24 HORAS PUEBLA-04 SEPTIEMBRE 2025

Page 1


BENNY,

SOLISTA EN EL METROPÓLITAN

Tras 15 años de silencio musical, Ibarra llegará con su gira Nacerunavezmás, en un reencuentro transformador con su público VIDA+ 13

ANTE EL DAÑO OCASIONADO AL ERARIO ESTATAL

Corte analizará saqueo al estado

El gobernador, Alejandro Armenta Mier, aseguró que el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, cuenta con información para iniciar un proceso en contra de pseudo empresas que se dedicaron a generar sobrecostos millonarios en obras y servicios públicos, en colusión con políticos, jueces y funcionarios de administraciones estatales pasadas LOCAL P. 3

LA 28 DE OCTUBRE, ‘INVOLUCRADA’ EN QUEMA DE AUTOBÚS LOCAL P. 4

REUNIÓN. Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordaron acciones para contrarrestar a los cárteles de la droga, la migración y el tráfico de armas, durante la vista del funcionario del Gobierno de Trump MÉXICO P. 9

LA FGE IDENTIFICA A UN ASESINO DEL DUEÑO DE JOYERÍAS LONDON

FIESTAS PATRIAS

¿SIN ALCOHOL?

Los precios de las bebidas a la carta en restaurantes aumentaron tres por ciento, lo que afectará las ventas de los empresarios LOCAL P.6

Pepe y MariElise entregan sillas de ruedas a 88 discapacitados

El alcalde de Puebla y la presidenta del DIF Municipal, Pepe Chedraui y MariElise Budib, destacaron que estos aparatos funcionales mejorarán la movilidad y la calidad de vida de personas con escasos recursos económicos, facilitando el trabajo de sus familiares y cuidadores LOCAL P. 2

La Fiscalía analizó un video tomado la madrugada del lunes, en el que se observa a cuatro hombres ingresar a una residencia de La Calera, donde uno salió herido LOCAL P.5

Lo trascendente del arranque de funciones de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación y de 869 jueces y magistrados electos por voto popular, la mayoría sin trayectoria en el Poder Judicial, no es la prometida renovación de la justicia, sino la confirmación de una era de reconcentración del poder político, con la justicia ya bajo su órbita GERARDO GUTIÉRREZ PÁGINA 3

XOLO ♦ ABANDONADO

¿SERÁ?

Fuera de la norma

Las autoridades confirmaron lo que es evidente: las integrantes del consejo estudiantil de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles de Ávila Castillo quieren controlar la institución. Quemaron un autobús de RUTA y desquiciaron la circulación vial este martes, porque el Gobierno estatal no accede a sus demandas, como impedir la inscripción de alumnas foráneas y que ellas mismas escojan quién ingresa y quién no, además de designar a los directivos escolares. Nada más ni nada menos. Dicen, quienes saben, que las normalistas creen que, presionando a través de acciones de este tipo, van a obtener resultados positivos a sus peticiones, ¡sea la que sea!, y lo hacen así porque generalmente sus solicitudes están fuera de la norma. Cabe mencionar que, a nivel federal, la Secretaría de Educación Pública aplica un proceso de selección para obtener una plaza de docente, con la intención de evitar la venta de los puestos de trabajo. Este proceso se gestiona a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, mediante exámenes que evalúan conocimientos, competencias y aptitudes docentes. Por ello, los estudiantes egresados de diversas instituciones, año con año se inscriben en la convocatoria para ingresar al Servicio Profesional Docente. Pues bien, las normalistas de Teteles quieren saltarse dichos procedimientos mediante movilizaciones violentas, que pretenden hacer ver al Gobierno como represor y a ellas como sus víctimas. ¿Será?

Deudor alimentario

Durante su campaña proselitista por el cargo de rector de la BUAP, Ricardo César Cansino Ortiz desmintió ser deudor alimentario y denunció que existe una campaña negra en su contra. En una asamblea realizada en Ciudad Universitaria, el doctor en Ciencia Política aclaró que llevará está noticia falsa hasta los tribunales. Al defenderse de las imputaciones, dijo que esta calumnia no sólo es infundada sino ridícula, pues siempre ha tenido la custodia de sus hijas, con quienes siempre ha vivido. Incluso, Cansino Ortiz sugirió al periodista que difundió la noticia que preparara su defensa, pues lo demandaría por daño moral. No obstante, la agencia Quadratín Puebla verificó que esta información es cierta, pues César Cansino cuenta con tres expedientes en la página del Tribunal Superior del Estado de Puebla, aunque los datos de cada caso se desconocen. ¿Será?

Buena promoción

Las fotos y videos que Alejandro Sanz subió a su cuenta de Instagram, donde se le ve caminando por la calle 10 Poniente, a un costado de la Plaza de la Tecnología, además de pasar muy cerca del parque y parroquia de San José, tuvieron un impacto positivo para la ciudad de Puebla, donde el cantante español inició este miércoles su gira nacional, en la que ofrecerá 24 conciertos. Aunque algunos internautas criticaron el hecho de que el compositor visitará las partes más descuidadas del Centro Histórico, donde los turistas no circulan, entre el tráfico y los puestos de ambulantes, algunas de sus fans en España y Latinoamérica, que desconocía en qué lugar del mapamundi se encontraba Puebla, ahora ya desean visitar la angelópolis: “Empecé a investigar y sin duda es ese sitio histórico, artístico, gastronómico… que cuanto más conoces, más te envuelve”, escribió Fátima, una chica española, en su cuenta de X. Aunque no anduvo por la Biblioteca Palafoxiana, como Miguel Bosé, vaya que debemos agradecerle a Sanz el magnífico empujón turístico que nos dio. ¿Será?

PEPE CHEDRAUI Y MARIELISE BUDIB

Entregan 88 aparatos para discapacitados

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui y la presidenta del patronato del DIF Municipal, MariElise Budib, llevaron a cabo la octava entrega de aparatos funcionales, beneficiando a 88 personas con discapacidad.

Durante su intervención, el edil refrendó su compromiso de trabajar a favor de los grupos de atención prioritaria y acercar esta ayuda a quienes más lo necesitan.

“Que no es una silla de ruedas lo que se entrega, sino lo que se entrega es la movilidad de la persona, de las familias que viven con las personas, la ayuda que se dan es mucho más fácil moverse con un aparato de movilidad”, expresó.

Por su parte, la presidenta del patro-

nato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, señaló que estas acciones representan una oportunidad de esperanza para los beneficiarios, así como para sus familias y cuidadores.

“Hoy estamos aquí para entregar mucho más que aparatos funcionales: estamos entregando comodidad, seguridad, libertad de movimiento y autonomía”, señaló.

Ayer se otorgaron 52 sillas de ruedas para adulto, cinco infantiles y una semideportiva; dos andaderas para adulto, una silla cómodo-ducha, dos sillas especiales para parálisis cerebral (una para adulto y otra infantil), cinco bastones ortopédicos de cuatro puntos, seis bastones guía, cuatro bastones con asiento, dos muletas canadienses, un par de muletas básicas y siete andaderas para adulto.

Por su parte, el director general del DIF Puebla Capital, Jesús Alejandro Cortés Carrasco, señaló que estos aparatos funcionales representan esperanza y progreso haciendo una diferencia significativa para las y los poblanos.

“Trabajamos con compromiso y con dedicación, el esfuerzo es diario y es esencial para hacer una diferencia significativa en la vida de los poblanos”, dijo.

Evalúan planes y estrategias contra las inundaciones

Este miércoles se llevó a cabo la cuarta Sesión del Comité Tláloc, integrado por diversas dependencias federales, estatales y municipales, para evaluar las estrategias conjuntas para atender las contingencias derivadas de las lluvias.

Durante esta reunión, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano informó sobre la inspección realizada en las cuencas de los ríos San Francisco y Alseseca.

Ahí, se identificaron puntos de riesgo por inundación y se realizaron mantenimientos preventivos en los postes de multialertamiento.

También, se mantiene monitoreo en nueve puntos estratégicos, donde los niveles de agua se han mantenido por debajo del 50 % de su capacidad.

En lo que va de la temporada de lluvias, se registraron cuatro inundaciones en domicilios ubicados en las zonas de Jacarandas y Tule, Teziutlán y Mostranzas, San Pedro Zacachimalpa, 21 Poniente y 29 Sur y Vía Láctea número 67.

Además, se informó de la intervención en 17 puntos clave de los ríos Alseseca y Atoyac, mediante el uso de maquinar ia pesada como retroexcavadoras y personal especializado en chapeo.

El Organismo Operador del Servicio de Limpia ha realizado acciones preventivas en 33 puntos críticos, utilizando más de 38 mil rollos de vara para escoba y recolectando un total de 76.5 toneladas de residuos con el apoyo de 419 personas y 120 vehículos. 24HORASPUEBLA

seguridad pública.

BENEFICIARIOS. Este miércoles, el alcalde y la presidenta del DIF municipal otorgaron sillas de ruedas, andaderas, bastones ortopédicos y guías, también muletas y andaderas.

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cae generación de empleos en el estado: Inegi

El estado de Puebla comenzó el año 2025 con una reducción en el números de nuevos empleos creados y con un estancamiento en el aumento de los montos salariales, disminuyendo su aportación al crecimiento nacional. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y G eografía (Inegi), durante el primer trimestre del año, los sueldos en la entidad crecieron 4.8 por ciento, colocándose por debajo de la media nacional que fue del 6.1 por ciento. Este comportamiento contrasta con años anteriores, ya que en 2023, Puebla tuvo un repunte importante con un alza salarial de 11.9 por ciento, prácticamente igual al promedio nacional.

Mientras que en 2024, los incrementos siguieron positivos, cerrando con un siete por ciento, incluso un poco por encima del promedio del país que fue de 6.7 por ciento.

Sin embargo, para 2025, la entidad ha marcado una tendencia salarial a la baja, mientras que la generación de empleos formales es nula, de apenas 0.1 por ciento, durante los primeros seis meses del año.

Según las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones del Inegi, la entidades que más empleos crearon y reportaron incrementos salariales fueron la Ciudad y el Es t ado de México, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas, Guanajuato, Baja California, Guerrero, Yucatán y Querétaro.

FERNANDA ROCHA

Corrupción. El gobernador del estado afirmó que el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, ya conoce las afectaciones económicas

NORMA HERRERA

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, tiene información sobre el saqueo económico de administraciones estatales pasadas. En rueda de prensa, el mandatario afirmó que pronto dará más datos al respecto, pero reconoció que el nuevo magistrado actuará en contra de la colusión de políticos y delincuentes, que generaron saqueos en el estado.

“Posee absoluta claridad con respecto a la certeza jurídica para los empresarios, pero tiene una vocación anticorrupción que nos va a permitir limpiar la corrupción que en el pasado postró financieramente a Puebla”, dijo.

En la tradicional mañanera, sentenció que la expresidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, castigó a Puebla porque protegió a pseudo empresas que se dedican a generar sobrecostos millonarios, que afectaron a la administración estatal.

“Yo no voy a ser cómplice de quienes fabricaron, aprobaron, trabajos no realizados, con la colusión de autoridades en su momento, de empresarios, yo digo que no son em-

La ‘nueva era’ de la Corte

Lo trascendente del arranque de funciones de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de 869 jueces y magistrados electos por voto popular –la mayoría sin trayectoria en el Poder Judicial– no es la prometida renovación de la justicia, sino la confirmación de una era de reconcentración del poder político, con la justicia ya bajo su órbita.

Una regresión en términos de legalidad, justicia y democracia si consideramos los principios de los clásicos del Estado de derecho democrático.

En El espíritu de las leyes, tratado emblemático de la separación de poderes como escudo contra el despotismo, se expone, desde

autoridades correspondientes, para cuidar los recursos de la administración

GOBIERNO ENVÍA INFORMACIÓN A NUEVOS MINISTROS

Corte actuará contra saqueo del erario estatal: Armenta

Yo no voy a ser cómplice de quienes fabricaron, aprobaron, trabajos no realizados, con la colusión de autoridades en su momento, de empresarios, yo digo que no son empresarios, porque quien delinque es un delincuente, no empresario”

ALEJANDRO ARMENTA

Gobernador de Puebla

presarios, porque quien delinque es un delincuente, no empresario, nosotros estamos informando”, dijo.

Armenta Mier hizo un llamado a los empresarios para que, si tienen litigios, se conduzcan con honestidad, pues el Gobierno pagará sólo lo estipulado en los contratos y con resultados tangibles.

“Al expresidente Andrés Manuel López Obrador lo pretendían desaforar (cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México) por abr ir una calle que comunicaba a la población con un hospital, si a mí me quieren desaforar por negarme a pagar dos millones de pesos por una obra inexistente, aquí estoy disponi-

el siglo XVIII, el escenario político ante el que estamos en el México de hoy. Potencial triste desenlace de la transición democrática en la que se inscribe la reforma judicial de 1994 que sentó las bases de la independencia del Poder Judicial.

“No hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo y del ejecutivo”, dice Montesquieu. “Si se uniera al legislativo, la vida y la libertad del súbdito quedarían expuestas a un control arbitrario, pues el juez sería entonces el legislador. Si se uniera al poder ejecutivo, este podría actuar con violencia y opresión”.

Sin importar quiénes detenten esa manga ancha de discrecionalidad y arbitrariedad: “Todo se acabaría si el mismo hombre o el mismo cuerpo, ya sea de la nobleza o del pueblo, ejerciera esos tres poderes”.

Desde el sexenio pasado se veía que tal era el móvil principal de una “reforma” que no tocaba para nada a causas primarias de la terrible impunidad que hay en el país, como las limitaciones de los ministerios públicos y la politización de las fiscalías.

EMBLEMA. El pago adelantado de la deuda del Museo Internacional Barroco, es un ejemplo de la limpieza de las finanzas estatales.

ble para ello”, recalcó el mandatario estatal.

Aseguró que los procesos legales los llevarán a las autoridades correspondientes, pero siempre en pro de cuidar los recursos de la administración pública.

“No vamos a der rochar los recursos, por lo tanto litigaremos con certeza jurídica y convoco a los empresarios que hicieron, a través de su modus operandi, colusión con malos servidores públicos para crear corruptelas y disfrazar contratos de obra inexistente, para saquear las arcas públicas y hoy exigen un man-

La reforma no obedeció a un interés genuino por la justicia sino, por su fondo, forma y procesamiento, a quitar de en medio a un control del poder político, como se hizo con los organismos autónomos. Combinación de venganza y expediente de fuerza luego de que decretos y leyes inconstitucionales fueran frenados por amparos y controversias constitucionales, haciéndose valer la autonomía judicial. Recuérdese aquello de “no me vengan con ese cuento de que la ley es la ley”. Lo que empieza mal, difícilmente acaba bien. El nuevo sistema judicial nace con una mancha de ilegitimidad, cuestionado como una suerte de caballo de Troya para consumar la destrucción de la división de poderes, o el acaparamiento de éstos, que es lo mismo, bajo los ropajes de una transformación de la justicia. En las elecciones del 1 de junio para elegir a jueces, magistrados y ministros, que el oficialismo presentó como exigencia “del pueblo”, participó solo 13% del padrón. Y con el escándalo de las denuncias de que buena parte de quienes lo hicieron pudieron haber sido coaccionados, inducidos o, en el mejor de los casos, persuadidos no solo para ir a las urnas, sino para votar por candidatos pre-seleccionados. Los tristemente famosos “acordeones”. Detrás están también las cuestionables

dato para un pago de algo que no se hizo”, recalcó.

El gobernador subrayó que no permitirá el saqueo económico, por lo que están haciendo peritajes para tener sustento legal en los procesos que entablen.

“Le hago un llamado a esos empresarios a que vengan con la autoridad correspondiente y siempre habrá diálogo, lo que se debe y está demostrado se paga, pero no vamos a permitir el saqueo que habíamos institucionalizado desde el poder en Puebla”, finalizó Alejandro Armenta Mier.

maniobras que permitieron cambiar la Constitución para lo que desde el Ejecutivo Federal se presenta como el inicio de “un verdadero estado de derecho”, cuando “se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia”. A lo que siguió uno de los procesos electorales con más señalamientos de manipulaciones para direccionar el voto de que se tenga memoria, como han denunciado ONGs que hicieron labores de observación, como Defensorxs. Tampoco sorprende que seis de los nueve integrantes de la nueva SCJN tengan elementos de estrecha cercanía con el oficialismo, sean profesionales o aún familiares, incluyendo militancia en el partido y cargos como la titularidad en la consejería jurídica de la presidencia. Ni rituales de purificación e invocaciones a Quetzalcóatl, como se hizo en el día número uno de la nueva SCJN, ni retórica de devoción al pueblo en abstracto, dan a los ciudadanos concretos las garantías a sus derechos que sí ofrecen la efectiva independencia judicial y la división de poderes. Hay que seguir defendiendo esos principios.

SALARIOS. Los sueldos en la entidad crecieron 4.8 por ciento, por debajo de la media nacional.
DENUNCIA. Alejandro Armenta adelantó que los procesos legales los llevarán a las
pública.

cometa errores.

Franquiciatarios descartan represión en manifestaciones

La Red Mexicana de Franquicias se pronunció ante las recientes protestas públicas en la ciudad de Puebla, señalando que las manifestaciones violentas pueden tener como objetivo provocar una mala decisión del Gobierno para después acusarlo de represión, situación que impactaría de manera negativa en la economía de la entidad, propiciando afectaciones para los trabajadores.

Francisco Lobato, integrante de la Red, respaldó el actuar de los policías municipales que intervinieron en los disturbios del sábado en la Fuente de San Miguel, así como en los hechos del martes, cuando normalistas de Teteles incendiaron una unidad del sistema de transporte RUTA: “No hubo represión, sino apego a la ley”, afirmó.

En tanto, Roberto Esquivel, vicepresidente de Comunicación y especialista en seguridad de la Red Mexicana de Franquicias, señaló que, aunque se acepta el actuar de los policías, sí urge que en Puebla se legisle sobre las protestas y que la autoridad haga un trabajo eficiente, con resultados, para contrarrestar el hartazgo de la gente.

“Las afectaciones no recaen únicamente en los empresarios, sino también en los trabajadores que dependen de sus fuentes de empleo. Cuando hay una manifestación y la gente que ya está harta de la inseguridad, se va contra negocios o unidades de transporte, realmente no se van contra el Estado ni contra un empresario, va contra las fuentes de ingresos de personas que en su día a día pueden ser víctimas de esos delitos como ellos”,

Cuando hay una manifestación y la gente que ya está harta de la inseguridad, se va contra negocios o unidades de transporte, realmente no se van contra el Estado ni contra un empresario, va contra las fuentes de ingresos de personas que en su día a día pueden ser víctimas de esos delitos como ellos”

ROBERTO ESQUIVEL

Red Mexicana de Franquicias

puntualizó el empresario.

Ante esto, Roberto Esquivel señaló que es urgente que en Puebla, más allá de establecer límites, es urgente que se den resultados.

“Es necesario que los gobiernos estatal y municipal dejen de presumir que los delitos están bajando, p o rque realmente no están disminuyendo, sino que la gente no está presentando sus denuncias”, aseguró.

“En México y en el mundo, si no hay denuncia no hay delito que perseguir, entonces se debe fomentar una campaña para impulsar la cultura de la denuncia y la Fiscalía General del Estado debe trabajar y dar resultados”, indicó el vicepresidente de la Red.

El llamado del experto en seguridad es a que se capacite al personal ministerial y no sólo a los policías municipales y estatales, ya que son los primeros en desmotivar a la población a presentar y darle seguimiento a una querella.

FERNANDA ROCHA

Los empresarios apoyan

28 de Octubre sí está

‘involucrada’ en quema de autobús: Gobierno

Negociación. Autoridades advierten que, antes de la manifestación, sostuvieron un diálogo con las estudiantes

NORMA HERRERA

El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, responsabilizó a la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre de “entrometerse” y participar en la manifestación de las estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles de Ávila Castillo, que dejó como saldo una unidad de RUTA incendiada.

“Señor Simitrio, usted me pide diálogo y diálogo hay ¿Por qué envía a su equipo a quemar autobuses? ¿Esa es la respuesta al diálogo? Nosotros queremos paz, no es la forma de construir el diálogo, mi mano está extendida siempre para dialogar, pero no es ocultándose en narcomenudeo, pidiendo derecho de piso o incendiando autobuses,como se construye la paz”, señaló el gobernador, en referencia al sobrenombre de Rubén Sarabia Sánchez, líder de la 28 de Octubre.

“Hay diálogo, hay prudencia, hay respeto, no hay debilidad, quien confunda eso se estará equivocando, estamos cuidando los derechos de los poblanos, los procedimientos jurídicos continúan, hay delitos que se persiguen de oficio, no es un tema del Gobierno”, recalcó.

Durante su intervención, el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, resaltó que, antes de la protesta, sostuvieron diálogo con las normalistas.

A guilar Pala señaló que la operación de la Escuela Normal Rural Car men Serdán le corresponde al Gobierno del estado y no a las alumnas, quienes pretenden mantener el control total de la institución.

Entre sus peticiones, desglosó, las normalistas quieren decidir quién estudia ahí y quién no, así como limitar el acceso a un grupo de estudiantes del municipio y de otras comunidades de la Sierra Nororiental.

Por su par te, Francisco Sánchez

Señor Simitrio (Rubén Sarabia) usted me pide diálogo¿Por qué envía a su equipo a quemar autobuses? ¿Esa es la respuesta? No es ocultándose en narcomenudeo, pidiendo derecho de piso o incendiando autobuses como se construye la paz”

ALEJANDRO ARMENTA Gobernador de Puebla

Las denuncias fueron presentadas por la empresa concesionaria de RUTA y por los propietarios de los vehículos que las normalistas y la 28 de Octubre vandalizaron”

IDAMIS PASTOR BETANCOURT

Fiscal general

González, secretario de Seguridad Pública, recalcó que el operativo para disuadir la manifestación se ejecutó conforme a derecho y estuvo monitoreado por representantes de la Comisión de Derechos Humanos. En tanto, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt, confirmó la apertura de una carpeta de investigación por los daños ocasionados a la unidad 343 de RUTA, la tarde del martes en el bulevar 5 de Mayo.

Uso de explosivos o petardos Fabricación de bombas molotov Bloqueo del bulevar 5 de Mayo

Incendio de un autobús FISCALÍA INVESTIGA

La indagatoria va en contra de las o los que resulten responsables de vandalizar e incendiar el autobús detenido en el bulevar 5 de Mayo. Entre las diligencias emprendidas por la FGE se encuentran los peritajes de la presunta utilización de explosivos y bombas molotov y el bloqueo total de la vialidad. “Las denuncias fueron presentadas por la empresa concesionaria de RUTA y por los propietarios de los vehículos que las normalistas y la 28 de Octubre vandalizaron. Estamos llevando a cabo las investigaciones pertinentes para deslindar, fincar responsabilidades”, reitero Idamis Pastor Betancourt.

También existen siete vehículos que fueron retenidos después de que fueron liberadas las normalistas, hacia el interior del estado, así como las personas que conducían secuestrados, dijéramos así, o retenidos por estas personas; hay carpetas iniciadas por estos ilícitos”, finalizó la fiscal general del estado.

POSTURA. Para los integrantes de la Red Mexicana de Franquicias, algunas organizaciones buscan que el Gobierno
LLAMADO. El gobernador Alejandro Armenta acusó a los líderes de la 28 de Octubre de entrometerse en la protesta del martes.
APROBACIÓN.
el actuar de la policía en la detención de feministas que dañaron la Fuente de San Miguel.
CONTROL. Las autoridades estatales advirtieron que las alumnas de Teteles pretenden decidir quién estudia y quién no en la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, donde tampoco aceptan a estudiantes foráneas.

FGE logra identificar a uno de los homicidas de Efrén Ramírez

Demanda. Distintas agrupaciones de empresarios demandaron el pronto esclarecimiento del crimen

FERNANDA

Ya se tiene identificado a uno de los responsables de la muerte del empresario joyero Efrén Ramírez Maldonado, reveló este miércoles la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt.

En conferencia de prensa, la titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que se llevó a cabo el análisis de un video, donde se pudo observar a cuatro personas ingresar a una residencia del Fraccionamiento La Calera, donde uno de ellos sale herido.

“Se observa que circulaba una camioneta con cuatro personas, descienden de este vehículo, ingresan por una zona que la malla ciclónica tenía un hueco, ingresan por ahí, minutos después, estos mismos cuatro sujetos salen por el mismo lugar, se observa que uno de ellos aparentemente está lesionado”, comentó la funcionaria estatal.

Pastor Betancourt detalló que esta persona fue a buscar atención a un hospital particular, siendo identificado como un hombre que cuenta con antecedentes delictivos, como robo a casa-habitación.

“Se tuvo conocimiento que una de estas personas llegó a un hospital particular, la que estaba lesionada, se han hecho las indagatorias per tinentes y esta persona está relacionada con algunos delitos

INVESTIGACIÓN. De acuerdo con la Fiscalía, los presuntos asesinos llegaron en una camioneta.

de narcomenudeo y robo a casahabitación”, agregó la fiscal.

EXIGEN JUSTICIA

Mientras tanto, integrantes de la Red Mexicana de Franquicias se sumaron a la voz del Consejo Coordinador Empresarial, de la Cámara Nacional de Comercio y de la Confederación Patronal de la República Mexicana, para exigir a la FGE el esclarecimiento del homicidio de Efrén Ramírez Maldonado, ocurrido la madrugada del lunes 1 de septiembre.

Roberto Esquivel, integrante de la Red, señaló que la Fiscalía no sólo debe resolver este caso, sino también garantizar justicia para

Se tuvo conocimiento que una de estas personas llegó a un hospital particular, la que estaba lesionada, se han hecho las indagatorias pertinentes y esta persona está relacionada con algunos delitos de narcomenudeo y robo a casahabitación”

IDAMIS PASTOR BETANCOURT

Fiscal General del estado

todas las víctimas de la violencia.

“Al final del día, la FGE debe hacer su trabajo y esclarecer lo sucedido, no sólo en el caso del empresa-

rio, sino en el de todas las personas que han sido víctimas de un delito”, manifestaron representantes del sector privado.

También criticaron la postura del Gobierno municipal, al asegurar que no existen delitos como el cobro de piso, sin embargo, afirmaron que el hecho de que no haya denuncias formales, no determina que los empresarios o comerciantes sean extorsionados.

Por último, los integrantes de la Red Mexicana de Franquicias reiteraron la urgencia de que las autoridades estatales y municipales fortalezcan las estrategias de seguridad efectiva para toda la ciudadanía. CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

FEMINICIDIO

Hallan cuerpo de mujer en Misiones

La mujer que fue hallada sin vida debajo de un colchón el martes por la tarde, en Misiones de San Francisco, fue identificada por sus familiares como Betsaida, de 19 años de edad.

Las autoridades informaron que fue su padrastro quien reconoció el cadáver y dio los datos de identificación de la joven, que fue descubierta por pepenadores, que recolectaban material reciclaje.

Las primeras diligencias estimaron que la joven fue asesinada en otro punto de la ciudad y fue trasladada a la zona de Santa María Coronango. Personal de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las mujeres es quien realiza la investigación correspondiente luego de que la mujer tenía huellas de violencia extrema y aparente estrangulamiento.

El hallazgo se registró en la avenida Revolución, entre las calles Civia y Caldén donde se montó un operativo para preservar los indicios por parte de la Fiscalía General del Estado.

5 DE MAYO

Con antecedentes, un cadáver del mercado

Recuperan mil autos con reporte de robo en el estado

En los 263 días de la actual administración estatal se han logrado recuperar mil vehículos con reporte de robo en Puebla, informó el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González.

De acuerdo con el jefe de la policía, la cifra de casos aumentó 315 por ciento, con el apoyo del sistema de alertamiento del C5i, en comparación con el año inmediato anterior, en el que sólo se reportaron 317 casos.

Puntualizó que, de los mil vehículos, 522 fueron recuperados por las distintas policías municipales; 380 por la Policía Estatal, 56 por la Guardia Nacional y 42 por la Fiscalía General del Estado.

Resaltó que, del 14 de diciembre de 2024 al 2 de septiembre de 2025, derivado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa, Guardia Nacional y policías municipales, así como de las labo-

CASOS POR CORPORACIÓN 522 56 42 380

Policía Municipal Guardia Nacional Fiscalía General del Estado Policía Estatal

res de inteligencia, fueron detenidas 403 personas por detentar vehículos robados, cifra que representa un 130 por ciento más al comparar los datos de 2024, año en el que se reportó la remisión de 311 personas ante el Agente del Ministerio Público. / 24 HORAS PUEBLA

La Fiscal General del estado, Idamis Pastor Betancourt, informó que uno de los cadáveres que apareció en las inmediaciones del Mercado 5 de Mayo, la semana pasada, tenía antecedentes por narcomenudeo y cobro de piso. En la tradicional mañanera reconoció que dos de los cuerpos no tenían relación con algún delito; sin embargo, mantienen las investigaciones correspondientes.

El 22 de agosto fueron hallados dos cuerpos envueltos en plástico en la zona de la 18 Poniente y 3 Norte, mientras que dos días después apareció otro, dentro de un tambo.

Aunque las autoridades señalaron que el homicidio estuvo relacionado con grupos de comercio informal, el líder de la organización Fuerza 2000 se deslindó de los hechos.

DURANTE FIESTAS PATRIAS

Turbonada tira árboles y un espectacular

La fuerte lluvias y vientos que alcanzaron una velocidad de hasta los 90 kilómetros por hora, provocaron la caída de dos árboles y un espectacular en la Vía Atlicáyotl.

La Dirección de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano de Puebla capital, confirmó que se registró el fenómeno meteorológico conocido como chubasco fuerte o turbonada.

La dependencia informó la cáida de un árbol de aproximadamente 10 metros de altura en la Avenida Juárez, esquina calle 15.

Asimismo, informó del derrumbe de otro tronco en Santo Tomás esquina con Brocatel, en el Fraccionamiento Lomas del Mármol.

Alertan de consumo de alcohol adulterado

Recomendación. Especialista afirma que debido al aumento del consumo de bebidas embriagantes hay que tener mucho cuidado, pues los vinos fake pueden provocar daños graves

NORMA HERRERA

A unos días de los festejos por el aniversario del inicio de la Independencia de México, el consumo de alcohol aumenta, pero debido a los precios, algunas personas recurren a comprar botellas más baratas con el riesgo de consumir alcohol adulterado que puede acarrear consecuencias mortales.

Desde un dolor de cabeza hasta un daño cerebral a los consumidores son algunos de los daños que pueden provocar el consumo de botellas de dudosa procedencia, por las sustancias tóxicas que se le pueden inyectar a la bebida. Integrantes de los cuerpos de emergencia explicaron que también se pueden desatar problemas hepáticos e insuficiencia renal, así como, síntomas leves como visión borrosa, dolor abdominal, convulsiones y dificultad para respirar. Investigadores señalaron que los principales afectados son los jóvenes, quienes consumen más alcohol en México.

César Augusto Barrales Cortés, coordinador de licenciaturas en ingeniería química e ingeniería en Biotecnología de la Ibero Puebla reconoció que los principales afectados son los adolescentes, sector en el que, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública, ha aumentado el consumo de alcohol.

“Podría exponer que están más expuestos a este tipo de bebidas, por el desconocimiento, porque lo prueban por primera vez, las bebidas adulteradas se saben que generan daños severos a la salud, pues obviamente ceguera permanente y depende de la concentración y la cantidad que consuman estas bebidas, y eso genera daño permanente o temporal, pero muchas de las veces son casos graves contra la salud”, detalló.

Aseguró que es complejo identificar a primera vista una bebida adulterada porque en ocasiones la

venden en mezclas de cócteles, que cambia el olor y sabor de la bebida adulterada.

“Es difícil identificar, porque la comercialización de estas bebidas ha alcanzado ciertos niveles de estructura donde los envases y los líquidos son muy difíciles de identificar, porque son copiados por algunas empresas que no son bien constituidas”, reconoció.

Sin embargo, aseguró que el color, el aroma y el sabor de la bebida puede ser un indicativo de alerta ante una bebida adulterada.

“Tiene un aspecto diferente, el sabor o el aroma que tiene puede darnos indicios que estamos ante una bebida adulterada.

“En la parte química se utilizan técnicas analíticas para determinar si en las concentraciones hay cier tos componentes, en muchos de los casos el metanol, uno de los alcoholes que más daños ha generado en la salud y que posiblemente

Es difícil identificar, porque la comercialización de estas bebidas ha alcanzado ciertos niveles de estructura donde los envases y los líquidos son muy difíciles de identificar, porque son copiados por algunas empresas que no son bien constituidas”

CÉSAR AUGUSTO BARRALES

CORTÉS

Académico Ibero Puebla

tiene los efectos tradicionales del etanol como tal, pero que no es de la misma naturaleza”, desglosó.

El especialista recomendó consumir bebidas en comercios establecidos o comprar botellas cerradas en lugares especializados en la venta de alcohol.

“Uno tendría que tener el sentido común de evitar consumir este tipo de bebidas de manera mezclada con otros tipos de componentes, donde no se puede identificar de manera visual que podríamos tener una bebida adulterada”, dijo.

PELIGRO DE CONSUMIR TRAGOS PIRATA

El consumo de bebidas alcohólicas adulteradas puede provocar daños que van desde un dolor de cabeza hasta un daño cerebral, según la cantidad consumida, además:

Problemas hepáticos e insuficiencia renal

Visión borrosa

Dolor abdominal

Convulsiones

Dificultad para respirar

Aumento en bebidas alcohólicas frenaría ventas

Previo a las celebraciones de Fiestas Patrias, los consumidores podrían sentir un impacto directo en sus bolsillos al comprar bebidas a la carta en restaurantes y bares, pues han registrado un incremento cercano al tres por ciento, lo que podr ía traducirse en una menor derrama económica comparada con el año pasado, consideró comentó Lizeth M e xica, vicepresidenta de Alimentos y Bebidas de la Red Mexicana de Franquicias.

MALA NOTICIA. La Red Mexicana de Franquicias considera que la variación en precios podría ahuyentar a los consumidores. ha subido el precio de bebidas a la carta 3%

“El inicio de año nos recibió con un incremento de 7 por ciento de inflación, que nos obligó a subir 5 por ciento los costos a la carta; hoy, para la segunda mitad del año,

hemos subido un 3 por ciento más y sí, las han sido ventas a la baja”, explicó la empresaria. Señaló que al aumento de inflación se suma la afectación que ha tenido el sector restaurantero por el cierre de 30 establecimientos en el primer semestre del año, ya sea por factor económico o de permisos de ventas de bebidas, lo que ha impactado en la generación de

empleo en la capital del estado. Sin embargo, la empresaria señaló que ante los factores en contra que ha tenido el sector, se han estado buscando estrategias para frenar la baja venta de bebidas a la carta, ejemplo de ello es que siguen promoviendo la temporada de chiles en nogada como una forma de tener mayor afluencia en el sector. “La estrategia ahora es buscar

alianzas con proveedores y fidelizar a los clientes, para poder mantener los costos competitivos sin sacrificar la calidad de nuestros productos; sin embargo, también estamos creando alianza con la Secretaría de Desarrollo y la de Turismo para participar en eventos y tener mayor impacto”, comentó Mexica. A pesar de las dificultades, la Red Mexicana de Franquicias confía que el cierre de año sea alentador para las ventas de los establecimientos y, para ello, han remarcado que el principal llamado que han hecho tanto a gobierno estatal como al municipal es redoblar la seguridad en las calles y en los establecimientos, ya que las festividades que comienzan a partir de septiembre temporadas fuerte en cuanto a derrama económica. FERNANDA ROCHA

¡MUCHO OJO! El color, el aroma y el sabor de la bebida puede ser un indicativo de alerta ante una bebida adulterada.

Transportistas aplazan bloqueos en la capital

Luego de varios días de negociaciones para evitar un megabloqueo, transportistas tuvieron un primer acuerdo con las autoridades capitalinas para recibir un apoyo económico y darles un plazo de 15 días para responderles sobre su petición sobre un aumento al pasaje.

Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que debido a la intervención de Clara Brugada, lograron recibir un bono de apoyo para combustible y reparación de unidades, con ello pospondrán - de

momento- manifestaciones y bloqueos en la Ciudad de México.

A pesar de que no se aprobó el alza a las tarifas, el secretario de Gobierno local, César Cravioto, informó que se analizan distintas alternativas con los titulares de Movilidad y de Finanzas, con las que se busca priorizar el beneficio de los habitantes.

“Estaremos valorando distintas opciones, vamos a reunirnos con ellos esta misma semana y esperamos llegar a un acuerdo que sea en beneficio de los habitantes de la Ciu-

PLAZO. Líderes de trabajadores del volante, reanudarán en 15 días las conversaciones con las autoridades capitalinas

dad, pero también escuchando la voz de los transportistas”, mencionó. De manera adicional, diputados locales sostendrán una reunión con integrantes del gremio, el viernes, a las 10

PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE CLARA BRUGADA

EN 11 MESES, ABRIERON 10 MIL 300

CARPETAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO

Apoyos. Las Abogadas de las Mujeres en la Ciudad de México dieron acompañamiento a 18 mil 125 víctimas de algún delito o agresión

RODRIGO CEREZO

En los primeros 11 meses de Gobier no de Clara Brugada, las Abogadas de las Mujeres en la Ciudad de Mé xico iniciaron 10 mil 300 carpetas de investigación ante el Ministerio Público por la denuncia de algún delito relacionado con violencia de género, lo que representaría 32 dia rias, esto de acuerdo a los reportes presentados en el primer infor me de labores.

Los dat os que fueron presentados ante el Con greso de la Ciudad de México establecieron en el apartado Ciudad Cuidadora y Bienestar, con Igualdades Sust antiva y Derechos Plenos, en el pe riodo de octubre de 2024 al mes de agosto de 2025, miles de mujeres recibieron atención por reportes de violencia.

De acuerdo al reporte, las Abogadas de las Mujeres brindaron capacitación jurídica y acompañamiento a 18 mil 125 víctimas de agresiones; de los cuales, en 10 mil 300 casos se iniciaron carpetas de investigación, es decir más de 936 por mes.

horas, para escuchar sus demandas. La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo compartió: “No depende de nosotros. Más bien este tema debe transitar por la Secretaría de Finanzas”.

‘Torneo

“Estaremos valorando distintas opciones, vamos a reunirnos con ellos esta misma semana y esperamos llegar a un acuerdo que sea en beneficio de los habitantes”

CÉSAR CRAVIOTO

Secretario de Gobierno CDMX

L os integrantes de la FAT dijeron que operan con números rojos desde hace var ios años y aprecian que no aumenta el costo del pasaje en el transporte público, cuando el combus tible y mant enimiento de sus unidades sigue al alza. / RODRIGO CEREZO

y nuevo récord para la Copa Mundial’

cultura y el deporte como herramientas para prevenir prácticas antisociales, fortalecer la unión comunitaria, desarrollar el sentido de pertenencia y hacer trabajo colectivo.

18 mil

PLANES. El Gobierno capitalino informó que aunado al acompañamiento legal para quienes sufren agresiones, les proporcionan terapias psicológicas.

Como parte de las actividades y celebraciones para recibir la Copa Mundial FIFA 2026, el Gobierno de la Ciudad de México efectuará el “Torneo Oficial de Futbol Infantil Comunitario Ollamaliztli”, el cual tendrá un total de 10 mil partidos, además de llevar a cabo la clase masiva de balompié más grande en el Zócalo capit alina para romper un Récord Guinness. En conferencia, la mandataria capitalina, Clara Brugada, puntualizó: “Queremos un Mundial de Futbol vivo que mueva a todos los capitalinos, no queremos un Mundial donde solo s eamos observadores. Queremos que la ciudad sea la más deportiva”.

Queremos un Mundial con juego limpio, con valores, con participación de todas y todos, sobre todo de los infantes que son importantes”

CLARA BRUGADA Jefa de Gobierno

Para ello, realizó una invitación a participar, en una convocatoria abierta, al torneo oficial de fútbol infantil comunitario, dirigido a niñas y niños de 9 a 16 años.

Dicha competencia contempla la organización de 10 mil partidos en toda la ciudad; para realizar los encuentros el Gobierno de la Ciudad de México tiene prevista la construcción de 100 canchas de fútbol y la rehabilitación de 400 más.

La secretaria de Turismo local, Alejandra Frausto, resaltó la

Explicó que el torneo estará dividido en cuatro categorías, por edades, y los ganadores serán parte del tour del trofeo oficial y participar en eventos oficiales de la Copa del Mundo. Además, obtendrán becas y habrá visores en los partidos. Las inscripciones estarán abiertas en los Pilares y el partido inaugural será el 4 de octubre, hasta el fin del torneo en febrero, para calentar motores para recibir el Mundial con una gran participación comunitaria. A demás, la ciudad buscará romper el Récord Guinness de la clase de futbol más grande del mundo, el 1 de marzo, que actualmente posee la ciudad de Seattle, con mil 38 participantes.

Clara Brugada dijo que el torneo es posible gracias a la coordinación entre distintas dependencias del Gobierno capitalino y el respaldo de grandes aliados inter nacionales como FIFA, Femexfut, Unicef y Acnur. / RODRIGO CEREZO

Asimismo, implementaron los Grupos P s icoterapéuticos basados en el Modelo de Regulación Emocional (Mire), que en el mismo periodo atendieron un total de 314 grupos que han beneficiado a 3 mil 766 mujeres que viven violencia de género. La cercanía que se crea mediante las Casas Siempre Vivas y el programa Casa por Casa ha permitido identificar oportunamente casos de

125 mujeres fueron víctimas de agresiones o ataques, en el periodo de octubre de 2024 al mes de agosto de 2025

mujeres que enfrentan riesgo feminicida, lo que permite intervenir preventivamente para garantizar su seguridad. En el marco de la Estrategia de Detección, Atención y Seguimiento a Casos de Riesgo Feminicida, se ha brindado atención integral, oportuna y prioritaria a 931 mujeres entre octubre de 2024 a agosto de 2025, esta estrategia contribuye a la prevención de la violencia feminicida. Cada mujer que encuentra refugio y reconstruye su vida es un testimonio de que es posible romper el ciclo de violencia y construir un futuro de paz y dignidad.

Con el objetivo de prevenir la comisión de mayores actos de violencia, las defensoras públicas tramitaron 656 medidas de protección a favor de mujeres víctimas de violencia de género.

Entre otras acciones, el Primer Informe de Gobierno detalló que “se proporcionó resguardo en los espacios de refugio especializados a 51 mujeres en riesgo crítico o feminicida, así como 31 niñas y 37 niños, hijos e hijas de mujeres”.

Otro dato que destaca, en el apartado de seguridad, se informó que desde la creación de la Unidad de Búsqueda Inmediata de Mujeres, el 21 de enero de este año a la fecha, este grupo especializado en la atención de reportes de desaparición de este sector, tuvo 15 mil 121 acciones.

ACTIVIDADES. Clara Brugada anunció que el 1 de marzo realizará una clase masiva de balompié en el

PREVÉN SE INTENSIFIQUE A HURACÁN CATEGORÍA 2, HOY

Los Cabos y La Paz, en alerta por desplazamiento de Lorena

Medidas. Cierran escuelas en estos dos destinos, debido a las intensas lluvias; Sonora y Sinaloa también resienten sus efectos

Baja California se encuentra en alerta, luego de que la tormenta tropical Lorena se intensificara la mañana de este miércoles a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson -y podría subir a 2 en su camino hacía las costas del estado, donde se espera impacte este fin de semana- lo que dejó desde ayer fuertes lluvias en esta y otras entidades como Sonora, Nayarit y Sinaloa.

Autoridades sudcalifornianas anunciaron medidas como la liberación de casetas de peaje, la apertura de albergues temporales y la suspensión del transporte público en Los Cabos.

El meteoro también provocó lluvias intensas en áreas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Su centro se localizó a 255 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas y a 220 kilómetros de Cabo San Lázaro.

En la porción central de la península de Baja California y Sonora, se esperan los dos impactos durante viernes o sábado.

SUSPENDEN CLASES

La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, confirmó la suspensión de clases desde ayer en el municipio, debido a las constantes precipitaciones que se registraron durante diez horas de forma ininterrumpida; la medida aplicará hasta nuevo aviso.

En Los Cabos, la decisión de no abrir las escuelas se anunció desde la noche del 2 de septiembre y hasta nuevo aviso. Este municipio registró en la madrugada del miércoles acumulados superiores a 70 milímetros de lluvia en pocas horas.

pueden alcanzar las olas en el litoral del Pacífico, informó el SMN 3.5 metros

En esta región del litoral del Pacífico, las olas podrían alcanzar hasta 3.5 metros de altura, adelantó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 15:00 horas de ayer, tiempo del centro de México, Lorena continuaba intensificándose, paralelo a costas de Baja Califor nia Sur, señaló la dependencia.

YA SIENTEN SUS EFECTOS

En Hermosillo, la tormenta ocasionó acumulados de lluvia que superaron, en pocas horas, el promedio histórico de septiembre.

El Gobierno sonorense anunció la suspensión de clases en todos los niveles hasta el viernes 5 de septiembre.

CHIAPAS

Sorprende tornado a vecinos; no hay víctimas

La mañana de este miércoles, un tornado conocido como Culebra, sorprendió a habitantes de San Cristóbal de las Casas, que dejó miles de pesos en pérdidas y crisis nerviosa entre los habitantes. Hay, al menos, un lesionado.

Este fenómeno natural, que se forma por la interacción entre aire caliente y húmedo en superficie y aire frío en altitud, junto con fuertes variaciones del viento, se registró pasado el mediodía.

Las fuertes ráfagas y la lluvia provocaron el desprendimiento de techos de lámina y destruyeron puestos ambulantes, informó Protección Civil estatal. /24 HORAS

La Secretaría de Educación informó que la acción es para planteles públicos y privados de los 72 municipios del estado.

En Sinaloa, igualmente se reportaron tormentas muy fuertes, con acumulados de 75 a 150 milímetros, mientras que los vientos soplaron entre los 20 y 30 kilómetros por hora.

Hasta el cierre de esta edición, se descartó que Lorena pegue al estado; sin embargo, los efectos sí se sentirán.

El SMN pronosticó cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas, con descargas eléctricas y caída de granizo. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

RECUERDO. En septiembre de 2021, 17 personas murieron y miles perdieron sus casas por el desbordamiento del afluente.

Desfogarán

el río Tula por lluvias en el Valle de México

El Gobierno municipal de Tula de Allende, Hidalgo, informó a la población que, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se llevará a cabo una apertura controlada de compuertas en el Valle de México, acción que incrementará gradualmente el gasto de agua en el río Tula, con un flujo estimado de hasta 300 metros cúbicos por segundo. La medida obedece a las intensas lluvias registradas en la Ciudad de México y en el propio Valle de México, lo que ha generado la necesidad de regular los niveles de agua en la región.

Sábado

Viernes

MEDIDAS PREVENTIVAS Y VIGILANCIA El ayuntamiento de Tula señaló que se activó una alerta preventiva de Protección Civil, con el objetivo de informar oportunamente a la ciudadanía y estar en condiciones de brindar apoyo inmediato en caso de que se requiera. Destacó que la apertura de compuertas forma parte de una estrategia de vigilancia y prevención para proteger la integridad de los habitantes y de sus bienes. Para ello, se mantiene coordinación con instancias estatales y federales, además de un monitoreo constante de los niveles del afluente.

Exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales.

Las fuertes lluvias en el centro del país llevaron al desbordamiento del río Tula en septiembre de 2021.

Sin previo aviso, vecinos cuyas viviendas se encontraban en la orilla del afluente despertaron en la mitad de la noche, luego de lo que se sintió como una ola que golpeó a sus puertas e inundó sus hogares hasta las rodillas. El desbordamiento cobró la vida de 17 personas y aproximadamente 70 mil más perdieron su patrimonio. / Con información de Quadratín

Elogio de la polarización

Hay un sector no desdeñable del sector comentócrata que escribe y habla como si México fuera, todavía, una democracia, e insiste en que deberíamos, todos, comportarnos de modo civilizado, sin polarizar, privilegiando el diálogo respetuoso, sin tirar chingadazos en el

Senado ni descalificar al contrario.

“Oigan: muy mal lo que hacen. Mejor platiquen”, viene a decir este sector de la opinión en medios y redes, sin miedo a caer en uno de dos lugares, cada uno menos deseable que el otro y desde luego no excluyentes: o la obviedad, o la ingenuidad más categórica. Hombre, colegas, sí. En general, platicar y llegar a acuerdos suele ser una buena idea. Una idea deseable. Una noble aspiración. Y sí, para que dos platiquen, ambos tienen que estar dispuestos a no ser groseros, respetar al otro y escucharlo, por el bien de las mayorías. Sin embargo, eso aplica a un país que cumpla con un requisito: un escenario de libertades del que ya no disfrutamos.

Los colegas pasan por alto dos o tres cosas más bien evidentes. La primera, hay que subrayarlo, es que estamos, ya, bajo un régimen autoritario, concretamente un régimen populista y de izquierdas, responsable de haber empezado las hostilidades con descalificaciones y calumnias, un poco a causa de que su motor es el resentimiento, y un mucho porque es una estrategia comprobadamente eficaz. Para eso eran las Mañaneras, sobra decirlo. A la hora de llamar a la concordia, los colegas deberían al menos recordar este detalle. Como deberían entender lo que no entienden, o así lo dejan ver sus planteamientos: que no estamos ante un pleito parejo. Esos llamados al buen rollo dan la impresión de que estamos ante una pelea entre dos pesos completos. No lo estamos, por Dios. Hay muchos kilos de diferencia.

De un lado está un movimiento que tiene la

mayoría en las cámaras, un alto porcentaje de las gubernaturas, al INE, al Tribunal Electoral, a los jueces, a la Suprema Corte y la presidencia, con el dinero que eso implica, sin mencionar a la fuerza pública. Del otro lado, una oposición reducida a casi nada en la que unos cuantos, a veces por valentía y a veces no está claro por qué, levantan la voz, con estridencia, sí, y hasta con megáfonos, como el PRI. Bien hecho. Al margen de la violencia física, reprobable, y de lo eficaz o no de sus estrategias, lo que hacen es lo debido: resistir como pueden. Si quieren, a ese ejercicio lo llamamos “polarizar”. Bueno, pues que viva la polarización. Esa polarización. No todas son iguales.

CÁRTELESY MIGRACIÓN, EN PACTO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO

Prioridades. La presidenta Sheinbaum destacó el respeto a la soberanía, mientras que el secretario Rubio hizo lo propio con el combate al narcoterrorismo

Y KARINA AGUILAR

La alianza entre México y Estados Unidos registró un paso más, al celebrarse el cónclave entre la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el que se discutieron temas como combate al fentanilo, a los cárteles de la droga y la inmigración ilegal, así como resolver las cuestiones arancelarias entre ambos países.

Al finalizar la reunión, la presidenta Sheinbaum destacó en sus redes sociales que se trató de un encuentro cordial, en el que se acordó “el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo. Está basado en cuatro ejes: Reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua”.

Mientras que el secretario Rubio otorgó una conferencia de prensa, en la que destacó que “los cárteles son una amenaza a la seguridad de México y de Estados Unidos, por eso tiene toda la lógica trabajar en conjunto (…) No hay gobierno en este momento que esté cooperando más con nosotros en la lucha contra la criminalidad, que el de México”, subrayó frente al canciller de la República, Juan Ramón de la Fuente.

DIÁLOGO Y ACUERDOS

Reafirmar la alianza entre EU y México para desmantelar a los cárteles y combatir el fentanilo.

Sobrevivir a Rubio

Marco Rubio no fue el león que venía a devorar al Gobierno mexicano, pero sí dejó en claro cuáles son las prioridades del gobierno de Donald Trump.

El memorándum de entendimiento que se dio a conocer y cuyas líneas generales son las que todo mundo esperaría (reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada y confianza mutua), carecen del detalle para conocer la profundidad de los compromisos asumidos por ambos gobiernos.

Bien se puede rescatar que la reunión entre Rubio y la presidenta Sheinbaum no fue la hecatombe que muchos esperaban, aun-

Quiero subrayar que el trabajo coordinado lo realizamos bajo principios de reciprocidad y respeto a nuestras soberanías, y eso nos ha permitido contar ya con una frontera más segura, yreducir el tráfico de fentanilo”

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, canciller

El funcionario del presidente Donald Trump también destacó su “respeto y admi ración” a las acciones de la administración de Sheinbaum contra los cárteles, los cuales son “grupos narcoterroristas que amenazan la paz y la estabilidad del mundo”. Como ejemplo de las acciones de México, destacó el traslado de 55 miembros de alto rango de la delincuencia organizada a EU. Incluso, el Secretario de Estado mencionó la necesidad de que Estados Unidos combata la criminalidad en su territorio y dedique esfuerzos en contra del tráfico de armas.

Destacan destrucción de lancha frente a Venezuela

Desde la Cancillería mexicana, Marco Rubio, secretario de Estado de la Unión Americana, afirmó que el presidente de su país, Donald Trump, “tiene derecho” a combatir los cárteles narcoterroristas

Tras su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, Rubio fue cuestionado sobre la destrucción en aguas internacionales de un presunto narco barco proveniente de Venezuela, a lo que respondió que el Gobierno de su nación usará toda su fuerza para eliminar las amenazas a su territorio.

ARANCELES Y AGUA

En un comunicado, el Departamento de Estado señaló que durante la reunión el secretario Rubio subrayó la importancia de resolver las barreras comerciales y no comerciales “para impulsar aún más la prosperidad de ambas naciones”, en un momento en que México siente la presión arancelaria de Estados Unidos.

Además de “colaborar en la gestión más efectiva de nuestros recursos hídricos compartidos”; resaltó el acuerdo para seguir

Continuar trabajando para frenar la inmigración ilegal y reforzar la seguridad en la frontera.

“Si estás en un barco lleno de cocaína o de lo que sea, y vas a los Estados Unidos, es una amenaza inmediata contra los Estados Unidos. Y el Presidente -Trump- bajo su au-

combatiendo el fentanilo y colaborar para el desmantelamiento de los cárteles, así como “la violencia perpetrada por las organizaciones criminales transnacionales, poner fin a la inmigración ilegal y promover la prosperidad económica y la seguridad”.

Gestionar de manera más eficaz los recursos de agua compartidos y lograr avances en la materia.

que habrá que esperar que venza el plazo de 90 días que dio Trump antes de imponer los aranceles generalizados del 30% para ver si pasamos o no la nueva certificación. Por lo pronto, en Palacio Nacional hubo un respiro de alivio.

Sobre el tema de la gentrificación y los diálogos denominados Bando1, convocados por el Gobier no de la CDMX, ayer por primera vez participó en la mesa de debate la plataforma Airbnb, representada por Sebastián Colín Ávila, director de Asuntos Públicos de la compañía.

El tema no es menor, pues la plataforma de hospedaje corto (en general), ha sido satanizada por organizaciones vecinales y el propio Gobierno capitalino como la responsable de la gentrificación de tres céntricas colonias de la CDMX.

Colín Ávila reiteró la disposición de Airbnb de colaborar con el gobierno de Clara Brugada.

De acuerdo con cifr as de Airbnb, en la CDMX se ha generado una derrama econó-

toridad, es el Comandante General, tiene el derecho de eliminar las amenazas cometidas contra los Estados Unidos. Y eso es lo que hizo ayer en las aguas internacionales”, subrayó.

En la conferencia conjunta con Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Rubio enfatizó que el presidente Trump está determinado a combatir a los criminales, porque aunque administraciones pasadas detectaron rutas de trasiego e incautaron drogas y barcos, la administración trumpista “no se va a quedar sentada” y lo que ocurrió en aguas internacionales es muestra del “poderío” de EU para combatir a los cárteles. / LUIS VALDÉS

De acuerdo con el comunicado, el secretario Rubio agradeció “la colaboración con México para asegurar nuestra frontera compartida”, lo que ayudó a alcanzar un mínimo histórico en el número de encuentros fronterizos con inmigrantes indocumentados.

Resolver barreras comerciales y no comerciales para favorecer la prosperidad económica .

mica superior a 22 mil millones de pesos y ha contr ibuido a la creación de más de 63 mil empleos. Asimismo, datos oficiales destacan que se han entregado 650 millones de pesos en Impuesto sobre Hospedaje (ISH).

“El 1 de septiembre de 2025 pasa a la historia como un día negro para los derechos humanos en nuestro querido México’’, escribió en su blog personal el empresario Ricardo Salinas.

El CEO de Grupo Salinas aseguró que en esa fecha “se consumó el golpe de Estado concebido y perfectamente ejecutado por Andrés Manuel López Obrador’’ Salinas enumeró como parte de ese golpe de Estado “el robo del Poder Judicial, el control del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “que hizo posibles todas las trapacerías posteriores’’.

“Luego fueron por el control del poder ejecutivo electoral, el INE. Este segundo golpe maestro hizo posible legitimar la perversa auto asignación del 75% de los diputados cuando solo obtuvieron el 54% por ciento del voto popular’’.

Salinas expresó que el siguiente golpe fue dado por Adán Augusto López, quien ejecutó a la perfección “una operación de chantaje y sobor no contra cuatro débiles senadores

Cooperación conjunta con respeto a la soberanía e integridad territorial, con confianza mutua.

de oposición que impedían lograr la mayoría calificada de dos terceras partes para hacer una enmienda constitucional en el Senado.

“Así lograron reescribir la Constitución a su antojo. Todo esto fue legitimado de manera fraudulenta por el cooptado Poder Judicial Federal’’.

El empresario reiteró ayer que no pagará “extorsiones’’, como califica las cantidades exorbitantes que el SAT dice que le adeuda.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que fue arrestado el militar probable responsable de una agresión sexual en contra de una menor de 9 años, registrada en Cozumel el fin de semana pasado.

Los delitos que se le imputan a Jairo N. son abuso sexual, privación ilegal de la libertad y lesiones.

El próximo 7 de septiembre, el juez de Control de Cozumel resolverá su situación jurídica y se espera que sea vinculado a proceso. Lezama dijo que la protección de la niñez es, y será siempre, una prioridad en Quintana Roo.

HORAS.

del guinda afirmó, en un video que luego borró, que un grupo manipula a su hermano, el gobernador David Monreal.

ASEGURA QUE EL PUEBLO LO RESPALDA

Saul Monreal va por Zacatecas, pese a Morena

Advertencia. El morenista señaló que rumbo a las elecciones del 2027, “faltan definiciones y acuerdos entre los partidos y coaliciones” por hacerse

Luego de que la líder nacional de Morena, Luisa Alcalde, subrayó que no permitirán el nepotismo en el partido, el senador Saúl Monreal advirtió que podría competir por la gubernatura de Zacatecas y afirmó que un grupo manipula a su hermano, David Monreal.

“Si el pueblo de Zacatecas quiere que yo sea su gobernador, estoy seguro que por encima de cualquier obstáculo y determinación, lo seré”, aseguró.

Este miércoles, a través de sus redes sociales, el también hermano del actual coordinador de los diputados guindas, Ricardo Monreal, acusó “con dolor” que los morenistas no comparten la visión de “nuestro líder, Andrés Manuel López Obrador” y dijo que, en caso de continuar con sectarismos, el partido perderá gubernaturas en 2027.

Señaló Monreal que no le entristece que se le limite su aspiración sino las campañas de “intereses oscuros” de un grupo político que engaña y distorsiona la realidad, ya que, según el senador es el mejor posicionado para buscar la candidatura en dos años.

“No me tiro al suelo para que me levanten, pero creo que nadie merece que perversa y deliberadamente le quieran pisotear sus sueños (...) Y esto no me lastima solo a mí, lastima a todo un pueblo que confió e n l a unidad del movimiento. Es un ataque a la posibilidad de que Morena consolide aquí en Zacatecas la 4T”.

Incluso dijo que tras él no tiene a un gobernador operando por él y

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, señaló que buscarán llegar a una cifra cercana al billón de pesos para los programas sociales en el presupuesto del 2026

“Una de ellas es continuar con la política social. Queremos nosotros llegar prácticamente a un monto cercano al billón de pesos en todos los programas que nos ayudan al fortalecimiento del ingreso de las familias”, dijo el legislador durante el foro de análisis a la iniciativa de la Ley General de Infraestructura para el Bienestar.

Sin embargo, no pretenden incrementar los impuestos ni aumentar tasas, van por la eficiencia recaudatoria para lograr tener los ingresos necesarios.

“Es una decisión tomada por el Legislativo y también por el Ejecutivo en el sentido de no incrementar los impuestos, no aumentar las tasas, no crear nuevos impuestos tampoco, sino centrarnos en una mayor eficiencia recaudatoria para lograr tener los ingresos necesarios”, externó.

Van por 1 billón de pesos para programas sociales

PROYECTO

A través de una iniciativa para reformar la Constitución, Saúl Monreal propuso cambiar el nombre de los Poderes de la Unión, elegir a los diputados plurinominales por insaculación, ampliar de tres a seis años el tiempo en su cargo y abre la puerta para que los expresidentes se puedan integrar a los trabajos legislativos. / KARINA AGUILAR

que, en cambio, “tiene todo en contra” para lograrlo, pero aseguró que falta mucho tiempo, “definiciones y acuerdos”.

“Faltan definiciones, acuerdos y ver cómo van las coaliciones, las alianzas, alianzas entre partidos. Sería irresponsable que algunos quieran burlarse del pueblo zacatecano adelantando escenarios q ue t odavía no están resueltos. Pero lo que sí, lo que sucedió ayer demostró que hay quienes celebran porque creen que le quitan el camino al aspir ant e más fuerte. Pero yo les digo, aquí sigo, con la frente en alto, con optimismo”, presumió.

Este martes, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, señaló que Saúl Monreal es un “extraordinario representante” en la entidad. Sin embargo, cerró la puerta a su candidatura: “en el caso de Morena, se ha tomado la determinación de que desde 2027 nosotros no habremos de llevar en la boleta algún familiar directo de quien gobierna actualmente”.

Faltan definiciones, acuerdos y ver cómo van las coaliciones, las alianzas entre partidos… Si el pueblo quiere que yo sea su gobernador, estoy seguro que por encima de cualquier obstáculo y determinación, lo seré”

SAUL MONREAL, senador de Morena

de septiembre, recibirán el Paquete Económico 2026 en San Lázaro

Detalló que tienen una responsabilidad “muy fuerte” para cumplir

con la disciplina fiscal y cumplir los compromisos en materia de reducción del déficit. Con ello, se abrirá la posibilidad de disponer de un monto significativo para los grandes proyectos de inversión en obras.

“Seguimos teniendo pendientes, pues muchísimas necesidades que son relacionadas con la infraestructura de carácter social, también con el f inanciamiento y

materia de infraestructura de carácter social.

la participación de lo público y lo privado. A partir de dos grandes legislaciones secundarias. Una, la que tiene que ver con electricidad y la otra, la que tiene que ver con hidrocarburos”, expresó. En contraste, explicó que buscan superar el monto establecido en 2025 en materia de inversión, México está por arriba de 2 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el vicecoordinador de Morena. /YALINA RUIZ

Mario Delgado celebra firma de convenio en pro de la educación

El secretario de Educación, Mario Delagadpo, dio la bienvenida a 2 mil 815 estudiantes que conforman la primera generación del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Virtual, donde destacó que responde al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, de ampliar la cobertura educativa. Además, se realizó la firma de un convenio entre la SEP, la Secretaría de Buen Gobierno, el TecnNM y la Universidad Abierta y a Distancia, que permitirá actividades de capacitación, investigación, entre otras. /KARINA AGUILAR

Diputados buscan retomar el debate por las 40 horas

La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, prevé reunirse en este mes con el titular de la Secretaría del ramo, Marath Bolaños, para continuar el análisis de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

“Tengamos claridad de lo que se busca y cómo lograr que las 40 horas sean una realidad; considerémoslo en septiembre, independientemente. Si llega la iniciativa antes, tendremos que entrar al debate”, afirmó

la diput ada de Morena, Maiella Martha Gómez Maldonado, quien preside la Comisión Trabajo y Previsión Social.

Además de sostener la reunión con Marath Bolaños también tienen contemplado abrir el debate con legisladores locales, empresarios y sindicatos, para que formulen sus propuestas.

Detalló que el objetivo es invitar a todos quienes quieran asistir para tener un amplio intercambio de ideas, presenten sus propuestas e identificar los puntos importantes. El 25 de septiembre contemplan una reunión nacional con los presidentes de las comisiones afines de los 32 congresos locales, para tener un diálogo abierto y formular posicionamientos.

PRESUPUESTO.
Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que en el país existen muchas necesidades en
RUIZ
ANÁLISIS. Alistan una reunión con Marath Bolaños para continuar la discusión de la reducción laboral.
ACUSACIÓN. El senador
FOTOS:

mil empleos podrán reactivarse, sólo en León

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2025

A un año

LAS COSAS QUE

NO HACEMOS

FRANCISCO X. DIEZ MARINA

@petaco10marina

Udólares será el costo mínimo de importación por cada par

22.5 7

dólares era el precio de un zapato chino, con afectaciones al sector

INVESTIGACIÓN ANTIDUMPING DETERMINA AFECTACIONES AL PAÍS

VAN CUOTAS COMPENSATORIAS AL CALZADO

Resolución. Se concluyó que los zapatos chinos ingresaban a precios bajos y evadían las normas causando daños a la industria

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Nuestro país, a través de la Secretaría de Economía, impuso cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado chino, que desde hace años inundaba el mercado mexicano con precios muy bajos que reventaron al sector nacional.

Las nuevas reglas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, donde se muestra la resolución final tras una investigación iniciada en 2024 con una indagatoria de antidumping sobre el calzado asiático.

Esta investigación inició el 26 de abril de 2024 y para la resolución final, la secretaría se basó en información que aportaron importadoras, exportadoras, productoras nacionales, cámaras y una asociación, incluido el Gobierno de China.

Se concluyó que el calzado de China ingresó a México evadiendo las normas y afectando a la industria zapatera del país.

DECISIÓN HISTÓRICA...

Adiós bajos precios. Más de 500 exportadores chinos quedan sujetos a cuota residual.

Más competitividad.

Se establecen condiciones de competencia justas.

Habrá recuperación.

Se impulsará el empleo del sector del calzado nacional.

Crecimiento regional.

Se elevará la economía de estados como Guanajuato, Jalisco y Estado de México.

Resolución final. La sanción no será temporal, se trata de una medida definitiva.

distingue a nivel nacional e internacional y que es par te fundamental de nuestra identidad y de nuestro orgullo”, dijo María Fernanda Rodríguez González, secretaria para la Reactivación Económica de León, Guanajuato.

Es un día histórico para León y para nuestra gran industria del calzado”

sualmente, un informe de gobierno es una radiografía parcial del país. Refleja logros, pocas veces rezagos, proyecta aspiraciones y, de pronto, se delinean narrativas. Por ello, tras 11 meses de gestión, no resulta extraño haber visto un balance que mezcla continuidad con ciertas novedades.

Sin embargo, más allá de las preferencias, inclinaciones u opiniones, lo relevante es que nos obliga a preguntarnos cuáles serán las claves para que México alcance un desarrollo sostenido en los próximos años; pues al margen de la retórica, todavía persisten asuntos pendientes que requieren atención prioritaria. El primero es evidente: la economía avanza, pero no lo suficiente. Ya lo abordábamos en este espacio. El crecimiento de 0.9% anual no ha sido capaz de mantener el incremento al incorporar el crecimiento poblacional. Es decir, el PIB per cápita sigue en niveles similares a los de 2017, lo que refleja un estancamiento –aunque heredado– prolongado.

La medida será para el calzado que ingrese por debajo del precio de referencia de 22.58 dólares por par, las cuales estarán vigentes durante los siguientes 5 años y que, eventualmente, podrían prorrogarse se explicó en el decreto dado a conocer por el Gobierno de México e industriales del calzado.

¿ADIÓS A TENIS DE MARCA?

MARÍA FERNANDA Funcionaria de León, Guanajuato

En ese sentido, el reto consiste en rebasar este umbral y consolidar un crecimiento basado en la inversión y la productividad, que incluya tanto a las grandes empresas, pero que también impulse a las MiPymes –responsables de casi 7 de cada 10 empleos en México. Al mismo tiempo, resulta indispensable avanzar en esquemas que permitan encauzar la informalidad, que aún ronda el 55%.

Por otro lado, el sector energético constituye uno de los ejes clave. Pemex y CFE están ante el reto de definirse como motores de crecimiento o, por el contrario, convertirse en cargas fiscales. Y aunque si bien, esto es por sí mismo ya una problemática a resolver, las estrategias deben encaminarse a atender la demanda con el fin de mitigar, por ejemplo, pobreza energética que afecta a aproximadamente 35 mil hogares –quizá, a través de detonar proyectos de energías renovables que fortalezcan la capacidad y la competitividad del Estado.

Productores zapateros explicaron que los pares asiáticos se introducían al país por precios irrisorios muy por debajo de los 7 u 8 dólares (menos de 150 pesos mexicanos), lo que hizo cerrar decenas de talleres nacionales tanto en Guanajuato, Jalisco y el Estado de México, además de ser productos de muy mala calidad. Economía explicó que en consecuencia, para impulsar a los zapateros mexicanos se procedió a imponer cuotas compensatorias definitivas de entre 0.54 y 22.50 dólares por par, a las importaciones originarias de China.

“Es un día histórico para León y para nuestra gran industria del calzado. Una industria que da empleo a más de 100,000 personas en nuestro municipio, que nos

Agricultura veta con un decreto a 35 plaguicidas que son causa de cáncer

El Gobierno federal emitió un decreto que prohíbe 35 moléculas de plaguicidas con el fin de evitar daños a la salud y dichas sustancias que en algunos casos son cancerígenas, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Estas sustancias afectan el sistema nervioso central y provocan cambios en el ADN. “En muchos países están prohibidos y aquí no, entonces ya se van a prohibir porque hacen mucho daño a la salud”, refirió la mandataria.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura, detalló que entre los plaguicidas que ya no podrán ocuparse esta el Aldicarb, que se usa en cítricos y caña de azúcar; el carbofuran que es uno de los más peligrosos, y se usaba en el café, cítricos y algodón; endosulfán, que está prohibido en más de 50 países y tiene efectos muy severos en los bebés, se ha encontrado en leche materna y distintos alimentos. Además, destacó la restricción del DDT, que está prohibido en el mundo desde los

Existe una confusión en el mercado sobre qué pasará con las nuevas medidas, pero en realidad sólo no se permitirá la entrada de zapatos que cuesten menos de 22.50 dólares como se hacía, para equilibrar las ventas de los zapateros mexicanos. Medidas similares fueron adoptadas en diciembre de 2024 para proteger a la industria textil mexicana, entre ellas la imposición de aranceles temporales a una serie de confecciones e insumos y la ampliación de una lista de productos textiles excluidos del programa de importación libre de aranceles.

años 70, “en México por alguna razón se prohibió la importación, pero no la producción o el uso. ¿Quién sabe cómo fue eso posible?”, expresó.

OTROS PAÍSES YA LOS PROHIBÍAN Señaló que desde hace 34 años no se hacía un decreto de este alcance, por lo que estas moléculas forman parte de convenios internacionales suscritos por México y que tienen un sustituto viable actualmente, y que están prohibidas en uno o varios países. Explicó que esto forma parte de una estrategia de reducción y uso adecuado de plaguicidas, por lo que el decreto prohíbe la importación, la producción, la comercialización y el uso. /KARINA AGUILAR

Asimismo, otro rezago es el de la seguridad. Mientras los homicidios muestran cierta reducción, otros delitos siguen afectando la actividad económica. En diversos estados, cerca del 80% de la población se siente insegura, lo que impacta directamente decisiones tan cotidianas como abrir un negocio, estudiar e incluso aceptar ciertos trabajos. A ello, se suma la necesidad de garantizar certeza jurídica, ya que sin ésta difícilmente se potenciará la inversión que el país requiere.

Finalmente, me parece de suma relevancia que nuestro país cuente con una hacienda pública sana, con ingresos suficientes para cumplir las múltiples metas y compromisos asumidos, cuidando que no se frene la inversión ni se generen distorsiones que afecten tanto al mercado como a la población.

Frente a ello, es claro que el primer informe no fue el punto de llegada, sino de partida –y en todo caso, de evaluación. En ese sentido, me parece que no sólo serán decisivos los próximos cinco años, sino también los hechos que se darán durante estos últimos meses; pues de no dar cauce a lo anterior, corremos el riesgo de tropezar con las mismas limitaciones que han frenado a generaciones enteras.

Diálogo entre Putin, Xi y Fico revela fisuras en la UE

Pekín se convirtió en un escenario geopolítico complejo el 2 de septiembre, cuando Vladímir Putin, Robert Fico y Xi Jinping coincidieron en las conmemoraciones del fin de la Segunda Guerra Mundial en Asia. El presidente ruso se reunió con el primer ministro eslovaco, elogiando su política exterior “independiente” y la disposición de Bratislava a restablecer lazos económicos con Moscú pese a las sanciones de la UE.

Fico, el único líder de la UE presente, se comprometió a profundizar la cooperación energética, defendiendo el aumento de importaciones de gas ruso por TurkStream y la reanudación de visados para ciudadanos rusos. También prometió plantear a Volodímir Zelenski la “inadmisibilidad” de los ataques ucranianos contra gasoductos que abastecen a Eslovaquia y Hungría.

Putin, por su parte, pidió cortar a Ucrania el acceso a gas y electricidad europeos para presionar a Kyiv y fomentar el fin de la guerra, mientras dijo que Rusia ya no se opone a su ingreso a la UE, pero considera inadmisible la pertenencia a la OTAN. A la vez, describió a su país como una potencia moderada, pese al historial bélico de décadas recientes.

Fico compartió su escepticismo sobre las sanciones y reafirmó el rechazo a la entrada de Ucrania en la OTAN, aunque admitió que las negociaciones para su adhesión a la UE deberían avanzar si cumple las condiciones.

El encuentro coincidió con la profundización de lazos entre Putin y Xi, quienes calificaron la relación bilateral como “sin precedentes”. Xi lo llamó su “viejo amigo” y sellaron acuerdos para aumentar el suministro de gas y lanzar un nuevo gasoducto.

El 3 de septiembre, ya sin Fico, Kim Jong-un llegó a Pekín para reunirse con Putin y Xi. El ruso agradeció al dictador norcoreano el envío de tropas a Ucrania. Analistas advierten que una cooperación trilateral en defensa entre Rusia, China y Corea del Norte se perfila como plausible tras el despliegue de miles de soldados norcoreanos.

Mientras t anto, Putin aseguró que la administración de Donald Trump está “escuchando” los argumentos de Moscú e insinuó un “entendimiento mutuo” sobre la guerra, aunque Washington mantiene la presión con sanciones y aranceles. Las capitales europeas, en cambio, siguen dudando de la disposición de Rusia a ceder y exigen garantías de que la soberanía de Ucrania no será negociada. Más allá del ruido mediático, el statu quo sigue congelado y el frente continúa bastante caliente.

Mexicano muere bajo custodia de ICE, en Arizona

Un mexicano de 32 años falleció en Arizona mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en medio del mayor número de muertes de migrantes detenidos en los últimos cinco años.

Lorenzo Antonio Batrez Vargas fue declarado muerto en el Centro Médico Mountain Vista de Mesa, aunque la causa aún es desconocida y se encuentra bajo investigación. Batrez había sido ar restado el 15 de julio en Phoenix por asalto agravado, posesión de drogas y fuga de la policía; posteriormente se declaró culpable de los dos últimos cargos por lo que recibió 12 meses de libertad condicional. Sin embargo, días después agentes de inmigración lo retuvieron y lo trasladaron al

PUTIN ENDURECE GUERRA Y REFUERZA ALIANZA CON KIM

Diplomacia. El jefe del Kremlin agradeció el envío de tropas norcoreanas a la defensa de Kursk

Vladímir Putin dejó claro que la guerra en Ucrania seguirá intensificándose si no se alcanza un acuerdo de paz. Desde Pekín, donde asistió a un desfile militar junto a Xi Jinping y Kim Jong Un, el presidente ruso advirtió que Moscú resolverá sus objetivos “militarmente” si fracasan los intentos diplomáticos impulsados por Occidente.

La declaración coincidió con nuevos ataques rusos que dejaron nueve civiles muertos y cortes de energía en Ucrania, en medio de una ofensiva que, según el Kremlin, avanza “en todos los frentes”. Putin también volvió a deslegitimar a Volodímir Zelenski, cuyo mandato concluyó en 2024, e invitó al líder ucraniano a Moscú, pese a la negativa de Kiev.

Uno de los momentos clave en Pekín fue el encuentro de Putin con Kim. El ruso agradeció el envío de tropas norcoreanas para reforzar la defensa de Kursk, zona golpeada por incursiones ucranianas, y exaltó la lucha conjunta contra el “neonazismo contemporáneo”. De acuerdo con Seúl, unos dos mil soldados norcoreanos habrían muerto en el frente, lo que confirma la profundidad del pacto militar entre Moscú y Pyongyang.

La alianza inquieta a Washington y Seúl, pues Corea del Norte también suministra armas y combatientes. Aunque el acercamiento incomoda a China, el desfile conmemorativo del fin de la Segunda Guerra Mundial buscó mostrar unidad frente a Occidente, con Xi estrechando la mano de Putin y Kim.

Creo que hay una luz al final del túnel. Veamos cómo se desarrolla la situación. Si no, tendremos que resolver todas nuestras tareas militarmente”

Si Zelenski está dispuesto, que venga a Moscú”

Me gustaría agradecerle (a Kim Jong Un) de parte del pueblo ruso por participar juntos en la lucha contra el neonazismo contemporáneo”.

Mientras tanto, en París, Emmanuel Macron reunió a líderes europeos para coordinar garantías de seguridad a Ucrania, previo a un contacto con Donald Trump. El mandatario estadounidense advirtió que Moscú enfrentará consecuencias si no muestra voluntad de negociar. “Si estamos descontentos, ocurrirán cosas”, dijo. Pese a los discursos, la realidad en el terreno refuerza la perspectiva de un conflicto prolongado. Rusia lanzó más de 500 drones y misiles en una sola madrugada, prolongando la devastación de un país que lleva tres años y medio bajo fuego.

TRANSICIÓN.

La hija adolescente de Kim Jong Un apareció públicamente en un escenario internacional por primera vez.

El desfile y la diplomacia de la imagen

El desfile en la Plaza de Tiananmen se convirtió en escaparate del poderío chino y en una escena inédita: Xi Jinping, flanqueado por Putin a la derecha y Kim a la izquierda, caminó sobre la alfombra roja. Entre los invitados destacó la presencia de Kim Ju Ae, hija adolescente del líder norcoreano, en lo que analistas interpretan como su “debut sucesorio”. Su aparición internacional apunta a consolidar la dinastía Kim y enviar un mensaje de continuidad, incluso con la bendición tácita de Pekín y Moscú. El acto conmemoró los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial y sirvió para exhibir la última tecnología militar china. En un momento captado por micrófonos de ambiente, Xi y Putin conversaron sobre biotecnología, longevidad y la posibilidad de que los humanos vivan 150 años, un guiño retórico a la idea de una alianza “sin límites” proyectada hacia el futuro. / 24 HORAS

Septiembre: Putin anuncia la anexión formal de territorios ocupados en Ucrania tras referendos considerados ilegítimos

Mayo: Putin

a

la legitimidad del presidente Volodímir Zelenski, alegando que su mandato había terminado.

Agosto: Se firma un acuerdo militar con Corea del Norte, fortaleciendo la alianza Moscú–Pionyang.

Abril: Corea del Norte confirma oficialmente el envío de tropas para apoyar a Rusia en la guerra. 3 de septiembre: En Pekín, Putin, Kim Jong Un y Xi Jinping se presentan juntos en un desfile militar de gran magnitud

drones y misiles fueron lanzados en una sola madrugada, según reportó The Guardian

civiles muertos y miles de hogares se quedaron sin electricidad como resultado de los ataques

500 9 10,000

tropas norcoreanas fueron enviadas a Rusia, con estimaciones actualizadas de aproximadamente 2 mil muertos

Complejo Correccional de Arizona Central, operado por la empresa privada CoreCivic.

Con su deceso, el ICE acumula ya 14 muertes en lo que va del año fiscal 2025, superando las 12 registradas en todo el periodo anterior y alcanzando el nivel más alto desde 2021.

La agencia aseguró, en un comunicado, que notificó a la Embajada de México y reiteró que ofrece “entornos seguros y humanos” a las personas bajo su custodia. / 24 HORAS

días transcurrieron desde la fecha de su arresto en Phoenix años tenía Lorenzo Antonio Batrez Vargas 12 14 50 32

AMBER VARGAS

meses de libertad condicional fue la sentencia que recibió muertes de migrantes se han registrado en el año fiscal 2025 hasta la fecha

organizadora de la campaña GoFundMe para la familia del fallecido Su fallecimiento es una tragedia agravada por las circunstancias en las que murió; solo, probablemente por complicaciones de COVID-19, y sin la atención médica que se merecía”

EU incauta químicos de China para cártel

Estados Unidos anunció la incautación de 13 mil barriles con unos 300 mil kilos de químicos destinados al Cártel de Sinaloa. La fiscal Jeanine Pirro y el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, informaron que se trata de la mayor operación de este tipo, realizada en alta mar y con apoyo internacional. Los cargamentos, procedentes de Shanghái y con destino a México, incluían insumos como alcohol bencílico y N-metilformamida, suficientes para producir 189 mil kilos de metanfetamina valuados en 569 millones de dólares.

La acción se amparó en la reciente designación del cártel como organización terrorista, lo que otorga a las autoridades más facultades de rastreo. / AFP AFP

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
24 de febrero: Rusia inicia la invasión a gran escala contra Ucrania.
Octubre: Ucrania establece la ley marcial, prorrogada en varias ocasiones.
comienza
cuestionar
RICARDO PREZA
EL KREMLIN Y LA GUERRA

GAGA Y BURTON

DAN VIDA A LAS MUÑECAS

Dirigido por Tim Burton para la serie Merlina y grabado en La isla de las muñecas de Xochimilco, Lady Gaga presentó el video de The dead dance

La grabación del mismo fue en julio pasado, para la segunda temporada de la serie, en la que Lady Gaga inter preta a Rosaline Rotwood, la nueva profesora de la Academia Nunca Más.

Con el inconfundible estilo del cineasta, la cantante se luce en la famosa Isla que cuenta con cientos de muñecas que algunos consideran aterradoras y que se encuentran colgadas de los árboles. Hay visitantes que dicen verlas moverse, abrir los ojos y oírlas susurrar al anochecer. Y en este video musical, Tim las hace bailar, sonreír y hasta mover los ojos de forma mística mientras Lady Gaga interpreta el tema The dead dance ataviada con un vestido que también la hace parecer una muñeca con dos coletas y un aspecto fantasmagórico.

En su cuent a of icial de Instagram, colgó el video con la leyenda “The Dead Dance, music video directed by @TimBurton out now!”. Los comentar ios no se hicieron esperar, donde destacan algunos como: “El mejor video que he visto nunca”, “imagina ser el mejor artista de todos los tiempos” y hasta la llamaron “Doll Mother!!!”. /24 HORAS

TRAS 15 AÑOS DE SILENCIO

MUSICAL, IBARRA LLEGARÁ CON SU GIRA NACER UNA VEZ MÁS, EN LO QUE SERÁ UN REENCUENTRO TRANSFORMADOR CON SU PÚBLICO

Después de 15 años sin estrenar un disco, Benny Ibarra vuelve a la música con un proyecto que, en sus propias palabras, representa un renacimiento personal y artístico.

El próximo 31 de octubre, el músico, compositor y actor se presentará por primera vez como solista en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, en el marco de la gira Nacer una vez más Durante una conferencia de prensa, Benny habló sobre el proceso de gestación de este proyecto, que marcó un punto de inflexión en su vida.

“Este proyecto no existiría si no hubiera coherencia con lo que pienso y con lo que siento hoy. Para mí ha sido una forma de renacer, por eso el sencillo se llama Volver a Nacer. No podría interpretar estas canciones si no lo viviera con absoluta honestidad. Cada palabra, cada nota, cada emoción, vienen de un lugar muy real de mi vida”, dijo. El intérprete, que suma más de cuatro

décadas en los escenarios, reconoció que regresar después de tanto tiempo no fue sencillo, pero que encontró inspiración en la búsqueda de un nuevo significado en la música y en su conexión con el público.

“Soy un bicho del vivo, me encantan los conciertos y la vulnerabilidad en la que me ponen. Estoy diseñando un show que nunca había hecho antes en mi vida, porque no quiero limitarme a cantar canciones; quiero contar historias, abrir el corazón y que la gente sienta que también renace conmigo”, subrayó.

Lo que debes saber

Este regreso es acompañado de un disco, el cual fue producido por Paco Huidobro.

La gira Nacer una vez más incluirá material inédito y también un recorrido por distintos pasajes emocionales, con un diseño narrativo poco común en espectáculos musicales. “Quiero alejarme de ese estilo de entretenimiento donde solo dices ‘¿cómo están?’, y mejor encontrar formas más profundas de conectar con el público. Habrá sets temáticos que hablen del desamor, de la sanación, de la alegría y de la vulnerabilidad. Se trata de llevar a la audiencia a un viaje completo, no solo a un concierto”, explicó. Benny adelantó que este regreso al estudio y al escenario es fruto de un proceso personal largo, en el que decidió no apresurarse ni forzar nada.

Aunque el artista había estado alejado de carrera como cantante, participó en el teatro durante varias temporadas en obras como Jesucristo Superestrella y El Hombre de La Mancha

“Si te regalan 18 minutos de su tiempo para escuchar estas canciones, quiero que encuentres un universo entero. No quise grabar un disco para cumplir con la inercia de la industria, sino porque realmente tenía algo nuevo que decir. Este es el momento más coherente de mi vida y no podría cantarlas si no lo sintiera así”. Respecto a su debut como solista en el Teatro Metropólitan, confesó que lo vive como una especie de bautismo escénico: “He estado en ese teatro como espectador y como actor, pero nunca como solista. Ahora llegaré con un proyecto que me define en este instante de mi vida. Les juro que va a ser la gira más importante de mi vida con el álbum más importante de mi vida. Ese escenario será el lugar perfecto para iniciar este reencuentro con mi gente”.

El universo de DC en el cine se prepara para un nuevo capítulo con Man of Tomorrow, título oficial de la próxima película de Superman dirigida por James Gunn. El anuncio, que conf irma el inicio de una nueva etapa para el personaje más emblemático de la editorial, marca también el comienzo de lo que será el renovado DC Universe (DCU). La cinta, cuyo estreno está programado para julio de 2027, tiene como objetivo redefinir al superhéroe para una nueva generación de espectadores. Gunn, quien además de dirigir se desempeña como copresidente de DC Studios, explicó que el título refleja el espíritu de esperanza y renovación que siempre ha acompañado al Hombre de Acero en sus casi 90 años de historia. El proyecto sustituye al previamente anunciado Superman: Legacy y se inscribe como la primera gran producción dentro del plan creativo diseñado por Gunn y Peter

VUELVE SUPERMAN AL CINE

¿Sabías que?

Tres personajes: David Corenswet será el encargado de dar vida a Clark Kent, mientras que Rachel Brosnahan interpretará a Lois Lane. Uno de los elementos de éxito es la mascota del héroe, el cual fue creado con CGI.

Safran para relanzar la franquicia. Esta estrategia busca dar coherencia a un universo cinematográfico que durante años se caracterizó por su irregularidad y múltiples líneas narrativas inconexas.

La película explorará no solo la faceta heroica del kryptoniano, sino también la relación entre sus ideales y los dilemas del mundo.

Con Man of Tomorrow, DC Studios busca posicionar nuevamente a Superman en el centro de la cultura pop y ofrecer un relato que combine épica, emoción y relevancia social. El primer filme del Hombre de acero lle gó en julio de este 2025 a las salas de cine y aunque dejó de lado el contar la historia del origen del kryptoniano, las expectativas del público parecen cumplidas en medio de una casi nula fascinación de la audiencia por producciones de superhéroes. Con una aceptación de más del 80 por cien to en Rotten Tomatoes, la cinta se ha alzado de entre todas las versiones del personaje, pues se rescata el nivel de humanización a la que se expuso a Superman, que si bien genera desacuerdos con algunos, es lo que ha cauti vado a una gran mayoría. / ALAN HERNÁNDEZ

Con Nacer una vez más, Benny Ibarra no solo retoma su papel como uno de los músicos más reconocidos de México, sino que también ofrece un testimonio de madurez, vulnerabilidad y resiliencia. “Yo no sé si volveré a hacer otro disco después de este, pero sí sé que este álbum es la razón por la que sigo aquí. Si estas canciones logran tocar a alguien, aunque sea a una persona, entonces todo habrá valido la pena”, finalizó Ibarra.

ALAN HERNÁNDEZ

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Nodal niega permiso a Cazzu

Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, tuvo que intervenir en un escándalo que nada tiene que ver con la política pero sí con el caos mediático que genera Yeri MUA, pues la influencer denunció amenazas de muerte y responsabilizó a un streamer de ellas; la mandataria salió a ofrecerle protección personal, gesto que revela hasta qué punto la polémica veracruzana trasciende el espectáculo y llega a los escritorios del poder.

Mientras tanto, el ámbito grupero se sacude con rumores en torno al novio de Alicia Villarreal, a quien tachan de bisexual y de aprove-

Horizontales

1. Profeta hebreo, uno de los libros del Antiguo Testamento.

6. Asueto.

11. Familiarmente, goloso, glotón.

14. Dios egipcio del Sol.

16. Acción de merodear.

17. Otorga, dona.

18. Cualquier alga verde unicelular.

20. Temblar, tiritar.

21. Archipiélago filipino.

22. Unidad monetaria de Panamá.

23. Arrollar (envolver).

24. Planta leguminosa, papilionácea, de hojas casi redondas, pecioladas de tres en tres, que se usa como forraje.

28. Que profesa el docetismo.

31. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica.

32. Transfieres a otro una cosa.

34. Apócope de santo.

35. En números romanos, “101”.

36. Producir chirlos (heridas).

38. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

39. Decimoséptima letra del alfabeto griego.

40. Mostré alegría con el rostro.

42. Admitió como cierta o conveniente una cosa.

44. Avive el fuego.

46. Sandalia que usaban los indios americanos.

49. Montecillo de tierra.

50. Manosear una cosa para ablandarla.

Verticales

2. Terminación de alcoholes.

3. (Tío) Personificación de los EE.UU.

4. Omero, aliso (árbol).

5. Embriagada, borracha.

6. Expeler el sudor.

7. Hierro combinado con carbono, duro y elástico.

8. Hermano del padre o madre.

9. Una de las lunas de Júpiter.

10. (Piscina ...) Piscina que se hallaba en Jerusalén, donde se lavaban los enfermos.

12. Lista, catálogo.

13. Graduando.

15. Parte de un todo (fem.).

17. Abreviatura usual de “doctora”.

19. Pongan de acuerdo para un fin común.

21. Mezcles metales fundiéndolos.

25. Descantillé menudamente con los dientes.

charse económicamente de la cantante; sin embargo, Cibad Hernández, salió a defenderse y aseguró que nada de eso es real y no entiende los ataques de parte de Francisco Cantú, quien se la pasa hablando mal de Alicia Villarreal.

En paralelo, Mijares encendió alarmas tras perder 22 kilos en pocos meses, pero su agencia tuvo que salir a desmentir problemas de salud y asegurar que el artista se encuentra perfectamente, aunque la transformación física es tan evidente que la especulación no cesa.

Más grave resulta el frente legal de Christian Nodal y Cazzu, donde las acusaciones ya pasaron de lo personal a lo jurídico: se critica al sonorense por negarse a firmar el permiso que permita a su hija Inti viajar con su madre, lo que mu chos interpretan como un intento de control sobre la argentina.

los Famosos México, declaración que incendió los ánimos de los seguidores del programa, tan pendientes del drama como de la estrategia.

En otra faceta más dolorosa, Toñita, exacadémica, enfrenta la muerte de su padre y decidió denunciar por homicidio, lo que convierte su duelo en una batalla legal.

Ella misma confesó haber recibido un mensaje del abogado de Nodal donde se le advertía que “tenemos el control sobre vos y tu hija”, frase que revela un litigio que raya en hostigamiento contra ella.

La tensión de la custodia contrasta con el ambiente de reality, donde Mariana Botas se desahogó contra Alexis Ayala, a quien acusó de ser el “villano de la historia” en La Casa de

26. Antigua moneda aragonesa de cobre (ocho meajas).

27. Moneda rumana.

28. Contracción.

29. Lugar destinado para reunir los huesos que se sacan de las sepulturas (pl.).

30. Se dice de la cruz en forma de “T”.

33. Avenar.

36. Morrión de la caballería ligera, aplicado después a tropas de otras armas.

37. (Mirar de) Mirar con disimulo, por encima del hombro.

41. Uno con cuerdas.

43. Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos.

44. Ante meridiano.

45. Símbolo del iridio.

47. Preposición inseparable “en virtud de”.

48. Terminación de infinitivo.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

La actriz Alejandra Robles Gil tampoco escapa del escándalo: atraviesa un divorcio en el que su esposo la descubrió siéndole infiel a su marido con el actor Chris Pascal, protagonista de telenovela, lo que añade morbo a una separación que ya de por sí estaba marcada por rumores. Yalitza Aparicio dio un giro radical al posar sin ropa para una revista de prestigio, lo que la coloca nuevamente en la conversación global, esta vez más por su audacia que por su filmografía.

Para cerrar, los Aguilar enfrentan la molestia de un sector del público: tapatíos lanzaron una petición en Change.org para cancelar su show del 15 de septiembre, señal de que ni la familia más mediática del regional puede librarse del desgaste de la sobreexposición.

el punto de vista de 24 HORAS.

Leonel García firma nuevo contrato

El ganador del Latin Grammy, así como de los reconocidos premios Lo Nuestro y Billboard, Leonel García, informó que renovó su contrato artístico con Sony Music México.

Este acuerdo que consolida la relación entre la disquera y el cantautor, llega con el anuncio de nuevos álbumes y proyectos que reforzarán el legado de Leonel.

“Más que una relación profesional, Sony ha sido una familia a lo largo de estos años. Gracias a todo el equipo por la confianza, la complicidad y el cariño de siempre. Nos emociona seguir caminando juntos en esta nueva etapa llena de música y proyectos”, dijo García tras la firma del contrato. /24 HORAS

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Elija un camino que lo conduzca a la autoconciencia, el crecimiento personal y la gratitud. No permita que las emociones se apoderen de usted al tomar decisiones financieras. Céntrese en la rutina, la estabilidad y la seguridad económica.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Piense en su próximo paso y en lo que es mejor para usted. No permita que nadie lo convenza de hacer algo que no le parezca correcto. Ponga su energía en mejorar sus cualificaciones o en adquirir habilidades o conocimientos para fomentar un mayor potencial de ingresos.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Haga un inventario y plantéese lo que es esencial y lo que puede dejar ir. Aferrarse a cosas, emociones y espacios irrelevantes para su bienestar o estilo de vida lo distraerá de lo que quiere o debe hacer a continuación. Preste más atención a sus necesidades, deseos y estilo de vida.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Suba el volumen y baile al ritmo de la música. Elija su camino, ponga su energía en aquello que le brinde más alegría y no se arrepentirá. Quejarse es una pérdida de tiempo si no sigue adelante y adapta su vida a sus necesidades.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Evite las empresas financieras conjuntas o asumir las cargas de otra persona. Tómese más tiempo para explorar los intereses que lo entusiasman y las personas que encuentre le ayudarán a darse cuenta de su potencial. Nunca es demasiado tarde para probar algo nuevo.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Participe en grupos que compartan sus inquietudes. Las personas que conozca le ayudarán a encontrar su propósito y lo animarán a utilizar sus habilidades de formas nuevas y emocionantes. Las amistades que construya cambiarán su perspectiva sobre la vida, el amor y la felicidad.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Observe todas las posibilidades antes de decidir qué quiere hacer o adónde quiere ir. Sea creativo, piense fuera de la caja y haga lo que más le convenga. No tiene que complacer a nadie más que a sí mismo. Establezca un rumbo que lo haga sonreír y llene de pasión su corazón.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Un cambio le hará bien. Elija un destino que le interese o que lo regrese a sus raíces y le ayude a recordar sus sueños, esperanzas y deseos. Tómese el tiempo para acercarse a las personas con las que perdió contacto y que le hacían reír, pensar y vivir la vida al máximo.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No puede comprar el amor. Si alguien le pide demasiado, sea suficientemente consciente como para negarse. Concéntrese en lo que le importa a usted y a las personas que encajan en su estilo de vida y comparten los mismos pasatiempos y convicciones.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Ponga más energía y esfuerzo en conocer nuevas personas o a entablar relaciones que sean significativas para usted. Hable con viejos amigos y retome viejos sueños. Ya es hora de un cambio que le devuelva el brillo y lo anime a establecer metas nuevas y emocionantes.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Nunca diga nunca. Deje que su imaginación innovadora tome el control y las ideas que surjan no lo decepcionarán. Convierta sus pensamientos en realidad usando sus habilidades e ideas para poner en marcha algo que le brinde alegría.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Cuando surja la incertidumbre, encuentre una solución. Fije su mirada en sus objetivos y avance con entusiasmo. Lo único que se interpone entre usted y lo que quiere es el tiempo, la paciencia y el deseo de hacer realidad sus sueños. Confíe y crea en sus habilidades.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es sensible, enérgico y complaciente. Es atractivo y creativo.

@ALEJANDRAROBLESGIL SONY MUSIC
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente

Taylor Swift actuando en el Super Bowl es una posibilidad

La estrella del pop Taylor Swift, recientemente comprometida con el jugador de los Kansas City Chiefs Travis Kelce, es una posible candidata a actuar en el Super Bowl, dijo el miércoles el comisionado de la NFL, Roger Goodell, en el programa “Today” de la NBC. “Nos encantaría que Taylor actuara”, afirmó Goodell. “Tiene un talento muy especial y, obviamente, sería bienvenida en cualquier momento”. Cuando se le preguntó si eso significaba que se estaba preparando la aparición de Swift en el evento más importante de la NFL, Goodell se mostró evasivo. “No puedo decirte nada al respecto”, respondió. “Es una posibilidad”. / AFP

ASÍ LO AFIRMÓ LA FEDERACIÓN

GESTIONES

MEXICANA DE FUTBOL AMERICANO, QUE YA INICIÓ

PARA RECIBIR APOYO DE LA CONADE DE CARA A COMPETENCIAS INTERNACIONALES

DANIEL PAULINO

Incorporado al calendario olímpico para Los Ángeles 2028, el flag football se ha visto beneficiado a nivel administrativo en México, según el presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano, César Barrera, quien también aseguró que la disciplina fue colocada en el Sistema Olímpico de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, para que las selecciones nacionales mayores sean candidatas a becas deportivas.

Mediante este programa nacional, el también conocido como tochito pasará a ser parte de la Olimpiada Nacional Conade, como un deporte con posibilidad de tener programas juveniles en el sector público y que deje de ser algo netamente privado, como en años atrás, cuando la responsabilidad de cubrir los gastos de los equipos quedaba únicamente en la FMFA y las familias de los jugadores.

“Aún estamos en esos procesos administrativos, pero creemos que un apoyo público (becas deportivas a través de Conade) le dará más libertad a varias de las seleccionadas. Ya para el proceso de World Games 2025, nos dieron facilidades como entrenar en el CNAR (Centro Nacional de Alto Rendimiento) y rumbo a Juegos Olímpicos pensamos que podemos obtener más beneficios acorde a la ley”, explicó Barrera.

El dirigente afirma que aunque es imposible no generar diferencias entre el futbol americano y el flag football, por necesidades específicas para sus respectivas prácticas, en la primera han encontrado apoyos y aliados en Liga Mayor (sector universitario) y el sector profesional con la Liga de Futbol Americano, entre las que se reparten becas y apoyos a jugadores, para darle solvencia a las selecciones nacionales y que el flag no se quede descuidado. A tres años de la polémica esclarecida en el Campeonato Mundial en Finlandia por una aparente falta de recursos, Barrera no evade responsabilidades y reafirmó que si el sector público no tiene fondos para estas disciplinas, en la FMFA apostarán por entes privados y aliados históricos.

Rumbo a 2028, las puertas están abiertas para cualquiera, incluso para jugadores NFL, pero queremos a un equipo donde se respete la filosofía de la disciplina sobre el talento”

César Barrera, presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano

Otros beneficios que tendrán a partir de su inclusión al Sistema Olímpico Mexicano serán el costear campamentos en el extranjero, más giras en el país para realizar partidos y el aumento de jugadores a nivel nacional

LO QUE DEBES SABER

Para el próximo Campeonato Continental de las Américas, México viajará aún bajo el esquema administrativo anterior, con FMFA y jugadores responsables de costear su viaje

La FMFA está abierta a considerar a jugadores de

ANUNCIAN EL BOLETO MÁS CARO DEL MUNDIAL 2026

A una semana de que inicie el proceso de preventa para obtener boletos de cara a la Copa Mundial 2026, la Federación Internacional de Futbol Asociación dio fechas para la fase dos y tres de este ejercicio, así como los precios tentativos para la ronda de grupos, que irán de los 60 dólares (más de mil 100 pesos mexicanos) y hasta 6 mil 730 dólares (más de 125 mil pesos). A partir del 10 y hasta el 17 de septiembre, FIFA indicó que para las siguientes fases, el proceso iniciará en octubre de 2025 y se mantendrá hasta antes del 19 de julio de 2026.

La fase dos, denominada “Sorteo Anticipado de Entradas”, será del 27 al 31 de octubre y constará primero de llenar la solicitud en el portal oficial de FIFA y esperar a ser elegidos, para pasar a la compra oficial entre mediados de noviembre y diciembre. La fase tres, colocada como “Sorteo de Selección Aleatoria” tendrá un proceso para aplicar después de realizarse el sorteo de fase de grupos (que se efectuará el 5 de diciembre en EU), con la facilidad de que ya para esta fecha todo interesado podrá buscar partidos en específico. /24HORAS

presume México a nivel internacional en flag football, ganados en los Campeonatos Mundiales (3) y World Games (2), todos obtenidos en la rama femenina títulos

FMF cambia la formación de entrenadores

Concacaf apoyó el desarrollo de este nuevo modelo, con el fin de implementarlo en sus demás federaciones dentro de la región, para una mejor internacionalización

En busca de tener un programa con reconocimiento internacional y que ayude a los entrenadores a tener una validez como preparadores fuera del país, la Federación Mexicana de Futbol presentó su nuevo modelo de formación de entrenadores, bajo la denominación de Sistema Nacional de Formación.

Ejecutado bajo un diagnóstico comparativo con modelos de otr as f ederaciones entre Francia, España, Inglaterra, Portugal, Argentina y otros, Femexfut aseguró que su propuesta ahora estará adecuada a distintos niveles en los que se va a impartir el futbol.

“Este nuevo programa tendrá un enfoque formativo con licencias D, C y B, con la enseñanza de fundamentos

APERTURA GENERAL

Para el programa inicial denominado

“Jugamos Todos”, la Femexfut señaló que dicha base es gratuita y que, desde su implementación hace un par de meses en su versión piloto, ya tiene más de 900 registros y hasta 600 concluidos

técnicos, buenas prácticas en el trato adecuado a las edades y niveles de los futbolistas”, explicó Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la FMF.

tiene la FMF para iniciar este programa, cuyo registro para para todos los niveles se podrá realizar en cualquier momento de año docentes

Además, se tendrá un programa denominado “Jugamos Todos”, enfocado para la enseñanza de las habilidades motrices básicas y fundamentos técnicos, como la base de este programa presentado, mientras que en la ruta al profesionalismo estarán licencias

Inauguración del Mundial será día feriado: Brugada

El día de la inauguración del Mundial 2026 será feriado en la Ciudad de México, anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada. En conferencia, la mandataria capitalina compartió algunos detalles de cara a la justa mundialista, como la creación de un torneo infantil de Futbol comunitario, cuando adelantó que “el día de la inauguración del Mundial se va a declarar día feriado”. Lo anterior, indicó, con la intención de garantizar que los habitantes de la Ciudad de México tengan la

oportunidad de disfrutar el evento internacional.

El torneo de futbol más importante del mundo, acapara la atención de millones de personas y se celebrará del jueves 11 de junio; por lo tanto, es necesario que no existan problemas para que todos puedan festejar, dijo la mandataria.

Clara Brugada reiteró que la capital del país estará preparada para este acontecimiento de talla mundial. / RODRIGO CEREZO

A y Pro, que responden a las exigencias del futbol profesional de acuerdo al modelo UEFA Pro.

Desde la categoría D, se establecerán horas de prácticas a parte de las horas de curso, cosa que no existía previamente, con duraciones promedio de seis meses. En 2025, con la primera convocatoria lanzada, la FMF registró a 251 aspirantes para aceptar a 40 docentes aprobados por FIFA, FMF y el SNF (Sistema Nacional de Formación).

“Anteriormente, nuestro modelo estaba enfocado en que todo aspirante pasara desde la categoría más baja (D) con la meta de alcanzar la división A o Pro, pero con este nuevo esquema cualquier técnico pueden especializarse en cualquier rama en la que se quiera enfocar, sin la obligación de finalizar todo el curso pensado hasta el profesionalismo”, explicó Ivar Sisniega sobre este programa.

Esta apuesta de la FMF parte como una iniciativa que Concacaf espera evaluar en los próximos años para después copiarla en las demás naciones agremiadas y que sea un molde formativo único en la región.

México perfila visita de CR7 al Azteca

Sin una confirmación oficial por parte de la Federación Mexicana de Futbol, fuentes aseguran que la Selección Nacional negocia un partido ante Por tugal para que sea dicho rival europeo el que reinaugure el Estadio Azteca, el próximo año, cuando terminen sus trabajos de remodelación, con la posible presencia de Cristiano Ronaldo en la comitiva de los europeos. Medios nacionales señalan que el acuerdo ya fue firmado con la Feder ación P ortuguesa de Futbol, con fecha tentativa para el mes de marzo y con la posibilidad de que el combinado lusitano venga al país con la mayor cantidad de figuras disponibles, incluido Cristiano, actualmente jugador del Al-Nassr de Arabia Saudita. Los actuales campeones de la UEFA y

SIN TRIUNFO ANTE LOS LUSOS

En 19 años, México se ha enfrentado a Portugal en cuatro ocasiones, tres de ellas en torneos oficiales y con saldo de tres caídas. La primera en el Mundial 2006 por resultado de 2-1. Luego en un amistoso previo a Brasil 2014 por similar marcador y por el tercer lugar en Copa Confederaciones 2017 (también definido en 2-1), además del choque en fase de grupo en 2017, con

en el primer estadio tres veces mundialista, cuando se realice el juego inaugural de la Copa Mundial el próximo 11 de junio. También se mencionó que la Femexfut trabajó algunos acuerdos con otros posibles rivales, entre Argentina, Bélgica y España, para ser Portugal el cuadro elegido, que actualmente marcha en la sexta posición del ranking de la FIFA con una calificación de mil 770.53 puntos a diferencia de las mil 689.73 unidades que tiene México, ubicado en el puesto 13. El último encuentro de México disputado en el Coloso de Santa Úrsula se realizó el 21 de noviembre de 2023, en los cuartos de final de la Concacaf Nations League, cuando el equipo aún era dirigido por Jaime Lozano. La última ocasión que México se enfrentó

A una semana de haber confirmado el regreso de Sergio Pérez y Valtteri Bottas como pilotos de la escudería Cadillac para 2026, el equipo norteamericano firmó al estadounidense, Colton Herta, que será el conductor de pr uebas dentro del organigrama de la escudería.

“Esta es una oportunidad soñada, algo por lo que he estado trabajando durante mucho tiempo. Ser par te del ing reso de Cadillac F1 en un momento tan decisivo es algo que no podía dejar pasar. Mi sueño siempre ha sido competir en Fórmula 1, y veo este paso como un gran avance hacia ese objetivo. Por ahora, mi enfoque está en darlo

todo por Cadillac F1, ayudando a construir un equipo competitivo”, explicó el norteamericano. Con nueve victorias en el serial norteamericano de la Indy, Herta es también el piloto más joven en ganar una competencia de dicha categoría, al conquistar el Circuito de las Américas en 2019 con 18 años. “Es un momento sumamente significativo, no solo para nuestro equipo, sino también para el automovilismo estadounidense. Colton representa la pasión, la ambición y el espíritu competitivo que definen al equipo Cadillac de Fórmula 1”, expresó Graeme Lowdon, director general de Cadillac. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.