la gente se les junta y te esperas hasta tres horas”
MARÍA GARCÍA
Derechohabiente
sumarle que hacen un verdadero relajo con las citas, porque no pasan en orden”, apuntó María García, en entrevista para este medio.
riores, la diputada local por Morena, Nayeli Salvatori Bojalil, reconoció que estuvo enferma y no se atendió en el ISSSTEP, ya que cuenta con los recursos económicos como para
Estamos sobresaturados. Atendemos a los pacientes que corresponden a San Alejandro. Nos mandan de Cuautlancingo porque dicen que no tienen ni especialistas ni insumos y aparte los que de por sí nos tocan a nosotros”
MÉDICO DEL IMSS
Anónimo
SERVICIOS EN EL ESTADO
3 mil 500
Del 24 al 90% Camas hospitalarias
El abasto de medicinas
pagar un servicio médico privado. “La verdad se me haría muy ruin, que teniendo un seguro médico de gastos mayores, que yo pago de mi dinero, fuera a quitarle lugar en un hospital público a una persona que realmente lo necesita, habiendo tanta escasez de camas, de medicamentos, sí sería ruin”, reconoció la legisladora morenista. Ante las declaraciones de Salvatori Bojalil, el Gobierno del estado informó que el abasto de medicamentos en las unidades del IMSSBienestar e ISSSTEP reportan niveles que oscilan entre el 24.6 y el 90 por ciento, según el tipo de insumo y la unidad médica. Además, se cuenta con una disponibilidad superior a las tres mil 500 camas hospitalarias, distribuidas en distintas unidades médicas.
La mujer, que fue diagnosticada con cáncer, afirmó que el nosocomio de la colonia San Manuel está sucio y cuándo ha estado internada, corre el riesgo de adquirir bacterias. “El hospital sí está sucio, los ba-
ños no sirven, como que le dan una pasada pero ni se nota, las bancas están maltratadas y son insuficientes, porque la gente está parada”, lamentó la usuaria de los servicios médicos del ISSSTE. / NORMA HERRERA
Amenaza. Los padres de familia advirtieron con ir a la Fiscalía de Puebla para abrir una investigación
MARIANA VALENZUELA
En la secundaria oficial Héroes de la Reforma se gesta presuntamente un fraude, pues padres de familia de tercer grado acusan que Érika N, madre de una alumna, se quedó el dinero que era destinado para apartar un inmueble donde se celebraría la graduación.
De acuerdo con la denuncia, la ceremonia de graduación se realizaría en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU), inmueble que debería estar apartado con un anticipo, sin embargo, los padres de familia denunciaron que este pago nunca se realizó.
Y es que la madre de familia, la cual funge como tesorera, es acusada por malos manejos financieros, así como de la falta de pagos a la administración del recinto, pues los 104 mil pesos que reunieron para la graduación no aparecen.
En el anonimato, los padres de familia contaron que Erika N reconoció que no logró apartar el inmueble, además que de los 104 mil 900 que reunieron, la tesorera se gastó 39 mil 237, por lo que afirmó que tiene en existencia 65 mil 663, monto que debió regresar a los padres de familia el 25 de junio.
Pese al compromiso, el pago no ocurrió, pues solo devolvió seis mil 500 pesos, lo que derivó que una madre de familia del comité llamara a agentes de la Policía Municipal para que, junto con funcionarios de la institución educativa, tomaran cartas en el asunto.
De acuerdo con lo acordado en la última reunión, se le dio como fecha límite el jueves 26 de junio a las 17:00 horas para que Erika N realice el pago del dinero que tomó prestado sin autorización.
Las madres y padres de familia de la secundaria se encontraban sumamente molestos y, durante el
Alumnas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) encabezaron la lista de los ganadores de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, cuya sede fue Puebla este 2025.
Así lo informó la Sociedad Matemática Mexicana, organización que informó que el sitio 1 y 2 de la lista de primeros lugares fueron para Luz Celeste Sánchez Medina, alumna de la Secundaria Maestro Rural 2 de Texmelucan y el segundo para Luz Estrella Sánchez Medina, estudiante de la preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP del mismo municipio. En tanto, la lista de segundos lugares la encabezaron Roberto Santiago Cabrera Morales, estudiante de la preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP, Isúa Bigvaí Otero Velázquez, estudiante de la Secundaria del Instituto Arnaiz, Puebla y José David Sánchez Flores, alumno de la prepa UPAEP Plantel Santiago. Por otra parte, la lista de los terceros lugares la encabezaron Lizzeth Azul Aguilar Flores, alumna de la preparatoria regional Enrique Cabrera de la BUAP, ubicada en Tecamachalco, así como Rodrigo Arroyo Santiago, estudiante de la preparatoria de la máxima casa de estudios, ubicada en el Complejo Regional Norte de Chignahuapan.
A los ganadores, la Olimpiada Mexicana de Matemáticas informó que los primeros y segundos lugares que integran la preselección estatal,
ACUSAN PADRES DE FAMILIA DE HÉROES DE LA REFORMA
DENUNCIA. El fraude que acusan los padres de familia del tercer grado implica que, el evento que consideran relevante en la vida de sus hijos, pase desapercibido pese a sus esfuerzos de realizarlo.
encuentro cuestionaron a la tesorera sobre qué pasaría si no entregaba el dinero para la graduación, a lo que respondió “como gusten”.
La respuesta descontroló la junta, pues algunas madres comenzaron a acusarla de fraude en agravio de los menores de tercer año de secundaria. “Yo gusto que le vayamos a saquear su casa y que pague lo que ya teníamos ahorrado para la graduación de nuestros hijos”, dijo una madre de familia.
En respuesta, los integrantes del Comité de Graduación señalaron que la idea de hacer justicia por propia mano era ilegal, según lo dicho por agentes de la Policía Municipal, por lo que –en caso de no cubrir la deuda–, lo mejor sería presentar una denuncia colectiva ante la Fiscalía General del Estado.
En ese sentido, el director de la institución, Ricardo Hernández Zapata, mostró solidaridad con la tesorera, al mencionar a las madres
CERTAMEN. Los cinco mejores puntajes tendrán derecho de integrar la preselección estatal de cara a la etapa nacional.
Alumnos BUAP ganan en olimpiada de mate
deberán presentar su examen selectivo el próximo 9 y 10 de agosto. Cabe mencionar que el certamen se realizó en cinco etapas, la primera en materia escolar, que consistió en la aplicación de un examen de evaluación en cada institución educativa del estado.
La segunda fue una etapa regional, donde se aplicaron pruebas a alumnos candidatos en compañía de un jurado que, bajo sus atribuciones, seleccionó a los mejores.
En tanto, el nivel estatal se trató de la aplicación de exámenes para elegir a solo los 25 estudiantes con mejores puntajes, quienes integrarán a la selección estatal para participar en la etapa de entrenamiento.
La Olimpiada Mexicana de Matemáticas informó que estos 25 candidatos entrarán a la etapa final, cuyas pruebas se aplicarán en noviembre próximo en una sede que no ha sido seleccionada, pero que se espera conocer pronto. /MARIANA VALENZUELA
de familia que la acusada estuvo presente para dar la cara y que por buena voluntad se llegará a la resolución del conflicto financiero.
Sin embargo, el funcionario académico no confirmó si acudiría o no a las instancias de justicia para hacer las denuncias correspondientes contra Érika N por la desaparición del dinero para la graduación.
“Ya tuvimos la asesoría de la policía para saber qué pasos debemos seguir y la señora ya se comprometió
Llega el verano y con él, la nueva temporada de conciertos que otorga la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla que, como cada año, dará presentaciones gratuitas cada viernes en San Pedro Museo de Arte, ubicado en el Centro Histórico capitalino. Así lo confirmó la Secretaría de Cultura de Puebla, a cargo de Alejandra Pacheco Mex, que explicó que este viernes 27 de junio de 2025 se llevará a cabo el primer concierto de la temporada. Este primer espectáculo contará con la presencia de 12 voces femeninas solistas y con la dirección de
Yo gusto que le vayamos a saquear su casa para que pague lo que ya teníamos ahorrado para la fiesta de graduación”
ANÓNIMO
Madre de familia
a pagar el día de hoy”, indicó Hernández Zapata durante el encuentro con los padres de familia. La graduación, que se pensaba realizar en el CCU, ahora se llevará a cabo en las instalaciones de la secundaria oficial Héroes de la Reforma con la finalidad de que este evento importante para los estudiantes, no pase desapercibido.
DENUNCIAN OTROS
POSIBLES ILÍCITOS
Durante la reunión, algunas madres de familia acusaron que el director de esta institución no contaba con el profesionalismo suficiente para atender este tipo de casos. Lo señalaron de encubrir a niños que hacían bullying a sus compañeros de primer grado. Es importante precisar que en enero pasado, se realizó una protesta pacífica frente a la entrada de la escuela para que el profesor Sergio Coeto –encargado de la banda de música–, fuera despedido. Padres de familia lo acusaron de presuntamente ejercer tratos indignos y groseros hacia los alumnos del nivel secundaria.
la mezzosoprano Magda Rey, quien estará al frente del coro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). La orquesta, dirigida por el músico David Hernández Bretón, deleitará a los poblanos con piezas musicales de compositores franceses como Obertura de Georges Bizet, Nocturnos de Claude Debussy y la Suite Número 1, Op.13 de Jules Massenet. El acceso será totalmente gratis y se abrirán las puertas al público a las 19:00 horas. Es importante mencionar que estos espacios culturales se llevarán a cabo todos los viernes en el Museo que se encuentra en la 4 Norte #203.
Hasta ahora, Cultura no ha revelado más información de los conciertos, sin embargo, aseguró que será un verano lleno de música clásica, arte y experiencias inolvidables. /MARIANA VALENZUELA PRESENTACIÓN. El primer concierto se celebrará este viernes 27 de junio en San Pedro Museo de Arte.
Ante la petición de renuncia del secretario general del Congreso del estado, Julio Leopoldo de Lara Varela, por presunto hostigamiento en contra de diputados de oposición, el también exdiputado local se deslindó de las acusaciones en su contra, vertidas por los integrantes de las fracciones parlamentarias de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional, quienes solicitaron su destitución.
Después de que la diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corales, presentara ante la petición de renuncia de Lara Varela ante la Junta de Gobierno y Coordinación Política, al responsabilizarlo de divulgar denostaciones en su contra a través de un medio de comunicación de su propiedad, el secretario general aseguró no ser responsable de las publicaciones en redes sociales.
“Siento un profundo respeto por los medios de comunicación, pero también por los diputados; un gran respeto por las legisladoras y los legisladores que hacen un trabajo duro en esta legislatura”, expresó Leopoldo de Lara Además, afirmó que dejó su trabajo periodístico en Factor Radio desde octubre de 2024, meses antes de ser designado por los coordinadores parlamentarios como el nuevo secretario general del Poder Legislativo estatal.
Este 25 de junio, Suriano Corales entregó la petición de destitución de Leopoldo de Lara a la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, al igual que su homologo del PAN, el diputado local, Marcos Castro. / FERNANDA ROCHA
FACTOR RADIO
Ante los señalamientos que involucran a este medio digital con el Congreso, Itzayana Muñoz, quien se ostenta como directora desde octubre de 2024, advirtió que los posicionamientos vertidos en sus plataformas, son de su ‘entera responsabilidad’.
LA REFORMA NECESITA APLICARSE ANTES DE SUPRIMIRSE
No engañemos a la gente; para derogar la ley tenemos que esperar a que pase un periodo ordinario legislativo, así está marcado en la Ley Orgánica del Congreso”
Viabilidad. La diputada Fedrha Suriano propuso una nueva modificación al artículo 480 del Código Penal
FERNANDA ROCHA
La diputada local por Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, aseguró que, por ahora, es imposible derogar la llamada Ley de Ciberacoso, por lo que consideró viable otra modificación al artículo 480 del Código Penal del Estado, para garantizar la libertad de expresión de medios de comunicación.
“No engañemos a la gente; para derogar la ley tenemos que esperar a que pase un periodo ordinario legislativo, así está marcado en la Ley Orgánica del Congreso del Estado”, indicó la también dirigente estatal del partido naranja.
Además, Suriano Corrales señaló que sí los diputados locales del PRI y del PAN promueven sendas acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, caerán en un error previsible.
Según la emecista, el Manual de Actuación del Poder Legislativo les indica la inviabilidad de los recursos legales que pretenden interponer.
“La ciudadanía sí puede desconocer la Ley Orgánica del Congreso, pero los diputados no; su actuar habla más de una irresponsabilidad”, señaló.
PROPUESTAS DE COPARMEX
En este mismo tema, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, señaló que sus representados avalan una legislación en materia de ciberseguridad; sin embargo, apuestan por una propuesta clara y que realmente defienda a la gente.
“No nos oponemos a que se legisle en contra del acoso, pero sí nos preocupa la redacción ambigua del 480 del Código Penal, por no delimitar sujetos, contextos ni formas; esto puede prestarse a interpretaciones que vulneren la libertad de expresión”, comentó Camacho Ruiz. Fue el pasado miércoles cuando la empresaria, en conjunto con otros representantes de la
Ciberasedio mutila libertad de expresión, no de prensa
En la tipificación del delito de ciberasedio contenida en la ley censura, el perjuicio no es al gremio periodístico, es una mordaza virtual a la libertad de expresión de la sociedad poblana. La oposición al artículo 480 en el agregado con una reforma al Código Penal del Estado se manifestó de manera activa por los medios de comunicación digital y por los llamados medios convencionales (prensa, radio y televisión), pero no fueron los únicos. En las redes sociales, los cibernautas han levantado la voz contra la ley censura del ré-
gimen de la Cuarta Transformación, porque transgrede los derechos humanos y las libertades consagradas en la constitución.
La orden del gobernador Armenta al Congreso para eximir a los servidores públicos del blindaje legal de la censura, y preservar el derecho a la crítica periodística, como lo recomendó la presidenta Sheinbaum, no es una concesión graciosa, es la ratificación de la ley mordaza
La criminalización de la libertad de expresión por ciberacoso mantiene en su texto de fondo la censura a los ciudadanos de manifestarse libremente en el ciberespacio, y mantiene la finalidad punitiva.
Por ejemplo (y lo han manifestado las mujeres violentadas), si un deudor alimentario incumple con sus obligaciones y la familia afectada -la madre- utiliza las redes sociales para exhibir el abandono e incumplimiento, el deudor, con base en el artículo 480, puede denunciar penalmente a la demandante por
ciberacoso y encarcelarla.
Si en las redes sociales los padres de familia denuncian el atraco de las finanzas de la sociedad de padres de familia de la escuela pública o privada -muy común-, el culpable puede demandar por ciberacoso.
Un exgobernador, exalcalde o exlegislador, es señalado en redes sociales por actos de corrupción y cuenta con la protección del Gobierno en turno, puede apelar al delito de ciberacoso por ya no estar en funciones y es denunciado en redes sociales.
Un violentador o abusador de menores, como el diputado pederasta de Morena, Saúl Huerta -hoy preso- es denunciado por acoso y abuso sexual en las redes sociales, tiene como coartada el artículo 480 del Código Penal para evitar la acción de la justicia y denunciar a las víctimas.
La madres buscadoras, que utilizan las redes sociales para localizar a sus familiares, y divulgan las sospechas de presuntos respon-
sociedad, entregó una carpeta de propuestas a la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, para que se protejan los entornos digitales.
HASTA LA 28, EN CONTRA Integrantes de la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes 28 de Octubre se pronunciaron este jueves en contra de la Ley Ciberasedio, mediante el cierre de la Vía Atlixcáyotl, desde la caseta a Atlixco hasta el Centro Integral de Servicios, provocando un intenso caos vehicular, entre las 9 de la mañana y las 2 de la tarde. Entre las demandas de los comerciantes estuvieron el respeto al agua de los pueblos indígenas, el rechazo a la regulación del transporte público y a las reformas al Código Penal estatal en materia de acoso digital. “Y nosotros con qué ley nos vamos a amparar, porque no podemos expresar nuestras demandas e inconformidades. Por eso le decimos al gabinete que no han dado solución a nuestras demandas”, externaron los ambulantes durante la marcha.
sable que no son investigados por la policía, el delincuente puede demandar penalmente por ciberacoso, como una coartada.
Las denuncias ciudadanas que con muy recurrentes en los pleitos vecinales por agandallarse la vía pública, el derecho de pasó común, arrojar basura, etcétera, denunciados en redes sociales, el o los responsable, con la mano en la cintura, puede denunciar a sus vecinos por ciberacoso.
Y ejemplos habrá muchos, porque lo que está en el centro es la censura a la libertad de expresión criminalizada por el Congreso del Estado, porque favorece a los infractores al darles armas por recurrir a su derecho de manifestación.
El ajuste a la redacción del artículo 480 de ciberasedio no se limita a responder al llamado otrora cuarto poder, la prensa, para criticar a los gobernantes y mantener el bozal digital a los ciudadanos, mutilar la libertad de expresión, porque la medida es anticonstitucional.
Puebla se encuentra entre las diez entidades del país con menos registros de matrimonios entre personas de la comunidad LGBTI+ durante 2023, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
La dependencia señaló que a nivel nacional se contabilizaron seis mil 606 uniones legales entre personas del mismo sexo, en Puebla se concretaron apenas 46, lo que representa solo el 0.7 por ciento del total.
Aunque el matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobado en 2020 en Puebla, esto no ha implicado —según colectivos y colectivas—, que se hayan derribado las barreras sociales, culturales o los procesos administrativos.
En el marco de la celebración del Día del Orgullo, el próximo 28 de junio, el Inegi dio a conocer que entidades como Ciudad de México, Baja California y Jalisco reportaron el mayor número de estas uniones, reflejando una mayor apertura legal y social en sus territorios.
Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg), en 2021 un total de cinco millones de personas se autoidentificaron como parte de la población LGBTI+. De estas, 58.3 por ciento fueron mujeres y 41.7 por ciento, hombres.
De este grupo, la mayoría de la población (67.5 por ciento) se concentró en el rango de 15 a 29 años, lo que muestra un cambio generacional en la visibilidad y el reconocimiento de las identidades diversas.
MATRIMONIOS Y DIVORCIOS, EN CRECIMIENTO DESIGUAL
Los matrimonios entre personas del mismo sexo han mostrado una tendencia creciente en el país, pasando de mil 992 uniones en 2019 a seis mil 606 en 2023; de estos, el 60 por ciento fueron entre mujeres.
En contraste, en 2023 se registraron 714 divorcios, lo que representa el 0.4 por ciento del total nacional. En este rubro predominaron los casos entre mujeres, sumando un 63.6 por ciento, lo que refleja un aumento progresivo en la última década.
/FERNANDA ROCHA
REPORTE ESTADÍSTICO
Programa. El plan comprende el impulso a la prevención y promoción de valores por el bienestar
24HORASPUEBLA
El presidente municipal José Chedraui Budib y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), MariElise Budib, inauguraron la jornada X Por una capital sin Adicciones, con la participación de jóvenes poblanos, empresas e instituciones educativas.
El evento fue organizado por el Sistema Municipal DIF, el Instituto Municipal del Deporte (IMDP) y el Instituto de la Juventud (IJMP), con la intención de promover la prevención y fomentar estilos de vida saludables en los jóvenes.
La actividad lúdica invitó a la reflexión en torno a los hábitos de alimentación, la sana convivencia, el fortalecimiento de valores, la salud física, mental y sexual, además de generar espacios de esparcimiento y recreación.
En su mensaje, el alcalde reconoció el esfuerzo y la empatía para que universidades, sociedad civil y Gobierno continúen trabajando por el bien de las familias poblanas.
“En Puebla nos sumamos a la estrategia nacional contra las adicciones, convencidos que el deporte, la cultura y el acompañamiento emocional son herramientas clave para combatir las adicciones”, dijo el alcalde.
Durante su mensaje, hizo una mención especial a su esposa MariElise quien, gracias a tu dedicación, desde el DIF las familias poblanas cuentan con un apoyo cercano en cada una de las juntas auxiliares de la capital.
Por su parte, la presidenta del Patronato del DIF Puebla capital, destacó que estos espacios permiten brindar educación, acompañamiento emocional y activida-
En el evento , organizado por
entre otras actividades con jóvenes de la capital poblana.
des recreativas para niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo así su desarrollo integral.
“Gracias por sumarse con tanto entusiasmo a este día que lleva un mensaje importante, decirle sí a la vida, sí a la salud, sí a los sueños que merecen cumplir. En el marco del Día Internacional contra las Adicciones, más que enfocarnos en el pro-
Sin el botón de pánico, siete de 10 restaurantes
Los negocios afectados por la delincuencia están ubicados en la capital poblana, específicamente en las zonas de Zavaleta y Angelópolis, reconoció la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, Beatriz Camacho Ruiz.
En entrevista, la empresaria indicó que los más afectados son los restaurantes, que son blanco de asaltos, extorsiones y robo de autopartes en sus estacionamientos.
Por lo anterior, los negocios del giro hacen uso de botones de alerta, sin embargo, aceptó que sólo el 25% por ciento de los negocios cuentan con esta herramienta de seguridad, es decir, que siete de cada 10 restau-
rantes no lo implementan.
“El 25 por ciento, unos dos mil 750 de los casi 11 mil restaurantes que se encuentran en la capital poblana, cuentan con botones de pánico, pero el resto no. Ahí es donde parecen más vulnerables ante asaltos, extorsión y robo de autopartes”, indicó.
Señaló que la importancia de contar con esta herramienta radica en que, en caso de un delito, si un negocio es asaltado y pide apoyo a través de este botón, los elementos de la Policía Municipal tardarían un promedio de siete minutos en llegar tras reportar el hecho, lo que aumentaría la probabilidad de recorrer la zona, identificar y detener a los responsables.
Ante este panorama, Camacho
poblanas.
blema, estamos aquí para dar una solución. En el DIF Puebla Capital nos preocupamos, pero más importante, nos ocupamos por el bienestar de nuestra juventud”, señaló. En su oportunidad, Marco Martos, head coach del equipo de futbol americano profesional Arcángeles, habló acerca de los problemas sociales que enfrenta la juventud y de qué
En Puebla nos sumamos a la estrategia nacional contra las adicciones, convencidos que el deporte, la cultura y el acompañamiento emocional son herramientas clave para combatir las adicciones”
JOSÉ CHEDRAUI BUDIB Alcalde de Puebla
forma el acompañamiento y apoyo de los padres es fundamental para evitar conductas que lleven a las adicciones.
Durante el arranque de la campaña, se realizó una carrera de botargas donde la salud física, la empatía, tolerancia y el respeto fueron los valores esenciales para ganar, llevándose el primer lugar Lucho de la Universidad Metropolitana, el segundo lugar Imparable del IMDP, y finalmente el tercer lugar Fuerte del Club Puebla.
Ruiz indicó que la Coparmex ha participado en mesas de trabajo con el Gobierno del estado para atender el tema de seguridad, en donde se ha solicitado que las patrullas de la Guardia Nacional circulen por las carreteras, con la finalidad de evitar actos de corrupción.
Cabe señalar que, respecto al robo a negocios, entre enero y mayo de este año, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla inició 776 carpetas de investigación en la capital, de las cuales 436 fueron con violencia y 340 sin ningún tipo de agresión.
/FERNANDA ROCHA
Promesa. Clara Brugada dijo que la Ciudad de México será el corazón de los derechos al amor y el respeto a las preferencias sexuales
ÁNGEL ORTIZ
La Ciudad de México está preparada para pintarse con los colores del arcoíris y albergar este sábado 28 de junio la edición XLVII de la Marcha del Orgullo LGBT+ donde más de 200 mil asistentes manifestarán el respeto a la diversidad y la justicia.
Se estima que los contingentes participantes, así como las y los asistentes individuales y de pequeños grupos, inicien el arribo a la glorieta de El Ángel de la Independencia y sus inmediaciones desde las 10 de la mañana para arrancar las actividades.
Este año el lema es: “Diversidad sin Fronteras. Justicia, Resistencia y Unidad”, cuya demanda es justicia para todas las personas LGBT+ que han sido víctimas de crímenes, ataques y discursos de odio.
Solidaridad frente a las políticas anti derechos que han sido visibles en el contexto internacional y que están afectando de manera directa a las poblaciones de la diversidad sexual y de género migrantes y en situación de movilidad.
El inicio oficial será en punto del mediodía y avanzará sobre Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo, hasta finalizar en la plancha del Zócalo capitalino.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que se garantizarán la libertad de expresión para todas y todos los asistentes; destacó que tanto el Ángel de la Independencia como otros espacios públicos estarán descubiertos como parte de las muestras de apoyo y libertad.
HABRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES AL FESTEJO, CONTEMPLA EL GOBIERNO
“El corazón de nuestro país es el corazón de la diversidad”, señaló Brugada, previo a participar con las y los demás asistentes en la formación de la bandera monumental con playeras y sombrillas de los colores representativos de la comunidad LGBT+. Asimismo, diversos establecimientos comerciales ubicados en el Centro Histórico, la
Zona Rosa, y espacios aledaños a Paseo de la Reforma y Avenida Juárez han iniciado la decoración con los colores de la bandera LGBT+ para sumarse a las muestras de apoyo, al tiempo de atraer turismo y clientes a sus espacios. Entre otras muestras para apoyar y visibilizar la lucha de la comunidad LGBT+, diversos edificios en la capital del país se han pin-
tado de los colores de la bandera del Orgullo. Entre los actos de iluminación más destacables se encuentra el “Arcoiris Global. Iluminación con Orgullo” desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo, una obra a cargo de la artista y Yvette Mattern, que ofrecerá un espectáculo en el cielo del 26 al 29 de junio de las 19:00 a las 00:00 horas.
Avance. Coahuila, 2.º en aprobar la unión igualitaria; en Jalisco 300 menores han rectificado su identidad y en Q. Roo hay 47 solicitudes para el cambio
ADY CORONA
Aunque en los últimos años se ha registrado un avance significativo en todo el país, impulsado, en gran medida, por decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tres estados han sido pioneros y continúan a la vanguardia en el reconocimiento y protección de los derechos de la comunidad LGBTQ+.
Jalisco es uno de los estados más relevantes por el contraste entre ser una sociedad tradicionalmente conservadora y, al mismo tiempo, un polo de gran activismo.
Desde 2020, en el estado está garantizado el derecho a la identidad para las personas trans y en los dos años posteriores al decreto, registró mil 170 trámites de cambio de identidad, de ellos, 103 fueron de menores, acompañados por un tutor.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta junio de 2025, 30 de cada 100 matrimonios son igualitarios; de estos, 66 por ciento son parejas de mujeres, y 33 por ciento de hombres.
Desde el 6 de abril de 2022, el Congreso estatal prohibió las terapias de conversión, las cuales sancionó con multas de hasta 28 mil 600 pesos. Según las cifras, al menos existe una docena de casos identificados.
Jalisco legalizó formalmente la adopción por parejas del mismo sexo desde 2016; hasta mayo de 2024, se tenía registro de 55 casos. COAHUILA, MODELO DE APOYO Este estado del norte sorprendió al ser la segunda entidad en seguir los pasos de la Ciudad de México en el reconocimiento de
derechos fundamentales. Además, en lo que va de 2025, se han formalizado 60 cambios de identidad de género, según datos de la Dirección del Registro Civil estatal.
De acuerdo con la asociación civil San Aelredo, se han concretado 15 adopciones homoparentales, de ellas, diez fueron por parejas de otros estados y cinco por residentes locales.
El Registro Civil estima entre 80 y 100 matrimonios igualitarios por año en la entidad. Antes de junio de 2025 se habían llevado a cabo 50 enlaces de este tipo.
Q.ROO: DESTINO GAY-FRIENDLY
La enorme influencia del turismo internacional en ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, ha creado un ambiente social más liberal en Quintana Roo y una motivación económica para ser percibido como un destino inclusivo y amigable para la comunidad LGBTQ+.
En Cancún, por ejemplo, hasta el 12 de junio de 2025 se habían recibido 22 solicitudes para el cambio de identidad de género. Sólo 12 se han concretado: siete de masculino a femenino y cinco de femenino a masculino, de acuerdo con datos del municipio de Benito Juárez.
Se han concretado 22 adopciones homoparentales en este destino, con 14 expedien-
personas han realizado
tes en trámite, según el DIF estatal, que ha entregado a varios infantes y adolescentes a parejas del mismo sexo. El matrimonio igualitario registró 37 nupcias entre parejas homosexuales durante 2024. Las terapias de reconversión están prohi-
bidas en esta entidad, como resultado de una reforma al Código Penal estatal, aprobada en diciembre de 2023.
La sanción podrá ser de dos a seis años de prisión, y de mil a dos mil veces el valor de la UMA (entre 108 mil y 216 mil pesos). /24 HORAS
Alrededor de 340,000 personas viven con VIH en el país, según el Censida (2024); De estas, aproximadamente 280 mil ya han sido diagnosticadas
México ofrece tratamiento antirretroviral (TAR) de forma gratuita a través del sistema público, lo que ayuda a suprimir el virus y evita la transmisión
La mayoría de los nuevos casos de VIH ocurren en hombres que tienen sexo con hombres, aunque también crecen en mujeres y población trans
Los estados con más casos acumulados o con mayor prevalencia son Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Yucatán
Datos. El organismo estratégico para combatir el virus, sufrió recortes en su presupuesto durante todo el sexenio pasado
ÁNGEL CABRERA
El Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador aplicó recortes al Centro de Atención al VIH (Censida) por más de 833 millones de pesos durante el sexenio pasado.
De acuerdo con una revisión a las cuentas públicas 2019-2024 de ese organismo, encargado de la prevención y atención de enfermedades de transmisión sexual en la población, incluida la LGBT+, se le autorizó un gasto global de 2 mil 674 millones de pesos.
Sin embargo, con los recortes aplicados cada año terminó con un ejercicio de mil 800 millones de pesos. El caso más relevante fue durante el último año del sexenio pasado, en el que se le aprobaron 551 millones de pesos, pero solo ejerció 219 millones, según el Informe de Gestión de 2019 a 2024.
De acuerdo con ese reporte, entre las acciones destacadas por la dependencia está que en el periodo de 2020-2023 “se transfirieron al
Banco del Bienestar 117.4 millones de pesos para la entrega, a través de la red de sus sucursales, de apoyos monetarios en calidad de subsidios a mujeres cis y mujeres trans que viven con VIH, que se encuentran bajo tratamiento antirretroviral y no cuentan con seguridad social, cuyo fin fue apoyar en el pago de transporte en los días que acuden a consulta médica y abasto de medicinas”.
Uno de los objetivos del Censida fue “dar continuidad a la estrategia para la disminución de barreras de acceso en mujeres cis y trans que viven con VIH, a través de la dispersión de un apoyo económico de las mujeres que viven con VIH que reciben tratamiento en las unidades especializadas para la atención del VIH, en la Secretaría de Salud”.
El Censida destacó que desde junio de 2020 al 30 de junio de 2024, se realizaron “en personas sin seguridad social: un millón 566 mil 485 pruebas rápidas para la detección de VIH, se han obtenido 336 mil 917
MENOS RECURSOS
Total aprobado a Censida: 2,674 mdp
Realmente ejercido: 1,841 mdp
Recorte: -833 mdp
joseurena2001@yahoo.com.mx
Nada, nada. Si el Gobierno mexicano quiere información de datos sensibles en materia de seguridad, servicios financieros y narcotráfico, debe investigarlos por sí mismo.
Porque la justicia de Estados Unidos no está dispuesta a compartir sus pesquisas y lo ha demostrado con el tiempo, desde hace casi un año, cuando decidió hacerse de Ismael El Mayo Zambada. Orquestó con filigrana la forma de llevar a su territorio al jefe del Cártel de Sinaloa, quien durante más de medio siglo operaba en las sombras del narcotráfico y México jamás pudo acercarse siquiera a él.
IMSS
Pruebas rápidas en Marcha LGBT+
En el marco de la Marcha del Orgullo LGBT+, que tendrá lugar este 28 de junio en la Ciudad de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevará a cabo una jornada preventiva en la que ofrecerá pruebas rápidas y gratuitas de detección de VIH y hepatitis, así como orientación sobre trámites y servicios institucionales.
Estas pruebas estarán disponibles para toda la población, sin importar su derechohabiencia, de forma gratuita y forman parte de una campaña de atención preventiva, información y visibilización de derechos. Los módulos estarán frente a las oficinas centrales del IMSS en Paseo de la
estudios de carga viral para el diagnóstico del virus de la hepatitis C y se diagnosticaron 25 mil 11, además, se han obtenido 3 millones 149 mil 392 pruebas rápidas como parte del beneficio adicional, lo que permitió el arranque del programa, a partir de 2023”.
La dependencia señaló que para el sexenio 2024-2030, se debe priorizar el “instrumentar las estrategias que garanticen una atención diferenciada en las diferentes poblaciones, grupos etarios y para todos los grados de inmunosupresión, con un enfoque que priorice aquellas personas con enfermedad grave, diagnóstico tardío o situación de vulnerabilidad, así como gestionar los recursos necesarios que garanticen la implementación... para una mejora en la calidad de vida y disminución de mortalidad”.
El informe sugiere al actual Gobierno que se debe “mantener la vigilancia a través de la investigación sobre la resistencia que ha generado el VIH con el acceso universal a la terapia antirretroviral”.
Todo resultó simple. Un hijo de Joaquín Guzmán Loera (dice la teoría impulsada allende el río Bravo), Joaquín Guzmán López, tendió una trampa a su padrino y cayó el 25 de julio de 2024 cual inocente palomita.
Sin ningún conocimiento del gobierno de Andrés Manuel López Obrador pese a los convenios de colaboración, de repente ambos aparecieron en el aeropuerto de El Paso, Texas, y desde entonces están en sus cárceles y sujetos a proceso.
SÚPLICAS INÚTILES
Es un caso paradigmático.
López Obrador todos los días pedía información y jamás la recibió… ni la recibirá Claudia Sheinbaum aunque insista.
Desde entonces se han dado muchos sucesos de gran secrecía y nada se ha comunicado a la administración de Sheinbaum, como la entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán López, otro hijo de Joaquín Guzmán Loera. Llegaron a la garita de San Ysidro para entregarse al FBI (Federal Bureau of Investiga-
Desde 2021, la Profilaxis Preexposición (PrEP), tratamiento para evitar la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se otorga de forma gratuita en México, como un método más para combatir la propagación del VIH-Sida. El medicamento, basado en múltiples dosis de pastillas, crea una barrera en las células del organismo para que en caso de que el VIH entre al cuerpo este no pueda reproducirse. Este método de prevención alcanza 94% de efectividad y tiene como público objetivo a personas mayores de 18 años, principalmente a la población LGBT+ con vida sexual activa.
94%
de efectividad contra infección
“La implementación del PrEP ha sido muy compleja... De entrada el sistema de salud en nuestro país está muy dividido por los servicios estatales de salud. Algunos estados tienen recursos y otros no”, destaca Ricardo Baruch. Hasta 2024 hay un registro de 8 mil 299 usuarios de PrEP en la
tion, por sus siglas en inglés) en un acuerdo negociado durante meses y pactado para garantizarles protección.
Y llegaron con una cifra irrisoria en el bolsillo: 70 mil dólares, acaso para hamburguesas y café.
Ahora el tema es el golpe al sistema financiero mexicano cuando el Departamento del Tesoro ficha a CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador
Por su conducto se operaron, dice la información oficial, 40 millones de dólares para Genaro García Luna, a quien el tabasqueño ha presentado como prueba de la corrupción del expresidente Felipe Calderón
El tabasqueño y el michoacano ya están en el mismo bando.
El destino los ha alcanzado… y juntado.
OTRA IMPUNIDAD
1.- La alcaldesa Abelina López se suma a la lista de impunidades.
Debe aclarar 898 millones de pesos cuyo
usuarios en Clínicas Condesa 8 mil 299
Clínicas Condesa de la capital del país, mientras que a 2023, la Organización Mundial de la Salud, a través de ONUSIDA informó que en México había 14 mil 380 personas en PrEP. “Como asociaciones civiles, nosotres siempre hemos tenido una carga que le corresponde a las autoridades... Hay un problema que se divide en dos: que los médicos no pueden o no quieren actualizarse y que todo sigue centralizado”, dijo Carlos Covarrubias, consejero de Inspira AC. “Según datos de Censida, la capital concentra 52% de los tratamientos para prevenir el VIH. Antes había ciertos filtros y era más controlado y ahora es más fácil por el acceso en la Clínica Condesa, asociaciones civiles como Inspira y la Unidad de Salud Integral para Personas Trans”, destacó. La PrEP únicamente previene el VIH, por lo que no es efectivo con otras infecciones de transmisión sexual. / LEONARDO VEGA
uso no ha comprobado el Ayuntamiento de Acapulco, pero ahora la protección le ha llegado desde el máximo tribunal.
Los votos de los ministros Javier Laynez y Yasmín Esquivel le concedieron suspensiones para evitar lo conducente en esos casos: su destitución como edil por el Congreso de Guerrero.
Pero la denuncia penal en su contra existe y será necesario ver qué pasa con el proceso de revocación de mandato impulsado por la Auditoría Superior del Estado de Guerrero. ¡Ah, pero en la 4T no se ocultan corruptelas!, dice el discurso oficial.
Y 2.- A la 4T nada adverso le gusta. Está inconforme porque en Nuevo León tres candidatos perdedores -Ernesto Camacho, Claudia Garza y Guadalupe Vázquezimpugnaron la planilla del acordeón ¿Cuál es el enojo?
A juicio del oficialismo ensucian la elección judicial y la instrucción presidencial era hacer magistrados y jueces a quienes fueron seleccionados desde la Ciudad de México.
Alerta. Especialistas advierten que los tratamientos de concepción en edad tardía implican un mayor riesgo
KARINA AGUILAR
En México, una de cada tres mujeres es infértil, de ellas 80% utiliza algún tipo de tratamiento médico para poder concebir; sin embargo, muchos pacientes buscan los tratamientos en edad tardía, lo que implica un mayor riesgo para la concepción.
De acuerdo con la doctora Claudia Castillo, directora Médica de Instituto Ingenes Especialidad en Biología de la Reproducción Humana, algunas mujeres “llegan a edades tardías a los tratamientos de fertilidad porque primero acuden a remedios caseros, que el curandero, que le soban, les dicen que tienen los ovarios
NÚMEROS
de relaciones sexuales frecuentes sin concebir se cataloga como infertilidad
fríos o que la matriz caída, etcétera, y de esa manera pasa el tiempo y cuando ya se acercan a un centro de reproducción, pues efectivamente ya pasó el tiempo, pasó la edad”. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una de cada tres personas no va a poder concebir de forma espontánea, catalogando a la infertilidad “como la incapacidad para lograr un embarazo tras 12 meses de relaciones sexuales frecuentes
El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de la elección de magistraturas de Circuito, tras una semana de análisis sobre la elegibilidad de los ganadores.
Durante la sesión de este jueves, por seis votos contra cinco, se aprobó la validez de la elección de magistraturas, con lo que se avaló la entrega de constancias de mayoría a más de 450 ganadores. Sin embargo, se aprobó descontar 873 casillas del cómputo nacional por anomalías como la distribución masiva de acordeones, boletas planchadas, es decir, introducidas a las urnas sin manipulación en las mamparas.
El consejero Jorge Montaño acusó a un grupo de consejeros de tratar de enlodar la elección judicial y pidió no insultar la inteligencia de los miles de trabajadores del INE que participaron en la organización de los comicios.
Aseveró que los consejeros electorales no son juzgadores y no pueden atribuirse facultades de revisar la nulidad de los procesos electorales.
Por su parte, el consejero Arturo Castillo aseveró que el “elefante en la sala” era el uso de acordeones de manera masiva, por lo que será tarea del Tribunal Electoral definir si eso es causa de nulidad.
En el Senado, Greenpeace celebra ratificación del Tratado Global de Océanos
Integrantes de la organización Greenpeace celebraron al exterior del Senado la ratificación del Tratado Global de los Océanos, el cual busca proteger a nivel mundial los ecosistemas marinos. Dicho acuerdo será enviado a la Presidencia de la República para su publicación en el DiarioOficial delaFederación(DOF), para que posteriormente sea validado por la Organización de Naciones Unidas (ONU); para hacer efectiva su aplicación se necesita que mínimo 60 países ratifiquen el tratado, actualmente suman 50. /24 HORAS
de cada 100 mujeres que se someten a un tratamiento se embarazan en el primer intento
sin protección, pero esto en las parejas que son menores de 35 años, porque en las parejas mayores a 35 años el periodo de tiempo se reduce a 6 meses”.
La especialista explicó que conforme avanza la edad, las mujeres pierden óvulos en número pero también en calidad: “Desde que pasamos de los 35 años, pues ese punto de corte del reloj biológico es muy impactante porque va afectando radicalmente la calidad de los óvulos”.
Explicó que “si ya pasamos de los 35 o 40 años, a veces se requieren tratamientos como las fertilizaciones invitro o acudir a los bancos de óvulos que es cómo adoptar a un bebé, pero desde la concepción.
Por ello, la experta recomendó acudir a una asesoría y tener claro el tipo de tratamiento que requieren porque hay varios, entre ellos, preservar la fertilidad, “eso significa guardar óvulos, o bien, si quiere ser mamá en ese momento, dependerá de la valoración médica”.
En ese sentido, informó que una mujer que quiere someterse a un tra-
FALLO. El Consejo General del INE aprobó dejar vacantes 24 candidaturas de magistrados de Circuito por no cumplir con el requisito de elegibilidad de 8 de promedio.
Aunado a ello, el Consejo General del INE aprobó dejar vacantes 24 lugares de magistraturas de Circuito por no cumplir con el requisito de
elegibilidad de 8 de promedio en la licenciatura en Derecho y 9 en las materias de especialidad por la que compiten. /ÁNGEL CABRERA
VENTAJAS. Expertos señalan que estos procesos médicos son mucho más accesibles que la adopción, porque no se piden tantos requisitos, y se pueden aplicar en todo tipo de pacientes.
tamiento debe tomar en cuenta varios factores como el índice de masa corporal, las condiciones metabólicas para saber si no existe resistencia a la insulina, problemas de tiroides, entre otros.
En cuanto a los costos, señaló que estos pueden variar de acuerdo a la edad y al tipo de inseminación, de ahí que pueden llegar a costar entre 50 mil y 170 mil pesos.
Destacó que en el Instituto Ingenis tienen una tasa de éxito del 65% en el primer ciclo, es decir que 65 mujeres de cada 100 se van a embarazar en el primer intento.
Aprueban
Por unanimidad con 107 votos, el Senado aprobó diversas reformas para fortalecer e impulsar la industria ferroviaria en México, tanto para el transporte de pasajeros como de carga, considerando al sector como estratégico y prioritario para el desarrollo nacional.
El dictamen reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de la Ley de Vías Generales de Comunicación; y de la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.
Establece una estructura jurídica para facilitar la realización de proyectos ferroviarios, que impulse el desarrollo económico, promueva la competitividad y una política sustentable. Además propone mejorar la movilidad ofreciendo un servicio de transporte de pasajeros, que conecte diversas entidades, genere empleo y fomente el desarrollo económico regional.
Posición. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que Estados Unidos se basa en dichos y no en pruebas, tras estos señalamientos
LUIS VALDÉS
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones acusadas de lavado de dinero por el Departamento del Tesoro estadounidense.
A través de sus redes sociales el regulador bancario mexicano anunció que “la Junta de Gobierno de la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de dos instituciones bancarias (...) con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores” y más tarde confirmó que también entrará al control de Vector.
Se precisó que la Comisión sustituirá temporalmente los órganos administrativos de dichas firmas crediticias y de operaciones y a sus representantes legales, con el propósito de
salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América.
Pese a lo anterior, continúo la dependencia, “las autoridades financieras mantienen la
SANCIÓN.
Los bancos señalados por EU serán revisados por el regulador mexicano.
confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando el funcionamiento del sistema”.
Ayer, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro ordenó identificar a los bancos mexicanos
CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa (de Alfonso Romo, cercano a Andrés Manuel López Obrador), como principales instituciones lavadoras de dinero en relación con el tráfico de opioides y fentanilo.
DESCARTAN RIESGOS
La Asociación de Bancos de México (ABM) descartó que existan riesgos en el sistema financiero por la acusación de lavado de dinero de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas.
ABM informó que mantiene mecanismos robustos contra el lavado de dinero. “La ABM expresa que, de acuerdo con la información disponible, estas situaciones particulares no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano”.
Explicó que la intervención de la CNBV busca crear un entorno de certidumbre con la intención de que las instituciones operen con normalidad durante el tiempo que dure la medida, para asegurar que se cumplen con los estándares regulatorios.
SHEINBAUM PIDE PRUEBAS
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la acusación del Departamento del Tesoro se basa en dichos y no en pruebas. “Si leen la documentación que se publica… pues no hay ninguna prueba, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero. Entonces, ¿cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea (...). Nosotros no vamos a cubrir a nadie. No hay impunidad, pero se tiene que demostrar que en efecto hubo lavado de dinero. No con dichos, sino con pruebas contundentes”, concluyó.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció una nueva política para restringir visas a los familiares y socios cercanos de personas sancionadas por narcotráfico, con el fin de combatir el tráfico de fentanilo.
“Hoy anuncio una nueva política de restricción de visas(...) que se aplicará a los familiares y socios personales y comerciales cercanos de las personas sancionadas” por tráfico de droga, afirmó Rubio en un comunicado en la red social X.
Esta medida “no sólo les impedirá entrar a Estados Unidos, sino que también servirá como elemento disuasorio para la continuación de sus actividades ilícitas”, añadió el secretario de Estado.
personas mueren diariamente por sobredosis en Estados Unidos, según datos oficiales
de los estadounidenses afirma conocer personalmente a alguien que falleció por consumo de opioides
marcó un hito cuando el presidente Biden firmó un decreto para endurecer sanciones contra el narcotráfico
La sobredosis por este opioide sintético es la principal causa de muerte de estadounidenses entre 18 y 44 años, según el Departamento de Salud del país norteamericano. Más del 40 por ciento de los estadounidenses conoce a alguien
que ha fallecido por opioides en el país, donde se han registrado más de 220 muertes diarias por sobredosis en 2024, según fuentes oficiales.
A partir de hoy, la política oficial del Gobierno de Estados Unidos será que solo hay dos sexos, masculino y femenino”
En todo el país, los ideólogos que niegan la realidad biológica del sexo han utilizado medios legales para permitir que los hombres se autoidentifiquen como mujeres... Esto está mal”
Es política de Estados Unidos reconocer dos sexos, masculino y femenino. Estos sexos no son cambiantes y están basados en una realidad fundamental e incontrovertible”
La nueva política se basa en un decreto firmado por Joe Biden en 2021, que impone sanciones, como la congelación de activos y la restricción de visas, a personas y compañías extranjeras implicadas en el tráfico de estupefacientes. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Calculado. La Casa Blanca cancela la proclamación de visibilidad del Orgullo y prioriza la exclusión
Lejos quedó la imagen de la Casa Blanca iluminada con los colores del arcoíris. Bajo la actual administración Trump, el Mes del Orgullo no sólo es ignorado desde la esfera federal, sino que coincide con una ola de medidas que erosionan derechos y visibilidad para las comunidades LGBT+, especialmente para personas
A diferencia de los años recientes, cuando las proclamaciones presidenciales y las celebraciones públicas eran muestra de inclusión, este mes fue rebautizado por el gobierno como el “Mes del Título IX”, enfocándose en mujeres cisgénero y excluyendo deliberadamente a mujeres trans. La secretaria de prensa Karoline Leavitt confirmó que no se emitirá proclamación alguna para conmemorar el Orgullo. Por otro lado, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó retirar el nombre del activista Harvey Milk de un buque de la Armada, mientras que el FBI pidió información sobre clínicas que atienden a jóvenes trans, reforzando un clima de persecución.
Organizaciones como Fenway Health califican estas decisiones como “golpes calculados” a una comunidad que lucha
por sobrevivir, no solo celebrar. La eliminación del apoyo especializado en la Línea Nacional de Prevención del Suicidio, prevista para julio, refuerza esta tendencia: desde su creación el programa ha atendido más de un millón de llamadas, en medio de un aumento documentado de crisis entre adolescentes LGBT+.
Además, el magnate republicano redobló su presión sobre California por permitir atletas trans en competencias femeninas, amenazando con sanciones federales. Paralelamente, se suprimieron menciones a personas trans en documentos oficiales, incluso en el Monumento Nacional Stonewall, epicentro del movimiento gay en EU.
En un contexto global donde el reconocimiento a la diversidad es cada vez más relevante, el retroceso impulsado por la Casa Blanca preocupa por el mensaje que envía: que la igualdad aún está sujeta a ideologías de turno.
de los adultos en EU se identifican como LGBT+, según Gallup (2024)
Es importante recordar y reconocer buenas producciones en el país.
Las películas mexicanas suelen ser malas. En mi cabeza, al menos. No les mentiré, queridxs lectores: la verdad es que tengo una idea errónea sobre el cine hecho en México. Porque suelo pensar que será una comedia cliché, barata y mal hecha.
de los estadounidenses apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo
de adultos LGBT+ reportaron discriminación en sus centros de trabajo
de llamadas fueron atendidas por la línea de prevención de suicidios LGBT+ (2022 y 2024)
9.3% 71% 47% 1 millón 20
estados tienen leyes que restringen o prohíben el acceso a tratamientos médicos de afirmación de género para menores de edad
‘Corina’ y el malinchismo al cine mexicano
No me tengo que olvidar de Los Olvidados. O de películas como Y Tú Mamá También, La Camarista, Los Adioses, Niñas Bien, Las Hijas de Abril… o incluso clásicos de comedia modernos como Solteras. Pues el ver Corina en el festival de cine de Raindance, en Londres, me recordó que sí puede haber largometrajes mexicanos de calidad.
Aquí se nos retrata la historia de Corina, una mujer agorafóbica que trabaja en la industria editorial y cuya misión involucra salir de su casa para arreglar un problema en el trabajo. Con tintes del clásico francés Amélie y al trabajo del director Wes Anderson, esta carta de amor a los libros, la libertad creativa y la
imaginación cuida mucho los detalles. No solo de la relación de la protagonista con su entorno—en especial la compleja dinámica entre ella y su madre–, sino con la energía coloquial retratada en el guion. Corina, situada en el Guadalajara de los 2000, huele y sabe a México, principalmente a través de las interacciones coloquiales entre lxs personajes.
También tuve oportunidad de conocer a la directora, Úrzula Barba Hopfner, quien fue a la capital británica a presentar su película.
Toda esta experiencia me hace reflexionar sobre muchas cosas acerca del cine mexicano, principalmente dos factores. El poco alcance que tiene a diferencia de otros países, incluso
en el nuestro, donde nuestro interés se vuelca en producciones estadounidenses, canadienses o británicas. Y la falta de ventanas de distribución a raíz de esta problemática.
Ojalá y haya más oportunidades para cintas como esta de ser exhibidas por todo el mundo. Y que la gente mexa no deba viajar a otros países para reconocer el talento que existe dentro de casa. *Corina está disponible ahora en Amazon Prime.
Las
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Luis de Llano Macedo ya no podrá esconderse detrás del prestigio que acumuló en Televisa. La Suprema Corte de Justicia de la Nación le negó un amparo y ratificó la condena que lo obliga a indemnizar, pedir disculpas públicas, tomar un curso sobre prevención de abuso sexual infantil y, lo más importante, a no volver a mencionar a Sasha Sokol en ningún medio. Con esto, el caso llega a su punto más alto, pero las consecuencias van más allá: por primera vez en México, una denuncia por abuso sexual infantil en el ámbito civil se vuelve imprescriptible, lo que abre camino para otras víctimas que, como la canante, callaron durante décadas.
La historia se remonta a 2022, cuando la exTimbiriche rompió el silencio en redes sociales y reveló que, cuando tenía sólo 14 años, Luis de Llano, entonces de 39, sostuvo una relación “consensuada” con ella, según él, pero profundamente asimétrica y manipuladora, según ella. “No fue amor, fue abuso”, escribió Sasha, detonando un escándalo que desnudó las prácticas encubiertas del medio artístico mexicano.
El productor respondió con declaraciones públicas que minimizaban lo ocurrido y, por si fuera poco, intentó blindarse con recursos legales para evitar la condena. No funcionó.
Ahora, con la sentencia firme, él no sólo debe pagar económicamente por el daño moral causado, sino que queda marcado como responsable civil de abuso contra una menor de edad.
Sasha, en contraste, emerge como símbolo de resistencia y transformación social. Dijo que el dinero será donado a ADIVAC, asociación que apoya a víctimas de violencia sexual, y agradeció el respaldo colectivo que ha recibido.
Esta victoria no es sólo suya, sino de muchas mujeres que no han podido alzar la voz en un país donde los casos de abuso suelen minimizarse o prescriben antes de llegar a tribunales, lo que acaba de lograr Sasha es histórico. En 2023, un juez civil ya había fallado a su favor y ordenado estas mismas medidas, pero Luis de Llano se aferró al amparo como último recurso. Hoy, la Corte lo enterró. No habrá más pretextos, más silencios, ni más impunidad disfrazada de “romance adolescente”.
La industria del entretenimiento, durante años solapada y encubridora, queda exhibida. La pregunta es, ¿cuántos Luises más hay en el medio? ¿Y cuántas Sashas siguen en silencio por miedo, por amenazas o por vergüenza inducida? Lo que sigue será observar si el productor cumple, si realmente se disculpa o si como muchos, lo hace sin convicción. También queda por ver si alguna televisora o plataforma vuelve a darle un proyecto, o si el repudio social finalmente será proporcional al daño. Porque el precio de la fama no puede seguir siendo impunidad para unos y silencio para otros.
ANNA WINTOUR, CON 75 AÑOS, Y AÚN EDITORA DE LA REVISTA VOGUE, PASARÁ A SUPERVISAR TODAS LAS MARCAS DE CONDÉ NAST A NIVEL MUNDIAL
EN BUCKINGHAM fue investida como miembro de la Orden de los Compañeros de Honor de Inglaterra, en febrero de 2025.
LA MUJER QUE INSPIRÓ la película El Diablo Viste a la Moda, protagonizada por Meryl Streep, tuvo el acierto de llevar a las portadas de Vogue a artistas y celebridades de México y el mundo.
El mundo de la moda recibió la noticia que muy pocos tenían en mente, el retiro de Anna Wintour, una de las máximas figuras de la industria, tras casi cuatro décadas como editora de Vogue Estados Unidos.
La mujer que con el paso de los años se colocó como “la poderosa e influyente” inquisidora de la moda, asumió el cargo de la revista en 1988, a la que, según un diario español, “convirtió en biblia de la moda y en símbolo de influencia”.
La experta en el tema, Marisa Zannie, aseguró en entrevista que esta noticia se da en un momento en el que la industria de la moda atraviesa por un momento “chistoso”, en el que la ropa de diseñador, es más utilizada por los narcos, los reguetoneros y hasta los cantantes de corridos bélicos en México.
A ello les suma el aumento del uso de ropa de segunda mano, tanto por el tema del medio ambiente como por el de ahorro.
“Considero que esta decisión tiene mucho que ver con que Anna ya está grande, los impresos ya no son lo que fueron. A eso le sumamos la importancia que han tomado los influencers a quienes intentaron incluir en las últimas ediciones de la Met Gala, y que aunque no tienen el background necesario, son una gran competencia.
“Estos elementos influyeron para que ella se cansara de lidiar con estas situaciones y optar por cederle el paso a alguien que traiga este nuevo chip”, dijo la también periodista mexicana.
¿Sabías
UN NUEVO RUMBO
NBC News informó que Anna Wintour, quien dirigió durante 37 años la edición estadounidense de la emblemática publicación, deja su cargo para asumir otras responsabilidades dentro de la editorial Condé Nast.
“Hoy, Anna ha comunicado al equipo de Vogue la creación de un nuevo puesto: directora de contenido editorial de Vogue EU. Ella seguirá desempeñando sus funciones como directora de contenidos de Condé Nast y directora editorial global de la revista”, señaló la editorial.
Para Zannie, lo que Wintour pretende es alejarse poco a poco de un rol tan protagónico de este camino que inició en la edición británica del magazine, misma que siempre estaba en competencia con las versiones de Francia, Italia, Londres y Estados Unidos.
“Yo creo que ella no tiene intenciones de seguir en ello, pero no lo dejará de tajo, sino que va a ir preparando a quien vaya a quedarse en su lugar para que Vogue siga siendo la biblia de la moda, así como quien decida quién triunfa y quién no.
“En estos momentos la gente debe estar algo desorientada con esta noticia, pero yo estoy segura que ella ya tiene todo mapeadísimo y dentro de poco vamos a saber quién ocupará su lugar; considero que será Edward Enninful, pero igual nos pueden salir con una supersorpresa”, finalizó Marisa Zannie.
La veterana directora es conocida por revitalizar Vogue, una guía imprescindible del mundo de la moda, a la que llegó en 1988 para relevar a Grace Mirabella. Wintour se labró una reputación de hacer o deshacer las carreras de los diseñadores, con un simple movimiento de uñas.
El festival de música urbana más grande de México regresa los días 22 y 23 de noviembre al Autódromo Hermanos Rodríguez con un cartel con lo más destacado del reguetón, el trap latino y los nuevos híbridos del sonido urbano global. La primera jornada del Coca-Cola Flow Fest 2025 contará con Don Omar, Alvaro Díaz, Myke Towers, Wisin, El Alfa, Jowell y Randy, Santa Fe Klan y Yailin La Más Viral. A ellos se suman apuestas emergentes como De La Rose, Kevin AMF y Cachirula & Loojan, que reflejan la apertura del festival hacia propuestas menos convencionales.
Al día siguiente tocará el turno a J Balvin, Young Miko, Nicky Jam, Bad Gyal, Sech, Cris MJ, María Becerra, De La Ghetto, Omar Courtz, Khea, Deorro, Mau y Ricky y muchos cantante y grupos más.
Natanael Cano será el invitado especial de este año y aportará el contraste para los amantes del regional mexicano. Esta edición del Coca Cola Flow Fest responde con un line up sólido, balanceado y con mayor presencia femenina, ya que apuesta también por la variedad de géneros que hoy confluyen bajo la etiqueta “urbano”. / LEONARDO GUERRERO
Muchos hablan de Argentina, Chile y México como epicentros musicales de Latinoamérica, pero la realidad es que en otros países también hacen cosas interesantes.
¿Si te dijera que hay una cantante hondureña que ya se ha codeado con Shygirl, Death Grips y otros exponentes de la escena underground? No me lo creerías, pero ella es Isabella Lovestory quien este viernes lanzó Vanity, su segundo álbum de estudio.
Originaria del país centroamericano, Isabella ha ido contracorriente con su estilo musical pues sonidos como el neoperreo, hyperpop y R&B son su sello. Todo esto con un estilo gótico y sensual.
Hablemos de su nuevo álbum en el que destaco algunos tracks como Fresa Metal en el que la cantante apuesta por el sonido grave y habla
Horizontales
sobre el empoderamiento mientras muestra una personalidad ruda y la tierna o en Telenovela, que refleja el drama en otro nivel, gracias a su vida relacionada con productos televisivos a ritmo de reguetón.
En este álbum la hondureña hace de su oscuridad una historia. Y es
1. Ave gruiforme americana, fácilmente domesticable, que sirve como guardián de las otras aves.
5. Palpar.
8. Baile de origen alemán en compás de tres por cuatro.
10. Agracejo (árbol).
11. Arrojó, exhaló hacia fuera una cosa.
13. Tocar una cosa para reconocerla.
16. Piedra circular que sirve de suelo en el alfarje de los molinos de aceite.
17. Caldea y enciende el hierro en la fragua hasta que parezca blanco.
18. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob.
20. Interjección que denota sorpresa.
22. Transporto en carro.
23. Nombre de la segunda consonante.
24. Símbolo de la emanación del radio.
26. Ondulaciones.
27. Símbolo del litio.
28. Ondas en el mar.
30. Nombre que reciben diversos silicatos alcalinos de alúmina.
32. Otorgamos.
33. Del largo del jeme.
34. Municipio español de A Coruña.
35. Siglas utilizadas en comercio exterior (“Free on board”).
37. (Eisaku, 1901-1975) Político japonés, primer ministro entre 1964 y 1972.
38. Pronombre demostrativo (fem.).
39. Grosellero negro.
41. Abreviatura usual de “doctora”.
42. Figurativamente, garbosas o gallardas.
44. Arma defensiva, formada por una lámina de cuero, madera o metal, que se lleva en el brazo contrario al que maneja la ofensiva.
45. Agua que queda en el fondo de las pilas de los molinos de aceite.
Verticales
2. Acción de avisar.
3. Quite la vida.
4. Ilirio.
5. Momento crítico (pl.).
6. Vasija redonda y con asas, propia para guisar.
7. Combinación métrica o estrofa.
9. Asan ligeramente un manjar.
10. Bajará a uno de una caballería.
11. Lago salado del sur de Australia.
12. Onomatopeya de la voz de la vaca.
14. Preposición inseparable que indica separación.
15. Igualé con el rasero.
19. Que tiene ardor.
que, de acuerdo a la cantante, ella es una persona tímida pero que ha luchado por ser visible, o al menos así lo ha definido. Es importante destacar que lo lanzó de forma independiente. Si eres fan del baile y las letras juguetonas, sin duda esta es la opción.
Junto a personalidades como Tomasa del Real, Lizz, La Goony Chonga, Ms Nina y Meth Math (de México) siguen en la lucha para que el neoperreo no desaparezca.
Aunque en México no ha hecho mucho ruido, el proyecto de Isabella Lovestory sospecho que despegará pronto.
Este fin de semana se realizará la Marcha LGBTTTIQ+ XLVII y, como cada año, esta columna empatiza, celebra y lucha.
Es por ello que los invito a marchar, a ser libres y a alzar la voz por las injusticias en contra de nosotres
Por los que están, por los que se adelantaron, por los que se unen y por los que resisten. Por Ociel Baena, Paola Buenrostro, Sara Millerey, entre muches más.
21. Insolación.
23. Señal que de una herida queda en los tejidos orgánicos.
25. Cabra de una sola ubre.
27. Desgastad con la lima.
28. Cuero cocido y empegado que sirve para contener vino, aceite, etc.
29. Pedido internacional de auxilio.
30. Doceava parte del año.
31. Antiguo reino cristiano de Nubia.
35. Distrito de Portugal formado por la antigua provincia de Algarve.
36. Producto de la secreción de una glándula de muchos moluscos lamelibranquios.
39. El prototipo del caballero andante.
40. Cloruro de sodio.
42. Símbolo del oro.
43. Conozco.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Tras casi dos meses de testimonios en el mediático juicio contra el rapero Sean Diddy Combs, la acusación y la defensa iniciaron ayer sus argumentos finales. Es acusado de asociación ilícita y tráfico sexual y de ser declarado culpable podría pasar el resto de sus días en la cárcel.
La fiscal Christy Slavik describió a Combs como el líder de una empresa criminal que “no acepta un no por respuesta”.
“El acusado utilizó el poder, la violencia y el miedo para conseguir lo que quería”, dijo la fiscal a los 12 miembros del jurado que a lo largo de más de siete semanas han observado el temperamento violento de Combs y su afición a las orgías sexuales, en las que hacía que sus parejas mantuvieran sexo con profesionales que contrataba.
Ambas partes han declarado que sus alegatos finales durarán varias horas.
Para la fiscalía, Sean, de 55 años, fue el cerebro durante
décadas de una red en la que él y un círculo íntimo de empleados obligaron a las víctimas a cometer trabajos forzados, a prostituirse, y cometieron otros delitos como soborno y manipulación de testigos. El famoso productor coaccionó con dos mujeres para que mantuvieran relaciones sexuales con acompañantes a sueldo, bajo el efecto de drogas, durante años, según la fiscalía. / AFP
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Pida y recibirá, además de ganar respeto y una oportunidad que puede influir en cómo se gana la vida o maneja sus asuntos. Evite pensar demasiado en su próximo movimiento. Lo ideal es que cuanto más rápido tome la iniciativa, mejores serán los resultados.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): El cambio comienza con usted. Sea ingenioso, muestre disciplina y comience a poner en marcha sus planes. Su impulso determinará qué tan bien lo haga y cuánto logrará. No se esconda; merece ser el centro de atención. Haga lo que mejor sabe hacer y siéntase orgulloso de lo que logra.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Piense dos veces antes de confiar en alguien que promocione algo de lo que usted sabe poco. Infórmese e investigue antes de participar en algo que no le es familiar. Las oportunidades comienzan con usted, no con las promesas vacías de alguien más.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Cuide mejor de sí mismo, de su reputación y de su posición. Haga todo según las reglas, apéguese a las normas y cambie solo lo que sea necesario. Tratar de complacer a todos es imposible. Esfuércese por lograr sus expectativas y mantendrá su status quo. A eso seguirá el crecimiento personal.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Depende de usted elegir las oportunidades que le ayuden a salir adelante. Una conversación le ofrecerá una idea de la mejor manera de avanzar sin controversias. Deje que su intuición lo guíe y su experiencia le ayudará a evitar interferencias.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
La renuencia a ver o reconocer lo que quieren los demás le impedirá salirse con la suya. Complazca a los demás escuchando, observando y ofreciendo alternativas válidas. Cuando la incertidumbre se apodere de usted, tome el control, haga preguntas y lidere el camino.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Aproveche sus reservas y participe en algo que ofrezca una perspectiva única sobre algo que causa incertidumbre en su vida. Sumérjase en conversaciones, eventos e investigaciones que le proporcionen información sobre cómo ayudar. El crecimiento personal se ve favorecido.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Ignore a la chusma que escucha de fondo y canalice su energía hacia lo que importa. Tomar las riendas y hacer que las cosas se hagan tendrá un efecto mucho mayor en usted y en cómo se desarrollan las cosas que alguien dando cátedra desde el margen.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Cíñase al guion. Cualquier desviación traerá problemas. Alguien estará ansioso por enviarlo a una búsqueda inútil. Recurra a aliados para que lo respalden y bloquee a cualquiera que crea que puede estar intentando sabotear sus esfuerzos.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Preste atención a lo que sucede en casa. Alguien está experimentando cambios emocionales que pueden alterar su vida si no se abordan adecuadamente. Muestre amabilidad y consideración, haga preguntas y vea qué puede hacer para mejorar las cosas.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Estar un paso por delante de los demás lo mantendrá en la carrera y le dará la confianza para completar su misión. No deje que lo asusten los cambios sugeridos. Escuche, revise y use su encanto para convencer a los demás de que vean las cosas a su manera.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Concéntrese en lo que quiere lograr y olvídese de todo lo demás. Su atención concentrada resultará valiosa, le ayudará a alcanzar su cuota con tiempo de sobra y recibir elogios en el camino. No permita que nadie ni nada se interponga entre usted y la victoria que merece.
Para los nacidos en esta fecha: usted tiene una mente abierta, es innovador y oportunista. Es influyente y amigable.
Previo a la pelea que protagonizarán este fin de semana en Honda Center, de Anaheim, California, el peleador Julio César Chávez Jr. y el youtuber Jake Paul, sostuvieron un intenso frente a frente ante los medios de comunicación. “Él no es un buen boxeador, está fuerte, pero nada más, me queda clero que le echa ganas, pero en el boxeo él no tiene nada que pueda presumir, estoy listo para esta pelea”, aseguró el oriundo de Culiacán, Sinaloa, apoyado por sus seres queridos entre gritos y porras, incluido por su padre, el gran campeón mexicano, Julio César Chávez. / 24 HORAS
HAY UN EQUIPO EN JALISCO QUE LE DIO A MÉXICO LA MEDALLA DE BRONCE EN LOS PASADOS GAY GAMES DE 2023
FORJANDO SU TRAYECTORIA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DANIEL PAULINO
Aunque aún existen bloqueos sociales que impiden que personas dentro de la comunidad LGBT+ se animen a probar el futbol profesional, dentro del amateurismo nacional el balompié ha ganado terreno en los últimos años con ligas locales, competencias nacionales y hasta los denominados Gay Games, en donde México tuvo, en 2023, un tercer lugar internacional.
Las Inventadas, equipo LGBT+ que también ha participado en torneos amateurs de futbol 7 heterosexuales y en otras ligas de la comunidad, son un ejemplo del progreso que ha tenido el movimiento. Hace tres años, lograron una medalla de bronce en los juegos deportivos mencionados y en 2026 aspiran volver a participar, pero ahora en España.
“Aunque no seamos profesionales, la comunidad se involucra cada vez que hay selectivos nacionales. El último que se hizo en Guadalajara tuvo participación de equipos provenientes de Querétaro, Monterrey, Ciudad de México y Tamaulipas, en donde ya tenemos identificados a los clubes que normalmente participan”, señaló Israel Hernández, quien desde 2022 está a cargo de Las Inventadas.
Al hablar de un torneo local como el que realiza la comunidad LGBT+ en Jalisco (llamado Soccer GDL), este puede llegar a durar hasta seis meses, con partidos de futbol 7 -en su mayoría- y una participación de entre 80 y 100 jugadores.
Más allá de existir actualmente políticas en favor de la comunidad LGBT+ en el deporte mundial, incluidos varios de los deportes y organismos más importantes del mundo, en el ámbito de los atletas transgénero, éstos han perdido poder en un periodo reciente, ante la negativa de países y organizaciones por permitir lo que consideran una competencia desleal.
Desde Estados Unidos con el presidente Donald Trump y su decreto firmado en febrero pasado, que prohíbe a todo atleta trans el competir en certámenes femeninos, dicho sector ha perdido terreno en distintos deportes, por la diferencia biológica aplicada al deporte, que existe entre hombres y mujeres.
en promedio hay en torneos de futbol 7 dentro de la comunidad LGBT+ en Jalisco, con 10 o 13 elementos por grupo equipos
Aunque en Guadalajara no existe una relación directa con dependencias locales para buscar apoyo o difusión, desde la comunidad reconocen que ya son varios los gobiernos locales los que establecen una línea de diálo-
Así lo ha reiterado Mauricio Sulaimán al frente del Consejo Mundial de Boxeo, quien repetidamente ha dicho que en el mundo del pugilismo solo podrán competir cromosomas XX (distintivo de las mujeres) contra XX y XY (que define a un hombre) frente a su similar.
Desde la autoridad Internacional, el Comité Olímpico Internacional ha optado por dejar que cada federación deportiva sea la que establezca sus reglas al respecto y darlas a conocer, para que hoy las principales disciplinas como la natación o el atletismo no permitan tal inclusión en la rama femenina y sin un número suficiente para crear deportes para atletas transgénero de manera individual y organizada. /24HORAS
go sin que ellos la exijan. “Sobre todo en esta administración se ha visto más apertura para que las autoridades nos visibilicen, aunque nunca hemos pedido apoyos para nuestras competencias internacionales”. Al pensar en el alto rendimiento, Israel Hernández asegura que él ha conocido a jugadores jóvenes que sí le han hablado de un interés por jugar a nivel profesional, pero el sentirse acompañados en este tipo de grupos amateurs, los hace conformarse con este nivel. “Siempre se requiere del apoyo y es difícil saltar a deportes profesionales”.
No todos los jugadores LGBT+ tienen el nivel para jugar futbol, aunque sea amateur pero en general aún hay muchos estigmas por ver a jugadores profesionales que nos representen” Israel Hernández, encargado del equipo amateur Las Inventadas
Los dos equipos que participaron dentro de los Gay Games 2023 eran de Jalisco, pero solo Las Inventadas subieron al podio Esta competencia internacional se celebra cada cuatro años con participación en 38 distintas disciplinas individuales y de equipos
Además, se han celebrado once ediciones en toda su historia y para 2026 se organizarán en España con más de 90 países participantes
Rumbo a la edición especial del Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Beisbol, debido al centenario que celebra este fin de semana la competición nacional, este domingo veremos un inesperado encuentro entre la Selección Nacional y las estrellas de la LMB, dentro del estadio Alfredo Harp Helú en la Ciudad de México.
Tras 90 ediciones en las que 44 veces se han medido figuras de la Zona Norte contra los de la Zona Sur, 30 entre mexicanos y extranjeros, 10 con figuras de la LMB ante la Liga de Texas, tres entre estrellas del país ante Cuba y dos ediciones más con denominaciones especiales, ahora, por primera ocasión, un compilado de toda la liga será la que enfrente a un representativo nacional, sin la presencia del manager oficial de México, Benjamín Gil.
Apenas en su edición 91 como celebración de mitad de temporada, por parte de México y ante la ausencia de Gil en la parte táctica, será Vinicio Castilla el manager de la novena con los mejores talentos nacionales, ante el grupo comandado por Lorenzo Bundy, entrenador de Diablos Rojos y ahora de las estrellas de la LMB.
Con 26 elementos por equipo, en la parte nacional, Diablos Rojos es el equipo con mayor representación con seis elementos entre los que destaca el capitán de los Escarlatas, Juan Carlos Gamboa, o el jardinero Julián Ornelas, mientras que en el diamante estará una figu-
Vinicio Castilla dirigirá a la novena tricolor ante las estrellas de la LMB, comandadas por Lorenzo Bundy, en esta inusual edición del Juego de Estrellas
Que sean mexicanos contra extranjeros es muy bueno para el beisbol, porque mide el nivel y la manera de competir contra los mejores. Va a ser muy divertido”
Gerardo Reyes, lanzador mexicano que debuta en el Juego de Estrellas
ra como Art Charles de los Leones de Yucatán, o el exligamayorista, Esteban Quiroz, representante de los Sultanes de Monterrey. Por parte del combinado internacional de LMB, los exligamayoristas Robinson Canó y Yadir Drake lideran el plantel que tiene a nueve norteamericanos, siete elementos de República Dominicana, cinco de Venezuela, dos de Cuba, un representante de Países Bajos, al igual que un japonés y un panameño. Previo a las acciones de este
El Juego de Estrellas regresa a la Ciudad de México seis años después, luego de haber sido sede por última vez en 2019
Esta edición será el clásico de media temporada número 33 que se celebre en la capital del país y el número 91 en todos los tiempos
El sábado, además del Home Run Derby que se realizará a las 19:00 horas, también se disputará el Juego de Celebridades a las 17:00 pm
domingo, el sábado en el Festival de Cuadrangulares estará estructurado por ocho peloteros, entre Aderlín Rodríguez, Sandber Pimentel, Ángel Reyes, Leonardo Reginatto, Alejandro Mejía, Art Charles, David Hensley y Robinson Canó disputarán el título de bateo en CDMX. /24HORAS
Ante los cuestionamientos sobre los comentarios de Sergio Pérez en un podcast en los que sugería cierta animadversión con su excompañero de equipo en Red Bull, Max Verstappen defendió los comentarios del mexicano y evitó entrar en polémicas con las preguntas previo al Gran Premio de Austria.
“Tengo una gran relación con y la forma en la que formulan sus preguntas no refleja lo que él quiso decir. Fuimos grandes compañeros de equipo y por eso tengo mucho respeto por él”, señaló.
Verstappen incluso aclaró que el mexicano le regaló un casco con un mensaje especial en él, antes de dejar el equipo a finales del 2024. Por ello, el neerlandés indicó que espera verlo pronto y señaló al Gran Premio de México del próximo mes de octubre, como la fecha en la que espera poder regresarle el detalle con un caso suyo.
“Tengo muchas ganas de verlo en el paddock pronto. Yo sé quién es Checo y tenemos una gran relación”, aseveró el vigente tetracampeón de Fórmula 1, que llega a la pista del Red Bull Ring para la undécima fecha del campeonato, como uno de los pocos rivales que le ha plantado cara a los au-
En busca de evitar cualquier tipo de polémica, referente a la disputa que hay entre los dos autos McLaren por el título mundial de pilotos, Oscar Piastri negó que exista un trato preferente hacia él por parte del equipo inglés, dada la situación con la que llega a la undécima fecha del calendario en F1 para el GP de Austria.
Con 198 puntos y una ventaja de 22 puntos sobre Lando Norris, Piastri aseguró que el incidente en Montreal, en donde su compañero chocó levemente su auto, ya fue aclarado y no hubo ninguna pelea al respecto,
al reiterar que tienen la autorización para pelear la posición con libertad.
“Lo que pasó en Canadá no fue bueno pero tenemos libertad para correr. No debemos ganar un campeonato si dejamos un equipo destruido al terminar”, aseguró el australiano que ha ganado cinco Grandes Premios este año. Para Piastri, lo fundamental es que McLaren le permita a los dos pilotos competir en igualdad de circunstancias, en lo que consideró “debe ser una oportunidad justa para buscar ambos campeonatos”. /24HORAS
TEMPORADA IRREGULAR
En 10 carreras previas, Verstappen solo pudo arrebatarle en dos ocasiones la victoria a McLaren y a Mercedes, aunque Red Bull apenas ha logrado ubicarse en el cuarto lugar en el mundial de construcción, con 162 puntos
tos McLaren, junto al Mercedes de George Russell. Referente al último fin de semana en el que el neerlandés está en problemas por los puntos de sanción en su Superlicencia, Verstappen evitó hablar de todo tipo de polémicas referentes a las reglas de manejo, que en ocasiones anteriores ya había demeritando y lo llevaron a recibir castigos de la Federación Internacional de Automovilismo.
“No voy a comentar del tema No puedo arriesgarme a otro punto de penalización”, señaló el piloto de Red Bull, quien incluso se rehusó a hablar sobre ese mismo sistema de puntuación que hoy lo tiene a una sanción de una posible suspensión para el próximo GP de la temporada. /24HORAS
Acompañado por el norteamericano Austin Krajicek, el jugador mexicano Santiago González disputará su tercera final al hilo, ahora en el torneo ATP250 de Mallorca, luego de imponerse en las semifinales a la dupla francesa de Sadio Doumbia y Fabien Reboul. Con marcadores de 6-3 y 7-5, la dupla ganadora del México City Open en marzo pasado, ahora buscará un nuevo título en equipo tras definir la ronda de semifinales en poco más de una hora y 19 minutos. A la espera de conocer a sus
REGRESO ESPERADO
rivales, en la otra semifinal de hoy se enfrentan las parejas de Theo Arribage y Guido Andreozzi, ante Robert Galloway y Yuki Bhambri. En favor de Santiago y Austin, está el hecho de haber dejado en cuartos de final a la tercera pareja mejor sembrada del torneo y en semifinales a la segunda mejor posicionada.
Además de su título en Ciudad de México dentro de la gira Challenger de la ATP, González y Krajicek conquistaron la final del torneo categoría 250 en Stuttgart, Alemania, para después acumular otra victoria en el Challenger de Nottingham en Inglaterra. Para el mexicano en total han sido cinco las finales que lleva en 2025, con dos en categoría Challenger y tres más en 250, que finalmente le sirven como preámbulo a Wimbledon. /24HORAS