



Autoridades estatales y municipales han implementado programas para disminuir la incidencia delictiva en la unidad habitacional, sin obtener los resultados esperados, ya que algunos delincuentes viven en la zona y los policías no responden a los llamados de auxilio o llegan tarde, situación que desalienta a las víctimas a presentar sus denuncias LOCAL P. 3
El gobernador aseguró que los 217 municipios cuentan con riqueza histórica y arqueológica que debe promoverse LOCAL P. 6
CHEDRAUI INAUGURA LATINO GASTRONOMIC
Con este encuentro se proyecta a la capital como un referente nacional e internacional en gastronomía y turismo cultural, aseguró el alcalde LOCAL P.2
Empresarios y rectores piden mayor seguridad
Líderes del CCE, Coparmex, AMPI, Canacintra, Canirac y los directivos de la Ibero, UPAEP, Anáhuac, BUAP y el Tec de Monterrey, exigieron el seguimiento a las denuncias por robos y homicidios LOCAL P. 4
DESPLOME. Por la mala calidad de los materiales usados en la construcción el
y se
que
El responsable de la carambola entre seis vehículos, ocurrida este 16 de agosto en la Vía Atlixcáyotl, que dejó como saldo un hombre sin vida y dos lesionados, llegó a un acuerdo reparatorio con dos víctimas y está por negociar con ocho más. Así lo dio a conocer Briseyda Kristel Jiménez, coordinadora de mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal de la Fiscalía General. En uno de los casos, la persona afectada recibió 95 mil pesos y una segunda pactó el pago de 125 mil pesos. Sin embargo, aún negocian con la familia de Jorge Alberto, quien murió en un taxi. Aunque se configuró el homicidio culposo, la esposa del fallecido ha manifestado su intención de alcanzar un acuerdo, explicó Kristel Jiménez. Sin embargo, en el caso de que algún afectado rechace la alternativa, las carpetas de investigación continuarán el proceso de judicialización. Vaya gasto económico y cargo de conciencia para el joven de 25 años que provocó el accidente, debido a que conducía presuntamente alcoholizado. Ojalá y aprenda la lección. ¿Será?
Dos de seis cabezas
Ayer, la Fiscalía General del Estado confirmó la información presentada hace dos semanas: dos de las seis cabezas humanas halladas el pasado 19 de agosto, corresponden a hombres poblanos. No obstante, hasta el momento se desconoce con precisión de quiénes se trata. Aquel día, vecinos de la comunidad de San Gabriel Popocatla, del municipio tlaxcalteca de Ixtacuixtla, hallaron los restos a un costado de la carretera hacia Atotonilco, en los límites estatales con Puebla. Junto con las cabezas, un mensaje firmado por el grupo criminal La Barredora: “Esto les va a pasar a todos los que se hacen pasar por Cártel de Jalisco”. Lamentablemente, después de este hallazgo, han arrojado más cadáveres y se han cometido más homicidios, posiblemente relacionados con el narcomenudeo y otros delitos perpetrados por estas organizaciones que, como han señalado especialistas, se disputan la plaza, en una guerra que parece no tener fin. ¿Será?
A solicitud de la diputada local del Partido Revolucionario Institucional, Delfina Pozos, el Congreso estatal determinó que los directivos de la empresa concesionaria Agua de Puebla y del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), comparezcan cada cuatro meses ante los legisladores, para explicar cómo administran este bien público. De entrada, deberán informar sobre el ejercicio de sus funciones, la prestación de los servicios a su cargo, la atención de contingencias naturales y las acciones para mejorar la calidad de su trabajo. Sin duda, la medida hace falta, porque parecería que Agua de Puebla y el Soapap se manejan solos: conocemos a sus directivos solamente por el nombre, en el mejor de los casos, pero no parecen muy interesados en explicar cómo se está resolviendo el problema del desabasto en la zona metropolitana. Y es que, en algunas demarcaciones simplemente no cae, pero en todas las colonias llega por tandeo, es decir, nunca hemos tenido agua en nuestras casas todos los días. Urge que ambos organismos determinen cómo se encuentran nuestras fuentes, qué disponibilidad tenemos y cuánto nos cuesta modernizar la red de distribución, para evitar más protestas estériles que solamente exponen a campesinos y colonos a denuncias y aprehensiones. ¿Será?
El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, anunció que viajará a Berlín, Alemania, con la intención de explicar a los empresarios de Audi los beneficios de la Capital de la Tecnología, así como a la ciudad de Phoenix, en Estados Unidos, sede de la empresa de microprocesadores que se fabricarán en Cholula.
“Cada peso que invierte Alemania de activo fijo, es deducible y eso es una ventaja que no tenían antes, porque cuando se llamaba ciudad perdida no había esos incentivos”, dijo el mandatario estatal.
Afirmó que previo a su viaje, del que aún no hay fecha, se reunirá con los alcaldes de la región y los empresarios, para que la zona de San José Chiapa se con-
vierta en un modelo inclusivo y la derrama económica beneficie a los pobladores.
“ Vamos a solicitar una audiencia con los directivos, porque los beneficios de Audi no se quedan en Puebla. Sólo pensaron en cuánto les dejaban las plataformas, la construcción, sin pensar en cómo lograr que la riqueza derramara en los habitantes de Nopalucan, Grajales, San José Chiapa”, reiteró. Ar menta Mier argumentó que, “por el tiempo de vuelo, voy a buscar patrocinio, no para ver quién me paga, sino por tr ansparencia, porque me van a ventanear y no quiero aparecer en los montajes”, expresó a manera de broma.
En cuanto a su viaje a Phoenix, el mayor centro de desarrollo de microprocesadores, ayudará a reforzar el proyecto que se genera en el estado.
“Para tener un hermanamiento y apoyar este gran modelo que tenemos, que la presidenta Claudia Sheinbaum destinó para Puebla, en la ladera de lo que es la Pirámide de Cholula y la Iglesia de Cholula”, aseguró.
“Necesitamos hacer un acuerdo comercial de alto margen porque la casa de diseño será de una importancia
El Gobierno municipal de Puebla, junto con PRONUS y Fòrum Gastronòmic Girona, presentó oficialmente la primera edición de Latino Gastronomic 2025, un encuentro que proyecta a Puebla como referente nacional e internacional en gastronomía y turismo cultural, al reunir a la academia, empresarias, Gobierno y sociedad civil. El encuentro fue inaugurado por el presidente municipal, José Chedraui Budib y Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Tr abajo del estado, quienes coincidieron en proyectar a la cocina poblana y latinoamericana, fortalecer la identidad cultural, así como abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico y turístico basadas en la innovación.
“Hoy tenemos el privilegio de inaugurar este gran acontecimiento. Un espacio creado para reconocernos en nuestras semejanzas y aprender de nuestras diferencias con la mirada puesta en las tendencias innovadoras que marcan el futuro culinario de nuestros países”, expuso Chedraui Budib.
Miquel Noguer i Planas, presidente de la Diputación de Girona, en España, reconoció al presidente municipal por atraer este evento internacional. Esta primera edición se realizará del 4 al 7 de septiembre y contará con más de 30 chefs nacionales e internacionales, representantes de la cocina latina en el mundo, medios de comunicación, así como restaurantes y empresas expositoras. 24HORASPUEBLA
CONGLOMERADO. Fundado en 1979, este desarrollo habitacional del Infonavit en la ciudad de Puebla, alberga alrededor de 21 mil habitantes, en cinco mil 300 departamentos.
AUNQUE LA INCIDENCIA DELICTIVA SE MANTIENE BAJA
Hartos de la inseguridad, vecinos
La Margarita colocaron videocámaras en sus viviendas, para captar a los responsables de los asaltos y difundir sus rostros en las distintas redes sociales.
Asimismo, abrieron grupos de WhatsApp para que, en caso de necesitar ayuda, se puedan comunicar de forma digital.
También instalaron alarmas y, en caso de escucharlas sonar, los condóminos se asoman para descartar algún riesgo mayor.
El lunes 1º de septiembre, un colono subió un video a grupos de Facebook, en el que se observa a un sujeto metiéndose a su casa.
Además, hay grabaciones de atracos en la calle 57 Oriente, donde sujetos desconocidos se metieron a robar por una semana consecutiva, llevándose escaleras y bancos de puestos ambulantes, durante la madrugada.
Mientras que sobre la calle 40 Sur, también reportaron que les robaron autopartes en los estacionamientos públicos.
Sin embargo, los vecinos reconocieron que los asaltantes suelen tapar estos dispositivos con sudaderas o ropa.
“Sí te ayudan las cámaras porque ves quién entra o estás pendiente desde el celular si llega alguien extraño, pero a nosotros ya nos entraron a robar y bien que se ve cómo el tipo se acerca a tapar la cámara, su cara si quedó grabada pero ya no vimos cómo pasó”, dijo Manuel Lozano, comerciante que sufrió un asalto.
NORMA HERRERA
El robo es el principal delito que se comete en la Unidad Habitacional La Margarita, ya que en los últimos cinco años se han denunciado mil 760 delitos ante la Fiscalía General del Estado (FGE), de los cuales 818 carpetas de investigación han sido por algún atraco, en sus distintas modalidades.
Las autoridades ministeriales desglosaron que los principales asaltos se cometen en contra de personas que caminan en vía pública, contra comercios, el robo de autopartes, vehículos y contra pasajeros del transporte público.
Sin embargo, también han recibido reportes, aunque en menor medida, de la sustracción de motocicletas, medidores de gas, de agua y de luz, así como de objetos menores y teléfonos celulares.
Los habitantes consideraron que en los últimos años, los delitos han aumentado, pues es más común saber de víctimas y casos cercanos, sin embargo, reconocieron que la gente no los denuncia, por lo que se mantienen bajas las estadísticas de incidencia delictiva, en comparación con lo que viven día a día.
“No se denuncia porque ya sabemos que no pasa nada, sólo queda ahí en el archivo y sólo vas a perder el tiempo, sin que haya algún resultado”, reconoció Reyna, comerciante de la zona, que recientemente fue asaltada en su papelería.
Los condóminos de La Margarita identificaron al bulevar 38 Sur, la avenida 36 Oriente, las calles 34 Sur y la 40 a la 42 Sur, como las vialidades más peligrosas, donde acusaron la falta de alumbrado público y vigilancia.
Igualment e, la zona donde se ubica el centro comercial El Pastel, así como en las inmediaciones del parque Los Toboganes, se cometen varios delitos, además del descuido de ambas áreas, donde la hierba invade los jardines solitarios.
Los vecinos af irmaron que muchos de los asaltantes se escabullen entre las plazas y los andadores peatonales, a fin de no ser descubiertos por los afectados.
“Lo más peligroso es más en la tarde y noche, por lo oscuro que está y porque de pronto te salen de las plazas y ni cuenta te das que venían
Estadística. Las víctimas indicaron que no presentan denuncias porque desconfían del actuar de las autoridades
TRANSPORTE. Los pasajeros de las rutas que pasan por La Margarita, sufren constantes atracos en las unidades.
COMERCIOS. Los negocios de la zona, grandes o pequeños, son algunos de los objetivos de los asaltantes.
sobre ti. Algunos andan en moto y sólo pasan y te jalan las cosas”, explicó Guillermina Castro.
Los colonos aseguraron que los asaltantes son jóvenes que habitan en la unidad habitacional, así como gente externa, quienes cometen sus fechorías después de las 20:00 horas, principalmente, cuando las calles se quedan vacías.
“En algunos casos sí se sabe quiénes son, son chamaquitos que viven acá mismo, ahí por Los Toboganes y otros pues sí vienen de fuera, pero ya vienen más preparados”, aseguró Roberto Andrés, habitante de La Margarita.
No se denuncia porque ya sabemos que no pasa nada, sólo queda ahí en el archivo y sólo vas a perder el tiempo, sin que haya algún resultado”
REYNA Comerciante
Autoridades intentan frenar la inseguridad, sin éxito
Autoridades estatales y municipales han implementado diferentes prog ramas para erradicar la inseguridad en La Margarita, sin el éxito esperado.
A inicios de agosto, los habitantes fueron dotados de algunas alarmas vecinales, mediante las cuales se busca dar respuesta inmediata a los llamados de emergencia.
Además, en el pasado trienio municipal, se implementó el programa Vecinos Vigilantes, mediante el cual se realizaron reuniones con policías municipales, quienes otorgaron sus números telefónicos a los condóminos.
También se reactivó el uso de las casetas de seguridad pública, a fin de que las patrullas tuvieran una base dentro de la unidad.
Lo más peligroso es más en la tarde y noche, por lo oscuro que está y porque de pronto te salen de las plazas y ni cuenta te das que venían sobre ti. Algunos andan en moto y sólo pasan y te jalan las cosas”
GUILLERMINA CASTRO Vecina
“Buenas intenciones sí hay, pero sólo eso, porque si han hecho varias reuniones, viene la policía, nos dan pláticas y nos enseñan a usar aplicaciones y hasta silbatitos nos dieron, pero a la hora de una emergencia no llegan y ni sirve para nada su capacitación”, mencionaron los vecinos entrevistados.
Aseguraron que, al pedir ayuda, las patrullas policiacas tardan entre 20 y 25 minutos en llegar, una vez que el ilícito se cometió.
Además, los policías no suelen contestar el teléfono o les informan que los han cambiado de zona o que están en su descanso.
“Juraban que iban estar más cerca y luego ya ni contestaban, les hemos marcado y no ayudan”, explicó Omar Pacheco, vecino de la
SOLUCIÓN. Indicaron que no pretenden ser sólo observadores ni dejar toda la responsabilidad al Gobierno, por lo que comenzaron con la capacitación de cuerpos policiacos.
JUNTO CON RECTORES, PIDEN COMBATIR LA DELINCUENCIA
Demandas. Exigieron la limpia y capacitación de cuerpos de seguridad y un correcto seguimiento de las denuncias
FERNANDA ROCHA
“Estamos cansados de la inseguridad, pero no derrotados”, señalaron los líderes empresariales y rectores de universidades, quienes exigieron a la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt, que garantice un verdadero seguimiento a las denuncias por robos y homicidios presentadas por la ciudadanía.
En rueda de prensa, líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Coparmex, Canacintra, Canirac, AMPI, así como de universidades como la Iberoamericana, UPAEP, Anáhuac, BUAP y el Tecnológico de Monterrey, reiteraron las propuestas que han presentado al Gobierno estatal, a través del Consejo Ciudadano, como la limpia y capacitación de cuer pos de seguridad y que la FGE realice un correcto seguimiento y presente resultados
INSTITUCIONES PRESENTES
Ibero Puebla BUAP Upaep Tec de Monterrey
a las querellas iniciadas.
“Hoy, muchas personas son reclutadas por grupos criminales, no por el tema económico, sino por el sentido de pertenencia y protección que encuentran en estos grupos, por eso brindamos propuestas para que el Estado nos garantice la seguridad, como reforzar la filtración de grupos delincuenciales en los cuerpos de seguridad, señaló Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de Coparmex Puebla.
Asimismo, la empresaria pidió “que se garantice el Estado de Derecho en la impartición de justicia, integrando correctamente las carpetas de investigación, deteniendo al delincuente y no dejarlo en libertad sin un proceso correcto”.
Al respecto, el presidente de la Canacinta, Carlos Sosa Spínola, señaló que propusieron la creación de un centro de información y datos, junto con las universidades, para recabar información e indicadores en mate-
Anáhuac CCE Coparmex
ria de seguridad y cómo impacta en el desarrollo económico del estado “Para obtener información de alto valor que sea analizada por expertos y podamos generar datos para tomar decisiones, o la creación de un semáforo delictivo que nos brinde herramientas para aterrizar estrategias de seguridad”, comentó.
José Rubén Gregorio Contreras y Reyes, vicepresidente del CCE, señaló que ya no se puede seguir tolerando que las autoridades se queden en las buenas intenciones, mientras la impunidad se mantiene como regla. “Ya estuvo bueno. No podemos aceptar que maten y a los días los delincuentes salgan a delinquir otra vez. El Gobierno tiene que pasar de las intenciones a la realidad, porque sin seguridad no hay inversión ni confianza social”, advirtió.
A esta postura se sumó Jorge Moreno Rojas, exlíder de la Cámara Textil de Puebla y Tlaxcala, quien comparó la inseguridad con un cán-
Muchas personas son reclutadas por grupos criminales, no por el tema económico, sino por el sentido de pertenencia y protección que encuentran en estos grupos”
BEATRIZ CAMACHO RUIZ
Presidenta de Coparmex
No podemos aceptar que maten y a los días los delincuentes salgan a delinquir otra vez. El Gobierno tiene que pasar de las intenciones a la realidad”
JOSÉ GREGORIO CONTRERAS Y REYES
Vicepresidente del CC
cer que avanza sin freno y que, de no atenderse de inmediato, terminará por erosionar la vida social y económica.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Juan José Sánchez Martínez, pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) que acelere las investigaciones de las seis denuncias presentadas en los últimos dos meses, por robos violentos en restaurantes de la capital poblana.
“Los establecimientos afectados han cumplido con su parte de presentar la denuncia, han pasado entre seis o siete horas para hacer el trámite y la gente de la Fiscalía no ha comenzado investigaciones y mucho menos tiene avances”, indicó.
Sánchez Martínez resaltó que los lugares más afectados se encuentran en la colonia La Paz, Avenida Juárez, Recta a Cholula y Forjadores, donde los delincuentes han irrumpido, amagando a trabajadores y comensales.
“Les roban no sólo la caja registradora, también se llevan productos
como cerveza, algunos alimentos. A los trabajadores les quitan sus celulares y carteras, pero a los comensales les quitan todo: relojes, bolsas, celulares, joyas, lo que tengan”, comentó el presidente de la Canirac en el estado.
Sánchez Martínez reconoció que existe diálogo con el Gobierno, sin embargo, por parte de la FGE el trabajo ha sido lento al recibir a los denunciantes y al integrar las carpetas, por lo que no hay avances ni resultados.
La Fiscalía General del Estado (FGE) lanzó la aplicación digital (app) Notealarmes, la cual tiene la intención de reducir los índices de extorsión telefónica en el estado.
Este jueves, la fiscal, Idamis Pastor Betancourt anunció que Puebla es la tercera entidad federativa en establecer esta estrategia a nivel nacional.
“Antes de que nos pidieran homologar nuestra legislación, es impor tante destacar que la Fiscalía está avanzando, viendo por las causas de la sociedad y no nos queda más que trabajar para los poblanos y darles tranquilidad”, mencionó.
Por su parte, el titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión, Bonifacio Olivares Aguilar, detalló que mediante la app captarán la información del denunciante, así como los datos de la posible extorsión.
“Cuando la denuncia se levante con el dispositivo, se dará un número de folio, eso significa que hay un área de análisis haciendo investigación y si la información es consistente, se pasa a la Fiscalía correspondiente y, una vez con todo el procedimiento, se le notifica al ciudadano si el número es extorsivo y se registra en la base de datos”, explicó el fiscal. Olivares Aguilar puntualizó que las variantes de extorsión más comunes son el cobro de paquetes retenidos en aduanas y la petición de direcciones de domicilios para el presunto envío de paquetería Además, resaltó que no tienen registro de llamadas de extorsión desde los penales poblanos, pero sí de presos en Tamaulipas, Hidalgo y la Ciudad de México. “En Puebla no tenemos penales que hagan llamadas extorsivas. Antes, en la gran mayoría o en todas las llamadas de los penales, se hacían en caseta y se ponía tarjeta Ladatel, pero ahora se hacen desde celulares”, reconoció.
NORMA HERRERA
Bajar la aplicación
Presentar la denuncia
Se entrega número de folio Inicia investigación
Se notifica al ciudadano
Les roban no sólo la caja registradora, también se llevan productos como cerveza, algunos alimentos. A los trabajadores les quitan sus celulares y carteras, pero a los comensales les quitan todo: relojes, bolsas, celulares, joyas, lo que tengan”
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ MARTÍNEZ Presidente de la Canirac
“De las seis denuncias que tenemos registradas, en ninguna se ha presentado resultados”, remarcó el restaurantero. Por ello, propuso crear estrategias que permitan “capturar a la banda de delincuentes que está azotando a los restaurantes en Puebla”, la cual ya ha sido identificada, pero sin que hasta ahora se obtengan resultados. FERNANDA ROCHA
Registro en base de datos PASOS A SEGUIR EN LA APP
DAÑOS.
Debido al exceso de lluvias registradas en las últimas semanas y por la mala calidad de los materiales con los que se construyó el Centro Integral de Servicios (CIS) de Cuautlancingo, inaugurado en 2021, una parte del techo se reblandeció y se precipitó, sin que se reporten personas lesionadas.
Este jueves al mediodía, el presidente municipal, Omar Muñoz Alfaro, se presentó en el sitio, ubicado en el número 24 de la avenida 20 de Noviembre, en la colonia Bello Horizonte, junto con funcionarios municipales.
“Afortunadamente Protección Civil accionó el protocolo de manera adecuada. Vamos a revisar el tema de los vicios ocultos así como el marco legal, es decir, que lapso le permitía la ley a la empresa y la administración pasada para recibir rehabilitación o reestructuración completa, no lo sabemos”, admitió el alcalde morenista.
Aunque existe un plan de rehabilitación para remodelar el edif icio, Muñoz Alfaro aceptó que por irregularidades en la adquisición del predio, por parte del anter ior Gobierno municipal, que encabezó Lupita Daniel Her nández, también militante de Morena, no han podido iniciar los trabajos.
“Estamos trabajando para sacar la documentación requerida, este es un tema de emergencia, que no teníamos en el radar, les repito, una construcción relativamente joven, relativamente nueva”, afirmó Omar Muñoz. Por el momento, personal de Bomberos y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal, evaluan los daños y las condiciones del CIS, inmueble que parmanecerá cerrado, hasta nuevo aviso.
NI CUATRO AÑOS AGUANTÓ
El 7 de septiembre de 2021, la entonces presidenta municipal de Cuautlancingo, Lupita Daniel Hernández y el fallecido exgobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta inauguraron el CIS, en el cual se invirtieron 51 millones 268 mil pesos.
La obra se realizó con recursos propios del ayuntamiento, que adquirió el terreno en el año 2019 y donde se construyeron tres mil 245 metros cuadrados. Ahí se encuentran las oficinas del Predial, Catastro, Ingresos, y el Ministerio Público.
Además, la Contraloría, Registro Civil, la sala del Cabildo y los despachos privados del presidente municipal y los regidores.
24HORASPUEBLA
Combativa. La artista Tlaxcalteca llevará su voz para denunciar injusticias que viven las mujeres día a día en concierto de Residente
ACTIVISMO
Su última producción titulada: Desobedienta, cuenta con una colaboración de Vivir Quintana, autora de Canción sin miedo, tema que se convirtió en un himno del movimiento feminista en México.
MARIANA
VALENZUELA
Originaria de Tlaxcala, la cantante, compositora y activista, Prania Esponda ha encontrado en el rap una herramienta de lucha y resistencia. Su mensaje feminista denuncia las violencias que viven las mujeres en México y, al mismo tiempo, construye un espacio de abrazo colectivo. Integrante del movimiento Defensoras Digitales, impulsado por la activista Olimpia Coral Melo, la rapera tlaxcalteca se prepara para abrir, junto con otras raperas, el concierto del cantante puertorriqueño Residente en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Me gusta la música en todas sus formas (…) por eso también he trabajado en géneros como corridos tumbados o reguetón, pero mi esencia está en el rap feminista y de protesta. Es un proyecto independiente y autogestivo, donde yo soy manager, fotógrafa, productora y community manager. Ser flexible me ha permitido sostenerlo y seguir caminando”, destacó Prania en entrevista con 24 HORAS PUEBLA.
La también activista nos compartió que su historia con la música comenzó a partir de los 12 años, cuando cantaba en un coro; más tarde, a los 14 años formó un dúo con su hermano, proyecto que llamaron Perros de Guerra. En este grupo comenzó a hacer “música de protesta” para hablar sobre temas sociales y de injusticias que veían en México.
“Yo crecí escuchando rap consciente y de protesta, así que nunca me imaginé rapeando de otra cosa”, enfatizó.
No fue hasta 2020 que Prania se involucró en movimientos feministas. Ahí, en Tlaxcala, comenzó a rapear en espacios en los que mujeres resistían la violencia machista que azota al
país y se dio cuenta que, “de cierta forma, rodeada de morras, ese lugar se sentía seguro”.
Megustalamúsicaentodassusformas (…)poresotambiénhetrabajadoen géneroscomocorridostumbadoso reguetón,peromiesenciaestáenelrap feministaydeprotesta” Laescenadelrapsiguesiendomuy inseguraparalasmujeres,sobretodo paraniñasyadolescentes”
“Me di cuenta de que rapear con morras era distinto: te validaban, te abrazaban y se sentían reflejadas en lo que yo cantaba. Ahí entendí que ese era mi lugar en el mundo. La escena del rap sigue siendo muy insegura para las mujeres, sobre todo para niñas y adolescentes”, comenta.
Además de la música, la rapera también se dedica a dar talleres sobre este género musical a infancias, mujeres privadas de la libertad, so brevivientes de violencias y artistas interesadas en aprender.
Su origen es Tlaxcala, un estado señalado como epicentro de trata de personas y para Pra nia, el venir de esa entidad, es significativo den tro de su lucha. Pues aseguró que ella no cree en el discurso que normaliza la prostitución y la trata, pues ella ve a las mujeres como “víctimas de un sistema que no les da oportunidades”.
“Aquí los cuerpos de las mujeres se entienden como objetos de consumo, de placer y de venta (…) El sistema capitalista nos tiene acorraladas: muchas estudiantes tienen que elegir entre pagar el pasaje o desayunar. Eso también es violen-
PRANIAESPONDA
Rapera
En Puebla se creará la denominación estatal de Pueblos Milenarios y Maravillosos a fin de detonar el turismo comunitario de los diferentes municipios y beneficiar a la los artesanos, la cultura y el arte.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que los 217 municipios del estado tienen riqueza cultural, ya que en Puebla hay vestigios arqueológicos, arquitectónicos, centenarios, así como, asentamientos paleolíticos y prehistóricos.
“El concepto de Pueblo Mágico es la cúpula, el concepto de turismo comunitario son las comunidades con su arte, cultura, gastronomía, artesanías, que tienen derecho al progreso y distribución de la riqueza. Son conceptos muy claros, uno es concentrador de la riqueza y otro distribuidor de la riqueza, nosotros buscamos que todos tengan las mismas oportunidades”, especificó.
Sin embargo, la titular de Turismo Carla López-Malo especificó que a la par se realiza la tramitología correspondiente para mantener las denominaciones de Pueblos Mágicos en 12 municipios.
SE ALISTAN PARA EL MUNDIAL 2026
La funcionaria también adelantó que están planeando estrategias para promover rutas turísticas con otras entidades a fin de poner a Puebla en la mira por el Mundial 2026, que se realizará en el país. Af irmó que en el periodo de verano, del 14 de julio al 25 de agosto Puebla recibió dos millones 200 mil visitantes, lo que representa 15 por ciento más que el mismo per iodo del año pasado. Además se generó una derrama de casi tres mil millones de pesos, lo que equivale a un 36 por ciento más que el año pasado.
hombres quienes lo hagan sino puras morras: Arianna Puello, Ximbo, Niña Dioz, Asuki, Mena y yo. Eso es histórico y un acto de resistencia”, concluyó.
La titular de turismo especificó que los visitantes aumentaron sus estadías en Puebla, por lo que en promedio duermen 1.85 días en la capital. Mientras que en los Pueblos Mágicos recibieron casi 700 mil visitantes en el mismo periodo, un 10 por ciento más, que 2024.
“Estamos trabajando en nuevas rutas turísticas para que no solo lleguen a Puebla capital sino al interior del estado y Puebla que ya no se venda como un solo lugar, sino como una experiencia”, dijo.
Además puntualizó que la temporada de Chile en Nogada fue exitosa con la participación de 900 restaurantes y cocineras tradicionales, quienes hasta agosto habían vendido cuatro millones 320 mil chiles, una derrama económica de dos mil millones de pesos. NORMA HERRERA
El concepto de Pueblo Mágico es la cúpula, el concepto de turismo comunitario son las comunidades con su arte, cultura, gastronomía, artesanías, que tienen derecho al progreso y distribución de la pobreza”
ALEJANDRO ARMENTA
Gobernador de Puebla
RODRIGO CEREZO
Hilo a hilo, las manos de Juan Cruz han confeccionado la vestimenta de cientos de clientes, desde of icinistas, mujeres con vestidos de gala, toreros, charros y hasta artistas; su oficio es a la medida, es la sastrería, la cual desempeña desde hace más de 40 años y heredó a una de sus hijas.
“Hago trajes clásicos, a la medida, desde frac hasta trajes de torero. Son hechuras muy ancestrales, los diseños son permanentes, la moda no cambia, a pesar de la ropa de los chinos y que es una dura competencia. Por ejemplo, el frac se usa desde el Porfiriato y se sigue usando actualmente”, explicó en entrevista.
Originario de Ejutla de Crespo, Oaxaca, el señor Cruz -como es conocido- aprendió el oficio en su tierra natal desde muy joven, gracias a su maestro, Manuel, pero no fue hasta cumplir los 18 años que viajó solo a la Ciudad de México.
“Allá no se elaboran tantos trajes, solamente en bodas o quince años y yo quería destacar en esa prenda. Es a lo que me he dedicado toda la vida, a la elaboración de trajes, aunque la competencia de la industria china sea dura”, recordó.
En más de cuatro décadas, vivió la evolución en la fabricación de prendas, aunque ahora compite con el auge de plataformas digitales, la ropa de origen chino, donde se oferta todo a bajo costo.
“Ahora hay muchos trajes de fábrica, prendas del mercado chino, es una competencia desleal para nosotros, porque son muy baratos y nosotros aquí todavía lo hacemos a la antigüita, laboramos a mano”, comentó.
Para su fortuna, sus clientes no lo abandonan y en su taller siempre hay pedidos para confeccionar prendas para los grandes eventos.
Prueba del aprecio y reconocimiento a su labor, Cruz explicó: “Llegamos a hacer hasta 5 trajes a la semana”.
PRUEBAS. El dueño de la Sastrería Cruz explicó que en una semana ha confeccionado hasta 5 trajes.
Me fascina hacer un traje, esto es lo que me gusta; es un buen oficio y además muy noble que me ha dado para vivir y hacer felices a muchas personas”
JUAN
CRUZ Sastre
tienen los voluntarios de Emiliano Zapata que resguardan los nidos de estos ejemplares
de playa recorren cada día para localizar nidos y protegerlos de los delincuentes
RECORREN LAS PLAYAS DEL LITORAL DE CHIAPAS EN SU BÚSQUEDA
hectáreas es su superficie, que albergan a los manglares más altos de centro y norteamérica
144,000 665
especies de vertebrados al menos habitan en esta reserva natural protegida chiapaneca 15 años 4.5 km
Labor. Son diez personas de Emiliano Zapata, Mazatán, quienes cada noche buscan nidos para prptegerlos de los depredadores de la zona
Sin apoyo de las tres instancias de Gobierno, voluntarios luchan por la preservación de la tortuga marina, que enfrenta amenazas por los depredadores y la contaminación con basura en playas del litoral chiapaneco.
En la comunidad Emiliano Zapata, del municipio de Mazatán, Chiapas, unos diez volunt arios, entre hombres y mujeres, como desde hace 15 años, cada noche recorren a pie 4.5 kilómetros de playas en la reserva de la biosfera La Encrucijada en busca de nidos de la tortuga marina para la conservación y posterior, liberación. La tarea no es fácil, explica el gerente del Comité del Centro de Protección a la Tortuga Marina, Apolo Trinidad Mérida, ya que el trabajo lo hacen con deficiencia por la falta de equipo adecuado y herramientas.
Recordó que el grupo surgió en la localidad, a través de un proyecto de conservación de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conap) con 15 personas voluntarias, pero por falta de recursos y fondos económicos para subsistir, actualmente se trabaja con diez solamente.
“La labor es salir todas las noches a recorrer la playa para recolectar los nidos y protegerlos de los depredadores, ya que el saqueo está muy fuer te, competimos contra los saqueadores que son muchos”, explicó.
LOS AMENAZAN POR SU LABOR
Abundó que los saqueadores de nidos de tortuga marina provienen de poblados vecinos del municipio de Mazatán, que se ubica a unos 25 kilómetros de esta localidad; con quienes han tenido enfrentamientos verbales y les han lanzado amenazas por la labor que realizan en favor de esta especie.
El ambientalista, lamentó que no sólo es el saqueo del huevo, sino que los depredadores matan al -
gunos ejemplares para extraer los huevos, ya que el proceso de desove es largo.
Otra de las amenazas que enfrenta la tortuga marina es la contaminación del mar y sus playas, ya que se han encontrado ejemplares muertos en medio de la basura que arroja el océano. El líder del centro de promoción ambiental y de protección de la tortuga marina indicó que dentro de las actividades t ambién realizan la concientización de la preservación de estas especies en peligro de extinción a través de diversas actividades con estudiantes y la sociedad en general, al explicar en que se incurre en delito el saqueo y la compra de huevos del quelonio.
MÉXICO, CAPITAL MUNDIAL DE ESTA ESPECIE
Trinidad Mérida resaltó que México es la capital de las tortugas marinas, ya que, de las siete especies que hay en el planeta, seis se pueden encontrar en el país.
Dest acó Trinidad Mérida que tres de las especies de tortuga marina habitan en la reserva biosfera de La Encrucijada: Golfina con no mbre científico (lepidochelys olivácea, prieta (chelonia agassizii) y la laúd (dermochelys coriácea). En Chiapas hay otros cuatro campamentos tortugueros activos que se localizan en Puerto Arista y Boca del Cielo, ubicados en el municipio de Tonalá; Zacapulco, en Acapetahua, y Costa Azul, en Pijijiapan.
El defensor y ambientalista chiapaneco también hizo un llamado a las autoridades de las tres instancias de Gobierno para que manden presencia policiaca a las playas del litoral de este estado y se detenga de inmediato a los saqueadores de nidos de tortuga marina. /QUADRATÍN
APOLO TRINIDAD
Defensor La especie se está acabando, luchamos por salvarla pero hace falta la presencia de las autoridades, solos no podemos”
La Reserva de la Biosfera La Encrucijada, del municipio de Mazatán, sur de Chiapas, reconocida por su importante ecosistema de manglares, considerado uno de los mejor conservados de México.
Fue decretada área natural protegida en 1995 y abarca municipios como Pijijiapan y Mapastepec, y es vital para la anidación de tortugas marinas y el hábitat de diversas
albergan a La Encrucijada: Pijijiapan y Mapastepec, en el sur chiapaneco
especies de fauna, incluyendo cocodrilos y aves migratorias. Ubicación y Geografía
La Encrucijada tiene una superficie de más de 144 mil hectáreas, donde alberga algunos de los manglares más altos de centroamérica y norteamérica, en excelente estado de conservación. Es un área de transición entre ecosistemas marinos y terrestres, y posee una alta riqueza de biodiversidad. Es hogar de 665 especies de vertebrados, que incluyen tortugas
marinas, cocodrilos, caimanes y una gran diversidad de aves migratorias. Ofrece oportunidades para conectar con la naturaleza a través de recorridos.
También se puede navegar por sus esteros, recorrer senderos ecológicos para observar la vida silvestre.
La conservación del área busca la participación coordinada de ciudadanos, autoridades y organismos para alcanzar los objetivos de conservación. / 24 HORAS
DIVERSIÓN. Sus manglares, los más altos de centro y norteamérica, se pueden recorrer en tour.
‘GN resguarda la casa de Noroña en Tepoztlán’
El diputado panista por Morelos, Daniel Martínez Terraza, cuestionó los presuntos lujos del senador Gerardo Fernández Noroña y acusó que elementos de la Guardia Nacional vigilan la residencia del petista, en Tepoztlán y acusó que guardias nacionales detuvieron a personas que protestaban en el predio este miércoles.
Mediante redes sociales se difundió una entrevista con el legislador local del PAN, quien dijo: “Lamentamos que hoy los pobladores de Tepoztlán que hayan intentado ingresar
donde se encuentra esta casa sean detenidos por la GN y por elementos de la seguridad nacional, que en lugar cuidar nuestras calles, están defendiendo privilegios de un senador de la República que lo único que ha hecho es una actitud porril”.
Martínez Terraza aseguró: No puede ser que en menos de dos años se hagan de una casa de más de 12 millones de pesos, de automóviles de cerca de 2 millones de pesos cada uno. No les alcanza con su sueldo ni de diputados federales ni de senadores”.
Exigió que si la propiedad presenta alguna irregularidad, sea reintegrada a la comuna. Tras conocerse hace unos días que la propiedad del senador de la 4T, Carlos Rojas, asesor jur ídico del Comisar iado de Bienes Comunales de Tepoztlán, reveló que fue adquirida de manera irregular y que se ubica en tierras comunales protegidas, por lo que no puede existir una escritura pública ni un gravamen legal sobre este tipo de terrenos. Además, está en una zona no autorizada para uso habitacional, lo que agrava la situación, señaló. /24 HORAS
INTERCEPTADOS EN MÉXICO
mil
mil 4828 mil 373 11 mil 273 582
SUMAN 40 MIL DE DIFERENTES NACIONALIDADES
Se les van a dar algunos avances de esas investigaciones, pues que tienen que tener también su secrecía, no se puede dar toda la información... se está en el proceso de investigación” menores migrantes entre enero y junio de 2025 de entre 12 y 17 años de edad entre 0 y 11 años de edad acompañados por adultos viajando sin compañía
“Porque muchos de estos niños están llegando de Estados Unidos a México, pues evidentemente tienen que regresar a sus propias familias y a sus países. Entonces, lo que estamos facilitando es este proceso de solicitud, estamos por establecer un convenio donde participan otras autoridades que también tienen responsabilidades en niñas y adolescentes, en el caso concreto del Instituto Nacional de Migración y también el propio DIF, para que puedan regresar a sus hogares”, declaró Villavicencio.
Deportados. Autoridades del Sipinna destacan que han tenido que enviar a niños a instalaciones privadas debido a su alto número
KARINA AGUILAR
En México, alrededor de 40 mil niñas, niños y adolescentes migrantes provenientes de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela, muchos de ellos deportados por Estados Unidos, han ocasionado una saturación en las estaciones migratorias, por lo que son enviados a albergues privados, reconoció la directora General del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio.
“Tenemos un problema de muchos niños, niños y adolescentes que están en algunos albergues privados, por la saturación que hay de tantos niños que han llegado y la ver-
Muchos de estos niños están llegando de Estados Unidos a México, pues evidentemente tienen que regresar a sus propias familias y a sus países. Entonces, lo que estamos facilitando es este proceso de solicitud”
LORENA VILLAVICENCIO
Directora General de Sipinna
dad es que ellos mismos no tienen la intención de acudir a esas instituciones, tienen un poco de desconfianza, y están esperando la posibilidad de regresar a sus propios países”, señaló la funcionaria federal. Por ello, se están haciendo convenios con los consulados de países como Guatemala, Venezuela, El Salvador y Honduras, que son los que mayor cantidad de menores migrantes presentan, con el objetivo de facilitar su repatriación a sus lugares de origen.
Explicó que el Gobier no federal tiene una ruta de atención a los niños migrantes, quienes como primera estancia llegan a las estaciones migratorias, desde donde se canalizan al DIF.
Por su parte, Diana Rosales, directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles, enfatizó que en últimas fechas no solo la niñez, sino la población migrante en general, ha crecido debido a las caravanas y a la situación que se vive en la frontera norte, por las nuevas políticas migratorias impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
Explicó que en esa organización civil trabajan con familias monoparentales y con menores no acompañados que son recibidos en Tijuana, Baja California.
Destacó que el exceso de población en la frontera ha ocasionado que “las organizaciones terminen siendo insuficientes y necesit amos garantizar que los niños reciban un cuidado de calidad en estas instituciones que ofrecen un servicio”.
Por ello, enfatizó la necesidad de hacer convenios con el Gobierno para trabajar en conjunto y sobre todo garantizar ser garantes de derechos y evitar la vulneración.
El próximo lunes, a más tardar, la Secretaría de Hacienda deberá entregar a la Cámara de Diputados el paquete económico del próximo año: la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal.
Durante la plenaria de los diputados de Morena, el secretario de Hacienda Edgar Amador y la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, adelantaron algunos detalles del paquete.
Se trata de medidas que buscan aumentar la captación de recursos por parte del gobierno sin que concrete una reforma fiscal, como tarde o temprano tendrá que ocurrir.
De acuerdo a lo dicho por Amador, se incrementarán los impuestos a las bebidas azucaradas y a los productos denominados “chatarra’’; el aumento vendrá disfrazado de una cruzada por la salud de los mexicanos. Igualmente aumentarán los impuestos a bebidas alcohólicas y a los cigarros.
Se prevé que haya también un incremento a los productos sujetos al Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), aunque no se conoce en qué porcentaje ocurrirá.
La consejera jurídica adelantó, por su parte, que habría una modificación en la legislación aduanera.
“Será un proyecto de gran calado”, dijo, “que habrá de producir escozor”.
Y aunque no se conoce el documento, los agentes aduanales estiman que podría haber cambios en incentivos y en las propias tarifas por importación.
De acuerdo con cifras oficiales, durante los primeros siete meses del año las aduanas aportaron al erario 836,808 millones de pesos.
Caída la captación por turismo a causa de la violencia en los destinos turísticos emblemáticos del país y con una producción petrolera estancada, sin el dinamismo de otros años, las aduanas, junto con las remesas de los mexicanos en el exterior, se han convertido en una fuente de divisas para el gobierno.
Las aduanas contribuyeron en los primeros meses del año con poco más del 25% de todo lo recaudado por la Secretaría de Hacienda.
De ahí que la reforma anunciada por Godoy despierta inquietud, pues si realmente “causará escozor’’, no será el gobierno el que lo pague sino los empresarios que las utilizan.
Lo otro será conocer cuáles serán las prioridades del gobierno, pero sobre todo, con cuánto pretende endeudarse si su meta era reducir significativamente el déficit fiscal.
Para este 2025, el gobierno se endeudará con 1.5 billones de pesos; el último año de López Obrador fueron dos billones.
¿Cuánto pedirán para el 2026 para cumplir todos los compromisos de campaña que hicieron sin afectar (más) sectores como el de
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Después de reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, salieron “decepcionados” porque no se les dio la información del avance en las investigaciones que se prometieron. “No hay avances, eso es lo que estábamos esperando también con los padres y madres, de que por lo menos nos dieran ahorita un avance significativo con esta línea que tiene que ver con la línea de telefonía celular a partir del nuevo equipo de trabajo científico que se conformó, entonces, pues quedó muc ho a deber hoy el gobierno”, declaró Isidoro Vicario Aguilar, abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Emiliano Navarrete, padre de uno de los estudiantes dijo que a 11 años de la desaparición de sus hijos sólo ven la incapacidad de las autoridades; mientras que Mario César González, también padre de un estudiante, acusó que el gobierno ha dejado caer otras líneas de investigación.. Incluso señalaron que se está analizando por parte de la Presidencia la posibilidad del regres del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. / KARINA AGUILAR
salud, la educación, campo y seguridad? Ya veremos.
Ayer circuló en redes sociales un video de la comida anual que una revista organiza para reconocer a los 300 mexicanos, que desde su punto de vista, son los más influyentes en diversos ámbitos.
Una de las invitadas y oradora fue la ministra Loretta Ortiz, cuyo discurso fue absolutamente desdeñado por los 300 célebres. Mientras la ministra hablaba sobre el nuevo Poder Judicial, un paneo del video demuestra que no había una mesa que pusiera atención al discurso.
El hecho resulta significativo, pues se supone que se trataba de un auditorio compuesto por la crema y nata de nuestra sociedad: empresarios, políticos encumbrados, deportistas, actores, filántropos, artistas plásticos, comunicadores.
¿Será que ya lo que ocurra en el Poder Judicial no importa porque ya sabemos de qué lado mascará la iguana?
Argumento. Ante el llamado a serenarse, el senador señaló que su trayectoria profesional están por encima de los mandatos de Morena
LUIS VALDÉS, KARINA AGUILAR Y YALINA RUIZ
Para el senador Saúl Monreal sus méritos y su trayectoria de más de 27 años están por encima de la limitante contra el nepotismo, establecida por Morena para la elección de 2027, y reiteró su determinación por contender por Zacatecas, pese a ser hermano del actual gobernador.
“Me dicen muchos, ‘usted es su hermano -del mandatario zacatecano-’ (...) me dicen muchos, ‘oiga pero usted es su hermano’. Pues sí, pero yo tengo mi trayectoría, el nepotismo es, sí, por ser familiar pero que es su único mérito, yo tengo un mérito de más 27 años, y he sido
En febrero de este año, el Senado aprobó el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, para impedir el nepotismo y la reelección de cargos públicos, la iniciativa original planteaba la entrada en vigor en 2027; sin embargo esta aplazó sus efectos hasta 2030.
Ante ello, la dirigencia nacional de Morena estableció continuar con la enmienda de la Presidenta entre lo integrantes del partido.
respetuoso de mi hermano David”, aseguró el legislador.
A la par, reconoció que si bien hay una relación con el mandatario local, este esta vinculado con la dirigencia estatal morenista, la cual calificó de “fascista”, de orquestar una presunta campaña en su contra, y señaló que “no es el candidato” de su hermano.
“No tengo nigún problema con David (...) yo no soy ni su candidato, su candidato es otro y otra, lo respeto. Mi aspiración sigue y va a seguir intacta”, enfatizó.
Además, subrayó que de darse la oportunidad podría ser candidato a la gubernatura por otros partidos, pero que esto se definirá en su momento.
“Le pongo un escenario ¿qué tal si va PT, Verde Ecologista y Morena juntos en Zacatecas? Pero ¿qué tal si no van? Ahí cambia el escenario. Puedo ser candidato del PT o del Verde (...) pero va a depender de las decisiones que las dirigencias nacionales vayan tomando”.
Po r su parte, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, señaló que su hermano, Saúl, debe hacerse responsable de sus “dichos y hechos”, esto luego de que acusara que hay un grupo morenista en la entidad que “manipula, engaña y distorsiona la realidad”.
“Saúl es el menor de mis hermanos, y a todos lo quiero mucho (…) somos
Al inaugurar la 13ª Feria del Libro de Relaciones Exteriores, el canciller Juan Ramón de la Fuente llamó a las nuevas generaciones de diplomáticas y diplomáticos del Instituto Matías Romero (IMR) a mantener el humanismo mexicano como base de la política exterior. El funcionario destacó que la diplomacia juega, al igual que los libros, un papel fundamental para la comunicación entre las ideas coincidentes y divergentes e hizo una invitación a que en esta feria de libro se delibere sin reservas. / 24 HORAS
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas no es parte de la agenda legislativa en este periodo de sesiones.
“No ha sido motivo de la agenda legislativa. Sí, hay un compromiso de la Presidenta de la República de que la semana de las 40 horas, pueda establecerse antes de que concluya su mandato en el gobierno”, señaló. Ante ello, el morenista señaló que no tiene la “certeza” de cuándo será la
INFORME. Ricardo Monreal señaló que la reforma para reducir la jornada laboral no forma parte de la agenda legislativa.
discusión y la aprobación de la reforma laboral: “No lo sabemos, todavía no”, dijo Monreal Ávila.
Este miércoles, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, anunció una reunión este mes, con el titular de la Secretaría del ramo, Marath Bolaños, para continuar el análisis de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas. “Tengamos claridad de lo que se busca y cómo lograr que las 40 horas sean una realidad; considerémoslo en septiembre, independientemente. Si llega la iniciativa antes, tendremos que entrar al debate”, afirmó la diputada de Morena, Maiella Martha Gómez Maldonado, quien preside la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Además, señaló que los diputados también tienen contemplado abrir el debate con legisladores locales, empresarios y sindicatos, para que formulen sus propuestas. /YALINA RUIZ
de esas familias tradicionales que nos cuidamos, que nos protegemos, que nos ayudamos”. Sin embargo, reiteró que sobre sus expresiones políticas “cada quien se haga responsable”.
Mientras que Ricardo Monreal, coordinador de los diputados del guinda en San Lázaro, su otro hermano, aseguró que Saúl “no cometerá suicidio político” y lo llamó a serenarse.
INSISTENCIA. El senador morenista subrayó que, de darse la oportunidad, podría ser el candidato a la gubernatura de Zacatecas por otros partidos, pero que eso se definirá en su momento.
“Seguro que Saúl no va a cometer suicidio político y va a apoyar siempr e a la presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a ver qué pasa”, afirmó.
Y aclaró que no existe ninguna fractura en la entidad, ni política ni familiar y el partido está fuerte en el estado, describiendo a su hermano como inteligente y audaz pero también como un “rebelde con causa”.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se han desprivatizado 4 mil millones de metros cúbicos de agua que no se utilizaba por la iniciativa privada, cifra equivalente a cuatro veces lo que se consume en la Ciudad de México.
Al dar a conocer el Decreto de facilidades administrativas para concesiones vencidas, la mandataria señaló que se busca poner en orden los títulos de concesión y asignaciones de agua para tener un mayor aprovechamiento. “Una vez que se concesiona un volumen de agua, pues no puede usarse para otra cosa. Y muchos empresarios de manera voluntaria regresaron el exceso, digamos, de agua que no estaban utilizando, pero que tenían concesionado. Eso en realidad, si se fijan, es una desprivatización del agua porque estaba concesionado para privados y se recupera un volumen muy importante y una parte fue de manera voluntaria”, señaló.
Explicó que también en otros casos, se pusieron en orden los títulos de concesión para uso agrícola, porque se detectó que eran usados en unidades habitacionales y se transfirieron los títulos de concesión “y no pagaban a la
Conagua porque supuestamente era para riego”.
Y refirió que se va a verificar en qué se está usando el agua, “si no es para lo que dice el título de concesión se pone orden, si no quieren pues se clausuran los pozos”, advirtió.
Señaló que los pequeños productores que tienen un pozo y que no estaban en orden los títulos de concesión, no pueden adquirir el subsidio de la tarifa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector General de Administración del Agua, explicó que este Decreto tiene como objetivo la regularización.
“Lo que se busca es que pequeños y medianos productores pongan al día sus concesiones de agua, a entidades federativas y municipios para que puedan regularizar sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales”, refirió.
Además, informó que la Conagua ha detectado que 13 mil municipios no habían renovado sus asignaciones y que de la revisión efectuada a los 536 mil 533 títulos de concesión, se constató que 163 mil 689 se encuentran vencidos. /KARINA
AGUILAR
Tragedia. Dos familias en EU demandan a empresas de chatbots tras el suicidio de sus hijos adolescentes
RICARDO PREZA Y KARINA AGUILAR
Durante largas noches, Adam Raine, un joven californiano de 16 años, se encerraba en su habitación lejos de la mirada de sus padres. Ellos creían que dedicaba ese tiempo al estudio, con redes sociales y videojuegos como distracciones, y la inteligencia artificial como apoyo escolar. Sin embargo, lo que empezó como una herramienta académica terminó convirtiéndose en una relación silenciosa.
El 11 de abril, Adam se quitó la vida sin que sus padres sospecharan nada.
Tras la tragedia, Matt y Maria Raine revisaron desesperados el teléfono de su hijo y descubrieron que ChatGPT había dejado de ser un asistente académico para transfor-
marse, según ellos, en el “entrenador suicida” de su hijo.
En una demanda presentada en San Francisco contra OpenAI, sostienen que el chatbot no sólo validó los pensamientos de autolesión del adolescente, sino que incluso llegó a darle instrucciones sobre cómo acabar con su vida.
Un año antes, en Florida, Sewell Setzer, de 14 años, pasó meses refugiado en Character.AI. Su madre, Megan García, recuerda cómo su hijo comenzó a aislarse. Tras su muerte, halló en el teléfono mensajes en los que el chatbot se había convertido en su principal confidente. El caso también fue llevado a tribunales.
DEPENDENCIA EMOCIONAL Expertos en salud mental señalan que los casos de Adam y Sewell son
Estaría aquí si no fuera por ChatGPT. Lo creo al 100 por ciento”
MATT RAINE, padre de Adam
ADAM RAINE SEWELL SETZER
años tenía al momento de los hechos
1decada100
muertesanivelmundial correspondeasuicidio (OMS)
años tenía cuando ocurrió el incidente
de la comunicación en terapia es no verbal, según expertos 16 14 3,000 65%
páginas de conversaciones fueron revisadas durante la investigación
síntomas de un riesgo creciente. La psicóloga Rosa María Castañeda Nava, de la UNAM, subraya que la adolescencia es una etapa crítica en la búsqueda de pertenencia.
“Cuando se tiene una crianza cariñosa, respetuosa, con límites claros y afecto, se fortalece la salud mental. Esto influye en que se genere o no dependencia emocional hacia la inteligencia artificial”, explica.
Agrega que los chatbots pueden ofrecer apoyo, pero nunca sustituir la psicoterapia. “La inteligencia artificial no tiene la capacidad de interpretar el lenguaje no verbal, que en la terapia representa incluso más del 65 por ciento de la comunicación. Esa retroalimentación es insustituible”.
ERRORES DE DIAGNÓSTICO
Por su parte, el psicólogo y tanatólo go Benjamín Meza, fundador de AN TAL, advierte que el riesgo también alcanza al autodiagnóstico erróneo.
“Los síntomas de ansiedad y depresión pueden confundirse con otros padecimientos, y la IA no ofrece un diagnóstico científico ni clínicamente correcto. Esto no solo retrasa la atención adecuada, sino que puede empeorar la situación del paciente”, sostiene.
FAMILIA, ESCUELA Y SEÑALES
Para los especialistas, la prevención comienza en casa y en la escuela. El debate ocurre en un contexto alarmante. La Organización Mundial de
la Salud recuerda que los suicidios son la cuarta causa de fallecimiento entre adolescentes.
Mientras la industria tecnológica avanza, expertos insisten en no repetir el error de las redes sociales: adoptar la innovación sin comprender primero sus efectos.
“El gran reto es reconocer las señales”, resume Castañeda. “El suicidio no aparece de un día para otro. Siempre hay alertas, pero muchas veces no se detectan. Lo que los adolescentes requieren es comunicación, atención y tiempo de calidad”.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
Sabor. El platillo se ha vuelto un motor turístico y económico de festivales en la zona metropolitana, afirman comerciantes
ADY CORONA
Uno de los platillos más emblemáticos de las fiestas patrias, como son los chiles en nogada, se ha convertido en un termómetro microeconómico, ya que este 2025, pr epar arlos refleja la presión de la inflación sobre productos alimenticios, la dependencia de las importaciones y la tensión en los negocios para absorber alzas, sin trasladar costos al consumidor.
Preparar cada pedido es una labor artesanal; es un platillo caro, pero vale la pena pagar por un chile en nogada bien hecho”
CONCHITA NARVÁEZ
Chef
laba entre 170 y 200 pesos, este año subieron a entre 200 y 230 pesos, los más económicos, lo queha encarecido la experiencia culinaria tanto para las cocinas caseras como para restaurantes.
De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, pre sidente de la Anpec, no cede el alza de ali mentos, la granada pasó de 63.2 pesos a 79 pesos por kilo (26% más), la carne de res se elevó de 121 pesos a 133 pesos (16.8% más) y la nuez hasta los 450 pesos el kilo, mientras el año pasado no superaba los 400 pesos.
Actualmente, el chile poblano en crudo se abarató de 74.7 pesos a 65 pesos, en un restaurante el costo, ya preparado, puede llegar hasta 650 pesos la pieza.
Mientras en sitios accesibles se halla en torno a los 200–300 pesos, en la alta cocina una orden de este alimento puede hallarse entre 450 pesos y los 650.
Chile poblano (kg)
Julio
Cebolla (kg) Julio
Carne de cerdo (kg)
Julio 24
Es t o incide en el gasto familiar y en la competitividad de la industria restaurantera, pues dicho guiso llega con un incremento de hasta 15%, respecto a 2024, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Los precios de insumos clave, como la granada roja, la carne de res y la nuez de castilla, tuvieron un alza importante en sólo un año; en 2024, el costo de un chile en nogada osci-
El titular de la Anpec dijo que la demanda se mantiene fuerte, ya que en festivales gas tronómicos en CDMX y Estado de México confir man que los chiles en nogada continúan como un motor turístico y económico. No obstante, el impacto en el bolsillo del consumidor es evidente, ya que una familia de cuatro puede gastar más de 2 mil pesos al elegir comerlos fuera, frente a unos 920 pesos si decide prepararlos en casa.
EN VOZ DE UNA CHEF...
Conchita Narváez lleva seis años con la preparacion de chiles en nogada, pero ahora se enfrenta al alza en los costos de los insumos. “Sube todo, pero hay que buscar cómo darle
En el sexenio pasado fue común que los comunicados oficiales sobre las reuniones de los titulares de Economía y USTR no fueran iguales. Mientras que la Secretaría de Economía, especialmente con Raquel Buenrostro, se enfocaba a resaltar los aspectos positivos como el diálogo cordial, Katherine Tai, titular del USTR resaltaba todos los temas en los que - en el marco del T-MEC - no había acuerdos como energía, política agropecuaria, telecomunicaciones y agrobiotecnológicos, reglas de origen, por citar sólo los más importantes.
No extraña por lo tanto que el comunicado que emitió la Secretaría de Relaciones Exteriores, tras la reunión de Marco Rubio, el secretario de Estado con la Presidenta Sheinbaum, no sea el mismo que el emitido por el Department of State.
Los puntos en los que coinciden ambos comunicados es en la buena relación y colaboración entre los gobiernos, pero la diferencia está en las barreras comerciales no arancelarias que de acuerdo con Trump, tras su última plática
con Sheinbaum, México se comprometió a eliminar cuando se anunció que no nos aplicarían los aranceles recíprocos de 25%.
La Cancillería resaltó “el entendimiento” (SIC) de cooperación en materia de seguridad, pero no hizo en su comunicado ninguna referencia a temas comerciales, ni el T-MEC ni las barreras no arancelarias.
Sin embargo, el Departamento de Estado sí resalta que en la reunión con Sheinbaum, Rubio enfatizó la importancia de resolver las barreras comerciales arancelarias y no arancelarias.
El problema es que México no podrá eliminar estas barreras en el corto plazo y será un tema álgido en las negociaciones para la revisión del T-MEC.
ACUERDO DE AGUA EN EL RÍO BRAVO
Otro punto que menciona el Departamento de Estado y omitió Relaciones Exteriores es el adeudo de agua que tiene México por el Tratado de 1944 y que no ha podido cumplir por los problemas de sequía en el norte del país.
Hay que recordar que el 28 de abril, las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informaron que México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo sobre las asignaciones de agua del Río Bravo, en el ciclo de entregas a cinco años que inició el 25 de octubre de 2020 y termina el próximo 24 de octubre.
Aunque Rubio agradeció que México esté colaborando en el manejo más eficiente de
al cliente un producto accesible y de calidad”, comentó a este diario. Explicó que el año pasado gastó “entre 7 mil y 8 mil pesos en ingredientes; hoy, la inversión se disparó a unos 11 mil, pese a comprar en la Central de Abasto”. El relleno de su receta familiar combina carnes, frutas, tres tipos de pasas, dos de piñón y jerez español. En total, ha preparado cerca de 400 chiles en esta temporada, con un precio de venta de 320 pesos por pieza.
los recursos de agua en la frontera, espera que haya un mayor progreso.
No entiendo las razones por las cuales la SRE prefirió omitir el tema del agua y de las barreras comerciales pero es un hecho que sí están en la agenda del Departamento de Estado y desde luego de Trump.
VALES DE DESPENSA: 40 AÑOS
El próximo 11 de septiembre la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales, ASEVAL, que preside Marco Martínez festejará 40 años del inicio de los vales de despensa en México con un foro en el que participarán Alejandro Malagón, Presidente de Concamin; Diego Cosío, Presidente de Antad; Rodolfo González, Secretario General de la CROM; y Pedro Américo Furtado; Director General de la Organización Internacional del Trabajo.
La ASEVAL en sí tiene 25 años de fundada y sus asociadas: Edenred; Efectiva, Up Sí Vale, Pluxee y One Card representan más del 80% del mercado de vales en México.
De acuerdo con los datos de ASEVAL, son más de 10 millones de trabajadores quienes reciben vales en promedio por 1,200 pesos mensuales, por lo que se estima una derrama económica superior a los 12,000 mdp.
Marco Martínez destaca que los Vales de despensa de acuerdo con un estudio de Ipsos son la segunda prestación más valorada por los trabajadores después del ahorro por retiro y son deducibles de impuesto hasta por un
RELLENO. El precio de la granada roja subió 26% y 16.8% el kilo de carne LO MÁS CARO. El piñón cuesta este año $3,000 por kilo
CONSUMO. En promedio, una familia de 4 pagaría $2,000 en restaurantes
monto tope de 7 UMAs, aproximadamente 3,400 pesos.
Para los trabajadores los vales no están sujetos a pago de ISR por considerarse una prestación social y las empresas pueden deducir hasta el 53% bajo las reglas de operación que cada año determina el SAT en la Ley del Impuesto sobre la Renta.
INVERSIÓN NACIONAL NO REPUNTA
En su 1er. Informe de Gobierno, la Presidenta Sheinbaum exhortó a los empresarios a invertir más, pero el hecho es que la inversión nacional no repunta y se refleja en el bajo crecimiento económico y en la cifras que reportó ayer el INEGI.
La inversión medida por la formación bruta de capital fijo bajó 1.4% en junio, y 6.8% vs. 2024, con caídas de 0.8% en construcción a nivel mensual y de 3.3% anual; y una baja mensual de 1.6% en maquinaria y equipo y de 11.4% anual.
Banamex resalta que la caída en inversión no es sólo del sector privado, porque se contrajo 24% la inversión pública.
Otro mal dato difundido es el de Indicadores Cíclicos, con una caída en junio vs. mayo de 0.1% en el indicador coincidente y un alza de 0.19% en el indicador adelantado.
INEGI también publicó el Indicador de Consumo Privado y aunque repuntó 0.8% en junio, por el alza de 4.9% en bienes importados y en el primer semestre el consumo privado cayó 0.1%.
El terremoto que sacudió a la CDMX el 19 de septiembre de 1985 es uno de los episodios más trágicos en la historia del país y, en el marco de su 40 aniversario, la serie Cada Minuto Cuenta, inspirada en hechos reales y en testimonios de sobrevivientes y brigadistas, se estrena este 12 de septiembre, en homenaje a la sociedad civil, héroes anónimos que respondieron ante la tragedia antes que las autoridades.
La primera temporada retrató las primeras diez horas posteriores al sismo, y esta entrega arranca 24 horas después de aquel amanecer que marcó a México.
“Me siento muy afortunada de for mar parte de Cada Minuto Cuenta, porque creo que es una serie que quiere recordar algo a la sociedad civil y a todos los que habitamos el Valle de México”, señaló Azalia Ortiz. Y añadió: “Nunca estamos totalmente listos para enfrentar una tragedia de tal magnitud, pero sí podemos reconocer nuestra historia. Esta serie es un homenaje a eso y me siento con mucha responsabilidad, pero también con mucha entrega de hacerlo”.
Por su parte, Miriam Balderas vinculó su interpretación a un recuerdo personal. “Cuando
EL DISEÑADOR QUE TRANSFORMÓ LA MODA EN UN LENGUAJE UNIVERSAL MURIÓ A LOS 91 AÑOS; EL MUNDO LLORA A IL RE GIORGIO, PIONERO DE LA ELEGANCIA SOBRIA Y VISIONARIO QUE REDEFINIÓ
EL LUJO CONTEMPORÁNEO
El mundo de la moda despidió ayer a uno de sus nombres más ilustres, Giorgio Armani, diseñador visionario y creador de un imperio global que llevó la elegancia italiana a la cima del lujo. Murió a los 91 años, rodeado de sus seres queridos, informó la firma.
“Con una tristeza infinita, el Grupo Armani anuncia el deceso de su creador, fundador y motor infatigable: Giorgio Armani”, señaló la empresa en un comunicado, en el que se subrayó el compromiso de continuar su legado “con respeto, responsabilidad y amor”.
Armani fundó su casa de moda en Milán, en 1975, acompañado de Sergio Galeotti, y rápidamente se convirtió en referencia mundial. Su estilo minimalista, definido por líneas limpias y tejidos sobrios, cambió la manera en que se concebía la elegancia tanto en pasarelas como en alfombras rojas de Hollywood. Richard Gere en American Gigolo y estrellas como Jodie Foster, Julia Roberts o Beyoncé hicieron de sus diseños sinónimo de distinción.
El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, declaró un día de duelo oficial para el lunes, fecha en la
que se celebrarán sus exequias. En respeto a sus deseos, el funeral será privado, aunque se abrirá una capilla ardiente al público el fin de semana en el Armani Teatro.
“Milán perdió una parte de su historia. Lo que hacía era increíble, ponía toda su alma”, expresó emocionada Emanuela Ottolina, visitante de una exposición sobre Armani Privé.
El diseñador había cancelado en enero su desfile masculino en Milán por motivos de salud, y también se ausentó del Armani Privé en París.
Pocos días antes de su muerte, adelantó en una entrevista que la sucesión de su empresa se daría “con una transición progresiva hacia colaboradores cercanos y los miembros de su familia”.
viví el terremoto del 85 yo tenía ocho años y me tocó ver toda la respuesta de médicos, paramédicos, de la gente comprometida que estaba allí, al pie del cañón, tratando de ayudar lo más que se podía”, relató.
Esa vivencia fue el ancla para dar vida a Chave: “Es una oportunidad muy bonita de aportar, porque Cada Minuto Cuenta es también un testimonio histórico, una manera de entendernos a nosotros mismos, a quienes vivimos la tragedia”.
La producción combina rigor narrativo con innovación tecnológica. Para recrear derrum-
HOMENAJE. Una mujer entrega flores con una tarjeta que dice: “Querido Giorgio”, a un guardia de seguridad, frente a la sede de la casa de moda italiana Giorgio Armani.
REACCIONES EN CADENA
La noticia generó una ola de homenajes. El ministro italiano de Cultura, Alessandro Giuli, destacó que Armani “transformó la elegancia en un lenguaje universal”. La primera ministra, Giorgia Meloni, lo describió como “un trabajador incansable, un ícono y un símbolo de lo mejor de Italia”. Donatella Versace lamentó la partida de un “gigante que hizo historia”; Bernard Arnault, presidente de LVMH, aseguró que su herencia “vivirá durante mucho tiempo en el corazón y el imaginario de los creadores de hoy y mañana”. Ralph Lauren lo calificó como “un diseñador que nunca se desvió de su visión” y Michael Kors lo reconoció como un “ícono eterno que cambió la forma en que el mundo viste y vive”. Nacido el 11 de julio de 1934 en Piacenza, en una familia humilde de origen armenio, Armani estudió medicina antes de trabajar como escaparatista en los grandes almacenes La Rinascente. Su vida cambió tras conocer al diseñador Nino Cerruti, con quien aprendió el oficio y refinó su estilo hasta lanzar su propia firma. El hombre detrás de trajes impecables y del color “greige” (una mezcla de gris y beige) fue también pionero en liberar a hombres y mujeres de las rigideces sartoriales, ofreciendo comodidad sin renunciar a la elegancia. / AFP
bes y escenarios devastados, se empleó tecnología de producción virtual a la que describió como impactante: “La primera vez que la vi fue muy emocionante. Creo que nos ayudó a construir la historia y a los personajes, fue un súper acierto”.
Según Balderas, “la tecnología es también un testigo de estos 40 años que han pasado desde que sucedió el terremoto, un comparativo temporal que nos hace sorprendernos”.
La serie protagonizada por Osvaldo Benavides Cada Minuto Cuenta se estrenará el 12 de septiembre por Amazon Prime. /ALAN
Giorgio Armani fue el responsable del vestuario en películas como El Lobo de Wall Street, Buenos Muchachos, Gigoló Americano, Los Intocables, El Guardaespaldas, Gattaca, Batman: El caballero de la noche y El Caballero de la Noche Asciende, Bastardos Sin Gloria, El Año más Violento, entre otras; además, colaboró en el diseñador para la gira Monster Ball de Lady Gaga Realeza y estrellas como Leonardo DiCaprio, Cate Blanchett, Julia Roberts, George Clooney, Penélope Cruz, Michelle Yeoh, Beyoncé, Rihanna, Adele, Angelina Jolie, Richard Gere, Salma Hayek, Luis Miguel, Eiza González, Diego Boneta, la princesa Carolina de Mónaco y la reina Letizia de España lucieron sus diseños.
Queridísimo Giorgio, te extrañaremos tanto, insoportablemente. Gracias por esta vida maravillosa y única. Sigue tu viaje... por siempre en nuestro corazón”. Miguel Bosé / cantautor
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): No ceda ante nadie ni ante nada que no sea lo mejor para usted. Haga el esfuerzo y abogue por sí mismo. Depende de usted alcanzar aquello que está en su corazón y es esencial para su bienestar emocional y sus perspectivas. Elija ser eficiente y viva la vida.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): No dé nada ni a nadie por sentado. Busque respuestas en su interior y descubra su propósito y la paz mental. Confíe en sus instintos y establezca estándares que alienten el resultado que quiere lograr. Haga de su hogar un lugar de paz, comodidad y rejuvenecimiento.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Acepte solo las propuestas e invitaciones que estén en consonancia con su bienestar mental y emocional y si tiene tiempo, para cumplir sus promesas. Sus perspectivas y sus elecciones cambiarán, enviando señales que pueden malinterpretarse fácilmente.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Pides con ruegos la ayuda, la protección de uno.
5. Ásperos y picantes al gusto o al olfato.
10. Que fue y ha dejado de serlo.
12. Lista de los platos de una comida. (Es galicismo).
13. Gran extensión de agua salada.
14. Encierro para los toros que han de lidiarse.
16. Cuaderno, bloque.
18. A tempo.
19. Cenador (en un jardín).
20. Infusión.
21. De esta manera.
23. Descuido.
25. Carácter de escritura que empleaban los antiguos escandinavos.
28. Nombre de la 13ª letra (pl.).
29. Membrete.
33. Antigua medida de longitud.
34. Antigua lengua provenzal.
35. Acción de elegir.
36. Sexta nota musical.
37. (Eisaku, 1901-1975) Político japonés, primer ministro entre 1964 y 1972.
40. Uno de los estados de Nueva Inglaterra, en
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Preste atención al atractivo visual; le ayudará a ganar impulso sobre cualquiera que intente superarlo. Los cambios de última hora impresionarán a alguien que puede incidir en el resultado de una decisión con influencia en su progreso.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Para alcanzar sus objetivos haga preguntas y participe en conversaciones o eventos que fomenten el crecimiento y la comprensión. Cuando llegue el momento de dar el siguiente paso es preferible hacerlo en privado para permitir pequeños pero necesarios ajustes.
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Ejerza sus derechos y negocie a su favor para asegurarse de no exceder el presupuesto ni en lo que diga que puede hacer. Es mejor mostrar con modestia sus habilidades y superar las expectativas. Un cambio de escenario estimulará su imaginación y creatividad.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
La observación le dará una idea de lo que es posible y de cómo abrirse camino hacia una posición que lo beneficiará personal o profesionalmente. Ponga su energía en hacer las cosas de manera diferente y captará la atención de alguien que puede ayudarle a avanzar.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Asistir a reuniones, ferias comerciales o cualquier cosa que lo ponga en contacto con personas que se especializan en algo que quiere explorar lo conducirá a nuevas posibilidades y al éxito. Un enfoque único de la vida, el amor y la promoción de sí mismo dará sus frutos.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Ponga más esfuerzo en su entorno. Deje que la comodidad y la conveniencia precedan a la forma en que trata a los demás y a sus elecciones de estilo de vida. Piense en grande, pero no subestime el costo de lo que sea que planee hacer.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Analice lo que dicen y hacen los demás, y reorganice sus planes y la información que comparte para asegurarse de mantener la ventaja al negociar o determinar lo que quiere hacer. Un paso en falso puede causar tensión entre usted y alguien a quien ama.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Aumentarán sus opciones, lo que le permitirá soñar en grande, pero antes de seguir adelante haga un inventario y decida lo que necesita y lo que quiere gastar. Sopese los pros y los contras y tome un camino que mantenga bajos los niveles de estrés.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Si se ciñe a un entorno familiar se sentirá más cómodo, lo que le ayudará a tomar decisiones factibles y a marcar una diferencia positiva. Realice una transformación, actualice su apariencia y haga lo posible por ponerse al día con las tendencias.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es informativo, reflexivo y enérgico. Es innovador y curioso.
Lady Gaga desata el horror en Xochimilco: su nuevo videoclip, The Dead Dance, filmado en la escalofriante Isla de las Muñecas con la firma oscura de Tim Burton, reaviva el mito en blanco y negro, con coreografía macabra, estética gótica y muñecas que parecieran cobrar vida en un espiral visual que ya espanta y fascina.
Mientras tanto, en redes, Adrián Marcelo da un giro humanitario: dona 50 mil pesos para una boda… cortesía de un mensaje justo cuando el amor (ajeno) tocó su puerta.
Luego, el conflicto familiar Aguilar se calienta: Pepe bloquea el ingreso de Emiliano a La
Casa de los Famosos, advirtiendo que no era apropiado meterlo en ese circo y el joven responde con furia: “Mi mamá no crió a un cobarde… pero el otro lado sí”.
Y por si fuera poco, Emiliano arremete contra Christian Nodal por negarse a firmar un permiso para que su hija Inti pueda viajar con Cazzu.
La justicia también se remueve cuando el caso Sasha Sokol vs Luis de Llano sella un precedente: la Suprema Corte establece desde el 1 de septiembre de 2025 que las víctimas de abuso sexual infantil tienen derecho a reparación económica sin límite de tiempo, violencia sexual imprescriptible, criterio que hasta ayer era una muralla legal.
Facundo sale trastabillando tras una dinámica con una llamada telefónica cuyas redes especulan: un hombre contesta y cuelga antes de que su novia lo haga. “Todos escuchamos”, claman los internautas, y el show se reaviva entre risas y sospechas.
En teatro, Ceci Ponce expone un desengaño: acusa a Mar Contreras de ser “mil caras”.
En car r etera en Sinaloa, el hipnotista John Milton sufre el robo de su camioneta durante un asalto. Y en cine, Alfonso Obregón queda fuera de todo tras acusaciones de abuso: ni Shrek 5 lo verá en pantalla.
Desde Bogotá llega otro golpe al turista mexicano: lo asaltan en
el noreste de los EE.UU.
41. En números romanos, 506.
42. Eleven oración.
45. Símbolo químico del escandio.
46. Caer nieve.
47. Flujo mucoso o purulento del oído.
Verticales
la casa real de Betty, La Fea, y él mismo lo graba. Y en redes sociales se prende la mecha al criticar a Regina Blandón, Ofelia Medina, Fernanda Castillo y Ximena Sariñana por pedir paz para conflictos extranjeros en lugar de enfocarse en los mexicanos.
Además, el novio de Alicia Villarreal se defiende de ataques por mantenerla y de cuestionamientos sobre su orientación sexual
En lo internacional, el hijo de Ozzy Osbourne llama “patético” a Roger Waters por burlarse del legado de su padre. Y mientras tanto, Stephanie Salas celebra públicamente el cumpleaños de Humberto Zurita con un tierno “te amo” tras tres años de romance.
Cardi B sale absuelta en una demanda por agresión, pero protagoniza una escena polé mica afuera de la corte con un papar azzi q ue insinuaba un embarazo.
En Sinaloa, los abuelos de Lalo Capetillo Jr. no lo suavizan: califican su nueva canción como “horrorosa”. Y en Monterrey, Lety conocida como Doña Ale gría, abuela de Aldo de Nigris, les suelta un “marranas” a las fans de su nieto.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
2. Pasión desenfrenada o mezcla de sentimientos muy intensos.
3. Ion cargado positivamente.
4. Natural de Serbia.
6. Símbolo del curio.
7. Tejido de mallas.
8. Dentro de.
9. Cuerda (segmento de recta).
11. En las plantas superiores, conjunto formado por los vasos leñosos y los tejidos que los acompañan.
13. Símbolo del manganeso.
15. (Pierre, 1850-1923) Seudónimo de Julien Viaud, novelista y oficial de marina francés.
17. Despose.
18. Remolquen la nave.
21. Albañal.
22. Hacer surcos en la tierra.
24. Que imana.
26. Ovíparos de sangre caliente que generalmente pueden volar
27. Familiarmente, amamantas.
30. Antiguo estado vecino de la Caldea.
Kathryn Bigelow espera alentar el debate sobre el riesgo de las armas nucleares con su nuevo filme A House of Dynamite “Creo que estamos en una situación extremadamente peligrosa”, dijo la cineasta tras presentar en La Mostra su thriller político con el que desea generar conciencia sobre el riesgo de que la humanidad acabe aniquilada.
“Es muy importante iniciar un diálogo (sobre el tema nuclear).
Y quizá haya políticas que se puedan modificar, abordar o, al menos, examinar. Sería un paso enorme”, comentó la directora. A House of Dynamite sigue a militares y funcionarios confrontados al lanzamiento de un misil nuclear por un enemig o contr a Estados Unidos. /AFP
La NFL ha procurado en México tener una paridad con las 32 franquicias y a mí me han dicho sus autoridades que su meta es darle visibilidad a todos, para que construyan cada uno su propio grupo de seguidores” Sergio Carrasco, aficionado de los Steelers en México
años
Iniciada formalmente la temporada 20252026 de la NFL, en México, uno de los dos equipos con mayor relevancia en el país renueva sus ilusiones, con un grupo nutrido de seguidores que han ayudado a que Pittsburgh tenga un impulso a nivel mundial, hoy con hasta 16 naciones en donde hay fanáticos de los Acereros. En una relación con 47 años de historia, que inició en 1978 cuando apenas tenía 11 años, Sergio Carrasco muestra e impulsa su amor por los Pittsburgh Steelers como cabeza de uno de los grupos de animación del equipo, en el país denominado Steelers Family y cuy a pasión traspasó fronteras, que desde 2014 reúne a la mayor cantidad de Acereros en el mundo, para tomar una fotografía en honor al equipo. Con dicha tradición, fijada un domingo previo al ar ranque de la campaña regular, al inicio la idea sumó a 13 ciudades entre dos de Estados Unidos y 11 de México, mientras que el pasado fin de semana conjuntó a 667 personas en el Gimnasio Juan de la Barrera, pero con un impacto en hasta 77 sedes en 16 países, que con apoyo de la organización de Pittsburgh ha vuelto esta fecha un punto de encuentro anual.
tiene Mike Tomlin como entrenador en jefe de Steelers, en los que Pittsburgh nunca ha tenido una campaña perdedora, pero sí un récord de 8-11 en postemporada en ese período
Aunque en el emparrillado se cuestione que el equipo no gana un partido de postemporada desde 2016 o que muchos apuntan a un proceso desgastado con Mike Tomlin como entrenador en jefe, Carrasco entiende la visión de Pittsburgh desde un núcleo y hasta filosofía de familia.
“Los aficionados pensamos con el corazón y aunque muchos extrañamos la intensidad que tenía Bill Cowher (entrenador de 1992 a 2005), Tomlin es más tranquilo y dentro del
La temporada 2025-2026 de la NFL dio su banderazo inicial con un clásico del Este de la Conferencia Nacional, que se definió en un triunfo del campeón Philadelphia 24-20 sobre Dallas, para enmarcar el comienzo en la defensa de su título para los Eagles en el emparrillado norteamericano.
Además de una emblemática develación de la bandera conmemorativa de campeones por el Super Bowl LIX ganando en febrero pasado, los Eagles tuvieron una primera noche mágica ante un acérrimo rival de la NFC, que se definió en los instantes finales del encuentro, producto de un cierre con apenas una posesión de
equipo es visto como alguien muy inteligente, humano y no creo que la familia Rooney (propietarios), lo mantengan ya dos décadas porque sí”, señaló. Con dudas sobre Aaron Rodgers, desde su misma edad con 44 años como eje del ataque para este año y también con su pasado como Packer con Green Bay, Sergio mantiene una ilusión para que el futu-
diferencia, pero con la solidez defensiva de los locales como bastión para sumar su primer triunfo.
Mermado el encuentro por una prolongada pausa, debido a un riesgo de tormenta eléctrica, cuando el partido pudo retomarse, los Eagles complementaron el resultado con la labor ofensiva de Jalen Hurts, que finalizó el partido con par de anotaciones personales por tierra y hasta 152 yardas lanzadas.
Aunque Dallas concluyó el partido con el balón en su poder, Dak Prescott y compañía fueron incapaces de mover las cadenas para que los locales cerraran el partido con Hurts a cargo del balón. /24HORAS
ro miembro al Salón de la Fama tenga un último año como profesional de ensueño y pueda retirarse con un anillo de campeonato. “Aunque me gana el corazón y creo que podemos ser campeones, ya con un análisis veo difícil el camino al Super Bowl en una Conferencia Americana con Kansas City, Buffalo y hasta Baltimore”, expresó.
Aunque el torneo que se celebrará en Acapulco no entregará premios monetarios, se tiene previsto que, en materia económica, haya un impacto en la región de hasta 135 millones de pesos en ganancias
DANIEL PAULINO
México vs. Japón 20:00
Estados Unidos vs. Corea del Sur 15:00 Nepal vs. Bangladesh 05:45 am Sri Lanka vs. Maldives 05:30 am
Con la confirmación de hasta 60 países, el próximo Mundial de FootGolf 2026, a realizarse en Acapulco, Guerrero, contará con la presencia de un máximo de mil 40 jugadores, en la quinta edición de este campeonato que se efectuará del 28 de mayo al 9 de junio en los campos de golf de Tres Vidas y Turtle Dunes de la entidad. Aún sin el número concreto de participantes mexicanos que habrá, salvo la confirmación de que el equipo, para el torneo de países, estará compuesto por hasta 46 elementos, la justa individual contará con un aproximado de 800 jugadores, divididos entre los formatos varonil (de 18 años en adelante), Senior (desde los 50 a los 59 años), Senior + (a partir de 60 años) y del circuito femenino. Para el torneo de naciones (que se jugará del 2 al 7 de junio), habrá
de golf en México actualmente tienen acuerdos con la Federación Mexicana de FootGolf para modificar sus circuitos y hacer posible la práctica de esta disciplina campos
un límite de hasta mil 40 participantes (al considerar a jugadores relevos por cada país), con 994 con un sitio asegurado como titulares de cada representativo. En total, Norteamérica tendrá un máximo de 130 jugadores, misma cantidad que Sudamérica, Asia y Oceanía, seguidos por los 640 de Europa y 46 de África (únicamente Sudáfrica como país participante).
A 13 años de haber establecido la Federación Mexicana de Foot-
Mediante la publicación de su autobiografía titulada Heartbeats, el extremista, Björn Borg, confirmó a prensa de Estados Unidos estar en remisión de cáncer de próstata, después de una operación que se realizó en 2024 y que le habían determinado como “extremadamente agresivo”.
“No tengo nada ahora mismo, pero cada seis meses tengo que ir y revisarme. No es algo divertido, pero estoy bien y me siento muy bien”, explicó el tenista de 69 años en una entrevista realizada desde su casa en Estocolmo, Suecia.
El ganador de hasta 11 Grand Slams en el circuito profesional y seis Roland Garros entre 1974 y 1981 también explica en su publicación lo que le significó su prematuro retiro del profesionalismo con apenas 26 años de edad. Dicho libro saldrá publicado el próximo 18 de septiembre en Gran Bretaña y en Estados Unidos el día 23 del mismo mes. /24HORAS
Ahora tengo un nuevo oponente en el cáncer, uno que no puedo controlar, pero voy a vencerlo. Lucho como si cada día fuera una final de Wimbledon” Björn Borg, extenista profesional sueco
A una semana de la primera audiencia entre los seis clubes de segunda división, que mantienen su denuncia ante el Tribunal Superior de Arbitraje Deportivo, contra la Federación Mexicana de Futbol, el TAS negó la petición de reinstalar de manera inmediata el ascenso y descenso entre los dos principales circuitos de futbol profesional.
Golf, México superó candidaturas de países como Suecia, Inglaterra, España, Argentina, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, para albergar esta justa. En materia económica se tiene previsto un impacto a la región de hasta 135 millones de pesos en ganancias por el certamen, según datos de la Secretaría de Turismo de la entidad, aunque el torneo como tal no entregará premios económicos, según información que reveló
el presidente de la Federación Internacional de FootGolf, Aleksander Kravanja, a este medio.
CÓMO SE JUEGA
El FootGolf se juega bajo un esquema similar al golf con rondas de 18 hoyos, pero con balones profesionales de futbol y el uso exclusivo de los pies, con la idea de pasar cada green en la menor cantidad de intentos, para sumar una tarjeta general que define al ganador.
A una semana de su abandono en Países Bajos y el quedar a 34 puntos de Oscar Piastri en la clasificación general del mundial de pilotos, Lando Norris llegó a Monza aún con la ilusión intacta de alcanzar el título Fórmula 1, sin la necesidad de que su compañero en McLaren sufra inconvenientes como el suyo en el circuito de Zandvoort. El británico admitió que aunque desearía que hubiese más autos a veces entre ambos, para marcar mayor diferencia, aún tiene esperanzas de cambiar el
panorama en el campeonato, al sentirse con las capacidades para hacerlo con su propio auto. “El tema es que somos tan dominantes como equipo que eso casi hace que mi vida sea más difícil. Así que esa es realmente la parte más frustrante de todo esto. Pero ganará el mejor de los dos y respetaré el resultado”, señaló el británico que suma 275 puntos a diferencia del australiano que registra 309, con una diferencia de siete victorias individuales para Piastri por las cinco de Norris. /24HORAS
El TAS concluyó que la Femexfut y la Liga ExpansiónMX deben respetar el acuerdo originalmente f ir mado en 2020 y que finaliza con la temporada 2025-2026 en mayo del próximo año, de poner en pausa la entrada y salida de clubes entre primera y segunda categoría. La FMF respondió a dicho fallo con un comunicado en el que señalan que los costos de todo este ejercicio legal correrán a cargo de los clubes denunciantes (Club Atlético
La Paz, Club Atlético Morelia, Cancún FC, Club Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la UDG), que deberán abonar la suma de 12 mil francos suizos a la FMF. “La reactivación de este modelo representa nuevas oportunidades no solo para los clubes, sino también para jugadores, cuerpos técnicos, aficiones, patrocinadores y para el crecimiento integral del nuestro deporte”, expusieron los clubes denunciantes. /24HORAS