ZZ Valdemoro nº 1 octubre 2021

Page 1

25.000 ejemplares

buzoneados

VALDEMORO

Número 1 Octubre 2021

CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR

GARANTIZAMOS SU PUBLICIDAD

EJEMPLAR GRATUITO EL PERIÓDICO DE VALDEMORO

En Valdemoro se hornea uno de los mejores panes de Madrid Página 4

Valdemoro ya tiene medalla Olímpica La triatleta Eva Moral ha entrado a formar parte de la élite deportiva por méritos propios tras ganar su primera medalla olímpica, que también es la primera que logra un deportista local de Valdemoro Páginas 8 y 9

Fallece Paqui, mujer y musa del pintor Juan Prado Página 4

Los vecinos del barrio Hospital, “ciudadanos de segunda” Página 14


2

OCTUBRE 2021

EDITOR IAL

ZIGZAG es tuyo

EDITOR Agustín Alfaya DIRECTORA Esther A. Muñoz EQUIPO Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Alejandro García COLABORADORES J.Luis Rodríguez Leal Jesús Paniagua Carlos Boville DISEÑO Esther Alfaya Alejandro Araújo José María López DISTRIBUCIÓN Alejandro Araújo 53.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 16.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín de la Vega) ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990. REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Cañada Real Mesta, 2 PINTO

📞 91 692 28 88

📱675 830 521

valdemoro@zigzagdigital.com

Nº1

VALDEMORO es la primera palabra que queremos invocar en el nacimiento de este nuevo y a la vez veterano medio de comunicación que tienes, estimado lector, en tus manos. Nuevo porque hoy ve la luz el primer número de ZIGZAG VALDEMORO. Veterano porque la cabecera ZIGZAG, que se edita en municipios del entorno desde 1990, es decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. Además, a través de zigzagdigital.com el medio lleva años informando cotidianamente de lo que acontece en VALDEMORO. Si como decía Arthur Miller, “un buen periódico es una nación hablándose a sí misma”, ZIGZAG VALDEMORO quiere ser un instrumento de diálogo plural y respetuoso con toda la sociedad local. Haremos todos los esfuerzos para ofrecer noticias, reportajes, entrevistas, opiniones y análisis que ayuden a comprender lo que sucede, contribuyendo, en la medida de nuestras posibilidades, a que los ciudadanos estén mejor informados. ZIGZAG VALDEMORO no pretende servir otro interés

sino el de todos los ciudadanos, verdaderos titulares de la libertad de información en este periódico. En contra del dicho periodístico: “hay muchas maneras de informar, la más conocida es el silencio”, en este periódico toda información alentada por el derecho a saber de los lectores será publicada le incomode a quien le incomode. En ZIG ZAG no habrá tabúes, ni cotos vedados, ni zonas de sombra. Queremos dejar constancia pública de los principios que obligan a los periodistas que trabajan en ZIGZAG, que resumimos en tres puntos:

1. ZIGZAG VALDEMORO es un proyecto intelectual comprometido con la Democracia y los Derechos Humanos y destinado a proporcionar a sus lectores una óptica de interpretación de la realidad local, defendiendo siempre la Libertad y la Justicia. 2. ZIGZAG VALDEMORO rechaza radicalmente la presión de cualquier persona, institución, grupo político, económico, religioso o de cualquier otra índole que trate de poner la información al servicio de sus intereses. La independencia informativa es innegociable y un derecho fundamental de los lectores.

3. ZIGZAG VALDEMORO se compromete a aportar a sus lectores informaciones veraces y opiniones plurales con el fin de aportar criterios para que cada ciudadano pueda hacer su propio juicio. Por tanto, la línea editorial está abierta a todas las tendencias y propicia al contraste de ideas y proyectos diferentes. Pretendemos así ayudar al desarrollo de la sociedad valdemoreña, no solo como un incremento material del nivel de vida, sino también como enriquecimiento de los valores morales, culturales y sociales. Arrancamos esta apasionante aventura con una tirada de 25.000 ejemplares que se distribuyen cada mes en los buzones de los valdemoreños y con la ilusión propia de quien ama su profesión y se compromete con la misión de informar con independencia y veracidad. Sabiendo que en esta singladura los auténticos protagonistas son los ciudadanos, todos ellos. Así pues, estimado lector, te animamos a que participes y tomes posesión de lo que te pertenece: ZIGZAG ES TUYO.


OCTUBRE 2021

👏 APLAUSOS 👎Y ABUCHEOS 👏🏼

APLAUSOS A EVA MORAL por su medalla en

los juegos paralímpicos de Tokio. Es la primera medallista olímpica de la historia de Valdemoro, un hito que queda reflejado para la historia (págs. 8 y 9).

👏🏼

APLAUSOS AL PANADERO ARTURO SÁNCHEZ, propietario del negocio ‘Pan de Madre

Tierra’, por ser uno de los cinco finalistas del certamen ‘Ruta del Buen Pan de Madrid’ y merecer la distinción de hacer la mejor hogaza de Madrid entre más de cuarenta obradores(pág. 4).

👎🏼

ABUCHEOS A LOS DESCEREBRADOS RATEROS que golpearon en la cabeza con una pie-

dra de granito a un joven de 18 años en el Parque de Las Eras, cuando regresaba a su casa de noche tras su jornada de trabajo. Para robarle el móvil, le fracturaron varios huesos de la cara y de la mandíbula. Y ABUCHEOS REDOBLADOS A LA MANADA DE ENERGÚMENOS que propinaron una paliza a un valdemoreño de 27 años, destinado como militar en Huesca, por defender a una mujer que estaba siendo acosada por esta manada de machistas. El militar valdemoreño tuvo que ser ingresado en la UCI por fractura craneal (pág. 6).

👎🏼

ABUCHEOS A LOS RESPONSABLES DE LA WEB MUNICIPAL de Valdemoro por manipular en

septiembre con carácter retroactivo una nota de prensa publicada el 7 de mayo. Entonces el Gobierno local informaba que el concejal Virgilio Velayos tenía “previsto renunciar al acta en la próxima sesión plenaria”. Como esto no ocurrió, en septiembre se modifica el texto sin avisar por el de “Velayos permanecerá como concejal sin delegación dentro del Grupo Municipal de Ciudadanos” (pág. 12).

👎🏼

ABUCHEOS AL CONSORCIO DE TRANSPORTES DE LA COMUNIDAD Y AL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO por no dar solución a la satura-

ción del autobús urbano de la línea 7, saturado de usuarios desde la primera parada, por lo que no da servicio a los usuarios de paradas posteriores en determinados momentos del día. Ni las respuestas del Ayuntamiento, que dice estar “estudiando las quejas”, ni del Consorcio que dice estar “intentando solucionar el problema” son otra cosa que echar balones fuera. Un problema real como éste exige solución inmediata (pág. 14).

👎🏼

MÁS ABUCHEOS AL AYUNTAMIENTO por el estado de abandono del barrio del Hospital, denunciado por los vecinos., que dicen sentirse “ciudadanos de segunda” (pág. 14).

👏🏼

APLAUSOS AL FOTÓGRAFO JUBILADO JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ LEAL por su proyecto históri-

co-fotográfico ‘Ayer y hoy’. Luis reproduce mediante fotografías el momento actual de emblemáticos rincones de Valdemoro que fotografió en las primeras décadas del siglo XX el célebre fotógrafo local Pedro Rincón. La reproducción de ambas instantáneas y su muestra gratuita a través de las redes es lo que constituye el proyecto ‘Ayer y hoy’ que tan buena acogida está teniendo. Una labor que da a conocer aspectos sentimentales, históricos, artísticos y vivenciales del Valdemoro de ayer y hoy (pág. 15).

EL MIR ADOR

Nº1

LA OPINIÓN

3

Jesus Paniagua Presidente de ACUSVAL

Un nuevo altavoz para los vecinos de Valdemoro

E

s una gran noticia la llegada de ZIGZAG a Valdemoro. En una sociedad globalizada, en la que la información es un producto de consumo rápido y con fecha de caducidad inmediata —fast information— la prensa local cobra gran importancia para la vida de las personas. No solo se trata del viejo dicho periodístico que afirma que “a un lector le importa más su dolor de muelas que la muerte de un millón de personas en un país lejano”, Los medios de información local constituyen un factor de compromiso con la inmediatez de las personas: lo que no sale en los grandes medios pero que afecta a su quehacer, a sus anhelos e inquietudes. La prensa de cercanía fortalece redes vecinales, crea complicidades y, si sabe dar con el equilibrio justo entre objetividad y humanidad, arraiga, se consolida y llega a formar parte de esa intima identidad ciudadana. Los medios locales, no cabe duda, crean sinergias, como bien sabemos desde la Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro. Hoy es más necesario que nunca apoyar el comercio local. Nuestra ciudad no es ajena a la grave crisis económica que ha generado la pandemia por lo que es preciso que también los consumidores nos replanteemos nuestros hábitos de consumo. Si queremos mantener el empleo y la riqueza que generan nuestros comerciantes y hosteleros apostemos por un consumo de proximidad. Fomentar el comercio de barrio es un reto que debemos afrontar entre todos y en el que los medios pueden aportar muchísimo. Valdemoro es una ciudad

dinámica, con una gran vida social, deportiva, cultural… etc., pero informativamente gris. La administración pública comunica a cuentagotas y con un sesgo partidista cada vez más burdo y alterado, generando desconfianza y, en ocasiones, indignación. La opacidad y la alergia a la participación ciudadana acrecientan la brecha entre políticos y ciudadanos. A nadie se le escapa que un publirreportaje no es información, como tampoco lo es una crítica cerril incapaz de reconocer algo bueno en esta micro-ágora local. Por esta razón son precisamente los vecinos los que suplen la carencia de información veraz y de proximidad a través de las redes sociales: las ‘foto-denuncias’, los videos, las quejas y propuestas de los valdemoreños pueblan Facebook, Twitter o Change.org plasmando la necesidad de cubrir un espacio en el que ha desaparecido cualquier opción de feed-back o de simple reconocimiento de esas realidades que tanto inquietan a la ciudadanía. Cuando hablamos de limpieza urbana, de movilidad, de ocio juvenil, de seguridad ciudadana, de deporte de base, de impuestos, de infraestructuras educativas o sanitarias se hace en muchas ocasiones desde la incertidumbre “¿Sabrá alguien que estamos aquí, lo que nos pasa, lo que necesitamos?” Y cuando algún medio se convierte en altavoz de las ansias vecinales parece como que un rayo de luz atravesara ese ominoso telón de soledad grupal que nos acongoja cuando ni el eco devuelve nuestras voces. Valdemoro, está claro, no es Matrix: no estamos en una realidad paralela ni

vivimos en una lejana frontera olvidada. Valdemoro no es el Macondo de Aureliano Buendía que se sorprendía cuando le enseñaban el hielo, aunque nos presenten unos autobuses de gas licuado como “el gran invento de nuestro tiempo”. Somos algo más que un municipio enfrentado a un crecimiento rápido e incierto. Valdemoro es una gran comunidad de hombres y mujeres, de aquí y de allá, de los “de toda la vida” o recién llegados que interaccionan en un espacio y con un deseo común: vivir en una ciudad habitable, construir sus proyectos vitales de forma pacífica y alegre, levantarse cada mañana para ir al trabajo, abrir su negocio o acudir a la escuela sin miedos ni temores. Por ello, la pluralidad informativa es una garantía para que los ciudadanos conozcan y debatan sobre los asuntos que más inmediatamente les conciernen. Decía Rodolfo Walsh que “el periodismo o es libre, o es una farsa” y nada mejor que atender a lo que ocurre a nuestro alrededor desde las múltiples perspectivas de sus protagonistas para aproximarse más a esa libertad. Alcanzar la objetividad, a través de las subjetividades, contrastando la información para dar todas las versiones: es decir, hacer periodismo del bueno, como lo hacen los magníficos profesionales de ZIGZAG. Así que, si me lo permitís, amigos plumillas, os aconsejaría que pateéis las calles de Valdemoro, que habléis con sus comerciantes, con sus maestros, con sus amas de casa y con sus jubilados… hablad con todos porque aquí hay mil historias que contar, que reflejar en estas páginas y que serán clave de vuestro éxito.


4

OCTUBRE 2021

NUESTR OS VECINOS

Mie m bros de la coorpora ción de l Ayunt a m ie nto de Va lde m oro de spide n a Je sús a nte s de que com ie nce su pe rsona l re to.

Ar t uro Sá nchez, pa na de ro y due ño de l obra dor ‘Pa n de Ma dre Tie rra’ de Va lde m oro, e n la ca lle Lili Álva rez.

ARTURO SÁNCHEZ, uno de los mejores panaderos de Madrid ✒ LAURA ÁLVAREZ

E

l vecino de Valdemoro, Arturo Sánchez Ruiz, es uno de los mejores panaderos de Madrid. Así lo certificó el jurado de la Ruta del Buen Pan de Madrid, el certamen que juzga a los panaderos más top de cada comunidad autónoma. Aunque la Miga de Oro, el máximo galardón de la ruta, fue entregado al madrileño José Miguel Sánchez, el pan de este vecino Valdemoro fue seleccionado uno de los cinco finalistas de la mejor hogaza de Madrid, entre más de cuarenta obradores. “Es un poco como las olimpiadas, te lo juegas todo a ese día”, comenta entre risas Arturo sobre la ruta de este año, en la que ha rozado podio y medalla. Original de Cuenca y con más de dos décadas a sus espaldas dedicado al arte del pan, Arturo abrió su obrador en Valdemoro hace dos años y medio bajo una premisa: “que los valdemoreños tuvieran acceso a un pan de verdad”. Pan de Madre Tierra (c/ Lili Álvarez) ya puso a Valdemoro en el mapa del buen pan de España en 2019, cuando consiguió una de las 80 estrellas de La Ruta del Buen Pan.

Con m ucha m iga Para conseguir uno de los mejores panes de Madrid, cada paso tiene que estar cuidado al detalle. “Primero hacemos una selección de harinas molidas a la piedra y sin aditivos. Después, las amasamos lentamente con nuestra masa madre y las dejamos reposar más o menos tiempo en función del cereal. La masa reposa en una nevera durante 24 horas y la hacemos en horno de piedra al día siguiente y ya está lista para vender”, recita de memoria Arturo las fases que siguen día a día en su obrador. Son muchos los factores de los que depende el pan para que todo esté perfecto, como la temperatura del agua, la calidad de la harina o la velocidad del amasado. Desde hace 20 años, Arturo entra a trabajar cuando el resto duerme: llega todos los días a la una de la mañana a su obrador, de donde no sale hasta el mediodía. Porque, aunque el de panadero sea un negocio de dormir poco, la receta de Arturo trae más que miga, éxito: en menos de tres años su negocio ha crecido exponencialmente y hoy cuenta en con un equipo de nueve personas, ocho de Valdemoro.

Nº1

Con autocaravana y por las víctimas del terrorismo: el reto de JESÚS GALLARDO ✒ GRACIELA DÍAZ

J

esús Gallardo emprendió el pasado 25 de septiembre su ruta en bicicleta por España en memoria de las víctimas de terrorismo. Una prueba de más de mil kilómetros en la que Jesús ha visitado todas las ciudades y territorios donde perecieron ciudadanos a consecuencia de los ataques terroristas, llevando el nombre de Valdemoro por toda España. Lo ha hecho acompañado de su mujer, quien se encargó de hacer las veces de coche guía con su autocaravana, donde ambos pernoctaron entre etapa y etapa. Las autoridades locales de Valdemoro despidieron al valdemoreño en un acto oficial frente al Ayuntamiento.

Qué ide a Natural de Aranjuez, este guardia civil de tráfico ya retirado se siente “hijo

adoptivo” de Valdemoro. Aquí, además, tiene a sus hijas y a sus nietos. Su afición por la bicicleta empezó hace poco menos de un año, motivado por la pandemia y las ganas de salir del confinamiento que encerró a los ciudadanos en sus hogares. Desde entonces, Jesús ha practicado este deporte junto al grupo “Ciclistas de Valdemoro” e incluso se ha ido a Canarias para prepararse este reto -“Es la mejor tierra para practicar ciclismo en España”, revela el valdemoreño-. La idea de hacer este reto y homenaje surgió un día, “como otro cualquiera”, subido en su bicicleta. “Mi objetivo es hacer un esfuerzo con en el que se recuerde a las víctimas del terrorismo. Qué mejor que ir pasando en ruta por los lugares donde ha habido fallecidos a causa de ataques terroristas”, explica Jesús.

Ocho etapas y más de 1.000 km La ciudad navarra de Sangüesa será el punto de partida de este reto. La ruta contó con ocho etapas, de unos 140 kilómetros cada una. El último día, el 3 de octubre, Jesús salió desde la Puerta de Bisagra de Toledo. “Esta fue la etapa en la que recorrerí la Comunidad de Madrid. Doy las gracias a todos los que se han acercado para apoyarme y animarme”, comenta. El cierre del reto fue en el parque Víctimas del Terrorismo de Valdemoro. El principal obstáculo de esta prueba para el ex guardia civil fue su edad. “No tengo 25 años, y eran 6 o 7 horas en bicicleta todos los días sin bajarse. “Me he sentido arropado y estoy feliz por haberlas podido terminar”, confiesa Jesús. El deseo de Jesús se vio cumplido cuandoalgunos ciclistas se unieron a su reto acompañándole en la travesía.


OCTUBRE 2021

NUESTR OS VECINOS

Nº1

5

FALLECE PAQUI, la mujer que se cobijó a la sombra del pintor más célebre de Valdemoro ✒ LAURA ÁLVAREZ

caba a recortar las recetas y las guardaba todas en una carpeta”, cuenta Mercedes.

E

l pasado 21 de septiembre tuvo lugar, en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, la misa funeral de Francisca de la Peña (Toledo, 29 de enero de 1931 - Valdemoro, 8 de agosto 2021), Paqui para sus amigos y allegados, mujer y musa de uno de los artistas más importantes de la historia reciente de Valdemoro, el pintor Juan Prado. Paqui no nació en Valdemoro, la guerra la arrastró a ella y a su familia hasta aquí. Destino militar de su padre, las calles valdemoreñas pudieron conocer el desparpajo y la fantástica imaginación de Paqui. Fue en su casa de la plaza de Valdemoro donde se enamoró de su vecino, Juan Prado.

Ent re Europa y Va lde m oro Cuando Paqui y Juan se casaron se fueron a vivir a Madrid, donde nacieron sus dos hijas. El ajetreo madrileño hizo que Juan empezara a echar de menos Valdemoro, empujándole a dejar la gran ciudad y volviendo al pueblo que les vio crecer. De nuevo aquí, el artista abrió su primer estudio en la ciudad en 1965 y convirtió la pintura en su carrera. Las maletas se convirtieron en una compañía habitual para la pareja valdemoreña, que empezó a recorrer España y Europa en función del trabajo y de las exposiciones de Juan. El matrimonio pasaba algunas largas temporadas en Vizcaya con la familia de Juan, pero España pronto se les empezó a que-

Fa lle cim ie nto El 10 de septiembre de 2003, falleció Juan Prado. “Cuando fallece mi padre, mi madre se quedó muy triste. Fue como si la hubiesen dado la vuelta, ya no era como antes”, recuerda Mercedes. Paqui, dedicada a su familia y a la carrera de su marido, echaba de menos esa sombra y parte de su espíritu creativo y jovial también se marchó con el artista.

Va lde m oro, m usa de Jua n P ra do

Jua n P ra do y Fra ncisca de la Pe ña pa se a ndo por la ca lle Inf a nt a s de Va lde m oro. dar pequeña y los museos de Europa se convirtieron en sus parajes favoritos de camino a las ciudades en las que exponía Juan, que empezaba a labrarse una reconocida carrera en el mundo de la pintura.

Pa qui, e l sopor te de Jua n P ra do

“Mi madre era una mujer muy creativa, nunca había estudiado, pero tenía mucho gusto para la decoración y para la ropa: ella veía en el campo unas piedras, se las llevaba a casa, las juntaba y creaba cosas. Era incluso más creativa que mi padre, pero él tenía oficio”, recuerda su hija Mercedes Prado. Cualquier rincón servía de inspiración para Paqui, y muchas tardes se las pasaba cosiendo, dibujando, haciendo manualidades o de-

dicándose a su familia. Mercedes la recuerda como una artista y una mujer muy vital y detallista. ¿Estaba Paqui a la sombra de Juan Prado? Su hija considera que “la sombra era su cobijo”. Paqui era la compañera de vida del artista y también su soporte. “Mi madre era la que hacía las maletas, la comida, la casa… Para que mi padre se dedicara a la pintura”, relata su hija. De puertas para adentro, Paqui también era una artista y confeccionaba vestidos, ornamentos para decorar la casa e innovaba sus platos modernizando sus dotes culinarias: “Como habían viajado mucho, mi madre aprendía platos de cada sitio y luego mezclaba las recetas y creaba platos nuevos. Se dedi-

Juan quería convertirse en médico, pero a las puertas de la universidad, le contrataron en unos cines de Madrid pintando la cartelera. A Juan le apasionó el trabajo en esos talleres y los pinceles le hicieron olvidarse del bisturí. Ingresó en la Academia de San Fernando y, mientras aprendía el oficio, también trabajaba en empresas de publicidad para conseguir ingresos.

Cuando volvió a Valdemoro, se entregó a la pintura y abrazó el naturalismo para representar bodegones, paisajes y rincones del municipio. Poco a poco, su obra fue madurando y adquiriendo matices nuevos. En sus exposiciones por Europa, Juan siempre iba acompañado de algunos paisajes valdemoreños en sus lienzos. “Siempre llevaba algo del pueblo”, dice Mercedes. Más allá de su carrera artística, su hija considera que fue su personalidad lo que le ascendió a emblema del municipio. “Juan era muy social y muy gracioso. Además, era muy performático, todo un personaje. Su mundo creativo era muy potente y siempre estaba liando alguna: un día llegaba disfrazado, otro hacía juegos…”, recuerda su hija entre risas. Y su compañera Paqui siempre estaba ahí para ayudarle a brillar, pero con los pies en el suelo. “Él era muy idealista y ella muy realista”. Paqui falleció el pasado mes de agosto, a la edad de 90 años, en Valdemoro.

Pa qui ce le bró e n e ne ro su 90 cum ple a ños junto a su f a m ilia e n su re side ncia de Va lde m oro.


6

OCTUBRE 2021

SUCESOS

PIDEN AYUDA para encontrar a los dos hombres que golpearon con una piedra a un joven para atracarle ✒ ESTHER ALFAYA

E

l 20 de septiembre por la noche, Álex volvía de trabajar cuando fue brutalmente asaltado. Dos hombres encapuchados golpearon al joven de 18 años con una piedra cuando cruzaba el Parque de las Eras de camino a casa de sus padres, eran cerca de la una de la mañana. “Cuando notó que se acercaban a él por detrás creyó que era alguien que necesitaba ayuda o información”, narra su hermana Marta. Al volverse, Álex fue embestido en la cabeza con una piedra, fracturándole varios huesos de la cara y la mandíbula. Los atracadores le sustrajeron el móvil de su bolsillo, la bolsa en la que guardaba su uniforme de trabajo y un pequeño regalo que había comprado a su sobrina. “Lo peor de todo es que mi hermano es un trozo de pan, si le hubieran pedido el móvil se lo hubiera dado. No había

La pie dra con la que los at ra ca dore s golpe a ron a Álex pa ra roba rle. ninguna necesidad de llegar a esto”, confiesa su hermana apenada. Los dos criminales se deshicieron de la piedra y del obsequio a pocos metros de allí, en la calle General Martitegui. La familia de Álex ha pedido la colaboración ciudada-

na para encontrar a los dos agresores. “Él no se acuerda de absolutamente nada, estaba en estado de shock. Cuando pudo levantarse del suelo fue directo a casa de mis padres, donde llegó con la cara completamente ensangrentada”, cuenta Marta. El joven, que tuvo que pasar por quirófano debido a los golpes que recibió en la cara, únicamente recuerda que fueron dos individuos los que le golpearon y que estaban completamente cubiertos con una capucha y pañuelos en la cara. La Guardia Civil también investiga el asalto. “Están recabando toda la información que pueden a través de las cámaras de los comercios que están cerca, aunque de momento no han podido averiguar nada”, explica Marta. Solo una semana antes, una mujer fue asaltada en la misma zona por dos individuos para robarle, pero de momento se desconoce si los dos ataques guardan alguna relación.

Nº1

Un vecino recibe una paliza por defender a una chica del acoso de ocho hombres

✒ JIMENA BORREGO

U

n vecino de Valdemoro de 27 años fue ingresado en la uci tras sufrir una brutal paliza en Huesca el pasado 5 de septiembre, donde está destinado como militar. El de Valdemoro fue agredido tras defender a una mujer que estaba siendo acosada por un grupo de ocho jóvenes. El valdemoreño intentó mediar con los agresores para que dejaran a la chica en paz. Sin embargo, bajo el pretexto de que el militar les estaba “mirando mal”, respondieron a las palabras del joven con un puñetazo, que cayó al suelo golpeándose la cabeza.

El valdemoreño tuvo que ser trasladado al hospital universitario San Jorge de Huesca donde fue intervenido de urgencia en la uci por una fractura craneal. La policía logró detener a tres de los jóvenes que agredieron al militar de Valdemoro, fueron puestos en libertad pocos días después. El mismo grupo de chicos, había agredido a otra persona minutos antes de tomarla con el de Valdemoro, hallada por la policía tendida en el suelo e inconsciente. Cuando las patrullas intentaron detener al grupo de delincuentes, los jóvenes rodearon a los agentes y les profirieron varios golpes antes de salir corriendo y conseguir huir.

Fallece una niña de cinco años Valdemoro llora la muerte de la niña de 5 años que falleció el pasado sábado 25 de septiembre debido a una parada cardiorrespiratoria y pese a los intentos de reanimación de los sanitarios de los Servicios de Emergencia. El suceso tuvo lugar en el barrio El Restón, una

ambulancia aterrizó en los campos del polideportivo Abogados de Atocha para trasladar a la pequeña, que no llegó al hospital. Los vecinos han llenado las redes sociales de mensajes de apoyo y condolencias hacia la familia de la menor.


OCTUBRE 2021

SOCIEDAD

Nº1

7

Los vecinos de El Restón DESCANSAR no pueden descansar ✒ ESTHER ALFAYA

R

uidos, peleas, botellones, cristales rotos, gritos y orines. Cada fin de semana, de madrugada, los vecinos de los apartamentos El Restón se levantan con su particular despertador de las 3.00 de la mañana, la hora de cierre de la discoteca que tiene en los bajos este edificio de una única planta. “La música que nos llega desde dentro del local ya está por encima de los decibelios permitidos, pero lo que tenemos que sufrir al cierre son los berridos de decenas de borrachos e incluso peleas. Incluso ha tenido que venir la policía por peleas, a un joven le terminaron rajando el brazo”, cuenta María, una de las vecinas de estos apartamentos donde viven alrededor de 30 familias. Este bloque de edificios, ubicado en la avenida Mar Mediterráneo y colindante con el centro comercial, estaba destinado en su construcción para albergar oficinas, que finalmente se convirtieron en viviendas. La discoteca que hoy ocupa

los dos locales bajo los pisos, lleva en funcionamiento desde un poco antes de que comenzara la pandemia por la covid-19. “Los que vivimos aquí no le importamos a nadie”, dice con desazón la valdemoreña. Los vecinos ya han probado de todo para poner fin a esta situación. “Hemos presentado instancias y escritos al ayuntamiento explicándoles qué pasa aquí cada fin de semana, pero ni siquiera nos han respondido”, cuenta María. Con las fuerzas de seguridad, la cosa tampoco ha ido mejor. “Llevamos un año llamando a la policía, ya directamente pasan de venir. “No podemos echar a la gente de la calle”, nos dicen. ¿Su solución? ¡Que nos vayamos cuando podamos de nuestras casas!”. En las redes sociales pueden leerse numerosas denuncias de varios vecinos criticando la “inoperancia” de la Policía Local en este tipo de avisos en esta y otras zonas de Valdemoro. “Los vecinos tienen que saber que solo hay dos patrullas para el turno de noche. No es

que los policías no quieran atender, es que las patrullas están ocupadas y no llegan. Se quedan decenas de avisos sin atender por falta de efectivos”, han respondido a las quejas vecinales desde el sindicato de Policía UPM de Valdemoro. Tras un año aguantando el jaleo y tolerando el silencio administrativo por parte del Ayuntamiento de Valdemoro, los vecinos han decido denunciar públicamente su situación subiendo imágenes y vídeos de las salidas de este local. “Nos pasamos con las ventanas cerradas todo el verano y después de una semana de trabajo, algunos fines de semana sin dormir. Eso sin contar con encontrarte el coche con bebidas, abollado porque se han sentado encima con los retrovisores manipulados…”, explicaba otra inquilina. Los vecinos exigen al Gobierno de Valdemoro que tome medidas para controlar las aglomeraciones en la calle tras el cierre de la discoteca y que las licencias para este tipo de locales “se concedan a sitios en las afueras, lejos de las viviendas”.

Fotogra f ía s de una ve cina de El R e stón a la sa lida de la discote ca , a la s 03.00 h e n se pt ie m bre. Control Tras la denuncia de los vecinos, se han colocado vallas disuasorias a la salida de este local nocturno para evitar que la gente se quede en los alrededores de la

discoteca, que desde el pasado 20 de septiembre ya puede abrir hasta las seis de la mañana, en lugar de las 03.00 h., como marcaba hasta ahora la normativa covid en Madrid.


8

🏅

OCTUBRE 2021

EN P OR TADA

Nº1

Eva Mora l e n e l pa rque Adolfo Suá rez de Va lde m oro, ce rca de su re side ncia e n la ciuda d.

📷 CARLOS BOVILLE

EVA MORAL

La medalla olímpica de Valdemoro

E

l 29 de septiembre de 2013 la vida de Eva Moral (Madrid, 1982) dio un giro de 180 grados cuando, durante una ruta por la sierra de Madrid, cayó de su bicicleta por un barranco de siete metros. El accidente le provocó una lesión medular por la que perdió la movilidad de sus dos piernas, pero no le arrebató su ilusión y espíritu de trabajo para volver a emerger. Ocho años después, Eva ha entrado a formar parte de la élite deportiva mundial por méritos propios tras ganar su primera medalla olímpica, que también es la primera que logra un deportista local de Valdemoro.

✒ RAÚL MARTOS Y LAURA ÁLVAREZ

La medalla de bronce de Eva fue uno de los 36 metales (9 de oro, 15 de plata y 12 bronce) que consiguió llevarse la delegación española de los Juegos Paralímpicos de Tokyo. La valdemoreña acabó tercera dentro de la categoría PTWC (atletas con limitaciones en las piernas) en la prueba de triatlón que se celebró el pasado 29 de agosto en el Parque Marino de Odaiba. “En estos dos últimos años mi cabeza ha girado en torno a llegar a ese día en las mejores condiciones”, revela. Eva, siempre sonriente, recibe al equipo de ZIGZAG a escasos metros de su casa, en el parque Adolfo Suárez.

“Salgo a menudo a sacar a mi perrillo por aquí porque hay muchas zonas abiertas”, cuenta mientras pasea sobre su silla de ruedas. Aunque Valdemoro “tiene mucha cuesta y el acceso a la zona centro está un poco más difícil”, la triatleta considera que es “una ciudad bastante accesible”. El recuerdo de su exitoso debut en unas Olimpiadas sigue igual de nítido que el primer día. Como auguraban las previsiones, la carrera no fue nada fácil. “Los compañeros que corrieron el día anterior me advirtieron de que el calor y la humedad eran horrorosos y que la prueba iba a ser muy dura —cuenta

la valdemoreña—. Al final el que iba a estar entre los tres primeros puestos iba a ser no solo el que mejor estuviera físicamente, sino también mentalmente”. Moral se movió en los primeros compases de la carrera entre el tercer y cuarto puesto, pero a partir de la segunda de las cuatro vueltas supo que el podio estaba en su mano: “Me chivaron que tenía bastante atrás a mis rivales para que no arriesgase porque era un circuito un poco técnico y peligroso para la silla, y eso hice”. Eva, efectivamente, siguió a lo suyo y logró llegar a meta en tercera posición con un tiempo de 1:14:59 y solo

por detrás de la australiana Lauren Parker (1:06:25) y la americana Kendall Gretsch (1:06:26). “La última vuelta no sé si me hizo larga o corta porque se me pasaron un montón de imágenes por la cabeza al imaginarme tercera”, revela. El momento de su paso por la línea meta quedará guardado por siempre en la memoria de todo Valdemoro: cogida en brazos de su pareja y entrenador, Ángel Salamanca, celebrando la victoria con el puño en alto y sin parar de llorar. “No hay explicación, no sabía qué hacer porque lo que sentía fue tan fuerte y tan brutal que no se puede explicar, fue una pasada”.


OCTUBRE 2021

EN P OR TADA

Nº1

🏅

9

Eva Mora l e s a bra za da por su prom e t ido, e l t a m bié n t riat le t a Ánge l Sa la m a nca , t ra s te rm ina r te rce ra dura nte su prue ba e n los Jue gos Pa ra lím picos de Tokio. La historia de a m or e nt re Ánge l y Eva , com e nzó e n Ja pón, e l m ism o luga r donde le pidió m at rim onio e n 2019 y donde Eva ha visto cum plido su sue ño olím pico. Un triunfo que, además, le permite comenzar a pensar en los Juegos Paralímpicos de 2024 en París ya que la medalla le asegura un año más de beca. La valdemoreña, sin embargo, reconoce que su victoria no habría sido posible sin el apoyo de sus patrocinadores “que son los que me han traído hasta aquí cuando no era nadie”. Desde que ganase la medalla la prensa no ha dejado de interesarse por su historia. “Soy muy metódica y tengo todo estructurado con el tema del entrenamiento, descanso y comida, así que cuando te llaman para hacer una entrevista nos tenemos que amoldar un poco”. Eva agradece la atención recibida, aunque es consciente de que tiene fecha de caducidad: “No solo pasa con el deporte paralímpico sino con todos los deportes minoritarios”. A pesar de ello espera que la atención mediática ayude a que “la gente se interese más por deporte para que más medios de comunicación estén interesados en darnos cobertura”. Su recuerdo de Tokyo es inmejorable. A pesar de los controles y test diarios para controlar posibles brotes

Una historia de superación El 21 de septiembre de 2013 un desafortunado accidente cambió para siempre la vida de Eva. Antes de aquello practicaba ballet, bicicleta y cualquier deporte que se ponía por delante. “Siempre he sido un culo inquieto”, dice de sí misma. Llovía ese 21 de septiembre cuando perdió el control de su bicicleta y cayó por un barranco de siete metros. El golpe le rompió la espalda, ocasionándole la lesión medular que la ha impedido poder mover las piernas desde entonces.

“Sí, hay una Eva antes de ese día y otra diferente hoy”, corrobora la atleta valdemoreña, al tiempo que confiesa que “esto no se supera, una se adapta”. Antes de ella, la antigua Eva solo había visto las sillas de rueda por televisión. “El deporte me salvó la vida”, declara Eva. “Después de un accidente como el mío hay dos opciones: quedarte en casa o salir para adelante. Yo hice lo segundo. Me gusta mucho la vida y no me planteé otra cosa”.

Hoy la valdemoreña es un ejemplo a seguir para todos los deportistas, mujeres, hombres y niños. Muy activa en redes sociales, Eva utiliza estas plataformas para hablar sobre el deporte femenino e inclusivo. “Necesitamos referentes femeninos sí o sí. Y con discapacidad, también. La discapacidad es algo normal y creo que vivimos en una sociedad que todavía la oculta o la intenta suavizar”.

de coronavirus, destaca las emociones vividas desde el primer día y su estancia en la villa olímpica. “Como son mis primeros Juegos no tengo con qué compararlo así que para mí era todo novedoso, como estar en un parque de atracciones”, explica. El país nipón tiene además un especial significado para ella: en 2019, tras acabar primera en las Series Mundiales de Tokohama, su pareja le pidió matrimonio en pleno podio. Ambos trabajan juntos en el Club Triatlón 401 Flyz Bikes de Parla, equipo en el que aterrizó tras pasar por las filas del Trival Triatlón Valdemoro, y están a la espera de concretar una fecha para celebrar su boda. Aunque Eva hace suya la máxima de que ‘en el deporte hay unas veces que se gana y otras que se aprende’, lo cierto es que últimamente solo sabe lo que es triunfar. En el Campeonato de Europa de triatlón celebrado los días 25 y 26 de septiembre en Valencia, la valdemoreña se proclamó vencedora en la prueba de su categoría. El broche perfecto a la que ella misma define como una temporada “redonda”.


10

OCTUBRE 2021

SOCIEDAD

Valdemoro SE ALEJA de las ciudades más inseguras ✒ RAÚL MARTOS

E

l Ministerio del Interior ha publicado el Balance de Criminalidad correspondiente al segundo trimestre de 2021, que a diferencia de los últimos informes ha registrado un aumento del número de delitos cometidos. El fin de las restricciones de movilidad decretadas por la pandemia del covid-19 ha propiciado que se recuperen los números de antes de 2020, provocando repuntes de infracciones tanto en España (11,7%) como en Madrid (15%). Respecto al anterior informe, que comprendía hasta el mes de marzo, Valdemoro

ha mejorado dos puestos en el ranking regional de criminalida,d aunque sigue por encima de la media. El municipio es el decimosexto con más delitos por cada mil habitantes (20,2) al producirse un total de 1.547 delitos, 87 más que los que se registraron hace un año. La mayoría de indicadores mejoraron, como los homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa (-100%), las agresiones sexuales con penetración (-66,7%) y las sustracciones de vehículos (-65,2%). Entre las infracciones que empeoraron destacan especialmente los robos con fuerza en domicilio (+76,5%).

Sin citas para casarse

L

a Asociación de Consumidores de Valdemoro ha pedido a la Comunidad de Madrid soluciones a los retrasos “de hasta 4 meses” en el Registro Civil. El Registro Civil no concede citas para realizar los trámites de obtención de los certificados de matrimonio, nacionalidad o para conseguir un duplicado del libro de familia. La única respuesta de la página web al solicitar día y hora para el trámite es el siguiente mensaje: “No hay disponibilidad de cita para el servicio, vuelva a intentarlo en los próximos días”.

La Asociación de Consumidores de Valdemoro (ACUSVAL) ha pedido al consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid que solucione este atasco en la ciudad que, según indican en nota de prensa, “acumula retrasos de hasta 4 meses en la gestión de los trámites que realizan los vecinos”. Entre las soluciones propuestas por ACUSVAL se encuentran: el refuerzo de la plantilla, la apertura del registro en horario de tarde o la habilitación provisional de nuevas oficinas.

Nº1

Un supermercado sobre un camino histórico ✒ GRACIELA DÍAZ

E

cologistas en Acción de Valdemoro ha denunciado ante la Fiscalía de Medioambiente una presunta infracción de la Ley de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, en la construcción del nuevo supermercado LIDL en la calle Gaspar Bravo de Sobremonte. Según ha explicado la asociación medioambiental en sus redes sociales, el proyecto del supermercado planteaba dos accesos, uno de los cuales atravesaba la Vereda de la Carreruela o de Cabeza de Serranos, “camino histórico de interés ganadero y ambiental” desde enero de 1957, que comunica Valdemoro y Ciempozuelos. La ocupación temporal de estos caminos históricos está regulada en la Ley de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid. Ecologistas en Acción ha aclarado que, en el supuesto concreto de obras de interés particular, como es el caso del supermercado, “se encuentra sujeta a un riguroso procedimiento de autorización que no se ha aplicado en este caso”. La norma establece la obligación de someter a información pública el proyecto y ante el órgano competente, el Área de Vías Pecuarias. En su escrito, la asociación indica que ha revisado todas las

ocupaciones temporales publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid desde 2014 hasta la actualidad, pudiendo concluir que “este promotor no cursó petición alguna de ocupación temporal de vía pecuaria ante el órgano”.

Un camino histórico asfaltado de forma permanente Lo que verdaderamente preocupa a la asociación es que el camino histórico de la Vereda de la Carreruela se ha convertido en un paso de hormigón por el que circulan coches para entrar en el aparcamiento del supermercado. “Esto ya no es ni siquiera una ocupación temporal. En la zona había antes un restaurante, pero el acceso era un paso de tierra y no atravesaba la vía pecuaria”, denuncia el grupo ecologista. Desde Ecologistas en Acción de Valdemoro llevan tiempo dedicándose a evaluar la situación de las vías pecuarias del municipio, tras

observar que año tras año, por razones como la ocupación por particulares, se van perdiendo estos espacios. El caso del supermercado es uno de los que más les ha preocupado al haber comprobado que “no sigue las pautas recogidas por la Ley”. La asociación ha acudido tanto al Ayuntamiento de Valdemoro como a la Comunidad de Madrid para comprobar la existencia o no de este proyecto. En ambos casos se han encontrado con una clara falta de voluntad informativa, con técnicos que les daban “largas”, o que restaban importancia a la situación aludiendo a que era “un simple vado”. Este tipo de actuaciones, en las que declaran que se les ha negado el derecho que tienen como asociación a informarse de este tipo de cuestiones, les ha llevado a afirmar que el Ayuntamiento de Valdemoro y la Comunidad de Madrid “favorecen lo privado frente al patrimonio histórico del municipio”.


OCTUBRE 2021

A FONDO

Nº1

11

¿Vivir en una residencia? ASÍ SÍ

P

aquita cuida de su jardín mientras varios de sus compañeros aprovechan los últimos coletazos del verano, solos o acompañados de sus familiares, en el patio. “¿A que es precioso? En mi casa tenía más de cien plantas, pero aquí les da mucho más la luz”, cuenta Paquita mientras rellena una pequeña maceta con un cactus recién traído por una de las trabajadoras del centro. Con la pandemia, el “jaleo” de las residencias ha disminuido, pero no la vida y la alegría que impregnan estos hogares. Los nuevos gestores de la residencia “Aprende a Vivir” de Ciempozuelos lo tienen claro, lo suyo no es un centro de ancianos, es la casa de sus mayores. “No sé por qué antes se tenía el concepto de que cuando tenías cierta edad tu vida llegaba a su ocaso. La vejez es una etapa más de la vida, tenemos que aprender a vivirla con alegría”, comenta Nathalie Fernández, responsable de la supervisión de los centros del grupo Aprende a Vivir. “Cuando llegan aquí nuestros mayores saben que este será su último hogar y eso es lo que les hacemos sentir, que esta es su casa”, añade María José Luego Garrido, directora de la residencia. La huella del hogar puede verse en cada uno de los pasillos y las habitaciones de los mayores, que han decorado sus cuartos con sus objetos personales: fotografías, cuadros, flores y cientos de recuerdos impregnan las salas del edificio. En la residencia, los mayores de Aprende a Vivir han encontrado no sólo un lugar confortable donde pasar sus días, también un hogar donde se les cuida y se les quiere.

Libe r t a d y cuida dos El día a día de la residencia es como cada uno de los residentes quiere que sea. Pa-

Pa quit a cuida de sus pla nt a s e n la re side ncia .

Calidad con calidez

Nat ha lie Fe rná ndez, supe r visora de R e side ncia s Apre nde a Vivir y Ma ría José, dire ctora , junto a sus com pa ñe ra s. quita ha hecho de su rutina el atender las plantas del complejo, mientras que Mariano sale por las mañanas para ayudar con pequeñas gestiones a sus cuidadoras. “Nos gusta que, si pueden, entren y salgan. Delegar pequeñas responsabilidades en ellos les hace sentirse útiles y les encanta, porque ven que has depositado confianza en ellos”, revela María José. Aquí impera la autonomía. Al que le va la marcha, se divierte con el bingo, los espectáculos, la música o los videos fórums. Los más tranquilos pueden alejarse del bullicio entre los árboles del patio o en la galería acristalada durante los meses más fríos. Todos, sin embargo, deben pasar por las terapias imprescindibles para ellos: gimnasia, fisioterapia, rehabilitación, estimulación y mantenimiento de la memoria… “Dentro de nuestra metodología de trabajo es importante saber separar a los mayores por sus habilidades. Nuestros residentes más válidos ayudan mucho a los dependientes, pero tienen una necesidad mayor de

interacción social y de actividad que personas con deterioros cognitivos y mayor necesidad de asistencia. A cada uno hay que tratarle de una forma personalizada”, explica Nathalie.

Se nt irse que ridos La residencia Aprende a Vivir va más allá de alojar y alimentar a los mayores. La mayor parte de la plantilla de la residencia son vecinos de Ciempozuelos o de municipios cercanos, una de las consecuencias de la característica principal de este centro: conseguir que sus mayores se sientan queridos, arropados y protegidos. “Sabemos al que le gusta por la mañana el poleo menta, al que no quiere el café con leche y al que no le puedes poner las gafas hasta después de comer”, revela María José. “Aquí todos conocemos a nuestros residentes por su nombre. Además, entre el personal tenemos una relación y una comunicación fantástica, lo que nos ayuda a detectar enseguida si algún mayor se ha levantado triste o más bajo de moral para que, entre todos,

Con más de 20 años de experiencia, todas las residencias del grupo Aprende a Vivir tienen menos de 100 plazas. “Nuestra metodología de trabajo lo exige: atención centrada en las personas. Nuestros abuelos no son un número más”, explica Nathalie. Para el grupo también es muy importante ser un motor económico del municipio y apoyar a su comercio local. “Todo nuestro personal es de los Ciempozuelos, Valdemoro y alrededores y compramos el pan en la panadería de al lado y las alcayatas en la ferretería de enfrente. Así se consigue crear un entorno amable donde no sólo están nuestros trabajadores, sino también todos los demás vecinos”.

podamos resolver el problema enseguida”. Como en cualquier comunidad, entre los mayores de la residencia Aprende a Vivir surgen amistades y se crean vínculos. “Tienen sus grupitos y sus preferencias, como todos. Hay quienes después de comer se van a jugar a las cartas con su pandilla de amigos o a los que les gusta comentar los programas de televisión con un compañero. Nosotros lo tenemos muy

en cuenta y siempre intentamos ponerles tanto en las habitaciones como en el salón o en el comedor con las personas con las que se sienten más a gusto”. Curiosamente, aunque la residencia cuente con habitaciones individuales, los propios mayores demandan muchas veces un compañero de dormitorio. “Más allá de lo que la gente pueda pensar, las habitaciones dobles incentivan muchísimo la interacción social entre ellos”.

Equilibrio Una residencia equilibrada debe aglutinar servicio, atención y calor humano. “Buscamos la excelencia día a día en cada una de las necesidades de nuestros residentes. Desde la persona que les atiende en la recepción, pasando por las cocinas, hasta profesionales sanitarios y trabajadores sociales que se encargan de toda el área asistencial”, apunta Ricardo, delegado regional del grupo Aprende a Vivir en Madrid. Las personas que trabajan en “Aprende a Vivir” son los responsables del bienestar de los residentes. Son ellos quienes se esfuerzan por lograr que su estancia sea lo más humana y familiar posible. ¿El truco? Un trabajo bien hecho y una gran dosis de cariño, ternura y calidez. ¿Quieres saber más sobre Aprende a Vivir? 918 015 181 655 872 195

📞 📱


12

OCTUBRE 2021

P OLÍTICA

Nº1

EL GOBIERNO MANIPULA la web municipal PARA mantener a un concejal que cobró ilícitamente 90.000 euros en sueldos ✒ ESTHER ALFAYA

V

irginio Velayos, ex concejal de Economía y Hacienda en el Gobierno de Valdemoro, debía haber dimitido y renunciado a su acta de concejal en mayo junto a su compañera, la ex concejala Joaquina Guerrero. Así lo anunció en equipo de Ciudadanos, a través de una nota de prensa del Ayuntamiento, tras hacerse público que Velayos estaba trabajando de forma ilícita como consultor tecnológico mientras ejercía su cargo como concejal, por el que cobraba un salario público de 45.000 euros anuales. La sentencia exigía al edil de Ciudadanos devolver los más de 90.000 euros que había cobrado hasta entonces de

las arcas del Ayuntamiento. Hoy Velayos continúa siendo concejal, sin funciones. El edil delegó sus competencias —Economía, Empleo, Hacienda, TIC, Contratación y Sanciones— a Francisco Mimoso, que repartió sus antiguas concejalías -Mayores, Cultura, Patrimonio Histórico, Emprendimiento y Comercio- entre sus cinco compañeros de partido, dejando a Ciudadanos con 6 en lugar de 7 concejales de Gobierno. Pese a que fue el propio Ayuntamiento quien anunció la inminente dimisión de Velayos tanto de su cargo como de su acta de concejal, el edil rechazó hacer ninguna declaración para explicar los motivos por los que ha decidido agarrarse a su acta pese a no tener ningún peso

OCULTAN a la Oposición una sentencia que obliga al Ayuntamiento a pagar 8 millones de euros Durante el pleno extraordinario celebrado el pasado 13 de septiembre, el portavoz del PSOE, Serafín Faraldos, reveló a la corporación municipal que había llegado al Ayuntamiento una sentencia que obliga a pagar 8 millones de euros a la empresa de limpieza FCC que el equipo de Gobierno de Ciudadanos había “ocultado”. El resto de grupos de la Oposición afearon al equipo de Gobierno durante el pleno que hubiera encubierto esta sentencia.

“No es una sentencia firme, se va a recurrir. No sabemos lo que tendremos que pagar”, se defendió el alcalde, Sergio Parra, quien declaró que la sentencia había llegado a finales de la semana pasada. “Debería habérnoslo mencionado antes de empezar el pleno, por lo menos”, protestó la portavoz de Vox, Inés Martín. Toda la Oposición de Valdemoro estuvo de acuerdo en que la intención de Ciudadanos fue la de “ocultar una sentencia”.

Virgilio Ve layos dura nte e l ple no de inve st idura e n 2019, tom a pose sión de su a ct a de conce ja l. en el Gobierno al carecer de concejalías. Como edil, sin embargo, Velayos seguirá cobrando retribuciones por su asistencia a plenos (180 €), juntas de gobierno (120 €) y comisiones informativas (120 €).

Manipulación Además de rechazar ofrecer a los ciudadanos ninguna explicación al respecto de la decisión de Velayos, el Gobierno ha ido un paso más allá manipulando la nota de prensa que colgó en la web

municipal el 7 de mayo y en la que se anunciaba literalmente que Velayos tenía “previsto renunciar al acta en la próxima sesión del pleno municipal”. En un burdo intento de manipulación, el Consistorio cambió el último párrafo del texto por “Virginio Velayos permanecerá como concejal sin delegación dentro del Grupo Municipal de Ciudadanos”. La “corrección” se produjo minutos después de que este medio se pusiera en contacto con el gabinete de prensa del Ayuntamiento para conocer por qué Velayos continuaba como concejal. La noticia de la dimisión del edil de Ciudadanos fue recogida no solo por ZIGZAG, sino por decenas de medios de información local.

Valdemoro avanza en la adjudicación del nuevo contrato de RECOGIDA DE BASURAS

E

l pleno de Valdemoro ha dado un paso más para adjudicar la recogida de basuras a una nueva empresa y poner punto y final al contrato con FCC, extinto desde 2019 y en prórroga desde entonces. Finalmente, la firma que ha conseguido una mayor puntuación en los pliegos ha sido Alfonso Benítez S.A, filial de FCC Medio Ambiente, después de que el Gobierno haya tenido que excluir las ofertas de Ascan Servicios Urbanos S.L y URBASER S.A por los informes desfavorables emitidos por los técnicos. El nuevo contrato tendrá una vigencia de 8 años y un coste anual de 6.682.767 euros. “Es la oferta más económica, pero no la mejor técnicamente”, acordaron los grupos de la Oposición, que no se opu-

sieron a la nueva licitación por la “acuciante” necesidad de firmar un nuevo contrato. De los 92 puntos obtenidos por Alfonso Benítez S.A., 65 son a consecuencia de la oferta económica. “Además, es una UTE relacionada con la empresa que está prestando

ahora el servicio, que no ha sido muy bueno”, apuntó el portavoz de Más Madrid. El punto salió adelante con los 11 votos de los conejales de Ciudadanos, Partido Popular y el concejal no adscrito y la abstención de Vox, PSOE y Más Madrid.


OCTUBRE 2021

P OLÍTICA

Nº1

13

DENUNCIAN Denuncian la lesión de un jugador de fútbol debido al mal estado de los campos

✒ JIMENA BORREGO

El conse je ro de Adm inist ra ción Loca l, Ca rlos Izquie rdo, visit a e l polide por t ivo.

Madrid acometerá la reforma del “lamentable” polideportivo municipal ✒ ESTHER ALFAYA

P

or fin se verán cumplidas las demandas, desde hace años, de los clubes deportivos de Valdemoro. La Comunidad de Madrid ha anunciado que acometerá las obras para la reforma del campo de fútbol y la pista de atletismo del polideportivo municipal de Valdemoro, Bolitas del Airón. Una actuación que supondrá una inversión de 1,3 millones de euros con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) que incluye la creación de un campo de fútbol 11, dos campos de fútbol 7 y acometer el acondicionamiento integral de la pista de atletismo.

Las escuelas y clubes que entrenan en los campos de Bolitas de Airón, llevan denunciando desde hace años las carencias del complejo que se encuentra a día de hoy en un estado “lamentable” tanto en los campos deportivos como en los vestuarios. Unas instalaciones por las que los clubes tienen que pagar hasta 15.000 euros por entrenar. De hecho, las escuelas salieron a la calle el pasado mes de mayo en una concentración frente al Ayuntamiento exigiendo la mejora de las instalaciones deportivas del municipio. “Esto es vergonzoso y no lo hay en ningún pueblo de la Comunidad de Madrid”, sentenciaban.

El consejero de Administración Local y Digitalización del Gobierno regional, Carlos Izquierdo, acudió al polideportivo junto al alcalde de la ciudad, Sergio Parra, para conocer el proyecto. “Vamos a actuar sobre estas instalaciones para adecuarlas a lo que los vecinos nos están demandando. Un complejo deportivo moderno, respetuoso con el Medio Ambiente y que, con seguridad, redundará en la salud de todos cuantos se dedican a la práctica del deporte en este entorno, especialmente las asociaciones, escuelas y clubs deportivos ubicados en este polideportivo municipal”, declaró el consejero.

La Escuela de Fútbol de Valdemoro ha denunciado la lesión de uno de sus jugadores a consecuencia del mal estado de los campos de futbol municipales donde entrenan. “Otra lesión que tenemos que lamentar debido al mal estado de los campos de nuestra localidad”, escribía a través de sus redes sociales el club junto a una fotografía del joven escayolado. Marco, jugador de Cadete, sufrió una fractura con desplazamiento del radio y tendrá que estar durante un tiempo apartado del fútbol. Las escuelas y clubes deportivos que entrenan en los campos de Bolitas de Airón, llevan denunciando desde hace años las carencias del complejo que se encuentra a día de hoy en un estado “lamentable” tanto en los campos deportivos como en los vestuarios. Ese mismo día, el Club Voleibol Valdemoro desvelaba que llevan más de un año entrenando a oscuras. “Tras un año intentando que nos cambien las bombillas seguimos entrenando con una pésima iluminación. Esta situación dificul-

ta altamente todos los entrenamientos”, escribía el club. La Asociación de Consumidores de Valdemoro (ACUSVAL) se ha hecho eco de estas dos denuncias. “Quizá sea hora de reclamar responsabilidad civil al Ayuntamiento”, apuntan desde la organización. Según la asociación, las reclamaciones por daños ocasionados por el mal funcionamiento de los servicios municipales están amparadas por la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas.


14

OCTUBRE 2021

DENUNCIA CIUDADANA

Nº1

EL AUTOBÚS de Valdemoro

al que no se puede subir ✒ ESTHER ALFAYA

S

on las 7.45 y casi una veintena de personas esperan alrededor de la marquesina de la parada de autobús de la línea 7 de la calle Agustina de Aragón. “Está a punto de venir, vamos a ver si para”, narra a través de un vídeo hecho con su teléfono Miguel, estudiante y usuario de este autobús. El vehículo para, pero solo permite el descenso de viajeros. “Nada, a esperar al siguiente”. Hasta tres autobuses han tenido que dejar pasar los usuarios de la línea 7 de autobuses urbanos de Valdemoro debido a la alta ocupación del servicio. Hartos, los vecinos de Valdemoro denuncian la saturación que padece la línea, que atraviesa la ciudad de punta a punta desde la estación de tren hasta la glorieta de las Amazonas, en el barrio de El Restón. El autobús se llena desde la primera parada, impidiendo subir a él a la mayoría de los vecinos que esperan en la acera. El atasco es especialmente preocupante a la hora de entrada y salida de los colegios e institutos, de 7.30-8.30 horas y entre las 14.00 y las 15.00 horas, ocasionando molestias a estudiantes y también a vecinos que utilizan este medio de transporte para llegar a sus puestos de trabajo. “Cojo el autobús todos los días, a la vuelta a casa es imposible coger el primer bus, incluso el segundo. En el peor de los casos tienes que esperar al tercero”, narra

Ca lle Alca lde Antonio Pa rie nte, e n e l ba rrio de El Hospit a l de Va lde m oro

Autobús urba no de Va lde m oro. otro estudiante, que confiesa haber esperado hasta una hora en la acera. La congestión en la línea está provocada a consecuencia de las restricciones marcadas por la pandemia en el transporte público, que obliga a tener un aforo menor en los autobuses. Ante las numerosas de los vecinos exigiendo al Ayuntamiento más trenes hasta que los aforos vuelvan a ser los de siempre, el alcalde Sergio Parra ha escrito una misiva al Consorcio de Transportes pidiendo “poner en marcha soluciones que pongan fin a esta saturación de la línea, bien sea con el refuerzo puntual de unidades en las horas punta o mediante una mayor frecuencia de los buses”. Desde el Consorcio, por su parte, aseguran que están intentando solucionar el problema.

Injusticia Por otro lado, la Asociación de Consumidores de Valdemoro (ACUSVAL) ha denunciado la injusticia que están

sufriendo algunos jóvenes de esta línea de autobuses en la parada de la estación de Cercanías. Según la organización, hay autobuseros que no están permitiendo a los jóvenes acceder al autobús desde esta parada, argumentando que es exclusiva “para los que vienen del tren”. Los estudiantes eligen la parada de Cercanías, la primera de la línea, para subir al autobús, ya que las probabilidades de poder viajar en las siguientes son menores: los autobuses se llenan casi desde el principio del trayecto y es imposible subir en otras paradas. “Es rotundamente falso que esa parada sea solo para los usuarios del tren”, denuncia ACUSVAL, que aconseja a los ciudadanos grabar los hechos y ponerlos en conocimiento de la Policía Local. “Si esto está pasando se estaría incumpliendo el Reglamento de Viajeros y podría constituir una infracción grave por discriminar a los usuarios en función de su edad”, apuntan.

Los vecinos del barrio del Hospital, “CIUDADANOS DE SEGUNDA”

L

✒ JUAN ABARCA

a plataforma Change.org recoge las exigencias de los vecinos de el nuevo barrio creado en la zona del hospital de Valdemoro, una de las recientes expansiones urbanística de la ciudad. Casi 700 vecinos han firmado la petición y piden al Ayuntamiento más mantenimiento, zonas verdes y parques. “En Valdemoro parece haber vecinos de primera categoría, como los de la zona de El Restón, con jardines espectaculares, fuentes y césped muy cuidado; y después están los vecinos de segunda categoría en el barrio del Hospital, con parques de caminos arenosos, sucios y asalvajados”, denuncia María Ángeles Rodríguez Castillo, vecina de las calles que colindan con el hospital Infanta Elena. “El barrio del hospital de Valdemoro es una zona que ha crecido mucho en los últimos años y donde

el Ayuntamiento sigue ampliando calles para continuar con la construcción de nuevos inmuebles, pero sin embargo tienen abandonado el mantenimiento de los parques, los paseos y los jardines”, protesta esta vecina de Valdemoro. “El Consistorio nos cobra por igual los impuestos a unos y a otros”, escribe María Ángeles, animando a los vecinos a firmar su petición [puede encontrarse en la plataforma con el título “Jardines y parques en el barrio del Hospital de Valdemoro”] y exigir al Ayuntamiento que el barrio de El Hospital “sea valorado y cuidado” igual que el resto. “Somos muchos vecinos y niños en este barrio, donde hay 5 centros educativos. Es necesario que se pongan árboles, se mejoren nuestros parques y jardines y se creen nuevos espacios”, reza en sus últimas líneas su carta en Change.org.


OCTUBRE 2021

Un viaje entre el pasado y el presente ✒ CELIA MÁRQUEZ Hace aproximadamente un año que el fotógrafo jubilado José Luis Rodríguez Leal llena las redes de montajes mostrando el “ayer y hoy” de varios rincones emblemáticos de Valdemoro. Todos los días, este vecino pasea por la ciudad buscando los lugares exactos en los que fueron tomadas las viejas fotografías del célebre fotógrafo de Valdemoro Pedro Rincón, que hoy él conserva como un privilegio. “Yo tengo todos los archivos originales”, afirma orgulloso Leal. Fue la hija del fotógrafo, Maruja Rincón, una de las vecinas más queridas y conocidas de Valdemoro, quien entregó a José Luis la antigua cámara de su padre y las instantáneas. Pedro Rincón “fue un hombre culto y rico de la época, de las pocas personas que tenía una máquina de fotos de fuelle en los años 30 y 40”, cuenta Rodríguez Leal. Las instantáneas de Pedro Rincón forman hoy parte del archivo fotográfico histórico de Valde-

CULTUR A

Nº1

VALDEMORO AYER Y HOY

José Luis Rodríguez Leal Fotógrafo de Valdemoro

moro en la Comunidad de Madrid y en el archivo municipal. Un patrimonio gráfico de la ciudad impagable: retrató a través de sus fotografías a los vecinos de Valdemoro, sus casas, sus costumbres...

Conoce r nue st ro pa sa do “Mucha gente no reconocía Valdemoro y sus calles en las fotografías antiguas al verlas, por eso se me ocurrió esta idea, para que los vecinos conozcan la transformación del municipio”, afirma José Luis. Bajo esta premisa surgió su primer fotomontaje y desde entonces no ha parado. “Le he cogido el gusto. Un gusto gratis, porque nadie me paga”, bromea el valdemoreño. Este valdemoreño adoptado desde 1975, manchego de nacimiento, asegura haber encontrado su hobbie perfecto. “Los valdemoreños están muy agradecidos por este proyecto”, afirma. este valdemoreño, que ha disparado con su cámara a centenares de vecinos de Valdemoro, durante décadas, en su estudio.

Agenda CULTURAL

En el teatro

15

Juan Prado

Las entradas para los espectáculos podrán adquirirse desde el martes anterior a cada representación a través de la web municipal o en Giglon. También se pondrán a la venta en la taquilla del teatro los miércoles previos a cada función, de 18:00 a 20:00 horas, y el mismo día de la representación, de 12:00 a 14:00 horas y una hora antes del comienzo. TARIFAS desde los 5 a los 12 euros en función de los descuentos aplicables a personas desempleadas, familias numerosas o portadores del carné de Deportes y Cultura.

Calle Luis Planeyes.

VIERNES, 8 DE OCTUB RE 20.00 h. “Shakespeare en Berlín” Una obra para mayores de 16 años ambientada en el siglo XX que cuenta la relación entre una pareja de recién casados y un amigo de ascendencia judía en varios momentos de sus vidas. DOMINGO, 17 DE OCTUB RE 18.00 h. “Trash” Montaje con humor y ritmo que reflexiona sobre los residuos y el consumismo. SÁB ADO, 23 DE OCTUB RE 19.00 h. “Italino Gran Hotel” Basada en la técnica del clown. Su protagonista es un solitario personaje que lava, plancha y perfuma todas las sábanas de un establecimiento hostelero en los sótanos del edificio. VIERNES, 5 DE NOVIEMB RE “Viernes Canalla” con el espectáculo de improvisación “Jamming: Desmontando los clásicos”.

DOMINGO, 7 DE NOVIEMB RE 18.00 h. Espectáculo infantil “Caricias” SÁB ADO, 13 DE NOVIEMB RE 20.00 h. “Pícaros: la gran epopeya del hambre” Recomendada a partir de 14 años, acercará al público al universo de la picaresca española a través de los textos de Cervantes, Quevedo, Mateo Alemán o Vicente Espinel. SÁB ADO, 20 DE NOVIEMB RE 18.00 h. “El mágico planeta de los instrumentos insólitos” De la compañía Fetén -Fetén. Un recorrido por los diferentes ritmos y melodías populares de España. SÁB ADO, 27 DE NOVIEMB RE 20.00 h. “Palabras encadenadas” Un thriller para mayores de 18 años con el sello inconfundible de los textos de Jordi Galcerán.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.