MARTES 14 DE JUNIO DE 2022
QUEMAN 14 VEHÍCULOS EN PARANGARICUTIRO Y URUAPAN, MICHOACÁN
11
Bloqueos y ataques por arribo de Sedena y la GN Violencia. La llegada de las fuerzas armadas a municipios michoacanos desató enfrentamientos; hay 12 detenidos, reportó la SSP estatal
BLINDAN LA REGIÓN
Tras los bloqueos, el Ejército mexicano, GN, FGE y de la Secretaría de Seguridad Pública desplegaron un operativo por aire -que incluyó dos helicópteros- y por tierra en San Juan Nuevo Parangaricutiro. Según medios locales, en uno de los puntos se registró una persecución policiaca que terminó en balacera y con la detención de tres sujetos armados. Municipales recibieron el reporte de que, frente a la empresa Bimbo, ubicada sobre el Libramiento Oriente, cerca del entronque de Zumpimito, sujetos con armas habían intentado quemar un tráiler, por lo que se desplazaron al lugar e interceptaron una camioneta Chevrolet con razón social Avoca-
QUADRATÍN
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
QUADRATÍN
Al menos 14 vehículos incendiados y 12 sujetos detenidos fue el saldo de los enfrentamientos registrados ayer en los municipios de Uruapan y San Juan Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, donde civiles armados bloquearon el arribo de elementos de las fuerzas armadas federales a la región para reforzar la seguridad. La llegada de los militares de la Secretaría de la Defensa (Sedena) y agentes de la Guardia Nacional, así como de las fiscalías General de la República (FGR) y de Michoacán (FGE), además de policías estatales en San Juan Nuevo Parangaricutiro desató, desde temprana hora, la quema de tres automotores. A la par, en Uruapan, presuntos delincuentes le prendieron fuego al menos a diez vehículos, entre ellos un taxi, un tráiler y un camión urbano. Los siete puntos donde se registraron bloqueos fueron: la calzada La Fuente, Quirindavara, Jucutacato; el Libramiento Oriente, en la salida a la autopista Siglo 21; en la carretera Uruapan-Lombardía en el acceso a Matanguarán, y en la Uruapan-Carapan hacia Cheranguerán. En un comunicado, la SSP estatal detalló que fueron aprehendidas 12 personas, ocho implicadas en narcomenudeo y cuatro en flagrancia por la quema de autos. Además, fueron aseguradas 22 armas largas de fuego y cuatro cortas, 31 cargadores de diferentes calibres y tres vehículos, uno de ellos blindado y otro con reporte de robo.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
SEGURIDAD. Más de 300 habitantes del poblado de Ayahualtempa marcharon ayer para exigir a las autoridades estatales la instalación de un retén de la Guardia Nacional.
Amagan con armar a niños en Guerrero El consejo tradicional de Gobierno nahua del poblado de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera, Guerrero, amagó con incorporar a 60 niños en tareas de seguridad en la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), si a más tardar en dos semanas las autoridades estatales no instalan un retén de la Guardia Nacional en la zona. Este lunes, más de 300 personas, entre comunitarios, menores y ciudadanos, marcharon para demandar al Gobierno de Guerrero que cumpla con los compromisos firmados el domingo pasado, por la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera, y el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez. Además, del retén de la GN, exigen la
dos Medina, a cuyo conductor le marcaron el alto, pero intentó huir, por lo que inició una persecución. En el enfrentamiento, los delincuentes dispararon contra los policías; los tres sujetos fueron capturados en la colonia Valle Verde. SENTENCIAN A INTEGRANTES DEL CJNG
En tanto, la FGR, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo), obtuvo de un juez de Control
construcción de una telesecundaria y telebachillerato, una clínica de salud y atención a 13 viudas que perdieron a sus esposos en enfrentamientos armados con el grupo delictivo Los Ardillos. Antonino Toribio, representante del consejo nahua, reprochó que el Gobierno federal, desde hace tres años, no los apoya con seguridad y tampoco ayuda a las familias víctimas de la delincuencia. La autoridad comunitaria reconoció que se capacita a 60 menores, aunque no han sido incorporados a la policía de la localidad; sin embargo, enfatizaron que “si el Gobierno no quiere ver a niños armados, entonces que asuma su tarea de garantizar la seguridad en José Joaquín de Herrera”. / QUADRATÍN
del Centro de Justicia Penal Federal la sentencia condenatoria en contra de 21 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que fueron detenidos en Zacatecas y a quienes se les aseguró material bélico y droga. En agosto de 2020, elementos de la FGE catearon un domicilio en Cieneguitas, municipio de Guadalupe, donde detuvieron a 21 personas a quienes les aseguraron dos kilos 775 gramos de mariguana, 12 armas largas y 13 cortas, entre otros. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
¿Dónde está nuestra calma? LAS COSAS QUE NO HACEMOS
FRANCISCO X. DIEZ MARINA @petaco10marina
E
n el transcurso de los días pasados, ocurrieron múltiples hechos destacables que nos permiten reflexionar sobre los choques que se advierten a nivel regional. Me refiero al desenvolvimiento del proceso electoral 2022 en México y, próximamente, las jornadas de 2023 y 2024: el resultado de la oposición; el abstencionismo; así como el lenguaje polarizador de todas las estructuras partidarias y los jugadores involucrados —actores públicos y privados—,
en torno a una narrativa binaria: ricos-pobres, mujeres-hombres, liberales-conservadores, etcétera. Asimismo, hay tensión alrededor de la segunda vuelta por la presidencia de Colombia, y lo que vendrá posteriormente para dicha nación. En Venezuela, mientras se llevaba a cabo un acto político, Juan Guaidó fue atacado por represores del régimen chavista. Las imágenes en las cuales se vio amedrentado, e inclusive violentado, son de dominio público. Otro ejemplo es Bolivia, donde la expresidenta Jeanine Áñez fue condenada a diez años de prisión; el juicio ha despertado preocupación de que los líderes del país empleen los tribunales en contra de sus adversarios políticos. Todo ello se traduce en malas formas de poder. Ello dilucida que, no solo durante sino tras dejar el poder, un ejercicio de espionaje, hostigamiento y acusaciones desata mal humor
social, encono, hostilidad, así como violencia en distintos frentes —en las redes, en el anonimato, físicamente, en contra de los animales, a través del discurso de cancelación y las infamias—. La gente diariamente observa videos violentos, de luchas clandestinas y peleas en la vía pública; ésto les inserta cierto morbo y, por otro lado, desencadena discusiones acaloradas. Las esferas institucionales apuntan que el poder ya no reviste una investidura, tampoco hay respeto a los detractores. Entre nosotros nos agredimos todo el tiempo y generamos efervescencia social progresiva: antes, durante y después del poder. Hoy, nos encontramos atrapados en una atmósfera de encono y confrontación. Actualmente, vivimos la cultura del resentimiento y de la apología de la defensa del daño histórico; ello motiva que las pretensiones sociales se desmoronen en
CRIMEN. Rubén Jesús Valdez Díaz fue asesinado el pasado 8 de junio cuando salía de su domicilio.
Detienen a tres por asesinato de edil en Chiapas Tres hombres fueron detenidos por el presunto asesinato del alcalde de Teopisca, Chiapas, Rubén Jesús Valdez Díaz, el 8 de junio pasado, cuando salía de su domicilio, informó la Fiscalía del estado. Los coautores materiales del homicidio serían Antonio N, El Diablo, Francisco N y Arnoldo N, quienes fueron puestos a disposición de un juez penal para determinar su situación jurídica. Valdez Díaz fue atacado por hombres a bordo de una motocicleta cuando salía de su domicilio para dirigirse a la región de los Altos. En redes sociales circularon audios en donde se indica que el munícipe presuntamente recibió múltiples impactos de bala. En las últimas dos semanas al menos dos funcionarios han sido víctimas de violencia en Jalisco y Morelos. El caso más reciente es el de un comisario de la policía de Tizapán El Alto, Jalisco, quien de acuerdo con reportes oficiales preliminares, fue asesinado en una emboscada. Mientras que, el pasado 3 de junio, Ángel Estrada Rubio, alcalde de Tlalnepantla, Morelos, fue agredido por dos hombres armados al salir de su casa. Los responsables incluso lo corretearon para dispararle; sin embargo no sufrió heridas que comprometieran su integridad. / 24 HORAS
una desestabilización del poder, lo cual vuelve ingobernable e insostenible nuestro futuro ante otros retos. Abrir las puertas de la exacerbación, sentar los precedentes del ego, admitir desacreditaciones, ocasiona persecución y estigmatización. En este contexto, el valor más olvidado y menos practicado es el perdón. Alimentamos nuestro orgullo e interpretamos los gestos de humildad como señales de debilidad. Este fenómeno se ve reflejado en diversos terrenos, comenzando por el político. En lo más profundo de cualquier persona, ya sea que se desarrolle en el plano público, privado, civil, familiar o personal, el reconocimiento del perdón es el acto más humano y, por ende, más político. La concordia, la reconciliación y el entendimiento deben ser los ejes de las actividades humanas. ¿O será otra de las cosas que no hacemos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.