7 minute read

JACK FLEISCHMAN RADIOGRAFÍA DE UN EMPRENDEDOR

Entrevista realizada por ZP Magazine

Hace ya varias décadas que viniste a vivir a Paraguay con tu familia, llegaste con el advenimiento de la democracia prácticamente, ¿cómo vivís la evolución de la economía desde esa época a hoy?

Es increíble como la iniciativa privada puede levantar un país; la posibilidad de educarse y viajar; salir del ostracismo y la globalización lograron el proceso de crecimiento de Paraguay. Si bien era llamativo ya por esos años en Sudamérica un país que ofreciera crédito a 36 meses en el medio de economías hiperinflacionarias; creo que la gran explosión llegó cuando la economía paraguaya dejó de depender, de cierta forma, de las variaciones de los países vecinos Paraguay dejó de resfriarse cada vez que Argentina o Brasil estornudaban. Hoy, a mi juicio, hay un manejo muy sano y responsable de la economía y si bien el gobierno aún tiene una enorme deuda de eficiencia para con los ingresos; el buen ambiente de negocios y las reglas claras permiten un crecimiento sostenido sustentado en crecer la clase media.

¿Cuánto peso tiene en tus negocios tu formación como ingeniero industrial, y cuanto consideras que es un tema que puede tener que ver con tu personalidad, más allá de los estudios formales?

En primer lugar, la capacidad de relacionarme con profesionales de diferentes especialidades que es propio de la carrera que seguí. Pero creo que si bien mi paso por la Universidad fue hace 40 años, me enseñó un proceso de pensamiento critico que me llevó como ingeniero Industrial a buscar siempre nuevos caminos para lograr mejores resultados; y entonces te volvés curioso y buscás cómo lograr esos mejores resultados conociendo y combinando las mejores herramientas que encontras. Definitivamente, no fueron fórmulas sino procesos lo que me dejó.

Una de las cosas que te ha caracterizado como empresario es que te has dedicado a diferentes rubros. ¿Podés contarnos un poco a todos los rubros que te dedicaste y te dedicas, y porque crees que tenés esa característica de dedicarte a negocios tan diversos?

Empecé en Perú, con tal vez el sueño de todo ingeniero industrial que era el de trabajar con 3M, la empresa más reconocida en lo que hace a investigación y desarrollo de nuevos productos.

Luego, ya en Paraguay, incursioné con equipos de oficina, empresa de venta de entradas para espectáculos, en una época el sistema de estacionamiento controlado, juguetes, desarrollo inmobiliario, impresión 3D, productos para casa y cocina, hotelería, cadena de Pollo a la Brasa estilo peruano y recientemente, y de forma muy intensa, Stalburó la primera empresa de alta tecnología en alquilar cajas de seguridad privada. La diversidad es enorme, pero en todas hay un denominador común, INNOVACION, buscamos siempre un camino diferente e innovador con la primera empresa de venta de entradas, el sistema leasing que aun no existía para equipos de oficina, ahora cajas de seguridad privada; negocios que en general mejoren la calidad de vida de las personas ya sea en el hogar o en el trabajo. Siempre con el componente de valor agregado, pasión y VISION DE CLIENTE.

Jack Fleischman es creador de Stalburó, la primera empresa de alta tecnología en alquilar cajas de seguridad privada.

Para entender un poco más de tu perfil de emprendedor, sabemos que dentro de los últimos proyectos nuevos que encaraste, resulta particularmente novedoso el proyecto de alquiler de cajas de seguridad privadas, ¿qué te motivo a hacerlo, y que tipo de análisis realizaste para tomar la decisión de llevarlo adelante siendo que no existe otro igual en Asunción?

Conversando en diferentes ambientes notamos que existía una preocupación por la seguridad y además surgía, al mismo tiempo, la necesidad de tener nuestros valores y documentos resguardados; supimos que los bancos poco a poco se retiran del negocio de las cajas de seguridad; probablemente por los nuevos desafíos de la banca digital; sin embargo, la necesidad de precautelar bienes físicos persiste.

La gente salió del centro donde se concentraban los servicios de cajas de seguridad bancaria en horarios que ya no son convenientes y ubicaciones lejanas del lugar de necesidad. Estudiamos el mercado y cual sería el lugar mas cómodo y en uno de nuestros desarrollos inmobiliarios decidimos entre tres socios hacer una importante inversión y satisfacer ese espacio de mercado tan importante para la tranquilidad. Le dimos especial y sensible atención al tema de seguridad, por eso contamos con la mejor tecnología europea y asesoramiento israelí. Así fue como hemos concebido STALBURÓ, que está ubicada en el corazón del eje corporativo.

¿Cómo se piensa la promoción, difusión y captación de clientes siendo éste, un rubro peculiar?

En efecto, es un rubro muy peculiar ya que es una combinación de atributos físicos e intangibles. A los potenciales clientes les surge la “necesidad” en cualquier momento, especialmente ante situaciones como un viaje, una noticia de un robo o asalto, haber perdido documentos importantes o tener por primera vez algún tipo de valor que debe cuidar; ahí es donde debemos lograr que sepan que existe un lugar donde pueden guardar de forma muy segura y accesible económicamente todo lo que consideren de valor, sin que nadie sepa el contenido de su caja de seguridad, y dentro de una bóveda con la más alta tecnología disponible en el mundo.

Nuestra ubicación geográfica nos hace un lugar estratégico en el corazón de Sudamérica y teniendo al norte a Brasil y al sur a Argentina, y estando casi listo el corredor bioceánico.

Creo que Paraguay es un país muy rico en recursos, si bien no en minerales, es el mayor productor de energía eléctrica LIMPIA per cápita del mundo, esto no es un dato menor.

¿Cuál es el tipo de cliente, el perfil o los distintos perfiles de la gente qué hoy tienes acerca a alquilar cajas de seguridad?

Creo que la caja de seguridad es una eventual necesidad para los segmentos de clase media en adelante, nuestra clientela es muy variada, sin embargo y dado que nunca sabremos el uso especifico que cada uno le da, es difícil hacer un perfil.

Sí podemos decir que, si bien nuestra mayoría de clientes son paraguayos, tal vez por un tema cultural, nos sorprendió que tenemos muchos clientes extranjeros residentes en Paraguay, que saben y conocen de la importancia de resguardar sus objetos o documentos de valor porque vienen de países donde este tipo de servicio es muy requerido y conocido.

Si te hubieras que hacer foco en alguna variable en particular que logre potencializar la situación económica que tiene hoy Paraguay, ¿cuál te parece qué debería ser esa variable?

La calidad de la educación; necesitamos crear un ecosistema virtuoso que proyecte la iniciativa de la enorme población joven que tiene el Paraguay, y nos permita responder a la

altura de las expectativas de quienes decidan invertir en nuestro país. Creo firmemente que un factor decisivo en la inversión extranjera es que el mercado laboral esté a la altura de las expectativas de estas empresas; hoy lamentablemente vemos mucha “importación” de mando medio y gerencial extranjero. Esto solo demuestra que hay mucho espacio para nuestros jóvenes y debemos prepararlos.

¿Qué nichos de negocios ves cómo interesantes para emprender en el país en presente y el futuro inmediato?

Creo que Paraguay es un país muy rico en recursos, si bien no en minerales, es el mayor productor de energía eléctrica LIMPIA per cápita del mundo, esto no es un dato menor.

Ya comenzamos a ver inversiones importantes en proyectos electro intensivos, y esperemos que con la calificación Investment Grade se acelere exponencialmente este fenómeno con industrias que den valor agregado a nuestra energía.

Nuestra ubicación geográfica nos hace un lugar estratégico en el corazón de Sudamérica y teniendo al norte a Brasil y al sur a Argentina, y estando casi listo el corredor bioceánico. Son enormes mercados que hoy consumen casi únicamente nuestra producción primaria. Finalmente, y con el crecimiento y mejora de las economías familiares,la necesidad de vivienda accesible a medida que la economía crece también será un nicho de demanda que deberemos atender.

“Necesitamos crear un ecosistema virtuoso que potencie a Paraguay”
This article is from: