Valdemoro Nº45 octubre 2025

Page 1


20.000 ejemplares

En busca de unas instalaciones deportivas dignas

Páginas 8 y 9

Talento local en el último taquillazo español

Asociación Vida y Corazón: 15 años latiendo en Valdemoro

Página 11

Baja el IBI

Página 13

El crematorio cerró tras las emisiones de humo negro

Página 10

Pistas de atletisto municipales de Valdemoro.

EDITOR

Agustín Alfaya

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Irene Pérez

Esther A. Muñoz

COLABORADORES

Jesús Paniagua

Carlos Lapeña

DISEÑO

Alejandro Araújo

70.000 ejemplares buzoneados cada mes controlados por PGD-OJD

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.

D.L.: M-4281-2022

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD

Cañada Real Mesta, 2 PINTO �� 91 692 28 88 ��675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com

Ganarse el puesto

“Gánatelo en la cancha”. Cuantos deportistas habrán escuchado la famosa coletilla de parte de sus entrenadores. Un pique muy de película, pero a la vez tan real, que sirve como ningún otro para motivar y sacar fuerzas de donde parece que ya no hay. Demostrar la valía para obtener su justa recompensa. Por eso es tan injusto cuando pasa todo lo contrario.

El Inter de Valdemoro ha conseguido una gesta que nunca antes se había logrado en el fútbol local: clasificarse para una ronda previa de la Copa del Rey. La recompensa es nada más y nada menos que enfrentarse a un equipo de Primera División, un escaparate perfecto para ayudar a crecer al club y proyectar la imagen de Valdemoro a nivel nacional.

Jugadores y cuerpo técnico se habían ganado en el terreno de juego una noche de ensueño en su ciudad para amarrar un buen resultado en el partido de ida y confirmar el pase en la vuelta. Más cuando los dos encuentros han de

�� APLAUSOS Y ABUCHEOS��

ABUCHEOS AL GOBIERNO LOCAL por su opacidad respecto a la contratación de Concepción Martín-Cocinas como nuevo cargo de confianza. ZIGZAG ha intentado conocer su perfil profesional, pero PP y Vox se han negado a facilitarlo limitándose a señalar que cumple con todos los requisitos necesarios para el desarrollo de sus funciones. Los ayuntamientos deben ser los máximos galantes de la transparencia, más cuando se trata de la designación de un cargo público elegido por libre designación. No se pide más que a cualquier político de la corporación valdemoreña, de los que puede consultarse su

disputarse a unos 2.000 kilómetros de distancia, los que separan a Gran Canaria de Valdemoro. Pero he aquí que cuando el Ayuntamiento de Valdemoro más tenía que dar el callo, ha demostrado que desde hace años está muy por debajo del nivel del deporte local.

El equipo se ha visto obligado a jugar en Pinto el encuentro que debiera haberse disputarse en su campo. La afición no lo dudó, respondió y llenó las gradas del Estadio Amelia del Castillo: “Es una noche que va a estar siempre en el recuerdo, ha sido algo espectacular”, reconocía tras el pitido final el entrenador del primer equipo, Álvaro Plata. Y lo hacía sin reproches porque tanto él como el club, a pesar de todo, son conscientes de que esta es una culpa compartida por muchos.

Porque los problemas del Polideportivo Abogados de Atocha son los mismos que se repiten en el resto de las instalaciones deportivas de la ciudad, como bien saben todos los clubes y deportistas de las distintas disciplinas. La corrup-

trayectoria e incluso su declaración de bienes en la página web municipal. Esta es, además, una torpe estrategia de comunicación que no hace más que sembrar dudas sobre su nombramiento, que ha sido criticado por el PSOE al tratarse de la mujer del alcalde de Móstoles por el Partido Popular (pág. X).

APLAUSOS PARA MONTSE DAMAS Y MOHAMED SAID, dos talentos de Valdemoro que brillan en el último éxito cinematográfico de nuestro país dirigido por Alejandro Amenábar, ‘El cautivo’. Mohamed se ha metido en la piel de Muley, un guardia de la

ción, problemas económicos y la inestabilidad general que los últimos años ha reinado en Valdemoro ha superado mandatos y partidos, haciéndoles copartícipes de la situación a cada uno de ellos.

Por ello no se puede pedir a Partido Popular y Vox una solución mágica. Pero sí se les debe exigir que, al menos, el tándem cumpla con los compromisos que adquirió antes de las elecciones, así como todas las promesas que ha ido realizando a lo largo de estos dos años de mandato. Suena lógico sobre el papel, pero a la vista de lo ocurrido en los últimos años no debe de serlo.

El Ejecutivo local asegura que 2026 va a ser el año en el que clubes, deportistas y aficionados de Valdemoro puedan disfrutar, por fin, de unas instalaciones dignas. Será en las próximas elecciones cuando los vecinos decidirán si los partidos del Gobierno se han ganado en el terreno de juego su titularidad o si es mejor buscar un recambio en el banquillo que ayude a cambiar de una vez la dinámica.

cárcel de Argel que acompaña a Cervantes en esta historia, mientras que Montse ha vuelto a demostrar por qué es una de las grandes del maquillaje. Orgullo valdemoreño en la gran pantalla (pág. X).

APLAUSOS ANTE UN EJEMPLO DE SOLIDARIDAD. El 26 de septiembre se inauguró el nuevo circuito cardiosaludable del parque Duque de Ahumada. Esta instalación esconde un proceso de solidaridad que ha tenido dos grandes protagonistas: la Asociación Vida y Corazón y los alumnos del Colegio Lagomar (pág. X).

Talento local en el último taquillazo español

Hace 450 años, en 1575, el escritor español Miguel de Cervantes fue capturado y encerrado en una cárcel de Argel (Argelia). A partir de esta premisa, uno de los pasajes menos explorados de la vida del eterno autor de ‘El Quijote’, el director español Alejandro Amenábar ha dado forma a uno de los estrenos más importantes de la temporada, ‘El cautivo’. Una cita que no podría entenderse sin la participación de los vecinos de Valdemoro: Montse Damas y Mohamed Said

UN GUARDIA VALDEMOREÑO

Julio Peña, en el papel de Cervantes, encabeza un importante eleno de actores entre los que también se encuentran Alessandro Borghi, Fernando Tejero, Miguel Rellán o César Sarachu. El antagonista de la historia es Hasán, el regente de la cárcel de Argel que se encaprichará del escritor después de oír las historias con las que entretiene al resto de presos. Su fiel escudero es el guardia Muley, que está interpretado por el valdemoreño Mohamed Said (Tetuán, 1987).

El actor, que vive desde hace 28 años en Valdemoro, descubrió tarde su faceta interpretativa. “Mi hermana me animó y me dijo: tío, tú tienes que estar ahí, que tu perfil es perfecto, y resulta que para la siguiente temporada me llaman”, cuenta Mohamed sobre su primera experiencia frente a las cámaras. La serie era ni más ni menos que ‘El príncipe’ y él tenía ya 27 años. “Es algo que marca un antes y un después, que me descubre que yo puedo ser actor. A partir de ahí empecé a formarme, a coger técnicas, a ver mucho cine y a intentar crecer en la profesión”.

Además de actor, Mohamed es profesional de numerosas artes marciales mixtas entre las que se encuentran el jiu jtsu, judo, karate, kickboxing o el wrestling. Una faceta que le ayuda a encarnar el tipo de personajes por el que suele ser seleccionado, aquellos que nacen “desde la maldad”. Hasán es

uno de ellos, pero por primera vez en su carrera ha tenido que trabajar el “pequeño arco” de redención planteado a lo largo de la película.

“Es un personaje que evidentemente es malo, pero tiene ahí algo misterioso con Miguel de Cervantes que ya lo verá el espectador cuando lo conozca. Con su labia, su manera de contar historias... Pero no puedo contar más”, plantea misterioso. Para el valdemoreño esta sutileza en el modo de contar historias es lo que convierte a Amenábar en uno de los mayores genios del cine español: “Trabajar con él para mí ha sido un curso intensivo de cómo trabajar el personaje desde la sutileza. Te lleva por donde él quiere, lo tiene muy claro, tiene la historia en su cabeza y tú formas parte de ella”.

Mohamed Said, durante la premiere de El Cautivo. Al la izquierda, junto a la valdemoreña Montse Damas, parte del equipo de maquillaje de la película.

No ha sido el único desafío al que ha tenido que enfrentarse Mohamed a lo largo del rodaje. Muley no deja de ser un personaje de origen argelino nacido en 1575, lo que supone todo un reto interpretativo a pesar de haber de nacido en Marruecos.

“En España piensan que el árabe es la lengua de todos los árabes, pero no, cada uno tiene un dialecto. En 1575 se hablaba de una manera, e imagínate en Argel”. Gracias a la ayuda de un coach, el valdemoreño pulió todos los acentos y palabras de su personaje para que fuese creíble.

SIEMPRE MONTSE

Y es que cada detalle está pulido al milímetro en ‘El cautivo’.

“Esa cicatriz que da vida al per-

sonaje, ese maquillaje que me hace más mayor y más descuidado... Es increíble. Sin las maquilladoras, Mohamed Said no podría ser Muley. Es imposible”, alaba Mohamed. Un equipo de maquillaje para el que han contado con otro referente local, Montse Damas, que ha participado hasta en cinco películas galardonadas con el Goya a mejor maquillaje y caracterización. Entre sus últimos trabajos destacan la aclamada ‘La sociedad de la nieve’ de Juan Antonio Bayona o la secuela ‘Gladiator II’, dirigida por Ridley Scott. Ahora, con ‘El cautivo’, la valdemoreña ha podido conocer de primera mano la pulcritud y atención al detalle de Amenábar. “Me ha encantado trabajar con él porque lo tiene súper claro todo. Desde los personajes hasta cómo cuida todos los detalles”.

Su trabajo es fundamental para transportar al espectador hasta la época. Desde la falta de higiene de los personajes hasta la pigmentación de la piel, todo cuenta para dar vida a la historia jamás contada de Miguel de Cervantes. “Creo que somos una de las herramientas más importantes de un actor, ayudamos a

crear personajes”. No deja de ser un trabajo arduo por el que, después de 30 años, sigue sintiéndose agradecida de poder inspirar a las personas a que “tengan ganas de hacer cine, ya que eso siempre motiva mucho más”.

ÉXITO CON POLÉMICA

Desde fuese estrenada el pasado 12 de septiembre, la cinta ha superado la barrera de los tres millones de euros y apunta a alcanzar una recaudación de entre 5 y 10 millones en España. Se confirma así la buena acogida que ‘El cautivo’ ha tenido en nuestro país justo cuando ha comenzado a proyectarse fuera de nuestras fronteras en lugares como Francia, Canadá o Grecia. A pesar de ello, el estreno no ha estado exento de polémica. Amenábar explora en la película la orientación sexual de Cervantes, lo que ha sido criticado por algunos sectores. Mohamed Said reconoce no entender la polémica y defiende que el planteamiento del director: “Humaniza a Cervantes y eso es algo superimportante, porque para películas de superhéroes ya tenemos a Marvel, pero él quería contar la historia de Cervantes como persona”.

✒ IRENE PÉREZ

Las fiestas costaron más de 400.000 euros

Valdemoro celebró del 5 al 8 de septiembre sus Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario. Una cita para la que el Ayuntamiento de Valdemoro invirtió 408.029 euros, lo que supone un incremento del 39,4% respecto a los festejos de 2024 en los que gastó 292.788 euros. Son, por tanto, 115.241 euros más.

En esta ocasión, el Gobierno no ha desglosado los gastos de actividades. La información facilitada por el Consistorio incluye en un mismo apartado el coste de las infraestructuras, equipos y actividades, que ha ascendido a 269.225 euros. Una cantidad

Un robo de cobre dejó varios días sin luz a la zona de El Prado

En la noche del 17 de septiembre se produjo un gran robo de cobre en la zona de El Prado. Los asaltantes se llevaron tal cantidad de material que dejó sin luz tanto a parte del alumbrado público, como a edifi-

cios municipales cercanos como los campos de fútbol, la piscina o el Centro San Luis Gonzaga. El Ayuntamiento de Valdemoro contrató de urgencia a una empresa que se hiciera cargo del arreglo, pero la luz no volvió a la

en la que no se incluye el único festejo taurino financiado por las arcas municipales, la suelta de vaquillas (18.392 euros), ni la pirotecnia (16.607 euros). El gasto en ambos conceptos es similar al del año pasado.

Los vecinos pudieron disfrutar de una variada programación de actuaciones musicales. El Ayuntamiento programó cinco conciertos, dos más que en 2024: Marlon (48.400 euros), Cariño (26.620 euros), Cantajuegos (18.137 euros), Encanto del Loco (5.203 euros) y las Fiestas Europa FM (5.445 euros). Supuso una inversión de 103.805 euros, 23.269 más que el año pasado.

zona hasta cinco días después. Afectó especialmente al Centro San Luis Gonzaga, donde la mayoría de familias optaron por que los usuarios, personas que tienen alguna discapacidad psíquica o física, se quedasen en casa hasta que se retomasen las actividades con normalidad.

Aunque todavía no se conoce el alcance del robo, fuentes municipales reconocen a ZIGZAG que “tiene toda la pinta de que ha sido cosa de profesionales”.

Aprobados casi dos millones de euros para pagar servicios sin contrato

Es una tónica habitual en Valdemoro, pero la cantidad de reconocimientos extrajudiciales aprobados por la corporación local en la sesión de septiembre es una de las más altas que se recuerdan. En total, se aprobó destinar 1.821.722 euros para pagar diversos servicios que presta sin contrato el Ayuntamiento de Valdemoro.

La mayor parte del dinero, 1.515.949 euros, irá a parar a FCC por la gestión en abril y mayo de los servicios del centro de protección animal, limpieza urbana, mantenimiento y conservación de zonas verdes y fuentes ornamentales. Otro buen montante irá a parar a la encargada del suministro eléctrico, Curenergia, 98.637 euros por los meses de junio y julio.

Ocurre lo mismo con Telefónica, para la que ha sido necesario

realizar un abono extraordinario de 36.804 euros por los servicios de comunicaciones prestados hasta julio. En el caso de Emisy, que gestiona el aparcamiento del paseo de la Estación y el de camiones del polígono Albresa, se ha acordado un reconocimiento extrajudicial de 64.571 euros para pagar las facturas de mayo a julio.

Los puntos salieron adelante con el voto a favor de PP y Vox, mientras que Más Madrid y PSOE se abstuvieron y votaron en contra. “Vamos a seguir trabajando para que cada vez haya menos facturas pendientes, si bien es algo que el Ayuntamiento viene padeciendo desde hace diez o doce años”, se defendió en marzo ante las mismas críticas el alcalde, David Conde. El representante de Vecinos por Valdemoro, por su parte, no participó en la sesión.

Festejos taurinos durante las fiestas.

LA OPINIÓN

Ruido, mucho ruido y pocas nueces

Tiene razón el proverbio que afirma que “saber escuchar es una manera saludable de contribuir a la felicidad del otro”. Por eso resulta lamentable que a algunos se les haya agotado la pila del sonotone. Es sabido que la sordera de los gobernantes ha sido la partera de las revoluciones más cruentas.

Sin llegar a esos extremos, hoy en día los análisis demoscópicos muestran que el malestar es una de las emociones que más influye a la hora de decidir el voto. Y si muchos están hartos del gobierno central, no es menos cierto que la hipoacusia que parece haberse instalado en los despachos locales está fomentando una indignación que podría dar lugar a alguna sorpresa en las urnas.

Si el humo de un crematorio descontrolado irrita los ojos y las gargantas de los vecinos, la frustración y el temor a las emisiones tóxicas se multiplican exponencialmente cuando se tiene la sensación de que nada se hace para proteger su salud. Y mientras unos se distraen y otros se dedican a hacer un ‘oscarpuente’ en Twitter, la sociedad civil ha tomado las riendas, denunciando ante la fiscalía lo que consideran una instalación peligrosa, molesta e insalubre. Ya veremos si entonces se oye bien, cuando la precinten. Por mucho que hayamos forzado los golletes animando al Inter de Valdemoro, ni bombos ni vuvuzelas se han escuchado tampoco en nuestros tristes campos deportivos porque, como todos sabemos, no son aptos para competiciones oficiales y tuvimos que ir a Pinto. Desde que el extinto Atlético de Valdemoro jugó la Copa del Rey allá por 1979, no había habido un equipo local en dicha competición. Y cuando nuestros futbolistas han vuelto a poner el nombre de nuestra ciudad entre los me-

jores, hemos tenido que ir de prestado al campo de nuestros vecinos. Soñar a gritos, aunque nadie escuche, también es una forma de hacer poesía.

Desde las entrañas mismas de una fría maquinaria burocrática hemos podido constatar cómo se ahogan las voces de los valdemoreños en un silencio tan elocuente como ominoso cuando no se ha contestado a docenas de recursos ni a miles de firmas contra una tasa de basuras desproporcionada e injusta. “¿Somos contribuyentes antes que ciudadanos?”, preguntamos. Y al recibir la callada por respuesta, ya sabemos cómo se nos ve desde la balconada.

Por no hablar del silencio que se esconde tras los contenedores de basura que nadie limpia, amontonando porquería durante semanas, esperando que las ratas y otras sabandijas tengan su festín. Silencio también en muchas zonas oscurecidas por el cobre robado del alumbrado, que al amanecer se transforma en ruidosos conciertos de cláxones en calles atascadas y salidas angostas. Se oye, eso sí, un debate sobre poner o no banderas palestinas en los colegios pero no se escucha que les quieran poner calefacción en invierno ni aire acondicionado en verano.

Los peores toros no son los que se lidian en la plaza, sino esos que, aunque algunos desprecian como mansos y sin astas, braman ante una ciudad que no solo no se recupera, sino que empeora a ojos vista. Y, como cantaba Miguel Hernández, “se levantan, truenan y se revuelven” cuando les tientan las costillas, cuando los crujen a impuestos malgastados, los ahogan en humo pestilente, los hacen pasear entre basura o jugar en campos ajenos.

¿Conocen a alguien peor que un sordo que no quiera oír?

Partido Popular y Vox reorganizan por completo su equipo de gobierno

Superada la primera mitad del mandato, el Gobierno de coalición de Partido Popular y Vox ha decidido dar un cambio de rumbo de 180º. El Ejecutivo ha actualizado casi por completo las áreas de gestión de sus quince concejales para “responder con mayor agilidad a las demandas de los vecinos, coordinar mejor los recursos municipales y seguir avanzando para que Valdemoro recupere el papel que se merece dentro de la Comunidad de Madrid”.

Son pocos los ediles que han conservado alguna de sus concejalías. Es el caso de Javier Cuenca y José Romero, los únicos que seguirán como hasta ahora al frente de las concejalías de Economía y Hacienda

y de Seguridad y Emergencias, respectivamente. También continúan al frente de algunas de sus áreas Rosa Amelia (Urbanismo), Javier Agüero (Proyectos Europeos), Andrés Pous (Educación) y Elena Sánchez (Cultura), si bien el resto de sus responsabilidades ha cambiado.

Por su parte, David Conde seguirá como alcalde por el Partido Popular sin atribuciones. Tampoco las tenía el líder de Vox, Juan Carlos Vicente, pero ahora pasará a hacerse cargo de las concejalías de Planificación y Presidencia. Además, se mantendrán las dos únicas tenencias de alcaldía que se establecieron en 2023, en manos de Javier Cuenta y Juan Carlos Vicente.

El Inter de Valdemoro encajó fuera del terreno de juego el primer gol en contra en su histórico duelo de la Copa del Rey. El equipo se está midiendo en la ronda previa ante el Universitario de Gran Canaria para conseguir una plaza en la siguiente fase y enfrentarse a todo un equipo de Primera División. La eliminatoria se decide a ida y vuelta, pero el conjunto no pudo disputar su partido de casa en Valdemoro y se vio obligado a desplazarse hasta Pinto para jugar en el Estadio Amelia del Castillo.

“Se ha hecho todo lo posible, tanto por nuestra parte como por parte del Ayuntamiento de Valdemoro y su alcalde para que el encuentro de ida pudiera disputarse en nuestro campo de El Restón”, explicó el club en un comunicado. Ni el estado de las instalaciones ni su aforo permiten pueda acoger un evento como este y la única alternativa viable en Valdemoro, el estadio de Bolitas del Airón, todavía está pendiente de remodelación. “Se trata de una decisión dolorosa, pero necesaria y obligatoria”.

La afición respondió y, a pesar de las circunstancias, llenó el Amelia del Castillo. “Es una noche que va a estar siempre en el recuerdo, ha sido algo espectacular”, reconoció al término del choque el míster del primer equipo, Álvaro Plata. El Inter de Valdemoro logró ponerse por delante en la primera parte gracias a un gol de penalti transformado por Isaac, pero los visitantes lograron igualar la eliminatoria antes del final. Con todo por decidir, el Estadio Pepe Gonçalvez de Gran Canaria será el 4 de octubre el escenario en que uno de los dos equipos logre el pase y acceda a la ansiada Copa del Rey. “Estoy convencido: los jugadores van a darlo todo y vamos a pasar de ronda”, ha asegurado decidido el entrenador valdemoreño.

UNA PROMESA REPETIDA

La situación ha estallado en la cara del Inter del Valdemoro en el momento más inoportuno, pero está lejos de ser nueva. Muchos recordarán cómo hace casi una década, en 2016, la Federación de Fútbol de Madrid retiró la homologación de los campos del polideportivo municipal durante más de tres meses tras retirarse el antiguo césped natural por una superficie de tierra.

En busca de unas instalaciones deportivas dignas

Ocurrió una situación similar en 2023 con el complejo Abogados de Atocha: fue cerrado tras la aparatosa lesión que sufrió un niño. Hoy, las instalaciones siguen ofreciendo una imagen lamentable con socavones en el césped, banquillos rotos y unos vestuarios en los que las humedades crecen cada día y el techo se viene abajo. Ciertamente, resulta impensable que las instalaciones puedan acoger un partido de la ronda previa de la Copa del Rey. Su situación va camino a alcanzar a la que se repite en otras muchas otras instalaciones deportivas

de Valdemoro desde hace más de una década. El complejo deportivo Río Manzanares lleva años cerrado y las pistas de atletismo siguen pendientes de una amplia reforma que nunca llega. Parecía que 2022 iba a ser el año, pero la empresa encargada abandonó el proyecto en el que también se contemplaba la remodelación del campo de césped. Las obras, en las que estaba prevista una inversión de 1.339.875 euros financiados en un 80% por la Comunidad de Madrid a través del Plan de Inversión Regional (PIR) 2016-2019, todavía es-

tán encima de la mesa. El Gobierno, como también aseguraron los anteriores, promete no continuar ni un día más con esta situación. A través de la aplicación de los presupuestos de 2025 y con la ayuda del PIR, el Ejecutivo aseguró que este mismo año se invertirán hasta 1,8 millones de euros en la recuperación de las instalaciones deportivas de la ciudad. Pero el año acaba y, de momento, la promesa parece lejos de cumplirse.

Con fondos propios se pretende llevar a cabo el arreglo del graderío del polideportivo El Prado (400.000 euros), el cambio de tierra a césped artificial en los campos de Bolitas y Abogados de Atocha (250.000 euros cada uno), la mejora de los campos de Ronda del Prado (320.000) y la redacción del proyecto de rehabilitación integral del complejo deportivo Río Manzanares (170.000 euros). De forma paralela, el Gobierno trabaja con la Comunidad de Madrid para ejecutar largo millón de euros comprometido en el anterior Plan de Inversión Regional para el arreglo de la pista de atletismo y el campo de fútbol del polideportivo municipal. El Ejecutivo prevé ejecutar antes de final de año la renovación del césped del campo del Restón y adecuar en 2026 el estadio y la pista de atletismo de Bolitas del Airón. Más cerca se ven las obras de mejora en las pistas de tenis, cuya licitación debería estar cerca para comenzar los trabajos por un montante de más de 750.000 euros.

SENTENCIA HISTÓRICA

Este proceso de recuperación también se ha iniciado en otros puntos. Trece años después, el Ayuntamiento de Valdemoro ha recuperado la gestión de la instalación deportiva del barrio El Caracol. Una sentencia judicial ha dado la razón al Consistorio, que consideraba que era lesivo, y obligado a la empresa adjudicataria, Gestión Padel Valcenter, a aceptar el desahucio administrativo y la entrega del inmueble.

Fue en enero de 2012 y durante el mandato de José Carlos Boza, exalcalde de Valdemoro por el Partido Popular hoy investigado dentro de la Trama Púnica, cuando la empresa resultó adjudicataria de la gestión

✒ RAÚL MARTOS
Entrada del centro deportivo Caracol y estado de la pista de atletismo.

Estado actual del campo de fútbo, las instalaciones interiores del polideportivo y de las pistas de pádel, cerradas en 2024.

del complejo. El contrato contemplaba un canon anual de 1.500 euros el primer año y un 10,5% de la explotación durante los 24 años que restaban de concesión. Una minucia para una instalación de 10.000 metros cuadrados que alberga 9 pistas de pádel, 4 de pádel baby, una pista de tenis y una cafetería-restaurante.

A pesar de ello, Gestión Padel Valcenter no ha sido siquiera capaz de cuidar adecuadamente del recinto. El Consistorio entendía que era la empresa quien debía hacerse cargo del parque, pero esta hacía oídos sordos y ni limpiaba ni mantenía el arbolado. La situación llegó a un punto límite el año pasado cuando las pistas tuvieron que cerrarse por el riesgo de caída de ramas, a lo que se sumaban quejas de los vecinos por exceso de ruido.

El proceso que por fin ha concluido de cara a los intereses del Ayuntamiento de Valdemoro se

inició en 2018, durante el tripartito de PSOE, Ganemos Valdemoro e IU. En el pleno ordinario de septiembre, PP, PSOE y Más Madrid -los únicos partidos que intervinieron en el punto- se felicitaron por el resultado final y reconocieron el trabajo iniciado por la hoy concejala socialista Nuria Triguero. La corporación aprobó por unanimidad la salida de la empresa y la recuperación del complejo deportivo.

EL FUTURO

La pregunta ahora es qué será de la instalación. “Lo que tenemos que pensar es qué vamos a hacer con ella y cómo, por fin, los vecinos van a poder disfrutarla sin las ataduras de la corrupción y la irregularidad”, puso sobre la mesa el portavoz de Más Madrid, Javier Carrillo. Precisamente su homólogo en el PSOE, Vicente López, dijo sentir una “alegría a medias porque no tenemos ningún

Posible marea de reclamaciones

Ahora se abre un segundo frente: la empresa siguió vendiendo sus servicios a pesar de que sabía que no continuaría gestionando las instalaciones. En su último mensaje en redes sociales, Valpadel anunciaba: “¡Inscripciones abiertas para la nueva temporada! Este septiembre, empieza a entrenar en un club de referencia en Valdemoro”. Era 3 de septiembre y había firmado el documento de entrega voluntaria del complejo mes y medio antes, el 19 de junio.

plan a día de hoy”. Su propuesta pasa por la gestión directa, más cuando el Gobierno “no hace ni medio esfuerzo para gestionar los servicios de manera directa, ante la duda siempre cae en el mismo lado”.

El alcalde, David Conde, garantizó, en cambio, que “estamos trabajando desde hace tiempo para que las condiciones estén en las mejores condiciones posibles”. El Gobierno dice haber estudiado cómo recuperar el parque tras años de abandono y analizará junto a los técnicos municipales si es necesario requerir la garantía de 37.500 euros establecida por contrato o incluso una cantidad mayor en función del estado del complejo deportivo.

“Es como si fuera un sueño, que por fin alguien haya hecho algo parece un milagro”, reconocen los vecinos, que se mantienen cautos hasta que se materialicen las mejoras anunciadas por el Gobierno.

“Este es un tema que quedaría entre privados”, declaró durante el pleno de septiembre el alcalde, David Conde, si bien ha puesto a disposición de los afectados la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Del mismo modo, la Asociación de Consumidores de Valdemoro también se ha ofrecido a ayudar a los usuarios: “Si has pagado por un curso de pádel y no te devuelven el dinero, te ayudamos a reclamar”.

“Hemos tenido de todo: caídas de árboles, mucha suciedad, todo a oscuras, parques infantiles totalmente descuidados… Son muchas cosas, así que cuando lo veamos nos lo creeremos”. Pero, a pesar de todo, este es al menos un punto y aparte en una lucha en la que no han cejado su empeño desde hace más de una década.

La gestión de las instalaciones seguirá en manos privadas, por lo que los vecinos esperan que esta vez sí el Ayuntamiento de Valdemoro deje bien cerrado el cuidado de los alrededores. “Llegamos a hacer una recogida de firmas para que el Ayuntamiento tomase parte porque una empresa siempre va a mirar por su negocio”. Un cambio de tendencia que, esperan, se aplique en todo el barrio, que recientemente ha sido objeto de las obras de mejora del último plan de asfaltado.

El crematorio cerró tras las emisiones de humo negro

Las casi recurrentes emisiones de humo negro y olores procedentes del crematorio han causado una significativa alerta entre los vecinos. En los últimos cuatro meses se ha tenido constancia de al menos siete incidentes que tuvieron lugar el 26 de junio, 30 de julio, 6, 18 y 19 de agosto y los días 14 y 18 de septiembre.

Tras el último, de hecho, las instalaciones permanecieron cerradas durante una semana. Curiosamente el día anterior, a preguntas de este medio, fuentes municipales afirmaron que no se había detectado ninguna anomalía en las distintas inspecciones llevadas a cabo por Policía Local. El personal del crematorio únicamente había reconocido que “cuando se arranca los hornos sale un poco de humo, pero es un procedimiento ordinario y normal”.

En el informe elaborado por

la empresa encargada del arreglo, al que ha tenido acceso ZIGZAG, se indica que la incidencia se produjo como consecuencia de un fallo en el sistema del control del horno. Por ello, recomienda a la gestora del crematorio, PRISAN-UTE, “continuar con el plan de mantenimiento preventivo y establecer procedimientos de actuación ante situaciones de emergencia que eviten el deterioro de componentes sensibles”.

La problemática ha llegado incluso al pleno del Ayuntamiento de Valdemoro. La corporación debatió una moción del PSOE para fiscalizar las emisiones producidas por el horno crematorio. Durante el debate, el alcalde, David Conde, reconoció que “ha habido fallos porque, efectivamente, esa instalación no tiene por qué soltar ni humo negro ni producir ningún olor”, si bien aseguró que en algunas ocasiones ha sido consecuen-

cia de “cuestiones no directamente relacionadas con la cremación”.

El regidor quiso mandar un mensaje de tranquilidad recordando que todos los informes avalan el buen funcionamiento de las instalaciones. En este sentido, PRISAN-UTE ha decidido adelantar la inspección que de forma periódica realiza en el crematorio la Comunidad de Madrid a través de un OCA (Organismo de Control Autorizado). “Conforme a la Ley de Sanidad Mortuoria tendría que hacerse en febrero de 2026, pero nos han anunciado que la van a adelantar prácticamente un año y hacerla de inmediato para dar tranquilidad a los vecinos”.

Cuestiones insuficientes para parte de la oposición. El PSOE, que aceptó una enmienda de Más Madrid, pidió instar a la Comunidad de Madrid a que instale en las inmediaciones una estación de medición de calidad del aire y realice una inspección en el crematorio, así como hacer públicos los informes de todas las que se han realizado hasta la fecha. “El funcionamiento de este servicio ha ido empeorando de manera preocupante”, apuntaron desde las filas socialistas. En Más Madrid fueron más allá y, además de afirmar que “parece evidente que hay

que suspender el servicio”, lamentaron cómo “los vecinos deben ser la prioridad, pero por desgracia no lo han sido”.

Los dos partidos apoyaron la moción, que fue rechazada ante el voto en contra del Gobierno. “No es una propuesta descabellada”, concedieron desde Vox quienes, sin embargo, consideraron que “no se puede exigir más a una empresa cuando cumple todos los estándares legales”. Su portavoz, Juan Carlos Vicente, señaló que “creemos que es una instalación segura y, por tanto, sería un gasto innecesario”.

El Partido Popular, por su parte, criticó a los partidos de izquierda por “intentar asustar a los vecinos con discursos tendenciosos y alarmistas”. Además de insistir en que no existe informe negativo alguno sobre el funcionamiento del crematorio, anunciaron que la Comunidad de Madrid ha respondido positivamente a su propuesta de instalar una nueva estación de medición de calidad del aire en Valdemoro. Aunque falta conocer su ubicación, recordaron que “hace mediciones generales de contaminación y, por tanto, no es válida para la detección de anomalías en instalaciones como el crematorio”.

El Centro de Mayores vuelve a tener cafetería

Dos años después, el Centro Municipal de Mayores vuelve a ofrecer el servicio de cafetería, poniendo fin así a un largo periplo en el que ninguna empresa se había mostrado interesada en su gestión. Sus usuarios han vuelto a poder disfrutar de este espacio, que abre de 9.30 a 20.00 horas de lunes a viernes y, el fin de semana, de 10.00 a 20.30 horas.

Emisiones de humo negro del crematorio de Valdemoro.

La Asociación Vida y Corazón junto a personalidades y los tres alumnos del Colegio Lagomar, durante la inauguración del nuevo circuito de máquinas cardiosaludables de Valdemoro.

VALDEMORO

CARDIOSALUDABLE

Para hacer un poco más fácil este último punto del proceso, la Asociación Vida y Corazón ha ayudado a dar un paso para que Valdemoro se convierta en una ciudad cardiosaludable. El pasado 26 de septiembre, el alcalde, David Conde, junto con representantes de la entidad, inauguraron el circuito de máquinas instalado en el parque Duque de Ahumada.

15 años latiendo por Valdemoro

Para los miembros de la Asociación Vida y Corazón de Valdemoro, cuidar de este órgano vital no es únicamente una meta, sino un compromiso diario. Conformada en su totalidad por 87 pacientes que han padecido alguna cardiopatía, la asociación lleva más de 15 años luchando por concienciar a la población de la importancia de mantener unos hábitos saludables.

Su presidente es Martín de la Fuente (Madrid, 1969), alguien que conoce de primera mano cómo una enfermedad cardiovascular puede cambiar tu vida de la noche a la mañana. Un aparentemente simple dolor de garganta le llevó a visitar el Hospital Infanta Elena de Valdemoro para comprobar que todo estaba bien antes de un viaje a Guinea: “Estaba alucinando porque ni siquiera me dolía el pecho, pero resultó que no sólo me estaba dando un infarto, sino que dos semanas antes había tenido otro”.

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo en la

actualidad la principal causa de muerte a nivel mundial, cobrándose más de 18 millones de vidas cada año. Martín, que recuerda con agradecimiento la labor de todo el equipo del hospital, reconoce que tras el diagnóstico se sintió completamente perdido. “Ese año fui a la playa con mis hijas y no sabía si podía jugar con ellas o coger la bolsa de la compra. Entras en un mundo desconocido que tiene limitaciones”.

UNA AYUDA

QUE SALVA VIDAS

El valdemoreño descubrió que la recuperación no acaba con el diagnóstico final. Martín recuerda arrepentido cómo en un primer momento rechazó participar en uno de los programas de rehabilitación cardíaca que ofrecen asociaciones como la suya. Lo hizo por “motivos laborales”, pero, curiosamente, su empresa decidió despedirle poco tiempo después.

“Fue lo mejor que me pudo pasar porque en ese momento volví a hablar con el hospital e inicié el programa de rehabilitación”, apunta. Y es que puede

que aquella decisión le salvase la vida: “El 80% de las personas que terminan un programa de rehabilitación cardíaca, cuando salen, dejan de hacer totalmente ejercicio. De ese 80%, un 20% vuelve a recaer. Y las recaídas son bastante más complicadas”.

Martín y sus compañeros de la Asociación Vida y Corazón colaboran de forma altruista con el hospital de Valdemoro para asegurarse de guiar a los pacientes en el siguiente paso tras una afección cardiaca. El proceso de rehabilitación cuenta con tres fases, la primera durante el tiempo de hospitalización en la que los miembros de la entidad visitan a los enfermos. En calidad de “pacientes expertos”, desde la entidad acompañan y comparten sus experiencias personales. La segunda fase tiene lugar justo después del alta con las sesiones supervisadas con las que los profesionales buscan recuperar y mejorar la condición física de los afectados. Por último, la tercera fase es el verdadero reto de los pacientes: comprometerse a hacer ejercicio de manera independiente.

Todos los vecinos, independientemente de si han sufrido o no una cardiopatía, podrán hacer uso de las diez máquinas con las que es posible realizar ejercicios aeróbicos y de fuerza. Esta iniciativa de la asociación, que ha costado cerca de 20.000 euros, no habría sido posible sin el apoyo de las empresas locales, el Ayuntamiento de Valdemoro y, sobre todo, los alumnos del Colegio Lagomar.

“Cuando me llamaron y me presentaron el trabajo, hice una pausa y me quedé mirando a los tres chavales”, recuerda Martín sobre el momento en el que un grupo de jóvenes del centro le transmitió su intención de conseguir fondos para el proyecto. “Les dije que no sabían la que estaban liando, que no tenían ni idea de cómo iban a cambiar las vidas de muchas personas”. La iniciativa se canalizó a través de la carrera solidaria del colegio y con la que recaudaron 9.800 euros.

Darío Sánchez Llamas, Irene María Gheorghe y Aitor Díaz Peces-Barba, los tres alumnos de Bachillerato del Lagomar que se embarcaron en la iniciativa, estuvieron presentes en la inauguración del circuito. “Nos hemos quedado fascinados, nuestra intención era ayudar lo máximo posible y dar visibilidad a estos problemas de salud”, reconocieron a ZIGZAG emocionados.

Tras este hito, la Asociación Vida y Corazón ya se ha puesto un nuevo objetivo: instalar un nuevo circuito cardiovascular junto al tercer centro de salud que está en construcción en el barrio El Hospital.

Ya hay fecha para la apertura del nuevo centro de salud

El pasado 8 de septiembre, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, visitó las obras del tercer centro de salud de la calle Lili Álvarez acompañada de una comitiva local liderada por el alcalde de la ciudad, David Conde. La previsión del Gobierno regional es que los trabajos concluyan en verano de 2026 y que el ambulatorio pueda estar abierto a finales del próximo año.

La inversión de 2,6 millones de euros permitirá atender a cerca de 10.000 vecinos en el nuevo centro de salud del barrio El Hospital, que se edificará en una parcela de 3.270 m2. El edificio

LVisita al centro de salud por las autoridades de Valdemoro.

a presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó el pasado 17 de septiembre el Colegio Público de Educación Especial Duque de Ahumada, inaugurado el pasado curso. Durante su recorrido, en el que no aceptó preguntas de los medios de comunicación, destacó la importancia de estos centros como “hogares de aprendizaje” y subrayó que seguirá apostando por ayudar a los alumnos con necesidades educativas.

tendrá una planta baja y semisótano, en los que se dispondrán tres consultas de Medicina de Familia, dos de Enfermería Familiar, otras dos de Pediatría y una de Enfermería Pediátrica.

El ambulatorio también contará con una sala de matrona y otra de usos múltiples, zona de extracciones con consulta de urgencias y sala de cirugía menor ambulatoria, así como los habituales espacios administrativos de recepción y sala de juntas. En definitiva, un conjunto de dotaciones que hacen que para el alcalde este sea “un paso muy importante en la calidad del servicio público que ofrecemos a los valdemoreños”.

Por su parte, el alcalde de Valdemoro, David Conde, agradeció la presencia de la presidenta y compartió los testimonios de varios vecinos que le trasladaron lo positivo de contar con un centro como el Duque de Ahumada.

Ayuso aprovechó su intervención para defender la libertad de las familias a la hora de elegir este tipo de centros y rechazó las críticas que los presentan como espacios de segregación: “No se trata de discriminar, al contrario”.

El Gobierno vuelve a pedir que se eche a los okupas de la estación

En 2021, una madre y su hija, ambas de nacionalidad marroquí, fijaron su residencia en la estación de Renfe. En concreto, okuparon la vivienda del primer piso del edificio principal, la que se encuentra encima de la entrada a la estación y donde se sitúan las taquillas y los accesos a los andenes. Sin que se haya tomado ninguna medida desde entonces, y ahora que la casa contigua a la cafetería también ha sido okupada, el Gobierno de Partido Popular y Vox está intentando que Adif tome cartas en el asunto.

Por segunda vez este año, el alcalde, David Conde, ha remitido un escrito en el que insta a actuar al presidente de la entidad pública, Luis Pedro Marco. El regidor afirma que la situación “está generando una creciente intranquilidad e inseguridad entre los vecinos, además de

afectar negativamente a la imagen del entorno y a la percepción de seguridad a los usuarios”. Por ello, ha pedido conocer el plan de actuación previsto, si es que existe.

El alcalde considera que la problemática es la constatación del “servicio deficiente que presta la red de Cercanías”. A las “frecuentes averías, retrasos y parones” se suman la “falta de mantenimiento y conservación de las infraestructuras ferroviarias”. El Gobierno señala directamente a la antigua torre de agujas, la cual está “abandonada”, y pide que se lleve a cabo la “rehabilitación, aseguramiento o demolición” de estos edificios, así como un plan de mantenimiento integral de las instalaciones valdemoreñas. Por último, el Ejecutivo ha insistido en que es necesario mejorar el servicio de Cercanías que se presta en Valdemoro.

Ayuso vuelve a visitar Valdemoro

La presión fiscal de los valdemoreños será más baja en 2026. El pleno aprobó el 25 de septiembre por unanimidad y de forma inicial la bajada del tipo local del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) propuesta por el Gobierno. El tipo impositivo que actualmente está en el 0,558 pasará al 0,522 si supera el periodo de alegaciones, lo que supondrá una bajada media de 50 euros: las viviendas menos beneficiadas experimentarán una reducción del impuesto de unos 35 euros, mientras que en los mejores casos será de hasta 63 euros.

La bajada del IBI se dejará notar en las arcas municipales, que recaudarán 1.013.000 euros menos a partir del próximo año. La medida, anunciada en marzo durante una visita a Valdemoro de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, busca compensar la tasa de basuras implantada en 2025. Su llegada ha supuesto más de 100 euros de media en impuestos sin posibilidad de bonificaciones para los valdemoreños.

La última vez que se redujo el IBI en Valdemoro fue en el año 2018 cuando pasó del 0,579 al 0,558. Entonces gobernaba el tripartito de PSOE, Ganemos Valdemoro e IU, que ya había reducido el impuesto un año antes desde el 0,585 en el que se encontraba. “Tampoco es para sacar tanto pecho porque han tardado tres años en hacer una bajada del IBI cuando aquel gobierno progresista que tanto denuestan tardó seis meses”, dijo al Gobierno durante la sesión de septiembre el portavoz de Más Madrid, Javier Carrillo, quien considera que la medida demuestra que “se han dado cuenta de que metieron la pata con el tasazo de basuras”.

Para la concejala del PSOE, Guadalupe Amor, la bajada “va a atenuar muy poquito la presión fiscal de los vecinos” porque el tipo local sigue encontrándose entre “los más altos de los municipios de la Comunidad de Madrid con más de 50.000 habitantes”. La edil fue la única de la corporación que decidió abstenerse en la votación del

Baja el IBI

punto para reservar su derecho a recurrir una medida que, afirmó, podría incumplir el plan económico-financiero aprobado en junio por el Ayuntamiento de Valdemoro.

El concejal de Hacienda, Javier Cuenca, explicó que la medida es viable gracias a la cancelación de la deuda bancaria con la que las arcas municipales se ahorrarán cada año 1,4 millones de euros frente al millón de euros que supondrá la rebaja del IBI. “Hemos entendido que esos 400.000 euros son necesarios para otras cosas”. El edil aseguró que “si más adelante las circunstancias económicas lo permiten, seguiremos bajando el IBI”, pero que actualmente no hay más margen de maniobra. “Me hubiese gustado compensar el 100% de la subida de basura, pero es absolutamente imposible”.

En cualquier caso, Cuenca defendió que “en el ADN de este partido está la bajada de impuesto y, con independencia de la tasa de basuras, se hubiese bajado el IBI”. Frente a las críticas, también recordó que mientras el tripartito redujo el tipo impositivo en un 4,65%, la bajada de este año es del 6,45%. “Este gobierno lo baja mucho más”.

LA TASA DE BASURAS SE QUEDA IGUAL

En apenas una semana, la Asociación de Consumidores de Valdemoro (ACUSVAL) reunió más de 3.000 firmas contra la tasa de basuras. La entidad presentó una serie de recursos de reposición para revisar la tasa que finalmente han sido rechazados ante la falta de respuesta del

EN DATOS

6,45%

se reducirá el IBI de Valdemoro en 2026.

35

euros bajará como mínimo el recibo de todos los vecinos.

1.013.000

euros menos ingresará cada año el Ayuntamiento de Valdemoro..

posición la de Valdemoro, en el ranking de los ibis más altos de toda la Comunidad de Madrid.

Consistorio, es decir, por silencio administrativo.

“El silencio del Ayuntamiento es una forma de despreciar a los ciudadanos, que se ven obligados a asumir una carga fiscal desmesurada sin una justificación que lo respalde”, ha declarado Jesús Paniagua, presidente de ACUSVAL. La única alternativa, ha explicado, pasa por que los afectados presenten un recurso contencioso-administrativo “que implica altos costes y resulta inaccesible para muchos”.

La asociación considera que la tasa debería ser “proporcional y justa, adaptada a la capacidad económica de los hogares y comercios”. Las viviendas con una valoración catastral de hasta 100.000 euros han de pagar 159 euros al año, una cantidad que se eleva a 175 euros para las que se encuentran en el segundo tramo de hasta 200.000 euros y, el resto, 185 euros.

¿CUÁNTO PAGAN LOS VALDEMOREÑOS?

El segundo periodo de pago de impuestos comenzó el pasado 20 de septiembre y permanecerá abierto hasta el 20 de noviembre. En este tiempo, los valdemoreños tendrán que abonar la segunda mitad tanto de la tasa de basuras como del IBI, al que todavía no afecta la rebaja anunciada.

A falta de confirmarse, y sin conocer todavía si se concretan las rebajas del impuesto anunciadas en otros municipios para paliar el impacto de la tasa de basuras, el nuevo tipo local del 0,522 seguirá estando entre los más altos de la Comunidad de Madrid. De hecho, sólo cinco de las 22 ciudades madrileñas de más de 20.000 habitantes superan el coeficiente valdemoreño.

Se trata de Pinto (0,655), Collado Villalba (0,60), Rivas-Vaciamadrid (0,57), San Sebastián de los Reyes (0,567) y Torrejón de Ardoz (0,525). En el otro extremo se encuentran cinco localidades que cobran el mínimo legal que establece la ley del 0,40: Alcobendas, Boadilla del Monte, Leganés, Majadahonda y Tres Cantos.

Más difícil es comprar el impacto de la tasa de basuras. Los valdemoreños pagarán unos 130 euros al año frente a los 90 euros que pagarán en Pinto, los 85 euros de Parla, los 70 euros de Getafe o la media de 65 euros que se ha aprobado en Móstoles. Sin embargo, a diferencia de Valdemoro, en la práctica totalidad del resto de ciudades madrileñas se han establecido bonificaciones para fomentar el reciclaje y reducciones del impuesto para familias en riesgo de exclusión y con pocos recursos.

Polémica por el proyecto Logistik City

Espartal Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones contra el Plan Parcial de Ordenación del Sector I-4 ‘Ermita de Santiago’, promovido por Fórum Creaciones S. L., que contempla la construcción del macroproyecto logístico Logistik City Green Life al sureste del casco urbano de Valdemoro. La asociación denuncia que la propuesta amenaza especies protegidas, masas arbóreas y hasta un camino histórico de uso público.

Según el colectivo, el estudio ambiental presentado por la consultora Tasvalor Medio Ambiente presenta “graves deficiencias metodológicas” al haberse elaborado entre septiembre de 2021 y febrero de 2022, dejando fuera el periodo de mayor actividad biológica. En sus alegaciones, los ecologistas aportan inventarios con más de 200 espe-

cies de plantas, 35 de aves, 5 de mamíferos, 9 de anfibios y reptiles y 160 de invertebrados, como la mariposa protegida Zerynthia rumina o el raro coleóptero Buprestis sanguinea. El impacto sobre el arbolado es otro de los puntos críticos: de los 1.959 ejemplares censados en la zona, solo el 12% sería compatible con la urbanización, lo que obligaría a un trasplante masivo “de incierto resultado”. Asimismo, la ordenación del sector afectaría al histórico Paso de Ganados y Abrevadero-Descansadero de la Ermita de Santiago, considerado de dominio público.

Ante estas críticas, el alcalde de Valdemoro, David Conde, ha defendido el proyecto y su impacto en la economía local: “No podemos dejar de apoyar un proyecto como este que significa futuro, trabajo y oportunidades”.

El PP pone de cargo de confianza a la mujer del alcalde de Móstoles

El Gobierno de Partido

Popular y Vox en Valdemoro ya tiene tres cargos de confianza. Concepción Martín-Cocinas Ugarrio se ha incorporado esta misma semana al Ejecutivo como asesora del segundo teniente de alcalde y líder de Vox, Juan Carlos Vicente, por un sueldo 40.089 euros al año. Su nombramiento ha sido duramente criticado por el PSOE, que ha acusado al Ejecutivo de crear “una agencia de colocación” por “premiar fidelidades políticas y familiares” ya que se trata de la mujer del alcalde de Móstoles, el también popular Manuel Bautista.

Para su portavoz, Vicente López, “es una vergüenza que David Conde, que ha conseguido 0 euros en Fondos Europeos por no tener personal, riegue con dinero público a la mujer de otro alcalde del PP”. Los socialistas se han dirigido públicamente a Vox recordando cómo antes de las elecciones criticaban este tipo de puestos: “Ahora cambia de opinión y lo utiliza para hacer más fotos, si cabe, al alcalde, en lugar de apostar por personas con un perfil profesional que pueda ser necesario”.

ZIGZAG ha intentado conocer la trayectoria profesional de Martín-Cocinas, pero desde el Gobierno han rechazado compartir la información y se han

limitado a señalar que “cumple con todos los procedimientos legales prefijados, así como con los requisitos de formación y trayectoria profesional necesarios para el desarrollo de sus funciones” Las fuentes consultadas únicamente han destacado su “grado de asistencia a la dirección o responsabilidades en el ámbito de la administración en empresas privadas”.

El Ejecutivo cree que “el PSOE evidencia un comportamiento asquerosamente machista, alejándose de los postulados feministas que dice defender”. También ha recordado que el partido avaló en 2023 el nuevo régimen de retribuciones del Ayuntamiento de Valdemoro, en el que se incluía la contratación de hasta tres cargos de confianza por parte del Gobierno. Los otros dos puestos están ocupados por Alejandro Vera y la que fuera primera teniente de alcalde con Ciudadanos, Raquel Cadenas, cuyo nombramiento también fue criticado por los socialistas. En cualquier caso, PP y Vox han asegurado que su número de asesores se encuentra entre los más bajos de la Comunidad de Madrid y que “aquí todos están al servicio del ciudadano, no como los 1.300 asesores del señor Sánchez que están sólo al servicio de su líder”.

CCOO insiste en que Valdemoro se incorpore al sistema VioGén

Siguen llegando peticiones para que el Gobierno de Partido Popular y Vox reconsidere su posición de incorporar a Valdemoro al sistema VioGén, la herramienta nacional para el seguimiento y protección de mujeres víctimas de violencia de género. “Es un retroceso intolerable”, ha señalado CCOO, que ha apuntado que “ignorar esta violencia, también es ser cómplice”.

El sindicato se ha preguntado si la decisión responde a “una animadversión ideológica contra el Gobierno central, a una falta de compromiso real con la igualdad o, sencillamente, a una preocupante dejadez institucional”. Considera que sigue la línea iniciada en 2023 con la eliminación de los puntos de prevención de violencia sexual durante las fiestas, otra “medida simbólica, pero esencial”. Recordando que en Valdemoro hay más de 200 mujeres en situación de violencia de género, CCOO ha exigido al Gobierno que “rectifique y anteponga la vida y la seguridad de las mujeres a cualquier cálculo político”.

Una unidad pionera de diagnóstico de autismo en el Infanta Elena

La nueva unidad del hospital valdemoreño representa un avance esencial en el conocimiento y tratamiento del TEA

El Hospital Universitario Infanta Elena ha puesto en marcha una Unidad de Diagnóstico Complejo de Trastorno del Espectro Autista (TEA), concebida para ofrecer una evaluación rigurosa, multidisciplinar y personalizada a los niños con sospecha o diagnóstico dudoso de autismo.

El Dr. Sergio Benavente López, jefe del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del centro valdemoreño, explica que “no hay dos personas con autismo iguales”, por lo que “un diagnóstico temprano y bien fundamentado cambia vidas porque permite activar apoyos escolares, familiares y sanitarios en el momento en que son más eficaces”.

UN DIAGNÓSTICO

TEMPRANO Y PRECISO

El TEA es una condición del neurodesarrollo caracterizada por dificultades en la comunicación social, conductas repetitivas y patrones de comportamiento restringidos. Su perfil es muy heterogéneo: algunos niños presentan dificultades en el lenguaje o en la socialización, otros destacan por intereses muy específicos, problemas de comportamiento o por hipersensibilidad sensorial, entre numerosas manifestaciones del trastorno. En cuanto a las necesidades de apoyo, son muy diferentes en cada caso y además varían a lo largo del tiempo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 1 por ciento de la población mundial se encuentra dentro del espectro autista. En Estados Unidos, se objetivado que la cifra se eleva hasta 1 de cada 31 niños de 8 años. En España, aunque no existen registros nacionales homogéneos, la tendencia refleja una mayor identificación en los últimos años, asociada a la sen-

La Unidad de Diagnóstico Complejo de TEA del HUIE esta formada por un equipo multidisciplinar acreditado para aplicar las pruebas de referencia internacional en este ámbito (ADOS-2 y ADI-R).

sibilización social, los avances diagnósticos y la mejora en el acceso a servicios especializados.

La Academia Americana de Pediatría recomienda el cribado universal de TEA a los 18 y 24 meses de edad. Detectar señales de alerta, como escasa respuesta al nombre, dificultades en el juego social, apego inusual a rutinas o retrasos en el lenguaje, permite iniciar intervenciones tempranas basadas en la evidencia, que han demostrado mejorar la comunicación, la conducta adaptativa y el bienestar de los menores.

“El riesgo de un diagnóstico impreciso también es real” y los errores en la identificación del TEA tienen consecuencias, advierte el Dr. Benavente: “Si no se detecta el trastorno a tiempo, se pierden ventanas de plasticidad cerebral críticas para intervenir, el niño no accede a apoyos educativos y sanitarios a tiempo y aumentan el malestar y la frustración. Por el contrario, un falso positivo puede etiquetar innecesariamente a un niño y em-

plear recursos que no corresponden a sus necesidades e invisibilizar otros cuadros, como el trastorno del lenguaje, la ansiedad social o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)”. Por ello, las guías internacionales insisten en una evaluación multidisciplinar y en comunicar el diagnóstico de forma clara y útil para la familia.

CÓMO TRABAJA LA UNIDAD DEL INFANTA ELENA

La Unidad de Diagnóstico Complejo de TEA del Hospital Universitario Infanta Elena, puesta en marcha hace un año, está formada por especialistas en Psiquiatría Infantil, Psicología Infantil y Neuropediatría. Todos ellos cuentan con acreditación para aplicar las pruebas de referencia internacional en este ámbito (ADOS-2 y ADI-R), que se suman a entrevistas clínicas semiestructuradas con familias, observaciones directas, evaluación del lenguaje, de la cognición y de las habilidades adaptativas.

El proceso incluye, además, coordinación con pediatras y centros educativos, lo que garantiza que las recomendaciones finales sean útiles y realistas para el entorno cotidiano del niño. “El objetivo no es poner etiquetas, sino comprender el perfil del menor y orientar a su familia, a la escuela y al sistema sanitario sobre cómo ayudarle mejor”, añade el Dr. Benavente. La nueva unidad ofrece también orientación a los padres que sospechan que su hijo puede estar en el espectro. Entre las recomendaciones destacan consultar con el pediatra en las revisiones de los 18 y 24 meses, registrar conductas preocupantes con ejemplos concretos (incluso en vídeo), y solicitar evaluaciones con equipos especializados.

“Comprender lo que le ocurre a su hijo permite a los padres acompañarlo mejor y reduce la ansiedad de no saber cómo actuar. Cada diagnóstico abre la puerta a apoyos individualizados que marcan la diferencia en el desarrollo”, subraya el jefe del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del hospital valdemoreño.

Con la creación de esta unidad, el Infanta Elena da un paso más en su compromiso con la salud mental infanto-juvenil, consolidando su experiencia para el abordaje de los casos más complejos de autismo.

“Un diagnóstico certero, en el momento oportuno y con la metodología adecuada, no solo cambia las posibilidades de evolución del niño, sino también la vida de toda su familia y entorno”, concluye el Dr. Benavente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.