24 HORAS PUEBLA- 19 DE JUNIO DEL 2025

Page 1


www.24horaspuebla.com

SEGUNDO TRIUNFO EN LA COPA DE ORO

El Tri sumó tres puntos más en el torneo de selecciones nacionales de la Concacaf DXT 15

Diario24HorasPuebla @24HorasPuebla

CONGRESO APRUEBA REGULACIONES PARA MOTOCICLISTAS

Las placas en el casco, a chaleco

Diputados locales votaron a favor de las reformas a la Ley de Movilidad, que obliga a los motoristas a colocar en el casco un distintivo con código o serie alfanumérica que identifique a la persona. Este lunes, en sesión del Pleno, la legisladora de MC, Fedrha Suriano, afirmó que se trataba de una medida recaudatoria, mientras que repartidores de aplicaciones bloquearon vialidades para obligar una negociación LOCAL P. 3

LEY OLIMPIA, REPLICADA EN MÉXICO Y 38 PAÍSES DEL MUNDO LOCAL P. 4 VS 0 2

CHEDRAUI INAUGURA LA FERIA DEL EMPLEO

El alcalde de Puebla anunció que 80 empresas ofrecerán miles de plazas de trabajo para los habitantes de la capital, incluyendo a personas de la tercera edad y con discapacidad LOCAL P. 2

Alberth, migrante con daño cerebral,

‘bien en Puebla’

Margarita Velázquez, madre de Alberth Betanzos, narra el regreso desde Nueva York con su hijo en estado vegetativo, ante la amenaza de deportación del Gobierno de Trump LOCAL P. 4

INICIAN JUEGOS NACIONALES

ATERRIZAJE FORZOSO. Dos tripulantes de una avioneta tipo Piper resultaron con lesiones menores cuando cayeron en campos de cultivo de Huejotzingo, después de despegar del Aeropuerto Hermanos Serdán para realizar un vuelo de práctica por la zona

Los legisladores federales alistan un periodo extraordinario de sesiones en el que podrían trabajar en 27 temas relevantes. Aquí ponemos el foco en la Ley de Telecomunicaciones, en un aspecto específico de ésta. En seguida, en algo relacionado con dicho punto en la nueva legislación de la Guardia Nacional, que se abordará en el marco de importantes iniciativas en seguridad y de investigación e inteligencia en la materia, en el Congreso de la Unión

El exboxeador Julio César Chávez fue el encargado de encender el pébetero de la justa escolar que se realiza en Puebla LOCAL P.2
LOCAL P. 6

XOLO ♦ ACOSTUMBRADOS

¿SERÁ?

Natalia Andrade

Un caso que impactó a Puebla fue el asesinato en marzo pasado de una ciudadana de origen argentino, que en vida respondía al nombre de Natalia Andrade. Y es que ayer miércoles su agresor acudió a su primera audiencia de vinculación a proceso. Usted se preguntará ¿qué diferencia tiene este caso otros feminicidios cometidos en el estado? Bueno, pues resulta que el imputado es un adolescente de apenas 12 años quien, presuntamente, ingresó al domicilio de Natalia para terminar con su vida. Hay muchas dudas en torno a al caso: ¿qué hacía un menor en la casa de otra persona? ¿Por qué le quitó la vida? ¿Dónde estaban los padres del adolescente aquel día? ¿Será que el menor cumplía un reto viral, por el cual asesinó a la mujer?

Círculo vicioso

Este miércoles les presentamos las declaraciones de Ana Virginia Soriana Córdoba, una joven madre de 21 años que tramitó la Pensión del Bienestar para curar a su hija de tres años, que nació con un problema congénito y será operada del corazón en el Hospital de la Niñez (antes del Niño Poblano). Los tres mil pesos bimestrales los ocupará para comprar las medicinas que no recibe en el nosocomio, los cuales, dijo, son muy caros. Por un lado, Ana y su bebé reciben la atención de especialistas; por el otro, el dinero que debería ocupar para “salir de la pobreza” se lo quedan las empresas farmacéuticas. En realidad ¿a quién apoya el Gobierno federal?

Y sí ¿en lugar de repartir dinero, construímos más clínicas, escuelas, pavimentamos calles, llevamos agua, transporte público y oportunidades laborales? ¿Será que, de esta forma, salimos más rápido de nuestra marginación?

Alcohol en la calle

Los regidores del Cabildo de Puebla reconocieron que la venta de bebidas embriagantes en calles y sitios públicos de la zona metropolitana, como en los tianguis, es cada vez más evidente. En la sesión de ayer, también admitieron que las acciones para inhibir esta práctica han sido inefectivas y deficientes, pues en algunos puestos es visible el consumo de alcohol por parte de menores de edad, lo que también demuestra inconsistencias en la regulación. Por ello, aprobaron un decreto para implementar operativos permanentes de las secretarías de Seguridad Ciudadana, General de Gobierno y la Unidad de Normatividad, que deberán presentar un informe trimestral de resultados. Ahora, a esperar la reacción de algunos tianguistas que ofrecen cervezas sin permiso. ¿Será que aceptan cerrar sus puestos para respetar las reglas o se manifiestan en contra?

Poncha llantas

Una de las cosas que pasaron por alto en el Congreso local fue la iniciativa de ley que propone sentenciar con seis años de cárcel a quien ponche llantas. Y es que el diputado Andrés Villegas reconoció que está forma de delinquir pega a decenas de conductores de Puebla quienes, en las principales vías de comunicación, son víctimas de asaltos y secuestros. Bien por el legislador que pone en la mesa un tema propuesto por varios legisladores poblanos, como Nora Merino o la exalcaldesa Blanca Alcalá, quienes han sido víctimas de la delincuencia en la autopista México-Puebla. ¿Será que se vienen más iniciativas para fortalecer nuestra legislación respecto a la inseguridad que vivimos los poblanos todos los días?

EN LOS JUEGOS NACIONALES

Puebla recibe a 20 mil atletas de todo el país

Autoridades federales, estatales, municipales, educativas, así como entrenadores y deportistas, durante la inauguración de la justa deportiva.

Del 18 de junio al 4 de julio, Puebla recibirá a más de 20 mil atletas de las 32 entidades federativas durante los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, que fueron inaugurados este miércoles, por el secretario de Educación Pública del Gobierno Federal, Mario Delegado, el gobernador, Alejandro Armenta Mier y el titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Rommel Pacheco.

Con una espectacular inauguración que tuvo como invitado especial el exboxeador y campeón mundial, Julio César Chávez, el titular de la SEP refirió que el director de la Conade encontró en el gobernador Alejandro Armenta un gran aliado. “Hoy es posible que tengamos estos

juegos deportivos, esta es una gran oportunidad para niñas, niños y adolescentes, busquen sus sueños con el corazón y con mucha disciplina”, enfatizó Mario Delgado.

En su oportunidad, Rommel Pacheco, puntualizó que nunca en la historia un solo estado había albergado a los tres niveles escolares, como ahora lo hace Puebla, al destacar que el deporte no es un gasto, es una inversión.

Por su parte, Alejandro Armenta recordó que Puebla vuelve a ser sede de competencias organizadas por la Conade, una vez que se saldó la deuda histórica del estado con la comisión.

El mandatario estatal puntualizó que el deporte es un ejemplo de transformación y reconstrucción del tejido social. Por ello, la entidad poblana recibe con los brazos abiertos a las y los competidores.

En su oportunidad la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, señaló que hoy gracias al trabajo en conjunto de las autoridades se marca el regreso de este magno evento.

“Cuando uno tiene ganas, el hambre, la pasión y la resiliencia puede llegar mucho más lejos de lo que imagina”, apuntó Gabriela Sánchez.

Ofertan 100 mil plazas de trabajo en Feria

El Gobierno municipal de Puebla llevó a cabo la segunda Feria del Empleo de la Capital Imparable, con más de siete mil ofertas laborales para habitantes de la ciudad, incluyendo a personas de la tercera edad y con discapacidad. En el Centro de Convenciones William o. Jenkins se reunieron más de 80 empresas asentadas en el municipio, que ofrecieron contratación con sueldos y prestaciones iguales o superiores a las establecidas por la ley. En total, se ofertaron más de mil 100 plazas disponibles de forma presencial en todos los sectores económicos, tales como automotriz, industrial, de servicios y turísticos, además de seis mil puestos previstos en las Bolsas de Trabajo municipal y estatal.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, resaltó la importancia de incluir espacios de trabajo para mujeres, personas de la tercera edad y con discapacidad, quienes día a día buscan crecer profesional y económicamente. Jaime Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo, destacó la participación de empresas sensibles y abiertas que ofrecen vacantes inclusivas, para las cuales la edad o el género no fueron impedimento para contratar a los aspirantes.

Además, resaltó la integración de empresas del sector turístico, como hoteles, restaurantes y turoperadores que buscan a personal eventual y permanente para sus operaciones durante la próxima temporada vacacional de verano. / 24HORASPUEBLA

ASPIRANTES. Más de 80 empresas realizaron contrataciones

Estigma. Bikers y repartidores reclamaron una posible criminalización en su contra con las disposiciones

Sin debate y con 37 votos a favor, diputados locales aprobaron las reformas a Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, que regula el tránsito de motocicletas, scooters y bicicletas eléctricas, al imponer la adhesión de un distintivo con código o serie alfanumérica en el casco del conductor, para identificarlo.

Durante la sesión del Pleno, un centenar de repartidores de aplicaciones se dieron cita afuera del Congreso para protestar en contra de las nuevas disposiciones que, consideran, los estigmatiza como posibles delincuentes.

“Ahora somos criminales, porque nos tenemos que quitar el casco, luego luego bajando de la moto, creo que eso es injusto señores” dijo uno de los manifestantes.

“Nuestros cascos llevan una norma y la mayoría de nosotros no solamente ocupamos un certificado; nuestros cascos no son baratos y si les ponemos algo más, pierde certificaciones por el peso, porque nos puede dañar el cuello, así sean miligramos”, afirmó una repartidora. Mientras tanto, otro grupo de trabajadores de aplicaciones como Didi y Uber bloquearon parcialmente el cruce de la Calzada Ignacio Zaragoza y la Diagonal Defensores de la República, que fueron liberando durante la tarde, tras negociar un posible diálogo con las autoridades.

Al interior del recinto legislativo se leyeron algunas posturas en contra, como la expuesta por la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Federha Suriano Corrales, quien señaló que la reforma era otra acción recaudatoria impulsada por el Gobierno estatal, que sólo afectará los bolsillos de las familias.

“Las motocicletas son, para muchas familias, su primera fuente de trabajo, y ahora les quieren imponer un nuevo cobro que incrementará la presión económica. Pero lo más preocupante es que la reforma plantea modificar el permiso de circulación no sólo de motocicletas, sino también de automóviles”, señaló.

“Este cambio, que se justifica como una medida de seguridad, en realidad es una nueva carga económica para los propietarios de vehículos, ya que se requiere un cambio de placas, lo que será un gasto adicional innecesario”, remarcó la también dirigente estatal del partido naranja.

En tanto, el diputado local del PAN, Rafael Micalco Méndez, expresó que su bancada estaba de acuerdo con regular el uso de estos medios de transporte en cuestiones de segu-

DIPUTADOS REFORMAN LAS NORMAS DE VIALIDAD

Aprueban Ley Casco, pese a protestas de motociclistas

DEMANDA. Afuera del Congreso estatal, los motociclistas reclamaron que los diputados los estigmaticen como probables delincuentes.

ridad integral, como prohibir conducir bajo los efectos del alcohol y establecer regulaciones para los monopatines eléctricos. Sin embargo, advirtió que, “en el tema de los cascos, muchos de ellos están sujetos a normas oficiales y cuentan con garantías específicas y, al implementarse alguna calcomanía, se da pie a que los motociclistas queden expuestos al robo de sus datos personales”, comentó el panista.

REACCIÓN BIKER

“Es un acto de discriminación, porque dicen que, supuestamente, por el aumento de delitos, deben regular las motocicletas, sin tomar en cuenta que muchos delitos se cometen en autos y camionetas, como los secuestros, y esos no los consideran”, indicó Jaime Rivera, motociclista inconforme con la medida.

¿Aires de censura en México?

@gcandianiof

Los legisladores federales alistan un periodo extraordinario de sesiones en el que podrían trabajar en 27 temas relevantes. Aquí ponemos el foco en la Ley de Telecomunicaciones, en un aspecto específico de ésta. En seguida, en algo relacionado con dicho punto en la nueva legislación de la Guardia Nacional, que se abordará en el marco de importantes iniciativas en seguridad y de investigación e inteligencia en la materia.

Ese aspecto común está relacionado con señales recientes preocupantes de una pulsión de autoridades gubernamentales, sobre todo a nivel estatal y local, para limitar el derecho

de libertad de expresión, intimidando y criminalizando a periodistas.

Esas amenazas y acciones de censura activa o disuasiva, como las que han salido de los gobiernos de Campeche y Puebla, más inclinaciones similares en la reforma de telecomunicaciones propuesta, se dan junto a la inquietud ante una especie de salvoconducto de vigilancia discrecional de autoridades, en este caso en la relativa a la Guardia Nacional. Hay semáforos en rojo o al menos en ámbar. En Puebla, entró en vigor una Ley de Ciberseguridad con penas de hasta tres años de cárcel a quienes emitan insultos u ofensas en redes sociales. El Gobierno estatal, del oficialismo en México, promoviendo la tipificación de un nuevo delito: ciberacoso. No por nada organizaciones como Sociedad Civil México mostraron su rechazo, advirtiendo que la disposición puede ser usada para reprimir la libertad de expresión y la crítica.

En Campeche, fueron vinculados a proceso un periodista, exdirector de un diario, y el

A su juicio, antes de legislar en contra de los motociclistas, se deberían regularizar los vehículos eléctricos, los patines y las bicicletas eléctricas ya que, indicó, a esos usuarios no se les exige tarjeta de circulación, licencia ni casco.

En su caso particular, Rivera Torres explicó que posee dos motocicletas, “¿qué placa voy a poner? Porque una la uso para trabajar y otra para uso personal. Entonces, ¿qué se hace en esos casos para eficientar y no afectar al usuario?”, cuestionó.

El motociclista argumentó que rotular el casco o tener que portar un chaleco distinto para cada unidad implicaría un gasto adicional que va más allá del accesorio.

“Se trata de nuevas acciones administrativas que vulneran los derechos de las personas que utilizamos este medio de transporte”, concluyó.

representante legal de una editorial, ambos por presunta incitación al odio contra la gobernadora, también del oficialismo, quien los denunció por difundir publicaciones, que, a su juicio, promovieron mensajes de odio.

Entre tanto, aunque el Gobierno federal ha asegurado que “no censura a nadie”, luego de las quejas por el artículo sobre plataformas digitales de su iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, que ha prometido modificar, especialistas y legisladores de oposición no han dejado de denunciar que persisten elementos del proyecto de ley que funcionan como una censura velada, pero claramente opuesta a la libertad de expresión.

Algo inoperante en la práctica, a menos que se acepte desnaturalizar por completo el oficio periodístico y el de información y análisis, y con ello, el servicio que prestan.

El análisis, el contexto, lo mismo que la crítica a los gobernantes y a sus acciones u omisiones, no son concesiones gubernamentales, sino garantías de cada uno de nosotros ante éstos. De hecho, son elementos fundacionales del mismo Estado, del contrato social como nación.

Al mismo tiempo, preocupa lo que están denunciando organizaciones como R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales), ARTI-

NUEVAS OBLIGACIONES

1.- Se prohíbe circular con placas alteradas u ocultas parcialmente

2.- En la tarjeta de circulación, especificar la capacidad del vehículo

3.- En el casco, adherir un distintivo con código o serie alfanumérica

Nuestros cascos llevan una norma y la mayoría de nosotros no solamente ocupamos un certificado; nuestros cascos no son baratos y si les ponemos algo más, pierde certificaciones por el peso, porque nos puede dañar el cuello”

REPARTIDORA DE APLICACIÓN

Este cambio, que se justifica como una medida de seguridad, en realidad es una nueva carga económica para los propietarios de vehículos, ya que se requiere un cambio de placas, lo que será un gasto adicional innecesario”

FEDRHA SURIANO CORRALES Diputada local por MC

CLE 19 y Social TIC de la iniciativa para expedir la Ley de la Guardia Nacional que, señalan, rebasa al ámbito de esta instancia para dar facultades de vigilancia sin controles al Ejército. Activistas de derechos humanos han documentado que, por décadas, se ha practicado, con impunidad, una vigilancia ilegal a periodistas, defensoras de derechos humanos, investigadoras y funcionarios públicos. Ahora esto podría hacerse sin tapujos.

Incluso, anotan, la reforma representa un retroceso a los pocos controles que había, con una redacción que genera confusión respecto de si la Guardia requiere autorización judicial para acceder a los datos personales en manos de empresas de telecomunicaciones o para la georreferenciación de equipos de comunicación móvil en tiempo real.

El problema es cuando se conceden esas facultades sin límites ni contenciones, comprometiendo la vigencia de los derechos de los ciudadanos: tanto a la protección de datos personales como a su libertad de expresión, e incluso al debido proceso ante acciones judiciales.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Agradecida. Margarita Velázquez relata cómo consiguió el dinero para trasladar a su hijo desde EU

Una ambulancia aérea aterrizó en Puebla alrededor de las 15:30 horas del viernes 13 de junio, una fecha que, contrario a la superstición, trajo consigo el milagro que Margarita Velázquez pedía desde hace meses: que su hijo, Alberth Betanzos Velázquez, regresará a Puebla, después del accidente que sufrió en Estados Unidos.

“Mi hijo llegó bien, viajó con dos médicos y estuvo muy estable, gracias a Dios”, narra Margarita con una voz que mezcla alivio, ternura y cansancio. Ella es la madre que no aceptó un “no” como respuesta cuando le dijeron que debía dejar a su hijo en una cama de hospital y solo, ya que el pase humanitario que le concedieron estaba por vencer y tenía que regresar por voluntad a México o esperar a ser deportada.

Hoy, Alberth está más cerca de su familia. Ingresó al Hospital General del Norte, en la capital poblana, donde su mamá está al pendiente de él, quien recibe los reportes médicos, en espera de la nueva evaluación médica para saber qué tratamiento sería ideal y para qué debe estar preparada.

DEL SUEÑO A LA ANGUSTIA

Betanzos Velázquez, un joven originario de Acatlán de Osorio, migró a la ciudad de Nueva York con la esperanza de encontrar un futuro mejor. Pero ese sueño se rompió una tarde, hace tres años, cuando fue atropellado y quedó en estado vegetativo. Desde ese momento, su madre viajó para cuidarlo.

Sin embargo, lo que parecía se resolvería poco a poco, tuvo un giro inesperado con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, cuando le informaron que el documento caducaba el 14 abril y debía abandonar el país, junto con la pareja de su hijo, mientras que Alberth quedaría a cargo de algún conocido.

“Me dijeron que mi pase vencía y entré en pánico. ¿Cómo me iba a ir sin mi hijo? Ahí fue cuando supe

La Ley Olimpia, que sanciona la violencia digital, no fue inspirada por una lucha femenina, más bien, fue creada por defensoras digitales para nombrar, en primer lugar, las agresiones a la que se ven sometidas las mujeres en entornos digitales confirmó la activista Olimpia Coral Melo. En entrevista para este medio, enfatizó que la normativa ha sido replicada en al menos 38 países del mundo, como Panamá y Colombia, donde se encuentra en segundo debate, además de Estados Unidos, Ecuador y próximamente Uruguay, donde será presentada entre el 16 y el 18 de julio.

“La Ley Olimpia no es una receta que se copia y pega. Es un proceso territorial, hecho desde el conocimiento situado de las víctimas”, subrayó Coral Melo.

Uno de los mayores logros del movimiento, aseguró, ha sido nombrar por primera vez a la violencia digital desde la experiencia de quienes la han vivido.

“Ni siquiera tenía nombre. Decían que era violencia facilitada por la tecnología. Nosotras dijimos: no, es violencia digital y tiene responsables, desde el Estado hasta las empresas

Alberth, un migrante en estado vegetativo, ‘llega bien a Puebla’

que tenía que moverme, buscar ayuda, alzar la voz. Mi Alberth tenía que regresar a su tierra”, relató Margarita Velázquez. Entonces, se acercó a activistas, medios de comunicación y amistades que no veía desde hacía años.

ENTREGA. Para Margarita, la preocupación de la deportación terminó; ahora, espera un mejor diagnóstico para su hijo.

Hizo rifas, colectas y tocó muchas puertas. En su camino, encontró a Olga Franco y Rosario Villa, quienes llevaron su caso hasta el gobernador Alejandro Armenta Mier. Él no sólo intervino en las gestiones diplomáticas, sino que también apoyó con seis

dijo Margarita visiblemente emocionada, al señalar que el apoyo fue únicamente de paisanos y del personal de Casa Puebla, la representación del Gobierno del Estado.

MÁS DE 52 MIL DÓLARES

Ahí, cotizaron la ambulancia aérea que tenía un costo de alrededor de 40 mil dólares, pues Alberth no podía ser trasladado en un vuelo comercial. A pesar de los esfuerzos, el 12 de junio, un día antes de la fecha límite impuesta por autoridades migratorias, aún le faltaban más de 12 mil dólares.

SUEÑO. Como muchos jóvenes de la Mixteca poblana, Alberth Betanzos emigró a la ciudad de Nueva York en busca de mejores oportunidades laborales.

Me dijeron que mi pase vencía y entré en pánico. ¿Cómo me iba a ir sin mi hijo? Ahí fue cuando supe que tenía que moverme, buscar ayuda, alzar la voz. Mi Alberth tenía que regresar a su tierra”

MARGARITA VELÁZQUEZ

Madre de joven migrante

mil dólares para el traslado, mientras que el Consulado de México en Nueva York aportó otros cinco mil.

“El resto me tocaba a mí y ahí fue donde la comunidad me sorprendió. Me ayudaron muchísimo. Vi la mano de Dios abriéndonos puertas”,

LeyOlimpia, replicada en todo México y EU

TIMES SQUARE. En abril de este año, en la conocida plaza de Nueva York, se manifestaron las promotoras de sancionar la violencia digital.

tecnológicas. Hay un algoritmo patriarcal que auspicia esta violencia”. Desde la aprobación de la ley, se han dictado nueve sentencias por delitos sexuales digitales en el país, no obstante, aún persisten barreras en el acceso a la justicia. Por ello, se elaboró un informe titulado ¿De qué ha servido la Ley Olimpia?, en el cual se identifican

tres aspectos principales: el reconocimiento institucional de la violencia digital, la reivindicación del lugar de las víctimas y el acercamiento jurídico de una reforma que lleva el nombre de una mujer viva.

“Todas las leyes a favor de la mujer, desgraciadamente, se realizan después de un acto de injusticia, como la Ley Monzón; esta vez, la Ley

Ni siquiera tenía nombre. Decían que era violencia facilitada por la tecnología. Nosotras dijimos: no, es violencia digital y tiene responsables, desde el Estado hasta las empresas tecnológicas. Hay un algoritmo patriarcal que auspicia esta violencia”

OLIMPIA CORAL MELO Activista poblana

Olimpia fue creada con la historia de una mujer que busca revolucionar los estigmas patriarcales”, dijo. Coral Melo reconoció que, hace siete años, “me daba miedo que lo primero que saliera, al buscar mi nombre, fuera el video. Pensaba que iban a creer que quería protagonismo. Pero después entendí que siempre hemos tenido leyes con nombres de hombres. Era hora de tener una ley con el nombre de una mujer”. La activista destacó que “uno de

“El personal de la ambulancia me decía, ‘el consulado ya depositó, el gobernador también, falta su parte’. Pero no era tan fácil”, recuerda. Fue entonces cuando un sobrino se movilizó, tocó contactos, pidió ayuda y logró reunir lo que faltaba.

Ese mismo día, a las 5 de la tarde, hizo el depósito y, a las 7 de la noche, le confirmaron que el avión recogería a su hijo la mañana siguiente. El 13 de junio, a las 10 de la mañana, hora de Nueva York, despegó el vuelo. Cinco horas después, aterrizaron en el Aeropuerto Hermanos Serdán de Puebla. Hoy, Alberth permanece en el Hospital General del Norte Bicentenario de la Independencia. Margarita, por su parte, se instaló en casa de su hija, una profesora que la recibió con los brazos abiertos. “Hoy mi preocupación ya no es si nos sacan de un país, sino saber qué viene para él, para nosotros. Mientras nos dan el diagnóstico hoy estamos invirtiendo en comprarle un colchón especial, medicamentos, nebulizadores y, sobre todo, buscar un seguro que cubra las necesidades de mi hijo”, concluyó Margarita Vélazquez.

¿QUÉ ES LA LEY OLIMPIA?

Se trata de un conjunto de reformas a normativas como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal.

los lemas más poderosos ha sido ni porno ni venganza, es violencia digital. Llamarle porno venganza nos revictimiza otra vez, como si hubiéramos hecho algo para merecerlo”, enfatizó, en referencia a la divulgación en internet de videos íntimos, cuando una relación termina. Tras la aprobación de las reformas contra la violencia digital por el Congreso de Puebla en 2018, todas las entidades federativas del país, incluída la Ciudad de México, replicaron las modificaciones a sus códigos penales.

Hoy, se ha extendido a otras naciones, como Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump firmó esta nueva reforma, bajo el nombre de Take it Down (Bájalo), que obliga a las plataformas digitales a retirar contenido en un plazo de 48 horas. / MARIANA VALENZUELA

Bloquean la autopista México – Puebla De nueva cuenta, habitantes de Santa Rita Tlahuapan, bloquearon la autopista México – Puebla durante 6 horas y media colapsando el flujo vehicular en ambos sentidos. Los pobladores alertaron por la liberación de tres personas que habrían participado en un fraude vinculado con el pago de 176 millones de pesos por los predios usados para la construcción de la autopista que conecta a la entidad con la capital. /24 HORAS PUEBLA

Prevención. Por segundo día, la SEP notificó el cierre de escuelas ante los riesgos por llas fuertes lluvias

NORMA HERRERA

Debido al incremento de lluvias generadas por el huracán Erick, la secretaría de Educación Pública estatal informó que no habrá clases presenciales en escuelas ubicadas en la Sierra de Norte y Valle de Serdán, este jueves 19 de junio. Por lo anterior, en 78 municipios de ambas regiones las instituciones educativas cerrarán sus puertas y tomarán clases en línea, esto con el obetivo de salvaguardar la integridad de la comunidad educativa ante posibles deslaves, aumento de nivel de ríos, caída de árboes y afectaciones en caminos rurales.

En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública exhortó a los padres de familia, personal docente y directivos escolares estar atentos a la información emitida a por Protección Civil estatal y federal.

DESLAVE COLAPSA CARRETERA AZUMBILLA – TLACOTEPEC

Un deslave, ocasionado por las lluvias registradas por la tormenta tropical Erik, se registró en la carretera Azumbilla-Tlacotepec, lo que provocó el cierre total de la vialidad ubicada a la altura del municipio de Ajalpan.

Por lo anterior, la administración informó que se habilitó un carril de paso para desahogar el tráfico en la zona mientras se realizan labores de retiro de escombros. Sin embargo, advirtieron que si el mal tiempo continúa, la vialidad permanecerá completamente cerrada.

Cabe mencionar que la Comi-

POR LAS FUERTES LLUVIAS PROVOCADAS POR ERICK

La Sierra Norte y el Valle de Serdán, sin clases, anuncia SEP

ALERTA. En la capital del estado, la Dirección de Protección Civil también pronosticó lluvias fuertes a muy fuertes para este jueves y viernes.

sión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que las lluvias continuarán en Puebla lo que resta de la semana debido a que la tormenta tropical se intensificó huracán categoría 3 en escala Saffir-Simpson, generando rachas de viento de hasta 170 kilómetros por hora. Debido a ello, las autoridades

alertaron sobre el incremento de los niveles de ríos y arroyos, así como el riesgo de deslaves en zonas montañosas y encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de la entidad.

Además, la Dirección de Protección Civil estatal reconoció la alta probabilidad de que las rachas de viento podrían ocasionar caída de

Tras el posicionamiento de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la Ley contra el Ciberasedio, aprobada en Puebla, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) México condenó esta acción, solicitó su revisión e hizo un llamado a que no se limite la libertad de expresión.

“Retomamos el llamado de la presidenta para garantizar la libertad de expresión en todo el país, incluyendo la revisión de marcos legales que posibilitan su criminalización, como los delitos contra el honor. Proteger este derecho es clave para una sociedad democrática y respetuosa de derechos humanos”, indicaron. Por lo anterior, el organismo pidió la revisión de los marcos legales

árboles y anuncios publicitarios en zonas pobladas de la entidad. Autoridades locales también alertaron que las lluvias afectarán a la mayor parte del territorio poblano, especialmente en la zona de la Mixteca, la región del Valle de Tehuacán, Atlixco y las Sierras Negra, Norte y Nororiental.

EN RIESGO

Norte Valle de Serdán Sierra Nororiental

De acuerdo con la Dirección de Protección Civil estatal, se espera que Erik haya tocado tierra a las 00:00 horas de este jueves 19 de junio en las costas de Puerto Escondido, Oaxaca, en calidad de huracán categoría 3.

ONU pide revisar Ley de Ciberseguridad de Puebla

que posibilitan la criminalización de la libertad de expresión, así como de los agravios contra el honor que también son conocidos como delitos de injuria y calumnia, que lesionan la reputación y el prestigio de una persona.

Cabe señalar que la Ley de Ciberasedio fue aprobada el pasado 12 de junio con 37 votos a favor de parte de los diputados de Morena y aliados en el Congreso de Puebla. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que rechazan cualquier acción que promueva

la censura, tras ser cuestionada sobre la aprobación de la Ley de Ciberasedio.

“Nuestra posición es siempre en contra de la censura y a favor de la libertad de expresión, no vamos a estar de acuerdo con un artículo que promueva la censura” enfatizó.

Además, resaltó que como gobierno federal respaldan el diálogo y reconoció los foros que hará Legislativo en Puebla, tras el exhorto del jefe del Ejecutivo estatal para explicar los alcances de la ley. /FERNANDA ROCHA/NORMA HERRERA

ATENCIÓN. Personal de Protección Civil de Ajalpan acudió al sitio para iniciar con el retiro de escombros
LLAMADO. El organismo internacional en México alertó por la aparente violación al derecho a la libertad de expresión en el sector periodístico.

Reporte. Al sitio acudieron agentes de la Marina para realizar las investigaciones correspondientes

Una avioneta que realizaba un vuelo de práctica y que despegó del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, se desplomó en campos de cultivo en el municipio de Huejotzingo; pese a lo aparatoso del accidente, no hubo personas lesionadas.

De acuerdo con la dirección de Protección Civil estatal, se trató de un aeronave con matrícula XB-CLR que realizó un aterrizaje forzoso en un predio de cultivo ubicado en inmediaciones de la carretera federal México – Puebla.

Al respecto, el Ayuntamiento de Huejotzingo, señaló que el aterrizaje de la aeronave ocurrió en una zona conocida como el Primer Barrio, un área despoblada y dedicada a la producción de cultivo, por lo que no hubo afectados ni daños materiales.

Las autoridades municipales precisaron que la avioneta tipo Piper era operada por dos personas, piloto y copiloto, quienes afortunadamente no presentaron lesiones, aunque sí una fuerte crisis nerviosa.

“A bordo viajaban dos personas que resultaron ilesas, presentando únicamente crisis nerviosa. Fueron atendidas en el lugar por Protección Civil Municipal”, explicó el Gobierno de Puebla.

Por lo anterior, al lugar llegó personal de infantería de la Secretaría de Marina y de la Policía Municipal de Huejotzingo para realizar las investigaciones correspondientes y acordonar la zona.

DIFERENTES ACCIDENTES DE AVIONETA SE HAN REGISTRADO EN PUEBLA Muertos y lesionados ha sido el saldo de diferentes caídas de avionetas que se han registrado en municipios como Huejotzingo, Atlixco, Puebla, Santiago Tenango y Cholula, cuyas víctimas han sido DURANTE

Por el asesinato de un político cae El Kalusha

José Adrián N, alias El Kalusha, fue detenido por su presunta participación en el homicidio de Juan Manuel Zenteno Jiménez, excandidato a edil auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, en la capital del estado de Puebla.

El hombre de 29 años fue localizado en la comunidad de Llano Grande, Oaxaca, donde agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla lo aprehendieron por el homicidio de Zenteno Jiménez el 15 de enero pasado.

Se trata de la segunda persona aprehendida por este caso. La primera se ejecutó el 10 de junio pasado, cuando agentes ministeriales detuvieron en San Andrés Cholula a Edgar Esteban N, alias El Cuco, otro implicado en el crimen.

La FGE informó que el hoy imputado fue detenido a las afueras del centro comercial Plaza Real, tras ser identificado como uno de los posibles autores materiales del asesinato del candidato a edil auxiliar. Por lo anterior, fue puesto a disposición de un juez de control, quien le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa

Casi mueren los tripulantes de una avioneta en Huejotzingo

ATENCIÓN. Al sitio acudieron elementos de la Dirección de Protección Civil estatal para realizar labores de mitigación de riesgos pese a que el aeronave cayó en una zona despoblada y alejada de la mancha urbana de Huejotzingo.

civiles, militares y pilotos.

En la mayoría de los casos, la probable causa de los percances fueron las fallas mecánicas, motivo por el cual los pilotos no lograron estabilizarlas, perdiendo el control de estas y cayendo en terrenos baldíos.

Uno de los últimos accidentes se registró el 6 de mayo del 2023 en la calle Canal y carretera a Calpan, en la localidad de San Diego Cuachayotla de San Pedro Cholula, donde

APREHENSIÓN. El imputado fue detenido por policías ministeriales en el vecino estado de Oaxaca.

mientras se resuelve su situación jurídica en próximas audiencias.

Juan Manuel Zenteno Jiménez fue asesinado el 15 de enero pasado en plena campaña electoral. Cuando llegaba a su domicilio junto con su esposa, fue atacado a balazos y murió en el lugar. Su pareja resultó herida y fue trasladada a un hospital donde recibió atención médica.

Desde entonces, la Fiscalía General del Estado de Puebla inició la investigación correspondiente y ha girado órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables.

/24HORASPUEBLA

dos personas resultaron lesionadas. En 2023 también se desplomó otra avioneta de la escuela de Aviación 5 de Mayo. La aeronave cayó en terrenos de cultivo cercanos al aeropuerto Hermanos Serdán por lo que el piloto y copiloto, Agustín Pérez y Luis Fernando, respectivamente, resultaron lesionados.

De la misma escuela se registraron tres accidentes previos, uno de ellos fue en agosto del 2018, el cual dejó

El Gobierno de la ciudad ha recaudado 3 millones 770 mil pesos por el concepto de multas realizadas en los cuatro polígonos que se habilitaron para el uso de parquímetros de la capital, reveló el regidor panista Carlos Montiel Solana.

En sesión de Cabildo, el funcionario acusó que el programa se ha posicionado como un sistema de recaudación debido a que los recursos captados durante mayo fueron 100 veces mayores a lo recaudado durante los primeros meses de funcionamiento, pero del Gobierno del exalcalde Eduardo Rivera Pérez.

Y es que durante la sesión de Cabildo, el cuerpo edilicio presentó el informe de ingresos del Ayuntamiento de Puebla, donde al corte de mayo, se aplicaron 230 infracciones diarias a conductores que no respetan los lineamientos del programa “Estaciónate Aquí”.

En ese sentido, Montiel Solana cuestionó las intenciones originales del programa, cuya finalidad durante la administración panista era la de ordenar y democratizar el espacio público, pero que ahora –en la práctica–, se ha utilizado como un esquema recaudatorio municipal.

“Con o sin intención, la realidad supera lo prometido cuando se criticó el programa de la administración anterior”, expresó.

Por lo anterior, el integrante del cuerpo edilicio hizo un llamado al presidente municipal José Chedraui

un saldo de dos muertos y un herido. En agosto del 2015 se registró otro percance entre los límites de Veracruz y Puebla, en donde murió el piloto y un estudiante sobrevivió. En octubre del 2015 también se desplomó otra unidad aérea en Acatzingo, accidente que dejó dos muertos y un herido, quienes pertenecían a la escuela ubicada en Cholula. Otro de los incidentes más aparatosos fue el registrado en enero del

2014, cuando murió un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y dos más resultaron lesionados, tras la caída de la aeronave que pilotaba durante un vuelo de reconocimiento en el Aeródromo de Acocotla, Atlixco. Fue Pitino Francisco Marreros Ávila, mayor de Caballería del XVI Regimiento, quien perdió la vida después de quedar atrapado en la unidad que se calcinó tras el impacto.

Recaudan 3.7 mdp por mal uso de parquímetro

REPORTE. Las multas por el mal uso de parquímetros en su primer mes superaron la cifra de dinero recaudado durante la pasada administración.

Budib para revisar el funcionamiento del sistema y reconocer su verdadera finalidad y funcionamiento. Hay que señalar que el sistema de parquímetros funciona en las colonias de Huexotitla, Barrio de Analco, Barrio de Santiago, Chula Vista, Volcanes y el Centro Histórico de Puebla. /MARIANA VALENZUELA

Con o sin intención, la realidad supera lo prometido cuando se criticó el programa de la administración anterior”

INFORME. Se reportó que el piloto y el copiloto no sufrieron lesiones, únicamente una crisis nerviosa.
CARLOS MONTIEL SOLANA Regidor del Ayuntamiento de Puebla

Proveedores de Pemex

HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

Clola-colin@hotmail.com // @rf59

omo un grito desesperado, los miembros de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac), que encabeza el exsenador morenista Rafael Espino de la Peña, publicaron una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum; a los secretarios de Hacienda, Edgar Amador Zamora, Energía, Luz Elena González y al Director de Pemex, Víctor Rodriguez, en la que denuncian trabajos no pagados a sus afiliados por más de 50 mil millones de pesos en un lapso mayor a un año.

La herencia que la administración anterior le dejó al sector energético, específicamente a Pemex, pone en riesgo la operación de la paraestatal. En el desplegado, los proveedores proponen una mesa de diálogo, para la solución. Los objetivos de esta serían: 1) Reconocer y liberar la facturación de los servicios prestados y certificados en el 2024; 2) Garantizar la facturación regular y el pago puntual de los servicios del 2025; y 3) Diseñar un programa de pagos que liquiden los adeudos históricos.

El gobierno de la presidenta Sheinbaum, ya reconoció y se comprometió a hacer los pagos. *Le puedo confirmar que echará mano de Banobras y la SHCP para emitir deuda y hacer el pago a los proveedores*.

Mientras tanto, muchas empresas petroleras que, sin saber que llegaría el huracán Erick, cancelaron su participación en El Congreso Mexicano del Petróleo 2025, un evento de gran relevancia para la industria petrolera en México y América Latina para discutir y presentar los avances, desafíos y soluciones en la industria de hidrocarburos en temas como eficiencia, innovación y sostenibilidad.

SUSURROS

1. El paciente cero, es el hecho de la vida real, en el que Juan Ricardo Pérez Escamilla, nos narra cómo desarrolla el método Kylma y lo convierte en el primer hombre en el mundo en revertir la calvicie. Gran profesional y empresario, comparte su logro y exitoso resultado en el mundo dominado por el estrés.

2. El Foro de Aditivos y Compuestos organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Benjamín del Arco, concluye este día con ponentes como Odracir Barquera, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), para hablar sobre el futuro de los compuestos en la industria automotriz, uno de los principales mercados de la industria plástica. Y es que, en la transformación de este material los aditivos y compuestos son esenciales, por lo que, en esta primera edición el organismo destaca sus aplicaciones. Dada su versatilidad, ligereza, impacto ambiental, durabilidad y bajo costo ante el vidrio o el metal, el plástico se posiciona en más del 85% de los sectores productivos entre éstos de construcción, médico, agrícola y de alimentos.

3. Arca Continental, presidida por Jorge H. Santos Reyna y que dirige Arturo Gutiérrez, realizó el primer hackathon nacional Hack4Her, en conjunto con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). El objetivo principal fue impulsar a jóvenes estudiantes en ciencia, tecnología y matemáticas. Con duración de dos días el pasado 14 y 15 de junio cerca de 300 jóvenes de distintas universidades del país, tuvieron como sede el campus Monterrey para resolver retos de tecnología digital y de negocios propuestos por la embotelladora regia.

POR SEÑALAMIENTOS EN CASOS DE VIOLENCIA VICARIA

Colectivos impugnarán a varios jueces y magistrados

Conciliación. Trabajadores inconformes del Poder Judicial local recibieron una propuesta de aumento salarial

ÁNGEL ORTIZ Y RODRIGO CEREZO

La promotora de la Ley Sabina en México para sancionar a deudores alimentarios, Diana Luz Vázquez, anunció que junto con otro grupo de activistas impugnarán algunos resultados de los ganadores de la elección del Poder Judicial que están vinculados con el tema de violencia vicaria.

“En la Ciudad de México encontramos a jueces que contendieron y que han sido cómplices de violencia vicaria, pactan con los agresores para darles la guarda y custodia de los hijos”, explicó Vázquez.

Recordó que madres han ingresado quejas en el Consejo de la Judicatura y el órgano no ha hecho nada, porque afirmó: “Son los propios compadres, amigos del Poder Judicial quienes van a evaluar o sancionar a sus mismos amigos”.

La promotora de la Ley Sabina mencionó el caso de Juan Miguel Morales Montero quien cuenta con más de 10 señalamientos de madres que lo acusan de hacer cambios de guardia y custodia en favor de padres agresores.

“Tiene quejas ante el Consejo de la Judicatura en la Ciudad de México, contendió y ganó el cargo de magistrado”, manifestó. Mencionó que un caso similar el de Mirsha Rodrigo León Carmona, quien compitió para magistrado y ganó, pero se trata

de un juez también acusado por madres de la colectiva de Ley Sabina en el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria de hacer cambios de custodia a favor de padres agresores con características económicas altas.

“Este señor, por dinero, cuando hay padres con dinero, hace cambios de guarda y custodia extrañamente”, subrayó Vázquez, quien refirió que esta persona lleva dos años con denuncias.

BUSCAN DESTRABAR EL PARO

Trabajadores inconformes del Poder Judicial de la Ciudad de México sostuvieron una reunión con autoridades del Gobierno

TESTIGOS. Clara Brugada estuvo acompañada de alcaldes y diputados para el inicio de una nueva estrategia de combate a la inseguridad.

Tenemos una propuesta de Gobierno que se hizo del conocimiento de la base de trabajadores, pero hay lagunas, se tienen dudas”

capitalino quienes les entregaron una propuesta de aumento salarial, no el requerido del 10 por ciento, un bono programado para diciembre y mejoras en sus condiciones laborales.

Al encuentro acudieron más de 15 representantes, quienes a bordo de una patrulla fueron al Zócalo capitalino, para dialogar con autoridades, recibir la propuesta y traerla con el resto de los trabajadores para analizar su viabilidad.

“Con lo que se analice en la mesa de trabajo, se determinará si levantamos el paro o seguimos”, mencionó Alberto, trabajador del Poder Judicial capitalino.

cuadrantes en las 16 alcaldías, es la forma en la que se dividió el patrullaje de estos policías

elementos es la fuerza que tiene la SSC y salen diariamente a las calles para servir a la ciudadanía

sitar domicilios y negocios, recorrer mercados, puntos de mayor afluencia, así como explicar a la ciudadanía cómo utilizar las herramientas digitales de contacto con la policía capitalina, manifestó.

Gobierno pone en marcha el modelo La Policía cerca de ti

Con mil 20 jefes de cuadrante y 7 mil elementos que recorrerán a pie las calles de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, oficializó la entrada en vigor del Modelo de Proximidad denominado LaPolicíacercadeti

“El día de hoy iniciará formalmente el nuevo modelo que trata de dar continuidad al combate de la violencia con pasos firmes y transformadores”, afirmó la mandataria capitalina.

Brugada dijo que este nuevo equipo trabajará en cinco ejes: “Fortalecimiento policial, uso de inteligencia y tecnología,

coordinación interinstitucional, atención a las causas y, ahora, la cercanía territorial como elemento transformador”. Desde el Monumento a la Revolución, ante las y los policías que participarán en este despliegue, la jefa de Gobierno explicó que el Modelo de Proximidad Policial se probó desde enero pasado y hoy se inicia de manera oficial con más de 7 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes recorrerán a pie las calles de los cuadrantes asignados.

Su labor incluye presentarse con nombre y teléfono ante las y los vecinos, vi-

“Queremos que la ciudadanía conozca al policía de su calle, que sepa cómo contactarlo, que lo reconozca como parte activa de su comunidad. No queremos un policía que sólo aparezca cuando hay una emergencia. Queremos un policía que la gente reconozca, que inspire confianza, que forme parte activa de la comunidad, (...) y que conozcan y hagan suyas las preocupaciones vecinales”, subrayó.

El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, anunció que los elementos de la SSC visitarán casa por casa, cada negocio y espacio público con el objetivo de “llevar la seguridad a todos los rincones”.

Asimismo, señaló que el Modelo de Proximidad se trata de una herramienta fundamental que permitirá conocer la dinámica de pueblos, barrios y colonias y crear estrategias en respuesta a cada una de ellas. / ÁNGEL

ALTERNATIVAS. Representantes de los empleados en paro de labores en la Ciudad Judicial CDMX, fueron llevados en patrulla a recibir una propuesta de solución.
ERIKA Trabajadora del Poder Judicial capitalino

Mi fiesta en el Senado

JUEVES DE ENCIERRO

JULIO PATÁN

@juliopatan09

El Doctor Patán leyó que en el Senado están rentando las instalaciones para fiestas particulares, y dijo: “De aquí soy”. Cuando uno llega a ciertas edades, cada cumpleaños tiene que celebrarse como un triunfo contra la vida, que es implacable y avanza a velocidad de crucero rumbo a su final. Nada de “Vamos a los taquitos que te gustan, papá”, o de, “¿y si hacemos algo chiquito en la casa? Puede cocinar Abi y ahorita los vinos están con 20 por ciento de descuento en el súper”. No. Las cosas tienen que hacerse a lo grande, porque esta vida es la única que tienes, así que, me dije, vamos a ver si tienen lugar para septiembre. Me vi: recepción con copa de espumoso en el lobby, probablemente con un vocero que grita el nombre de cada invitado que llega; un discurso de agradecimiento en el pleno por su servidor; mesas para la cena, otra vez en el lobby, y una pista de baile no muy grande, pero sí muy iluminada. No les voy a decir que sería una fiesta nivel los bodocones y sus socios, porque a tanto no se puede aspirar –ni el Senado ni mi bolsillo aguantan un festival de charrería–, pero, francamente, no estaría corta de fastuosidad.

Lo único es que tengo algunas dudas de orden digamos que operativo. Por ejemplo: si ese día hay bloqueo de la CNTE, los de Ayotzinapa o el ambulantaje, ¿hay reembolso, o al menos te dejan reagendar la fiesta? Sobre la llegada, ¿puede entrar Uber, o se ponen en plan aeropuerto Benito Juárez?

La más importante, ¿habría, al mismo tiempo, sesión con los compañeros representantes populares? Lo digo porque, más allá de que se traslapen ambas sesiones, tengo la percepción de que varios compañeros del movimiento en la Cámara

Alta son como de meterse a la fiesta, lo que obligaría –para nada es queja–a calcular al alza el volumen de canapés y, en mayor medida, de alcohol, y sobre todo a poner sobre aviso a los invitados.

Digo: puede ser un poco raro estar platicando de lo que sea con los amigos de toda la vida y de pronto descubrir que se sumó al grupo el compañero presidente del Senado, haciéndole caras a un hojaldre de foie con reducción de Pedro Ximénez que le pepenó al mesero, o que algún cincuentón sobre-hormoneado está tratando de ligarse a tu esposa mientras recita poesía en una de las mesas.

O lo peor, ¿y si uno de los senadores, a medios chiles, se acerca con el DJ y le pide unas canciones de Silvio Rodríguez? Imagínense. Tanta inversión y, sobre todo, tantas ilusiones invertidas para que todas tus amistades se vayan de la fiesta para, justificadamente, no volver.

AMBAS ENTIDADES, EN ALERTA MÁXIMA

‘PELIGROSO’ ERICK GOLPEA COSTAS DE OAXACA Y GUERRERO

Emergencia. Desde anoche las lluvias estrepitosas afectan a estos estados; esta tarde podría perder fuerza

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que el “peligroso” huracán Erick tocó tierra en un punto entre Puerto Escondido y las Lagunas de Chacagua, en Santiago Pinacoteca Nacional, Oaxaca, la madrugada de este jueves.

Registran los primeros daños en Chilpancingo

La tarde de este miércoles, comenzaron a sentirse los efectos del huracán Erick en Guerrero. Las intensas lluvias en la capital del estado provocaron un deslave sobre el libramiento a Tixtla.

Un intenso aguacero comenzó aproximadamente a las 15:00 horas y se prolongó por 40 minutos. Los pr imeros reportes indican que un cerro se desgajó entre las colonias Anáhuac e Indeco, lo que a su vez provocó el deslave y el cierre de la carretera federal Chilpancingo-Tixtla.

años de cárcel prevé la Ley Rapiña para las personas que roben negocios en una emergencia

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda ordenó la suspensión total de la movilidad en Acapulco y en los municipios costeros a partir de la 20:00 horas de ayer y hasta este jueves, para proteger a la población. El sistema de transporte Acabús y los autobúses Estrella de Oro dejaron de dar servicio y las aerolíneas anunciaron la cancelación de vuelos hacia el puerto.

Protección Civil alertó que Coahuayutla, Ometepec, Marquelia, Azoyú, Cuajinicuilapa, Copala, Florencio Villarreal, Cuajinicuilapa, San Marcos y Acapulco son los de mayor riesgo.

La población hizo ayer compras de pánico en supermercados y la Central de Abasto, que por la t arde lucieron vacíos de productos.

Alejandro Martínez, presidente de la Canaco, llamó a aplicar la Ley Rapiña, la cual castiga hasta con seis años de prisión a quien cometa este delito, mientras que las tiendas tapiaron sus ventanas para evitar ser saqueadas. / 24 HORAS

Pronóstico de lluvia esperada entre el 17 y el 19 de junio

25-50 mm

50-75 mm

75-150 mm

150-250 mm

250-300 mm

>400 mm

El huracán ganó más fuerza la tarde de este miércoles para alcanzar la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson (de 5) y seguía intensificándose mientras se dirigía a las costas oaxaqueñas y guerrerenses, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte de las 18:00 horas, el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, informaba que su centro se localiza a 90 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, y a 260 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.

Desde la tarde de ayer, el semáforo de alertamiento pasó de amarillo a naranja, que representa peligro alto.

Las zonas rurales de Oaxaca y Guerrero se encuentran en alerta máxima por la llegada del fenómeno natural.

Se pronostican lluvias torrenciales, que van de 150 a 250 milímetros en ambas entidades y en Chiapas; además habrá un incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

LLOVERÁ EL DOBLE DE UN MES, ALERTAN Vázquez Romaña indicó que en las próximas 48 horas se espera una precipitación pluvial de 400 milímetros en los estados en que pegará Erick; es decir, el doble de la lluvia que se registra durante un mes.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), informó que las secretarías de la Defensa y de Marina desplegaron 17 mil 302 efectivos en esos dos estados. / 24 HORAS

PREVISIÓN. Habitantes de comunidades costeñas recogieron sus lanchas antes de la llegada del huracán.

Están en riesgo 22 municipios oaxaqueños

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que 22 municipios de Oaxaca están en una zona de vulnerabilidad por el paso del huracán Erick Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San José Es t ancia Grande, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Tonameca y San Pedro Pochutla, entre otras demarcaciones.

Las autoridades advirtieron que los principales riesgos son las inundaciones, deslaves y rachas de viento severas en la franja costera y en zonas montañosas del estado.

Estamos pidiendo a la ciudadanía que permanezca en casa, que no salga a menos que se trate de una emergencia real(...) es un día para proteger la vida”

EVELYN

Exhortamos a la población a mantenerse atenta a la información oficial y seguir las recomendaciones de las instituciones de Protección Civil”

SALOMÓN JARA CRUZ

Gobernador de Oaxaca

El Gobier no local exhortó a la población a resguardarse en zonas seguras, evitar cruzar ríos o caminos inundados y mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales.

El Instituto Estatal de Educación Pública oaxaqueño suspendió las clases en 16 muncipios por las recomendaciones que

emitió el Consejo Estatal de Protección Civil.

La Coordinación de PC informó la desaparición y localización de dos pescadores en la comunidad de Punta Paloma, en San Pedro Tapanatepec, en la región del Istmo de Tehuantepec. Por Erick, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Ener gías y Sos tenibilidad exhortó a la población a extremar precauciones ante la posibilidad de avistamientos de cocodrilos en zonas cercanas a cuerpos de agua y playas.

Personal técnico especializado recorrió el tramo entre Puerto Escondido y Santiago Pinotepa Nacional, donde el fenómeno tocó tierra. / 24 HORAS pescadores fueron reportados como desaparecidos y luego localizados

PREVENCIÓN. Comerciantes tapiaron sus negocios ante el temor de que sean robados durante la contingencia.

SALGADO PINEDA
Gobernadora de Guerrero

LLAMAN A EXIGIR TRATO RESPETUOSO A NIÑEZ MIGRANTE

En 4 meses, 2 mil 940 niños mexicanos deportados de EU

Desprotegidos. 24 menores de entre 0 y 11 años de edad fueron devueltos a nuestro país sin contar con un acompañante adulto

YALINA RUIZ

En los primeros cuatro meses del año, el Gobierno federal registró 2 mil 940 niños y adolescentes repatriados desde Estados Unidos a México, la mayoría de ellos deportados a través de la frontera con Tamaulipas; para especialistas, la “mano dura” en política migratoria que muestra el Gobierno de Estados Unidos, que encabeza el presidente Donald Trump, vulnera especialmente a las infancias de manera psicológica y social. En medio de las redadas que en las últimas semanas se realizaron en Los Ángeles, el 6 de junio pasado, Jimmy Gomez, legislador por California ante el Congreso estadounidense, acusó que “solicitantes de asilo que cumplen con la ley — muchos con niños — están siendo detenidos después de presentarse a sus citas con ICE (Inmigración y Aduanas de EU). Sin comida. Sin agua. Encerrados en salas de detención por más de 12 a 24 horas”.

“Estas personas no son criminales. Son familias que siguieron las reglas. Presentaron la documentación. Llegaron a tiempo. En cambio, están siendo tratados como si hubieran infringido la ley solo por buscar asilo”, destacó el legislador.

De acuerdo al último boletín estadístico que emite el Gobierno federal (junio), de enero a abril se registraron 2 mil 940 niños y adolescentes repatriados de Estados Unidos a México; de ellos, 2 mil 348 eran de sexo masculino y 592 femenino.

Además, 24 menores de hasta 11 años de edad (16 niños y 8 niñas) fueron devueltos sin un acompañante adulto.

Tamaulipas es la entidad fronteriza que registró la mayor recepción de infancias y adolescentes con 877; seguido por Sonora con 634, y Chihuahua con 593.

Sobre las redadas masivas realizadas contra migrantes, Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes en América Latina, destacó que la Unión Americana es el único país del mundo que no ha firmado la Convención sobre los Derechos de los Niños, sin embargo, la comunidad internacional sí está

Creo que regresó nuevamente esta urgencia y necesidad de que la comunidad internacional asuma su responsabilidad y, en este caso, las naciones de origen, México, Centroamérica, Venezuela, por mencionar algunos de estos casos, puedan asumir la protección internacional de los niños y niñas de sus países respectivos”

JUAN MARTÍN PÉREZ

Coordinador de Tejiendo Redes en AL

obligada a exigir a los estadounidenses un trato respetuoso hacia este sector. “Lamentablemente no estamos viendo una comunidad internacional que sea no solamente sensible a los derechos de niños y niñas, sino que pueda poner un límite a los Estados Unidos. Y son ellos quienes están definiendo las políticas migratorias en toda la región, ahora basadas en la discriminación y la violencia”, advirtió.

EN SEXENIO DE AMLO

Detiene INM a 851 mil mujeres migrantes

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo a 851 mil 500 mujeres migrantes, 480 por ciento más que en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Esto según datos del Informe Alternativo al Estado Mexicano sobre la Situación de las Mujeres en Movilidad Humana, difundido por el Instituto para las Mujeres en la Migración, en el que detalla que el aumento se debe a que la detención de las personas en situación de movilidad es una práctica recurrente para la “contención migratoria”. La cifra fue catalogada como “alarmante, frente a los 177 mil 270 registrados en el sexenio anterior”. / LUIS VALDÉS

Recordó que durante la primera presidencia de Trump una de sus estrategias fue generar un espectáculo público de performance, encerrando a niños, separándolos de su familia y encerrándolos en jaulas, con toda la intención mediática.

La doctora Elisa Ortega, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicó que Donald Trump ha mostrado un trato muy duro hacia la migración, dejando ver una falta de tratamiento diferenciado hacia la niñez migrante, que es lo que dicta la norma internacional.

En 2024 la Unidad de Política Migratoria reportó 138 mil 882 niños y adolescentes extranjeros en movilidad en México

Es decir, que ingresaron o transitaban por territorio nacional sin documentación adecuada o en contextos irregulares

Vaya desorden administrativo.

Primera escena: Los nuevos conductores de Pemex, dirigidos por Víctor Rodríguez Padilla, no consideran necesarios a miles de trabajadores y deciden despedirlos.

Se habla hasta de cinco mil.

Segunda escena: El Infonavit, con Octavio Romero Oropeza como redentor de invasores, recibe a cientos de ellos.

Tercera escena:

A continuación varias direcciones de la petrolera sienten carencia de personal administrativo y técnico calificado y empieza el proceso inverso, la recontratación de personal.

Organizaciones comoSave The Children han advertido que los niños migrantes son vulnerables ante la violencia y el abuso

Dos de cada cinco de niños y adolescentes extranjeros en situación de movilidad en México tenían como nacionalidad Venezuela

Muchos fueron detenidos por el Instituto Nacional de Migración y trasladados a estaciones migratorias o a espacios del DIF

Esto se da en poco tiempo, en semanas, y está en curso.

Con graves daños laborales, económicos y emocionales para quienes de la noche a la mañana han visto trastocados sus derechos y se encuentran en la incertidumbre.

Inclusive cuando al menos 500 de ellos preparan una demanda colectiva, lo cual pondría a prueba a los dos poderes judiciales, el de la saliente de Norma Lucía Piña y el futuro de Hugo Aguilar Ortiz, cuyo comportamiento nadie conoce.

AHORROS EN VEREMOS

El pretexto es la economía.

El 4 de junio Pemex anunció su propósito de ahorrar cuatro mil 798 millones de pesos durante el bienio 2025 y 2026, con el recorte de personal de confianza no necesario.

“Se estima que el número de liquidaciones representa menos del 1.4 por ciento de las plazas de confianza permanentes, considerando el nivel jerárquico de las posiciones y sin comprometer los objetivos estratégicos”, aclaró. Sin embargo, días después, el 9 de junio, el

portal Energy21 informó del cese de medio millar en la Dirección de Refinación y su propósito de demandar a la paraestatal porque no se les dieron las liquidaciones de ley.

Y como son de confianza, ni modo de pedir el respaldo del sindicato, cuyo dirigente Ricardo Aldana Prieto es aliado incondicional del gobierno.

El tema ha llegado a Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum propuso como alternativa para esa gente “participar en otra actividad”.

MENOS DEPORTADOS

1.- A partir de los datos de deportaciones registradas por el Instituto Nacional de Migración de Salomón Céspedes, hay una pregunta: -¿Qué pasó con el millón de deportados mexicanos anunciados por Donald Trump? No es así.

Ayer dimos aquí el dato: en el primer trimestre completo del magnate a su regreso a la Casa Blanca, febrero, marzo y abril, repatrió a poco más de 64 mil compatriotas.

La estadística no considera enero porque

él asumió la presidencia el 20 de enero y los números de ese mes corresponden mayoritariamente al demócrata Joe Biden

Una media mensual superior a 20 mil.

El millón de indocumentados detenidos es cálculo para todo el mundo, pero según las tendencias a México le corresponderían más de la cuarta parte, entre 250 mil y 300 mil migrantes anuales.

Y 2.- El huracán Erick tiene en alerta al país y al Ejército en coordinación con los gobiernos de Guerrero y Oaxaca.

En el primer estado la gobernadora Evelyn Salgado instaló el Centro de Mando para la Atención de los Efectos del Huracán Erick Y en Oaxaca Salomón Jara opera desde el Centro Regional de Protección Civil, con especial vigilancia en 43 municipios y la cancelación de clases en 35.

No deben repetirse las improvisaciones y destrucciones de Acapulco con Otis en 2023 y John en 2024.

EN BUSCA DEL SUEÑO. Migrantes cruzan a EU cerca de Piedras Negras, Coahuila, donde ya eran esperados por la Patrulla Fronteriza.

Argumento. La ministra justificó su ausencia ya que, dijo, busca evitar que se discutan asuntos fiscales que tienen un alto costo para el erario

ÁNGEL CABRERA

La ministra Lenia Batres faltó a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que provocó la cancelación de la sesión por falta de quórum y los asuntos que quedaron pendientes serán resueltos hasta el próximo 2 de julio.

Previo a la apertura de la sesión, la secretaria de Acuerdos de la Segunda Sala dijo: “ministro presidente, le informó que ante la ausencia de una de las ministras integrantes no hay quórum para continuar con la lista”.

El presidente de esa Sala, el ministro Javier Laynez, manifestó que “toda vez que no se integró quórum por la ausencia de la ministra Lenia Batres, voy a levantar esta sesión y los convoco para la siguiente sesión el 2 de julio del presente año”.

Actualmente las Salas de la Corte sesiona cada 15 días, debido a que llevan a cabo acciones de entrega-recepción, pues el 1 de septiembre desaparecerán oficialmente para dar paso a un Pleno elegido en las urnas.

Por su parte, Lenia Batres aceptó que faltó a la sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte para evitar que se discutan asuntos fiscales que, dijo, representan un alto costo para el erario.

A través de un comunicado, señaló que su propuesta es que esos casos sean discutidos por el Pleno de la Suprema Corte, con transparencia y no en sesiones privadas.

Cancelan sesión en la SCJN por sabotaje de Batres

“Ante la inminencia del término de la presente Corte, solicitaré que todos los asuntos fiscales que aún quedan pendientes de resolver en Salas se aborden en sesiones públicas del Pleno en vez de privadas en las que son obscuras (e injustificadas, desde mi punto

de vista) las causas que sostienen deducción, exención o devolución de impuestos, como se ha resuelto con mayor frecuencia en las últimas sesiones”, aseveró.

Ante ello, refirió que “la Segunda Sala listó la resolución de un asunto que, de aprobarse

En suspenso, validación de magistraturas

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene en suspenso la validez de la elección de 464 magistraturas de circuito, luego de suscitarse diversas irregularidades con las candidaturas.

Durante la sesión de este miércoles se declararon varios recesos y la votación de algunos apartados duró más de una hora, debido a que las consejerías discutieron si se debía garantizar el principio de paridad y no asignar el cargo de magistratura a los candidatos ganadores en los circuitos que no hubo competencia de mujeres, y dejarlos vacantes.

Otra de las discusiones fue porque el INE determinó que no se pueden redondear calificaciones para cumplir con el requisito constitucional de promedio mínimo de 8 en estudios universitarios. El acuerdo original, por ejemplo, determina que promedios de 7.9 subían a 8, lo que fue rechazado.

La consejera Carla Humphrey aseveró que el Jurídico del INE incurrió en deficiencias “graves e inadmisibles”, como la falta de expedientes de cuatro magistraturas ganadoras, así como los documentos que comprueben que obtuvieron más de 8 de promedio

Me parece que es un exceso y no se puede esgrimir el ajuste de género, en contra de la máxima votación”

UCC-KIB ESPADAS

Consejero del INE

en sus estudios. Otro de sus señalamientos es que las reglas de paridad se basaron en la asignación de cargos por ganadores de la elección, pero no

REPROCHE. Durante la sesión, la consejera Carla Humphrey aseveró que el Jurídico del INE incurrió en deficiencias “graves e inadmisibles” en la revisión de candidaturas.

se tomó en cuenta la integración actual de la Judicatura. Refirió que en varios distritos hubo candidatas mujeres que, en segundo lugar, obtuvieron más votos que los primeros lugares en las listas de hombres, pero quedaron fuera. Además, la consejera votó en contra de la asignación de constancia al magistrado electo, Jaime Ángel Cisneros, debido a es acusado de acoso sexual en una Universidad pública. Al igual que a Gerardo Antonio Valerio, quien ganó la magistratura en materia Laboral en Sonora, pero tiene expedientes abiertos en la Judicatura por acoso laboral. /ÁNGEL CABRERA

Tomé la decisión de no acudir ante la insistencia de votar asuntos fiscales de altísimo costo para la Hacienda Pública. Y estaré proponiendo que todos los asuntos fiscales se voten de manera transparente

LENIA BATRES

Ministra de la Corte

conforme al proyecto presentado, significará una pérdida de 4 mil 442 millones 423 mil 90 pesos para el erario federal”, por lo que prefirió faltar a la sesión y que por falta de quórum se programará para el 2 de julio.

“Tomé la decisión de no acudir ante la insistencia de votar asuntos fiscales de altísimo costo para la Hacienda Pública. Y el próximo martes estaré proponiendo que todos los asuntos fiscales se voten en el Pleno mismo, de manera transparente”.

Defensa de México refuerza lazos de cooperación con militares de EU

Elementos del Ejército Mexicano y del Comando Norte de los Estados Unidos participaron en la Junta de Comandantes Fronterizos México – EU en Tucson, Arizona. Más de 60 generales, jefes y oficiales de ambos países se reunieron para coordinar acciones concurrentes en la frontera, orientadas a reducir el tráfico de drogas, armas y flujos migratorios. El general de División de Estado Mayor Norberto Cortés Rodríguez, de las tropas mexicanas, destacó que este mecanismo mejora la coordinación y la cooperación para enfrentar al crimen organizado transnacional. /24 HORAS

Tren Maya comprará medicinas para sus empleados

El Tren Maya lanzó una licitación para adquirir 6 mil 447 medicinas para tratar, prevenir y aliviar síntomas de las enfermedades que presenten los trabajadores que laboran en la obra insignia. En ese sentido buscan adquirir antibióticos, antivirales, antibacterianos, analgésicos para el dolor, problemas digestivos, antimicóticos, electrolitos orales y material para curación.

Entre las piezas que solicitan se encuentran 270 piezas de ketorolaco; 300 de diclofenaco en gel; 270 cajas de Loratadina y 250 piezas de electrolitos orales en polvo.

En los requisitos piden a los proveedores que acompañen su cotización con la oferta técnica en condiciones de evaluar lo estipulado con los requerimientos que solicitó la dependencia.

Asimismo, el documento destacó que los participantes deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios. Además, señala que el contratista será el único responsable de la ejecución de los

SERVICIOS

El Tren Maya ha lanzado diversas licitaciones desde su apertura hasta la fecha para el funcionamiento de la obra insignia y otras actividades relacionadas, entre ellas, principalmente para terminar los tramos 4 y 5, para el servicio de mensajería y paquetería tanto nacional como internacional, extintores y hasta para un Call Center.

trabajos y deberá sujetarse a todos los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes de los tres niveles de Gobierno. / YALINA RUIZ

TRANSICIÓN. Actualmente la Corte sesiona cada 15 días, esto debido al proceso de entrega que se realiza ante los nuevos integrantes que tomarán posesión el 1 de septiembre.
ATENCIÓN. Buscan adquirir 6 mil 447 medicinas para tratar enfermedades que presenten los trabajadores que laboran en la obra insignia.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

De la fragmentación a la multipolaridad

La reciente cumbre del G7 no fue un simple acto diplomático, sino una respuesta deliberada ante un orden internacional cada vez más fragmentado; donde las principales democracias evidenciaron tanto su capacidad de coordinación como las tensiones que atraviesan. En ese contexto, la participación de la Presidenta no fue un gesto menor. Fue un movimiento calculado que apunta a proyectar al país como un actor con ambiciones renovadas en la política global.

Ello toda vez que su agenda fue clara: diversificación energética, fortalecimiento del comercio con potencias medias, y diplomacia multilateral orientada al Sur Global. No fue casual que sus reuniones más relevantes fueran con Modi, Merz, Ursula von der Leyen y Mark Carney. Cada uno representa un punto estratégico: India como potencia emergente con rol central en el Indo-Pacífico; Alemania y la UE como socios comerciales clave; y Canadá como alternativa energética a la dependencia de México del gas estadounidense.

Sin duda, éstos no fueron encuentros casuales. Revelan una clara hoja de ruta de diversificación diplomática y comercial, ante la amenaza de un ciclo hostil en la relación con Estados Unidos. Y, a su vez, esto supuso un cambio. Mientras la administración anterior optó por una política exterior de bajo perfil, hoy se asume que en la coyuntura actual, la ausencia se paga con irrelevancia. En ese marco, uno de los puntos más relevantes —y menos comentados— de la visita de Sheinbaum fue su reunión con empresarios del sector energético. En una región donde más del 70% del gas natural es importado de Estados Unidos, abrir nuevas rutas de suministro no es sólo una estrategia económica: es una política de seguridad nacional. Las conversaciones con ATCO y TC Energy, y el inminente inicio del gasoducto Southeast Gateway, pueden significar un primer paso para reducir esa vulnerabilidad estructural. Pero hay que ser claros: Pemex sigue ahogado, y sin alianzas reales, el discurso de soberanía energética será letra muerta.

Pero no hay que caer en triunfalismos. El verdadero objetivo no se consiguió. La reunión con Trump fue cancelada —por razones que se atribuyen a la crisis en Medio Oriente— y lo que se tuvo fue una llamada. En la forma, un gesto cortés. En el fondo, una evidencia de que el vínculo bilateral entre México y Estados Unidos navega aguas inciertas, donde la cortesía diplomática no alcanza para disipar las tormentas estructurales.

En este contexto, México no puede permitirse la improvisación. La participación de la Presidenta en la cumbre fue un mensaje de que el país aspira a un rol activo sin comprometer su soberanía.

Pero ese protagonismo no se construye con buenas intenciones ni con discursos cuidados: exige visión de largo plazo, consistencia en la agenda, capacidad técnica y audacia diplomática. No basta con estar presente; es necesario incidir con claridad y firmeza. Ahí radica el verdadero desafío, porque si algo ha dejado claro esta cumbre es que el mundo no se detiene a esperar a quienes titubean.

JUEVES 19 DE JUNIO DE 2025

Fed pausa tasas a pesar de la presión de Donald Trump

Panorama. La Reserva Federal advierte que el PIB de Estados Unidos será menor al rebajarlo de 1.7% a 1.4%

La Reserva Federal norteamericana (Fed, por sus siglas en inglés) mantuvo las tasas sin cambios ayer como anticipaban los mercados, por cuarta reunión consecutiva, y degradó sus pronósticos para la economía y la inflación de Estados Unidos.

En medio de las políticas arancelarias de Donald Trump y un aumento de la incertidumbre geopolítica, el banco central estadounidense mantuvo sus tasas de referencia entre 4.25% y 4.50%, aunque sigue apostando por dos recortes en lo que resta del año.

En un comunicado, añadió que “la incertidumbre sobre la perspectiva económica baja, pero sigue alta”, en tanto, el PIB estadounidense crecerá menos de lo previsto y la inflación será más elevada.

La Fed estimó el PIB en 1.4% este año, frente al 1.7% que preveía en marzo y 2.1% en diciembre de 2024.

La inflación, según el banco central, será de 3% y no de 2.7% como vaticinó en marzo, de acuerdo con una actualización de sus pronósticos económicos presentada al término de dos días de reunión de su comité de política monetaria.

Asimismo, prevé un aumento del desempleo a 4.5%, frente al 4.4% esperado antes.

El presidente del organismo, Jerome Powell, indicó en rueda de prensa que “debido a que la economía sigue sólida”, el banco central puede tomarse el tiempo para observar lo que sucede antes de rebajar los tipos de interés.

“ESTÚPIDO Y POLITIZADO”

Antes de darse a conocer la decisión de política monetaria en Estados Unidos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, es “estúpido” y está “politizado”.

En un acto político asestó en que “francamente, tenemos un estúpido en la Fed, probablemente no recortará hoy”.

proyectan el nivel inflacionario al cierre de este año

“Tomaremos decisiones más inteligentes y mejores si simplemente esperamos un par de meses, o el tiempo que sea necesario para tener una idea de cuál será realmente el impacto de la inflación”, concluyó el presidente del banco central estadounidense.

“No tenemos inflación, solo éxito, y me gustaría ver que las tasas de interés bajaran”, insistió el mandatario norteamericano.

Una nota económica del banco Banamex resaltó el mensaje de la Reserva donde se habla de dos nuevos recortes este año.

“La mediana de las nuevas proyecciones de los miembros de la Fed siguen anticipando dos recortes a su tasa de fondos federales este año, igual que en las proyecciones de marzo”. Se espera que los recortes puedan suceder este año en las reuniones de septiembre y diciembre, llevando la tasa a 3.75%-4.00%.

AMIS activa protocolos ante la llegada del huracán Erick

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que tienen listos los protocolos de atención para el caso de desastres, ante la posibilidad de afectaciones del huracán en las costas de Oaxaca y Guerrero. Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, afirmó que ya están en el monitoreo las zonas que posiblemente pueden resultar afectadas por las lluvias y vientos. Además, se duplicará la comunicación de números de contacto para el reporte de siniestros, para que las personas puedan tener claridad de dónde llamar y cómo protegerse. Llamó a todos los ciudadanos

a estar atentos y atender las instrucción de las autoridades y explicó que los ajustadores de seguros dependen primero de saber las decisiones gubernamentales para poder operar.

Tomaremos decisiones más inteligentes y mejores en un par de meses”

JEROME POWELL Presidente de la Fed

Banxico tendrá otra baja de 50 puntos: Banamex

Un análisis de Arely Medina, economista de Banamex, determinó que en línea con las expectativas, la Reserva Federal mantuvo la tasa sin cambios entre 4.25%-4.50%, ante un mercado laboral resiliente y con riesgos inflacionarios latentes.

En el caso de México, Medina dijo que se sigue anticipando que Banxico continúe desacoplando su política monetaria, con otro recorte de 50 puntos base en su reunión de la siguiente semana.

“Ello, sustentado en la comunicación de Banxico, en que la inflación se ubica alrededor de su promedio histórico y en que las tasas en México se ubican en niveles demasiado restrictivos en un contexto de desaceleración significativa del crecimiento, lo cual permite una separación respecto a los movimientos que realice la Reserva Federal estadounidense, al menos en el corto plazo”.

pero también tenemos algunas tormentas, lluvias y granizadas que están cubiertas”. /EMANUEL MENDOZA de mexicanos han sido afectados por lluvias o un sismo en el país 68%

Insistió en que “estamos también preparados para en caso de que sea necesario que nuestros ajustadores y las autoridades puedan actuar de manera coordinada” ante daños por los efectos de Erick La AMIS precisó que México es uno de los 30 países más expuestos a siniestros por huracanes y terremotos y 68% de la población ha sido afectada al menos una vez por riesgos climatológicos.

AFP CONTENCIÓN. Aseguradoras se dicen listas para atender a usuarios tras el ciclón.

“Fíjense que cuando uno piensa en riesgos hidrometeorológicos, lo primero que nos llega a la mente son los grandes

-

EMANUEL MENDOZA CANCINO
hu
racanes,

22424 2 6 días

civiles muertos en Irán, según el balance oficial del domingo

civiles fallecidos en Israel, de acuerdo con cifras de su gobierno

edificios destruidos en Karaj, vinculados a centrifugadoras nucleares

ÉXODO. Mientras continúan los ataques, la frontera entre Irán y Pakistán registra un flujo constante de personas que cruzan en busca de refugio.

de conflicto, desde el viernes hasta el miércoles

Apagón ibérico no fue cibersabotaje: Gobierno de España

TRUMP DUDA, IRÁN AMENAZA Y NETANYAHU ARRIESGA

Acción. El presidente estadounidense pospone su participación, pero ya tiene planes de ataque aprobados, según medios

RICARDO PREZA

Mientras Israel intensifica su ofensiva contra Irán, el inquilino de la Casa Blanca mantiene el suspenso sobre una posible participación directa de Estados Unidos. Aunque afirmó que Teherán busca negociar, también advirtió que su paciencia “ya se ha agotado” y exigió públicamente la “rendición” del régimen iraní.

En las últimas horas, el magnate se ha mostrado ambivalente: confirmó que Irán está “a semanas” de fabricar una bomba nuclear, recordó que solo su país posee las armas capaces de destruir las plantas subterráneas –como la GBU-57–, y, según The Wall Street Journal, ya aprobó planes de ataque. Sin embargo, opta por postergar cualquier acción militar mientras observa la evolución del conflicto.

Para Agustín H. Berea, experto en relaciones internacionales, la clave no está en Irán ni en la bomba. “Esta ofensiva obedece a una decisión de Netanyahu para extender la guerra”, afirma. En medio de una crisis política interna –por escándalos de corrupción y disputas sobre el reclutamiento de judíos ultraortodoxos– el primer ministro israelí inició una campaña militar que refuerce su posición.

Según el especialista, es improbable que el conflicto escale hacia una guerra convencional. “Irán no tiene la logística para

La bomba que podría cambiar la guerra

El GBU-57 es lanzado sobre la superficie

SEJJIL

RANGO 2000 KM GBU-57

La GBU-57, única bomba convencional capaz de destruir instalaciones nucleares subterráneas, es uno de los principales recursos estratégicos de EU. Irán, su parte, apuesta por misiles hipersónicos como el Sejjil 1 2 3

Hipersónico Destruye búnkers 6 metros de largo 18 metros de largo

El misil sólo lo puede transportar el B2-Spirit

El 28 de abril, en cuestión de segundos, la Península Ibérica se vio sumida en el apagón más disruptivo de su historia moderna. Ciudades de España y Portugal quedaron paralizadas cuando el 60% del suministro eléctrico español se apagó en solo cinco segundos, afectando transporte público, telecomunicaciones e industrias clave, lo que dejó al menos 8 muertos. Aunque duró unas 10 horas –más en algunas regiones–, el corte se atribuye a errores de planificación y fallos técnicos que revelaron profundas tensiones en la transición energética española.

invadir Israel, e Israel no tiene el personal para invadir Irán. Todas las guerras se ganan ocupando territorio, y eso aquí no es factible”, explica. Por tanto, el intercambio de misiles continuará, pero dentro de límites tácticos.

Más allá del campo de batalla, lo que realmente está en juego es la permanencia de EU en Medio Oriente. “El riesgo existencial de Israel no es Irán, sino que Washington cumpla su promesa de retirarse de la región”, advierte el especialista. La asistencia militar estadounidense es vital para Israel, y una retirada implicaría una reconfiguración profunda.

Trump, que firmó un acuerdo con los talibanes para salir de Afganistán, representa una línea de política exterior más reacia a las intervenciones. “Estados Unidos no quiere otra guerra, pero podría ser obligado, políticamente, a entrar”, resume el analista.

Con un láser se dirige a la bomba hacia el objetivo

El misil penetra el objetivo y detona a una profundidad de 60 metros, destruyendo cualquier bunker o construcción subterránea

Veremos qué sucede (...) Todos me lo han preguntado (si EU entra al conflicto), pero no he tomado una decisión”

DONALD TRUMP, presidente de EU

La nación iraní se opone firmemente a una guerra impuesta, como se opondrá firmemente a una paz impuesta. Esta nación nunca se rendirá a los dictados de nadie… Los norteamericanos deben saber que cualquier intervención militar por su parte implicará daños irreparables”

ALI JAMENEI, líder Supremo de Irán

EU refuerza el muro con nuevo contrato millonario

El gobierno estadounidense adjudicó un nuevo contrato por más de 309 millones de dólares a la empresa Fisher Sand & Gravel Co. para la construcción de 43 kilómetros de muro fronterizo en el condado de Santa Cruz, Arizona. Se trata del segundo contrato de este tipo durante el actual mandato de Donald Trump y busca cerrar las brechas que quedaron inconclusas tras la cancelación de obras durante la presidencia de Joe Biden.

Ubicada en el sector Tucson, una zona identificada por altos índices de cruces irregulares y tráfico de narcóticos, la obra es financiada con fondos asignados en 2021 y se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para frenar el ingreso de migrantes y reforzar la seguridad ante el avance de redes delictivas. Paralelamente, la secretaria del DHS, Kristi Noem, emitió una nueva exención que per-

El Sector Tucson es una zona con altos intentos de ingreso ilegal (...) La construcción del muro reforzará la capacidad del Departamento de Seguridad Nacional para impedir cruces ilegales y el tráfico de drogas y personas”

OFICINA DE ADUANAS Y PROTECCIÓN FRONTERIZA (CBP), sector Tucson

mitirá acelerar la construcción de otros 17 kilómetros de muro en el sector del Valle del Río Grande, Texas.

Esta es la quinta vez que el gobierno recurre a la facultad de omitir regulaciones ambientales para agilizar obras de infraestructura, una prerrogativa establecida en la legislación migratoria de 1996.

El infor me oficial, publicado 49 días después por la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, identificó el origen: una subida de tensión en el sur de España que desató una cadena de desconexiones de protección. El fallo no fue causado por cibersabotaje, como se temía al principio, sino por un colapso multifactorial: mala preparación de la red, errores de cálculo del operador Red Eléctrica (REE), e incapacidad de las centrales tradicionales para amortiguar la sobrecarga. Estas “vulnerabilidades, carencias o malas configuraciones de medidas de seguridad”, dijo Aagesen, derivan de la falta de capacidad térmica activa y de la respuesta insuficiente de generadores convencionales ante la subida de tensión. El informe no detectó escasez de generación, sino un fallo en la gestión del sistema. La respuesta ha sido políticamente tensa. El presidente Pedro Sánchez, ya envuelto en un escándalo de corrupción reciente que involucra a un prominente militante socialista, rechazó los señalamientos que culpaban a la transición renovable, calificándolos de “falsedades o ignorancia”. Reafirmó la meta de alcanzar 81% de electr icidad renovable en 2030 y advirtió que reveses como este no deben frenar ese rumbo.

Por su parte, el líder opositor, Alberto Núñez Feijóo, acusó al gobierno de ceguera ideológica: “Con tanto empeño en ser los más verdes, nos dejaron a oscuras”.

REE, operador parcialmente estatal, aseguró haber seguido el protocolo. No obstante, el grupo de empresas eléctricas en España, AELEC, señaló que la limitada distribución de la capacidad síncrona de REE dejó vulnerable al sistema. Aunque el informe no señala empresas, el gobierno dejó entrever que habrá consecuencias. “La siguiente fase es judicial”, afirmó Aagesen.

43 kilómetros

309.4 millones de dólares

(equivalente a 6 mil millones de pesos) fue el costo adjudicado para este contrato

14.5 kilómetros

adicionales se contemplan en la extensión del Proyecto del Valle del Río Grande

12.8 kilómetros

abarca el nuevo tramo fronterizo construido en Arizona podrían ampliarse en una futura fase en Texas

La noticia coincide con el anuncio de legisladores texanos que suspendieron el financiamiento para más tramos, tras considerar que las acciones del Gobierno federal cubren los objetivos previstos por Greg Abbott. / 24 HORAS

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez ALONSO TAMEZ
TEXAS. Legisladores cancelaron fondos para el muro al considerar suficiente la inversión federal.

Alberto Vázquez, hospitalizado

Alberto Vázquez fue internado de emergencia en la Clínica 71 del IMSS en Torreón, Coahuila, a causa de problemas de salud que requirieron intervención quirúrgica inmediata. Según reportes médicos, el intérprete fue sometido a una cirugía a corazón abierto para colocar un bypass coronario y actualmente se encuentra en terapia intensiva. De acuerdo con el personal, su estado es delicado pero con signos de mejoría tras el procedimiento.

Extraoficialmente, se ha dado a conocer que se le realizó una intervención vascular en las piernas para tratar complicaciones circulatorias, aunque esta información no ha sido confirmada por fuentes oficiales.

Ni la familia ni el IMSS han emitido un comunicado, aunque se sabe que sus hijas y su pareja lo acompañan en todo momento.

El actor y cantante de 85 años, reside en Torreón, en el rancho Santa Julia, donde

LEONARDO GUERRERO

llevaba una vida tranquila, pero en fechas recientes, había enfrentado problemas de salud vinculados a la cadera y la circulación. Con más de seis décadas de carrera como actor y cantante, es recordado por éxitos como Maracas, El Pecador y Significas Todo para Mí, así como por sus más de 30 participaciones en películas del cine nacional.

En redes sociales los admiradores de Alberto Vázquez se mantienen atentos a su evolución, en espera de un reporte oficial y con el deseo de que su estrella se recupere pronto para que regrese a su casa. / 24 HORAS

LIFETIME ESTRENA LA BIOPIC DE GLORIA GAYNOR, LA QUE ASEGURÓ ES UNA HISTORIA DE RESILIENCIA Y MÚSICA QUE INSPIRA

JOAQUINA KALUKANGO

Lo que debes saber

La cinta también aborda los desafíos personales que Gaynor enfrentó: su compleja relación con su esposo y exmánager Linwood Simon, una dolorosa lesión de columna y la trágica pérdida de su hermana Irma. Dirigida por Alicia K. Harris, es un homenaje a la fuerza de una mujer que no se conformó con sobrevivir, sino que eligió prosperar, dejando un legado imborrable en la historia de la música.

Gloria Gaynor es la reina absoluta de la música disco en el mundo y uno de los temas que la reivindican como tal es su tema I Will Survive, que a pesar de los años aún toca las fibras más sensibles del público, a la vez que se convirtió en un himno no sólo para las mujeres, sino también para la comunidad LGBT y para todo aquel que sabe que la vida no es fácil. Este título se retomó para la película biográfica original Gloria Gaynor: I Will Survive, que ofrece un retrato íntimo de la cantante estadounidense y que se estrenará el 28 de junio, a las 22:00 horas en México, por Lifetime.

“Me siento realizada. Misión cumplida. Hice lo que debía de hacer con I Will Survive para darle poder y coraje a la gente, para que puedan atravesar cualquier dificultad que experimenten en sus vidas. Siento que esta canción ha hecho eso por mí y por mi audiencia”, compartió ante la prensa latinoamericana Gaynor.

El filme revive los momentos clave de la trayectoria de la icónica cantante estadounidense, desde sus modestos inicios en Newark, New Jersey, hasta convertirse en una de las voces más influyentes de la música estadounidense.

“Esta película significa para mí una oportunidad de compartir con la gente la esperanza, el ánimo y la fe para reconocer que sí, que puedes lograrlo. Puedes superar lo que sea que sientas que estás sufriendo en la vida”, añadió.

UN EJEMPLO DE VIDA

De esta forma, el espectador conocerá un poco de la vida de esta cantante, no sólo en el aspecto profesional, sino que va más allá al presentar sus

Donna Summer, Diana Ross y yo empezamos nuestras carreras juntas, pero las personas de las que aprendí son Nat King Cole, Frank Sinatra, Gloria Lynn y Ella Fitzgerald” Gloria Gaynor / cantante

luchas maritales, por lo que Gloria espera que quienes enfrentan una etapa similar a la suya y lo tomen como ejemplo para que puedan salir adelante.

“Estoy convencida de que si tienes algún síntoma, algún problema similar al mío o incluso problemas diferentes, puedes superarlo, puedes sobrevivir”, añadió.

La producción, protagonizada por Joaquina Kalukango —ganadora del Tony en 2022—, recorre cinco décadas de carrera marcadas por el éxito rotundo de I Will Survive, himno que trascendió las pistas de baile para convertirse en símbolo de empoderamiento y resistencia a nivel mundial.

“Los productores me trajeron a Joaquina y nos conocimos en una reunión de zoom y hablamos, e inmediatamente me encantó y sentí que era absolutamente la elección correcta como actriz para interpretar mi papel en mi película biográfica.

“Es una persona encantadora, una actriz maravillosa e incluso una gran cantante. Así que era perfecta para el papel. Así que me alegré mucho de que lo hiciera”, sostuvo la intérprete del éxito I Am What I Am. Pero esta producción también implicó un reto para su protagonista al momento en que tuvo que decidir qué partes de su vida quería compartir en hora y media.

“Por supuesto, mi fe era lo más importante, porque es lo que me ha ayudado a salir adelante. Así es como he sobrevivido”, finalizó Gaynor.

Regalo de Amor es la nueva telenovela de Televisa que promete tocar fibras profundas del público a partir de este lunes 23 de junio.

La historia sigue los pasos de Isabella, interpretada por Alejandra Robles Gil, una mujer que vive una tragedia cuando su esposo muere de forma repentina. En medio del duelo, el destino le presenta a Valentina, una niña de siete años marcada por el mutismo, con quien deberá aprender a formar un vínculo desde cero, mientras enfrenta los miedos y las dudas de alguien que nunca imaginó convertirse en madre.

La productora, Silvia Cano aseguró durante la presentación a la prensa que Regalo de Amor está diseñada para llegar al corazón de las personas.

“Queremos tocar corazones con esta historia. Que se identifiquen con nuestro maravi-

Regalo de amor , apapacho para el alma

No te la pierdas

El melodrama se estrena el 23 de junio por el Canal de las Estrellas; de lunes a viernes, a las 18:30 horas.

lloso elenco, y que vean en ellos a sus madres, a sus padres, amigos, amigas, hijos e hijas. Que cada uno se sienta identificado con ellos”.

Por su parte, la joven protagonista de esta historia, Alejandra, agregó que: “Nadie nace siendo madre. Lo descubres conforme lo vives. “Y la situación que pasa con Valentina, el mutismo, que no puede hablar, lo hace todavía un reto más para una persona que no tiene

ni idea de lo que es ser mamá y que de repente le aparece una niña de siete años”. En esta travesía también aparece Eugenio, interpretado por Chris Pazcal, un hombre que carga sus propias culpas y secretos, y que poco a poco se convierte en parte esencial de la nueva vida de Isabella y Valentina. Esta se perfila como una producción que no busca dejar una huella emocional. La narrativa de esta novela que tiene entre su elenco a Claudia Ramírez, Diana Bracho, Arcelia Ramírez, Alberto Estrella, Fernando Ciangherotti, Luz María Jerez, está cargada de sensibilidad al explorar las complejidades del amor, la maternidad y la reconstrucción personal tras la pérdida. /LEONARDO GUERRERO

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Una actitud positiva animará a los demás a colaborar y ayudar. Una mayor participación en una organización que se ocupa de algo que le interesa le permitirá cambiar sus objetivos profesionales, pero también puede amenazar su bienestar emocional.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Dé un paso atrás y reevalúe su posición, cuánto disfruta de lo que hace y qué opciones tiene disponibles. Un cambio puede no solucionar aquello que le preocupa, pero le dará tiempo para reconfigurar su currículum y considerar qué quiere hacer a continuación.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Perfeccione y actualice sus habilidades. Estar al día con las tendencias y promocionarse para el éxito le ayudará a mantener su status quo. No permita que los cambios emocionales lo saquen de su juego o le cuesten mucho profesionalmente.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Curten las pieles.

6. Piezas cómicas breves.

11. Preposición “debajo de”.

12. De color entre blanco y azulado con reflejos irisados.

14. Onomatopeya de la risa.

15. Contienda, riña de palabras o de obras.

17. Lidia toros.

18. Bien parecido.

20. Oxido de calcio.

21. Artimaña, engaño.

23. Arbol venezolano de madera imputrescible.

24. Dios pagano del hogar.

26. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.

27. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño.

28. Casa donde se acuña moneda (pl.).

30. Hijos o descendencia de uno.

32. Burla fina y disimulada.

33. Anfibio urodelo acuático de cola comprimida.

34. Forma del pronombre de primera persona del plural.

36. E larga griega.

37. Símbolo del einstenio.

38. Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Cultive conexiones significativas, proteja su reputación y guarde para sí su valía, opinión, convicciones y preferencias. Evite perder tiempo en el control de daños. Tómese un momento para ayudar a alguien que lo necesite; su gesto marcará la diferencia.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Cíñase a su plan y a su presupuesto, y cumpla sus promesas. Una asociación le presentará una oportunidad que puede cambiar cómo o dónde vive. Considere sus opciones, negocie en su nombre y rediseñe su estilo de vida para que se adapte a sus necesidades.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Piénselo dos veces antes de aceptar algo que estire su presupuesto más allá de lo que le permite sentirse cómodo. Evite que sus emociones interfieran con el sentido común. Ponga un límite si alguien lo presiona o intenta manipularlo.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Aprender y actualizar sus habilidades, conocimientos y calificaciones lo preparará para el puesto que desea. Se ven favorecidos los viajes, seminarios y eventos que le permitan relacionarse con personas que puedan ayudarle a salir adelante.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Haga planes para hacer algo creativo o físico. Es mejor que se aleje de las conversaciones que requieren decisiones que no está listo para tomar. Tómese un tiempo para revisar sus gastos, contratos o cualquier inversión que necesite actualizar.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Controle el destino de su dinero y no se deje llevar por los esquemas de otras personas. Busque oportunidades y asociaciones que sean beneficiosas y fáciles de controlar para usted. Si alguien en el hogar se siente excluido o muestra celos surgirán problemas.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Preste atención, termine lo que comienza y cree una lista de tareas que aborde aquello que sea significativo. El cambio depende de usted. Deje de posponer sus sueños y comience a construir una vida que tenga un propósito y ofrezca recompensas emocionales.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Elija la honestidad, la integridad y la responsabilidad; y establezca estándares que le permitan ganar respeto y un lugar en la mesa de la que quiera ser parte. Busque alternativas únicas para aumentar sus ingresos y ganancias mientras se hace un nombre.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Tenga en cuenta los costos, cuánto necesita y dónde puede recortar para mantenerse dentro del presupuesto. Ponga en marcha un plan que lo tranquilice y le sirva de reserva de ser necesario. Su éxito depende de la fluidez con la que represente lo que ofrece.

Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, oportunista e interesante. Es expresivo y flexible.

EL PRECIO DE LA FAMA

Galilea y los secretos que revientan

Galilea Montijo vuelve a estar en el ojo del huracán luego de que Anabel Hernández, en plena promoción de su nuevo libro, reiterara que la conductora tuvo una relación con Arturo Beltrán Leyva, a quien describe como su “esposa dos” y no sólo como un vínculo ocasional.

También tacha a Paty Navidad de “mujer de segunda” en el mundo del narco y promete que otras famosas que han callado demasiado van a salir a la luz.

En la misma línea de escándalos familiares, Emiliano Aguilar discutió públicamente con su hermano Leonardo porque este

no felicitó a Pepe Aguilar el Día del Padre. El hijo mayor del cantante compartió su molestia en redes y hasta borró a su medio hermano de Instagram.

En entrevista, Galilea confesó entre lágrimas lo difícil que ha sido no vivir con su hijo Mateo. “Es un dolor que no se lo deseo a nadie”, dijo, justo cuando la revista Rolling Stone la eligió para su portada.

Quien también fue reconocida es Karla Sofía Gascón, nombrada Mujer del Año por la revista Vanitatis tras su histórica victoria en Cannes. Y mientras Sofía Rivera Torres regresa al trabajo después de convertirse en mamá, Penélope Cruz lidia con las secuelas de su maternidad: Javier Bardem reveló que su esposa sufrió depresión posparto.

Otro que hizo una fuerte confesión fue Justin Bieber, quien admitió tener serios problemas de ira y sentirse roto.

En noticias tristes, murió la abuela de Ariana Grande, Nonna Marjorie, a los 99 años; también falleció el actor David Hekili Kenui Bell, parte del elenco del live action de Lilo & Stitch Don Omar celebró un año libre de cáncer y Tom Cruise recibirá el Oscar honorario en los Governors Awards.

Zuleyka Rivera, exMiss Universo, renunció en vivo al reality de Telemundo, visiblemente molesta, y Sian Chiong sorpren-

la gobernación del mismo nombre.

41. Pronombre personal de tercera persona.

42. Peludo (armadillo).

43. Pierden el equilibrio. 45. Hacen salir a uno de un lugar. 46. Ortoclasa. 47. Dula (rebaño).

Verticales

1. Cuezo a las brasas.

2. Primera nota musical.

dió al anunciar que abrió cuenta en la plataforma OnlyFans En España, reapareció Enrique Peña Nieto con su novia Simona Sorakaite. Ivonne Montero se preocupó al desmayarse durante una función de teatro y Alejandro Sanz respondió con indignación a una mujer que lo acusa de “cosas turbias”.

Irina Baeva y Giovanni Medina terminaron su relación y ella regresó a Rusia. Mientras tanto, según TvNotas, Silvia Navarro anda en busca de meter a su novio Fabricio Mercado al medio artístico.

La actriz Adriana Fonseca internó a su papá en un asilo ante su deterioro por el Alzheimer que padece.

Mientras, Erin Moriarty, de The Boys, reveló que padece una enfermedad autoinmune.

En México, se confirmó que Caifanes abrirá una cuarta fecha en el Palacio de los Deportes y San Pascualito Rey anunció su retiro indefinido; mientras tanto, Santiago Márquez, hijo de Rafa Márquez y Adriana Lavat, debutó como cantante tras dejar de lado el futbol.

Finalmente, Beto Cuevas recordó que estuvo a punto de abordar el vuelo en el que murió Jenni Rivera.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

3. Se dice del colono holandés que se estableció en el Africa Austral en la segunda mitad del siglo XVII.

4. Suspensión de la respiración.

5. Se desplazará por el agua con los pies y las manos.

6. Simular.

7. (Golfo de) Golfo del sur de Chile, que separa la Isla Grande de Chiloé del resto del continente.

8. Descantillaba menudamente con los dientes.

9. Achaque, enfermedad habitual.

10. (Tío) Personificación de los EE.UU.

13. Dativo del pronombre de tercera persona.

15. Naturales de Polonia.

16. Pazote, planta quenopodiácea aromática.

17. En América, látigos.

19. Mamífero félido americano.

22. Período de veinticuatro horas.

25. Personificación del mar en la mitología escandinava.

27. Prefijo “tres”.

28. Ceniciento.

29. Experimentas la sensación corporal de una cosa.

30. Que es contra la reverencia debida a las cosas sagradas.

31. Caldear y encender el hierro en la fragua

Karol G anuncia LP

A unos días del estreno de Tropicoqueta, Karol G compartió el tracklist de su nuevo disco con el que hace un homenaje a la música latina. Entre las colaboraciones que realizará para este LP, se pueden leer en su posteo nombre como Eddy Lover, Greeicy, Mariah Angeliq y también los de Marco Antonio Solís y Manu Chao, de este último no se sabe si el francés participa en la canción o si será un sample. “Capítulos intensos, giros inesperados, personajes entrañables… Este es el Track List Oficial de esta nueva historia de mi vidaAAAAaaaaaAaaaa!!!!!”, publicó en sus redes sociales, la intérprete también conocida como La Bichota /24 HORAS

hasta que parezca blanco.
35. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.
39. Ansar.
40. Rey de Israel entre 874 y 853 a.C., esposo de Jezabel. 42. Deidad lunar egipcia. 44. Aféresis de nacional.
@KAROLG

RESULTADOS

Pachuca pierde en su debut en el Mundial

Obligados a una suspensión momentánea del encuentro debido a una tormenta eléctrica suscitada en la región de Ohio, en Cincinnati, Pachuca y el RB Salzburg tuvieron su primer encuentro de fase de grupos dentro del Mundial de Clubes en Estados Unidos. Con goles de Oscar Gloukh y de Karim Onisiwo, el combinado austriaco se adjudicó los tres puntos con el triunfo de 1-2, para colocarse como líder general del grupo H, en donde comparten cupos con Real Madrid y Al-Hilal. / 24 HORAS

FMF CARGA CONTRA CLUBES DE EXPANSIÓNMX

A una semana de la conferencia de prensa en la que seis representantes de los equipos de ExpansiónMX anunciaron que decidieron demandar a la Federación Mexicana de Futbol a nivel internacional, ahora las autoridades deportivas abrieron investigaciones contra Leones Negros y Cancún FC por sus declaraciones públicas. De acuerdo con información que publicaron inicialmente en Estados Unidos, los presidentes Alberto Castellanos (Leones Negros) y Giovanni Solazzi (Cancún FC) fueron notificados de un proceso en su con-

tra, por presuntamente haber transgredido los códigos de ética de la FMF, tras denunciar múltiples irregularidades para regresar el ascenso y descenso y señalar que los ejercicios para obtener una certificación son una farsa. Según dichos directivos, la FMF les inició un proceso en contra con una multa que podría ascender a los 450 mil pesos, por hablar públicamente, en un ejercicio que Castellanos señaló como un intento más por incomodar a los seis clubes denunciantes.

“Es claro que intentan asfixiarnos con la retención del dinero y callarnos, violando nuestra libertad de expresión”, señaló Castellanos, tras confirmar la investigación que la FMF tiene contra ambos directivos. /24HORAS

LA SELECCIÓN NACIONAL SE UNIÓ A COSTA RICA COMO

LOS DOS CLASIFICADOS A LA FASE FINAL DE COPA ORO, A LA ESPERA DEL PARTIDO ENTRE AMBOS DEL DOMINGO

Amparados en la figura de César Montes como el goleador en lo que va de esta Copa Oro, la Selección Nacional derrotó 0-2 a su similar de Surinam, en la segunda fecha del torneo, dentro del grupo A y con un estadio en Arlington, Texas, que no presentó ni la mitad de su aforo total, más allá de tener bien distribuida a la afición mexicana por todo el inmueble. Con un doblete conseguido a balón parado por parte del defensa mexicano, la Selección tricolor se convirtió en la primera clasificada a la fase de eliminación directa del torneo de la Concacaf, al llegar a seis unidades con dos victorias en dos partidos. Más allá de los notables esfuerzos que logró el equipo de Javier Aguirre durante la primera mitad, con acciones de gol en los pies de Alexis Vega y Edson Álvarez, principalmente, Etienne Vaessen en todo momento lució seguro en el arco surinamés para evitar la caída de su portería.

ya se vislumbraba como la noche a favor del central tricolor. De la desatención que provocó el gol recibido en contra para el equipo surinamés, nuevamente en un tiro de esquina y tras un remate de cabeza accidentado y un balón que le quedó en el pie, Montes empujó el balón al minuto 63 al arco rival para marcar el 0-2 con el que México encaminó su victoria. Ya con una ventaja confortable e incluso un gol anulado por fuera de lugar, el equipo del Vasco Aguirre selló su victoria con una dinámica en la que controlaron el esférico y lo circularon por el área rival sin imponer una intensidad clara, pero sin permitirle a los rivales el siquiera pensar en una reacción.

Estoy emocionado por los goles y ver que desde cualquier posición se puede sumar. No me lo imaginaba porque los delanteros son quienes salen primero al ataque, pero mientras yo pueda ayudar, adelante. Nosotros salimos a trabajar y cuidaremos el liderato”

César Montes, defensa de la Selección Méxicana

LO QUE DEBES SABER

México extendió su invicto ante la selección de Surinam, con cuatro victorias en la misma cantidad de partidos disputados entre ambos

César Montes es el único jugador que ha disputado los cuatro juegos como titular de la Selección Nacional en lo que va de este verano en EU

Tuvo que ser una acción a balón parado en los minutos iniciales de la parte complementaria el modo para que México abriera el juego, con el gol concretado por César Montes al minuto 57, en lo que

Confirmada la presencia de México y Costa Rica como los clasificados del grupo a coma luego de la victoria de los ticos ante República Dominicana de 2-1, ambos combinados se medirán este domingo en Las Vegas, Nevada, en busca del liderato general del sector en una nueva edición del primer clásico de la región a nivel de selecciones nacionales. /24HORAS

El combinado tricolor ha superado la fase de grupos en las 18 ediciones que se ha disputado la Copa Oro

El Real Madrid empata en debut de Xabi Alonso

El nuevo entrenador merengue se mostró satisfecho con lo visto en su primer juego, pero con la autocrítica y la necesidad de mejorar en los siguientes compromisos

Sin la capacidad ofensiva suficiente para superar al combinado saudí de Al-Hilal, Real Madrid debutó con un empate de 1-1 en el Mundial de Clubes, en lo que también significó el primer partido en la era de Xabi Alonso como técnico del equipo blanco y con un proyecto apenas en proceso de reconstrucción.

Al gol del canterano, Gonzalo García, que adelantó tras cumplirse la primera media hora de juego al Real Madrid, el Al-Hilal respondió casi de forma inmediata con el tanto de penal por cuenta de Rubén Neves, para concretar un empate en el grupo H, en el último día de actividades en la jornada inaugural del torneo organizado por la FIFA en EU.

Tras un primer tiempo que no le agradó a Alonso en su proceso de reconstrucción en Madrid, el exmediocampista español señaló un sentimiento amargo por lo visto en su equipo, pero sabedor de las capacidades que tendrán en sus próximos encuentros ante Salzburg y Pachuca para buscar su clasificación.

“Sé que quedan cosas por mejorar. He visto reacción en la segunda parte pero todo lleva su tiempo. Sólo han sido tres entrenamientos. La exigencia del resultado está ahí, pero lo que queremos ser lleva su tiempo”, aseguró el técnico español.

En la actividad del grupo G, Manchester City superó 2-0 al Wydad Athletic Club, representante africano y marroquí, con los tantos de Phil Fonden y Jeremy Doku, que dejó al cuadro británico como líder provisional dentro del sector, tras con-

Tigres

quiere a delantero de River Plate

Más allá de su participación con River Plate en el Mundial de Clubes, el delantero colombiano Miguel Ángel Borja se encuentra a escasos detalles de convertirse en refuerzo de los Tigres de Nuevo León, de acuerdo con reportes desde el norte del país.

El delantero sudamericano ya tendría un acuerdo con la directiva de los Felinos mientras que River Plate estaría dispuesto a dejarlo salir por un pago de aproximadamente cuatro millones de dólares.

Lo único que podría dificultar las negociaciones entre ambas instituciones, es la necesidad que tiene hoy River Plate de tener a un referente de área luego de la lesión que sufrió Sebastián Driussi en la presentación de los Millonarios en EU, y que obligó al ingreso del colombiano al partido, tras no haber sido tomado en cuenta por Marcelo Gallardo en los últimos compromisos.

Tal falta de continuidad fue incluso objeto de críticas de parte del atacante de 32 años y a quien le restan sólo seis meses de contrato, que por ende

LO QUE DEBES SABER

Dentro del grupo H del Mundial de Clubes, Xabi Alonso, Jaime Lozano y Simone Inzaghi apenas disputaron sus primeros minutos oficiales al frente del Real Madrid, Pachuca y Al-Hilal

Real Madrid nunca ha perdido en sus participaciones dentro del Mundial de Clubes, con 12 victoria su solo tres empates

El Manchester City suma tres victorias en sus encuentros disputados en el Mundial de Clubes, mientras que Wydad AC no ha ganado uno solo en cuatro intentos

trolar el partido en líneas generales. Sin mostrar aún en su potencial real dentro del Mundial de Clubes, el combinado citizen sí se dio la

GOLEADOR PROBADO

Aunque el ariete llegaría a México con más de 32 años cumplidos, en su paso por Argentina luego de dos años, Miguel Ángel Borja acumula 51 goles en todas las competiciones que ha disputado con el equipo de River Plate

le dan una última ventana a los argentinos para obtener alguna ganancia económica con su potencial venta. “Contento porque se sumó de a tres, el equipo necesitaba eso. En lo personal, no es fácil después de muchos partidos sin jugar más de 30 minutos”, indicó Borja tras ingresar de cambio en el juego ante Urawa Reds en el Mundial de Clubes. /24HORAS

oportunidad de debutar a sus dos primeros fichajes de verano comas con las titularidades de Tijjani Reijnders y Rayan Cherki, con una combi-

nación a la que optó Pep Guardiola con un equipo entre juveniles y algunos titulares.

Sobre el rendimiento de su equipo como más el técnico español aseveró que es difícil que sus jugadores tengan un nivel similar luego de casi 11 meses de temporada y con la noticia de que para su siguiente juego habrá al menos diez cambios.

“Tenemos que ajustar muchas cosas. La temporada es muy larga y hay que mantenerse optimista. No es fácil para los futbolistas jugar en estas condiciones”, destacó. /24HORAS

Aún a la espera por definir las situaciones puntuales de LuKa Jovic y José Paradela, con quienes la directiva ya mostró un interés inicial, en Cruz Azul han vuelto a fijarse en el mediocampista uruguayo Giorgian De Arrascaeta, como otro posible fichaje para el equipo dirigido por Nicolás Larcamón.

Distintas fuentes señalan que la Máquina nuevamente ha preguntado a Flamengo en Brasil por las condiciones del atacante de 31 años, quien ha sido una de las figuras del cuadro sudamericano en los últimos años y cuyo valor de mercado actualmente está entre los 15 y 20 millones de dólares.

de dólares es el aproximado que Cruz Azul gastaría por Paradela y De Arrascaeta, mientras que por Jovic solo debe acordar el sueldo del jugador millones

Goleador en la victoria del Flamengo en su presentación en el Mundial de Clubes ante el Esperanza de Túnez, De Arrascaeta firmó una extensión de contrato con Flamengo en 2022, con un período que finaliza en diciembre de

Mele ya entrenó con Rayados

Retomada la actividad después de su presentación ante el Inter de Milán en California, el uruguayo Santiago Mele tuvo su primera sesión de entrenamiento como nuevo portero de los Rayados de Monterrey, en busca de adaptarse rápido para la idea de juego de Domenec Torrent y con la posibilidad de debutar el sábado ante River Plate.

El sudamericano trabajó junto a todos los suplentes que no vieron actividad en el empate de 1-1 del martes ante los italianos, mientras que todos los que vieron acción en dicho juego no salieron del hotel de concentración de los Rayados.

La llegada del guardameta no solo aumenta las opciones en la plantilla de Torrent, sino que supone un problema rumbo al campeonato nacional al ya no tener Rayados cupos disponibles para los registros de jugadores no formados en México y que aparentemente forzarán a una salida de Esteban Andrada, portero titular hasta el martes pasado y que aparentemente no entrará en planes del técnico español. /24HORAS

2026 y con un sueldo de aproximadamente cuatro millones de dólares al año.

Tras su arribo a Flamengo en 2019, el mediocampista ofensivo suma un total de 317 partidos jugados, con 86 goles y 99 asistencias, además de un interés que desde Brasil indica hoy tiene su equipo por negociar

una nueva renovación. A los múltiples jugadores que interesa en la Noria, Cruz Azul también tiene pendiente el definir los potenciales salidas de cara a la verdura 2025 en LigaMX, al tener actualmente a nueve no formados en México ya registrados y que obligan a los Celestes a dar de baja a tres si quieren traer a los tres extranjeros que se señalan. / 24 HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.