

En el presente trabajo veremos 4 temas súper importantes para la vida del niño.
✓ Veremos lo que es el desarrollo cognitivo del niño de 0 a 6 años, el indicador de logro y actividades lúdicas para ese desarrollo.
✓ Por otro lado observaremos el desarrollo del lenguaje en el niño de 0 a 6 años, su indicador de logro y sus actividades.
✓ En otra ocasión tendremos la oportunidad de ver el desarrollo de la percepción en el niño de 0 a 6 años, el indicador de logro y sus actividades.
✓ Y por último el desarrollo social del niño de 0 a 6 años, su indicar de logro y sus actividades.
Desarrollo congnitivo del niño de 0 a 6 años ACTIVIDAD
Indicador de logro: Lograr que reconozcan mejor las formas, los colores, y la capacidad de concentración y de la memoria aumentan
Actividad: Rompecabezas.
El niño debera elegir el rompecabezas que mas le llame la atencion.
El rompecabezas debe llevar poca.
Guiar al niño de como debera armar el rompecabezas.
El final el niño debera tener éxito en el proceso de arman el rompecabezas.
Actividad #2
Indicador de logro: Establece comparaciones entre su diario estar y las formas geométricas.
Actividad: Las figuras geométricas
Indicador de logro: Agrupa objetos atendiendo a relaciones de similitud y diferencias.
Actividad: Parejas de animales
Se empieza con una explicación al niño sobre la actividad
Puede ser un juego que se haga a nivel del grupo El niño descubre las cartas que son iguales va a asociarlas o a juntarlas.
Indicador de logro: logra identificar la diferencia términos
Actividad: La palabra mágica
Se le explica al pequeño en que consiste la actividad se le indica cómo se realiza Se da una lámina para que empiece a realizar o a encerrar los Animales (acuáticos, terrestres o aéreos)
Indicador de logro: Establece relación interactuando con su entorno Actividad: Elementos comunes
Se Realiza presentando una lámina Se le explica en que consiste la actividad El niño empieza a relacionar los objetos
Debemos tener claros, que es en los primeros años de vida donde se produce el desarrollo de la inteligencia y capacidad mental, por ejemplo: seria la memoria, el razonamiento, la resolución de problemas o el pensamiento, por eso es de suma importancia que el niño tenga un desarrollo cognitivo eficaz
Considero que el desarrollo cognitivo permite más que todos en edades de 4 a 5 años de edad, el desarrollo de sus propias preguntas sobre el mundo que lo está rodeando.
Los niños en edad de primaria aprenden jugando, escuchando, observando, haciendo preguntas y realizando las cosas por si solo
Es considerable eficiente el desarrollo cognitivo en los niños, porque los ayuda a trabajar lo que es la psicología, quiere decir que los pone a trabajar la mente de una manera llamativa y divertida, no solo se trabaja la memoria si no también el lenguaje, y la percepción.
Indicador de logro: Entona canciones sencillas y las interpreta corporalmente.
Actividad: Cantar una canción (Los pollitos dicen)
Pasos1: Se le debe colocar una cancion corta y facil de aprender.
Paso2: Luego de avercela aprendido, procederemos a cantar la cancion de los pollitos dicen, todos en coros.
Indicador de logro: Interpreta oral y corporalmente poesías sencillas.
Actividad: Recitar una poesia a la patria.
Paso1: Leer la poesia varias veces con el niño en vos alta.
Paso2: Luego los niños deberan estudiarla en casa.
Paso3: Y al final cada niño debera decir con seguridad y confiaza la poesia.
Indicador de logro: Se interesa por los textos literarios orales como cuentos, fábulas, poemas, lecturas.
Actividad: Que animal soy
Paso1: Un estudiante debera hacer el sonido de los animales.
Paso2: Se le preguntara a cada niño, que animal es según el sonido que haga su compañero.
Paso3: Y para culminar la actividad los niños deberan crear un cuento corto, con relacion al sonido del animal.
Indicador de logro: Fomenta la producción lingüística, creando de forma oral, individual y colectiva, cuentos, poesías, rimas y adivinanzas.
Actividad: Veo veo, que vez
Un estudiante debera escoger un objeto de su mayor agrado. Luego los demas niños deberan adivinar el objeto que el niño escogio.
El niño con el objeto debera decir veo veo, y debe describir el obejto cosa o animal q esta viendo para poder que sus compañeros acierten
Por ultimo crearan un cuento o una rima corta con dicho objeto.
Indicador de logro: emplea el lenguaje verbal y no verbal mediante eventos lingüísticos relevantes y significativos.
Actividad: juegos de roles onamatopeyas
• hacer el sonido de una onomatopeya que es el ruido que hacen las cosas y los animales.
• Lo relacionaremos con Todo lo de una casa, de modo que sea divertido y que ellos adquieran el conocimiento por decir cómo suena la puerta (pum), la vaca (muuu)
• Por lo que será un buen acercamiento hacia la fonología y la atención que podemos captar de los niños.
Nos facilita la comprensión del mundo y la resolución de problemas, les permite a los niños a comprender las emociones y es el vehículo fundamental para la interacción social, para el establecimiento de relaciones sociales y el desarrollo de la efectividad.
Puedo decir que el desarrollo del lenguaje es súper importante en la vida del infante, ya que lo ayudara a tener un mejor desarrollo lingüístico, y más adelante no tendrá problema para mencionar algunas palabras.
Los padres juegan un papel importante en esta área, porque son los padres los que primeramente tienen que trabajar en el desarrollo del lenguaje del niño.
Indicador de logro: Responde corporalmente a signos visuales.
Actividad: trazos.
Paso1: Se le dara una hoja al estudinate, donde vera las diferentes formar de trazar.
Paso2: EL niño procedera a unir todos los puntos
Paso3: Luego de eso, el niñor tendra que colorear los dibujos que se le presente.
Paso4: Al final debera colocarle un pedazo de lana a cada forma de trazo.
Indicaor de logro: Interpreta imágenes y sigue el recorrido en laberintos.
Actividad: Encuentra la ruta mas facil en el laberinto
Paso1: A cada estudiante se les dara un laberinto, que debera resolver.
Paso2: El niño debera lograr que la ardilla llegue a el arbol, que es su hogar.
Paso3: y para eso el estudiante debera recorer el camino, dejando nueces de papel.
Indicar de logro: Utiliza la memoria visual para reconocer su entorno a través de experiencias relevantes.
Actividad: forma palabras.
• Explicarle al niño en que consiste la actividad
• Darle la demostración para que ellos puedan realizar de buena forma dicha actividad
• Que participen con entusiasmo en la búsqueda de palabras
Indicador de logro: descubre cualidad de objetos a través del tacto
Actividad: juego de construcción tipo lego.
• Que el niño pueda descubrir la cualidades de los objetos de acuerdo a la textura
• Que logre ordenar los legos en el orden que se le pide
• Que coloque cada uno en el lugar que le corresponde a la figura.
Indicador de logro: Recibe e interpreta reacciones antes estimulo auditivos
Actividad: Simón dice.
• Se le explica al niño en que consiste el juego para que él tenga claro lo que debe de hacer
• Hacer que fortalezca sus habilidades ya sea motora fina o motora gruesa
• Que puedan desarrollar su lateralidad como derecha o izquierda.
Para concluir las actividades lúdicas de percepción les permite a los niños aprender y forjar vínculos con los demás, compartir y resolver conflictos, a medida que el juego también le enseña aptitudes de liderazgo de relacionarse con otros grupos.
Estas actividades les favorecen a los niños en lo que es el desarrollo físico y de capacidad motora ya que les permite explorar su ambiente de nuevas maneras, como el niño puede utilizar su cuerpo para extraer objetos hacia sus manos.
Y por último También se puede decir que es la forma de que los niños capten y empiecen a interpretar la información sensorial
Indicador de logro: demuestra satisfacción y cortesía ante las actividades que realiza en el aula y con las personas que lo rodean.
Actividad: Juego abrazos musicales
una música suena a la vez que los participantes danzan por la habitación.
Cuando la música se detiene, cada persona abraza a otra.
La música continúa, los participantes vuelven a bailar (si quieren, con su compañero).
La siguiente vez que la música se detiene, se abrazan tres personas.
El abrazo se va haciendo cada vez mayor, hasta llegar al final. (En todo momento ningún/a niño/a puede quedar sin ser abrazado
Indicador de logro: expresa interés por experiencias familiares significativas, que involucran costumbres religiosas, tradiciones, cantos y otros.
Actividad: juego el estambre
Los miembros de la familia se sientan en círculo.
La idea es lanzar el estambre a alguien sin soltar una punta. Al mismo tiempo que se lanza el estambre, se debe decir algo positivo a la persona que recibirá la bola.
El pequeño que reciba el estambre debe sujetar el hilo y lanzarlo a otro miembro de su familia. También debe decir algo que valore de él o ella. Así repetidamente, sin soltarlo, hasta tejer una telaraña. El juego finalizará cuando todos los integrantes hayan tenido el estambre en sus manos.
Indicar de logro: coopera con las actividades familiares y escolares.
Actividad: juego trabajo en equipo
Los niños se juntarán en parejas o elegirán a uno de sus padres, luego se les invitará a representar las siguientes acciones en pareja: Remar en un bote
Rebobinar hilos
Tirar alternadamente de una cuerda (tira y afloja)
Imitar las acciones, gestos o emociones del otro como si fuera un espejo.
Indicador de logro: Manifiesta y comparte emociones y sentimientos hacia sus compañeros y personas del entorno.
Actividad: juego ¿Qué sientes?
Para este juego se requieren imágenes que reflejen diferentes emociones. Se muestran las tarjetas al niño y se le solicita que elija la imagen que refleje mejor su estado de ánimo, el estado de ánimo de mamá, papá, etc.
Actividad#5
Indicar de logro: Expresa relaciones positivas de amistad.
Actividad: Juego anillo.
Los niños se sentarán en círculo y cada uno juntará sus manos. Uno de los niños tomará un anillo en sus manos e irá de uno en uno, aparentando darles el anillo colocándolo dentro de sus manos (el niño deberá dejar el anillo en la mano de uno de ellos), luego de dar la vuelta completa, cada niño debe mirar el rostro de los demás y tratará de adivinar quién recibió el anillo realmente.
Desarrollar en el niño el área social es importante ya que propicia el proceso de socialización, la cual parte de la percepción y de la propia imagen de como se ve el niño así mismo.
El juego puede ayudar al niño a desarrollar su lado social mediante los juegos en parejas, e contacto con otros niños de su entorno, las rondas, las dramatizaciones y todo aquello que le ayude al desarrollo de su identidad personal, social y nacional.
Los juegos sobre los valores, las emociones y la empatía ayudaran al niño a desarrollar su percepción social con otros niños con algunas dificultades o discapacidades y queda en manos de los maestros y padres enseñarles a tratar con respeto y comprensión a aquellos niños y personas adultas que algún tipo de discapacidad. Todo esto se le puede explicar al niño mediante el juego para que así él pueda comprender mejor lo que se le está explicando.