ZZ Valdemoro nº 4 enero 2022

Page 1

25.000 ejemplares

buzoneados

VALDEMORO

Número 4 Enero 2022

CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR

WWW.ZIGZAGDIGITAL.COM

EJEMPLAR GRATUITO EL PERIÓDICO DE VALDEMORO

Investigan a un joven por arrojar a su perro desde un quinto piso Las redes sociales han estallado contra el joven que presuntamente lanzó al animal por la ventana, difundiendo datos personales, fotografías y la dirección de su domicilio, acompañando todo ello de calificativos como “engendro”, “hijo de puta”, “malnacido” o “psicópata”. Página 8

Y van diez: un año más, Valdemoro sigue con su ‘Estrella’

Este es uno de los 10 mejores roscones de Reyes de Madrid y está en Valdemoro Página 7

Los Iván y Raúl Muñoz han conseguido, durante una década, poner a Valdemoro en la constelación de Estrellas Michelín con su restaurante Chirón

Agilizan los trámites para que el tercer centro de salud se pueda licitar en 2022

Página 4

Página 10


2

ENERO 2022

E D IT O R IA L

EDITOR Agustín Alfaya DIRECTORA Esther A. Muñoz EQUIPO Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Alejandro García COLABORADORES J.Luis Rodríguez Leal Jesús Paniagua Fernando González DISEÑO Esther Alfaya Alejandro Araújo José María López DISTRIBUCIÓN Alejandro Araújo 53.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 16.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín de la Vega) ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990. REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Cañada Real Mesta, 2 PINTO

📞 91 692 28 88

📱675 830 521

valdemoro@zigzagdigital.com

Q

Nº4

A sus Majestades de Oriente

ueridos Reyes Magos, como cada año volvemos a recurrir a vosotros en busca de ver cumplidos nuestros anhelos y deseos en este 2022 que recién comienza. Y, de nuevo, lo hacemos con la certeza de que hemos tenido un comportamiento ejemplar, aunque haya sido de forma obligada por el covid. El maldito virus nos ha recordado en 2021 que la pandemia no ha acabado y, como en los dos últimos años, nos ha forzado a reducir nuestra vida social al mínimo. Por eso desde ZIGZAG nos dirigimos a vosotros, Melchor, Gaspar y Baltasar, con la esperanza de que, esta vez sí, haréis realidad nuestros sueños para un Valdemoro mejor. Un Valdemoro que, como bien sabéis, necesita urgentemente un tercer centro de salud que descongestione a

los dos ambulatorios de la localidad, que actualmente están completamente desbordados por el coronavirus y la falta de personal. Dado que la Comunidad de Madrid parece incapaz de cumplir su promesa no nos queda otra que recurrir a vosotros para que nos echéis un capote. Valdemoro también necesita y merece un cuerpo policial acorde a un municipio de casi 80.000 habitantes. La localidad cuenta con 84 agentes, apenas uno por cada 909 habitantes, la mitad de la ratio de policías recomendada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Una situación que provoca que muchos avisos queden sin atender, que apenas haya vigilancia por las noches o que algunos coches se vean obligados a patrullar con un único agente en

su interior. El Gobierno ha dado el primer paso para solventar esta problemática con la contratación de cinco nuevos agentes, pero todavía queda un largo camino por recorrer. La lista de deseos no acaba aquí. Los vecinos del barrio Hospital necesitan que el Ayuntamiento de Valdemoro atienda sus demandas, que no son otras que una correcta iluminación y un mayor mantenimiento de sus zonas verdes. Tampoco se puede dilatar más la puesta en marcha de medidas efectivas que pongan fin a los atropellos en la avenida del Mar Egeo, que se ha convertido en el punto negro del municipio. La guinda del pastel serían el nuevo contrato de basuras y la aprobación de los primeros presupuestos municipales desde 2014. Muchas de estas deficien-

cias, queridos Reyes Magos, podrían solucionarse rápidamente haciendo entender a los políticos de Valdemoro que, por encima de las siglas, están sus vecinos. Una corporación responsable que, con su esfuerzo y trabajo conjunto, lograse un gobierno estable sería el mejor regalo que podrían recibir los valdemoreños, pero entendemos que hasta la magia tiene sus límites. Así que nos conformamos con que reciban una bolsa de carbón dulce que nos les amargue el paladar, pero que sí les recuerde que la legislatura va camino de concluir sin ningún avance significativo para Valdemoro. Con la esperanza de que todos nuestros lectores vean cumplidos sus deseos en el año que entra, el equipo de ZIGZAG les desea a un feliz 2022.

Sin cambios significativos en el padrón Los últimos datos del padrón municipal que publica el Instituto Nacional de Estadística sobre Valdemoro no han presentado variaciones importantes en el último año. A 1 de enero de 2021 la población local era de 77.587 habitantes, apenas un 0,41% superior a la que se registró al inicio de 2020. También ha aumentado, en este caso en 1,5 puntos, la diferencia entre el número de mujeres (39.402) respecto al de hombres (38.185) en Valdemoro.


ENERO 2022

E L M IR A D O R

Nº4

👏 APLAUSOS 👏🏼

LA OPINIÓN

👎Y ABUCHEOS

APLAUSOS NAVIDEÑOS A CARLOS LEIS por su deslumbrante arte en la

APLAUSOS A ARTURO SÁNCHEZ, dueño del obrador Pan de la Madre Tie-

rra, por haber conseguido, entre cientos de participantes, el octavo puesto en la cuarta edición del concurso regional que elige los mejores roscones de reyes. Ya el año pasado, Sánchez había destacado con un decimotercer puesto en el concurso, que ahora supera. Hace sólo unos, ‘Pan de la Madre Tierra’ fue calificado por el jurado de la Ruta del Buen Pan de Madrid como uno de los cinco mejores panaderos de la Comunidad, por tanto, Valdemoro tiene el honor sin de albergar una de las mejores panaderías y pastelerías de la Comunidad de Madrid que año tras año se supera (pág. 7).

👎🏼

ABUCHEOS DESALMADOS AL JOVEN QUE PRESUNTAMENTE TIRÓ A SU PERRO POR LA VENTANA DESDE UN QUINTO PISO. Semejante aberra-

ción ha causado la justa repulsa y condena del hecho, aunque también insultos y reacciones en redes sociales inductoras de violencia contra el autor o autores de la barbaridad. Condenando sin paliativos el hecho, las reacciones del ‘ojo por ojo’ o de tomarse la ‘justicia por su mano’ son contrarias a la legalidad de un Estado de Derecho, puesto que estas actitudes de ira y odio destruyen el tejido social. Son los tribunales quienes deben actuar, como así ha se ha posicionado la protectora de animales Aiba, al presentarse como acusación particular en defensa de los derechos de Santa, como han bautizado al joven cachorro de pitbull defenestrado por sus anteriores dueños (pág. 8).

👏🏼

APLAUSOS AL ATLETA Y VECINO DE VALDEMORO JESÚS ESPAÑA,

que a sus 43 años ha vuelto a batir un nuevo récord nacional demostrando que aun le quedan muchas carreras por delante (pág. 14).

👏🏼

APLAUSOS AL CENTRO SOCIAL VICENTE FERRER DE VALDEMORO que, una Navidad más, se ha puesto en del lado de las familias más desfavorecidas del municipio entregándoles cestas con productos navideños y repartiendo juguetes y libros entre los niños para que nadie se quede sin un regalo debajo del árbol en estas fiestas (pág. 14).

el avispero:

El coronavirus vuelve a casa por Navidad

Nunca había habido tantos casos de coronavirus al mismo tiempo en nuestro país. La variante omicrón ha hecho despuntar los contagios en todo el país por encima de los 1.700 casos por 100.000 habitantes. En la Comunidad de Madrid la incidencia es de 2.600, si bien el riesgo de preci-

sar ingreso en un hospital se ha reducido en un 78,6% y en un 85,9% en cuidados intensivos para las personas vacunadas. Al cierre de esta edición, el último dato que se dispone de Valdemoro es del pasado 28 de diciembre. Entonces se habían confirmado 1.311 positivos en los catorce

Jesus Paniagua Presidente de ACUSVAL

creación de belenes, que adquieren la categoría de obras de arte y el aplauso de cuantos las contemplan y disfrutan (pág. 6).

👏🏼

3

días anteriores, de los que 731 se encontraban en las inmediaciones del ambulatorio de la calle Parla y el resto en el barrio El Restón. Así, la incidencia del municipio alcanzó su punto más alto en toda la pandemia: 1.696 casos de covid por cada 100.000 habitantes.

Valdemoro o Punxsutawney

E

mpieza el año 2022 en Valdemoro, como en Punxsutawney. Ya saben: la folclórica ciudad de Pennsylvania donde se celebra el Día de la Marmota y, como en la película de Harold Ramis, Valdemoro repite, desde el 2014, sin presupuestos municipales. A pesar de los anuncios, del bunker en el que se ha transformado la Casa Consistorial, no ha salido una previsión de ingresos y gastos, un estudio de inversiones, un programa de necesidades… Nada. En una nota de prensa emitida por el equipo de gobierno el pasado mes de junio se hablaba de un borrador en el que se preveían, entre otros menesteres, la contratación de 11 nuevos efectivos de Policía Local. Hoy sabemos que las plazas se han quedado en cinco ¿qué ha pasado con los otro seis prometidos agentes? Mientras que los unos echan la culpa a los otros, lo cierto es que al alcalde no le salen las cuentas. Pleno tras pleno, como en Punxsutawney, los grupos de la oposición se resisten a aprobar unos pagos cuyo origen consideran dudoso y rechazan ser cómplices de supuestas irregularidades. Cuentan que, en la Edad Media, cuando se reunían los cardenales para elegir un nuevo Papa, si no se ponían de acuerdo y la cosa se prolongaba demasiado, les recortaban poco a poco las raciones de alimento y entonces sí: el hambre, más que el Espíritu Santo,

inspiraba a los reunidos en cónclave para prender la “fumata bianca”. Los tiempos han cambiado, pero ¿de verdad que después de más de dos años no hay medio que consiga que los señores del Ayuntamiento lleguen a un acuerdo? ¿O, como Bill Murray, vamos a escuchar una y otra vez el “I got you babe” en el salón de plenos? Valdemoro no merece estos políticos. Los presupuestos de un municipio son básicos, imprescindibles para desarrollar un “proyecto de ciudad”, para ejecutar un programa, para actuar conforme a un plan establecido y no dejar a 80.000 vecinos al albur de la improvisación y las ocurrencias del día a día. En muchos otros ámbitos, si un gobernante no es capaz de aprobar unos presupuestos dimite y deja paso a otro que quizá lo pueda hacer mejor. Pero esto no ocurre ni ocurrirá en Valdemoro. “Vamos tirando” con las aportaciones del Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid y algún ingreso inesperado que apenas alcanza para poner un parche. Vivimos de anuncios, de notas de prensa y poco más. Al final todo son promesas de incierto cumplimiento. Coda: en Valdemoro se están disparando los casos de contagio de la variante ómicron del covid, pero la anunciada comisión Municipal de seguimiento de la pandemia ha desaparecido del mapa… del mapa de Punxsutawney.

👉¿Quieres ver aquí tu anuncio?

Llámanos. Podrás anunciar a tu empresa en estas páginas desde 30 €/mes

📞91 692 28 88 📨valdemoro@zigzagdigital.com


4

ENERO 2022

N U E S T R O S V E C IN O S

✒ GRACIELA DÍAZ

Nº4

10 años con ‘Estrella’

D

iez años han pasado desde que Raúl (1976) e Iván Muñoz (1984) añadiesen al cielo de Valdemoro una nueva estrella. El restaurante que regentan, El Chirón, ha conseguido mantener durante una década el reconocimiento que le otorgó la Guía Michelín en 2012. “Llegó sin que se la esperara. La presión de conservarla sí que ha sido mayor, aunque no hay que obsesionarse”, explica Raúl a ZIGZAG. Ambos hermanos han estado toda la vida vinculados al mundo de la restauración, son la cuarta generación de una saga familiar dedicada a la hostelería. Fue su padre quien decidió abrir el restaurante de Valdemoro en el número 27 de la calle Alarcón. “Le recomendaron comprar aquí porque le dijeron que el municipio iba a tener una proyección muy grande y que un restaurante aquí tenía más potencial”. Así nació el restaurante El Chirón, en un Valdemoro de los años 90, en el que apenas vivían unas 20.000 personas. Hoy, el municipio ha superado ya los 77.000 habitantes, lo que se aprecia también en las filas de El Chirón: de su docena de trabajadores, el 75% reside en el municipio valdemoreño. LOS INICIOS: HERENCIA FAMILIAR Y ESTUDIOS Aunque los Muñoz siempre han estado vinculados al mundo de la restauración, Iván no tuvo claro desde el principio que su vida se iba a desarrollar tras los fogones y sobre la carta del Chirón. “Yo siempre supe que quería estar en sala, pero él lo decidió más tarde”, explica Raúl, metre y sumiller del restaurante, que confiesa disfrutar más del contacto directo con el cliente y del mundo de los vinos que de la cocina. Raúl e Iván comparten los mismos estudios pese a no haber acudido a la misma

escuela. Mientras que el mayor de los hermanos obtuvo el Grado Superior en Técnico de Hostelería y Turismo en Aranjuez, el que se encuentra al cargo de las elaboraciones de El Chirón acudió a Toledo. Raúl estuvo vinculado al restaurante desde sus inicios hace 31 años, cuando eran sus padres los que todavía regentaban el local. En un primer momento, el metre combinaba sus horas de trabajo con el estudio hasta que consiguió el título y se dedicó por entero a atender la sala de El Chirón. Iván llegó unos siete años después y se puso al frente de las cocinas. El tándem de ambos hermanos ha sido la combinación ganadora que les ha permitido lucir sobre sus hombros diez años de Estrella Michelín. UNA COCINA “A LA MADRILEÑA” Los menús del restaurante de Valdemoro han sido bautizados con nombres de tres de los ríos que atraviesan la Comunidad de Madrid: Tajo, Jarama y Tajuña. Lo que cambia de uno a otro son el precio y el número de platos, pero todos tienen en común la apuesta por la “cocina de mercado”, caracterizada por el producto de temporada —los platos varían en función de la estación del año—, y por el recetario madrileño. “Nos gusta mucho trabajar directamente con las verduras y hortalizas de la huerta de Aranjuez”, apunta Raúl como ejemplo de su cocina de proximidad. Esta apuesta por lo local se debe al nicho de mercado que los hermanos encontraron al comprobar que había mucha gente que buscaba, sin suerte, un restaurante en Madrid en el que comer recetas típicas de la región. “Nos vamos a Galicia a comer marisco, a Andalucía a por el pescadito frito, pero aquí hay restaurantes de todos los tipos y culturas y muy poca cocina madrileña”, argumenta.

El e quipo de l R e st a ura nte Chirón. Así, El Chirón ha evolucionado en esta década de Estrella Michelín de una cocina castellano-manchega a unos menús con una ruta por La Vega en los que disfrutar de platos como un guiso de callos de bacalao a la madrileña, acompañados por una de las más de 25 referencias de vinos de Madrid que el restaurante ofrece en su bodega —la carta completa de vinos tiene 100 referencias nacionales e internacionales—. “No me atrevo a hablar de España, pero creo que en nuestra región no hay muchos restaurantes que puedan alcanzar esta cifra”, afirma el sumiller. LA COCINA ESTÁ DE MODA Raúl Muñoz considera que el éxito de realities culinarios como Masterchef o Top Chef tiene, como todo en esta vida, una parte positiva y otra negativa.

“La gente ha descubierto que, al igual que ir a un partido de fútbol, ir a un restaurante también puede ser una experiencia interesante. Y esto también hay que saber aprovecharlo”, comenta el sumiller del Chirón. En la cruz de la moneda, Raúl opina que el auge de estos programas también ha provocado que haya chefs y restaurantes que empiezan a apostar desde le principio por técnicas de vanguardia, sin contar primero con una base de cocina. “No puede ser que sepas hacer una esferificación o un aire de remolacha y no tengas ni idea de cocinar lentejas”, apunta el de Valdemoro. Los dos hermanos solo conciben y defienden la buena cocina. Calidad y modernidad no tienen por qué ir de la mano porque, dicen, “puedes comer mejor en una franquicia o en un restaurante más clásico y barato”.

EL ESTRELLA MICHELÍN MÁS BARATO DE MADRID El Chirón se puede vanagloriar de contar con el menú más barato de un restaurante Estrella Michelín en la Comunidad de Madrid. Iván y Raúl crearon su menú ejecutivo (29,95 euros), que se puede degustar de martes a viernes al mediodía, “para que la gente se acerque y pruebe, sin que piensen que somos un local elitista”. El sumiller cree que el reconocimiento con el que cuentan en los “Oscars de la cocina” puede generar que ciertas personas no se sienten en su local “por el miedo al precio”. Para comer bien no es necesario dejarse el sueldo del mes y eso es algo que El Chirón ha querido llevar como bandera, aún con las complicaciones derivadas de la subida de las facturas de la luz y de casi dos años de pandemia. En su restaurante han tenido la suerte de que les haya funcionado muy bien el menú para recoger que confeccionaron para llegar a las casas de los valdemoreños en una época complicada para la hostelería. Con la vuelta a la sala, tras el confinamiento, tuvieron también la buena fortuna de no tener que tomar muchas medidas. “El espacio ya lo guardábamos y la desinfección que empezamos a hacer era prácticamente la misma que ya llevábamos a cabo antes de la pandemia”, explica Raúl. La gente respondió y El Chirón ha salido adelante. Tienen claro que el suyo es un trabajo muy sacrificado, sobre todo en fechas como estas, en las que “todo el mundo está descansando o celebrando” y los hermanos están más ocupados que nunca para asegurarse de que las fiestas de los demás sean mágicas y especiales. Una búsqueda de la perfección que es, sin duda, el ingrediente principal para conseguir que una Estrella Michelín brille sobre su portal desde hace una década.



6

ENERO 2022

S O C IE D A D

Nº4

Carlos Leis, leyenda del belenismo en Valdemoro ✒ LAURA ÁLVAREZ

C

arlos Leis, vecino de Valdemoro y operario de mantenimiento del Hospital Universitario Infanta Elena, lleva casi una década animando las fiestas de trabajadores y pacientes con un belén que se expone en la recepción del centro sanitario. Este año, inspirado en el Madrid más costumbrista, el montaje de Carlos invita a los asistentes a imaginar cómo habría sido el nacimiento en el Templo de Debod o en el Arco de Cuchilleros. Pese a que el artista tenía tres belenes preparados para estas fiestas, solo dos han visto la luz, el tercero se ha quedado en la recámara: “Tenía preparados tres, pero como esta es la planta de la vacunación también, no había espacio suficiente”, explica. Todos los edificios —el templo de Debod y las emblemáticas construcciones que rodean la plaza Mayor— las ha construido Carlos con poliespán, yeso, escayola y pintura de pigmentos. Las figuras son de la escultora catalana Montserrat Ribes, y entre ellas, se pueden en-

nos, ¿cuál es su belén más especial? Carlos lo tiene claro: “Es el que no se ha podido exponer este año. Se llama ‘La barca de mamá’ porque lo hice en homenaje a ella a partir de una barquita que tenía

mi madre en una vitrina”, cuenta Carlos, que perdió a su madre en 2019. Al asomarse a cualquiera de sus belenes, deslumbran las altas dosis de realismo: los adoquines de las calzadas, las puertas que parecen de madera, los comercios madrileños con sus icónicos letreros, los sillares de Debod y el agua del estanque. Y por si esto no fuera suficiente para conseguir que el visitante se adentre en estas escenas, Carlos ha programado luces para iluminar la calle como si fuese de día o de noche, incluida una luna gigante que se contempla desde Debod. No es de extrañar que Carlos reúna energías en plena primavera para empezar a diseñar los misterios que se expondrán a finales de año, y es que todo el personal del hospital está encantado con las creaciones del valdemoreño. “Lo primero que me dicen es que soy un friki. Y después, que les gusta mucho. Aunque lo principal es que me guste a mí”, bromea el artista, a punto de comenzar sus tres meses de descanso de creación belenes.

obligatoriedad de llevar la mascarilla puesta. Además, desde el Consistorio piden a los niños que, por la salud de todos, no se deben consumir los caramelos que se lancen: mejor guardarlos en una bolsa y saborearlos en casa.

EL TIEMPO La Agencia Estatal de Meteorología prevé cielos semi despejados y frío: la temperatura rondará los diez grados en Valdemoro, aunque podrá cambiar a partir de las 20.00 h.

contrar tanto personajes del Madrid más castizo como un grupo de sanitarios a los que el misterio rinde un particular homenaje. TODA LA VIDA ARMANDO EL BELÉN Merece la pena pararse unos instantes entre la sala de espera de admisión y la cafetería del centro para contemplar el laborioso trabajo de Carlos, que lleva poniendo a punto el nacimiento desde el 10 de abril. Y es que el valdemoreño está prácticamente todo el año haciendo belenes: “Todo el día está mi familia con el belén en casa”, ríe Carlos. “Vas poco a poco haciéndolo. Un día le dedicas dos horas, otro un poquito más”, explica a ZIGZAG. Lo de crear misterios le viene a Carlos de lejos, de “tradición familiar”, como él dice. Y cada año, innova el nacimiento y lo ambienta en un lugar distinto atendiendo a diferentes temáticas, aunque sus predilectas son las de tono costumbrista. Los belenes de años anteriores se conservan en el propio hospital: la sala de rehabilitación tiene la suerte de cus-

El na cim ie nto de l niño Je sús e n la s ca lle s de Ma drid, pa r te de l be lé n he cho por Ca rlos Le is e n e l hospit a l de Va lde m oro. todiar tres de los nacimientos favoritos de Carlos, y en uno de ellos, sale una figura que representa al propio artista. Pero después de tantas calles levantadas con sus ma-

Todo lo que necesitas saber de la Cabalgata de Reyes

V

aldemoro sigue adelante con su Cabalgata de Reyes, que volverá a repartir más de tres toneladas de caramelos entre los niños. Los Reyes Magos estarán acompañados por un séquito multicolor formado por carrozas de la asociación de comerciantes Adecovalde, los colectivos sociales Los Jugones, Las Secuoyas y la Asociación de Amazonas y Caballistas, así como por un coche decorado especialmente para esta cabalgata del equipo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y dos pasacalles con motivos navideños.

HORARIOS Y RECORRIDO Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán las calles de Valdemoro el próximo 5 de enero desde las 17.00 horas. La cabalgata de Reyes de Valdemoro 2022 mantendrá su recorrido habitual: saldrá de la glorieta de las Amazonas y discurrirá por la glorieta de las Sirenas, avenida del Mar Mediterráneo, paseo de Enrique Tierno Galván, avenida de Andalucía, calle Estrella de Elola, plaza Cánovas del Castillo, calle Real y plaza de la Constitución, donde concluirá el pasacalles.

ACTUACIÓN Y SALUDO DE LOS REYES MAGOS A la llegada de Sus Majestades a la plaza, como ya es tradición, el Taller de Teatro de la Universidad Popular de Valdemoro escenificará la adaptación del Auto de los Reyes Magos Magos que tiene una duración aproximada de 15 minutos. COVID Debido a la actual situación sanitaria, el Ayuntamiento ha pedido que se eviten, en lo posible, las zonas más concurridas y estrechas del recorrido, recordando la


ENERO 2022

S O C IE D A D

Nº4

7

Erik , junto a su f a m ilia , dura nte la s jorna da s.

Ar t uro Sá nchez, due ño de Pa n de Ma dre Tie rra , posa con su roscón.

Valdemoro tiene uno de los diez mejores roscones de Reyes de Madrid ✒ LAURA ÁLVAREZ

V

aldemoro puede presumir de contar con uno de los diez mejores roscones de todo Madrid. El roscón de Reyes de Arturo Sánchez, el valdemoreño al frente del obrador Pan de Madre Tierra, obtuvo el octavo puesto en la cuarta edición del campeonato regional que elige el mejor de estos bollos. “Cuidamos mucho la receta y seleccionamos las mejores materias primas: es un roscón elaborado de manera tradicional con una fermentación lenta y mucho mimo, amor y cariño”, desvela Arturo. Es la segunda vez que Arturo presenta sus creaciones a esta competición —el año pasado consiguió el decimotercer puesto—. Hasta Lhardy, un salón de alta cocina ubicado en la almendra

madrileña, se trasladó el panadero para exponer el dulce ante un selecto jurado compuesto por Paco Torreblanca, considerado uno de los mejores maestros pasteleros artesanos del mundo, y el reportero madrileño Ricardo Vélez, entre otros. “Llegamos, lo entregamos y mientras atendíamos a la prensa, los jueces cataban los roscones”, cuenta Arturo, que reconoce la ilusión que le produce poder representar a Valdemoro y a la vez poner en valor su oficio en certámenes como estos. Primero se realizó una preselección de los mejores roscones y acto seguido, tuvo lugar una segunda cata ciega para deliberar el podio. La panadería Panem, en la capital, se hizo con el galardón del IV Campeonato del Mejor Roscón de Reyes de Madrid. “Nuestro roscón tiene

una decoración más clásica y se valoraron más las decoraciones modernas”, opina Arturo. A pesar de ello, el equipo de Pan de Madre Tierra asegura estar muy orgulloso con el resultado y confía en ir mejorando año tras año. El sobresaliente ya se lo ha llevado Arturo con las decenas de clientes que se han acercado a encargar roscones mientras respondía las preguntas de ZIGZAG. Los vecinos de Valdemoro todavía están a tiempo de sellar el perfecto día de Reyes con los roscones “sin prisa” de Arturo —elaborados respetando los tiempos de fermentación, sin colorantes, conservantes o grasas trans— que pueden conseguirse en el obrador de Pan de Madre Tierra (c/Lili Álvarez 24 o en el al teléfono 623 176 342).

📞

“Todos con Eric” consigue recaudar más de 3.000 euros para investigación ✒ LAURA ÁLVAREZ

L

a Academia Jugones del Club Deportivo del Colegio Valle del Miro y la Escuela de Fútbol de Valdemoro han conseguido recaudar cerca de 3.200 euros que irán destinados a la investigación del síndrome de Duchenne. El dinero ha salido de las Jornadas de Tecnificación de Fútbol Solidarias que celebraron el pasado 21 de noviembre y a las que se sumaron varios patrocinadores del municipio para ayudar a todos los niños que padecen esta enfermedad. El síndrome de Duchenne afecta a uno de cada 5.000 niños y el pequeño Eric, vecino de Valdemoro de 5 años, es uno de ellos. Se trata de una distrofia muscular que, además de acortar la vida significativamente, hace imposible que los que la padecen puedan tener la vida que disfrutan el resto de niños de su edad. La madre de Eric, Isabel, lucha sin descanso

con la asociación Duchenne Parent Project España para que se investigue la enfermedad de su hijo y para que todos los familiares de los niños afectados dispongan de información suficiente y apoyo en el tratamiento y desarrollo de los pequeños. En el evento participaron niños de entre 4 y 16 años que acudieron a disfrutar de unos días deportivos en el campo de fútbol de El Prado. El lema “Todos con Eric” unió a los participantes de las jornadas para sensibilizarles y dar visibilidad a esta enfermedad mientras jugaban al fútbol. El propio Eric tampoco quiso faltar a la cita y estuvo dando patadas al balón con sus amigos del colegio: “Él no puede correr como los demás niños y cuando se cansaba se sentaba en el suelo. Hubo un momento que le cogieron a hombros para que siguiese jugando”, cuenta Isabel, agradecida por la acogida de las jornadas.


8

ENERO 2022

SUCESO S

Nº4

Detenidas dos bandas dedicadas al robo de viviendas

L Sa nt a , e l pe rro que sobrevivió a una ca ída de cinco pisos de sde la vivie nda de sus due ños.

Investigan a un joven por arrojar a su perro desde un quinto piso ✒ ESTHER A. MUÑOZ

A

marga tarde de Nochebuena en Valdemoro. Policía Local tuvo que intervenir en un desagradable incidente cuando, presuntamente, un joven decidió lanzar a su perro desde la ventana de su vivienda, en un quinto piso de un edificio de la calle Parla. Tras caer, el perro, un cachorro de pitbull de poco más de un año, fue socorrido por varios vecinos, que alertaron a la Policía. Tras tomar declaraciones al dueño del animal y las manifestaciones que hicieron varios testigos, los agentes comprobaron varias incoherencias en el relato del hombre por lo que ha sido procesado por un presunto delito de maltrato animal. El perro, bautizado como Santa, fue trasladado por un vecino a un centro veterinario en estado muy grave tras haber sufrido una fractura del húmero y un edema brutal en la cabeza. La protectora de animales Aiba, a cargo del can, ha compartido desde el principio imágenes pidiendo la colaboración de los testigos para que se pongan en contacto con la Policía y declaren. “Se tiene que hacer justicia”, exigen desde Aiba, que han bautizzado al cachorro como Santa.

LINCHAMIENTO Tras saltar la noticia, las redes sociales estallaron contra el joven que presuntamente lanzó al animal por la ventana. Los vecinos han difundido los datos personales, fotografías y la dirección del domicilio del supuesto autor, acompañando todo ello de calificativos como “engendro”, “hijo de puta”, “malnacido” o “psicópata”. La noticia ha llegado hasta la famosa web Forocoches donde se pueden leer comentarios como “habría que matar a ese hijo de la gran puta”, “espero que alguien le dé su merecido” o “ya sabe todo el mundo donde vive, es un malnacido y le debería pasar lo mismo que al pobre peludo”. Aiba, que se presentará como acusación particular, se ha querido desvincular de estas publicaciones: “Estamos totalmente en contra del juicio público que se está generando”, han declarado. “Dejemos que la justicia haga su trabajo mientras nosotros nos dedicamos al nuestro”. Los usuarios de redes sociales, sin embargo, han amenazado con hacer una quedada frente al piso en el que sucedieron los hechos, para que la familia se entere “de la panda de gentuza que son”. También han aprovechado para escribirle

directamente a sus perfiles personales, o para mandarle mensajes a sus hermanos y padres por Facebook —los vecinos creen que el presunto autor es menor de edad— , descalificándoles por lo ocurrido. Dentro del contenido difundido, los usuarios han compartido fotografías del presunto autor con otras mascotas y han mostrado su preocupación por el posible estado en el que se puedan encontrar estas. Pacma ha hecho pública también su alarma y ha pedido a la Policía Local de Valdemoro que le retiren de inmediato “otros animales que pudieran convivir con él corriendo peligro”. Santa, por su parte, evoluciona favorablemente y ya da pequeños paseos. Pese a la multitud de solicitudes para adoptar a Santa que ha recibido la protectora de Valdemoro, Aiba ha decidido finalmente “custodiarlo nosotros”. “Aunque él está aparentemente muy bien, nos puede dar un susto, y preferimos que nos lo dé a nosotros”, explica la asociación, que gracias también a la solidaridad ciudadana a través de sus donaciones pudo afrontar los cerca de 1.500 euros en operaciones y tratamientos que fueron necesarios para curar a Santa.

os tres integrantes de la banda especializada en robar viviendas en Valdemoro han sido detenidos por la Guardia Civil. Los delincuentes, de entre 37 y 48 años, también actuaron en otros municipios madrileños como Rivas-Vaciamadrid o Collado Villalba, llegando a cometer una quincena de robos. La banda, conocida como “los peruanos”, disponía de una rigurosa metodología para llevar a cabo los robos, algo que ayudó a los agentes a relacionar diferentes casos de saqueo en chalés madrileños. Después de localizar la vivienda y acceder a las parcelas escalando, los individuos forzaban las cerraduras para poder acceder al interior, donde se hacían con todos los objetos de valor que encontraban a su paso: joyas, relojes, aparatos electrónicos e informáticos y dinero en efectivo. Además, los autores preferían cometer los robos a

plena luz del día y cuando los residentes no se encontraban en las viviendas. Tras su detención, los agentes procedieron al registro de sus viviendas, donde encontraron el botín de los robos, las herramientas que utilizaban para forzar los cierres y los dos coches en los que se desplazaban. La Guardia Civil ha expuesto los artículos robados en la Comandancia de Tres Cantos para que las víctimas puedan localizar y recuperar sus pertenencias. OPERACIÓN HABITAT TATIANA La Guardia Civil también ha detenido estos días a un grupo criminal especializado en robar viviendas de ciudadanos chinos dedicados a actividades empresariales y hostelería en Valdemoro, Ciempozuelos, Getafe y Arganda del Rey. Tras la detención se les incautó más de 5.000 euros y multitud de joyas, relojes. bolsos y gafas de marca.

Roban las piezas de una fuente de Valdemoro La Policía Local de Valdemoro detuvo el 19 de diciembre a dos hombres por un presunto delito contra el patrimonio por haber sustraído varias piezas de la fuente de la glorieta Polonia. El relato de un testigo permitió encontrar a los autores, incautar las herramientas utilizadas y recuperar las piezas.

Detenido por agredir a su amigo en la calle Guardia Civil y Policía Local detuvieron el 12 de diciembre a un varón como presunto autor de un delito de lesiones en la calle Gran Canaria. El hombre agredió “a un amigo” y le provocó un corte en una mano por arma blanca, ante lo que tuvo que ser trasladado al hospital. Ataque a una trabajadora de la cárcel La Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) ha denunciado el supuesto ataque de índole sexual que una funcionaria de prisiones de la cárcel de Valdemoro sufrió por parte de un interno. El interno ha sido trasladado de forma urgente a otro centro y se ha propuesto su regresión a primer grado. Estas medidas, de acuerdo con la asociación, no son las habituales. En general “brillan por su ausencia, teniendo que volver a ver y tratar a quién el día anterior o el mismo día te ha llamado ‘puta’, o te ha amenazado de muerte”.


ENERO 2022

SUCESO S

Nº4

9

La Policía niega el refuerzo de seguridad para Navidad anunciado por el Ayuntamiento de Valdemoro ✒ RAÚL MARTOS

Local de Valdemoro solo tendrá dos patrullas para cubrir todos los requerimientos vecinales”, respondió públicamente el sindicato CSIF. De hecho, aseguran que las bajas por covid en el cuerpo han obligado a que los vehículos patrullen con un único agente.

L

os sindicatos de la Policía Local de Valdemoro han denunciado, una vez más, la crítica situación que atraviesa el cuerpo. “Colapso de tráfico, agresiones, reyertas y decenas de avisos sin atender. ¿Tiene que ocurrir una desgracia para que el señor Sergio Parra actúe?”, han inquirido desde UPM al alcalde. La situación ha estallado tras estas Navidades. La Junta Local de Seguridad celebrada el 16 de diciembre entre el Ejecutivo local y representantes de la Delegación del Gobierno, la Dirección General de Seguridad, la Guardia Civil y la Policía Local acordó incrementar la vigilancia en la plaza de la Constitución, las zonas comerciales y el itinerario de la cabalgata de Reyes, para adaptarse al nivel 4 de alerta antiterrorista que mantiene España. Tras el encuentro, el Gobierno ha sacado pecho de

Policía de Va lde m oro. seguridad afirmando que las cifras de delincuencia de 2021 “son muy similares” a las de 2019, último año en el que no hubo restricciones de movilidad. Lo cierto es que el último Ba-

9,2%

h a n a u m e n t a d o lo s d e lit o s e n V a ld e m o ro d u r a n t e e l t e rc e r t r im e s t re d e 2 0 2 1

lance de Criminalidad del Ministerio del Interior indica que Valdemoro, siguiendo la tendencia nacional, ha sufrido un repunte de hechos delictivos (9,2%) en el tercer trimestre de 2021 pasando a ser el decimosexto municipio madrileño con mayor número de delitos por habitante. “Digan lo que digan y mientan como mientan, la realidad es que llega el periodo navideño y la Policía

NUEVOS AGENTES El Ayuntamiento ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) las bases para integrar a cinco nuevos agentes. Estas cinco plazas corresponden a las ofertas públicas de empleo aprobadas por la junta de gobierno local en diciembre de 2020 y abril de 2021. Tras más de una década sin cambios en la plantilla, esta será la primera vez, desde 2009, que el cuerpo municipal incorpore nuevos policías. Actualmente, la Policía Local de Valdemoro cuenta con 84 agentes, un policía por cada 909 habitantes, la mitad de lo establecido por la FEMP.

Roban y reponen la bandera de España

✒ ESTHER ALFAYA

L

a noche del 19 de noviembre la bandera de España presente en el parque Duque de Ahumada de Valdemoro desapareció. “El parque se ha quedado sin la enseña nacional que representa con sus colores a todos los españoles”, exponían desde el grupo municipal Vox, denunciando el “hurto de la bandera por parte de unos delincuentes” y exigiendo el reemplazo de la bandera “tan pronto como fuera posible”. Sorprendentemente, la bandera apareció una semana después “planchada lavada y en una cajita a los pies de la estatua del duque”, explicó Jesús Paniagua, presidente de ACUSVAL a ZIGZAG. Un grupo de vecinos, de forma particular, realizó un pequeño acto para devolver al duque su bandera, que ya vuelve a hondear sobre el parque.


10

ENERO 2022

E L A Ñ O D E L C O V ID

Valdemoro habilita el Centro de Emergencias para pruebas covid

E

l Centro de Emergencias de la avenida de España ya tiene activado su punto de diagnóstico de COVID-19. Los pacientes susceptibles de ser positivos en coronavirus podrán realizarse las pruebas en estas instalaciones con el objetivo de evitar las colas de espera de los centros de salud del municipio y separar a posibles infectados por el SarsCoV-2 de los pacientes que acuden por otras patologías. Desde las 8:00 y hasta las 21:00 horas, el hall de Protección Civil estará operativo para realizar los test hasta que la incidencia de casos —que a 28 de diciembre era de 1.759,12 contagios por cada 100.000 habitantes— baje en Valdemoro. Los contactos estrechos con positivos o los vecinos con síntomas deberán informarse en el teléfono 900102112 o en el de los centros de salud del municipio —918955000 (calle Parla) y 918018400 (El Restón)— para conocer el protocolo a seguir y recibir la cita de la PCR o del test de antígenos. SIN TEST La imagen de estas Navidades ha sido la de decenas de personas haciendo cola en las farmacias para conseguir un test de antígenos.

Nº4

Agilizan los trámites para que el tercer centro de salud se pueda licitar en 2022 ✒ GRACIELA DÍAZ

L Una de la s cola s que se ha n podido ve r dura nte e stos día s y de sde e l inicio de la Navida d e n la s f a rm a cia s de Va lde m oro pa ra conse guir un te st de a nt íge nos. Las pruebas gratuitas de la Comunidad de Madrid han ido llegando a cuentagotas, lo que ha motivado una gran demanda de pruebas de detección del coronavirus. Varios vecinos han alertado de que una farmacia de Valdemoro podría haberse intentado aprovechar de esta situación. Un establecimiento próximo al antiguo cementerio habría decidido entregar los test financiados por la Comunidad de Madrid únicamente a los clientes que comprasen “algo más”. “Si se estuviera dando esta práctica abusiva e irregular lo que deben hacer los afectados es no ceder al chantaje y ponerlo en conocimiento del Colegio de Farmacéuticos de Madrid. Abusos de este tipo

no deben permitirse”, han explicado desde ACUSVAL. ZIGZAG también se ha puesto en contacto con la propia farmacia, desde donde han negado que se haya producido “ninguna irregularidad”. Afirman que únicamente se entregaron los test de antígenos gratuitos a determinados clientes porque su intención era “dar preferencia a las personas con patologías o enfermedades crónicas frente a quienes únicamente venían a por el test”. Esta redacción ha intentado conocer la razón de esta decisión y cómo se eligieron a los usuarios que recibirían las pruebas, pero los responsables de la farmacia han rechazado dar más información al respecto.

a Comunidad de Madrid ha comunicado que agilizará los trámites para que el tercer centro de salud de Valdemoro se pueda licitar el próximo año. Javier Fernández, consejero de Hacienda, fue el encargado de anunciarlo públicamente durante el debate de los Presupuestos regionales de 2022 en la Asamblea de Madrid. La rapidez por emprender esta tramitación —de la que informó en octubre Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad— también se ha extendido a los centros de atención primaria Campo de Tiro (Leganés), Dehesa Vieja (San Sebastián de los Reyes), Quinta de los Molinos y San Isidro 15 de mayo. Existen ya cuatro obras en ejecución con cargo a los presupuestos del próximo año. Se trata del centro de salud de Sevilla la Nueva, con 3,2 millones de euros; el de Parque Oeste de Alcorcón, con 2,9 millones; el de las Tablas, con 5,8 millones; y el de Navalcarnero 2, con 2,9 millones.

UN MES DE ESPERA PARA UNA CITA El anuncio de la agilización de los trámites para construir el tercer centro de salud en Valdemoro, que el alcalde ya solicitó “de forma urgente” el pasado mes de febrero, llega en un momento en el que la falta de personal en los centros de salud ha llegado a provocar listas de espera de más de un mes en el municipio. Desde la Comunidad de Madrid “lamentan” que los pacientes no puedan obtener su cita en el momento deseado, pero insisten en que “la escasez de profesionales sanitarios en el mercado laboral dificulta su contratación para que puedan asumir las ausencias que, por distintos motivos, se encuentran vacantes”. “Tenga el convencimiento de que los profesionales sanitarios intentan, con los recursos disponibles, dar la mejor asistencia posible”, ha asegurado ante la queja presentada por una familia de Valdemoro la directora de la Dirección Asistencial de la Zona Sur, Inmaculada García.


ENERO 2022

E L A Ñ O D E L C O V ID

Nº4

11

‘Vacuna’ sucede a ‘confinamiento’ como palabra del año ✒ AGUSTÍN ALFAYA

L

a Fundación del Español Urgente (FundeuRAE) ha elegido ‘vacuna’ como palabra del año 2021. No podía ser de otro modo, pues, pese a conspiranoicos y negacionistas, es el vocablo de la ciencia a la que agarrarnos para superar el mayor problema mundial que tanto daño ha hecho y sigue haciendo en vidas y haciendas de todo el mundo. El 8 de diciembre del año pasado, la británica Margaret Keenan recibió la primera vacuna contra la Covid validada por la Organización Mundial de la Salud. Poco después, el 27 de diciembre, Araceli Hidalgo, de 96 años, se convirtió en la primera persona española en recibir la vacuna. Fue el símbolo de la esperanza, el acontecimiento que marcaba el principio del fin de la pandemia. La respuesta de la gente, sobre todo en España, ha sido magnífica. Las imágenes de las inyecciones y las largas colas frente a los hospitales, pabellones y otros espacios acondicionados para la vacunación se convirtieron en habituales. Hoy la esperanza agoniza ante la tensa y decepcionante situación por la proliferación de contagios

y nuevas variantes y porque la vacuna arrastra dosis adicionales. En todo caso, sin vacuna las consecuencias del covid serían terribles, muchísimo más terribles de lo que ya son. EL DEBATE La escritora Soledad Puértolas, miembro de la RAE, ha estado en las deliberaciones del equipo de expertos que ha escogido esta palabra: “En esta ocasión estaba muy claro, hubo un acuerdo general porque vacuna está a todas horas en nuestras conversaciones”, ha declarado por teléfono. Puértolas señala que el año pasado ya se propuso vacuna, pero salió confinamiento tras mucho debate. “Vacuna es una palabra joven y tiene algo de optimista, una carga positiva porque ha supuesto combatir enfermedades difíciles de erradicar. Hemos querido dar un mensaje muy humano porque expresa la voluntad del ser humano para hallar remedio a nuestras enfermedades”. La Fundeu dice que eligió la palabra ‘vacuna’ por su gran presencia en el debate social, político, científico y económico, pero también por su interés lingüístico. El concepto de ‘vacuna’ nace en el siglo XVIII, cuando un médico in-

glés descubrió que los infectados por la viruela bovina o vacuna quedaban protegidos de la viruela humana. Y esa relación con las vacas ha acompañado a la palabra desde el momento en que entró por primera vez en el diccionario académico, en 1803. Su única acepción entonces era ‘cierto grano o viruela que sale a las vacas en las tetas cuando las ordeñan sin lavarse las manos los que han tocado el gabarro de los caballos’. El significado actual no entra en el diccionario hasta la edición de 1914, “cualquier virus o principio orgánico que, convenientemente preparado e inoculado en persona o animal, los preserva de una enfermedad determinada”. Y así se mantuvo, con ligeros cambios, hasta llegar a la acepción que hoy recoge el Diccionario de la lengua española, “preparado de antígenos que, aplicado a un organismo, provoca en él una respuesta de defensa”. Se trata de la sexta acepción, ya que, haciendo honor a su historia, las cinco anteriores están reservadas para las vacas. ‘Vacuna’ y sus derivados como ’vacunación’, ’vacunado’, ‘vacunódromo’, ‘vacuguagua’, etc han estado presentes en todo el mundo

Vice nt a , va lde m ore ña de 101 a ños, f ue la prim e ra va cuna da de covid e n e l ce nt ro de sa lud El R e stón. hispanohablante este año. De la misma manera, ha sido muy frecuente el uso de términos vinculados a la actividad vacunativa como ‘suero’, ‘antídoto’ o ‘inmunización’. También han generado dudas el uso de ‘vacunar’ con ciertos verbos como ‘inocular’ o ‘inyectar’. El primero es un término genérico para referirse a administrar una vacuna, mientras que el segundo se refiere a una forma concreta de hacerlo. PALABRAS FINALISTAS La FundéuRAE seleccionó 12 palabras finalistas para, entre ellas, elegir el vocablo de 202l, actividad que este año llega a su novena edición. Las palabras vinculadas al coronavirus, las consecuencias derivadas de la pandemia y el medioambiente son los tres temas que más candidatas han acumulado este año. Además de la finalmente ganadora, vacuna, las otras

finalistas fueron negacionista, variante, cámper, desabastecimiento, ecoansiedad, carbononeutralidad, fajana, megavatio, metaverso, talibán y criptomoneda. PALABRAS DEL AÑO La primera palabra del año para la Fundación fue escrache, en 2013, a la que siguieron selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019) y confinamiento (2020). La FundéuRAE es una institución sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el buen uso del español, en especial en los medios de comunicación. Para ello emite cada día recomendaciones lingüísticas vinculadas a la actualidad informativa y responde cientos de consultas a través del teléfono, el correo electrónico, la web y las redes sociales.


12

S O C IE D A D

ENERO 2022

Nº4

Denuncian un vertido de aguas “con fuerte olor químico”

E 📷

Algunos ve cinos de cidie ron sa ca r sus e squís pa ra t ra nsit a r por e l m a nto bla nco que de jó Filom e na sobre la s ca lle s de Va lde m oro e l 7 de e ne ro de l a ño pa sa do | José Ta m a m e s.

Valdemoro se prepara para otra Filomena

H

asta el 31 de marzo de 2022, Valdemoro mantendrá activado un plan de inclemencias invernales para velar por la seguridad de los vecinos en caso de una nueva Filomena. Para ello, el Ayuntamiento multiplicará por cinco las reservas de sal con un total de 140 toneladas frente a las 30 de años anteriores. Además, dispondrá de tres quitanieves,

más de una decena de esparcidoras de sal, dos vehículos de apoyo, una pala excavadora y una miniexcavadora. Sin embargo, el Gobierno no tiene previsto repartir sal a la ciudadanía —el año pasado se distribuyeron cerca de 100 toneladas entre los vecinos— a menos que se repita la adversidad temporal de la insólita borrasca del año pasado. La sal se empleará en

primer lugar para facilitar el acceso a la red general de carreteras y a la estación de Cercanías y, después, en las inmediaciones del hospital, centros de salud, farmacias, centros educativos y las dependencias municipales. Desde el Ayuntamiento de Valdemoro han lanzado algunas recomendaciones orientadas a la autoprotección de los vecinos en caso de fuertes nevadas, como mantener limpios los accesos a los portales o garajes, evitar el uso del vehículo y revisar los tejados y canalones.

cologistas en Acción-Espartal de Valdemoro ha denunciado ante la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) un vertido “continuo de aguas con un fuerte olor químico” en una parcela agrícola colindante con el polígono industrial Valmor. El origen del vertido está localizado junto a las instalaciones de la empresa Quimidroga S. A., una de las firmas con actividad química que operan en la zona. Ecologistas en Acción ya había presentado previamente denuncias ante el Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente, y había comunicado en abril la situación al Seprona. De acuerdo con la información facilitada por la asociación, pese a que las inspecciones técnicas realizadas no lograron determinar el origen del vertido, sí se pudo constatar la existencia de señales de maniobras con maquinaria para encauzar

el líquido hasta una cercana depresión del terreno. Una acción que “podría revelar la pretensión de sus ejecutores de encubrir el vertido contaminante”. La asociación denuncia que la aparición ininterrumpida del “líquido de color blanquecino, aspecto turbio e intensa pestilencia” ha generado el encharcamiento de la parcela ‘Verdales’, una superficie de más de 27.000 metros cuadrados destinada a uso agrícola. La contaminación provocada por el vertido químico representa “una amenaza de extrema gravedad” para el hábitat de aves y anfibios que residen en la zona. La asociación reclama a la CHT una investigación rigurosa del origen del vertido para poder sancionar a los infractores y exige a la Consejería de Medio Ambiente visitas de inspección y el resultado del análisis químico realizado tras la toma de muestras del líquido.



14

ENERO 2022

S O C IE D A D

Nº4

Entregadas 240 cestas de Navidad a familias vulnerables

E

l centro social Vicente Ferrer ha entregado lotes a modo de cestas de Navidad a sus 240 familias usuarias derivadas de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valdemoro. Los productos, con los que buscan ayudarles a vivir mejor en estas fechas, han sido donados por los vecinos y las entidades públicas y privadas del municipio. También se han repartido 500 juguetes y 350 libros entre aque-

Uno de los pre sos pint a ndo e l m ura l de una playa .

La Fundación SGAE imparte cursos de cine a los reclusos de la cárcel

L

a Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha animado a los reclusos de la cárcel de Valdemoro a contar sus vidas en prisión a través de un taller de cine. El curso enseña a los presos todo lo necesario para guionizar, producir y dirigir un cortometraje. “Desde un punto de vista terapéutico les ayuda a integrarse, a trabajar en equipo, pero el objetivo también es que los reclusos vean que el cine puede ser un sector de inserción profesional y desarrollo personal cuando dejen la cárcel”, ha explicado el director de la fundación, Rubén Gutiérrez. El campo de fútbol del centro penitenciario se ha

convertido en un plató para que los reclusos puedan experimentar el papel de actor y de técnico a ambos lados de la cámara. “Me sacan de la rutina, aprendo y mira aquí estoy pasando un día diferente en la cárcel de Valdemoro”, ha contado Salva, uno de los reclusos que participa en el proyecto. UNA PLAYA EN LA CÁRCEL La empresa Taruga Creaciones y la asociación Solidarios han puesto en marcha una formación solidaria de pintura mural para los presos de la cárcel de Valdemoro. El resultado ha sido un mural de una playa, de 25 metros cuadrados, en una pared del patio del módulo

6 del centro penitenciario. La asociación Solidarios se dedica a impulsar un voluntariado cada semana en los centros penitenciarios, con la seguridad de que el arte brinda a los reclusos la segunda oportunidad que necesitan. “Entendemos que la cultura es un elemento de reinserción, un elemento de cohesión social entre los de dentro y los de fuera”, han declarado los voluntarios que han acudido a Valdemoro. Los internos han coincidido en señalar que el mural “le va a dar mucha vida al módulo” y que el arte es una herramienta que les ayuda “a escapar” y no estar por un momento en la prisión, o pensando en ella.

llas familias con hijo, para que no se queden sin regalos bajo el árbol en estas fechas. Los lotes están conformados por alimentos, productos de higiene y de limpieza del hogar y material escolar. Los juguetes para los más pequeños se han obtenido a través de la campaña de recogida llevada a cabo por la Asociación Valdemoro Solidario (Avalso), encargada de elaborar menús para estas familias en las cocinas del centro.

Colaboración para crear el álbum de la Navidad

C

on el emblema “Tu Navidad en Valdemoro”, el Ayuntamiento de Valdemoro ha pedido a los vecinos que contribuyan a aumentar los fondos fotográficos del archivo municipal con las imágenes que tengan de las fiestas navideñas. El archivo se encargará de realizar una selección de todas las fotografías recibidas y confeccionará una muestra digital, similar a las ya existentes sobre el verano en el municipio o la celebración de las fiestas del Cristo de la Salud. Los vecinos que deseen participar deberán remitir sus imágenes bien a través del formulario en el portal web del Ayuntamiento bien

enviando un correo electrónico a archivog@ayto-valdemoro.org. Junto a ellas tiene que figurar su título, el nombre, apellidos y DNI de quien la hizo, y la fecha y lugar en el que se tomó. Actualmente, las únicas fotografías relativas a las celebraciones navideñas con las que cuenta el archivo se agrupan en la exposición virtual “Juguetes: un mundo de ilusión”, en las que aparecen niños retratados junto a los Reyes Magos. Esta convocatoria busca unir a estas instantáneas de la decoración, las calles, las reuniones familiares… para que las generaciones futuras puedan recordar cómo eran estos festejos.

Jesús España bate un nuevo récord ✒ GRACIELA DÍAZ Para Jesús España la edad no es un impedimento en su lucha por seguir cosechando triunfos deportivos. El de Valdemoro demostró, antes de acabar este año 2021, que a sus zapatillas todavía

le queda mucho asfalto que correr. El exolímpico, y atleta de Valdemoro, batió el 28 de diciembre el récord nacional máster 40 de 3.000 metros en pista cubierta durante un meeting celebrado por la Real Federación de Atletis-

mo en Madrid. A sus 43 años, logró completar la prueba con un tiempo de 8:16.86, lo que le ha valido para obtener la segunda posición y rebajar la marca de 8:17.26 conseguida por Reyes Estévez en febrero.


ENERO 2022

La peña El Carpín, una de las más antiguas dedicadas a la pesca en Madrid

C

on más de cuarenta años de historia, la Peña El Carpín de Valdemoro es una de las más antiguas dedicadas a la pesca de la Comunidad de Madrid. “Nos han dicho que probablemente seamos la que más años lleva en activo, pero no lo sabemos con seguridad”, comenta Juan Carlos Rodrigo Lozano, uno de sus socios. Su andadura comenzó en los años 80, cuando un grupo de amigos que se juntaba para tomar una cerveza por la localidad se empezó a plantear convertir sus salidas de pesca en algo más serio. En 1987, se registraron en la Federación Madrileña de Pesca y Casting, hoy presidida por María Ángeles Muñoz Garoz. De los socios originales aún hay varios vinculados a la peña, aunque muchos ya sean muy mayores para ir a las salidas. El grupo de pescadores lo conforman hoy unos cuarenta vecinos de Valdemoro que, una vez al mes, realizan un viaje de un día en autobús para pescar en los embalses de Extremadura o en algún punto de Madrid o Castilla La-Mancha. El último, con el que han cerrado esta temporada de pesca, ha sido al embalse de García de Sola en Badajoz. SALIDAS DE UN DÍA Y PREMIOS POR PESO “Solemos salir a las cuatro de la mañana de aquí, pescamos desde que llegamos hasta las dos de la tarde y nos venimos de vuelta. A las seis ya estamos de nuevo en Valdemoro para pasar el sábado en familia”, explica Juan Carlos. La temporada finaliza en diciembre, por el frío, cuando la peña realiza su cena de Navidad y entrega sus premios a aquellos que hayan conseguido hacerse con los ejemplares de mayor peso.

S O C IE D A D

Nº4

15

VALDEMORO AYER Y HOY Uno de los momentos más mágicos del año a lo largo de la historia de los municipios madrileños ha sido el Día de Reyes. Valdemoro lleva más de medio siglo celebrando la tradicional Cabalgata de Reyes, un evento en el que participaban vecinos, asociaciones, comerciantes y hasta políticos. El archivo fotográfico municipal del Ayuntamiento de Valdemoro recoge algunas de las imágenes de este día.

Cabalgata de 1965. Fotografía de Tomás Blanco. Este año, el podio de la categoría senior fue para Juan Carlos Rodrigo (quien también consiguió el premio por la pesca de la mayor pieza de lucio con un ejemplar de 5,360 kilos), Antonio Carnerero y Juan Antonio Monero. José María Cano consiguió pescar la mayor pieza de carpa de la temporada, un pez de 5,220 kilos. NADIE ATRÁS Aunque la peña no tiene la obligación de devolver los ejemplares que pesca al río o al embalse, su regreso con vida a las aguas es lo más habitual. “Los pesamos y nos hacemos fotos con algunos para la competición, pero luego no nos los llevamos”. En estas salidas, la peña no quiere dejar atrás a nadie, por lo que se buscan lugares con fácil acceso y se organizan comidas asequibles en las que se pueden traer acompañantes. Con esto se busca que a los vecinos de Valdemoro les vaya picando el gusanillo de la pesca y formen parte de lo que Juan Carlos considera “una familia”. El próximo 15 de enero comenzarán las salidas de la temporada de pesca de El Carpín del 2022.

Noche de Reyes en Valdemoro, años 1970 y 1073. Fotografías de Jesús Portero y Carmen García

Belenes reciclados Hasta el 5 de enero puedes ver la exposición de belenes reciclados, realizada por el Ayuntamiento de Valdemoro en colaboración con Ecoembes, en la biblioteca municipal Ana María Matute y votar por tu belén favorito. ¡Los ganadores se llevarán premios de hasta 300 euros!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.