

a nuestro canal de
a nuestro canal de
• 24 Horas Puebla
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
AÑO XIII Nº 2035 I PUEBLA



REDBULLCONTENTPOOL.COM
a nuestro canal de
a nuestro canal de
• 24 Horas Puebla
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
AÑO XIII Nº 2035 I PUEBLA
REDBULLCONTENTPOOL.COM
Luego de darse a conocer la cartelera de la fiesta de los poblanos, el Círculo de Amparo informó que el Poder Judicial de la Federación resolvió el recurso 819/2023, con el que quedaron prohibidas las corridas de toros. “Es una sentencia histórica en favor del medio ambiente sano y el bienestar animal”, aseguró el presidente del colectivo, David Maldonado. En tanto, el Ejecutivo estatal afirmó que es respetuoso de la decisión y descartó interponer un recurso de revisión LOCAL P. 7
LOCAL P. 6
DESAPARECE BANCADA DEL PRI EN EL CONGRESO
7
Arrancan las campañas en Puebla y toda la República
Ana Laura, a la trinchera electoral
Una renuncia sorpresiva, pero que tendrá un destino muy merecido en búsqueda de una diputación local, fue la de Ana Laura Altamirano Pérez, hasta este jueves titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno estatal. La poblana, de la junta auxiliar de San Juan Amecac, en el municipio de Atzitzihuacán, dejó la gestión más intensa y exitosa que se recuerde en el campo poblano. Fue secretaria desde el arranque de la administración, en 2019, y continuó con el gobernador Sergio Salomón, quien ha reiterado que nunca, como hoy, se ha invertido tanto a favor de los productores. Además de su preparación como agrónoma, en la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), tiene experiencia legislativa indirecta, pues fue asesora en el Senado de la República. En los tiempos recientes, enfrentó resistencias que rayaron en la misoginia, con ataques artificiales redactados por amanuenses a sueldo, que sin embargo no la opacaron. Ese carácter nos adelanta que, en la arena electoral, también sabrá dar una batalla muy fuerte.¿Será?
Olivia, a la primera línea de batalla
Otra poblana a quien le han reconocido su labor y capacidades fue a la extitular de Economía y exaspirante a la gubernatura, Olivia Salomón. La también empresaria será parte del primer equipo de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, como enlace con el sector privado. Olivia va a un equipo que, en términos boxísticos, es de pesos completos; o en términos de karate, se trata de cintas negras tercer dan, pues están Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Citlalli Hernández, Estela Damián y Gerardo Fernández Noroña (que sea como sea, pesa), y otros y otras de ese calibre. En este caso, como en el de Ana Laura, habrá que decir que el tradicional machismo poblano en la política quedó ampliamente superado. ¡Entrípense, señores misóginos! ¿Será?
Buenas nuevas
Luego de un paso destacado por Tribuna, el periodista Erick Becerra dirigirá ahora el noticiero de la KeBuena, En Línea Noticias, propiedad de José Hanan, el cual se transmitirá de lunes a viernes, de 6:00 a 9:00 horas, en la frecuencia 1010 de Amplitud Modulada y 89.7 de FM. Desde este espacio, deseamos enorme éxito al amigo. ¡Enhorabuena!
Bye, bye
Parece mentira, pero no lo es. A esta generación le tocó ver la debacle, la decadencia del PRI. Aunque sólo fue en el Legislativo local, es el preámbulo de lo que viene: se quedó sin representación, pues Rafael Ramos, el suplente del diputado y presidente estatal del tricolor, Néstor Camarillo, no asumió como legislador y decidió quedarse en la Secretaría del Bienestar. Lo que más temía, sucedió. Es la primera vez en la historia que no hay ningún diputado priista en el Congreso del Estado. ¡Wow! Por ahora, El Dinosaurio ya no está allí (Monterroso ditix). ¿Será?
Nota bene
En 24 HORAS PUEBLA seguimos festejando, también trabajamos. Pero celebramos, el 2 marzo, el segundo mes de que inició la Refundación de este periódico. No podemos estar más que agradecidos con nuestros lectores. ¿Será?
PLATAFORMA DE BÚSQUEDA
Presentan el registro de personas desaparecidas
En cumplimiento con los mandatos legales en materia de búsqueda de personas, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla presentó el “Registro de personas desaparecidas y no localizadas”, que es un compendio de información que ayudará a rastrear, localizar e identificar personas, al mismo tiempo, fungirá como un elemento que ayude a comprender el panorama real de la situación.
Así lo reveló el titular del organismo, Luis Javier Cervantes Gómez, quien agregó que dentro de este proyecto se incluirán puntos estratégicos como el reporte de la persona desaparecida o no localizada; una versión pública del documento, así como la obtención de información a través del Buzón de paz; cabe mencionar que los datos que contendrá esta herramienta, se podrán consultar en la página cbpep.puebla.gob.mx, por lo que serán dinámicos y se actualizarán de forma mensual.
Agregó que esta plataforma, prevista
en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como en la Ley de Búsquedas de Personas del Estado, se materializó gracias al trabajo coordinado entre la Comisión de Búsqueda de Personas, la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares de la FGE, así como con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Asimismo, el funcionario estatal dio a conocer que, ante cualquier reporte o información relevante, la Comisión de Búsqueda de Personas de la entidad pone a disposición la línea telefónica 222 682 12 58, la cual opera las 24 horas del día, los 365 días del año, así como sus oficinas ubicadas en la avenida 29 Oriente 620, colonia Ladrillera de Benítez, Puebla.
En el evento estuvo presente el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna, y el fiscal especializado en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas de la Fiscalía General del Estado (FGE), Alejandro García Badiola.
“Mantiene (el Gobierno estatal) el compromiso con víctimas y las los familiares, para trabajar de manera permanente en la búsqueda y localización de las y los poblanos desaparecidos, así como en la prevención de nuevos hechos”. / 24 HORAS PUEBLA
Con el objetivo de concretar alianzas educativas que contribuyan a la formación humanista y con calidez de profesionales en ciencias médicas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), signó un convenio de colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Este convenio establece las bases para desarrollar actividades en materia de asesoría académica, capacitación, estadías, cursos, talleres, diplomados, prácticas profesionales y servicio social, así como proyectos docentes y de investigación en beneficio de estudiantes y docentes de ambas universidades.
La rectora de la máxima casa de estudios del estado, Lilia Cedillo Ramírez, destacó el interés por trabajar en equipo con la USEP para fomentar la salud en el estado; asimismo, señaló que este convenio fortalece en el aspecto académico a las dos instituciones, las cuales comparten el sentido de solidaridad y la vocación de servicio, cualidades que deben estar presentes en las y los prestadores de servicios de salud.
En su intervención, la rectora de la Universidad de la Salud, Fabiola Arenas de Ita agradeció a Lilia Cedillo Ramírez por su respaldo y disposición para trabajar en conjunto en la educación de las y los profesionales de la salud, así como para impulsar a las y los estudiantes como agentes de cambio y desarrollo de las comunidades, a fin de procurar el beneficio colectivo. / 24 HORAS PUEBLA
Arranca. Néstor Camarillo iniciará su campaña este 1 de marzo para contender por una curul en el Senado
PAOLA MACUITL GALLARDO
Por primera vez en la historia del Congreso de Puebla, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no tiene presencia, pues su único diputado solicitó licencia y su suplente tomó la decisión de no asumir el cargo.
Este 29 de febrero el Pleno del Congreso de Puebla tomó protesta de 8 diputados suplentes, luego de que los propietarios solicitaron licencia por un periodo mayor a 30 días, para unirse al proceso electoral.
La Mesa Directiva recibió el oficio del suplente, Rafael Ramos Bautista, subsecretario de Vivienda de la Secretaría de Bienestar en el gobierno estatal de Sergio Salomón e informó que “es su voluntad no ejercer el cargo de diputado suplente”.
Ya que, aunque inició la legislatura con 7 legisladores, 6 se separaron del cargo en enero pasado, pues acusaron “acuerdos cupulares” de la dirigencia nacional de Alejandro Moreno y Camarillo Medina.
RELEVOS. Este 29 de febrero, el Pleno del Congreso de Puebla tomó protesta de ocho diputados suplentes, luego de que los propietarios pidieron licencia, por un
Quienes dejaron al PRI son Jorge Estefan Chidiac, Silvia Tanús Osorio, Luis Enrique Rivera Reyes, Laura Zapata Martínez, Norma Sirley Reyes Cabrera y Adolfo Alatriste Cantú, quienes formaron un Grupo Plural, con diputadas panistas.
La dirigencia estatal del partido Nueva Alianza entregó la constancia que acredita a Alejandro Armenta como su candidato único para la gubernatura de Puebla, rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio. El instituto político es parte de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que incluye al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Fuerza x México.
En el acto, Alejandro Armenta anunció que durante el mes de marzo acompañará en sus campañas a los candidatos a senadores y diputados federales, y que posteriormente, cuando la ley lo permita, hará lo mismo con abanderados a puestos de elección popular en Puebla.
En Puebla habrá votaciones para Presidente de la República, gobernador, diputados federales y locales, senadores y autoridades en los 217 municipios de la entidad.
INCLUSIÓN LABORAL
En otro tema, el senador con licencia Alejandro Armenta, resaltó la importancia crucial de la tecnología como herramienta accesible para personas con discapacidad, destacando la perspectiva científica de la doctora Claudia Sheinbaum en este ámbito.
“La tecnología debe ser una herramienta accesible, no un privilegio para aquellos que pueden costearla”, afirmó Alejandro Armenta, señalando la importancia de desarrollar tecnología localmente para disminuir
La diputación que dejó Néstor Camarillo la obtendrá la siguiente persona en la lista plurinominal, se trata de Lidia Karely Ocaña Madrid, para ello, el Congreso dio cuenta de la situación al Instituto Electoral del Estado (IEE).
LLEGAN NUEVOS En sesión ordinaria de Pleno rindió protesta Jorge Luis Vélez, suplente de Antonio López, quien es candidato a la diputación local del distrito 11. También Pavel Gaspar Ramírez, quién cubrirá al expresidente del
los costos y hacerla accesible a todos. Por ello, aprovechó la situación para hacer un llamado a la sociedad y reflexionar sobre la situación de aquellos que no tienen acceso a medicamentos, prótesis, computadoras especializadas o empleo
En el municipio de Zautla, Eduardo Rivera escuchó cada una de las problemáticas que aquejan a la población, luego de recibir solicitudes e ideas de las militancias que se juntaron para conformar un equipo en pro de una mejor calidad de vida a las comunidades.
Ahí, le compartieron que falta mantenimiento a la carretera a San Miguel Tenex-tatiloyan, no existe un hospital general, desabasto de medicamentos, igualmente po-cas oportunidades laborales y requieren que sus policías sean capacitados.
Por lo que reafirmó que como sociedad se debe hacer equipo para
brindar una mejor vida a las hijas, hijos, nietas, nietos, padres y madres, “por amor a nuestros pa-dres y abuelos que trabajaron mucho para sacarnos adelante”, la obligación y responsabili-dad es darles un buen presente y futuro.
Delfina Pozos, secretaria general del PRI, señaló que con la pérdida de los programas sociales muchas madres de familia tuvieron que dejar de trabajar, ingresos que apoyaban a la estabilidad familiar, “si queremos que una mujer se inserte a la vida laboral debemos crear las condiciones, los gobiernos deben crear las condiciones necesarias” afirmó posterior
a la toma de protesta de Cuyoaco.
En tanto, Carlos Martínez, presidente del PRD estatal, fue el encargado de la toma de protesta de la estructura en Ocotepec, donde compartió que “cuando veo la transformación de Puebla capital, yo lo que pienso es, la gente del interior nos merecemos eso también”.
En Ocotepec, las y los asistentes mencionaron que en este municipio les preocupa el robo a casa habitación, el desabasto de medicamentos y que no hay médicos; tampoco hay empresas que den oportunidades laborales y falta Internet en escuelas.
En Cuyoaco, las problemáticas
Con orgullo de pertenecer al equipo del gobernador y convencido del compromiso de servir a poblanas y poblanos, decidí declinar la diputación local”
RAFAEL RAMOS BAUTISTA
Subsecretario de Bienestar
Congreso, Eduardo Castillo, quién será candidato del distrito federal 14 de Izúcar de Matamoros.
Patricia Murrieta rindió protesta en representación de Karla Martínez, así como Osvaldo Juárez Ortega, quién será suplente de Roberto Solís. Lucía Morales estará en lugar de Mónica Silva Ruiz, quién se unió a la campaña del candidato a la alcaldía de Puebla de Morena, Chedraui Budib.
Mayra Estrella Tame llegó al Congreso del Estado para cubrir el espacio de Guadalupe Yamak Taja, aspirante a la presidencia municipal de San Martín Texmelucan mientras que Rosalinda Toledo asumió la diputación de Tonantzin Fernández Díaz, interesada en la alcaldía de San Pedro Cholula.
Miriam Ávila se convirtió en diputada local tras la solicitud de licencia de Nora Merino, candidata a la diputación federal del distrito 12 de Puebla capital.
Además, el Congreso recibió la solicitud de licencia menor a 30 días del diputado del Grupo Plural Jorge Estefan Chidiac, quien en las próximas horas será nombrado titular de la Secretaría de Educación Pública.
Debemos unir esfuerzos como sociedad para superar estas injusticias y proporcionar oportunidades equitativas a todas las personas de la entidad”
ALEJANDRO ARMENTA
Candidato a gubernatura de Puebla
digno debido a la falta de acceso a la tecnología.
“Debemos unir esfuerzos como sociedad para superar estas injusticias y proporcionar oportunidades equitativas a todas las personas”, destacó Alejandro Armenta, sena-
dor de la República con licencia. Cabe señalar que, en el estado de Puebla, se están implementando iniciativas incluyentes en universidades, con las que se fomenta la participación de personas con discapacidad en actividades de investigación. Este enfoque innovador no solo promueve la inclusión, sino que también contribuye a la producción local de dispositivos ortopédicos y tecnológicos, reduciendo costos y beneficiando a la comunidad en general. / 24 HORAS PUEBLA
son que no hay carretera de Guadalupe Victoria a Buena Vista y a Francisco I. Madero, sin patrullas, drenajes y calles en mal estado.
En estos actos partidistas estu -
CARENCIAS. Eduardo Rivera encontró que en localidades que visitó, hace falta mantenimiento a las calles, abasto de medicamentos y oportunidades laborales.
vieron Florencio Camacho del PRD Ocotepec; Fernanda Pozos, priista de Libres; Juan Arriaga, perredista de Zautla; Iván Camacho priistas de Cuyoaco. / 24 HORAS PUEBLA
Previo. Estuvo a cargo de la Secretaría de Economía con los gobernadores Miguel Barbosa y Sergio Salomón
La exsecretaria de Economía de Puebla, Olivia Salomón Vibaldo, fue nombrada por la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, como su enlace de campaña con el sector empresarial del país.
Poco después del mediodía de este jueves, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer a su “equipazo ganador”, rumbo a la elección del 2 de junio.
“Todos tienen sus tareas, me van a acompañar en algunas ocasiones a las giras y van a estar también haciendo sus enlaces con los distintos sectores de la sociedad, con nuestros candidatos en un enlace territorial, por lo que tenemos cada uno de nosotros una tarea”, detalló Sheinbaum Pardo.
Olivia Salomón Vibaldo buscó la candidatura del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura de del estado, que finalmente quedó en manos de Alejandro Armenta, en un proceso que se llevó a cabo el año pasado.
Además, estuvo al frente de la Secretaría de Economía del estado con los gobernadores Miguel Barbosa Huerta y Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
“Me siento muy honrada de formar parte del equipo de campaña de la doctora Claudia Sheinbaum como Enlace con el sector empresarial,
junto a Ana María Lomelí. “Sin duda es un privilegio y valoro que nuestra candidata única a la Presidencia de la República nombre a una mujer poblana, porque en Puebla la queremos mucho”, expresó Olivia Salomón Vibaldo en sus redes sociales.
El gobernador Sergio Salomón
Por elección dimiten 4 titulares de secretarías
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció el cambio en la titularidad de cuatro secretarías estatales, de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
Estas dimisiones se dan a unas horas de que Morena publique la lista de candidaturas a las diputaciones locales de Puebla, por lo que no se descarta que alguna de las secretarías contienda por un cargo de elección popular.
Dentro de las secretarías que cambiarán de titular se encuentran la de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), a cargo de Beatriz Manrique Guevara.
También la Secretaría del Trabajo que es dirigida por Gabriel Biestro Medinilla, la Secretaría de Desa -
rrollo Rural, a cargo de Ana Laura Altamirano Díaz y la Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigida por Isabel Merlo Talavera.
Aseguró que los desistimientos formales se presentaron este jueves 29 de febrero, por lo que será el fin de semana cuando nombren a algunos encargados de despacho.
FIGURAS
Manrique Guevara aceptó ser militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pero señaló que aún no están definidas las candidaturas. Sin embargo, Morena, partido aliado de la fuerza política donde milita, la consideró como suplente de Edith Hernández López para ir al Senado de la República.
Beatriz Manrique tomó la secre-
Céspedes Peregrina, por su parte mandó una felicitación a la exfuncionaria por su nueva encomienda.
EL EQUIPO
Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer a los integrantes de su equipo, entre los que están: Mario Delgado Carrillo, como coordinador gene-
Voy a agradecer y reconocer el trabajo realizado por Isabel Merlo, el de Beatriz Manrique, también el de Gabriel Biestro (...) y Ana Laura Altamirano”
SERGIO SALOMÓN
Gobernador de Puebla
taría desde agosto de 2019, en la administración del fallecido exgobernador Miguel Barbosa Huerta, permaneció en el cargo pese a la llegada del gobernador sustituto Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
También formó parte del inicio de la administración barbosista la titular de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez.
Por su parte Gabriel Biestro también se incorporó al gobierno estatal durante la administración de Barbosa Huerta, para sustituir a Abelardo
Ana Laura Altamirano Pérez dejó la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), ya que buscará una diputación local bajo las siglas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en las elecciones del 2 de junio.
“Gracias señor gobernador Sergio Salomón Céspedes, fue un honor ser parte de su gran equipo de trabajo; gracias por permitirme en conjunto con el equipo de la SDR desarrollar uno de sus proyectos más emblemáticos, “el proyecto estratégico de agave mezcalero”, señaló.
ORIGEN
La originaria de la junta auxiliar de San Juan Amecac, perteneciente al municipio de Atzitzihuacán, se mantuvo en la administración estatal desde el inicio del gobierno de la
Cuarta Transformación.
A diferencia de muchos habitantes de la región, Ana Laura Altamirano Pérez decidió no migrar a los Estados Unidos, pero sí partió a los 15 años para estudiar la educación media superior, primero, y luego la superior, en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Posteriormente, hizo una maestría en agronegocios en el Colegio de Postgraduados. Durante su estancia en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), defendió el voto a favor de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de2006.
Años después, la tesis de licenciatura de Altamirano Pérez fue financiada por la administración de la Ciudad de México cuando Claudia Sheinbaum Pardo era la jefa de Gobierno de la capital.
“Gracias señor gobernador Salomón Céspedes por permitirme en conjunto con el equipo de la SDR desarrollar uno de sus proyectos emblemáticos: el mezcalero”
ANA LAURA ALTAMIRANO PÉREZ
Extitular de la SDR
PROGRAMAS
En su paso por la SDR, Ana Laura Altamirano Pérez llevó el programa Impulso al Agave Mezcalero a la Mixteca, donde el tipo de tierra y clima fueron aprovechados para sembrar cientos de hectáreas, lo que provocó la creación de empleos y de empresas familiares.
“Todos tienen sus tareas, me acompañarán en ocasiones a las giras y van a estar también haciendo sus enlaces con los distintos sectores de la sociedad”
CLAUDIA SHEINBAUM
Candidata de Morena a la Presidencia
Gerardo Fernández Noroña, coordinador de vínculos con organizaciones sociales; Manuel Velasco Coello, coordinador de alianzas, y Ricardo Monreal Ávila como coordinador de enlace territorial.
A ellos se suman: César Yáñez, coordinador de agenda y giras; Renata Turrent, coordinadora de vínculo con Diálogos por la Transformación; Esthela Damián, coordinadora de defensa del voto; Regina Orozco, coordinadora de vínculo con organizaciones culturales y artistas, y Paulina Silva, enlace con medios de comunicación.
LA CAMPAÑA
ral; Citlalli Hernández Mora, como coordinadora de enlace con mujeres; Adán Augusto López Hernández, como coordinador político; Marcelo Ebrard Casaubón, como coordinador de vínculos con organizaciones civiles y mexicanos en el exterior. Además, están: Tatiana Clouthier Carrillo, coordinadora de voceros;
De acuerdo con la candidata presidencial de Morena, cada semana dará a conocer sus propuestas, por lo que en el arranque de su encomienda este viernes, en la Ciudad de México, informará algunos principios básicos y proyectos específicos.
Sheinbaum Pardo indicó que cada día tendrá entre 2 y 3 eventos masivos, y reuniones con distintos sectores de la sociedad y encuentros con medios de comunicación nacionales y locales. / 24 HORAS PUEBLA
ANUNCIO. Las renuncias se dan a conocer horas antes de que el partido Morena publique la lista de candidaturas a las diputaciones locales de Puebla, por lo que no se descarta que contiendan por un cargo de elección popular..
Cuéllar Delgado. Biestro Medinilla será el coordinador de la campaña del candidato de Morena a la alcaldía de Puebla, Pepe Chedraui Budib. Isabel Merlo Talavera llegó a la
SEP estatal después de la designación de Sergio Salomón como gobernador, previamente dirigió la dependencia Melitón Lozano Pérez. / PAOLA MACUITL GALLARDO
Las escuelas de campo, con las que se enseña a los productores a mejorar sus cultivos, también fueron desarrolladas en su periodo. También se crearon los planes: Impulso comercial de los Maíces Nativos, Programa Recuperación del Campo Poblano; programa de
ANUNCIO.
La ahora exfuncionaria emitió un mensaje en redes, luego de que el gobernador confirmó que ya no será parte de su gabinete.
Reconversión Productiva para Cultivos de Alto Valor Comercial, y se pusieron a disposición de los campesinos los fondos para la tecnificación del campo, impulso a las mujeres del sector rural, a la apicultura y a los sectores pecuario y acuícola, entre otros. / 24 HORAS PUEBLA
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
Contienda. Para gobernador, los candidatos son: Alejandro Armenta, Eduardo Rivera y Fernando Morales
PAOLA MACUITL GALLARDO
En Puebla se renovarán todos los cargos de elección popular, colocando a la entidad como uno de los estados con mayor número de puestos en disputa, con 2 mil 306 lugares.
Una de las posiciones que está en juego es la gubernatura, por lo que existen tres precandidatos, el primero es Alejandro Armenta Mier, de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fuerza por México y Nueva Alianza.
También compite Eduardo Rivera Pérez, por el PAN, PRI, PRD y PSI, así como Fernando Morales Martínez, de Movimiento Ciudadano (MC).
Además de la gubernatura, se disputarán las 217 presidencias municipales, sus respectivas 217 sindicaturas y mil 810 regidurías.
El Congreso de Puebla también se renovará, pues el 2 de junio se votará por 26 diputaciones locales, es decir, de mayoría relativa. Mientras que 15 diputaciones se designarán por el principio de representación proporcional, es decir, sin el voto directo de la ciudadanía.
A nivel federal, se disputa la Presidencia de la República, donde las candidatas son: Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Así como Xóchitl Gálvez Ruiz, impulsada por el PAN, PRI y PRD. Mientras que la carta de Movimiento Ciudadano es Jorge Álvarez Máynez.
En todo México se disputarán 64 senadurías por el principio de mayoría relativa, 32 son por el principio de representación proporcional y 32 de primera minoría.
Para la Cámara de Diputados, en todo el país se renovarán 300 diputaciones por el principio de mayoría relativa y 200 diputaciones por representación proporcional.
En Puebla se renovarán tres senadurías y las 16 diputaciones de los distritos federales.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), al corte del 18 de enero de 2024, en todo México, 100 millones 41 mil 85 personas figuran en el padrón electoral. Se trata del registro de las personas que solicitaron su credencial para votar, ya sea dentro del país o en el extranjero. Mientras que en la lista nominal aparecen 97 millones 539 mil 56 personas, que son las personas que cuentan con su credencial vigente para votar en la próxima jornada.
Puebla registra 4 millones 991 mil 585 personas en el padrón electoral, mientras que en su lista nominal cuenta con 4 millones 901 mil 836 ciudadanos y ciudadanas.
RADIOGRAFÍA
Dominan mujeres; son mayoría: Inegi
La población total en Puebla es de 6 millones 583 mil 278 habitantes. De ellos, 3 millones 423 mil 163 son mujeres (52%) y 3 millones 160 mil 115 son hombres (48). Ocupa el lugar 5 a nivel nacional por número de habitantes y se mantiene en el mismo sitio con respecto a 2010. La capital es el municipio más poblado, con un millón 692 mil 181 habitantes, mientras que San Miguel Ixitlán es el menos poblado, con 526 habitantes. Esto, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 que realizó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
97 millones 539 4 millones 901 8:00-18:00 horas
PARTICIPACIÓN. Es el estado quinto lugar por cantidad de personas que participarán en la jornada. La lista es encabezada por el Estado de México, la CDMX, Jalisco y Veracruz. En el país, 100 millones 41 mil 85 personas figuran en el padrón electoral, es el registro de quienes solicitaron su credencial para votar .
2 mil 306 cargos
Apoyo. La suma que logren reunir se destinará al trabajo comunitario y para capacitar paramédicos y rescatistas
PAOLA MACUITL GALLARDO
Este 29 de febrero inició la colecta de la Cruz Roja en Puebla y para 2024 se espera recaudar entre cinco y seis millones de pesos, por lo que el gobierno encabezado por Sergio Salomón Céspedes Peregrina donó más de un millón de pesos.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina agradeció a los integrantes de la Cruz Roja Delegación Puebla el apoyo otorgado para la sociedad, ya que durante el último año la institución brindó más de mil 900 consultas externas y mil cirugías en su hospital.
“Estamos empezando, se acaba de hacer un donativo específicamente para operación por un millón 38 mil pesos por parte del gobierno del estado, esperando que esto permita que tenga una buena mano para poder avanzar, más allá de la colecta”, manifestó el mandatario estatal durante el acto realizado en el Centro Integral de Servicios (CIS) de la zona de Angelópolis.
Además, el titular del Poder Ejecutivo estatal recordó que cuatro rescatistas poblanos apoyaron en las tareas del sismo de Turquía, enfatizando que “nadie desconoce la labor que hace la Cruz Roja, siempre está sin distingo alguno de persona, credo, algún tipo de religión o filiación; siempre están cuando más se les necesita”.
FORMACIÓN
Paula Saukoo de Murrieta, delegada estatal de la Cruz Roja, detalló que en el último año la corporacióndio 5 millones 371 mil 820 servicios médicos a través de los 2 mil 501 vehículos tipo ambulancia con los que cuenta.
Indicó que se sumaron a las labores de rescate en montaña, atención prehospitalaria, búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. Además, cuentan con 150 planteles de la Escuela de Técnico en Urgencias
Médicas (TUM) y 18 escuelas de enfermería.
También, brindaron seis mil 578 cursos en áreas de primeros auxilios, prevención de enfermedades y gestión de emergencias, en comunidades de todo México. Indicó que, en 2023, las 16 delegaciones en Puebla dieron más de 18 mil servicios de ambulancia gratuitos, con una inversión de 23 millones de pesos.
LABOR
Paula Saukoo de Murrieta, delegada estatal de la Cruz Roja comentó que dieron auxilio a las personas en situación migratoria, y también les
REVISIÓN.
Desde que inició la actual administración, el ayuntamiento de Puebla ha realizado más de siete mil 566 operativos en el transporte público para mantener la seguridad de los pasajeros, así lo informó el presidente municipal, Adán Domínguez Sánchez.
Indicó que los despliegues resultaron en la inspección preventiva de 59 mil 370 unidades, en distintas partes de la capital poblana, a través del operativo Contigo y en Ruta.
El alcalde resaltó que, como resultado, desde el 15 de octubre de 2021, se han debilitado las estructuras de 412 células delictivas y se han realizado mil 519 remisiones ante
las autoridades competentes.
Esto, durante una supervisión de los operativos, en el que se participaron 42 elementos con binomios caninos y células de prevención, en la zona de la Salud, donde asistieron autoridades de seguridad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
PERJUDICADOS
Reconoció el trabajo coordinado con la máxima casa de estudios del estado para evitar que la comunidad universitaria sea víctima de delitos.
“No debemos caer en zozobra en la ciudad, por eso es que desplega-
RECONOCIMIENTO. El gobernador Sergio Salomón agradeció en el evento a los integrantes de la corporación por el servicio que brindan a la sociedad, ya que durante el último año otorgó más de mil 900 consultas externas y mil cirugías.
proporcionaron alimentos.
Tras el paso del huracán Otis, en Acapulco, Guerrero, se utilizaron 173 vehículos de carga para 4 mil 418 toneladas de ayuda humanitaria en 67 comunidades.
Además, dieron 13 mil 625 atenciones médicas y lograron mil 685 apoyos para que los afectados se pusieran en contacto entre familiares y distribuyeron 16 mil comidas calientes.
La delegada recordó que un 21 de febrero de 1910, en México, se fundó la organización sin fines de lucro, y en estos 105 años, ha colaborado para que el país salga adelante en los
No debemos caer en zozobra en la capital poblana, por eso es que tomamos la decisión de desplegar estos operativos y acciones para recuperar espacios”
ADÁN DOMÍNGUEZ
Presidente municipal de Puebla
mos estos operativos y realizamos acciones para recuperar espacios”.
Destacó el Área de la Salud como una de las zonas de mayor afluencia de la ciudad; pero mencionó que los operativos también se hacen en Ciudad Universitaria (CU), la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) y el Centro Histórico, entre otras, para reducir la incidencia delictiva.
Detalló que gracias a los trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se detuvo a una banda de asaltantes en esa parte de la ciudad, en coordinación con las autoridades de la BUAP.
Se sumaron a las acciones de este jueves el coordinador de las regidurías, Carlos Montiel; Fernando Sarur, regidor presidente de la Comisión de Seguridad, Justicia y Protección Civil; Consuelo Cruz Galindo, titular de la SSC; Francisco Cervantes, director de Apoyo y Seguridad Universitaria de la BUAP; así como mandos operativos de la corporación policial local. / ARTURO CRAVIOTO
brindaron los médicos que laboran en la Cruz Roja, ya que tienen el objetivo de apoyar a la sociedad poblana
gratuitos de ambulancia otorgaron, de acuerdo con Saukoo de Murrieta, en 16 delegaciones de la entidad
de ayuda humanitaria llegaron a la Delegación Puebla para apoyar a los damnificados por el huracán Otis
sismos de 1985 y 2017, entre otros eventos catastróficos.
“En febrero del año pasado, se distinguieron nuestros rescatistas altamente preparados en labores de búsqueda y rescate de víctimas de los sismos de Turquía”, explicó.
La delegada reconoció al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina por su aportación en la colecta, pues es el segundo año consecutivo que se suma la administración que él encabeza.
“Hago un atento llamado a cada familia para que nos ayude a cercar todos estos servicios a más personas que realmente lo necesitan, cada
donativo cuenta y cuenta mucho, el monto que se recaude será destinado para el robustecimiento de nuestra capacidad de respuesta en emergencias, desastres, capacitaciones de paramédicos, rescatistas, enfermeras y trabajo comunitario en temas de prevención”, declaró Paula Saukoo de Murrieta.
“Todos Somos Héroes’ es el lema de la presente Colecta Nacional, que tendrá vigencia a partir de la presente fecha y hasta el 31 de mayo del presente año. Por ello hago un atento llamado a cada familia, para que nos ayude a acercar nuestros servicios a más personas que realmente lo necesiten. Tan sólo en 2023 efectuamos más de 18 mil servicios de ambulancias gratuitos, en beneficio de más de 13 mil personas”, concluyó.
El presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, informó que se busca determinar la viabilidad de que la avenida Libertad sea adoptada como un acceso vehicular para la nueva Ciudad Universitaria 2 (CU2), que entronca con el Periférico Ecológico. Lo anterior, detalló el munícipe, como parte de los trabajos y análisis respecto a los accesos a la nueva Ciudad Universitaria, que se realizan manera coordinada entre el Gobierno del estado, el ayuntamiento de la capital y la propia Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), cuya rectora es Lilia Cedillo Ramírez.
“Cómo parte del trabajo que estamos realizando coordinadamente con el gobierno estatal, la Universidad y el ayuntamiento, estamos haciendo un análisis de la avenida Libertad, para que esta vialidad sea un acceso y también una salida desde el Periférico Ecológico, hacia la zona de Santo Tomás Chautla, y de ahí, posteriormente, hacia San Pedro Zacachimalpa para evitar el acceso de San Francisco Totimehuacán”, indicó. Detalló que la propuesta aún está en fase de análisis; por lo que será en próximas reuniones programadas entre las tres instancias, donde se irá “definiendo y que esto se haga realidad en un futuro muy cercano”.
Ciudad Universitaria 2, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, es un proyecto auspiciado por la administración estatal, con la intención de abrir más espacios de estudio a las personas que quieran ingresar a máxima casa de estudios del estado, y que actualmente no lo pueden hacer por falta de espacios en la original Ciudad Universitaria, ubicada en la colonia San Manuel, de la capital poblana. Las obras ya comenzaron en la zona de Valsequillo, por lo que se espera que los primeros estudiantes ingresen en el segundo semestre de este año a la universidad pública. / ARTURO
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
Jurídico. Con recursos, se han suspendido en la capital, Zacatlán, Teziutlán, Texmelucan e Ixtacamaxtitlán
PAOLA MACUITL GALLARDOLa Feria de Puebla de 2024 no tendrá corridas de toros por determinación de un juez, luego de que un grupo de abogados promovió un juicio de amparo contra estos espectáculos en la Plaza El Relicario.
A horas del anuncio de la cartelera, el Círculo de Amparo informó que el Poder Judicial de la Federación resolvió el amparo 819/2023 para prohibir las corridas.
Cabe recordar que, previamente, la Juez Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en Puebla también concedió un amparo a un grupo de activistas de Zacatlán.
Lo anterior se logró con amparo indirecto 1455/2022, en el que se declaró la inconstitucionalidad del artículo 19 de la Ley de Bienestar estatal, que permite llevar a cabo las corridas de toros.
“Es una sentencia histórica en favor del medio ambiente sano y el bienestar animal, se demostró en el juicio que los espectáculos taurinos generan en los animales violencia, maltrato y sufrimiento innecesario. La libertad no puede estar por encima del bienestar de los animales”, dijo el presidente de la asociación Círculo de Amparo, David Maldonado.
Los abogados demandantes explicaron que es posible que el Congreso local o el Gobierno del estado interpongan el recurso de revisión y el caso llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la que resolvería de forma definitiva si las corridas de toros son constitucionales.
Sin embargo, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, rechazó que la administración que él encabeza busque tramitar un recurso de este tipo.
Dijo que serán respetuosos de la decisión tomada por el juez: “Somos respetuosos de la ley esperemos ver cuáles son las últimas instancias (…) nosotros cumplimos lo que manda la ley”.
La titular de la Secretaría de Turismo, Martha Ornelas Guerrero, confirmó que en la Feria de Puebla no habrá corridas, pues aclaró que habrá otras actividades distintas a la tauromaquia: “No va a haber corridas de toros, habrá otras actividades y va a haber pabellones”, dijo.
Todos esos temas son muy importantes, el del aborto, de la tauromaquia, (…) tendríamos que sentarnos con nuevos que vayan a llegar, con los diputados suplentes para saber qué postura traen”
EDGAR GARMENDIA
Presidente del Congreso local
PENDIENTE PENALIZACIÓN
A través de amparos, en Puebla se han suspendido los espectáculos en la capital del estado, Zacatlán, Teziutlán, San Martín Texmelucan e Ixtacamaxtitlán; los recursos han sido promovidos ante el Poder Judicial de la Federación.
Colectivos han recurrido a recursos porque el Congreso de Puebla no ha discutido la propuesta de reforma para castigar la tauromaquia y peleas de gallos, pues no han cambiado la Ley de Bienestar Animal del Estado y al Código Penal local.
La reforma busca sancionar con 1 a 4 años de prisión a quien organice, promueva, difunda o realice espec-
Es una sentencia histórica en favor del medio ambiente sano y el bienestar animal, se demostró que los espectáculos taurinos generan violencia, maltrato y sufrimiento innecesario”
DAVID MALDONADO
Presidente del Círculo de Amparo
táculos de tauromaquia y peleas de gallos; el castigo sería de 6 meses a 4 años de prisión y multa de 50 a 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), entre 5 mil 428 hasta 32 mil 571 pesos.
“Si las lesiones ponen en peligro la vida del animal, las penas se incrementarán en una mitad”, indica la propuesta. En caso de provocar la muerte, se castigaría hasta con 10 años y ocho meses de prisión.
La iniciativa fue presentada por la diputada Guadalupe Leal Rodríguez, del PAN, el 23 de junio de 2022, la cual fue turnada a comisiones.
La propuesta señaló que en estos espectáculos los animales experi-
El Museo Amparo conmemoró su 33 aniversario y durante un tercio de siglo ha sido un recinto comprometido con la conservación, investigación, exhibición y divulgación del arte prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo de México.
Desde su fundación en 1991 por Manuel Espinosa Yglesias y su hija Ángeles Espinosa Yglesias Rugarcía, a través de la Fundación Amparo, el Museo ha sido uno de los recintos culturales más importantes en el panorama nacional y también un referente internacional. Ubicado en la 2 sur 708 en el Centro Histórico de Puebla Capital fue abierto el 28
de febrero de 1991.
Por el apoyo de la Fundación Amparo, continúa por un año más la entrada gratuita a residentes del Estado de Puebla, profesores, estudiantes, niños y adultos mayores, así como los domingos a todo público, Noches de Museos y días festivos.
El Museo continúa con su Programa de Exposiciones Temporales, actividades académicas como conferencias, cursos y vinculación universitaria, además de visitas guiadas, ciclos de cine, cuenta-cuentos, talleres de arte popular y el Programa Escolar.
La Fundación Amparo fue creada en 1979 por Manuel Espinosa Yglesias, en honor a su esposa Amparo Rugarcía de Espinosa Yglesias.
Su fundadora, Ángeles Espinosa Yglesias Rugarcía, fue el motor fundamental para su apertura, quien dirigió esta institución a lo largo de 17 años, colocándolo como uno de los recintos culturales más destacados del país. Su interés siempre fue el de difundir el arte nacional e internacional entre el público
MANDATO. El gobernador Sergio Salomón dijo que serán respetuosos de la decisión tomada por el juez, al agregar que “esperamos a ver cuáles son las últimas instancias (…) nosotros cumplimos lo que manda la ley”.
de cárcel es la propuesta de castigo por tauromaquia y peleas de gallos
mentan miedo, ansiedad e ira. Además, los toros son lesionados hasta que mueren de forma lenta y sin pérdida de conciencia, por asfixia o pérdida de sangre, por lo que se considera como una práctica cruel.
El nuevo presidente del Congreso,
de Puebla, México y el extranjero.
La Colección Permanente abarca más de 3 mil años de historia del arte en México a través de sus tres ejes principales: Las Salas de Arte Prehispánico, una de las colecciones más importantes del país albergada en un museo privado; las Salas de Arte Virreinal y del Siglo XIX y las Salas de Arte Contemporáneo. El amplio panorama ofrece a los visitantes una experiencia única al sumergirlos en la riqueza artística de México a lo largo del tiempo.
Al estar ubicado en edificios que datan del período virreinal, actualmente es muestra de integración en contexto histórico y arquitectura contemporánea. A lo largo de estos 33 años, el Museo Amparo ha destacado por su innovación y su compromiso con la educación. Desde su inauguración, ha sido pionero en la presentación de tecnologías interactivas y en la revalorización del arte prehispánico.
Su Programa de Exposiciones Temporales ha mostrado las obras de artistas naciona-
recurso legal del Círculo de Amparo que resolvió el Poder Judicial federal
Edgar Garmendia de los Santos, indicó que en próximos días entablará diálogo con los suplentes para saber cuál será su postura sobre la discusión de temas pendientes, como la prohibición de la tauromaquia o la despenalización del aborto.
les como internacionales, enriqueciendo constantemente su oferta artística y cultural. Desde su apertura en 2021, estas salas se han mantenido en flujo mediante el intercambio de obras en cada núcleo de la exposición.
Iniciada en los años ochenta y conformada a lo largo de la última década, con un marcado énfasis en la producción actual en México, la Colección de Arte Contemporáneo cubre un período comprendido desde los años noventa hasta nuestros días, reuniendo el trabajo de diversos artistas que han forjado referentes para la práctica artística en el país.
Se invita al público a obtener más información sobre sus actividades en la página web del Museo Amparo y a seguir el nuevo perfil en la red social de TikTok.
En estos 33 años de historia, el Museo Amparo ha sido mucho más que un lugar para contemplar las diversas expresiones artísticas. Ha sido un espacio para conectar, aprender y reflexionar.
Las
Imagen. Fue el ferrocarril del progreso materializado que transformó la interrelación, la sociabilidad, la carga y el transporte
ARTURO CRAVIOTO
“A 50 años de su desaparición, el Ferrocarril Interoceánico de Puebla es recordado por ser símbolo de modernidad y Revolución, consideró la profesora de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la UPAEP, Ana María Peregrina Ruiz.
En entrevista con 24 HORAS PUEBLA, la especialista destacó la importancia de la Estación del Ferrocarril, pero no solo por el impacto que tuvo en la productividad y la industria nacional y local, sino también en la cultura y la forma de vida en la ciudad, la cual vivió la transformación de la propulsión mediante la fuerza de caballos, a la era industrial de la máquina de vapor.
EL ORIGEN
La académica detallo que Puebla transitó a la modernidad cuando estableció la primera Estación del Ferrocarril Mexicano Interoceánico en 1869, una de las más antiguas del país.
Para ello, recordó que se establecieron cuatro estaciones la del Ferrocarril Mexicano, la del Mexicano del Sur, la del Interoceánico y la llamada Nueva Estación, permitiendo el transporte de mercancías y pasajeros entre las ciudades de México, Oaxaca y Veracruz.
Sobre la estación del Interoceánico, Peregrina Ruiz informó que se ubica donde ahora está el mercado Venustiano Carranza; sin embargo, acotó que “en realidad ocupaba en ese momento toda la 11 Sur, que era el borde de la ciudad de Puebla, a principios del Siglo XX.
“Es una zona que tiene una fuerte impronta del sistema ferroviario de Puebla; es fabuloso pensar que la ciudad entró a la modernidad y el progreso desde finales del Siglo XIX, porque en realidad esta planeación que se da con base en una concesión de los ferrocarriles británicos y con la tecnología que trajeron a México, es como se construye el patrimonio que hoy nos evoca toda una estrategia de comunicación, por el pasar de la tracción de los caballos para llegar a una revolución tecnológica”.
Detalló que la construcción de la estación inició en la zona del Templo del Señor de Los Trabajos, zona que era limítrofe.
“Ahí se construyó un enorme conjunto de instalaciones que darían espacio a cada una de las entradas, salidas, bodegas y talleres; es fabuloso adentrarnos en este pasado que conecta a Puebla con su historia, con este punto que es el intermedio entre la Ciudad de México y el Puerto Veracruz; esto nos insertó en una revolución cultural y tecnológica para ver la cara del progreso, ligado a la vida de los poblanos”.
EL PROGRESO ECONÓMICO
La primera parte del proyecto de la antigua estación del Tren Interoceánico arrancó con el proceso de adjudicación y la asignación del territorio para las instalaciones.
Al respecto, Ana María Peregrina destacó que todo se dio en etapas progresivas, desde los procesos administrativos hasta el inicio de la construcción de las obras en 1890: “para culminar con la inauguración del Tren Interoceánico en 1907, en una serie de etapas evolutivas, en las cuales la arquitectura y la ingeniería entran en conjunto para hacer de Puebla un nodo de comunicaciones; esto es lo que quería finalmente los pobladores, que la ciudad se convirtiera a un ejercicio de comunicación que uniera con la capital, pero también a las dos costas, la del Atlántico con la del Pacifico”.
UBICACIÓN. Sobre la estación del Interoceánico, Peregrina Ruiz informó que se ubica donde ahora está el mercado Venustiano Carranza; sin embargo, “en realidad ocupaba en ese momento toda la 11 Sur, que era el borde de la ciudad de Puebla”.
Datos que no sabían de la Fórmula 1
ECONOMÍA. El tren incentivó no solo la productividad, sino la imaginación, la música y al final, terminó siendo el emblema de la Revolución Mexicana.
San Martín, Acajete, Amozoc, Atlixco, Esperanza, Huaquechula y Nopalucan fueron conectadas a través de una pequeña estación de ferrocarril”
ANA MARÍA PEREGRINA RUIZ
Catedrática de la UPAEP
Recordó que, en la etapa colonial de Puebla, desde la entidad se controlaba y gobernaba desde el Puerto de Veracruz hasta Acapulco; este último, recordó, recibía dos veces por año una embarcación grande procedente de China, por lo que al llegar el Siglo XIX, que inicia con la Independencia de México y termina con el Porfiriato, se caracterizó por ser “una etapa de mucha incertidumbre política. Tuvimos la guerra con Estados Unidos y luego la Intervención Francesa, en fin, que el Siglo XIX fue una etapa de enormes turbulencias”.
Agregó que este periodo decimonónico representó para Puebla la oportunidad de entrar al ritmo de la modernidad con “la locomotora, el sonido de los silbatos de vapor, las fábricas; todo empezó a ser una nueva cultura, una nueva socialización; las personas empezaron a comprar boletos para trasladarse a Veracruz, a Oaxaca y todas las ciudades emergentes y pequeñas comunidades que formaban parte de la región”.
Sobre al cambio de ritmo que le dio a la vida de Puebla en el Siglo XX, la académica recordó que un caballo, y por ende en una carrera, no podían alcanzar velocidades superiores a los 20 kilómetros por hora, a diferencia de los 80 kilómetros por hora, que cuadruplicó el ritmo de los viajes por el país.
Recordó que, en la etapa colonial de Puebla, desde la entidad se controlaba y gobernaba desde el Puerto de Veracruz hasta Acapulco
Independencia de México y Porfiriato Acapulco recibía dos veces por año una embarcación grande procedente de China, por lo que al llegar el Siglo XIX
Fue un periodo de fuertes turbulencias
Se caracterizó por ser etapa de incertidumbre política: Una guerra contra Estados Unidos y la Intervención Francesa
Clave en la Revolución Mexicana
El Porfiriato, que impulsó la red ferroviaria, fue secuestrado por el movimiento popular más importante del Siglo XX
DECADENCIA
Sobre el final de la estación, Ana María Peregrina destacó que terminó siendo engullida por la expansión del propio Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.
“El Centro fue avanzando, sobre todo en la década de los 50 y 60, en el momento más alto de enlazar puntos y personas, fue cuando inició su decadencia; la propia terminal terminó quedando rodeada del avance de la urbanización y, siguiendo las notas de Gloria Tirado, que es quizá la más importante voz a cerca de la historia del Ferrocarril en Puebla, la estación quedó finalmente en un abandono relativo, a mediados de los años 60; de hecho, para el final de la década, ya había dejado de prestar su servicio, de 1973 a 1974, ya había dejado de dar servicio”, concluyó.
POR:
Arranca una nueva temporada de la F1, la más larga de la historia, y seguramente la que más audiencia tendrá alrededor del mundo. Serán 24 carreras que iniciaron ayer con las prácticas libres del Gran Premio de Baréin. Por ello, aquí les presento unos datos para conmemorar a la categoría reina del automovilismo mundial.
Mexicanos en la F1. Han sido seis los paisanos que han desfilado por el Gran Circo; el primero fue Ricardo Rodríguez, quien falleció en 1962. Su hermano Pedro tuvo dos triunfos, pero murió en 1971, en el mítico Núremberg, en la cumbre de su carrera. Moisés Solana participó en ocho carreras. En 1977, Héctor Rebaque debutó y ha sido el único mexicano dueño de una escudería. Checo Pérez llegó en el 2011 y sigue vigente. Esteban Gutiérrez corrió para Haas y Sauber.
Equipos de carreras. Al menos 600 personas integran un equipo de Fórmula 1. la mayoría trabajan en las fábricas y pocas en los paddocks. El costo básico promedio de un auto es de 7 millones de dólares, unos 119 millones 945 mil 630 pesos mexicanos.
Desgaste físico. En promedio, los pilotos bajan 4 kilos de peso, debido a las altas temperaturas que soportan en el habitáculo, además tienen que resistir fuerzas G durante las frenadas y las curvas rápidas. También, el traje que ocupan los hace sudar mucho, y eso que llevan hidratación a bordo.
Los únicos. Tanto Reino Unido como Italia son los únicos países que siempre han acogido como mínimo un Gran Premio a lo largo de las 71 ediciones del certamen desde que echó a andar en 1950. No obstante, los trazados no siempre han sido los mismos, ya que por ejemplo se ha corrido también en Donington Park, además de Silverstone.
Más rápido. El récord de la máxima velocidad registrada es de 372.54 kilómetros por hora y pertenece al finlandés Valteri Bottas, en un Williams en la Ciudad de México, en 2016. Sin embargo, de manera no oficial para la categoría, un auto ‘liberado’, del equipo BAR Honda, de carga aerodinámica, alcanzó los 413.205 km/h en una recta.
Indy estuvo en F1. Hasta el año 1960, la carrera más famosa de Estados Unidos fue parte de la Fórmula 1. La salida de esta emblemática competición se debió a que sus normas no se ajustaban totalmente a las del campeonato mundial. Es parte de la llamada Triple Corona, con Mónaco y LeMans.
Duración del motor. Un motor de Fórmula 1 normal no puede durar más de 5 carreras. No es el típico que dure 200 mil millas. Están diseñados para sacar lo mejor de ellos, incluso si solo sea por unas horas. El alto nivel de precisión que implica la construcción significa que están más sujetos al desgaste.
Historia. El primer campeón fue Giuseppe Farina con Alfa Romeo, mientras que el primero que logró revalidar un título fue Alberto Ascari, en 1952 y 1953, de la mano de Ferrari. Michael Schumacher y Lewis Hamilton son los pilotos con más títulos en la historia de la categoría reina.
Fuentes: wradio.com.mx, sportingnews.com, topdriverz. com, blog.gonhergo.com, eltiempo.com, kavak. com, dazn.com
Preparación. Michelle Galicia encarnará a la madre de Jesús en el Viacrucis de Iztapalapa; toma consejos de otras mujeres para comprender el sufrimiento de un hijo ÁNGEL ORTIZ
Quizá el nombre de María sea uno de los más utilizados en Iztapalapa, pero el de la Virgen resulta el más venerado y eso lo sabe Michelle Galicia quien encarnará este personaje en el Viacrucis, donde el principal punto de esta universitaria será conjugar y transmitir es “el dolor de una madre por el sufrimiento de su hijo”.
La misión no será fácil, ya que esta mujer de apenas 22 años de edad quien personificará a la Virgen María en la 181 representación del Viacrucis de Iztapalapa, no tiene hijos pero conectará el sentimiento que obtenga de otras mujeres y su propia madre de quienes tomará sus consejos.
La joven de 22 años que encarnará a la madre de Jesús explicó entrevista a 24 HORAS que tras cuatro años de persistencia buscando representar a María su oportunidad por f in llegó al ser seleccionada de entre 15 aspirantes; sin embargo, reconoció que “es un constante limbo estar representando el papel de la Virgen María”, esto a causa de que nunca ha sido madre, por lo que recurre el apoyo de vivencias personales.
“Es tratar de conectarme con el sentimiento de mi madre para poder transmitirlo a las personas, el hecho de estar en constante sufrimiento por Jesús en los pasajes bíblicos de la representación es algo que es un gran reto para mí”, aseguró la originaria del Barrio San Lucas.
La joven quien viste un vestido negro y se prepara para reparar sus líneas recalcó: “El papel de la Virgen María representa ese dolor de madre al perder a su hijo, es como que un dolor muy central que parte dentro de la representación”.
Su familia, explicó, se mostró sorprendida al momento de saberse ella designada para interpretar a María, pues relató que implicó “mucha emotividad” porque su tía encarnó al mismo personaje 16 años atrás, por lo reco-
Mi familia siempre me ha inculcado dentro de la religión y dentro de nuestras tradiciones, siempre me ha inculcado el amor por María y eso lo demostraré durante la representación que significa un gran reto”
Los candidatos a la Jefatura de Gobierno, la Cámara de Diputados y el Congreso de la Ciudad de México deben incorporar en sus plataformas y agendas de trabajo proyectos de solución a la crisis del agua que se vive en el centro del país, pidió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
De acuerdo es este grupo empresarial que integran este confederación se debe crear un plan para atender la problemática hídrica derivada de la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación, el crecimiento de la población, las fugas en el sistema de distribución y la ineficiente administración del agua.
El sector empresarial indicó que esta situación se agravó especialmente en la Ciudad de México, es una realidad diagnosticada, que exige acciones inmediatas.
El Valle de México, con más de 22 millones de habitantes, es la zona más poblada del país que sufre más el problema del desabasto que afecta gravemente a las familias quienes están limitadas en sus acciones.
22 millones
de personas viven en el Valle de México y diario sufren el desabasto del líquido
70 mil millones
responsabilidad.
CARLOS
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
En medio de un desorden informativo en materia política, es posible identificar tres pistas fundamentales en las cuales se desarrollará la campaña presidencial y por otros miles de cargos a partir de hoy viernes 1 de marzo: seguridad, Estados Unidos y reforma del Estado.
La atención se centrará en los tres candidatos presidenciales registrados, en tanto que cualquier tipo de iniciativa anticrisis tendrá que partir del próximo jefe del Ejecutivo Federal, en el entendido de que la candidata oficial Claudia Sheinbaum Pardo arranca con una cómoda ventaja en tendencia de votos, la candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz no pudo salir del 30% y el candidato de
Movimiento Ciudadano no alcanzará siquiera la condición de simbólico.
En los meses de precampaña, ninguna de las dos candidatas tuvo la preocupación por definir sus propuestas en estos tres grandes temas, aunque siempre culparon a las limitaciones establecidas por el INE de Lorenzo Córdova Vianello sobre la movilidad política de los aspirantes. Pero a pesar de ello, hubo oportunidades para que las dos precandidatas viables pudieran sorprender a la sociedad con algún lineamiento s ensato para atender los tres problemas fundamentales.
Los formatos de las campañas no serán oportunidad para debatir propuestas de gobierno y las plataformas electorales de los partidos son de los documentos más inútiles que existen en la política. El espacio que queda será el de pronunciamientos en medios de comunicación, pero con muy escaso efecto real en los aproximadamente 60 millones de votantes que se prevén de asistencia electoral.
El punto de partida de la candidata oficial se localiza en la aprobación presidencial y en
su propia tendencia de votos dos a uno sobre su competidora, lo cual dejaría el mensaje equivocado de que la sociedad podría votar por una continuidad. Lo malo es que la candidata opositora no tiene ni la más mínima idea de los temas centrales de la campaña. De ahí la percepción de que se votará por superficialidades, no por proyectos.
Las informaciones sobre candidatos a distintos cargos públicos que han sido agredidos o asesinados parece no tener cabida en la estrategia de seguridad de los tres niveles de gobierno, lo cual deja en el ambiente malas señales y algunos indicios de que el crimen organizado sí tendrá algún tipo de participación en las elecciones del próximo 2 de junio.
(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
La Coparmex consideró que la enorme concentración humana genera una demanda colosal de agua para actividades domésticas, industriales y agrícolas, por tanto, la escasez del vital líquido se podría perfilar como un peligro latente para la seguridad nacional, capaz de desencadenar una contingencia de salud pública, con graves consecuencias para el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental de la capital del país.
de pesos anuales de inversión se requieren por parte del Gobierno federal para atender problemas del servicio
Para ello, el grupo empresarial propuso crear un acuerdo para largo plazo y asegurar la continuidad del líquido, impulsar una nueva cultura del cuidado, crear una mayor y mejor tecnología del servicio y reformar las leyes federales y locales en la materia.
Por ello, la Coparmex exigirá soluciones viables y realistas para afrontar la crisis hídrica que amenaza el futuro de la Ciudad de México y que dentro de estos acuerdos se considere la participación privada.
/ ARMANDO YEFERSONAnálisis. Durante las campañas que inician hoy es posible que ocurran agresiones contra candidatos y financiamiento ilícito, aseguran
ÁNGEL CABRERA
La violencia política y la intervención del crimen organizado, la posible injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar de romper la neutralidad de la contienda, así como la debilidad de las autoridades electorales son los principales riesgos de las campañas, señalaron expertos.
A partir de este viernes, los tres candidatos presidenciales y miles de aspirantes para cargos federales y locales arrancarán la etapa de proselitismo, cuya duración será hasta el 28 de mayo próximo.
La consultora Integralia, del expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, alertó que durante estos comicios se podría dar una intervención a gran escala del crimen organizado.
Los factores que influyen, según el primer Reporte de Violencia Política de Integralia, son la cantidad de presidencias municipales que serán renovadas, así como las disputas de grupos criminales a nivel local por el control de los mercados ilícitos, en los que se incluye el narcotráfico, extorsión y trata de personas.
El informe de la consultora, presentado a mediados de febrero, identifica que el crimen organizado puede incidir en las campañas a través de varios factores: agresiones y amenazas contra candidatos y funcionarios, financiamiento ilícito, inhibición del voto y alteración de resultados en casillas.
Debido a su alta incidencia delictiva y conflictos con grupos armados, las entidades con un riesgo muy alto de experimentar intervención del crimen organizado en los comicios son Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos.
La consultora Integralia identifica otro cúmulo de estados con riesgo alto de sufrir violencia relacionada con el proceso electoral: Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Veracruz.
El reporte indica que durante este año se han
A partir de hoy y durante 90 días, más de 20 mil candidatos de todo el país buscarán el voto de la ciudadanía
690.9 millones de pesos es el tope de gastos de la elección presidencial para cada candidato
20.3 millones de spots serán utilizados en las campañas de partidos y candidatos
3 mil 304 millones de pesos es el financiamiento público autorizado para los siete partidos durante las campañas federales
4 mil candidatos a diputados federales y senadores es el estimado de competidores
3 candidatos presidenciales
Ante observadores del mundo, se quejan partidos de violencia
La misión de observación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uninore) señaló que los partidos políticos e instituciones electorales manifestaron su preocupación por el clima de violencia en el arrancarán las campañas.
En conferencia de prensa, Hernán Penagos, registrador Nacional del Estado Civil de Colombia y jefe de la Misión, indicó que todavía no podrían hacer una valoración del impacto del crimen en los comicios mexicanos y dijo que fue la principal observación que emitieron las fuerzas políticas.
Aseveró que todas las quejas de partidos
contabilizado al menos 21 eventos de violencia político-electoral con 22 víctimas, entre las que destacan homicidios, secuestros y atentados.
Por su parte, la organización Data Cívica publicó hace unos días un informe en el que señala que durante este sexenio las víctimas de violencia política-electoral aumentaron 235%.
Su estudio indica que en 2018 se reportaron 178 situaciones de violencia política, entre las que se contabilizan atentados, desapariciones, amenaza, secuestro, ataques armados y asesinatos, mientras que en 2023 esa cifra se elevó a 574 casos.
En las aduanas no conocen el pañuelo blanco de López Obrador
Ahora que el Presidente se dará tiempo de recorrer el país, bien haría en echarle un ojo a lo que pasa en las aduanas, en donde aparentemente no han visto su pañuelo blanco que indica el fin de la corrupción.
Empresarios que deben pasar por los trámites que se hacen en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se quejan de que la corrupción no ha cesado pese a que, hasta el propio secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval González, lo reconoció e incluso identificó a quienes eran los responsables de los moches
en las aduanas.
El 22 de agosto del 2022, el secretario de la Defensa envió al director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez Zapata, un oficio confidencial en el que le señalaba los nombres de quienes, según una investigación de la Sedena, se benefician de los actos de corrupción detectados.
El oficio fue publicado por la revista Contralínea, y en el, el secretario de la Defensa señaló a Juan Carlos Madero Larios, administrador de Operación Aduanera, como responsable de recibir recursos “externos’’ producto de posibles actos de corrupción.
También señaló el nombre de Álvaro Alejandro Hernández Sierra, director general de Evaluación “en contubernio con el Ing. César Reyna Carrillo, director general de Tecnologías de la Información (de la ANAM) y con la colaboración del Lic. Leonel Arturo Escalona González manipulan el sistema de parametrización para presuntamente realizar actos de extorsión a los Agentes Aduanales’’.
serán atendidas para sumarlas a su informe sobre el desarrollo del proceso electoral.
Otra de las observaciones de los partidos fue la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para intentar influir en la contienda, lo que también será algo, dijo, que será analizado por la misión de autoridades electorales de América Latina. El jefe de la misión informó que tuvieron la oportunidad de conocer los avances en materias como la capacitación, el Programa de Resultados Electorales Preliminares, la fiscalización y las diferentes modalidades de votación./ ÁNGEL CABRERA
Al respecto, en entrevista con 24 HORAS, Marcos Pérez Esquer, académico de la Universidad La Salle, señaló que el principal foco rojo es la violencia contra actores políticos.
“Me preocupa mucho la posible incidencia del crimen organizado, me parece que hay un pacto a valores entendidos, en el sentido de que el crimen sabe que le conviene que continúe el Gobierno actual porque es muy poco lo que se les persigue”, indicó.
El analista alertó que otros de los riesgos de cara al arranque de las campañas es la posible intervención del presidente López Obrador para
En el oficio, el general Cresencio Sandoval pedía al director del CNI, “se realicen las acciones legales procedentes para evitar que evadan la acción de la justicia o quede en la impunidad la actuación de dichos servidores públicos’’.
¿Qué pasó después?
Aparentemente nada.
Los empresarios señalan que Reyna Carrillo sigue teniendo el control de las aduanas de Tijuana y Ciudad Juárez, dos de las más importantes del país, aunque ya no se encuentre oficialmente en la ANAM.
En las fechas en las que se realizó la investigación de la Sedena que motivó el envío del memorándum al director del CNI, el director de la ANAM era Horacio Duarte, hoy flamante secretario general de Gobierno del Estado de México.
¿Por qué Duarte no los despidió y puso a disposición de las autoridades?
El tema es que mientras las aduanas sigan arrastrando el lastre de la corrupción el país estará muy lejos de ganarse la confianza de los inversionistas pues se socava flagrantemente el Estado de derecho.
Al parecer el CNI y la Sedena no han cerrado la investigación en torno a las actividades de estos exfuncionarios, pero mientras son peras o manzanas, siguen operando, de
Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM)
Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD)
Jorge Álvarez Máynez (MC)
tratar de influir en los resultados electorales.
Recordó que el mandatario nacional, en lo que va de su sexenio, acumula más de 30 sentencias firmes sobre intervención ilegal en los procesos electorales.
De acuerdo con datos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en los anteriores sexenios tanto Felipe Calderón como Enrique Peña Nieto llegaron al arranque de las campañas con solo una sentencia firme por su intervención en comicios.
“Uno de los factores importantes va a ser el intento por parte del Gobierno de incidir en la contienda de una manera burda y abierta”.
El académico de La Salle abundó que “el Presidente se va a estar entrometiendo a través de acciones, de comunicación, de la presentación de iniciativas como agenda política”.
Un tercer factor es la “debilidad y hasta conflicto interno en las autoridades electorales”, en particular del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
A finales de 2023 el TEPJF vivió una crisis debido a que la mayoría de sus integrantes acusaron anomalías en la gestión de Reyes Rodríguez, como presidente del organismo, y lograron su renuncia para que en su lugar se nombrará a Mónica Soto.
Respecto al INE, en varias ocasiones en la mesa del Consejo General los integrantes han demostrado su división, como el caso de la designación del titular de la Secretaría Ejecutiva, que se mantiene vacante porque no se ha logrado el consenso de ocho votos, por lo que actualmente solo hay una encargada de despacho.
acuerdo con los quejosos.
¿A qué santo estarán encomendados?
• • • •
Uno de los renglones más importantes que deberá cubrir el INE en la próxima elección es la comunicación, no solo hacia dentro sino hacía todo el país que estará pendiente de lo que surja, en materia informativa, el 2 de junio.
Pero tal parece que a la presidenta, Guadalupe Taddei, al jefe de la Oficina de la presidencia, Flavio Cienfuegos, y a José Luis Arévalo Romo, director de información, no les ha caído el veinte o les vale.
Desde que asumió la presidencia del INE, Taddei no ha dado con quién pueda manejar eficientemente la información del Instituto; quienes ahora detentan la responsabilidad de la comunicación institucional no tienen la experiencia que demanda el cargo.
La improvisación ya le ha pasado costos elevados no solo a la imagen del INE sino de la propia presidenta y, en el peor de los casos, también la población en general la podría pagar el 2 de junio.
Aguas.
Crisis. La Comisión Nacional del Agua reportó que del 25 de enero al 24 de febrero pasados, la entidad tuvo una falta del líquido excepcional
GABRIEL ROMERO
La sequía que azota a Querétaro afecta a ganaderos, acuicultores y agricultores, pues el 100 por ciento de los municipios de la entidad presenta algún grado de estiaje.
El edil de Cadereyta, Miguel Martínez, alertó que alrededor de 700 productores de reses y de siembra temporal son perjudicados, pues se han tenido escasas lluvias desde hace dos años.
“Se están viendo afectados los productores de ganado y los campesinos, porque ya pasaron dos años en los que no ha llovido”, dijo.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua),la sequía en Cadereyta se ha agravado, pues del 31 de octubre de 2023 al 24 de enero de 2024 se registró estiaje extremo.
Mientras que del 25 de enero al 24 de febrero pasado, fue sequía excepcional, el grado más alto que maneja el organismo.
Martínez Peñaloza detalló que la falta de agua ha provocado que los ganaderos hayan generado un esquema para reducir sus cabezas de ganado y optaron por vender algunas de ellas para evitar que se mueran y poder mantener a las restantes.
Sobre el desabasto de agua potable, el edil señaló que se implementó un programa de entrega de cisternas y tinacos, para que los productores y las familias puedan almacenar
DATOS DE CONAGUA
1,550 529 392
municipios del país presentan algún grado de sequía localidades de México están normalmente secos, de acuerdo con la Conagua
el líquido y así enfrentar la escasez que se espera en los próximos meses.
EN PROBLEMAS
Debido a la sequía se han registrado bajos niveles de agua en las presas, lo que ha impactado a los acuicultores y provocó la disminución en la producción local de peces, señaló el presi-
Un incendio forestal registrado en la población de San Lucas Quiaviní, perteneciente a Tlacolula de Matamoros, de la región de los Valles Centrales de Oaxaca, dejó un saldo de cinco comuneros calcinados.
Los pobladores se habían sumado a los trabajos para sofocar el fuego en su comunidad; sin embargo, ayer por la tarde fueron reportados como desaparecidos.
Los rescatistas, apoyados con drones, reportaron el hallazgo de los restos en la zona del siniestro, pero, por lo agreste del lugar, no habían podido llegar a ellos.
Más tarde, el Gobierno de Oaxaca, a través
de un comunicado, confirmó el deceso de los campesinos, quien se sumaron como voluntarios para controlar las llamas suscitadas en el municipio de San Lucas Quiaviní.
Las víctimas fueron identificadas como Pedro Curiel Diego, Felipe García, Celso Diego, José Hernández López y Rafael Antonio Morales.
Se dio a conocer que la Fiscalía General de Oaxaca envió un equipo multidisciplinario a este municipio para realizar los trabajos periciales y forenses para el levantamiento de los cuerpos.
El incendio y los trabajos para su control iniciaron desde este jueves. / ADN SURESTE
¡Arrancan las campañas!
Apartir del primer minuto de este viernes, de acuerdo a los tiempos oficiales marcados por el Instituto Nacional Electoral (INE), iniciaron las campañas proselitistas que nos conducirán a la elección presidencial del próximo 2 de junio. Los analistas, expertos y opinólogos aseguran que se trata de “los comicios más importantes en la historia política de México”. Por número de votantes (podría sufragar casi 98 millones de mexicanos), por la cantidad de puestos de elección popular que estarán en disputa (más de 20 mil) y por el costo individual que tendrá
cada voto (24.03 dólares, uno de los más altos del mundo) podría ser que así sea.
Sin embargo, más allá de cifras y montos lo que está en juego es el futuro inmediato de nuestro país y todos sus habitantes, quienes están divididos y polarizados en dos bandos antagónicos que estarán representados en la boleta.
Es importante intentar ver la fotografía completa de esta coyuntura. No sólo debemos ocuparnos y preocuparnos del agarrón que se traen en la pista principal del circo las candiatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. También hay que ver al interior en la República, pues tenemos nueve gubernaturas que registrarán relevo (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México) y, de acuerdo a lo que ocurra ahí, sabremos cómo se reconfigurará el mapa político del país.
También es conveniente, para entender mejor esta circunstancia, que no permitamos que
VALERTA. La Organización Meteorológica Mundial informó que entre 2020 y 2024, cada año aumentará un grado centígrado la temperatura global.
ayuntamientos están considerados sin afectaciones por el estiaje en datos del organismo
dente de la Unión de Productores Acuícolas y Pesqueros del estado (Upapeq), Luis Felipe Gómez.
Informó que la crianza de estos animales en embalses registró una disminución de dos dígitos en el último año, debido a que el ínfimo nivel de agua limitan la crianza.
El último reporte de la Conagua señaló que
CONFLAGRACIÓN FORESTAL
Controlan 50 por ciento de fuego en San José Tepozán
En un día se logró controlar 50 por ciento el incendio forestal en la comunidad San José Tepozán, El Doctor, en el municipio de Cadereyta, Querétaro.
En los trabajos participaron la Coordinación Estatal de Protección Civil, autoridades estatales y municipales, cuerpos de emergencia y el Ejército.
Autoridades dieron a conocer que el sitio del incendio está en una barranca, lo que complica, durante la noche, las labores de sofocación del fuego.
Los veecinos que viven en la zona cercana al incendio fueron evacuadas a domicilios de familiares, tanto en San Joaquín como en las delegaciones de La Esperanza y El Doctor.
/ CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
en el país hay mil 550 municipios con problemas de sequía; 529 que son normalmente secos y 392 no reportan afectaciones.
El presidente de la Upapeq en Querétaro explicó que actualmente hay 15 embalses en el territorio nacional en los que han representado afectaciones, al disminuir la pesca 70 por ciento en ellos.
nuestro criterio se contamine por lo que se difunde a través de las encuestas y de las redes sociales, porque si bien es cierto que estos dos elementos tienen su relevancia, al final no representan la condicionante definitiva en el derrotero de una elección.
Así las cosas, la situación en cada una de estas nueve entidades es la siguiente:
• En Chiapas todo indica que su próximo gobernador será el senador morenista con licencia Eduardo Ramírez Aguilar. El Jaguar Negro va muy arriba en las preferencias.
• En Guanajuato, la triunfadora será Libia Denisse García Muñoz Ledo. La panista se impondrá por un margen apretado a la morenista Alma Alcaraz, quien no logró tomar vuelo.
• En Jalisco si va a estar muy cerrado el asunto, pero al final Movimiento Ciudadano (MC) va a conservar la gubernatura con Pablo Lemus, el alcalde con licencia de Guadalajara.
• En Morelos, el factor Cuauhtémoc Blanco le va a pasar factura al morenismo. Le cerraron las puertas a Lucy Meza, quien aceptó irse como candidata de la oposición y desde ahí
aplastará en las urnas a Margarita González.
• En Puebla y en Tabasco todo pinta color de guinda con Alejandro Armenta y Javier May, respectivamente. Ambos aventajan a sus adversarios por doble dígito.
• Sin embargo en Veracruz ocurrirá lo contrario: Pepe Yunes Zorrilla se perfila como el ganador.
• En Yucatán también ya hay un virtual ganador: el exalcalde panista de Mérida, Renán Barrera Concha.
• Y en la CDMX los focos de alarma están encendidos para el morenismo, pues Clara Brugada no levanta y el panista Santiago Taboada armó un equipo de campaña de gran nivel.
Marcador final: la alianza Morena-PT-PVEM gana tres gubernaturas; la alianza PAN-PRDPRI triunfa en cuatro; los naranjas en una y en veremos la elección por la CDMX.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
México promueve productos agrícolas en Feria de Japón
Una delegación mexicana encabezada por el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, participa desde ayer y hasta el 6 de marzo en la Feria de Alimentos y Bebidas Foodex Japón 2024 donde nuestro país tendrá un pabellón especial con agroalimentos.
Tras la gira, Villalobos se reunirá con el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Tetsushi Sakamoto, donde se busca impulsar el intercambio de nuevos productos vegetales y animales.
En la Foodex Japón 2024, posicionada como la mayor feria agroalimentaria que tiene lugar en la zona Asia-Pacífico y que reúne a más de dos mil 500 empresas líderes de alimentos y bebidas de alrededor de 60 países, se contará con la participación de productores agropecuarios y agroindustriales nacionales.
Está prevista la participación de los gobernadores de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y los presidentes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, y de la Asociación de Exportadores de Carne de Cerdo, César Carrilero, entre otros.
En su encuentro con la vicepresidenta de la JICA, Katsura Miyazaki, se abordará la reactivación del proyecto de producción de gusano de seda, en apoyo a productores de pequeña escala. / 24 HORAS
SAT registró 10 mil millones de facturas digitales en el 2023
De enero a diciembre de 2023 se emitieron más de 10 mil 323 millones de facturas electrónicas, lo que significó 327 comprobantes por segundo, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La autoridad fiscal detalló que en dicho periodo se implementó gradualmente la versión 4.0 de la factura electrónica, la cuál fue obligatoria desde abril, excepto para el comprobante de nómina que entró en vigor hasta el 1 de julio.
Explicó que al tercer trimestre del año el 100% de las facturas se timbraron con la nueva versión 4.0.
Se precisó que en 2023 se incorporaron al esquema 758 mil 369 contribuyentes nuevos, equivalente a 6.3% del total de los emisores.
“A través de la factura electrónica los contribuyentes avalan ante el SAT sus operaciones, ya que en ellas se describe el bien o servicio adquirido, la fecha de transacción, el costo y los impuestos correspondientes”, dijo.
Agregó que el Código Fiscal de la Federación establece que la factura electrónica debe emitirse en el momento en que se realiza la transacción. Enfatizó que la emisión de una factura no debe estar condicionada a la presentación de la Cédula de Identificación Fiscal o a la Constancia de Situación Fiscal del solicitante. / EMANUEL MENDOZA
Proyección. Baja del empleo y remesas moderarán el consumo hacia finales de este año, reiteró análisis del banco Citibanamex
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El escenario para el crédito en especial en el segmento de consumo en 2024 es de desaceleración, a pesar de que se estima una reducción cautelosa de las tasas de interés y una disminución de la inflación, coincidieron especialistas financieros.
“Esperamos que la recomposición de las fuentes de financiamiento se mantenga o incluso se exacerbe, lo que podría implicar una mayor escasez de recursos a bajo costo para el sistema bancario”, indicó BBVA.
Y en el caso del crecimiento del crédito bancario a las empresas durante 2023, aún no tiene que ver con efectos de la relocalización, explicó Carlos Serrano, economista en jefe del banco.
Se ha registrado un patrón en mayores dinámicas de flujos y saldos de crédito que no necesariamente implica el uso de financiamiento para fines relacionados con el nearshoring”
CARLOS SERRANO
Economista en Jefe de BBVA
Explicó que aún no hay datos que muestren la detonación del nearshoring en el país a pesar de que creció la llegada de Inversión Extranjera Directa al cierre de año.
La Secretaría de Economía reportó hace unos días que nuestro país registró 36 mil 58 millones de dólares de IED en 2023, la cifra más alta de su historia, identificando 378 anuncios de inversión, con una expectativa de inversión de hasta 110 mil 744 millones de dólares para los siguientes tres años.
Al respecto, Serrano consideró que “se ha registrado un patrón en mayores dinámicas de flujos y saldos de crédito que no necesariamente implica el uso de financiamiento para fines relacionados con el nearshoring”, señaló al presentar el informe Situación Banca de
70% 3.4%
de las empresas en México están en la informalidad, por lo que no hay una mayor recaudación fiscal, señala BBVA
Febrero 2024 realizado por el área de análisis del banco español.
Destacó que es la inversión nacional la que está impulsando el crédito, más que la llegada de la extranjera, por lo que en realidad los números de la relocalización se reflejarán con los datos de inversión extranjera posteriores.
“Si entendemos al nearshoring como el traslado de producción desde China al mercado cerca de EU tendremos que aumentar la inversión extranjera”, puntualizó.
Insistió que los últimos datos mostraron que en la llegada de IED México tuvo una caída y la mayor parte de esos ingresos se trataron de una reinversión de firmas extranjeras que ya estaban en el país.
Resaltó que durante 2023 el crédito a empresas alcanzó su mayor crecimiento promedio en los últimos cinco años al incrementar en una tasa media de 5.7%, su mayor alza ubicada desde 2018 cuando el incremento fue de 9.4% a tasa real.
Serrano consideró sobre una nueva reforma fiscal, que México requerirá primero combatir sus altos niveles de informalidad para poder aumentar la recaudación.
AMIS anticipó pago de 9.4 mmdp en Acapulco tras daños de Otis
Tras el paso del huracán Otis en Acapulco, se han pagado 9 mil 487 millones de pesos en anticipos por indemnización, señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Resaltó que la reconstrucción de los bienes con seguro impulsaron la reactivación económica del puerto con mayor velocidad.
Precisó que se han generado 19 mil puestos de trabajo en Guerrero registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre octubre de 2023 y febrero de 2024, donde 50% fueron ubicados en Acapulco, de los que 30% están en el sector de la construcción.
Al 24 de octubre de 2023 se tenían 163 mil 565 puestos de trabajo asociados a la entidad, de los cuales, al 7 de febrero de 2024, el 87% sigue vigente con el mismo patrón.
AMIS destacó que en los primeros 121 días del desastre ocasionado por el fenómeno
meteorológico, se ha reestablecido la capacidad hotelera casi en un 60% y la operación de casi 2 mil 600 comercios asegurados, en su mayoría relacionados con actividades turísticas, principal rubro económico de la entidad, siendo una fuente de empleo de una parte importante de la población de los municipios afectados.
Los aseguradores registraron que 170 hoteles han sido habilitados y se cuenta con una disponibilidad de más de 7 mil habitaciones para albergar turismo en el puerto.
Destacó que se encuentran operando 96% de las principales tiendas del puerto, lo que representa a casi 290 puntos de venta.
“Es relevante precisar que el sector asegurador ha cubierto ya los primeros 2 mil 288 millones de pesos en los avances de los 104 hoteles asegurados por la cobertura de Riesgos Hidrometeorológicos”, puntualizó.
es la estimación del crédito de la banca comercial para 2024 en Citibanamex; una baja desde el 5.6% del año pasado
“La mitad de los trabajadores están en esa situación, al igual que el 70% de las empresas en el país”.
Por su parte, Rodolfo Ostoloaza, del área de estudio económicos de Citibanamex afirmó que para 2024 el crédito bancario se desacelerará debido a una persistente política monetaria restrictiva.
Abundó que en el caso del crédito al consumo se expandió 0.3% mensual, ritmo menor al crecimiento mensual promedio de 1% registrado durante 2023, mientras que el crédito a empresas e hipotecario disminuyó 0.2% a tasa mensual.
Ostoloaza reportó que persistirá una desaceleración del otorgamiento de crédito el resto del año a medida que el consumo y la inversión privada pierda dinamismo.
“Estimamos que al cierre del año el crédito de la banca comercial registre un crecimiento anual de 3.4%, desde el 5.6% observada el año pasado”.
Agregó que en el caso del consumo privado se aceleró en 2023 por la fortaleza del peso, el mercado laboral y remesas, “sin embargo anticipamos una moderación hacia adelante”.
La AMIS estimó que el valor total de los daños asegurados asciende a poco más de 37 mil 423 millones de pesos.
De éstos, el 22% corresponde a hoteles; 26% a viviendas y el restante 52% se destina a otros giros como son supermercados, farmacias, restaurantes, Pymes, infraestructura asegurada y la reparación de 15 mil 882 autos asegurados dañados.
MIGRACIÓN,
Biden y Trump se pelean la frontera rumbo a la elección
Visita. Los candidatos llegaron a Texas, donde el expresidente tiene como aliado al gobernador Greg Abbott
Migración, un tema inevitable de la campaña electoral, marcó las visitas del presidente demócrata, Joe Biden, y el exmandatario republicano Donald Trump a la frontera con México, mientras buscan el respaldo de los estadounidenses.
Biden se reunió con agentes de la Patrulla Fronteriza en Brownsville, Texas, mientras el republicano Trump llegó a Eagle Pass, unos 480 kilómetros al oeste, donde su aliado, el gobernador Greg Abbott, tiene parte del área fronteriza controlada con militares, desafiando la jurisdicción del Gobierno Federal.
Las visitas, a ocho meses de las elecciones a la Presidencia de EU, resaltan la importancia del tema migratorio, principalmente para Biden.
“En Estados Unidos el tema migratorio es tema electoral invariablemente”, acotó Gildardo López, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, consultado por 24 HORAS
AFP
Representantes hace dos semanas, por “no cumplir con su labor”.
Más de 2.4 millones de migrantes cruzaron la frontera sur de EU solo en 2023, en gran parte desde América Latina mientras huyen de la pobreza, la violencia y los desastres del cambio climático.
“Es simple, mueve emociones, ‘valores’ muy básicos y demuestra su eficacia. Este año todo es electoral, como en México”, explicó el analista.
Para Trump, su postura antiinmigración es fundamental para su identidad política durante años, donde promete el mayor programa de deportación jamás realizado si regresa a la Casa Blanca.
En un hecho que causó más de 110 muertos y 760 heridos en Gaza, varios países denunciaron un ataque a civiles palestinos durante la distribución de ayuda.
“Los disparos por los militares israelíes contra civiles que trataban de acceder a productos alimenticios son injustificables”, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia.
“Lo inaceptable de lo ocurrido en Gaza, con decenas de civiles palestinos muertos mientras esperaban alimentos, subraya la urgencia del alto el fuego. El cumplimiento del derecho internacional humanitario es obligatorio”, consideró el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.
Horas antes, Estados Unidos exigió a Israel “respuestas” después del ataque. “Buscamos de manera urgente informaciones suple-
mentarias sobre lo que pasó exactamente”, declaró el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
El presidente de EU, Joe Biden, quien estimó una posible tregua para el próximo lunes, se retractó al mencionar que “probablemente” no se alcanzará para esta fecha ante los hechos recientes.
“Estamos comprobando eso ahora mismo. Hay dos versiones contradictorias de lo que sucedió, todavía no tengo una respuesta”, aseguró antes de viajar a la frontera con México.
EFECTO TEXAS
Las visitas ocurren a la par de que un juez bloqueó temporalmente una ley de Texas promovida por Abbott, que permitía desde marzo la detención, prisión o expulsión de migrantes no autorizados.
Biden estuvo acompañado por su jefe de inmigración, Alejandro Mayorkas, quien fue acusado por los republicanos en la Cámara de
“Buen clima, hermoso día pero una frontera muy peligrosa, vamos a cuidarla”, dijo el favorito a la nominación republicana al aterrizar en Texas.
“Brownsville ofrece una muy buena visión de cuán dinámico y desafiante es el fenómeno migratorio”, comentó Mayorkas.
Los republicanos culpan a Biden por el flujo de inmigrantes, mientras la Casa Blanca señala a Trump de sabotear una posible solución.
OCUPACIÓN. Las
tropas se reunieron ayer
del paso fronterizo de Erez, durante una manifestación de
El hecho se produjo el día en que los muertos en la Franja superaron los 30 mil desde el inicio de la guerra.
El ejército israelí afirmó que fue una “es-
Dune parte 2 y la idolatría a la historia sinfín
SANTIAGO GUERRA
Se ha celebrado una y otra vez a la novela de Frank Herbert como estandarte de ciencia ficción, pero no olvidemos de dónde viene.
F
La primera parte fue un éxito con la crítica, ganó 6 premios Oscar y recaudó alrededor de 434 millones de dólares.
Ahora, todxs esperamos con ansias la segunda mitad de esta colosal historia. Tras un
retraso debido a las complicaciones a raíz de la huelga de actores, Dune parte 2 finalmente llega a las pantallas. Y promete ser un espectáculo aún mayor que el de su ya de por sí ambiciosa antecesora, con increíbles efectos especiales y un elenco todavía más robusto, añadiéndose a Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson y Javier Bardem las nuevas estrellas Austin Butler y Florence Pugh. La trama nos lleva al desierto, donde Paul Atreides, el sucesor de una de las familias más poderosas dentro de este universo, es desterrado de su tierra y tomado por muerto. Ahí, sin tomar en cuenta todos los matices de este sumamente complejo universo, lleno de gusanos de arena, especias y hechiceras, es en donde nos quedamos. Porque parte por lo
tampida” lo que provocó decenas de muertos y heridos, algunos atropellados por los vehículos. Una fuente israelí afirmó que los soldados se sintieron “amenazados”. / 24 HORAS
AFP
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
La 96 ceremonia de entrega de los premios de la Academia anunció más presentadores para su gala y el Conejo Malo aparece entre los nombres que pisarán el escenario del Dolby Theater en Hollywood a lado de figuras como Al Pacino, Dwayne Johnson, Michelle Pfeiffer, Ke Huy Quan, Sam Rockwell, Michelle Yeoh y Zendaya, entre otros. /24 HORAS
lógicas y que decidió mostrar en esta cinta que se estrena el 7 de marzo en México.
Asegura que hablar de este tema levanta controversia e hiere sensibilidades, pues para la cultura francesa, es incluso hasta un tema tabú que se prefiere pasar por alto, por ello, él quiso abordarlo desde la verdad.
En el campo, retumba la ira de los campesinos quienes llaman a Charette, un joven retirado de la Marina Real a tomar el mando de la rebelión para luchar por la libertad.
CON VENCER O MORIR, VINCENT MOTTEZ ABORDA LA GUERRA DE LA VENDÉE, REBELIÓN CIVIL POCO MENCIONADA ENTRE LOS GALOS Y QUE AÚN DESATA CONTROVERSIAS, DICE
ALAN HERNÁNDEZ
El cineasta Vincent Mottez asegura que en la historia de la humanidad hay capítulos que, a pesar del paso de los años, tienen vigencia en nuestros días como la Guerra de la Vendée, un lado oculto de la revolución francesa en que el pueblo empezó a desconfiar del Estado mientras se gesta un juego para saber quién ejerce el poder, temática de la nueva película Vencer o Morir. En su visita a México y en entrevista con
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Platiqué con Mariela Sánchez, exnovia de Cristian Castro, y aseguró que no quiere hablar mal del cantante, pues no fue una mala experiencia, simplemente hubo diferencias como en cualquier pareja; aclara que no quiere ser actriz ni famosa porque vende bienes raíces desde hace mucho tiempo.
Mariela cuenta que se conocieron y se ena-
este diario, el también guionista e historiador declaró que la cinta, “de igual manera aborda el tema de la violencia por ejercer la legitimidad de uno sobre el otro y aunque suene paradójico la Vendée nos hace preguntarnos si es legítimo que el Gobierno en el nombre del pueblo combata al pueblo”.
En el contexto histórico de la Revolución Francesa la Guerra de la Vendée es un suceso poco mencionado, fue una rebelión civil que desata controversia entre las corrientes ideo-
moraron, estuvieron juntos durante 60 días y en Argentina todo fue paz y dulzura. El problema se dio cuando llegó a nuestro país, incluso Cristian le comentó: “México nos va a destruir” y en efecto, empezaron las discusiones y cuando ya estaban molestos, le dijeron que ya tenían listo el pasaje para que regresara a su país y es por eso que se fue muy triste.
Además por precaución devolvió los regalos que Cristian le había hecho e hizo un inventario; se los dejó en la habitación.
También aclara que tiene una estupenda relación con Verónica Castro, incluso se despidió de ella y a Yuri la quiere mucho. Sostiene que no manejó sus redes sociales, pero entregó las contraseñas antes de irse.
Yolanda Andrade arremetió contra del Gallito Feliz, pues dice que no debemos olvidar que golpeó y pateó a su madre, por lo cual la exconductora fue a dar al hospital y ella fue quien la llevó.
Insistió en que canta muy bien, pero es un hecho que maltrata a las mujeres.
Finalmente se llevó a cabo la audiencia en el caso de Héctor Parra y tendrán tres días para darles una respuesta. Podría ser entre este viernes y el lunes para saber si los magistrados deciden su libertad o la ratificación de la sentencia.
Daniela Parra seguirá luchando por la justicia y por la verdad; ella ama y adora a su padre, y cree rotundamente en su inocencia, además agradece el apoyo del público y de su novio
“Mi postura política es la verdad y toda la sociedad sería más sana si se sacaran los cadáveres del clóset y la Vendée son esos miles de cadáveres escondidos, por eso es que esta película busca dar un poco de luz sobre ellos.
“La idea era hacer una cinta honesta que mostrara lo que sucedió, que enseñara la otra cara de la Revolución Francesa porque sí, es la madre de todas las revoluciones, pero la Vendée es la madre de todas las contrarrevoluciones”, continuó Mottez.
UN RETO LLEVADO A LA PANTALLA
Los títulos de carácter histórico abren el debate entre cinéfilos sobre el rigor histórico que es tolerable o no en una película que no busca ser un documental, por ello el cineasta asegura que se deben arriesgar detalles.
“Las grandes producciones apuestan mucho por sacrificar la historia y darle más peso al drama y lo entiendo, pero no me encanta, por el contrario, yo tengo muy presente que siempre se va a tener que sacrificar rigor histórico para exacerbar cuestiones de los personajes y me fui por este lado de tratar de darle la mayor objetividad al tema, pero en definitiva no es un documental”, contó.
Por ello es que Vencer o Morir se centra en François-Athanase Charette, quien es considerado una especie de primer guerrillero que se organizó con su pueblo para representar la contracorriente política de su época.
“Para mí este personaje es muy valioso en la historia porque más allá de ser bueno o malo, que de hecho ningún personaje histórico debería ser reducido a ello, Charette representa el organizar una contrarrevolución, el no estar de acuerdo con un movimiento que se supone es de lo mejor que le ha ocurrido a la humanidad, que transformó al mundo, pero no para el gusto ni opinión de todos”, finalizó.
Diego que ha sido un gran soporte y conoce a fondo todo lo que sucedió.
Nodal y Cazzu estuvieron presentes en la semana de la moda en París, ya que Christian fue a grabar música para su próximo material titulado Para el Cora y aprovecharon para darse un paseo por las calles de París.
Nicola aclara que no estafó a nadie; él abrió un restaurante con otros socios y contrataron a un chef al que tuvieron que despedir por ciertas actitudes y porque no tenía los papeles para poder trabajar en México, y por si fuera poco, se robó varias cosas. Entonces, quien quedó mal fue el chef y la empresa lo va a demandar.
Regresó el standupero Ricardo O’Farrill y presentó un nuevo show, luego de tocar fondo con el tema de las adicciones. Sabe que mientras vivía en medio de los excesos cometió errores que tuvieron consecuencias, ya que insultó a varios de sus excompañeros, algunos lo perdonaron y otros ni siquiera le recibieron la llamada.
Tengo un pendiente, Nicola se volvió muy famoso a raíz de su participación en La Casa de los Famosos y ahora le inventan muchos chismes, ¿cuál de todos será cierto? Porque algunos dicen que ya se peleó con su mamá y no la traerá a vivir a México.
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
Peter Doherty puede mirar hacia atrás, a sus días de drogadicto, con cierta benevolencia ahora que está limpio y felizmente casado con la mujer que pasó casi una década filmando sus momentos más deprimentes.
El cantante de grupo The Libertines tiene ahora 44 años, y en su momento, a principios de los años 2000, era casi tan famoso por su adicción a la heroína como por su música.
The Libertines está de regreso con All Quiet on the Eastern Esplanade que saldrá el 29 de marzo, su tercer álbum de estudio en 22 años, desde su exitoso debut.
Con su típico estilo irónico, Peter asegura que la fecha de lanzamiento tuvo que cambiarse dos veces para permitir los estrenos de las estrellas pop Ariana Grande y Elbow. “Ahora son más famosos que nosotros”, dijo.
Al mismo tiempo que saca un nuevo álbum, Doherty protagoniza un documental filmado por su esposa, Katia de Vidas, Stranger In My Own Skin una mirada brutalmente despiadada a sus años de consumo de drogas.
Katia de Vidas rodó 200 horas de metraje, reducidas a 90 minutos.
Doherty filosofa sobre su adicción: “Puede parecer que estoy sufriendo y perdido, pero bueno, la humanidad sufre y está perdida. A veces intentas destilarlo y emborracharte con ello”. A ratos es oscuro, a ratos divertidos sobre esos tiempos, como cuando recuerda en el documental el momento en el que luchaba por encontrar una vena para inyectarse heroína.
“Después de siete u ocho años de inyecciones, puede ser muy difícil. Ya no era un alivio ¡era una operación militar encontrar una vena! Fue realmente triste, fue trágico, pero también fue un momento de celebración encontrarla” , recuerda.
La película muestra el éxito explosivo de The Libertines y la otra banda de Doherty, Babyshambles. Pero el enfoque está claramente en las drogas.
“Habla sobre la creatividad, una infancia estricta, el peso del éxito, pero, sí, inevitablemente la adicción, para que más lo capten. Si muestras lo mejor, tienes que mostrar lo peor”.
La pareja escribe actualmente una película de ficción, una comedia negra ambientada en Normandía, donde viven, pero Vidas dijo que está orgullosa de ver su documental finalmente transmitido en su país natal. /AFP
El pasado fin de semana el diario 24 HORAS estuvo presente en el EDC, evento que realizó su edición número diez. En general todos los actos fueron buenos pero algo que me llamó mucho la atención fue la intolerancia que se vio en el escenario Circuit Grounds, el segundo más grande del evento.
Y es que en este se presentó el productor Kaytranada, el cual es conocido por mezclar sonidos de la música electrónica con hip hop y R&B y, además, es ganador de un Grammy.
En el festival la mayoría iban a ver a Skrillex, quien regresaba a México luego de varios años de no presentarse. Fue entendible que fans se plantaran en el escenario desde la apertura de puertas con tal de ver a uno de los grandes representantes del dubstep.
Pero lo que observé en el horario en el que tocó el canadiense fue apatía por parte de los que se encontraban en el sitio. Esto fue tan evidente que Kaytranada hasta les pidió que bailarán y les preguntara si realmente estaban disfrutando del EDC.
Horizontales
1. Palo de bandera.
4. Que tiene fama, buena o mala.
10. Figurativamente, destrozo, perdición, decadencia.
11. Se dice de la cosa o persona distinta de que se habla (fem.).
13. Esclava de Sara, madre de Ismael.
15. Elemento compositivo, norte.
16. Reclusos.
17. Mamífero roedor de América del Sur, de carne muy estimada.
18. Persona que anda en compañía con otras, tratándose con amistad y confianza.
20. Orcaneta amarilla.
22. Elevarás con cuerdas.
23. Antorcha.
24. Uno con cuerdas.
25. Catálogo, índice.
Pudo ser que los anteriores DJs como ISOxo y Knock2 trajeran el mismo mood que Skrillex y Kaytranada fue más chill pero de eso a abuchear e ignorar lo que estaba haciendo en el escenario fue una grosería.
En X se subieron algunos videos del set de Kaytranada y en otros hasta se burlaban porque alguien se puso a ver la película Cars durante el acto como símbolo de “aburrimiento”.
Y es que en su último post de Instagram, los fans que sí disfrutaron del set se disculparon
13. Volcán de Filipinas, en Mindanao.
14. Ponga cotas en los planos.
19. Mercurio, metal.
21. Lleno, sin hueco, sólido.
28. Acaban el líquido alojado en una capacidad.
31. Cólera, enojo.
32. En Cuba, especie de bejuco de que se hacen canastas.
33. Pintura a la aguada sobre lienzo blanco mojado.
36. Despeadura.
39. Antiguo instrumento músico de cuerdas.
41. Ingiere alimentos.
42. El cuarto en tamaño de los denominados Grandes Lagos de América del Norte.
43. En árabe, “hijo de”.
44. Pronombre demostrativo (fem. y pl.).
45. Extraña, poco frecuente.
46. Quitan la vida.
47. Canta ajustado al tono.
48. De palabra.
Verticales
2. Continúen.
3. Echen por tierra, destruyan.
4. Propiedad inmueble.
5. Especie de búfalo de la isla Célebes.
6. Olla de metal, con tapadera ajustada.
7. Arena gruesa que sirve de lastre.
8. Observar desde una altura.
9. Cotizas.
12. Caerá dando vueltas.
con Kaytranada por el desplante que vivió. El productor mencionó que cuando llegó a su casa vio los comentarios sobre su participación.
“Te aprecio a ti y a todos los que tienen que explicarlo. Está genial, simplemente no más EDC para mí”, respondió la mente detrás de TRACK UNO
Esperemos que esto no desanime al originario de Canadá y quiera venir a otros festivales acorde a su música como Ceremonia y hasta Bahidorá. Pero eso ya será decisión de él.
Ahora, esto debe ser también una forma en la que los organizadores se den cuenta de las programaciones que se hacen. Me recordó al Corona Capital 2022 en el que pusieron el poder de IDLES antes que a Miley Cyrus quién es más relajada o al menos eso se vio en el show.
Evidentemente Miley no era el target de ese evento pero de igual forma logró convocar a grandes masas de gente.
Si algo siempre he dicho es que los festivales son para conocer más allá de lo que consumimos. Sí está bien querer ver a tus artistas favoritos pero también la idea es que abran sus oídos a algo que nunca han experimentado. Seguimos…
El príncipe Guillermo, heredero de la corona británica, condenó ayer en una visita a una sinagoga de Londres “el aumento del antisemitismo” en el Reino Unido desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás.
El miembro de la realeza se reunió con representantes de estudiantes judíos de Reino Unido en la sinagoga Western Marble Arch, en el centro de Londres, que le transmitieron la existencia de “un clima de miedo” en algunos campus desde el ataque de Hamás, el 7 de octubre.
“Escuchando sus experiencias, tanto Catalina como yo estamos extremadamente preocupados por el aumento del antisemitismo del que ustedes han hablado tan elocuentemente”, afirmó el monarca que asistió sin su esposa al evento.
“Lamento mucho que hayan tenido que experimentar esto, algo que no debería suceder”, añadió.
Desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás en suelo británico hay un fuerte aumento de actos antisemitas e islamófobos. / AFP
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Guarde sus planes para sí mismo. No se deje llevar por el drama; esparcir alegría traerá mejores resultados. La actividad física aliviará el estrés y le ayudará a prepararse para la temporada festiva. No espere hasta fin de año para corregir malos hábitos; empiece hoy.
TAURO
26. Aleará metales.
27. Nombre de cordillera, montaña, colina, etc.
29. Impúdico.
30. Ejemplo característico de una especie o género (pl.).
33. Azerbaiyano.
34. Juntaré, liaré.
35. Hacen o ponen feo a alguien o algo.
36. Anta (mamífero).
37. Procede, deriva.
38. Plural de una vocal.
40. Se dirigían.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Mantenga su dinero en su billetera y use el sentido común al gastar. Resista y protéjase contra la tentación. El exceso será su perdición y la moderación su oportunidad de hacer lo correcto y disfrutar de sus seres queridos. El romance está en las estrellas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Tómese un momento para observar y considerar sus opciones. No deje que nadie se aproveche de usted ni le dé vueltas. Diga lo que piensa, haga preguntas y sea práctico. Controle el resultado en lugar de ceder a la manipulación. Deje atrás el pasado y abrace el futuro.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Una reunión, viaje o evento lo pondrá en un ambiente festivo y lo alentará a participar en conversaciones que conduzcan a un futuro positivo. Aproveche lo que está disponible y todo encajará. Se favorecen el amor y el romance.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Si no tiene cuidado la tentación le traerá problemas. Los excesos lo pondrán en una posición vulnerable. No ponga excusas para las personas que son una pésima influencia. Mantenga la distancia y concéntrese en hacer algo que tenga un impacto positivo en los demás.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Siga hablando. La comunicación aclarará un malentendido. Un cambio de escenario ampliará las posibilidades y le permitirá reflexionar sobre su estilo de vida y cómo o dónde vive. Confíe en su intuición y siga a su corazón.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Busque formas prácticas de ayudar a quienes lo necesitan. Es evidente una ganancia inesperada debido a un movimiento, un regalo o una inversión. Visite a amigos, familiares o a alguien que necesite ayuda y las recompensas valdrán la pena.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Participe en debates que ofrezcan cambios positivos. Busque formas de mejorar su entorno, estimular su mente y acercarse a sus seres queridos. Acepte lo que le ofrece la vida y descubrirá qué viaje desea emprender. Se favorece el romance.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Tenga cuidado con quién se asocia y en quién confía. No divulgue secretos ni le dé ventaja a nadie. El tiempo está de su lado; haga algo que le dé felicidad. Practique actividades físicas o involúcrese en el ajetreo y el bullicio de la temporada de fiestas.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Nada puede detenerlo si se lo propone y utiliza su delicadeza y encanto para salirse con la suya. Un cambio en su hogar o en su estilo de vida le dará la oportunidad de seguir su sueño. Se favorece el crecimiento personal, el conocimiento y el romance.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
No ceda bajo presión. La manipulación emocional es evidente y es necesario estar al tanto de lo que desea para mantener la tranquilidad. Ponga su energía donde hará la diferencia y le ayudará a alcanzar la meta que se proponga.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Preste atención a alcanzar su objetivo. Una inversión financiera dará sus frutos y abrirá puertas a nuevos comienzos. No deje que el pasado lo detenga; ate los cabos sueltos y siga adelante con la mente y el corazón abiertos. Se favorecen el amor y las ganancias personales.
Para los nacidos en esta fecha: usted es imaginativo, demostrativo y atractivo. Es ingenioso y persuasivo.
Longitud:6.175km
Longitud:5.303km
La categoría estelar del automovilismo inicia la temporada en calidad de histórica por las 24 carreras a realizarse
Enfocado en mejorar su desempeño de 2023, Sergio Pérez encara su temporada 14 como piloto de Fórmula 1 en su último año bajo contrato con Red Bull Racing Team y lo que expertos aseguran es una última oportunidad de disputar un título mundial a dos años de los cambios que habrá en el reglamento en toda la categoría. Con una temporada que aspira a romper un récord de actividades oficiales con 24 carreras calendarizadas, la F1 inicia su campaña con cuatro fechas atípicas por tener carreras que se desarrollarán en sábado, tanto en Bahréin, como en Arabia Saudita el próximo 9 de marzo, además de Australia y Japón el 23 del mismo mes y el 6 de abril.
Longitud:4.909km
Longitud:3.340km
Longitud:4.361km
Sin haber dado uno de los mejores rendimientos en las dos primeras horas de prácticas libres en el circuito de Sakhir, de cara al primer Gran Premio de la temporada, el mexicano Sergio Pérez se enfocó en describir lo que considera como un año mucho más cerrado en todo el serial de Fórmula 1, a diferencia de lo visto en 2023 con el control casi absoluto de Red Bull.
“Escuchamos a mucha gente decir que estábamos un segundo por delante después de los test, lo que me hizo sonreír porque sabía que las cosas estarían mucho más igualadas”, destacó Checo.
Satisfecho con el duodécimo y el décimo sitio en las prácticas libres 1 y 2, Checo indicó tras su participación de este jueves, que los resultados en estas sesiones dejan buenos
Longitud:4.655km
Solo hay tres campeones mundiales entre los 20 pilotos participantes de esta competencia: Lewis Hamilton, Fernando Alonso y Max Verstappen, que suman 12 títulos entre ellos.
China regresa al calendario oficial luego de cinco años de ausencia, ausentes de la F1 a raíz de la pandemia de Covid-19.
Para este año se correrán seis fechas de carreras Sprints, que dan puntos extra al campeón de pilotos, que se realizarán en los Grandes Premios de China, Miami, Austria, Estados Unidos, Brasil y Qatar.
resultados al trabajo de equipo, con miras a un viernes en el que se dispute la primera clasificación del año.
“ Tenemos mucho que explorar en el coche. No tuvimos la oportunidad durante la pretemporada, así que ahora lo estamos investigando
La parrilla parece muy competida y en la sesión de clasificación va a estar todo muy apretado. Lo bueno es que todo lo que hacemos en tandas de rendimiento ayuda al auto para las evaluaciones largas”
Sergio Pérez piloto mexicano
con el equilibrio mecánico. Solo tenemos un objetivo que es hacer un coche más equilibrado. Eso mejorará las cosas para la carrera y la clasificación”, agregó.
En un mismo tenor, Max Verstappen habló sobre ciertas inconsistencias que vio en e l RB20, tras las dos prácticas oficiales en las que los cambios de balance que tiene el trazado de Bahréin por el momento se encuentran en contra de la escudería austriaca. “Encontramos
Longitud:4.326km
RETO PERSONAL.
Desde su llegada a Red Bull en 2020, el mexicano ha mejorado gradualmente su participación en la competición, al superar en cada año siguiente su resultado previo. Tras el subcampeonato obtenido en 2023, Checo Pérez ahora solo puede mejorar con un título mundial de pilotos este año.
problemas con algunos equilibrios de enfrente hacia atrás, pero nada grave y es solo cuestión de buscar la mejor ventana, especialmente en un un asfalto tan rugoso”.
“No me preocupa la diferencia con la primera posición, pero todos estaremos cerca en la clasificación y será divertido, en la tanda larga estaba contento, pero todavía hay un par de cosas que podemos hacer mejor”, agregó el neerlandés.
Esta es la primera entrega de dos. No te pierdas el próximo 8 de marzo la segunda parte de los circuitos de la Fórmula 1.
Para un año en el que solo Max Verstappen, Charles Leclerc, Lewis Hamilton, Lando Norris y Oscar Piastri son los únicos pilotos con su futuro asegurado para 2025, los otros 14 sitios presentan la oportunidad para que los competidores activos y de reserva puedan aspirar a un sitio el siguiente año, en una categoría que añora una competencia reñida para este año, tras las 21 victorias que tuvo Red Bull en los 22 eventos de 2023.