Estrategias 3° rmo tm

Page 1

ESCUELA PRIMARIA RODRIGO MONTES DE OCA ESTRATEGIA MATEMÁTICA TERCER GRADO Profra. María Angel González Escamilla DULCE LANDIA DE OPERACIONES PROBLEMÁTICA El grupo de 3° un 90% de alumnos saben las tablas de multiplicar pero un 10% se les dificultaba un poco memorizarla por lo cual se implementó lunes, miércoles y viernes se trabaja con tablero del dulce landia de operaciones 15 minutos antes de salir de clases, para así memorizar las tablas de multiplicar y no sea solo memorizado y repetitivo. Y después implementarlo con las demás operaciones entrando en el mes de febrero se trabajara con él para el cálculo mental. OBJETIVO Un juego de mesa para practicar el cálculo mental de cualquier operación básica. (SUMA, RESTA, MULTIPLICACION O DIVICION) Aunque lo que más importa de la multiplicación es la comprensión del concepto, conocer las tablas de multiplicar de memoria es básico por lo práctico que es a la hora de realizar cálculos. El recurso que te voy a mostrar va a resultar útil para repasar las tablas de forma lúdica. Se trata de un tablero con las casillas en colores y donde para ir avanzando hay que ir resolviendo operaciones (en este caso nos centraremos en multiplicaciones) ESTATEGIA DULCE LANDIO DE OPERACIONES. Materiales: Un cartón o cartulina grande para el tablero de juego. Rotuladores de 6 colores diferentes (es una propuesta ya que podrían ser más o menos) Pegamento. 6 sobres de papel. Tantas tarjetas de cartulina tabla como operaciones quieras poner. Elaboración del juego. Voy a explicarte como se elabora el tablero de juego no solo para usarlo con las tablas de multiplicar sino para que los alumnos puedan practicar también la suma, la resta y la división. Dibuja un “camino” curvo como víbora y divide su interior en casillas. Usando 6 colores diferentes, colorea las casillas puedes repetir la misma serie: en las fotografías puedes ver la serie morado, azul, verde, amarillo, fucsia, azul oscuro o colorear al azar pero contando que haya la misma cantidad de casillas de cada color. Con cartulina blanca, confecciona tarjetas de aproximadamente 3 x 5 cm.


- Tarjetas con restas. - Tarjetas con sumas. - Tarjetas con multiplicaciones. - Tarjetas con divisiones. Me voy a centrar en cómo haría las tarjetas de multiplicaciones (análogamente se harían las de las otras operaciones): Se escriben multiplicaciones usando los seis colores que hemos utilizado para el tablero. Yo te recomiendo que cada tabla de multiplicar la escribas en un color distinto (si estás usando seis colores obviamente habrán algunas tablas que tengan el mismo color) porque de esta manera será más sencillo separar las tarjetas por tablas. Por ejemplo, si los niños se están iniciando en el aprendizaje de las tablas, quizá te interese solo usar las tarjetas de las tres primeras tablas o al revés, si esas tablas ya están muy asimiladas quizá te interese tomar las tarjetas de las tablas del 4 al 10. Tú decides en cada caso. Vamos a hacer unos bolsillos, servirán únicamente para guardar las tarjetas. Si tenemos sobres como estos que aparecen en las fotos, podemos doblarlos por la mitad y unir ambas mitades con pegamento Una vez hecho esto, se pega en el tablero con pegamento. Delante del sobre podemos ponerle una tarjeta con el símbolo de las operaciones que vamos a poner dentro, en este caso la x de la multiplicación. En las fotografías puedes ver que el tablero que han confeccionado tiene 4 bolsillos, uno para cada una de las operaciones básicas: +, -, x, :. En la esquina inferior derecha puedes ver un contador para que los jugadores vayan anotando los puntos que obtienen. Este apartado es optativo ya que podrías hacerlo de cualquier otra manera. Si lo haces, cada jugador necesitará disponer de una ficha pequeña que irá avanzando según vaya ganando partidas. Es decir, si un jugador gana una partida avanzará una posición en el casillero que indica de 1 a 12. Está preparado para dos personas, por eso hay dos escaleras.

Cómo jugar Se toman las cartas del bolsillo de la operación que se quiere practicar. Supongamos que tomamos el de la multiplicación. Barajan las cartas y las colocan boca abajo en un montón. Colocan las piezas de juego en la casilla de la salida. Se decide quién comenzará. El primer jugador roba una carta, calcula la multiplicación que hay escrita y responde. Si el resultado es correcto, su pieza se colocará en la casilla más próxima a la salida con el mismo color que con el que está escrito la operación en la tarjeta. Si el resultado no fuese correcto, se queda en el mismo sitio. En ambos casos, pasa el turno al segundo jugador que repite el mismo proceso: tomar una carta, calcular la multiplicación, dar la respuesta y avanzar su pieza hasta la casilla del color de la tarjeta más


próxima o quedarse en el lugar que está. Siempre se avanza a la casilla del color que se ve en la tarjeta más cercana a donde se encuentra la pieza. Gana quien antes llegue al final. RESULTADOS. Se ha mostrado un avance en el 10% de los alumnos en la memorización y resolución en las tablas de multiplicar ya que lo lúdico les motiva mucho aprenderlas operaciones básicas. Ya solo 3 alumnos todavía les cuesta trabajo la memorización de las tablas de multiplicar pero con actividades diferenciadas y apoyo de los papás se pretende lograr el propósito de que el 100% de los alumnos alcancen el aprendizaje de las tablas y el cálculo mental.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.