

COREA DEL SUR, UN VIEJO CONOCIDO
La selección de futbol se enfrentará al combinado asiático que mantiene en sus líneas a tres jugadores del último encuentro; México, ninguno DXT 16


REGRESARON 11 A SUS CASAS, AÚN FALTA UNO
FGE: desaparecidos, reclutados por hampa
Once de los 12 jóvenes reportados como no localizados en Amozoc volvieron por su propio pie a sus hogares durante la madrugada del lunes. La Fiscalía General del Estado confirmó que la mayoría tenían el cráneo rapado y que de acuerdo con testimonios se supo que acudieron a una oferta de trabajo que vieron en redes sociales; la fiscal Idamis Pastor Betancourt apuntó que hay indicios que refieren que habrían sido retenidos para participar en alguna actividad delictiva; presumen que están bajo amenaza de sus captores P.3
HONORES AL HÉROE. El gobernador
Alejandro Armenta encabezó la ceremonia conmemorativa al 163 Aniversario Luctuoso del Gral. Ignacio Zaragoza, donde el mandatario destacó el ejemplo del militar para honrar a la patria con hechos LOCAL P. 2
VIOLENTAN A LILIA CEDILLO EN LA BUAP, TRAS


SSP BLINDA FESTEJOS
PATRIOS CON MÁS ELEMENTOS
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que sumará tres mil elementos para la celebración del 15 de septiembre; hay especial atención en pirotécnia LOCAL P. 4



El alcalde de Puebla, José Chedraui, entregó banderas a escuelas públicas, con el objetivo de fomentar el respeto a los símbolos patrios en alumnos y personal docente LOCAL P. 2
Hoy nuevamente nuestro país vive cambios en su régimen político, de gobierno y en el sistema jurídico que igualmente han provocado una serie de modificaciones jurídicas. Me hubiera gustado que el primer informe de la primera mujer que ha ocupado la presidencia fuese una rendición de cuentas distinta.


El mítico festival de Avándaro vuelve a las pantallas con falso documental del director J.M. Cravioto que recuerda el famoso Woodstock mexicano VIDA+ 13
XOLO ♦ PROPUESTA
¿SERÁ?
Hay que hacer nuestra parte
A unos días de la celebración del 215 aniversario del inicio de la justa por la Independencia de México, el gobierno estatal se puso las pilas con el operativo que instalarán en la capital poblana para resguardar la integridad de los asistentes a la celebración, que contará con el gobernador Alejandro Armenta y al alcalde José Chedraui que darán el grito de ¡Viva México!.
Un acierto de los cuerpos de seguridad que anunciaron que asignarán a tres mil elementos más para los operativos, que tendrán especial atención en la venta de pirotécnia para evitar una desgracia. Pero en esta ocasión no sólo debe ser labor de la autoridad, pues como ciudadanos debemos de evitar el uso de cohetes que en esta épocas disparan los accidentes, algunos mortales. Para muestra un botón, según datos de Protección Civil estatal, entre 2021 y de enero a octubre de 2024, atendieron 11 llamados de explosión de polvorín, dos de explosión de taller clandestino de pirotecnia, uno de explosión de material pirotécnico y uno en un taller formal.
El saldo fue de 19 lesionados y la muerte de 23 personas. ¿Será que podemos aportar nuestro granito de arena y evitar este tipo de accidentes al no usar pirotécnia?
Muchas dudas
Muchas dudas dejó el anuncio del regreso de los 11 jóvenes que fueron reportados como desaparecidos en Amozoc. Parecía que todo iba perfecto, el megaoperativo logró su cometido a decir de la Fiscal General, Idamis Pastor, esto provocó presión en quien tenía a los muchachos.
Punto a favor, lo único malo es que su exposición de ayer en la mañanera haya estado plagada de supuestos, pues no pudo asegurar sí los jóvenes fueron llevados a un campo de entrenamiento en otro estado o aquí mismo, esperemos que no diera detalles para no entorpecer la investigación.
Confiemos que con el avance de la indagatoria, las múltiples versiones tomen forma y revelen si hay una red encargada de reclutar jóvenes para grupos del crimen organizado en Puebla o sólo operan en otras entidades. ¿Será?
Empañan fiesta democrática
Otro evento que fue empañado, fue el de la presencia de los aspirantes a la Rectoría de la BUAP, pues al final se vio opacada por agresiones contra la actual rectora y aspirante a la reelección Lilia Cedillo. Pues resulta ser que cuando salía del edificio Carolino un grupo de personas lanzó líquidos al auto en que viajaba.
Según los primeros reportes las personas fueron identificadas como paristas, con presuntos vínculos con el exrector Alfonso Esparza Ortiz y al excandidato a la rectoría, Rodolfo Zepeda Memije. De confirmarse se marca un pésimo precedente en un proceso que hasta ayer antes de este evento se había destacado por las propuestas de los aspirantes. ¿Será?
Una buena noticia
La buena noticia del día para todos los poblanos, además de que ayer se recordó al generalísimo Ignacio Zaragoza, fue la declaración del secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado, quien dijo que Puebla está a nada de obtener la bandera blanca de alfabetismo, buena nueva que ojalá en un futuro ayude a acabar con los índices de pobreza. ¿Será?

LLAMADO A DEFENDER LA SOBERANÍA
Puebla recuerda el legado del general Ignacio
Zaragoza

En el marco del 163 aniversario luctuoso del General Ignacio Zaragoza se celebró una ceremonia conmemorativa en la zona de Los Fuer tes, la cual fue encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, y el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, acompañados por integrantes de sus gabinetes.
En el evento, el diputado Pavel Gaspar Ramírez dictó un discurso para honrar a la memoria del general, quien destacó el trabajo y legado de Ignacio Zaragoza, quien falleció a los 33 años de edad.
“Hoy recordamos al hombre que, incluso muerto, alcanzó a grabar su nombre en la eternidad”, señaló el legislador quien rememoró que el general fue quien
encabezó al ejército mexicano en la Batalla de Puebla de 1862 y que convirtió a un batallón en desventaja en un grupo de hombres que cubrieron de gloria al país.
Gaspar Ramírez rememoró que Zaragoza, nacido en lo que hoy es Texas, se convirtió en un símbolo universal de identidad y resistencia: “Se volvió puente entre dos mundos, en la bandera de quienes nunca olvidan a la Patria, aunque vivan lejos de ella”, destacó.
Señaló que la vigencia del ejemplo del general frente a los desafíos actuales de México, por lo que hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a defender la soberanía nacional y la justicia social, “con instituciones cercanas al pueblo y con la determinación de que nadie se quede rezagado”.
La ceremonia concluyó con una salva de honor por parte de la sección de fusileros de la 25 Zona Militar y una guardia de honor en memoria del General Ignacio Zaragoza, la cual fue encabezada por el gobernador Armenta Mier, el alcalde Chedraui Budib, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Aguilar Díaz; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, así como la Presidenta del Congreso del Estado, Laura
Chedraui promueve identidad cívica en las escuelas con entrega de banderas
Para reforzar la identidad cívica en escuelas y comunidades del municipio, el presidente municipal José Chedraui Budib encabezó la ceremonia del Programa de Abanderamiento de Escuelas Públicas y Privadas, Juntas Auxiliares e Inspectorías, organizada por la Secretaría del Bienestar y Participación Ciudadana, que tuvo como sede el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, (CENHCH).
“La bandera es un símbolo de esperanza, pertenencia y unidad, con esta entrega sembramos en niñas, niños y jóvenes el orgullo y amor por la patria, recordándoles que este emblema encierra nuestra historia, representa nuestras luchas y nos inspira a construir un futuro mejor para Puebla y para México”, expresó el alcalde.
Durante el evento, Chedraui Budib reconoció que estas acciones siguen el ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta Mier, quienes promueven el respeto a los símbolos patrios.
Por su parte, el titular de la Secretaría del Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, destacó la importancia de crear un “triángulo de coparticipación” entre familias, estudiantes, docentes y autoridades para consolidar los cimientos de un mejor futuro.
“No solo es un símbolo patrio, también es la entrega de una historia que ustedes seguirán construyendo día con día”, puntualizó. 24

en niños y jóvenes el orgullo y amor por la patria.
HONOR. El alcalde señaló que las banderas pretenden sembrar
CEREMONIA. El evento realizado en la zona de los Fuertes fue encabezado por el gobernador Alejandro Armenta Mier y el alcalde José Chedraui Budib.
PRESUMEN QUE CRIMEN LOS RECLUTÓ
Regresan a Amozoc 11 de 12 desaparecidos, reporta la FGE
Versión. La Fiscal General de Puebla señala que hay indicios de que un grupo criminal los captó con ofertas de trabajo muy atractivas en Jalisco
NORMA HERRERA
Once de los 12 desaparecidos en Amozoc, Puebla, regresaron a sus viviendas por sí solos durante la madrugada del lunes, luego de que presuntamente fueron reclutados para delinquir y tras el operativo que montaron las autoridades el fin de semana para ubicarlos.
La fiscal general del Estado, Idamis Pastor Betancourt, explicó que las primeras diligencias apuntaron a que los jóvenes acudieron a una ofer ta de trabajo de seguridad privada muy atractiva, que encontraron por Facebook y que al parecer serían trasladados a Jalisco, entre el 10 y 11 de agosto.
“Fue la presión que ejercimos a las personas que tenían, muy probablemente los tenían en entrenamiento o los tenían haciendo alguna actividad delictiva. Están rapados, entonces los estaban reclutando, nos da hasta este momento, sin poder confirmarlo, lo aclaro”, sostuvo.
La fiscal detalló que están entrevistando a los jóvenes desaparecidos, quienes se contradicen en sus versiones por lo que temen que fueron amenazados.
“Fueron ubicados durante la madrugada, los estuvieron liberando y han estado llegando a sus domicilios, a varios se les está tomando su entrevista, para saber dónde estaban, entendemos que muchos están amenazados, varios nos han dicho versiones diferentes, coincidentes, que estaban trabajando, unos decían que estaban vendiendo salas, otros casa por casa colchones y que de ahí los asaltaron y andaban vagando”, comentó.
Las autoridades descartaron que tengan ubicado un centro de reclutamiento, pues hasta el momento no tienen indicios de su existencia, pero recalcaron que continúan las acciones para ubicar a más de los implicados, así como, a uno de los desaparecidos, que no había vuelto a su hogar, hasta el cierre de la edición.
“Les ofrecían trabajo en seguridad privada, es lo que las familias fueron coincidentes en todas las carpetas de investigación, los citaron en un sitio que cateamos ayer y derivado de ahí los chicos dejaron de tener contacto con su familia, no dijeron a donde se iban a trasladar, pero ese fue el modus operandi para captarlos”, recalcó Pastor Betancourt.
La fiscal detalló que primero tuvieron el reporte de nueve personas desaparecidas y el sábado iniciaron la carpeta de investigación por tres casos más por lo que montaron el operativo en coordinación con diferentes instituciones.
“No se dejen engañar a los jóvenes por falsas ofertas de trabajo, porque son mentira, porque están buscando reclutarlos para cometer ilícitos”, mencionó.
Les ofrecían trabajo en seguridad privada, es lo que las familias fueron coincidentes en todas las carpetas de investigación, los citaron en un sitio que cateamos ayer y derivado de ahí los chicos dejaron de tener contacto con su familia, no dijeron a donde se iban a trasladar, pero ese fue el modus operandi para captarlos”
IDAMIS PASTOR BETANCOURT
Fiscal General del Estado
Me hubiera gustado...

Inició el mes patrio que nos recuerda uno de los movimientos fundacionales de nuestro país que provocó cambios en el régimen de gobierno y en el sistema judicial de aquella época: la Independencia de México.
Como ha ocurrido así a lo largo de la historia nacional, desde la caída de lo que fue el régimen novohispano y sobrevino el régimen republicano bajo la Constitución federal de 1824; después un nuevo régimen se plasma en la Constitución de 1857 y el régimen que logra el triunfo después de los movimientos revolucionarios que fue plasmado en la Constitución de 1917 Hoy nuevamente nuestro país vive cambios en su régimen político, de gobierno y en el sistema jurídico que igualmente han provocado una serie de modificaciones jurídicas. Justo por ello me hubiera gustado que el primer informe de la primera mujer que ha ocupado la presidencia de la República Mexicana, que además tiene una popularidad muy alta que en datos actuales alcanza el 79%, considerara un nuevo formato para demostrar esa
SSP FORTALECERÁ LA POLICÍA CIBERNÉTICA
Tras la cooptación masiva de jóvenes en Amozoc, quienes acudieron a una oferta laboral publicada en redes sociales, el secretario de seguridad pública, Francisco Sánchez González, informó que fortalecerán las diferentes áreas de la corporación, principalmente la policía cibernética y la de investigación.
Mencionó que a mediados de septiembre se graduarán 122 elementos, de los cuales 20 se irán al área de investigación, mientras que en diciembre la graduación será de 155 elementos, los cuales serán distribuidos en diferentes áreas.

En una década, 28 crímenes de odio
En una década, Puebla ha registrado al menos 28 crímenes de odio contra personas de la comunidad LGBT+, de acuerdo a las estadísticas del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contempladas entre el 2014 y el 2025.
El cálculo parte de casos acumulados desde 2014, más dos en 2024 y uno en 2025. Año con año, según el documento difundido por la organización, se detalla que en el 2014 ocurrieron tres, en 2016, dos; 2017, cinco, 2018, tres y en 2019, uno. En 2020, tres; 2021, tres; 2022, dos; 2023, tres; 2024, dos y en 2025, uno.
días permanecieron sin contacto los jóvenes con su familia

diferencia -a la que se alude frecuentemente- la del “no somos iguales” de manera que este fuese un ejercicio de rendición de cuentas distinto que incluyera de inicio la explicación clara de los alcances de este nuevo régimen político, de gobierno, jurídico y del sistema judicial, como lo realizaron en diferentes contextos personajes de la historia en cada una de las etapas de la vida nacional.
Veamos: Hubiera podido en principio no solo enviar a entregar su informe al Congreso de la Unión, sino restablecer el acudir a hacerlo personalmente. Incluso retomar el volver a dar el mensaje del estado general que guarda la administración pública ante el pleno de esa soberanía conformado por las personas que son la representación de las entidades federativas (Senadurías) y quienes son la representación política de todo el país (Diputaciones federales), considerando que su partido oficial cuenta con una muy amplia mayoría en el Congreso para poder hacerlo como antes de que el expresidente Felipe Calderón reformara el artículo 69 Constitucional; de manera que después se restableciera el análisis jurídico, político, económico y social de lo presentado conocido como la glosa del informe. Claro todo tiene que ver con la construcción de acuerdos y consensos y creo que eso no mucho les gusta. La decisión entonces fue hacerlo como siempre, el mismo formato siguiendo la liturgia establecida, con una narrativa similar a la de los anteriores presidentes. Un mensaje político frente a un público formado por personajes gu-
bernamentales, secretarios de su gabinete, algunos empresarios e invitados selectos; dando lectura a algunos datos, cifras con contenido de verdades a medias como cuando se refiere a la jornada laboral de 40 horas que menciona en el informe que está en proceso de discusión pero en páginas posteriores menciona que ya está en marcha; o el incremento en salarios para maestros y personal médico que hasta donde sabemos no se ha realizado; o comentar que ya se resolvió el 90% del desabasto de medicinas cuando sabemos que esto no es así; o que ya no hay corrupción y tampoco nepotismo. Narrativas que no son verdades.
Sin duda hay que reconocer los programas sociales que este gobierno ha implementado; me hubiera gustado escuchar cual será el paso siguiente a partir de los resultados obtenidos por estos programas sociales para incidir realmente en la eliminación de las brechas de género y las desigualdades; y que después de la reducción de la pobreza alcanzada serán atendidas las carencias sociales: salud, educación, seguridad social, vivienda, alimentación y empleo formal; tan solo para dejar de especular que estas transferencias directas solo son clientelares.
Hay que reconocer también el cambio en la estrategia de Seguridad en el país. Escuchamos sobre la fuerte presencia militar en algunos territorios del país, pero no escuchamos hasta cuando se podrá contener y retomar el control territorial de las regiones hoy inmersas en una guerra desatada entre cárteles del narcotráfico y delincuencia organizada en la que han perdido la vida cientos de personas inocentes. Tan solo para no seguir escuchando esa narrativa estadounidense de que persona-
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, en 2023, de ocho homicidios contra personas de la diversidad sexual, cinco ya estaban esclarecidos. Sin embargo, eso no equivale a sentencias ni necesariamente a que todas las carpetas estén tipificadas como odio.
En cuanto a sentencias con la agravante de odio, recientemente se determinó que del periodo centre 2013 a 2025 el Poder Judicial de Puebla sólo ha dictado una condena por homicidio calificado por razón de odio, el caso de Agnes Torres, con resoluciones notificadas en 2022. Es decir, una sentencia por odio en 12 años. De acuerdo con la agencia Quadratín, el estado no cuenta con un delito autónomo de crimen de odio, pero sí reconoce el odio como calificativa en homicidio y lesiones en su Código Penal. QUADRATÍN
jes del gobierno están coludidos con el crimen organizado. Se documenta que esta guerra tan solo en el estado de Sinaloa cumple su primer año, y no hubo un mensaje esperanzador para las familias destruidas por el fuego cruzado que ahora se extiende a todo el país.
Me hubiera gustado escuchar que en este nuevo régimen con un nuevo Sistema Judicial se hubiese dado la noticia de que habrá una estrategia de intervención urgente en las Fiscalías de los estados y la General de la República a quienes les corresponde la procuración de justicia porque desde ahí empiezan los altos índices de impunidad y la falta de acceso a la justicia en México.
Me hubiera gustado una mención a las mujeres madres buscadoras de personas desaparecidas y el planteamiento de una nueva estrategia para garantizar su protección y reducir el número de desapariciones de personas.
Me hubiera gustado escuchar un mensaje inspirador que invitara a construir diálogos desde afuera; si bien que informara el estado de las cosas, por supuesto los logros, también, los desafíos.
Me hubiera gustado una mirada diferente lejana de la que era la de los hombres de poder que gobernaron este país.
Me hubiera gustado un manejo diferente de quien es la primera mujer Presidenta en la historia nacional en esta nueva refundación de régimen, político, de gobierno, y jurídico en México.
Medidas. Elementos de Marina, Defensa, Guardia Nacional, SSP estatal y municipal establecerán puntos de revisión
NORMA HERRERA
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con corporaciones municipales y federales, implement ará el Plan Integral de Seguridad y Prevención a fin de resguardar las fiestas patrias, reducir incidentes previos y posteriores al Grito de Independencia y regulará la venta de pirotecnia.
El secretario de seguridad pública, Francisco Sánchez González informó que se sumarán tres mil elementos de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública estatal y municipal a fin de reforzar la seguridad en espacios públicos y haciendo revisiones en sitios con mayor concurrencia de pesonas.
Previo al Grito de Independencia, destacó, se están implementando mesas de trabajo desde los Centros de Coordinación Regional para prevenir la venta irregular de cohetes, así como, recorridos de seguridad y vigilancia.
Mientras que el 15 de septiembre se montará un operativo especial por el Grito de Independencia en Palacio Municipal y el concierto de Julión Álvarez en el que esperan la presencia de 35 mil personas.
DESFILE BAJO CONTROL
El 16 de septiembre, durante el desfile harán un despliegue especial con Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencia, detalló.
“P os terior, una vez concluido habrá patrullajes preventivos en zonas de mayor afluencia, garantizando entornos seguros. La recomendación es que eviten portar objetos que puedan poner en peligro la seguridad y cuidar a pequeños y mayores”, dijo.
Con la intención de reducir la
PROYECCIÓN.
Mario Delgado destacó que la meta trazada por Sheinbaum es reducir el analfabetismo en menos del 4 %.
Suman tres mil elementos a operativo Fiestas Patrias

ESPERAN MÁS VISITANTES QUE EN 2024
La titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico del estado de Puebla, Carla-López Malo, detalló que esperan 200 mil visitantes, lo que representa un seis por ciento más en el mismo periodo del año pasado, lo que generará un 70 por ciento de ocupación hotelera y una
venta de pirotecnia, el secretario de gobernación, Samuel Aguilar Pala destacó que están exhortando a los municipios para vigilar la venta de

Puebla alcanzará bandera blanca del alfabetismo: SEP
El secretario de Educación Pública Federal, Mario Delgado, encabezó el Foro Presente y Futuro de la Alfabetización en México y el Mundo, celebrado en Puebla.
En el acto, el funcionario federal sentenció que Puebla y Chiapas lograrán alcanzar la bandera blanca del alfabetismo, adoptando la política educativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Alfabetizar es crear comunidad y la comunidad alfabetizada es la mejor defensa ante la injusticia e indiferencia”, expresó.
Mario Delgado destacó que la meta trazada por Sheinbaum es reducir el analfabetismo en menos del 4 %, resaltando que entre enero y junio de este año, más de
23 mil mujeres mayores de 15 años aprendieron a leer y escribir, 47 mil personas concluyeron la primaria y 75 mil obtuvieron su certificado de secundaria.
El gober nador Alejandro Armenta, dijo que el analfabetismo refleja la falta de capacidad gubernamental y enfatizó que atenderlo es una obligación social.
Precisó que en la entidad existen cerca de 300 mil personas que no saben leer ni escribir, lo que coloca a Puebla en el sexto lugar nacional.
La oficial nacional de la UNESCO, Rosa Wolpert, reconoció los avances logrados en Puebla, al destacar que la alfabetización es una herramienta para construir la paz y promover valores como la igualdad, la equidad, la justicia.
derrama económica estimada en 250 millones de pesos. Además destacó que hay otras actividades para los turistas como la Feria de Cholula, Cabalgatas, inicio de serenatas en Huejotzingo, el Festival de Chignahuapan e Izúcar de Matamoros.
cuetes para evitar incidentes. En su intervención, durante la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta Mier confirmó que el Grito
personas se esperan para el concierto de Julión Álvarez
de Independencia lo realizará en conjunto con el alcalde José Chedraui Budib. “Este mes está integrado por una serie de actividades que queremos que disfruten en paz y armonía, que tengan convivencia sana, que podamos conmemorar el aniversario de Independencia, hemos preparado una presentación artística de primer nivel”, resaltó.

Capacitan a policías en atención a víctimas de violencia de género
Para fortalecer la atención inmediata a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia, el Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), arrancó un programa de capacitación dirigido a policías municipales sobre la aplicación de la Guía Operativa para la Implementación de Órdenes de Protección.
En el marco de la presentación, el presidente municipal José Chedraui Budib destacó que estas acciones reflejan el compromiso de su administración por construir una ciudad más segura, justa e igualitaria, donde la ciudadanía pueda desarrollarse con libertad y sin violencia.
Sobre el objetivo de esta estrategia, señaló que se contempla que más de 600 elementos de la Policía Municipal reciban formación especializada con perspectiva de género, dotándolos de herramientas claras y prácticas para responder de manera oportuna y efectiva ante situaciones de violencia.
Para finalizar, se informó que el programa se realizará del 8 al 12 de septiembre en la Academia de For-


entornos seguros para las mujeres y niñas de la capital.
especial por el Grito de Independencia en Palacio Municipal.
PLAN. El objetivo es garantizar
PARISTAS AGREDEN A LILIA CEDILLO
Aspirantes a Rectoría de la BUAP presentan sus planes de trabajo
Proceso. Cansino, Cedillo y Paredes plantearon sus propuestas al Consejo Universitario
24 HORAS PUEBLA
Aspirantes a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentaron este lunes su plan de trabajo para el periodo 2025-2029 ante el Consejo Universitario. En orden alfabético, los doctores César Ricardo Cansino Ortiz, María Lilia Cedillo Ramírez y Ricardo Paredes Solorio, expusieron durante 30 minutos sus propuestas para la rectoría frente a las y los consejeros universitarios. La jornada fue abierta por César Ricardo Cansino con un plan enfocado en la reconciliación de la institución. Dentro de sus propuestas integró la implementación de un congreso universitario “amplio, incluyente, público y representativo”, para definir un proyecto nuevo en la universidad.
Más tarde, la actual rectora, Ma-

ría Lilia Cedillo Ramírez, planteó reforzar la infraestructura en diversas aulas de la universidad: laboratorios, talleres y edificios. También, propone la ampliación de los servicios de transporte universitario (STU) y anunció la creación de becas especiales para hijos de trabajadores migrantes, madres y padres estudiantes, además de adultos mayores. También propuso reducir de cinco a tres años el plazo para otorgar definitividades a docentes, como parte
de sus compromisos con la planta académica.
Por su parte, Ricardo Paredes Solorio cerró las exposiciones con un proyecto basado en la participación abierta de la comunidad. Para ello, delineó oc ho estrategias que incluyen innovación administrativa, desarrollo cultural, integración regional, fortalecimiento de infraestructura educativa y un modelo de aprendizaje integral.
Al término de la jornada, se registró
AGRESIÓN. Al final de la exposición de los candidatos, un grupo de presuntos alumnos violentó el auto de la actual rectora.
un incidente que tensó el ambiente universitario. A la salida del Edificio Carolino, un grupo de jóvenes identificados como paristas, presuntamente vinculados al exrector Alfonso Esparza Ortiz y al ex candidato a la rectoría, Rodolfo Zepeda Memije, intentaron agredir el vehículo en el que viajaba la rectora Cedillo, arrojando líquidos contra la unidad e intentando bloquear su paso, lo que causó un enfrentamiento con simpatizantes de la actual rectora.




RICARDO CANSINO. Propuso un plan enfocado en la reconciliación de la institución.
LILIA CEDILLO. Planteó reforzar la infraestructura de la universidad y becas especiales.
RICARDO PAREDES. Proyecta innovación administrativa y desarrollo cultural.

FUERZA. Familiares de la víctima están listos para enfrentar un proceso largo.
Inicia etapa condenatoria por feminicidio de Aline
La etapa del juicio oral en contra de Antonio N, presunto feminicida de Aline Reynoso, arrancará su fase condenator ia este martes, donde se prevé se dicte una sentencia, confirmó el padre de la víctima Jared Reynoso.
En entrevista con 24 HORAS, el señor Jared informó que, el equipo de abogados de la Fiscalía (dependencia a cargo del caso), logró interponer un amparo para llegar a esta etapa, después de que una secretaria de acuerdos, María del Carmen Negrete, avalara todas las pruebas presentadas por la defensa legal de Antonio N, mismas que buscaban justificarlo.
De acuerdo con Jared Reynoso fue la Fiscalía General del Estado (FGE) quien le notificó que la primera audiencia de esta etapa condenatoria, se llevaría a cabo el próximo martes 9 de septiembre en el Cereso de San Miguel. Reynoso busca el apoyo de la prensa, colectivas feministas, activistas y compañeros aliados para que se exija justicia para su hija y finalmente puedan dictar una sentencia contra el presunto responsable.
TRES JUECES LLEVAN EL CASO
En este sentido, el padre de Aline, señaló también que la FGE le indicó que serán tres jueces los que lleven a cabo el proceso: David Rodríguez González, quien funge como presidente del Tribunal Colegiado de Enjuiciamiento Penal con perspectiva de género, Julio César Ortiz Castro y Rosalba Zárate Herrera.
“La Fiscalía me dijo que será un proceso largo y que serán muchas audiencias (…) además tienen que venir, otra vez, los testigos, aquellos que ya están en la car peta de investigación por ambas partes. Yo espero que se juzgue con perspectiva de género y finalmente puedan otorgarle la justicia a mi hija”, dijo.
Hay que señalar que tanto la FGE, como la familia de la víctima pedirán la sentencia máxima para Antonio N, es decir, 60 años de prisión.
El padre de Aline, señaló que Antonio N, aún se encuentra en prisión preventiva. No obstante, dijo que la misma, se vence el próximo 11 de septiembre, por lo que buscarán aplazar dicha medida. MARIANA VALENZUELA
Yo espero que se juzgue con perspectiva de género y finalmente puedan otorgarle la justicia a mi hija”
JARED REYNOSO
Padre de Aline
Organizaciones civiles impulsan Ley de Participación Ciudadana
Documento. Presentaron al Congreso la propuesta que contempla el plebiscito, referéndum y revocación de mandato, entre otros
FERNANDA ROCHA
Puebla es uno de los cuatro estados del país que aún no cuenta con una Ley de Participación Ciudadana, situación que lo coloca en desventaja frente a la mayoría de las entidades federativas. Por ello, la Universidad Iberoamericana Puebla y 28 asociaciones civiles presentaron una iniciativa de ley que buscan impulsar en el Congreso local.
Bajo el argumento de que existe una deuda histórica con los poblanos en materia de participación legislativa, las 28 organizaciones promovieron la propuesta “Puebla Participa”, la cual —señalan— es resultado del análisis de las legislaciones estatales vigentes en México, con el fin de dotar a la entidad de un marco normativo progresista, moderno y de vanguardia.
ESCUHAR A TODAS LAS VOCES “Lo que buscamos es dar espacio a todas las voces que conforman la sociedad, especialmente cuando se trata de temas de interés común como seguridad, bienestar y derechos humanos básicos, como el acceso al agua. Por ello queremos que esta iniciativa sea revisada, analizada y votada a favor de la gente”, comentó el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Alejandro Guevara Sanginés.
Durante la presentación de la iniciativa, representantes de algunos de los organismos explicaron que se contemplan 16 mecanismos de participación ciudadana, entre los

que se incluyen la iniciativa ciudadana, plebiscito, referéndum, revocación de mandato, audiencias públicas, cabildo abier to, comités de participación, consultas públicas, contralorías sociales, presupuesto participativo, parlamento abierto y comparecencias públicas.
Los representantes de las organizaciones subrayaron que Puebla tiene la oportunidad de convertirse en un referente nacional en democracia participativa si el Congreso local abre un proceso abierto y plural para discutir la propuesta.
En este sentido, Roberto Alonso, coordinador del Observatorio de Par ticipación Social de la Ibero Puebla, señaló: “esta iniciativa ya ha sido presentada a los 41 legisladores locales. Fue recibida por la presiden-
Solicita FGE no revictimizar a menor acusado de homicidio
La Fiscal Idamis Pastor Betancourt pidió no revictimizar a Alex N., de 12 años, quien fue procesado por el asesinato de una mujer extranjera en Lomas de Angelópolis, presuntamente tras intentar grabarla para un reto, luego de que fue dado de baja del Instituto D´Amicis por petición de los padres de familia por considerar que el resto de los estudiantes está en riesgo.
“Se deben garantizar los derechos humanos de los menores y es decisión de los padres de familia el salvaguardar y proteger la integridad del menor de edad, porque aún siendo la persona que cometió el delito no deben revictimizarlo, recordemos que con independencia de que haya cometido un ilícito es un ser humano y tiene derechos”, resaltó.
Af irmó que el menor no ingresó al penal por su edad; sin embargo, tienen medidas cautelares que cumplir con el respaldo de sus padres de familia
“La institución es privada, aún
El caso se da luego que al inicio del ciclo escolar padres de familia se manifestaron para exigir a la institución que diera de baja al menor porque sentían en riesgo a sus hijos, por lo que dejaron de mandarlos a la escuela a fin de ejercer presión. Días después, la institución anunció la baja del menor tras argumentar que priorizaron el bienestar, la seguridad y el desarrollo académico de los jóvenes. El alumno fue sentenciaciado por el homicidio de una mujer extranjera, el pasado 3 de marzo, en Lomas de Angelópolis.
cuando tienen derecho de admitir a todos los alumnos, también tienen derecho de salvaguardar la integridad de todas las personas, sean víctimas o no sean víctimas, sean imputables o no inimputables, están
ta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, a quien invitamos a revisarla, analizarla y considerarla para su discusión en el Poder Legislativo, ya que abre espacios a muchas voces”. Como sustento de la propuesta, los representantes sociales recordaron que, hasta hoy, la legislación poblana solo reconoce la iniciativa ciudadana como mecanismo de participación, con un requisito desproporcionado: se necesitan más de 124 mil firmas —equivalente al 2.5 % de la lista nominal— para que una persona pueda presentar sus propuestas. En contraste, en otros estados donde esta ley ya está vigente basta con una sola firma para que una iniciativa ciudadana sea tramitada ante el Congreso. Entre las organizaciones que se sumaron a este proyecto de ley destacan: el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática de la Universidad Iberoamericana Puebla, Política Colectiva, el Comité Estatal de Participación Ciudadana de Puebla, la Red Nacional por la Paz, entre otros.
Esta iniciativa ya ha sido presentada a los 41 legisladores locales. Fue recibida por la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, a quien invitamos a revisarla, analizarla y considerarla para su discusión en el Poder Legislativo, ya que abre espacios a muchas voces”
ROBERTO ALONSO Coord. Observatorio de Participación Social de la Ibero Puebla
Lo que buscamos es dar espacio a todas las voces que conforman la sociedad, especialmente cuando se trata de temas de interés común como seguridad, bienestar y derechos humanos básicos, como el acceso al agua”
ALEJANDRO GUEVARA SANGINÉS Rector de la Universidad Iberoamericana en Puebla

El colegio privado decidió dar de baja al menor que fue procesado por el asesinato de una
los padres preocupados por un acto que no ha acontecido en contra de sus menores hijos”, mencionó. Argumentó que el instituto al ser una institución privada se rige por sus propias reglas y debe salvaguardar los derechos de todos los estudiantes.
“Es un tema muy delicado, con muchas aristas, cada uno podría tener su opinión, como padres de familia, como institución, como padres del menor y cada quien la debe respetar, pero mi muy personal opinión es salvaguardar la integridad de todos y todas”, puntualizó. NORMA HERRERA
Se deben garantizar los derechos humanos de los menores y es decisión de los padres de familia el salvaguardar y proteger la integridad del menor de edad, porque aún siendo la persona que cometió el delito no deben revictimizarlo, recordemos que con independencia de que haya cometido un ilícito es un ser humano y tiene derechos”
SENTENCIA.
mujer extranjera.
PRIORIDAD. Las organizaciones civiles promoventes de esta iniciativa destacan la importancia de una legislación de este tipo para el desarrollo de las comunidades y confían en que de tomarse en cuenta podría ser punta de lanza.
IDAMIS PASTOR BETANCOURT Fiscal General del Estado
Campeche
Estado de México Puebla
San Luis Potosí
ESTADOS SIN LEY DE PARTICIPACIÓN
PADRES PRESIONARON

Obesidad, problema de seguridad nacional
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN

Llola-colin@hotmail.com // @rf59
a obesidad es el principal problema de salud en el país, es un gran factor de ries go para desarrollar enfermedades que pueden causar la muerte y la pérdida de años de vida saludable y productiva.
En México, la obesidad está presente en el 32% de hombres y 41% de mujeres adultos, según la OMS de Tedros Adhanom; y en uno de cada tres niños, apunta UNICEF, representado en México por Fernando Carrera.
Desde 2014 el IEPS grava bebidas azucaradas y alimentos bajo la promesa de reducir el consumo y financiar la salud pública. Once años después, ¿dónde están las mejoras?
Ninguna evidencia muestra una baja en indi cadores, todo lo contrario. Subir impuestos es un golpe a las familias, sobre todo para las más necesitadas, al encarecer aún más el acceso a la comida.
La medida además compromete 2.9 millones de empleos y presiona a Pymes y productores del campo. Así, desde esta semana el Congreso debate el Paquete Económico 2026, y la probable alza al IEPS nuevamente castigaría a los consumidores sin impacto real.
La solución debe ser integral, no solo fiscal: edu cación nutricional, acceso saludable, infraestruc tura activa. No impuestos disfrazados que agravan la desigualdad sin curar la obesidad.
SUSURROS
1. Fundación Traxión, firma mexicana, de Aby Lijtszain, arrancó en Mérida la Ruta 20 de su programa “En Ruta por la Educación”, una iniciativa que busca atacar de frente el rezago educativo en Yucatán, donde más de 103 mil personas no concluyeron la educación básica y al menos 30 mil estudiantes abandonaron la escuela tras la pandemia. Mediante un aula móvil que recorrerá 16 localidades de Mérida y Valladolid está equipada para ofrecer con diciones dignas de aprendizaje para jóvenes, adultos y hasta abuelos que buscan terminar la primaria o secundaria. Desde el año 2020, la fundación dirigida por Alejandra Méndez, ha beneficiado a 70 mil personas en 200 comuni dades del país.
2. La licitación para adquirir 15 trenes de la ruta AIFA–Pachuca no solo se juega en el terre no económico. La oferta de CRRC Zhuzhou Lo comotive es casi 40% más baja que la de CAF México, pero la experiencia obliga a revisar con lupa considerando que la empresa china ya fue sancionada con 1,500 millones de pesos por re trasos en la modernización de la Línea 1 del Me tro y en la CDMX hubo cuestionamientos sobre licitaciones a su medida. También, respecto a la licitación de 17 trenes ligeros por parte de El Ser vicio de Transportes Eléctricos se interpreta que las bases técnicas y plazos fueron diseñados para favorecer a CRRC, replicando prácticamente su modelo TE‑22, lo que generó suspicacias sobre la existencia de competencia real. Además, CRRC no fabrica en México, todo se hace en China, mientras CAF sí produce en Huehuetoca con el sello Hecho en México
3. REINTEGRA, que se autodefine como la única organización en México que acompaña a adolescentes en conflicto con la Ley para evitar que terminen en prisión, cumple 40 años. Les presenta una segunda oportunidad y cambia su futuro. Jimena Candano, Directora General de REINTEGRA, mañana presenta resultados que han cambiado la vida de jóvenes mexicanos.
Dudas. Usuarios están desconcertados por no saber cuánto pagarán por emplacar y obtener la tarjeta de circulación de sus unidades
RODRIGO CEREZO
La reglamentación de bicicletas, scooters, triciclos y motos eléctricas en la capital, que contempla el uso obligatorio de casco, placa y tarjeta de circulación, no ha inhibi do la venta de estas unidades; sin embar go, el desconcierto y falta de información entre los usuarios prevalece.
Aunque no existen, todavía, las normas secundarias y la Secretaría de Movilidad (Semovi) no ha publicado los costos que deberán pagar los propietarios de estos transportes para regularizarse, hay opinio nes encontradas por las nuevas medidas. En un recorrido por los lugares donde se ofertan, los encargados descartaron una baja en sus ventas por las regulaciones; en tanto, los clientes compartieron su interés por estos eléctricos debido a su bajos costos frente a vehículos convencionales.
“Una moto nueva de agencia por lo me nos está arriba de los 30 mil pesos, una bici eléctrica te puede costar 5 o 6 mil pesos, te sirve para tu trayecto y la chamba y no gastas en gasolina”, destacó Jaime.
de agosto entraron en vigor las reformas a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, aprobadas por el Congreso local 15
Los conductores admitieron la nece sidad de medidas de segur idad, aunq ue algunos otros consi deran que es un tema recaudatorio para el Gobierno capitalino.
NORMALIDAD. La venta de bicis, scooters, triciclos y motos, de esta categoría, no ha disminuido por las nuevas reglas de circulación, afirman comerciantes.

HABRÁ UNA MULTA DE 3 MIL 394 PESOS
“Por seguridad está bien, porque aquí en el Centro la verdad está muy descontro lado, la gente no usa casco. La bici eléctri ca es muy buena he rramienta, pero hay veces que la usamos mal”, comentó Carlos.
Explicó que en su caso utiliza la bici eléctrica para transportarse en trayectos de corta distancia y ocasionalmente para el trabajo, pero ahora tienes que pagar tarjeta y placas, al final de cuentas ya no será muy rentable.
REGULACIÓN NO PEGA A VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Anderson cuestionó: “Era necesario, para evitar accidentes, pero en mi caso no sé cómo me va a afectar, porque soy menor de edad pero uso la bici para trabajar de re partidor, con la cuenta de mi papá”. La reforma a la Ley de Movilidad local incluyó la figura de Vehículo Eléctrico Mo torizado Personal (Vemepe), con velocidad superior a los 25 kilómetros por hora; los usuarios deberán portar casco, tarjeta de circulación y placas.
Con estos cambios quienes circulen en vehículos eléctricos como motocicletas y monopatines podrán ser sancionados: tendrán prohibido circular por las ace ras, ciclovías y carriles confinados para el transporte público, con multas que van de 20 a 30 Unidades de Medida y Actuali zación (UMA) que equivale a entre 2 mil 262 a 3 mil 394 pesos y quienes no utilicen casco la sanción será de mil 131 a 2 mil 262 pesos.
Gobierno retirará mil 500 palmeras muertas
Con el objetivo de procurar el medio am biente y la seguridad, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inició el Programa de Aten ción Integral a Palmeras en la Ciudad de México, para retirar mil 500 de estas plan tas en su última fase de vida o muertas, esto antes de diciembre.
Desde la colonia Narvarte Oriente, la mandataria capitalina informó que en la capital existen alrededor de 15 mil palme ras, de las cuales 9 mil están enfermas o en declive y representan un riesgo para la se guridad de la ciudadanía; “están afectadas por hongos, por organismos que debilitan sus hojas y sus raíces”.
Informó que las mil 500 retiradas serán sustituidas con árboles nativos; las palme ras que están sanas serán monitoreadas y vigiladas para evitar su afectación.
Clara Brugada adelantó que entre los ejemplares a plantar, se contemplan árbo les como duraznillo, tejocote, arrayán, que son árboles adecuados al clima de la Ciu dad de México y no afectan al pavimento por sus raíces, detalló.
“Antes se plantaban árboles sin tener cla ro si eran adecuados para la zona urbana y entonces de repente sus raíces se meten a las casas y destruyen muchas cosas, pero hoy sabemos que tipo de árboles benefi cian a la Ciudad y no afectan el entorno”, comentó.
En cuanto a los troncos de palmeras retira das, la mandataria capitalina adelantó que se van a utilizar como muebles urbanos en distintos parques y plazas de la ca pital, con un tratamiento en madera.
En su participación, la secretaria de Medio Ambiente local, Julia Ál varez Icaza, detalló que el 80 por ciento de las palmeras se ubican en las alcaldías Benito Juárez, Cuau htémoc, Coyoacán y Miguel Hidal go, donde estas plantas se concentran en la capital. Entre los beneficios contemplados, la Jefa de Gobierno destacó el combate a la isla de ca lor y la contribución a la diversidad de la Ciudad de México. “El objetivo es re verdecer la capital del país”, aseguró.
/ RODRIGO CEREZO


alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo concentran el 80% de estas
ciudad
YAZMIN ALESSANDRINI

Se muerden entre morenistas
Al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) literal andan a la greña. Y el botón de muestra más nítido lo podemos tomar del más reciente escándalo que protagonizó quien fuera hasta hace unos días el presidente morenista en la Ciudad de México, ya que fue removido de su cargo por la alta cúpula guinda por atreverse a hacer una crítica que incomodó y ofendió a varios morenistas que se sienten los dueños de la verdad absoluta y, por ende, también se creen co-propietarios de Morena por el simple hecho de usufructuar la cercanía que tienen con el dueño y fundador de este partido que no es un partido: Andrés López Obrador. A grandes rasgos, lo que ocurrió fue lo siguiente: Cervantes abrió la boca hace dos domingos durante la “conferencia chilanguera” que Morena realiza todos los fines de semana en el Congreso de la Ciudad de México. En un acto de honestidad, mientras informaba sobre el plan de formación de formadores (valga la rebuznancia), comentó que el partido guinda corría el riesgo de perder, en las elecciones intermedias de 2027, las alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Iztacalco y Xochimilco debido a que no se está haciendo el trabajo territorial adecuado.
Y, enseguida, ardió Roma… Varios morenistas enardecidos pegaron el grito en el cielo por las palabras de su compañero de partido, quien es nada menos que uno de los artífices de la más reciente victoria morenista en la CDMX (donde ganaron nueve alcaldías). Se enojaron por el vaticinio de Cervantes y presionaron para que lo destituyeran de su puesto desde el pasado 4 de septiembre.
Y nada más por hacer una autocrítica al interior de su partido. Lo que hizo rodeado de sus compañeros de partido y sin prensa de por medio. ¿No que en Morena hay democracia y libertad de expresión? Sin embargo, lo que en realidad ocurre en el hoy partido hegemónicoes que hay morenistas de primera, de segunda y de tercera… El peso específico es distinto y también hay distintos rangos. Como en los ejércitos.
Además del vaticinio de Cervantes de perder alcaldías para las próximas elecciones inter medias, obviamente también calaron en la cúpula mayor de Morena, encabezada por Luisa Alcalde, las aseveraciones de que “en nuestro partido hay mucha gente que miente, que es corrupta y que no comparte los fundamentos del proyecto de transforma ción. Creo que el enemigo principal de Mo rena está dentro de Morena. Hay miembros que no respetan los principios de austeridad y honestidad” y también y denunció la infil tración de la ideología del “viejo régimen”, refiriéndose a priistas, lo cual afecta la esta bilidad y los objetivos electorales de partido en el poder Y ante este contexto lo cierto es que no hay modo de aplicar un control de daños, pues estas palabras salieron del ronco pecho un morenista. La crítica no provino de un panista, un perredista o un priista. Se trata de conceptos vertidos por uno de los suyos. Por lo tanto no se trata de una crítica, sino de una autocrítica. Por eso les ardió tanto.
Dan a BC la concesión de Punta Colonet
Después de 25 años de espera, Baja California recibió el título de concesión del puerto multimodal de Punta Colonet, lo que convertirá al estado en un punto nodal del comercio internacional.
Al encabezar el acto donde se hizo entrega del documento, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó que esta infraestructura “marcará un antes y un después en la economía del estado, al consolidar al sur de BC como un nuevo polo de desarrollo y oportunidades”.
Por su parte, el secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, manifestó que este proyecto refleja el compromiso del Estado mexicano con el desarrollo logístico del país.
Ubicado a 240 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, el proyecto se convertirá en un punto estratégico de acceso al mercado estadounidense, aliviará la saturación de


empleos directos y más de 30 mil indirectos generará la construcción del puerto y sus terminales 4,500
los puertos de Los Ángeles y Long Beach y consolidará a BC como un nodo logístico en el comercio internacional.
El plan contempla una terminal de gran capacidad con calado de 17.5 metros, infraestructura versátil para distintos tipos de carga, tecnología de automatización e inteligencia logística, además de una zona industrial y de servicios que detonará la economía del sur del estado.
De acuerdo con estimaciones oficiales, Punta Colonet permitirá incrementar en más de 35 por ciento las exportaciones mexicanas
Punta Colonet será un motor de trabajo y crecimiento que abrirá puertas a miles de familias y colocará a Baja California en el mapa del comercio internacional”
MARINA DEL PILAR
Gobernadora de Baja California
por la vía del Pacífico. Todo bajo un esquema sustentable.
La construcción está programada en tres etapas entre 2026 y 2035 y abarcará una superficie de 2 mil 769 hectáreas con un recinto portuario de 83 hectáreas. /24 HORAS

ÁNGELES GUTIÉRREZ
El Sistema Cutzamala, encargado de suministrar agua potable a 16 municipios del Estado de México y 12 alcaldías capitalinas, registra un nivel de almacenamiento de 77.25 por ciento, pero entre septiembre y octubre podría alcanzar hasta 85 por ciento.
Esto aseguraría el suministro de agua para los próximos dos años, gracias a las lluvias de la temporada, aseguró Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Para este 2025, los datos son muy alen-
CUTZAMALA SE RECUPERA Y GARANTIZA AGUA HASTA 2027
Estatus. El Sistema reporta 77.25% de abastecimiento; podría llegar hasta 85% al final de la temporada de lluvias: Peraza Camacho

muy precisas a 24 meses, “las cuales nos indican que podemos terminar la temporada de lluvias con 640 millones de metros cúbicos, es decir, 81.7 por ciento del almacenamiento del sistema Cutzamala. Esa es una proyección muy cercana a la realidad”.
Aunque, precisó, cuentan con un segundo cálculo “muy optimista” que sería que con las precipitaciones que faltan, se logre un almacenamiento de 665 millones de metros cúbicos correspondientes a 85 por ciento. “Esta sería una proyección o un escenario optimista o muy optimista”.
que la presa de Valle de Bravo, que en 2024 alcanzó apenas 26.6 por ciento de su capacidad, lo que llevó a suspender la extracción y a poner en alerta a los habitantes de este Pueblos Mágico, ha conseguido el nivel “más alto de los últimos nueve años”. Gracias al manejo de inyección que realizó Conagua a este embalse, manifestó, ha logrado este 2025 recupe -
Directora General de Este año no hay declaratoria de sequía(...) esta temporada de estiaje que va del primero de noviembre al 30 de marzo con este gasto y este almacenamiento está garantizada (hasta 2027)”

CITLALLI PERAZA CAMACHO
CEREMONIA. El titular de la Secretaría de Marina Raymundo Morales, entregó la licencia del puerto a la gobernadora Marina del Pilar Ávila.
10 millones 14 personas
de litros de huachicol decomisados en marzo pasado en el estado de Tamaulipas
detenidas por este caso, incluyendo empresarios, marinos y funcionarios aduaneros
Promesa. Sobre el caso que involucra al vicealmirante Farías, la Presidenta garantizó que todos los involucrados serán detenidos
KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS

3 personas
JUSTICIA. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, defendió el domingo la labor del almirante Rafael Ojeda (tío político del vicealmirante Farías, actualmente detenido) cuando fue titular de la Semar. fallecidas vinculadas con este caso, dos marinos y una agente de la FGR
HALLAN MUERTO A CAPITÁN DE NAVÍO VINCULADO; ES EL

HABRÁ CERO IMPUNIDAD

Ante el entramado de “corrupción e ilícitos” que involucra al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, relacionado con el contrabando de huachicol fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que continuará la política de cero impunidad y las investigaciones hasta detener a todos los involucrados, en un caso que suma tres funcionarios federales fallecidos.
“Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos los que estén involucrados y siguen las investigaciones”, señaló la mandataria en su Mañanera de este lunes.
Recordó que hasta el momento han sido detenidas 14 personas (incluyendo al vicealmirante) por este caso, ocurrido en Tampico: tres empresarios, cinco marinos en activo, otro en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.
Explicó que estas detenciones parten de las investigaciones realizadas ante la llegada de un buque al puerto, que había reportado una sustancia diferente al combustible que transportaba y se le permitía ingresar al país con un permiso temporal.
En marzo pasado, el buque petrolero Challenge Procyan, con bandera de Singapur y proveniente de Texas, Estados Unidos, atracó en Tampico, Tamaulipas; el caso detonó porque aunque el manifiesto destacaba que transportaba lubricantes, en una revisión se descubrió que en realidad sus bodegas contenían diésel.
El vicealmirante Farías Laguna es sobrino político del almirante Rafael Ojeda Durán,
ANTE HUACHICOLFISCAL: CLAUDIA
Investiga FGR a Ruffo Appel, afirma Del Pilar
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, señaló que entre las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República sobre huachicol fiscal se encuentra bajo la lupa el exmandatario de la entidad, Ernesto Ruffo Appel.
Al ser cuestionada en Mexicali sobre las recientes detenciones realizadas por el Gabinete de Seguridad por huachicol fiscal, entre las que se incluye a elementos de la Marina, la mandataria bajacaliforniana destacó la acción y subrayó que su administración estará al tanto de la situación.
quien fuera secretario de Marina durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El domingo, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que el almirante Ojeda pidió hace dos años “que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podrían estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló si eran parientes o no eran parientes”.
RASTRO DE SANGRE Y COMBUSTIBLE
Apenas este lunes, el capitán de Navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez fue encontrado
“Se involucra a un exgobernador del PAN, así es”, resaltó Del Pilar ante un cuestionamiento de la prensa. Ernesto Ruffo Appel es accionista de Ingemar SA de CV, empresa presuntamente involucrada con carrotanques cargados de huachicol que fueron asegurados a mediados de julio, en Coahuila.
El Gobierno federal reportó el 7 de julio pasado la incautación de 129 carrotanques con más de 15 millones 480 mil litros de huachicol, en operativos realizados en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila. / 24 HORAS
muerto en las oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas; su nombre estaba vinculado al caso Farías, al haber sido señalado de dejar pasar el barco cargado de huachicol a cambio de 100 mil pesos; los primeros reportes apuntaron a un posible suicidio.
Esta no es la primera muerte vinculada con el caso, pues el 8 de noviembre pasado fue asesinado el contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, en Colima; poco antes, el 21 de octubre, fue ejecutada Magaly Janet Nava Ramos, agente de la Fiscalía General de la República (FGR) en ese estado.
Huachicol: EU hace su propia investigación

joseurena2001@yahoo.com.mx
Aquí le podrían llamar coincidencia. Así salvarían el discurso oficial de la soberanía, la autodeterminación y todas esas invocaciones para negar influencias externas.
Pero hay un hecho: Estados Unidos lleva muy avanzadas las investigaciones sobre el llamado huachicol fiscal, ese robo de hidrocarburos del otro lado y traído y comercializado con una perversa trama.
Maraña en la cual hay, lo sabemos ahora, funcionarios de la Secretaría de Marina, hombres de negocios, distribuidores, aduaneros y un sinfín de operadores de distintos niveles y ubicaciones.
¿Por qué se interesa Estados Unidos, si allá se venden millones de litros, gana dinero, los embarcan, se traen con violaciones de ley y se comercializa de este lado?
Porque están inmersos muchos de sus empresarios y firmas prestigiadas en esa gran operación t an lucrativa desde cuando Andrés Manuel López Obrador presumía haber terminado con el huachicol
Ahora queda descubierta esa falsedad con datos adicionales: si antes el robo era en ductos nacionales, ahora se multiplica con operaciones internacionales al amparo público.
¿EU YA NO SERÁ REFUGIO?
Del otro lado, es una oportunidad.
Si va a haber colaboración fina en seguridad fronteriza -narcotráfico, migración, comercio, contrabando, lavado de dinero-, es la mejor manera de avanzar en la cooperación mutua.
Así se sancionarían a inculpados de aquí y de allá sin darles posibilidad de huir y protegerse -sea en fuga o vía asilo- con operativos conjuntos en muchos sentidos.
Es decir, Estados Unidos ya no sería refugio de delincuentes mexicanos.
Especiales resultados se tendrían en la persecución de bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes y en especial el fentanilo, al cual el gobierno de Donald Trump persigue con especial esmero.
La semana pasada, durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió acabar con la impunidad y ayer lo ratificó en su mensaje cotidiano.
-Tope donde tope -señaló.
Gran oportunidad porque las investigaciones de Estados Unidos no se ciñen a los diez millones de litros detenidos en Tampico, sino también a otras rutas del Océano Pacífico.
Y ahí hay puertos de Michoacán, Sinaloa, Sonora y Baja California, de los cuales no se ha dicho nada en la investigación anunciada por los secretarios Omar García Harfuch y Raymundo Morales, y el fiscal Alejandro Gertz Manero Washington sí tiene registro.
DEA detiene a 617 del Cártel de
La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos informó que realizó un “mega operativo”, tanto en territorio estadounidense como en el extranjero, en contra del Cártel de Sinaloa. Señaló que en la última semana de agosto, agentes de la DEA realizaron acciones en 23 divisiones de campo nacionales y 7 regiones extranjeras. La DEA no especificó cuáles son las regiones extranjeras en las que operó, de las 91 que tiene en 68 países, entre ellos México, pero resaltó que detuvo a 617 miembros del Cártel / LUIS VALDÉS
Tanto el contraalmirante Guerrero como la agente Nava fueron ultimados en la ciudad de Manzanillo por sujetos a bordo de una motocicleta, quienes emplearon cartuchos 9 mm, utilizados comúnmente en pistolas semiautomáticas.
De acuerdo a reportes, el contraalmirante había denunciado actos de corrupción en aduanas por parte del contraalmirante Farías Laguna, mientras la ejecución de la agente Nava también estaría vinculada al caso.
AVANCES MÉXICO-CANADÁ
También entre México y Canadá hay secretos. Al día de hoy no está definida la fecha de la visita del primer ministro Mark Carney a la presidenta Claudia Sheinaum para hacer un frente en la renegociación del T-MEC ante Estados Unidos.
La fecha está abierta entre el 18 y el 24 de septiembre con la participación de secretarios de Estado del país anfitrión y la mayoría de ministros canadienses.
Habrá, además, representantes de mineros, de la banca y empresarios en general para encaminar acuerdos económicos de mayores dimensiones.
Al menos eso se dijo durante la visita del coordinador para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, quien estuvo en Toronto. Junto con el embajador Carlos Joaquín encaminaron varias negociaciones entre los sectores privados para fortalecer el intercambio comercial, tanto dentro como fuera del tratado.
REALIZA MEGA OPERATIVO

Ese va a ser el tironeo antes de empezar la negociación. Por un lado queriendo que México elimine estas barreras”
EDUARDO PÉREZ MOTTA
Consultor
en comercio internacional
La molestia de nuestros vecinos se debe, entre otras cosas, a las demoras de hasta dos años en la autorización de dispositivos médicos”
JANNETH QUIROZ
Directora de análisis de Monex
México jamás deberá aceptar aranceles permanentes (o “base” como les llama Trump), sino insistir siempre en el libre comercio”
KENNETH SMITH
Exjefe negociador del T-MEC
ANALISTAS CONSIDERAN OBSTÁCULOS COMERCIALES COMO HERRAMIENTA
‘Barreras no arancelarias, arma de México ante T-MEC’
Escudo. Retirar estos elementos, como pidió Marco Rubio a la presidenta Sheinbaum, puede usarse en la renegociación, ve experto
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Las llamadas barreras no arancelarias que Estados Unidos está exigiendo a México retirar como parte de las negociaciones bilaterales entre los gobiernos de Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, pueden servir a nuestro país como herramienta de presión ante la revisión del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), consideran expertos. Hace unos días, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, realizó su primera visita oficial a México, donde pidió retirar estas barreras.
leyes. “Desde mi punto de vista, eran elementos que hoy se pueden considerar violatorios del acuerdo comercial”. “Todo el tema del maíz transgénico y otra infinidad de decisiones que fue tomando México, son un problema y Estados Unidos va a presionar para que se bajen antes de la negociación y ponerlo como condicionante”.
son los aranceles que amenazan para México el 31 de octubre 25%
topes comerciales hay en México, acusa el vecino país
Al respecto, Eduardo Pérez Motta, extitular de la Comisión Federal de Competencia (CFC), estimó que estamos ante un tema complejo y mientras Washington insistió desde la administración pasada, en cerrar el paso migratorio, no vió que México estaba poniendo estas barreras comerciales afectando compromisos adquiridos en el T-MEC. Experto en negociación internacional, resaltó que son muc hos temas donde nuestro país puso cercos, como es el r ubro de energía, donde hubo decisiones que implicaron incluso modificar las
Subrayó que ahora nuestro país puede estar usando dichas barreras como medida de negociación ante el gobierno de Trump.
“Oye, las dejó y además son parte de la negociación a cobrar por quitarlas”, abundó el fundador de Peréz Motta Estrada y Asociados.
“Ese va a ser el tironeo antes de empezar la negociación. Por un lado, EU quiere que México elimine estas barreras antes de negociar y México quiere mantenerlas y utilizarlas para acordar”.
Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico de Grupo Monex, recordó que desde marzo, la Oficina del Representante Comercial norteamericana (USTR, por sus siglas en inglés) publicó un estimado de más de 50 obstáculos comerciales impuestos por nuestro país.
Detalló que éstas barreras están en sectores como energía, telecomunicaciones o agricultura y contradicen al T-MEC.
“En los últimos meses ha subido la presión para retirar estas barreras no arancelarias y esto gana relevancia en el contexto actual, ya
que el 4 de octubre inician en EU los procesos preparativos para la revisión del T-MEC”.
Quiroz Zamora enfatizó que el 31 de octubre vence la prórroga de 90 días de la pausa arancelaria general de 25% a todas las importaciones mexicanas que no cumplan con el T-MEC, adicional a las tarifas sectoriales.
días se extendió la pausa de tasas entre ambos países 90
Ejemplificó que la molestia de nuestros vecinos se debe, entre otras cosas, a las demoras de hasta dos años en la autorización de dispositivos médicos y productos farmacéuticos, lo que encarece el acceso a bienes esenciales y afectan la competitividad bilateral.
“Lo mismo ocurre con las restricciones a la importación de maíz y algodón genéticamente modificado, que derivaron en paneles de solución de controversias”.
Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, destacó que no se fijó nada sobre el retiro de aranceles a México con la visita de Marco Rubio.
Parte del objetivo tiene que ser lograr la eliminación de las tasas impositivas y al parecer o así se vio eso, ya no está en la mesa, cuando México está cooperando en migración y en el combate al fentanilo.
La administración Trump debe reconocer no con palabras, sino con hechos y retirar estos aranceles relacionados con
MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2025


y aluminio, están dentro de los artículos con un gravámen.
migración y seguridad. Si llegamos a la revisión del T-MEC con los tres bloques encima de tasas, (migración/fentanilo; automotriz; y acero y aluminio) ya no tendremos un tratado de libre comercio, sino aranceles permanentes en vigor.
“México jamás deberá aceptar aranceles permanentes (o “base” como les llama Trump), sino insistir en que la solución para que Norteamérica pueda competir exitosamente con China sea preservar el libre comercio”. / 24 HORAS
Peligro: el crimen organizado puede colapsar el sistema bancario

1
.- BILLETES BANCARIOS EN PELIGRO.
De manera por demás acuciosa, las organizaciones norteamericanas encargadas de vigilar los llamados “crímenes con lavado de dinero”, como la implacable FinCen, están obligando a los países, desde luego México entre ellos, que son objeto de una intervención del crimen organizado en sus sistemas políticos y financieros a que refuercen sus controles para evitar que se pueda dar lo que se ha llamado un colapso financiero provocado por el dinero que
generan las actividades de los delincuentes de cuello blanco.
Esa puede ser la razón del llamado del secretario de Hacienda, Edgar Amador, quien pronunció el siguiente mensaje:
“…llamó a las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) a reforzar sus controles internos y mejorar la forma en la que operan”.
Al mismo tiempo, la dependencia confirmó que el sistema financiero mexicano enfrenta el reto de ser cada vez más sólido y eficiente.
“Estos indicadores confirman la necesidad de reforzar controles internos y mejorar la gobernanza de las Sofipos”.
Y después, a través del nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, les envió un claro mensaje a las Sofipos a través de la vicepresidenta del organismo Lucía Buenrostro:
“La regulación aplicada al sector de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) tiene como propósito establecer bases sólidas
para su desarrollo y no con la intención de castigarlas, afirmó Lucía Buenrostro, vicepresidenta de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), durante la décima Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS).
“La regulación no es una intención de castigarlos ni de que la pasen mal”, de acuerdo con el periódico El Economista
Por la razón de que se ha considerado que la oscura operación de algunas Sofipos, favorecen el proceso de lavado de dinero.
El Big Brother no quita, ni quitará, sus vigilantes ojos sobre todo lo que ocurra en nuestro país ligado, voluntaria o involuntariamente, al lavado de dinero.
Un “colapso del sistema bancario” puede significar varias cosas, (quiebras masivas de bancos, congelamiento de pagos, pérdida de confianza generalizada) y las consecuencias dependen mucho de la magnitud y de cómo respondan el gobierno y el banco central.
Resumen por puntos: 1. Efectos inmediatos - Pérdida de acceso a depósitos: retiros masivos (bank runs) o restricciones (corralitos, límites de extracción). - Paralización del sistema de pagos: tarjetas, transferencias y cheques pueden dejar de funcionar, afectando comercio y sueldos. -Congelamiento del crédito: empresas y consumidores no pueden pedir préstamos; cadena de pagos se rompe. -Caída del valor de la moneda y salida de capitales si hay pánico internacional. 2. Efectos económicos a corto/medio plazo -Recesión profunda y rápida: menor consumo e inversión. -Quiebras empresariales y aumento del desempleo. -Problemas fiscales: el gobierno puede tener que rescatar bancos (Fobaproa remember).
NEGOCIACIÓN. Acero
¿Y EL RETIRO DE LAS TASAS?

SUPREMA CORTE AVALA REDADAS MIGRATORIAS EN CALIFORNIA
Polémico. Algunos jueces disintieron, al advertir que la decisión crea ‘ciudadanos de segunda clase’
RICARDO PREZA
La Corte Suprema de Estados Unidos otorgó al presidente Donald Trump una victoria clave en su ofensiva contra la inmigración irregular al permitir la reanudación de redadas masivas en el sur de California. La mayoría conservadora del tribunal congeló la orden de un juez federal que prohibía detener personas con base en criterios como apariencia étnica, idioma o lugar de trabajo.

Con ello, los agentes federales podrán operar nuevamente bajo parámetros cuestionados como discriminatorios.
de los residentes del sur de California carecen de documentos migratorios 10%
La resolución responde a una solicitud de emergencia del Departamento de Justicia, que alegó que la restricción previa era una “camisa de fuerza” para aplicar la ley migratoria. El procurador general D. John Sauer defendió que impedir a los agentes actuar bajo “perfiles razonablemente amplios” debilitaba la seguridad en una región donde, según la administración, cerca del 10 por ciento de los residentes carece de documentos.
de la fuerza laboral agrícola en Estados Unidos es indocumentada 42%
En contraste, los jueces progresistas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson expresaron un disenso enérgico. Sotomayor advirtió que el fallo legitima un sistema de “ciudadanos de segunda clase”,
No deberíamos vivir en un país donde el gobierno pueda confiscar a cualquiera que parezca latino y ocupe un empleo de bajos salarios”
Jueza de la
en el que bastaría parecer latino o hablar con acento extranjero para ser objeto de una detención. “No deberíamos vivir en un país donde el gobierno pueda confiscar a cualquiera que parezca latino y ocupe un empleo de bajos salarios”, escribió. El trasfondo legal del caso se remonta a la demanda de tres jornaleros detenidos en una tienda de donas, a quienes se unieron ciudadanos estadounidenses que denunciaron arrestos arbitrarios. El juez de distrito Maame Frimpong había emitido en julio una orden que prohibía usar factores como idioma o tipo de trabajo como base para detener. Esa decisión fue ratificada por el Noveno Circuito de Apelaciones, hasta que la Corte Suprema la dejó sin efecto. Para el gobierno federal, la resolución representa un triunfo estratégico. El Departamento de Seguridad Nacional celebró el respaldo al “estado de derecho”, asegurando que las redadas se centran en delincuentes. “Continuaremos arrestando y expulsando a asesinos, violadores y pandilleros”, afirmó la portavoz Tricia McLaughlin. Sin embargo, expertos advierten que la medida puede acentuar la persecución indiscriminada. El Departamento de Agricultura estima que 42 por ciento de la fuerza laboral agrícola es indocumentada, lo que refleja la dependencia del país de esta mano de obra. La criminalización masiva, advierten, podría erosionar la confianza en las instituciones y alimentar la tensión social.
El fallo separa familias trabajadoras y amenaza el tejido de la libertad personal en Estados Unidos”
KAREN BASS Alcaldesa de Los Ángeles
días han pasado desde el encuentro entre la Presidenta y Croxatto 12 7
votos a favor recibió la propuesta de la Comisión en el Congreso peruano
Congreso avanza vs. Sheinbaum en Perú
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó una moción que busca declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum, acusándola de “injerencia inaceptable” por su respaldo al exmandatario Pedro Castillo.
El dictamen, que obtuvo 12 votos a favor y seis en contra, deberá ser ratificado por el Pleno antes de su entrada en vigor.
La iniciativa fue promovida por congresistas de Fuerza Popular, partido de Keiko Fujimori, y respaldada por legisladores que consideran que la mandataria mexicana ha mostrado hostilidad hacia Per ú desde 2024, al desconocer la sucesión tras la destitución de Castillo y llamarlo “legítimo”.
En contraste, bancadas de izquierda rechazaron la moción al señalar que se trata sólo de opiniones sin carácter diplomático. “No ha habido una nota oficial que la justifique”, replicó Álex Flores, del Bloque Magisterial.

La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad”
ERNESTO BUSTAMANTE Congresista peruano
6 de junio
Comienzan las manifestaciones en Los Ángeles tras redadas de ICE en el Fashion District y otros puntos. Se reportaron más de 44 arrestos administrativos y se usaron granadas aturdidoras para dispersar manifestantes.
9 de junio
Captura de un civil por parte de marines frente al Wilshire Federal Building, el primer caso documentado de detención por personal militar en las protestas.
10 de junio
La alcaldesa Karen Bass impone toque de queda nocturno (22:00–06:00) en el centro de la ciudad; se despliegan dos mil miembros de la Guardia Nacional y 700 marines. Se arresta a 195 personas.
13 de junio
Refuerzo militar adicional: los marines realizan nuevas detenciones; el control sobre la Guardia Nacional sigue siendo objeto de disputa legal.
17 de junio
La administración Trump activó otros dos mil soldados de la Guardia Nacional. Se reportan redadas en Pico Rivera.
30 de junio
El gobierno federal presenta una demanda contra la ciudad de Los Ángeles por sus políticas de “ciudad santuario”, alegando obstrucción en la aplicación de leyes migratorias.
11 de julio
La jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong emite una orden judicial que prohíbe que los agentes de inmigración realicen detenciones basadas únicamente en raza, idioma o tipo de empleo. La medida es confirmada por el Noveno Circuito.
8 de
La Corte Suprema, en un fallo 6-3, suspende la orden judicial anterior, autorizando nuevamente redadas masivas en el sur de California que pueden basarse en criterios como apariencia étnica o idioma.
La moción instruye a la Cancillería a difundir la decisión, lo que podría profundizar la tensión entre ambos países.
LA VISITA DE ALITO MORENO
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, presumió desde Lima una ser ie de encuentros políticos que incluyeron a la
presidenta Dina Boluarte y a la dirigencia del Partido Aprista Peruano (APRA).
En su cuent a de X, el político mexicano –quien asegura ser “perseguido” por el Gobierno morenista– destacó la hermandad entre el PRI y el APRA.
Moreno subrayó que la cooperación y el diálogo son claves para “construir un mejor futuro” entre México y Perú. / 24 HORAS

francés podría forzar la dimisión de Macron, a pesar de que el presidente ya ha descartado esa posibilidad.
Francia pierde otro gobierno en medio año
El Parlamento francés derribó al segundo gobierno en apenas nueve meses, tras rechazar el plan presupuestario del primer ministro François Bayrou, lo que profundiza la crisis política que arrastra el país desde 2024. Bayrou, de 74 años, presentó una moción de confianza que perdió por amplio margen: 364 votos en contra frente a 194 a favor. Con ello se vio forzado a dimitir después de intentar convencer a los legisladores de respaldar un programa de ajuste para 2026 que contemplaba recortes por 44 mil millones de euros y la supresión de días festivos.
La derrota refleja la fragilidad del oficialismo, incapaz de articular mayorías estables en una Asamblea Nacional dividida entre izquierda, ultraderecha y centroderecha. El presidente Emmanuel Macron, que deberá nombrar a
44 mil 5 114% 364 9
meses duró el segundo gobierno antes de la crisis
millones de euros (equivalente a 51,600 mdd) en recortes están previstos primeros ministros han ocupado el cargo desde 2024 del PIB representa la deuda pública del país
diputados votaron en contra de la moción de confianza
Ustedes pueden derrocar al gobierno, pero no pueden borrar la realidad”
FRANÇOIS BAYROU Primer ministro de Francia
su quinto jefe de gobierno desde 2024, enfrenta crecientes llamados a convocar elecciones anticipadas o incluso a renunciar, pese a que ha descartado esa opción. / AFP
DE LAS PROTESTAS AL FALLO
SONIA SOTOMAYOR
Corte Suprema
APOYO. El Gobierno mexicano apoya la inocencia del expresidente Castillo.
RESULTADO. La caída de otro gobierno
Industria cinematográfica anuncia un boicot
Unos mil 500 profesionales del cine, incluidos Olivia Colman, Javier Bardem y Mark Ruffalo, anunciaron que dejarán de trabajar con instituciones israelíes a las que acusan de estar “implicadas en el genocidio” en Gaza, en una carta publicada ayer en The Guardian
“En este momento de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos permiten la masacre en Gaza, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para responder a esta complicidad”, señalan en el texto.
Entre los f irmantes están el actor hispano-argentino Juan Diego Botto, el director brasileño Fernando Meirelles o el intérprete mexicano Gael García Bernal.
Este compromiso, impulsado por el grupo Film Workers for Palestina (Trabajadores del cine por Palestina), se inspira en el boicot cultural que tuvo lugar en Sudáfrica durante la época del Apartheid, en particular en el movimiento Cineastas Unidos contra el Apartheid
A los anteriores se suman los colegas argentinos Cecilia Roth, Nahuel Perez Biscayart y Mercedes Morán, la directora española Isabel Coixet y la actriz española Emma Suárez, entre otros más.
La carta insta a dejar de colaborar con festivales, cines, distribuidoras y productoras que, según los f ir mantes, son culpables de “exculpar o justificar el genocidio y el apartheid”.
Los firmantes citan, por ejemplo, el Festival de Cine de Jerusalén o el de documentales Docaviv, que “siguen colaborando con el gobierno israelí”./AFP



LEONARDO GUERRERO
Autos, Mota y Rocanrol, la nueva película de José Manuel Cravioto protagonizada por Emiliano Zurita y Alejandro Speitzer, recupera el espíritu del Festival de Avándaro de 1971 a través de un falso documental que mezcla humor, memoria histórica y una reflexión sobre la juventud mexicana. El cine nacional vuelve a mirar hacia su propia historia con este filme que se estrena el 11 de septiembre y que pone en pantalla uno de los episodios más polémicos de la contracultura nacional: el Festival de Avándaro, conocido como el Woodstock mexicano. Bajo la dirección de J.M. Cravioto, la cinta reimagina el suceso a partir de la mirada de dos amigos que buscaban organizar una simple carrera de autos en Valle de Bravo y, sin planearlo, terminaron dando origen al concierto más multitudinario del país.
En entrevista con este medio, Emiliano Zurita recordó que para él fue un reto interpretar a Justino Compeán, figura real que estuvo detrás de la organización del festival. “Fue la primera vez que me tocó interpretar un personaje real, alguien con quien podía sentarme a platicar. Desde cómo se movía hasta lo que soñaba hacer, todo eso alimentó mi actuación”, relató el actor, quien destacó la generosidad del empresario al compartir recuerdos y validar la recreación de aquella época.

EL FALSO DOCUMENTAL DE J. M. CRAVIOTO RECUPERA EL ESPÍRITU DEL MÍTICO FESTIVAL QUE MARCA LA HISTORIA MUSICAL DE MÉXICO, PERO EN COMEDIA
tensión absoluta, todos entendíamos que no había margen de distracción. Eso le da una vida especial a la cinta”.
El rodaje no estuvo exento de obstáculos. Se trató de un proyecto independiente con recursos limitados, lo que obligó a Cravioto y su equipo a echar mano de la creatividad. Una de las decisiones más acertadas fue recurrir al formato de mockumentary: combinar imágenes de archivo real con recreaciones ficticias para revivir un evento que congregó a más de 150 mil personas, pese a que originalmente estaba planeado para apenas unos miles.
Algo muy chido de esta película es que es un vistazo a la juventud de los 70 que buscaban su identidad y luchar por sus valores”
Alejandro Speitzer / actor
La película fue filmada en 16 mm y Súper 8, un detalle que le dio al rodaje una atmósfera particular. Zurita subrayó que ese formato volvió más intensa la experiencia.
“El error es parte de la vida. Con lo digital puedes repetir infinitamente, pero aquí había
Los funerales privados del modisto italiano Giorgio Armani, fallecido el pasado jueves a los 91 años, se realizaron ayer en Rivalta, un pequeño y pintoresco pueblo medieval del norte de Italia donde el creador de moda pasó parte de su infancia.
La ceremonia que tuvo lugar en la iglesia de San Martin, reunió apenas a unas 60 personas, entre familiares y amigos cercanos, tal como lo dispuso el propio diseñador, quien había dejado instrucciones de mantener la despedida en la mayor intimidad posible. Entre los asistentes figuraron su sobrino Andrea Camerana y Pantaleo Dell’Orco, colaborador cercano y compañero de vida del modista. Los alrededores del templo fueron acordonados para garantizar la privacidad, aunque algunos habitantes de la localidad se acercaron para ver pasar el cortejo fúnebre. “Me emociona mucho que su vida, que fue tan importante para todos, termine aquí, donde
Sobre la vigencia de Avándaro, los protagonistas coincidieron en que la película permite tender un puente entre generaciones.
“Es un vistazo a la juventud de los 70. Los chavos buscaban identidad, luchaban por sus valores en un contexto de represión. Hoy, los jóvenes
Dato de interés


pueden reconocerse en esa energía contestataria y dialogar con sus papás o abuelos sobre lo que significaba ir a un festival en ese tiempo”, reflexionó Speitzer.
Autos, Mota y Rocanrol, que se estrena este 11 de septiembre en cines, no sólo rescata un momento crucial de la cultura popular mexicana, también invita a discutir qué significa ser joven y rebelde en un país que, medio siglo después, sigue debatiéndose entre tradición y cambio.
Se habla que asistieron al festival entre 150 y 250 mil personas, cifras que reflejan la magnitud real del evento.
Emiliano Zurita ganó el premio a Mejor Interpretación por Autos, Mota y Rocanrol en las premiaciones del FICG 2025
DESPIDEN A ARMANI EN PRIVADO
¿Sabías
que...?
En señal de luto, la firma cerró sus tiendas la tarde del lunes, mientras que las ciudades de Milán y Piacenza, su lugar de nacimiento en 1934, decretaron un día de duelo oficial.
todo empezó, en el pueblo que tanto amaba”, comentó Romina Bozza, vecina de 55 años. Armani, cuyo imperio de lujo está valorado en miles de millones de euros, fue enterrado en la capilla familiar de Rivalta, junto a sus padres María y Ugo, y su hermano Sergio. Sin embargo, el diario Corriere della Sera señaló que Il Re Gio, como era apodado por sus familiares y amigos, sería incinerado en
otro lugar y que sus cenizas se depositarán en la localidad el miércoles. La noticia de su muerte conmocionó a Italia. Durante el fin de semana, cerca de 15 mil personas acudieron a la capilla ardiente instalada en la sede del grupo Armani en Milán para despedirse del creador. Aunque desarrolló la mayor parte de su carrera en Milán, Armani mantenía una relación entrañable con Rivalta, donde solía visitar el restaurante Antica Locanda del Falco para degustar su pasta favorita, los tradicionales tortelli. Su propietaria, Sabrina, lo recordó en redes sociales con el mensaje: “extraordinario creador de belleza”. / AFP

EL ARMY se prepara para BTS
Los integrantes BTS están listos para iniciar una gira tras terminar su servicio militar en Corea del Sur.
Aunque aún no se han anunciado fechas para verlos arriba de un escenario, en México ya se conoce el mes en el que se presentarán. En el 2026 podrán ver a sus ídolos de K-Pop, en la capital mexicana.
Durante el concierto de Shakira el sábado pasado, un importante promotor de espectáculos en el país, informó a Quadratín Jalisco que en mayo BTS aterrizará en el país.
Aunque no se detalló en qué lugar se presentarán, el Estadio GNP podría albergar el retorno de los jóvenes Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook. / QUADRATÍN

Horizontales
2. Estreno.
5. Anda a gatas.
8. Apócope de norte.
10. Símbolo del neptunio.
11. En Paraguay, torta de harina de mandioca o maíz.
13. Peca producida por el sol y el aire.
16. Querer, estimar.
17. Símbolo del curio.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA
Fiestas patrias, visas y miedo en Las Vegas
Las Vegas, durante años se consolidó como el gran refugio de las fiestas patrias para los mexicanos, pero muestra señales de un repliegue significativo frente a lo que fue 2024: el 15 de septiembre de 2024 brillaron escenarios con actos como Fuerza Regida en T-Mobile Arena y una programación amplia de festejos y conciertos, en 2025 el mapa de presentaciones aparece más concentrado en figuras institucionales. Alejandro Fernández, Marco Antonio Solís, Reik, Jesse & Joy, mientras que algunas giras masivas y actos de calle han reducido su presencia. La explicación no es de logística o de taquilla:
18. Sucesión de cantidades que se derivan unas de otras.
19. Descantillé menudamente con los dientes.
20. Forma popular que adoptó el apellido Marlborough, famoso general inglés.
22. Unido con cuerdas.
24. Isla francesa fortificada del Mediterráneo.
25. Asiento en forma de almohadón.
27. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.
28. La arteria más importante del cuerpo humano.
29. Fastidioso, antipático.
30. Antiguamente, clarión.
32. Liga (materia viscosa).
35. Sexta nota musical.
36. Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai.
40. Diosa fenicia del amor y de la fertilidad.
41. Signar a una persona con óleo sagrado.
42. Símbolo del lumen.
43. Líe, ate.
44. (638-559 a.C.) Legislador ateniense, uno de los siete sabios de Grecia.
45. Especie de pajar hecho en el campo, en cuyo interior se conserva el grano.
Verticales
1. Parte posterior y superior de las caballerías.
2. Dríada.
3. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso.
4. Adorno, a manera de marco, que se pone en los espejos que están fijos en la pared.
5. Pasta de arcilla figulina y arena cuarzosa para fabricar objetos de alfarería.
6. Figura retórica por la cual se expresa un solo concepto con dos nombres coordinados.
7. Baje a uno de una caballería.
9. En la nomenclatura internacional, ohmio.
12. (Piscina ...) Piscina que se hallaba en Jerusalén, donde se lavaban los enfermos.
14. Individuo de alguna de las tribus de antropófagos que habitaban en Sicilia y en Campania.

en el último año se aceleró una política de control migratorio y de revocación de visados que ha golpeado de manera directa a artistas y a la programación de festivales.
Casos como la suspensión de presentaciones de agrupaciones mexicanas por trámites o revocaciones de visa, incluyendo cancelaciones y reprogramaciones, lo cual deja claro que la música regional mexicana y su público enfrenta un condicionamiento geopolítico que antes no existía.
Esa mezcla entre operativos de inmigración (con redadas y mayor visibilidad de ICE en eventos comunitarios) y la cancela ción de visas ha provocado que pro motores y organizadores repliquen estrategias conservadoras: contra tar nombres seguros con historial de acceso, limitar mercados de ries go y, en algunos casos, cancelar eventos abiertos por temor a que asistentes y trabajadores sean detenidos o intimidados. Medios y organizaciones cul turales han documentado festi vales cancelados o trans formados ante el miedo de la gente a salir y celebrarlo colectivamente.
P or un lado, 2025 conserva figuras icónicas en Las Vegas: Alejandro Fernández vuelve a programarse en el MGM el 15 de septiembr e, lo que da continuidad a una oferta

15. Símbolo del iridio.
17. Difteria en algunos puntos del aparato respiratorio, que suele ocasionar la muerte.
20. Fracción de tropa regular marroquí.
21. Sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte.
23. Órgano de la visión.
26. Sepultura.
31. Tercera parte del intestino delgado.
32. Baile de origen alemán en compás de tres por cuatro.
33. Símbolo del stokes.
34. Ciudad del norte de Argelia.
37. Vertiente de un tejado.
38. Onomatopeya del relincho del caballo.
39. Río de Eurasia.
41. Lámina córnea que crece en las extremidades de los dedos.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

rentable para casinos y arenas. Por otro lado, el desplazamiento afecta a bandas y estilos emergentes o polémicos (narcocorridos, nuevas corrientes norteñas y corrientes urbanas con bases inmigrantes), que son precisamente los que mejor conectaban con audiencias masivas de origen mexicano. La consecuencia: menos variedad y menos espacios donde la comunidad se reconozca sin filtros administrativos.
Más preocupante aún es el efecto cultural: cuando la política migratoria decide quién puede entrar y quién no, la música deja de ser un ámbito autónomo y se vuelve campo de control. Los artistas pierden audiencias, las giras se encarecen por costos legales y de logística, y los festivales pierden su capacidad de convocar con libertad. Al mismo tiempo, una parte del público se retrae; no por falta de ganas, sino por miedo real a ser detenido o afectado por operativos. Si comparamos 2024 y 2025, la percepción es clara: hubo menos conciertos de algunos exponentes de la nueva escena regional en fechas patrias.


ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Comparta sus pensamientos y sentimientos. Póngase en contacto con personas que saben del tema y pídales su opinión. La información que obtenga le ayudará a perfeccionar sus planes, lo que le brindará una mejor oportunidad de alcanzar sus metas.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Posiciónese estratégicamente y revise sus planes para asegurarse de que puede alcanzar sus objetivos con tiempo, compensando los cambios de último momento. Trate los asuntos personalmente. Preste atención y reconocerá cuando alguien o algo sea excesivo o exagerado.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Dirija su atención a aprender, ganar experiencia y conectarse con personas que comparten sus inquietudes e intereses. Mantenerse activo lo pondrá en situaciones que lo harán pensar y participar en cosas con las que antes tal vez no se hubiese molestado.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Ponga su energía donde realmente importa. Replantee su estrategia financiera y busque inversiones o presupuestos que le ayuden a lograr sus planes a largo plazo. Un concepto inusual lo obligará a mirar más de cerca, adaptar y aplicar lo que encuentre a su rutina diaria.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): Golpee puertas para obtener respuestas. Es su responsabilidad velar por sus intereses y asegurarse de tomar buenas decisiones. No ceda el control a otra persona; hacer las cosas por sí mismo lo conducirá al mejor resultado. Piense detenidamente, investigue y defiéndase.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Planifique y encuentre formas de usar sus cualidades para resolver cualquier problema médico, financiero o contractual que tenga. Un enfoque directo disuadirá a otros de intentar tomar el control. Aflorarán las emociones por emprendimientos conjuntos o gastos compartidos.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Busque y encontrará un camino que lleve a la solidaridad. Examine las posibilidades de asociación, pero no se deje engañar por los habladores ni por el entusiasmo abrumador de alguien más. Escuche, analice y elija tomar el camino que más le convenga.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Participe en algo que le interese: una excursión de un día, un curso o pasar tiempo con personas que lo hagan pensar. Acepte los desafíos y las conversaciones que le ayuden a ayudarse a sí mismo. Una ocasión social lo conducirá a un cambio de perspectiva y dirección.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Estará dividido entre lo que quiere y lo que debería hacer. Aléjese de cualquiera que contribuya a su confusión o que intente conducirlo en una dirección que pueda perjudicarlo. Proteja de las pérdidas su hogar, su reputación y sus relaciones significativas.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Tenga cuidado con quién se asocia y con lo que acuerde hacer. Las conversaciones pueden llevar a situaciones que lo arrinconen. Escuche las alternativas, pero no firme nada que no lo beneficie. Verifique lo que escucha y consiga por escrito lo que quiere.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Intencional en cuanto al mantenimiento del hogar y personal, pero ponga un límite a lo que está dispuesto a gastar antes de negociar un precio. Antes de revivir un plan que carece de sustancia tómese un tiempo para resumir los detalles intrincados.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Revise sus opciones y respalde el cambio que tenga más sentido. Si quiere tener éxito es necesario un enfoque práctico de la vida, el amor y la felicidad. No deje lo que más le importa en manos de otra persona. Ponga su energía detrás del plan que más le convenga.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es sensible, consciente e innovador. Es dedicado y proactivo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



POR RAÚL CURIEL
Con uno de los mejores traseros diseñados en la industria automotriz y del segmento de los hatchbacks, fue presentado desde la planta de Pesquería, Nuevo León, el totalmente nuevo Kia K4 GT Line 2026, enfocado exclusivamente en versiones GT-Line, con el cual se completa la familia K4. Este hatchback mantiene su diseño progresivo basado en la multipremiada filosofía “Opposites United”, pero agregando el toque de dinamismo y diversión propio de un modelo hatchback
Con un precio inicial de 528,900 pesos, el K4 HB está diseñado para quienes buscan un auto con carácter deportivo y que llevan un estilo de vida activo. Su diseño lo posicionan como el referente dentro del segmento de los hatchbacks compactos, fabricado en esta planta de Pesquería.
El K4 HB llega en versiones GT-Line, empleando un motor de 2.0L de ciclo Atkinson que le otorga una potencia de 147 caballos de fuerza (hp) y un empuje de 132 Libras pie de torque asociado a una transmisión variable inteligente con 8 velocidades simuladas y paletas de cambio al volante; este último elemento se agradece, sobre todo cuando se maneja el vehículo en autopista.
Por cierto, durante la prueba de manejo que realizamos en un recorrido de Monterrey a la Presa La Boca, en Santiago, Nuevo León, el vehículo promedió un consumo de combustible en ciclo combinado de 18.62 km/l; y modo de manejo empleado fue Normal y Sport. El K4 HB GT-Line Turbo incorpora un motor 1.6L Turbo de inyección directa que genera 190 hp y 195 lb-pie de torque que envía la potencia al eje delantero a través de una transmisión automática de 8 velocidades.
Destaca su parrilla, fascias, arcos de rueda, estribos, manijas ocultas en las puertas traseras, estribos y espejos laterales en negro brillante, rines bitono de 18 pulgadas, techo panorámico corredizo y spoiler trasero con luz LED. Tiene 6 bolsas de aire y posee frenos de disco en las 4 ruedas con ABS, cámara de visión trasera con guías dinámicas, control electrónico de estabilidad (ESC), y freno de mano electrónico.
SE PRESENTÓ EL ULTIMO INTEGRANTE
DE LA MARCA COREANA CON LA CUAL PRETENDE CONSOLIDAR SU PENETRACIÓN DE MERCADO EN MÉXICO CON UN PRECIO INICIAL DE 528,900 PESOS



El nuevo K4 HB GT Line se produce en la planta de Pesquería, Nuevo León
DATOS MEXICANO ATRACTIVO
Este modelo está basado en la multipremiada filosofía “Opposites United”


Sheinbaum aconseja a los azulcremas
A raíz de la suspensión que sufrió el Club América para jugar con público en el Estadio Ciudad de los Deportes en su partido ante Pachuca del pasado 30 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum invitó a los directivos del cuadro azulcrema a realizar su respectiva denuncia ante autoridades, para determinar si existe una afrenta ilegal en contra de la institución, por parte de la alcaldía de Benito Juárez.“Sería bueno que se denunciara. Si de verdad hay un acto de corrupción o de intimidación, pues que se denuncie y que se investigue”, señaló. /24HORAS

No pasa nada si el resultado es adverso y el tablero no refleja lo bien que se jugó. El marcador para mí es lo menos importante en estos juegos”
Javier Aguirre, entrenador de México
LO QUE DEBES SABER
Corea del Sur jugará ante México con una racha vigente de 15 juegos consecutivos sin perder y una sola derrota en los últimos 29 duelos que ha disputado
La primera vez que México enfrentó a Corea del Sur fue en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, con triunfo de los asiáticos por marcador de 5-3
México ha ganado los dos partidos en los que se ha medido con Corea en los mundiales de 1988 y 2018, por marcadores de 3-1 y 2-1, mientras que los llamados Tigres de Asia los vencieron 2-1 en la Copa Confederaciones de 2001
JAVIER AGUIRRE LLEGA A ESTE ENCUENTRO DÍAS DESPUÉS DE CUMPLIR UN AÑO AL FRENTE DEL EQUIPO Y AÚN CON LA POSTURA DE EVALUAR RENDIMIENTOS POR ENCIMA DE RESULTADOS
A siete años del último partido oficial disputado entre México y Corea del Sur, cuando ambos se midieron en la fase de grupos del Mundial Rusia 2018, tanto el combinado tricolor como su rival asiático de hoy, enfrentan un recambio drástico en el plantel que jugó ese 23 de junio en la justa mundialista, con triunfo mexicano de 1-2. Con Carlos Vela y Javier Hernández alejados ya de Selección Nacional, entre los tres anotadores que hubo en ese juego disputado en 2018 en Rostov, Rusia, solo Son Heung-Min se mantiene activo a nivel internacional con su representativo y aspira a estar hoy en la cancha del Geodis Park, en Nashville, Tennessee.
De los once elegidos ese día, cuando México era dirigido por Juan Carlos Osorio, únicamente Edson Álvarez (descartado por lesión), Hirving Lozano y Jesús Gallardo aún son convocados regularmente en el equipo y con la incógnita de Guillermo Ochoa sin equipo hasta el momento. Elementos como Héctor Herrera, Héctor Moreno, Miguel Layún, Andrés Guardado y Carlos Salcedo ya se han reti-

rado o dejado de ser llamados al cuadro nacional. Desde el bando asiático, después de Son, solo Lee Jae-Sung y Kim Seung-Gyu forman parte de la convocatoria para esta fecha internacional y que jugaron o estuvieron en el plantel del 2018, que dirige actualmente Hong Myung-Bo.
A nueve meses del inicio de la justa mundialista en el estadio Ciudad de México, Javier Aguirre inició la semana ya con un año cumplido desde su llegada para el tercer periodo al frente de la Selección Nacional, que por ahora le deja un balance de 16 encuentros y un rendimiento de 11 victorias, tres empates y dos derrotas.
Aún sin mostrarse preocupado por resultados inmediatos, Aguirre habló previo al encuentro de hoy, al señalar que de su grupo únicamente espera mayor dinamismo y que se mantenga el orden defensivo que tuvieron con Japón el sábado pasado.
“De repente parece que no corremos riesgos, que se tiene para una jugada y se le da el balón al compañero para que se equivoque el otro”, señaló el Vasco en conferencia de prensa. /24HORAS

Pese a estar limitados a solo dos goles de campo en los tres primeros lapsos del juego, los Minnesota Vikings vinieron de un 17-6 abajo para ganar su primer partido de la temporada y cerrar la semana inaugural de la NFL con un triunfo sobre los Chicago Bears por marcador de 24-27, en calidad de visitantes. Con 21 puntos sin respuesta llevaron al equi-
po dirigido por Kevin O’Connell a lograr una remontada con JJ McCar thy que al fin pudo vivir su debut como jugador profesional, tras lesionarse un año atrás en su campaña debut previo al arranque del calendario regular en 2024.







ha conseguido México durante el último año bajo el mandato de Javier Aguirre con la SNM, por solo 10 en contra goles tiene el combinado tricolor en sus últimos compromisos ante Corea del Sur, entre dos encuentros amistosos y el jugado en Rusia 2018 victorias
El mariscal de campo de los Vikingos comandó a su equipo para un juego de 143 yardas totales en ataque y par de pases a las diagonales con Justin Jefferson y de Aaron Jones, además de un touchdown personal a menos de tres minutos del final. McCarthy tuvo una emotiva presentación para ganar su primer juego como titular en la NFL contra el equipo al que siguió de niño, oriundo de Illinois. En contraparte al debut de McCarthy, los Bear vieron las primeras repeticiones colo profesional de Caleb Williams, mariscal novato que había ilusionado a la af ición de Chicago con un touchdown personal al inicio del juego, pero se quedó sin tiempo para lograr su primera remontada como profesional, para solo lograr dos anotaciones y la última ya con el juego en su cierre y con solo nueve segundos para avanzar casi 60 yardas que no lograron marcar. /24HORAS