ZZ Valdemoro nº 9 junio 2022

Page 1

25.000 ejemplares

buzoneados

VALDEMORO

Número 9 Junio 2022

CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR

WWW.ZIGZAGDIGITAL.COM

EJEMPLAR GRATUITO EL PERIÓDICO DE VALDEMORO

Trabajadores de limpieza y jardinería denuncian una “campaña de acoso” por parte de FCC Página 6

Cuándo abre la piscina de verano: fecha, horarios y precios Página 10

Convocan una concentración ciudadana para escuchar “la voz de los vecinos” Página 10

Radiografía de Valdemoro

El INE ha publicado las conclusiones del proyecto Indicadores Urbanos 2022. Una amplísima muestra que permite radiografiar a la población de Valdemoro y estudiar su evolución a lo largo de los últimos años Páginas 4 y 5

✍ LA OPINIÓN DE

JESÚS PAN I AGUA En busca del punto G. Valdemoro es una ciudad en la que nadie sabe encontrar su zona de confort, su fórmula de la prosperidad y ello deviene en la inflamación gonadal de sus vecinos y vecinas. En otras palabras y sin metáforas: el cabreo generalizado hacia el gobierno municipal pág. 10


2

JUNIO 2022

E D IT O R IA L

EDITOR Agustín Alfaya DIRECTORA Esther A. Muñoz EQUIPO Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Alejandro García COLABORADORES Jesús Paniagua DISEÑO Esther Alfaya Alejandro Araújo 53.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 16.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín) ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990. REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Cañada Real Mesta, 2 PINTO

📞 91 692 28 88

📱675 830 521

valdemoro@zigzagdigital.com

E

Nº9

Año de reflexión

n un abrir y cerrar de ojos, la legislatura está a punto de consumirse. Dentro de un año, en mayo de 2023, tendrán lugar las elecciones municipales y autonómicas en las que los ciudadanos volverán a encontrarse con las urnas. Atrás quedarán cuatro difíciles años en los que la pandemia, la borrasca Filomena y la actual crisis humana y económica derivada de la guerra de Ucrania han puesto al límite a la administración española. El Ayuntamiento de Valdemoro es un buen ejemplo de ello. A los numerosos problemas derivados de los años de corrupción del Partido Popular se sumaron el sinfín de acontecimientos excepcionales anteriormente mencionados. Ni siquiera en el peor escenario posible la corporación local supo dar un paso adelante en

post del bien común y la división entre partidos es hoy más grande que nunca. Las formaciones tampoco pasan por su mejor momento a nivel interno. Ciudadanos, a pesar de la experiencia del anterior mandato en el que Guillermo Gross fue desbancado de la alcaldía a través de una moción de censura, decidió intentar el reto imposible de dirigir en solitario el Ayuntamiento de Valdemoro. ¿El resultado? Un Gobierno con solo cuatro concejales con delegaciones y que ha sido incapaz de aprobar unos presupuestos, que llevan siendo prorrogados desde 2014. A nivel regional, los partidos tampoco son capaces de remar todos a una, ni siquiera entre ellos. La postura de las diferentes formaciones varía en función del lugar en el que se produzca el voto, aunque para ello ten-

gan que lanzar argumentos diametralmente opuestos a los de agrupaciones vecinas. La clave la ofreció durante un pleno el diputado de Vox en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, que a pesar de valorar como necesaria la ampliación del vertedero de Pinto, reconoció que “si viviera allí también estaría en contra de esa instalación atrasada y antediluviana que entierra el 80% de los residuos en pleno siglo XXI”. Es la política del sálvese quien pueda. O del rasquen los votos que puedan, mientras puedan. Con todos estos mimbres, los ciudadanos tendrán que depositar su voto en las urnas. Las encuestas prevén, una vez más, resultados tremendamente divididos en el que los pactos serán necesarios para alcanzar una mínima gobernabilidad. Un escenario que, a tenor del último

sondeo del CIS, resulta utópico para la ciudadanía ya que un 52,2% de los encuestados estaría muy o bastante de acuerdo en que gobernase automáticamente la lista más votada. Y es que ocho de cada diez españoles ven con bastante o mucha preocupación la crispación política en nuestro país. Es la constatación de que el espíritu del 15-M, aquel que abogaba hace once años por una democracia participativa que acabase con el bipartidismo, ha fracasado. Gran parte del problema reside en el obsoleto sistema electoral español en el que se obliga a los ciudadanos a votar siglas por encima de las personas, pero es algo que los partidos no están por la labor de cambiar. De nuevo, la movilización del electorado será el factor diferencial en los comicios que se avecinan.

EN DATOS

PARO. El desempleo siguió reduciéndose en mayo en Valdemoro, y a mayor nivel que en el resto del país. Lo hizo en un 4,92% con 210 des-

empleados menos. La localidad cuenta con un total de 14.061 vecinos sin trabajo, que son 1.410 menos que los que había hace un año (-25,77%).

CORONAVIRUS. La situación epidemiológica ha empeorado en las últimas semanas en Valdemoro hasta el punto de ponerse a la cabeza de la región según el informe de Salud Pública del

31 de mayo. En las últimas dos semanas se han confirmado 120 contagios en Valdemoro, de los que 88 son personas residentes en las inmediaciones del ambulatorio de la calle Parla.


JUNIO 2022

E L M IR A D O R

Nº9

3

👏 APLAUSOS 👏🏻

👎Y ABUCHEOS

APLAUSOS AL JOVEN RUBÉN CABAÑAS uno de los mejores músicos

de viento de España de su edad. El valdemoreño se proclamó campeón en su categoría durante la segunda edición del certamen nacional de Música al Viento de Seseña demostrando su talento con el trombón (pág. 6).

👎🏼

ABUCHEOS A LA CONSTANTE LENTITUD DEL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LOS VECINOS.

Ejemplo de esta parsimonia es la denuncia de los residentes de la urbanización Jardines del Carmen, en el barrio Hospital, que llevan más de 10 años esperando que se ejecute la construcción de una zona verde en la parcela interior de sus viviendas que hasta hace poco servía de “escombrera”. Ejemplo, también, es que el Consistorio haya tardado medio año en romper el contrato con la empresa que debía haber iniciado las obras de remodelación del campo de fútbol y la pista de atletismo municipal en el mes de enero, retrasando de nuevo la imperiosa reforma de las instalaciones (pág. 8). Más que abucheos, PREOCUPACIÓN POR EL ÚLTIMO INFORME ANUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE, que revela que Valdemoro es la tercera localidad más contaminada de la Comunidad de Madrid con unos niveles “excesivos y peligrosos para la salud” (pág. 8).

👎🏼

ABUCHEOS PARA LOS CORRUPTOS. Parece mentira que, casi una

década después, la Púnica siga salpicando a políticos y funcionarios del Ayuntamiento de Valdemoro. Una nueva acusación sobre la abogada y jefa de servicios de Urbanismo, Montserrat Pacheco —imputada por delitos de cohecho, fraude y malversación, entre otros—, encargada en 2014 de apoyar

el polémico contrato para la construcción del crematorio que se está levantando desde hace pocos meses en Valdemoro, vuelve a herir a una ciudad destruida por una trama iniciada por el ex alcalde Francisco Granados que no deja de sangrar (pág. 10).

👎🏼

ABUCHEOS AL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO. La justicia ha

dado un tirón de orejas al equipo de Gobierno de Ciudadanos por su decisión de eliminar el servicio de cuidadoras infantiles de los centros educativos públicos. Una sentencia pone en jaque al Consistorio, que tendrá que devolver a su puesto de trabajo, por el momento, a una de las 10 trabajadoras que fueron retiradas de los colegios y reubicadas en otros puestos que nada tenían en común con las tareas que llevaban realizando desde hacía una década en el sector educativo (pág. 12).

👎🏼

ABUCHEOS A CIUDADANOS POR SU INCAPACIDAD PARA CREAR UN GOBIERNO. Más de un mes después de la dimisión de Marta Blázquez —

la quinta en esta legislatura—, que dejó definitivamente su acta de concejal a finales de abril, Ciudadanos no encuentra remplazo. Nadie quiere entrar al equipo de Sergio Parra que, pese a contar teóricamente con 25 compañeros en la lista, parece que se ha quedado sin jugadores. El partido naranja, que ya se lo puso difícil en 2019 cuando decidió gobernar con 7 de 25 concejales y sin ser el partido más votado de las elecciones, dirige hoy Valdemoro con 5 concejales con delegaciones de Gobierno y un edil, Francisco Mimoso, que, pese a conservar su acta, ni está ni se le espera ya que ni siquiera se sonroja por no acudir, una vez al mes, a calentar su sillón y dar la cara en el pleno municipal frente al resto de representantes políticos (pág. 14).


4

JUNIO 2022

E N P O R TA D A

E

Nº9

Radiografía de Valdemoro

l Instituto Nacional de Estadística ha publicado las conclusiones del proyecto Indicadores Urbanos 2022, un documento que recoge la información sobre las condiciones de vida de más de 900 ciudades de la Unión Europea. Los datos corresponden al anterior ejercicio de 2021 y, en el caso de los indicadores en los que los datos se recogen cada tres años, 2019. Un total de 35 municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid aparecen en el informe: Alcorcón, Coslada, Leganés, Villaviciosa de Odón, Madrid, Alcalá de Henares, Móstoles, Pozuelo de Alarcón, San Fernando de Henares, Getafe, Torrelodones, Aranjuez, Majadahonda, Fuenlabrada, Alcobendas, Collado Villalba, Galapagar, Algete, Las Rozas, Ciempozuelos, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz, Boadilla del Monte, Mejorada del Campo, Pinto, Colmenar Viejo, Arganda del Rey, Valdemoro, Navalcarnero, Parla, Villanueva de la Cañada, Paracuellos de Jarama, Rivas-Vaciamadrid y Arroyomolinos.

Una amplísima muestra que permite radiografiar a la población de Valdemoro y estudiar su evolución a lo largo de los últimos años.

¿CÓMO SON LOS VALDEMOREÑOS? En 2021 había censados en Valdemoro 77.587 personas, apenas 317 más que el año anterior, de las que el 50,78% eran mujeres. Como viene ocurriendo en la última década, la población de menos de 14 años perdió peso en el municipio a favor del resto de franjas de edad y especialmente de la de mayores de 65 años, que representa ya al 10% de la ciudadanía local. A pesar de ello, los valdemoreños se encuentran entre la población más joven de la Comunidad de Madrid. La edad media de los vecinos del municipio en 2021 fue de 40,85 años, lo que sitúa a Valdemoro por debajo de la media regional (42,12 años) y entre las diez localidades más jóvenes de Madrid. Las edades más bajas se registraron en Arganda del Rey y Arroyomolinos (38,27) y Rivas-Vaciamadrid (39,30), mientras que las más altas se localizaron en Alcorcón (45,55), Coslada (45,31) y Leganés (45,19).

EN CIFRAS

77.587 h a b it a n te s e stá n e m p a d ro n a d o s e n la c iu d a d d e V a ld e m o ro s e g ú n e n IN E .

41

a ñ o s e s la e d a d m e d ia d e lo s v e c in o s d e V a ld e m o ro .

82

a ñ o s e s la e s p e r a n z a d e v id a m e d ia d e lo s v a ld e m o re ñ o s .

1,2

h i j o s t ie n e n d e m e d ia la s m u je re s d e V a ld e m o ro a lo la rg o d e s u v id a .

12.627

e u r o s e s la re n t a m e d ia a n u a l d e V a ld e m o ro p o r v e c in o .

Por otro lado, solo uno de cada diez vecinos es de origen extranjero. Y es que, por primera vez en el último lustro, el número de ciudadanos nacidos fuera de nuestras fronteras dejó de crecer en 2021. Así, los extranjeros representan al 9,79% de la población valdemoreña, por debajo de la media del resto de la región (12,65%). Valdemoro, además, cuenta con un total de 25.812 hogares que están ocupados por una media de 2,98 personas. Un 17,40% de los ciudadanos del municipio residía solo en 2021, lo que supone el primer repunte de este indicador en los últimos dos años.

DISTRIBUCIÓN POR EDAD DE LA POBLACIÓN EN VALDEMORO AÑO

2021

2020

2019

2018

2017

% 0-14 años

19,5%

20,2%

20,9%

21,5%

22%

% 15-64 años

70,5%

70%

69,4%

69,4%

69,3%

>= 65 años

10%

9,8%

9,5%

9,1%

8,7%

Edad media

40,8

40,3

39,8

39,2

38,5

NACIONALIDAD DE LA POBLACIÓN EN VALDEMORO AÑO

2021

2020

2019

2018

2017

% nacionales

90,2%

90%

90,5%

90,8%

90,6%

% nativos nacionales

84,3%

84,4%

85%

85,5%

85,5%

% nacidos en el extranjero

15,7%

15,5%

15,5%

14,5%

14,5%

% extranjeros

9,8%

10%

9,5%

9,2%

9,4%

RENTA MEDIA EN VALDEMORO AÑO

2019

2018

2017

Por hogar

38.126 €

36.360 €

34.829 €

Por unidad de consumo

20.112 €

19.230 €

18.537 €

Por habitante

12.627 €

12.042 €

11.593 €

PRINCIPALES INDICADORES DE EMPLEO EN VALDEMORO AÑO

2021

2020

2019

Tasa de desempleo

15,6%

12,94%

11,5%

Ocupados entre 20-64 años

88,1%

Tasa de actividad

68,8%

88,8% 67,62%

69,4%

TASA DE MORTALIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID MUNICIPIO

MUERTES POR MIL/HAB.

Madrid

9,67

Leganés

8,41

Alcorcón

7,57

Alcalá de Henares

7,48

Móstoles

6,79

Coslada

6,67

Collado Villalba

6,6

Pozuelo de Alarcón

6,09

Alcobendas

5,85

Torrejón de Ardoz

5,78

San Sebastián de los Reyes

5,58

Majadahonda

5,51

Las Rozas

5,49

Valdemoro

5

Fuenlabrada

4,80

Parla

4,36

Rivas-Vaciamadrid

2,92

COMUNIDAD DE MADRID

6,15


JUNIO 2022 BAJA ESPERANZA DE VIDA El INE ha calculado por primera vez en 17 ciudades de la región el número de años que se espera que una persona viva desde el momento de su nacimiento. Un indicador que arroja un dato abrumador: Valdemoro es el municipio madrileño con la menor esperanza de vida. La estadística, extraída de la media de tres años y con 2019 como el año central de referencia, señala que los valdemoreños viven una media de 82,05 años. La esperanza de vida del resto de grandes localidades de la región es casi dos años superior, 83,81 años. Los ciudadanos más longevos residen precisamente en las ciudades más ricas: Pozuelo de Alarcón (85,53 años), Majadahonda (85,22 años) y Las Rozas (85,08 años). Sin embargo, la tasa de mortalidad de Valdemoro en 2019 fue de cinco decesos por cada mil habitantes, lo que le deja por debajo de la media de la Comunidad de Madrid. Las valdemoreñas, además, se encuentran entre las mujeres más prolíficas de la región. El municipio es el cuarto en el que más hijos se tienen de media, 1,25 por mujer, y registra una tasa de natalidad ligeramente superior a la del resto de la Comunidad de Madrid. A LA CABEZA La localidad se encuentra a la cabeza de uno de los principales valores macroeconómicos, la tasa de actividad: en 2021, el 68,8% de los vecinos mayores de 16 años tenían empleo o estaban buscándolo. A nivel nacional, solo Rivas-Vaciamadrid (69,7%) mejoró el porcentaje valdemoreño, que supera ampliamente la media de la Comunidad de Madrid (62,92%). La tasa de desempleo, sin embargo, todavía no se ha recuperado del golpe de la pandemia y se encuentra un punto por encima del dato de 2019. Sí lo ha hecho el número de personas ocupadas de

E N P O R TA D A

Nº9

ESPERANZA DE VIDA MUNICIPIO

AÑOS

Pozuelo de Alarcón

85,53

Majadahonda

85,22

Las Rozas

85,08

Rivas-Vaciamadrid

84,89

Alcobendas

84,47

Alcorcón

84,46

San Sebastián de los Reyes

84,02

Madrid

83,64

Fuenlabrada

83,51

Coslada

83,41

Móstoles

83,27

Torrejón de Ardoz

83,25

Collado Villalba

83,18

Leganés

83,17

Alcalá de Henares

82,95

Parla

82,79

Valdemoro

82,05

COMUNIDAD DE MADRID

83,81

TASA DE NATALIDAD MEDIA

MUNICIPIO Rivas-Vaciamadrid

10,15

Parla

10,10

Torrejón de Ardoz

9,12

San Sebastián de los Reyes

9,03

Madrid

9,28

Móstoles

8,25

Collado Villalba

8,24

Valdemoro

8,17

Alcobendas

7,97

Las Rozas

7,77

Majadahonda

7,76

Fuenlabrada

7,70

Alcalá de Henares

7,40

Alcorcón

7,30

Leganés

7,28

Pozuelo de Alarcón

7,02

Coslada

6,81

COMUNIDAD DE MADRID

8,14

entre 20 y 64 años, que actualmente representan al 88,06% sobre el resto de la población activa. A pesar de ello, los valdemoreños están muy lejos de lo que ganan en el resto de municipios de la región. La renta media por habitante de la Comunidad de Madrid en 2019 fue de 15.082 € con dos municipios de la zona

norte, Pozuelo de Alarcón (26.367 €) y Boadilla del Monte (21.975 €), a la cabeza de toda España. En Valdemoro, a pesar de haber crecido en mil euros en los últimos dos años, la renta por habitante es de 12.627 €, una cifra que se eleva a 20.112 € por unidad de consumo y a 38.126 € por cada hogar del municipio.

5


6

JUNIO 2022

S O C IE D A D

La Escuela de Familias del colegio Lagomar cierra el curso 🖋 ESTHER ALFAYA

E

l colegio Lagomar de Valdemoro, uno de los mejores colegios de España según la plataforma Micole, ha culminado este mes el ciclo de talleres y conferencias de su Escuela de Familias, un espacio destinado a las madres y padres del centro donde facilitarles información y herramientas para ayudar a los chicos a desarrollarse y aprender a comunicarse con ellos. Desde casi el inicio del curso escolar, Lagomar pudo retomar, tras el parón por la pandemia, este importante espacio organizando diversas actividades cada mes. “Las familias de Lagomar son uno de los principales pilares de nuestro centro y participan mano a mano con nosotros a través de espacios como estos”, explica Sergio Romero, presidente del Colegio Lagomar de Valdemoro. “Este año la respuesta de las familias ha sido muy buena. Hemos tenido charlas formativas sobre la comunicación familiar o la maravillosa adolescencia. También la enfermera del centro ofreció una charla de primeros auxilios en la infancia —que, además, tocaba temas de alimentación —, enseñando a los padres a hacer una reanimación cardiopulmonar (RCP) o cómo ayudar a un niño si estuviera sufriendo un atragantamiento”, explica Alexandra

Nº9

El campamento de verano para divertirse aprendiendo 🖋 ESTHER ALFAYA

E

Últ im o t a lle r de la Escue la de Fa m ilia s de La gom a r. Jiménez, responsable del departamento de orientación del Colegio Lagomar. La Escuela de Padres y Madres del colegio de Valdemoro volverá el próximo curso para seguir apoyando a las familias del Lagomar.

MAMÁS Y PAPÁS IMPERFECTOS El taller “Las emociones de una mamá imperfecta”, dirigido por la coach de familias Ángela Portero, puso el punto y final a la Escuela de Padres de este año. Pese a su llamativo título, el taller estaba abierto a madres y padres. “Lo que hicimos es un viaje a través de la maternidad desde que se enteraron de que iban a ser padres, con todas aquellas expectativas, con todo lo que tuvieron que dejar cuando llegó el bebé… Fue un taller muy bonito y emocional”, cuenta Ángela.

Pero el objetivo principal del taller era “que las madres y padres sean conscientes de que nadie tiene por qué ser perfecto”. “Nos tenemos que quitar esa expectativa, porque nunca lo vamos a ser. Nunca vamos a llegar a un punto en el que digamos: ya está, ya soy la madre perfecta, o la mujer perfecta o el padre perfecto. Aceptémonos tal y como somos, y trabajemos eso que no nos gusta e incentivemos eso que sí que nos gusta”, explica la coach. Durante la charla, Ángela Portero abogó por un modelo de familia “más respetuoso, en el que todos importemos, en el que todos estemos involucrados, haciendo partícipes de todo tanto a la madre como al padre, para que los dos puedan sentirse satisfechos con su vida familiar, con su vida laboral y con el resto de las áreas de su vida”.

Un joven valdemoreño, campeón nacional en instrumentos de viento con su trombón 🖋 GRACIELA DÍAZ CUERVO

l colegio Lagomar de Valdemoro organiza su campamento de verano 2022, centrado en el fomento de la actividad y el deporte, desde el 27 de junio y durante los meses de julio y los primeros días de septiembre antes del inicio del curso. Dirigido a niños desde los 3 años, los menores realizarán actividades deportivas y digitales, juegos acuáticos en la piscina del Lagomar — donde también podrán disfrutar de hinchables—, talleres en inglés, sesiones de cine, retos deportivos y juegos populares, entre otras. Todas las actividades estarán impartidas por profesores del centro.

Las inscripciones para el campamento de verano de Lagomar pueden hacerse por meses (desde 273 euros el mes), quincenas (desde 165 euros), semanas (desde 105 euros) o incluso por días (desde 23 euros), con alternativas de comedor y desayuno. El horario será de 9.00 a 13.30 horas o de 9.00 a 16.00 horas para los niños cuyas familias opten por el servicio de comedor. Además, habrá descuentos por hermanos en todos los servicios. Las inscripciones pueden realizarse desde la web del colegio www.colegiolagomar.com o en el teléfono 91 515 68 47, desde donde atenderán a las familias para facilitarles cualquier información adicional.

Valdemoro reclama la construcción del quinto instituto

E

l Ayuntamiento ha vuelto a solicitar a la Comunidad de Madrid la construcción del quinto instituto. En el pleno de mayo, la corporación municipal aprobó una moción del PSOE al respecto recordando que la mayoría de municipios del entorno cuentan con un mayor número de centros educativos por habitante. Solo Vox, que se abstuvo en la votación, considera que las ratios valdemoreñas “no son tan malas”.

R

ubén Cabañas Acon fue reconocido el 21 de mayo como uno de los mejores músicos de viento de su edad en España. El joven acabó primero en la categoría de 11 a 13 de años tocando su trombón en la segunda edición del Certamen Música al Vien-

Desde el Gobierno aseguraron durante la sesión que la construcción del instituto “es una realidad”. “Nos han pedido que el terreno que les ofrecemos para la edificación del centro cuente con todos los servicios de suministros de agua y electricidad —explicó la edil Raquel Cárdenas sobre las conversaciones mantenidas con la dirección del Área Territorial de Educación—. Estamos pendientes de recibir la conformidad del Canal de Isabel II”. to, cuya entrega de premios tuvo lugar en el teatro de la Casa de la Cultura Pablo Neruda de Seseña. De los 36 participantes, Rubén fue el único que llegó a la final tocando el trombón. El resto lo hicieron con flauta, clarinete, oboe, o saxofón.



8

S O C IE D A D

JUNIO 2022

Nº9

Limpian de escombros una parcela del barrio del Hospital tras las quejas vecinales 🖋 ESTHER ALFAYA

“N

adie nos protege. Nuestras casas se llenan de suciedad, de ruidos y de restos de obra con los consiguientes problemas de insalubridad que conllevan para los vecinos”. De esta forma los vecinos de la urbanización ‘Jardines del Carmen’, situada entre las calles Lili Álvarez y Agustina de Aragón, denunciaron en ZIGZAG la situación que sufrían. En 2006, el Ayuntamiento de Valdemoro adjudicó la parcela en la que se encuentra la urbanización de adosados a las empresas Torrejuncal y Estudio 5, que debían de construir junto a las viviendas una zona verde. La crisis paralizó las obras y no fue hasta 2018 cuando Torrejuncal y Grupo 5 solicitaron trasmitir la propiedad de esta parcela a favor de Proyectos Globales Index S.L. que se haría cargo de la instalación de parque. La transmisión fue, sin embargo, rechazada por el equipo de Gobierno —formado por PSOE, Ganemos

Pa rce la inte rior de la urba niza ción de la ca lle Lili Álva rez Ahora Valdemoro, Proyecto TUD e Izquierda Unida tras la moción de censura a Ciudadanos—, que pidió declarar nulo el acuerdo alcanzado en 2006 para la cesión de este suelo público. “Al final, empresa y administración, llegaron a un acuerdo para hacer un parque y cedérselo al Ayuntamiento”, explica uno de los vecinos de las viviendas colindantes con la parcela que compró su vivienda hace cinco años. “Pero esto fue hace más de dos años y todavía no se ha hecho nada. El problema es que no se iban a

entregar las licencias de primera ocupación —el documento que acredita que las obras han sido ejecutadas de conformidad con el proyecto y que se encuentran debidamente terminadas y aptas según las determinaciones urbanísticas, ambientales y de seguridad del municipio— a las últimas fases de la urbanización, entregadas hará algo menos de dos años, hasta que estuviera terminado el parque, pero las viviendas ya se han entregado y hay gente viviendo”, explica este ciudadano. “No sé si es culpa de la construc-

tora o del Ayuntamiento. No sabemos a quién pertenece el terreno, pero mientras tanto la constructora lo está utilizando como escombrera y como nave industrial”. La zona en la que debía instalarse el parque, a escasos 20 metros de las viviendas, se encontraba llena de suciedad, escombros y polvo. Tras la denuncia, Index ha procedido a explanar y limpiar la parcela, mientras que desde el Consistorio han apuntado que el proyecto de ajardinamiento está pendiente de aprobación definitiva y que la empresa ha colocado las casetas para iniciar los trabajos en cuanto sea posible.

PINTADA HOMÓFOBA La presión vecinal también ha conseguido que el Ayuntamiento de Valdemoro limpie una pintada realizada hace meses en la zona peatonal de la calle Mercurio en la que se podía leer ‘No al adoctrinamiento LGTB’. En el Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se conmemoró el 17 de mayo, un vecino, bajo el pseudónimo de Santy Mclain, denunció la pasividad de la administración recordando la “rapidísima indignación y exigencia de eliminación” que surgió cuando en 2017 alguien escribió ‘Visca Catalunya lliubre’ en la calle Las Vacas.

P int a da hom ófoba e n la ca lle Me rcurio.

Valdemoro entre las ciudades más contaminadas

E

l informe anual de calidad del aire de Comisiones Obreras ha revelado que Valdemoro fue la tercera localidad más contaminada de la Comunidad de Madrid en 2021, solo por detrás de Leganés y Torrejón de Ardoz. El sindicato ha elaborado el ranking a partir de los datos recogidos por las 24 estaciones de medición de la

región, de las que dos de ellas se encuentran en Aranjuez y Valdemoro. Para CCOO, los niveles de contaminación del aire registrados “son excesivos y peligrosos para la salud y el medio ambiente, y viene siendo así desde hace más de una década”. Madrid no fue capaz de mantenerse por debajo de los estándares europeos ni

siquiera en 2020, cuando la pandemia obligó al encierro generalizado de la población. Por ello, el sindicato ha pedido tomar medidas y ampliar el número de estaciones de medición. El Ayuntamiento, mientras tanto, aprobó en el pleno de abril una moción de Más Madrid para favorecer la movilidad y reducir los gases conta-

minantes en el casco urbano. PSOE y PP dieron su visto bueno a la propuesta con la que, entre otras medidas, se pretende crear una zona de bajas emisiones, mientras que Ciudadanos se abstuvo y Vox votó en contra. En la misma sesión, la corporación también aprobó una moción del PP para instalar placas solares en los

principales edificios municipales por una inversión de unos 50.000 euros. Además, tras una enmienda presentada por los socialistas, el Ayuntamiento de Valdemoro solicitará a la Comunidad de Madrid que sufrague a través de los fondos europeos este tipo de instalaciones en los centros valdemoreños que son de su competencia.


JUNIO 2022

U

n ambiente armonioso y personas empáticas son determinantes para ayudar y motivar a los pacientes que sufren una enfermedad. El Hospital Universitario Infanta Elena lo sabe bien, y por eso se esfuerza permanentemente en proporcionar a sus usuarios una atención sanitaria de la máxima calidad que priorice el buen trato y la asistencia humanizada, lo que se refleja en el Índice Global de Satisfacción, extraído de las encuestas que cada año -con la excepción de los dos de pandemia- realiza la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y en las que los pacientes sitúan al hospital de Valdemoro en los primeros puestos dentro de su grupo —de complejidad baja—, siendo también el que tiene menor número de reclamaciones y mejores tiempos de espera para consultas, pruebas y cirugías. Con motivo de la II Jornada de Humanización de la Asistencia Sanitaria, recientemente celebrada en el Infanta Elena, Gema Sánchez Gómez, responsable de los servicios de Admisión y de Atención al Paciente e Información, explica que “humanizar” la atención médica es personalizar la asistencia al paciente de forma empática: “Detrás de una enfermedad siempre hay una persona que está sufriendo, y somos los responsables de hacerles más llevadero su tránsito por el hospital”. Esto se logra con pequeños detalles que reflejan grandes resultados y hacen que el paciente se sienta mejor: intentar ponerse en el lugar del paciente, llamarlo por su nombre, mirarlo a la cara, escucharlo de manera activa o facilitarle la información con palabras sencillas.

PROYECTOS QUE HUMANIZAN Así lo reflejaron las numerosas iniciativas presentadas por especialistas del hospital en un encuentro

SA LU D

Nº9

Personalizar la atención al paciente de forma empática, clave para una asistencia humanizada El Hospital Universitario Infanta Elena compartió en su “II Jornada de Humanización de la Asistencia Sanitaria” dos decenas de proyectos centrados en el bienestar del enfermo

L a s d o c t o r a s H e r r e r a , F a m ilia r y C h o q u e h u a n c a r e c o g e n lo s p r e m io s a lo s m e jo r e s p r o y e c t o s p r e s e n t a d o s e n la II J o r n a d a d e H u m a n iz a c ió n d e la A s is t e n c ia S a n it a r ia d e l H o s p it a l U n iv e r s it a r io In f a n t a E le n a d e V a ld e m o r o . que, como señala Sánchez, pretendió “poner en valor los proyectos dirigidos a humanizar la asistencia desarrollados por los diferentes servicios del centro”, y en el que Álvaro Trigo, paciente, compartió la experiencia de su ingreso hospitalario, durante el que “los mensajes que recibió del personal sanitario marcaron tanto su recuperación como sus retos personales futuros al ser dado de alta”. Tras la exposición de cerca de dos decenas de “proyectos que humanizan”, el Comité de Calidad Percibida y Humanización de la Asistencia del centro valdemoreño clausuró el encuentro entregando los premios a las mejores iniciativas: “Porque toda historia merece un buen

final” y “Un gimnasio más cercano”, a las que se sumó el “Programa de fragilidad en pacientes ingresados en el Servicio de Geriatría”, votado por los asistentes.

‘PORQUE TODA HISTORIA MERECE UN BUEN FINAL’ El primero de los proyectos galardonados, desarrollado junto a la Fundación 38 grados, está centrado en regalar felicidad y alivio en el tramo final de la vida de los pacientes en cuidados paliativos. “Exploramos si tienen algún anhelo, tema o deseo pendiente para realizar antes de morir”, explica la Dra. María Herrera Abian, jefa del Servicio de Cuidados Paliativos del Infanta Elena. Volver al

país de origen, reconciliarse con alguien, despedirse de seres queridos lejanos, asistir a una boda o conocer a un personaje famoso son algunos de los deseos que el hospital ha contribuido a hacer realidad con “Porque toda historia merece un buen final”.

“UN GIMNASIO MÁS CERCANO” Para Silvia Familiar Cambronero, coordinadora del Servicio de Rehabilitación del hospital de Valdemoro, “humanizar” la asistencia sanitaria consiste en abordar tres pilares fundamentales: “el paciente, como centro de nuestro trabajo, potenciando la empatía y el abordaje integral del mismo; la familia

9

como parte fundamental del proceso; y los profesionales, para conseguir un mayor grado de satisfacción personal y profesional”. Familiar explica que el proyecto “Un gimnasio más cercano” tiene como objetivos facilitar la comunicación directa con pacientes y familiares, disminuir la ansiedad de la rehabilitación y prescribir ejercicios y recomendaciones saludables al usuario a través de la aplicación propia el Portal del Paciente, ofreciendo así un gimnasio “de puertas abiertas”. Todo ello en el afán de mejorar la recuperación del paciente haciéndole “partícipe y parte activa de su tratamiento” y optimizando la “satisfacción de los profesionales a través de la experiencia del paciente”.

PROGRAMA DE FRAGILIDAD EN PACIENTES DEL SERVICIO DE GERIATRÍA La Dra. Martha Choquehuanca León, especialista del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Infanta Elena, explica que el proyecto votado por los asistentes a la jornada es un programa destinado a ofrecer al paciente mayor ingresado “un cuidado integral y de máxima calidad, brindado por un equipo multidisciplinar que establece objetivos individualizados, implementando medidas para evitar el deterioro funcional y cognitivo asociado al ingreso”. Como señala la profesional en geriatría, la iniciativa permite que “el hospital se adapte a los pacientes mayores, y no al contrario”, creando un plan de cuidados con objetivos individualizados para la situación de cada paciente, logrando que tenga una menor pérdida de funcionalidad y que, al alta hospitalaria, pueda volver a su rutina con la mayor normalidad posible dentro de las condiciones de su patología.


10

JUNIO 2022

P O L ÍT IC A

Vuelven a vincular a la jefa de los servicios de Urbanismo con un caso de corrupción 🖋 ESTHER ALFAYA

U

na denuncia anónima ha vuelto a vincular a Montserrat Pacheco, abogada y jefa de los servicios de Urbanismo del Ayuntamiento de Valdemoro, con una posible nueva trama de corrupción de la Púnica. Según ha desvelado el diario Vozpópuli, la empleada municipal “adjudicó a dedo” una subasta pública del terreno donde se construyó en 2014 la residencia de ancianos ‘El Balcón’, una gestión por la que el exalcalde de Valdemoro Francisco Granados “pudo llevarse una mordida de más de 100.000 euros”.

La denuncia fue puesta en conocimiento de la Guardia Civil el pasado 18 de marzo y el magistrado al frente de la causa, el juez Manuel García Castellón, ha citado a declarar al denunciante de los hechos y a David Marjaliza, el constructor considerado uno de los cabecillas de la red también citado en la denuncia. Montserrat Pacheco comenzó colaborando con la Fiscalía Anticorrupción para esclarecer las vinculaciones del caso Púnica. Sin embargo, en febrero de este año acabó siendo imputada junto a otra técnico municipal al considerar que habían

ocultado material a la Fiscalía y manipulado informes durante más de una década —desde el año 2000 hasta, por lo menos, 2011— para evitar ser incluidas en la trama, asociada a operaciones urbanísticas ilícitas y recalificaciones del suelo que superaban los 500 millones de euros. La abogada, que está imputada por un total de siete delitos, entre ellos el de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, fraude y malversación, declaró ante el juez el pasado 13 de mayo negando todas las acusaciones que pesan sobre ella.

Aprueban crear la App Valdemoro 🖋 LAURA ÁLVAREZ

D

urante el pleno de mayo, salió adelante una moción del PP para desarrollar una aplicación móvil para que los ciudadanos puedan realizar sus gestiones municipales y transmitir sus quejas y sugerencias. La propuesta contó con el visto bueno de Vox y el con-

cejal no adscrito Fernando Martínez, mientras que PSOE, Ciudadanos y Más Madrid decidieron abstenerse. Aunque todos los partidos consideraron positiva la sugerencia, la oposición puso en duda su viabilidad. “¿De qué sirve que se reciban mejor las denuncias si no hay nadie que las pueda gestionar?”, preguntó el

portavoz de Más Madrid, Javier Carrillo. Desde el Gobierno reconocieron que es “imposible” gestionar una iniciativa semejante actualmente, y apuntaron que “ya se atienden las sugerencias del buzón del ciudadano”. Una respuesta que invita a pensar que la moción, a pesar de haberse aprobado, no llegará a materializarse.

Los vecinos podrán usar Bizum para pagar sus impuestos

E

l Ayuntamiento de Valdemoro incorporará la plataforma Bizum a las formas de pago de los tributos municipales. El PSOE presentó una moción al respecto en el

pleno ordinario de abril que fue aprobada por unanimidad, si bien desde el Gobierno dijeron estar trabajando en la propuesta. “Es un tema que los habilitados nacionales

del área económica llevan tiempo estudiando y por el que, además, están en conversaciones con las entidades bancarias”, reveló la primera teniente de alcalde, Raquel Cadenas.

Nº9

LA OPINIÓN Jesus Paniagua Presidente de ACUSVAL

En busca del punto G

E

l punto Gräfenberg es una zona situada en cierta parte de la anatomía humana y que para algunos puede resultar difícil de encontrar. Su búsqueda, de forma torpe y desmañada, suele producir el efecto contrario al que se busca, causando molestias, irritación y una sensación de fastidio e incomodidad que a la postre puede acabar generando rechazo hacia el buscador del recóndito punto G. De forma similar, Valdemoro es una ciudad en la que nadie sabe encontrar su zona de confort, su fórmula de la prosperidad y ello deviene en la inflamación gonadal de sus vecinos y vecinas. En otras palabras y sin metáforas: el cabreo generalizado de los valdemoreños hacia el gobierno municipal ha superado ya el punto de no-retorno. Comerciantes a quienes se les prometió ayudas y tuvieron que esforzarse por solicitarlas en un plazo absurdo, en pleno mes de agosto, se ven compelidos a acudir a los tribunales para reclamar unas cantidades que se les concedieron pero que no terminan de llegar, policías a los que se les ofrece reuniones que nunca se celebran, deportistas a quienes les pintan una reforma de pistas y campos que se paralizan antes de empezar… La judicialización como respuesta al “silencio administrativo” de la administración municipal es el último recurso que parece quedar a los ciudadanos ante un ayuntamiento que parece haber dejado simplemente de funcionar, pero tampoco. Sentencias favorables a la reclasificación de policías, exigiendo la devolución de tasas cobradas indebidamente durante el confinamiento por la pandemia o mandando reintegrar a las auxiliares de

educación infantil a su puesto de trabajo son sistemáticamente ignoradas por el Consistorio, cuyos responsables duermen beatíficamente, convencidos de que los pagos por costas procesales y multas por desobediencia no alcanzarán a sus bolsillos. La “política del avestruz” ha alcanzado su máxima expresión en un Valdemoro en el que lo único que avanza a toda velocidad son las obras para la construcción del crematorio ante la inexplicable baja por enfermedad del técnico que debería informar sobre la posibilidad de hacer una “revisión de oficio” de la instalación. De nuevo se agotarán los plazos para impedir que nos impongan un foco de emisiones tóxicas en pleno casco urbano. Mientras esto acontece, los vecinos, desamparados por sus propios representantes en el Ayuntamiento, recurren a las instituciones europeas o idean imaginativos crowdfundings para revertir la penúltima tropelía púnica. Si el alcalde se rinde, los vecinos no; quédense con la idea: Valdemoro no se rinde. Y si he mencionado la Púnica, aquella trama de corrupción que descapitalizó nuestra ciudad, endeudándola atrozmente, espero que nadie recurra al comodín del “yo no he sido”. La púnica, el COVID, Filomena o la viruela del mono no son excusa para que cada cual asuma su responsabilidad. Y el responsable de la situación actual de nuestra ciudad tiene un nombre y unas siglas: Sergio Parra. Que cada palo aguante su vela. Y dado que los vecinos tenemos cada vez más difícil acudir a los plenos a participar en los ruegos y preguntas, yo aprovecho este espacio para una súplica: no nos busque más el punto G, señor alcalde.



12

JUNIO 2022

P O L ÍT IC A

Una sentencia obliga a retomar el servicio de cuidadoras infantiles 🖋 ESTHER ALFAYA

L

a Justicia ha dado la razón a una de las diez trabajadoras municipales que fueron retiradas de sus puestos como cuidadoras de las aulas de segundo ciclo de colegios públicos de Valdemoro en 2020, a decisión del Gobierno de Ciudadanos, eliminando así este servicio implantado desde 2003. La medida fue duramente criticada por la comunidad educativa y el resto de los grupos de la oposición, que acordaron en pleno volver a poner en marcha “este servicio imprescindible para la conciliación laboral de las familias”. Tras la suspensión del servicio, las trabajadoras fueron reubicadas en otras áreas cuyas funciones, en la mayoría de los casos, no tenían nada en común a las que desarrollaban como cuidadoras infantiles. Los nuevos puestos también supusieron una modificación sustancial en los horarios y la distribución del tiempo de trabajo de estas mujeres, adscritas a las áreas de Educación. “Nuestra labor iba más allá de cambiar niños. Acompañábamos a los profesores en la programación del curso, en la organización de los grupos y también les apoyábamos en el desarrollo de los distintos proyectos”, explica una de las trabajadoras, a la que nos referiremos como Lidia para mantener su anonimato. Desde entonces, ha pasado por diversas áreas y puestos laborales: “Pese a mi formación como técnico superior

de Educación Infantil, ahora estoy de conserje en el centro de mayores”, descubre la empleada. Lidia fue la única de las diez cuidadoras que denunció al Ayuntamiento por su decisión de eliminar el puesto de estas auxiliares en los colegios. “Me han cambiado todas mis condiciones laborales: horarios, jornadas, funciones… El servicio de cuidadoras de Valdemoro fue pionero en la Comunidad de Madrid, desde su implantación aquí se ha instaurado en casi todos los municipios de la región. Es un servicio muy necesario, pero lo ha sido todavía más en pandemia, cuando los colegios estaban desbordados”, explica Lidia. El pasado mes de abril, el juez falló en favor de la trabajadora, obligando al Ayuntamiento de Valdemoro a devolverle “las mismas condiciones laborales” previas al decreto firmado por el alcalde, Sergio Parra, para modificar las funciones de la trabajadora tras la suspensión del servicio. “Se ha hecho justicia”, declara la empleada, esperando poder volver a su puesto en el colegio. A preguntas del PSOE, el Gobierno se ha limitado a responder que “se cumplirá con lo determinado en la sentencia”. Así, el fallo del tribunal abre la puerta a la posible restauración del servicio de cuidadoras infantiles en los centros educativos valdemoreños de cara al próximo curso, reponiendo a las nueve profesionales a los puestos que nunca debieron de abandonar.

Nº9

Respaldo total del PP a Ayuso

L

a presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recibió el 10 de mayo el respaldo de la totalidad de los afiliados del Partido Popular de Valdemoro para tomar la presidencia del partido. Un resultado idéntico al del resto de agrupaciones

de la región, que también dieron un apoyo masivo a la única candidatura presentada para sustituir a la gestora que desde 2018 dirigía el partido en Madrid. ZIGZAG ha intentado conocer el número concreto de personas que acudió a las urnas y qué porcentaje

de afiliados participaron en la votación, pero desde el PP se han negado a facilitar el dato porque —al contrario de lo esgrimido por compañeros de municipios aledaños— aseguran que su difusión corresponde al comité organizador del congreso.

El Ayuntamiento solicita la dimisión de Pedro Sánchez por llamar “piolines” a los policías 🖋 LAURA ÁLVAREZ

“L

a diferencia entre nosotros es que ustedes mandaban ‘piolines’ y con nosotros juega la selección española en Cataluña sin ningún tipo de problema”. Esta frase pronunciada por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, criticando la movilización de cuerpos de seguridad para actuar durante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 ha llevado

al Ayuntamiento de Valdemoro a solicitar su dimisión. Los agentes llegaron a Cataluña a bordo de un gran barco pintado con varios personajes de dibujos animados entre los que se encontraba el pájaro Piolín. Mientras que desde el Ejecutivo central aseguran que el presidente se estaba refiriendo a los barcos, la mayoría de partidos de Valdemoro consideran que estaba hablando de los policías y guardiaciviles que

iban en ellos. El PP local presentó una moción al respecto en el pleno en la que echaba en cara que “no se ha rectificado ni ha pedido disculpas por un acto irresponsable que muestra su falta de respeto por los cuerpos de seguridad del Estado”. El punto fue aprobado por Ciudadanos, Vox, PP y el concejal no adscrito Fernando Martínez, mientras que PSOE y Más Madrid votaron en contra.

Se retrasa la remodelación de la pista de atletismo y el campo de fútbol 🖋 GRACIELA DÍAZ

E

l Ayuntamiento de Valdemoro ha resuelto definitivamente el contrato con la UTE encargada de remodelar el campo de fútbol y la pista de atletismo del polideportivo municipal. La licitación de los trabajos fue publicada hace año por un importe de 1.339.875 euros con cargo al PIR 2016-2019. La intención era que las obras finalizasen a principios de 2022, pero las empresas no comenzaron el proyecto en plazo y fueron sancionadas con 8.000 euros. Ante la imposibilidad de reconducir la situación, el

Gobierno ha decidido romper el contrato. Ahora será necesario iniciar un nuevo procedimiento que, inevitablemente, supondrá retrasar la reapertura de las instalaciones, en las que es necesario instalar un nuevo pavimento el campo de fútbol y la pista de atletismo y renovar la iluminación. Los vecinos han mostrado su descontento pública-

mente. “Que un pueblo como Valdemoro tenga estas instalaciones es lamentable”, se escucha en un vídeo que se ha hecho viral en las últimas semanas. Su mayor lamento es la fuga de talento como la de la subcampeona de España sub23 de velocidad, Esther Navero, que ha abandonado el club de atletismo por la falta de una pista de tartán en el municipio.



14

JUNIO 2022

P O L ÍT IC A

Nº9

Marta Blázquez renuncia a su acta de concejal 🖋 LAURA ÁLVAREZ

Trabajadores de limpieza y jardinería denuncian una campaña de “acoso” por parte de FCC 🖋 RAÚL MARTOS

E

n 2019, la plantilla de limpieza viaria y recogida de basuras anunció el inicio de una huelga para conseguir un nuevo convenio colectivo. Aunque empresa y sindicatos llegaron a un acuerdo para evitar la huelga bajo la promesa de subir los salarios conforme al IPC y transformar una decena de contratos eventuales en indefinidos, parte de los trabajadores señalan este momento como un punto de inflexión en su relación con FCC. “A partir de ahí comenzó una campaña de acoso a los trabajadores”, han declarado a ZIGZAG algunos empleados del servicio, que han preferido guardar su anonimato para evitar posibles represalias por parte de la empresa. “Es una mafia —cuenta el grupo—. Te acorralan en la calle, te insultan y, encima, si dices algo te castigan”. Parte de la plantilla de limpieza viaria y jardinería, que se ha reducido a prácticamente la mitad desde su externalización en 2009, se queja de que sus sueldos permanecen congelados desde entonces y que FCC no atiende ninguna de sus peticiones. Los trabajadores hacen especial hincapié en el peso de los carros, que han sido renovados con ruedas macizas para prolongar su durabilidad. “En 16 años solo pinché una vez una de las otras ruedas”, se quejan.

Además de los pesados carros, denuncian, el personal de limpieza ha de trabajar con una pala en vez de con un recogedor. Las consecuencias: numerosas bajas por problemas de muñeca. “Los servicios médicos preguntan qué pasa en Valdemoro por la cantidad de problemas de salud que hay”, apuntan. A todo ello se suman los horarios, cambios de turnos y zonas de trabajo y el control con “espías” por parte de la empresa. “La gente va a trabajar con miedo, así que hay muchas bajas por depresión”, dicen ante la gestión de FCC. Una situación que, en su opinión, afecta directamente al estado de la limpieza de Valdemoro. “Está peor que nunca”, esgrimen. Consideran inadmisible que muchas zonas están completamente desatendidas y se quejan tanto de la carencia de personal como de la “falta total de organización” del trabajo de la plantilla. “La empresa pasa del pueblo, lo único que quieren es ganar dinero”, lamentan. Con todo ello, este grupo de trabajadores se siente ninguneados por la corporación local. “No les interesa saber lo que está pasando”, dicen sobre el Gobierno de Ciudadanos, al que critican por no haber querido reunirse con los sindicatos en sus tres años de mandato. Aseguran que su intención es “hacer que pase el tiempo y el que venga detrás se coma el marrón”, por lo que son poco optimistas

sobre la remunicipalización de los servicios. Tampoco tienen buenas palabras para el resto de partidos, que en su opinión “tienen muy buenas promesas, pero luego a la hora de votar se abstienen”.

RECUPERAR EL CONTROL DEL SERVICIO ZIGZAG ha intentado conocer la versión de FCC sobre estas acusaciones, pero ha sido imposible contactar con la empresa. Sí ha atendido a este medio la primera teniente de alcalde, Raquel Cadenas, que apunta que “los trabajadores pertenecen a la empresa FCC por lo que el Consistorio no tiene capacidad de intermediación”. Desde el Gobierno se desentienden de la polémica porque, defienden, “cualquier problema que tengan en el desempeño de su labor deben ponerlo en conocimiento del comité de empresa o del departamento de Prevención de Riesgos Laborales de FCC”. La edil no ha valorado las críticas de parte de la plantilla, pero sí ha coincidido en que “el servicio de limpieza viaria y el cuidado de jardines está mal dimensionado”. Ciudadanos achaca el problema a la reducción del 20% del contrato realizada en 2012, por lo que en febrero de este año solicitó un informe a los técnicos municipales para estudiar “la viabilidad de una posible remunicipalización del servicio y la evaluación de otras soluciones”.

L

a hasta ahora segunda teniente de alcalde por Ciudadanos, Marta Blázquez, ha hecho efectiva su salida del gobierno municipal con su renuncia a su acta de concejala en el pleno ordinario de abril. “Me voy con tristeza, mis lágrimas lo demuestran, pero me voy con la tranquilidad de no haber dejado de trabajar”, ha declarado la edil, que estaba al frente de las concejalías de Medio Ambiente, Personal, Régimen Interior, Turismo, Patrimonio Histórico y Consumo. Se trata de la quinta dimisión en tres años en el Gobierno local. Ciudadanos, que cuenta en estos momentos con solo cuatro

concejales con atribuciones, ha decidido delegar todas las delegaciones de Blázquez en su primera teniente de alcalde, Raquel Cadenas, que ya era responsable de Urbanismo, Obras y Servicios, Vivienda, Movilidad, Transportes y Emprendimiento. El “desgaste” para sacar adelante la Concejalía de Personal habría llevado a la edil naranja a presentar su dimisión. “A veces, aun estando en casa, mi cabeza seguía aquí en el Ayuntamiento”, contó durante la sesión Marta Blázquez, que recibió el reconocimiento público a su trabajo por parte del resto de la corporación.

Convocan una concentración ciudadana para escuchar “la voz de los vecinos” 🖋 ESTHER ALFAYA

L

a Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL), junto a SUR MEDIA y el partido Izquierda Unida de Valdemoro han convocado una concentración vecinal para protestar contra “el deterioro de nuestra ciudad”. El domingo 12 de junio a las 12.00 horas, la plaza de la Constitución se convertirá en un escenario de denuncias en el que los vecinos podrán, micrófono en mano, mostrar su descontento con la limpieza, la seguridad, la sanidad, la contaminación, la falta de instalaciones deportivas...

“Durante el último año la vida en Valdemoro se ha hecho más difícil. La lista de situaciones problemáticas podría ser interminable, pues no hay grupo o colectivo que no se haya visto agraviado por un gobierno municipal tan soberbio como incapaz”, lee el manifiesto de las tres asociaciones convocantes, pidiendo la movilización de los vecinos de Valdemoro. “No podemos dejar que el deterioro de nuestra ciudad se prolongue durante más tiempo. Es hora de exigir soluciones, es el momento de recuperar el protagonismo ciudadano y que se escuche la voz de los vecinos de Valdemoro”.


JUNIO 2022

Cuándo abre la piscina de verano

L

os vecinos de Valdemoro no podrán darse el primer baño del verano en su piscina municipal hasta julio. El Ayuntamiento abrirá al público las instalaciones, ubicadas en el entorno del polideportivo de la calle Ronda del Prado, el sábado 2 de julio. La piscina permanecerá abierta hasta el 5 de septiembre con un horario de 13.00 a 20.30 horas de lunes a viernes y de 12.30 a 20.00 horas los sábados y domingos. La principal novedad de esta temporada de piscinas es que, por primera vez tras dos veranos de pandemia, no habrá restricciones de aforo ni en los vasos ni en la pradera. El Gobierno ha vuelto a congelar los precios de la piscina, vigentes desde 2020, con tarifas reducidas para los valdemoreños y los colectivos especia-

S O C IE D A D

Nº9

les. Los precios por baño varían desde los 6 euros para la entrada general a los 1,50 euros para los ciudadanos desempleados, familias numerosas o personas con discapacidad o 2,25 euros para niños y menores de 18 años, mayores de 65 y usuarios del carnet joven. También habrá tarifa de tarde (2 euros la entrada general) que comenzará desde las 16.00 horas hasta el cierre de las instalaciones. Los vecinos de Valdemoro que cuenten con el ‘Carnet municipal de deportes’ se beneficiarán de un descuento del 50% en el precio de la entrada (3 euros por la tarifa general). Los no empadronados en el municipio con carnet de deportes, también pagarán menos por sus baños (4,50 euros por la entrada general).

15

Fallece la directora de la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo

L

a directora del Centro Privado de Formación Profesional Arzobispo Morcillo (ECAM), Alicia Bárcenas, falleció el 23 de mayo a consecuencia de una enfermedad. Alicia era desde el año 2007 directora del centro valdemoreño, donde “dio su vida por aquellos jóvenes descartados por el sistema educativo, por esos que no encuentran su sitio en las aulas y encontraron su lugar en la escuela”. Alicia, además, colaboraba con la ONG Cáritas llevando el área de Calidad del grupo Diocesano de Getafe. Desde la organización religiosa han lamentado el fallecimiento de la directora, a la que describen como “una persona querida por todos, por

su ser y por su hacer, que ha dejado una profunda huella en nosotros”. También el alcalde, Sergio Parra, ha mostrado su pésame recordando que “la comunidad educativa de Valdemoro está de luto”. La Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo fue creada en 1963 a través de un acuerdo entre las instituciones públicas y los párrocos locales, que coinci-

dieron en la necesidad de formar a los jóvenes de la zona de cara al desarrollo industrial que empezaba a despertar en España. Cáritas Diocesana de Getafe se hizo con la titularidad en el año 2000 y actualmente es un centro de formación profesional donde también se atiende a alumnos con problemas y personas en riesgo de exclusión social.

ZIGZAGDIGITAL.COM/VALDEMORO Sigue toda la información de la actualidad de Valdemoro en nuestra página web

El centro ocupacional ofrece una exposición fotográfica en su 30 aniversario. La muestra de 163 imágenes podrá visitarse del 24 al 29 de junio y pretende poner en valor la capacidad participativa, creativa y de autonomía vital de las personas con diversidad funcional, así como mejorar su inserción sociolaboral.

TE ESCUCHAMOS ¿Quieres hacer alguna denuncia? Ponte en contacto con nosotros en el email valdemoro@zigzagdigital.com o el teléfono 91 692 28 88

¿QUIERES ANUNCIARTE CON NOSOTROS? Si tienes un comercio o empresa en Valdemoro o en municipios cercanos, ZIGZAG es el mejor escaparate para tu negocio. 25.000 ejemplares buzoneados cada mes en la localidad. Contáctanos en los teléfonos 91 692 28 88 o 675 830 521 o escríbenos al email valdemoro@zigzagdigital.com para más información

La Bella y la Bestia, con otra mirada En el teatro Juan Prado

L

a compañía de teatro inclusiva de Con Otra Mirada, la asociación de Valdemoro que lucha por la inclusión y por mejorar la vida de las personas con discapacidad en el municipio, representará la obra La Bella y la Bestia el Teatro Municipal Juan Prado. El espectáculo contará con la participación de una intérprete de signos y del alumnado del curso que

imparte Con otra Mirada de esta misma disciplina para contribuir a eliminar las barreras de comunicación. Las entradas pueden adquirirse anticipadamente en la sede del colectivo en el número 6 de la calle Hierro o una hora antes de la función en la taquilla del teatro. Los beneficios irán destinados a proyectos de esta asociación local.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.