Esther Alfaya Yeyson Álamo Íñigo Infante Carlos Lapeña
DISEÑO
Alejandro Araujo
DISTRIBUCIÓN
Alejandro Araujo (coordinador)
17.000 ejemplares buzoneados en Pinto y controlados por PGD-OJD
@zigzagdigital
@revistazigzag
zigzagdigital.com
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región
EDITORIAL ALFASUR S.L.
REDACCIÓN
Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88
pinto@zigzagdigital.com
IMPRIME
Gráficas Berlín
D.L.: M47400/1999
CPor la derecha
omo cada dos años, ZIGZAG ha salido a la calle a tomar el pulso de los vecinos de Pinto y conocer qué piensan sobre los servicios municipales y la labor de los políticos que les representan. Las encuestas de ZIGZAG se han convertido a lo largo de los años en un reflejo bastante fidedigno de la opinión ciudadana en los municipios de nuestro entorno, mostrando las tendencias que podrían confirmarse electoralmente.
La principal noticia de la encuesta de 2025 es que los vecinos están mayoritariamente satisfechos con las prestaciones públicas pinteñas. De hecho, hay servicios como el de limpieza que, aun sin haberse implementado del todo desde su reconfiguración en febrero de este año, consiguen un aprobado por primera vez en la última década. El resto de áreas también aprueban –excepción de Transparencia que se queda muy cerca con un 4,9–, siendo la Seguridad Ciudadana la mejor valorada, rozando el notable.
En el plano político, la derecha toma ventaja. Las elecciones de 2023 configuraron un endiablado tablero en el que las alianzas resultaron decisivas, dando como resultado el actual gobierno en minoría de Partido Popular y Pinto Avanza. Si hoy se celebrasen elecciones, el Partido Popular revalidaría su victoria con una mayor ventaja, aunque se vería obligado otra vez a pactar. Pero, a diferencia del escenario inicial de los últimos comicios, una posible alianza entre los grupos de izquierda con Pinto Avanza parece harto complicada a tenor de las actuales relaciones.
Aunque los líderes de los dos partidos del Gobierno, el alcalde Salomón Aguado y el segundo teniente de alcalde Fernando González, son los dos políticos mejor valorados de la corporación pinteña, curiosamente el grupo que más crece es el del portavoz con peor puntuación. Ese es Miguel Maldonado, de Vox, que es conocido por sólo dos de cada diez vecinos y cuya nota es de apenas un 2,7. Sin embargo, la horquilla de ZIG-
ZAG prevé que Vox obtenga entre un 13 y un 14% de los votos, es decir, seis puntos más que los que consiguió hace dos años.
Los principales partidos de la izquierda, PSOE y Más Madrid, así como Pinto Avanza, mantienen la intención de voto de 2023 y podría conservar su representación actual e incluso mejorarla en algún caso. Es todo lo contrario a lo que podría ocurrir con Unidas Pinto-Podemos que, a tenor de la foto fija que refleja la encuesta realizada por ZIGZAG este mes de noviembre, desaparecería de la corporación municipal. Dos años son un mundo, sobre en política, pero la percepciónpositiva de los vecinos de Pinto sobre la gestión del Gobierno actual es ciertamente reveladora. Más cuando todavía hay grandes cuestiones pendientes que llegarán en los próximos años como la reapertura del teatro, la construcción del tercer centro de salud y la estación de La Tenería y la finalización de las obras de Pinto en Verde.
ABUCHEOS A LA DIPUTADA SOCIALISTA EN LA ASAMBLEA DE MADRID, LA PINTEÑA LORENA MORALES, por restar importancia a los fallos en las pulseras antimaltrato que se colocan a los agresores acusados de violencia machista y con órdenes de alejamiento. “Son 40 casos y ustedes están generando un alarmismo de un sistema que salva muchísimas vidas”, tuvo el arrojo de decir en el pleno de la Asamblea. Sorprende que Morales, declarada y convencida activista feminista, deje de lado una circunstancia tan grave que ha afectado directamente a víctimas de violencia sólo para defender a su partido. Más cuando las críticas son voraces con otros errores también aparentemente técnicos realizados por otros partidos. ¿Los fallos son menos según quien los cometa?
APLAUSOS A EDURNE DONDERIS, que vuelve a enfundarse la camiseta de la selección española júnior de balonmano para disputar el Torneo Escandibérico del 20 al 22 de noviembre en Portugal. La jugadora pinteña del Balonmano Leganés ha sido convocada de nuevo por la seleccionadora Cristina Cabeza, que ha vuelto a confiar en su talento y en la garra que la llevó a ser reconocida como mejor lateral derecho del último Campeonato de Europa. España afronta esta cita internacional con el reto de mantener el excelente nivel mostrado durante el pasado verano, en el que consiguió colgarse la plata en el Europeo (pág. 30).
ABUCHEOS A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL, que parece no estar dispuesta a desmontar la carpa del circo. En su última función, que tuvo lugar durante el pleno de octubre,
los grupos de izquierda acabaron abandonando la sesión para denunciar el supuesto trato desigual dispensado por el alcalde popular, Salomón Aguado. Previamente había sido expulsado el portavoz del PSOE, Diego Ortiz, que pidió intervenir al sentir que estaba siendo insultado por el regidor, que había preguntado por la educación que habían recibido los concejales de su partido. Nada dijo sobre la actitud de los miembros de su bancada, acostumbrados como el resto a gesticular y a hablar en las intervenciones del resto de ediles. Se nota que las elecciones están cada vez más cerca, pero pocos votos rascarán los partidos con esta actitud.
POCAS PALABRAS SE PUEDEN DECIR YA SOBRE TODO LO QUE RODEA AL VERTEDERO. La comparecencia del PSOE en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo solicitando que se investigue la ampliación de las instalaciones ha ayudado a destapar muchas caretas. El punto fue rechazado por Partido Popular y Patriots, el representante europeo de Vox, pero es que los grupos de Más Madrid ni Podemos ni siquiera estuvieron presentes. Mientras tanto, Colmenar Viejo ha conseguido un acuerdo histórico con la Mancomunidad de Municipios del Noreste y no pagará las tasas de vertido, el impuesto correspondiente y los costes por emisiones de gases de efecto invernadero. La ciudad, como Pinto, alberga desde hace más de 30 años el vertedero, en el que también se creará un complejo ambiental que mejorará el reciclaje de residuos y el volumen de basura que se entierra. Su futuro seguirá ligado al vertedero, pero al menos sus vecinos pagarán menos impuestos (pág. 6).
Casi dos años después de que la propuesta fuese admitida trámite, el exalcalde y portavoz del PSOE de Pinto, Diego Ortiz, acompañado del regidor de San Martín de la Vega, Rafael Martínez, y secundado por la eurodiputada de su partido Hana Jalloul, compareció en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para solicitar que se investigue la ampliación del vertedero. Su petición, sin embargo, fue rechazada, aunque los socialistas aseguran que puede que todavía no se haya dicho la última palabra.
La comparecencia se produjo el 4 de noviembre. Diego Ortiz recordó que el vertedero trata la basura de 71 municipios del sur de la Comunidad de Madrid en los que residen dos millones de personas. Todo ello se traduce en 900.000 toneladas de basura al año, cantidad que, con las nuevas siete plantas, el futuro vaso y la futura incineradora aumentará hasta los 1,4 millones de toneladas. Una ampliación para la que ha sido necesario desproteger 80 hectáreas del Parque Regional del Sureste.
“Ciertas zonas se han convertido en territorios de sacrificio donde la salud, el aire y el bienestar de las personas parecen valer menos que la comodidad y beneficio de otros”, criticó Ortiz. El socialista
Europa rechaza investigar el vertedero
puso sobre la mesa los informes del satélite Copernicus que señalan que el de Pinto es el vertedero más contaminante de Europa, así como la investigación del Departamento de Medio Ambiente de la ONU por las posibles fugas de metano. Para el edil, las consecuencias quedan reflejadas en el Informe de Salud Ambiental 2024 de la Comunidad de Madrid. La esperanza de vida es dos años mayor en el norte que en el sur, donde las enfermedades cardiorrespiratorias y cardiovasculares son un 25% más frecuentes, mientras que las oncológicas un 8% más. “No hablamos solamente de residuos, sino de protección del medioambiente y la salud”.
SIN APOYOS
A pesar de la expectativa generada, lo cierto es que sólo tres grupos parlamentarios estuvieron presentes en la sesión: Partido Popular Europeo,
Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas y Patriotas por Europa, al que pertenece Vox. Los otros cinco se ausentaron de la sesión, incluido el Grupo de la Izquierda en el que se encuentran Podemos y Sumar. Así, los socialistas fueron los únicos que votaron a favor de la petición, que fue rechazada por PP y Patriotas.
La popular Elena Nevado ni siquiera justificó la ampliación del vertedero. Su intervención se centró en recordar la indefinición durante los mandatos de Diego Ortiz y especialmente de Sara Hernández, alcaldesa de Getafe y expresidenta de la Mancomunidad del Sur. “Fueron los propios socialistas los que, tras ponerse detrás de las pancartas, levaron a cabo la ampliación”. Más sorprendente fue el voto en contra del grupo parlamentario de Vox en Europa, cuyo apoyo fue decisivo para que se tramitase la comparecencia. El portavoz de Patriots,
Herman Tersch, declaró que su formación “no se opone a la ampliación del vertedero de Pinto, lo que exige es un salto cualitativo y tecnológico para reducir ese enterramiento anacrónico de basura”.
PUNTO Y APARTE
“La parte política se ha cerrado, pero la técnica todavía puede abrir una investigación”, revela Diego Ortiz. En el debate de la propuesta también participó un técnico de Medio Ambiente que, además de pedir a España que apueste por alternativas de reciclado e infraestructuras punteras, intervino para recordar que “son las autoridades nacionales quienes tienen que garantizar que la legislación se aplique en el caso concreto del vertedero de Pinto”. Fue, precisamente, el motivo por el que se desestimó en su día la petición del PSOE de San Martín de la Vega. Sin embargo, Ortiz cuenta que ese mismo técnico quiso conocer más sobre el futuro del vertedero. “Se acercó a decirnos que se había quedado sorprendido con que no saliese adelante la petición y nos emplazó a una reunión al día siguiente”. En esa segunda reunión, el trabajador de Medio Ambiente del Parlamento Europeo pidió una copia de toda la documentación aportada para analizarla de cara a una posible sanción al vertedero. “Todavía hay una posibilidad de que los técnicos investiguen de oficio la ampliación”.
✒RAÚL MARTOS
Una mala noche, dos días desperdiciados
Curioso, pero cierto.
Todos nosotros sabemos lo que significa haber dormido mal una noche, a saber…
· Levantarnos con mal humor y no poder estar activos y felices en esa jornada.
· Sentirnos cansados, pesados y padecer el síndrome del sueño reparador y ¿Qué es este sueño reparador? Pues la necesidad de un descanso profundo que nos permita que el cuerpo y la mente se recuperen, se reparen y se renueven o reseteen.
· Percibir un leve o no tan leve dolor de cabeza que nos acompaña machaconamente hasta que procedemos a realizar ese descanso reparador…
Y esto ¿Por qué ocurre?
Pues porque además del descanso físico necesario para levantarnos bien, al dormir, fijamos en nuestra mente lo vivido el día anterior y si no lo hemos hecho convenientemente, nuestros sistemas básicos nos lo demandan. Estos 11 sistemas son: el nervioso, el circulatorio, el respiratorio, el digestivo, el esquelético,
el muscular, el endocrino, el inmunológico o linfático, el urinario, el tegumentario y reproductor (que se divide en masculino y femenino).
En muchas ocasiones y sino hemos cumplido convenientemente con el reseteo y grabado de todos ellos, nuestro cuerpo y mente nos los reclaman, de ahí el leve o no tan leve dolor de cabeza… Recuerda que en nuestra web este artículo está un poco más ampliado www. duerme10.com
Porque….Si duermes 10 “la vida es bella”
✒JUJOES
encuesta
Mejora la opinión ciudadana
Desde hace más de dos décadas, ZIGZAG publica su encuesta de intención de voto, conocimiento y valoración de los candidatos, impresión sobre el estado del municipio, satisfacción con los servicios públicos y confianza que a los ciudadanos les merece el gobierno local, sondeo que publica un mes antes de las elecciones municipales y a mitad de mandato, al que corresponde este número.
Las encuestas de ZIGZAG suelen ser una foto bastante fidedigna de la opinión ciudadana
Universo: 43.000 vecinos.
Muestra: 468 entrevistas presenciales: 50,4 % mujeres y 49,6 % hombres en 4 tramos de edad: 18-30 años, 31-45 años, 45-64 años y >65 años.
del momento sobre los temas preguntados, fundamentalmente por el rigor y amplitud de la muestra, cuyos datos fundamentales pueden verse en la ficha técnica que acompaña a esta información.
Resumimos en un recuadro lo que consideramos son los 10 principales resultados que arroja esta encuesta para, a continuación, desgranar pregunta a pregunta los datos obtenidos, comparándolos, para una mayor información del contexto, con los sondeos anteriores de 2023 y 2021.
Zonas: Encuestas realizadas en todos los distritos del municipio.
Cuestionario: 8 preguntas dividas en varios apartados.
Trabajo de campo: Del 3 al 7 de noviembre.
Los 10 principales resultados de Pinto
1. La derecha gana claramente a la izquierda.
2. El Partido Popular es el partido que inspira más confianza para gobernar Pinto. Es también el que acapara más intención de voto, aunque no llega a la mayoría absoluta.
3. Sin embargo, son más quienes sienten mayor proximidad ideológica con el PSOE que con el PP.
4. Hay más vecinos que aprueban la actuación del gobierno municipal de Partido Popular y Pinto Avanza que los que la desaprueban.
5. También hay más vecinos satisfechos con los servicios públicos municipales que insatisfechos.
6. Son más los pinteños que creen que Pinto está mejor ahora que hace dos años que los que opinan que está peor.
7. Por primera vez desde hace más de 10 años, el servicio de limpieza recibe un aprobado alto.
8. También el resto de áreas municipales reciben un aprobado alto, mejorando la percepción de la encuesta anterior.
9. El político local más conocido es el alcalde Salomón Aguado. El mejor valorado es el portavoz del gobierno, Fernando González.
10. En general, la opinión ciudadana sobre el estado del municipio es mejor ahora que hace dos años.
FICHA TÉCNICA
la encuesta
PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE PINTO SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS
EN CONJUNTO, ¿CREE USTED QUE PINTO ESTÁ HOY MEJOR, IGUAL O PEOR QUE HACE DOS AÑOS?
¿CUÁL ES SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DE PINTO?
Ni satisfecho ni insatisfecho
Mejora solo en un punto la percepción de la situación del municipio con respecto a la encuesta anterior. Pero lo más importante es que, por
primera vez en los últimos 10 años, hay más vecinos que ven mejor el municipio que los que lo ven peor, lo que parece indicar un cambio de ciclo.
En lo que se refiere al grado de satisfacción con los servicios municipales, se mantiene el porcentaje de satisfechos y baja ligeramente el de
insatisfechos, aunque aún hay uno de cada cuatro vecinos que dicen sentirse insatisfechos con los servicios que actualmente presta el Ayuntamiento.
VALORACIÓN DE LAS ÁREAS DE GESTIÓN MUNICIPAL
A CONTINUACIÓN, LE AGRADECERÍA QUE VALORASE DE CERO A DIEZ LAS SIGUIENTES ÁREAS DE GESTIÓN
MUNICIPAL:
VALORACIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO
EN CONJUNTO Y EN LÍNEAS GENERALES, ¿APRUEBA O DESAPRUEBA LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO DIRIGIDO POR PP Y PINTO AVANZA EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS?
Sube la valoración ciudadana de los servicios municipales en todas las áreas, salvo en Cultura. En transparencia se roza el aprobado, pero aún está en suspenso. Las subidas más significativas son las de Limpieza y Seguridad
ciudadana. En el caso de la limpieza, es la primera vez en los últimos quince años que esta área aprueba. La nota media de 6 que se refleja en esta encuesta es la mejor obtenida por un gobierno municipal desde el año 2007.
Bajan moderadamente los vecinos que aprueban al gobierno, pero también bajan, en este caso acentuadamente, los que desaprueban. El resultado, al igual que pasa con
la percepción sobre el estado presente de Pinto, es que por primera vez en la última década hay más pinteños que aprueban a su gobierno que los que lo desaprueban.
EN PORTADA la encuesta
CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS LÍDERES POLÍTICOS
DÍGAME SI CONOCE O HA OÍDO HABLAR DE LOS SIGUIENTES POLÍTICOS MUNICIPALES.
Y EN CASO AFIRMATIVO, ¿QUÉ VALORACIÓN LE MERECEN DE 0 A 10?
5,6
El líder de Pinto Avanza, Fernando González, es actualmente el mejor valorado por la ciudadanía.
En general, los políticos pinteños tienen una positiva valoración, salvo la líder de Más Madrid,
que pasa del aprobado que consiguió en periodo electoral al suspenso y, especialmente, el del Vox,
Miguel Maldonado, que sigue siendo el político pinteño peor valorado de los últimos 10 años.
Fernando González Salomón Aguado
Carlos Gutiérrez
Diego Ortiz
Elena Ancos
Miguel Maldonado
EN PORTADA la encuesta
PREFERENCIAS POLÍTICAS
PENSANDO EN EL AYUNTAMIENTO DE PINTO, DE LOS PARTIDOS QUE LE VOY A LEER A CONTINUACIÓN, DÍGAME ¿CUÁL ES A SU JUICIO EL QUE LE INSPIRA MÁS CONFIANZA PARA GOBERNAR PINTO?
Y SI HOY SE CELEBRASEN ELECCIONES MUNICIPALES EN PINTO ¿POR QUÉ PARTIDO VOTARÍA USTED CON MÁS PROBABILIDAD?
Y SIN NINGÚN COMPROMISO POR SU PARTE, ¿CON QUÉ PARTIDO SE SIENTE USTED MÁS PRÓXIMO/A EN GENERAL O SIMPATIZA MÁS?
Otros
PROYECCIÓN DE ESCAÑOS
Además del cruce de los datos de confianza, voto directo y la proximidad ideológica, para una mejor proyección de las preferencias de voto, debemos ponderar también las opiniones de los entrevistados sobre la situación del municipio, la
satisfacción con los servicios y la valoración de los candidatos.
Con la suma de todas estas variables obtenemos una foto de las preferencias políticas de los pinteños y, por tanto, podemos hacer una previsión bastante certera de un hipotético reparto de escaños.
PP
PSOE
Vox
Pinto Avanza
Más Madrid
UnidasPodemos
Horquilla encuesta ZZ EN PORTADA la encuesta
% 34-36 29-31 13-14 8-9 7-8 4-5
Concejales
ELECCIONES 2023
ENCUESTA ZIGZAG
NOVIEMBRE 2025
Estimación
Con estos datos, el Partido Popular sería el que formaría gobierno, bien en minoría, bien en coalición. Si los dos partidos que actualmente gobiernan Pinto, PP y Pinto Avanza, consiguen llegar al máximo de la horquilla de esta encuesta, es decir, 11 y 2 concejales, respectivamente, formarían gobierno con mayoría absoluta.
En cualquier escenario de la horquilla se podría formar un gobierno de mayoría absoluta PP-Vox
En ningún caso, la horquilla da a la suma de partidos de izquierda, PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, una mayoría absoluta.
Con respecto a los resultados de las elecciones de 2023, solo suben un escaño PP y Vox, mientras que repiten representación PSOE (8) Más Madrid (2) y Pinto Avanza (2) y se desmorona UnidasPodemos, que podría perder sus dos concejales y quedar fuera de la corporación al estar al borde de perder el
5 % del porcentaje de votos necesario para entrar en el reparto de escaños.
La subida de Vox no tiene relación con sus propuestas locales. Es un partido vertical, de obediencia nacional, con nula autonomía pinteña. Sus planteamientos populistas y generalistas no se centran en los problemas del municipio. Atienden a cuestiones identitarias, de crispación nacional y nacionalismo extremo. Muchos de los que votan a Vox no lo hacen por sus propuestas pinteñas,
prácticamente inexistentes, ni por el trabajo o relevancia de su líder local, Miguel Maldonado, poco conocido y mal valorado. Al igual que ocurre en el resto de España, también en Pinto, el nicho mayoritario de los votantes de Vox son hombres y jóvenes entre 18 y 25 años.
La subida del PP está basada en la percepción media aceptable del municipio por parte de la ciudadanía. También es significativa la valoración positiva del alcalde y de la gestión del gobierno.
ACTUALIDAD
ÚLTIMOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DEL LAGO
El Ayuntamiento ha licitado por 255.999 euros las obras definitivas para recuperar el lago del parque Juan Carlos I, vacío desde hace un año. Los trabajos consistirán en la impermeabilización, decoración ornamental, instalación de motores e islas flotantes.
El plazo de ejecución es de dos meses, por lo que las obras se extenderán al menos hasta el próximo año. Se confirma así un nuevo retraso en las previsiones planteadas por el portavoz del Gobierno, Fernando González, que primero aseguró que el lago volvería a estar lleno la pasada primavera y, durante la
aprobación en pleno de la modificación presupuestaria necesaria para acometer los trabajos, pospuso su arreglo para noviembre.
El primer teniente de alcalde, Fran Pérez, ha reconocido que “el procedimiento ha sido más lento de lo que nos hubiese gustado, pero estas obras van a solucionar los problemas que sufría el lago”. Por su parte, Fernando González ha añadido que “mientras otros sólo hablaban, el equipo de gobierno sigue haciendo cosas muy necesarias para la ciudad con el objetivo de sacarla del estancamiento en el que se encontraba”.
EL PISO PILOTO DEL PLAN VIVE, EN DICIEMBRE
Hace un año y medio, en abril de 2024, comenzó la construcción en Pinto de las 422 nuevas viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid Los trabajos han avanzado a buen ritmo durante todo este tiempo y han permitido mantener la fecha de 2026 para su entrega en régimen de alquiler a precios asequibles. De hecho, durante la última la Jornada de Urbanismo el alcalde, Salomón Aguado, reveló nuevos detalles.
Por primera vez, se ha dado a conocer cuál será el precio más bajo al que se ofertarán las viviendas: 488 euros más gastos al mes por los pisos de un dormitorio. Esos gastos son los correspondientes a la cuota de la comunidad –que nunca podrán superar el 18% sobre la renta del inmueble– y la repercusión íntegra de todos los tributos, lo que incluye el IBI y las tasas de paso de vehículos y basura. Las personas interesadas podrán resolver todas sus dudas y conocer toda la información en el piso piloto, que estará finalizado y amueblado en la primera quincena del mes de diciembre.
Sumando todos los gastos, se estima que por un piso de una sola habitación se pagarán 576,79 euros al mes. El precio para los de dos dormitorios se elevará al menos hasta los 753,61 euros, mientras que las familias que vivan en casas con
tres habitaciones tendrán que abonar 931,74 euros. Cada inmueble cuenta con su propia plaza de aparcamiento y trastero, mientras que las instalaciones son sostenibles y cuentan con el sello 'Breeam Excelente'. Los contratos de alquiler serán de 7 años prorrogables por otros 3 años más. En total, se levantarán 221 pisos de un dormitorio, 173 de dos y 28 de tres habitaciones, todos ellos con garaje, trastero, piscina comunitaria, gimnasio, zonas infantiles y piscina. Las personas interesadas deberán contar con unos ingresos mínimos de 1,5 veces IPREM entre los miembros de la unidad familiar, teniendo siempre prioridad los vecinos de Pinto y que esta sea su vivienda habitual y no tengan otra en propiedad en el territorio nacional. Además, han de ser mayores de edad o emancipados y tener nacionalidad española o residencia legal en España.
RESTAURANTE DRAGÓN ORIENTAL, TRADICIÓN CHINA CON EL MEJOR SABOR
En un tiempo en el que la restauración china parece apostar por la rapidez y los precios por encima de la calidad del producto, todavía hay establecimientos que deciden remar a contracorriente. Es el principio inquebrantable con el que la familia de Feng abrió hace más de 40 años Dragón Oriental en Alcorcón y que hoy en día sigue vivo también en su nuevo restaurante de Parla. Así, Dragón Oriental se ha convertido en un refugio para los amantes de la buena cocina cantonesa.
Y es que la carta de Dragón Oriental no tiene nada que ver con la del resto
de restaurantes chinos de la zona sur de la Comunidad de Madrid. Aunque sus precios siguen siendo asequibles –el plato más caro no supera los 17 euro–, detrás de cada elaboración se esconde un trabajo artesanal y una cuidada selección del producto que marcan la diferencia.
Buena prueba de ello son sus rollitos de primavera, un
plato imprescindible por su tamaño, relleno abundante y sabor inigualable. Quienes visiten por primera vez Dragón Oriental tampoco pueden dejar de probar su arroz tres delicias elaborado con tortilla de huevos camperos y jamón york de primera calidad.
Ni sus sabrosos tallarines salteados, acompañados de pollo o ternera. También existen opciones vegetarianas y en Parla, además, los clientes pueden disfrutar de sus exclusivos panguabaos.
Feng lo tiene claro: “La mayoría de los restaurantes chinos han perdido calidad por intentar competir en
precio. Nosotros no queremos eso. Mantenemos nuestras recetas y procesos y buscamos los mejores proveedores porque creemos que lo más importante es dar una buena comida”. El tiempo y la lealtad de sus clientes sin duda le han dado la razón. Dragón Oriental (c/ de Cuenca, 3 Posterior) dispone de servicio a domicilio para todo Parla y abre cada día en horario de 12.00 a 16.30 horas y de 19.30 a 00.00 horas, excepto vieres y sábados que cierra una hora más tarde. Las reservas y pedidos pueden realizarse por teléfono (91 698 29 10) o a través de su página web (www.dragonoriental.com).
ACTUALIDAD
150 NUEVAS PLAZAS DE APARCAMIENTO
El 31 de diciembre expirará el plazo de ejecución fijado para la realización de las obras de naturalización del proyecto de Pinto en Verde que se está llevando a cabo en el eje de las calles Cataluña y Asturias y la avenida Juan Pablo II. Una vez finalizados los trabajos, el Gobierno tiene previsto emprender nuevas obras con las que se consigan habilitar más de 150 plazas de estacionamiento nuevas en los barrios de Parque Europa y Tenería I y II.
La pérdida de aparcamientos ha sido una de las principales preocupaciones del nuevo Ejecutivo de Partido Popular y Pinto Avanza desde su entrada en 2023. El primer teniente de alcalde, Fran Pérez, cuenta que el proyecto inicial de Pinto en Verde, elaborado por sus predecesores de PSOE, Unidas Pinto y Podemos, contemplaba que de las 980 plazas que había en los tres ejes, sólo quedasen 435 tras su finalización.
“Pedimos el visto bueno de la Fundación Biodiversidad para analizar de qué modo y manera podíamos garantizar pasar del gris al verde eliminando asfalto y dando más espacio al peatón, pero con el objetivo de empatar como mínimo en plazas de aparcamiento”, explica Pérez. Tras revisar y modificar el proyecto, se consiguió un saldo positivo de 48 plazas gracias fundamentalmente al solar de la calle Hispanidad,
que será rehabilitado y utilizado como lugar de estacionamiento.
De la mano de los técnicos, el Ejecutivo ha buscado más alternativas y ha anunciado un Plan de Aparcamientos en Superficie en el que se invertirán más de 1,5 millones de euros a través del Plan de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid. El objetivo es que los primeros trabajos comiencen en la segunda mitad de 2026 para hacer realidad esas 150 nuevas plazas. En calles como Juana Francés, los cambios se limitarán a reconfigurar espacios y aceras para ganar aparcamiento. En cambio, en Federico Chueca, Tomás Bretón o María Luisa Ozaita se reorganizará la circulación para establecer un sentido único y que se pase del actual aparcamiento en línea a uno en batería. Además, se terminará de adecuar el paseo de las Artes para permitir el estacionamiento de vehículos.
A todo ello se sumará el futuro aparcamiento subterráneo del Egido. “El centro es más problemático, por eso será el siguiente objetivo una vez finalicemos toda esta fase”, adelanta Fran Pérez. El edil pide disculpas a los vecinos por las obras, pero asegura que “el resultado va a merecer la pena”.
CONCURSO PINTO Y GANA
¡Participa en el sorteo de dos menús ejecutivos en el restaurante Eboli Gastro gracias a Sercotel Princesa de Éboli!
¿En qué año actuó Estopa en las Fiestas de Pinto?
Envía tu respuesta a concurso@zigzagdigital.com antes del 5 de diciembre con tu nombre, apellidos y DNI.
ZIGZAG realizará un sorteo entre los acertantes para elegir al ganador, que recibirá por correo las instrucciones para recoger el premio.
✒RAÚL MARTOS
EL PLAN MUNICIPAL DE REHABILITACIÓN DE BARRIOS BENEFICIARÁ A 29 COMUNIDADES
El pasado 15 de septiembre finalizó el plazo de presentación de solicitudes para acceder al Plan Municipal de Rehabilitación de Barrios, una iniciativa que buscaba mejorar la eficiencia energética de los edificios más antiguos de Pinto. Finalmente, 29 comunidades de vecinos que engloban a unas 500 viviendas se beneficiarán de la medida. Los primeros trabajos arrancarán este mismo en la avenida de España.
El programa había sido diseñado para que pudieran adherirse hasta 1.546 viviendas de 180 edificios situados en los barrios de La Indiana, Centro, Parque Éboli y El Prado. De hecho, el plan preveía un gasto de hasta 25 millones de euros que finalmente se quedará en 10, si bien 6,3 millones de euros saldrán de la subvención de los Fondos Europeos. Además, se invertirán 600.000 euros en la rehabilitación y reforma urbana de los barrios.
EL GOBIERNO AFIRMA QUE HAY
130 VIVIENDAS OKUPADAS EN PINTO
La Casa de la Cadena acogió el pasado 11 de octubre la I Jornada ‘Cero Okupación’, un evento de acceso libre y gratuito dirigido a vecinos interesados en conocer de cerca la problemática de la ocupación ilegal de viviendas. El acto contó con la participación de expertos en la materia y miembros del Gobierno local como el alcalde, Salomón Aguado. En el marco de estas jornadas, la concejala de Vivienda, Chus Pérez, ofreció por primera vez una estimación del número de viviendas okupadas que hay en Pinto. Aproximadamente un 3,5% de los inmuebles pinteños está okupado ilegalmente, lo que se traduce en una cifra que ronda las 130 viviendas.
Las jornadas forman parte del Plan Antiokupación puesto en marcha este año junto con la aprobación de los presupuestos de 2025. El Gobierno tiene intención de “endurecer el empadronamiento” para evitar estas situaciones y ha ofrecido formación y herramientas para luchar contra las okupaciones a Policía Local.
Los agentes, de hecho, frustraron el 31 de octubre un intento de okupación en una de las ocho viviendas municipales que se pondrán a disposición de los futuros médicos que se incorporen a los centros de salud de la ciudad. Un aviso permitió que se personasen rápidamente en el lugar e impedir que los presuntos ocupas pudieran acceder al inmueble.
“Desde nuestro punto de vista ha sido un éxito teniendo en cuenta que parte de la derrama la tiene que asumir el vecino”, valora la concejala de Urbanismo, Chus Pérez. Las ayudas sufragarán hasta el 80% de los trabajos de revestimiento de fachada, carpintería exterior e instalación de placas, hasta un máximo de 21.400 euros por vivienda y de 192 euros por metro cuadrado en locales comerciales. La edil, eso sí, lamenta que haya comunidades que no hayan
CRECE LA RENTA MEDIA
La Agencia Tributaria ha actualizado a 2023 su Estadística de los declarantes del IRPF por municipios, en la que se refleja la renta media de las ciudades de más de 1.000 habitantes de nuestro país. Se trata del indicador de riqueza más importante y en el que, un año más, se sitúan en lo más alto dos municipios madrileños: Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, donde la renta media era de 88.011 y 70.869 euros. En el otro extremo, como la localidad con la renta más baja del país, se encuentra Benamargosa (Málaga) con una media de 25.918 euros. En Madrid, la renta
dado el paso porque “dentro de cuatro días, esto que hoy es voluntario mañana va a ser un impuesto”.
Lo cierto es que los vecinos podrían tener pronto una nueva oportunidad de rehabilitar sus edificios. El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, todavía pendiente de aprobarse definitivamente, contempla que el 30% de su presupuesto de 7.000 millones de euros del se destine a obras de eficiencia emergencia y accesibilidad.
bruta en 2023 fue de 40.801 euros frente a los 31.333 euros de la media española. Se consolida así como la región más rica del país, por delante de Cataluña (35.925 €) y las Islas Baleares (33.961€). Las más pobres, por su parte, fueron Extremadura (23.419 €), Andalucía (26.065 €) y Castilla-La Mancha (26.399 €).
Pinto se encuentra en el puesto 345 entre los municipios con más renta de España. La renta bruta media de sus vecinos en 2023 era de 32.901 euros, un 5,2% más que el año anterior, lo que le permitió escalar también el ranking madrileño, en el que es 57.
CAMBIOS EN LA C-3. Las obras de mejora en la infraestructura de la estación de Chamartín han obligado a reajustar los horarios y número de trenes que circulan por la línea. Los cambios estarán vigentes, al menos, hasta mediados del próximo mes de diciembre.
HA MUERTO ‘SUPERLÓPEZ’
José Antonio López López, conocido en Pinto por el sobrenombre de ‘Superlópez’, ha fallecido en esta localidad el pasado 20 de octubre, a los 72 años de edad.
José Antonio, de formación ingeniero técnico, saltó al primer plano público local al ser nombrado gerente de Aserpinto (19971999) durante el primer gobierno del alcalde Antonio Fernández, también fallecido el pasado 21 de abril. Su gestión diligente y eficaz en la empresa pública, unida
a su doble apellido le valió el sobrenombre de ‘Superlópez’, apodo con el que él siempre se sintió a gusto.
José Antonio empezó a militar en el PSOE de Pinto en 1988, formación que abandonó, desilusionado y defraudado, 20 años después, en 2008. Hombre
HOMENAJE A PACO, EL PESCADERO
El alcalde de Pinto, Salomón Aguado, y el concejal de Emprendimiento y Turismo, Víctor Alonso, han hecho entrega a Francisco González Villar, ‘Paco, el Pescadero’, de una placa conmemorativa que lucirá en el Museo 'Mil escamas, Mil historias', creado por el propio Paco en su pueblo natal, la pedanía de Santa Catalina de Somoza (Astorga) en el año 2020. El museo es un homenaje al oficio de pescadero y un reconocimiento a los arrieros maragatos, a través
íntegramente de izquierda, en 2019 decidió volver a la política local encabezando la lista electoral de La Izquierda Hoy. “En este partido he encontrado mi izquierda, la que se preocupa por quien menos tiene y en ayudar a las personas”, explicó entonces.
Precisamente fue su hija, Raquel López, quien en la presentación pública de la candidatura de La Izquierda Hoy, en 2019, se refirió a su padre —“mi superlópez”, dijo— como su “referente”, la persona “más honrada e íntegra” que conozco y del que “he aprendido de su
fuerza desbordante y de su sentido positivo de la vida”. José Antonio López López fue incinerado en Pinto el 21 de octubre. Desde el año 2000, en que le pusieron dos válvulas en el corazón, tuvo una salud delicada, que en los últimos años se había acentuado teniendo que estar las 24 horas del día con oxígeno. Su última ilusión era visitar Canadá, por lo que su mujer, Encarna, y sus tres hijos, Raquel, Tatiana y Antonio, tienen proyectado hacer un viaje a Canadá para esparcir allí las cenizas de ‘Superlópez’.
de fotografías, monedas o balanzas antiguas.
Con su pescadería La Joya del Mar, Paco desarrolló en Pinto una labor profesional que trascendía a su propio negocio. Fue un activo miembros de la junta directiva de la Asociación de Comerciantes pinteños y también perteneció a la directiva de la asociación regional ADEPESCA. Por su actividad en favor del comercio local, Francisco González fue merecedor del Premio ZIGZAG en dos ediciones.
NOVEDADES EN LOS FESTIVOS LOCALES PARA 2026. El pleno de octubre aprobó los dos días festivos locales para 2026 con la novedad de que el próximo año no se declarará inhábil la festividad local de San Domingo de Silos, que se celebra cada 20 de diciembre, porque cae en domingo. Los días festivos de Pinto en 2026 serán el viernes 15 de mayo, por San Isidro, y el viernes 19 de marzo, por San José. Junto con los 12 días inhábiles fijados por la Comunidad de Madrid, el calendario laboral de los pinteños contará con 14 días festivos: Año Nuevo (1 de enero, jueves), Día de Reyes (6 de enero, martes), San José (19 de marzo, viernes), Jueves Santo (2 de abril, jueves), Vierznes Santo (3 de abril, viernes), Fiesta del Trabajo (1 de mayo, viernes), Fiesta de la Comunidad de Madrid (2 de mayo, sábado), San Isidro (15 de mayo, viernes), Asunción de la Virgen (15 de agosto, sábado), Fiesta Nacional de España (12 de octubre, lunes), Día de Todos los Santos (2 de noviembre, lunes), Día de la Constitución Española (7 de diciembre, lunes), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre, martes) y Navidad (25 de diciembre, viernes).
Francisco González, ex propietario de La Joya del Mar, junto al alcalde, Salomón Aguado, y el concejal Víctor Alosno.
Pinto en Verde ha conseguido en dos años integrar la naturaleza en distintos espacios del municipio con la participación activa de la ciudadanía.
Desde 2023 esta iniciativa, desarrollada por el ayuntamiento de Pinto junto a la organización ambiental SEO/BirdLife, ha promovido actuaciones para mejorar la biodiversidad local, fomentar la educación ambiental y fortalecer el vínculo entre las personas y su entorno.
RENATURALIZACIÓN
URBANA CON ENFOQUE PARTICIPATIVO
Pinto en Verde parte de la idea de que una ciudad más verde es también una ciudad más saludable, accesible y resiliente. A través de diversas acciones en barrios, colegios, parques y espacios periurbanos, el proyecto ha trabajado para mejorar la conectividad ecológica, crear nuevos espacios verdes y
Una ciudad más sostenible
EL PROYECTO HA IMPLICADO A MÁS DE 1.600 PERSONAS EN LA RECUPERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD URBANA Y LA CREACIÓN DE ESPACIOS MÁS SOSTENIBLES Y SALUDABLES
promover el conocimiento de la biodiversidad urbana. Desde el inicio del programa se han llevado a cabo más de 130 actividades abiertas a la ciudadanía, en las que han participado más de 1.600 personas, entre vecinos y vecinas, escolares, personal técnico municipal y colectivos vulnerables. Entre ellas destacan las jornadas de voluntariado ambiental enfocadas a la mejora del entorno, como la plantación de vegetación autóctona o la instalación de refugios para fauna.
También se han realizado actividades de seguimiento de biodiversidad, incluyendo anillamiento de aves, participación en La Noche Internacional de los Murciélagos, seguimiento de reptiles y mariposas, o fotografía de invertebrados. Los datos obtenidos se han registrado en plataformas digitales
Vecinos de Pinto que han participado en los talleres y actividades de Pinto en Verde.
abiertas promoviendo la ciencia ciudadana como herramienta de implicación comunitaria.
INTERVENCIONES EN ESPACIOS PÚBLICOS
Las actuaciones de Pinto en Verde han tenido lugar tanto en el entorno natural como en el espacio urbano consolidado. En la zona del arroyo Culebro se ha reforzado su función como corredor ecológico mediante plantaciones, creación de refugios y conexión con espacios verdes como Bosque Sur y el Parque Regional del Sureste. En el casco urbano se han ejecutado tres intervenciones de renaturalización en las calle Cataluña, calle Asturias y calle Juan Pablo II, con el objetivo de convertirlas en corredores verdes que faciliten la presencia de fauna urbana y mejoren el entorno. También se han creado islas de biodiversidad en varias plazas y se han renaturalizado los patios del CEIP Dos de Mayo y el CEIP Europa.
Otro de los componentes del proyecto ha sido la creación de una Red de Terrazas Vivas, una propuesta para implicar a los hogares en la mejora del entorno a pequeña escala. Educación, salud y bienestar La dimensión educativa del proyecto ha tenido un peso importante. Más de 1.000 escolares han participado en talleres y sendas para conocer la biodiversidad local y reflexionar sobre la importancia del cuidado del entorno. Además, se
han ofrecido talleres de capacitación para docentes y una sesión técnica dirigida al personal de mantenimiento urbano, con el objetivo de integrar los aprendizajes del proyecto en la gestión cotidiana.
Pinto en Verde también ha incorporado una perspectiva de salud y bienestar. En colaboración con la Asociación Española de Pediatría, se han realizado encuestas sobre calidad de vida y conexión con la naturaleza, con el objetivo de aportar datos para orientar el diseño urbano desde un enfoque ecosocial e intergeneracional. Por otro lado, se ha desarrollado una cartografía emocional con la participación de mujeres de Cruz Roja, personas mayores del centro Santa Rosa de Lima y la asociación AMP Somos Diferencia.
IMPLICACIÓN COMUNITARIA
Un elemento clave del proyecto ha sido su enfoque participativo. Desde el inicio, se han impulsado procesos de escucha y colaboración entre el ayuntamiento, las entidades implicadas y la ciudadanía. Las acciones no se han limitado a la ejecución técnica, sino que han buscado generar herramientas que permitan la continuidad del proyecto. Muestra de ello es el inicio de una recogida de firmas ciudadana, una iniciativa qye refleja el interés por mantener una línea de trabajo que ha conectado el cuidado del entorno con la vida del municipio.
UN EJEMPLO A SEGUIR
Pinto en Verde ha sido diseñado como un proyecto piloto con vocación de continuidad. A lo largo de su desarrollo ha demostrado
cómo se pueden aplicar soluciones basadas en la naturaleza con impacto tangible en el espacio público, la salud de las personas y la implicación social.
Sus resultados contribuyen a consolidar un modelo de ciudad más sostenible, con espacios verdes, una comunidad informada y activa, y políticas locales sensibles al territorio. La experiencia de Pinto puede servir de ejemplo para otras localidades.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y está financiado con fondos europeos NextGenerationEU.
Renaturalización, participación y educación ambiental se unen para construir un municipio más verde y resiliente. | Reportaje realizado por el Ayuntamiento de Pinto
La palabra prohibida
La dictadura franquista, creada mediante un golpe de estado contra la República y edificada sobre las ruinas dejadas por una Guerra Civil en la que, desde ambos lados de las trincheras, escaso margen quedó para la "paz, piedad y perdón” reclamados por un desbordado presidente Azaña en julio de 1938, instauró una ‘longa noite de pedra’ que secuestró la libertad de prensa y las demás libertades, impuso el culto al dictador y la prohibición y persecución de cualquier anhelo democrático.
La política de prensa del franquismo fue destructiva. Acabó con la información y con los periódicos. Durante años solo existieron vehículos de propaganda al servicio del régimen. Adoptando los postulados propios del totalitarismo, la Ley de Prensa de 1938 –en realidad una ley contra la prensa– concebirá el periodismo como una actividad subordinada a las directrices del Estado, del que en lo sucesivo se convertiría en instrumento.
Los 25 primeros años de la dictadura vinieron marcados por estas características. La Administración designaba a los
directores de los medios. Los informadores debían inscribirse en un Registro Oficial de Periodistas, en el que figuraba con el nº 1 Francisco Franco.
La totalitaria Ley de Prensa del 38 estuvo vigente hasta la promulgación en 1966 de una nueva Ley de Prensa —la denominada ley Fraga— que introdujo una tímida apertura. Pero esta ley fue también un engranaje más dentro del sistema dictatorial franquista.
TRAVESÍA POR EL DESIERTO
El franquismo fue un desierto para la prensa local de Pinto y del sur de Madrid. Sólo en los últimos años del régimen surgieron pequeñas publicaciones artesanales clandestinas. Especialmente en el municipio más industrializado del sur, Getafe, donde el movimiento obrero había
¡Líuceat y Alcorcón Gráfico, dos cabeceras franquistas.
crecido lo suficiente para crear a partir de 1967 “boletines”.
Así el Boletín de Apoyo a las Comisiones Obreras, publicado por dicho sindicato, o el Boletín de Información del Partido Comunista. Estos boletines, de periodicidad irregular y composición artesanal, tenían de dos a cuatro páginas y una tirada entre 500 y 1.500 ejemplares. Obviamente eran clandestinos y perseguidos por las fuerzas represoras de la dictadura.
En las antípodas de los citados boletines clandestinos, destacan en el periodo dos cabeceras de larga vida, creadas por dos curas y alineadas con el nacional-catolicismo:
LÚCEAT! (1940-1977)
Fue una hoja parroquial creada en 1940 por Rafael Pazos Prías, párroco de Getafe, y desaparecida el mismo mes de la muerte de su creador, en febrero de 1977. Se han recuperado 274 números.
Según diversos testimonios, el celo del cura Pazos hizo que más de una boda se tuviese que posponer por llevar la novia los hombros al aire. Incluso llegó a humillar públicamente a novias por casarse embarazadas o no dejar entrar en la iglesia a mujeres sin velo.
✒AGUSTÍN ALFAYA
La lectura de Luceat! en los años cuarenta nos desvela a un cura alineado con el Régimen, negando certificados de buena conducta a los “desafectos”, lo que conllevaba la retirada de la cartilla de racionamiento o la imposibilidad de acceder a un empleo público.
Además de los contenidos prioritarios eclesiales, Luceat! informó de la vida getafense, por lo que es un documento para conocer la época franquista en la localidad.
ALCORCÓN GRÁFICO
(1970-1997)
Revista mensual hecha a imagen y semejanza de su editor, Faustino Moreno Villalba, cura, periodista y joseantoniano.
Franquista confeso “declaro mi más firme adhesión a Franco, mi fe en él es total y absoluta”—, Alcorcón Gráfico se mostró siempre hostil a la democracia, proponiendo el “no” en el referéndum de la Constitución.
Pero también, la publicación informó mes a mes de noticias locales de carácter social, cultural y deportivo.
PINTO
Por lo que respecta a Pinto, durante el franquismo registramos tres cabeceras: El Punto de Pinto (años cuarenta), Pregom (19631964) y La Voz de la Juventud (1972). En el siguiente número.
El legado de José M. Mateu
EL FUNDADOR DE MATEU CROMO CONVIRTIÓ PINTO
EN REFERENTE INDUSTRIAL Y DEDICÓ SU VIDA AL TRABAJO, LA INNOVACIÓN Y LAS PERSONAS
El 20 de octubre pasado falleció en Madrid, a los 88 años de edad y a causa de una insuficiencia respiratoria, José Manuel Mateu Gippini, uno de los más grandes empresarios de Pinto de todos los tiempos. Conocido por haber creado la mayor imprenta de España y una de las más importantes de Europa, Mateu Cromo Artes Gráficas S.A., que llegó a tener 1.500 trabajadores entre sus dos plantas de Pinto y Valladolid, fue también un importante empresario inmobiliario, de transportes y del sector ganadero.
VISIONARIO DE LAS ARTES GRÁFICAS
Primogénito de una familia de ocho hermanos, la prematura muerte de su padre le forzó a ponerse al frente de la empresa familiar de artes gráficas, que él elevaría a su máximo esplendor. En 1961, en terrenos heredados de su rama materna, construyó en Pinto una gran nave e importó de Alemania rotativas y máquinas de impresión de última generación que convirtieron a MateuCromo en la empresa puntera de España del
Diferentes fotografías de Mateu en su finca Dehesa de Dos Hermanas, adquirida en el año 1978.
sector de artes gráficas y una de las principales de Europa.
Hasta que, en el año 2000, cuando el mundo digital empezaba a desbancar al mundo del papel, la familia vende todas sus acciones al grupo PRISA, con cuyo presidente, Jesús de Polanco, José Manuel Mateu tenía una cercana relación. Doce años después, la empresa presentó un concurso de acreedores finiquitando así su historia. La venta de Mateu Cromo a PRISA, desde el punto de vista empresarial, fue una decisión muy acertada que José María definió como "un golpe de suerte".
CONSTRUCTOR
Pero José Manuel Mateu no sólo fue un gran empresario de las artes gráficas, sino que también generó numerosos empleos, creando sociedades en los sectores de la construcción,
el transporte y el ganadero, como Macursa, Transportes García de la Fuente y Dehesa Dos Hermanas.
La sociedad Mateu Constructora de Urbanizaciones, S.A. (Macursa) construyó miles de viviendas en unión con la familia Castro Sainero, con quienes José Manuel Mateu tuvo una íntima amistad y relación empresarial. Los Castro, con el grupo Egido, se convertirían después en la primera empresa constructora de Pinto y una de las más importantes de Madrid en su sector. Además de miles de casas en Pinto y entorno, Macursa y Egido construyeron en la capital onubense la urbanización Santa Marta, un complejo de más de 1.000 viviendas, todas ellas de protección oficial.
GANADERO Y AMANTE DE LAS OVEJAS
productiva: Dehesa Dos Hermanas, que transformó en una explotación ganadera, agrícola e industrial reconocida como modelo en Europa. Durante la última década, consolidó la Dehesa Dos Hermanas como una finca modelo, galardonada por su bienestar animal, su modernización y por la calidad de sus quesos, premiados internacionalmente y distribuidos, casi en exclusiva, por El Corte Inglés. Mientras que marcas de prestigio, como Mantequerías Arias, Boffard y Flor de Esgueva, compran la leche de sus ovejas.
UNA VIDA DE SERVICIO
Las palabras de uno de sus hermanos en la misa de difuntos en el tanatorio de la M-30, son una buena semblanza de José Manuel Mateu Gippini:
Imágenes de José Manuel y su pasión por las ovejas, que llevó al empresario pinteño a coleccionar dichos animales de peluche en su finca onubense, como puede apreciarse en la fotografía del medio. De la imprenta familiar al liderazgo europeo, su legado une industria, campo y humanidad.
�� IMÁGENES DE HUELVAINFORMACION.ES
Su pasión por el campo lo llevó a Huelva, donde en 1978 compró una extensa finca en el municipio de Santa Bárbara de Casa, en la comarca de El Andévalo, limítrofe con Portugal. Y tras vender en el 2000 todas sus acciones de Mateu Cromo, José Manuel involucró a sus hermanos y volcó su inteligencia, sus dotes empresariales y su entusiasmo en la agricultura y la ganadería. Se propuso transformar el terreno árido, ácido y arcilloso de El Andévalo en una finca fértil y
“Más que una propiedad, mi hermano creó una familia. Muchos de tus trabajadores han querido acompañarte en tu despedida, rindiéndote amor, respeto y gratitud. Y eso vale más que cualquier logro material. Tu verdadero triunfo fue otro: tu humildad de corazón, te desvivías por las personas, te entregabas sin medida. No buscabas reconocimiento. Tú simplemente amabas sirviendo, ayudando, estando”.
Descanse en paz.
✒AGUSTÍN ALFAYA
ACTUALIDAD
PRESENTACIÓN DE ‘LA ÉTICA DE LOS COLORINCHIS’
El 28 de noviembre, a las 18 horas, en el salón de actos del Colegio Mirasur (c/ Pablo Gargallo, 1. Pinto) tendrá lugar la presentación del libro ‘La ética de los colorinchis’, de cuatro autores noveles: Alexandra López, Jorge García, Mª
Dolores Sánchez y Mª Jesús Toribio. La escritora Gloria Galán ejercerá de moderadora del acto. El libro, editado por Alfasur, reúne 32 relatos breves, ocho por cada
autor, agrupados en ocho capítulos con nombres de colores y 12 micro relatos, tres por cada autor, bajo el nombre común de ‘Pinceladas’.
Como explica Gloria Galán en el prólogo, los relatos de Alexandra destacan por su realismo, dando protagonismo a las emociones de los personajes. Jorge muestra personajes solitarios, con dudas existenciales. Mª Dolores hace de cada
relato un poema. Y Mª Jesús escribe relatos contundentes, con gran implicación social. Las ilustraciones del libro son obra de Marta Galán. El resultado conjunto de estas cuatro voces es una armonía de sonidos literarios expresados desde la emoción, el sentimiento y la razón. Muy recomendable.
La entrada es libre hasta completar aforo.
LA SELECCIÓN DE BALONMANO VUELVE A CONTAR CON EDURNE DONDERIS
Del 20 al 22 de noviembre, las selecciones de categoría junior de balonmano de Noruega, Suecia, Portugal y España se darán cita en Largo Da Igreja (Portugal) para disputar el Torneo Escandibérico. Un campeonato para la que la seleccionadora Cristina Cabeza ha querido contar
de nuevo con la mejor lateral derecho del último Campeonato de Europa, Edurne Donderis.
La de Pinto, jugadora del Balonmano Leganés, intentará refrendar con el combinado nacional las buenas sensaciones del Europeo de este verano. España cayó en la final
ante Alemania por 2734 tras firmar un torneo prácticamente inmaculado. Nuestro país debutará el día 20 ante Noruega (14.30 horas), jugará el 21 contra Suecia (15.30 horas) y cerrará su participación en la competición el día 22 en su duelo con Portugal (18.00 horas).
LA REACCIÓN DE PINTO ACADEMY A LA AGRESIÓN DE UN PADRE A UN JUGADOR
El pasado mes de marzo, el panorama deportivo pinteño quedó conmocionado tras un grave incidente en el Estadio Amelia del Castillo durante el que, según varios testigos, el padre de un jugador de Pinto Academy agredió a un deportista rival del Adyc Pinto. Los responsables fueron expulsados del club y los hechos denunciados ante la Guardia Civil. “Trabajaremos con más determinación para que hechos de esta
naturaleza no vuelvan a repetirse”, prometió su presidente Darío Roldán. Tras la agresión, el Ayuntamiento de Pinto organizó una reunión con
los clubes de la localidad para tratar de dejar atrás viejas rencillas. Pinto Academy, además, decidió ponerse en las manos de la iniciativa ‘Save Football’, un sello de calidad que ha puesto a disposición del club un equipo de psicólogos y educadores y ha impartido jornadas de formación a los jugadores y cuerpo técnico. El objetivo es “crear una comunidad educativa para mejorar la sociedad del futuro a través del fútbol base”.
Los cambios también implican a las familias, que deben participar en estas charlas si quieren formar parte del club. “Desde que los padres realizan los cursos de educación emocional hemos visto un cambio en la actitud de la grada, animan más a los chicos y son más tolerantes”, cuenta Darío. El presidente de Pinto Academy considera que “todos somos parte del problema y ahora es el momento de ser parte de la solución”.
En 2026, el Ayuntamiento de Pinto dejará de recaudar cerca de un millón de euros por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Durante el pleno ordinario de octubre, la corporación dio luz verde al paquete de modificaciones de ordenanzas propuesto por el Gobierno en minoría de Partido Popular y Pinto Avanza. Lo hizo, eso sí, con el único voto favorable del Ejecutivo, la abstención de Más Madrid, Vox y Unidas Pinto-Podemos y el rechazo del PSOE.
De esta manera, el tipo local del IBI bajará un 5,5% al pasar del actual 0,655 al 0,619. Según el Gobierno, la medida se traducirá en una rebaja media de unos “60 o 70 euros” en los recibos de los vecinos. Por ejemplo, las viviendas con un valor catastral de 100.000 euros que antes pagaban 655 euros pasarán a abonar 619 euros, es decir, 36 euros menos. Para los inmuebles de 150.000 euros la rebaja será de 54 euros y para los de 200.000 euros, de 72 euros.
A cambio, subirán otros impuestos. El gravamen del Impuesto sobre Construcciones,
El IBI bajará en 2026
LA REDUCCIÓN LLEGA ACOMPAÑADA DE NUEVAS SUBIDAS FISCALES Y DIVISIONES POLÍTICAS
✒RAÚL MARTOS
Instalaciones y Obras (ICIO) subirá del 3,6 al 4% y aumentará el importe del módulo de cálculo según la tipología de las viviendas, si bien es un importe que se regula una vez terminada la obra y puede ser devuelto si es menor al abonado previamente. Las bonificaciones a Viviendas de Protección Pública, en cambio, se elevarán del 50 al 75%, y se elimina la exención a la Iglesia Católica fruto del acuerdo alcanzado con el Gobierno de España en 2023.
También se introducen cambios en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que sólo afecta a
aseguradoras, y al pago de impuestos, con la gran novedad de que a partir de ahora podrán abonarse a través de Bizum.
“Frente al modelo de la izquierda del Gobierno de Pedro Sánchez, que lleva más de un centenar de subidas de impuestos, nuestro gobierno lo que hace es tener menos impuestos para recuperar el orgullo de ser de Pinto que habíamos perdido tras los últimos años de gobierno de izquierda”, ha declarado el alcalde, Salomón Aguado.
las empresas con una facturación superior al millón de euros. La bonificación por instalación de energías renovables bajará de un máximo del 50% al 30% y se establecerá un límite en caso de no concurrir con otras ayudas que no podrá superar la mitad de la inversión. Y se ha eliminado la bonificación fija del 30% que había anteriormente por los planes de transporte para establecerla de forma variable y por tramos.
Los últimos cambios afectan a la tasa de incendios, que se ha adaptado la última sentencia del Tribunal Supremo para que pueda cobrarse a las
EL RECORRIDO DEL IBI
La rebaja del IBI es una promesa recurrente desde 2015. Aquel año, el Gobierno de España redujo el valor catastral de las viviendas de Pinto un 43%, ante lo que el entonces ejecutivo de Ganemos Pinto, con el apoyo del PSOE, decidió elevar el tipo local del impuesto del 0,4 al 0,75% para “garantizar la estabilidad del Ayuntamiento de Pinto” siguiendo las indicaciones de los técnicos municipales.
La oposición presentó hasta 130 alegaciones contra la subida del 87,5% del IBI. Algunas, como las del Partido Popular, pedían incluso devolver el tipo local
al mínimo local del 0,4%. Pero todas ellas fueron rechazadas.
Dos años después, en 2017, Ganemos Pinto y PSOE llegaron un acuerdo para bajarlo un 12,6%, hasta el 0,655 en el que se encontraba hasta este año. A pesar de la bajada que experimentará en 2026, el nuevo tipo del 0,619% es el más alto entre las 22 ciudades madrileñas de más de 50.000 habitantes. Le siguen Collado Villalba (0,60), Rivas-Vaciamadrid (0,57) y San Sebastián de los Reyes (0,567).
En cualquier caso, la rebaja tiene un responsable directo: la llegada de la tasa de basuras. El Ayuntamiento de Pinto prevé recaudar este año 6,4 millones de euros por el cobro íntegro del coste de la recogida y tratamiento de residuos, una directiva europea que el Gobierno de España ha dejado en manos de la administración para su libre aplicación. En el acuerdo de presupuestos de presupuestos firmado este año por PP y PA con Vox, se anunció que la carga impositiva de los pinteños se reduciría en 5 millones de euros antes del final del presente mandato para paliar su impacto. De momento, con los más de 6 millones de euros que se abonará por la tasa de basuras y el millón de euros que el Consistorio dejará de recaudar por el IBI, el saldo es negativo para los vecinos de Pinto, que pagarán 5,5 millones de euros más en impuestos en 2026. Salomón Aguado ha asegurado que “para 2027
En datos
5,5% se reducirá el tipo impositivo del IBI en Pinto en 2026.
60
euros de media bajarán los recibos de los ciudadanos de Pinto, según el Gobierno.
1.000.000 de euros menos ingresará cada año el Ayuntamiento de Pinto.
El IBI
más alto de toda a comunidad sigue manteniendo Pinto, pese a la bajada.
Podemos, Carlos Gutiérrez
La oposición echó en cara tanto que las medidas se hayan presentado de forma conjunta como la supuesta falta de diálogo del Ejecutivo. El concejal de Más Madrid, Mario del Río, lamentó no haber celebrado “más reuniones para aportar nuestras opiniones y explorar otra forma de fiscalidad, porque hay aspectos que se podrían haber ajustado más”.
somos más ambiciosos y queremos poder mantener esa rebaja e incluso, si es posible, incrementarla al menos otro millón más”. El alcalde, de hecho, confía en que puedan materializarse las promesas económicas del acuerdo de presupuestos. “Todas estas medidas van en la línea del acuerdo y de la rebaja de la presión fiscal a la que nos hemos comprometido”.
EL PENÚLTIMO CAPÍTULO
La propuesta del Gobierno no convenció a ninguno de los grupos de la oposición. “No digan que hay una bajada fiscal: los vecinos van a pagar más este año y el siguiente”, apuntó el portavoz de Unidas Pinto-
En el punto de mira estuvo la subida del ICIO. “No es necesaria considerando la situación económica actual y el contexto de falta de vivienda en el que nos encontramos y que nos empuja a irnos fuera del municipio”, declaró Miguel Maldonado, portavoz de Vox. El PSOE presentó incluso doce enmiendas que fueron rechazadas para corregir cuestiones políticas y técnicas, así como “algunos errores materiales”. Desde el Ejecutivo, sin embargo, aseguraron que “no tienen fundamento alguno”.
Durante la sesión planeó en todo momento la sombra de la tasa de basuras, que salió adelante en noviembre de 2024 con la abstención de Unidas Pinto-Podemos y el rechazo del resto de grupos. Los partidos le echaron en cara a la confluencia su participación en el proceso, especialmente un PSOE que aseguró que “es ilegal lo que se está cobrando”. La réplica llegó por parte de Carlos Gutiérrez, quien afirmó que “si salió adelante fue por la filibustera ausencia seguramente interesada de uno de los concejales del PSOE”.
En cualquier caso, las críticas continuar por la medida en la que bajará el IBI. “Prometieron cinco millones y van a bajar sólo uno”, recordó el portavoz socialista, Diego Ortiz. El alcalde, Salomón Aguado, reconoció que “a algunos se nos hace poco, pero es el primer paso” en referencia a una posible nueva bajada para 2027. De momento, los técnicos municipales han puesto como tope el nuevo tipo de 0,619 para garantizar la estabilidad del Consistorio.
Para el portavoz del Gobierno y de Pinto Avanza, Fernando González, “no deja de ser curioso que nos critiquen por aplicar la tasa de basuras los mismos que desde el Gobierno de España nos obligan a imponerla, y que quien subió el IBI –en referencia a Ganemos Pinto y Unidas Pinto-Podemos–ahora nos critique a nosotros porque lo bajamos poco”
El concejal de Hacienda, Mario Gutiérrez, también defendió que “una bajada responsable del IBI es el primer paso hacia una política fiscal que incentive el crecimiento y recompense el esfuerzo de nuestros vecinos”.
No parece, por tanto, que esta sea la última vez que se hable del IBI este mandato. Ni tampoco de la tasa de basuras, ya que desde el Gobierno se han mostrado abiertos a modificar la ordenanza. En el mismo pleno, de hecho, salió adelante una moción de Más Madrid para revisar el convenio firmado con Ecoembes para que pague la parte de la tasa que le corresponde.
Valdemoro, Premio Top 20
El Hospital Universitario
Infanta Elena ha sumado tres nuevos avales a su equilibro de resultados en determinadas áreas y procesos clínicos al recibir el Premio Top 20 en la categoría de “Gestión Hospitalaria Global”, además de en otras dos áreas, en la XXVI edición del programa Top20, que otorga IQVIA para reconocer las buenas prácticas del sector hospitalario en función de áreas de especialidad y criterios de excelencia. Concretamente, en la edición de este año de los galardones, el hospital valdemoreño recibió tres premios que reconocen su excelencia hospitalaria.
Entre ellos destaca el Premio Top 20 en la categoría de “Gestión Hospitalaria Global”, dentro del grupo de “Hospitales públicos grandes”, que recogieron Marta del Olmo, gerente territorial del hospital; el Dr. Jorge Short, gerente territorial adjunto; la Dra. Adriana Pascual, directora médica; y Pilar de Gustín, directora de Enfermería. IQVIA reconoció también al hospital valdemoreño con el Premio Top 20 en el área de “Riñón y Vías Urinarias”, dentro de los “Hospitales con nefrología médica”, que fue recogido por el Dr. Adrián Husillos, jefe del Servicio de Urología; Beatriz Botrán, supervisora
en función de su tamaño y gestión, en 11 áreas -y fue finalista en una de ellas: “Digestivo”-, además de en “Gestión Hospitalaria Global”.
ENTRE LOS MEJORES PROFESIONALES DE ESPAÑA
Añadidos a estos reconocimientos institucionales, caben destacar los recibidos por los y las profesionales del hospital, que habitualmente figuran en los principales rankings del sector.
de Enfermería del mismo servicio; y la Dra. Pascual. Asimismo, el Dr. Javier García Sanz y José Manuel Cecilia, especialista y supervisor de Enfermería, respectivamente, de la UCI; y la Dra. Pascual recibieron el galardón Top 20 en el Área de “Atención al Paciente Crítico” en el nivel de “Hospitales sin neurocirugía”.
Hospital Universitario Infanta Elena se hizo con los tres Top 20, destacando entre los 190 hospitales participantes, públicos y privados, de distintas comunidades autónomas, entre los que se han reconocido a los más avanzados y eficientes,
Concretamente, en 2025, un total de 12 facultativos del Infanta Elena han sido incluidos en el listado de “Los 100 mejores médicos de España 2025” de Forbes, mientras que 19 lo han hecho en el elaborado por El Confidencial y 7 doctoras han destacado entre las 50 mejores de nuestro país, según Vanitatis, que acaba de publicar su ranking.
Concretamente, han sido los doctores Luis Enrique Muñoz, Gonzalo AldámizEchevarría, Damián García, Lorena Pingarrón, Ignacio Muguruza, Carmen Ayuso, María Herrera, Francisco Javier Martínez, Manuel Albi,Corazón Hernández, Pilar Llamas, Carmelo Fernánde, María Dolores Martín, Mercedes García, Ricardo Díez, Ignacio Jiménez-Alfaro, Jesús García-Foncillas, José Miguel Villacampa, Enrique Baca, Jaime Fernández -recientemente fallecido-, Fernando Ybáñez, Emilio Calvo, Carmen González y Jorge Short
Foto de grupo de los representantes del HUIE asistentes al acto de entrega de los Premios Top 20