
WhatsApp Únete a nuestro canal de Únete a nuestro canal de




El director de El Planeta de los Simios, Wes Ball, desea que las nuevas generaciones se identifiquen con esta cinta VIDA+ P. 14



WhatsApp Únete a nuestro canal de Únete a nuestro canal de
El director de El Planeta de los Simios, Wes Ball, desea que las nuevas generaciones se identifiquen con esta cinta VIDA+ P. 14
En los últimos 22 años, el número de mujeres que viven en el campo y que se convirtieron en madres se redujo, mientras que en áreas urbanas de la entidad se incrementó, de acuerdo con datos del Análisis Evolutivo del Indicador de Natalidad en el Estado de Puebla, que fue elaborado por Gobernación, Registro Civil, la Dirección de Tenencia de la Tierra y el Consejo Estatal de Población. 35.5% de los nacimientos ocurridos en el 2000 fueron en localidades de menos de 2 mil 500 habitantes. Una década después, el porcentaje se redujo a 28.7 puntos LOCAL P. 7
PIDIÓ JOSÉ JUAN ESPINOSA CANDIDATURA A 4T ANTES DE IRSE AL PRI: NATALE LOCAL P.
Para conmemorar el Día de las Madres en los panteones de la capital, el presidente municipal, Adán Domínguez, anunció el despliegue del Operativo en camposantos y zonas comerciales de la capital poblana LOCAL P. 7
INTELIGENCIA EMOCIONAL, CLAVE PARA UN DEBATE POLÍTICO EXITOSO
PARA LAS SERENATAS PAQUETES. El
la idea de que las mujeres solamente sirven para ese tipo de trabajos.
El tiempo es inexorable, no se detiene, y no hay plazo que no se cumpla… estamos a dos días, a partir de que salga esta edición de que se lleve a cabo el Debate de candidatos a la gubernatura. ¿Qué pasará? Creemos desde la Redacción que va a ser una retahíla de ataques, golpes bajos, piquetes de ojos, zapes y coscorrones. Menuda labor que tienen los colegas, Paty Estrada y Juan Carlos Valerio, para moderar a los 3 pesos pesados que se enfrentarán. Armenta, Morales y Rivera tienen experiencia parlamentaria, se han curtido en los debates legislativos, en los recorridos por el estado, por lo que veremos quién tiene la piel más delgada. Obvio que el puntero va a cuidar la ventaja, los otros dos van a sacar la artillería con tal de ganar unos puntos. Por lo pronto, los invitamos a verlo desde nuestras redes sociales en Facebook y, gracias a Musk, la exTwitter, Equis. Ojalá y sea un encuentro de altura. Nos lo merecemos los poblanos. ¿Será?
Sacará chispas
El debate posterior, el de la segunda fórmula al Senado, es el que pinta para hacer explotar las redes sociales. Nada más y nada menos que se enfrentarán dos mujeres, ambas con experiencia en el servicio público, parlamentario y además liderando sus respectivos partidos. Liz Sánchez, la petista, sabemos que es una dama en temas políticos, pero cuando es necesario sacar la casta, tiene con qué. Ana Teresa Aranda, la panista, a pesar de lo vivido, aliarse con el PRI y el PRD le quitó bonos, pero también su radicalismo le impide ser más elegante, algo que, parece, ya perdió. ¿Y la de Movimiento Ciudadano? Alida Díaz mejor se bajó, no vaya a ser que ni la dejen hablar y termine de sparring. ¿Será?
Apoyo nacional
El candidato del PRIANRD a la gubernatura, Eduardo Rivera Pérez, recibió apoyo nacional en la persona de Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del blanquiazul en San Lázaro. Lo estuvo acompañado mientras hacía campaña por las calles de la ciudad de Puebla. Este espaldarazo habla del nivel de Lalo dentro del PAN y de su convocatoria. ¿Será?
¡Equipazo!
Histórico lo que acaba de hacer el Bayern Leverkusen con un equipo sin estrellas, pero jugando como los mejores del planeta. Acaban de conseguir un hito en el futbol europeo, de 49 partidos invicto en todas las competencias. Xabi Alonso, de manufactura merengue, es una verdadera revelación, ha hecho de esta escuadra un referente. El anterior récord lo tenía el Benfica de Portugal, en 1963, cuando Eusébio estaba en su apogeo. Sí, ese mismo que jugó con Rayados de Monterrey en 1975. Ojalá, algún día, el Puebla de la Franja encuentre a una joya como Alonso. Amén. ¿Será?
¡A la madre!
No, no es mentada, es una expresión dedicada, desde este Humilde Espacio, a todas nuestras lectoras que tienen la dicha de ser mamás. También, un reconocimiento a quienes son, de una u otra forma, madres de adoptados, adoptadas. A las mamás policías, contadoras, diseñadoras, editoras, reporteras, abogadas, administradoras, ingenieras, tenderas, empleadas… Todas, reciban un abrazo, y a desempolvar a Denisse de Kalafe (para que siga recibiendo regalías de su one hit wonder). ¿Será?
La discusión sobre el aborto y las comparecencias al Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) y Agua de Puebla sobre el servicio que prestan, serán temas para el Congreso de Puebla hasta después de las elecciones.
Así lo dijo el presidente del Poder Legislativo, el morenista Edgar Garmendia de los Santos, en entrevista previa a la sesión de la Comisión Permanente. Explicó que la discusión sobre la despenalización del aborto podría darse hasta después de las elecciones.
“En este instante se tiene que discutir en el sano debate y en el argumento de que cada diputado pueda opinar libremente, los que puedan estar a favor, los tenemos que escuchar, los que puedan estar en contra también los tenemos que escuchar, al final sobre esas diferencias tenemos que construir siempre en beneficio de las mujeres y de sus derechos,
siempre respetando opinión de cada uno de los diputados y es un hecho que lo vamos a tener que discutir”, argumentó el dirigente parlamentario. El morenista recordó que como es una reforma Constitucional y se requieren 28 diputados para su aprobación, por lo que consideró que una vez que pase la elección y vuelvan los diputados y diputadas que integran el Pleno, podrá discutirse este tema.
Actualmente, el Congreso del Estado de Puebla cuenta con por lo menos tres iniciativas de reforma en materia de despenalización del aborto, las cuales buscan modificar la Constitución Política, el Código Penal y la Ley Estatal de Salud.
Luego de que el diputado Fernando Sánchez Sasia, de Morena, presentó un exhorto para llamar a comparecer a los titulares del Soapap y Agua de Puebla, el presidente de la Junta la Junta de Gobierno y Coordinación Política aseguró que estos ejercicios podrían realizarse después de las elecciones.
“El tema del agua ha sido bandera electoral para muchos personajes, llegar a ese punto (a una comparecencia), en este momento, en el cierre del proceso sería opinar a favor de uno o en contra de otro, una vez que termine el proceso, abordaríamos punto por punto y se todo lo que está proponiendo cada uno”, indicó el presidente del Poder Legislativo local.
Presentan en la Feria actividades de los artesanos
La Feria de Puebla ofreció actividades en el Pabellón Cultural, entre ellas un taller de artesanías de palma por parte del municipio de Tepexi de Rodríguez, así como el conversatorio “Manos que trascienden”, sobre las ramas artesanales existentes en la entidad.
De igual forma, se realizaron presentaciones musicales a cargo de los grupos de rock/pop alternativos Letter Live, y Nevra, mismos que forman parte del talento local poblano.
Por su parte, en el Pabellón Turístico, el municipio de Tepexi de Rodríguez ofreció artículos tejidos en palma y papel picado, del tradicional estilo de la Mixteca, además productos medicinales con base en las hierbas y conocimientos de la región.
Además, hubo degustación y venta de mezcal artesanal, oriundo del municipio, así como los típicos huarachitos, que son los conocidos pastelitos azucarados y colorados que sólo se encuentran en Tepexi de Rodríguez.
DIFUNDEN ACATLÁN Y CALPAN GASTRONOMÍA
Acatlán de Osorio y Calpan estuvieron presentes en los pabellones que las secretarías de Turismo y Cultura instalaron en la Feria, a fin de promocionar sus artesanías, textiles, artículos de piel, jabones y helados artesanales; además de expresiones artísticas, como la Danza de los Tecuanes, la actuación de la Rondalla Interamericana y de la Academia de Danza Attitude. /24 HORAS PUEBLA
Proyectos. El candidato a la gubernatura por Sigamos Haciendo Historia dijo que también habrá conexión carretera para esa región del estado
El candidato a la gubernatura de Puebla por Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta, afirmó que la mixteca es una región inmensamente rica, por lo que prometió la instalación de un agroparque en Acatlán.
“Nunca más se verán como un pueblo de conquista, tienen derecho al progreso con tecnología”, aseguró el abanderado de los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza, Fuerza x México y Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Armenta anunció que se instalarán 10 agroparques en el estado de Puebla para darle valor a los productos primarios, por lo que la cosecha de la región se procesará para obtener cremas, aceites, fibras, entre otros.
La conexión carretera en toda la Mixteca será una realidad, para acercar los servicios de salud, comercio, y transporte, añadió.
anunció que habrá apoyo para jóvenes estudiantes, mujeres, y migrantes.
Añadió que los programas de obra comunitaria impactarán de manera directa a la población, sobre todo en las juntas auxiliares, que históricamente han sido olvidados.
En el acto estuvieron Liz Sánchez, candidata a senadora; Pavel Gaspar, candidato a diputado local; Eduardo Castillo López, abanderado a diputado federal y Guadalupe Bárcenas, aspirante de Morena a presidenta municipal de Acatlán.
Con el apoyo de nuestras hermanas y hermanos migrantes lograremos la primera planta de paneles solares del estado que abastecerá al campo y a las empresas”
El aspirante a la gubernatura indicó que los migrantes van a tener garantizadas sus inversiones y sus productos, porque el Gobierno del estado les comprará los paneles solares para disminuir los costos hasta un 80 por ciento de la energía eléctrica en sus talleres y el campo.
Ante habitantes de los municipios de Tepexi de Rodríguez, Chila de las Flores, Petlalcingo, San Jerónimo Xayacatlán, Chila de la Sal y San Pablo Anicano, Alejandro Armenta
También asistieron Olga Lucia Romero Garci-Crespo, presidenta estatal del Movimiento Regeneración Nacional; Ernesto Villarreal Cantú, representante del PT, entre otros.
INFRAESTRUCTURA VIAL
En Tehuitzingo, Alejandro Armenta se comprometió a crear y rehabilitar la infraestructura carretera para conectar a ese municipio, además de Acatlán, Izúcar de Matamoros y Chiautla.
También detalló la aplicación de un plan hídrico para hacer bordos, presas, represas, ollas captadoras de agua y rescatar el agua de lluvia con canaletas para ser utilizada en negocios, escuelas y mercados.
“Será una herramienta para recuperar un buen volumen del vital líquido para los mantos freáticos, eso lo haremos con faena”, finalizó el senador con licencia.
de Tehuitzingo, Acatlán, Izúcar de Matamoros, Chila de la Sal, Tepexi de Rodríguez, Petlalcingo y Chiautla.
Anuncio. Este viernes, hará un anuncio de los compromisos hacia las mujeres, en un acto en el mercado Independencia, de la avenida 11 Sur
Eduardo Rivera Pérez, el candidato a la gubernatura por la coalición Mejor Rumbo para Puebla, saludó a simpatizantes y repartió sus propuestas de campaña en el transporte público y automóviles en la capital del estado.
Acompañado por integrantes de su equipo de campaña y de los institutos políticos que lo apoyan, el presidente municipal con licencia estuvo en el crucero del bulevar 5 de Mayo y 31 Oriente, en la zona Dorada. Entre los asistentes estuvieron Jorge Romero, diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara Baja, y los candidatos Xóchitl Zárate, Alejandro Cañedo y Oswaldo Jiménez.
Los partidos que integran la coalición Mejor Rumbo para Puebla, son: Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Pacto Social de Integración (PSI).
PRESENTA PROMESAS
educativo que existe en la entidad. “La educación tiene que ser ese motor para poder tener mejores oportunidades en la vida, un mejor desarrollo, un mejor estado, combatir a la violencia y que es un pilar fundamental en cualquier política pública de cualquier Estado que quiera transitar a una vida y a un escenario mejor”.
Resaltó que con la finalidad de brindar educación de calidad es necesario mejorar las condiciones de las y los docentes, con la gestión de jubilaciones, servicios como el ISSSTEP, el apoyo para reformar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), formación continua y apoyos económicos.
La educación tiene que ser ese motor para tener mejores oportunidades, un mejor desarrollo, un mejor estado, combatir a la violencia y un pilar fundamental”
Este viernes, Rivera Pérez hará la presentación de sus propuestas para las mujeres, en un acto que tendrá como sede el mercado Independencia, ubicado en la avenida 11 Sur y bulevar Municipio Libre, en Puebla capital. Hace unos días, el candidato a la gubernatura de Puebla también dio a conocer sus propuestas de gestión y financiamiento educativo, con lo que pretende combatir el rezago
Añadió que los planteles escolares poblanos tienen deficiencias en materia de infraestructura, ya que faltan electricidad, computadoras, conexiones a Internet, espacios para personas con discapacidad, agua potable, lavabos de manos, y sanitarios en buenas condiciones, entre otros servicios.
Indicó que habrá especial atención para las escuelas de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Negra de Puebla. A lo largo de la semana, Rivera Pérez también ha ofrecido entrevistas a medios de comunicación de Ciudad de México, para difundir su proyecto político para Puebla. /24 HORAS PUEBLA
APOYO. Jorge Romero, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en San Lázaro, estuvo con el abanderado en el crucero del bulevar 5 de Mayo y 31 Oriente.
El candidato a la gubernatura de Puebla por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Fernando Morales Martínez, entabló una conversación con las y los vecinos de Lomas de Angelópolis, con el fin de escuchar las necesidades que tienen acerca de seguridad, vialidad y transporte, entre otros temas de interés.
Los problemas que las personas le presentaron al abanderado del partido naranja fueron: la inseguridad que viven en su día a día y la dificultad de acceder a su vivienda por el tráfico provocado por malas obras de gobiernos anteriores.
“No es posible que los gobiernos anteriores hicieran oídos sordos a los casos de violencia en los que se encuentran algunas zonas de Puebla
que están dominadas por grupos de conflicto, en mi gobierno sí tomaremos cartas en el asunto”, aseguró Morales Martínez a las y los asistentes al mitin de campaña. Por otra parte, el abanderado de MC reafirmó su apoyo al candidato por la presidencia municipal de Santa Clara Ocoyucan, Rafael Reynoso, y aseguró el compromiso que tiene para trabajar en conjunto para liberar a la entidad poblana de la inseguridad que la gobierna.
A lo largo de la jornada, el candidato a gobernador de Puebla, Fernando Morales Martínez, continuó con sus recorridos por distintos municipios y colonias rumbo a las elecciones del próximo domingo 2 de junio. /24 HORAS PUEBLA
COMPROMISOS
Seguridad, tema central de las peticiones
El abanderado de Movimiento Ciudadano al Gobierno del Estado, Fernando Morales Martínez, de cara a las elecciones del 2 de junio, informó que mantiene sus recorridos por todo el territorio poblano, en municipios y juntas auxiliares, así como en colonias y barrios. Por ello, reafirmó su apoyo al candidato por la Presidencia Municipal de Santa Clara Ocoyucan, Rafael Reynoso, con quien firmó el compromiso de trabajar en conjunto para liberar al estado del yugo de la inseguridad pública.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó la realización de debates entre las y los aspirantes a seis presidencias municipales en Libres, Xiutetelco, Teziutlán, Huejotzingo, Tecamachalco y Tepanco de López. En sesión especial del organismo, dio el visto bueno al acuerdo por el que da respuesta a las solicitudes de debates, que deberán realizarse a más tardar el 29 de mayo, último día de campaña.
“Los Consejos Municipales Electorales correspondientes deberán de implementar las acciones para que se lleve a cabo la realización de los respectivos debates entre candidaturas a la Presidencia Municipal, siempre y cuando existan las condiciones para ello, ajustando los plazos, toda vez que de realizarse deberá acontecer a más tardar el 29 de mayo de 2024”, se puede leer en el acuerdo.
El instituto señaló que serán su responsabilidad los recursos para estos encuentros y para su interpretación en lengua de señas mexicana. Por lo menos cinco días antes de cada debate, los Consejos Municipales del IEE deberán acordar las especificaciones.
En Libres, los partidos que participarán son Nueva Alianza con Jair Fierro Bretón, Movimiento Ciudadano con Emiliano Aldavir Hernández, Morena con Armando Ruiz Solís y el Partido del Trabajo (PT) con Enrique Cerón Flores. En Xiutetelco debatirán el candidato Jorge Alberto Domínguez Méndez de Nueva Alianza Puebla, Baltazar Narciso Baltazar de la
Los Consejos Municipales Electorales correspondientes deberán de implementar las acciones para que se lleve a cabo la realización de los debates”
CONSEJO GENERAL DEL IEE
En sesión especial
coalición de Morena y PT, así como Mariana Bruno Pablo de Fuerza por México y Julieta Valdez Gabriel del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En Tepanco de López solicitó el debate el partido Nueva Alianza Puebla, cuyo candidato es Alejandro Martínez Carrera, y aceptó debatir el partido Pacto Social de Integración (PSI); mientras que en Tecamachalco quien solicitó este encuentro fueron el PAN, PSI y el PRD, cuyo candidato es Inés Saturnino López Ponce, que se encontrará con la abanderada de Nueva Alianza, Marisol Cruz García. En Teziutlán participarán Movimiento Ciudadano con su candidato Armando Martínez González; el PAN con Andrés Macip Monterrosas y el PRI, con Ricardo Pablo Corona.
En Huejotzingo solicitaron el debate Morena, el PVEM, Fuerza por México y Nueva Alianza, cuyo candidato es Roberto Solís Valles, pero solamente el PAN con Juan Alberto Espinoza, aceptó. /PAOLA
MACUITL GALLARDO
Los consejeros aprobaron encuentros entre candidatos de Libres, Xiutetelco, Teziutlán, Huejotzingo, Tecamachalco y Tepanco de López.
antes
El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Carlos Natale López, afirmó que antes de obtener una candidatura a diputado federal por el PRI, PAN y el PRD, José Juan Espinosa Torres, solicitó ser abanderado de la Cuarta Transformación
El exdirigente estatal indicó que, en el periodo de designaciones, el expresidente municipal de San Pedro Cholula le solicitó una candidatura. Natale López consideró que tal decisión se debe a que el exedil sabía que le suspenderían el amparo para evitar una orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito.
El legislador declaró que Espinosa Torres ahora busca ser diputado
INE QUE HAY SEGURIDAD PARA LAS VOTACIONES
Calma. La Guardia Nacional realiza operativos de vigilancia para mantener la paz en todo el territorio poblano
El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Edgar Humberto Arias Alba, confirmó que el Gobierno de Puebla realizará un gran despliegue de seguridad para garantizar la tranquilidad durante las votaciones del 2 de junio.
Su declaración ocurrió este jueves, ante la llegada de las boletas electorales que serán utilizadas durante la jornada comicial.
Destacó que, desde el inicio oficial del proceso, la Secretaria de Seguridad Pública estatal ha emitido los protocolos para cada fase.
El funciuonario añadió que, en la capital de Puebla, pero también en los municipios del interior, se ha visto reforzada la seguridad.
Detalló que también participa la Guardia Nacional (GN), corporación que ha realizado operativos de
vigilancia, “derivados de presiones de personas, presuntamente dedicadas a actividades delictivas”.
MATERIAL ELECTORAL
Este jueves arribó a Puebla un convoy de tres camiones con las boletas y el material electoral para la elección del 2 de junio.
Las unidades llegaron escoltadas por la GN, para garantizar que las boletas, actas, líquido indeleble y papelería no sufrieran daños.
Arias Alba detalló que cada junta distrital recibirá alrededor de un millón 102 mil 815 boletas, para la elección de presidente de México, senadores y diputados federales. Anunció también que estos materiales serán distribuidos en las distintas juntas distritales de Ciudad Serdán, Ajalpan, Tepeaca y Tehuacán el próximo 10 de mayo, y para el 15 de mayo en los distritos ubicados en Huauchinango y Zacatlán.
“La entidad cuenta con 16 juntas distritales, de las cuales cuatro se encuentran en la capital del estado”.
SORPRENDIDO POR DECISIÓN
En otro tema, el vocal ejecutivo del INE manifestó su sorpresa de que la candidata de segunda fórmula al Senado de la República por Movimiento Ciudadano (MC), Alida
(Hay vigilancia de autoridades federales y estatales) derivada de presiones de personas, presuntamente dedicadas a actividades delictivas”
EDGAR HUMBERTO ARIAS ALBA Vocal Ejecutivo del INE
Díaz, haya determinado no participar en el próximo debate.
Sin embargo, puntualizó que la ley no obliga a los aspirantes a participar, por lo que solamente habrá dos personas.
“Ya se tenían concertados los dos debates al Senado, a través de la Comisión del Consejo Local y se fueron atendiendo todas las solicitudes y propuestas que se hicieron; la verdad es que nos sorprende esa decisión, es una pena que la ley no los obligue a participar en los debates, pueden negarse y no pasa nada, ni modo”. El próximo 2 de junio, los electores del estado de Puebla votarán por gobernador, presidente de México, diputados locales y federales, senadores y autoridades en los 217 municipios poblanos.
federal en la capital poblana, porque ya lo conocen como edil de Cholula. “A mí me habló por teléfono y me dijo que lo ayudara a ser candidato a diputado federal del Partido Verde, de Morena y del PT, que porque el distrito ya estaba siglado entre el Partido Verde. Yo no sé por qué me habló a mí, pero pues yo le dije: ‘inscríbete, como todos se están inscribiendo’, pero pues él quería un dedazo, yo creo que no le gusta la democracia”, relató.
Juan Carlos Natale López indicó que su respuesta a la petición fue que no podía ayudarlo, pues nadie lo decidiría, más que las encuestas y el factor de la paridad de género, además de la competitividad y también por
No sé por qué me habló, pero yo le dije: ‘inscríbete, como todos se están inscribiendo’, pero pues él quería un dedazo, yo creo que no le gusta la democracia”
JUAN CARLOS NATALE Diputado federal del PVEM
algunos acuerdos políticos.
“Al otro día de que me habló, al otro día, estaba inscrito con el PRI, ahora es el priista José Juan N, el que quiere ser diputado federal de otro distrito de donde ni siquiera es y donde cree que lo conocen menos, porque no conocen tanto sus mañas”, contó el legislador.
Natale López agregó que los candidatos que deben preocupar a la
El
ciudadanía son aquellos que ya robaron, y a los que la autoridad federal les negó un amparo. Este 8 de mayo, el Poder Judicial Federal dio a conocer que
José
Sugerencia. Coincidieron en la importancia de que se preparen, estudien sus propuestas y plataformas
ARTURO CRAVIOTOLa inteligencia emocional, mantener el control del temperamento, es el principal atributo que un candidato a cualquier puesto de elección popular debe tener al enfrentarse a un debate, consideraron la especialista en imagen, Coca Sevilla, y el politólogo de la Ibero Puebla, Roberto Alonso.
Agregaron que los debates, dependiendo de la coyuntura, pueden o no tener un impacto en las tendencias de preferencia electoral, por ello son un elemento que genera gran expectativa, tanto en sociedad, como en el ámbito del análisis político.
Coincidieron en la importancia de que el candidato que se va a presentar a un acto de este tipo debe entrenar, estudiar sus propuestas y plataforma, así como la revisión de su biografía para reconocer “áreas de oportunidad” contra el oponente, practicar defensas y, al final, no engancharse con las agresiones.
Al respecto, la especialista en imagen pública, Coca Sevilla, destacó que la inteligencia emocional, o el autocontrol de las emociones, es indispensable para un paso exitoso por un debate político electoral.
Para ello, reveló que el tono de la voz es un elemento fundamental que debe estar muy controlada, ya que de forma sutil puede evidenciar ansiedad, inseguridad y reacciones que pueden afectar su imagen.
“La Inteligencia emocional es fundamental; la persona que se molesta o engancha en ataques, pierde y la imagen que da no es la de una persona desenvuelta que domina la palabra y las emociones; es muy importante que tengan autocontrol, por ejemplo, tienen que controlar la voz, porque ahí es donde pueden hacer notar enojo y engancharse”.
Añadió que “alguien que se engancha en los ataques de forma emocional da a entender que no es una persona que se sabe desenvolver, que no domina la palabra y sus emociones; en el tema de la voz es muy importante, porque proyecta tus emociones y ahí se nota cuando una persona, en campaña, está con entusiasmo y las ganas, o no, de representar a la gente”.
Por su parte, el coordinador de la licenciatura en Ciencias Políticas e Innovación Democrática de la Ibero Puebla, Roberto Alonso Muñoz, consideró que un político que se enfrenta a un debate debe anticipar ataques y ensayar defensas, con su equipo más cercano.
“Todas las personas tenemos sensibilidades y susceptibilidades, y de no enfrentar estas situaciones incómodas y hasta ofensivas, difícilmente se podrá sortear con éxito un debate”, indicó.
El académico destacó que la manera de anticipar estas acciones es reconocerlas, nombrarlas, ejemplificarlas y darles una respuesta, ya sea directa para superar la acusación o indirecta, para llevar al adversario a los puntos que tiene ensayados el candidato para controlar la situación; “deben mantenerse en su script; a Claudia Sheinbaum, en el último debate, esto le sirvió para no tener abolladuras”.
Por ello, reiteró la importancia de anticipar, prepararse y tener estrategias de respuesta.
“El que se enoja, pierde, el que se sale de sus casillas; a veces, el enojo impulsa, pero el enfado irracional y
EXPERTOS EMITEN RECOMENDACIONES DE IMAGEN Y CONTROL
dar la espalda a la situación no lleva un perfil que puede salir con la capa caída en el debate, por lo que la cabeza fría es importante, sobre todo en contextos de juego sucio en campañas”, agregó el experto.
IMPORTANCIA DE LA PREPARACIÓN
Coca Sevilla destacó que el 80% de un debate es la preparación con información, tanto de su plataforma como del historial de sus oponentes, y alistarse para posibles ataques, con información contundente que los neutralice o desmienta.
Además, debe saber con qué públicos se va a encontrar y cómo llegar, si va abajo o arriba en encuestas.
“Lo peor es confiarse y pensar que los números a favor implican no prepararse, eso es soberbio; los políticos siempre están en campaña y no deben subestimar al contrincante; deben mostrar actitud de liderazgo. Sobre la marcha se verá como atacan, sobre todo si se va arriba en las encuestas”, afirmó.
Al respecto, Roberto Alonso consideró que lo primero que tiene por hacer un candidato es ubicar el propósito del debate; hay varios tipos: de trayectoria, de discusión de proyectos, incluso para hacer señalamientos o acusaciones, esto es común ya, sobre todo acusar sin pruebas ni fundamentos no es lo ideal, pero los candidatos son libres de hacerlo, pero luego deben cargar con el costo de la difamación y la calumnia”.
Por ello, insistió que debe haber preparación sobre el propósito, la centralidad, la agenda temática con
temas secundarios y laterales, “eso no se puede perder de vista, el candidato debe estar consciente de los temas y debe llegar preparado”.
Abundó que, en el plano político, no puede darse el lujo de no proyectar y ensayar con distintos escenarios, se deben anticipar situaciones para poderse cubrir de acusaciones que puedan alcanzar a vislumbrar.
“Si hay un propósito de difamación para dejar en mal lugar a un debatiente, la sugerencia es que guarde la calma y con sangre fría abordar los ataques; sobre las acusaciones previsibles, se puede adelantar y prepararse para ello, pues si llega sin preparación, con espontaneidad e improvisación, con acusaciones elevadas de tono, está destinado a fracasar y quedar expuesto”, señaló.
LA IMAGEN
En un debate se va a estar en el foco de la atención, destacó Coca Sevilla, por lo que es importante la elección de vestimenta. “Lo más importantes es que tenga un contraste para llamar la atención al rostro”. Además, debe llegar pulcro, independientemente del código de vestimenta de un debate, que suele ser formal. “Rostro con pulcritud extrema, bien peinado, fresco, barba bien recortada; si no se cuida eso, se proyecta imagen sucia; para mujeres, maquillaje discreto, con manos y uñas arregladas; la vestimenta suele estar relacionada con el color del partido, en la corbata o el saco, dependiendo si es hombre y mujer, se busca repetir el color del partido político”.
La Inteligencia emocional es fundamental; la persona que se molesta o engancha en ataques, pierde y la imagen que da no es la de una persona desenvuelta que domina la palabra y emociones; es importante que tengan autocontrol”
de la voz y emociones.
GOLPETEO POLÍTICO
Ataques, arma de los debates modernos
Los especialistas coinciden en que debe haber práctica de los posibles ataques que se susciten en el encuentro. El politólogo de la Ibero Puebla, Roberto Alonso, destacó que la manera de anticipar estas acciones es reconocerlas, nombrarlas, ejemplificarlas y darles una respuesta, ya sea directa para superar la acusación o indirecta, para llevar al adversario a los puntos que tiene ensayados el candidato para controlar la situación. Coca Sevilla, por su parte, sentenció que lo verdaderamente esencial es que para el próximo debate estatal deben ser las propuestas.
Coca Sevilla dijo que es importante la vestimenta y la pulcritud. “Bien peinado, fresco, barba bien recortada; si no se cuida eso, se proyecta imagen sucia”.
NO TE PIERDAS EL DEBATE A LA GUBERNATURA 2024
DOMINGO 12 DE MAYO, 17:00 HORAS
A TRAVÉS DE NUESTRAS REDES SOCIALES DIARIO24HORASPUEBLA @24HORASPUEBLA
CANDIDATOS:
El cuento La Máscara de la Muerte Roja, de Edgar Allan Poe, es un texto en el que desde el inicio nos sumergimos en una atmosfera tétrica. El narrador nos dice que en la ciudad hay una peste que mata a los ciudadanos de una forma espeluznante, primero los debilita con dolores insoportables y a continuación, los infectados supuran sangre hasta morir.
Cuando el príncipe ve diezmada la población, reúne a mil de sus amigos y los invita a una abadía para evitar el contagio y pasársela bien en lo que la enfermedad desaparece de la ciudad.
La gente poderosa de ese reino sigue al príncipe y todos se proveen de lo necesario para su placer.
En el cuento La Máscara de la Muerte Roja, Edgar Allan Poe nos dice que cuando toda esa clase aristocrática ya está instalada y se la pasa muy bien en la abadía, como una ocurrencia o una inspiración, un día el príncipe ordena que se realice un baile y que todos los asistentes lleven máscaras.
Los amigos diseñan a su antojo sus antifaces y se presentan al baile. Para agasajar a sus amigos, el príncipe manda decorar siete salones. Cada uno de los salones tiene un color, el primero es azul y el último negro. En el último salón hay un reloj que cada hora emite unos sonidos graves y profundos, que paralizan a la orquesta y hasta a los mismos asistentes al baile. En esos segundos en que el reloj suena, a los amigos del príncipe les parece que todo se detiene, su aliento se suspende y hasta sus pensamientos.
En el cuento La Máscara de la Muerte Roja, los asistentes al baile también perciben el sonido del reloj como un llamado, una especie de alarido del tiempo que les dice que reflexionen porque los minutos corren y la vida sigue su curso. Sin embargo, el estremecimiento sólo les dura unos segundos y en cuanto el reloj calla, vuelve la mú-
sica y la fiesta se reanuda en los salones.
Cuando dan las 12 de la noche, dura más la tonada del reloj y entonces, los asistentes descubren a un personaje singular, es un tipo alto, delgado, que lleva una especie de sudario y una máscara de la muerte roja, la misma que allá lejos, mata a los habitantes de la ciudad.
El sujeto que aparece en el cuento La Máscara de la Muerte Roja tiene manchas de sangre y su cara parece la de un cadáver. Se mueve en el salón con destreza y majestuosidad y su presencia se impone a los demás. El príncipe y los asistentes se estremecen, porque de alguna forma saben que ese sujeto es la representación de lo que ocurre en la ciudad, y que esa maldición que mata a los ciudadanos ahora ya está también dentro de los salones lujosos en los que ellos se encuentran disfrutando de la buena vida y los placeres.
El príncipe interpreta la presencia de ese sujeto como una ofensa, como algo que está fuera de programa, porque él no planeó esa aparición y se enfurece.
Les dice a sus amigos que averigüen de quién se trata y que lo ahorquen en la madrugada. Sin embargo, el terror les impide moverse a los amigos del príncipe y para demostrar su poder y valor, él mismo va detrás de aquella figura, que lo guía hasta el salón decorado de negro.
El cuento de La Máscara de la Muerte Roja es un texto de unas pocas páginas, que le sirven a Edgar Allan Poe para mostrar una escena de horror y, aunque es un cliché, el egoísmo de las clases poderosas.
Cuando el príncipe ve que a sus siervos los mata la peste, en lugar de ayudarlos, organiza un retiro para ponerse a salvo, junto con sus amigos. En el cuento, el príncipe tiene un comportamiento idéntico al que les atribuye el pueblo a todos los nobles: es soberbio, amante de los lujos y cobarde, porque ante la amenaza de la enfermedad lo primero que hace es ponerse a salvo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Energía. Habitantes del sur de la ciudad también reportaron interrupciones durante martes y miércoles
ARTURO CRAVIOTO
El alcalde de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, confirmó que las juntas auxiliares del municipio han sido las principales afectadas por los apagones ocurridos los días martes y miércoles, debido al Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional reportado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
San Pedro Zacachimalpa, San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio, junto con la inspectoría de Los Ángeles Tetela, son algunos de los lugares que ya sufrieron cortes de electricidad por las noches.
Además, habitantes del sur de la capital también dieron a conocer que se quedaron sin energía por periodos de 40 a 60 minutos.
“Hay que decirlo claro, esto es resultado de una estrategia que ha fallado a nivel nacional y ahora tenemos esta problemática y esta crisis de energía a nivel nacional, no es un caso específico de Puebla capital.
“Es un asunto que a nivel nacional ha habido una estrategia de energía inadecuada, que eso nos está dando como resultado estos apagones en todo el país”, consideró el presidente municipal de la capital.
Resaltó que las corporaciones de la Angelópolis se encuentran atentas para brindar ayuda a los habitantes, en caso de que sea necesario durante el tiempo que no haya electricidad.
“Estamos atentos a las necesidades de la ciudadanía, en estos espacios. Estamos atentos con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, estamos atentos con la Dirección de Tránsito y Protección Civil para apoyar en lo que fuera necesario”.
Durante La mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las interrupciones de energía ocurren por las altas temperaturas de los últimos días.
“Ya estamos atendiendo el problema. Decirle a la gente que vamos
Puebla recibirá más de 182 millones 831 mil 798 pesos del Gobierno federal para programas de salud, en su mayoría para vacunación infantil, según un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El objetivo es facilitar la concurrencia en la prestación de servicios en materia de salubridad general, detalla el documento. Los 182 millones 831 mil 798 pesos serán distribuidos en distintos rubros.
El programa, según indica el documento, que mayor cantidad de recursos tiene es el de vacunación universal, impulsado por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, que contará con 174 millones 50 mil 91 pesos. Por parte del Centro Nacional Para la Prevención y Control del VIH/Sida, se destinaron ocho millones 373 mil 432 pesos, y para la atención del virus de hepatitis C se utilizarán 268 mil 284 para sumar 8
INTERRUPCIÓN. De acuerdo con pobladores, sus hogares se quedaron sin electricidad entre 40 y 60 minutos durante las primeras horas de la noche.
a procurar que no haya daños mayores, generalizados. ( ) Se está trabajando y ya pronto se va a regularizar y se resuelve el problema hacia delante, o sea, es un asunto transitorio y ya lo estamos atendiendo”.
MANEJO DE BASURA
Debido a la protesta que impide la operación normal del relleno sanitario de San Pedro Cholula, el Ayuntamiento de Puebla dio facilidades a las autoridades de siete municipios para que tiren sus rellenos sanitarios en el confinamiento de Chiltepeque. Se trata de Amozoc, Huejotzingo, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Coronango, Cuautlancingo y Santa Clara Ocoyucan.
Estamos atentos con Secretaría de Seguridad Ciudadana, estamos atentos con Dirección de Tránsito y Protección Civil para apoyar en lo que fuera necesario”
ADÁN DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ Presidente municipal de Puebla
La ayuda se mantendrá mientras no se supere la capacidad del relleno sanitario de la Angelópolis, aclaró el edil, quien dijo que el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, está enterado del tema.
millones 641 mil 716 pesos.
De parte del Centro Nacional de Programas Preventivos Y Control de Enfermedades, en específico para el Programa Nacional de Prevención y Control de las Micobacteriosis (tuberculosis y lepra), se destinaron 33 mil 556 pesos, en tanto que, para Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, se destinaron 106 mil 433 pesos, para un total de 139 mil 989.69 pesos.
Gobernación federal, a través del Convenio-SaNAS-PUE/2023, fue la encargada de publicar el documento el pasado 8 de mayo.
Lo anterior, como parte de un Acuerdo Marco de Coordinación firmado el pasado 1 de febrero de 2019 por la dependencia y por el Gobier-
no del Estado de Puebla.
La Secretaría de Salud y el IMSSBienestar anunciaron la contratación de mil 99 nuevos recursos humanos, entre médicos generales y especialistas que laboran desde el 1 de marzo.
De estas, 374 son médicos especialistas en áreas como cirugía, ginecología, anestesiología, epidemiología, pediatría, psiquiatría, urgencias, traumatología y ortopedia, entre otras, que van a hospitales generales, comunitarios o integrales.
También se suman 725 médicos generales, distribuidos en Centros de Salud Rurales, y mil 723 elementos de Enfermería general y de especialidad, que están en proceso de contratación. /ARTURO CRAVIOTO
El Coespo ya tiene una proyección para los siguientes 26 años, en los que se espera un marcado descenso de la natalidad
24 HORAS PUEBLA
En los últimos 22 años, el número de mujeres que viven en el campo y zonas rurales, y que se convirtieron en madres, disminuyó, mientras que en las áreas urbanas del estado de Puebla se incrementó, de acuerdo con datos del Análisis Evolutivo del Indicador de Natalidad en el Estado de Puebla.
El documento fue elaborado por la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, el Registro Civil, la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población y el Consejo Estatal de Población (Coespo).
El 35.5 por ciento de los nacimientos ocurridos en el año 2000 fueron en localidades de menos de dos mil 500 habitantes.
Una década después, el porcentaje se redujo a 28.7 por ciento. Aunque en 2020 aumentó a 29.5 por ciento, disminuyó nuevamente en 2022, ahora a 26.8 por ciento.
Al contrario de lo que ocurre en el campo, en las áreas urbanas del territorio estatal, como Puebla, Tehuacán y sus metrópolis, hubo un incremento que se mantiene desde el 2000. En ese año, el 57.7 por ciento de los nacimientos se daban en las ciudades, mientras que en 2010 fueron el 66.8 por ciento. Para 2020, el porcentaje ya era del 69.6 por ciento.
La reducción en el número de nacimientos en el campo y el incremento constante en las ciudades tiene que ver con fenómenos sociales como la migración.
MAMÁS SOLTERAS
Del 2000 al 2020, las mujeres que están casadas y tienen hijos disminuyeron, se puede leer en el análisis.
Para conmemorar el Día de las Madres en los panteones de la capital, el alcalde Adán Domínguez anunció el despliegue del Operativo 10 de Mayo en camposantos y zonas comerciales de la ciudad.
Lo anterior, dijo, para garantizar la seguridad de la ciudadanía en las principales zonas de la ciudad, además de garantizar servicios en los panteones municipales para los visitantes que acuden a visitar las tumbas de sus seres queridos.
Al respecto, Domínguez Sánchez detalló que el operativo comenzó a
desplegarse desde ayer 9 de mayo y continuará este día. En el caso del Panteón Municipal, informó que estará abierto de 8:00 a 16:00 horas, donde se espera la asistencia de 40 mil visitantes.
Para ello, serán desplegados elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos municipales, así como una ambulancia de la Secretaria de Salud estatal, y con ello garantizar la seguridad y salud de los asistentes. Además, habrá a disposición de los usuarios pipas de agua para la
Las casadas por las vías civil y religiosa pasaron de tener 4.5 hijos en el año 2000 a 3.5 en el 2020; las que solamente se unieron por lo civil se redujeron de 3.3 a 2.7 por ciento. En cambio, las que se casaron religiosamente pasaron de tener 4.9 hijos en el nuevo siglo a 3.8 un par de décadas después.
Las mujeres solteras con hijos
limpieza y regado de las tumbas.
Con lo anterior, el presidente municipal enlistó la instalación de un módulo de atención en el Panteón Municipal, préstamo de cubetas y sillas, suministro de 300 mil litros de agua, tareas de mantenimiento al Panteón, 4 carpas de auxilio y préstamo de sillas de ruedas.
“El Gobierno municipal estará al pendiente para que sea un día que disfrutemos todos y que sea a toda madre”, informó el edil.
En cuanto a la seguridad, informó que, en las principales zonas comerciales e inmediaciones de los panteones, serán instalados dispositivos viales y de seguridad, en los que participarán 190 elementos, 84 unidades móviles, moto patrullas y una ambulancia. / ARTURO CRAVIOTO
SIGNIFICADO. El Consejo de Población informó que la tasa bruta de natalidad es el total de nacimientos que ocurren en un año por cada mil habitantes y, en el caso de Puebla, era del 19.16 por ciento hasta 2022.
aumentaron de 0.2 por ciento en 2000 a 0.3 en 2020; mientras que en unión libre el porcentaje cambió de 2.9 a 2.3 puntos. La tasa bruta de natalidad es el total de nacimientos que ocurren en un año por cada mil habitantes y, en el caso de Puebla, era del 19.16 por ciento hasta 2022. El Coespo ya tiene una proyección
de los nacimientos en el estado se registraron en las ciudades en el 2023; en 2000 la cifra era del 57.7 por ciento
69.6% periodo en el que disminuyó el promedio de mujeres casadas, ya que tienen en promedio 3.5 hijos; antes eran 4.5
para los siguientes 26 años, en los que se espera un marcado descenso.
De esta forma en 2050 la tasa bruta de natalidad será de 12.5 por ciento.
“La tasa bajará aún más y de forma constante en los próximos 25 años, lo que hace indiscutible la necesidad de repensar y replantear las políticas públicas en relación a la dinámica poblacional y manejo de los recursos naturales en beneficio de la sociedad”, señala el estudio.
La reducción, indica el Consejo Estatal de Población, repercutirá en el número de hijos por pareja y en las situaciones conyugales.
“Los índices de fecundidad en el estado han disminuido y seguirán en decremento en los años siguientes, esto desencadena un cambio considerable de la pirámide poblacional, en la que las personas adultas mayores predominarán y, por el contrario, primeras edades ocuparán un espacio menor”, indica el texto.
Los avances en la atención médica, la planificación familiar y la salud reproductiva, y las transformaciones socioculturales son identificadas como factores que inciden en la tasa en el estado de Puebla.
En la celebración del Día de las Madres, vale la pena destacar que los trabajos de las mujeres en México, el 46.2% en edad de trabajar están empleadas o buscan un empleo, cifra que supera los niveles prepandemia. Sin embargo, se ocupan en actividades feminizadas y de bajos salarios. El 91% que tiene un trabajo remunerado declaró además hacer labores domésticas. Por lo anterior, es necesario y urgente cambiar la idea de que las mujeres y sobre todo las madres solamente sirven para ese tipo de trabajos.
El estudio Fortalecimiento de la Participación Laboral Femenina, Recuperación Post
Pandemia, realizado en marzo de 2023 por Tania Beltrán Castillo y Sunny Arely Villa, indicó que la de participación laboral femenina superó los niveles prepandemia. El 46.2 por ciento de las mujeres en edad de trabajar están empleadas o lo buscan activamente, cifra que supera 0.8 puntos porcentuales los niveles prepandemia. Sin embargo, se ocuparon en actividades feminizadas y de bajos salarios.
Además, el 91% de las mujeres que tienen un trabajo remunerado declararon también hacer labores domésticas. La baja participación de las mujeres en el mercado laboral representa costos económicos en términos de producción y recaudación tributaria.
Como de costumbre, el 80% de las mujeres que trabajan se desempeñan en sectores feminizados que se han relacionado culturalmente con tareas como son el 13% en ventas en establecimientos; 12% en trabajos domésticos y otros trabajos de limpieza; 9% en apoyo administrativo; 4% en comercios; 7% en preparación de alimentos y servicios de ali-
mentación; 4% en docencia y 8% en cuidados personales y del hogar.
Solo el 0.1% de las mujeres se desempeñaron en la clasificación funcionarios y autoridades del sector público, privado y social. Dentro de la clasificación las mujeres ocuparon el 36 % de estos puestos.
Por otro lado, los sectores que han incorporado más mujeres son como profesoras y especialistas en docencia, profesionistas y auxiliares técnicas en ciencias económico y administrativas, empleadas y venta en establecimientos y trabajadores domésticos y de limpieza.
Otro asunto donde hay pocas mujeres es en la elección carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), pues en México, sólo 3 de cada 10 profesionistas las eligieron.
Aunque entre 2012 y 2021 el número de mujeres profesionistas que estudiaron alguna carrera aumentó 42%, aún son minoría, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Para el IMCO, las brechas de género empiezan en la infancia y aumentan con el tiempo. En 2021, sólo 13.5% de las mujeres profesionistas eran egresadas de carreras del STEM. Año tras año, en los días que se conmemoran o recuerdan a las mujeres, como el Día Internacional de las Mujeres o el Día de las Madres, los datos que se manejan son abrumadores.
Las brechas siguen siendo grandes con los hombres, los estereotipos de cuidado y de servicio siguen siendo para las mujeres, lo que no les permite llegar a puestos directivos, de liderazgo o ejecutivos. En estos tiempos electorales se deben replantear algunas propuestas por parte de los y las candidatas a distintos puestos de elección popular para coadyuvar en las tareas consideradas como feminizantes y las mujeres tengan las mismas oportunidades laborales.
Sugerencia. La trayectoria del grupo y la prueba en vivo son las mejores formas de escoger a los músicos para una serenata
Aldo Ferrer Jiménez, violinista del tradicional Mariachi Monarca de Puebla, aconseja a los capitalinos que buscan una agrupación para celebrar a mamá en su día, revisar la trayectoria y años en escena, además de la clásica prueba en vivo del conjunto musical.
En entrevista para 24 HORAS PUEBLA, dio a conocer que es violinista y cantante por elección propia, sobre otros géneros musicales, incluso los de su generación.
“El mariachi, bueno, este género me gustó bastante desde la época de mis abuelos; mis abuelos escuchaban Antonio Aguilar, Cornelio Reyna y Pedro Infante, entonces me nació el gusto por el mariachi”, relató.
- ¿Más que el rock y el pop y música de tu generación?
- Incursioné en eso, pero lo que más me gusta tocar es el género de mariachi y el violín.
LA PRUEBA MAESTRA
Sobre cómo probar y reconocer un buen mariachi para solicitar sus servicios para eventos especiales, como la clásica serenata del Día de la Madre, el violinista Aldo Ferrer destacó que hay que buscar la trayectoria del conjunto musical y la experiencia.
“Por ejemplo, nuestro grupo tiene 80 años de trayectoria, yo sería de la tercera o cuarta generación; también hay que poner atención en los trajes de los músicos, cómo se presentan a escena”, aconsejó.
Además, destacó que mucha gente pide videos de las agrupaciones, sin embargo, puntualizó que dichos materiales pueden estar truqueados, editados y remezclados, por lo cual hay que desconfiar.
“Por eso, lo que recomendamos siempre es la presentación en vivo, y así checa uno la calidad; otro elemento a tomar en cuenta son las referencias del grupo. Por ejemplo, nosotros hemos tenido presentaciones en el Hospital del Norte, en Los Fuertes”.
- ¿Es verificar dónde ha tocado el mariachi?
- Exactamente, y también hay que tener en cuenta el repertorio, nosotros tenemos un amplio repertorio clásico, pero también tenemos algo de lo nuevo.
Aldo Ferrer Jiménez dio a conocer que un mariachi debe tener algo de versatilidad y adaptar piezas modernas de otros géneros al formato del mariachi.
- A veces nos piden adaptar alguna canción al mariachi y lo hacemos.
- ¿Lo hacen al momento, como si fuera una improvisación?
- Hay canciones que se facilita adaptar, pero hay otras que tienen su alto grado; por ejemplo, algunos clientes nos piden algún fragmento de una obra de música clásica, pero eso ya es por encargo y lleva su tiempo. Para calar a un mariachi, el joven, que ronda los 30 años, recomendó piezas complejas y tradicionales como El son de la negra, a veces algo de Vicente Fernández.
- Si tocan bien eso y suenan bien, ¿pasan la prueba?
- Sí, también la habilidad para tocar lo que pida el cliente, a veces nos piden puras de Pedro Infante, o de Javier Solís, y son repertorios muy extensos, pero sí es bueno hacer la lucha para que se vaya contento el cliente.
- ¿Para el Día de la Madre qué piezas les piden?
-Por ejemplo, Canto a la madre, Madrecita querida, Amor Eterno, Señora señora, Hermo-
PRECIO. Sobre los costos, el violinista destacó que depende el grupo y el número de integrantes, Mariachi Monarca cobra 3 mil pesos por hora, y 5 mil pesos en Día de las Madres, y el precio varía si se solicita el montaje especial de alguna pieza.
POR: FABIÁN SÁNCHEZ
Aprovechando esta emblemática fecha, desde este Humilde Espacio, y con dedicatoria a las mamás del mundo mundial, del globo global, les comparto a las más famosas de la historia, algunas, seguramente, no sabía que tenían hijos, hijas.
Marie Curie
Es, literal, la madre de la física moderna y de dos hijas, Irène y Ève. Estaba muy involucrada en su crianza, tanto que hasta en su infancia se organizó con un grupo de distinguidos académicos para su educación en el hogar. Le trasmitió a Irène su amor por la ciencia, quien también ganó un Nobel de Química. Ève estuvo a su lado sus últimos años.
Edith Frank
Ana Frank fue una niña judía que escribió un diario mientras se escondía de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Su madre, Edith Frank, también estaba en la clandestinidad con ella y su familia. Aunque Edith no sobrevivió al Holocausto, su amor y sacrificio por su hija han sido recordados y honrados en todo el mundo.
UNESCO. En noviembre de 2011, fue declarado el mariachi en Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Hay canciones que se facilita adaptar, hay otras de alto grado; si piden algún fragmento de una obra de música clásica, ya es por encargo y lleva su tiempo”
ALDO FERRER JIMÉNEZ
Violinista del Mariachi Monarca de Puebla
so cariño, es lo que más nos piden cada año.
- ¿Cuál es la pieza más extraña que les han pedido?
-Pues una que era de gusto de la señora, Ingrato, que es una pieza de Gloria Trevi, un poco fuerte, de esas “contra ellos”.
- ¿La tuvieron que improvisar o tuvieron tiempo para montarla?
- Tuvimos algunos días para eso, pero como la canción la canta una mujer, tuvimos que traer a una cantante mujer”.
NO MENOS DE 5 INTEGRANTES Sobre cómo debe estar integrado un mariachi, el violinista de Monarca informó que una parte depende del presupuesto del cliente, ya que hay mariachis con un gran número de músicos, prácticamente orquestas, de 12 o más integrantes. Sin embargo, el músico puntualizó que para que suene y tenga la vibra del mariachi, una agrupación de este género no debe tener menos de 5 integrantes.
“De mínimo tienen que ser dos violines, dos trompetas y guitarrón o guitarra, y que estos o todos canten; hay mariachis de 12 integrantes y ahí estamos hablando de 2 violines, armonías, arpa, trompeta y cantante; en Monarca tenemos 7 integrantes, manejamos 2 o
PARA CONTRATAR
Sobre cómo reconocer a un buen mariachi para eventos especiales, Aldo Ferrer destacó que hay que buscar la trayectoria y la experiencia
Amplio repertorio y versatilidad
Señaló que un mariachi debe tener algo de diversidad y adaptar piezas modernas de otros géneros, como rock, al formato
No pedir videos, pueden ser falsos
Recomendaron la presentación en vivo, y así revisar la calidad; otro elemento a tomar en cuenta son las referencias del grupo
Ni muchos, ni pocos integrantes
Puntualizó que para que suene y tenga la vibra, una agrupación no debe tener menos de 5 integrantes, ni una orquesta de 12
3 violines, armonías (guitarras y guitarrón) y trompetas; a veces un violín no va, pero acude un cantante, entonces siempre estamos 7 integrantes”, indicó.
Sobre los costos para rentar un mariachi, el violinista destacó que depende el grupo y el número de integrantes, al revelar que normalmente el Mariachi Monarca cobra 3 mil pesos por hora de música, y 5 mil pesos en Día de las Madres, y el precio varía si se solicita el montaje especial de alguna pieza musical. Finalmente, el joven violinista informó que, para contrataciones del Mariachi Monarca, se le puede buscar en la 9 Poniente 306, entre 3 y 5 Sur, del Centro Histórico de Puebla capital, o al teléfono 22-26-79 34-71 o en su fan page de Facebook, como Mariachi Monarca Oficial Puebla.
Emmeline Pankhurst
La activista que luchó por obtener el derecho al voto de las mujeres en Inglaterra, ya que fundó Unión Política y Social de la Mujer, tribuna desde la que exigió derechos. Estudió en París y ahí fue donde conoció a su compañero de vida. Tuvo 5 hijos lo que no impidió su actividad en la política, haciendo campaña y organizando reuniones en su casa.
Josephine Baker
Actriz, bailarina, cantante, espía estadounidense, naturalizada francesa contra la Alemania nazi y activista por los derechos de las personas negras. No pudo tener hijos propios y dedicó su vida y su fortuna a sus 12 niños y niñas adoptados, de diferentes procedencias. Fue considerada la primera vedette y estrella internacional.
Valentina Vladímirovna
Su madre trabajaba en una planta textil, donde ella también trabajó como obrera antes de ser reclutada como cosmonauta. Seleccionada entre 400 aspirantes, fue piloto del Vostok 6, lanzado en 1963. Su hija Yelena Andiánovna fue la primera persona cuyos dos padres habían viajado al espacio. Se graduó como médico.
Eleanor Roosevelt
Fue una activista y defensora de los derechos humanos que se desempeñó como primera dama de los Estados Unidos durante el mandato de su esposo, Franklin D. Roosevelt. Ella tenía seis hijos, también se destacó por su trabajo en la defensa de los derechos de las mujeres y los niños.
Indira Gandhi
Fue la primera ministra de la India y una líder política, de las madres más influyentes en el mundo. Tuvo dos hijos, Rajiv y Sanjay Gandhi, y su amor y dedicación por su familia se ha destacado en biografías y películas.
J.K. Rowling
Con una pequeña, desempleada, orden de alejamiento contra su exmarido y escribiendo en cafeterías de Edimburgo, creó una de las sagas literarias más icónicas de los últimos años. Marcaron a toda una generación.
FUENTES
Fecha:
Viernes 10 de mayo
Cita: 9:00 horas para salir a las 10:00 horas
Lugar de salida: Monumento a la Madre
(Insurgentes y Calzada Manuel Villalongín)
Distancia aproximada:
3.0 kilómetros
Número de colectivos estatales que participarán: 6 confirmados
Monumento a la Madre
Los organizadores piden vestir colores claros, principalmente blanco
Avenida Juárez, de Reforma a Eje Central
Alcaldía Cuauhtémoc CDMX
5 de Mayo
Plaza de la Constitución
La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la Fase 1 de la Contingencia ambiental. Se pide restringir actividades al aire libre
Suena la sirena de un camión o surge una noticia en los medios de comunicación sobre la existencia de un incendio, así como de una emergencia y en la familia Galicia nace una preocupación al imaginar que en esa situación de peligro está Jenny, quien es la madre de dos adolescentes y trabaja como mujer bombero.
La incertidumbre es difícil, pero a la vez reconocen y se enorgullecen de su labor, pues saben que ayuda a la ciudadanía ante las emergencias.
Jenny Galicia Solares, integrante del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México en la Estación Xochimilco, relató a este diario que a pesar de ser una tarea compleja le gusta su trabajo, el cual incluye, entre otros servicios, atender fugas de gas, volcaduras, incendios e inundaciones, así como laborar bajo estructuras colapsadas, lo cual reconoce que es una labor peligrosa; tras la cual regresa a su casa para velar por su hija de 12 años y su hijo de 16 años.
“Salgo de casa, me despido de mis hijos con la esperanza y la bendición de Dios de regresar otro día; en casa igual a ellos les preocupa, les gusta lo que yo hago, se sienten orgullosos, se escucha la sirena de bomberos y me dicen ‘¿mamá, tú saliste a tal servicio?’ o ‘te vimos’ (…), están orgullosos”, explicó al subrayar que su familia se preocupa por ella todos los días.
CONVICCIÓN. Ser una mujer bombero implica tener un gran valor y vocación por ayudar a las personas, aseguró Galicia.
Ante esto, señaló que es consciente de que su profesión implica muchos riesgos, sin embargo, destacó con orgullo que es para servir a la ciudadanía y ayudar a los demás, entre quienes se encuentra su misma familia, por lo que recibe junto a sus compañeros y compañeras capacitación constante para estar preparados física y psicológicamente ante las emergencias.
Este 10 de mayo esta mujer bombero lo pasará en compañía de su hija e hijo, pues tendrá el día libre y con ello la oportunidad de tener una celebración tradicional rodeada de su familia. / ÁNGEL ORTIZ
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Afinales de 2020 y como consecuencia de la elaboración de un expediente amañado contra el secretario de la Defensa Nacional 2012-2018, el gobierno mexicano reformó la ley de seguridad nacional para establecer reglas muy estrictas de operación en México de la agencia antinarcóticos estadounidense:
informar de agentes y de operaciones en territorio mexicano.
La denuncia estridente el miércoles en la noche de la directora de la DEA sobre el retraso de acreditaciones a agentes en México quiso ser un albazo de presión para evitar la obligación de identificar agentes y operaciones y seguir operando con impunidad, secrecía y desinformación en México.
La DEA es una de las veinte agencias que forman parte en Estados Unidos de la Comunidad de Inteligencia que es controlada por la Dirección de Inteligencia Nacional de la Casa Blanca y depende del Departamento de Justicia, aunque sus estándares de investigación e información suelen estar basados en información comprada, tergiversada, manipulada y tendenciosa.
Para sacar a sus hijos adelante, Ana Santiago se ha dedicado desde hace 27 años a la albañilería y otros trabajos pesados, pues desde que enviudó ha sido quien vela por ellos, quienes a su vez se encuentran orgullosos de la tenacidad de su madre.
Ana Santiago Trinidad, originaria de Arroyo de Banco, Oaxaca, en entrevista con este diario, explicó que se inició en el mundo de la construcción por necesidades económicas; sin embargo, le gustó desempeñar esas labores y está contenta en su espacio laboral.
Es encargada de mantener la zona libre de escombros como alambres, clavos, pedacería de varilla y maderas, pero puede realizar colados, amarres con los fierreros, prefabricado, ha estado en mantenimiento, como almacenista y actualmente es encargada de limpieza.
Ana, de 47 años, tiene ocho hijos y actualmente mantiene a dos que todavía son menores de edad, por quienes trabaja para que “no les haga falta un taco”.
“La verdad mis hijos se sienten muy orgullosos de mí, de que dicen ‘qué orgullo mamá’, me dicen ‘porque de todo un poquito le armas o estás con tus compañeros echándoles la mano; tú puedes. má’, es lo que me dicen y se siente bonito”, indicó.
Reconoció que durante su trayectoria ha tenido que enfrentar en ocasiones a condi-
La reforma legal mexicana de 2020 puso un hasta aquí a la autonomía de la agencia antinarcóticos estadounidense que se había saltado a todas las oficinas estadounidenses para arrestar al general Salvador Cienfuegos Zepeda en Los Angeles, pero basados en información que no cumplía con los parámetros de certeza legal.
La firmeza del presidente López Obrador al exigirle al Gobierno de Estados Unidos la liberación del alto mando militar mexicano llevó a que por primera vez en la historia la todopoderosa impunidad de la Casa Blanca dobló las manos y canceló el expediente porque, en efecto, estaba manipulado.
La DEA quiere seguir operando con armas de fuego no registradas, sin dar a conocer la identidad de sus agentes y sin informar sobre operaciones que de muchas maneras rompen equilibrios sociales y políticos en México.
PREPARACIÓN. Ana Santiago sabe los secretos de la construcción desde revisar el material, hacer un colado, amarres de fierro y prefabricados.
ciones de tener un sueldo bajo frente a otros compañeros o que en ocasiones le han pedido trabajar un poco más, ante lo que aseguró que ha aceptado por no querer dejar a sus hijos solos.
Sobre el acoso de los compañeros, no ha sido víctima, pues se considera una mujer muy fuerte que ha batallado mucho desde niña, cuando llegó a la capital, a sus siete años.
Como mensaje a sus hijos pide que le echen muchas ganas a todo, al estudio, pues para eso ella trabaja, sólo por ellos con quienes piensa festejar este 10 de mayo. / ÁNGEL ORTIZ
La respuesta mexicana a la estridencia de la DEA fue directa: cumplan con las leyes mexicanas.
ZONA ZERO No hay datos certeros que puedan probar la hipótesis de que el crimen organizado va a decidir el proceso electoral de 2024, pero sí se acumulan indicios de que algunas bandas están influyendo en candidatos y electores para salir beneficiados con los resultados; lo que quieren los grupos delictivos es que los funcionarios electos no rompan con las áreas de control para actividades delictivas en espacios territoriales capturados por las bandas criminales.
ANTECEDENTE. Ayer, 24 HORAS publicó que Andrés Manuel López Obrador es el Presidente que más ha violado las leyes electorales y la Constitución, con 17 sentencias en firme.
ALTOS FUNCIONARIOS DE EU
Estrategia. Tras cada emisión, estarán disponibles para su consulta solo 24 horas; TEPJF había ordenado editarlas antes de subirlas a Internet
LUIS VALDÉS
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en lo que resta del proceso electoral sus conferencias matutinas sólo estarán en línea 24 horas a partir de su transmisión y luego serán retiradas, hasta que pase el día de las votaciones, el 2 de junio. “Lo que vamos a hacer, ya mandamos el oficio pero no vamos a esperar (al TEPJF), lo que vamos a hacer es que a partir de mañana ya la quitamos completa”.
La razón, arguyó el titular del Ejecutivo, es que debido al proceso él debe “auto censurarse”, pero aseguró que una vez pasada la votación tendrá más libertad para tratar temas de interés.
Lo que vamos a hacer, ya mandamos el oficio pero no vamos a esperar (al TEPJF), lo que vamos a hacer es que a partir de mañana ya la quitamos completa”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Presidente, también beneficiará a la oposición .
Entre las últimas Mañaneras que la autoridad electoral bajó está la del 9 de abril, porque la oposición acusó que López Obrador difundió los logros de su Gobierno en medio del proceso electoral. Ayer, 24 HORAS publicó que Andrés Manuel López Obrador es el Presidente que más ha violado las leyes electorales y la Constitución con 17 sentencias en firme, por su intervención durante tiempos electorales en lo que va de su sexenio.
En riesgo de violencia, hasta 29% de secciones electorales
De acuerdo al mapa de riesgo que elaboró la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), hasta 29% de las secciones electorales del país tienen un nivel de riesgo alto y medio, tanto para candidatos como para electores el día de la votación.
En conferencia de prensa, el coordinador de la campaña, Santiago Creel Miranda, indicó que está información se hará llegar al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a las secretarías de Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales para que tomen las acciones necesarias.
El panista condenó la omisión en que incurrió la autoridad electoral ante el ordenamiento del TEPJF para que se elaborara este mapa de riesgo.
Acerca de los datos y la metodología utilizada, la secretaria general de Acción Nacional, Noemí Luna, detalló que se hizo en coordinación con los tres institutos políticos, con los registros de hechos de violencia sucedidos recientemente, los ocurridos en los pasados procesos electorales y las condiciones potenciales de violencia política.
Según la información recopilada por la alianza opositora, estos son los estados con mayor riesgo de violencia en sus secciones electorales:
De tal suerte que el “diálogo circular” continuará, pero en aras de cumplir con el mandato de las autoridades electorales de que se editen las conferencias Mañaneras se tomó esa decisión que, ironizó el
“Además, así hacen menos coraje el conservadurismo, ya tienen menos tentación de estarla viendo”, dijo durante su Mañanerade ayer. Este martes, al confirmar que recibió la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que su equipo de comunicación modifique las transmisiones tras ser emitidas, López Obrador anunció que: “vamos a enviar una carta, el día de hoy porque es imposible editarlas ¿cómo las editamos? Nos tendrían ellos que orientar”.
CÓNCLAVE CON EU Por otra parte, a casi dos semanas de que López Obrador hablará por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, la tarde de este jueves llegaron a Palacio Nacional la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, y el embajador Ken Salazar.
“Pero quiero destacar que aunque los construimos con los actores locales desde lo municipal y estatal, no son datos que nos invitamos, son datos cotejados con los estudios y reportes sobre violencia de Data Cívica, México Evalúa, Integralia y el semáforo delictivo”, precisó la panista.
Creel señaló que según datos de la asociación Laboratorio Electoral se han asesinado a 63 aspirantes o personas relacionadas con el actual proceso electoral por lo que lo presentado el día de hoy es una alerta temprana a las autoridades para garantizar una elección en paz y libre.
garantizado en la Constitución”, expuso Creel.
El coordinador territorial de la campaña de Fuerza y Corazón por México, Rubén Moreira señaló que les preocupa la descalificación que se hace desde la autoridad, comenzando por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
“La señora parece no atender el problema que hoy tenemos. Lo segundo que nos preocupa son las medidas que hasta ahora se han tomado que consideramos son insuficientes, no es lo mismo la protección de los candidatos a la garantía de seguridad para el desarrollo de la elección que implica muchas otras cosas”, dijo el también líder de los diputados federales del PRI.
Agregó que también es preocupante el que no se haya cumplido la sentencia que emitió el TEPJF al INE para que se haga público o por lo menos se comunique a las autoridades municipales y estatales los mapas de riesgo y ellos tomen las medidas conducentes.
El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, exigió al presidente López Obrador que saque las manos del proceso electoral y a las autoridades que tomen en consideración la información que elaboraron para que se garanticen unas elecciones en paz. /JORGE X. LÓPEZ SE REÚNE
La reunión con el Presidente se da luego de que este y Biden conversaron vía telefónica sobre migración; de esa charla el titular del Ejecutivo detalló “que quienes hacen sus trámites legales puedan llegar a Estados Unidos, pero que no haya inmigración, vamos a decir, irregular”.
“La trágica situación de violencia electoral que se vive en el país es una de las amenazas más graves de nuestra democracia. Desde el año 2018 se han producido numerosos actos de violencia política qué alteran el sistema democrático
Los golpes se concatenan. Un día, dos semanas atrás, el equipo adjunto de Xóchitl Gálvez analizaba el crecimiento de la candidata presidencial opositora.
-Lo ideal, aventuraron los presentes, sería sumar a MC.
-¿Cómo podríamos hacerlo? -preguntó ella.
-Sumando la candidatura de Jorge Álvarez Máynez. Si él acepta declinar, serían seis o siete puntos definitivos para asegurar la victoria.
-De acuerdo -convino Xóchitl-. ¿Pero qué podemos ofrecerle?
-Posiciones en el gobierno.
-Una secretaría de Estado para él -reaccionó Xóchitl- y otra para alguien destacado.
Salomón Chertorivski ha sido director del Seguro Popular y buen secretario de Salud. Todos estuvieron de acuerdo en otear voluntades.
Se comisionó a intermediarios -Enrique de la Madrid, Ildefonso Guajardo, Santiago Creel- con encomiendas específicas para volver al propósito original: concitar a toda oposición en un frente para ganar la Presidencia.
Al final Xóchitl Gálvez buscaría al eterno propietario de MC, Dante Delgado, para conjuntar visiones de país y de proyecto con compromisos específicos.
Pero hubo chismosos:
Un asistente corrió con Marko Cortés y Alejandro Moreno, quienes estuvieron de acuerdo en hacer una gran alianza en pro de la democracia.
Se adelantaron e hicieron la invitación públicamente con resultados contrarios, pues Álvarez pidió la declinación de Xóchitl a su favor.
Así los colaboradores adjuntos de Gálvez frenaron quizá el último esfuerzo por contener el poder unipersonal lopezobradorista.
MASSIVE CALLER
No ha sido el único golpe contra Xóchitl Gálvez
El lunes dimos cuenta de otro.
Por primera vez la empresa Massive Caller la puso a media semana pasada dos décimas de punto sobre Claudia Sheinbaum, cuya campaña se hace desde Palacio Nacional.
Eso alarmó al oficialismo en pleno, al gobierno, a Morena y a su abanderada, para lo cual idearon una estrategia de control de daños.
En esas estaban cuando el viernes Maximiliano Cortázar, vocero de la campaña de Xóchitl, salió a desmentir a Massive Caller para tranquilizar al morenismo y bañar de agua fría a la oposición.
-Estamos entre seis y nueve puntos -dijo Max a Ciro Gómez Leyva. Repito esta información porque decenas de personas me han llamado y, me dicen, expliqué mal la información y califiqué de respaldo de Cortázar a Gálvez. Todo lo contrario, golpe bajo.
INTIMIDACIONES
1.- La violencia contra la oposición va al alza.
Discurso y acciones intimidan en distintos lugares con consecuencias imprevisibles en un ambiente tensado innecesariamente.
El fin de semana el blanco frustrado fue el candidato a gobernador de Puebla, el panista Eduardo Rivera, y el martes correspondió a la aspirante priista en Iztapalapa, Karen Quiroga
Los dos tienen otra característica: van al alza y aspiran a la victoria en sus jurisdicciones.
Pero el colmo fue ver entrar la fuerza pública a la vivienda de Karen y amagar a varias personas a pesar de haberse identificado. Siembren más vientos, a ver quién detiene la tormenta.
Y 2.- En plena campaña, era impresionante la cara de satisfacción presidencial por la aprobación del 86 por ciento en Guerrero. Igual rostro de alegría puso la gobernadora Evelyn Salgado, quien califica a su entidad como territorio lopezobradorista.
Reconocimiento. Rastrea a su hijo desde hace 13 años, sin apoyo del Gobierno de México, pero el rey de España le reconoció, junto a otras compañeras, su incansable labor
RAYMUNDOCÉSAR
María Guadalupe Aguilar lleva 13 años tratando de localizar a su hijo José Luis, desaparecido el 17 de enero de 2011 en Tonalá, Jalisco. Su calvario arrancó cuando no había Fiscalía ni Comisión ni registro ni nada.
Lupita, como le llaman sus compañeras, reconoció que desde entonces, muchas cosas han cambiado, pero la constante es la comisión de ese delito, porque los desaparecidos van en aumento en todo el país y cada vez hay más madres buscadoras. Este 10 de mayo, su mejor regalo sería hallar a su hijo.
La coordinadora y fundadora del Colectivo de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (Fundej) recordó que formó el grupo, porque se dio cuenta, y eso le asustó, que no era la única madre que buscaba a su hijo, que eran más, en otros estados, y que las autoridades no hacían nada para dar con su paradero.
“Soy enfermera de profesión, gracias a Dios que yo ya estaba jubilada y entonces empiezo a dedicar mi vida a esto, a buscar a mi hijo y a estudiar, porque estoy convencida de que tenemos que conocer conocer de leyes, genética, ciencia forense, derechos humanos y otras disciplinas más para seguir con nuestra labor”, explicó.
Con el paso de los años, afirmó, se creó la Ley General de Víctimas, la Comisión de Búsqueda y las fiscalías especializadas, que son de gran ayuda, pero que no se dan abasto.
“Por lo mismo, porque hay miles y miles de cuerpos, de cadáveres en los Servicios Médicos Forenses, pero no hay el suficiente personal para identificar a tantos y tantos restos humanos”, lamentó.
Desde 2020, con la pandemia, nuestras oficinas están frente al Semefo, porque es ahí donde, tristemente, hemos encontrado a la mayoría y también porque nos hemos dado cuenta que la delincuencia se los lleva y los mata.
“Tristemente es un porcentaje muy bajo de los que encontramos con vida, por eso hay que exigir que la búsqueda sea inmediata, porque entre más pronto los busquen, más
CIFRAS DOLOROSAS
1, 599 40%
desaparecidos en 2023 en Jalisco, reportó la Fiscalía Especial
de las víctimas son jóvenes de entre 15 y 29 años, cuyo paradero se desconoce
posibilidades hay de encontrarlos vivos. Desgraciadamente es un delito que va que va al alza”, añadió.
UNRECONOCIMIENTO
ALDOLORYSUFRIMIENTO
El pasado 13 de marzo, el Fundej recibió, de manos de Felipe VI, el IX Premio de Derechos Humanos Rey de España que conceden el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá.
Guadalupe recibió el reconocimiento y destacó: “El impacto social que tuvo, porque España es la puerta de Europa y es importante que se sepa en todo el mundo lo que está sucediendo en México con los desaparecidos”.
Obviamente, indicó, no les parece a las autoridades mexicanas, pero pues que se pongan a trabajar, así de fácil, que pongan a identificar a tantos y tantos desaparecidos que están en el Semefo o en fosas clandestinas; que investiguen.”
Rechazó que se trate de un premio, porque para ella un premio sería que le regresaran
El jefe de Gobierno (no electo) de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, la volvió a hacer: con el pretexto de “no entorpecer” (sí, ¡cómo no!) la “investigación” que realiza la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), que encabeza su (sí, ¡adivinaron!) excuñado Ulises Lara López, por el envenenamiento (sí, se trató de un envenenamiento, no de contaminación) de agua potable en la alcaldía Benito Juárez, decidió reservar por tres años (que podrían
llegar a cinco) la información referente a los exámenes de laboratorio que se le realizaron a distintas pruebas tomadas de diversos domicilios de dicha demarcación. Según Batres, tomó dicha determinación en beneficio del desarrollo del caso y porque exponer esta información probablemente se prestaría a “interpretaciones erróneas”.
O sea que, los periodistas, cuya obligación diaria es informar a la población y los habitantes de 14 colonias afectadas de la Benito Juárez, se pueden ir al diablo porque el dizque jefe de Gobierno puede decidir, en el momento en el que se le pegue la gana, reservar toda información que pudiera afectarlo a él, a su partido (Morena) y a sus amigos.
Y para aquellos afectados por la amnesia temporal, este episodio se parece tanto a aquel que tuvo lugar el 15 de mayo de 2019, cuando inexplicablemente el Gobierno federal (a través de la Secretaría de Cultura y va-
14, 459
casos registrados en Jalisco, entre 1995 y 2023, según cifras del Gobierno estatal
España es la puerta de Europa y es importante que se sepa en todo el mundo lo que está sucediendo en México con los desaparecidos”
MARÍA GUADALUPE AGUILAR
Madre buscadora de Jalisco
a su hijo. No obstante, resaltó que son reconocimientos que “nos sirven para continuar trabajando, para seguir ayudando a la gente, para seguir buscando y para seguir adelante”. Por ello, azuzó a las madres buscadoras a insistir, resistir y no claudicar.
Aseveró que este 10 de mayo integrantes de diferentes colectivos y buscadoras particiarán en una marcha del Monumento a la Madre al Zócalo, las más que se pueda de todos los estados, para unificarnos en una sola petición: “Encontrarlos, queremos saber dónde están”.
Alumnos y padres de estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan marcharon ayer hasta el palacio de Gobierno de este municipio para exigir justicia por la muerte de Oscar Yael de 19 años, quien murió el miércoles pasado durante una riña entre porros. Los manifestantes exigieron a las autoridades municipales que refuercen la vigilancia en la zona, porque las riñas entre grupos porriles e inseguridad es constante en las inmediaciones del plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Además, solicitaron botones de pánico y cámaras de videovigilancia afuera del colegio, así como la creación de un protocolo de actuación ante la llegada de porros.
MURIÓDEINFARTO
Ayer la Facultad de Psicología compartió, en un comunicado, que autoridades mexiquenses informaron a familiares y a la Universidad que la necropsia al cadáver de Óscar Yael arroja que la causa de muerte fue un infarto, lo que provocó su caída y deceso.
Sin embargo, en una primera versión, la UNAM había dicho que la víctima fatal había caído de un puente.
El miércoles por la tarde, se reportó un enfrentamiento entre grupos porriles del Colegio de Bachilleres 5 y de la Vocacional 2 arribaron al CCH Naucalpan donde protagonizaron una riña, que dejó varios un muerto, varios heridos y ocho detenidos. /RAYMUNDOCÉSAR
cierto El guardián del espejo que se ofreció en el Palacio de Bellas Artes para homenajear a Naasón García.
rios senadores y diputados morenistas) metió las manos para que se abrieran las puertas del Palacio de Bellas Artes para rendirle un merecidísimo homenaje al inmaculado “apóstol de Jesucristo” y líder de la llamada Iglesia de la Luz del Mundo, Naasón Merarí Joaquín García, quien en estos momentos goza de unas vacaciones forzadas de 16 años nueve meses en el complejo penitenciario de Kern, California, en Estados Unidos, tras haber sido declarado culplable por tres cargos de abuso sexual contra menores de edad. Cuando este caso obtuvo reflector y los periodistas comenzaron a indagar sobre los términos en que se le prestó este importante recinto cultural a un peligrosísimo agresor sexual de menores, como por arte de magia el Comité de Transparencia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura determinó reservar por cinco años toda la información relacionada con la investigación sobre el con-
Varios fueron los políticos (todos de filiación morenista) que casi en automático brincaron para defender a tan ejemplar ciudadano: el diputado local por Guanajuato, Emmanuel Reyes Carmona; los diputados federales Hamlet García Almaguer y Favio Castellanos Ponce; el actor Sergio Mayer Bretón y… ¡efectivamente!, el (en ese entonces) senador guinda, Martí Batres Guadarrama. ¡Todos amigos del depredador sexual y miembros de su secta!
Así es el modus operandi de nuestro “jefe” de Gobierno de la CDMX, quien al primer indicio de que podría verse involucrado en alguna dificultad, de inmediato juega la carta (obvio, a su favor) de aventar la piedra y esconder la mano
Martí: Que te compre quien no te conozca…
INDICADORES FINANCIEROS
MERCADO BURSÁTIL
* Datos promedio a las 16:00 horas
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
Un ejemplo de mamás y mujeres valiosas son Jessica, Liliana y doña Matilde, productoras de flor en Xochimilco, quienes trabajan en el Palacio de la Flor en la comunidad chinampera.
Jessica tiene su puesto en el pasillo principal, se encarga de la venta de hortensias, rosas y malvón.
Vende flores desde niña, sus padres son productores y ayudan en cada temporada y para este 10 de mayo, cuenta a este diario que están listas 20 mil unidades de rosas y malvón, respectivamente.
En el negocio de la flor laboran padres, hijos y ahora también los nietos y bisnietos.
Doña Matilde, reveló a 24 Horas que ella empezó en las flores desde los 10 años, siendo una tradición adquirida por sus padres.
“Iniciamos con fresa, millonaria, rosales, pero ahora lo que más vendemos son las bugambilias”, comentó.
En 2023 se cosecharon 999 mil 26 plantas de tulipán holandés a nivel nacional , de las cuales, la Ciudad de México aportó 515 mil plantas (51.6%). En esta ciudad, Xochimilco se ubicó como la zona de mayor producción con 435 mil plantas, lo que generó un valor de 14.5 millones de pesos, un estimado similar se espera este año. /ANDREA CERVANTES
Riesgos. La inflación sigue sesgada al alza, lo que puede retardar más el esperado recorte a las tasas como medida de contención, advirtieron
EMANUELMENDOZACANCINO
El Banco de México mantuvo sin cambios la tasa de interés en 11% como era anticipado por ampliamente por los mercados.
El tono de la discusión en el comunicado de Banxico, fue relativamente más halcón (restrictivo) que el anterior, detalló una análisis de Iván Arias, jefe de análisis financiero de Citibanamex.
Resaltó que la minuta del banco habla de una guía futura afirmando que “hacia adelante, se valorará el panorama inflacionario para discutir ajustes en la tasa de referencia”.
Además enfatizó que se las proyecciones inflacionarias se ajustaron al alza, y la con-
La inflación al consumidor durante abril de 2024, creció a 4.65% a tasa anual, acelerándose por segundo mes consecutivo ante las presiones en el índice no subyacente (precios de la energía y alimentos frescos).
Un análisis de Alejandro Saldaña de Bx+ registró que los elevados precios de las materias primas complican el panorama para bajar los precios en el corto plazo.
Agregó que la caída en los precios de la electricidad, reflejo del programa de tarifas de temporada cálida en 17 ciudades del país, se eclipsaron por aumentos en precios de energéticos y bienes agropecuarios.
Este periodo, explicó el economista, destacó la baja en servicios relacionados con el turismo, lo cual es usual tras el feriado por la Semana Santa.
Saldaña explicó que los servicios se han resistido más a bajar, probablemente por un traspaso más gradual de los choques de años pasados (pandemia, Ucrania) y por su mayor sensibilidad al aumento en salarios.
En abril se observó cierta moderación en los precios de vivienda y en aquellos distintos a vivienda y educación, aunque esto último puede deberse todavía a un efecto base en algunos genéricos (transporte aéreo, paquetes turísticos), pues la Semana Santa se celebró este año algo antes que en 2023, aclaró.
Durante la segunda quincena de abril, la inflación aumentó 0.25% con respecto a la primera mitad del mes donde los genéricos con mayores incidencias en la quincena fueron el huevo, chile serrano, jitomate, gasolina de bajo octanaje y otros chiles frescos.
Jessica Roldán, economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex, anticipó que la inflación
vergencia a la meta del 3% se aplazó hasta el cuarto trimestre de 2025 y no en el segundo trimestre como se esperaba anteriormente.
“El balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza. Sin embargo, todavía estimamos que Banxico recortará 25 puntos base en junio, y para el cierre de 2024 proyectamos la tasa en un nivel aún muy elevado de 9.25%”.
Un reporte de Valmex Casa de Bolsa firmado por Víctor Ceja, Economista en Jefe de la financiera, registró que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza derivado de la persistencia del componente subyacente, posibles depreciaciones cambiarias, mayores presiones de costos, mayor resiliencia de la economía a la anticipada, afectaciones climáticas y escalamiento de conflictos geopolíticos.
Aunque la Junta prevé que continúe el proceso desinflacionario, se anticipa que el componente de servicios muestre mayor
persistencia respecto a lo anticipado y quelos choques inflacionarios tardan más tiempo en disiparse, subrayó Ceja del mensaje del Banco de México.
“En las siguientes reuniones, la Junta tomará en cuenta el panorama inflacionario, la incidencia de la postura monetaria y la evolución de los datos para discutir futuros ajustes a la tasa de referencia”.
“En nuestra opinión, la Junta deberá actuar con cautela para realizar ajustes a la tasa de fondeo de manera gradual y discontinua, para mantener la restricción monetaria y consolidar la trayectoria descendente de la inflación”.
Víctor Ceja proyectó que se consideran tres recortes en lo que resta del año a las tasas. “Con ello, la tasa pudiera cerrar el 2024 en 10.25%. Sin embargo, tomando en cuenta el tono del comunicado y la evolución de las expectativas de inflación...se espera un tono restrictivo y quizá menos recortes”.
seguirá afectando todo el primer trimestre. “Vemos las lecturas inflacionarias como una oportunidad para que el banco central refuerce su tono de cautela y la estrategia de discontinuidad que ha sugerido que llevará
a cabo recientemente, en un entorno en el que se comienza a observar la tan esperada/ temida no linealidad del proceso desinflacionario”, agregó el análisis financiero de Jessica Roldán.
Los hermanos argentino-israelíes
Gabriela Leimberg y Fernando Marman, exrehenes de Hamás en Gaza, visitaron el campo de concentración de Auschwitz y dijeron que sólo buscan una cosa: la liberación de todos los otros secuestrados.
Una delegación procedente de Israel, compuesta por familiares de rehenes y sobrevivientes del ataque del 7 de octubre, participaron el lunes en el excampo nazi en Polonia en la “Marcha de los Vivos”, que riende homenaje cada año a los seis millones de judíos que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Todos los presentes llevaban los tradicionales lazos amarillos en solidaridad con quienes siguen secuestrados en la Franja de Gaza, donde Israel y el movimiento islamista palestino Hamás llevan siete meses en guerra.
“Para nosotros sigue siendo el 7 de octubre, y lo seguirá siendo hasta que todos los rehenes vuelvan a casa”, dijo Leimberg a la AFP ante la vetusta puerta de Auschwitz, quien fue liberada durante la primera tregua de una semana en noviembre de 2023. / AFP
Clasifica Israel a final de Eurovisión
Israel se clasificó el jueves para la final de Eurovisión el fin de semana después de que miles de manifestantes, con banderas propalestinas protestaron en la ciudad sueca de Malmö contra su participación en el concurso en medio de la guerra de Gaza.
Esta tensión no repercutió en la gala de la segunda semifinal, en la que la cantante Eden Golan pudo interpretar sin incidentes su tema Hurricane ante 9 mil espectadores del Malmö Arena.
La joven israelí, quien había recibido amenazas en redes, obtuvo el pase a la final del sábado, donde Croacia, Suiza y Ucrania son favoritas.
Antes de su actuación, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le deseó suerte y afirmó que ya “había ganado” tras soportar protestas que calificó de “horrible ola de antisemitismo”. / AFP
Cierre de caminos frena ayuda:ONU
El bloqueo por parte de Israel de algunos caminos clave hacia Gaza impide la entrada de ayuda, y en particular de combustible, provoca que las operaciones humanitarias sean casi imposibles, advirtió Andrea De Domenico, que dirige la oficina humanitaria de las Naciones Unidas, OCHA, en los territorios palestinos ocupados.
“Perdimos el principal punto de entrada para toda la ayuda humanitaria”, dijo el funcionario.
Israel cerró el domingo Kerem Shalom entre Israel y el sur de Gaza, a través del cual entra la mayor parte de la ayuda humanitaria al territorio palestino, después de que un bombardeo de misiles de Hamás matara a cuatro soldados israelíes en la zona.
El martes, el ejército israelí tomó y cerró el lado palestino del cercano cruce de Rafah entre Egipto y Gaza. / AFP
El documento refiere que en 2023, el Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC) de la DEA documentó 60 incautaciones de laboratorios clandestinos de metanfetamina.
Variedad. La investigación sostiene que las narcoestructuras han diversificado su actividad criminal para incrementar sus ingresos
LILLIAN REYES
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS) tienen presencia en todo el territorio estadounidense, confirma la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, un balance que realiza la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
De acuerdo con el informe, estas asociaciones delictivas “han causado la peor crisis de drogas en la historia” en la llamada Unión Americana y dictan el flujo de estupefacientes ilícitas en aquella nación, particularmente de sintéticos como el fentanilo.
El documento refiere que en 2023, el Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC) de la DEA documentó 60 incautaciones de laboratorios clandestinos de metanfetamina nacionales, lo que supone una cruda comparación con 2004,
Los cárteles han creado asociaciones mutuamente rentables con empresas de precursores químicos con sede en China para obtener los ingredientes necesarios para fabricar drogas sintéticas”
EVALUACIÓN NACIONAL DE LA AMENAZA DE LAS DROGAS 2024 DE LA DEA
cuando se incautaron 23 mil 700 laboratorios clandestinos en Estados Unidos.
“Casi todas las metanfetaminas que se venden hoy en Estados Unidos se fabrican en México y son más puras y potentes que en años pasados. El cambio hacia la metanfetamina fabricada en México se evidencia en la dramática disminución de las incautaciones de laboratorios clandestinos nacionales”, señaló.
La información revela que el Cártel de Sinaloa y el CJNG controlan los sitios clandestinos de producción de drogas y las rutas para transportarlas de México a EU, además de que paralelamente existen centros de redes en ciu-
dades estadounidenses a lo largo de la frontera. Además, la investigación sostiene que las estructuras criminales han diversificado su actividad criminal y no sólo se dedican al tráfico de drogas y encuentran en el tráfico de armas, lavado de dinero, trata de migrantes, comercio sexual, soborno, extorsión, entre otros, más fuentes para sus ingresos. La dependencia estadounidense explicó que un factor para que estas dos organizaciones dominaran es debido al control de estas estructuras criminales “sobre cada segmento del tráfico criminal de drogas”, al eliminar cualquier competencia.
“Ellos (CDS y CJNG) dictan el flujo de casi todas las drogas ilícitas hacia Estados Unidos y su dominio sobre el comercio de drogas sintéticas en particular, es evidente en el incesante flujo de fentanilo y metanfetamina cruzando la frontera hacia los mercados estadounidenses”, precisa el texto.
Los estados donde hay mayor presencia del Cártel de Sinaloa y el CJNG son: Arizona, California, Carolina del Norte, Colorado, Georgia, Illinois, Maine, Nueva York, Nuevo México, Texas, entre otros.
Israel continuó este jueves los bombardeos en Gaza, incluso en Rafah, pese a la amenaza de Estados Unidos de dejar de enviarle cierto tipo de armas si el Gobierno de Benjamin Netanyahu ordena invadir esa ciudad del sur del territorio palestino en su guerra contra Hamás. El destino de Rafah, en la frontera con Egipto, así como el de los rehenes capturados el 7 de octubre en Israel por comandos islamistas centran las negociaciones indirectas en El Cairo para alcanzar una tregua, tras siete meses de
un conflicto que devastó la zona de la Franja. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), unas 80 mil personas huyeron de Rafah desde el 6 de mayo, cuando Israel intimó a evacuar el este de la ciudad en la que estima que se petrecharon los últimos batallones de Hamás. Israel tomó el martes el control del lado palestino del cruce de Rafah, clave para la entrada de ayuda humanitaria, y amenaza con ampliar su ofensiva a toda la ciudad, donde
según la ONU se hacinan 1,4 millones de palestinos, la mayoría desplazados por la guerra. El presidente estadounidense, Joe Biden, amenazó con suspender el envío de proyectiles de artillería y otras armas a Israel “si entran en Rafah”.
“Han muerto civiles en Gaza como consecuencia de esas bombas” y eso “está mal”, dijo Biden en una entrevista con CNN Netanyahu afirmó por la noche que Israel estaba determinado a “permanecer solo”.
“Si tenemos que quedarnos solos, nos quedaremos solos”, afirmó, sin referirse explícitamente a las declaraciones de Biden.
Washington, principal aliado de Israel, ya suspendió un envío de bombas pesadas, indicó el miércoles un funcionario estadounidense de alto rango. / AFP
Weinstein esperará en la cárcel
El universo creado en los libros por JRR Tolkien, volverá a ser llevado a la pantalla con su mejor exponente en el séptimo arte, Peter Jackson, inmiscuido en el proyecto, pues fue él quien se encargó de dirigir la segunda y más exitosa trilogía de El Señor de los Anillos y la de El Hobbit
Esto fue confirmado por el director ejecutivo de Warner Discovery, David Zaslav, quien dijo que la compañía se encuentra “ahora en las primeras etapas de desarrollo del guión” para las nuevas películas de El Señor de los Anillos
Según la información revelada por él mismo, se trata de dos cintas las que están en proceso; la primera tiene el nombre provisional de El Señor de los Anillos: La Caza de Gollum, la cual será dirigida y protagonizada por Andy Serkis.
Zaslav aseguró que el director Peter Jackson y sus compañeros de escritura Fran Walsh y Philippa Boyens “estarán involucrados en cada paso del camino”, pero no detalló si sobre la segunda película, Jackson se volverá a sentar en la silla del director.
“Es un honor y un privilegio viajar de regreso a la Tierra Media con nuestro buen amigo y colaborador, Andy Serkis, que tiene asuntos pendientes con ese apestoso: ¡Gollum!”, dijeron Jackson, Boyens y Walsh en un comunicado.
El estudio dijo hace poco más de un año que desarrollarían nuevas cintas de la saga sin dar más detalles. / ALAN HERNÁNDEZ
Mientras los tribunales de Nueva York deciden si Harvey Weinstein debe regresar o no a la prisión en California por su condena de violación, el exmagnate del cine permanecerá encarcelado en el Empire State, según las autoridades. Si resuelven que debe cumplir la condena revocada el 25 de abril, el productor se enfrentaría a 16 años de prisión. /
EL CINEASTA
BALL ASEGURA QUE UNA PELÍCULA ES UNA DE LAS GRANDES MANERAS DE HACER QUE UNA HISTORIA NOS ADVIERTA DE LO QUE SOMOS CAPACES
DEMIAN GARCÍA
La saga de El Planeta de los Simios comenzó hace 56 años, en 1968, con la cinta dirigida por Franklin J. Schaffner bajo la producción de Arthur P. Jacobs/APJAC Productions, antes de que 20th Century Fox tuviera control absoluto no sólo sobre la distribución, sino también de todo el proceso.
El origen data de la adaptación de la novela homónima de Pierre Boulle realizada en primera instancia por Rod Serling corregida más tarde por Michael Wilson, puesto que el del primero representaba un costo excesivo para erigirse.
Desde entonces, el éxito ha sido tal que estos días llega a salas de todo el mundo la décima entrega de la franquicia, El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, dirigida por Wes Ball, cineasta reconocido, sobre todo, por haber dirigido la trilogía de Maze Runner, basada en la saga del mismo
nombre de James Dashner. Se trata de la cuarta película desde el reboot de la franquicia en 2011 que a su vez busca ser la secuela única del título estrenado en 2017, La Guerra del Planeta de los Simios. Como detalle, no menor y que no interesará a pocos, vale apuntar que esta nueva entrega es la primera de la franquicia des de la adquisición de 20th Century Fox por parte de Disney en 2019. Luego de la adquisición y de prescindir de Matt Reves para firmar a Wes Ball, Disney anunció que esta producción no era la única que tenían en planes para continuar con el legado, no sólo para la franquicia per se, sino también en el universo mismo en que se narran las historias. Comenzando aquí, con esta película, que se sitúa 300 años después de la muerte de César.
DESEO Y SENTIMIENTOS
ENCONTRADOS
El pasado 4 de mayo, en el marco de la CCXP México, Wes Ball declaró que el motivo principal de la cinta es responder la posibilidad de la coexistencia entre humanos con otras especies y de humanos con humanos que sean diferentes.
Por ello, la película es el viaje-exploración del joven simio Noa (Owen Tague) junto a Mae (Freya Allan), una humana salvaje y Raka (Peter Macon), un simio que le brindará algunas herramientas, que deberá hallar esperanzas y futuro por entre los míseros restos y la perversión que ha dejado a su paso el infame Proximus Caesar (Kevin Durand). Asimismo, durante el panel, Balls expresó su deseo de que todas las personas, sobre todo las más jóvenes, se identificaran con el personaje principal de esta cinta escrita por Josh Friedman.
Por su parte, Freya Allen se dijo conmovida y satisfecha por el trabajo que realizó el director, dando un aspecto distinto y quizá necesario a esta nueva entrega. Además, se confesó triste porque le resultó abrumador ver cómo no sólo los humanos cometen una y otra vez los mismos errores, sino también, en este caso, los simios. Así, tras finalizar la charla, fue proyectado de forma exclusiva un avance de ocho minutos de la película que, claro, no se pudo grabar para así mantener el secreto hasta el estreno en cines mexicanos este fin de semana.
El resto del elenco que podrá verse en la nueva exploración simiesca está conformado por William H. Macy, Travis Jeffery, Lydia Peckman, Neil Sandilands y Eka Darville.
Pablo Moctezuma, papá de Frida Sofía, dice que Enrique Guzmán es un viejo “cochino y puerco” y que su hija no quiere saber nada de él ni de su mamá Alejandra Guzmán. De hecho, desde que se separó de ellos, se encuentra mejor.
Contó que la joven tiene una tienda en línea y de ahí saca sus ingresos, así que es una mujer autosuficiente.
Rodrigo Romeh es el primer finalista de La Casa de los Famosos de Telemundo que, por cierto, ha sido la más larga; muchos piensan que el ganador podría ser Lupillo Rivera, pero los votos se inclinan hacia MariPily, quien es de las más conflictivas y agresivas dentro del reality. Anahí mandó un mensaje de felicitación a Guillermo Rosas, su exmanager, quien entró a la gira de RBD por recomendación de la cantante, y a quien le hacen una auditoría, pues al parecer se perdieron varios millones de pesos.
Dicen que Christian Chávez contestó con la foto que publicó, donde sale con una máscara de payaso y entonces hay dos bandos, los que creen que Maite Perroni, Dulce María, Christopher y Christian trataron mal a Anahí durante
la gira y los que piensan que ésta última no fue solidaria.
Danna se besó con Daniela Rodrice durante un concierto, pero ya no es algo que sorprenda, además fue un besito de piquito.
Eiza González no siente apoyo de los mexicanos por sus logros en Hollywood, pero creo que no debería exagerar, la mayoría de los comentarios son buenos y se concentra en algunos memes negativos. Sin duda, ha hecho una carrera importante y destacada.
Ginny Hoffman no está enferma de cáncer, tan sólo fue al hospital para hacerse un chequeo, debido a que tiene problemas con la tiroides. La actriz comentó que no entiende el odio de la gente, cuando tan sólo es una madre que ha apoyado a su hija, en medio de una situación muy dolorosa y aún así, las atacan sin piedad.
Odalys Ramírez fue hospitalizada porque le dio salmonela, rotavirus y EColi, tras comer mariscos en mal estado. Lo cierto es que se sentía tan mal, que se desmayó y se pegó en un ojo, por eso lo tiene morado.
Daniel Bisogno reapareció en la alfombra
roja de La Más Draga y muchos se preocuparon, porque al parecer desobedeció las órdenes del doctor, quien le dijo que no fuera a lugares concurridos, se entienden sus ganas de vivir, salir y divertirse, pero debería de ser más cuidadoso.
Videgaray y El Estaca respondieron a Lucero tras cancelarlos para siempre, y en pocas palabras no les preocupa mucho, ya que defienden su humor, ácido y negro, basado en un video que Lucero Mijares publicó.
Por su parte, Sofía Rivera Torres llama iletrados a los haters, tras ofender a La Novia de México y sostiene que ofrecieron disculpas, pero ellos pensaron que no era un tema que le molestaría, ya que se burló de sí misma y lo hizo público, ya que dijo que en el cine la confunden con un hombre.
Tengo un pendiente:: ¿Ustedes son #teamLuceroMijares o #teamVidegaraySofíaRiveraTorres?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
A Steve Albini no le gustaba que lo nombrarán como productor, ya que se consideraba más un ingeniero de audio. Para él con que dijera “Grabado por Steve Albini” bastaba y tenía sentido, pues engloba más allá de una simple producción discográfica.
Esta semana se dio a conocer que Steve Albini murió a causa de un paro cardíaco. Con 61 años, el estadounidense se volvió un referente musical, pues grabó con distintos artistas algunos discos que marcaron la historia del rock. Albini cobraba, por supuesto, pero su forma de trabajar era a un precio justo y sin abusar, ya que este no aceptaba las regalías de los temas en los que contribuía, esto para apoyar a la escena independiente, principalmente.
“Sólo me interesa trabajar en discos que reflejen legítimamente la percepción de la banda sobre su música y su existencia”, escribió Steve en una carta a Nirvana antes de grabar
Horizontales
1. Aguamala, cnidario escifozoo.
6. De Numidia, región de la antigua África.
9. (... IV, el Terrible, 1530-1584) Gran príncipe de Moscú y zar de Rusia.
10. Camino más largo o desvío del camino derecho.
12. Modera o para con el freno el movimiento.
15. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.
16. Clavo (capullo seco).
17. Rabo.
18. Llano extenso entre montañas.
19. Producir unas cosas sobre otras, de una manera indirecta o insensible, una acción o efecto.
21. Elemento compositivo, “dos”.
22. Cuarta nota musical.
23. Símbolo del neptunio.
24. Nota musical.
26. Símbolo del disprosio.
27. Abreviatura usual de “usted”.
28. Poseído de furia.
33. Composición lírica elevada (pl.).
35. Quitas algo raspando.
36. Pone fin solemnemente a una asamblea, exposición, etc.
38. Infierno (lugar y novísimo).
39. Cuarto bocel.
40. Alces, antes.
41. Juntaba, liaba.
42. Estrella de primera magnitud en la constelación del Aguila.
43. Gorro alto que usaban los antiguos persas (pl.).
Verticales
1. Fui digno de premio o castigo.
2. Marsupial.
3. En América, lugar en que abundan los árboles llamados uveros.
4. Labiérnago.
5. Prefijo que denota negación o privación.
6. Piedra en que se amarra la embarcación.
7. Prefijo que indica pequeño, breve, corto.
8. Estado independiente del suroeste de África.
11. Nombre de varios reyes germánicos.
12. Órgano complejo de la reproducción sexual en las plantas fanerógamas.
13. Evitar un daño o peligro inminente.
14. Especie de cerveza inglesa.
In Utero de 1993.
Además de que siempre mostró el lado oscuro de la industria musical, pues consideraba que algunos personajes mentían sobre sus dichos acerca del “amor al arte” ya que cuando él proponía algún sonido y no lo consideraban “comercial” ahí se veía otro tipo de interés.
“Alta calidad, pero mínima producción”, era el sello de Steve Albini y muestra de ello se puede reflejar en álbumes como Rid Of Me de PJ Harvey, Surfer Rosa de Pixies y uno del que poco se habla, Victims Of Love Propaganda de la banda mexicana Descartes A Kant lanzado en 2017.
16. Pequeño circuito integrado que realiza numerosas funciones en ordenadores y dispositivos electrónicos.
20. Que se mueve haciendo olas.
24. Deidad hija de Júpiter y Mnemosine, que presidía las ciencias y las artes liberales.
25. Limitar, restringir.
26. Conjunto de diez elementos.
28. Distrito de Portugal formado por la antigua provincia de Algarve.
29. Burla fina y disimulada.
30. Falto de agua (fem.).
31. Relativos al hueso.
32. Nave.
34. Relativo a la dula.
37. Cara posterior del iris.
40. Ave trepadora sudamericana.
41. Antiguamente, la nota “do”.
“Fue un momento muy fortuito porque se dio la oportunidad de producir un disco con Steve Albini que para nosotros fue algo simbólico ya que crecimos con los discos que él hizo de Pixies, Nirvana”, me compartió la banda tapatía hace algunos meses sobre este trabajo del cual no se ha hecho eco. Es la única banda mexicana que grabó con él.
Este material, de acuerdo a DAK, cuestiona todos los aspectos del amor moderno a través de una serie de historias oscuras de aflicción, limerencia, ruptura y dolor. Podría decir que es uno de sus mejores trabajos de la banda.
EL MÉTODO ALBINI
Y es que si algo debemos agradecer a Steve Albini es que consideraba a las bandas más importantes y no veía su labor en el estudio como un “proyecto”. Todo esto lo compartió con Nirvana antes de trabajar con ellos y ahora cobra sentido en su “estilo”.
Para él, los errores en el resultado final se quedaban en la grabación pues esto lo hacía genuino y no algo lineal. Además de que remezclar no era lo suyo, pues consideraba que eso era para “inexpertos” (por decirlo con palabras suaves) que no sabían afinar una batería o poner un micrófono.
De igual forma, la última palabra sobre el sonido era de la banda ya que consideraba que estas debían compartirla al productor para llegar a algo en común y obtener el resultado final.
Eso era Steve Albini, un verdadero genio en la producción. Podríamos hablar de otros, pero Albini era el verdadero rockstar en su ramo. Rest in power.
Seguimos…
eugenialast.com
El tema Back to Black obtuvo mil millones de reproducciones en el Reino Unido, por lo que para celebrar el hecho, su compositora Amy Winehouse fue acreedora a un premio póstumo, el cual fue recibido por sus padres, Mitch y Janis. “Claro que desearíamos que Amy estuviera aquí aceptando el premio en persona, pero es sorprendente que todavía esté ganando premios por su increíble talento y logros. Es maravilloso que su música esté siendo descubierta por nuevas audiencias de jóvenes que la aman tanto como sus contemporáneos. Estamos muy orgullosos de Amy. Gracias”, mencionaron. El premio se entregó tras el estreno en el Reino Unido de la película biográfica Back to Black, la cual fue dirigida por Sam TaylorJohnson y protagonizada por Marisa Abela como la talentosa pero problemática cantante que murió en julio de 2011 a los 27 años. Back to Black es la canción de Winehouse más escuchada en el Reino Unido, con más de 150 millones de reproducciones. / 24HORAS
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Acérquese a personas con ideas afines, organizaciones en las que confíe y eventos benéficos. Tenga cuidado al tratar con la salud o con actividades que lo pongan en riesgo. Elija inversiones sólidas y evite compras innecesarias de servicios o suscripciones que nunca utilizará.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Debe ser astuto si planea tomar la decisión correcta. Las emociones encontradas y los datos incompletos le dificultarán imaginar las posibilidades. Si tiene dudas, dé un paso atrás. Es mejor no arriesgar su reputación, posición ni ingresos.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Evada a cualquiera que intente empujarlo en una dirección dudosa. Confíe en las cosas y personas que conoce, no en influencias externas que intenten sacarle su dinero. Busque costos ocultos antes de comprometerse a nada que requiera firmar contratos ni que implique gastos.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Dé un salto adelante. Es el momento adecuado para poner en marcha sus planes. Basta de hablar; las acciones lo llevarán a donde quiere ir. Es hora de poner a prueba todo su arduo trabajo, educación y experiencia para cosechar las recompensas que se merece.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Explique su posición y manténgase firme. No permita que nadie interrumpa sus planes ni manche su reputación. Debata los problemas y ofrezca soluciones que apunten a la fuente. Endulzar una situación no le ayudará a alcanzar su objetivo. Demuestre cómo planea avanzar.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Siga haciendo movimientos hasta que esté satisfecho con los resultados. No dude, le corresponde a usted lograr el cambio. Recopile información que lo mantenga al día en lo que es tendencia y esté a su alcance. La superación personal le brindará beneficios.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Tome notas, calcule lo que es posible y sea exigente cuando se enfrente a un esfuerzo conjunto o a una apuesta financiera. El trabajo duro dará sus frutos y la investigación le evitará pérdidas. Utilice su conocimiento y responsabilidad para navegar hacia un lugar mejor.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Sopese los pros y los contras antes de continuar. Considere quién es ventajoso y quién lo frenará. Los mejores caminos a seguir serán el equilibrio y la integridad. No permita que las emociones, el poder ni el dinero lo lleven en la dirección equivocada.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No permita que la elocuencia de alguien lo ponga nervioso ni lo seduzca con hechos falsos. No invierta en alguien ni en algo ajeno, apoye sus propios esfuerzos. Concéntrese en convertirse en la mejor versión de sí mismo.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Donar o sumergirse en el sueño de otra persona no le permitirá avanzar financieramente. Haga que su dinero trabaje para usted. Dedique tiempo y energía a algo en lo que cree y perfeccione sus habilidades para cumplir sus objetivos.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Escuche, evalúe y verifique los hechos antes de participar o comprometerse a algo que sea atractivo pero que carezca de sustancia. Haga oír su voz, establezca contactos, haga todo lo que pueda para reunir pruebas y determinar la verdad.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Si quiere saber la verdad vaya a la fuente. Prepárese para luchar por lo que quiere y alíese con personas que compartan sus sentimientos. Atraerá dinero, poder y personas deseosas de aprovecharse de usted. Ponga a la razón en primer lugar.
Para los nacidos en esta fecha: usted es elocuente, cariñoso y generoso. Es entusiasta y orgulloso.
La edición mexicana del serial de autos, que se desarrolló del 27 al 29 de octubre de 2023, recibió el reconocimiento como uno de los mejores eventos y experiencias a lo largo del año dentro de la categoría de “Brand experience-Sports” de los Eventex Awards. La edición recibió la distinción de oro por dicha organización que desde hace más de una década se dedica a reconocer la creatividad y la innovación en el sector de eventos y experiencias de marketing a nivel internacional. /24 HORAS
Dentro de la actual parrilla de competidores, la Fórmula 1 tiene a pilotos cuyo apoyo para alcanzar la máxima categoría del automovilismo ha estado asociado con el esfuerzo y compromiso de sus madres, que comparten en casos puntuales como los de Sophie Kumpen, Pascale Leclerc o Carmen Larbelestier, familiares de Max Verstappen, Charles Leclerc y Lewis Hamilton. En el caso de Kumpen es la única madre de los actuales pilotos de la categoría que ha sido vinculada con el mundo motor, tras participar
en su juventud en campeonatos mundiales de karting e incluso compañera de equipo de Jenson Button en Fórmula 1 durante 2009. Tratándose de Pascale Leclerc, la madre del piloto monegasco ha sido un apoyo directo en la carrera de Charlesy sus otros dos hermanos, como consejera del piloto en su llegada a Sauber durante 2018 y su posterior ascenso a Ferrari un año más tarde. Madre de familia y dueña de una estética en Mónaco, su apoyo hoy también se centra en el desarrollo del menor de los hermanos, Lorenzo, quien es conductor de reserva con la misma escudería italiana. Sobre Carmen Larbelestier, la madre de Lewis Hamilton ha sostenido una relación estrecha con el siete veces campeón del mundo al grado de que Lewis decidió honrarla y cambiarse su nombre oficialmente en 2022 para llevar su apellido. /24HORAS
LA GERENTE DE DIABLOS FEMENIL APLAUDE EL COMPROMISO DE SU ORGANIZACIÓN PARA DAR UN APOYO ABSOLUTO A LAS JUGADORAS, INCLUÍDO EL TEMA DE LA MATERNIDAD, QUE ENGLOBA A TODO EL PERSONAL QUE ALLÍ LABORA
María del Carmen Alanís Navarrete ha sabido combinar su papel como mamá y profesionista dedicada al mundo deportivo -siendo hoy gerente del equipo profesional de softbol en Diablos Rojos- con el de ser madre de dos hijos varones que realizan deportes recreativos y también de la reconocida jugadora de softbol y olímpica por México, Stefanía Aradillas.
“El reto más importante al combinar ambas facetas es el manejar las emociones. Saber cuándo tienes que ser madre y cuándo profesionista. Y cuando estás en una organización y en parti-
dos, todas las jugadoras son iguales. No mezclo una cosa con otra, aunque sí existe una parte maternal que nunca puedo evitar y busco siempre el beneficio de ellas”, declaró María del Carmen.
Vinculada al deporte y con una cultura que le ha sabido compartir a cada uno de sus hijos, con total libertad de que ellos decidan la disciplina que quieran practicar, Alanís Navarrete destaca que en su papel familiar siempre ha tratado de inculcar una filosofía de libertad en lo que ellos decidan realizar profesionalmente.
“Siempre les digo que tienen que hacer lo mejor que puedan, pero hacerlo contentos, sin olvidar divertirse y sin presión”, destacó.
Nosotros como madres siempre queremos ver felices a nuestros hijos y que se realicen pero dejando que ellos tomen las decisiones importantes”
Maricarmen Alanís, Gerente del equipo femenil de Diablos
Aunque no niega que el discurso habitual en México radica en que las madres muchas veces tienen que cargar con la responsabilidad de apoyar a los hijos en sus desarrollos como atletas, Carmen se dice orgullosa de siempre haber contado con el apoyo de toda su familia. “Muchas veces como profesionales las mamás nos dedicamos a otras cosas pero como yo vengo de una familia de matriarcado, al ser muchas mujeres, siempre nos hemos apoyado”.
La gerente asegura que con los Escarlatas siempre se planteó escenarios diversos como la maternidad bajo un enfoque de apoyo para las jugadoras y miembros femeninos del grupo, aunque precisa que dicho ángulo siempre va de la mano con qué quieren las jugadoras en su vida personal.
“No tenemos tal cual una cláusula enfocada en ese sentido, pero cuentan con todo el apoyo de la organización para lo que ellas decidan. No es un tema de que ya no van a jugar si deciden convertirse en madres, sino que buscamos darles seguimiento y soporte total”, indicó.
La misma dirigente del combinado de softbol destaca que la organización siempre ha priorizado el darle un trato por igual al equipo femenino, tras su primera temporada profesional, en materia de infraestructura, viajes, servicio médico y trato general .
María del Carmen invita a que todas las madres sepan darle la libertad a sus hijos para que ellos decidan si quieren dedicarse al deporte de alto rendimiento, siempre y cuando eso los haga felices.