EN WIMBLEDON
Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en ganar un juego en este torneo, después de 30 años DXT P.15



EN WIMBLEDON
Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en ganar un juego en este torneo, después de 30 años DXT P.15
Para la activista Guedany Figueiras, la omisión institucional y las creencias populares impiden que las menores abusadas sexualmente se practiquen un aborto LOCAL P. 6
Una agente municipal de Coronango resultó lesionada por la detonación de dos aparentes granadas, colocadas en el perímetro de un automóvil abandonado en un camino de terracería, hasta donde acudió para atender un reporte sobre la presunta presencia de cadáveres envueltos en bolsas negras al interior del vehículo. Al respecto, el secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez, calificó el hecho como un atentado, mientras investigan la procedencia del ataque LOCAL P. 3
LLUVIAS. Los efectos de la tormenta tropical Barryen la zona metropolitana provocaron encharcamientos que fueron atendidos por personal de Protección Civil , que auxiliaron a los automovilistas varados en el Periférico LOCAL P.5
El pasado 25 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un fallo histórico que marca un antes y un después para aquellas niñas víctimas de abuso sexual en su infancia, abriéndose una gran puerta de esperanza para su acceso a la justicia. La Corte resolvió que las acciones civiles por abuso infantil no prescriben, al igual que los delitos sexuales contra menores
LOCAL P. 4
AUMENTAN SALARIO A RESCATISTAS DE SUMA
El gobernador, Alejandro Armenta Mier, anunció que paramédicos del Sistema de Urgencias recibirán un incremento, después de 13 años de servicio LOCAL P. 4
De enero a marzo, las ventas de productos elaborados en la entidad disminuyeron 765 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo de 2024 LOCAL P. 5
CHEDRAUI FORTALECE ATENCIÓN A MUJERES
Artefactos explosivos
La explosión de dos artefactos en Coronango, donde una policía municipal resultó lesionada, sin duda sorprendió a la opinión pública poblana, que observa con preocupación el aumento de la saña y violencia con la que actúan las bandas del crimen organizado en la zona metropolitana. Hay que reconocer que el secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez, no intenta ocultar la información, la afronta y explica, al tiempo de iniciar las investigaciones, ante el riesgo que corren los agentes de la corporación. Sin embargo, nos cuestionamos los alcances de los delincuentes, capaces de manufacturar, al parecer, explosivos improvisados o, en el peor de los casos, el uso de granadas de uso exclusivo del Ejército. Ayer, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que los ahorros por pagos anticipados le permitirán invertir más en seguridad para afrontar a los delincuentes que, en realidad, no nos van a responder con abrazos. ¿Será?
Recuerdo panista
Ayer fue un día para recordar, pues resulta inevitable olvidarse de un líder moral. Eso es lo que dirían los panistas recalcitrantes, esos que una vez se sintieron dueños de Puebla. Y es que ayer lunes 30 de junio, conmemoraron el natalicio de Rafael Moreno Valle Rosas, el hombre que transformó la entidad (para bien y para mal) y que hoy muchos blanquiazules, como Genoveva Huerta, Carolina Beauregard y Jorge Aguilar Chedraui, recordaron en sus redes sociales con mucha tristeza. Ojalá y los panistas recuerden su otro legado, sí, ese que dejó endeudado a los poblanos con miles de millones de pesos por obras inútiles y costosas como el Museo Internacional Barroco, el Teleférico y el Centro Integral de Servicios, caprichos del hombre que alguna vez pensó en ser presidente de México, pero que un accidente aéreo provocado por una falla mecánica le quitó la vida a sus 50 años, el 24 de diciembre de 2018. ¿Será?
Buenas noticias
Un viejo conocido regresará a Puebla y no hablamos de artistas o algún cantante famoso, se trata de algo mucho mejor: el Volkswagen Golf que, de acuerdo con la firma alemana, regresará a las líneas de ensamble de la planta armadora ubicada en Cuautlancingo. La noticia, querido lector, es muy buena, tomando en cuenta el contexto en el que vivimos por la aplicación de aranceles de parte de Estados Unidos a todo vehículo o autoparte fabricada fuera del territorio norteamericano. Puebla verá el armado de un nuevo auto hecho con manos mexicanas, sin embargo, esto ocurrirá a partir de 2027. Bien por la Vocho, cuyo CEO, Holger Nestler, confía en que los poblanos hagamos lo que mejor sabemos hacer: coches con mano de obra 100 por ciento calificada. Ojalá y que con el Golf, las ventas y exportaciones de la VW incrementen, para que –junto con el Jetta, Taos y Tiguan-, la empresa automotriz regrese a lo más alto de la industria. ¿Será?
Retroceso electoral
Vergonzoso, fue el calificativo que usó el presidente de la Junta Local del INE, Edgar Arias Alba, en su análisis final sobre el proceso para elegir a jueces y magistrados en Puebla. Y es que, durante la sesión del Consejo Local, el funcionario lamentó que en dicho proceso se cometieron inconsistencias, como la intervención de actores políticos que hicieron trampa y que fueron respaldados por terceras personas, que financiaron esos actos lamentables. Vaya que tiene razón, pues la elección presentó muchas anomalías desde su arranque, con el desconocimiento de las reglas del juego, la ausencia de funcionarios de casilla, el uso de acordeones, el robo de urnas y la poca o nula participación ciudadana que, se supone, debió ser ejemplo de democracia. Ojalá y se tome nota, pues en 2027 esta elección se realizará en todo el país. ¿Será ?
BUAP Y AYUNTAMIENTO
El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, entregó mil 372 constancias a servidores públicos del ayuntamiento que concluyeron el curso en Igualdad Laboral y No Discriminación, impartido por la Dirección Institucional de Igualdad de Género (DIIGE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Durante el evento, el alcalde reconoció a las y los funcionarios que se capacitaron como agentes de cambio, promoviendo una administración equitativa y comprometida con la igualdad de género.
Esta iniciativa, corrió a cargo de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género en coordinación con la DIIGE
de la BUAP, para garantizar condiciones de no discriminación en el ejercicio de funciones dentro del Gobierno municipal, conforme a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015.
En su mensaje, el edil destacó la labor de las y los servidores públicos al participar y contar con las herramientas necesarias para atender a las poblanas y reiteró su compromiso con una administración más justa e incluyente.
Por su parte, Zaira González, secretaria para la Igualdad, afirmó que esta iniciativa promueve un Gobierno empático e incluyente. Asimismo, señaló que la entrega de constancias reafirma el compromiso institucional con una nueva ética pública, basada en la justicia, la equidad y el respeto por la diversidad.
Por su parte, Elba Rivera, subdirectora de la Dirección Institucional de Igualdad de Género de la BUAP, distinguió el trabajo conjunto con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género en la implementación de este curso. Destacó el compromiso de las personas que cumplieron con los requisitos de aprobación y recibieron su constancia y anunció la oferta de más cursos
Elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa, así como las policías Estatal y Municipal, realizaron el operativo Pasajero Seguro en la capital del estado, con el objetivo de que los poblanos lleguen a sus destinos en paz.
Durante las acciones ejecutadas, el subteniente de Infantería, César Rosas Valle, comentó que este tipo de supervisiones al transporte público se realizan de manera aleatoria en toda la ciudad, para encontrar instrumentos punzocortantes, armas, drogas y otros artículos peligrosos, para reducir los índices de violencia.
“Nos establecemos en rutas que son de mayor incidencia delictiva, le hacemos la parada al conductor del transporte público y una vez que se detiene le indicamos a los pasajeros el protocolo que estamos siguiendo e invitamos a los caballeros a descender de la unidad y personal de la policía municipal procede a realizar la inspección”, detalló el subteniente Rosas Valle.
Este lunes, habitantes de la junta auxiliar San Jerónimo Caleras calificaron como positivo este tipo de operativos. Tal es el caso de Francisco Gutiérrez, quien agradeció la iniciativa y solicitó se lleven a cabo más intervenciones en diferentes puntos.
Por su parte, Oscar Tepalcingo, señaló que ya ha sufrido varios asaltos, por lo que afirmó que estas acciones contribuyen a disminuir los robos en la zona. / 24HORASPUEBLA
VIOLENTADOS
Localizan cadáveres en una barranca
En la barranca de San José Los Cerritos de la capital poblana, fueron localizados junto con un mensaje que aún se desconoce, dos cadáveres con huellas de violencia.
El hallazgo se realizó tras una llamada de emergencia, por lo que al lugar arribó personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla. Al sitio también llegaron agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) quienes iniciaron con las labores de levantamiento de los cuerpos que, en calidad de desconocidos, fueron trasladados al anfiteatro. /24HORASPUEBLA
Hallan dos cuerpos en Tecali de Herrera
Cerca de la carretera TecaliAlmoloya fueron localizados dos cuerpos sin vida, lo que provocó una movilización policiaca.
Tras una alerta ciudadana, elementos de seguridad del municipio acudieron a unos terrenos ubicados a la altura del Rancho San Miguel Buenavista. Ya en el sitio, los cadáveres fueron ubicados entre la maleza y tierra, además tenían signos de violencia, según versiones extraoficiales.
Los cuerpos corresponden a dos hombres quienes –hasta el cierre de esta edición–, permanecen en calidad de desconocidos.
Las autoridades han iniciado las investigaciones por homicidio. / 24HORASPUEBLA
TRAS EL USO DE APARENTES BOMBAS DURANTE UNA DILIGENCIA
Reporte. Una mujer policía terminó con lesiones por una esquirla que la alcanzó
NORMA HERRERA
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Francisco Sánchez González confirmó que la explosión de un artefacto en las inmediaciones del municipio de Coronango formó parte de un atentado en contra de los elementos de seguridad del lugar; sin embargo, señaló que ya se realizan las investigaciones para identificar al grupo responsable.
“Hay que esperar que se haga el levantamiento de los expertos, nos queda claro que era un atentado contra los cuerpos de seguridad, pero necesitamos saber qué tipo de artefacto es para comenzar la investigación y de dónde proviene el ataque”, señaló el vicealmirante.
La mañana de este lunes fue localizado un vehículo abandonado con bolsas negras en su interior, por lo que uniformados atendieron el reporte, sin embargo, mientras se realizaban las indagatorias dos artefactos estallaron, lesionando a dos agentes, según la Policía Municipal, aunque la SSP aclaró que solo una agente terminó herida.
El hallazgo de la unidad con presunto reporte de robo vigente se registró en la intersección de calle Guerrero y Camino Viejo a Mihuacán del municipio ubicado en la
PROTOCOLO. Agentes custodiaban el sitio mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba las diligencias correspondientes, en ese momento, se registraron las dos explosiones que dejaron el saldo de una persona lesionada.
zona metropolitana de Puebla. Tras el atentado, Sánchez González evitó pronunciarse sobre si el hecho está relacionado con algún tipo de organización delictiva, no obstante, aseguró que las investigaciones están en curso.
GRUPO DELICTIVO SE
ADJUDICA ATENTADO
Horas después circuló en redes sociales un presunto mensaje atribuido al grupo conocido como la Operativa Barredora emanado del Cártel Jalisco Nueva Generación
En el desplegado, sus autores advirtieron que las próximas víctimas
Ante el aumento de hechos delictivos en el municipio de San Martín Texmelucan, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha reforzado la seguridad en la zona con el despliegue de 150 elementos de la Marina, así como de la Policía Estatal, informó el titular de la dependencia, Francisco Sánchez González. “A partir de estos días ha incrementado la violencia en San Martín. Hay contacto con el presidente municipal con quien se ha reforzado la vigilancia y se realizan recorridos aéreos. Continuamos evaluando la zona de manera permanente y desde los tres órdenes de Gobierno”, comentó. Ante los homicidios registrados en los últimos días del mes de junio en el municipio, Sánchez González explicó que junto con Juan Manuel Alonso Ramírez se han dialogado estrategias para reforzar las acciones como la implementación de operativos con la participación de elementos de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con personal de la
HECHOS VIOLENTOS
2024 29 Asesinatos
2025 34 Homicidios
Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN). El vicealmirante indicó que, entre el 23 y el 28 de junio, la Secretaría que encabeza realizó 197 operativos que han dado como resultado la aprehensión de 87 personas. Además, se aseguraron cuatro armas de fuego cortas, 17 cartuchos útiles, 80 envoltorios con droga y 32 vehículos relacionados con hechos delictivos.
LOS ASESINATOS VAN EN AUMENTO Los casos de homicidio entre los primeros cinco meses de 2024 y 2025 han incrementado un 17.24 por ciento en Texmelucan. Según las cifras que reporta la Fiscalía General del Estado (FGE), de enero a mayo
serían integrantes de la Fiscalía de Homicidios, debido a la incorporación del Jefe Sauce, quien fue destituido por diferentes señalamientos de la Policía Municipal.
“En la corporación costó la vida de policías por acatar órdenes de esta lacra de clave Sauce, ahora van ustedes (…) ese mando corrupto no debe estar en ninguna corporación”, cita el mensaje difundido.
La investigación de los hechos corre a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE), mientras que a la zona del incidente llegaron elementos de la Policía del Estado, Guardia Nacional y Ejército Mexicano.
Nos queda claro que era un atentado contra los cuerpos de seguridad, pero necesitamos saber qué tipo de artefacto es para comenzar la investigación y de dónde proviene el ataque” FRANCISCO SÁNCHEZ Secretario de Seguridad
OPERATIVO. Diversos despliegues se realizan en el municipio con el fin de garantizar la paz entre su población.
del año pasado se registraron 29 homicidios: 21 dolosos y 8 culposos; mientras que, en 2025, se han registrado 34 casos, de los cuales 23 son dolosos y 11 culposos.
Cabe señalar que fue el 15 de octubre de 2024 cuando el alcalde Juan Manuel Alonso Ramírez asumió el cargo. A partir de esta fecha y hasta mayo de 2025, la nueva administración contabiliza 54 homicidios, de los cuales 35 fueron dolosos y 19 culposos.
Entre los casos registrados en los últimos días en Texmelucan se encuentra el sucedido el pasado 26 de junio, cuando –a dos cuadras del zócalo–, se registró una balacera que dejó como saldo una persona sin vida y dos más lesionadas. Otro caso se registró el pasado 28 de junio, cuando fue asesinado un motociclista. Las primeras diligencias apuntan a un delito vinculado con enfrentamientos entre grupos criminales. /FERNANDA ROCHA
. La nueva
se ha
en la
de la entidad en otras regiones del país.
Carla López Malo fue designada como secretaría de Desarrollo Turístico estatal en sustitución de Carlos Máquez, encargado del despacho.
La nueva funcionaria llega al relevo de Yadira Lira Navarro, quien dejó el cargo hace un mes para tomar la dirección de la Secretaría de las Mujeres.
“Quiero informarles que a partir de hoy se integra Carla López Malo en esa Secretaría, y estamos haciendo valoración en otras áreas”, dijo el gobernador Alejandro Armenta Mier.
En rueda de prensa, el jefe del Ejecutivo estatal también abrió la posibilidad de registrar más cambios en su gabinete a futuro, pues a 200 días de su administración aún se evalúa el desempeño de sus funcionarios.
López Malo era la subsecretaria de Promoción e Innovación Turística en la dependencia, por lo que se encargó del impulso de Puebla en eventos como el Tianguis Turístico 2025 en Baja California.
Además, la recién nombrada secretaría firmó convenios con otros estados del país con el fin de incrementar la afluencia de visitantes foráneos al estado.
Cabe recordar que el fomento al turismo ha sido uno de los proyectos para colocar a Puebla en el foco nacional e internacional, por lo que buscan atraer visitantes internacionales con diversos eventos. /NORMA HERRERA
La secretaria de Finanzas y Administración estatal, Josefina Morales Guerrero, confirmó que el Gobierno de Puebla invirtió 201.6 millones de pesos en Vector, la casa de bolsa vinculada con lavado de dinero, según la oficina para el Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En rueda de prensa, la funcionaria estatal aclaró que el movimiento financiero se realizó en marzo de 2008 y febrero de 2009, sin embargo, confirmó que el 5 de marzo pasado venció por un monto de 15.5 millones de pesos, con lo cual suma una inversión recuperada de 169.5 millones.
Morales Guerrero explicó que actualmente hay un remanente por la inversión de 201.6 millones de pesos, el cual alcanza los 32.1 millones, cuyo vencimiento es en 2033, por lo que la administración estatal anali-
Respaldo. Elementos de Urgencias Médicas recibieron unidades motorizadas completamente nuevas
NORMA HERRERA
Paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) recibirán un aumento salarial después de 13 años de percibir el mismo sueldo, además serán beneficiados con insumos médicos y material para mejorar su labor en Puebla.
Así lo anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien explicó que de percibir 8 mil pesos al mes, ahora su sueldo alcanzará los 10 mil. Además, serán beneficiados con 220 equipos médicos, 20 unidades equipadas con insumos quirúrgicos, así como 10 motoambulancias.
Por otra parte, el mandatario estatal detalló que el sistema IMSS –Bienestar recibirá 30 unidades dotadas con equipo médico, además, que trabajadores de la Secretaría de Salud serán beneficiados con autos nuevos.
“Hay incidentes donde un paramédico tiene que llegar rápido a una emergencia. Luego hay manifestaciones y no pueden pasar rápido los autos, no de ustedes, sino de otras, la motocicleta tiene que pasar por las calles o banquetas”, dijo al bromear sobre la protesta de trabajadores de la salud que se realizó el miércoles 11 de junio pasado.
Durante el evento realizado en el Hospital General del Sur, el secretario de Salud estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, detalló que la administración estatal también entregó vehículos nuevos, ultrasonidos portátiles, insumos y unidades para diferentes centros médicos.
“Fortalecer el sistema de salud no es un privilegio, es un derecho garantizado por el estado, con prioridad para quienes menos tienen y quienes más lo necesitan”, dijo.
Por su parte, paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) reconocieron que las autoridades mejoren sus
RECONOCIMIENTO.
condiciones laborales del sector, pues aseguraron fueron un departamento abandonado por años.
“El incremento es algo merecido, no se había dado desde la creación del sistema. En sus 13 años de vida no se había recibido un incremento, no era un salario competitivo ni digno del trabajo que se realizaba”, dijo Luis Alberto García Parra, técnico en Urgencias Médicas.
En entrevista, el paramédico también señaló que la entrega de las motoambulancias les ayudará a brindar un servicio más rápido que beneficiará a la ciudadanía.
“Tenemos muchos proyectos encima, planes para este año y el que viene. Se está renovando el parque vehicular y tenemos más tareas en materia de prevención de accidentes y desastres”, mencionó.
El pasado 16 de junio, 24 Horas Puebla publicó un reportaje sobre las carencias que decenas de paramédicos viven a diario para atender emergencias, entre ellas los sueldos precarios, falta de equipo médico y la reducción de vehículos equipados.
Dichas carencias, han derivado en la disminución del rango de aten-
za realizar una venta anticipada de dicho dinero. Sin embargo, advirtió una pérdida de los recursos.
“Llevar a una opción de venta las acciones en este momento generaría una pérdida, entonces tenemos que analizar si nos conviene vender o esperar el vencimiento de esta inversión”, explicó.
La secretaria de Finanzas informó que la administración estatal tiene un Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago (F0144), constituido el 29 de noviembre de 2012, el cual sirve como mecanismo de garantía de pago de obligaciones estatales relacionados
RIESGO. La secretaria de Finanzas reconoció el peligro de realizar una venta anticipada de acciones.
con los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), proyectos de inversión, obra pública y bienes y adquisiciones.
Hay incidentes donde un paramédico tiene que llegar rápido a una emergencia.
Luego hay manifestaciones y no pueden pasar por los bloqueos”
ALEJANDRO ARMERNTA
Gobernador de Puebla
ción, pues de pasar a atender llamados de auxilio en los 217 municipios del estado, ahora solo lo hacen en la capital y zona metropolitana.
FIRMAN CONVENIO PARA DONACIÓN DE ÓRGANOS
Durante el evento también se firmó
Tu Licencia da Vida, un convenio con el cual se pretende que la gente que tramita su licencia de manejo pueda sumarse al programa de donación de órganos.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, subrayó que en el estado existe una gran necesidad de órganos y esperó que el programa abone para la salud de los poblanos.
RESUMEN DE LA ENTREGA
Equipos médicos
Unidades para IMSS – Bienestar
Motoambulancias 220 30 27 20 10
Vehículos para la SSA
Unidades con insumos quirúrgicos
“Puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para miles de personas que esperan una oportunidad para seguir viviendo (…) no obliga ni condiciona, informa y sensibiliza”, resaltó.
Tanús Osorio explicó que, en caso de que un conductor manifieste su voluntad de ser donador, esto se reflejará en su documento oficial. Exhortó a las familias poblanas a considerar ser donadores de órganos como un acto de amor.
“El
actual de este es por 98.7 millones de pesos, comenzamos un proceso de sustitución fiduciaria para llevarlo de CIBanco a BBVA
Auxilio. Protección Civil activó protocolos de atención inmediata en las colonias afectadas
24HORASPUEBLA
Al menos tres automovilistas quedaron atrapados en la lateral del Periférico Ecológico, a la altura del fraccionamiento Misiones de San Francisco, donde un encharcamiento afectó los sistemas de encendido de los vehículos, impidiendo el arranque, por lo que personal de la Coordinación General de Protección Civil arribó al lugar para auxiliarlos y resguardarlos.
Los efectos de la tormenta tropical Barry sobre la zona metropolitana también ocasionaron la caída de una barda del bachillerato Nicolás Bravo, sobre la calle 135 poniente, de la colonia el SNTE, debido al reblandecimiento del terreno.
Con la barda, también cayeron dos postes que dejaron a la colonia sin luz, donde personal de una empresa de televisión por cable retiró el escombro.
Este lunes, la empresa Agua de Puebla informó que ante la precipitación intensa registrada en la zona centro y norponiente de la capital, activó un protocolo de atención inmediata en nueve puntos críticos de la ciudad para reducir riesgos por acumulación pluvial y saturación hidráulica que requirió intervención directa.
Las zonas atendidas fueron las colonias Huexotitla, Arboledas de Guadalupe, Rancho Colorado, Villa Posadas, Amor, Tepeyac, Nueva Antequera, así como la Zona Esmeralda de la avenida Juárez y el Parque Industrial Puebla 2000.
Además, la empresa concesionaria mantiene una vigilancia meteorológica activa mediante estaciones hidrométricas. En este sentido, el punto con mayor registro de lluvia se ubicó en Xaltonatl–Santuario, que reportó una acumulación de 35.8 mm en tan sólo una hora, considerada de impacto medio-alto.
LIMPIAN DERRUMBES
En tanto, la Coordinación de Protección Civil, en conjunto con autoridades municipales, atendieron diversos incidentes a causa de las lluvias en el territorio estatal, como el deslizamiento de tierra en la carretera Zapotitlán-Nanacatlán, donde cayeron dos árboles y un poste con fibra óptica. Otro deslave bloqueó el acceso
En el último año, Puebla se mantuvo en el lugar número 12 entre las entidades con más exportaciones al mercado internacional. Sin embargo, entre enero y marzo de este año, la actividad comercial tuvo una baja del 19 por ciento con respecto al primer trimestre de 2024, cuando el estado vendió productos por un valor de cuatro mil 125 millones de dólares, mientras que en los tres primeros meses de 2025 sumó tres mil 360 millones de dólares, es decir, 765 millones menos.
Según las cifras presentadas en el reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) del Inegi, el sector productivo con mayor impacto negativo es el manufacturero, que en el primer trimestre de este año tuvo una disminución del 19.2 por ciento, con un total de cuatro mil 732 millones de dólares en ventas al exterior.
Entre los sectores que reportaron exportaciones se encuentra el agro-
AVERÍAS. Una automovilista fue apoyada por personal de rescate, una vez que su camioneta quedó varada en un encharcamiento en el Periférico Ecológico.
CAÍDA. Se derrumbó la barda del bachillerato Nicolás
debido al reblandecimiento del terreno.
a la localidad de Cuetzalingo, en el municipio serrano de Chiconcuautla, hasta donde se envió maquinaria pesada para su retiro. Lo mismo ocurrió en la carretera Azumbilla-
Tlacotepec de Díaz, donde otra ladera se derrumbó. Además, continúa la atención por hundimiento y desborde en la carretera Hueytamalco-Acateno, mien-
Huexotitla
Arboledas de Guadalupe
Rancho Colorado
Villa Posadas
Amor
Tepeyac
Nueva Antequera
tras que en Cuautempan se realizan labores de limpieza por derrumbe de rocas y árboles que bloquearon el acceso a San Pedro Hueytentan. Por último, en Tepango de Rodríguez será empleada maquinaria para la limpieza en el deslizamiento en la carretera que conecta este municipio con Tlamanca.
ciento.
pecuario, que registró un movimiento de 77.6 millones de dólares en los primeros tres meses de 2025, mientras que la manufactura reportó tres mil 282.4 millones de dólares.
Periodo Ganancia
Ene-Mar 2024
Abr-Jun 2024
Jul-Sep 2024
Oct-Dic 2024
Ene-Mar 2025 4 mil 125.0 mdd 4 mil 960.9 mdd 4 mil 922.3 mdd
En contraste, durante el primer trimestre de 2024, el sector agropecuario registró una actividad equivalente a los 96.9 millones de dólares, mientras que el manufacturero indicó exportaciones por cuatro mil 732.7 millones de dólares. Cabe señalar que, desde 2024, Puebla ha reflejado una baja en la cantidad de bienes colocados en el mundo, ya que en el primer trimestre del año pasado registró un valor de cuatro mil 125 millones de dólares; en el segundo trimestre, cua-
Zapotitlán-Nanacatlán
Azumbilla-Tlacotepec
Hueytamalco-Acateno
Tepango- Tlamanca
Acceso a San Pedro Hueytentan
La nubosidad asociada a la baja presión remanente de Barry, así como el fortalecimiento de la tormenta tropical Flossie, que ayer se convirtió en huracán en el Océano Pacífico, propiciarán lluvias fuertes en Puebla, especialmente en el norte del estado, reportó el Servicio Meteorológico Nacional.
tro mil 960.9 millones; el tercero, cuatro mil 830 millones, cerrando el año con ventas por cuatro mil 830 millones de dólares.
A nivel nacional, la entidad poblana aporta el 2.5 por ciento de las exportaciones, lo que también significa una baja, ya que en el primer trimestre de 2024, la participación del estado fue del 3.3 por ciento del total nacional.
En el país, las exportaciones tuvieron un incremento del 3.6 por ciento, donde el sector manufacturero creció en un 5.1 por ciento; el agropecuario disminuyó 5.3 por ciento y el sector minero reflejó una baja del 11.1 por ciento.
En este punto, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Jalisco son los estados con mayor actividad exportadora; en contraste, Quintana Roo, Nayarit, Baja California Sur, Guerrero y Chiapas son los que reportan menores ventas. / FERNANDA ROCHA
Sistema. Para Guedany Figueiras, la sociedad naturaliza la maternidad como el destino de las mujeres
MARIANA VALENZUELA
Niñas y adolescentes son obligadas a ser madres, ya que son víctimas de violencia estructural, omisión institucional y creencias culturales profundamente arraigadas, advirtió Guedany Figueiras Ayala, integrante de la colectiva Por las Mujeres de Puebla y consejera de la Comisión de Derechos Humanos del estado.
A pesar de la despenalización del aborto en México y los esfuerzos de colectivos feministas, la activista enfatizó que mientras persistan las fallas sistémicas y la negligencia de las autoridades, no podrá hablarse de un verdadero avance en derechos sexuales y reproductivos para las infancias.
“La maternidad infantil seguirá ocurriendo en México porque las estructuras que la sostienen no han sido transformadas. Hay una omisión institucional grave y el sistema sigue atravesado por la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la violencia”, denunció en entrevista con este medio.
Recordó que las normas oficiales mexicanas, como la NOM-190-SSA1-1999 sobre la atención médica y la NOM-046-SSA2-2005 sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres, permiten a niñas mayores de 12 años acceder a la interrupción legal del embarazo sin necesidad de denunciar. Sin embargo, en la práctica, estas garantías no se cumplen, sobre todo para las menores de 12 años que requieren del consentimiento de sus tutores quienes, en muchos casos, son sus agresores.
“Las niñas no están seguras en sus casas. Son víctimas de violencia sexual al interior del hogar y ahí es donde debemos preguntarnos, ¿cómo garantizamos realmente sus derechos si las instituciones no las protegen?”, cuestionó.
Figueiras Ayala criticó que, pese al marco legal vigente, hay un abandono sistemático de las infancias: “México es el primer lugar en embarazo adolescente y también el primer país en producción de pornografía infantil. ¿Qué están haciendo las instituciones? Tenemos leyes, códigos penales e instrumentos jurídicos, pero hay omisión, falta de corresponsabilidad, desinformación y silencio”, señaló.
La activista subrayó que los discursos y prácticas sociales siguen naturalizando la maternidad como destino inevitable de las mujeres, reforzando una violencia simbólica y estructural que impide decidir libremente sobre el cuerpo y la reproducción. “Es un imaginario colectivo profundamente violento que no reconoce la maternidad como un derecho sino como una condena”, dijo. Además, denunció que muchas niñas son comercializadas o entregadas en matrimo-
PROTECCIÓN. La Norma Oficial Mexicana
046 permite que las niñas mayores de 12 años accedan a la interrupción legal del embarazo, sin la necesidad de presentar una denuncia.
nio en comunidades donde persisten los usos y costumbres, como excusa para permitir violaciones a los derechos humanos.
“La marginación, el consumo de drogas y alcohol, el abandono y la violencia familiar crean un caldo de cultivo para la explotación sexual y el embarazo forzado. Lo más grave es que lo hemos normalizado: desde figuras públicas que se relacionan con menores, hasta el silencio de escuelas, vecinos o instituciones que podrían detectar y frenar estos abusos”, explica.
Finalmente, Guedany Figueiras hizo un llamado urgente al Congreso del Estado y a las instituciones de salud para que armonicen las leyes en materia de derechos reproductivos, matrimonio infantil y ley de víctimas, además de implementar programas eficaces de educación sexual.
“Ninguna niña de 10 años piensa en sexo o en ser madre. Eso no es normal, eso es violencia. Desde Por Las Mujeres de Puebla, alzamos la voz para visibilizar, sensibilizar y exigir justicia. No vamos a permitir que se sigan rompiendo infancias”, aseguró la activista.
El pasado 25 de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico que marca un antes y un después para aquellas niñas víctimas de abuso sexual en su infancia, abriéndose una gran puerta de esperanza para su acceso a la justicia. La SCJN resolvió que las acciones civiles por abuso infantil no prescriben.
Esta resolución se suma a la que resolvió meses atrás la propia Corte en la que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores y a lo establecido en la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que determina: No podrá declararse
la caducidad ni la prescripción en perjuicio de niñas, niños y adolescentes (Quinto Párrafo del Artículo 106).
Ahora la SCJN, resuelve además el derecho a reclamar responsabilidad civil por actos provenientes de violencia sexual sufridos durante la niñez o la adolescencia.
Ello me lleva a comentar sobre una Tabla denominada Los 30 nacimientos registrados en México durante 2024 con las madres más jóvenes y edad del padre conocida, que fue difundida en redes sociales y que marca como fuente a la SSA (Nacimientos, 2024).
Mencionaré los datos que registra sobre el estado de Puebla: Puebla, Puebla, edad de la madre 11 años, edad del padre 32 años, 21 años de diferencia; Tehuacán Puebla, edad de la madre 11 años, edad del padre 14, diferencia 3; Puebla, Puebla, edad de la madre 11 años, edad del padre 13, diferencia 2; Tehuacán, Puebla, edad de la madre 12, edad del padre 33 años, diferencia de edad, 21 años. Estos datos reflejan dos -de las muchas- graves problemáticas que viven las niñas en Mé-
Ninguna niña de 10 años piensa en sexo o en ser madre. Eso no es normal, eso es violencia. Alzamos la voz para visibilizar, sensibilizar y exigir justicia. No vamos a permitir que se sigan rompiendo infancias”
GUEDANY FIGUEIRAS AYALA Por las Mujeres de Puebla
PROPICIAN ABUSO SEXUAL
Marginación
Consumo de drogas
Abandono Violencia familiar
xico: los embarazos adolescentes y los delitos de violencia sexual en su contra.
Si consideramos tan solo la Tabla mencionada en el párrafo anterior, niñas de 11 y 12 años convertidas en madres expuestas a violencia, abuso sexual, abandono escolar, pobreza, sobrecarga de trabajo de cuidados, explotación, desigualdades; barreras que ponen en riesgo no sólo su desarrollo, también sus vidas mismas.
En el año 2023 se registraron 101 mil 147 casos de embarazos adolescentes en México, el estado de Puebla concentra seis mil 705 y ocupa el tercer lugar en embarazos adolescentes.
Aun con la reducción en el sexenio anterior los recursos públicos, la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente que se viene implementando desde el 2015, va avanzando, acompañada de una transformación de patrones reproductivos y un cambio cultural, visibilizando las desigualdades que en esta materia enfrentan las diferentes regiones del país. Aquellas con mayores niveles de marginación son mas vulnerables a maternidades forzadas en etapas tempranas.
Y que tal lo señalado en la misma Tabla mencionada, niñas-madres de 11 y 12 años
de edad embarazadas por hombres de 32 y 33 años, lo que evidencia que seguramente han sido abusadas sexualmente, en su mayoría por un familiar directo y cercano. Casos que no son denunciados además del trauma y la ruptura de la estructura emocional porque hay un silencio impuesto. En datos del Catálogo de Lesiones de la Secretaría de Salud, en 2023, nueve mil 802 niñas, niños y adolescentes, de entre 1 y 17 años, fueron atendidos por violencia sexual en México, duplicándose el promedio anual de casos en el país, respecto de los registrados entre el 2010 al 2023, significando un incremento de más del mil por ciento (1,139.2%). De ahí la importancia de estas históricas resoluciones. Las víctimas de abuso sexual podrán ahora denunciar sin límite de tiempo a sus agresores, lo que representa una apertura legal que abre una puerta de esperanza para que en cualquier momento puedan acudir a denunciar este delito, garantizando sus derechos de acceso a la justicia y una justa indemnización para todas las víctimas.
ESTÁN PENDIENTES PAGOS DE PENSIONES Y RESOLUCIONES DE CUSTODIAS
Complicaciones. Se cumplió un mes de la suspensión de actividades y no hay un avance en las negociaciones entre manifestantes y autoridades
RODRIGO CEREZO
A un mes del paro de labores en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), niñas, niños y madres son parte de las víctimas porque sus casos engrosan la larga lista de mil 200 audiencias rezagadas en las cuales se definirá una pensión alimenticia o una custodia.
Los afectados, cuyos casos son diferentes, expusieron que en la Ciudad de México los deudores alimentarios se beneficiaron de la parálisis en juzgados, referentes a pensiones, pagos retroactivos, seguridad social, entre otros pendientes.
“Los principales afectados son los niños, porque lo más importante es el interés superior del menor, pero las afectaciones a las mujeres son devastadoras; nuestros juicios llevan años y esto implica dinero, encontrar un trabajo que nos dé la flexibilidad de acudir a las audiencias”, aseguró Gina Cerón, cuyo caso permanece abierto desde 2018.
Otra de las afectadas, Gabriela N., cuyo expediente de guardia, custodia y alimentos lleva seis años en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México hoy celebrará el cumpleaños de su hijo sin estar presente, debido a la falta de una sentencia con la que se le otorgue la custodia definitiva de sus pequeños de 11 y 15 años.
“En mi caso ya estaba por emitirse una sentencia, en mayo, lo único que necesito es que el juzgado esté abierto para entregar información que me requirieron para el dictamen. Lo que espero en esta sentencia es la guardia y custodia definitiva de mis dos hijos”, explicó.
A los casos de las madres se suma el de Lorena, quien busca el pago pendiente de 8 años de pensión a su hija de 11 años quien
FECHAS CRUCIALES DEL CASO
29 mayo
Inicia el paro laboral en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; los trabajadores demandan un 10% de aumento salarial y mejores condiciones laborales.
Ocurre un enfrentamiento entre paristas y un grupo de 30 personas que intentó ingresar por la fuerza a las instalaciones de la Ciudad Judicial, una persona resultó herida.
11 junio
dijo: “La Sedena (Defensa) ha apoyado al papá de mi hija evitando que se lleven a cabo ciertos procedimientos. Desde 2019 se tiene pendiente el pago de retroactivo, la pensión que le debe su padre desde su fecha de nacimiento a 2021, que fue la sentencia”.
Diana y su hija, cuya disputa por un seguro médico permanece pendiente desde febrero de 2024, son otras de las afectadas.
“Mi hija tuvo un accidente dentro de su escuela, Univdep, en la colonia Del valle (…)
19 junio
Se expande el cierre de oficinas en todo el Poder Judicial, los inconformes suman a 38 sedes y advierten que no permitirán el ingreso de otros trabajadores
El magistrado presidente, Rafael Guerra, y el secretario de Gobierno, César Cravioto, llaman a los trabajadores a reanudar labores el pasado lunes. La petición no fue atendida.
29 junio
le tuvieron que hacer una cirugía de urgencia. Todo eso yo lo costeó, tuve que vender mi coche, pedir un préstamo; nunca me dieron la póliza, ni el seguro. Necesita una nueva cirugía que asciende a más de 200 mil pesos. No los tenemos”, refirió.
Pese a ello, madres externaron su comprensión hacia trabajadores del PJCDMX que se mantienen en paro en busca de aumento salarial y mejores condiciones laborales.
HECHOS Y SUSURROS
Plola-colin@hotmail.com // @rf59
olíticos mexiquenses de las filas priistas, se conforman como asociación civil, que tiene como objetivo convocar a los ciudadanos sin voz y sin partido a participar en acciones que obliguen a quienes estén en las posiciones de poder en su atención.
El objetivo de políticos como Alejandro Ozuna, exsecretario de Gobierno y exalcalde de Toluca; Ricardo Aguilar, exdirigente estatal del PRI, exdiputado federal y ex subsecretario de agricultura; así como Carolina Monroy, exdirigente nacional del PRI y exdiputada federal, es más allá de buscar posiciones políticas, buscar soluciones a los problemas de la sociedad mexiquense.
Ellos, son los personajes visibles quienes ya han tenido reuniones con militantes priistas, para construir y crear voces de la sociedad. Aseguran que sus propuestas las harán sin renunciar a su militancia priista.
Carolina Monroy, habla cómo una de las acciones que ya está trabajando en el tejido social y la estructura de las familias. Tema que en los últimos tiempos es fundamental en la vida nacional.
La agrupación “Expresión Ciudadana“, ha tenido una respuesta crítica en redes sociales. Sin embargo, los priistas que descalifican esta organización, hablan de ruptura. Ya veremos si el PRI mexiquense trabaja en unidad o se pulveriza.
SUSURROS
1.- Time Ceramics, la empresa global china que a nueve meses de iniciar sus operaciones se considera un actor nuevo en México. La empresa ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, anuncia su expansión y se compromete a crear mil 500 empleos y pasar de una línea de producción a tres. Time Ceramics, fabricante de porcelanatos, destacó que reúne ya todos los requisitos para obtener el característico sello de la cabeza de águila con la leyenda Hecho en México, ya que su producto está elaborado 100 por ciento con materias primas nacionales y la mano de obra es de trabajadores mexicanos, la mayoría originarios de poblaciones cercanas de los estados de Hidalgo y Tlaxcala.
Se les dio 5 por ciento de aumento salarial (a los trabajadores del PJCDMX), más de 2 por ciento en prestaciones, y aun así no están de acuerdo”
CLARA BRUGADA
Jefa de Gobierno de la CDMX
Son lamentables las afectaciones que se han provocado a la población y el aumento al rezago laboral que ha dejado, hasta el momento, el paro de actividades en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), declaró la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Cuestionada en la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde participó la mandataria capitalina, refirió que se cumplieron más de 30 días de manifestaciones, bloqueos y cierre de oficinas judiciales en la Ciudad de México y eso ha dejado muchos daños.
“Es lamentable que –lleven ya– llevamos ya un mes con este paro. Hemos estado muy atentos desde
SEGUIMIENTO. Clara Brugada advirtió que estará pendiente de las negociaciones, con respeto a la autonomía del PJCDMX.
la Secretaría de Gobierno, cuando nos lo han pedido, para que podamos estar respetando la autonomía del Poder Judicial, apoyando a la concertación entre el
grupo de trabajadores y sus exigencias”, puntualizó.
Clara Brugada explicó que los trabajadores inconformes piden un aumento salarial; hasta el momento les han dado el 5 por ciento de incremento, más 2 por ciento en prestaciones, pero no están de acuerdo. Los empleados paristas del Poder Judicial local, abundó, han presentado todas sus propuestas las cuales han sido escuchadas.
“Nosotros hemos apoyado para que se llegue a acuerdos, y después en la última ocasión se consultó con las bases y ya aprobaron la mayoría la propuesta”, puntualizó.
Sin embargo, la mandataria local mencionó que hay un determinado grupo que rechazaron los ofrecimientos, a pesar de que ya había resultados positivos de levantar el paro, e insistieron en seguir con las negociaciones.
“El presidente del Poder Judicial está tomando medidas administrativas. Vamos a estar al pendiente, al tanto, y pues lo que queremos es que se resuelva lo más rápido posible”, refirió. / ÁNGEL ORTIZ
2.- Afore XXI Banorte fue reconocida como el Mejor Fondo de Pensiones de México 2025 por la publicación británica World Finance, gracias a su solidez institucional, estrategia financiera robusta y enfoque en inversiones con criterios ASG. Con más de 1.3 billones de pesos en activos bajo gestión, esta administradora dirigida por David Razú, lidera el sistema mexicano de pensiones y es el mayor fondo de retiro en América Latina. Su modelo de inversión destaca por una gestión activa, control riguroso del riesgo y una diversificación eficaz respaldada por procesos sólidos y replicables.
3.- La Fiscalía General de la República investiga a la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua y a su titular, Abelardo Valenzuela Holguín, por presuntas irregularidades en la supuesta investigación del refinanciamiento de la deuda pública del estado de Chihuahua. En la FGR ya se revisan testimonios, tiempos procesales y oficios omitidos, mientras en la capital crecen versiones sobre presiones políticas externas y una narrativa judicial armada con fines ajenos a la justicia. Todo indica que Valenzuela Holguín podría estar en el centro de una tormenta mayor.
GUERRA INTERNA SINALOENSE
294 1,599 1,659 5,789
días han pasado desde que comenzó el conflicto por el control del Cártel de Sinaloa
asesinatos registran del 9 de septiembre al 29 de junio pasados
desaparecidos han sido reportados desde que inició el conflicto
vehículos automotores fueron robados, en promedio 19.7 diarios
Masacre. Este lunes localizaron 5 decapitados, una bolsa con 5 cabezas y 16 cuerpos apilados en un vehículo al norte de la capital
La violencia en Sinaloa se recrudece y aumenta el número de víctimas de la narcoguerra entre Los Chapitos y Los Mayitos que está por cumplir diez meses. En los últimos cuatro días se reportaron al menos 54 homicidios, de acuerdo con el Informe de Seguridad del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Tan sólo la madrugada de este lunes, sobre la carretera México 15 libre, que conduce al Seminario, al norte de Culiacán, fueron localizados cuatro hombres decapitados colgados de las piernas en un puente vehicular y, en el piso, una bolsa con cinco cabezas. Debajo de la estructura, en el interior de una camioneta, había otros 15 cuerpos api lados y un decapitado, todos con balazos. Los asesinos dejaron narcomensajes puente y en la misma unidad donde fueron localizados los cadáveres.
Cada acontecimiento nos convoca a revisar la estrategia (de seguridad), más tratándose como el registrado (ayer)”
FELICIANO
CASTRO
Secretario de Gobierno
Además, al sur de la capital del estado, dos hombres fueron asesinados a balazos en un andador de la colonia Infonavit Barrancos. A estos casos se suman nueve más el 27 de junio; el 28, otros nueve y el 29, siete; aunque este lunes se conoció de siete más el domingo: tres en Navolato y cuatro en Apodaca, con lo que suman 54 víctimas mortales.
Comparativo de homicidios
¿A qué obedece el silencio sepulcral de quien fuera el chairo más fifí de todos los colaboradores del gabinete obradorista? ¿Por qué ha optado por imitar a La Muñeca Fea, de Cri-Cri (“escondida por los rincones/ temerosa que alguien la vea”) en lugar de dar la cara ante los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos?
Diario
VIOLENTO DOMINGO
Además de los siete casos reportados el domingo por el SESNSP, seis en Culiacán y uno en Guasave, los cuerpos de tres hombres fueron localizados en un camino de terracería que lleva al poblado Los Pochotes, en Navolato. El reporte se realizó alrededor de las 19:00, pero fue hasta las 11:00 horas de este lunes que acudieron policías y peritos. También fueron hallados los cuerpos de cuatro varones durante la noche, en Apodaca.
BALEAN GASOLINERA EN ELOTA
En el municipio de Elota, una gasolinera fue atacada a balazos en la autopista Culiacán-Mazatlán.
La refriega provocó alarma entre los automovilistas que circulaban por la zona; la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública, Verona Hernández, informó que las corporaciones de seguridad iniciaron con las investigaciones correspondientes. Hasta el momento no se informó de personas lesionadas o detenidas. / QUADRATÍN
Hoy se cumple una semana de que se dio a conocer que CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa —propiedad del empresario Alfonso Romo Garza, otrora poderoso jefe de la oficina de la Presidencia, del 2018 al 2023, con Andrés Manuel López Obrador— fueron identificadas por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU (FinCEN, por sus siglas en inglés) como entidades financieras que lavan dinero para cárteles mexicanos que trafican fentanilo a la Unión Americana, lo que le valió a la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, para que nos incluyera en una lista de lo que la funcionaria consideró “adversarios” del país de las barras y las estrellas, junto a China y Rusia, entre otras naciones.
Una semana exacta durante la cual Romo Garza y sus abogados no han asomado las narices para decir: “Esta boca es mía”. Desde su irrupción en la actividad política, esto a inicios del presente siglo, Romo Garza logró acumular un poder inconmensurable, a grado tal que llegó a convertirse en el hombre de mayor peso dentro del primer círculo del expresidente López Obrador, a pesar de que en su momento éste lo señaló de corrupto en uno de sus libros por haber sido uno de los principales beneficiarios del Fobaproa. Pero, como le ocurrió a muchísimos otros que hoy son morenistas irredentos, a Poncho Romo se le concedió la absolución y la unción a través de la bendición del santo patrono de las causas obradoristas. Y con eso le bastó para convertirse en uno de los consentidos de El Peje
Pero al interior de la llamada cuatro-té muchos veían con recelo y desconfianza a Romo Garza, entre ellos el fallecido Carlos Urzúa Macías.
Tras cinco horas de audiencia inicial un juez ordenó prisión preventiva para José Luis A.C y Facundo M R. propietario y empleado del crematorio Plenitud, respectivamente, señalados por el delito de Inhumación, Exhumación y Respeto a los Cadáveres o Restos Humanos, confirmó la Fiscalía de Chihuahua.
Luego de un operativo por el reporte de olores fétidos y el traslado de un cuerpo hacia un crematorio ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, en Ciudad Juárez, el pasado jueves, la dependencia confirmó que se localizaron 383 cadáveres al interior.
La totalidad de los restos humanos se encontraban embalsamados, razón por la cual no presentaban un estado avanzado de descomposición; tendrían que ser cremados para la entrega de cenizas a sus familiares, señaló el titular de la FGE, César Jáuregui.
Descartó la posibilidad de encontrar personas con reporte de desaparición, pues todos tenían, a simple vista de los peritos, tratamientos funerarios.
“Lo primero es darle la dignidad a estos cuerpos que encontramos, estamos poniéndolos en un lugar refrigerado, en bolsas, para, posteriormente, pasar a la identifica-
La ley penal señala la inhumación clandestina. No estamos en presencia de eso, pero lo revisamos, aquí se trata fundamentalmente de la no prestación de un servicio”
CÉSAR JÁUREGUI, Fiscal general del estado
ción y ya darles el destino que los familiares quieren”, manifestó.
Señaló que las investigaciones realizadas permitieron conocer que este crematorio brindaba servicio a seis funerarias de la localidad y que algunos de los cadáveres tenían entre dos y cuatro años en el
/
Más allá de las filias y las fobias que Romo sembró y cosechó al interior de un movimiento al que definitivamente jamás ha pertenecido y al cual se arrimó por pura conveniencia personal, ahora tiene que hacerle frente a los señalamientos del Departamento del Tesoro del país más poderoso del planeta y el cual difícilmente va a fundamentar algún señalamiento con base suposiciones porque allá, nos guste o no, tienen el rigor y la infraestructura para hacer investigaciones atingentes y exhaustivas.
El equipo legal de Romo tiene que ponerse a trabajar para contrarrestar el argumento de FinCEN que asegura que la casa de bolsa Vector es un ente facilitador del narcotráfico. Y, mientras, veamos cuántos se ponen a tragar sapos con la perorata obradorista de que “en México todos los negocios ilícitos siempre llevan el visto bueno del Presidente. ¿Cómo un Presidente no se va a dar cuenta de lo que está haciendo un director general, un secretario?”
FUNCIÓN. El auditor Superior de la Federación, David Colmenares, entregó ayer las auditorías a la Cámara de Diputados.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ASF detectó originalmente irregularidades por 770 millones de pesos, pero fueron aclarados 108 mdp, por lo que faltan por solventar 662 mdp
La primera entrega de la ASF incluye 152 auditorías, de un total de 2 mil 199 que serán realizadas sobre el último año del expresidente AMLO
ENTREGAN PRIMERAS 152 AUDITORÍAS
Se prevé que en esta Cuenta Pública se revise al 100% a los estados y municipios en temas de Salud, por el tamaño del presupuesto e impacto social
La auditorías incluyen, entre otros, gasto, ingreso, deuda, cuentas de balance, fideicomisos y proyectos de inversión de dependencias, entidades y obras
Caso. En la primera entrega de revisiones realizadas al último año de AMLO, el proyecto Agua Saludable registró las principales anomalías
YALINA RUIZ, ÁNGEL CABRERA Y LUIS VALDÉS
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que el Gobierno federal, las entidades y municipios deben aclarar el destino de 662.3 millones de pesos que no fueron solventados dentro de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre las principales anomalías encontradas se encuentran 85.7 mdp en las obras de Agua Saludable para la Laguna, uno de los proyectos insignia del exmandatario para Durango y Coahuila.
David Colmenares, auditor Superior de la Federación, destacó que dicho resultado pertenece a la primera entrega de informes individuales y de 152 auditorías, las cuales representan el 7 por ciento del total de las 2 mil 199 que se realizan para fiscalizar ese ejercicio. Del total, 99 corresponden al gasto federalizado, 19 de desempeño y 34 de cumplimiento financiero.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó un total de 13 millones 864 mil 222 pesos por aclarar durante la construcción del Viaducto Atirantado del Manantial Conagua, y del Viaducto Doble Voladizo del Tren Interurbano México-Toluca, en la Ciudad de México.
Entre las anomalías, de acuerdo con la auditoría 340 de cumplimiento a inversiones físicas, el ente fiscalizador detectó un pago en exceso por 3.7 millones de pesos en el contrato de servicios núm. DGDFM-13-21, debido a que se incluyeron en el precio unitario de un concepto no previsto: “jornadas de trabajo para el piloto, el copiloto y horas para
“En materia de observaciones cuantificadas, en esta primera entrega de informes, se determinó un monto por aclarar de más de 660 millones de pesos, de los cuales más de 413 fue a entes del Sistema Subnacional de Gobierno, y poco más de 248 fueron determinados a entes del orden federal”, afirmó el auditor. El mayor porcentaje del monto total por aclarar corresponde a los estados de la Re-
el uso del dron y de unatableta electrónica que exceden las acreditadas en los informes presentados como soporte de los servicios”.
SUBURBANO
La ASF también detectó un posible daño al erario por 12 millones 693 mil por pagos en exceso realizados en la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Jaltocan-AIFA más el Impuesto al Valor Agregado y los intereses generados desde la fecha de pago hasta la de su recuperación. Esto, debido a que en 16 conceptos de servicios no se acreditó la participación de todo el personal considerado.
/ KARINA AGUILAR Y YALINA RUIZ
pública, con 60% de lo observado, mientras que 30% pertenece a entidades de la Administración Pública Federal, 10% a empresas productivas y algunas secretarías de Estado.
PROYECTO INSIGNIA
Una de las principales anomalías fue por 85.7 millones de pesos en las obras de Agua Saludable para la Laguna, uno de los proyectos hídricos más importantes en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en beneficio de nueve municipios de Coahuila y Durango.
No todas las auditorías reportan montos auditados, debido a que no se dimensionan en términos monetarios porque se trata de auditorías de desempeño
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) por entidad fiscalizada, detectó en Jalisco uno de los mayores montos por aclarar en la Cuenta Pública 2024, con 81.5 millones de pesos. Entre las irregularidades detectadas, el Gobierno estatal entregó apoyos por mil 850 mil pesos a 841 beneficiarios de los programas de alimentación y atención a grupos prioritario, identificados como decesos.
Así como apoyos por mil 63 mil pesos a 103 beneficiarios del programa de alimentación escolar que se identificaron fuera del rango de edad del programa alimentación escolar.
El Órgano Interno de Control del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Jalisco inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tal efecto, integró el expediente número OIC/DIFJAL/PIA/064/2025. / YALINA RUIZ
De acuerdo con la primera entrega de la fiscalización a la Cuenta Pública 2024, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incurrió en diversas irregularidades. Entre las observaciones destacadas están “incrementos de hasta 128.6% en monto y 88.9% en plazo, en tres contratos de obra y cuatro de servicios, respectivamente, sin que se hubiera informado al Órgano Interno de Control”.
La ASF indicó que se tiene un plazo de dos meses para que Conagua solvente las observaciones y dio vista al Órgano Interno de Control o su equivalente para realizar “las investigaciones pertinentes”.
joseurena2001@yahoo.com.mx
Tiempo tuvieron. Las autoridades hacendarias y de vigilancia del sistema bancario mexicano fueron advertidas durante mucho tiempo sobre riesgos de permeabilidad. Aún eran tiempos del demócrata Joe Biden cuando se les pidió incrementar los controles de todos los usuarios, en especial los sospechosos.
Pero la investigación avanzaba con lentitud. Ante esta situación, Estados Unidos decidió actuar contra tres instituciones, la casa de bolsa Vector y los bancos Intercam y CIBanco Con hechos consumados y quizá para evitar el desprestigio del sistema financiero por la presión del imperio, también aquí se actuó.
Ha sido de rutina: cuando Estados Unidos hace una denuncia, aquí se abren expedientes y se trata de responder con agilidad. Lo vimos en casos personales como Genaro García Luna o con empresas señaladas de estar ligados a algunas de las organizaciones criminales.
En este caso Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decidieron intervenir con una acotación de Edgar Amador Zamora: los tres no manejan ni uno por ciento de los depósitos.
A REDOBLAR CONTROLES
Ahora el reto es generalizar el desprestigio. Oficialmente, precisó Edgar Amador Zamora, se detectaron irregularidades en las líneas de financiamiento.
El primer objetivo es avanzar con rapidez en la revisión de las operaciones de años por CIBanco, Intercam y Vector para sanearlas y darles destino.
Porque, como señaló ayer la especialista Maricarmen Cortés en nuestro diario, difícilmente regresarán a las mismas adminis-
traciones, en cuyo baile de nombres figura Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia con López Obrador Adicionalmente, tanto la SHCP como la CNBV incrementarán la vigilancia sobre los demás bancos e instituciones fiduciarias y de crédito, pues ninguna tiene capacidad para investigar a todos sus clientes.
Sería muy dura otra acción similar de Estados Unidos, pues daría en el centro de la confianza y se sumaría a los demás riesgos bajo observación de los inversionistas.
Cabe una acotación: no todo cuanto se dice y hace al norte tiene sustento y de muestra recordemos la acusación sin base al exfutbolista
Rafael Márquez
UNA BUENA DE AFORES
1.- No todo son malas noticias. Afore XXI Banorte fue reconocida como “el mejor fondo de pensiones de México durante 2025” por World Finance
La revista británica destacó “la sólida estrategia financiera en beneficio de las y los trabajadores del país” por la administradora
de dineros -dato al canto- de quienes originalmente estuvieron en la del Seguro Social. Afore XXI tiene más de 1.3 billones de pesos en activos y es considerada la mayor de América Latina con “inversiones diversificadas, disciplina operativa y visión de largo plazo”.
Y .- ¿Qué va a hacer Hugo López-Gatell en Ginebra?
Tal vez nada, porque allá no estará López Obrador para aplicar sus recomendaciones causantes de la mortandad de covid en México.
Tras su designación como representante en la OMS, prometió “seguir trabajando por la salud pública y el bienestar social de los pueblos de México y el mundo”.
Dudoso todo, pero ya no estará como asesor en la Presidencia de la República y, en ese sentido, su nombramiento es un destierro.
Este será el primero de los 20 jets que pidió la aerolínea del Gobierno con el objetivo de modernizar a su flota
LUIS VALDÉS
Mexicana de Aviación recibirá hoy el primero de 20 aviones Embraer E195-E2, parte de su nueva flota para ofrecer servicios.
Según reportó la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) dicha aeronave arribará a las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), luego de partir de Brasil.
Hace exactamente un año, la empresa a cargo de la Defensa informó, en conjunto a la compañía brasileña encargada de fabricarlos, que las unidades llegarían al país en el segundo trimestre de este año.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no se encubrirá a funcionarios o exfuncionarios vinculados con la red criminal de huachicol que fue desmantelada este fin de semana.
“Nosotros no vamos a encubrir a nadie y si hay alguien involucrado en este delito, se va a proceder. Nosotros no estaríamos haciendo estas investigaciones y estas detenciones, si no quisiéramos llegar al fondo de este asunto”, enfatizó.
“Mexicana de Aviación llevó a cabo la firma de un contrato con Embraer para la adquisición de 20 aeronaves nuevas: 10 aviones E190-E2 con 108 asientos y 10 E195-E2 con 132 asientos, ambos con un diseño de clase única. La entrega de las aeronaves comenzará en el segundo trimestre de 2025”, informó Mexicana de Aviación.
El documento detalló que la empresa gestionada por la Secretaría de la Defensa Nacional será el primer operador de aeronaves Embraer E2 en México con tecnología de última generación.
“(Que) Permitirá ahorro de combustible y menores costos de mantenimiento, lo que pone de manifiesto el compromiso de Embraer y Mexicana con la sostenibilidad y la eficiencia económica en la industria del transporte aéreo”, informó la Defensa.
De tal suerte que, continúa el documento, la Aerolínea del Estado incrementará y modernizará su flota para fortalecer la conectividad
Ante la llegada de la nueva aeronave, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezará este 1 de julio la ceremonia de bienvenida al primero de los 20 aviones Embraer adquiridos por Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
de más ciudades con diversos destinos nacionales y fuera del país.
Por su parte, Priscilla Doro Solymossy, vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia para América Latina y el Caribe de Aviación Comercial de Embraer, dio la bienvenida a Mexicana y reconoció “el exito y el rápido crecimiento que ha logrado esta aerolínea desde su reinicio de operaciones en diciembre del 2023 ha sido notable; volando a 18 destinos, transportando más de 115 mil pasajeros y acumulando más de 3 mil 280 horas en este corto periodo, lo que refleja el compromiso de Mexicana con la excelencia operativa y el servicio al cliente”. Al respecto de la llegada de las unidades, tras una reunión entre el canciller Juan Ramón de la Fuente, el embajador de Brasil, Nedilson Jorge y a Fabio Caparica, vicepresidente de Contratos de Defensa y Seguridad de Embraer, se indicó que su arribo sería en julio.
OPERATIVO. En Coahuila se ubicó un predio con vehículos de transporte de carga y contenedores de combustibles ilegales.
Durante su conferencia Mañanera, la mandataria aseguró que su gobierno está trabajando en el combate al robo del hidrocarburo: “Lo estamos haciendo, sino, no hubiéramos dado este golpe tan importante
Marinos avanzan en retiro de sargazo en playas mexicanas
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) continuaron trabajando en el retiro de sargazo en costas y playas mexicanas, de manera manual, este lunes. Apenas la semana pasada la institución señaló a través de un comunicado que del 16 al 20 de junio se realizó la recolección de alrededor de 418.5 toneladas de este tipo de alga entre empresarios, restauranteros y marinos, en las playas del puerto de Mahahual, en la costa sur de Quintana Roo. /24 HORAS
que dio el gabinete de seguridad… Esto es un trabajo diario, no es que lleguemos a un punto y se terminó todo. No, es de todos los días”.
Sin embargo, señaló que será tarea de la Fiscalía General de la
República (FGR) hacer las investigaciones y abrir las respectivas carpetas de investigación. Los aseguramientos tienen un valor aproximado de 150 millones de pesos. /KARINA AGUILAR
El morenista Gerardo Fernández Noroña destapó a su compañera de bancada, Laura Itzel Castillo, para sucederlo en la presidencia de la Cámara alta.
Este lunes, tras participar en la inauguración de una exposición alusiva al Sexto Aniversario de la Guardia Nacional (GN) el actual presidente del Senado comentó que todos los integrantes del bloque mayoritario pueden levantar la mano para el cargo que ostenta, pero que él votaría por su compañera.
Ante el cuestionamiento sobre si el morenista se refería a la senadora del PT, Giovanna Bañuelos, quien en días pasados confirmó que Morena le hizo la invitación para buscar la presidencia, el legislador señaló a Laura Itzel Castillo.
“Está muy bien, si participa y se vota, pues quien simpatice con ella, pero yo votaría por Laura Itzel Castillo, si ella decide participar”, refirió Noroña.
A su vez, el morenista destacó que, si su partido decide que su relevo sea mujer, no lo va a cuestionar, y destacó que, ahora que se habla de la hija del luchador social, Heberto Castillo, para él es un “perfil muy fuerte” para presidir la Mesa Directiva, y él la apoyaría. La legisladora de Morena, Laura Itzel Castillo, fungió como titular de Desarrollo Urbano y Vivienda durante la jefatura de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y fue consejera independiente del Consejo de Administración de Pemex durante el sexenio de AMLO. Además, fundó el Partido Mexicano de los Trabajadores, y la Asociación de Mujeres en Lucha por la Democracia.
En días pasados, Fernández Noroña informó que si el grupo parlamentario de Morena decidía que debía haber alternancia en la presidencia de la Mesa Directiva, él desistiría de buscar la reelección.
Sin embargo, señaló que hasta el 14 de agosto, durante la emisión de su informe de labores, informará su decisión. /LUIS VALDÉS
es la primera vez que las legisladoras
Acuerdo. La decisión se da tras una colaboración intensiva entre delegaciones de ambos gobiernos, dice el USDA
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El Departamento de Agricultura norteamericano (USDA, por sus siglas en inglés) informó que se abrirá la frontera paulatinamente para el ganado en pie, bisontes y equinos que cruzan desde México, a partir del 7 de julio. Tras 50 días de cierre de la frontera, desde el 11 de mayo, por un brote de gusano barrenador, el USDA informó que están listos para la reapertura gradual de los puertos.
Este trabajo, aseguró Estados Unidos, se da “tras una colaboración intensiva con sus contrapartes mexicanas”, resaltó Agricultura.
Se destacó que se han logrado avances en varias áreas críticas desde el cierre de los puertos, incluida la solución de dificultades para realizar vuelos en México, lo que ha permitido a nuestro equipo realizar de forma constante la dispersión de moscas estériles del gusano barrenador los siete días de la semana y la dispersión de más de 100 millones de ejemplares cada semana. Indicó que se envió a cinco equipos de personal del APHIS
1 millón de cabezas se envían de México a Estados Unidos cada año
para visitar-observar y comprender mejor la respuesta contra esta plaga en México, “lo que nos permite compartir nuestra retroalimentación”.
Las autoridades estadounidenses confirmaron que “no han observado un aumento notable en los casos reportados de gusano barrenador en México, ni ningún desplazamiento hacia el norte en las últimas ocho semanas”.
“Estas rápidas acciones de la administración Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de puertos selectos en la frontera sur al comercio de ganado”, dijo la secretaria Brooke L. Rollins.
Se pueden importar equinos desde cualquier parte de México(...) requieren una cuarentena de siete días”
presenta el menor riesgo debido a la geografía de Sonora y a la larga trayectoria de colaboración eficaz entre APHIS en materia de sanidad animal, por lo que será el primer punto en normalizar la entrada de ganado en pie.
“Hay la intención de reabrir puertos adicionales en Nuevo México y, si se demuestra que es seguro hacerlo, en Texas, en las próximas semanas”.
AFECTACIÓN MILLONARIA
BROOKE ROLLINS Secretaria de Agricultura de EU
“Mantenemos nuestra postura de mayor vigilancia y no descansaremos hasta asegurarnos de que esta devastadora plaga no afecte a los ganaderos estadounidenses”, aseguró. Se dio a conocer que el puerto de Douglas, Arizona,
100 millones de moscas estériles se han liberado por semana contra el barrenador
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) estimó que durante 50 días de cierre de la frontera, se afectaron flujos de comercio valuados en más de 800 millones de dólares, de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). “La reapertura de estos flujos es estratégica para las regiones ganaderas del norte de México, donde
50 días estuvo cerrada la frontera por brote del gusano, antes de un acuerdo
Los gobiernos de ambos países establecieron las fechas de apertura en puntos de entrada hacia el vecino país
Douglas, Arizona. -7 de julio
Columbus, Nuevo México. -14 de julio
Santa Teresa, Nuevo México. -21 de julio
Del Río, Texas. -18 de agosto
Laredo, Texas. -15 de septiembre
se estima que más de 1 millón de cabezas se exportan anualmente, y su reactivación fortalece las cadenas de valor, genera empleos y promueve el ingreso de divisas al país”, proyectó Juan Carlos Anaya, director general de la consultoría de alimentos.
800 mdd se estiman las afectaciones tras el freno a los bovinos mexicanos desde mayo
500 millones de moscas por semana se necesitan para frenar la plaga en la región
Durante mayo, el endeudamiento público creció 8.6% para alcanzar los 17 billones 673 mil 629.4 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda.
Hasta mayo del año pasado, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) –la medida más amplia de la deuda en México– ascendía a 15 billones 585 mil 810.6 millones de pesos, con lo que en un año avanzó en 5 mil 270 millones de pesos por día, de acuerdo a los informes oficiales de la dependencia.
En diciembre de 2018, la deuda ascendía a 10 billones 480 mil millones, pero hoy, seis años después, creció casi 7.2 billones, un 68%. Se trata de la deuda acumulada en pesos, dólares, intereses, pagarés, compromisos de Pemex, CFE y fideicomisos.
Tras dar a conocer las finanzas públicas al mes de mayo, la Secretaría de Hacienda reveló que el déficit público es de 357 mil millones de pesos, una baja de 45%, respecto al mismo mes del año pasado cuando representaba 649 mil millones de pesos.
Según las proyecciones, Hacienda tiene estimado reducir el déficit público del histórico 5.7% del PIB, en que cerró 2024, a 3.9% en el actual ejercicio.
“OTRA VEZ” INGRESOS DE PEMEX
estimaba la entrada de 3 billones 536 mil 86.7 millones de pesos a mayo, pero los ingre-
Nuestro país mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda soberana”
SECRETARÍA DE HACIENDA
sos se quedaron cortos en apenas 64 mil 474.7 millones de pesos y en gran parte se debió a la caída de 23. 8% del sector petrolero. Hacienda detalló que de enero a mayo se recaudaron 375 mil 217.4 millones de pesos derivado de la explotación de petróleo, un monto 175 mil 561.8 menor al previsto por la dependencia, donde los ingresos de Pemex
cayeron las entradas por ingresos petroleros 24%
SALDO. Hacienda dio a conocer el balance de las finanzas públicas.
cayeron 34.6%. Se reportó que en cuanto al financiamiento externo, no se realizaron colocaciones durante el periodo, en línea con la política de utilizar esta fuente únicamente bajo condiciones favorables y dentro de los techos aprobados por el Congreso de la Unión. Finalmente, en mayo, las agencias KBRA y DBRS, destacó Hacienda, ratificaron la calificación crediticia de México en “BBB” con perspectiva estable. Con ello, nuestro país mantiene el grado de inversión crediticia con las ocho agencias que evalúan su deuda soberana, apuntó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al dar a conocer las finanzas públicas. /EMANUEL
VISA desactiva
La multinacional de servicios financieros VISA desconectó las tarjetas internacionales de CIBanco, después de los señalamientos del Departamento del Tesoro de realizar operaciones sospechosas de lavado Fue CiBanco quien informó a los usuarios que VISA desconectó las operaciones internacionales de dicha entidad.
“Derivado del anuncio por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el pasado miércoles 25 de junio, VISA decidió unilateralmente desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CIBanco, en especial, CICash Multicurrency”, acusó la institución financiera en un comunicado. Se informó que la notificación fue repentina ya que se dio a conocer apenas ayer domingo a las 20 horas y al mediodía del lunes las tarjetas dejaron de operar.
“Queremos reiterar que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales en la moneda origen (en caso de haber existencia de la divisa) o en moneda nacional por el método que el cliente decida. Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco, misma que incumple el período señalado de 21 días...”. /24 HORAS
¿QUÉ SON LAS CIUDADES SANTUARIO EN EU? Políticas locales que protegen a inmigrantes indocumentados para integrarlos en la comunidad, con estas claves: Menos colaboración con inmigración federal:
No comparten datos migratorios de residentes con autoridades federales.
La policía no pregunta por estatus migratorio en llamadas o trámites rutinarios.
Acceso a servicios básicos para todos:
Escuelas, hospitales y servicios públicos están abiertos a cualquier residente, sin discriminación.
Ejemplo: las escuelas protegen la privacidad de familias inmigrantes.
Embate. El mandatario demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
RICARDO PREZA
Los Ángeles, ciudad epicentro de la resistencia migratoria en Estados Unidos, fue llevada ante los tribunales por el mandatario Donald Trump, quien interpuso una demanda contra las autoridades locales por su política de “ciudad santuario”.
La ofensiva legal, presentada en un tribunal federal de California, acusa a la administración de la alcaldesa Karen Bass y al Concejo Municipal de interferir con la aplicación de las leyes migratorias federales.
La querella, respaldada por el Departamento de Justicia y por la fiscal general Pamela Bondi, sostiene que la ordenanza municipal aprobada en noviembre —tras el triunfo electoral del magnate— “discrimina” a las agencias federales al limitar su cooperación con la policía local.
Dicha ordenanza prohíbe expresamente el uso de recursos de la ciudad para colaborar con deportaciones, así como compartir información con las autoridades migratorias.
Límites a la deportación local: Evitan usar recursos municipales para deportaciones.
Rechazan que policías actúen como agentes federales de inmigración.
Objetivo: Seguridad y confianza: Buscan que inmigrantes denuncien delitos sin miedo, mejorando la seguridad comunitaria.
Estudios indican que esto fortalece la cohesión social
ACLARACIONES IMPORTANTES:
No son “impunes”: Inmigrantes con antecedentes penales sí enfrentan deportación.
Las autoridades federales pueden actuar, pero sin apoyo local.
to a su agenda. “Las políticas de santuario fueron la causa principal de la violencia, el caos y los ataques contra las fuerzas del orden que los estadounidenses presenciaron recientemente en Los Ángeles”, dijo Bondi.
La respuesta de la alcaldesa Bass y del gobernador de California, Gavin Newsom, ha sido frontal: ambos rechazaron la narrativa de que Los Ángeles esté fuera de control y acusaron al inquilino de la Casa Blanca de utilizar la inmigración como arma política.
La tensión se recrudeció luego de que el
700 marines, desatando protestas en el centro de la ciudad.
Con más de un tercio de su población compuesta por inmigrantes, Los Ángeles representa un bastión en la defensa de los indocumentados. Las movilizaciones recientes en defensa de estas comunidades, particularmente tras redadas masivas, elevan la presión sobre la alcaldía. Mientras tanto, Trump parece decidido a convertir el conflicto en un símbolo de su promesa de sacudir el sistema migratorio. La demanda contra Los Ángeles refuerza su estrategia: llevar a los tribunales a las ciudades que, en sus palabras, “priorizan a los extranjeros ilegales sobre los ciudadanos estadounidenses”.
Varían por región: California, Nueva York o Illinois las apoyan; Texas o Florida las prohíben. Algunas ciudades (como Los Ángeles o Nueva York) son ejemplos históricos.
Magnate visita prisión ‘entre caimanes’
Donald Trump visitará hoy el nuevo centro de detención de migrantes en Florida, informalmente llamado “Alligator Alcatraz”. Ubicado en un aeropuerto abandonado entre los pantanos de los Everglades, el recinto está rodeado de manglares, caimanes y pitones, en lo que la Casa Blanca describe como una “ubicación disuasoria”.
Jurisdicciones como Los Ángeles que desobedecen la ley federal al priorizar a los extranjeros ilegales sobre los ciudadanos estadounidenses están socavando la aplicación de la ley en todos los niveles, y termina bajo el presidente Trump”
PAMELA BONDI
Fiscal general de Estados Unidos
marines desplegados por orden de Donald Trump
La instalación, con capacidad para cinco mil personas, forma parte de la estrategia de deportaciones masivas de la administración republicana. “Es un vuelo de ida”, afirmó su portavoz Karoline Leavitt, quien señaló que el aislamiento geográfico reduce costos y riesgos de fuga. El anuncio llega mientras el Congreso debate el presupuesto federal, que incluye una partida millonaria para ampliar centros como este. “Necesitamos más centros de detención en todo el país”, declaró Leavitt, aludiendo a la llamada “Gran y hermosa ley” promovida por el presidente republicano.
La controversia creció este fin de semana cuando el Departamento de Seguridad Nacional publicó en redes sociales un meme generado con inteligencia artificial: caimanes con gorras del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) custodiando la prisión, junto al mensaje “¡Próximamente!”. Críticos lo tacharon de propaganda psicológica. / 24 HORAS
víctimas mortales en Irán entre el 13 y 24 de junio de 2025, según balances oficiales
israelíes murieron en ataques con misiles durante el mismo período
palestinos han perdido la vida en Gaza desde el inicio del conflicto en octubre de 2023
1,219 28 56,531 935
israelíes fallecieron en el ataque inicial de Hamás el 7 de octubre de 2023
REUNIÓN.
El primer ministro israelí y el mandatario de Estados
Unidos se verán nuevamente en la Casa Blanca para impulsar un alto el fuego en la Franja de Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó una visita a Washington para reunirse el próximo 7 de julio con el presidente estadounidense, Donald Trump. La Casa Blanca espera que el encuentro, el tercero entre ambos líderes desde el retorno del republicano al poder en enero, impulse un acuerdo de alto el fuego en Gaza.
La vocera presidencial, Karoline Leavitt, señaló que el primer ministro israelí ya había manifestado interés en concretar la reunión diplomática, mientras su ministro de Relaciones Estratégicas, Ron Dermer, sostuvo reuniones preliminares con altos funcionarios en la capital estadounidense.
Trump, quien el viernes declaró que un cese de hostilidades entre Israel y Hamás podría alcanzarse “la próxima semana”, considera una “prioridad” poner fin a lo que describió como “una guerra brutal”.
El conflicto, desatado tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, provocó hasta ahora mil 219 muertos israelíes –en su mayoría civiles– y la captura de 251 personas, de las cuales se presume que al menos 27 han muerto en cautiverio. La respuesta militar israelí ha dejado más de 56 mil 500 palestinos muertos. La visita de Netanyahu ocurre mientras Estados Unidos también enfrenta tensiones internas vinculadas al conflicto. Este lunes, el gobierno revocó las visas del dúo británico Bob Vylan tras una actuación en el festival de Glastonbury en la que corearon “¡Muerte a las FDI!” e incitaron al público a repetirlo. El subsecretario de Estado, Christopher Landau, justificó la medida al afirmar que “los extranjeros que glorifican el odio no son bienvenidos”. El hecho generó condenas del primer ministro británico, Keir Starmer. / AFP
Ya está en marcha el rodaje de la segunda entrega de la cinta El Diablo Viste a la Moda y a través de redes sociales, el estudio compartió una imagen con los famosos tacones rojos de Miranda Priestly, que confirman el regreso de Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci a sus papeles originales.
La nueva cinta volverá a estar dirigida por David Frankel y escrita por Aline Brosh McKenna, el mismo equipo creativo de la exitosa entrega de 2006.
Además, se une al elenco el actor Kenneth Branagh, quien interpretará al esposo de Miranda.
Aunque no se han revelado todos los detalles de la historia, se dio a conocer que Miranda enfrentará el declive del mundo editorial impreso y dependerá de Emily, ahora ejecutiva de una poderosa firma de lujo, para obtener la publicidad que necesita.
Aún no está claro cómo se incorporará el personaje de Andy (Hathaway), pero su presencia está confirmada.
Pese a que existe una novela secuela, Revenge Wears Prada, la película tendrá una historia completamente nueva, con estreno previsto para mayo de 2026.
La continuación promete actualizar los dilemas del poder en el mundo de la moda y los medios, ahora bajo la presión del entorno digital y las nuevas reglas del lujo. / 24 HORAS
LOS GRINGO HUNTERS, SERIE DE NETFLIX, PRESENTA UNA
REALIDAD POCO CONOCIDA
ACERCA DE LOS FUGITIVOS
NORTEAMERICANOS QUE
VIENEN A ESCONDERSE A MÉXICO de trabajo, el tipo de casos que enfrentan y su vínculo con la contraparte estadounidense, y así creamos una historia original”, añade.
En la nueva serie de Netflix Los Gringo Hunters, la frontera ya no es una línea de escape, sino el punto de partida para una historia que revierte los roles habituales: los criminales estadounidenses ahora huyen hacia México, y una unidad especial de la policía en Tijuana, Baja California, se encarga de rastrearlos, capturarlos y deportarlos.
La serie está inspirada en un artículo real publicado en The Washington Post, pero lo que veremos en pantalla es ficción con raíces sólidas.
“Encontramos el artículo y a partir de ahí diseñamos el proyecto, acercándonos para poder hacer una investigación real. Pudimos conocer a los policías reales”, declaró el productor Rafael Ley.
Aunque todos los personajes y casos fueron creados por los guionistas, se construyeron con base en experiencias reales. “Queríamos hacer justicia a esos policías. Tomamos sus métodos
Más que una adaptación directa, Los Gringo Hunters es una interpretación creativa de una realidad poco conocida, la existencia de una unidad mexicana de élite que colabora estrechamente con el sistema judicial de Estados Unidos para detener a fugitivos.
“La ciudad era importante para nosotros. Es el lugar donde realmente opera esta unidad, y sentimos que la entidad no ha sido representada como lo que es, una gran ciudad, con vida propia y un intercambio cultural constante”, señala Stacey Perskie, otro de los productores. El retrato va más allá de la postal fronteriza. La serie muestra diversas facetas de Tijuana, su vitalidad, su tensión, su mezcla entre lo mexi-
Queríamos hacer justicia a esos policías. Tomamos sus métodos de trabajo, el tipo de casos que enfrentan y su vínculo con la contraparte estadounidense”
Rafael Ley/ productor
cano y lo estadounidense, todo esto reforzado con una propuesta visual vibrante y escenas de acción bien ejecutadas.
Pero Los Gringo Hunters también toca una fibra más profunda: la relación entre México y Estados Unidos en temas de justicia, migración y cooperación.
“Todas esas narrativas que siempre vemos son paradigmas que no son totalmente ciertos. Existen personas buenas y criminales en todos lados. Y la única forma de resolver eso es con colaboración.
“Descubrimos que esta unidad de enlace representa justo eso, una cooperación activa entre dos países que, muchas veces, parecen estar en conflicto”, dice Rafael. El mensaje es claro, hace falta coordinación, no confrontación, que la serie lo muestra.
Los Gringo Hunters se estrena el 9 de julio y, además de ser un thriller policial sólido, plantea una mirada distinta sobre el papel de México en las redes internacionales de justicia.
La International Liaison Unit de Baja California, apodada Gringo Hunters, se fundó en 2002 y ha capturado a más de mil 600 fugitivos estadounidenses que intentaron esconderse en México.
ELENCO DE PRIMERA. Está conformado por José María Yazpik, Harold Torres, Mayra Hermosillo y más.
No todos los casos son de asesinos. Entre los fugitivos capturados también figuran traficantes de drogas, defraudadores e incluso pedófilos que creyeron poder esconderse en este país.
La tercera y última temporada de El Juego del Calamar marcó el cierre definitivo de la historia principal en Corea del Sur, pero no el final del universo que la rodea. El creador de la serie, Hwang Dong-hyuk, confirmó que aunque su narrativa culminó con el sacrificio del protagonista, Seong Gihun, hay planes en curso para expandir la franquicia a nuevos territorios.
Durante el episodio final, una breve pero poderosa escena ambientada en Los Ángeles, California, muestra a Cate Blanchett interpretando a una misteriosa reclutadora.
Su personaje invita a un desconocido a jugar a Ddakji en un callejón, como primer paso para integrarlo al letal juego.
Esta secuencia, que incluye además una mirada del Front Man observando desde un
El Juego del Calamar es uno de los mayores éxitos de la plataforma Netflix, pues logró mil 650 millones de horas de visualización en sus primeras cuatro semanas y se posicionó como número 1 en 94 países.
auto, ha desatado especulaciones sobre el futuro de la saga.
“Aunque Gi-hun haya intentado detener el sistema, hay muchas otras versiones de este juego en el mundo”, declaró el guionista. Blanchett, aseguró, que fue elegida por su “fuerza silenciosa y presencia hipnótica”, capaz de generar tensión en solo unos segundos. Mientras, la expansión no se limitaría a
esa escena y según reportes, Netflix trabaja en una versión americana de El Juego del Calamar que contaría con David Fincher como posible director y Blanchett como protagonista. El rodaje podría comenzar en diciembre, aunque el proyecto aún no ha sido confirmado oficialmente por la plataforma. Mientras tanto, el fenómeno sigue creciendo con la renovación del reality Squid Game: The Challenge, una adaptación interactiva en desarrollo y hasta un videojuego en camino. El creador insiste en que su historia ha terminado, pero dejó abierta la puerta para que otros creadores exploren el concepto en diferentes contextos sociales y culturales. Con esta apertura narrativa y simbólica, Squid Game, la serie se transformará en una franquicia global. /24 HORAS
El fenómeno de transformar íconos animados en protagonistas de cintas slasher continúa con Minnie’s Midnight Massacre, cuyo rodaje ya concluyó en Estados Unidos.
Dirigida por Brett Bentman, la película presenta una versión siniestra de Minnie Mouse, que regresa en busca de venganza tras una infancia marcada por el abuso.
Este título se suma a la ola de producciones independientes que aprovechan la entrada al dominio público de personajes como Mickey y Minnie, siguiendo el ejemplo de cintas como Winnie the Pooh: Blood and Honey
Hannah Hueston lidera el elenco de esta reinterpretación violenta y sangrienta, producción de Stuart Alson y Nicole Holland. /24
Horizontales
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Imelda Garza Tuñón aseguró que ya tiene la custodia definitiva de su hijo José Julián, producto de su matrimonio con Julián Figueroa, y lo celebra como un triunfo legal luego de haber estado separada del menor por más de un mes, tras la denuncia que interpuso Maribel Guardia por presunta violencia familiar.
La joven madre sostiene que ya demostró ante las autoridades su capacidad para cuidar, proteger y criar al pequeño, por lo que el niño ya se encuentra con ella desde el 1 de marzo. Pero del otro lado, la abuela del menor no se queda callada. Aseguró que la situación legal
1. Obra en verso, generalmente de alguna extensión.
6. Beberá aspirando.
11. Sorteaba.
13. Alabé.
14. Interjección para animar.
15. Rocho.
17. Pronombre posesivo de primera persona (pl.).
19. Planta rutácea, de hojas muy divididas, utilizada en medicina.
20. Parte delantera de la nave, con la cual corta las aguas (pl.).
21. Cadáver que, naturalmente o por haber sido preparado al efecto, se deseca con el transcurso del tiempo sin entrar en descomposición.
22. Todavía.
23. Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz.
25. Ferrocarril.
26. Iguales con el rasero.
28. Siglas latinas que Poncio Pilatos mandó inscribir en la cruz de Jesucristo.
30. Relativa a la lira o a la poesía propia para el canto.
32. (Vital, 1851-1911) Médico y autor dramático español.
34. Abrir minas (pasos subterráneos) debajo de un terreno.
35. Perteneciente o relativo al asno.
36. Masa de nieve que cae de la montaña.
37. Elevé plegaria.
38. Onomatopeya de la voz de la gallina clueca.
39. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.
41. Ovíparo de sangre caliente que generalmente puede volar.
43. Lugar destinado para reunir los huesos que se sacan de las sepulturas.
45. Asquean.
46. Percibías el olor.
Verticales
1. Adivinaban.
2. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira.
3. Nombre de la sexta letra.
4. Apócope de mamá.
5. Agobiar a uno con algún grave peso.
7. Terminación de alcoholes.
8. Separe con violencia las partes de un todo.
9. Capital y la ciudad más grande de Líbano.
10. Daremos hospedaje a una persona.
12. Ejercer la censura de cuentas.
16. En guaraní, yerba mate.
18. Reírse levemente.
19. Arrope o zumo de una fruta mezclada
no está resuelta, que el juicio continúa y que esa custodia no es definitiva, sino una medida derivada de una suspensión temporal.
La cantante reiteró que su preocupación siempre ha sido el bienestar de su nieto y que si Imelda ya está en condiciones, qué bueno, pero mientras tanto sus abogados siguen en la lucha por garantizar que el niño esté en un entorno realmente seguro.
Las versiones encontradas se intensificaron mientras la resolución de fondo sigue pendiente. La jueza advirtió a ambas partes sobre su comportamiento público y dejó claro que, aunque el niño esté con su madre, por ahora, eso no significa que el caso esté cerrado.
Quien también está en pleito es Pepe Aguilar,
con miel.
21. Cerdo.
24. Figurativamente, causa muy leve de desazón, y que se debe despreciar.
27. Que tiene senos, ondulaciones o recodos.
29. Elevarás con cuerdas.
31. Unidad de radiactividad.
33. Hombre pérfido y traidor.
34. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
39. Prefijo “tres”.
40. Percibía el sonido.
42. Interjección para animar a las caballerías.
44. Contracción.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
pero con la logística. Mientras Ángela Aguilar cancelaba a último momento su presentación en Neiva, Colombia, por fallas estructurales en el escenario que representaban un riesgo para el público y los artistas, él también suspendía su participación en ese mismo festival. Lo curioso es que el mismo fin de semana, pero en México, el también productor apareció sorpresivamente en el palenque de San Juan del Río, donde Christian Nodal lo invitó a cantar Por Mujeres Como Tú. En pleno escenario, el intérprete de regional mexicano bromeó diciendo “el aplauso para mi suegro”, a lo que Pepe respondió “y el aplauso para mi yerno”, lo que despejan las polémicas familiares. Y mientras la familia Aguilar intenta controlar daños mediáticos, Mario Bezares lucha por mantenerse vigente como actor, luego de su polémico paso por La Casa de los Famosos. Debutó como protagonista en la obra La Señora Presidenta, reemplazando a Arath de la Torre. Aunque en la primera temporada su permanencia fue corta, puesto que abandonó la puesta en escena para cumplir diversos compromisos, ahora regresó interpretando al personaje principal y se ve satisfecho. Gala Montes brilló en el Pride Day como reina de la marcha, pero su próxima pelea con Alana Flores genera polémica a quien acusa de cambiar las reglas pactadas; Gala lo niega y pide diálogo directo. El combate sigue en pie para el 17 de agosto en el Palacio de los Deportes, aunque el acuerdo aún se tambalea.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Más acción, menos palabras. La forma en que afronte sus inquietudes influirá en las personas con las que se encuentre. Concéntrese en los cambios que le resulten más convenientes. Alivie el estrés distanciándose de quienes elijan tomar un camino diferente.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Puede ser que desee un cambio, pero primero plantéese por qué y qué implica hacerlo. Revise sus finanzas y cómo reducir sus gastos generales antes de endeudarse más. Ayudar a los demás o a una causa es honorable y si está dentro de su presupuesto puede elevar su conciencia.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Concéntrese en ayudarse a sí mismo antes de enfocarse en ayudar a los demás. Haga que ganar estabilidad sea una prioridad y estará en una mejor posición para hacer la diferencia. Piense en grande, pero establezca un presupuesto estricto y cúmplalo. Un cambio le sentará bien.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Combine energía, integridad y determinación, y se elevará por encima de cualquiera que se interponga en su camino. Acepte lo que más resuene con usted y no dude en ir directamente a la fuente con sus quejas y algunas sugerencias positivas.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Plante los pies firmemente sobre la tierra sin importar la tentación que enfrente. Hacer lo correcto y evitar las consecuencias es mejor que correr un riesgo que puede costarle caro emocional o físicamente. Aprenda de sus errores y deje ir a las personas y a las cosas que lo frenan.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un plan que le dé tiempo libre y le permita trabajar en algo que disfruta o que ofrece mayores ganancias parece prometedor, pero antes de comenzar construya una red de seguridad. Resístase a abarcar demasiado antes de tiempo. Prepárese para el éxito, no para el fracaso.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Cree un círculo que apoye sus objetivos a largo plazo y ganará impulso mientras reúne información positiva para atraer el éxito. Se destacan los proyectos de superación personal, además de las asociaciones, el romance, la comunicación y el aprendizaje.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Tendrá opciones. Establezca prioridades para asegurarse de alcanzar sus objetivos. Ocúpese de las responsabilidades antes de dedicarse a socializar o a emprendimientos creativos. Una mente y un calendario despejados harán que la vida sea más fácil y agradable.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Mantenga el impulso. No permita que lo que hagan los demás afecte sus planes. Siga sus instintos y haga aquello que prometa paz mental y felicidad. Depende de usted dejar lo que no puede controlar y volcar su energía en complacerse a sí mismo y a sus seres queridos.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Ponga su corazón y su alma en relaciones significativas, avanzando y haciendo que su vida sea sostenible. Cambie lo que no le parezca correcto y diga no a la tentación. Tomar el control y abrazar perspectivas que fomenten la paz mental es lo mejor para usted.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Su determinación y coraje le ayudarán a comenzar y reconocer que tiene el poder, la persistencia, el entusiasmo y la actitud positiva necesarios para terminar el trabajo. Usted puede con esto; haga lo suyo y disfrute de los resultados. El beneficio personal se ve favorecido.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
La observación es necesaria para evitar el drama. Concéntrese en algo que le agrade o que lo haga sentir bien con usted mismo, su apariencia y sus logros. No dude de su capacidad de llamar la atención y persuadir a los demás para que vean las cosas a su manera.
Para los nacidos en esta fecha: usted es inteligente, servicial y creativo. Tiene confianza y es progresista.
Steleers y Miami hacen un intercambio de jugadores histórico
Pocas veces se llega a un acuerdo donde ambos equipos salen ganando y ahora se presentó una situación como esta gracias al intercambio que entre los Acereros y los Delfines. Jalen Ramsey, uno de los mejores esquineros de la Liga, ahora jugará para Pittsburgh, mientras que el profundo Minkah Fitzpatrick se convertirá en el nuevo elemento de Miami. Dicho trato, también incluye al ala cerrada Johnny Smith, quien también va con los Steleers. Para Delfines esto implica una selección de quinta ronda del Draft de 2027 y una selección de séptima ronda para Pittsburgh del Draft del mismo año. / 24 HORAS
LA TENISTA MEXICANA JUGARÁ EL MIÉRCOLES SU PASE A LA TERCERA RONDA Y TAMBIÉN VERÁ ACCIONES JUNTO A GIULIANA OLMOS EN EL TORNEO DE DOBLES
Finalizada la sequía de tres décadas, desde el último triunfo mexicano en Wimbledon, Renata Zarazúa avanzó a la segunda ronda del tercer Grand Slam, luego de imponerse en su debut a la belga Yanina Wickmayer, con parciales de 6-0 y 6-3. En 1995 fue Angélica Gavaldón la última tenista tricolor que había ganado en el All England Club en singles y ahora Zarazúa rompió con esa racha que también significó una revancha personal, a un año de caer en su primera aparición dentro del cuadro principal en 2024 ante Emma Raducanu.
Con este triunfo en Wimbledon, la mexicana igualó lo que realizó previamente en el Australian Open, Roland Garros y el US Open: ganar y avanzar a la segunda fase. Y para el logro de ayer, la mexicana requirió sólo de una hora y 17 minutos.
El partido se definió favorablemente luego de imponer un mayor porcentaje de efectividad en los puntos ganados desde el primer servicio (61), además de sumar 65 unidades por las 43 de su rival, además de tener 12 juegos ganados, por únicamente tres de la europea.
De cara a su próxima participación en Wimbledon, la mexicana se medirá el miércoles a la norteamericana Amanda Anisimova, sembrada número 13, mientras que en el torneo de dobles también tiene agendado su partido junto a Giuliana Olmos contra Gou Hanyu y Aleksandra Panova.
También dentro del torneo femenino, Aryna Sabalenka superó sin sorpresas a la canadiense Carson Branstine, con marcadores de 6-1 y 7-5, que no dieron pauta a que la mejor del mundo complicara su continuidad en el tradicional torneo británico.
En la rama varonil, Carlos Alcaraz superó al italiano Fabio Fognoni, veterano de 37 años que hizo su última participación en Wimbledon y que obligó al español, vigente bicampeón en la hierba inglesa, a un encuentro de cinco sets y con parciales de 5-7, 7-6, 5-7, 6-2 y 1-6 en favor del número dos del mundo.
Benjamin Bonzi dio la primera sorpresa del torneo, al eliminar en cuatro sets al ruso Daniil Medvedev con marcadores de 7-6, 3-6, 7-6 y 6-2. /24HORAS
Aún sin un pronunciamiento oficial por parte del Club Universidad Nacional, la embajadora de México en Reino Unido, Josefa González Blanco, mostró a través de sus redes sociales una fotografía en la que le deseó suerte al galés, Aaron Ramsey, rumbo a su inminente fichaje con los Pumas en la LigaMX.
La emisaria le dio la bienvenida al futbolista en las oficinas de dicha embajada, para indicar que Ramsey ahora se dirige a Ciudad de México para unirse oficialmente al equipo del Pedregal, rumbo al torneo Apertura 2025. Sin más detalles al respecto, se tiene previsto
que el mediocampista y capitán de su Selección Nacional arribe en próximas horas al país, con el fin de dar por finiquitada su contratación con Pumas y ponerse a disposición de Efraín Juárez. En la temporada 2024-2025, el galés sólo jugó ocho partidos, con 557 minutos totales. Ramsey se había despedido formalmente del Cardiff City, equipo británico con el que compitió la última temporada y que en su última jornada dentro de la Championship (segunda división de Inglaterra), firmó su descenso a la tercera categoría, para competir en la campaña 2025-2026 en la League One. /24HORAS
No sé por qué este sería el último Wimbledon de Fabio, porque el nivel que ha mostrado demuestra que aún puede jugar tres o cuatro años más. Jugar en la pista central en el primer partido de cualquier torneo nunca es fácil” Carlos Alcaraz tras su debut en Wimbledon
mientras que para Olmos será su séptimo Wimbledon y vigésimo Grand Slam al hilo
la siguiente fase del campeonato inglés
es el premio que aseguró Renata Zarazúa por haber superado la primera ronda del tercer Major mil dólares
TRISTE DESPEDIDA
Yanina Wickmayer disputó ante Zarazúa su último partido como profesional, al confirmarse su retiro del tenis con 35 años y un doceavo lugar mundial como su mejor registro individual
futbol femenil
Maga Ovalle muy cerca del Barcelona
Ahora que el contrato de la jugadora mexicana Lizbeth Ovalle está por concluír con el equipo Tigres femenil, especialistas aseguran que el Barcelona ya puso la mira sobre La Maga. Incluso desde junio comenzaron a circular algunas versiones sobre la despedida de Ovalle del futbol mexicano, para irse a militar a equipos como el Real Madrid, Washington Spirit y West Ham. El periodista Mauro Munno dijo que el acuerdo entre las organizaciones mexicanas y españolas ya llegaron a un
y la
El mercado de fichajes de la NBA arrancó oficialmente ayer con una catarata de operaciones que incluyen el traspaso de Michael Porter Jr desde los Denver Nuggets a los Brooklyn Nets y la renovación del español Santi Aldama con los Memphis Grizzlies.
D’Angelo Russell también se comprometió con los Dallas Mavericks en otro de los principales movimientos avanzados por medios estadounidenses, que suelen ser confirmados oficialmente por las franquicias unas horas o un día después.
Porter Jr, uno de los pilares del título de los Nuggets en 2023, fue enviado a Brooklyn junto a una elección de primera ronda del Draft de 2032 a cambio de Cam Johnson, de acuerdo con reportes coincidentes de ESPN y The Athletic
Con la partida de Porter Jr, que pasó los seis primeros años de su carrera en Denver, los Nuggets dan un fuerte tijeretazo a su costosa nómina de salarios.
El alero, que promedió 18,2 puntos y 7 rebotes el pasado curso, tenía asegurado un sueldo de 38 y 40 millones de dólares en las dos próximas campañas.
En cambio Cam Johnson, un alero de perfil similar (18,8 puntos de media), tiene apalabrados 21 y 23 millones de dólares.
Los Nuggets también acordaron el regreso de Bruce Brown, otro integrante de la plantilla campeona de 2023. / AFP
En pleno auge del básquet femenino en Estados Unidos, la WNBA dio a conocer este lunes sus planes de sumar tres equipos más durante los próximos cinco años.
La liga profesional norteamericana, que sigue expandiéndose a gran velocidad, saltará a 18 franquicias en 2030 desde las 13 que tiene en la actualidad.
Para 2026 ya estaba previsto el ingreso de equipos de Portland y Toron-
to, el primero con sede en Canadá. Y ayer, la WNBA anunció mediante un comunicado la creación de tres nuevas franquicias, una de ellas en Cleveland en 2028 y otras en Detroit (2029) y Filadelfia (2030).
“La demanda de básquet femenino nunca ha sido tan alta, y estamos encantados de dar la bienvenida a Cleveland, Detroit y Filadelfia a la familia de la WNBA”, declaró Cathy Engelbert, comisionada de la WNBA.
REPÚBLICA DOMINICANA
Judo tricolor brilla con medallas en el Abierto Panamericano
Con la obtención de dos oros, dos platas, cuatro bronces y el cuarto lugar del medallero, la selección mexicana de judo fue una de las grandes protagonistas en el Abierto Panamericano 2025, celebrado en República Dominicana y clasificatorio a Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026. Las preseas doradas fueron obra de Edna Carrillo (-48 kg) y Robin Jara (66 kg), quienes vencieron en la final a la panameña Némesis Candelo y al salvadoreño Diego Calix, respectivamente. Renata Ortiz (-57 kg) y Sergio del Sol (+100 kg) quedaron cerca de consagrarse monarcas, pero finalmente se colgaron la plata. / QUADRATÍN
HONDURAS
Domina México el Tour de Voleibol de Playa 2025
Más de 10 ciudades se postularon para recibir estas franquicias de basquetbol, entre ellas Nashville, Houston o Kansas City. Esta nueva expansión se produce en pleno despegue de la popularidad de la WNBA, de la mano de una generación de jóvenes estrellas como Caitlin Clark y Angel Reese, que han disparado la asistencia de público, audiencias televisivas y seguimiento en redes sociales. / AFP AFP
Después de más de 10 años de disputas legales, el nombre ahora le pertenece a la empresa norteamericana que cada vez más se llena de luchadores mexicanos
Aunque la empresa aún no emite un comunicado oficial o realiza una presentación especial, es un hecho que el luchador mexicano Octagón Jr. llegó a la World Wrestling Entertainment, esto después de que BodySlam.net informó que el acuerdo de la incorporación del mexicano se dio un día después Night of Champions en Arabia Saudita, la cual resultó en un éxito rotundo y de la aparición de Octagón Jr. en la función Money in the Bank. Con esta incorporación se comprueba que la lucha libre mexicana continúa causando furor en el mercado estadounidense, pues además del Amo de los 8 ángulos, también están las llegadas de Penta Zero Miedo, Rey Fénix y Mr. Iguana a la WWE. Con este nuevo compromiso, el luchador está obligado a dejar de lado el circuito independiente y dedicarse de lleno a la empresa norteamericana. Sin embargo, esta le dará una licencia para que cumpla con algunos compromisos que tenía pendientes. En todo este suceso es importante mencionar que, tras más de 10 años de disputas legales entre Octagón (el primer gladiador en usar el nombre) y la empresa Lucha Libre AAA, finalmente se emitió una resolución definitiva en torno a los derechos
México volvió a mostrar su poderío en el Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, al ganar tres medallas (oro, plata y bronce) y ser el mejor país en la tercera etapa en Honduras. Los mayores honores fueron para Inés Lares y Carlos Ayala, quienes con apenas 18 años de edad ya son campeones continentales, tras superar con autoridad 2-0 (21-17 y 21-18) a los estadounidenses Field/Wilcox en la gran final. El representativo nacional tuvo doble presencia en el podio varonil, ya que Miguel Sarabia y Jorman Osuna se colgaron el bronce tras caer en semifinales contra Lares y Ayala, pero al superar a Drost/Harrison. / QUADRATÍN
Las especulaciones apuntan que el mexicano podría ser parte del roster rumbo al SummerSlam, pero otros afirman que la fecha ideal de estreno sería en la gira de la WWE por México para el 26 y 27 de julio.
del personaje, tanto del luchador original como de su heredero enmascarado, El Hijo de Octagón. De acuerdo con el diario especializado Récord, documentos que se encuentran abiertos a cualquier consulta pública en los sitios oficiales del Gobierno de México, avalan que el personaje de El Hijo de Octagón fue otorgado a Promociones Antonio Peña, S.A. de C.V., con fecha de concesión a partir del 16 de junio de 2025 y hasta el 19 de diciembre de 2028. Triple A, ahora propiedad de WWE, es dueña del personaje de El Hijo de Octagón. El experimentado luchador fue una de las grandes estrellas de la AAA y amigo muy cercano del dueño y fundador Antonio Peña, pero aún así, cuando el atleta salió de la empresa comenzaron las disputas legales por los derechos del personaje. En mayo de 2025, el propio luchador afirmaba que el caso seguía en litigio y que ni Triple A ni él eran los dueños. En la actualidad, Octagón Jr. tiene 34 años y es originario del Estado de México. Inició su carrera dentro de la lucha libre en 2010 con seudónimos como Golden Magic, Brazo Metálico y Magia Jr. pero desde 2019 se puso la máscara de Octagón Jr. con el que brilló en AAA y TNA. / 24HORAS
SUIZA
Aitana
Bonmatí se incorpora a la concentración de España
La vigente doble Balón de Oro Aitana Bonmatí, que sufrió una meningitis vírica la pasada semana, se incorporó este lunes a la concentración de la selección española en Lausana, a tres días de debutar en la Eurocopa de Suiza frente a Portugal en Berna. “Y cuando creíamos que el día lo había dado todo de sí, Aitana Bonmatí se reincorpora a la selección española en Suiza”, publicó en redes sociales el equipo, añadiendo fotos de la jugadora sonriente y abrazándose a la seleccionadora Montse Tomé. Aitana se había quedado en Madrid después de ser ingresada en un hospital debido a una meningitis vírica. / AFP