UN TRITÓN
eNTRe sIReNas
Diego Villalobos, especialista en nado sincronizado, competirá en losJuegos Panamericanos Junior con el equipo femenil DXT 16
TRAS LAS DENUNCIAS SOBRE PRESUNTA EXPLOTACIÓN

eNTRe sIReNas
Diego Villalobos, especialista en nado sincronizado, competirá en losJuegos Panamericanos Junior con el equipo femenil DXT 16
El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez, rechazó que las internas del Centro Penitenciario de Ciudad Serdán padezcan precariedad laboral, al aclarar que reciben hasta dos mil 300 pesos semanales por parte de tres empresas que ofrecen trabajo en el penal, aunque investigará los señalamientos de feministas LOCAL P. 3
LOCAL P. 6
RESCATE. El ayuntamiento capitalino comenzó la intervención de tres plazuelas en el Centro Histórico, ante el deterioro que presentan y por las denuncias de ciudadanos que señalan el alto índice delictivo y la práctica de prostitución, que las ubican como focos rojos LOCAL P.4
La presidencia de la República ha iniciado el proceso para retomar el Plan A en materia electoral del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Un tema de alta importancia por todo lo que representa en la búsqueda de mejores formas de participación ciudadana, por supuesto mejores representaciones políticas y fundamentalmente para preservar el voto libre base de la democracia mexicana
ROCÍO GARCÍA PÁGINA 3
Con el Instituto de Geociencias, el Gobierno estatal indagará posibles yacimientos en la Mixteca, anunció Alejandro Armenta Mier LOCAL P.5
CHEDRAUI ENTREGA INSUMOS A COMEDORES
Las cocinas comunitarias atienden a familias de bajos ingresos, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, destacó el edil LOCAL P.2
A más tardar en noviembre, la universidad privada lanzará su segundo dispositivo al espacio, que tendrá la misión de estudiar y monitorear los volcanes activos de todo el país LOCAL P. 5
Que siempre no Resulta que fuentes al interior del Congreso del Estado revelaron que la diputada local por el Distrito 16, Graciela Palomares Ramírez, retiró la solicitud de licencia al cargo que presentó ante la Comisión Permanente el pasado 25 de julio y que sería efectiva a partir de este viernes 15 de agosto. La legisladora por Morena planteó la posibilidad de retirarse de la vida pública local, después de contraer matrimonio en la ciudad de Morelia, a donde cambiaría su residencia. Aunque Palomares Ramírez no ha confirmado esta versión, tal parece que dicha solicitud quedó sin efecto. A finales de julio, la diputada se casó en un hotel de lujo de la capital michoacana, donde los invitados disfrutaron champaña de la marca Moet, un festejo que distó de la austeridad que enarbola su partido. Poco después, se supo de su retiro. Sin duda, las circunstancias personales de la morenista poco interesan en este análisis, aunque sí el compromiso con la ciudadanía que le otorgó el voto, ya que lo conducente sería terminar su periodo para, después, dedicarse a lo que guste. ¿Será?
Guaruras armados
La tarde de este domingo, un conductor que regresaba con su familia a la ciudad de Puebla, después de pasar el día en Atlixco, vivió un momento de terror cuando hombres armados en dos camionetas le taparon el paso en la autopista, poco antes de alcanzar la caseta de cobro. Al menos tres sujetos en una pick up de color negro, con pistola en mano, pararon el tráfico y custodiaron un hombre alto y corpulento, que bajó de una Suburban gris, con placas de Guerrero, quien comenzó a patear la puerta del automovilista: “El sujeto de playera verde tenía mucha prisa y como no podía pasar hizo que sus guarros cerrarán la carretera para agredirme físicamente. Bajaron con pistola, al principio quiso agacharse para no salir en la cámara pero no pudo”, fue el mensaje que publicó el denunciante en redes sociales. Aunque las autoridades ya tienen identificados a los posibles agresores, llama la atención la facilidad con la cual cualquier escolta armado puede detener la circulación en una vialidad, ante la sorpresa de decenas de conductores que simplemente le sacaron la vuelta al hecho de violencia. Urge revisar los permisos otorgados a integrantes de cuerpos de seguridad privada que, en lugar de proteger, sirven para amedrentar y cumplir los deseos de sus jefes. ¿Será?
Lluvias no dan tregua
Las lluvias no dan tregua en la capital poblana. Este lunes, la tormenta vespertina dejó algunas afectaciones en la zona metropolitana, especialmente en la zona del bulevar Forjadores, donde un brazo del río Rabanillo se desbordó, a la altura de la colonia Independencia, causando el corte a la circulación en ambos sentidos de la vialidad, generando largas filas de automóviles, en espera de poder cruzar el encharcamiento, aunque algunos conductores se aventuraron. Lo mismo ocurrió bajo el Puente FINSA de la autopista México-Puebla, donde un automóvil un autobús de la Línea 4 de RUTA quedaron varados en el agua anegada. Además, la entrada del centro comercial Explanada, en San Andrés Cholula, también se inundó, sin que se reporten mayores afectaciones. Sin embargo, las precipitaciones seguirán este martes, con chubascos fuertes por la tarde. Así que, a mantenerse prevenidos para evitar mayores afectaciones. ¿Será?
EN BENEFICIO DE GRUPOS VULNERABLES
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, encabezó la entrega de insumos y utensilios de cocina a 10 comedores comunitarios, como parte del Programa Solidaridad Alimentaria.
Los comedores beneficiados, operados por organizaciones sociales e instituciones religiosas, atienden diariamente a familias de bajos ingresos, personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños, mujeres embarazadas o lactantes, así como a integrantes de comunidades indígenas.
En su mensaje, Chedraui Budib, expresó la importancia de sumar esfuerzos a favor de los grupos vulnerables y la participación de los tres niveles de Gobierno, así como de la iniciativa privada
y la sociedad en general. “Somos ciudadanos que nos interesa que a Puebla le vaya bien, que nos interesa apoyar esas causas a como dé lugar. Yo los invito a que multipliquemos cada uno de esos esfuerzos con nuestros amigos, con nuestros conocidos”, expresó el presidente municipal de la capital. Durante la entrega se distribuyeron insumos no perecederos como arroz, frijol y azúcar, así como utensilios de cocina como licuadoras, batidoras y ollas exprés.
José Refugio Gómez Alonso, presidente del Patronato Cáritas Puebla, precisó que se unen esfuerzos para cumplir con una misión que inspira y compromete, que es mejorar la atención alimentaria en el municipio de Puebla.. Entre los comedores que recibieron apoyos se encuentran: Palafox Casa de la Familia; Palafox Santa Cruz; Cáritas Puebla; Palafox Santo Ángel Custodio y Palafox Nuestra Señora de los Desamparados.
Asimismo, el Ejército de Salvación; Palafox San Juan de los Lagos; Palafox Nuestra Señora del Rosario; Casa Hogar Refugio Crece A.C. y la cocina comunitaria Kali de la junta auxiliar de La Resurrección. 24HORASPUEBLA
SSC atiende 3 mil auxilios en una semana
Del 29 de julio al 4 de agosto, la la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) atendió tres mil 963 auxilios y realizó operativos Centinela, en coordinación con el Gobierno del estado, con el objetivo de recuperar vehículos con reporte de robo y retirar motocicletas que no cumplen con lo establecido en el Código Reglamentario. En este mismo periodo se llevaron a cabo mil 28 operativos de Transporte Seguro en más de 100 rutas, revisando siete mil 360 vehículos mediante recorridos e inspecciones en unidades oficiales de tierra, paraderos y transporte público.
Asimismo, se desplegaron acciones que derivaron en detenciones y aseguramientos por delitos contra la salud y robo a negocios.
Además, se reforzaron acciones de vinculación social (con el sector académico vecinas y vecinos); prevención de delito (búsqueda de personas, atención a víctimas, prevención de violencia contra las mujeres) y proximidad ciudadana.
Destacan estrategias como Guardianes de la Paz y Senderos Seguros, est a última en colaboración con el gobernador, Alejandro Armenta y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
La SSC, encabezada por el coronel Félix Pallares Miranda, también reforzó la presencia policial, la operación de cámaras activas, el uso de tecnología aérea y la implementación de operativos constantes para proteger a la población. 2 4HORASPUEBLA
música de
Este lunes 11 de agosto, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) abrió las puertas de sus unidades académicas, para recibir a más de 124 mil estudiantes nuevos que comienzan sus clases del ciclo escolar Otoño 2025.
Las y los jóvenes comenzaron a llegar a las instalaciones universitarias desde temprana hora, llenando nuevamente los pasillos, salones, complejos deportivos y espacios comunitarios en los cuales convive la población estudiantil.
La BUAP detalló que para este nuevo ciclo escolar, se abrieron cerca de 40 mil espacios para nuevos alumnos, de los cuales, 13 mil 205 estudiarán el bachillerato, 21 mil 370 las distintas licenciaturas, mientras que otros cinco mil 434 iniciaron sus clases en el ciclo Primavera 2026.
Este lunes, estudiantes del área de la Salud de la BUAP fueron recibidos con música en vivo, por parte de grupos juveniles, así como juegos mecánicos, instalados sobre la calle 13 Sur, frente a la Facultad de Medicina, en la colonia Volcanes.
En total, la BUAP organizó cuatro eventos de bienvenida para los nuevos universitarios, en las ciudades universitarias de San Manuel y Valsequillo, así como para los alumnos de los tres bachilleratos de la ciudad. MARIANA VALENZUELA
Investigación. La Secretaría de Seguridad Pública revisará las condiciones internas del Centro Penitenciario de Ciudad Serdán
NORMA HERRERA
El secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez González, afirmó que se investigarán las denuncias sobre el presunto pago de bajos salarios a las reclusas que trabajan dentro del Centro Penitenciario Femenil de Ciudad Serdán.
El vicealmirante respondió a los señalamientos presentados este domingo por el colectivo Feministas de Izquierda 19 de Marzo, respecto al supuesto pago de 10 pesos diarios por 12 horas de trabajo, a las internas del penal.
En entrevista, reveló que son tres las empresas autorizadas para ofrecer una actividad remunerada en la prisión, que ofrecen sueldos que van de los mil 500 a los dos mil 300 pesos por semana.
Se están atendiendo todas las quejas, las estamos desahogando. El penal de Serdán es el mejor que tenemos y estamos preocupados; estamos haciendo labor de captación de medicamentos y utensilios para las mujeres”
FRANCISCO
SÁNCHEZ
GONZÁLEZ
Sánchez González se comprometió a revisar este lunes las condiciones laborales en el penal femenil de Ciudad Serdán, para que este miércoles pueda brindar más información sobre las acusaciones de las activistas.
“Pero, hasta el momento, la información que tengo y, si hay algo que no esté dentro de la legalidad, la corregimos”, adelantó el funcionario estatal.
ACUSAN PRECARIEDAD
María Isabel Lugo Chávez, dirigente del colectivo Feministas de Izquierda 19 de marzo, denunció este domingo que las internas sufren explotación laboral, sobreprecios en los alimentos, así como la falta de atención médica en la prisión.
Secretario de Seguridad Pública
Sin embargo, adelantó que se iniciarán las investigaciones correspondientes, a fin de esclarecer las denuncias sobre las supuestas condiciones de precariedad laboral.
“Hay tres empresas que trabajan en el penal, los sueldos oscilan entre mil 500 a dos mil 300 pesos semanales, eso es lo que existe; hay un mecanismo por medio del cual se les hace llegar su dinero las internas; ellas firman de conformidad”, reiteró.
@rgolmedo
La presidencia de la República ha iniciado el proceso para retomar el Plan A en materia electoral del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Un tema de alta importancia por todo lo que representa en la búsqueda de mejores formas de participación ciudadana, por supuesto mejores representaciones políticas y fundamentalmente para preservar el voto libre base de la democracia. Para hacerlo crea por Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre del 2030 y dependerá directamente de la presidenta de la República. Esta Comisión podrá invitar a “representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de Gobierno, organismos autónomos,
academia y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto”
Fue nombrado para coordinar esta tarea, Pablo Gómez, acompañado por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Merino director de la Agencia de Transformación Digital; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores, todos funcionarios del Gobierno federal con voz y con voto, así también se integra el mismísimo exministro, Arturo Saldívar.
Lo comento porque en aquel no muy lejano abril del 2022, cuando el entonces presidente López Obrador presentó su iniciativa de reforma constitucional en materia electoral (Plan A), no contaba con mayoría calificada para reformar a la Constitución. No avanzó.
Al no lograrlo, el expresidente López Obrador lo intentó por la vía de proponer reformas a leyes secundarias, que para su aprobación sólo requiere los votos de la mitad más uno de legisladores/as (Plan B), presentando reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y expidiendo la Ley General de Medios de Impugnación en
Sánchez González aseguró que dicho Centro Penitenciario Femenil es el mejor del estado, lo que aumenta su interés por atender todas las quejas.
En este sentido, dijo que hace ocho días se reunió con los consejeros de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, luego de las quejas anónimas presentadas por las reclusas, respecto a la falta de medicamentos e insumos personales.
“Se están atendiendo todas las quejas, las estamos desahogando. El penal de Serdán es el mejor que tenemos y estamos preocupados; estamos haciendo labor de captación de
materia electoral, Por supuesto, como era de esperarse, fueron aprobadas pero invalidadas por haber incur r ido en violaciones graves al proceso legislativo, de manera que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró su invalidez total por nueve votos a favor y dos en contra.
Uno de los votos que aprobaron invalidar estas reformas reconociendo así las violaciones graves cometidas en el proceso legislativo, fue justamente el de quien era entonces ministro, Arturo Zaldívar, hoy converso que forma parte de esta Comisión.
Varios medios han documentado que Pablo Gómez junto con Horacio Duarte, fueron las personas que elaboraron la propuesta del expresidente López Obrador, que de ahí el nombramiento a su favor, lo que lleva a considerar que temas como la reducción del número actual de personas legisladoras; disminución del financiamiento que se les otorga a los par tidos políticos; la desaparición del principio de Representación Proporcional; la transformación del INE que quedaría como única autoridad para organizar comicios y consultas populares; la reducción del número de consejeros/as electorales electos por voto popular, entre otros, serán eje de la propuesta que presentará la presidenta Sheinbaum ya que representan, en su conjunto, el objetivo original de la reforma, la transformación del
medicamentos y utensilios para las mujeres y estamos haciéndoles llegar estos kits para que no sufran”, expresó el vicealmirante.
Este domingo, María Isabel Lugo Chávez, dirigente del colectivo Feministas de Izquierda 19 de marzo, denunció que las internas viven precarias condiciones laborales, sobreprecios en las tiendas y falta de atención médica en la prisión.
Por ello, afirmó que muchas reclusas han pensado en el suicidio para no tener con lidiar con sueldos bajos, como 450 pesos semanales por más de 10 horas de trabajo al día.
modelo electoral actual para dar paso a un nuevo sistema en el país. Arranca así el debate de un tema de la mayor trascendencia para el país. Necesario sin duda perfeccionarlo ¡sí! Pero para fortalecerlo, no queremos que se repitan los lamentables actos fraudulentos, con todo y acordeones, como el que atestiguamos en la elección reciente del Poder Judicial; de ahí la importancia de considerar un diálogo amplio e incluyente y estar muy atentos a la propuesta anunciada. Escuchamos ya las primeras voces: un pronunciamiento publicado de organizaciones de la sociedad, de actores/as políticos, de académicos/as. Seguramente muchas más escucharemos en adelante y de manera recurrente la del propio coordinador, Pablo Gómez que, como estamos viendo en sendas entrevistas, va semblanteando la ruta que seguirá para su redacción. Si el padrón electoral es de poco más de 100 millones de personas, obligado sin duda el análisis de errores para corregirlos, establecer acuerdos, consensos y no echar por la borda todo lo que se ha podido construir desde la reforma de Reyes Heroles de 1977, para avanzar ahora hacia la siguiente nueva reforma en un México tan plural como el nuestro.
Proyecto. El ayuntamiento busca ofrecer espacios seguros a las personas que viven en el Centro Histórico
FERNANDA ROCHA
El ayuntamiento de Puebla comenzó con la intervención de tres plazuelas en el Centro Histórico donde, además del deterioro urbano, los ciudadanos han denunciado un alto índice delictivo, así como la práctica de la prostitución.
Georgina Ruiz Toledo, presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia del Cabildo, señaló que la Gerencia del Centro Histórico está a cargo de los trabajos que se realizan en las plazuelas Sor Juana Inés de la Cruz, Gutiérrez Cetina y San Luis.
Con dichas intervenciones se pretende ofrecer espacios seguros a las personas que viven o que la transitan en el primer cuadro, por temas laborales o escolares.
“Se está aplicando el modelo de Calle Viva, que busca establecer una línea base en donde se documente cómo están los espacios, qué es lo que sucede, en qué afecta a la gente y, a partir de esto, tomar decisiones”, comentó la regidora.
Los trabajos de rehabilitación “van desde limpieza, poda de árboles, hasta el retiro completo de ejemplares que ya han cumplido su ciclo de vida”, afirmó.
En este rubro, Nancy Andrea Díaz Muñoz, jefa del Departamento de Habilidades y Ejecuciones de Proyectos de la Gerencia del Centro Histórico, presentó un reporte de los avances obtenidos a la fecha.
La funcionaria destacó el retiro de siete árboles que presentaban raíces muy pequeñas, lo que ocasionaba que los ejemplares estuvieran recargados en bardas o las paredes de casas, aumentando el riesgo de caída.
Además, se inició el levantamiento de la loza para su renovación total, permitiendo contar con banquetas y pisos parejos para el libre tránsito de las personas.
Además, comenzó la instalación de luminarias tipo LED, para que las
SITIOS A INTERVENIR
Plazuela Sor Juana Inés
Plazuela Gutiérrez Cetina
Parque Jardín San Luis
TRABAJOS A REALIZAR
Limpieza general
Poda de árboles
Retiro de losas
Cuidado de esculturas
plazuelas cuenten con luz durante la noche y no sean escenario de delitos como robos.
Díaz Muñoz indicó que las acciones de recuperación están centradas en las necesidades ciudadanas y las denuncias que se han presentado ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio. Respecto a este proyecto, la titular de la Gerencia del Centro Histórico, Aimeé Guerra Pérez, comentó en entrevista que este plan de intervención es parte del reordenamiento del primer cuadro de la ciudad, contemplado en el Plan Municipal, para recuperar los espacios públicos, así como garantizar la vigilancia con elementos de seguridad que brinden tranquilidad a las familias que ahí viven.
En cuanto a las obras en el Parque San Luis, Guerra Pérez indicó que
DETERIORO. La plazuela Sor Juana Inés de la Cruz se encuentra inundada por el grafiti y los encharcamientos, además de carecer de luminarias, convirtiéndola en escenario de delitos.
Se está aplicando el modelo de Calle Viva, que busca establecer una línea base en donde se documente cómo están los espacios, qué es lo que sucede, en qué afecta a la gente y, a partir de esto, tomar decisiones”
GEORGINA RUIZ TOLEDO
Regidora municipal
éstas incluye el mantenimiento a los distintos monumentos que ahí se encuentran.
“Vamos a estar dándole mantenimiento a estas esculturas, además de atender el encharcamiento, que es un problema para la gente en época de lluvia”, comentó la gerente del Centro Histórico.
públicos.
GESTIONES. La Comisión de Búsqueda logró la emisión de tres alertas amarillas para ciudadanos poblanos.
Interpol emite ficha para localizar a desaparecida
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, encabezada por Juan Enrique Rivera Reyes emitió una Ficha Amarilla con la Policía Internacional (Interpol), para apoyar la localización de María del Pilar Alarcón Velasco, desaparecida el 19 de febrero de 2023 en el municipio de Puebla.
Para la obtención de esta ficha, la Comisión estableció el proceso con la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
Con esta gestión, la Comisión de Búsqueda logró la emisión de tres fichas amarillas, incluyendo los casos de Alexis Sánchez Cabanzo,
por posibles delitos de extracción de menor y desaparición, así como Nadia Guadalupe Morales Rosales, por presuntos delitos de trata de personas y desaparición.
La notificación amarilla es una alerta policial internacional que facilita la recuperación de personas desaparecidas, especialmente menores y víctimas de rapto. Cabe mencionar que la notificación amarilla procede, luego de que la policía de uno de los países integrantes la solicita a través de su Oficina Central Nacional y se aporta información sobre el caso. En tanto, la Interpol publica la notificación en su base de datos, alertando a los servicios policiales.24HORASPUEBLA
Investigan a sujetos armados por agredir a conductor en autopista
La Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado investigan los hechos registrados este fin de semana sobre la autopista Puebla-Atlixco, donde hombres armados interceptaron al conductor de una camioneta.
En un video, se observa como los tripulantes de dos vehículos descienden armados en medio del tráfico, para increpar al automovilista que los denunció.
El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, detalló que desde el domingo en la noche atendieron el caso, por lo que ya identificaron a las camionetas utilizadas para cerrar el paso en la autopista.
Explicó que, debido a que las placas de dichas unidades estaban visibles, dudan que los hombres armados formen parte de alguna célula delictiva.
“No podemos descartar si se trataba de escoltas de alguien; es raro que un g rupo que se dedique a la delincuencia circule en vehículos identificados, normalmente no utilizan placas o placas falsas, ya tenemos los registros identificados y ya sabemos a quién pertenecen los dos vehículos”, apuntó.
No podemos descartar si se trataba de escoltas de alguien; es raro que un grupo que se dedique a la delincuencia circule en vehículos identificados, normalmente no utilizan placas o placas falsas, pero ya tenemos los registros identificados”
FRANCISCO SÁNCHEZ GONZÁLEZ
Secretario de Seguridad Pública
El vicealmirante especificó que la Fiscalía General abrió una carpeta de investigación por los hechos, pero pidió que la familia afectada presente su denuncia. “Nosotros tuvimos la información
En las imágenes se observa a tres sujetos armados cuando descienden de dos camionetas.
ayer en la noche, la verificamos, están identificados los dos vehículos que par ticipan, el personal armado, está el registro de las placas, yo tuve comunicación con la fiscal, le comenté el caso, ellos van a abrir una atención temprana e invitamos a las personas a que ratifiquen la denuncia en la Fiscalía”, recalcó el secretario de Seguridad Pública. Además, adelantó que mantendrán comunicación con la Guardia Nacional a fin de que se refuerce la vigilancia del tramo de la vialidad. “En la Policía Estatal se está dando vigilancia en ambos sentidos, es una autopista que también la trabajamos con la Guardia Nacional y voy a hablar para ver si nos apoyan con vigilancia”, finalizó. NORMA HERRERA
OPCIÓN. El telescopio a escala se pretende instalar en el Parque Flor del Bosque.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) entregó los planos para el gran telescopio milimétrico que se construirá en Flor del Bosque. David Sánchez de la Llave, director del INAOE, informó, que los planos son para construir la maqueta y se pueda exhibir en el parque.
Además, mencionó, que hoy, también habrá reuniones para acordar la instalación de un museo en la parte superior del volcán Sierra Negra, el cual se ubicará a un lado del Gran Telescopio Milimétrico.
En la tradicional mañanera, el gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que Puebla participa en 14 proyectos tecnológicos como parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual es un hecho sin precedentes del estado.
“Cuando se está pendiente de las cosas públicas, se logra, ya estamos participando en 14 proyectos del Plan México, esto es impresionante”, mencionó.
Armenta Mier sostuvo que invertir en tecnología es aportar al progreso del estado, además de que atraerá a diferentes empresas que quieran invertir en Puebla. NORMA HERRERA
Amazon y Google podrían llegar a Puebla luego de que ya han establecido pláticas con la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán. La secretaria destacó que c hay avances en firme, que próximamente darán a conocer.
Autoridades estatales informaron que se realizará una investigación científica en Puebla para saber si hay y determinar la cantidad de litio que alberga la entidad.
Rodolfo Camacho Hernández, director de la agencia estatal de energía, detalló que la investigación inicial, que se realizará en coordinación con el Instituto de Geociencias de la Universidad Autónoma de México (UNAM), comenzará en municipios como San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Chietla, Cuayuca de Andrade, Coatzingo, Tepexi de Rodríguez, y Zacapala, en la zona de la mixteca. De acuerdo con el funcionario, la prueba se hace con un dispositivo láser que emite un haz de luz sobre rocas, lo que ayuda a determinar la cantidad de este recurso en las muestras. “Posteriormente estas muestras se llevan al laboratorio de Geofísi-
SALDRÁ DESDE JAPÓN
ORGULLO Eugenio Urrutia Albisua, director de Proyectos Aeroespaciales, indica que este logro no es sólo de la universidad, es de Puebla y del país
FERNANDA ROCHA
Entre octubre y noviembre de este año, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) tendrá en el espacio al nanosatélite Gxiba-1, el segundo que construye. Será lanzado en Japón y desplegado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), y tendrá como objetivo vigilar la actividad volcánica en México.
“Solo un satélite hecho en México ha sido desplegado antes desde la EEI, y también fue nuestro: el AztechSat-1. Ahora, Gxiba-1 se convertirá en el segundo, y nuevamente hecho en UPAEP. Esto es un logro no solo para la universidad, sino para Puebla y para el país”, informó el maestro Eugenio Urrutia Albisua, director de Proyectos Aeroespaciales de la universidad.
El docente universitario destacó que la aprobación del proyecto representó un gran logro tanto a nivel local como nacional, ya que coloca a Puebla y a México en el foco de la investigación espacial, y fortalece los vínculos con instituciones de talla internacional como la NASA, así como con otros centros de desa rrollo satelital.
EXPERIENCIAS ACUMULADAS
Fue en 2020 cuando la UPAEP, en colabo ración con la NASA, lanzó el AztechSat-1, el segundo nanosatélite mexicano (y el primero de la universidad), que tuvo una vida útil de un año y abrió la puerta al desarrollo tecnológico nacional en este campo.
A diferencia del AztechSat-1 —cuya misión fue demostrar la comunicación intersatelital—, el Gxiba-1 tiene como misión principal el monitoreo de volcanes activos en México, capturando imágenes desde el espacio y procesándolas para su análisis.
“Esta información volcánica podría ser compartida con organismos como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred),
con miras a desarrollar sistemas de alerta temprana ante posibles erupciones. Principalmente estaremos observando el Popocatépetl y el de Colima, pero también otros volcanes activos del país”, explicó Isaac García, estudiante de Ingeniería Aeroespacial que participa en el proyecto. El desarrollo de Gxiba-1 comenzó en enero de 2022, luego de que el equipo de la UPAEP ganara un concurso convocado por la ONU y JAXA en diciembre de 2021. Desde entonces, más de 20 estudiantes de diversas ingenierías trabajaron
MULTIDISCIPLINARIO. Los recursos los obtuvieron de un concurso convocado por la ONU y JAXA en diciembre de 2021. Más de 20 estudiantes de diversas ingenierías participaron en la construcción.
Gxiba , nombre que en zapoteco expresa el concepto complejo de Universo o Estrellas.
El Gxiba-1 es el segundo diseñado y construido por la UPAEP.
Su antecesor fue AztechSat-1.
Es un nanosatélite tipo CubeSat de 10x10x10 cm.
Pesa aproximadamente 1 kilogramo.
Tiene una cámara orientada hacia la Tierra que tomará fotografías en el espectro visible, con el fin de analizar la dispersión de la ceniza volcánica de varios colosos activos.
Su vida útil estimada es de un año en órbita.
Será enviado al espacio entre octubre y noviembre desde Japón.
en su construcción e integración final del aparato. A nivel técnico, el profesor Urrutia explicó que el proyecto implicó un riguroso proceso de pruebas y certificaciones en Japón, donde el satélite fue incorporado al módulo japonés KIBO, encargado de liberarlo al espacio.
“Trabajar con Japón fue mucho más difícil que con la NASA, pero aprendimos otras formas de hacer las cosas. La experiencia ha sido agotadora, pero muy aleccionadora para todos”, concluyó Eugenio Urrutia.
ca de la UNAM y se harán pruebas de mayor alcance, si son favorables, vienen barrenaciones y prospecciones”, especificó.
Apuntó que los únicos que tienen permiso para hacer extracciones son Litio Mx, por lo que los resultados que obtengan en octubre a noviembre sólo servirán para presentarlos. “ Vale la pena resaltar que estas primeras pruebas que se están haciendo son con carácter científico y estrictamente científico”, mencionó. Tras tener resultados, dijo, algunas empresas interesadas en ex -
hay litio en
traerlo se pondrán en contacto con ellos, mientras tanto, hay universidades como la UPAEP, UDLAP y el INAOE que apoyarán.
“Una vez que el Instituto de Geociencias nos entregue los resultados los vamos a compartir con ellos, posteriormente ellos van a determinar si estas anomalías de litio en el estado pueden pasar a ser yacimientos y ellos harán carta al gobierno del estado para hacer pruebas de mayor alcance para determinar la cantidad de litio que hay en el estado”, explicó. NORMA HERRERA
Tepexi de Rodríguez
Cuayuca de Andrade
San Diego La Mesa
Tochimiltzingo
CENSURA. Nestor Camarillo, dirigente del tricolor estatal, afirma que es difícil ser oposición, pues el oficialismo les inventa delitos para callarlos
FERNANDA ROCHA
Este gobierno morenista es la peor época para ser de oposición, porque hablar en contra del oficialismo o e xpresar una opinión contraria ocasiona que se abra una carpeta de investigación y comience una persecución política, denunció el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puebla, Néstor Camarillo Medina.
“A mí no me tocó vivir en la época hegemónica del PRI, pero sí sé que cuando se gobernaba absolutamente se les escuchaba, se permitía el uso de megáfonos en las Cámaras, se podían manifestar, porque había un entendimiento político. Pero hoy, no estar de acuerdo con el gobierno es una ofensa que se persigue con carpetas de investigación”, señaló el también senador poblano.
Indicó que, pese a las consecuencias o golpeteos en medios de comunicación que “llevan línea a favor del oficialismo”, el Revolucionario Institucional seguirá alzando la voz y señalará las fallas que se tienen, como el despilfarro económico en proyectos faraónicos sin resultados, como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas o el Aeropuerto Felipe Ángeles, que han sido blanco de quejas por parte de la ciudadanía.
LISTO PARA ALIANZA EN 2027
El senador priista pidió a la ciudadanía estar atenta a la reforma electoral que busca imponer Morena, ya que —según denunció— su intención es apoderarse del árbitro electoral para tener el control total y ganar las próximas elecciones. “Nosotros no nos vamos a doblar. Es nuestra responsabilidad alzar la voz y decir de qué trata la reforma electoral, que busca apoderarse del árbitro bajo el discurso de eliminar a los pluris porque cuestan mucho dinero y como una forma de debilitar al PRIAN. La realidad es que buscan el control, porque saben que Morena no aguanta otros seis años”, afirmó. En su rueda de prensa semanal, Néstor Camarillo Medina aseguró que su partido ya se encuentra listo para la elección de 2027, y que la apuesta será ir solo o con quien real-
Pobladores de San Mateo Zoyamazalco, comunidad ubicada en el municipio de Coyotepec, Puebla, se manifestaron frente a la Comisión de Derechos Humanos (CDH), para de exigir que sus derechos como pueblos indígenas no sean vulnerados. Frente a las instalaciones de la CDH, ubicadas en la 5 poniente 339 del Centro Histórico, los habitantes de Zoyamazalco acusaron al organismo estatal de presuntamente respaldar a un vecino que, de acuerdo con su testimonio, de manera arbitraria demanda una distribución de volúmenes de agua que no están contemplados en los acuerdos establecidos por el comité del municipio. De acuerdo con los manifestantes, el vecino en cuestión se negó también a pagar el suministro de agua para su propiedad, situación que le generó una multa administrativa impuesta por los representantes de dicha asamblea.
Durante la protesta, los manifestantes señalaron que el cobro para suministrar el vital líquido es simbó-
A mí no me tocó vivir en la época hegemónica del PRI, pero sí sé que cuando se gobernaba absolutamente se les escuchaba, se permitía el uso de megáfonos en las Cámaras, se podían manifestar, porque había un entendimiento político. Pero hoy, no estar de acuerdo con el gobierno es una ofensa que se persigue con carpetas de investigación”
NESTOR CAMARILLO
DIRIGENTE PRI PUEBLA
mente quiera una alianza.
“Nosotros somos aliancistas, so mos congruentes y somos priistas. Nunca he dicho que el PRI gana solo y que no necesitamos a nadie. Lo que sí he dicho es que las alianzas llega ron para quedarse, pero con quien quiera hacer equipo.
“Y si no se da, el PRI tiene perfiles suficientes para contender por regi durías, presiden cias municipales y diput aciones”, declaró el diri gente estatal, al r eit erar que no descarta una nueva alianza con el PAN ni la posibilidad de crear lazos con Movimiento Ciudadano.
Entre los perfiles que consi deró idóneos para la próxima elección mencionó al líder mu nicipal del PRI, Jorge Amador; a la legislador Pozos Vergara, y también se in cluyó él como posible aspirante. Además, reiteró que el tema de la alianza partidista no está cerrado, pero aclaró que no está dispuesto a crear vínculos nueva mente con el actual presidente es tatal del PAN, Mario Riestra Piña.
‘Moreno
“Rafael Moreno Valle no fue tan malo y sí fue un gran gobernador”, aseveró el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Néstor Camarillo Medina, quien señaló que los proyectos promovidos entre 2010 y 2016 fueron de alto alcance.
“No me gusta hablar de las personas que ya no están, pero de Rafael sí quiero decir que no fue tan malo. Sí cometió errores, porque nadie es perfecto, pero ha sido uno de los gobernadores que más proyectos buenos dio a Puebla. Ideal la construcción del CIS y planear la llegada de Audi son proyectos que colocaron al estado en el radar internacional”, señaló el senador priista. Camar illo Medina indicó que no se pueden defender los actos de corrupción y los sobrecostos que se generaron en obras como el Museo Internacional del Barroco, sin embargo, son acciones que hoy se pueden investigar y sancionar; sin embargo, en cuanto a costo y proyectos estatal, destacó el crecimiento de inversión extranjera que se dio en la época morenovallista. FERNANDA ROCHA
AFRENTA. El dirigente señaló que a pesar del golpeteo del gobierno morenista seguirá levantando la voz para denunciar las cosas que se hacen mal.
lico, puesto que solo cubre costos de operación, en tanto, la distribución del agua es realizada por el comité municipal sin fines de lucro.
RESPALDO A UN PARTICULAR
Los manifestantes relataron que el poblador señalado acudió a la CDH para interponer una queja en contra de la asamblea de vecinos, por lo que el organismo estatal emitió un oficio en el que presuntamente “ordena restablecerle el servicio y garantizarle 50 litros de agua diarios”. Este hecho, generó molestias entre el comité y los habitantes de Zoyamazalco, lo que los llevó a realizar la protesta, para indicar que la CDH podría estar vulnerando sus derechos como pueblos indígenas al no respetar la decisión autónoma.
COMPROMISOS. Los pobladores quieren hacer valer un acuerdo pactado en su comunidad para la distribución de agua entre algunos predios de Coyotepec.
“Como pueblos indígenas nos regimos por usos y costumbres, con asambleas y con acuerdos (…) pe-
dimos que esto llegue a una solución en donde el señor cumpla los acuerdos que nosotros como comité ya
Como pueblos indígenas nos regimos por usos y costumbres, con asambleas y con acuerdos (…) pedimos que esto llegue a una solución en donde el señor cumpla los acuerdos que nosotros como comité ya tomamos a favor de toda la comunidad”
ANÓNIMO MANIFESTANTE
tomamos a favor de toda la comunidad”, resaltó una de las integrantes de la asamblea, quien prefirió omitir su nombre.
La mujer recalcó que aceptar la orden emitida por la CDH podría generar desacuerdos entre los pobladores, afectando su organización comunitaria y permitiendo que cualquier persona que “no cumpla con los acuerdos, pueda recurrir a instancias externas para exigir el servicio sin cubrir los costos mínimos”. MARIANA VALENZUELA
HECHOS Y SUSURROS
Elola-colin@hotmail.com // @rf59
l tema de conversación de los actores políticos, analistas y medios de comunicación es la reforma electoral. Aunque en este momento no se tienen propuestas concretas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, solo se tiene claro el equipo presidencial que se encargará de redactar la iniciativa que enviará al Congreso de la Unión. Pablo Gómez Álvarez, exmilitante del Partido Comunista; exmilitante del PSUM; exmilitante del PMS; exmilitante del PRD; actualmente miembro de Morena y quien hasta hace unos días era el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es el hombre que la titular del Ejecutivo encomendó coordinar los trabajos del equipo integrado por Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación; Ernestina Godoy, Consejera Jurídica; José Merino, titular de Transformación Digital; Lázaro Cárdenas, jefe de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez, coordinador de asesores y Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno. Su misión es tener la iniciativa de reforma electoral de la primera Presidenta.
Sheinbaum ha precisado que se escucharán todas las voces. Exfuncionarios electorales, partidos políticos han pedido participar en el diálogo y buscar que el consenso preserve el sistema democrático mexicano.
Expertos en democracia, alertan sobre los efectos de una reforma electoral que se basa en: menos dinero; modif icar al INE y tener menos legisladores. Más aún, que las voces que se expresan en las consultas, muchas veces no son tomadas en cuenta al final de los foros.
Pablo Gómez aseguró ayer que uno de los ejes centrales es fomentar la participación ciudadana. El debate que viene será cuando ya se conozca la iniciativa.
SUSURROS
1. En México, 1 de cada 4 trabajadores cambia de empleo cada año, lo que posiciona al país como líder en rotación laboral dentro de la OCDE. Esta inestabilidad no solo implica pérdida de talento, también representa un alto costo operativo: entre medio y hasta el doble del salario anual por cada reemplazo. UBITS, plataforma de capacitación corporativa, anunció la compra de Valu, startup especializada en reclutamiento con inteligencia artificial. La integración permitirá reducir 60% el tiempo de contratación, recortar 45% en costos operativos y aumentar la retención de talento en 20% durante el primer año, al automatizar desde la atracción hasta las entrevistas iniciales. UBITS estima ingresos por 2 millones de dólares en 2025, con proyecciones que represente hasta 15% de su facturación en 2026, especialmente en sectores como retail, manufactura y servicios.
2. La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Benjamín del Arco, asume metas ambiciosas como elevar hacia 2030 la tasa de acopio de PET (hoy en 63%) en línea con el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, esto a la par de reafirmar su compromiso con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), comandada por Alicia Bárcena, para sumar esfuerzos y avanzar hacia un futuro más sostenible y circular. Cabe resaltar que, a partir de hoy y hasta el 15 de agosto, este organismo celebrará su Convención anual, donde tocará temas de reciclaje y ecodiseño, así como los impactos arancelarios, entre otros. La ANIPAC llama a seguir trabajando en unión con sociedad y gobierno.
CAMINO DE TLÁLOC EN 2025
15 de mayo
Inició de manera oficial la temporada de lluvias en la Ciudad de México, de acuerdo a las autoridades capitalinas
2 de junio
Se registro un torrencial, el más fuerte en años; cayeron más de 10 millones de metros cúbicos de agua que llenarían la presa Madín
19 de julio
Un aguacero, en 45 minutos, tuvo un acumulado de 60 litros por metro cuadrado, dañó 80 viviendas en Magdalena Contreras
10 de agosto
Una tormenta afectó el Valle de México, suspende las operaciones en el Aeropuerto y causa 141 encharcamientos
TORMENTAS CONTINUARÁN ESTA SEMANA, ADVIERTEN
Medida. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó que no apostará por meter más ductos, sino por el sistema de acupuntura para infiltrar el agua
ÁNGEL ORTIZ Y RODRIGO CEREZO
Las fuertes lluvias continúan “rompiendo récords” en la capital del país. Las alertas por la caída de tormentas con granizo y fuertes vientos, perduraron por más 24 horas, mientras que las afectaciones por encharcamientos e inundaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), hospitales, negocios, vialidades y viviendas sumergieron a todas las alcaldías en un caos.
La jefa de Gobier no, Clara Brugada, dijo en conferencia que el domingo se tuvo la lluvia más intensa que ha registrado la ciudad, con diversas afectaciones, en total se reportaron 141 encharcamientos; la zona centro-norte concentró la precipitación más fuerte; en el Zócalo se alcanzó
‘Urgen recursos y programas ante la emergencia’
El Gobierno de la Ciudad de México debe aplicar medidas urgentes para evitar y atender los daños por la precipitaciones pluviales; dichas acciones son destinar más recursos para el el mantenimiento del drenaje, mejorar la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y no quede varado, así como crear un plan hídrico que contemple acciones metropolitanas, plantearon diputados del PAN y Morena.
La legisladora de Acción Nacional, Lizzette Salgado, dijo que no bastan 4 mil 500 millones de pesos para el mantenimiento de la infraestructura de la red del drenaje, ya que las consecuencias son graves como los encharcamientos en avenidas, calles, casas, negocios y edificios gubernamentales.
“El Gobierno está claramente rebasado. Presentó el programa Tlaloque varias semanas después del inicio de temporada de lluvias, en la última semana de mayo, y el 2
un nuevo máximo de 84 milímetros, que superó el registro de 1952. Mientras que en el AICM, a pesar de que se reanudaron las operaciones, luego de estar cerrado por 4 horas, se afectaron 104 vuelos-14 mil 892 pasajeros-, algunos de los cuales fueron desviados a aeropuertos como el de Acapulco y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
40 años
Reportes de las autoridades capitalinas informaron que los hospitales públicos que resultaron afectados fueron: el General Balbuena: se inundó el interior y hasta se suspendió el ingreso de pacientes, otro fue el Hospital Rubén Leñero, en donde su área de consulta externa fue dañada.
En el Sistema de Transporte Público (STC) Metro los daños fueron en la Línea 2, San Antonio Abad, por un cortocircuito; en las estaciones de Juanacatlán a Observatorio se suspendió el servicio, en la línea
tenía que no se registraba un temporada de precipitaciones pluviales tan fuertes como la ocurrida este 2025
RECUENTO. Dentro del plan Tlaloque que atiende emergencias por lluvias, policías capitalinos realizaron acciones de ayuda en 141 encharcamientos.
verde los usuarios reportaron recorridos muy lentos de los trenes. Entre 50 y 75 viviendas resultaron afectadas por las fuertes lluvias del domingo, reportó esta tarde la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), quien dijo a través de su titular, Myriam Urzúa, que las tormentas continuarán toda la semana. Aunque las afectaciones eran visibles y las alertas en color naranja y amarillo, en todas las alcaldías estaban reportadas, la mandataria capitalina dijo que no existía una emergencia y que estaban preparados para enfrentar los llamados de auxilio con el plan “Tlaloque Reforzado”. Brugada señaló que cuentan con la infraestructura necesaria y no se requiere invertir en nuevos ductos para responder a las emergencias por las precipitaciones pluviales; sin embargo, aseveró que la infiltración del agua es la mejor opción.
de junio ya estábamos inundados en esta ciudad”, comentó.
Afirmó que con la cantidad de lluvia registrada en la capital es urgente que se invierta en drenaje para desfogar el agua acumulada en calles y avenidas.
“Yo preguntaría si no es más importante invertir en el drenaje, en equipo y maquinaria para enfrentar las lluvias, y en más tecnología par a que los alertamientos sean mucho más oportunos, que en las llamadas Utopías”, mencionó.
MEDIDAS. Trabajadores del Gobierno capitalino acudieron al Centro Histórico con camiones Vactor para desazolvar el drenaje por encharcamiento del domingo.
La panista reiteró: “Estamos trabajando con una infraestructura vieja, de hace muc hos años. Esto es insuficiente, si no tenemos la capacidad de desfogue necesaria para que se vaya al agua acumulada”.
El diput a do de Morena, Alberto Vanegas, pidió un trabajo conjunto con los municipios Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla, en el Estado de México, ya que al colindar con la capital los daños son similares. / RODRIGO CEREZO
VINCULAN A PROCESO A LOS 3 DETENIDOS POR EL CRIMEN DEL MENOR
Hechos. Afirmó que ‘su salida tiene tintes políticos’; la Fiscalía ejecutó la orden de aprehensión contra los imputados por secuestro y homicidio
FÉLIX HERNÁNDEZ
El caso del asesinato de Fernandito, se complica, luego de la destitución de la abogada de la madre del pequeño, Fabiola Villa, quien denunció que su remoción fue “por cuestiones políticas, para evitar que se ventilen más irregularidades”.
Explicó que fue informada de su salida del proceso, al iniciar la segunda audiencia que se realizó este lunes en los juzgados de Juicios Orales del penal de Neza Bordo. El juez le preguntó a Nohemí, madre de la víctima, si estaba de acuerdo en continuar con la misma defensa, a lo que ella respondió que no y en ese momento informó que ya tenía otro abogado de nombre Rogelio, del DIF de Los Reyes la Paz, Estado de México.
(Mi destitución fue) por cuestiones políticas, para evitar que se ventilen más irregularidades (en la muerte del menor)”
FABIOLA VILLA
Exabogada de la madre de Fernandito
Tras la noticia, Villa afirmó que el funcionario no puede llevar el caso, pues trabaja para el Gobierno municipal. A cusó q ue la familia de la madre d e Fernandito le aseguró que “el domingo fue Delfina (Gómez, gobernadora del Edomex) y la presidenta (municipal) de Los Reyes (Martha Guerrero) y ellas decidieron quitarme, para que no se ventilen más cosas”.
Denunció que hubo omisiones en el caso por parte del ayuntamiento, pues el titular del Sistema DIF local, Mario Cristalinas, renunció a su cargo.
Por su parte, Gloria Gómez Santiago, hermana de Nohemí, manifestó: “Nosotros no tenemos ni idea de por qué bajó a la abogada, no sabemos por qué lo hizo, ella no nos había comentado nada(...) apenas nos acabamos de enterar”.
meses pasarán antes de la siguiente audiencia por el crimen de Fernandito, de cinco años
PROGRAMAN PRÓXIMA AUDIENCIA
Durante la segunda audiencia del caso, fueron vinculados a proceso Ana Lilia, Carlos y Lilia N, los tres imputados por el delito de desaparición de persona, en agravio del niño Fernando de cinco años, quien fue encontrado muerto en una vecindad de la colonia Ejidal El Pino, en Los Reyes la Paz, el pasado 28 de agosto.
El juez de control del penal Neza Bordo, dio, además, tres meses para la próxima audiencia, es decir, el próximo 10 de noviembre.
En tanto, la Fiscalía mexiquense ejecutó la orden de aprehensión en reclusión contra los tres señalados por secuestro con agravante de homicidio.
Fernandito fue hallado por policías municipales, quienes entraron a la vecindad y al percibir un olor fétido que despedía un costal, descubrieron que dentro se encontraba el niño maniatado y con los ojos vendados.
De acuerdo con los primeros reportes, el pequeño Fernando murió al segundo día de que estuvo en manos de sus supuestos captores.
FISCALÍA MEXIQUENSE
SEÑALAMIENTO. Fabiola Villa cuestionó el nombramiento del nuevo abogado de la madre.
ASESINAN A OTRA NIÑA
Otra menor fue asesinada en el Edomex; esta vez fue durante un ataque en San Pablo Atlazalpan, en Chalco.
Aunque la Fiscalía mexiquense no ha aclarado los motivos, Dulce, de 12 años, fue alcanzada por las balas en la casa de lámina donde vivía supuestamente con sus abuelos, la madrugada de ayer.
Crean unidad para agilizar denuncias en el Edomex
Tras el caso de Fernandito, el menor de cinco años presuntamente asesinado en la colonia Ejidal El Pino, en Los Reyes La Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México creó la Unidad de Cercanía Social y Atención Pronta a la Denuncia para agilizar la presentación de acusaciones.
“Esta nueva unidad tiene por objeto que la sociedad cuente dentro de
los Centros de Justicia del Estado de México con un punto de atención inicial efectivo, solidario y sensible para su oportuno acceso a la justicia”, detalló la dependencia en un comunicado.
Se refiere que dicho organismo contará con 496 servidores públicos, dentro de los que destacan 221 agentes del Ministerio Público, 100 de ellos serán de nueva contratación. / LUIS VALDÉS
¿Ahora sí irá Trump tras los cárteles o seguirá bluffeando?
El presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, no es precisamente el hombre más inteligente que ha llegado a la Casa Blanca. Es visceral, impulsivo y pragmático. Y eso es justo lo que los mexicanos hemos padecido a la hora de enfrentarlo, tanto en su primer mandato (2017-2021) como ahora que recién volvió como el líder de la nación más poderosa del planeta. Tres son los temas que hacen que Trump levante las cejas y frunza el entrecejo cuando a
sus oídos llega la palabra “México”: la relación transfronteriza, principalmente la migración ilegal de connacionales hacia Estados Unidos; el T-MEC porque, a pesar de que existe un tratado trilateral de comercio vigente con los gringos y los canadienses, él considera que los mexicanos le estamos picando los ojos con los chinos (cosa que es cierta) y la seguridad binacional, porque de este lado del río Bravo estamos haciendo muy poco por combatir el narcotráfico y frenar el tráfico de drogas a EU, principalmente el fentanilo, que cada año mata a poco más de 120 mil estadounidenses.
Bajo este contexto, se entiende la animadversión que Trump siente hacia México y los mexicanos…
Es por eso que el más reciente embate del presidente de Estados Unidos tiene preocupado a más de uno: el viernes pasado el rotativo The New York Times informó que Trump dio luz verde a una orden ejecutiva que autori-
La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, firmó un convenio con el Colegio de Notarios del Estado de México con lo que se relanzará la Ventanilla Digital de Trámites Notariales.
Con esta acción buscan reducir los tiempos promedio para la transmisión de bienes inmuebles, además de realizar una gestión completamente digital, segura y legalmente válida en diversos trámites.
La alcaldesa celebró que desde 2020, el municipio se haya consolidado como un Gobierno electrónico innovador que permite reducir los trámites y la burocracia.
“Gracias a la Ventanilla Digital de Trámites Notariales, la primera que se puso en marcha en el Estado de México precisamente fue aquí en Huixquilucan para los notarios, hemos logrado vincular al Gobierno municipal que nos permite reducir estos tiempos en la transmisión de bienes inmuebles”, afirmó Contreras Carrasco.
fue el año en que Huixquilucan se consolidó como un Gobierno innovador
Dijo que como parte de los resultados, hasta ahora, más de mil trámites se han gestionado de manera exitosa en línea, con lo que se eliminó los tiempos muertos, traslados innecesarios y espacios de discrecionalidad, lo que contribuye con la transparencia.
Recordó que la plataforma ha sido reconocida con el Premio IAPEM a la Gestión Municipal y, en 2021, recibió el Primer Premio a la Innovación Pública Municipal, otorgado por el COPLADEM, así como el reconocimiento U-GOB en la categoría de Innovación Digital. La alcaldesa afirmó que con el convenio firmado se acercan los servicios notariales a la población de Huixquilucan mediante la Jornada Notarial, lo que brinda certeza jurídica de manera transparente. / 24 HORAS
zaba a las fuerzas armadas estadounidenses a realizar operaciones directas en territorio extrajero contra los cárteles de la droga, que él calificó y etiquetó al inicio de su segunda administración como organizaciones terroristas.
De confirmarse y de ejecutarse esta orden, estaríamos afrontando la decisión más agresiva de Trump en su campaña contra el crimen organizado de México, al que culpa directamente de la crisis sanitaria en EU causada por el consumo de fentanilo. En pocas palabras, esto va más allá de las sanciones por aranceles que hemos logrado procrastinar pero que, sin duda alguna, llegará un día en el que decida dejar de darnos periodos de gracia.
Repasando la nota publicada el viernes pasado por The New York Times – firmada por Helene Cooper, Maggie Haberman, Charlie Savage y Eric Schmitt, los cuatro periodistas especializados en la cobertura del Pentágono,
Presidencia y seguridad nacional– preocupa el tono de la misma, especialmente porque los reporteros puntualizaron que “la decisión de implicar al ejército estadounidense en la lucha contra el narcotráfico es el paso más agresivo dado hasta ahora en la intensa campaña del Gobierno contra los cárteles. Se trata de una orden que proporciona una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles” y eso involucra y afecta directamente a México.
Además, el secretario de Estado, Marco Rubio, no ha querido quitar el dedo del renglón con respecto a este tema, en el cual ha sido muy claro: “Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no como simples organizaciones de narcotraficantes”.
¿Cómo responderá México en esta ocasión?
IA
Seguridad. Mientras Estados Unidos presiona a México, especialistas aseguran que debe ejercer lo mismo sobre sus autoridades fronterizas
ARTURO RIVERA Y YALINA RUIZ
Con 40 puertos de entrada, la frontera México–Estados Unidos es la más transitada del mundo... y por donde se infiltra 90% del fentanilo que llega a ese país, como hace medio siglo era el caso de la heroína; de acuerdo con especialistas, parte de este flujo se explica por la corrupción de autoridades estadounidenses, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Desde hace décadas, la mayor parte de la droga que cruza hacia Estados Unidos, incluido el fentanilo, lo hace por vía terrestre.
El especialista en seguridad, David Saucedo, explicó que los cárteles utilizan técnicas de camuflaje para evadir los rayos X, como
papel aluminio o carbón, que impiden detectar el polvo o las pastillas. Para confundir detectores de partículas y binomios caninos, usan sustancias como cloro.
Sin embargo, advirtió que el gobierno estadounidense mantiene una postura “ciega” frente a la corrupción en su propia frontera, pues agentes de la CBP facilitan el paso de cargamentos del mismo modo que ocurre con autoridades corruptas en México.
PAQUETES CAMUFLADOS
Este lunes se informó que en la garita de Otay, en Tijuana, Baja California, la Guardia Nacional aseguró 1.1 toneladas de metanfetamina y 774 kilos de cocaína ocultas en cuadros decorativos, mediante el uso de rayos X. / LUIS VALDÉS
con una delegación estadounidense para tratar un problema que sigue vigente. Documentos desclasificados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) señalan que Ojeda propuso fortalecer el intercambio de información, subrayando que el combate debía realizarse “con total respeto por la soberanía” de México y Estados Unidos.
En 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, retoma esa visión: “La soberanía no es negociable”.
POTENCIA LETAL
El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. Dosis de apenas 2 miligramos pueden ser mortales.
Si solo revisas uno de cada veinte vehículos, tienes 19 posibilidades de pasar droga y las autoridades solo una de detenerla”
DAVID SAUCEDO Especialista en seguridad
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), más del 90 % del fentanilo que ingresa a EU pasa por la frontera sur con México.
“La tecnología no falla. Lo que falla son las personas encargadas de aplicarla”, dijo. Remarcó que la supervisión en los cruces fronterizos es aleatoria y con criterios subjetivos. “Si solo revisas uno de cada veinte vehículos, tienes 19 posibilidades de pasar droga y las autoridades solo una de detenerla”, señaló.
CONTRASTES HISTÓRICOS
En 1976, ambos gobiernos discutían cómo frenar el tráfico respetando la “soberanía” de cada nación; 49 años después el problema persiste, aunque la droga que encabeza la agenda cambió de la heroína al fentanilo. Actualmente, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, presiona a México con amenazas de intervención directa contra los cárteles
El 6 de enero de 1976, el entonces procurador General de la República, Pedro Ojeda-Paullada, se reunió
El informe El cambiante patrón del narcotráfico: América Latina, publicado en mayo de 1976 para el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense, advertía que “más del 90 por ciento de todas las incautaciones de heroína en Estados Unidos tuvieron su origen en México”.
Hoy, esa droga ha pasado a un segundo plano frente al fentanilo, un opioide 50 veces más potente que la heroína y que, al igual que hace medio siglo, en más de 90% proviene de México, según datos de la CBP basados en decomisos en la frontera sur.
En 1974, México reconoció por primera vez que era productor de opio, marihuana y otras drogas peligrosas, así como punt o de tr ansbordo para heroína europea y cocaína sudamericana. De manera similar, en marzo de 2024 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que en México sí se producía fentanilo —aunque “muy poco”—, tras negarlo durante gran parte de su mandato.
Con la llegada del gobierno de Claudia Sheinbaum, terminó ese discurso y los decomisos aumentaron; tan solo el 3 de diciembre de 2024, en Sinaloa, se aseguraron mil 100 kilos de fentanilo (20 millones de dosis).
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Gobierno no permitirá que un ejército de otro país pise territorio nacional y que en caso de que alguna aeronave sobrevuele el país, deberá ser en plena coordinación y a petición de México.
Recientemente, Jesse Watters, conductor de Fox News, declaró que la CIA está operando drones sobre territorio mexicano. La Presidenta refirió que los sobrevuelos de estas aeronaves no son nuevos, pero se realizan en el marco de colaboraciones especiales.
Las autoridades estadounidenses señalan al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como los mayores productores y traficantes.
“Tiene que quedar muy claro a todos los mexicanos que nosotros jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía, jamás”, enfatizó. Destacó que se colabora con EU en seguridad, “pero nunca nos subordinamos y jamás permitiríamos, ¡jamás! que el ejército norteamericano o alguna otra institución de los Estados Unidos pisara territorio mexicano”. “Y de paso, ¿cómo dice el himno? Y si osare un extraño enemigo, profanar con sus plantas tu suelo, piensa, oh patria, querida, que el cielo, un soldado y una soldada en cada hijo te dio”, sentenció. / KARINA AGUILAR
Washington ha aumentado la presión para frenar la producción y el tráfico de fentanilo, incluso amenazando con operaciones directas en México.
joseurena2001@yahoo.com.mx
Malas noticias.
Donald Trump está en problemas y cuando necesita conservar o ganar adeptos en Estados Unidos, voltea al mundo y en especial a México para golpearlo.
Arma jugadas de distracción cuando necesita y ahora es un asunto de emergencia porque el panorama le es adverso. Por principio los aranceles empiezan a cobrarle factura y según los especialistas viene una etapa inflacionaria con caídas en el mercado.
Malas noticias para el país porque, lo dice el viejo refrán acuñado en los años setenta, cuando Estados Unidos estornuda a México le da pulmonía
Tampoco ha podido frenar las guerras de
Rusia con Ucrania ni de Israel con Gaza por la tozudez del primer ministro Benjamin Netanyahu
La apuesta está en Alaska el viernes próximo, cuando se entrevistará con el presidente Vladimir Putin en aras de encarrilar las negociaciones y, acaso, reunirlo con el ucraniano Volodimir Zelenski
Estos fracasos repercuten en su imagen positiva -ahora sobre 42 por ciento, una de las más bajas- y para los populistas esas cifras son el alimento de su ego.
ENVÍO DE CRIMINALES
También en materia migratoria pierde imagen. La detención de extranjeros sin documentación de residencia no avanza según sus expectativas y por eso toma acciones desesperadas. Ha ordenado acelerar las aprehensiones, pero ni el uso del Ejército, marines, Guardia Nacional y fuerzas estatales le rinden los números deseados.
Sobre los riesgos ya está el nuevo aviso para México.
Enviará delincuentes de mediano riesgo
con al menos dos objetivos claros: cargar su manutención al gobierno de Claudia Sheinbaum y vigilar el sistema de justicia. No puede verse como una de sus últimas acciones, pues Donald Trump es impredecible y puede dar nuevas sorpresas para acaparar medios y mejorar su proyección. Además, este panorama adverso se da cuando corren los famosos 90 días para implementar más cobros arancelarios aunque afecten a los consumidores estadounidenses y a los productores mexicanos.
Y en general a toda la población con incremento generalizado de precios.
MC O PARTIDO AMIGO
1.- El gobierno tendrá suficientes elementos. Pero desde el poder no se ve a Movimiento Ciudadano como una organización política opositora, como debieran ser el PAN de Jorge Romero y el PRI de Alejandro Moreno
Un lector preguntó por qué no cité ayer al partido de Dante Delgado, cuando hablé de la intención de desaparecer a la oposición a partir de las elecciones del 2027.
El Gobierno mexicano ha intensificado decomisos, solo el 3 de diciembre de 2024, en Sinaloa, se aseguraron 1,100 kilos, equivalentes a 20 millones de dosis.
Ahí está la respuesta.
2.- A propósito, Alito confirmó lo adelantado también ayer aquí: no hay interés de participar en una reforma electoral cuando desde Palacio Nacional se declara servidores públicos a los miembros de la comisión.
3.- La Casa de los Famosos dio el domingo una nueva marca de audiencia a TelevisaUnivision
La segunda gala de eliminación tuvo 13.7 millones de televidentes y 11.2 millones de votos del público, quien pidió la salida de Adrián Di Monte
La tendencia habla de incrementos sucesivos en las siguientes transmisiones.
Y 3.- A las campañas contra el bullying se ha sumado la empresa Seguritech en coordinación con la Fundación en Movimiento para llegar al mayor número de escuelas.
En la lucha para combatir el acoso se decidió apoyar a Elvis Andrés Ayala, quien desarrolló un sistema semiautónomo llamado Trinidad para capturar imágenes.
En premio será enviado a la NASA para continuar con el desarrollo de su proyecto.
Estrategia. Funcionarios estadounidenses señalan que se busca reducir los costos de encarcelamiento y sobrepoblación
LUIS VALDÉS
Con el fin de ahorrarse cuatro millones de dólares, el Gobierno de Estados Unidos realizó la repatriación de 14 narcotraficantes mexicanos para que cumplan sus sentencias en el país. Este lunes, el Departamento de Justicia de la nación vecina refirió que el viernes trasladó a 14 ciudadanos mexicanos condenados por cargos de distribución de drogas en EU; el traspaso se realizó de conformidad con el tratado de transferencia de prisioneros entre Estados Unidos y el Gobierno de México.
El Departamento de Justicia continuará con dichas transferencias, en seguimiento de nuestro tratado con México para reducir los costos y aliviar la sobrepoblación en nuestras prisiones federales”
MATTHEW R. GALEOTTI
Jefe de División Penal de EU
“El traslado de 14 reclusos federales a autoridades penitenciarias en México el vier nes, ha ahorrado a Estados Unidos más de cuatro millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 96 años restantes de sus sentencias combinadas”, declaró el fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal, citado en el comunicado del Departamento de Justicia.
El funcionario estadounidense abundó q ue la dependencia continuará con las transferencias con la intención de “reducir los costos de encarcelamiento y aliviar la sobrepoblación en nuestras prisiones federales”.
Señalan que los reclusos cumplían condenas relacionadas con la distribución de sustancias controladas, y los mismos “solicitaron ser trasladados a su país de origen, y los gobiernos de EU y México aprobaron estos traslados”.
El traspaso formó parte del Programa Internacional de Transferencia de Prisio-
SOLICITUD. Autoridades estadounidenses señalan que la sentencia de los reos suma una condena de 96 años; tras solicitar su repatriación esta fue concedida.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que, al corte del 11 de agosto, hay 81 mexicanos retenidos en el Centro de Detención Alcatraz de los Caimanes, en Florida, Estados Unidos; sin embargo, destacó que el consulado les está brindando apoyo.
“Todos ellos están en comunicación con el consulado de México en Miami, ahí está nuestro compañero exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón; está permanentemente yendo a este lugar a ver qué necesitan los mexicanos que están recluidos”, declaró la Presidenta. “A nivel diplomático estamos trabajando permanentemente para que perma-
neros, promulgado por el Congreso de Estados Unidos en 1977. La Unidad de Transferencia Internacional de Prisioneros (IPTU) de la Of icina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia administra el programa y coordina todos los traslados internacionales de prisioneros basados en tratados.
Según lo reportado por el Gobierno de Donald Trump, Estados Unidos ha firmado 10 acuerdos bilaterales adicionales de transfe-
nezcan ahí el menor número de días y que si ellos así lo deciden -porque hay personas que quieren hacer un juicio en Estados Unidos, entonces no quieren la deportación inmediata- pero aquellos que lo quieran hacerla de inmediato, nosotros les damos todo el apoyo”, señaló. Asimismo, la mandataria nacional reiteró el apoyo jurídico por parte de los consulados y señaló que hasta ahora no ha habido reportes de violación a los derechos humanos, pero destacó que se está trabajando para que los mexicanos detenidos en Alcatraz permanezcan en el lugar los menos días posibles. /KARINA AGUILAR
rencia y dos convenciones multilaterales de transferencia.
“Estos acuerdos internacionales le otorgan a Estados Unidos relaciones de tratados de transferencia con más de 85 países”, detalló el Departamento de Estado.
Bajo este programa, los reclusos extranjeros aprobados en prisiones federales y estatales son transferidos, bajo ciertas circunstancias, para cumplir sus condenas en las cárceles de sus países de origen.
A través de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió r evisar si Mé xico puede recibir a menores que han quedado huérfanos tras el conflicto de Gaza, como lo propuso el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
“Si es necesario, por supuesto que sí (recibirán a menores). México siempre va a estar abierto”, refirió la mandataria nacional durante su conferencia Mañanera.
Por ello, encargó a los titulares de Segob y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) analizar la situación, “siempre que tenga que ver con asuntos humanitarios, México siempre abrirá las puertas”, reiteró.
El lunes pasado, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, consideró necesario hacer una operación para salvar a los
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, dos empresarios mexicanos residentes en Texas habrían sobornado a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para retener contratos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó que presuntamente los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa, residente en The Woodlands, Texas, y Mario Alberto Ávila de Spring,Texas -actualmente prófugo-, habrían sobornado a tres funcionarios de Pemex.
“Para manipular el proceso de licitación y obtener millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas por un monto de, al menos, 150 mil dólares”. Lo anterior, según el fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia.
En su relato, señaló que en el sexenio de AMLO, entre 2019 y 2021, Rovirosa, Ávila y sus cómplices “ofrecieron sobornos en forma de artículos de lujo, incluyendo Louis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros artículos valiosos, a al menos tres funcionarios de la empresa productiva del Estado” a cambio de que beneficiarán a las empresas asociadas a obtener contratos de por lo menos 2.5 millones de dólares.
Además, según el Departamento de Justicia, Rovirosa tendría vínculos con “miembros de cárteles mexicanos”. Sin embargo, no especificó cuáles. “Rovirosa y Ávila están acusados cada uno de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres violaciones sustanciales de la FCPA. De ser declarados culpables, cada uno enfrentará una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo”. /LUIS VALDÉS
niños y niñas, traerlos a nuestra patria y darles una oportunidad; creo que debemos intentarlo, creo que debemos hacer un esfuerzo en ese camino, creo que es una situación de humanidad”, declaró.
Si es necesario, por supuesto que sí. México siempre va a estar abierto. Siempre que tenga que ver con asuntos humanitarios, México siempre abrirá las puertas”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
niños de Palestina, y traerlos a México para darles una oportunidad.
“Hay niños y niñas huérfanos en Palestina, podríamos darles la bienvenida en nuestro país, como lo hizo en su momento el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Podríamos hacer una operación para salvar a todos esos
Pese a que la Presidenta evitó pronunciarse más sobre el tema, confió en que los secretarios puedan encontrar algún mecanismo o programa de acogida.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los niños representan aproximadamente la mitad de los casi dos millones de habitantes de Gaza que se han visto obligados a abandonar sus hogares y buscar refugio en otros lugares de la Franja desde que comenzó la actual operación militar israelí; de ahí que el Fondo de la ONU para la Infancia, UNICEF, calcula que alrededor de 17 mil infantes han quedado huérfanos. Este organismo internacional estimó que más de 50 mil niños y niñas han muerto o resultado heridos, siendo la desnutrición uno de los mayores problemas, por lo que han tenido que ser desplazados, mientras que sus familias son destruidas y sus hogares han sido reducidos a escombros. /KARINA AGUILAR
SE REZAGAN NUEVAS GENERACIONES
es laescolaridad de los padres; sólo llegaron a secundaria
ENTORNO. Gran parte de los alumnos en México no cuenta con apoyo financiero.
de estudiantes superó el grado educativo de sus progenitores en 2024
Problemática. La baja calidad, permanencia y las condiciones para que los alumnos terminen su preparación, son limitantes, alertan
ADY CORONA
Por primera vez en décadas, los jóvenes en México tienen menos oportunidades educativas y opciones laborales que sus padres, pues entre 2016 y 2024 el porcentaje de mexicanos entre 18 y 24 años que logró superar el nivel académico de sus progenitores cayó del 72 % al 67 %, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Esta disminución, aunque moderada, es una señal crítica, mientras la movilidad educativa, pilar del desarrollo económico, pierde fuerza en México.
años es la escolaridad promedio en nuestro país 10.3
“Lo que hemos encontrado es que los años de escolaridad entre padres e hijos apenas aumentaron ligeramente. Pasamos de padres con nueve años de escolaridad (equivalente a secundaria) a hijos con 11 años, apenas por debajo del nivel medio superior”, señaló Rocío Espinosa Montiel, investigadora del CEEY. Comentó que esta brecha educativa intergeneracional comienza a estancarse en un momento clave, pues el país se enfrenta a desafíos como: bajo crecimiento económico, informalidad laboral persistente y un sistema educativo con desigualdades profundas. El problema, más allá del acceso a la educación, está en la calidad, la permanencia y las condiciones para que los jóvenes terminen sus estudios.
Estudios. El 33% de los jóvenes entre 18 y 24 años no logró superar la escolaridad de sus progenitores
Edad. Mexicanos entre 18 y 24 años han igualado o se han quedado atrás de sus padres en términos de años de escolaridad
Apoyo económico. En 2016, hogares con menor educación recibieron 50% de apoyo financiero por parte del Gobierno
Movilidad. En 2024, la probabilidad de alcanzar estudios universitarios es para quienes tienen padres con licenciatura
*Fuente: CEEY con datos de la ENIGH 2016 a 2024
Factores como el lugar de nacimiento, el nivel educativo, la riqueza familiar e incluso el tono de piel, siguen marcando el destino académico y económico de millones de jóvenes, según estudios de movilidad social del mismo centro.
“Una buena política pública debería atender estos puntos de origen que generan desigualdad estructural”, enfatizó.
Si bien la escolaridad promedio en México ha aumentado -hoy es de 10.3 años según el INEGI-, el entorno que rodea a los jóvenes no siempre favorece su desarrollo académico.
La falta de apoyo financiero, la necesidad de incorporarse tempranamente al mercado laboral y la baja oferta de empleos formales bien remunerados son factores que empujan a miles a abandonar su preparación.
Lo que buscamos es que haya un piso parejo, que cada persona pueda desarrollar su potencial, independientemente de su contexto”
ROCÍO ESPINOSA MONTIEL, Investigadora
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2025 EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
Los mexicanos que viven en Estados Unidos tienen la opción de usar a Financiera del Bienestar (Finabien) como la remesadora que mejor rendimiento les proporciona, así como a sus familias.
De acuerdo con el titular de la Procuaduría Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, “Finabien, en modalidad de transferencia, mejoró su promedio de comisión y tiene buen promedio de tipo de cambio”; de esa manera, por cada 400 dólares da 7 mil 610 pesos. “Nuestra remesadora, en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia, ya está en primer lugar, mejoró su promedio de comisión y tiene un muy buen promedio de tipo de cambio”, mientras que Ria Money Transfer, es la que menos da, refirió el funcionario federal.
dólares son 7,610 pesos que se recibirán por transferencia
Respecto a la empresa que mejor comisión otorga por envíos en efectivo, Pagaphone Smart Pay es la que mejor comisión brinda.
COMPARAN PRECIOS DE ÚTILES ESCOLARES
El procurador informó que ya está disponible la segunda parte del estudio de calidad que realizó el Laboratorio Nacional de Protección
ENVÍOS. Famllias mexicanas tendrán otra alternativa para generar intereses en sus ahorros.
al Consumidor sobre la calidad de 105 productos que integran la lista de útiles escolares. Dijo que en el estudio se pueden revisar todos precios promedio y con ello se tome una mejor decisión al momento de adquirir los productos. “Y estos son precios mínimos y precios máximos de cada”, afirmó. Recordó que con el Operativo Especial de Regreso a Clases , que finaliza el 31 de agosto, “realizamos recorridos, monitoreo de precios y atención a consumidores”. /KARINA AGUILAR
Aumenta hasta 4.3% la canasta básica: Inegi
En México, el mes pasado una persona requería mil 856.91 pesos para adquirir la canasta básica en una zona rural y 2 mil 453.34 pesos en urbana, lo cual representó un aumento anual de 2.9 y 4.3%, respectivamente, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al dar a conocer su primer informe a su cargo de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI).
En la actualización que la dependencia presentó, con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), detalló que el incremento rural se mantuvo por debajo de la inflación general anual, que fue de 3.5%,
mientras que en el urbano la superó 0.8 puntos porcentuales.
Los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, junto con el bistec de res, fueron los productos que más influyeron en el alza, especialmente en áreas rurales, donde la carne molida de res ocupó el tercer lugar en incidencia. En las ciudades, el aumento estuvo más vinculado a la leche pasteurizada de vaca.
Tan solo el valor monetario mensual de los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar fue de 408.10 pesos, en el ámbito rural, y de 748.90 pesos, en el urbano.
En el componente energético, la gasolina magna registró en julio una variación anual de menos 1.2%, con lo que sumó más de 3 años de reducciones, salvo en mayo pasado, cuando tuvo un ligero aumento de 0.5%.
Cabe destacar que al término del año pasado, el valor de la canasta alimentaria urbana ascendió a 2 mil 349.71 pesos y la rural a mil 791.69 pesos. /24 HORAS
Hoy es el Día de la Liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestra capital…
¿Quieres vivir en lugares así? (refiriéndose a ciudades de Latinoamérica) No lo creo. No lo creo… Empezamos con mucha fuerza en Washington D.C. y vamos a limpiarlo rápidamente”
DONALD TRUMP Presidente de EU
Advertencia. Baltimore, Nueva York y Chicago podrían enfrentar intervenciones similares, como lo sucedido en Los Ángeles
El presidente de la Unión Americana, Donald Trump, anunció el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional en Washington D.C., con la posibilidad de aumentar el número de tropas si lo considera necesario. La medida tiene como objetivo “recuperar” la capital de lo que el mandatario calificó como “pandillas violentas, delincuentes y personas sin hogar”. Trump, además, comparó la situación con la violencia en capitales latinoamericanas, como Ciudad de México, Lima y Bogotá.
A través de la Sección 740 de la Ley de Autogobierno del Distrito de Columbia, el magnate invocó el control federal sobre la policía local, tomando el mando directo de la seguridad en la ciudad. Proclamó el “Día de la Liberación” y prometió restaurar el orden rápidamente. Sin embargo, la medida ha generado críticas, ya que Washington D.C. no se encuentra entre las ciudades más violentas de EU, y las tasas de criminalidad cayeron significativamente: en 2024, los homicidios descendieron un 32 por ciento y los robos un 39 por ciento en comparación con el año anterior.
El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que pospone la imposición de aranceles más altos a los productos chinos, justo cuando estaba a punto de expirar la tregua comercial entre ambas naciones. La suspensión de t ar ifas más altas se mantendrá hasta el 10 de noviembre, dando tiempo adicional para que ambas partes negocien un acuerdo. El pacto alcanzado en mayo entre Washington y Pekín redujo las tarifas a un 30 por ciento para los productos estadounidenses y un 10 por ciento para los chinos. Estos niveles se mantendrán hasta que se logre un acuerdo definitivo.
A pesar de estos datos, el líder republicano defendió su intervención, argumentando que su acción era necesaria para abordar una percepción generalizada de inseguridad. El líder demócrata Hakeem Jeffries calificó la medida como “un abuso de poder propio de un aspirante a rey”.
Este despliegue no es aislado, ya que en junio el magnate envió cerca de cinco mil efectivos a Los Ángeles, lo que generó controversia por posibles violaciones constitucionales. En la capital estadounidense, la operación incluye la eliminación de campamentos de personas sin hogar y el aumento de la vigilancia en áreas conflictivas.
El inquilino de la Casa Blanca también advirtió a otras ciudades como Baltimore, Nueva York y Chicago que podrían ver replicada esta estrategia de militarización.
El despliegue de tropas en la capital refleja una escalada en el control federal sobre las ciudades, algo que el mismo millonario neoyorquino ha dejado claro que no se limitará a Washington D.C. y Los Ángeles.
Siguiendo sus instrucciones esta mañana hemos movilizado a la guardia nacional de Washington”
La Guardia Nacional en comparación con otras ramas militares de EU
Personal autorizado en el presupuesto militar para el año fiscal 2025*
Activo Reserva
Ejército
Guardia Nacional 432,700
Marina de Guerra
Fuerza Aérea
Infantería de Marina Fuerza Espacial
200 mil 600 mil 0
Fuente: Departamento de Defensa
OPERATIVO DE LA GUARDIA NACIONAL
800 efectivos fueron desplegados en Washington D.C. para reforzar la seguridad en zonas críticas.
Contexto:
Parte de un operativo nacional contra violencia armada y protestas.
Los agentes apoyan en patrullaje y puntos de control.
Total autorizado: 433,000 efectivos en la Guardia Nacional a nivel nacional.
CRISIS DE HOMELESS
5,600 personas en situación de calle registradas en 2024, con un aumento del 12% desde 2022. Principales causas: Altos costos de vivienda ($2,200 promedio de alquiler).
Reducción de programas sociales postpandemia.
ESTADÍSTICAS DE HOMICIDIOS
2023: 274 homicidios (aumento del 36% vs. 2022).
2024: reducción del 32% en comparación con 2023 (gracias a nuevas tácticas policiales).
Meta: bajar la tasa a menos de 200 anuales.
“La administración Trump ha infringido la ley y violado la Constitución sistemáticamente para impulsar la agenda personal y política de un aspirante a rey”
PETE HEGSETH, secretario de Defensa HAKEEM JEFFRIES, líder de la minoría demócrata
En paralelo, medios chinos anunciaron que Pekín también extenderá su parte de la tregua, manteniendo el 10 por ciento de aranceles sobre los productos estadounidenses y suspendiendo otras medidas no arancelarias.
La Casa Blanca subrayó que las persistentes deficiencias comer ciales con China siguen siendo una amenaza para la seguridad y la economía de Estados Unidos. A pesar de las tensiones, ambos países han tomado pasos hacia la reciprocidad comercial luego de la llegada de Trump a la presidencia. / CON
días duró la intensa actividad diplomática de Putin personas murieron en ataques rusos tras el anuncio de la cumbre horas prometió Trump en 2024 para resolver la guerra regiones –Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón– están parcialmente ocupadas por Rusia del territorio ucraniano permanece bajo ocupación rusa 3 6 24 4 20%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó su próxima cumbre con Vladimir Putin como una “reunión de tanteo” para explorar sus ideas sobre cómo terminar la guerra en Ucrania. Esta será la primera reunión cara a cara entre ambos mandatarios desde la invasión rusa en febrero de 2022.
Mientras tanto, los líderes europeos aceleran esfuerzos para proteger los intereses de Ucrania, temerosos de que Trump y Putin lleguen a un acuerdo que pueda forzar concesiones territoriales inaceptables. Para evitar esto, los principales países de la UE organizarán una videoconferencia mañana entre Zelenski y Trump, donde se discutirán posibles medidas de presión sobre Rusia.
El magnate, que ha intentado durante su segundo mandato mediar en el conflicto ucraniano, restó importancia a la posibilidad de un avance inmediato en Alaska. “Esto es una reunión de tanteo. Vamos a ver qué tiene en mente”, señaló. A pesar de sus críticas a la postura de Zelenski por rechazar concesiones territoriales, Trump destacó que “deberán producirse cambios territoriales” como parte de una solución. Zelenski insiste en que no cederá ningún territorio tomado por la fuerza, argumentando que cualquier concesión a Putin ser ía contr aproducente y perpetuaría la violencia. En una reunión con ministros europeos, el canciller ucraniano Andrii Sybiha discutió nuevas sanciones contra Rusia y la preparación para futuras negociaciones.
Trump, por su parte, no dejó claro si invitará a Zelenski a la cumbre de Alaska. Sin embargo, indicó que podría organizar una reunión entre los dos en el futuro, dejando claro que su enfoque inmediato es negociar directamente con Putin. Mientras los líderes trabajan para evitar concesiones, los combates no cesan. Ucrania atacó una instalación de misiles en Rusia, mientras las fuerzas rusas avanzaron en el este de Ucrania. / AFP
Quizás les diga: ‘Buena suerte, sigan luchando’. O quizás diga: ‘Podemos llegar a un acuerdo’”
En el condado de Edinburg, en Texas, agentes policiales detuvieron a Pee Wee, por conducir bajo los efectos del alcohol. De acuerdo con la información, esta es la segunda detención del exvocalista de Kumbia Kings, bajo los mismos cargos en los Estados Unidos.
Los hechos tuvieron lugar el domingo alrededor de las 22:00 horas. Su equipo legal ya se encuentra trabajando para lograr la posibilidad de una libertad bajo fianza.
En enero del 2024, Pee Wee también fue arrestado por la Oficina del Sheriff del Condado de Hidalgo con cargos por conducir bajo los efectos del alcohol, que logró eludir tras pagar una fianza que rondó cerca de los mil 500 dólares. En aquella ocasión, Pee Wee declaró sentirse arrepentido y avergonzado, asegurando que no quería dar un mal ejemplo a la juventud. Hasta el momento, ni el artista ni
su equipo han dado declaraciones sobre esta nueva detención.
A través de redes sociales, se difundieron algunas fotografías tomadas por la policía tras la actual detención del cantante, en las que se le ve portar un uniforme de color naranja, esto luego de guardar sus pertenencias e ingresarlo a una celda local.
Al cierre de esta edición, los representantes del intérprete no se habían pronunciado ante los hechos. Por su parte, los fans solo han dejado publicaciones en las que expresan que esperan recupere pronto su libertad. /24 HORAS
RACORNELIA DESMENUZA LAS DINÁMICAS
FAMILIARES DESDE LA CULPA, LA VIOLENCIA, EL AMOR Y EL HUMOR NEGRO EN UN RELATO ÍNTIMO DE PELÍCULA CASERA, A TRAVÉS DE SU ÓPERA PRIMA MACDO
El filme estrenó y formó parte de la selección oficial del FIDMarseille.
Entre su elenco se encuentra la misma Racornelia, junto al cineasta y actor Joaquín del Paso
ALAN HERNÁNDEZ
En MACDO, la cineasta Racornelia convierte lo doméstico en un espacio de confrontación y memoria con estética de video casero ambientada en 1997 y que, descrito por ella misma, es “un caballo de Troya”, que va desde la armonía de una cena de Navidad en familia, hasta la incomodidad de un retrato violento y distópico con elementos experimentales.
La intención del filme fue romper un pacto de silencio “no solo mío y no de mi familia, sino colectivo”, contó la cineasta en entrevista con este medio, durante su paso por el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).
El filme se apoya en arquetipos de las familias retratadas en las telenovelas: “Nos han dicho tantas veces que debemos ser así cuando no se parece a la mayoría de las familias de México”, continuó la directora, quien propuso mirarla no con intimidad sino con intrusión para “desnudarla, deconstruirla y preguntarnos qué es lo que queda y qué es lo que somos”.
MACDO retrata el reencuentro de dos hermanos, cada uno con su familia en una cena de
Navidad en la que pasan desde un ameno saludo entre adultos y niños, hasta una incómoda despedida y un problema marital. Eligió que se ambientara en 1997 porque es la infancia que mejor conoce. “Si iba a hablar de la infancia, pues la que mejor conozco es la mía. Cómo eran las cosas, cómo era una cena de Navidad, pues regresé a las que yo tuve”. La sexualidad atraviesa la historia sin escenas eróticas reales, pero es sugerida constantemente sin consumarse: “Mientras más reprimida está, más quiere salir y eso es lo que pasa en MACDO. Habla tanto de los votos de castidad que nos inculcan, como de la hipersexualidad compulsiva que también nos alimenta y se practica de manera inconsciente”, destacó. Romper la ficción es parte de su estilo y a lo largo del filme se notan las cámaras una en la toma de la otra sin intención de esconderlas. “A mí me parece muy raro escribir una semblanza en tercera persona o fingir que no sé que tú estás viendo mi película. Esto es una película, mírala, mira cómo están ahí con las cámaras, mira el micrófono”, sostuvo la cineasta. El humor negro es otro eje narrativo presenta y que explica Racornelia: “La risa es como procesamos el dolor muchas veces. Por supuesto que no es una risa de gracia, es la manera de escapar de lo que está sucediendo”. Considera que entrar en contacto con esa incomodidad “es necesario, porque ahí está el camino para liberarnos de lo que duele”, argumentó. Pero esta incomodidad de la que la cineasta habla la considera “necesaria”, pues el público “no se sale a media película, creo que los atrapa y esto habla de una necesidad por ver historias más reales, que les hable de lo que son y se los cuestione, no de arquetipos a los que nunca se llega a ser”, finalizó.
El príncipe Harry y su esposa Meghan Markle continuarán con el desarrollo de proyectos de cine y televisión para Netflix, pero con condiciones más limitadas, anunció el gigante del streaming ayer.
La pareja, distanciada de la casa real británica y residente en Estados Unidos, ha trabajado con Netflix desde 2020. Produjo el documental Harry & Meghan y la serie Con amor, Meghan, en la que la duquesa de Sussex aparece como una experta en tareas domésticas.
La ser ie tendrá una segunda temporada y hay un especial de Navidad previsto para diciembre, informó Netflix.
A diferencia del acuerdo anterior, en el que Netflix tenía exclusividad sobre las pro-
Más colaboraciones: viene un especial navideño con Markle como anfitriona, un documental de un orfanato en Uganda y la adaptación romántica de la novela de Carley Fortune, Te Veo en el Lago
ducciones de la pareja, en el nuevo convenio la plataforma tiene el derecho de aprobar o rechazar un proyecto antes de que la productora de Harry y Meghan, Archewell Productions, pueda ofrecerlo a otros estudios. Por lo general, los acuerdos de primera opción son menos lucrativos que los acuerdos
exclusivos, aunque también proporcionan más flexibilidad a los productores.
“Nos enorgullece extender nuestra colaboración con Netflix y ampliar nuestro trabajo conjunto para incluir la marca As Ever”, declaró Markle, refiriéndose a su recientemente lanzada línea de productos de estilo de vida y hogar, que incluye vinos y mermeladas. Bela Bajaria, directora de contenidos de Netflix, describió a la pareja como “voces influyentes cuyas historias resuenan en el público de todo el mundo”, según un comunicado. La pareja se casó en 2018, y dos años después se mudó a California tras abandonar sus obligaciones con la familia real. Al perder la financiación de la Corona, firmó su primer acuerdo con Netflix en 2020 por un valor estimado de 100 millones de dólares, cifra que nunca se confirmó. /AFP
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Marilyn Manson llegó a la Feria Nacional Potosina envuelto en la polémica que siempre lo acompaña y esta vez el ruido comenzó muchísimo antes de pisar el escenario. Desde su anuncio como parte de la cartelera, junto a Belinda, Tiësto, Don Omar y entre otros, los sectores más conservadores estallaron: ayunos
Horizontales
3. Hilo a que se ata el anzuelo de la caña de pescar.
8. Horror que causa una cosa.
10. Pone en fila.
12. Damos a uno muestras de afecto.
13. Expresa alegría con el rostro.
14. Me encaminaré.
15. El que preside la oración entre los mahometanos.
17. Apócope de norte.
19. Especie de criba para el grano.
21. Bebida moruna que se prepara con leche agria.
23. Que oye (fem.).
25. El uno en los dados.
26. Rombo colocado de suerte que la diagonal mayor quede vertical, usado especialmente como ornamento heráldico.
27. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.
28. Autillo, ave nocturna.
30. Desluzca, manosee.
31. Dejo de hacer algo.
34. Gorjeo de los pájaros.
37. Que cometen adulterio.
39. Vasar
41. No nacida.
43. Remolcan la nave.
45. Conjunto de tres personas propuestas para un cargo o empleo.
46. Sexta nota musical.
47. Solases con losas.
48. Símbolo del talio.
Verticales
1. (... II, 444-360 a.C.) Rey de Esparta entre 398 y 360 a.C.
2. Hornacina a donde han de mirar los que oran en las mezquitas.
3. Pasa hacia afuera.
4. Que merece algo.
5. Pasé la lengua sobre una superficie repetidas veces.
6. Miserable.
7. Ensambladura.
9. Miembro arquitectónico largo y delgado, que divide un hueco en dos partes verticalmente.
11. Agujeree algo atravesándolo de parte a parte.
16. Árbol parecido a la encina.
17. Ciudad de Serbia.
18. Licor alcohólico destilado de la melaza.
20. Fundo, instituyo.
22. Composición de movimiento moderado
de 40 días, firmar miles de peticiones, rezos, e incluso una cabeza de vaca colocada frente a la Catedral, provocó que fuera acordonada el área como gesto simbólico en rechazo total. En redes sociales, la respuesta fue tan irónica como intensa. Corrían memes del arzobispo abrazando a Manson o confundiéndolo en un confesionario, acompañados de frases como “Manson ya hizo las paces con Dios” o “Ya no estamos en la época de la Santa Inquisición”. El gobernador contribuyó al carrusel digital con un video anunciando: “¿Adivinen quién ya llegó a tierras potosinas? ¡Marilyn Manson!” , r ecibiendo respuestas como “Ya estoy lista para vivir este gran concierto” y “En lo personal amo su música”.
Mientras tanto, grupos como la Unión Nacional de Padres de Familia reunieron más de 6 mil firmas y organizaron manifestaciones exigiendo la cancelación del show por supuestamente atentar contra los valores familiares.
La presión escaló hasta que el propio arzobispo Jorge Alberto Cavazos entregó una carta al gober nador solicitando la suspensión del concierto, al que calificó como incompatible con la espiritualidad de la feria dedicada a San Luis Rey de Francia. El gobierno respondió con claridad: “No estamos en la Inquisición”.
Y así, con la tensión al máximo, llegó la noche del 10 de agosto. Más de 205 mil personas
y de carácter poético y sentimental.
24. Indígena de raza malaya que habita al norte de la isla de Luzón.
29. Uno de los estómagos de los rumiantes.
30. Ganso.
32. Que constituye un prototipo perfecto que es excelente en su línea.
33. Onda en el mar.
34. En inglés, “diez”.
35. Átomos con carga eléctrica.
36. De figura de óvalo.
38. Río de Suráfrica, que nace en la frontera con Suazilandia.
40. Une, lía.
42. Abreviatura de trinitrotolueno.
44. Símbolo del galio.
abarrotaron el Foro de las Estrellas (aunque algunas fuentes registran alrededor de 100 mil asistentes, lo que no disminuye el impacto multitudinario) en un concierto gratuito que desbordó las expectativas. Fanáticos acamparon durante días en los alrededores del ferial para asegurar un lugar privilegiado. Entre humo, luces rojas y clásicos como Sweet Dreams, The Beautiful People, Disposable Teens y This Is the New Shit , Manson soltó una frase directa como flecha: “Hicieron lo posible para destruirme y aún así fallaron”, una respuesta poética y definitiva a quienes intentaban silenciarlo. Esta presentación fue, en más de un sentido, un triunfo de la fama sobre los intentos de censura. Lo que pudo haber sido una afrenta a los valores tradicionales, se convirtió en una demostr ación del poder cultural: convocar y polarizar al mismo tiempo. La Fenapo, al incluirlo, enfatizó un compromiso con la diversidad artística y el diálogo por tenso que fuera y Marilyn Manson demostró que, en el espacio público, la provocación puede ser herramienta de transformación, debate y, sobre todo, de convocatoria masiva. ¿Usted está a favor o en contra de la censura a diversos géneros musicales?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El actor y cantante surcoreano Park Bo Gum, reconocido por su protagónico en Si la Vida te da Mandarinas, traerá su gira Be With You a Latinoamérica. Tras agotar boletos en ciudades asiáticas como Seúl, Singapur, Manila y Yakarta, el artista ofrecerá una e xper iencia interactiva que incluirá presentaciones en vivo de temas de dramas y bandas sonoras, juegos, dinámicas sorpresa e invitados especiales, además de la Hi Bye Session, donde los asistentes podrán despedirse de él de cerca. En México se presentará el 17 de septiembre en Arena Monterrey y el 19 de septiembre en el Auditorio Nacional de la CDMX. /24 HORAS PARK
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Los asuntos del corazón se tambalearán, lo que hará que cuestione sus conexiones y relaciones personales y profesionales. Tome distancia y dese la oportunidad de evaluar cuidadosamente cada situación que enfrente. Actuar apresuradamente conducirá a malas decisiones.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Pase más tiempo en casa. La introspección le ofrecerá una perspectiva de lo que necesita y quiere en su vida para sentirse satisfecho. No confíe en que los demás tomen decisiones por usted. Darle jurisdicción a otra persona lo hará sentir incapaz y dudar de sí mismo.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Diga lo que piensa, sea claro y desvíe los intentos de manipularlo a usted o a sus decisiones. Escuche con atención y podrá comprender mejor los motivos ocultos de los demás y cómo evitar cualquier negatividad. Evalúe todo lo que ocurre y protéjase a sí mismo y a sus intereses.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Trabaje tras bambalinas para generar cambios. Las ideas idílicas que ofrecen los demás pueden entusiasmarlo, pero no se deje atrapar por los sueños ajenos. Escuche a su corazón y permita que su percepción de quién es y qué lo hace feliz decida su destino.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Preocúpese menos por lo que hacen los demás y dedíquese a sus asuntos. No sienta que tiene que complacer a otros. Darles la libertad de hacer lo que quieran le permitirá tener el mismo privilegio. Concéntrese en dar lo mejor a través del aprendizaje, la experiencia y el crecimiento.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un poco de chispa le ayudará mucho. Haga lo posible por salir y relacionarse con personas que necesitan un poco de alegría. Cambiará su perspectiva sobre la vida, el amor y lo que es importante para usted y ayudará a quienes encuentre a volver al buen camino.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Tiene mucho que ganar, ya sea que viaje física o espiritualmente. Lo que obtenga de ellos le ayudará a poner sus posibilidades en perspectiva, lo que hará que sea más fácil dejar atrás el pasado mientras avanza rápidamente hacia el futuro.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Investigue las posibilidades, los cursos y las organizaciones que le interesen y descubrirá algo que resuene con usted y que le guste. Permita que su imaginación lo conduzca a un viaje que le lleve a descubrir sus sentimientos y sus deseos de un futuro mejor.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Organice su vida e implemente un cronograma para hacer ambas cosas. La decepción surge de la ausencia de una acción concisa. Ponga en orden sus prioridades, avance con optimismo y tenga un plan B y no se decepcionará. El romance se ve favorecido.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Cuando trate de obtener ganancias financieras y profesionales preste atención a los detalles; notará algo oculto que le dará una ventaja. No permita que nadie interfiera ni lo disuada de seguir sus instintos. Un cambio positivo mejorará su estilo de vida, posición y reputación.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
No se deje engañar por nadie que le ofrezca algo demasiado bueno para ser verdad. Conozca sus limitaciones financieras, manténgase firme y proteja sus intereses. La paz mental vale mucho más que un deseo irreal. Elija el pragmatismo por sobre las deudas.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Asista a un evento social que ofrezca una perspectiva única sobre nuevas posibilidades. Mantenga la mente abierta, pero no permita que nadie se apodere de usted. Tome decisiones basadas en sus necesidades en lugar de tratar de complacer a los demás.
Para los nacidos en esta fecha: usted es dedicado, eficiente y creativo. Es apasionado y heroico.
POR RODRIGO PONCE DE LEÓN TREVIÑO
Para nadie es secreto que todas las marcas automotrices buscan la electrificación de sus modelos, sino de forma total, sí en versiones híbridas, o en el caso de la Tiggo 7 PHEV CSH, híbrida enchufable. El amplio espectro de opciones con estas características puede llegar a ser confuso, no así en el caso de la Tiggo 7. Se trata de una camioneta configurada para 5 pasajeros en dos filas de asientos con un espacio confortable entre ambas líneas.
INGENIERÍA
Debajo del cofre de esta camioneta se encuentra un bloque de combustión interna de 1.5 litros TGDI, que adicionado con un doble motor síncrono de imanes permanentes, entregan en conjunto 308 hp con un torque 376 lb-pie que permite hacer el 0 a 100 en 9 segundos. Adicionada con 3 modos de manejo, puede obtener un consumo combinado 20.68 km/lt asistido por una transmisión híbrida dedicada DHT configurada en tracción delantera 2WD. El cuadro se redondea con una dirección eléctrica asistida para un manejo mucho más confortable.
EXTERIOR
El frente preside el conjunto con luces frontales con ajuste de altura, de tipo LED. Flanqueando una parrilla de mucha
$749,900 TIGGO 7
personalidad se termina de enmarcar con un difusor y dos entradas laterales de aire. Ostenta unos rines de aluminio de 18 pulgadas y espejos retrovisores al color de la carrocería y con luces direccionales, calefactados y plegables. Cajuela inteligente de apertura remota eléctrica y la opción de encendido remoto del motor. También cuenta con sensor de proximidad para apertura y cierre de puertas.
INTERIOR
Siempre es una ventaja monitorear el sistema en un auto híbrido desde el tablero y el caso de la Tiggo 7 PHEV CSH no es la excepción. Cluster de instrumentos digital en pantalla completa de 24.6 pulgadas que incluye el infoentretenimiento. Volante forrado en piel con ajustes de altura y profundidad, así como controles de audio y navegación. El set de 12 asistencias elec-
DATO
CARGA RÁPIDA
Puede ir del 30 al 80% con solo 19 minutos de carga
Requiere 4 horas para lograr una carga completa
trónicas ADAS, 6 bolsas de aire y cinturones de seguridad con pretensores para todas las plazas. Conectividad Android Auto y Apple CarPlay, camara 360 grados con guías dinámicas y cargador de inducción de carga rápida de 50w. Las vestiduras son de piel sintética y los asientos delanteros son calefactados y ventilados.
SISTEMA HÍBRIDO
Hablando de la parte eléctrica del tren motriz, tiene un tiempo de carga para ir del 30 al 80% en solo 19 minutos. Y una autonomía en modo eléctrico de 75 km con una velocidad máxima de 140 km/hr (solo en modo eléctrico).
Los combates arriba de un ring entre “creadores de contenido digital” se siguen dando y ahora, la organización Supernova Strikers dio a conocer que, para su próxima función del 17 de agosto en el Palacio de los Deportes, ya recibieron el aval del Consejo Mundial de Boxeo. Aunque Supernova Strikers es un espectáculo, el CMB subrayó que el boxeo no es un juego y que la prioridad absoluta será la seguridad de los participantes; por ello, se implementarán protocolos estrictos. / 24 HORAS
DANIEL PAULINO
Entre los más de 380 atletas que la delegación mexicana tiene en Asunción 2025, hay un nombre que resalta por su reciente participación con el equipo de nado artístico femenil: Diego Villalobos, un deportista de 20 años que, más allá de buscar el éxito continental, tiene como meta inmediata continuar su labor de pionero e impulsar a las próximas generaciones.
Cuatro veces medallista en Campeonatos Mundiales de Deportes Acuáticos entre 2023, 2024 y recientemente en Singapur 2025, Diego regresó la semana pasada de Asia, después de convertirse en el primer tricolor en participar en el equipo de natación artística, rodeado de las denominadas sirenas mexicanas
“Para estos Juegos Panamericanos Junior solo espero sentirme bien con mi rendimiento y buscar el mejor resultado posible, pero entiendo que esto solo será el inicio de un proceso rumbo a Centroamericanos, Panamericanos mayores y ojalá que Juegos Olímpicos”, aseguró.
Parte de los atletas con mayor experiencia internacional junto a Angela Ruiz o Etan Nuño, Villalobos considera que los eventos juveniles pueden considerarse como ese último eslabón en el que los deportistas aún pueden disfrutar la competición sin tanta presión. “Yo que voy por última vez a este tipo de eventos lo veo así, como la oportunidad de vivir la prueba de distinta manera”.
Previo a las competencias yo no pienso en que es un evento oficial. Veo mis participaciones como un día más de trabajo y me mantengo tranquilo para evitar fallos en el agua”
Diego Villalobos, nadador artístico mexicano
Compañero de Itzamary González en el Campeonato Mundial de 2023, en donde obtuvo plata y dos bronces en 2024 con Miranda Ba rrera y Trinidad Meza, en Paraguay, Villalobos compartirá alberca con Nayeli Mondragón, elemento de recién ingreso al seleccionado mayor, pero que aún vive el proceso juvenil con 18 años de edad.
“Con ella participé en el Mundial Junior en 2024, así que el entendimiento existe. Y la visión que siempre hay en la natación artística es aprender de cada compañero y estamos seguros que en Asunción todo va a fluir entre nosotros”, destacó.
Con rutinas planificadas para el dueto técnico mixto y el mixto libre, el aficionado a la danza y el ballet preparó, junto a los entrena dores, algunas sorpresas, tales como una rutina que mezcla el misterio y misticismo, además de otro baile en el agua con música de tango.
A nivel juvenil, el mexicano destacó en el Campeonato Mundial de su disciplina en Perú 2024, con tres oros en solo técnico masculino, técnico libre y dueto mixto libre, además de una plata en dueto mixto técnico
COMPETIRÁ EN SUS SEGUNDOS PANAMERICANOS JUNIOR, COMO UNO DE LOS ELEMENTOS VETERANOS DE LA DELEGACIÓN TRICOLOR
CONTINÚAN LOS LOGROS EN SU CARRERA
Diego Villalobos acumula 12 preseas como nadador artístico en eventos avalados por World Aquatics hasta la fecha
En Copas del Mundo, dentro de la edición de Markham 2025, conquistó un par de platas en solo técnico masculino y solo libre, además de un bronce en dueto técnico mixto
En su primera participación en los Juegos Panamericanos Junior en Cali-Valle 2021, el nadador conquistó la medalla de plata en dueto mixto
Desde 2015, World Aquatics aprobó la participación varonil en competiciones de natación artística
De cara a la justa mundialista organizada por la FIFA en 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, el organismo rector del futbol abrió esta semana el registro para formar parte del equipo de voluntarios que habrá en cada una de las 16 ciudades sedes del torneo.
A la espera de contar con cerca de 65 mil interesados, la FIFA contempla que este sea el mayor programa de voluntarios en la historia, debido al formato de 48 selecciones y la cantidad de espacios que habrá durante las seis semanas que dure el torneo, para brindar apoyo
en 26 áreas funcionales tanto en estadios, como instalaciones de entrenamiento, aeropuertos, hoteles, entre otros. Los principales requisitos para este primer registro es tener al menos 18 años al momento de enviar la solicitud, contar con una autorización legal para ser voluntario en el país sede y tener un buen dominio del inglés que en México se valorará especialmente, tanto como el español y se deberán enviar al portal fifaworldcup.com/voluntarios. El organismo aseguró que los seleccionados tendrán a una capacitación en marzo de 2026. /24HORAS