ZZ Valdemoro nº 5 febrero 2022

Page 1

25.000 ejemplares

buzoneados

VALDEMORO

Número 5 Febrero 2022

CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR

WWW.ZIGZAGDIGITAL.COM

EJEMPLAR GRATUITO EL PERIÓDICO DE VALDEMORO

La asociación animalista Aiba cumple 10 años Página 4

La Policía de Valdemoro sale a la calle a exigir más agentes y mayor seguridad Página 9

12 de los mejores médicos de España están en Valdemoro La prestigiosa revista ‘Forbes’ ha incluido a 12 especialistas del Hospital de Valdemoro en su lista de los 100 mejores médicos del país

Adiós al edificio Alarcón: hogar de marqueses, religiosas, cinéfilos y juerguistas

Páginas 10 y 11

Página 15


2

FEBRERO 2022

E D IT O R IA L

EDITOR Agustín Alfaya DIRECTORA Esther A. Muñoz EQUIPO Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Alejandro García COLABORADORES J. Luis Rodríguez Leal Jesús Paniagua DISEÑO Esther Alfaya Alejandro Araújo 53.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 16.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín) ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990. REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Cañada Real Mesta, 2 PINTO

📞 91 692 28 88

📱675 830 521

valdemoro@zigzagdigital.com

P

Nº5

Desidia o sabotaje

or todos es sabido que la situación económica del Ayuntamiento de Valdemoro está lejos de ser la ideal. Aunque se mantiene a años luz de otros municipios incapaces de afrontar su propia deuda como es el caso de Parla, que ostenta una deuda récord de 500 millones de euros, las arcas valdemoreñas todavía tienen un déficit de 60 millones de euros. Una situación provocada fundamentalmente por los vergonzosos casos de corrupción que han salpicado a Valdemoro en los últimos años. Este escenario restringe la capacidad de acción del Ayuntamiento, que está maniatado por el Estado hasta que salde su deuda, y obliga a los diferentes gobiernos a exprimir al máximo cada céntimo. Pero esta, una vez más, es la teoría, porque en la práctica los partidos parecen ajenos a la realidad del municipio. Clama al cielo que no se haya encendido ninguna bombilla en el Ayuntamiento de Valdemoro respecto al cobro a las aseguradoras de la parte proporcional de la tasa de incendios. En 2015, el Gobierno de Rivas Vaciamadrid decidió recla-

mar a las compañías una cuota por cada póliza firmada en el municipio al entender que era un servicio por el que los vecinos estaban pagando dos veces. Dos años después, Torrejón de Ardoz comenzó también a exigir el dinero a las aseguradoras y recientemente, en septiembre del año pasado, el Tribunal Supremo dio la razón definitivamente a la administración local. ¿Qué han hecho los gobiernos de PSOE (2017-2019) y Ciudadanos (2015-2017 y 2019 hasta la actualidad) en este tiempo en Valdemoro? Absolutamente nada. El municipio paga cada año 2,4 millones a la Comunidad de Madrid por la extinción de incendios, de los que podría deducirse unos 720.000 euros con el cobro a las aseguradoras que legítimamente le corresponde. Unos hechos de los que son culpables a partes iguales políticos y técnicos municipales, que también deben velar por el correcto funcionamiento del Consistorio. Por otro lado, el Gobierno de Valdemoro no ha presentado ninguna propuesta en la convocatoria de subvenciones lanzada en 2021 por el Ministerio de Política Terri-

torial para modernizar la atención ciudadana que ofrece el Consistorio. Tampoco remitieron ningún proyecto otros tres municipios de toda España —Mijas, Palma y Santander—, aunque su situación económica es manifiestamente mejor que la de Valdemoro. El Ejecutivo, a diferencia de las otras 141 localidades, considera que las ayudas no eran lo suficientemente atractivas. Por suerte, ambos problemas pueden tener una rápida solución. El Ministerio de Política Territorial ha anunciado dos nuevas convocatorias de subvenciones para la digitalización de la administración local a las que presentar los proyectos que no se remitieron en esta última. En cuanto al cobro a las compañías aseguradoras, un rápido vistazo a los cambios introducidos por Rivas y Torrejón en sus ordenanzas fiscales debería de ser suficiente para empezar a reclamar el dinero. En manos del Gobierno está demostrar si su actuación responde a una gestión negligente o a una incapacidad política que, de ser cierta, pone en riesgo la estabilidad del Ayuntamiento de Valdemoro.


FEBRERO 2022

👏 APLAUSOS

👎Y ABUCHEOS

👏🏼

E L M IR A D O R

Nº5

APLAUSOS DE FELICITACIÓN A LA ASOCIACIÓN AIBA, que cumple

diez años luchando por los derechos de los animales. El incansable trabajo de sus socios y voluntarios, que no han dudado en invertir su tiempo y dinero en esta loable tarea, ha revertido positivamente no solo en las mascotas, sino en todo Valdemoro. El mediático milagro de Santa —el cachorro que sobrevivió tras ser arrojado de un quinto piso— es solo la punta del iceberg de la imprescindible labor que ha llevado la entidad en este tiempo (págs. 4 y5).

👎🏼

ABUCHEOS, Y NO NOS CANSAREMOS DE REPETIRLOS, A LA COMUNIDAD DE MADRID por el “desbordamiento completo” que sufren los

dos centros de salud de Valdemoro. Los ambulatorios se encuentran en un colapso que se remonta incluso a antes del punto crítico que han alcanzado por la pandemia. Que las instalaciones de la calle Parla fueran antes de 2020 las que soportaban la mayor presión asistencial de todo Madrid demuestra hasta qué punto Valdemoro necesita el tantas veces prometido tercer centro de salud (pág. 8).

👎🏼

Este colapso sanitario provoca GRAVES SITUACIONES ANTE LAS QUE CUALQUIER ABUCHEO SE QUEDA CORTO. Juan Soto, vecino de Titulcia de 48 años, falleció por coronavirus la noche de Reyes de camino al hospital de Valdemoro después de que los servicios de emergencias de la Comunidad de Madrid rechazasen atenderle. A pesar de ser paciente de riesgo, su diagnóstico fue que simplemente sufría “algo de tos y cansancio”. La familia está recabando fondos para poder llevar el caso ante los tribunales y exigir que los responsables asuman las consecuencias de lo ocurrido (pág. 7).

👏🏼

APLAUSOS DE ENHORABUENA A LA PARATRIATLETA OLÍMPICA Y MEDALLA DE BRONCE EVA MORAL, que ha anunciado que en junio

será madre de su primer hijo. Un bebé que ha venido con dos medallas debajo del brazo: la valdemoreña se colgó un oro en el Campeonato de Europa y un bronce en el Mundial estando embarazada. Una noticia para celebrar por todo lo alto y que no la separa de su gran objetivo, que no es otro que volver a subirse al cajón del podio en los Juegos Olímpicos de París 2024.

👎🏼

ABUCHEOS AL GOBIERNO DE VALDEMORO ANTE LAS JUSTAS REIVINDICACIONES DE POLICÍA LOCAL que, entre otras cuestiones,

considera indispensable un aumento de plantilla. Valdemoro cuenta en la actualidad con un agente por cada 934 vecinos, incumpliendo así la ratio recomendada por la Unión Europea de un policía por 556 habitantes. Aunque el Ejecutivo ha dado tímidos pasos para solventar el problema, la situación esta todavía lejos de solucionarse (pág. 9).

👏🏼

APLAUSOS DE EXCELENCIA AL HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA por haber conseguido el Premio al Mejor Hospital de Com-

plejidad Media en la XVI edición de los Premios Best in Class 2021. Además, 12 especialistas del hospital aparecen entre los 100 mejores médicos de España en la lista que acaba de elaborar la prestigiosa revista ‘Forbes’. Ambos reconocimientos, el premio Best in Class y la inclusión en ‘Forbes’, son un motivo de orgullo para todos los valdemoreños que son los beneficiarios del servicio público sanitario que presta su Hospital (pág- 10-11).

LA OPINIÓN

3

Jesus Paniagua Presidente de ACUSVAL

Canción triste de Valdemoro

L

a inseguridad ciudadana se suele medir ponderando el número de delitos o faltas cometidos durante un determinado periodo de tiempo en relación a la cantidad de habitantes de un núcleo determinado. También entran o salen de la ecuación la gravedad o levedad de los delitos cometidos. Todo ello nos da un resultado, que según el Ministerio de Interior se cifra en un incremento del 9,2% en Valdemoro hasta el tercer trimestre de 2021, el último dato disponible. Durante los primeros nueve meses del pasado año, “se tuvo constancia” de la comisión de 2.445 delitos en nuestra ciudad. Por supuesto, no se cuentan las faltas o delitos no denunciados que, según todas las escuelas de criminología, suponen un 50% del total. Echando cuentas: el aumento real de criminalidad en Valdemoro habría sido del 18,4% hasta septiembre de 2021. Por supuesto, ningún político reconocerá esta desviación y se ajustará tan solo a las cifras oficiales. Sin embargo, la inseguridad ciudadana, además de la estadística, tiene un factor cualitativo o subjetivo: lo que los vecinos perciben. Un callejón oscuro genera sensación de inseguridad, incluso aunque nunca haya pasado nada allí, pero los ciudadanos temen pasar por esa zona “por lo que pudiera ocurrir”. Tampoco se percibirá del mismo modo la impresión de inseguridad en una población en la que se haya interiorizado una alta tasa de delincuencia que otra en la que ‘nunca pasa nada’. Así podríamos decir que a un ciudadano de Ciudad de México o del Harlem neoyorkino, Valdemoro les parecerá un reflejo del paraíso, remanso de paz y tranquilidad, mientras que un valdemoreño puede quedar impactado por una pelea en su calle.

Una barriada sucia, llena de grafitis y coches abandonados no transmite la misma tranquilidad que una calle cuidada y limpia. Cruzando datos cuantitativos y cualitativos ¿Podríamos afirmar que nuestra ciudad es una ciudad segura? Taxativamente: NO. El impacto generado por las agresiones a jóvenes en los parques de Valdemoro, las peleas de bandas en las proximidades de la estación, la quema de contenedores o la rotura de retrovisores en algunas zonas de nuestra ciudad, los atracos en las tiendas o los robos a personas mayores son fuente de inseguridad, causan inseguridad. También generan inseguridad fenómenos como el “botellón”, las carreras de coches y el vandalismo urbano que sufren nuestras calles. La escasez de efectivos policiales puede ser una explicación. Los sindicatos de la policía local de Valdemoro han denunciado durante años la falta de agentes necesarios para poder llevar a cabo sus funciones. Incluso, en distintas ocasiones ha trascendido la total ausencia de personal en algunos turnos. La desatención hacia el cuerpo de Policía por los responsables municipales ha empujado a que estos se manifiesten en demanda de mejoras laborales y mayor seguridad para dar un servicio como se merecen los vecinos, mientras que muchos agentes se plantean pedir un cambio de destino a otros municipios. Somos conscientes de las enormes dificultades que tienen nuestros policías y la espléndida labor que hacen a pesar de todo, por eso es una de las instituciones más valoradas de nuestra ciudad; Pero mientras la “técnica del avestruz” sea la forma de afrontar los problemas de Valdemoro, sólo cabe recomendar, como hacía el sargento Esterhaus, que “tengan cuidado ahí fuera”.


4

FEBRERO 2022

N U E S T R O S V E C IN O S

Nº5

Aiba, 10 años de lucha por los derechos de los animales ✒ LAURA ÁLVAREZ

H

ace justo diez años, “perrera” e “infierno” dejaron de ser sinónimos en Valdemoro. La Asociación de Iniciativas para el Bienestar de los Animales (Aiba), a cargo del hoy denominado Centro de Protección Animal (CPA), celebra este 2022 su décimo aniversario en el municipio. Una década en la que esta protectora local no ha parado de luchar para que ninguna mascota abandonada tuviera que morir por falta de un hogar, instaurando el sacrificio cero, pero también por conseguir concienciar a ciudadanos e instituciones en materia de protección animal. Muchas cosas han cambiado, a mejor, en estos diez años: hace solo un mes entró en vigor la nueva normativa por la que los animales dejan de considerarse “bienes inmuebles o cosas”, convirtiéndose en un miembro más de la familia a efectos de la Ley y que les permitirá gozar de, por ejemplo, custodia compartida en las situaciones de divorcio. Y, sin embargo, asociaciones como Aiba —y la sociedad, en general—tienen un largo camino que recorrer para conseguir que se hable del maltrato animal en pretérito y desaparezcan definitivamente los casos de violencia animal como el ocurrido la pasada Nochebuena, cuando un vecino de Valdemoro tiró a Santa —el cachorro de pitbull más mediático de la Navidad— desde su balcón. EL NACIMIENTO DE AIBA Constituida en 2012, Aiba fue creada por una docena de vecinos preocupados por la situación de la perrera municipal de Valdemoro. “Cuando se creó la asociación, aquí en Valdemoro había un vacío total en el tema

Volunt a rios de Aiba , la a socia ción a nim a list a de Va lde m oro que cum ple e ste 2022 diez a ños de vida lucha ndo por los de re chos de los a nim a le s e n e l m unicipio. animalista”, explica Francis Ciudad, presidenta de la protectora. En 2014, Aiba consiguió firmar su primer convenio con el Ayuntamiento de Valdemoro para “asegurar la salvaguarda de los animales abandonados, su recuperación física y psíquica y una adopción responsable” a través de una gestión ética de la perrera. Dicen que el lenguaje crea realidades y, por eso, una de las primeras decisiones que tomó la protectora fue la de cambiar el nombre de ‘perrera’ a Centro de Protección Animal. Durante todos estos años, la principal inquietud de los voluntarios de Aiba ha sido conseguir más presencia dentro de este centro para asegurar el bienestar de los animales, algo que han logrado con creces: “Tenemos

más peso en toda la ecuación. Antes había sacrificios y ahora hay controles veterinarios y un protocolo muy sólido. Incluso, cuando entra algún bebé al centro, uno de los voluntarios se lo lleva a su casa para cuidarlo”, declara la presidenta. Aunque el Ayuntamiento es el encargado de la atención presencial, la recogida de animales, así como de costear el servicio veterinario y la manutención diaria de los perros, Aiba lucha día a día por asegurar que se garantizan los derechos de los animales del centro, sin excepción, hasta el día que salgan adoptados. Además, la asociación cuenta con una red de casas de acogida para animales enfermos y un albergue para gatos y es la responsable de las adopciones, para lo que realizan un ex-

haustivo estudio y valoración de las personas interesadas. Además del cuidado y protección de todos estos animales y de la gestión de sus adopciones, desde 2021 Aiba es la encargada de controlar las colonias felinas y de la castración los gatos callejeros, misión por la ha recibido 9.559 euros del Consistorio. Esta tarea es una de las labores “más complicadas” de la asociación, según su presidenta. “Haber firmado este contrato es un paso muy importante para nosotros porque nunca habíamos conseguido una ayuda económica de este tipo”, asegura. LA ASOCIACIÓN, HOY A día de hoy, 160 animales se encuentran bajo la protección de Aiba en Valdemoro: 138 gatos, 19 perros, dos conejos y un pato.

Los cimientos de Aiba y los cuidados de estos animales se sustentan gracias a sus treinta voluntarios y a los socios que colaboran económicamente con la asociación y ayudan a costear las operaciones, esterilizaciones, manutención y el resto de labores que lleva a cabo la protectora. “Si eres una persona sensible, no te aconsejamos ser voluntario. Ser voluntario de Aiba es duro. A los tres o cuatro años la gente se suele ir, porque a veces hay que tener mucha fuerza. Ser voluntario no es un hobby, es una responsabilidad”, apunta Francis sobre esta tarea. Además de duro, el trabajo de voluntario también exige compromiso. Cada voluntario debe hacer un mínimo de 16 horas al mes en trabajos en beneficio de la asociación: limpiar y jugar con los gatos del albergue, pasear a los perros o pasar tiempo con los animales, entre otras. Pese a la belleza que desprenden las imágenes de perros y gatos en los carteles de adopción, Francis confiesa que, a lo largo de esta década, ella misma ha tenido que enfrentarse a situaciones terriblemente duras. “Yo al principio tenía ansiedad y me iba a la cama pensando en los animales. Pero poco a poco, te vas creando como un caparazón que te vuelve objetiva, e incluso fría, en algunas situaciones”, revela Francis, recordando los comienzos en los que se obligaba a pensar “solo en las vidas que salvas”. Con el paso de los años, Francis ha aprendido a quedarse con lo positivo y a asumir que llegar a todos es imposible. “Da rabia porque son seres que te necesitan, pero que nunca te van a exigir nada”, dice, con pena, la animalista.


FEBRERO 2022

N U E S T R O S V E C IN O S

Nº5

5

EN CIFRAS

168

m a s c o t a s h a n e n c o n tra d o u n h o g a r e n 2 0 2 1 g r a c ia s a la s la b o re s d e a d o p c ió n d e A ib a .

160

a n i m a l e s s ig u e n b a jo la p ro t e c c ió n d e A ib a e n e l C e n t ro d e P ro t e c c ió n A n im a l.

Algunos de los m ininos de l a lbe rgue pa ra gatos de Aiba . A la de re cha , Fra ncis Ciuda d, pre side nt a de la a socia ción. Justo este mes, Aiba ha tenido que decir adiós a una de sus “esencias”, Ángel, un can que llevaba nueve años al cuidado de la asociación. “Ángel ha vivido todas las vicisitudes de Aiba. Tenía leishmaniasis y, en aquella época, se sacrificaban los animales enfermos del centro. Así que lo sacamos de ahí por miedo. Ángel podría resumir el sentido de la asociación: cuando te haces cargo de un animal, es para siempre”, relata Francis. LA ESENCIA DE AIBA: LA ADOPCIÓN Aparte de cuidar a los animales, la principal labor de los voluntarios de Aiba es la de concienciar a todas las familias que se interesan en la adopción de algún animal.

“Cuando tienes un animal, tu vida está condicionada durante 15 años. Por eso, si no estás dispuesto a levantarte por la mañana y compartir tu vida con ese animal, o lo vas a tener en la cocina con la puerta cerrada, no lo tengas”, sentencia Francis. Este año la asociación ha conseguido encontrar un nuevo hogar a 168 mascotas (127 gatos, 26 perros, 10 gallitas, 2 hurones, un canario, un pato y una cobaya). Como siempre, durante las Navidades han aumentado las adopciones de animales. Una buena noticia, si no fuese porque en verano se disparan los abandonos. “Hay quien coge un perro por Reyes como quien se regala un iPhone. Y luego en mayo se dan cuenta de que el ani-

mal les destroza la casa y ya no lo quieren”. ¿Qué se debe hacer, entonces, frente al abandono? “Lo más importante es que cambiemos las personas. Si esperamos a que las instituciones lo cambien, vamos mal. Yo, personalmente, me quedo con el despliegue que hubo estas fiestas cuando ocurrió lo de Santa. Eso es lo importante, que la gente se indigne y se revuelva cuando pasan estas cosas”, dice Francis. Y SANTA ILUMINÓ LA NAVIDAD Santa —un cachorro de pitbull arrojado por la ventana de un quinto piso en un caso de violencia vicaria— fue el protagonista indiscutible de la noche del 24 de diciem-

bre. Decenas de llamadas de vecinos indignados condujeron al pequeño a las puertas de la protectora, que adoptó al cachorro para velar por su recuperación. Las primeras investigaciones de la Guardia Civil de Valdemoro y el Servicio de Protección de la Naturaleza de Madrid (SEPRONA) apuntaron a que el chico lanzó el perro con la intención de dañar a su pareja, dueña del animal. Por suerte, Santa se encuentra “milagrosamente bien”, tal y como cuentan desde la protectora: “Se está recuperando de la operación. Estamos muy pendientes de él y hace falta tiempo para ver qué problemas tiene”. Pero el de Santa no es el único caso de maltrato animal al que se tiene que enfrentar Aiba:

50

v o l u n t a r i o s c o la b o r a n c o n A ib a e n e l c u id a d o y a t e n c ió n d e lo s a n im a le s .

100

s o c i o s a y u d a n a la a s o c ia c ió n a n im a lis t a a t r a v é s d e s u s c u o t a s y a p o r t a c io n e s e c o n ó m ic a s p a r a p a g a r g a s t o s e x t r a o rd in a r io s , v e t e r in a r io s o c o m id a d e lo s a n im a le s , e n t re o t r a s .

“Ahora estamos con unos gatos que llegaron con cepos. No podemos intervenir porque no somos autoridad, pero no paramos de poner en conocimiento de la policía y el Ayuntamiento que hay gente que se dedica a poner cepos por el pueblo”, declara.


6

FEBRERO 2022

S O C IE D A D

Nº5

Atracan a un joven de Valdemoro al salir de una discoteca de Pinto: “Me desperté en el coche, no recuerdo nada” ✒ LAURA ÁLVAREZ

C

ristian —nombre ficticio que hemos usado para preservar la privacidad de la víctima—, vecino de Valdemoro de 27 años, ha denunciado el robo que sufrió en Pinto la madrugada del sábado 15 de enero, cuando salió de un local de ocio nocturno en el centro de la localidad, en extrañas circunstancias. “Me quedé dormido en el coche después de salir de fiesta y alguien me lo robó todo mientras dormía”, ha contado a ZIGZAG el joven, que teme haber sido drogado por algún delincuente durante la noche. “No recuerdo

cómo salí del local, ni tampoco cómo llegué hasta el coche donde desperté a las diez y media de la mañana”. El atracador, o atracadores, se llevaron del coche de este joven una riñonera, su abrigo, el móvil, la cartera con las tarjetas y la documentación, además de 550 euros en efectivo. “Dejé la riñonera y el abrigo en la parte trasera del coche. Llevaba encima el móvil, la cartera con las tarjetas y 150 euros en efectivo. Además, justo ese día había recibido un pago y llevaba 400 euros en uno de los bolsillos del pantalón”, declara la víctima. Cristian suele salir por Pinto los fines de semana y

hasta ahora nunca había sufrido un incidente similar. El joven asegura que esa noche consumió el mismo alcohol de siempre y ninguna sustancia. “Tres amigos se fueron antes que yo, y el que quedaba se quedó hasta que cerraron y dieron las luces, pero dice que en ese momento yo ya no estaba en el local”, cuenta, asegurando que tiene la mente en blanco desde ese momento y sin entender cómo alguien podría haberle introducido algo en su bebida. “Yo estaba bien en el local y lo siguiente que recuerdo es despertarme vomitado en el coche. Es como si me hubiesen borrado la mente, y es

raro porque bebí lo que suelo beber y, sin embargo, no me acuerdo de parte de esa noche”, asegura el joven, que ya ha denunciado el hurto ante la Guardia Civil. Las fuerzas de seguridad advierten a los jóvenes que algunos delincuentes usan sustancias como la escopolamina o la burundanga, con las que drogan a las personas que acuden a las discotecas, diluyendo estos polvos o líquidos en las bebidas de las víctimas. Ambas son sustancias que hacen que quien las consuma pierda la conciencia y se vuelva una presa fácil, provocándole una sumisión total y pérdidas de memoria.

Detenido el joven que lanzó a su perro por la ventana ✒ ESTHER ALFAYA

L

a Guardia Civil detuvo el pasado 13 de enero al vecino de Valdemoro de 23 años que presuntamente arrojó a Santa, un cachorro de pitbull, por la ventana de un quinto piso el día de Nochebuena. Las primeras investigaciones de la Guardia Civil de Valdemoro y el Servicio de Protección de la Naturaleza de Madrid (SEPRONA) apuntan que el chico lanzó al perro por la ventana con la intención de dañar a su pareja actual, dueña del animal. Además de un delito por maltrato animal a consecuencia de este violento episodio, el joven también se

Sa nt a , e l pe rro que sobrevivió a una ca ída de cinco pisos. enfrenta a acusaciones por malos tratos en el ámbito familiar, un delito contra la integridad moral y otro por

detención ilegal. Tras ser detenido, el hombre pasó a disposición judicial a la espera del juicio.

SANTA Tras el accidente, el animal fue adoptado por la protectora local, Aiba, tras el terrible incidente. Santa, “el milagro de Navidad de Valdemoro” continúa recuperándose en el centro de la asociación. “Santa ha ido mejorando desde el primer día. Camina, juega… físicamente está bastante bien. No sabemos los traumas que pueden haberle quedado y está adaptándose a la nueva situación. Habrá que ver y trabajar con él”, informó la presidenta de Aiba. La protectora, que se ha hecho cargo del animal, también participará en el juicio contra el joven como acusación particular.

La Policía puso más de 2.500 multas el año pasado El balance de las actuaciones de Policía Local en 2021 se ha saldado con un total de 2.556 expedientes abiertos. La mayoría de denuncias impuestas por los agentes a lo largo del año, 1.927, estuvieron relacionadas con infracciones de tráfico y estacionamiento. Además, el cuerpo sancionó a 71 personas por no recoger las heces de sus perros, una falta que conlleva multas de hasta 600 euros.

Agresión a un agente La Policía Local de Valdemoro detuvo el 24 de enero a un varón como presunto autor de los delitos de resistencia, desobediencia y atentado a agentes de la autoridad. El detenido, encapuchado, estaba golpeando la puerta una vivienda en la calle Gregorio Marañón, cuando, haciendo caso omiso a las peticiones de la policía para que abandonase el inmueble —en el que no residía—, los agredió. Tras su detención, la Policía comprobó que sobre el hombre constaba una orden de averiguación de domicilio y paradero de la Fiscalía de Menores de Logroño.

Estampa su coche en el patio de una vivienda La tarde del 24 de enero un conductor terminó con su coche dentro del patio de una vivienda de la calle Marie Curie tras perder el control del vehículo. El coche destrozó el muro del patio de la casa al chocar. Ni el conductor ni los dueños de la vivienda resultaron heridos. La causa del accidente pudo ser un mal uso de las marchas automáticas.

Golpean a una trabajadora Gracias al aviso de un vecino, la Policía Local de Valdemoro pudo detener el sábado 22 de enero por la noche a un hombre que estaba agrediendo a la trabajadora de un local de la calle Miguel Hernández. Uno de los agentes también fue atacado por el detenido cuando le estaba indicando que parara. Además, la noche anterior la Policía detuvo a dos conductores. El primero en la calle Ruiz de Alda, circulaba sin permiso de conducción, y el segundo, interceptado en la calle Aguado, triplicaba la tasa de alcoholemia permitida —0,77 mg/l por aire aspirado—.


FEBRERO 2022

S O C IE D A D

Nº5

7

Fallece de camino al hospital de Valdemoro tras no ser socorrido por ninguna ambulancia ✒ GRACIELA DÍAZ

U

na vecina de Titulcia ha interpuesto una denuncia por omisión del deber de socorro tras la muerte de su tío en la noche de Reyes, cuando ninguna ambulancia acudió a su domicilio para trasladarlo al hospital. Juan Soto, de 48 años, había dado positivo en coronavirus unos días antes y no había manifestado síntomas considerables. Aunque era paciente de riesgo —tenía obesidad e insuficiencia cardiaca—, solo tenía “algo de tos y de cansancio”. “El problema empezó ahí, cuando su médica de cabecera, pese a saber que era de riesgo, no le controló algo más”, explica a ZIGZAG su sobrina, Jennifer Sierra.

Todo cambió en la madrugada del 6 de enero, cuando Juan se empezó a encontrar muy mal. Sus familiares llamaron a los teléfonos de emergencias 112 y 061 varias veces y solo recibieron largas como respuesta. “Nos dijeron que no era nada grave y que nos buscáramos la vida”, afirma Jennifer. Fue entonces cuando decidieron llamar a un amigo para tratar de trasladar a Juan en coche hasta el hospital de Valdemoro. Pasaron unas tres horas desde que la familia de Juan pidió por primera vez la ambulancia, hasta el fallecimiento del hombre en la sala de urgencias. Cuando llegaron al hospital, Juan había entrado en parada cardiorrespiratoria. Los médicos intentaron reanimarlo, pero no pudieron

Jua n Soto, e n e l m e dio, junto a sus f a m ilia re s. hacer nada. “Si el 112 hubiese actuado de forma adecuada tal vez todo hubiese sido distinto”, comenta la sobrina. “Te insisten siempre en que llames ante cualquier urgen-

cia y luego no responden como deberían”. Jennifer ha recurrido a la Asociación El Defensor del Paciente, formada por abogados expertos en negligen-

cias médicas, para asesorarse y denunciar la falta de asistencia de la que fue víctima su tío. “Nos recomendó denunciar hasta la médico que había en urgencias”, cuenta la joven. “¿Qué hubiera pasado si le hubiera atendido una ambulancia en ese lapso de unas tres horas? Nunca lo sabremos”. Desde el Defensor del Paciente se pusieron en contacto con el SUMMA 112 para recabar más información sobre esta posible negligencia, pero desde el servicio declaran desconocer el caso. La asociación denuncia que “las personas no pueden morir sin atención en una sanidad que se publicita como la mejor del mundo”. La familia de Juan ha iniciado una campaña de crowfunding para costear los gastos de los abogados.

Una vecina vive “con miedo” a que se le caiga el techo de su casa encima ✒ LAURA ÁLVAREZ

“L

levo más de dos años denunciando que un día se me va a caer la casa encima, y nadie hace nada”, cuenta Chelo, vecina de Valdemoro. Cansada de vivir entre goteras y humedades en su vivienda de la calle Goya, ha denunciado a sus vecinos, que llevan dos años sin permitirle el acceso a su domicilio, indispensable para poder arreglar las goteras y evitar el posible derrumbamiento que teme esta vecina. “Habría que entrar en el piso que se encuentra justo encima del mío para arreglarlo

bien, y el problema es que mis vecinos no colaboran”, declara. Chelo se mudó a la calle Goya hace ocho años y, desde entonces, ha tenido que arreglar el techo varias veces: “Es que tengo miedo de que se me caiga encima”, dice. Las goteras y humedades continúan por las paredes de la vivienda y están presentes en prácticamente todas las habitaciones. Esta valdemoreña afirma que ha intentado hablar con sus vecinos de arriba para hacerles partícipes de la situación en la que se encuentra su casa en muchas ocaciones, pero “no abren la puerta a nadie”.

Chelo presentó la denuncia contra sus vecinos en los juzgados de Valdemoro en 2020. Sin embargo, y tal y como le han explicado a Chelo, debido a la falta de personal el proceso se ha postergado en el tiempo y ya son dos años los que esta vecina de Valdmeoro lleva esperando alguna solución. “Llamo todas las semanas y solo me dicen que la persona que tendría que llevar mi caso se encuentra de baja. No tienen vergüenza”, expresa Chelo, harta de esperar la autorización que le permita arreglar definitivamente su vivienda que, teme, algún día se le termine viniendo encima.

Uno de los te chos a grie t a dos y con gote ra s que pue de n ve rse por toda la ca sa de Che lo.


8

FEBRERO 2022

S O C IE D A D

Nº5

Valdemoro ya tenía el centro de salud con más presión asistencial de todo Madrid antes de la llegada del covid ✒ ESTHER ALFAYA

E

l ambulatorio de Valdemoro, ubicado en el número 16 de la calle Parla, es el centro de salud con mayor presión asistencial de toda la Comunidad de Madrid. Así lo refleja el último informe del Observatorio del Resultados del Servicio Madrileño de Salud, que analiza la actividad asistencial de los 262 centros de salud de la región desde el 2017 al 2019. La presión asistencial calcula cuántos pacientes, por término medio, ve un profesional sanitario al día. Así, la presión asistencial en el centro de salud Valdemoro en 2019 (último año del que se tienen indicadores) fue de 42’2 en el servicio de medicina familiar, el más alto de entre todos los centros de atención primaria del sistema de salud madrileño y casi diez puntos por encima de la media regional (33,1). Estos datos no reflejaban todavía la terrible repercusión que ha tenido el virus sobre la carga de trabajo del centro, ya que según los datos de los propios profesionales, la presión asistencial ha subido hasta los 100 pacientes diarios.

Por otro lado, según el informe, los servicios de pediatría y enfermería del centro de Valdemoro también atendieron en 2019 a un número de pacientes superior al de la media (25’1 y 28’2 pacientes diarios, respectivamente), aunque la presión asistencial en estas dos categorías no son las más altas de la región. El segundo ambulatorio de Valdemoro, el centro de salud El Restón, también tuvo uno de los indicadores más altos de presión asistencial en el servicio de medicina familiar de la Comunidad (36,4). Los centros de salud de Valdemoro dan servicio a una población total de 75.739 personas (36.936 acuden al centro de la calle Parla, mientras que 38.803 ciudadanos tienen asignado el centro de atención primaria de El Restón). En 2019, los profesionales de medicina de familia del centro de salud Valdemoro atendieron 145.572 consultas, por las 129.411 que se atendieron en El Restón. En total, los dos centros de salud de Valdemoro realizaron ese año más de medio millón de consultas entre los servicios de medicina de familia, pediatría y enfermería.

Pese a estos datos, la satisfacción de los pacientes de los dos centros de salud es buena: el 89% de los vecinos de Valdemoro valoraron positivamente la atención recibida. COLAPSO Los profesionales de ambos centros llevan dos años denunciando que la situación de la sanidad en Valdemoro es “insostenible”. Ahora mismo, los médicos denuncian un “desbordamiento completo” que ni tan siquiera permite a los sanitarios atender telefónicamente a los pacientes, principalmente debido a las bajas sin cubrir y a los trámites administrativos, como bajas. “Ómicron es mucho más contagiosa y más leve y genera la necesidad de múltiples bajas laborales. Y por su parte, la Consejería no ha puesto dispositivos adecuados para tramitar estas bajas”, declara Pedro Samblás, médico de atención primaria en el centro de salud El Restón. Las largas listas de pacientes no vienen acompañadas de nuevas contrataciones de personal, lo que produce las colas de espera que bordean las instalaciones de ambos centros de salud.

EN CIFRAS

42,2

p a c i e n t e s a t e n d ía n d ia r ia m e n t e lo s p ro fe s io n a le s d e m e d ic in a d e fa m ilia d e l c e n t ro d e s a lu d V a ld e m o ro e n 2 0 1 9 , c u a n d o la m e d ia r e g io n a l s e s it ú a e n 3 3 ,1 .

100

p a c i e n t e s d ia r io s d ic e n a t e n d e r a c t u a lm e n t e lo s m é d ic o s d e a m b o s a m b u la t o r io s , d e s b o rd a d o s p o r la p a n d e m ia .

75.739

c i u d a d a n o s e s t á n in c r it o s c o m o p a c ie n t e s e n lo s c e n t ro s d e s a lu d d e V a ld e m o ro .

49

p r o f e s i o n a l e s s a n i t a r i o s (3 6 m é d ic o s d e fa m ilia y 1 3 p e d ia tra s) c o m p o n e n e l p e rso n a l m é d ic o d e V a ld e m o ro .

500.000

c o n s u l t a s a t e n d ie ro n lo s m é d ic o s y e n fe r m e ro s d e lo s c e n t ro s d e s a lu d d e V a ld e m o ro e n 2 0 1 9 .

El nivel de covid-19 en las aguas sigue en ascenso

A

unque lentamente, la sexta ola de la pandemia del coronavirus en la Comunidad de Madrid continúa remitiendo. La situación epidemiológica de la región, según refleja el informe de Salud Pública del 25 de enero, sigue a pesar de todo siendo preocupante al marcar una incidencia general de 2.196,2. Entre las grandes ciudades de Madrid, Valdemoro es la tercera con la tasa de contagio más alta a catorce días (2.412,3) y la segunda atendiendo únicamente a los datos de la última semana (1.025). Unas cifras que ha confirmado el Canal de Isabel II a través de su Mapa Vigía, que muestra la evolución de la presencia de covid en las aguas residuales de toda la comunidad. En Valdemoro, concretamente, la tendencia es de ascenso fuerte al registrar valores un 90% mayores que los datos anteriores y un indicador de evolución de 9,09 sobre 10. Se trata de uno de los mayores datos de toda la región y el más alto de la zona sur.


FEBRERO 2022

S O C IE D A D

Nº5

9

La Policía Local de Valdemoro, cansada de esperar un aumento de plantilla: “Somos 83 y deberíamos ser 130” ✒ GRACIELA DÍAZ

rante las patrullas de noche, en los turnos no se cumplen “ni los mínimos” en un Valdemoro “donde siempre ocurre algo”.

F

ran, Orlando, Javier, Andrés… Estos son solo algunos de los nombres de los agentes de la Policía Local de Valdemoro que se reunieron el pasado 27 de enero al mediodía en la plaza de la Constitución, con el propósito de exigir soluciones al Ayuntamiento para reforzar la seguridad de la ciudad. “No se está cumpliendo el mínimo de policías que tiene que estar en la calle”, critica el cuerpo. “No puede ir a una pelea una única patrulla cuando en el acuerdo de policías pone que tenemos que ser tres”. Los representantes de la corporación municipal, que se encontraban reunidos esa mañana en pleno ordinario —telemáticamente desde su despacho—, decidieron aprovechar un receso de la sesión y bajar a hablar con los policías que se encontraban en la concentración. “El alcalde, que es también nuestro concejal de Seguridad, no ha querido reunirse con nosotros en dos años y hoy se acerca para

Conce nt ra ción de la Policía Loca l de Va lde m oro f re nte a l Ayunt a m ie nto ex igie ndo m á s e fe ct ivos y la m e jora de la s condicione s de l cue rpo de se gurida d. hacerse la foto”, comentó visiblemente enfadado el agente Javier Quintanilla durante la concentración. La Policía Local de Valdemoro denuncia que el municipio no cuenta con el ratio mínimo de agentes recomendado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Europa. Frente a la sugerencia de un agente por cada 556 habitantes, Valdemoro tiene ahora mismo

un policía local por cada 934 vecinos censados. “Somos 83 efectivos para atender a 77.587 personas”, puntualiza Orlando López, otro de los agentes presentes en la concentración. “Han pasado 13 años sin que este Ayuntamiento aumente el cuerpo de policía, en un municipio que no para de crecer”, lamenta. En ese tiempo, sin embargo, han habido bajas, jubilaciones y fallecimientos sin cubir.

La última oferta pública de empleo aprobada por el Gobierno local en 2021 -la primera desde 2009- que integrará a cinco nuevos agentes en la Policía Local a lo largo de este año, es “insuficiente” en palabras de los agentes. “Valdemoro debería contar con unos 130 agentes”, reclaman los policías, a los que se les prometió 10 nuevas plazas, que, por ahora, han terminado siendo únicamente cinco. Escenario que ha provocado situaciones como la del pasado 6 de enero, durante el día de Reyes, cuando una única patrulla tuvo que hacerse cargo de la seguridad de toda la ciudad debido a la falta de compañeros. O la del pasado mes de agosto, cuando, relatan los agentes, dos policía estuvieron solos durante cinco noches. “Esto implicaba que, en el momento en el que parábamos un atestado, ya no había nada más. Si se producía un robo, un incendio, cualquier altercado grave… ya no íbamos a poder cubrirlo”. A una plantilla insuficiente, se le suma una gestión deficiente de los efectivos. “Ya es una desventaja ser pocos, pero además estamos mal repartidos”, denuncia Andrés Fernández, otro policía. Los agentes aseguran que, du-

MISMO TRABAJO, MISMO SALARIO Pero la falta de efectivos no es el único problema que arrastra el cuerpo de Policía Local de Valdemoro. La reclasificación de categoría a los policías titulados o con más de 10 años de experiencia del subgrupo C2 al C1, como marca el reglamento de la Comunidad de Madrid desde 2018, ha sido otra de las demandas exigidas por el cuerpo valdemoreño durante años marcadas por “obstáculos” y “esperas”. “Ha ido todo por fascículos. Primero han reclasificado a los que tenían la titulación, luego a los de los diez años…”, comenta el agente Fran González. “Hay compañeros que se han visto obligados a denunciar”. Frente al debate, el pleno de enero aprobó la concesión de un complemento personal transitorio a todos aquellos agentes que estuviesen aún integrados en un subgrupo inferior —los beneficiarios de esta medida son 7 agentes, según ha informado a ZIGZAG el Consistorio—. La propuesta salió adelante con los votos a favor de los concejales de Ciudadanos y PP, la abstención de Vox y los votos en contra de los ediles de Más Madrid y el PSOE, que lo calificaron de “parche”. Aunque para los policías “llega tarde”, la mayoría de los agentes aplauden que se haya buscado una solución para conceder el mismo salario a profesionales que, pese a estar en una categoría inferior, desempeñan el mismo trabajo que sus compañeros. Otros coinciden en que la medida es “un parche” en la herida que no soluciona el problema de las reclasificaciones.


10

FEBRERO 2022

SA LU D

Nº5

El hospital de Valdemoro tiene a los mejores médicos del país

Los 12 magníficos Los 12 especialistas del Hospital Infanta Elena de Valdemoro que aparecen en la lista de la revista ‘Forbes’ de los 100 mejores Médicos de España:

Ha sido reconocido con el Premio al Mejor Hospital de Complejidad Media en la XVI edición de los Premios Best in Class 2021. Además, la prestigiosa revista ‘Forbes’ ha incluido a 12 especialistas del Hospital de Valdemoro en su lista de los 100 mejores médicos del país

L Damián García Olmo Cirugía general y del aparato digestivo

Lorena Pingarrón Martín Cirugía oral y maxilofacial

Pilar Llamas Sillero Hematología y hemoterapia

os Premios Best in Class (BIC), que avalan la excelencia sanitaria de los hospitales y unidades sobresalientes, ha destacado al Hospital Universitario Infanta Elena, de Valdemoro, por su cultura centrada en el paciente, su cartera de servicios, su profesionalidad en el cuadro médico y su apuesta por la innovación tecnológica. Marta Sánchez Menam, directora del Infanta Elena, fue la encargada de recoger el premio en una gala celebrada en Santiago de Compostela, en la que agradeció el trabajo “de todos los profesionales del hospital, y más aún en un año tan difícil como este”. También destacó algunas novedades que ha ido incorporando el centro, como la Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación Post-Covid, la Unidad de Trastornos del Sueño o la Unidad de Planificación Quirúrgica 3D. El hospital valdemoreño pretende continuar en esta misma línea y entre sus proyectos se encuentran mejorar la relación con los pacientes a través de la digitalización de la asistencia sanitaria, mantener sus niveles de calidad y continuar ampliando los convenios con universidades y centros educativos. “Con-

✒ LAURA ÁLVAREZ tinuaremos dando voz e implicando a nuestros pacientes en el rediseño de los procesos asistenciales”, declaró Sánchez Menam. PREMIOS BIC Los premios BIC, impulsados por la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos y la publicación ‘Gaceta Médica’, tienen como objetivo reconocer públicamente al Mejor Hospital, Centro de Atención Primaria y mejores servicios y unidades médicas del territorio nacional, tanto públicos como privados. En esta XVI edición, cerca de 70 hospitales de todo el país optaban a los premios en sus diferentes categorías. Además del Premio como Mejor Hospital de Complejidad Media, el Infanta Elena ha sido finalista en las categorías de Mejor Servicio de Hematología y Hemoterapia en Mieloma Múltiple, Ginecología, Pediatría y Traumatología. ESPECIALISTAS DE VANGUARDIA, SEGÚN ‘FORBES’ España cuenta con una medicina de primer nivel, accesible para todos, y con profesionales sanitarios de un alto valor cualitativo; algo que han puesto aún más de relieve los dos últimos años de lucha contra la

pandemia generada por la Covid-19. Así lo vuelve a confirmar el ranking que, como cada año, realiza la prestigiosa revista ‘Forbes’ para destacar los nombres más importantes por especialidad, reconocidos a nivel nacional e internacional por la excelencia en el desarrollo de su actividad asistencial, clínica, investigadora, divulgadora y docente. Un listado que, como explica la propia publicación, está basado en la opinión de periodistas del sector sanitario y tiene en cuenta la presencia en medios, reconocimientos, ocupación de puestos de relevancia y aportaciones realizadas en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia por parte de los profesionales médicos que ejercen en centros hospitalarios españoles Pues bien, nada menos que 12 especialistas del Hospital Universitario Infanta Elena aparecen en la lista de los 100 mejores médicos de España que ha publicado ‘Forbes’. Una de las elegidas entre los mejores médicos de España, Pilar Llamas, directora del Departamento de Hematología del hospital valdemoreño, resume el sentir de los profesionales del hospital: “Estos premios y

Ignacio Muguruza Trueba Cirugía torácica

Jaime Fernández Cuadrado Diagnóstico por imagen

Clotilde Vázquez Martínez Endocrinología y nutrición


FEBRERO 2022

SA LU D

Nº5

11

Ma r t a Sá nchez Me na m , dire ctora de l Inf a nt a Ele na , re coge e l ga la rdón dura nte la ga la de los P re m ios B e st in Cla ss (B IC) a l Me jor Hospit a l de Com ple jida d Me dia .

Manuel Albi González Ginecología y obstetricia

Ricardo Díez Valle Neurocirugía

Ignacio Jiménez-Alfaro Oftalmología

distinciones tan relevantes son un reconocimiento al esfuerzo de un equipo, tanto a nivel profesional como humano, y nos animan a seguir mejorando”. SERVICIO PÚBLICO El Hospital Universitario Infanta Elena, gestionado por la empresa Quirónsalud, forma parte de la Red Sanitaria Pública de la Comunidad de Madrid y, por tanto, es gratuito para todos los usuarios con tarjeta sanitaria del Servicio Madrileño de Salud. Es el hospital de referencia de los ciudadanos de Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y San Martín de la Vega, y también atiende a los ciudadanos de Pinto que opten por ser atendidos en este hospital. Los importantísimos premios y distinciones que acaba de conseguir su equipo de profesionales son, evidentemente, prueba objetiva de la excelencia general del servicio público sanitario que presta el Hospital de Valdemoro.

Jesús García-Foncillas Oncología

“Somos fans del paciente” Pilar Llamas Sillero (Córdoba, 1966), directora del Departamento de Hematología del Hospital Infanta Elena de Valdemoro, es, según el último ranking elaborado por la revista ‘Forbes’, una de los cien mejores médicos de España. Es, también, vicepresidenta de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. Llamas hace balance para ZIGZAG de los 10 años que lleva al frente del Departamento de Hematología. “El servicio se ha modernizado, progresado y expandido en los últimos años. Trabajar en grupo siempre te hace buscar la ex-

celencia en el trato del paciente”, señala. Sobre estos dos duros años de pandemia, comenta: “Hemos tenido que avanzar a marchas forzadas. Al final, los pacientes hematológicos son especialmente vulnerables y su salud no se puede demorar”. Y añade, “durante la pandemia aumentó mucho el uso de la tecnología y todavía sigue creciendo. A veces tengo miedo de que se pierda la conexión con el paciente. Por eso nos esforzamos en trabajar más en la humanización de las consultas telemáticas, porque somos fans del paciente”.

Emilio Calvo Crespo Ortopedia y traumatología

Carmen González Enguita Urología


12

P O L ÍT IC A

FEBRERO 2022

Valdemoro pierde un millón de euros al año por no cobrar a las aseguradoras el servicio de incendios ✒ RAÚL MARTOS

E

n septiembre de 2021, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid consiguió un hito sin precedentes: hacer que un gigante como es el colectivo de las aseguradoras pague por el servicio de extinción de incendios. El fallo del Tribunal Supremo crea jurisprudencia y permite a las administraciones locales de más de 20.000 habitantes que no tienen parque de bomberos propio sufragar parte de la tasa que pagan anualmente a la Comunidad de Madrid. Valdemoro, sin embargo, no ha dado ningún paso en este tiempo para recibir un dinero que por derecho corresponde a las arcas municipales. UNA LARGA LUCHA La batalla de Rivas comenzó en 2015, cuando el Consistorio decidió cobrar a las entidades aseguradoras un 7,5% de la cantidad recaudada en

cada póliza firmada en el municipio, lo que supone el 30% de la tasa de incendios que el municipio paga cada año. El Gobierno entendía que los vecinos estaban pagando dos veces: primero a la Comunidad de Madrid a través de sus impuestos y luego a la empresa que, además, no presta ese servicio. Las compañías se negaron a pagar las liquidaciones y recurrieron a la vía judicial por entender que los cambios introducidos en la Ordenanza Fiscal de la Tasa de Incendios eran ilegales. Tras seis años de litigios, el Tribunal Supremo acabó dando la razón a Rivas: “La ordenanza cumple lo dispuesto en el artículo 16 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales puesto que el sujeto pasivo queda suficientemente delimitado”. La cuantía reclamada a las aseguradoras es “respetuosa con los principios de capacidad económica, igualdad y equivalencia en las tasas”, e

incluso puede exigirse con independencia de que se contrate una póliza de seguros. Ahora, el Gobierno se está planteando incluso incrementar el 7,5% de cuota. DESIDIA GUBERNAMENTAL La justa reivindicación del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid únicamente ha hecho reaccionar en todos estos años a Torrejón de Ardoz, que en 2017 decidió empezar a cobrar a las aseguradoras. Tras el fallo judicial, el municipio ha aumentado la cuota a pagar por parte de las compañías hasta el 15% de cada póliza, por lo que ha pasado a recaudar de 1,2 a 2,7 millones de euros al año. Se trata de un caso excepcional: Rivas y Torrejón son los únicos municipios de los 35 que pagan la tasa de incendios en la Comunidad de Madrid que cobran a las entidades aseguradoras por el servicio. Valdemoro, por ejemplo, abona 2,4 millones de euros al año de los que, gracias a la cuota que por derecho le corresponde, podría amortizar unos 720.000 euros. El Gobierno, sin embargo, reconoce desconocer el caso y no ha hecho ningún movimiento para modificar su ordenanza.

Nº5

Adif renovará el tramo de la línea C3 de cercanías ✒ GRACIELA DÍAZ

A

dif ha contratado obras para renovar la línea C3 de Cercanías de Madrid que conecta Pinto, Valdemoro y Ciempozuelos. En concreto, los trabajos se concentrarán en tres tramos comprendidos entre las estaciones de Aranjuez y Valdemoro, que suman un total de 4 kilómetros de longitud y contarán con una inversión de 693.025 euros. Las actuaciones serán en la vía 1 de dos tramos comprendidos entre Valdemoro y Ciempozuelos de 1,5 y 1,61 kilómetros de longi-

tud, respectivamente, y en un tercero entre Ciempozuelos y Aranjuez de alrededor de un kilómetro, en el que sí que se verán afectadas las dos vías. Las obras, que junto a las que se desempeñarán en la línea C5 forman parte del contrato marco de conservación y mantenimiento de Adif, consistirán en la renovación de las travesías. Estas constituyen el elemento de apoyo sobre el que se coloca el carril de las líneas ferroviarias, cuya principal función es mantener el ancho de vía y transmitir las cargas del carril al balasto de forma uniforme.

Las obras de los nuevos juzgados finalizarán en octubre El consejero de Justicia, Presidencia e Interior, Enrique López, informó durante una visita in situ al que será el nuevo Palacio de Justicia de Valdemoro que la empresa constructora ya ha completado el 40% de las labores de edificación. Las labores se iniciaron en febrero de 2021, tras trece años de espera —en 2008 se firmó la cesión de la parcela—. El proyecto se enmarca en el Plan Justicia 21x21 de la Comunidad de Madrid y cuenta con una inversión de 12.824.446 millones de

euros. La previsión es que las obras finalicen el próximo mes de octubre, plazo que el consejero confía en que se pueda cumplir tras haber visto de primera mano cómo van avanzando los trabajos. “Este recinto, del que se beneficiarán casi 140.000 vecinos del sur de la Comunidad, permitirá acabar con la dispersión de las tres sedes judiciales existentes en la actualidad”, afirmó López. “Esto se traducirá en una justicia más próxima y de mayor calidad para los ciudadanos”.

Valdemoro revisará el nombre de sus calles y barrios El pleno de enero aprobó la moción del Partido Popular para realizar un estudio y archivo de los topónimos — el nombre de las calles, espacios públicos y barrios— de Valdemoro. “La forma de denominar las calles y diferentes zonas del municipio nos parece parte de su riqueza cultural. Los que están reflejados en el callejero son los que perduran en el tiempo”,

apuntó David Conde, concejal del PP. Más Madrid, Ciudadanos y Vox apoyaron la moción, cuyo proyecto incluye la elaboración de una guía de topónimos históricos y la recopilación de fotografías, la inclusión e incorporación de nombres que no estén plasmados de forma oficial de las calles, plazas, zonas verdes o espacios públicos del

municipio. “Es una propuesta de mantenimiento del patrimonio cultural. No nos parece mal si se realiza como un proyecto vecinal”, señalaba Javier Carillo, concejal del grupo municipal Más Madrid. “Sabemos que hay problemas mayores. Pero abordar este no significa que el resto no se puedan tratar”, declaró Conde, portavoz de los populares.


Nº5

P O L ÍT IC A

Valdemoro fue uno de los cuatro únicos municipios españoles que no optaron a las ayudas de modernización

cutivo, que lamenta haber tenido que “renunciar al resto del proyecto que sí nos resultaba de gran interés”. En 2022 y 2023 todas las administraciones locales, independientemente del número de habitantes, podrán volver a presentar proyectos de digitalización para su financiación en dos nuevas convocatorias de subvenciones, que tendrán un presupuesto de 149 millones de euros cada año. Desde el Gobierno de Valdemoro aseguran que ya están trabajando en ello y recuerdan que el municipio sí ha presentado proyectos a otras líneas de ayudas estatales como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones o la transformación digital y sostenible en el transporte urbano.

FEBRERO 2022

✒ RAÚL MARTOS

E

n 2021, el Ministerio de Política Territorial abrió una línea de subvenciones para la digitalización y modernización de las entidades locales. El Gobierno de España decidió repartir 92,77 millones de euros entre los municipios de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia con el objetivo de acercar la administración al ciudadano y apostar por la ciberseguridad. El Ministerio recibió un total de 339 solicitudes de 145 entidades locales por un importe de 89,34 millones de euros, que se repartieron en un 45% entre las ciuda-

des de 250.000 habitantes y el otro 55% entre el resto de localidades. Aunque el Ejecutivo amplió el plazo de presentación de solicitudes hasta el 29 de diciembre, cuatro ayuntamientos no remitieron ningún proyecto: Mijas, Palma, Santander y Valdemoro, al que le correspondían 287.452 euros. El Gobierno ha explicado a ZIGZAG que había preparado una propuesta cuyo presupuesto era del 20% de la subvención, pero tuvo que renunciar por las condiciones de las subvenciones. Uno de los principales requisitos para recibir la ayuda era que las administraciones empleasen parte del dinero en contratar los ser-

vicios necesarios para poder adherirse a la Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad. Entre ellos se encontraban implantar en el Consistorio un intercambio automático de información, desarrollar tecnologías de vigilancia,

EN CIFR AS

287.452

e u r o s h a p e rd id o V a ld e m o ro p o r n o o p t a r a e s t a s u b v e n c ió n .

145

m u n i c i p i o s s o lic it a ro n la s a y u d a s a l M in is t e r io d e P o lít ic a Te r r it o r ia l, q u e re p a r t ió 8 9 ,3 4 m illo n e s d e e u ro s .

utilizar la herramienta microClaudia como protección contra virus y contar con un sistema de recolección y correlación básica de los registros de trazabilidad. Muchos de estos servicios, explican fuentes municipales, ya están siendo prestados por los técnicos del Ayuntamiento de Valdemoro. La ayuda estatal únicamente cubre los costes del primer año de contrato, por lo que los servicios tendrían que ser sufragados el resto de ejercicios por las arcas municipales. “Algunas empresas consultadas nos presentaron presupuestos por encima de la cuantía total que nos correspondía como subvención”, explica el Eje-

13


14

FEBRERO 2022

C U LT U R A

Nº5

‘Me nt ira’ e l nuevo disco de Los Pa ntoja .

Los Pantoja, estrenan un nuevo disco lleno de mentiras ✒ LAURA ÁLVAREZ

N

acieron en 2013 en Valdemoro y llevan dos álbumes publicados al ritmo de mucho rock and roll y pop. El grupo Los Pantoja está a punto de estrenar su segundo álbum, ‘Mentira’, que verá la luz el próximo 7 de febrero. Víctor Pantoja (Madrid, 1981) lleva la voz cantante – y también se encarga de las letras y las composiciones– y Agustín Pérez Varo (Madrid, 1973) se encarga de las cuerdas como guitarrista de la banda. Desde Los Beatles hasta Sidecars, pasando por Los Ronaldos, Fito y los Fitipaldis o Los Zigarros, son al-

gunos de los referentes que han inspirado los once nuevos temas que componen el nuevo disco. Este tándem valdemoreño se ha acompañado en la grabación del disco con músicos de la talla de Carlos Rico, bajista del grupo Desheredados, Adri Cheriff o Guille Mara, guitarrista en conciertos de Dani Martín y Leiva. “MENTIRA”, SU NUEVO ÁLBUM ‘Mentira’ es un disco conceptual. O eso dice su compositor, Víctor. “Basándome en la mentira, exijo la verdad en las relaciones sociales o sentimentales. De las mentiras he sido capaz de sacar canciones, valores, emociones y sentimien-

tos. He utilizado la mentira para contar verdades”, dice Víctor sobre los once nuevos temas que hablarán sobre su historia en primera persona. “Nuestro primer disco (‘Los Pantoja’, 2017), era una prueba de validez. Era otra etapa de mi vida, quería ver si éramos capaces de convencer a la gente con nuestra música. ‘Mentiras’, sin embargo, es mucho más personal y en él, me he expuesto un poco más”, cuenta Víctor sobre el nuevo álbum. Lo que sí tienen en común ambos proyectos es el productor: Candy Caramelo. “Hemos tardado casi dos años en producir y grabar el disco. Lo grabamos en plena pandemia”, revela en vocalista.

Uno de los títulos más especiales de ‘Mentira’ será una ‘Todo o nada’, una canción que Víctor compuso hace 17 años y decidió no incluir en el primer álbum porque era “demasiado personal”. De momento sus seguidores ya pueden pueden disfrutar en Youtube y Spotify de tres canciones del álbum: ‘Mentira’, ‘Bajo tu ropa’ y ‘Dispara’, que son una óptima definición, según el cantante, del abanico musical del disco. De este último tema, han estrenado un videoclip en el que se puede ver a los integrantes de la banda paseando por unas navideñas e iluminadas calles de Madrid. LA REVOLUCIÓN DEL ROCK EN VALDEMORO “Me parece revolucionario hacer un disco de rock teniendo en cuenta que hoy en día nos comen las nuevas tendencias. Creo que es más difícil llegar al público joven a través del rock”, comenta Víctor. ‘Mentira’ es una reivindicación a “la música de antes” y espe-

cialmente, al rock más puro. Es por ello que el grupo rechazó grabar los instrumentos individualmente en el estudio y se animó a tocar todos los temas en directo. El público valdemoreño ha acogido con los brazos abiertos la revolución musical de Los Pantoja, que han teloneado en las fiestas patronales a cantantes reconocidos en el panorama nacional como David Otero o Coque Malla. “Tocar delante de 4.000 personas en Valdemoro y ver que el público se sabe tus canciones es increíble. Hay gente que está entregadísima al grupo”, reconoce orgulloso Víctor. No queda nada para escuchar los nuevos ritmos que el grupo ha estado cocinando durante estos dos años: la presentación oficial del disco completo tendrá lugar el próximo 5 de febrero en la sala Barracudas Rock Bar de Madrid (calle de Brescia) y el día 7 ya se podrán escuchar las once nuevas creaciones de Los Pantoja en las plata-


FEBRERO 2022

C U LT U R A

Nº5

15

VALDEMORO AYER Y HOY

Adiós al edificio Alarcón: hogar de marqueses, religiosas, cinéfilos y juerguistas

L

os vecinos de Valdemoro se han despedido de uno de sus edificios más emblemáticos, el inmueble del número 10 de la calle Alarcón. El que antaño albergara lujosas estancias de marqueses, humildes aposentos de religiosas, míticas salas de cines y populares banquetes de bodas ha pasado ya a ser memoria de Valdemoro. El edificio comenzó siendo la casa-palacio de los marqueses de Garaviria, una de las familias más ricas del país en 1854. El palacio valdemoreño pasó de marqués en marqués antes de que las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl se establecieran en él para fundar la benéfica casa de San Diego, en el último cuarto del siglo XIX. Allí estuvieron hasta el estallido de la Guerra Civil, que, debido a los bombardeos, dejó la casa completamente destruida. Años después, la finca se dividió, dando lugar a los cines Alarcón, uno de los principales referentes fílmicos del Valdemoro de los sesenta y los setenta y, en 1986, a los míticos salones Lord Carrington, territorio de bodas, comuniones y cotillones durante años. PELÍCULAS Y FIESTAS Rosell, padre del popular presentador de televisión Miguel de los Santos, fue el encargado de instalar en el edificio valdemoreño el cine Alarcón en

Arriba , fotom ont a je de la a nt igua ca sa pa la cio de los Gaviria publica da e n e l libro ‘Edifi cios que son historia’. Aba jo, una e nt ra da pa ra la ina ugura ción de la s sa la s de cine Ala rcón con la pe lícula ‘La Ca st a Susa na’ prot a goniza da por Ma rujit a Día z. 1957. La obra tuvo un coste aproximado de 1.500.000 pesetas, según recoge el libro ‘Edificios que son historia’ (2007), y los cines de Valdemoro contaban con 712 localidades y los mejores adelantos de la época, como la instalación de un complejo sistema de calefacción. “El mejor cine de los alrededores. Grandes recuerdos

Agenda CULTURAL

En el teatro Juan Prado

Entradas disponibles de forma online en giglon.com desde el martes anterior al espectáculo y en taquilla un día antes de 18.00 a 20.00 horas, el mismo día de la función de 12.00 a 14.00 horas y una hora antes del espectáculo. TARIFAS desde los 5 a los 12 euros en función de los descuentos aplicables a personas desempleadas, familias numerosas o portadores del carné de Deportes y Cultura.

con el bocadillo de casa en la sesión de las cuatro de la tarde”, comenta un vecino recordando las salas. “Buenísimos ratos pasamos en él con los descansos a mitad de película para tomarte un refresco y las patatas”, apunta otro valdemoreño. En 1986 los cines cedieron el testigo a unos salones de banquete, los Lord Carrington, cerrados hace

años, en los que se han celebrado las bodas, bautizos y comuniones varias generaciones de valdemoreños. Los mismos vecinos que se acomodaron sobre las butacas para disfrutar de una buena película, ocuparon años después las sillas alrededor de las mesas de sus extraordinarios banquetes. “Allí trabajé desde que abrió hasta que cerró. La última

boda fue la de mi hija”, recordaba una antigua trabajadora de los salones, en el último adiós que le han dado los vecinos de Valdemoro al emblemático edificio en las redes sociales.

5 DE FEBRERO A las 18.00 horas. ‘Quiero ser como tú’, espectáculo de magia y humor para toda la familia. Duración: 55 minutos.

19 DE FEBRERO Four Seanos, espectáculo de danza clásica para todos los públicos de la compañía Carabdanza. Duración: 60 minutos.

13 DE FEBRERO 19.00 horas. ‘La escuela de los vicios’, obra de teatro para público adulto de la compañía Morfeo. Duración: 90 minutos.

27 DE FEBRERO ‘Jauja, juegos y canciones del país soñado’, concierto titiritero recomendado par todos los públicos de la compañía Binéfar. Duración: 60 min.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.