ZZ Valdemoro nº 7 abril 2022

Page 1

25.000 ejemplares

buzoneados

VALDEMORO

Número 7 Abril 2022

CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR

WWW.ZIGZAGDIGITAL.COM

EJEMPLAR GRATUITO EL PERIÓDICO DE VALDEMORO

La Policía toma las calles al grito de “Parra dimisión” Página 5

Valdemoro se suma a la ola de solidaridad con Ucrania Hablamos con ucranianos residentes en Valdemoro que han perdido familiares debido a la guerra y con otros que han conseguido dejar atrás la barbarie para convertirse hoy en vecinos del municipio gracias a la hospitalidad de los valdemoreños Páginas 4 y 5

Continúan las denuncias por el “abandono” y el “pésimo estado” de Valdemoro Página 10

Montse Damas, una valdemoreña que vale cuatro Goyas Página 14


2

ABRIL 2022

E D IT O R IA L

EDITOR Agustín Alfaya DIRECTORA Esther A. Muñoz EQUIPO Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Alejandro García COLABORADORES J. Luis Rodríguez Leal Jesús Paniagua DISEÑO Esther Alfaya Alejandro Araújo 53.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 16.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín) ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990. REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Cañada Real Mesta, 2 PINTO

📞 91 692 28 88

📱675 830 521

valdemoro@zigzagdigital.com

E

l Gobierno de Valdemoro se ha convertido en una patata caliente que nadie está dispuesto a sujetar. El desfile de ediles de Ciudadanos desde que echase a rodar la legislatura en el año 2019 ha sido de tal calibre que hoy el partido, que obtuvo siete representantes en las últimas elecciones, tendría que recurrir al nº17 de su lista electoral para encontrar un nuevo reemplazo. Como en el fútbol, David Remedios ya debe de estar escuchando el clásico ‘¡Calienta que sales!’ tras la última espantada en el Ejecutivo. Francisco Mimoso, concejal de Economía, Hacienda, Sanciones, Contratación, TIC y Agenda 2030 desde mayo de 2021 tras la salida de Virgilio Velayos, anunció primero la renuncia a su sueldo como concejal para dejar todas sus atribuciones solo una sema-

Nº7

Que pase el siguiente na después. Sus carteras han sido asumidas por el alcalde, Sergio Parra, que ya era el responsable de Seguridad, Tráfico y Emergencias y tendrá que hacerse ahora con algunas de las concejalías más importantes para un municipio con una situación económica tan delicada como es Valdemoro. La renuncia no es sino una dimisión de facto que Ciudadanos está intentando enmascarar para no contabilizar un divorcio más dentro de su partido. La única función de Mimoso, como ya ocurre con su compañera María del Mar Batanero, será asistir a las sesiones plenarias y votar a favor de las propuestas de un equipo de gobierno en clara minoría dentro de la corporación. Así, en la práctica, únicamente cinco personas dirigen en estos momentos el Ayuntamiento de Valdemoro. En diciembre, desde

ZIGZAG ya advertimos que el Gobierno está obligado a dar un golpe de timón para tratar de reconducir su mandato o, de lo contrario, seguir el ejemplo que están dando sus concejales a título individual y dar paso a otro partido. Valdemoro no puede seguir sufriendo ni un minuto más la inestabilidad de un Ejecutivo que, ante la también censurable falta de colaboración de la oposición, no es capaz de atajar por sí solo los principales problemas que sufre la ciudad y deja escapar las oportunidades que llegan de fuera, como ha ocurrido con los fondos europeos. Precisamente uno de los retos que tiene que afrontar este año Valdemoro es gastar de una manera coherente y efectiva los 32 millones de euros en remanente de tesorería de los que disponen las arcas municipales. En 2020, el Gobier-

no de España suspendió la regla de gasto para que los ayuntamientos pudiesen utilizar sus ahorros y luchar contra las consecuencias de la pandemia. Todo apunta a que las limitaciones fiscales volverán el año que viene, por lo que este será el último ejercicio en el que podrá utilizarse ese dinero en inversiones y no en pagar deuda. Un desafío que el Gobierno debe afrontar y liderar, pero contando para ello con la oposición para estudiar todas las opciones y garantizar su futuro respaldo. El resto de partidos, por su parte, tendrán que demostrar altura de miras y no cerrar las puertas a la llegada de una ingente cantidad de inversiones que permitiría resolver muchos de los problemas que ellos mismos han denunciado.


ABRIL 2022

👏 APLAUSOS

👎Y ABUCHEOS

👏🏻

APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO Y A TODOS LOS VECINOS QUE SE HAN VOLCADO EN AYUDAR en la

medida de sus posibilidades a aliviar la tragedia humanitaria surgida de la Guerra de Ucrania. El Colectivo de Residentes Ucranianos, en colaboración con asociaciones como Jóvenes Gigantes o Con Otra Mirada, ha sido uno de los principales impulsores de todas las iniciativas de recaudación de alimentos, medicinas y ropa. Testimonios como el de Daria Myroshnychenko, que ha sido acogida por una familia valdemoreña, son el mejor ejemplo de la importancia de estas ayudas (págs. 4 y 5).

👎🏼

ABUCHEOS AL GOBIERNO por hacer oídos sordos a las justas

reivindicaciones de determinados colectivos de la ciudad. Las críticas de la Policía Local y de las AMPA coinciden en que el Ejecutivo —y más concretamente el alcalde, Sergio Parra— es incapaz ya no de buscar una solución, sino de ni siquiera concertar una reunión para escuchar sus demandas de primera mano. Su actitud retrata el ADN de este Gobierno, raudo en atajar temas triviales como retirar una estatua satánica, pero que se muestra tibio a la hora de solucionar la “grave situación” por la que pasan los colegios públicos o los encargados de la seguridad de Valdemoro (pág. 6).

👏🏻

APLAUSOS PARA LA GANADORA DE, NI MÁS NI MENOS, CUATRO HISTÓRICOS PREMIOS GOYA DE MAQUILLAJE, MONTSE DAMAS. La valdemoreña ha vuelto a ser distinguida este

año por la Academia de Cine gracias a su trabajo en la película ‘Las leyes de la frontera’, del director Daniel Monzón, llevando una vez más el nombre de Valdemoro al listón más alto del cine español. Un auténtico talento con el que cuenta la ciudad y que merece el mayor de los reconocimientos (pág. 14).

👏🏻

APLAUSOS A LOS PATINADORES PABLO GARCÍA, ANDRÉ ZAPATA Y TOMÁS GUARINO del Valdemoro Ice Team por sus

👏🏻

triunfos y victorias en los últimos torneos internacionales en los que ha competido el equipo. APLAUSOS TAMBIÉN PARA LAS ATLETAS VALDEMOREÑAS MARA RODRÍGUEZ Y PAULA GARCÍA, campeonas en sus respectivas categorías en el Campeonato de Madrid. ABUCHEOS, SIN EMBARGO, AL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO que continúa sin arreglar las “nefastas” pistas de atletismo del municipio, unas instalaciones que están provocando la fuga de talento entre muchos deportistas locales que tienen que buscarse equipos en otras ciudades donde puedan competir sin el riesgo de lesionarse (pág. 15).

👎🏼

E L M IR A D O R

Nº7

LA OPINIÓN

3

Jesus Paniagua Presidente de ACUSVAL

El gafe de Valdemoro

Q

ue nos hayan gafado está fuera de toda duda. Al igual que en el Egipto de Moisés, en forma de plaga nos azotan una serie de calamidades que parecen desatadas por una fuerza de negatividad que atrae sobre esta desdichada ciudad todo tipo de infortunios. ¿Por dónde empezar? Muchos se remontan a la Trama Púnica que reaparece en los despachos del Ayuntamiento y que nos ha dejado como ofrenda fúnebre un crematorio que nadie quiere ni necesita y un presunto intento de soborno destapado por un “conciertazo” que hará todavía mucho ruido, aunque nunca llegue a celebrarse. Nos llegó la peste, en forma de coronavirus, que cerró el las urgencias y se llevó a los sanitarios de los centros de salud o a las auxiliares de las guarderías sin que se sepa si alguna vez habrán de volver. Por supuesto, el tercer centro de salud quedó en el olvido o en el cajón de algún burócrata y, como los institutos que tanto nos hacen falta, nadie hará nada sin unos gobernantes que tengan un estándar mínimo de representatividad para exigirlos. Filomena derribó docenas de árboles y nos dejó decenas de baches. Lo que no se sabe es si el Ayuntamiento tramitó la declaración de “zona catastrófica” y si nos ha llegado alguna indemnización —¡Como lo hayan hecho tan bien como las subvenciones del plan de resiliencia, no vemos ni un céntimo!, exclama mi vecina. Pero ¿Quién diablos es el gafe de Valdemoro? ¿Tendrá algo que ver con la paralización de las obras de reforma de la zona deportiva de Las Bolitas o el hundimiento de la calle Guardia Civil? La calima sahariana tiñó nuestras calles de color naranja, un polvo que se llevó la lluvia dos días después por los sumideros. Hoy muchos se preguntan si aquello fue una metáfora de la política local. Y, aunque los plenos se celebren intentando evitar la presencia de los ciudadanos, la indignación se convierte en clamor y a las manifestaciones de la Policía Local pidiendo mejoras laborales para mejorar nuestra seguridad, se sumarán pronto otras protestas vecinales en las que muchos tendrán presente

al gafe en sus pensamientos. Durante las últimas semanas nos han visitado diputados y altos cargos del PSOE, de Más Madrid, del PP, de Vox y hasta de Izquierda Unida que quieren saber qué está pasando en Valdemoro… pero del partido de gobierno, de Ciudadanos, no viene nadie ¿Sabrán ya en la calle Alcalá quien es el gafe y por eso no quieren aparecer por Valdemoro? Parece que ya, por fin, se ha “arreglado” la pasarela de pago y podemos pagar el Impuesto de Circulación porque ni para pagar nos lo ponen fácil. Quizá es por eso por lo que el concejal de Economía, Hacienda, Sanciones, Contratación, TIC y Agenda 2030 haya renunciado a la dedicación exclusiva a estas estratégicas áreas de gobierno y anuncia que se va a trabajar al sector privado, aunque sin renunciar a su acta. ¿Y quién se va a responsabilizar ahora de esos asuntos? ¿Se puede ser concejal de Gobierno sin estar trabajando “a pie de obra”? Es evidente que no. Y esto no es cuestión de mala suerte, seamos claros: nos toman por tontos. Si uno no puede o no quiere hacerse cargo de las tareas que le encomiendan, lo ético, lo responsable es dar un paso atrás y que corra la lista. —Pero no tenemos tan mala suerte, hombre, me objeta un optimista. —Fíjese que tenemos un remanente de 32 millones de euros, tan mal no estará la cosa- Y cuando le cuento el abandono en que están los colegios e institutos por falta de fondos, el optimista se deprime y me pide un ansiolítico. Y es que nuestro gafe gafa también al remanente, que ya ni siquiera sirve para pagar las prmetidas ayudas a comerciantes o devolver las tasas a los usuarios de la Escuela de Música. Yo, por si acaso voy a hacerme con una pata de conejo, un trébol de cuatro hojas, llevar encima un tarugo de madera para tocarlo y un bote de sal para echarme por encima de los hombros cada vez que me cruce con quien sospecho que puede ser el cenizo, pero como a aquel presidente de Argentina a quien evitaban mencionar sus compatriotas para esquivar la mala suerte, permítanme a mí también omitir decrubir quien es el ‘innombrable’ gafe de Valdemoro.


4

ABRIL 2022

E N P O R TA D A

Nº7

Estalló la guerra 🖋 LAURA ÁLVAREZ

Valdemoro se suma a la ola de solidariad con Ucrania

D

esde la disolución de la Unión Soviética en 1991, Rusia siempre ha pretendido mantener a los territorios postsoviéticos, entre los que se encuentra Ucrania, en su esfera de dependencia y alejados de la influencia de la Unión Europea y de la OTAN. Este tirante hilo de unión entre las potencias ha generado, a lo largo del tiempo, un clima de tensión constante entre ambos países. En 2014, Putin firmó la anexión de la península ucraniana de Crimea a Rusia, pese al no reconocimiento de la comunidad internacional. Esta decisión fue el resultado de constantes conflictos entre prorrusos y defensores de la independencia de Ucrania en el territorio, que terminaron por extenderse a la región del Donbás. Allí, los grupos separatistas de Donetsk y Lugansk reclamaron también integrarse en Rusia. Hasta la fecha, este había sido el mayor conflicto entre ambas potencias desde su separación. Pero a principios de 2022, Rusia empezó a trasladar tropas a sus fronteras con Ucrania, amenazando con un posible despliegue —que finalmente efectuó— ante el acercamiento entre el presidente ucraniano Volodímir Zelensky y la Unión Europea. Desde la madrugada del jueves 24 de febrero, cuando estalló la guerra, el día a día de los 300 ucranianos empadronados en Valdemoro se ha teñido más que nunca de azul y de amarillo. Los vecinos del municipio han empatizado con el dolor de los millones de familias afectadas por esta crisis humanitaria y no han tardado en movilizarse para enviar ayuda y acoger a refugiados.

Arriba , ve cinos y ciuda da nos ucra nia nos re side nte s e n Va lde m oro volunt a rios e n la s ca m pa ña s solida ria s de re cogida de productos pa ra e nvia r a Ucra nia . “NADIE ESTÁ PREPARADO PARA UNA GUERRA” Con los pies en Valdemoro y la cabeza en Ucrania, su tierra, Larisa Korobova (1978, Chernivtsí) todavía no da crédito a las imágenes de su país que abren todos los telediarios. Ella vivía en Chernivtsí, una ciudad al oeste de Ucrania cerca de la frontera con Rumanía, conocida como “la pequeña Viena” por la estética de sus calles y su histórico bagaje cultural y arquitectónico. Hace cinco años que Larisa sustituyó “la pequeña Viena” por Valdemoro. “Me gustó mucho este pueblo y mi pareja tenía trabajo aquí”, cuenta. Su familia y seres queridos se encuentran en el oeste y centro de Ucrania, algunos refugiados de los bombardeos en búnkeres, otros, en el campo de batalla. “Varios familiares míos han fallecido luchando o a causa de los bombardeos en Járkov. También tengo heridos en Odessa y, en general, mucho dolor que no se puede explicar con palabras”, expresa la vecina ucraniana.

QUEDARSE A LUCHAR La vida de los más de 44 millones de ciudadanos ucranianos ha quedado paralizada desde que estalló la guerra. A muchos de ellos no les ha quedado más remedio que dejar atrás su país, en un éxodo que es ya, según la ONU, el mayor de la historia de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Pese al clima bélico, la familia de Larisa no tiene pensado huir del país por el momento: “Ahora mismo no quieren irse de Ucrania, dicen que es su tierra y que tienen toda su vida allí”. Las agitadas conversaciones telefónicas que mantiene con ellos entierran sus esperanzas de que la situación mejore: “Es terrorífico. Ellos me cuentan que la ayuda humanitaria no llega muchas veces a los puntos precisos porque es muy difícil”. “Nunca me había imaginado que pudiese ocurrir la masacre y los destrozos que están teniendo lugar en mi país”, lamenta Larisa, llena de “rabia, impotencia y mucho dolor en el alma”. Además de las personas heridas, fallecidas, desplazadas y obligadas a luchar

contra los soldados rusos, Larisa también piensa especialmente en cómo está afectando esta guerra a los niños, muchos de ellos convertidos hoy en huérfanos. “Nadie está preparado para esta guerra tan injusta y terrible”, dice con tristeza. Aunque asegura que se le hace muy complicado el día a día e imposible “ignorar psicológicamente lo que está ocurriendo”, Larisa agradece la ayuda que los valdemoreños están ofreciendo a Ucrania. “Se han volcado con el pueblo ucraniano”. AYUDA El padre Dorin Sas (1975, Cluj-Napoca, Rumanía) escuchó por primera vez el nombre de Valdemoro hace once años, justo el tiempo que lleva al frente de la Parroquia Rumana Ortodoxa Santos Mártires. “Después de ocho años siendo sacerdote capellán en una residencia de mayores pensé ‘tengo que cambiar algo en mi vida’. Yo quería ser sacerdote en una parroquia en la que hubiera bodas, bautizos y una comunidad de feligreses”, expresa el padre Dorin desde uno de los bancos de la igle-

sia. Hace doce años que la comunidad rumana ortodoxa de Valdemoro gestiona la iglesia ortodoxa Santos Mártires, en el número 76 de la calle Marte. Hoy la iglesia cuenta con cerca de 1.600 fieles solo en Valdemoro, a los que se les suman feligreses de Pinto, Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Seseña y Aranjuez. “Por mis venas corre sangre rumana, pero yo ya me siento valdemoreño”, reconoce el sacerdote, que ve en la espiritualidad el punto que le ha acercado al municipio y a la sólida comunidad que se ha ido congregando desde 2011. Sin embargo, no niega que los primeros años se le hicieran algo complicados: “Aterricé aquí y no sabía ni el idioma”. Con el objetivo de que la lengua no supusiese una barrera para cualquier persona interesada en la liturgia ortodoxa, el sacerdote ha abierto las puertas del templo de par en par al celebrar una parte de la misa en rumano y la otra en castellano. Cerca del 85% de la población ucraniana es cristiana y la mayoría de ellos profesa la fe ortodoxa, convirtiendo al cristianismo ortodoxo en la religión mayoritaria del país. Desde el inicio del conflicto, la iglesia Santos Mártires se ha volcado con el pueblo ucraniano, organizando campañas de ayuda para los residentes valdemoreños del país. La comunidad eclesiástica rumana de Valdemoro también ha remitido dinero y productos de primera necesidad a dos diócesis que se encuentran en la frontera con Ucrania. “Los miembros de la Iglesia Ortodoxa están en primera fila y ofrecen comida, leche a los bebés, ropa, medicamentos y alojamiento. También hemos enviado algunas cajas a los niños ucranianos de un orfanato que ahora


ABRIL 2022

E N P O R TA D A

Nº7

5

se encuentran en un centro de acogida en Rumanía”, añade Dorin. VALDEMORO, VOLCADO El Colectivo de Residentes Ucranianos, en colaboración con varias asociaciones del municipio, como Jóvenes Gigantes o la Asociación Con Otra Mirada, impulsó hace un mes la recaudación de alimentos, medicinas y ropa para enviar a las fronteras de Ucrania. “Somos familias que nos mantenemos unidas. Hemos participado en actividades culturales y ferias que ha organizado el Ayuntamiento”, explica Kristina Savchak, la presidenta del colectivo. Kristina llegó a España en el 2000 y lleva doce años haciendo vida entre las calles de Valdemoro con su marido y sus hijos. “Estamos horrorizados, no hay palabras para describir lo que está pasando. No sé si es real o si me voy a despertar y me van a decir que es mentira”, lamenta la vecina, que tiene a muchos de sus seres queridos en Ucrania. “¿Dónde están las tijeras?”, “¿quién tenía la cinta americana?” o “ya están todos los pañales empaquetados, podemos ir subiéndolos al camión”, son las frases que más se repiten estos días en las naves en las que se acumulan los cientos de donaciones que llevan recogidas —concretamente en el centro de actividades de Amival, en el Centro de Emergencias de la Policía Local y en las parroquias San Vicente de Paúl y Santos Mártires—.

A la izquie rda , e l pa dre Dorin Sa s. A la de re cha , Da ria , re f ugia da ucra nia na , con su nueva f a m ilia de Va lde m oro. Pero, pese a la empatía y al esfuerzo que Valdemoro ha mostrado durante estas últimas semanas, las ayudas empiezan a caer. Desde el Consistorio han comunicado que todavía se necesitan más voluntarios para clasificar lo recaudado y empaquetarlo en las cajas que cruzarán media Europa metidas en camiones y coches durante los próximos días. ENCONTRAR REFUGIO Una maleta de cabina, el bolso del portátil y una mochila eran el equipaje con el que Daria Myroshnychenko salió hace un mes de su casa familiar en Dnipró —ciudad al este de Ucrania— para huir del clima bélico que azota al país. Pero lo más valioso para Daria se quedó dentro de las fronteras: su hermano tenía que luchar en la guerra y sus padres se negaron a abandonar su hogar. Con rumbo

indefinido, huyó con su mejor amiga a Varsovia, donde sus caminos se tuvieron que separar. Ella pudo refugiarse en la casa de un familiar, pero allí no había hueco para Daria. La joven, de 31 años, decidió entonces comprar el último billete que quedaba en un autobús con destino España. Los casi 3.000 kilómetros de trayecto conectaron las vidas de Alba Gómez (1999, Valdemoro) y Daria a través de una amiga de la española que viajaba en ese mismo autobús. “Mi amiga estaba en Varsovia y coincidió con Daria en el viaje de vuelta a España. Escribió en sus redes sociales su situación y, directamente, me fui a hablar con mis padres”, cuenta Alba. Ya han pasado tres semanas desde que Alba y su familia se encontraron con Daria en la estación de Atocha. Para conectarles no ha

habido más intermediarios —ni asociaciones, ni instituciones— que una “historia en Instagram”. Daria sopló las velas de su cumpleaños nada más llegar y, desde entonces, es una más en casa de Alba. “La convivencia con ella es genial. Daria es un sol y siempre quiere colaborar con todo”. Alba y su hermana se las ingenian para comunicarse con Daria, con la que no comparten ningún idioma — ella habla ucraniano y ruso y las de Valdemoro, español e inglés—. “Al principio, nos comunicábamos por el traductor. Lo primero que hizo Daria al llegar fue apuntarse a clases de español y ahora empieza a entendernos. Aun así, hablamos un montón con gestos para hacérselo más fácil, parece que estamos jugando a hacer mímica”, relata la vecina de Valdemoro. Desde la semana pasada, los refugiados ucranianos de Valde-

moro pueden apuntarse a clases gratuitas de español impartidas por voluntarios en el Centro de Actividades Educativas. Además, la familia de Alba se ha puesto en contacto con vecinos ucranianos de Valdemoro para presentarles a Daria. “Quedamos un día a la semana para vernos todos y hablar un rato”, cuenta Alba. Aparte del idioma, Daria puede disfrutar de otra de sus pasiones, el tango. “Ahora también baila flamenco — descubre, Alba—. Vio un espectáculo y le encantó”. De momento, Daria tiene abierta la puerta de su casa en Valdemoro indefinidamente. “Hay que pensar muchas cosas antes de acoger a alguien y nosotros lo hemos hecho con todas las consecuencias. No sabemos cuándo va a acabar esto, pero ella tiene casa aquí todo el tiempo que quiera”.


6

ABRIL 2022

S O C IE D A D

Nº7

Valdemoro vuelve a tener solo cinco concejales en el gobierno 🖋 RAÚL MARTOS

E Ve cinos y a ge nte s lle ga n a la ca lle Inf a nt a s dura nte la m a nife st a ción convoca da por la Policía Loca l de Va lde m oro ex igie ndo m ayor se gurida d.

La Policía de Valdemoro toma las calles 🖋 LAURA ÁLVAREZ

U

n centenar de vecinos salió a la calle el pasado 30 de marzo durante la manifestación convocada por la Policía Local de Valdemoro exigiendo mejoras en el cuerpo. Un nuevo acuerdo ajustado a las necesidades actuales, un aumento de plantilla y el cumplimiento de los servicios mínimos son las principales exigencias de los manifestantes, que se desplazaron desde la plaza de la Piña hasta la de la Constitución al grito de “Parra dimisión, abandona tu sillón”, “faltan más agentes, sobran dirigentes” o “más policía, menos fotografía”. Los agentes locales denuncian que el municipio no cumple la ratio mínima de efectivos recomendada

por la Federación Española de Municipios y Provincias y Europa. Frente a la sugerencia de un agente por cada 556 habitantes, Valdemoro cuenta con un policía por cada 934 vecinos. “En 2009, había 97 policías para 60.000 habitantes; en 2022, somos 83 policías para 80.000 vecinos y seguimos bajando”, se podía leer en una de las pancartas que encabezaba la manifestación. “Hay un déficit de unos 30 o 40 agentes”, comentaba a ZIGZAG Javier Quintanilla, agente de la Policía Local de Valdemoro, el pasado mes de enero cuando el cuerpo se concentró por primera vez tras más de tres años denunciando públicamente su situación y sin recibir ninguna solución por parte de las autoridades locales. El cuerpo volvió a concen-

trarse dos veces más frente a las puertas del Consistorio —el 17 de febrero y el 10 de marzo— antes de convocar esta manifestación. Según explica la policía, la falta de efectivos provoca una situación insegura tanto para los vecinos como para los agentes que han llegado a dejar “decenas de avisos sin atender”. “Además, la plantilla está envejeciendo y hay algunos policías que a una determinada edad no pueden realizar ciertas funciones. Este año se jubilan dos compañeros y tres se moverán a Madrid”, explicó en la manifestación el delegado de CSIF en el municipio. En diciembre de 2021 el Ayuntamiento inició los trámites para la contratación de cinco nuevos policías tras más de una década sin cambios en la plantilla.

Jóvenes Gigantes contará con un espacio

L

a asociación Jóvenes Gigantes contará finalmente con un espacio donde desarrollar sus actividades de voluntariado en Valdemoro. Pese a que el convenio de cesión de cuatro salas de la Casa de la Juventud a la Comunidad de Madrid —para

ofrecer un servicio dirigido a la orientación psicopedagógica para niños de Infantil y Primaria— no se puede modificar, el Consistorio ha autorizado a la asociación a emplear uno de los espacios en la planta baja para que se reúnan, guarden lo recaudado en sus mercadillos

y realicen formaciones. “La sala es pequeña, pero por lo menos contaremos con un espacio después de 3 años solicitándolo”, declara el presidente, Alejandro Rodríguez. El Gobierno también se ha comprometido a solucionar los problemas con la calefacción del edificio.

l 30 de marzo, siete días después de que Francisco Mimoso renunciase a su liberación como concejal por motivos laborales, el Gobierno de Valdemoro dio a conocer que también dejará todas sus funciones. Mimoso, que percibía un sueldo de 45.000 euros al año, deja las carteras de Economía, Hacienda, Sanciones, Contratación, TIC y Agenda 2023, que han sido asumidas por el alcalde, Sergio Parra. Francisco Mimoso, al igual que María del Mar Batanero, continuará formando parte del equipo de gobierno sin ninguna delegación atribuida. De esta manera, Ciudadanos vuelve al punto de partida en

el que se encontraba tras las dimisiones de Ángel Díaz-Flores y Virgilio Velayos, ya que de sus siete concejales (de los 25 con los que cuenta la corporación municipal) solo cinco tienen competencias. De momento no han trascendido los motivos de esta decisión que pone en jaque a un Gobierno en minoría dentro de la corporación local. El edil, al igual que Batanero, cobrará únicamente por la asistencia a órganos colegiados: 180 euros por pleno y 120 euros por comisión informativa. Los otros cinco concejales del Ejecutivo valdemoreño están liberados al 100% y perciben un sueldo de 60.000 euros anuales en el caso del alcalde y de 50.000 y 45.000 euros para el resto.

FAPA ve “inaceptable” la “inacción” del alcalde

L

a Federación de Asociaciones de Padres y Alumnos (FAPA) Giner de los Ríos de Valdemoro se ha dirigido al alcalde de Valdemoro, Sergio Parra, para denunciar la “inacción y silencio por parte del equipo de Gobierno de Valdemoro” para solucionar la “grave situación que atraviesan los colegios públicos del municipio”. Pese a que el pasado mes de febrero las AMPA de los centros públicos de Educación Infantil y Primaria firmaran una carta exponiendo “la problemática que se están dando en relación con las reparaciones de los colegios, cuya competencia corresponde al Ayuntamiento”, FAPA denuncia que el escri-

to ha sido “completamente ignorado” por el Gobierno. Una práctica, dicen, “tristemente habitual”. Además, el pleno celebrado el 23 de febrero aprobó por unanimidad realizar una reunión en la que participaran todos los grupos municipales, el gobierno y las direcciones de los centros y AMPA para “buscar soluciones”. “Ha transcurrido más de un mes y no tenemos noticia de esta reunión, siendo un tema urgente e importante. Estamos hablando del bienestar y la seguridad de nuestros hijos. Es inaceptable”, denuncia FAPA que exige al Ayuntamiento “que convoque de forma urgente la reunión a la que se comprometieron”.



8

S O C IE D A D

ABRIL 2022

Nº7

El Centro Social Vicente Ferrer: diez años ayudando a las familias de Valdemoro 🖋 LAURA ÁLVAREZ

AVALSO, un motor del Vicente Ferrer

T

eresa Almendros (Toledo, 1965) dirige desde hace ocho años el Centro Social Vicente Ferrer de Valdemoro. Durante este tiempo la institución se ha ido convirtiendo en su segunda casa y Teresa, en ese miembro de la familia al que todos acuden con certeza de que encontrará una solución al problema. Teresa, empleada municipal de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valdemoro, de la que depende el centro Vicente Ferrer, entró por primera vez al Consistorio en 1986. “Había que reconducir un centro que estaba abierto, pero que no tenía la estructura que dictaba la Administración Pública. Ahora, me siento orgullosa de que el Vicente Ferrer sea un referente de gestión pública en el ámbito social”, cuenta Teresa. Con humildad, Teresa reconoce que su trabajo no es sencillo. “Hay que tener bastantes conocimientos de cómo trabaja la administración pública, pero también son esenciales la empatía y el compromiso social. Por supuesto que cualquiera podría estar cumpliendo las horas sin sensación de compromiso, pero no es mi caso”, declara esta vecina de Valdemoro. UN CENTRO SOCIAL, NO UNA CASA DE ACOGIDA El Centro Social Vicente Ferrer, ubicado en número 117 de la avenida de España de Valdemoro, no es una casa de acogida. Desde 2012 funciona como una especie de “centro de compra”, como dice Teresa, que ofrece carros de alimentos, bolsas de ropa, juguetes y platos de comida preparada. Todas las familias que atienden en el centro han sido previamente valoradas y derivadas desde los Servicios Sociales de Valdemoro. “El

Te re sa Alm e ndros, dire ctora de l Ce nt ro Socia l Vice nte Fe rre r. A la de re cha , volunt a rios de AVALSO pre pa ra n la com ida dia ria que e nt re ga n a 21 usua rios e n rie sgo de exclusión socia l. centro es un instrumento al servicio de los vecinos del municipio, pero si viene alguien necesitado desde aquí no podemos ayudarle, tenemos que enviarle a Servicios Sociales”, explica su responsable. Una cocina, cinco almacenes —dos con juguetes, uno hoy repleto con productos que se enviarán a Ucrania, otro con alimentos y el último, con ropa—, dos despachos y un pintoresco jardín componen las instalaciones de las tres plantas del edificio. A día de hoy, siete trabajadores municipales se encargan cada día de poner en marcha todas las tareas de esta institución. Sin embargo, la falta de recursos humanos es uno de los flancos débiles del Vicente Ferrer, según apunta Teresa: “Habría que incrementar el número de trabajadores para que el funcionamiento del centro no se viese afectado”. Los gastos corrientes de las instalaciones, como la luz o el agua, así como los sueldos de los trabajadores, corren a cuenta de las arcas municipales. Además, el Ayuntamiento también asume una partida presupuestaria de 15.000 euros anuales. Con este presupuesto, la institución compra los alimentos para poder llenar su despen-

sa y los carros de la compra de las familias que acuden. También el Banco de Alimentos colabora para llenar las estanterías del almacén de comida del Vicente Ferrer a través de un convenio con el Consistorio. “Pero el verdadero motor del centro lo componen los gestos de agradecimiento y todas las familias que han pasado por aquí”, señala Teresa.

¿A QUIÉN AYUDA EL CENTRO? 237 familias han conseguido atravesar toda la burocracia que exigen las ayudas sociales del Ayuntamiento de Valdemoro y son las que semanalmente, y siempre bajo cita previa, acuden al centro a por comida recién hecha o a rellenar el carrito de la compra. “Durante la pandemia llegaron a ser 450 familias las que dependían del centro y, antes de la pandemia, la media era de 165”, explica Teresa. Almendros aprecia el respaldo que han ofrecido al centro los diferentes equipos de gobierno que han pasado por el Ayuntamiento de Valdemoro a lo largo de su historia, pero pide un mayor compromiso durante crisis como la vivida por el

covid-19. “Yo no soy la más indicada para valorar los Servicios Sociales de Valdemoro, pero sí creo que la pandemia ha sido mucho más grave para las familias más desfavorecidas y han demandado más atención”, declara Teresa. Extra de atención que no se ha visto reflejado en el centro social, que, salvo en situaciones excepcionales, ha seguido trabajando con el mismo personal y las mismas ayudas. EL VICENTE FERRER DURANTE LA PANDEMIA Las puertas del centro social permanecieron abiertas durante el confinamiento, pero sin sus 30 voluntarios (a los que hoy todavía se echa en falta). Fue en esos meses cuando el número de familias que acudían al Vicente Ferrer en busca de ayuda aumentó exponencialmente. “Hubo familias que se vieron obligadas a permanecer en Valdemoro debido al cierre de fronteras. En ese momento sí se reforzó el personal municipal. Además se habilitó una sala en el pabellón municipal Juan Antonio Samaranch para evitar las aglomeraciones en la sede”, cuenta Teresa. Debido a la emergencia social que vivieron muchas familias de Madrid durante el primer año de la pande-

La Asociación Valdemoro Solidario (AVALSO) es una pieza clave en el engranaje del Vicente Ferrer. Marisela Suárez (1974, Venezuela), presidenta de la asociación, cierra los últimos tuppers con la comida recién preparada por los voluntarios de la asociación mientras explica a ZIGZAG algunos detalles de AVALSO. “Preparamos comida de lunes a viernes para 21 usuarios”, apunta esta voluntaria. En el año 2015, AVALSO firmó su primer Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Valdemoro —no recibe subvención, pero el Consistorio sí sufraga los gastos de las compras de la cocina, lo que permite a sus 12 voluntarios cocinar diariamente para las personas adscritas al programa de comida preparada—. Además, la asociación recibe el apoyo económico de empresas, entidades locales y vecinos y se autofinancia con las ventas en los mercadillos solidarios que organiza. Además, AVALSO tiene otros proyectos en activo, como el asesoramiento a inmigrantes, el apoyo en la gestión administrativa para las familias no empadronadas en el municipio o los proyectos con personas dependientes.

mia, el Vicente Ferrer dio alimentos y ayuda a todos los ciudadanos que se acercaron a su puerta, fueran o no vecinos de Valdemoro.


ABRIL 2022

S O C IE D A D

Nº7

9

El hospital de Valdemoro optimiza la atención de pacientes en urgencias

L

El Hospital Universitario Infanta Elena pone en marcha el Circuito de Urgencia Digital para atender con eficacia, agilidad y satisfacción procesos menos urgentes

a estrategia de mejora continua, cultura centrada en el paciente, puesta a su servicio de las nuevas tecnologías, la innovación y la digitalización, apuesta por una Medicina basada en valor y capacidad y compromiso de los profesionales del Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red pública madrileña, sigue avanzando hacia su mayor consolidación. Una trayectoria que ha llevado al hospital valdemoreño a desarrollar e implementar numerosas e innovadoras iniciativas en el ámbito de la atención sanitaria no presencial y que la crisis generada por la llegada de la Covid-19 ha terminado de fortalecer, confirmando su buena orientación. El último ejemplo en este sentido ha sido la puesta en marcha a finales de 2021 de su Circuito de Urgencia Digital, una alternativa digital para modular y atender la creciente demanda en

las Urgencias Hospitalarias, manteniendo la excelencia en la oferta asistencial. Concretamente, el sistema permite atender con eficacia, agilidad y satisfacción los procesos menos urgentes, según la escala Manchester, en pacientes adultos en el área de Medicina Interna por los que los pacientes acuden a las Urgencias Hospitalarias, precisamente aquellos que más se han incrementado en los últimos meses y que representan hasta un 20% del total de atenciones en este servicio. LLAMADA TELEFÓNICA O VIDEOLLAMADA DESDE EL HOSPITAL El Circuito de Urgencia Digital tiene dos vías de entrada. La primera es a través de llamada telefónica, sin que el paciente tenga que desplazarse hasta el hospital, mediante un teléfono específico indicado en el apartado ‘Urgencia Digital’ de su Portal del Paciente —aplicación de

desarrollo propio del centro—, para ser valorado por teléfono por un médico de Urgencias que, si no puede resolver el problema de salud por esta vía y considera necesaria una consulta con un especialista o la realización de alguna prueba adicional, podrá gestionarlas. La segunda es cuando el paciente acude al centro por una serie de motivos de consulta menos urgente, todos ellos protocolizados y, tras ser valorado en triaje por Enfermería, ha sido clasificado con la escala Manchester como 4 o 5 (niveles de situación más leves en este sistema homologado de categorización de riesgo clínico y priorización de pacientes). En estos casos se realiza una videollamada con un médico del equipo de Urgencias del hospital que no se encuentra físicamente en el centro, desde una consulta específicamente habilitada para ello y acompañado por personal sanitario.

De nuevo, esta atención virtual puede derivar en la solución del problema o en la prescripción de una consulta o realización de pruebas, para lo que el paciente será trasladado a la zona de Urgencias convencional. BENEFICIOS, RESULTADOS EN SALUD Y EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y FUTUROS ÉXITOS El Circuito de Urgencia Digital permite a las instituciones hospitalarias optimizar procesos y recursos, ya que un médico puede atender a pacientes de distintos centros a la vez, mientras que mientras que, para los médicos, este sistema supone un atractivo profesional y mejora su satisfacción, ya que facilita la conciliación familiar y el teletrabajo. Pero los principales beneficiados son los propios pacientes, ya que este circuito permite atenderles con mayor agilidad, menos demoras y la misma eficacia que con la asistencia

presencial, evitando en muchos desplazamientos innecesarios al hospital. Y los datos lo avalan: en sus 5 meses de funcionamiento el circuito ha atendido a más de 3.000 pacientes, con un nivel de satisfacción muy alto (medido por NPS) por parte de sus usuarios. Además, ningún paciente atendido en este sistema ha tenido que reingresar en las siguientes 72 horas, menos del 15% ha tenido que ser valorado presencialmente tras su paso por este circuito, y el tiempo de atención hasta la resolución del problema de salud ha sido, en la mayoría de los casos, menor a 30 minutos. A corto y medio plazo, el proyecto augura nuevos éxitos, ya que está previsto incrementar progresivamente el número de pacientes atendidos a través del mismo y aumentar los motivos de consulta predeterminados y las especialidades contempladas en él, como la Psiquiatría y la Pediatría.


10

ABRIL 2022

S O C IE D A D

Continúan las denuncias por el “abandono” y el “pésimo estado” de Valdemoro 🖋 ESTHER ALFAYA

A

través de las redes sociales, vecinos de Valdemoro han pedido al Ayuntamiento que arregle los caminos de madera que cruzan el Parque de las Víctimas del Terrorismo, inaugurado en junio de 2021 y que cuenta con casi un centenar de árboles con más de un cuarto de siglo de vida. Las vías que atraviesan las zonas verdes del parque están destrozadas y bajo una visible falta de mantenimiento. “Llevan meses así y lo máximo que se hace es poner una valla que desaparece en un par de días. ¿Hasta cuándo va a seguir el parque abandonado?”, escribía un vecino junto a fotografías que evidencian el desastroso estado de los caminos. “Todo el parque está en un estado pésimo”, añade el valdemoreño. Desde hace tiempo son recurrentes las denuncias ciudadanas por la falta de mantenimiento y limpieza que presentan distintas zonas e instalaciones de Valdemoro.

Hace pocas semanas, vecinos y empresarios de comercios y naves ubicadas en el polígono industrial Valmor denunciaban el bochornoso estado del área empresarial, convertida en un auténtico vertedero — ruedas, plásticos, desechos de obra y hasta colchones, pueden verse en algunas parcelas del polígono— cuya limpieza y conservación depende del Ayuntamiento. En este sentido, Vox Valdemoro se ha unido a las reclamaciones vecinales criticando el “abandono” por parte del Consistorio de estas áreas empresariales y exigiéndole que “retire

El promotor del festival suspendido el año pasado dice que el Ayuntamiento le pidió “comisiones”

E

Arriba , e st a do de los ca m inos de l pa rque Víct im a s de l Te rrorism o. A la de re cha , e l ve r te de ro de l polígono Va lm or.

todos los vertidos ilegales”. “Los empresarios merecen que sus impuestos se traduzcan en limpieza y seguridad”, requieren desde el partido.

Nº7

l portavoz del PSOE de Valdemoro, Serafín Faraldos, ha vuelto a denunciar al alcalde de Valdemoro, Sergio Parra, acusándole, esta vez, de pretender llevarse comisiones por la organización del Sunset Mad, un festival de música que iba tener lugar en el recinto ferial de la ciudad durante los meses de verano de 2021. Meses después de que el Consistorio decidiera suspender el festival porque la empresa “no cumplía con los requisitos necesarios”, Faraldos se reunió con uno de los empresarios a cargo de la organización del Sunset Mad, José Luis, quien, en unos audios grabados por el socialista durante la conversación y publicados por ABC, sostiene que el Ayuntamiento le solicitó una comisión de hasta 30.000 euros para lograr permisos municipales que le permitieran organizar el festival. “El señor R me dice que estos trabajos hay que pagarlos, determinadas personas del ayuntamiento me están diciendo 20 o 30.000 euros para dar a unos y a otros... Y este evento nos está buscando la ruina”, puede oírse en uno de los fragmentos de la grabación aportada por Serafín Faraldos al juez, entre otras acusaciones de delitos de corrupción hacia miembros del Gobierno y empleados públicos que hace el empresario. Según ha publicado ABC, en las escuchas del promotor musical se ha podido identificar a Montserrat Pacheco, jefa del servicio jurídico del área de Urbanismo e imputada en la trama Púnica desde el pasado mes de febrero.

En agosto de 2021, Faraldos entregó al cuartel de la Guardia Civil dos audios con la grabación íntegra de la cita con el empresario y otro con una llamada telefónica. El cuerpo remitió la denuncia del socialista y las grabaciones a los juzgados de Valdemoro, donde se ha abierto una investigación. La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de la localidad tomó declaración a Faraldos el 13 de diciembre, que ratificó la denuncia. “UNA DENUNCIA FALSA MÁS” Desde el Ayuntamiento responden que todas las acusaciones hechas tanto por el empresario del Sunset Mad Festival como por el portavoz del PSOE de Valdemoro son “absolutamente falsas”. “El evento no se realizó porque los promotores nunca llegaron a completar la documentación que desde el Ayuntamiento se les exigió”, explica el Consistorio. De hecho, según descubre el Ayuntamiento, la empresa ha vuelto a intentar celebrar eventos similares en el mismo espacio este año, que han vuelto a ser denegadas. “Esta denuncia se basa en hechos no verdaderos y no tiene recorrido judicial. Cuando sea desestimada exigiremos las responsabilidades que sean precisas por denuncia falsa”, advierten desde el Gobierno. Serafín Faraldos tiene abiertas contra el Ayuntamiento y el alcalde de Ciudadanos varias causas por presuntos delitos de corrupción. De momento, todos los procesos siguen abiertos y sin sentencia.


ABRIL 2022

S O C IE D A D

Nº7

11

El colegio Lagomar acoge a 17 profesores europeos 🖋 LAURA ÁLVAREZ

E

l colegio Lagomar ha podido retomar este curso su programa Erasmus. En marzo el centro acogió a 17 profesores procedentes de Italia, Turquía, Rumanía y Letonia con el objetivo de trabajar en un proyecto que mide la influencia de los cuentacuentos en los alumnos de Infantil. Los proyectos Erasmus están organizados y financiados por la Unión Europea y por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) con la intención de permitir un intercambio cultural y temático muy variado. “Cada proyecto selecciona un eje conductor determinado, como las emociones, la salud, la música, el arte o la lectura, entre otros. El proyecto que estamos realizando ahora mismo solo conlleva la

Todos querían hablar con ellos y hacerles preguntas discretas e indiscretas”, comenta entre risas Sara.

movilidad del profesorado de Educación Infantil, pero también hay otros enfocados a la movilidad de alumnos más mayores”, apunta Sara Domínguez, directora de Educación Infantil y Primaria. EL CUENTO COMO VEHÍCULO EDUCATIVO Durante una semana, los profesores del Lagomar trabajaron junto a los 17 docentes internacionales para estudiar el cuento como vehículo para transmitir valores a los alumnos más pequeños. “Los profesores han llegado a España con una serie de actividades propuestas que funcionan en sus países y nosotros se las trasladamos a nuestros alumnos”, añade Yolanda Martín. Parte del equipo docente del Lagomar tiene programadas más salidas durante los próximos meses: en abril, visitarán Italia; en mayo, Ru-

manía; y Turquía será el destino de junio (si la situación epidemiológica y el conflicto rusoucraniano lo permite). “Nos está permitiendo entender cómo funcionan otros centros en Europa”, señala Domínguez. INTERCAMBIO CULTURAL Como colegio anfitrión del proyecto, los más pequeños del Lagomar han tenido la oportunidad de poder cono-

cer a fondo a profesionales de otros países y diferentes culturas. “He disfrutado mucho la experiencia. Los niños españoles son muy curiosos y se han interesado mucho por mi país”, cuenta Francesco, profesor en un colegio de la costa adriática italiana. “Durante los días que hemos pasado por las clases con los profesores, los niños les han preguntado muchas cosas de sus costumbres y de sus países.

PUERTAS ABIERTAS Lagomar, considerado por la plataforma Micole como el tercer mejor colegio en España, continúa con la organización de sus puertas abiertas para que las familias puedan descubrir la organización y el espíritu del centro. El 23 de abril se abrirá el plazo de matrícula para los estudiantes de Bachillerato. El colegio Lagomar pude presumir de tener un 100% de aprobados en la Evalucación de Acceso a la Universidad (EvAU) y en los dos últimos cursos ha sido el centro con mejor nota media en la prueba, además de contar con las estudiantes con la mejor nota de Valdemoro y de las más altas de España.


12

A C T U A L ID A D

ABRIL 2022

SOS, panaderos: “Trabajamos para aguantar” 🖋 ESTHER ALFAYA

A

rturo Sánchez lleva trabajando en un horno desde hace más de 20 años. Su oficio, el de panadero, le obliga a llevar un ritmo de vida distinto al del resto: él trabaja cuando el resto duerme. Arturo entra todos los días a su panadería de Valdemoro, Pan de Madre Tierra, a la una de la mañana, de donde no sale hasta pasado el mediodía. Pero el “jet lag” vital de Arturo no es hoy el mayor de los problemas de este valdemoreño: “La subida del precio de la luz y el encarecimiento de los precios del trigo y otros productos como la harina nos lo está poniendo muy difícil. Ha habido meses que no hemos ganado nada. Trabajamos para aguantar”, confiesa. El mayor de los problemas que sufre Arturo Sánchez es, como la mayoría de los autónomos, el alza de los precios de la energía. Con una factura en la mano, Arturo muestra cómo ha pasado de pagar 1.500 euros al mes por la electricidad en su local de la calle Lili Álvarez a casi 4.000.

“En el último año hemos pasado de pagar 4,20 euros a 7,50 euros por la mantequilla y el precio del aceite de girasol está directamente disparado, cuesta más del doble”, descubre Arturo. Además del gasto en materia prima y en electricidad, en Pan de Madre Tierra trabajan, junto a Arturo, otras nueve personas. “Estamos en una situación muy delicada y esto se puede llevar a negocios y puestos de trabajo por delante”, explica Arturo sobre este 2022 oscuro para el sector panadero y pastelero de España. SEGUIR HACIENDO PAN PARA TODOS Este fuerte incremento de los precios de los productos y la energía ha obligado a Arturo y a su equipo a tomar decisiones para evitar que la subida de los costos los arrolle. “Hemos intentado que repercuta lo menos posible en los precios de nuestros productos porque entendemos que la gente sigue cobrando lo mismo y queremos seguir haciendo pan de calidad para el mayor número de vecinos posible. Mientras que los costes de producción nos han aumen-

Nº7

SALUD

Juan José Espinosa

La salud a través del buen descanso o “duerme 10”

¿

tado al menos un 30%, hemos subido, como mucho, un 20% algunos productos”, explica Arturo, agradeciendo las buenas palabras y los gestos de confianza que han tenido sus clientes con ellos hasta ahora. “Elaborar nuestro pan —la hogaza de Pan de Madre Tierra fue premiada el año pasado como uno de los cinco mejores panes de toda la Comunidad de Madrid— es todavía más costoso que el pan que se hace en otros sitios porque solo trabajamos con masa madre, harinas especiales —como nuestra harina de centeno o las harinas integrales cien por cien— y productos de primera calidad. Y así vamos a seguir, mante-

niendo la máxima calidad y trabajando con productos naturales y honestos. Es lo que define nuestro trabajo y lo que nos ha traído hasta aquí”, asegura el panadero, poniendo en valor el oficio y el producto. “Esto es un alimento natural y artesanal. Obtener el pan de Pan de Madre Tierra lleva muchas horas de elaboración: 24 horas de fermentación de la masa en unas cámaras que consumen luz, formarlo a mano durante horas para volver a fermentarlo en la cámara y, finalmente, poder hornearlo. Por eso creo que el pan sigue siendo un artículo barato si está bien elaborado. Es, además, un alimento muy completo”.

Confiarías la salud de tu familia y la tuya propia a un hechicero? Curiosamente todos los especialistas médicos e inclusive los investigadores científicos y psíquicos se ponen de acuerdo en esto: descansar y dormir correctamente es nuestra mejor protección contra cualquier agresión al organismo humano tanto psíquica como físicamente. Una persona que no ha reseteado su mente por no haber dormido convenientemente no podrá memorizar, asimilar o pensar plenamente. Un deportist no rendirá al cien por cien sin haber realizado su ciclo de descanso conveniente. Con estas premisas en las que todos los expertos (y mira que esto es difícil) se ponen de acuerdo, insisto, ¿Confiarías tu salud y la de tu familia a un hechicero? ¿A qué o quién definimos como hechicero? A aquel capaz de “garantizar” un “maravilloso sistema de descanso” por un precio irrisorio con materiales altamente “tecnológicos” unos nombres impronunciables siempre en idiomas extranjeros y certificados por organismos de “reconocido prestigio” y conocidos solo por ellos mismos. En resumen, aquellos capaces de dar “duros a pesetas”. Por favor, seamos serios con nuestra salud. No todo vale, dejémonos asesorar por un especialista en la materia y contrastemos las informaciones o recomendaciones en materia de sistemas de descanso para conseguirlo. Porque…. si duermes 10, “la vida es bella”.

📞91 692 35 45 / 📱690 627 049 www.duerme10.com



14

ABRIL 2022

C U LT U R A

Nº7

Montse Damas, la mujer tras los cuatro premios Goya de Valdemoro 🖋 LAURA ÁLVAREZ

“M

i hija quiere ser segundo violín. No primero ni solista, ella lo que quiere es tocar tranquila en un segundo plano, porque eso le hace feliz. Pero el mundo está hecho para los que quieren ser famosos, para los que sueñan con ser los primeros”, escribía Carolina Vázquez al diario El País en octubre del año pasado. Montse Damas (1969, Valdemoro) lleva 30 años ejerciendo de “segundo violín” en el mundo del maquillaje y del cine. Mientras rechazaba las oportunidades de ser “solista” —ella disfruta más siendo ayudante que jefa de departamento— ha llegado a reunir un total de cuatro premios Goya en la estantería, el más reciente este mismo año por “Las leyes de la frontera”, cinta de Daniel Monzón. ‘La voz humana’ (2020), ‘Mientras dure la guerra’ (2019), ‘El guardián invisible’ (2017) o ‘Palmeras en la nieve’ (2015) son algunas de las producciones en las que Montse ha dejado rastro con sus brochas y su arsenal de pinturas y pelos postizos. Pero fueron ‘Juana la loca’ (2001), ‘Blancanieves’ (2012), ‘El hombre que mató a don Quijote’ (2019) y la flamante ‘Las leyes de la frontera’ (2021) las que le llevaron a levantar el cabezón de bronce del pintor romántico. Montse ha pasado de ser una de “las chicas del bar Jaén” —título que los vecinos les otorgaban a ella y a sus hermanas cuando sus padres regentaban este mítico local en Valdemoro— a “la

chica del rigor histórico” por su pasión para recrear y caracterizar actores en escenas de época. Aunque de pequeña Montse siempre se imaginara sobre el escenario, no tardó, sin embargo, en enamorarse del “detrás de cámaras”, cuando acompañó a la hermana de su tía a un rodaje. “Ella era peluquera en cine y series de televisión. Yo la acompañaba a los rodajes y hacía de extra”, recuerda Montse. Las horas junto a su tía empujaron a la joven a interesarse por “el cosmos” de las paletas y los pinceles y decidió formarse con Juan Pedro Hernández, maquillador de Isabel Pantoja. Montse estrenó sus brochas en la serie ‘Qué loca peluquería’ en 1996. “Realmente como más he aprendido ha sido maquillando en rodajes. Mi escuela ha sido trabajar”, declara la valdemoreña, quien ve el cine como algo más allá de las alfombras rojas y el glamour del que le impregnan la prensa y la publicidad. “Ahora estoy rodando en Sierra Nevada con frío y con nieve. Muchos días acabo hasta las rodillas de barro”, añade Montse, que se encuentra trabajando en ‘La sociedad de la nieve’, el último proyecto de Juan Antonio Bayona sobre el trágico accidente de avión que se estrelló en los Andes en 1972. PERSONAJES CON VIDA Durante los treinta años que Montse lleva entre espejos y aceleradas voces de ayudantes de dirección, recuerda a un personaje por encima de los cientos de caras que han

Montse Damas, la vecina de Valdemoro que lleva 30 años maquillando al cine español, con su último Goya por ‘Las leyes de la frontera’ en la gala de 2022. Arriba a la derecha, ‘Rintintón’ el mayor reto artístico de la valdemoreña. Abajo, en el set de maquillaje de la película ‘El hombre que mató a Don Quijote’. pasado por sus manos. Se trata de Rintintón, el niño-perro de la ‘Blancanieves’ de Pablo Berger al que Montse tuvo que caracterizar con posticería facial hasta cubrirle la cara pelo a pelo. “Tengo una filosofía extraña: todo el mundo quiere dirigir el departamento de maquillaje, y a mí me lo han ofrecido muchas veces, pero es que no quiero. Para mí es mucho más gratificante trabajar y seguir aprendiendo de otros maquilladores”, declara la eterna ayudante de maquillaje del cine español. Entre hoteles y caravanas —cuando trabaja con productoras americanas y británicas suele maquillar al equipo en estos vehículos— Montse asegura que tiene que rechazar al menos dos proyectos al año.

LAS LEYES DE LA FRONTERA Las patillas que luce en la película ‘Las leyes de la frontera’ el actor Chechu Salgado, que se hizo con el Goya al Mejor Actor Revelación por encarnar al Zarco en esta cinta, son obra de la vecina de Valdemoro. “Éramos cuatro personas para maquillar a los actores protagonistas. Luego había otras dos maquilladoras que estaban con los figurantes. Al tratarse de una película de época, fue muy gratificante”, explica la caracterizadora, orgullosa de haber trabajado con un director tan “majo y cercano” como Monzón. Montse presenció en directo en la última edición de Los Goya, celebrados en Valencia, cómo ‘Las leyes de la frontera’ se alzaba con el re-

conocimiento a Mejor Maquillaje y Peluquería. Además, desde el año 2016, Montse forma parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Españapor lo que cuenta con asiento reservado en todas las entregas de estos galardones. También se escuchó en los Premios Gaudí el nombre de Sarai Rodríguez —la jefa de maquillaje de ‘Las leyes de la frontera’— sumando así otra estatuilla en esta categoría al palmarés de la cinta. El siguiente destino de Montse está en Uruguay, donde continuará el rodaje de la serie de Bayona y donde podrá seguir demostrando que el universo del maquillaje del cine español necesita un “segundo violín” tan bien afinado como ella.


ABRIL 2022

D EPO RTES

Nº7

15

El Valdemoro Ice Team rompe el hielo 🖋 GRACIELA DÍAZ

E

l Valdemoro Ice Team ha traído dos nuevas medallas a casa, esta vez, en la Coupe du Printemps de Luxemburgo, celebrada del 18 al 20 de marzo. Esta competición anual de patinaje artístico es el último campeonato internacional en el que los jóvenes del equipo de patinaje sobre hielo de Valdemoro participan en esta temporada. Fueron cinco los patinadores del Valdemoro Ice Team que participaron en la competición de Luxemburgo y los movimientos sobre el hielo de dos de ellos consiguieron el reconocimiento del jurado: Pablo García se hizo con la medalla de oro en Junior masculino y André Zapata obtuvo la de bronce en la categoría Advanced novice masculino. “Estamos muy contentos con el trabajo que han hecho, han cerrado la temporada por todo lo alto”,

Mara Rodríguez, campeona de Madrid

Pablo García, oro en la Coupe du Pritemps y Tomás Guarino, finalista en el Campeonato del Mundo de patinaje artístico. cuenta orgullosa la entrenadora Laura Fernández. Además, el equipo también celebra estos días el debut del patinador Tomás Guarino en la final del Campeonato del Mundo. Pese a que el de Valdemoro consiguió la 21º posición de los 28 deportistas que competían, Tomás es el primer finalista

español en la categoría masculina desde el mundial de 2017. Por otro lado, a finales del próximo abril, la pista de hielo de Valdemoro acogerá el campeonato de España infantil de patinaje artístico sobre hielo, en la que participarán los más pequeños del Valdemoro Ice Team.

L

a atleta de Valdemoro, Mara Rodríguez, ha cosechado dos nuevos triunfos esta temporada. Tras haberse proclamado campeona de Madrid en la modalidad de triple salto en pista cubierta, la alumna del instituto Avalón consiguió, el 6 de marzo, dos primeros puestos en la competición regional sub20. La joven se colgó de nuevo la medalla de oro al cuello en triple salto gracias a una marca de 11,82

metros de distancia, con la que mejoró en una décima su resultado del mes pasado en Gallur. En salto de longitud, la valdemoreña se subió al escalón más alto del podio con sus 5,38 metros de distancia. Estas marcas sirvieron a la atleta de la Agrupación Deportiva para participar en el campeonato de España sub20 en pista cubierta, donde obtuvo una duodécima posición en triple salto con una marca de 11,49 metros.

Más atletismo

V

aldemoro ha demostrado una vez más que tiene cantera en el atletismo. Y lo ha hecho con el buen desempeño de la atleta Paula García en el campeonato de Madrid celebrado los días 13 y 14 de marzo en Gallur, donde se proclamó campeona de las

pruebas de 60 metros lisos y 60 metros vallas sub14. A sus 13 años, la deportista del club Amigos del Atletismo de Valdemoro logró llevarse el oro en ambas disciplinas con unos tiempos de 8,142 y 9,64 segundos, respectivamente, en las finales de la categoría femenina.

Su compañero, Oliver Torrijos, consiguió una medalla de plata en salto de pértiga con una marca de 1,60 metros. FUGA DE TALENTO El Ayuntamiento de Valdemoro despertó la hostilidad de los vecinos con su felici-

tación a ambos deportistas. Los usuarios han lamentado que Paula y Oliver se terminen marchando a entrenar a otros clubes por “las nefastas condiciones en las que entrenan” en el municipio. “Corren el riesgo de lesionarse, algo que suplen con su entusiasmo por este deporte”, denuncian

recordando casos como el de la velocista Esther Navero, subcampeona de España sub23, que dejó Valdemoro para poder entrenar en una pista de tartán. El Consistorio prometió que las nuevas pistas estarían listas en los primeros meses de 2022.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.