24 HORAS PUEBLA-27 DE AGOSTO 2025

Page 1


CHECO PÉREZ REGRESA A LA F1 CON CADILLAC

El piloto mexicano y la escudería norteamericana finalmente hicieron oficial el acuerdo al que llegaron por dos años DXT 15

ANTE LA INICIATIVA DE PERMITIR LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Inviable regular a madres subrogadas

Para el el doctor en Derecho, Omar Juárez Cervantes, la contratación de madres gestantes por personas o parejas sin hijos, propicia abusos y desigualdades sociales, ya que las mujeres se deben someter al poder económico de quien les paga. El especialista propuso una reforma legal más amplia, para definir la responsabilidad de los entes involucrados y los topes económicos. Por su parte, Estefanía, una joven poblana que subrogó su vientre, afirmó que el acuerdo le permitió asegurar la vida de sus niñas y otorgar alegría a otra familia LOCAL P. 3-4

TRABAJADORES, CON BAJOS INGRESOS Y JORNADAS REDUCIDAS

Patrimonio

de los funcionarios, a revisión:

Chedraui

El alcalde de Puebla firmó un convenio para conectar al ayuntamiento con el Sistema de Declaraciones LOCAL P. 2

NÉSTOR CAMARILLO

NO TIENE CABIDA EN MORENA: VILLEGAS

El presidente del Consejo Estatal del partido guinda, Andrés Villegas, afirmó que el senador no cuenta con el perfil requerido por el movimiento obradorista, una vez que presentó su renuncia al Revolucionario Institucional, partido que podría desaparecer, dijo LOCAL P.6

PRODUCTORES

RECIBEN 13 MDP PARA EL CAMPO

En Pantepec, el gobernador, Alejandro Armenta Mier, entregó apoyos para la compra de insumos, equipo y maquinaria agrícola, parar el desarrollo pecuario y acuícola de la Sierra Norte del estado LOCAL P. 2

DESPEDIDA. La ministra, Norma Piña, presentó su último informe como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde señaló el asedio, la calumnia y la desinformación de la que fue objeto, durante las reformas que permitieron la elección judicial MÉXICO P. 9

XOLO ♦ IRREVERSIBLE

¿SERÁ?

El destino de la BUAP

Por segundo día consecutivo, este martes, la Comisión de Auscultación de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla recibió las nominaciones de candidaturas para la renovación de la rectoría. El lunes se consumaron 42 postulaciones mientras que ayer, los representantes de 11 unidades académicas, como las facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas, el Complejo Regional Norte y la Preparatoria Enrique Cabrera, hicieron lo propio. Cabe destacar que la mayoría de apoyos se han dirigido hacia la actual rectora, Lilia Cedillo Ramírez. Aunque ninguna cifra oficial avala lo dicho, fue evidente en la expresión de alumnos, docentes y administrativos que arribaron al Edificio Carolino, donde refrendaron su apoyo a la reelección de la académica. En el proceso, se vislumbra un segundo competidor, Ricardo Paredes Solorio, quien ya contendió en anteriores ocasiones, sin éxito y ahora la exprimera dama e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller. Así llegarán a las votaciones del próximo 10 de septiembre, probablemente veremos el inicio de un segundo periodo para la primera mujer que ha dirigido a la universidad pública estatal en su historia. ¿Será?

¿Hacia el oficialismo?

Después de la renuncia de Néstor Camarillo Medina a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional, las especulaciones sobre su futuro político no cesan, así como las malas referencias de propios y extraños sobre su trabajo como dirigente estatal. Aunque los líderes de Morena y Movimiento Ciudadano ya desestimaron su posible incorporación, lo cierto es que el camino seguido por el senador se parece mucho al que emprendieron otros expriistas que renunciaron al tricolor antes de las elecciones del 2018, cuando era previsible su descalabro electoral frente al poder de convocatoria del excandidato, Andrés Manuel López Obrador. Entonces, quienes salieron del PRI, reclamaban decisiones antidemocráticas y su necesidad de representar los intereses ciudadanos, como lo dijo Camarillo Medina en un video plagado de buenas intenciones y música dramática de fondo. Dada la formación del poblano, tal parecería que su perfil se ajustaría más al del actual partido oficial, que ya ha dado muestras de afiliaciones indeseables, pero necesarias. ¿Será?

Protesta contra Conagua

Integrantes de la Unión de Pueblos de Cholula se manifestaron frente a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua en esta ciudad, para exigir que se frene la explotación masiva de los manantiales de Acuexcomac, Nealtican y Cholula. Los activistas refirieron que los pobladores de la región ya resienten una disminución considerable en el suministro y se ven obligados a contratar pipas, que les cuestan dos mil pesos en promedio, como ocurre en cientos de pueblos y colonias populares de la zona metropolitana. Los manifestantes esperan que Conagua cancele los permisos otorgados a la empresa Agua de Puebla, para extraer el líquido que se reparte en la capital del estado. Aunque los activistas insisten en sus dichos, desconocemos cuál es el estado de los mantos freáticos y acuíferos en el subsuelo que, ante las intensas lluvias, deberían estar recargados. Urge que la empresa concesionaria explique qué pasa, con cuánta agua contamos, qué hace falta para distribuirla equitativamente y cuáles obras serían necesarias para lograrlo, de lo contrario, veremos protesta tras protesta sin solución alguna. ¿Será?

EN PANTEPEC Y AHUAZOTEPEC

Armenta entrega apoyos para el campo serrano

Ante más de cinco mil personas de Pantepec, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, encabezó la entrega de 13 millones 457 mil pesos del Programa para la Transformación del Campo Poblano, mediante el cual se busca generar riqueza comunitaria y alcanzar la soberanía alimentaria.

Detalló que a la fecha se han otorgado 103 millones de pesos en apoyos para la microrregión 1 de Xicotepec, conformada por 13 municipios y recordó que este año se hizo la mayor inversión en la historia con mil 634 millones de pesos.

Al realizar una gira de trabajo por la Sierra Norte, el gobernador anunció que para el próximo año se adquirirán más equipos de maquinaria agrícola,

hasta contar con un total de mil 500 módulos, “para apoyar a los hermanos que sufren el temporal, que viven en pobreza alimentaria y a quienes se les brinda justicia y protección”.

En esta ocasión se entregaron mil 211 apoyos traducidos en insumos para la innovación y sostenibilidad de la cafeticultura, desarrollo pecuario y acuícola; insumos estratégicos y equipamiento del campo.

Además, los productores recibieron 109 sistemas de saneamiento a base de biodigestores, que benefician a más de 400 personas de las localidades de Ejido Cerro del Tablón, Papatlar, Nuevo Carrizal y El Zapote, todas en Pantepec. Más tarde, en el municipio de Ahuazotepec, Alejandro Armenta encabezó la entrega de acciones del programa de obra comunitaria Por Amor a Puebla, consolidado como una herramienta clave para generar bienestar en las comunidades.

En esta jornada se entregaron insumos, maquinaria y herramienta para mil 150 productores, con una inversión superior a 14 millones de pesos; así como 16 millones de pesos para 54 proyectos de comités ciudadanos encabezados por mujeres. 24HORASPUEBLA

Vigilarán el patrimonio de funcionarios municipales

El Gobierno municipal de Puebla y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEAP), formalizaron la firma de un convenio de colaboración y presentaron la interconexión al Sistema de Declaraciones (S1), herramienta que permitirá combatir la corrupción mediante el uso de plataformas digitales.

En este sentido, el presidente municipal, José Chedraui Budib, expresó que se trabaja en equipo para prevenir las malas prácticas administrativas. “Estamos contribuyendo a lo que tanto nos pide nuestro gobernador y nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum: transparencia, transparencia y más transparencia, en la rendición de cuentas”, expresó.

Con este convenio se establecen las bases para la implementación de la Política Estatal Anticorrupción y para el intercambio de información, que será incorporada a la Plataforma Digital Nacional y Estatal.

La contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, dijo que el convenio “permite garantizar el seguimiento puntual al patrimonio de las y los servidores públicos y su evolución”.

Po r su parte, Georgina Cesín Andrade, secretaría ejecutiva del SESEAP, mencionó que éste es un esfuerzo coordinado entre las dependencias y la ciudadanía. 24HORASPUEBLA

PREVENCIÓN. Pepe Chedraui destacó
GIRA. En la Sierra Norte, el gobernador anunció que para el próximo año se adquirirán más equipos de maquinaria agrícola, hasta contar con un total de mil 500 módulos.

El próximo periodo legislativo en el Congreso del Estado podría pasar a la historia, si se aprueba la regulación de la maternidad subrogada. Sin embargo, para que esta ley sea viable, primero se deben atender los vacíos legales que propician abusos y desigualdades sociales, declaró el doctor en Derecho, Omar Juárez Cervantes.

En entrevista, el especialista advirtió que la iniciativa presentada en julio por la diputada local por Morena, Nayeli Salvatori Bojalil busca reformar los artículos 7, 12 y 277 de la Ley Estatal de Salud,para regular y garantizar el derecho a la reproducción humana asistida. La propuesta se justifica bajo el argumento de que “es una práctica médica cada vez más generalizada, que debe estar legislada en todos los estados, para institucionalizar su marco normativo y garantizar los derechos humanos y de la salud de las personas implicadas”.

Sin embargo, la propuesta no contempla la regulación de los entes involucrados, el marco legal ni los topes económicos del acuerdo privado.

“Ella propone una legislación de maternidad subrogada, cuando lo que se debería contemplar, para que sea más amplia, es el término de gestación por contrato, que abar ca todas las modalidades”, resaltó el abogado.

Para Omar Juárez, el problema esencial de la práctica radica en los contratos donde los padres adoptivos, generalmente con mayo res recursos económicos, dictan las reglas y priorizan la salud y el bienestar del bebé en camino, muy por encima de la salud o incluso de la vida de la madre gestante, violando una garantía individual fundamental: el derecho a la vida.

El especialista indicó que la iniciativa sería viable en Puebla si se contemplaran modifi caciones a la Ley del Registro Civil, regula ciones para los profesionales de la medicina involucrados y la intervención de notarios en los contratos, garantizando apoyo legal a las madres gestantes y traductores, en caso de que se requiera la contratación de profe sionales que certifiquen la validez legal de los procedimientos.

NEGOCIACIÓN INJUSTA

“Por lo general, la madre gestante proviene de contextos vulnerables, mientras que los padres intencionales cuentan con respaldo legal y financiero. Esto hace que su consen timiento no sea realmente libre; por eso es necesario capacitar y formalizar legalmente el acuerdo y establecer un tope económico”, advirtió el abogado.

En México, los las mujeres reciben entre 250 mil y 500 mil pesos por embarazo. En cambio, en una legislación alineada con normas internacionales, el pago mínimo es de 1.5 millones de pesos, como ocurre en Estados Unidos o Australia.

“Por eso, personas del extranjero y varios mexicanos recurren a esta práctica en México. Las mujeres que aceptan ser vientres subrogados suelen estar en situación de pobreza y desconocen los costos reales, aceptando cantidades que para ellas parecen enormes pero que, legalmente, son mucho menores a lo permitido por normas internacionales”, explicó Juárez Cervantes.

El especialista advirtió que uno de los riesgos más graves de la iniciativa es que, al establecer un pago único mínimo, la gestante podría quedar desprotegida ante complicaciones durante el embarazo o el parto, con consecuencias graves para su salud o incluso con riesgo de muerte.

OBSTÁCULOS LEGALES

Aunque el Partido Morena cuenta con la mayoría de votos en el Congreso local para aprobar la iniciativa, su implementación sería complicada, ya que “Puebla es un estado conservador y armonizar el Código Civil, los reglamentos del Registro Civil y la normativa de salud sería sumamente complejo. Además, el DIF y la Secretaría de Salud carecen de áreas especializadas para dar seguimiento o apoyo a estos procesos”, explicó el doctor en Derecho.

ADVIERTE EL DOCTOR EN DERECHO, OMAR JUÁREZ

MATERNIDAD SUBROGADA PROPICIA ABUSOS Y DESIGUALDAD

DISCUSIÓN.

de la Ley Estatal de Salud.

UNA MALA REGULACIÓN PROPICIA

Normalizar la explotación Favorecer redes clandestinas Mujeres en extrema vulnerabilidad

TURISMO REPRODUCTIVO

En 1997, Tabasco se convirtió en el primer estado en regular la gestación subrogada, al permitir el registro de menores nacidos de estos acuerdos sin ofrecer protecciones a las partes involucradas. Esta ley favoreció el auge del turismo reproductivo, especialmente para extranjeros, hasta una reforma en 2016 que buscó limitar la práctica a parejas heterosexuales mexicanas, aunque generó problemas para los que habían firmado contratos antes de la reforma.

ESPECIALISTA. Omar Juárez dijo que las mujeres podrían quedar desprotegidas ante posibles complicaciones de salud.

¿QUÉ SE DEBE ORDENAR?

Entes involucrados Marco legal del acuerdo

Topes económicos

Por lo general, la madre gestante proviene de contextos vulnerables, mientras que los padres intencionales cuentan con respaldo legal y financiero. Esto hace que su consentimiento no sea realmente libre; por eso es necesario capacitar y formalizar legalmente el acuerdo y establecer un tope económico”

En Puebla, ni siquiera se propone cómo se implementaría un seguimiento médico adecuado, y también es importante definir en qué sector médico se realizaría, considerando que en los últimos años se ha evidenciado un déficit en atención médica y en suministros básicos”

OMAR JUÁREZ CERVANTES

Doctor en Derecho

Otro de los puntos a incluir en la iniciativa presentada por la diputada Salvatori Bojalil, es abrir este proceso a parejas del mismo sexo, ya que las iniciativas sólo contemplan a las uniones entre personas heterosexuales.

“Las parejas de hombres quedan excluidas, lo que constituye un acto de discriminación que no se justifica desde los derechos humanos”, señaló

Además, resaltó que aún con la ley aprobada, la aplicación práctica podría ser limitada y los vacíos legales continuarán exponiendo a gestantes y bebés.

RIESGOS Y BENEFICIOS

Durante la conversación, Omar Juárez insistió en que esta ley implica dos situaciones que se deben vigilar, una relacionada con la mujer y otra con los recién nacidos.

“Una pone en riesgo a las madres gestantes, porque la mayoría de los contratos priorizan la vida del niño por encima de la salud de la madre; además, no siempre se detalla qué sucedería si los padres intencionales fallecen, tienen alguna incapacidad o deciden no continuar con la crianza del menor”, alertó el especialista.

En este sentido, sería importante que la iniciativa de Salvatori Bojalil considerara apegarse a legislaciones innovadoras que obliguen a contar con seguros de vida, seguimiento médico y protocolos similares a los de Estados Unidos, Canadá o Australia, en lugar de replicar la ley de Tabasco de 1997.

“La diferencia clave es que allá existen sistemas que aseguran el bienestar de la gestante y del niño. En Puebla, ni siquiera se propone cómo se implementaría un seguimiento médico adecuado, y también es importante definir en qué sector médico se realizaría, considerando que en los últimos años se ha evidenciado un déficit en atención médica y en suministros básicos”, señaló el abogado. En Puebla, donde la información pública sobre esta práctica es limitada, Juárez Cervantes advirtió que cualquier intento de regulación podría normalizar la explotación, favorecer redes clandestinas y dejar a mujeres y recién nacidos en condiciones de extrema vulnerabilidad.

“La maternidad subrogada, más que una opción legislativa, sigue siendo un desafío ético y social que el Estado deberá abordar con cautela y responsabilidad”, concluyó.

La iniciativa presentada en el Congreso por la diputada local de Morena, Nayeli Salvatori, busca reformar tres artículos

ESTEFANÍA, EL CORAZÓN DETRÁS DE UN VIENTRE GESTANTE

CONTACTO. A través de agencias, parejas extranjeras contactan a mexicanas interesadas en subrogar su vientre, a cambio de una fuerte cantidad de dinero.

Economía. La joven poblana, de 30 años, encontró en esta práctica una oportunidad para sostener a su familia

Estefanía es una poblana que, como muchas mujeres, llegó a la Ciudad de México en busca de un mejor futuro para sus hijas. Con esfuerzo encontró oportunidades que le han permitido sostener a su familia, pero entre todas ellas, hubo una que transformó su vida y de otras personas: convertirse en madre subrogada.

“Suena raro y hasta escandaloso, pero yo lo veo como un doble beneficio: ayudo a una familia a ser feliz y completa, pero también me ayudó y le doy a mis hijas la vida que siempre he querido para ellas”, comparte con franqueza.

El proceso, que comienza con estudios médicos y psicológicos exhaustivos, no es sencillo ni inmediato, explicó Estefanía, en entrevista para este medio.

“Hoy sé que el examen que más pesa es el psicológico, porque podrás ser la mujer más sana del planeta, pero si hay algún trastorno, algún indicio que ponga en riesgo no sólo al bebé, sino el contrato que hay de por medio, te descartan”, relata.

Ella forma parte de una plataforma, cuyo nombre debe reservar por contrato, que conecta a mujeres con parejas extranjeras que buscan formar una familia. Una vez seleccionadas, las gestantes pasan por revisiones médicas y legales que buscan garantizar el bienestar de todas las partes.

“Se ponen en contacto contigo a través de videollamada y, si aceptas, comienza la revisión nuevamente. Ellos viajan a México, nos conocemos y, antes de seguir adelante,

TUTORES. El acuerdo contempla escenarios extremos, como que los padres ya no quieran al bebé o que éstos fallezcan.

revisamos el contrato ante un abogado y un juez”, relató. El documento detalla absolutamente todo: el pago final, que es aparte del dinero mensual que envían para alimentación, consultas, ropa y revisiones. En lo material estás muy cuidada”, aseguró durante la conversación.

“Por ninguna circunstancia puedes quedarte con el bebé. Tú te deslindas una vez que ha nacido”, dijo con serenidad, aunque reconoció que el acuerdo también contempla escenarios extremos, como que los padres ya no lo quieran o que éstos fallezcan. En ese caso, desde el principio se establece a los tutores del nonato.

A pesar de la complejidad que implicó, para Estefanía la maternidad subrogada no es un sacrificio, sino un acto de entrega que le ha permitido transformar su vida.

“Yo sé que ese bebé no será mío, hay acompañamiento psicológico antes, durante y después del embarazo que me hace entender que g r acias a mí alguien más podr á abrazar a su hijo, mientras que, por ese acto de amor, yo puedo darles a mis niñas la vida que siempre soñé”, comentó con tranquilidad.

¿SER O NO SER GESTANTE?

Próxima a cumplir 30 años, la joven vive actualmente el sexto mes de embarazo de su tercer bebé gestado

Suena raro y hasta escandaloso, pero yo lo veo como un doble beneficio: ayudo a una familia a ser feliz y completa, pero también me ayudó y le doy a mis hijas la vida que siempre he querido para ellas”

Se ponen en contacto contigo a través de videollamada y, si aceptas, comienza la revisión nuevamente. Ellos viajan a México, nos conocemos y, antes de seguir adelante, revisamos el contrato ante un abogado y un juez”

ESTEFANÍA Madre subrogada

para otra familia y, si su cuerpo se lo permite, podrían ser dos más. Es decir, si lo logra, su vientre habrá sido incubadora de siete vidas: sus dos hijas biológicas y cinco pequeños nacidos por subrogación.

Todas sus gestaciones han sido por cesárea y, aunque lo recomendado suele ser un máximo de tres, ella ha decidido confiar en los médicos que la guían y le aseguran que puede dar más. “Mientras el cuerpo esté sano, no hay límite, aunque sean intervenciones; además, no es que te embaraces cada año, hay un espacio de año y medio o como tú te sientas”, según le han dicho los doctores.

En lo económico, cada embarazo le ha significado un ingreso fuerte.

En el primero, la paga fue de 500 mil pesos; en el segundo, 400 mil y recibirá la misma cantidad en el actual. Estos ingresos le han permitido pagar un departamento, un patr imonio que ahora comparte con sus hijas.

Sin embargo, insiste en que no vive de esto: “Yo soy repostera de oficio y sólo interrumpo mi trabajo para dar a luz en el país de residencia de los padres”.

Estefanía ha viajado a Inglaterra y Holanda y próximamente irá a Alemania. Tiene la esperanza de que, en esta ocasión, sus hijas puedan alcanzarla.

En cada viaje, sus niñas quedan al cuidado de una familiar en Puebla: “Saben que esto es por ellas, para su futuro y están de acuerdo. Me cuidan mucho y también a su hermanito postizo”, admitió.

En el balance de su experiencia, Estefanía asegura que haber aceptado ser madre gestante es la mejor decisión en su vida, ya que “encontré que empleando mi fertilidad puedo ayudar a familias y, de paso, me ayudo a mí misma. Jamás me arrepentiría de haber dado el sí a esta labor”, concluyó la joven.

mes de embarazo de su tercer bebé gestado para otra familia.

Primer embarazo

Segundo embarazo

Tercer embarazo (en proceso)

Pago de la cantidad total pactada Mensualidad para la madre gestante Consultas, análisis y suplementos Ropa, vivienda y otras necesidades Estudios psicológicos

Estefanía vive actualmente el sexto

La Contraloría hace investigación de irregularidades en gestión de Adán

La contraloría del municipio de Puebla cuenta con mil 300 expedientes de todas las dependencias del ayuntamiento, donde dest acan 25 casos del área de Normatividad de la administración de Adán Domínguez.

“En t o tal tenemos mil 300 denuncias, de las cuales 30 expedientes son en materia de Normatividad y, de estos, 25 corresponden a diversas denuncias contra exser vidores públicos de la administración pasada, las cuales estamos investigando”, señaló la contralora, Dulce Rivera Aranda.

La funcionaria indicó que los casos activos contra exservidores están relacionados con la solicitud de sobornos en establecimientos para evitar clausuras, por lo que se analiza cada caso y, de determinarse la responsabilidad de los extrabajadores se aplicarán sanciones.

“Todas las denuncias que nos han presentado las hemos revisado y turnado a las áreas correspondientes para solicitar la información, a fin de saber si están o no justificadas y determinar si se procede legalmente”, señaló Rivera Aranda.

Actualmente, dijo, la administración del alcalde José Chedraui Budib ha registrado cinco casos de anomalías, los cuales ya han sido atendidos.

REVISAN BACHEO

En tanto, la titular de la Contraloría de Puebla, Dulce Rivera Aranda, informó que la dependencia realiza cuatro auditorías para revisar la correcta ejecución de recursos en obras y trabajos de bacheo durante el ejercicio fiscal de 2024.

“Aún están en proceso estas revisiones y lo que buscamos es verificar que se hayan aplicado los recursos correctamente, para determinar si las obras están justificadas o si existe alguna responsabilidad que deba señalarse”, explicó.

Rivera Aranda detalló que el informe final estará listo en 15 días, y se otorgarán otros 15 días a los extitulares de las dependencias involucradas para solventar las observaciones. En caso de incumplimiento, se procederá a señalar las omisiones correspondientes. 24 HORAS

Todas las denuncias que nos han presentado las hemos revisado y turnado a las áreas correspondientes para solicitar la información, a fin de saber si están o no justificadas y determinar si se procede legalmente”

DULCE

PESO A PESO. Revisan la ejecución de recursos en obras y trabajos de bacheo durante de 2024.

Claroscuros. A pesar de que el Inegi ubica al estado entre lo que tienen el mayor número de empleos, muchos son informales

FERNANDA ROCHA

De abril a junio de 2025, Puebla se ubicó entre los estados con mayores niveles de condiciones críticas de ocupación, al registrar un 41 por ciento de su población en esta situación, revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) levantada por el Instituto Nacional de Geografía (Inegi).

Este indicador mide el número de personas que, pese a estar ocupadas, enfrentan condiciones laborales precarias, ya sea por bajos ingresos o por jornadas reducidas, lo que refleja los desafíos de la entidad en materia de empleo digno y acceso a la seguridad social.

Con este porcentaje, Puebla se colocó en la cuarta posición a nivel nacional, solo detrás de Chiapas, que reportó 48.3 por ciento; Tlaxcala, con 42.3 por ciento, y Estado de México, con 41.8 por ciento.

En contraste, las tasas más bajas de ocupación en condiciones críticas se registraron en Jalisco (16.9 %), Baja California Sur (18.4 %) y Nuevo León (20.1 %), lo que muestra la dispar idad entre las entidades en cuanto a calidad del empleo.

CONTINÚA LA INFORMALIDAD

La situación que hoy presenta Puebla ya había sido reportada en el Censo Económico 2024 del Inegi, que ubicó a la entidad dentro de las 10 con los salarios más bajos, al reportar un promedio de 10 mil 890 pesos, mientras que la media nacional es de 14 mil 163 pesos.

Las cifr as def initivas presentadas por la la Encuesta Nacional de

Exigen detener el saqueo de pozos de agua

La Unión de Pueblos de Cholula protestó frente a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Puebla para exigir terminar con la extracción en esa zona de la entidad.

Acusaron que la Conagua debe frenar la explotación masiva de los manantiales de Acuexcomac, Nealtican y Cholula.

Juan Carlos Flores, abogado de la Unión de Pueblos de Cholula, detalló que en la región cholulteca se tiene una reducción considerable de agua, pues la gran mayoría se ocupa para abastecer Puebla capital y área conurbada. Resaltó que los pobladires se ven obligados a contratar constantemente pipas, gastando en promedio 2 mil pesos para poder contar con el líquido / QUADRATÍN

POR BAJOS INGRESOS O JORNADAS REDUCIDAS

Puebla, cuarto lugar nacional en índice de trabajos precarios

Ocupación y Empleo reportan que el estado de Puebla hay dos millones 993 mil 256 personas con trabajo, lo que lo mantiene entre los estados con mayor fuerza laboral del país; sin embargo, el 71.1 por ciento de la población permanece en el sector informal.

En la generación de empleos sin prestaciones y sin regulación, la entidad ocupa el quinto lugar nacional, tan solo debajo de Oaxaca (78.5 %), Chiapas (78 %), Guerrero (76 %) y Tlaxcala (72.2 %); le sigue Puebla, con 71.1 por ciento.

En contraste, entre los empleos formales que se registraron, la Encuesta del Inegi revela que la actividad económica que repuntó en el segundo trimestre de 2025 es el comercio, el cual presentó un incremento de tres por ciento en generación de empleos; le sigue el área de restaurantes y servicios, con 1.4 por ciento.

En tanto, los sectores que reportaron una baja en generación de empleos fueron la manufactura, con -1.7 por ciento, y la constr ucción, con -1 por ciento.

A nivel nacional, el Inegi reporta que México cuenta con una población económicamente activa de poco más de 61 millones de personas, de las cuales 59.4 millones mantuvieron su trabajo, mientras que 1.6 millones están en desempleo.

Morena le ‘hace fuchi’ a Nestor Camarillo

En el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Néstor Camarillo Medina no tiene cabida, se ñaló el presidente del Consejo Estatal del partido guinda, Andrés Villegas Mendoza, quien indicó que el senador expriista no cuenta con el perfil que busca su movimiento.

“Al PRI solo le queda la diputada Delfina Pozos y el que abre y cierra la puerta del partido”, señaló el legislador morenista, quien indicó que, en las elecciones de 2027, el tricolor podría desaparecer.

Villegas Mendoza recalcó que las puertas del partido no están abiertas para el exdirigente estatal del PRI, ya que su perfil no cumple los requisitos estipulados, porque -asegura- que seguirá como oposición, además de reit er ar que Morena requiere militantes, no liderazgos políticos de otros partidos.

“En Morena no lo necesitamos, nosotros estamos contentos y trabajando. Mientras ellos se están resquebrajando y peleando, aquí seguimos fortaleciéndonos con la conformación de comités en el estado”, expresó el legislador local.

Así, el líder de Morena despeja cualquier posibilidad de que el exdirigente priista se incorpore al partido en el corto plazo.

NÉSTOR NO ES TEMA EN EL PAN

Al respecto de la salida de Néstor Camarillo Medina del PRI, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Susana Riestra Piña indicó que este no es un tema que preocupe u ocupe

a su partido, sino que sólo le compete a los tricolores.

“Es una decisión personal y política; le toca a los poblanos y a los militantes juzgar. Creo que, por ahora, todos hemos sido testigos de cómo lo han hecho a través de redes sociales”, respondió la legisladora panista sobre la renuncia.

A pregunta expresa sobre la posibilidad de que el expriista sea aceptado en el PAN, Riestra Piña respondió que ese tema no está sobre la mesa ni se ha manejado al interior del instituto político.

En tanto, señaló que la salida de Camarillo Medina no abre una puerta a una nueva alianza a nivel local; sin embargo, dejó en claro que este tema del bloque de oposición se trabaja ya a nivel nacional y que los acuerdos que se logren llegarán a Puebla.

‘FUE UNA TRAICIÓN’

Sobre el tema del expriista, la secretaria general del PAN estatal, Genoveva Huerta Villegas, calificó la acción de Camarillo Medina como una traición de la cual “ella siempre advirtió”.

“Siempre lo advertí: la senaduría que se le regaló a Néstor Camarillo debió quedar en Acción Nacional.

“Hoy confirma la traición; al rato dirá que no es oposición y le darán la bienvenida en el oficialismo.

“Triste final para quien surgió de una coalición que le dio todo”, publicó la panista en sus redes sociales. /

FERNANDA ROCHA

En Morena no lo necesitamos, nosotros estamos contentos y trabajando. Mientras ellos se están resquebrajando y peleando”

ANDRÉS VILLEGAS MENDOZA Dirigente de Morena

Siempre lo advertí: la senaduría que se le regaló a Néstor Camarillo debió quedar en Acción Nacional. Hoy confirma la traición”

FORTALEZA. El sector de comercio es el que más empleos genera, seguido del restaurantero y servicios.
TRÁMITE. El senador anunció el lunes su renuncia a la militancia del PRI.
Chiapas Tlaxcala Estado de México Puebla
GENOVEVA HUERTA VILLEGAS Sria. Gral. del PAN
QUADRATÍN
DESTINO. Habitantes de Cholula denuncian que la Conagua se lleva el recurso a Puebla capital.

Sexoservidoras, en alerta por el turismo sexual

y desplazamientos

Aunado a los peligros que viven a diario en las calles, 3 mil 500 sexoservidoras se enfrentan a la zozobra de un desplazamiento paulatino, en la zona de calzada de Tlalpan, por la construcción de la ciclovía, así como la falta de programas de orientación, prevención y atención por el “turismo sexual” que habrá en la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026.

La situación es complicada, para las autoridades gubernamentales este sector ha sido invisible, ya que nadie las tomó en cuenta sobre lo que se efectuará en la Ciudad de México el próximo año, en donde están contempladas las visitas de 5. 5 millones de tur istas, dijo Elvira Madrid, activista.

En entrevista, la fundadora de Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, para la defensa de los derechos humanos y laborales de trabajadoras sexuales, lamentó que el proyecto pueda ser un primer paso para el desplazamiento definitivo de sexoservidoras en la zona.

“No hubo avances en la reunión con Gobierno, solamente les dieron largas, dijeron que lo iban a ver, pero es una manera de quitar su fuente de trabajo, porque es una vía rápida, los clientes ya no pueden acercarse a solicitar el servicio. La ciclovía causa que los clientes no puedan orillarse”, explicó.

De acuerdo con la brigadista, en la capital del país existen alrededor de 15 mil 500 trabajadoras sexuales, de las cuales 3 mil 500, mayoritariamente de la comunidad trans, se ubican en la zona de Tlalpan, desde Pino Suárez a Periférico, sin contar las calles aledañas.

“Desde la pandemia de Covid aumentó al 100 por ciento las compañeras que ejercen el trabajo sexual en la vía pública. Antes de la pandemia, teníamos 7 mil 500 en Ciudad de México, sólo en la vía pública. Aumentó a 15 mil 500 y cada vez encuentras más”, mencionó.

Aseguró que eventos de talla internacional, como el Mundial 2026, no sólo promueven el juego entre asistentes, sino que también se genera “turismo sexual y trata”. Por ello, la activista consideró fundamental evitar un disparo en contagios de infecciones de transmisión sexual.

“En Brasil, donde se celebró otra Copa Mundial de Futbol, lo hicieron. Pero hay otros eventos internacionales y los casos de VIH e infecciones de transmisión sexual han aumentado. Que hagan campañas, es un buen momento. Se necesita este trabajo de prevención, para evitar que más gente se siga infectando”, alertó./ RODRIGO CEREZO

NÚMERO. La organización estima que hay tres mil 500 trabajadoras sexuales en Tlalpan.

Buena noticia. Registra 27% más que lo reportado en el mismo periodo de 2024, gracias a las lluvias de los últimos dos meses, señalaron

Con la temporada de lluvias, el almacenamiento de agua del Sistema Cutzamala alcanzó 70.7 por ciento de su capacidad, hasta el 25 de agosto pasado, su nivel más alto en los últimos cinco años, de acuerdo con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La titular de la dependencia, Citlalli Peraza Camacho, señaló que en comparación anual, registra 27 por ciento más que en 2024, lo que confirma un proceso de recuperación gracias a las recientes precipitaciones y a las acciones de manejo hídrico.

Explicó que las tres principales presas del Sistema presentan un restablecimiento en su nivel: El Bosque llegó a 61.7 por ciento, con un alza de 9.3 por ciento; Villa Victoria, 63 por ciento, con un incremento de 9.4 por ciento, y Valle de Bravo, 78.8 por ciento, con 5.7 por ciento de aumento.

Del 11 al 24 de agosto, se registraron nueve lluvias relevantes en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), todas con acumulaciones superiores a los 20 milímetros.

milímetros de lluvia acumulada mensual registró la Conagua

de capacidad presentó la presa Valle de Bravo

millones de personas se la ZMVM se vieron afectadas por la temporada de sequía

651.178.8%527

zonas abastece: 11 alcaldías de CDMX y 16 del Edomex

PRINCIPAL FUENTE DEL LÍQUIDO

Con este mejoramiento, el Cutzamala se consolidó como uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua para la ZMVM.

Durante la conferencia semanal de Conagua, la titular de la OCAVM recordó que en 2022, el almacenamiento fue de 50.6 por ciento; en 2021, de 50.7 por ciento, y en 2020, de 63.3 por ciento, cifras inferiores al nivel actual.

Detalló que la Comisión continuará con el monitoreo y se prevé que dé a conocer actualizaciones en las próximas semanas.

ESTRAGOS DE LA SEQUÍA

Manifestó que otra de las medidas que aplican es la dotación del recurso entre la Comisión Nacional del Agua, la CDMX y el Edomex y que esta temporada de estiaje “dio un golpe de realidad” de que el Sistema no tiene agua ilimitada.

MANTENIMIENTO AL SISTEMA

Hoy tenemos el almacenamiento más alto en cinco años. Esto se debe a las precipitaciones de este año”

En entrevista previa y respecto a las consecuencias por la sequía, explicó que una reducción en el nivel de almacenamiento afectó a aproximadamente 5 millones de personas de la ZMVM –Ciudad de México y Estado de México– por lo que la Conagua desarrolló estrategias como la medición del líquido. Dicha cifra representa una cuarta parte de la población del Valle de México.

CITLALLI PERAZA

CAMACHO

Titular del OCAVM

La directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México puntualizó que este año el Sistema Cutzamala aplica una inversión de 660 millones de pesos para su mantenimiento; indicó que dicha infraestructura prácticamente tiene 40 años y sus equipos principales, aún cuando todavía funcionan, su ciclo de vida está a punto de finalizar. Indicó Peraza Camacho que los trabajos de preservación para que siga en operación se realizan cada seis meses o cada año.

La servidora pública manifestó que se van a reemplazar válvulas esféricas, rotores y equipos de bombeo “que todo esto lleva una inversión adicional a la operativa”.

Se recupera el sistema

Evolución del almacenamiento del Cutzamala 2025.

Fuente: Conagua.

Dijo que año tras año, el Sistema requiere de alrededor de 300 personas para hacer que trabaje las 24 horas los siete días de la semana. Por otra parte, Peraza Camacho manifestó que el Cutzamala consumirá este año alrededor de 2 mil millones de pesos en energía eléctrica para que proporcione suministro de agua al Valle de México. / 24 HORAS

GABRIEL ROMERO

Postura. En su informe final, previo a que la nueva Corte entre en funciones, aseguró que el país no puede depender del “aplauso”

ÁNGEL CABRERA

La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, cerró finalmente el ciclo del Alto Tribunal actual al señalar que el Poder Judicial sostuvo los pilares de la Constitución, a pesar de trabajar bajo asedio en los últimos años, en condiciones de adversidad y de agresiones.

Al emitir su informe de cierre de gestión 2023-2025, la también presidenta de la Judicatura manifestó que, a pesar de las calumnias, se respondió mediante sentencias y no con estridencia y confrontación.

Esto en el marco de los constantes ataques realizados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación, que culminaron en la reforma y elección judicial, que transformará al PJ a partir del próximo lunes.

Ante la conclusión de una época de la Corte, que tendrá nuevos integrantes este 1 de septiembre, la ministra dijo que el “rumbo del país no puede depender del aplauso ni del agravio, sino trabajar hombro con hombro”, porque “hay una verdad que no admite fisuras: todos somos mexicanos y lo que nos une es alcanzar un país más justo”.

Durante su última participación en el Pleno, y sin la presencia de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y el ministro Alfredo Gutiérrez, aseveró que la Judicatura trabajó sin descanso y cumplió al menos el 93% de sus objetivos.

EN DESPEDIDA, PIÑA ACUSA ASEDIO, CALUMNIAS Y AGRESIONES HACIA EL PJ

dejó pendiente la Segunda Sala para que sean resueltos por la nueva Corte

fue el recorte presupuestal para este año en el Máximo Tribunal del país 714mdp

El Poder Judicial desarrolló sus actividades “en un marco de condiciones de adversidad sin precedentes, bajo el asedio, a pesar de las calumnias, a la desinfor mación y la agresión, sostuvimos, con firmeza los pilares de la Constitución”.

Abundó que durante su gestión se evitó responder con estridencias a los ataques al Poder Judicial, por lo que “no apelamos “HUBO

Debemos acoger con seriedad las voces críticas que nos demandan dejar atrás la autocomplacencia, incluso en esta etapa de cierre. No siempre supimos reparar errores estructurales ni reivindicar a tiempo el papel de la Judicatura frente a la sociedad”

nunca a la confrontación, sino al diálogo y al Derecho, que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver problemas”. La ministra Piña consideró que “la independencia judicial no se ostenta, se ejerce, y la narrativa en contra “debe contener pruebas”. Manifestó que la justicia en nuestro país debe atenderse con sensibilidad y compromiso social, pero esa “sensibilidad no es incompatible con la exigencia técnica, ello debe exigirse de quienes juzgan, solo la excelencia jurídica, porque la coherencia doctrinal genera certeza jurídica”.

“ERRORES ESTRUCTURALES”

Por su parte, la ministra Loretta Ortiz Ahlf, que junto con las ministras Batres y Esquivel permanecerá en la Suprema Corte tras el 1 de septiembre, aseguró que el Poder Judicial de la Federación fue autocomplaciente y no logró reparar errores estructurales. Al emitir su informe como presidenta de la Primera Sala, que desaparecerá por mandato de la refor-

“MINISTRA DEL PUEBLO”

ma judicial, reconoció “los logros, pero... hay que dejar atrás la autocomplacencia en esta etapa de cierre”, dijo. En su última participación como presidenta de la Primera Sala, reconoció que “no siempre supimos reparar errores estructurales”.

Exhiben a Batres como la ministra con más rezago

El ministro Javier Laynez exhibió a la ministra Lenia Batres por ser la que mayor rezago tiene en la resolución de asuntos de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante la emisión del último informe de la Segunda Sala, previo a su desaparición, el presidente de ese órgano jur isdiccional dijo que la mayoría de asuntos pendientes que heredarán a los ministros electos serán de la ponencia de Lenia Batres. Explicó que de los 767 casos que se recibieron este año, quedaron pendientes solo 47, de los cuales 36 son de la ponencia de Batres; cinco de Alberto Pérez; 4 de la presidencia a su cargo, y dos de Yasmín Esquivel. Consideró que los “resultados se ven materializados en las estadísticas, el propósito es entregar la Segunda Sala con los menos asuntos pendientes”. Manifestó que “la Sala enfocó sus esfuerzos en resolver los asuntos de fondo, a través de formatos simplificados (…) con la búsqueda de mayor eficiencia y efectividad”.

Lenia, preocupada por registrar su marca

La ministra Lenia Batres se lanzó en contra el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dirigido por Santiago Nieto, por negarle el registro de Ministra del Pueblo Recordó que presentó un recurso de revisión, por lo la resolución negativa la calificó de “arbitraria, injustificada y absolutamente ajena a las facultades del IMPI”.

La ministra Lenia Batres aseguró que presentó su solicitud en los términos legales con el objeto de proteger y seguir utilizando como signo distintivo el seudónimo Ministra del Pueblo con el que se ha identificado. Por ello, señaló que analiza si interpondrá un juicio contencioso administrativo para buscar la nulidad de esta resolución. / 24 HORAS

Programas sociales ahorcan presupuesto 2026

La audiencia de Ismael Zambada, El Mayo, en una corte del Distrito de New York, quitó reflectores al centésimo aniversario del Banco de México y a las declaraciones premonitorias del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora El funcionario dijo durante la celebración que, en materia económica, “México enfrenta un conjunto inédito de desafíos’’, que pasan por los aranceles (en espera) decretados por Donald Trump, la caída de la producción petrolera al igual que la de las remesas, y otros factores internos y externos.

La situación económica del país para el próximo año, pese al triunfalismo de la presi-

denta Claudia Sheinbaum, se ve muy complicada.

Si, como ha dicho la Presidenta, el objetivo de su gobierno es reducir el déficit fiscal durante el sexenio, y sin reforma fiscal a la vista, no se cómo el gobierno pueda solventar el gasto corriente para el próximo año sin recurrir al endeudamiento.

Las finanzas públicas sufren la presión de los programas sociales que crecen y crecen sin que haya estudios actuariales conocidos o proyecciones financieras que demuestren su viabilidad.

Tanto el Gobierno federal como los gobiernos locales se han enfrascado en una carrera por ver quién regala más dinero con claros tintes políticos disfrazados de beneficios sociales. Solo por citar un ejemplo, aquí en la CDMX, la jefa de Gobierno Clara Brugada anunció el programa “30 años y más” que otorgará un apoyo económico mensual de 8 mil 500 pesos durante un año a personas mayores de 30 años que se encuentren desempleadas con dependientes económicos.

Además de capacitación laboral y “seguridad social’’.

No hubo un estudio previo, no hubo un padrón de probables beneficiarios, no se presentaron estudios actuariales, es decir, solo porque se tiene a mano el presupuesto se puede prometer hasta lo que no se tiene.

Para solventar las presiones del gasto social (o de los programas sociales, mejor dicho) y si no quiere aumentar la deuda pública que llegará, al final del año, a los 18 billones de pesos, el gobierno tendrá que recortar, como lo hizo en el presupuesto vigente, recursos a rubros como la seguridad, la educación, el campo (tan olvidado) y la salud.

El gobierno asegura que la falta de recursos es una mentira de la oposición, pero una clara muestra de que no es así es el hecho de que el Senado, con mayoría morenista, no ha querido validar constitucionalmente el aumento a personal de seguridad (policías), maestros de secundaria y personal de salud, aprobada por unanimidad en el Congreso y por los 32 estados ¡el 10 de octubre del 2024!

El ministro detalló que “la Sala inició con una existencia de 200 asuntos, en el transcurso de estos meses ingresaron 567, por lo que tuvimos un total de 767 asuntos para resolver, se resolvieron 720, es decir, el 93.87% de los asuntos se resolvieron oportunamente”. / ÁNGEL

Dicha reforma establece que las remuneraciones del personal de seguridad, maestros y personal de salud no puedan ser inferiores al sueldo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que estos servidores públicos no pueden ganar menos de 16 mil 777 pesos mensuales.

Pero como el gobierno no tiene para cumplir con ese mandato, desde Palacio Nacional se le dio la orden a Gerardo Fernández Noroña que congelara la declaratoria de constitucionalidad.

Es cierto, la economía mexicana enfrenta desafíos externos muy señalados, pero los internos siguen siendo los más costosos.

Dice la presidenta Sheinbaum, después de que El Mayo reconoció que sobornó a policías, militares de alto rango y políticos en los 50 años que encabezó el Cártel de Sinaloa, “pues que presenten las denuncias’’. ¿Quién? ¿El Mayo?, ¿El Chapo? Y denuncias por qué delitos, ¿por incumplimiento de contrato? ¿Por fraude?

CABRERA
MIGUEL MARTÍNEZ
DESPEDIDA. Javier Laynez rindió su informe como presidente de la Segunda Sala.
LORETTA ORTIZ AHLF Ministra de la Corte

ARGUMENTO. El senador morenista respondió ante las críticas que ha recibido por confirmar que tiene una propiedad de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos.

Ante confesión de ElMayo , Claudia llama a denunciar

No soy austero, Noroña justifica casa de 12

Al asegurar que no tiene obligación de ser austero, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, salió a responder las críticas que ha recibido por confirmar que está pagando una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos y acusó a los legisladores de la oposición de no hacer transparente su declaración patrimonial; a pesar de que los datos ya se han publicado y se sabe cuántos inmuebles tiene Alejandro Moreno y Marko Cortés.

El senador de Morena confirmó que la polémica casa la paga con su trabajo y su ingreso de YouTube.

“Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube, yo estoy pagando un crédito, es una casa que compré a crédito. Llevó allí viviendo, ya es el quinto año, he rentado cuatro; en octubre cumplo el primer año de estar pagando y yo pienso terminar mis días allí”, refirió.

Ante las críticas de las que ha sido sujeto en redes sociales, el legislador señaló “me llama la aten-

mdp

ción que el gremio periodístico no revise las declaraciones patrimoniales de mis compañeros y compañeras de la oposición, porque hoy están pidiendo información que es pública sobre diferentes actores políticos de la oposición… miren nada más las joyas que me encontré: Alejandro Moreno Cárdenas no tiene ningún bien inmueble, no tiene ningún vehículo, pobrecito se viene en Uber, todos los días”, ironizó.

Sin embargo, en la declaración de 2024, Moreno declaró que tiene 12 terrenos, una casa, cuatro camionetas, una motocicleta, cuentas bancarias y un crédito hipotecario de ocho millones de pesos.

También acusó que el exdirigente del PAN y actual senador, Marko Antonio Cortés, no tiene nada, “vehículos, no tiene, también llega en Uber, bienes muebles ninguno, ni siquiera una silla, dónde se sienta el pobre, a ver si nos cooperamos para comprale una”, también se burló.

/ KARINA AGUILAR

Postura. Luego de las acusaciones del fundador de ElCártelde Sinaloasobre presuntos sobornos a funcionarios mexicanos, la Presidenta pidió señalarlos directamente

Luego de que El Mayo Zambada confesó ante un juez de EU que durante décadas pagó sobornos a políticos, policías y militares mexicanos para que su organización operará sin cortapisas; la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la falta de denuncias en contra de alguno de los funcionar ios que presuntamente fueron sobornados por el capo.

“Pues tendría que haber una denuncia, ¿no? o sea, porque puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? De acuerdo con lo que planteó pues tendría que haber una denuncia ¿No? En particular”, señaló este martes la titular del Ejecutivo, al ser cuestionada sobre la confesión del histórico fundador del Cártel de Sinaloa

A la par, al plantearle la posibilidad de que el Gobierno de México no conozca el acuerdo entre el histórico capo y las autoridades estadounidenses, la mandataria mexicana reconoció que, hasta el momento, ella tiene la misma información al respecto que la que ha recibido el público.

Pese a lo anterior, la mandataria nacional llamó a que se analice todo lo implicado en el caso de Zambada.

“Hay que analizarlo todo ¿Cómo es que llega a Estados Unidos ?¿Cuál es la declaración formal del entonces gobierno del presidente Biden frente a esa detención de cuando llega él a Estados Unidos? su declaración de culpabilidad, las declaraciones de su abogado y las declaraciones de las autoridades. Yo creo que vale la pena analizarlo”, asentó.

Este lunes, El Mayo Zambada se declaró culpable de dos de los 24 cargos en su contra por narcotráfico, donde reconoció liderar un grupo criminal y señaló que “la organización que dirigí promovió la corrupción en mi país, pagando a policías, comandantes militares y politicos militares que nos permitieron operar con libertad”.

Tras la comparecencia de Zambada García ante el juez Brian Cogan, el Gobierno de EU se autoelogió por la “caída de un mito” y su capacidad para “aplicar” justicia.

Los titulares de la Fiscalía de EU, Pamela Bondi, y el administrador de la DEA, Terry Cole, en aquella nación destacaron que el caso en contra del capo mexicano es parte, según sus dichos, de los esfuerzos para “destruir” a los “narcocárteles” que, independientemente de su ubicación geográfica “no están fuera de su alcance”.

CUARTOSCURO
REPROCHE. Señalan que el Gobierno de México no ha sido informado sobre el caso de ElMayo

CUSTODIA.

Ante el clima de temor, colectivos de Washington y Los Ángeles se organizan para acompañar a estudiantes migrantes.

Cifras. ICE afirma que su objetivo es localizar a 300 mil menores indocumentados, aunque asegura no realizar arrestos en escuelas

RICARDO PREZA

El regreso a clases en Estados Unidos inició marcado por la incertidumbre. Washington y Los Ángeles, dos ciudades con fuerte presencia mexicana, enfrentaron el inicio del ciclo escolar bajo la sombra de redadas que, pese a lo establecido por la Suprema Corte en 1982, generan un ambiente de temor en las comunidades latinas.

fue el año en que la Suprema Corte, en el caso Plyler vs. Doe, resolvió que los niños indocumentados tienen derecho a la educación pública gratuita en primaria y secundaria, declarando inconstitucional negárselas por su estatus migratorio

19823y4mil25mil300mil

indocumentados residen actualmente en Washington

estudiantes sin papeles forman parte del distrito escolar de Washington

menores indocumentados y no acompañados están bajo la mira de ICE

Endurecen reglas de inglés para camioneros

COMUNIDAD Y TAMBORES AZTECAS, CONTRA EL MIEDO ESCOLAR EN EU

se trata de tu aspecto. Si tienes perfil latino, eres un objetivo”, dijo a AFP Selene, organizadora comunitaria de origen mexicano.

Aunque la ley garantiza que ningún menor puede ser excluido de la educación pública por su estatus, la política de Donald Trump ha reforzado la desconfianza hacia las autoridades. En la capital, padres y vecinos organizaron caravanas de acompañamiento para llevar a los niños a las escuelas. Silbatos, panderetas y pancartas bilingües se mezclaron con los vítores de apoyo. “No se trata de la situación migratoria,

Trump revoca visa a ministro de Lula

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de “irresponsable” la decisión de Estados Unidos de revocar la visa de su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski.

El hecho ocurre en medio de una crisis diplomática desatada por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.

El mandatario expresó su solidaridad con Lewandowski durante una reunión de gabinete transmitida en vivo, donde también criticó el lobby de allegados a Bolsonaro en Washington. La administración de Donald Trump ha impuesto aranceles punitivos y sanciones a funcionarios brasileños, argumentando una “caza de brujas” contra su aliado.

La revocación, aún no confirmada oficialmente, sigue a la suspensión de la visa del juez Alexandre de Moraes en julio. El veredicto del Supremo Tribunal Federal sobre Bolsonaro se espera para septiembre. / AFP

El Instituto de Política Fiscal estima que unos 25 mil indocumentados viven en Washington y que entre tres y cuatro mil estudiantes carecen de papeles. ICE asegura no realizar arrestos dentro de las escuelas, pero mantiene bajo observación a menores indocumentados. “Nuestro objetivo es encontrar a esos 300 mil niños”, declaró a NBC News Todd Lyons, jefe de la agencia. En Los Ángeles, donde más de medio millón de alumnos retomaron clases, se desplegó un operativo sin precedentes: patrullas comunitarias, vigilancia policial y volantes con información sobre derechos migratorios. En Pacoima, un tambor azteca marcó el ingreso de los estudiantes bajo pancartas que proclamaban a las escuelas como espacios seguros. “La educación no puede interrumpirse por miedo”, afirmó Alberto Carvalho, superintendente angelino, para The New York Times El trasfondo legal parece claro: la sentencia Plyler vs. Doe garantiza el acceso escolar a niños indocumentados. Sin embargo, la expansión

No se trata de la situación migratoria, se trata de tu aspecto. Si tienes perfil latino, eres un objetivo”

SELENE, organizadora comunitaria (testimonio en conferencia de prensa)

No se verá a agentes del ICE realizando redadas o rastrillajes, pero nuestro objetivo es encontrar a esos 300,000 niños indocumentados”

TODD LYONS, jefe del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)

del sistema de detenciones contradice esa protección. Según Axios, más de 60 mil personas están bajo custodia, sin contar a miles en instalaciones opacas. “Las cifras publicadas por ICE subestiman severamente el número de personas bajo custodia”, advirtió la abogada Amelia Dagen. Su colega Michael Lukens fue más directo: “Al eliminar el acceso a abogados, se acelera el proceso de deportación”.

2buques50mdd34,000 15,000

adicionales se sumaron al despliegue inicial de EU

efectivos movilizó Venezuela en la frontera con Colombia

es la recompensa ofrecida por la captura de Nicolás Maduro destructores lanzamisiles forman parte del despliegue militar de EU

marines están incluidos en el operativo estadounidense

Caracas mueve su flota naval ante presión de Washington

Venezuela anunció el despliegue de buques de la Armada y drones de vigilancia en sus aguas territoriales, en respuesta a la movilización militar de EU en el Caribe sur.

La medida, presentada como defensa de la soberanía, se suma al envío de 15 mil efectivos a la frontera con Colombia bajo el argumento de operaciones antidrogas, mientras el gobier-

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) confirmó la orden ejecutiva de Donald Trump que obliga a retirar de circulación a los conductores de camiones que no dominen el inglés, lo que reavivó críticas por discriminación. El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que California, Washington y Nuevo México, gobernados por demócratas, deberán aplicar la norma en un plazo de 30 días o enfrentar recortes a fondos federales de seguridad vial. “Los estados no pueden elegir qué reglas federales de seguridad seguir”, declaró al vincular la medida con un accidente en Florida, donde murieron tres personas en un choque protagonizado por un migrante acusado de no cumplir con el requisito de idioma. La administración repubicana sostiene que el caso exhibe fallas estatales en la expedición de licencias y el control de carretera. / 24 HORAS

Fuego, protesta y pena máxima en DC

Un hombre fue arrestado frente a la Casa Blanca tras quemar una bandera de EU en rechazo a la orden ejecutiva de Trump, que instruye acciones legales contra quienes realicen este acto, pese a que la Corte Suprema lo reconoce como expresión protegida por la Primera Enmienda. “Estoy quemando esta bandera como protesta contra ese presidente fascista ilegal”, gritó el manifestante, quien se identificó como un veterano de guerra. El Servicio Secreto sofocó el fuego antes de detener al hombre. Horas después, Trump anunció que buscará que los homicidios cometidos en Washington sean castigados con pena de muerte. Según dijo en reunión de gabinete, la medida enviaría “un mensaje preventivo muy fuerte”. / AFP

no de Nicolás Maduro denuncia una “escalada de acciones hostiles”.

Washington asegura que su despliegue, integrado por tres destructores lanzamisiles, dos buques adicionales y unos cuatro mil marines, está destinado a operaciones contra el narcotráfico. Sin embargo, coincide con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y con la declaración del Cártel de los Soles como organización terrorista. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, difundió en redes un video en el que detalló patrullajes en el golfo de Venezuela, en el lago de Maracaibo y en aguas del norte del país. Paralelamente, Maduro abrió el registro de la Milicia Bolivariana, integrada por civiles, que según él suma 4.5 millones de reservistas, aunque expertos cuestionan la cifra. En Caracas, la posible invasión estadounidense circula entre la incredulidad, el temor y la esperanza de opositores.

Analistas descartan por ahora un ataque directo y sugieren que Washington busca presionar a Maduro a negociar. El canciller Yván Gil pidió en la ONU el “cese inmediato” del despliegue estadounidense y solicitó al secretario general António Guterres mediar para “restablecer la sensatez”. / 24 HORAS

FOTOS: AFP

TRUMP DESEA SUERTE A TAY Y TRAV

Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se casan”

La pareja más mediática de los últimos tiempos, la conformada por la exitosa cantante aylor Swift y el jugador de futbol americano, Travis Kelce, anunció su compromiso matrimonial a través de Instagram. No pasó mucho tiempo para que la noticia se convirtiera en viral, información que ecor rió el mundo también a través de los medios de comunicación; incluso hasta la NFL también se subió al trend de la antesala de una boda de alto perfil de los novios más populares del mundo en estos momentos. La pareja mostró una serie de fotografías en las que Kelce, de rodillas, le propone matrimonio en medio de un jardín decorado con f lores en tonos de blanco y rosa, y un primer plano de un gran anillo de diamante. Donald Trump, les deseó suerte poco después de anunciar su compromiso, y aseguró: “Creo que él es un gran jugador y ella es una persona fantástica, así que les deseo mucha suerte”, dijo el presidente de Estados Unidos, al ser cuestionado por los periodistas durante la séptima reunión de su gabinete.

La revista Fama hiló la historia con varias de las composiciones de Taylor en las que “fantasea con llegar al altar y vivir una historia de amor como en los cuentos de hadas”. Como por ejemplo, Love Story, que entre sus estrofas se le escucha cantar. “Se arrodilló en el suelo y sacó un anillo, luego dijo: ‘Cásate conmigo, Julieta. Nunca estarás sola. Te amo y eso es todo lo que realmente sé’. Hablaré con tu papá y tú vas a elegir un vestido blanco. Es una historia de amor, cariño, solo di que sí”. Las redes sociales se han volcado con mensajes de felicitaciones y bendiciones a los futuros esposos, aunque sobresalen otros como: “¡Estamos tan felices por Tay y Trav! ¡La mejor pareja y las mejores noticias!”, “¡¿Justo en el comienzo de la temporada de futbol?! Interesante. Déjame adivinar. KC gana la división y va al Super Bowl. Ahí es donde tendrán su show de la ceremonia de boda del medio tiempo” y “La última Superbowl que ganaron los Chiefs, fue la emisión más vista en la historia estadounidense. Yo diría que es bueno para el deporte”. /24 HORAS

Dreams, protagonizada por Isaac Hernández

MICHEL FRANCO Y JESSICA CHASTAIN PRESENTARON LA CINTA DREAMS, QUE RETRATA LAS TENSIONES DE PODER EN UNA RELACIÓN MARCADA POR EL PRIVILEGIO, LA DEPENDENCIA Y LA FRONTERA ENTRE DOS PAÍSES

ALAN HERNÁNDEZ

Dreams, dirigida por Michel Franco y protagonizada por Jessica Chastain e Isaac Hernández, llegará a México el 11 de septiembre, para retratar las dinámicas de poder y vulnerabilidad en un contexto atravesado por las tensiones entre México y Estados Unidos.

El director y su protagonista se die ron cita en la CDMX para hablar de un f ilme cuya idea surgió de manera improvisada durante el rodaje de Memory, según Franco.

“Tenía esta historia en mente desde hace años y se la conté a Jessica casi sin planearlo. Ella respondió de inmediato porque vio el potencial político y social que tenía la trama”, recordó.

“Noté que las personas que creen tener poder también están sometidas a otro. Jennifer fue tratada como un trofeo en su familia y, de cierta forma, repite ese patrón con quienes la rodean”, explicó.

La actriz añadió que “esa dinámica clasista me recordó cómo Estados Unidos suele tratar a otros países: parece un gesto generoso, pero en realidad se sirve a sí mismo”.

El objetivo del cineasta fue mostrar “una relación de amor tóxica que refleja cómo se necesitan los dos países, aunque el balance de poder no siempre sea justo”.

Chastain habló sobre la complejidad de su personaje, Jennifer, una mujer que se mueve entre el privilegio y la fragilidad emocional.

La ganadora del Oscar subrayó que eligió el papel también porque cree en el cine como un espacio para generar debate.

“Me gusta contar historias que saquen al espectador de su zona de confort. Creo que todo trabajo artístico es político y quiero que las nuevas generaciones vean que las mujeres pueden ser más que lo que los medios han dictado”, dijo.

Jessica compartió también su vínculo con México, donde vivió parte de su infancia.

“Tengo una relación muy fuerte con México, me encanta la gente, la cultura, la comida y su capital, me parece la más emocionante del mundo”, expresó con entusiasmo.

Lo que debes saber

Dreams representa el debut en cine del bailarín Isaac Hernández El filme se estrenará el 11 de septiembre en cines.

Michel pensó en Isaac Hernández después de verlo en una función de Despertares

“Aunque no tenía mucha experiencia en cine, me impresionó su presencia. Reescribí la historia para un bailarín y verlo mano a mano con Jessica fue muy enriquecedor”, dijo.

En la charla, tanto el director como la actriz insistieron en que Dreams no ofrece respuestas cerradas, sino que busca provocar preguntas sobre el poder, la dependencia y la dignidad.

“Me decían que el guion no era realista, que eso no pasa, pero confié en mi instinto. El cine tiene que generar conversación y Dreams lo logra”, afirmó Franco.

La cinta cuenta la historia de Fernando, un joven bailarín mexicano que deja atrás su vida para perseguir su sueño en Estados Unidos con el apoyo de Jennifer, su amante.

bromeó la pareja en el pie de foto en Instagram, donde Swift tiene 280 millones de seguidores

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Ordene sus finanzas e inversiones. Ponga fin a las deudas y salde las obligaciones pendientes que lo están desangrando. No se trata de cuánto tiene, sino de cómo hace uso de lo que tiene. Venda los objetos innecesarios y convierta sus cosas en dinero en el banco.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Elimine la incertidumbre de la ecuación siendo franco sobre lo que quiere saber y modifique su vida para que se adapte a los resultados. El cambio positivo comienza con los hechos, un plan y tomando la iniciativa para hacer que las cosas sucedan.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Las asociaciones le brindarán oportunidades. Está bien negociar, pero si quiere que sea una experiencia permanente que lo conduzca al estrellato, tendrá que incluir compromiso, honestidad y una conciencia que proteja a quienes no pueden defenderse por sí mismos.

La lujosa mansión de Irma Serrano, La Tigresa , salió a la venta por 200 millones de pesos, casa que prácticamente le arrebataron, ya que la vendió muy barata debido a que sus supuestos “amigos” de aquel entonces se la compraron a un precio muy bajo. Mientras tanto, ciertos nombres del espectáculo atraviesan las aguas turbulentas del escándalo: Drake Bell respalda a Mariana Botas y pidió votos para evitar su eliminación de La Casa de los Famosos; Ninel Conde es

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Hoy tendrá que apostar por los pros y los contras al hacer negocios, comprar y vender, o manejar asuntos que puedan influir en su reputación. La actividad física le ayudará a darle un giro positivo a lo que es posible y a lo que se debe evitar.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Deje que su corazón lo guíe, acuda a los eventos sociales para establecer contactos se convertirán en su plataforma para nuevos comienzos. Expóngase a nuevos conceptos y tecnologías que ayuden a convertir viejos favoritos en algo nuevo y emocionante.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Aflorarán las emociones ante situaciones que encuentre en casa o en el trabajo. Tener una idea del costo de vida y un plan para compensar y reemplazar por algo factible algo que no puede pagar le ayudará a salir adelante.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Tómese un descanso y haga algo que despierte su imaginación. El amor, las asociaciones y una mayor interacción en una plataforma social mejorarán su vida y generarán la confianza que necesita para perseguir sus sueños. Acepte el cambio.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Deje de darle vueltas al pasado y concéntrese en lo que puede hacer para construir un futuro mejor. No permita que nadie lo intimide para que haga algo por ellos en vez de hacerlo por sí mismo. Es su vida la que debe vivir; comprométase.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

No permita que el pasado lo detenga; es momento de dar lo mejor de sí y encontrar su pasión. La oportunidad es evidente, pero si no aprovecha la ocasión de salir y descubrir las posibilidades que el mundo tiene para ti, seguirá dando vueltas en círculos.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Las personas que conozca y la diferencia que haga cambiarán la forma en que se siente acerca de su vida y su trabajo. Depende de usted buscar oportunidades con un propósito que lo haga sentir bien consigo mismo y con sus aportes.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Ya sea que se trate de trabajo, dinero o moral, satisfacer su alma lo impactará profundamente y dará forma a su futuro. Un cambio de imagen que se adapte a su estilo de vida provocará elogios. El romance está en las estrellas.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

La disciplina y el trabajo duro allanarán el camino hacia un mejor estilo de vida. Cambiar su perspectiva con respecto a la dieta, las actividades y con quién pasa el rato marcará la diferencia en su salud y bienestar. Un cambio profesional parece prometedor.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es enérgico, divertido y amigable. Es sensible y eficaz.

acusada de insinuar que Aarón Mercury es gay: “Me bufaba”. Además, Las Perdidas niegan haber recibido dinero del Bombón Asesino en LCDLF México 2025, aunque la cantante admite haberles pagado para que la apoyaran, pero luego habló de fraude y dijo: “No me sacaron… me salí”. Pero la cosa no paró ahí, ya que la intérprete de Atrapada también es acusada de transfobia por un comentario polémico contra Wendy Guevara.

Priscila Valverde se convierte en la cuarta eliminada del reality y, ya fuera, se lanzó contra Alexis Ayala,

A la venta la casa de La Tigresa

mientras que Galilea Montijo causó revuelo en redes con su provocador vestido decorado con insectos en la cuarta gala del mismo programa. En la CDMX detienen a presuntos responsables del robo a Erika Buenf il y su hijo en Plaza Mitikah y Cazzu anunció su regreso a Only Fans como rédito directo de la controversial ruta del protagonismo. Y la australiana Kylie Minogue reafirma su legado electro-pop al volver 14 años después con el Tension Tour en CDMX.

Ricardo Peralta fue extorsionado vía telefónica, y hasta lo insultaron diciéndole “naco”. Mientras que Cynthia Klitbo denunció el robo de

los pocos dólares que le quedaban tras ser estafada: “y resulta que ya no hay dinero en mi cuenta”.

Julio César Chávez Jr. es vinculado a proceso en México por diversos delitos, aunque vivirá el proceso en libertad, incluso ya fue captado practicando box. Y en ese mismo tenor, Gala Montes debutará como futbolista tras pelear con Alana Flores, con lo que la cantante se fija otro reto.

Marimar Vega habló de una relación “muy fea” con Horacio Pancheri, y Yadhira Carrillo aseguró sobre Juan Collado: “Somos grandes amigos”, después de 13 años de matrimonio.

Violeta Isfel es despedida de un ambicioso proyecto tras un escán-

dalo por cobrar fotos a sus fans. La producción de Emily in Paris retomó grabaciones de la quinta temporada, tras la muerte de un asistente del director.

Belinda y Bad Bunny protagonizan el momento más viral y hot del año durante uno de sus conciertos. El hijo de Norman Reedus es arrestado por agredir a su novia. T V Azteca saca del aire el programa de Rocío Sánchez Azuara a tres semanas de su estreno.

María Levy confesó haber rechazado miles de dólares para actuar en telenovelas, no quiso continuar la tradición familiar de ser actriz. El supuesto hijo chileno de Luis Miguel dice que los abogados del Sol de México lo hostigan: “Me quieren silenciar”.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

RESULTADOS

LIGA MX FEMENIL

Por violar la política de sustancias de la NFL, los 49ers de San Francisco colocaron al jugador mexicano Isaac Alarcón dentro de la lista de reservas/suspendidos este martes. Aún así, el tackle ofensivo fue elegible para participar en todos los entrenamientos de temporada baja y los partidos de pretemporada. Alarcón llegó a la NFL en el 2020 a través del programa International Player Pathway que busca talento alrededor del mundo. Durante sus primeros tres años en la NFL, Isaac Alarcón estuvo con los Dallas Cowboys y después se enlistó con el equipo de San Francisco. / 24 HORAS

tiene Sergio Pérez en 14 años como piloto de Fórmula 1, de los cuales uno fue en Racing Point y los otros cinco en Red Bull victorias

ha logrado el piloto tapatío. Ahora, junto a Bottas, Sergio conformará una dupla en donde ambos pilotos tienen 35 años de edad podios

Grandes

premios acumulas Sergio Pérez como piloto de F1, con mil 638 puntos sumados en 14 años

DEJANDO ATRÁS LA HISTORIA CON RED BULL, EL PILOTO MEXICANO SERGIO PÉREZ INICIARÁ ESTA AVENTURA CON LA NUEVA ESCUDERÍA EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS Y CON LOS MISMOS RECURSOS QUE SU COMPAÑERO, EL FINLANDÉS VALTTERI BOTTAS

Bajo una visión a largo plazo y un acuerdo de dos temporadas de duración como mínimo, Sergio Pérez y Valtteri Bottas fueron presentados como los primeros pilotos en la historia de la nueva escudería de Fórmula 1 Cadillac. Y aunque los detalles no han sido especificados, se entiende que Checo podrá competir en igualdad de circunstancias y con dos monoplazas idénticos, caso distinto a lo que pasó en su última experiencia con Red Bull.

Tanto el mexicano como el finlandés vuelven tras un año fuera de la parrilla, convencidos de estar en un “proyecto ambicioso”, pero aterrizado a mediano y largo plazo. Con un convenio por aproximadamente 10 millones dólares al año, según distintos reportes, Checo vuelve con lo que será su sexto equipo en 15 años de carrera dentro de la F1 y motivado por hacerlo con el apoyo de todo un continente al ser Cadillac una escudería americana.

“Es un honor formar parte de la construcción de un equipo que, con el tiempo, luchemos en primera línea. Cadillac está creciendo desde cero y creando una cultura basada en la innovación y el rendimiento. Creo que podemos ayudar a convertir a este equipo en un verdadero contendiente, el equipo de las Américas”, sentenció Pérez en sus primeras impresiones al firmar su retorno al campeonato.

Entre los argumentos por los que la escudería se inclinó por ambos pilotos, está la experiencia de ambos mismas que se enfocará en el desarrollo tecnológico que se pueda lograr en el periodo en el que ambos estarán y con acuerdos, que aseguran, no obliga a ninguno de los pilotos a dar resultados inmediatos en el campeonato que comprometan la continuidad de alguno de ellos.

La elección de ambos pilotos con pasado en la categoría se entiende desde la postura que mostró el jefe de equipo, Graeme Lowdon, sobre la necesidad de tener a conductores con experiencia en la división y no la postura inicial de contar con un elemento veterano y uno joven. “Ellos entienden lo que significa ayudar a construir un equipo. Su liderazgo, sus comentarios, su instinto forjado en las carreras y, por supuesto, su velocidad serán muy valiosos a la hora de dar vida a este equipo”. /24HORAS

LO QUE DEBES SABER

Valtteri Bottas vuelve a un puesto estelar tras competir como reserva de Mercedes 2025. El europeo debutó en 2013 con Williams y en 2017 pasó a Mercedes, con quienes ganó dos subcampeonatos en 2019 y 2020

Al estar desde hace meses confirmado Graeme Lowdon como jefe de equipo, para 2026, Christian Horner no entra en los planes inmediatos de Cadillac, tras su salida meses atrás de Red Bull Racing

Aguirre trabaja la portería en el microciclo

Con la presencia de hasta 24 elementos, todos jugadores de clubes de la LigaMX, la Selección Nacional tuvo su primer día de entrenamientos en el microciclo convocado por Javier Aguirre, rumbo a la fecha FIFA del próximo mes y actividades en el Centro de Alto Rendimiento que finalizan hoy.

En primera instancia, con un trabajo enfocado en los porteros convocados, Raúl Rangel Sebastián Jurado y Carlos Moreno, el cuer po técnico del Vasco trabajó aspectos puntuales bajo los tres palos, en lo que se per fila como un puesto en el que Aguirre aún no tiene claro al elemento que jugará ante Japón y Corea del Sur. Entre los nombres destacados de este martes en la sesión abierta a medios, en el tricolor se apareció Isaías Violante, debutante en el combinado mayor y que forma parte de los juveniles que buscarán hacerse con un sitio en las siguientes convocatorias, rumbo al Mundial de 2026.

Para mí se trata más de volver a disfrutar del deporte que amo, que me ha dado tanto. No podía darme el lujo de irme de la forma en que me fui” Sergio Pérez, piloto mexicano

Esto no es solo un proyecto de carreras, es una visión a largo plazo. No todos los días tienes la oportunidad de ser parte de algo que se construye desde cero y ayudar a darle forma para que realmente pertenezca a la parrilla de F1” Valtteri Bottas, piloto finlandés

Cadillac no confirmó si realizarán algún tipo de evento oficial durante la próxima visita de F1 a México a finales de octubre para el GP de la Ciudad de México

El entrenamiento matutino en el Centro de Alto Rendimiento finalizó con la presencia de Bora Milutinovic, quien fue recibido por Javier Aguirre, Rafael Márquez y Duilio Davino, quienes le obsequiaron una chamarra del cuerpo técnico, mientras apreció los instantes finales de la sesión. /24HORAS

Será este jueves que Javier Aguirre presente la convocatoria oficial rumbo a la fecha internacional con partidos pactados para los días 6 y 9 ante Japón y Corea del Sur

Hay tres nuevos confirmados en Champions

Encabezada la clasificación del martes con una tanda de penales favorable por 3-2 para el cuadro de Kairat de Kazajstán ante Celtic, la Champions League conoció ayer a tres nuevos cuadros clasificados a la ronda inicial de su próxima edición, a la espera de definir este miércoles a los últimos cuatro clubes con pase al torneo.

Además de dicho encuentro, el Sturm de Austria se impuso en su juego de vuelta 2-1 ante Bodø/Glimt para también ganar un sitio en la edición 2025-2026 de la Liga de Campeones de Europa, mientras que la serie entre Pagos y Estrella Roja se decantó para el club local y proveniente de Chipre, que jugará por primera ocasión en su historia el campeonato occidental más importante a nivel de clubes. /24HORAS

Araujo y Bournemouth quedan eliminados

Incluida una expulsión del defensa mexicano Julián Araujo, en la parte final del juego, el Bournemouth cayó eliminado 0-2 en la segunda ronda de la Copa de la Liga en Inglaterra, ante el Brentford que consiguió su pase como visitante en el estadio Vitality.

Los tantos de Fábio Carvalho y de Igor Thiago entre los minutos 34 y 65 sirvieron para que las denominadas “abejas” se impusieran con claridad ante el cuadro local, al que no le bastó con generar hasta 18 remates totales para extender su participación en el torneo copero.

La eliminación del equipo de Araujo se sumó a la de West Ham, que fue superado 3-2 ante Wolverhampton, además de los casos de Reading, Barnsley oWrexham, que ganaron sus encuentros ante Wimbledon, Rotherham y Preston, respectivamente. /24HORAS

La tenista polaca Iga Swiatek confirmó su extraordinaria forma al batir a la colombiana Emiliana Arango por 6-1 y 6-2 en una hora justa dentro del US Open, con lo que acumuló 65 torneos seguidos avanzando de la primera ronda, superando el récord de 64 de Monica Seles.

“Los primeros partidos siempre son un poco diferentes, así que estoy contenta de haber tenido tiempo para adaptarme a las condiciones y a la superficie”, afirmó la ganadora de seis tor neos de Grand Slam.

Campeona del US Open en 2022, Swiatek luce pletórica de confianza tras sus sonados triunfos en Wimbledon y el torneo W TA 1000 de Cincinnati. Arango, que debutaba en el cuadro principal del US Open, estuvo a la defensiva ante el variado repertorio de golpes de la europea y terminó el primer set sin colocar un solo golpe ganador.

RAMA VARONIL

Protegiendo su liderato de la ATP, Jannik Sinner reapareció ayer con un solvente triunfo en el Abierto de Estados Unidos, donde volvió a la acción tras su abrupto abandono en la final del Masters 1000 de Cincinnati con una inapelable victoria ante el checo Vit Kopriva. El italiano, número uno mundial, despachó a Kopriva (89º) por 6-1, 6-1 y 6-2 después de una hora y 38 minutos de un concienzudo trabajo de demolición en la pista central.

En lo que fue su partido de primera ronda, la polaca despachó a la colombiana Emiliana Arango en tan solo dos sets y, de paso, volvió a marcar su historia en el tenis

Sinner inició así su defensa de este título de Grand Slam y despejó dudas sobre la enfermedad que lo obligó a retirarse de la final de Cincinnati ante Carlos Alcaraz. “Se siente genial estar de vuelta aquí. Obviamente, es un torneo muy especial. Estoy muy feliz de estar

sano nuevamente”, afirmó Sinner. Por otra parte, el duelo más emocionante de la tercera jornada lo protagonizó el argentino Francisco Cerúndolo, que se levantó de dos sets en contra ante el italiano Matteo Arnaldi (64º). Cerúndolo, número 19 de la ATP, su-

peró a Arnaldi por 3-6, 2-6, 7-5, 6-4 y 6-3 después de tres horas y 44 minutos remando cuesta arriba. El tenista de Buenos Aires, que jugará la segunda ronda ante el suizo Leandro Riedi (435°), nunca había remontado dos sets en un evento de Grand Slam. / AFP AFP

Gaudu arrebata liderato a Vingegaard

En una cuarta jornada que vio ganador al británico, Ben Turner, la Vuelta a España también sufrió un cambio en el liderato general por parte del francés David Gaudu, quien despojó el maillot rojo a Jonas Vingegaard tras el recorrido de este martes entre Susa y Voiron.

Aunque el galo arribó en la vigesimoquinta posición y quedó ubicado con el mismo tiempo de 15 horas, 45 minutos y 50 segundos, que el propio Vingegaard, una mejor clasifica-

En breve

PUGILISMO

BASQUETBOL Jokic lidera a una Serbia favorita del Eurobasket

Con una Francia sin sus figuras y una España en reconstrucción, la Serbia de Nikola Jokic aparece como la principal favorita al título en el Eurobasket que comienza el miércoles, con permiso de la Eslovenia de Luca Doncic y la Grecia de Giannis Antetokounmpo. Veinticuatro equipos estarán repartidos en cuatro grupos, cada uno de ellos en una ciudad europea (Riga, Tampere en Finlandia, Katowice en Polonia y Limasol en Chipre).La fase decisiva, con los dieciséis mejores equipos (los cuatro primeros clasificados de cada llave), se celebrará a partir del 6 de septiembre en el Riga Arena de la capital letona. / AFP

ción al inicio de la carrera fue lo que le sirvió para ser elegido líder rumbo a la siguiente etapa del circuito. “He sentido una gran emoción en el podio, con la sensación más increíble en mi carrera y, además, al compartirlo con el público francés”, señaló Gaudu tras recibir el distintivo de líder general.

Además de Gaudu y Vingegaard, la Vuelta a España tiene en el tercer lugar a Giulio Ciccone a ocho segundos de diferencia y a un Egan Ber-

En Japón peligra continuidad del boxeo por muertes recientes

El boxeo podría desaparecer en Japón si el país no aplica las medidas adecuadas tras la muerte de dos púgiles este mismo mes, declaró el presidente de la comisión nacional de este deporte. Shigetoshi Kotari e Hiromasa Urakawa, ambos de 28 años, participaron en dos combates en la misma velada el 2 de agosto y fallecieron días después tras haber sido los dos sometidos a operaciones en el cerebro. Otro boxeador, Kazuki Anaguchi, murió en diciembre de 2023 tras otra pelea y Ginjiro Shigeoka, de 25 años, se encuentra en coma desde mayo. / AFP

nal que dijo haber guardado algo de energía para la etapa de hoy. Sobre Turner, el ganador de este martes se impuso en la parte final a Jasper Philipsen y a Edward Planckaert, en lo que es considerada como la etapa más larga de la edición, con los 206.7 kilómetros que pedalearon. La competición entrará en una prueba a contrarreloj de 24 kilómetros entre Figueres, que marca el ingreso de lleno a territorio español, tras los días iniciales. /24HORAS

BEISBOL Primera base venezolano Contreras, de los Cardenales, suspendido seis juegos

El primera base venezolano Willson Contreras, de los Cardenales de San Luis, fue suspendido seis partidos por las Grandes Ligas este martes, tras ser expulsado por una acalorada confrontación con un árbitro el lunes. El venezolano, de 33 años, también fue multado por una cifra no revelada por sus acciones, tras recibir un tercer strike en la parte baja de la séptima entrada en la victoria de los Cardenales por 7x6 sobre los visitantes Piratas de Pittsburgh. Contreras debía iniciar su suspensión este mismo martes, cuando los Cardenales se enfrentaban nuevamente a los Piratas, pero apeló la sanción, por lo que la medida disciplinaria se retrasará hasta que se complete dicho proceso. / AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.