8
ESTADOS ESTATAL
PUEBLA
Puebla cumple con el deporte universitario noma de Ciudad Juárez del 12 al 29 de mayo próximo. Es el caso del basquetbol, donde la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) ha logrado tres victorias en rama varonil y dos en la femenil buscando el objetivo de llegar a la fase nacional, título que ya ha conquistado en más de una ocasión, así lo destacó Javier Ceniceros, entrenador de ambos equipos, al concluir el compromiso ante la Universidad Autónoma de Tlaxcala que registró uno de los marcadores más abultados de la etapa regional del CONDDE, por un marcador 14721, en lo que respecta a los varones, porque más tarde las damas apalearon 101-10 a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Misma situación ocurre para el equipo de voleibol de sala, donde el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Puebla ha logrado consolidar un importante
El Blog de Puebla Deportes CUAUHT MOC HERN NDEZ
A
partir de este lunes se desarrolla en Puebla la etapa regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) correspondiente a la región 7, que cuenta con la participación de universidades públicas y privadas de los estados de Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz y Puebla; dichas delegaciones buscarán alguno de los dos boletos disponibles en diecisiete disciplinas para llegar a la Universiada Nacional, que se desarrollará en la Universidad Autó-
ENFOQUE
Protocolos. Seguirán las medidas para evitar contagios de Covid-19, una vez concluidas las vacaciones de Semana Santa en la entidad
CLASES. Autoridades prevén aumento de alumnos en los salones.
La Secretaría de Educación espera que un millón 647 mil 401 aprendientes de más de 14 mil instituciones públicas y privadas de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato regresen a clases presenciales el próximo 25 de abril en Puebla. Debido a la pandemia del Covid-19, el personal mantendrá los protocolos de sanidad para vigilar el ingreso y permanencia de las y los alumnos, a fin de evitar contagios. También se aplicarán revisiones constantes de las áreas de uso común, se trabajará de manera coordinada con los Comités de Seguridad e Higiene y se desplegarán mecanismos para atender a la población estudiantil en
programa bajo la supervisión del exentrenador nacional Samuel Cibrián Tovar, quien también llegó a apuntar que uno de los objetivos que están buscando este semestre es la consolidación en Universiada Nacional. De hecho, de lograr una victoria más en la actividad de este miércoles, ante la BUAP en el caso de la rama varonil, y ante la Universidad Autónoma de Tlaxcala en la rama femenil, estarían logrando el ansiado boleto y la participación en Chihuahua. A nivel nacional se destapó este martes un escándalo en la organización de la Universidad de Chihuahua, después de que miembros del ramo hotelero denunciaron corrupción por parte de un promotor del evento, Eulalio Elizondo Camarillo, de la promotora “Colibrí Asesores”; y el secretario general del CONDDE, Manuel Merodio Reza, quienes intentaron facturar los costos de hospedaje por un monto superior para obtener una ganancia de dos millones 700 mil pesos, así lo denunció Rogelio Ramos Guevara, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Chihuahua, quien
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2022 agregó que incluso fue amenazado con cambiar la sede a Yucatán en caso de no cumplir con la sobrefacturación https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/juarez/ denuncia-canaco-juarez-a-manuel-merodioreza-por-corrupcion-8163757.html. Dicha situación mancha, por desgracia y nuevamente, al CONDDE que se ha quedado lejos de su misión como organización encargada del desarrollo del deporte universitario; mancha la organización de Ciudad Juárez, pero no debe oscurecer el trabajo deportivo de las universidades y el talento de los atletas que cumplen con una doble labor como estudiantes y como deportistas de alto rendimiento. Otra vez, los atletas, aquí acompañados por sus respectivas universidades, están muy por encima de las instituciones deportivas como en este caso el CONDDE. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
SE ESPERA A UN MILLÓN 647 MIL ESTUDIANTES
Listas las escuelas para reabrir aulas caso de detectar posibles casos. Con el regreso a la presencialidad, se emplearán estrategias para reforzar los aprendizajes, con la finalidad de que los menores concluyan el ciclo escolar con los conocimientos necesarios para continuar al grado académico que corresponda. La dependencia seguirá con la identificación
de las y los estudiantes que mantienen una comunicación intermitente o nula con sus educadores, a través del diseño de acciones para contactarlos y regularizar sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan seguir con su desarrollo escolar. / STAFF