ZZ Valdemoro nº 10 julio 2022

Page 1

25.000 ejemplares

buzoneados

VALDEMORO

Número 10 Julio 2022

CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR

WWW.ZIGZAGDIGITAL.COM

EJEMPLAR GRATUITO EL PERIÓDICO DE VALDEMORO

Nace Movimiento Valdemoreño, un nuevo espacio para “mejorar Valdemoro” Página 8

Los autocaravanistas se sienten amenazados por la Policía Local Página 10

La EvAU en Valdemoro Analizamos los resultados obtenidos por los colegios e institutos de Valdemoro en la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), la antigua selectividad, celebrada el pasado mes de junio

Entrevista con Patricia Vázquez, la mejor nota del municipio:

“No me gusta que Bachillerato esté enfocado a aprobar la EvAU y no a aprender” Páginas 4 a 6

Las urgencias de Valdemoro seguirán cerradas Página 10

✍ LA OPINIÓN DE

JESÚS PAN I AGUA Tahúres de Valdemoro. Si nos fijamos un poco, eso del remanente tiene su truco y, como auténticos tahúres, alguien quiere intentar hacer pasar su mala gestión por un éxito, cuando no es más que el fracaso de una colosal negligencia. pág. 12


2

JULIO 2022

E D IT O R IA L

EDITOR Agustín Alfaya DIRECTORA Esther A. Muñoz EQUIPO Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Alejandro García COLABORADORES Jesús Paniagua DISEÑO Alejandro Araújo 53.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 16.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín) ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990. D.L.: M-4281-2022 REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Cañada Real Mesta, 2 PINTO

📞 91 692 28 88

📱675 830 521

valdemoro@zigzagdigital.com

E

l pasado mes de junio los estudiantes de Valdemoro se enfrentaron al primer gran examen de su vida estudiantil, la EvAU (Evaluación de Acceso a la Universidad). Un examen que, sin duda, marca un antes y un después para los jóvenes, que comienzan una etapa en la que cada prueba es más complicada que la anterior. Una repuesta acertada puede llegar a suponer la diferencia entre acceder o no a la carrera y universidad anheladas. Según los datos facilitados por ocho de los once centros educativos del municipio, los alumnos valdemoreños han respondido con creces ante el reto. El 94,4% de los jóvenes que estudian en la localidad

Nº10

Dar ejemplo y que se presentaron a la prueba consiguieron superarla, un dato que supera en dos puntos al registrado en el resto de España. La nota más alta de todo Valdemoro fue la obtenida por Patricia Vázquez, alumna del IES Avalón, que logró una calificación de 13,8 puntos que podría llegar a 14 en función de las ponderaciones de la parte específica. Aunque una calificación nunca puede llegar a definir por completo las capacidades de una persona, los resultados de los estudiantes de Valdemoro suponen un orgullo para el municipio y la evidencia de que han sabido estar a la altura en el momento preciso. Un ejemplo que, en cambio, no han ofrecido las direcciones de los

colegios privados Hélicon y Nobelis y del concertado Sámer Calasanz, que a diferencia del resto se han negado a compartir las notas de sus alumnos. Las calificaciones, de hecho, son públicas, aunque no se darán a conocer por parte de la Comunidad de Madrid hasta el año que viene. Políticos, prensa y ciudadanos en general exigimos, con razón, la máxima transparencia a las administraciones públicas, un deber que también tendrían que adoptar el resto de instituciones. Rendir cuentas es la única garantía de la calidad de los dirigentes, y es necesaria para que las personas puedan evaluar y tomar sus decisiones con absoluta libertad. Por tanto, desde este periódico queremos reco-

nocer a los ocho centros que sí han tenido a bien atender la petición de este medio: IES Avalón, Colegio Lagomar, IES Maestro Matías Bravo, Colegio Marqués de Vallejo, IES Neil Armstrong, Colegio de Nuestra Señora, IES Villa de Valdemoro y Colegio Valle del Miro. De nuevo, desde ZIGZAG queremos felicitar a todos los alumnos que han conseguido superar la EvAU y transmitir nuestro ánimo a aquellos que, por diferentes motivos, no han obtenido la calificación esperada en la prueba. Esperamos que en el mes de septiembre los jóvenes valdemoreños vuelvan a demostrar de lo que son capaces.

EN DATOS

PARO. El número de parados en Valdemoro se redujo en 73 personas en junio (-1,80%), en mayor medida que a nivel nacional (-1,4%) pero por debajo

de la media de la Comunidad de Madrid (-2,36%). El municipio cuenta con de 3.988 desempleados, 1.380 menos que hace un año (-25,71%).

CORONAVIRUS. Con 132 casos confirmados en las últimas dos semanas, Valdemoro tiene una incidencia de 1.202 contagios por cada 100.000 habitantes entre los mayores de 60 años,

según el informe de Salud Pública del 28 de junio. 83 casos se han producido en los alrededores del centro de salud de la calle Parla, mientras que los otros 49 pertenecen al de El Restón.


JULIO 2022

E L M IR A D O R

Nº10

3

👏 APLAUSOS 👏🏻

👎Y ABUCHEOS

APLAUSOS A PATRICIA VÁZQUEZ, LA ESTUDIANTE CON LA MEJOR NOTA DE LA EVAU EN VALDEMORO. Gracias a su extraordinario 13,8

Patricia podrá estudiar Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid para perseguir su sueño de dedicarse a la Biomedicina (págs. 5 y 6).

👎🏼

ABUCHEOS A LA COMUNIDAD DE MADRID POR EL CIERRE DE LAS URGENCIAS DEL CENTRO DE SALUD DE EL RESTÓN. Tras dos años en

los que no ha hecho otra cosa que marear la perdiz el Gobierno regional justifica esta decisión por la presencia del Hospital Infanta Elena, que también da servicio a los habitantes de los municipios cercanos. La promesa de que se trata de una medida temporal no es creíble a la vista de la gestión de los últimos años, por lo que la movilización política y ciudadana será fundamental para conseguir revertir el cierre (pág. 10).

👏🏻

APLAUSOS AL NIÑO QUE, CON TAN SOLO 9 AÑOS, FUE CAPAZ DE ALERTAR DEL ATAQUE DE ICTUS QUE ESTABA SUFRIENDO SU MADRE Y SALVARLE LA VIDA. La formación en este tipo de emergencias desde

edades tempranas resulta fundamental para que, tanto mayores como pequeños, sepamos reaccionar en momentos determinantes (pág. 11).

👎🏼

ABUCHEOS A LOS RESPONSABLES DE QUE VALDEMORO SEA EL TERCER MUNICIPIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON MAS NUMERO DE VERTIDOS ILEGALES EN SU TÉRMINO MUNICIPAL. Un importan-

te problema medioambiental que pone en peligro la salud de los vecinos de la ciudad y al que debe darse solución de inmediato (pág. 11)

👏🏻

APLAUSOS AL CORO DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE VALDEMORO, que consiguió proclamarse campeón regional en la XVII edición

del Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid. Además, es la segunda vez que el coro escolar, dirigido por Irene Chillón, llega a la final de este concurso (pág. 14).

👏🏻

APLAUSOS “EMBARGADOS” A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL por haber llegado a un consenso para gastar los 30 millones de euros de remanente del Consistorio en inversiones tan necesarias para Valdemoro como el asfaltado de calles, las reformas de algunos colegios públicos y la reducción de deuda. Decimos embargados porque habrá que ver si al Gobierno le da tiempo a adjudicar todos los proyectos antes de cerrar el ejercicio y el anuncio a bombo y platillo de este importante acuerdo político no cae en saco roto (pág.12)

OJO AL BULO

No, el hospital de Valdemoro no ha dejado a una niña de 9 años sin atender por ser migrante

E

l portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid, Jesús Celada, se desplazó a Valdemoro el pasado 25 de junio para denunciar una “tropelía”. Acompañado de su homólogo en la agrupación municipal, Serafín Faraldos, los socialistas narraron cómo Mia, una niña de 9 años de la localidad, había estado “72 horas sin ser atendida por el Hospital Infanta Elena” tras sufrir un “pequeño accidente” en el colegio que le produjo una brecha.

Según su versión, el hospital rechazó a la niña por ser una “migrante sin papeles”. “Las personas migrantes sin papeles no tienen acceso a la asistencia sanitaria. Lo hemos comprobado de primera mano. Mia, una niña peruana de 9 años no ha podido ser atendida en un hospital porque el gobierno de Ayuso lo ha impedido”, denunciaron a través de un vídeo. Los socialistas, además, aseguran que la niña fue finalmente atendida en el centro de salud de la calle Parla “gracias a nuestro esfuerzo”.

Desde el hospital de Valdemoro aseguran que no tienen “constancia ni registro alguno de que esta paciente haya venido a nuestro centro”. Además, aseveran que “aquí atendemos a todos los pacientes” ya que la atención sanitaria en Urgencias está garantizada a cualquier ciudadano, independientemente de su situación administrativa o de si tiene o no tarjeta sanitaria. “Para todo el equipo profesional del hospital lo primero es la salud de la población”, apuntan desde el centro.

F r a g m e n t o d e v íd e o d if u n d id o p o r r e d e s s o c ia le s p o r e l P S O E d e V a ld e m o r o y e l p o r t a v o z e n la A s a m b le a d e M a d r id .


4

JULIO 2022

E N P O R TA D A

Nº10

Los centros educativos,

a examen

Recopilamos los resultados obtenidos por los colegios e institutos de Valdemoro en la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), la antigua selectividad, celebrada el pasado mes de junio

🖋 LAURA ÁLVAREZ

E

l pasado 17 de junio los estudiantes madrileños conocían las notas de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU). Este año se han presentado 38.200 estudiantes que realizaron dicha prueba en alguna de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid entre los días 6, 7, 8 y 9 de junio.

IES AVALON De los 126 alumnos que había matriculados este curso, 61 realizaron la prueba de la EvAU, superando la misma el 96,7% (pese a finalizar con éxito sus estudios de Bachillerato, más de una decena de estudiantes decidieron no realizar la prueba y optar por otros estudios superiores), manteniendo de esta forma el mismo porcentaje de aprobados que en 2021 y con una media de 6,9 en la fase general. Además, el IES Avalón cuenta con la primera y la tercera mejor nota de la EvAU este año en Valdemoro: el 13,8 de Patricia Vázquez y el 13,46 de Laura Martín Domínguez (hablamos con ella en las págs. 5 Y 6).

Tras conocerse los resultados, 9 de cada 10 alumnos madrileños han superado el ejercicio, concretamente el 94,52% del total, un porcentaje similar al del curso 2021, cuando el porcentaje de aprobados alcanzó el 94,94% de los más de 30.000 estudiantes que se presentaron. Madrid, además, ha sido la comunidad autónoma que ha conseguido este año la

COLEGIO LAGOMAR Un total de 53 alumnos del Colegio Lagomar se presentaron a la convocatoria, siete menos de los que aprobaron el curso. De los 53 han sido considerados aptos 52, es decir, casi el cien por cien, con una nota media de 7,5 en la fase general. Lagomar, que el año pasado consiguió las dos mejores notas de la prueba en el municipio, este año repite pódium llevándose la segunda calificación más alta de Valdemoro, obtenida por el alumno Pablo Cano (puedes leer una pequeña entrevista con Pablo en la pág. 6 de este número).

nota más alta de la EvAU, un 13,964. ZIGZAG ha informado habitualmente de los resultados en la prueba de acceso a la universidad conseguidos por los alumnos de los centros educativos de Pinto, Ciempozuelos y San Martín de la Vega y es el único medio que desde 2019 recaba estos datos en Valdemoro. Los estudiantes valdemoreños han

obtenido un 94,4% de aprobados, siendo la nota más alta la de la alumna del IES Avalón Patricia Vázquez, con un 13,8 —la prueba general puntúa sobre 10, pero a esta nota se le pueden sumar las ponderaciones de la parte específica, con las que cabe la posibilidad de alcanzar el 14—. Lamentablemente, ZIGZAG no puede ofrecer a sus lecto-

IES MAESTRO MATÍAS BRAVO El Instituto Maestro Matías Bravo presentó 82 estudiantes a la EvAU de los 169 alumnos matriculados en Bachillerato, consiguiendo superarla 79 de estos (una tasa de aprobados del 96,34%).

IES NEIL ARMSTRONG 46 alumnos del Instituto Neil Armstrong se han presentado este curso a los exámenes de acceso a la universidad, siendo 42 los que pasaron la prueba (un 91,3%) con una nota media de 6,25 sobre 10. En Bachillerato, el centro consiguió una tasa de aprobados del 80%: 84 de los 104 alumnos matriculados este curso consiguieron finalizar sus estudios.

COLEGIO MARQUÉS DE VALLEJO El Colegio Marqués de Vallejo ha obtenido un 100% de aprobados en la EvAU. Los 29 alumnos que aprobaron el Bachillerato —estaban matriculados 37— pasaron la prueba con una media de 7,25.

COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA El colegio de mujeres Nuestra Señora también ha conseguido el 100% de aprobados en la EvAU, como ya hiciera el año pasado. Las 16 alumnas de Nuestra Señora que se enfrentaron a la prueba consiguieron pasarla con una media de 7,5 en la fase general.

res una radiografía completa de la EvAU en Valdemoro. La dirección de los colegios privados Hélicon y Nobelis y el Sámer Calasanz, concertado, no han querido facilitar los datos de sus centros y, por lo tanto, los resultados expuestos en este reportaje no son globales, pero sí podemos analizar los resultados de los siguientes colegios e institutos:

COLEGIO VALLE DEL MIRO Con una tasa de aprobados en la EvAU del 87,2%, 41 alumnos del Colegio Valle del Miro han conseguido superar los exámenes para acceder a la Universidad. La nota media en la fase general fue de un 7,2.

IES VILLA DE VALDEMORO 62 de los 124 alumnos matriculados en Bachillerato del Instituto Villa de Valdemoro se presentaron a la EvAU, consiguiendo aprobarla 56 (90,32%) con una media de un 8’6, la más alta entre los centros de este reportaje.


JULIO 2022

E N P O R TA D A

Nº10

5

RESULTADOS DE LA EVAU 2022 EN LOS CENTROS DE VALDEMORO Nº ALUMNOS BACHILLERATO

APROBADOS BACHILLERATO

Nº ALUMNOS PRESENTADOS EVAU

APROBADOS EVAU

NOTA MEDIA GENERAL EVAU*

NOTA MÁS ALTA EVAU*

IES Avalón

126

72

61

59

6,9

13,8

Colegio Lagomar

69

60

53

52

7,5

13,5

IES Maestro Matías Bravo

169

91

82

79

-

9,5

Colegio Marqués de Vallejo

37

29

29

29

7,2

13,2

IES Neil Armstrong

104

84

46

42

6,2

13,2

Colegio de Nuestra Señora

20

17

16

16

7,5

13,1

Colegio Valle del Miro

50

48

47

41

7,2

12,7

IES Villa de Valdemoro

124

71

62

66

8,6

13,3

CENTRO EDUCATIVO DE VALDEMORO

*

La nota media de la fase general de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) se calcula sobre 10 puntos. La nota más alta se calcula sobre 14 puntos.

¿Público o privado?

¿

Patricia Vázquez, “Lo he conseguido yo sola gracias a mi esfuerzo” la mejor nota de la EvAU en Valdemoro:

🖋 LAURA ÁLVAREZ

E

l estrés, la rutina del estudio y los encorsetados horarios para llegar a tiempo con todo el temario memorizado a la EvAU de 2022 no han impedido a Patricia Vázquez, estudiante del IES Avalón de Valdemoro, conseguir la mejor nota en la EvAU de todo

el municipio (13,8 sobre 14) y seguir quedando con sus amigos, ir al gimnasio e incluso verse las dieciocho temporadas de “Anatomía de Grey”. Patricia recuerda a la perfección cómo fue el momento en el que descubrió su calificación. “Tenemos un grupo todos los de clase y empezaron a mandar recordato-

rios a modo de cuenta atrás hasta que salieran las notas. Cuando por fin llegó la hora, hice videollamada con mi madre. Yo me puse a leer las notas y mi madre solo con verme la cara ya se puso a llorar”, recuerda emocionada. “De verdad que no me esperaba esta nota porque no te acuerdas de lo que escribes en el examen, pero me alegré un

Puede condicionar la tasa de aprobados la tipología de un centro educativo? A juzgar por los últimos datos en Valdemoro, sí. Las cifras de Bachillerato señalan que los alumnos de las escuelas privadas tienen una mayor tasa de aprobados que la pública, donde se producen mayor número de suspensos, con diferencias de más de 30 puntos. El 96% de los alumnos del Colegio Valle del Miro (el centro educativo de Valdemoro con la tasa de promoción más alta) aprobaron el curso, el 87% en el Colegio Lagomar, las chicas del centro Nuestra Señora consiguieron una tasa de aprobados del 85% y en el Marqués de Vallejo el porcentaje de aprobados

montón. Es algo que he conseguido y he hecho yo sola, gracias a mi esfuerzo”, sentencia Patricia, muy agradecida a su familia y amigos, en los que se ha apoyado y con quienes se ha desahogado durante estos duros meses de estudio. Sin sustos, Patricia confiesa que el curso ha sido como lo imaginaba, estresante.

fue del 78%. Por el contrario, los institutos públicos Avalon (57%), Villa de Valdemoro (57%) y Maestro Matías Bravo (53%) se quedaron muy lejos de esas cifras, solo el IES Neil Armstrong consiguió una cifra similar a la de los centros privados, con un 80% de aprobados. Sirva también como dato exponer que en ninguno de los bachilleres privados se superaron los 70 alumnos por curso, mientras que en todos los institutos públicos se superaron el centenar de estudiantes. El IES Villa de Valdemoro tuvo matriculados a 169 alumnos en 2º de Bachillerato este curso, frente a las 20 estudiantes del Colegio Nuestra Señora.

🖋 ESTHER ALFAYA “Tal y como te cuentan que va a ser los alumnos que ya lo han vivido y se han enfrentado a la prueba”, apunta la valdemoreña. El truco para salir airosa, rozando la excelencia en el año más agobiante que ha conocido la estudiante hasta el momento, consiste en tomarse en serio las horas lectivas —“Vas a clase y coges apuntes lo más


6

JULIO 2022

E N P O R TA D A

Nº10

“No he dejado que la EvAU me quitara tiempo para hacer planes” L o s a lu m n o s d e C ie n c ia s d e l IE S A v a lo n , e n t r e la s q u e s e e n c u e n t r a n d o s d e la s m e jo r e s n o t a s d e la E v A U d e V a ld e m o r o : P a t r ic ia y L a u r a . concentrada posible, porque, al final, las explicaciones suponen más de un tercio del estudio”, explica Patricia—, y saber parar. Tras muchas horas de concentración, por las tardes a Patricia le llegaba el momento de desconectar de las integrales, el ciclo de Krebs y las vanguardias literarias. “No es sano estudiar todo el rato. Al igual que tienes una rutina de estudio, debes obligarte a tener momentos de distracción para no perjudicar a tu salud mental”, advierte Patricia, que conseguía evadirse a través del deporte, quedando con amigos, tomando un café con su madre, viendo series o bailando, unos ratitos que sentía “solo para mí”.

EL SECRETO ESTÁ EN LA ORGANIZACIÓN El “secreto” de Patricia para arrasar en la prueba de acceso a la universidad con un 13,8 es sencillo: llevar todo al día. “Estudiaba por lo menos cuatro horas diarias para intentar ir al día con todo lo

que dábamos en clase”, explica la joven, que aconseja a los estudiantes no ir “arrastrando temario”. Su “truco” para no aburrirse frente a los libros era alternar las materias de estudio. “Por ejemplo, un día empezaba estudiando Historia, que se me hace muy pesada, y luego por la tarde me ponía con Matemáticas, que me parecen más sencillas”, añade Patricia, que, pese a sus extraordinarias calificaciones, declara con modestia que no se considera un modelo a seguir. Además, Patricia confiesa que, a la hora de estudiar, prefería el silencio de las noches. “Había que aprovechar que los vecinos estaban en silencio y que a esas horas no hay mucho más que hacer”, declara, revelando que los fines de semana llegaba a dormir hasta doce horas diarias para recuperarse.

ENAMORADA DE LA BIOMEDICINA La brillante estudiante entró a Bachillerato convencida de

que quería estudiar Biomedicina. “El problema es que en Madrid Biomedicina está únicamente en universidades privadas. Miré estudiar fuera, pero como toda mi familia está aquí era complicado. Por eso, al final me he decantado por hacer Bioquímica en la Universidad Autónoma. Después haré el máster y el doctorado de Biomedicina”, dice convencida la ya casi universitaria. Si se le pregunta qué cambiaría del actual plan de estudio, Patricia lo tiene claro: “No me gusta que 2º de Bachillerato esté enfocado a aprobar la EvAU y no a aprender, es algo que nos limita lo que podemos descubrir y saber. Además, hay gente que puede con la presión de esta prueba, pero hay compañeros con notas muy buenas que no”, considera la joven. En lo personal, para Patricia, Bachillerato ha sido una etapa donde ha podido conocer mejor a sus compañeros y descubrir nuevos amigos.

Para Pablo Cano este no ha sido un año escolar muy estresante. El joven valdemoreño, estudiante del Colegio Lagomar, declara que el estudio no le ha ocupado más de dos horas al día. 120 minutos muy bien empleados con los que ha conseguido obtener la segunda mejor nota de la EvAU de Valdemoro, un 13,5 sobre 14. “Yo he podido ir al gimnasio, dormir bien y salir con mis amigos. He impedido que el estudio me quitase tiempo para hacer planes”, confiesa con franqueza el valdemoreño, que todavía no da crédito a los resultados que ha obtenido en la prueba.

“La EvAU demuestra la disciplina de una persona a la hora de estudiar, no solo sus conocimientos. También sirve para ver cómo eres capaz de enfrentarte a los exámenes y manejar el estrés”, considera Pablo sobre la actual prueba de acceso a la universidad. Gracias a su nota, Pablo tratará de entrar a las Fuerzas Armadas Españolas como oficial del Ejército de Tierra. En caso de que no superara las pruebas físicas y exámenes que exigen, el joven estudiará Ingeniería Mecánica en la Universidad Carlos III de Madrid.

“Se me hace raro no tener nada que estudiar” Laura Martín es alumna del IES Avalón y ha obtenido un 13,47 en la EvAU de este año, la tercera mejor nota de Valdemoro. Pese a que comenzó el curso algo “desconcentrada”, a partir del segundo trimestre la alumna consiguió organizarse. “Siempre había algo que hacer. Ahora se me hace raro no tener que hacer nada”, ríe la estudiante al pensar en los meses de verano. Aun así, Laura siempre conse-

guía sacar un hueco para dormir la siesta, ver una serie o salir con sus amigos. “Vi las notas con una amiga. Le dejé el móvil para ver su cara y luego me lo pasó a mí: cuando vi lo que ponía en la pantalla no me lo podía creer”, recuerda Laura, que va a optar a entrar en el grado de Matemáticas Aplicadas y Computación en la Universidad Carlos III de Madrid.



8

S O C IE D A D

JULIO 2022

Nº10

Nace Movimiento Valdemoreño, un nuevo espacio para “mejorar Valdemoro” 🖋 GRACIELA DÍAZ

2

4 de febrero. Los vecinos de Valdemoro se despiertan con la noticia de que Rusia ha tomado la decisión de invadir Ucrania. Rápidamente, el tejido asociativo de la localidad se empieza a mover y, a los pocos días, se encuentran empaquetando miles de kilos de productos donados por los vecinos que hay que clasificar en cajas antes de encontrar a un camión dispuesto a recorrer los miles de kilómetros que hay hasta la frontera. “Pasamos mucho tiempo colaborando los unos con los otros y empezamos a hablar de los problemas organizativos y de funcionamiento que habíamos tenido con el Ayuntamiento —por ejemplo, estuvimos hasta un mes sin luz en la nave que nos dio el Gobierno para clasificar los productos que debíamos enviar a Ucrania—. Estamos cansados de la falta de comunicación y de transparencia, de las promesas vacías y de las eternas demoras en solucionar los problemas de los vecinos”, explica Alejandro Rodríguez (Valdemoro, 1999), quien hasta hace un mes presidía la asociación de voluntarios Jóvenes Gigantes. “Nos dimos cuenta de que si nos callábamos nada se iba a solucionar”. Así surgió Movimiento Valdemoreño. Una nueva asociación que busca “mejorar Valdemoro”, presidida por el propio Alejandro y en la que están integrados ciudadanos como el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL), Jesús Paniagua, o Andrés González, presidente del Club de Voleibol. “La gente que hemos creado este proyecto llevamos años haciendo cosas por el pueblo y, al final, acabas quemado porque ves que los que tienen

la responsabilidad de mejorar Valdemoro o no lo hacen o lo hacen parcialmente”, explica este joven de 23 años, estudiante universitario a pocos meses de finalizar el Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid. “Si sabes quiénes son los culpables de que no funcione algo, también es irresponsable quedarse callado”.

CANDIDATURA Movimiento Valdemoreño no descarta presentar candidatura a las elecciones municipales que tendrán lugar en menos de un año, concretamente el 28 de mayo de 2023. “Si vemos que es factible por número de gente, propuesta, por fuerza en votos… se hará”, sentencia Rodríguez, posible cabeza de lista del partido. “Si finalmente nos presentamos, votaremos los puestos y tengo claro que si llega alguien a quien considere más preparado o que ha hecho más por este pueblo que yo, seré el primero que diga que tiene que ir por delante”, asegura el joven. Sobre la ideología del posible nuevo partido, el presidente aclara que la asociación está formada por un grupo muy diverso. “Hace poco lo hablamos y acabamos diciendo: ¿Somos de izquierdas o de derechas? Somos de Valdemoro. Esto significa que más allá de la defensa de un ideario, lo que verdaderamente nos preocupa es tratar de dar respuesta a las deficiencias que a lo largo de estos años hemos detectado en el municipio”. A falta de una candidatura oficial, Alejandro Rodríguez está convencido de que, en el caso de que Movimiento Valdemoreño entrara en el tablero de los próximos comicios, obtendrá representación municipal. “No hace falta convencer a nadie, solo hace falta hacer las cosas bien. Un motivo por el que la gente no cree en los parti-

cen en profundidad el problema ni saben qué solución darle. Muchas veces les das las cosas hechas y las rechazan, yo creo, por pura pasividad”, sentencia el joven, conectado con la gestión municipal a través de su puesto como presidente del Consejo de la Juventud de Valdemoro.

A le ja n d r o R o d r íg u e z , p r e s id e n t e d e la n u e v a a s o c ia c io n M o v im ie n t o V a ld e m o r e ñ o . dos políticos, y sí va a creer en sus vecinos, es porque han fracasado en sacar adelante soluciones para nuestra ciudad más allá de lo aprobado en el pleno”, defiende. “Hay cosas que se pueden hacer ya, sin necesidad de estar sentado en ningún sillón”. Pese a su reciente constitución, Movimiento Valdemoreño ya trabaja en varios proyectos: la creación de un plano de los ocho polígonos industriales de Valdemoro que recogerá, punto por punto y con una descripción detallada, los residuos ilegales localizados para que puedan ser retirados, y luchar porque se revierta la decisión de no reabrir el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Centro de Salud de El Restón. “El cierre definitivo de las SUAP en Valdemoro va a provocar la saturación de las urgencias del Hospital Infanta Elena”, denuncian.

UN MUNICIPIO “DEJADO” Para Alejandro es imposible priorizar un problema sobre otro en una ciudad “tan dejada” como Valdemoro, en la que todas las deficiencias

parecen estar conectadas. “Tú pones más policía, pero si no atajas con educación ciertos comportamientos, los problemas de vandalismo o delincuencia van a persistir. O si quitas la basura, pero no mejoras el control y la vigilancia en la zona, al día siguiente volverás a tener residuos”, explica. Como ejemplo de la mala gestión del Ayuntamiento, Rodríguez señala el nuevo contrato municipal de recogida de basuras aprobado en el pasado pleno ordinario de febrero. Para Movimiento Valdemoreño, esta adjudicación prolongará el eterno problema de Valdemoro con la basura otros ocho años. “Es un contrato que deja fuera ya no solo a barrios en construcción, sino a algunos que ya están construidos”, señala Rodríguez. Y, pese a que Rodríguez afirme que “en esta legislatura no se ha hecho nada”, no culpa de la actual situación de Valdemoro únicamente al gobierno de Sergio Parra. “Lo que ahora se le critica a Ciudadanos no fue distinto con gobiernos anteriores. Yo noto que hay voluntad, pero que en muchos casos no cono-

NO PARAR DE MOVERSE Pese a haber dejado la presidencia de Jóvenes Gigantes, fundada por él mismo en 2016, Rodríguez tiene claro que quiere seguir vinculado a la asociación como un voluntario más. “Hay muchos proyectos que están a medio hacer y me hace ilusión sacarlos adelante”, explica. “Voy a decir cosas que a los socios les pueden hacer sentir incómodos o que cualquier otra persona puede aprovechar para arrojar críticas contra Jóvenes Gigantes”. Donde sí que va a continuar Alejandro hasta que alguien se ofrezca a sustituirlo es al frente del Consejo de la Juventud de Valdemoro. Rodríguez entiende que no haya nadie que quiera ocupar su puesto tras comprobar, en los meses que lleva vinculado a este organismo, que “está de adorno”. “Hay medidas aprobadas incluso por unanimidad, como la apertura de la Casa de la Juventud los fines de semana, que no se han llegado ni siquiera a intentar ejecutar”, señala. A lo que no está dispuesto el valdemoreño es a dejar de moverse —este verano tiene pensado participar en varios proyectos de la Unión Europea, además de seguir cantando y componiendo tras haberse presentado al casting del programa La Voz—. Acompañándole en esta nueva andadura estarán los miembros de Movimiento Valdemoreño para defender que Valdemoro “es mucho más que una ciudad dormitorio”.


JULIO 2022

SA LU D

Nº10

9

El Infanta Elena organiza las primeras

Jornadas de Donación de sangre, médula y órganos

Con testimonios de donantes y receptores que permitieron conocer cómo influye la generosidad de los primeros en la vida de los segundos, y la participación de profesionales sanitarios

E

spaña es un país líder en donación de sangre, órganos y médula a nivel internacional, pero aún queda mucho trabajo por hacer para seguir impulsando esta práctica altruista que salva miles de vidas cada año. Por eso, el Hospital Universitario Infanta Elena organizó las “Primeras Jornadas de Donación de sangre, médula y órganos”, para acercar a la población el concepto de la donación, y compartir testimonios personales, lo que permitió conocer cómo influye la generosidad de los donantes en la vida de los receptores. En el taller también participaron profesionales con amplia trayectoria en la donación en sus diferentes variantes, como la Dra. Marta Tejedor, jefa de Servicio de Aparato Digestivo del hospital, quien considera “vital concienciar a la población de la necesidad de la donación, luchar contra miedos o mitos al respecto y ayudar a crear una cultura nacional de donación”.

EL EJEMPLO DE LOS RECEPTORES QUE “VIVEN EN EL AGRADECIMIENTO” La especialista recuerda varias reflexiones de los invitados al encuentro que pusieron de manifiesto que “cualquiera puede padecer una enfermedad que requiera de un trasplante, y de que todos podemos depender de la solidaridad de los demás”, y que reflejaron “la fragilidad de la vida y cómo podemos dejar un impacto positivo al irnos”. “Los receptores de un trasplante tenemos que vivir

L a d o c t o r a M a r t a Te je d o r, je f a d e S e r v ic io d e A p a r a t o D ig e s t iv o d e l H o s p it a l U n iv e r s it a r io In f a n t a E le n a d e V a ld e m o r o , y G e m a C a s a m a y o r, e n f e r m e r a d e D o n a n t e s y C o n s u lt a s E x t e r n a s d e l h o s p it a l, f u e r o n d o s d e la s p o n e n t e s d u r a n t e la s J o r n a d a s d e D o n a c ió n d e S a n g r e , M é d u la y Ó r g a n o s . en el agradecimiento”, es la frase que refleja el sentir general de este colectivo y que, según la Dra. Tejedor, debería servir de ejemplo para toda la ciudadanía. Por su parte, Gema Casamayor, enfermera de Donantes y Consultas Externas del hospital, abordó aspectos relativos a la donación de sangre, como los requisitos para hacerlo, las causas de exclusión y cómo es el procesamiento de la sangre una vez extraída. El papel de la donación de sangre es fundamental, ya que hay requerimientos en procesos determinados que “no pueden solventarse sin una transfusión de componentes como el concentrado de hematíes, el plasma o las plaquetas, los cuales solo pueden ser obtenidos a través de la donación”, explica. Para Casamayor, su labor en donación de sangre es “un trabajo gratificante” en el que está “en continuo aprendizaje de los donantes”, con los que forman “una gran familia” en el servicio. Asimismo, la enfermera certifica que “están implementadas todas las medidas de seguridad” y que “la ex-

tracción es proceso sencillo, rápido y que apenas supone dolor”. Del proceso de donación de médula habló la Dra. Pilar Beltrán Álvarez, responsable del Servicio de Transfusión y Donación de Sangre del Infanta Elena. El trasplante de médula ósea se lleva a cabo en los casos en los que este órgano, encargado de fabricar células sanguíneas como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos, se deteriora de tal forma que no puede recuperarse con los tratamientos convencionales, como en casos de leucemias agudas, aplasias medulares, linfomas y otras enfermedades que atacan a la médula. El proceso comienza con el consentimiento de una persona para que la incluyan en el registro de donación de médula, tras las analíticas pertinentes. “En el caso de que posteriormente un enfermo precise de nuestra donación, generalmente se extraen las células madre del voluntario a través de un proceso similar al de la donación de sangre, pero de una duración mayor, tras el cual la recuperación del do-

nante es muy rápida” y sencilla, explica la especialista. Un registro de donantes de médula ósea cada vez más numeroso aumenta las probabilidades de que cualquiera que necesite un trasplante encuentre un donante, ya que, como recuerda la Dra. Beltrán, “aún hay enfermos que no disponen de un donante compatible”.

DONACIÓN DE ÓRGANOS, UN TIEMPO DE TRASPLANTE LIMITADO Finalmente, la Dra. Ana Isabel Tejero Redondo, especialista en Medicina Intensiva del hospital, se centró en la donación de órganos só-

lidos, en la que “los órganos donantes requieren que los vasos sanguíneos sean conectados a los del receptor, para que reciban la sangre que necesita para mantenerse con vida, por lo que el tiempo desde la donación hasta el trasplante es muy limitado”. En cuanto a innovaciones en materia de donación de órganos, una de las más recientes es “la incorporación de donantes de edades más avanzadas, así como los avances continuos en los tratamientos con inmunosupresores y en los cuidados de los pacientes receptores para que vivan más y mejor”, concluye la intensivista del hospital de Valdemoro.

P r o g r a m a d e la s J o r n a d a s .


10

JULIO 2022

A C T U A L ID A D

Nº10

Los autocaravanistas se sienten amenazados por la Policía Local 🖋 ESTHER ALFAYA

E

l valdemoreño y presidente de la Asociación Nacional de Autocaravanas (PACA), Jesús Gallardo Ramírez, ha denunciado “amenazas” por parte de dos policías locales a los 300 autocaravanistas con los que cuenta el municipio. En 2018, durante el gobierno del alcalde del PSOE, Serafín Faraldos, el Ayuntamiento aprobó una ordenanza que prohibía el estacionamiento en todo el término municipal de autobuses, tractocamiones, remolques, tractores y autocaravanas. Una ordenanza que, explica Gallardo, está recurrida ante el Defensor del Pueblo porque “contradice el reglamento de la Comunidad Europea y otras cuestiones legales”. De hecho, “nunca se había ejecutado” porque “incluso el actual alcalde, Sergio Parra, me ha dicho que es una ordenanza imposible de cumplir y está haciendo todo lo posible para poder modificarla”. Sin embargo, hace unas semanas, los vecinos con autocaravanas recibieron una llamada “amenazadora y amedrentadora” por parte de un agente local anunciándoles que “o retirábamos el vehículo de la calle o íbamos a ser denunciados”. Una acción que, en opinión

U n a s 2 0 0 p e r s o n a s s e m a n if e s t a r o n f r e n t e a l C e n t r o d e S a lu d E l R e s t ó n p id ie n d o la a p e r t u r a d e la s u r g e n c ia s y e l t e r c e r a m b u la t o r io .

Las urgencias de Valdemoro seguirán cerradas 🖋 GRACIELA DÍAZ

L J e s ú s G a lla r d o R a m ír e z , p r e s id e n t e d e la P A C A . del presidente de PACA, responde a una “batalla personal” por parte algunos policías contra el colectivo “a pesar de no haber recibido orden alguna”. Gallardo exige al Ayuntamiento de Valdemoro que modifique la ordenanza o “se aplique con justicia”: “Si nosotros tenemos que retirar nuestras autocaravanas de la calzada también tendrán que hacerlo los camiones y

autobuses que aparcan en la calle contraviniendo la norma, pero a ellos no les han llamado amenazándoles”. El presidente advierte que no parará hasta que esta “ilegalidad” se resuelva. “Si llegara a prosperar alguna de las denuncias anunciadas por estos dos agentes, los caravanistas de Valdemoro organizaremos manifestaciones masivas por nuestros derechos”, afirma.

Un centenar de vecinos protesta contra la gestión municipal

I

zquierda Unida, en colaboración con las asociaciones Acusval y Sur Media, convocaron una concentración el 12 de junio bajo el lema ‘Otro Valdemoro es posible’. Un centenar de vecinos secundaron la convocatoria en la que se denunció “el

estado de abandono” en el que se encuentra el municipio por la “mala gestión” del Gobierno de Ciudadanos. Los manifestantes pusieron el foco en la construcción del crematorio, el “abandono” de las instalaciones deportivas y la falta de efectivos en la plantilla

de Policía Local, así como el cierre de las urgencias y el estado de los parques y jardines de toda la ciudad. “El rodillo de las derechas ya han demostrado lo que son capaces de hacer”, esgrimieron durante la concentración en la plaza del Ayuntamiento.

a Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha presentado el nuevo modelo urgencias extrahospitalarias, que conllevará la desaparición de los 37 Servicios de Urgencias de Atención (SUAP). Todos ellos se “reorganizarán” en 17 centros, denominados ahora Puntos de Atención Continuada (PAC), en base a criterios como el volumen de actividad, la dispersión geográfica o la cercanía de hospitales. Los nuevos PAC abrirán “después del verano” todos los fines de semana y de lunes a viernes en horario de 20.30 a 8.30 horas. Su apertura se producirá en Arganzuela, Villa de Valllecas, Ciudad Lineal y Latina, en Madrid Capital; y en Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid y Tres Cantos. Los otros siete puntos estarán centrados en cuidados en enfermería y

estarán ubicados en Chamberí y Hortaleza, en Madrid capital; y en Alcorcón, Las Rozas, Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz. De esta manera, las urgencias de Valdemoro permanecerán cerradas. Una noticia que ha caído como un jarro de agua fría entre los vecinos, que decidieron manifestarse el 3 de julio por las calles de la localidad.

EL AYUNTAMIENTO PIDE SU REAPERTURA En el pleno ordinario de junio, todos los partidos a excepción del PP aprobaron las mociones presentadas por PSOE y Más Madrid para solicitar la reapertura del SUAP del Centro de Salud de El Restón. Los populares justificaron su voto en contra porque la única intención de las formaciones de izquierdas, que no presentaron una propuesta conjunta, era “ver quién pueden convencer a más gente de cara a las próximas elecciones”.

Reabre al tráfico el paso inferior del parque Tierno Galván. Seis meses después, el Ayuntamiento de Valdemoro ha reabierto al tráfico el paso bajo la autovía A-4, situado junto al parque Tierno Galván, tras dar por finalizada la segunda fase de las obras del colector de aguas residuales del Canal de Isabel II. Los trabajos, que comenzaron inicialmente en junio de 2020, servirán para erradicar los problemas de inundaciones que sufre la zona.


JULIO 2022

A C T U A L ID A D

Nº10

Crecen los delitos de hurto en Valdemoro 🖋 RAÚL MARTOS

L

a última actualización del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, correspondiente al primer trimestre de 2022, ha mostrado el estado de la seguridad de Valdemoro. En lo que llevamos de año las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han registrado 953 infracciones penales, lo que supone un incremento del 33,7% respecto al mismo periodo del año pasado. Solo dos indicadores han bajado de forma considerable: los delitos graves y menos graves de lesiones y riña

tumultuaria (-17,6%) y los de índole sexual (-57,1%). Otros han subido en gran medida como los hurtos (53,7%), robos con fuerza en domicilios (91,7%) y las sustracciones de vehículos (150%). Con todo ello, la tasa de criminalidad de Valdemoro

en 2022 es de 12,3 delitos por cada mil habitantes, la decimocuarta más alta entre las 35 ciudades de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid. El dato se encuentra por debajo de la media regional (15,1), pero supera la de España (11,6).

El Gobierno incorpora a una nueva edil

E V e r t id o s d e fi b r o c e m e n t o e n V a ld e m o r o .

Valdemoro es el tercer municipio con más vertidos ilegales de Madrid 🖋 GRACIELA DÍAZ

E

cologistas en Acción ha publicado un informe en el que recoge los 672 vertidos ilegales que se encuentran en toda la Comunidad de Madrid. Una lista que muestra cómo Valdemoro es el tercer municipio con más puntos negros en su término municipal con un total de 61, por detrás de Leganés (360) y Alcorcón (76). La mayoría de vertidos son escombros (24), seguidos de enseres (20), neu-

máticos (10), amianto (5) y material industrial (2). Casi todos se localizan en el entorno del polígono industrial de Valdemoro, si bien preocupa especialmente la gran acumulación de amianto en las naves abandonadas al oeste del casco urbano, en una zona próxima al Colegio Fuente de la Villa y el Instituto Neil Armstrong. Ecologistas en Acción alerta de que “estamos ante un problema fuera de control con graves consecuencias ambientales y de salud”.

l Ayuntamiento de Valdemoro cuenta con una nueva concejala, Guadalupe García, que tomó posesión de su cargo dentro del grupo de Ciudadanos en el pleno extraordinario del 16 de junio. “Intentaré hacerlo lo mejor posible”, anunció en relevo de Marta Blázquez, que protagonizó la quin-

ta renuncia del Gobierno local en los tres años de legislatura. García está al frente de las concejalías de Medio Ambiente, Personal, Régimen Interior, Turismo, Patrimonio Histórico y Consumo. En cuanto al resto del Ejecutivo, Nieves Pérez se ha convertido en la nueva segunda teniente de alcalde.

Los vecinos ya pueden pagar el autobús y realizar gestiones tributarias desde el móvil

🖋 LAURA ÁLVAREZ

L

a Comunidad de Madrid ha elegido a Valdemoro para inaugurar la tecnología que permite pagar el billete del autobús urbano a través del teléfono móvil. A través de la aplicación Imbric, los vecinos pueden planificar y reservar sus viajes con solo acercar su terminal al dispositivo que está colocado junto a la cabina del conductor.

El Ayuntamiento de Valdemoro, además, ha puesto en marcha el Autoservicio de Gestión Tributaria, un portal online que permite consultar todos los datos tributarios de los contribuyentes presentando el certificado digital o el DNI electrónico. De esta manera, los vecinos podrán conocer el estado en que se encuentra un recibo, imprimir recibos o conocer las deudas que mantienen con las arcas municipales.

11

SUCESOS Nuevo atropello mortal El 2 de junio un peatón fue arrollado por un vehículo en la calle Reyes Católicos. Aunque la víctima fue atendida en el lugar de los hechos por el SIEPC de Valdemoro y trasladada posteriormente al Hospital Infanta Elena para tratar las lesiones graves que presentaba, los médicos no pudieron hacer nada por su vida. Policía Local está investigando las causas del suceso.

Un niño consigue salvar la vida de su madre Valdemoro ha celebrado dos noticias casi milagrosas este mes. El 6 de junio, un niño de solo 9 años fue capaz de salvar la vida de su madre de un ataque de ictus que estaba sufriendo en su vivienda de la avenida de Andalucía. El menor fue capaz de alertar a su padre por teléfono de que la mujer se encontraba en el suelo, propiciando la llegada del SIEPC de Valdemoro y el SUMMA 112 para trasladarla al Hospital 12 de Octubre. Por otro lado, la noche anterior, Policía Local consiguió interceptar a un hombre que pretendía quitarse la vida saltando por la ventana. Fueron los vecinos de la calle Herencia los que alertaron a los agentes para que ayudasen al hombre, que sufría una crisis de ansiedad y tuvo que ser trasladado posteriormente al Hospital Infanta Elena.


12

JULIO 2022

P O L ÍT IC A

El Gobierno consigue el apoyo para gastar 30 millones de euros del remanente 🖋 RAÚL MARTOS

D

urante el pleno extraordinario del pasado 16 de junio, quedó aprobada la propuesta del Gobierno de Ciudadanos para invertir los 30,8 millones de euros del remanente de tesorería disponible de 2021. El punto terminó saliendo adelante con el visto bueno de PP, Más Madrid y el concejal no adscrito, Fernando Martínez, junto con las abstenciones de PSOE y Vox. La mayor parte del dinero, 27 millones, se destinará a pagar la deuda corriente y financiera del Ayuntamiento de Valdemoro y a reducir su déficit. El resto, apenas un 11% del total, servirá para realizar mejoras en el municipio como el asfaltado de calles, obras de rehabilitación y acondicionamiento de colegios e instalaciones deportivas.

EL GASTO, EN DETALLE En el año 2020 el Gobierno suspendió la conocida como Ley Montoro para la limitación del gasto de las administraciones locales, con el fin de intentar paliar la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus. De esta forma, y siempre antes de 2023, los ayuntamientos podrán gastar libremente el presupuesto sobrante de los años anteriores. El Gobierno ha decidido, con el apoyo de la oposición, que más de 11 millones de euros se emplearán en cubrir la deuda financiera. Con otros 8 millones se reducirá el déficit municipal y casi 10 millones de euros irán a parar al pago de facturas pendientes de reconocer, entre las que se encuentran las del servicio de limpieza que prestó FCC en el último cuatrimestre de 2021 y que alcanzan los 3,5 millones de euros. El resto se gastará en “cubrir necesidades públicas”. Un millón de euros se empleará en

asfaltar las calles deterioradas del municipio, incluidas algunas vías de los polígonos industriales, y otros 778.000 euros en mejorar las condiciones de algunas aulas de los colegios públicos. El Consistorio también invertirá 300.000 euros en la limpieza de los polígonos y 200.000 euros para rehabilitar instalaciones deportivas. Asimismo, los programas sociales del municipio se verán reforzados con 336.000 euros para invertir en el Centro Ocupacional Estrella de Elola e incrementar las ayudas sociales. Por otro lado, se realizarán cursos de fomento del empleo, campañas de respaldo al comercio local, adecuar la climatización de la Casa de la Juventud y el teatro Juan Prado, entre otras medidas.

VISTO BUENO CON RECELO “Lo único que le pido al equipo de Gobierno es que estén los contratos firmados antes del 31 de diciembre”. Con estas palabras, Fernando Martínez comenzó la ronda de intervenciones en la que la oposición, de manera unánime, mostró su desconfianza en que el Gobierno pueda cumplir los plazos para el gasto del remanente. “Una cantidad tan abultada habla de una falta de gestión debido a la incapacidad del gobierno de presentar a este pleno una propuesta de presupuestos en estos tres años de mandato”, esgrimió el portavoz de Más Madrid, Javier Carrillo. Mientras que el PP aplaudió que gran parte del dinero se destine a reducir la deuda municipal, el PSOE se mostró receloso con toda la propuesta ante la “ilimitada soberbia y opacidad del alcalde, Sergio Parra”. Su portavoz, Serafín Faraldos, aseguró que la abstención es un gesto que los vecinos “merecen” porque “todos pagamos impuestos y tenemos derecho a mejoras en el pueblo”.

Nº10

LA OPINIÓN Jesus Paniagua Presidente de ACUSVAL

Tahúres de Valdemoro

¿

Dónde está la bolita? Es la pregunta que con tono cantarín gritan los trileros cuando algún incauto se acerca a jugar a este viejo timo. “La mano es más rápida que la vista, no hay truco”, aseguran. Y en Valdemoro, ¿dónde está el remanente? Porque si nos fijamos un poco, eso del remanente tiene su truco y, como auténticos tahúres, alguien quiere intentar hacer pasar su mala gestión por un éxito, cuando no es más que el fracaso de una colosal negligencia. Vayamos por partes. ¿Qué es eso del remanente? ¿Es el fruto de una política de eficiencia, de austeridad, de una buena gestión que produce superávit en las cuentas? Pues no, nada de eso, es todo lo contrario. El remanente es dinero que no se ha gastado, que no se ha invertido, ingresos que tampoco han servido para pagar deuda. ¿Y esto cómo puede ocurrir? Es fácil: Los concejales de Cs han gobernado a base de contratos menores y encomiendas. Es decir, poniendo pequeños parches aquí y allá sin hacer una sola inversión de calado. Si nos fijamos, por ejemplo, en la web de transparencia el contrato de mayor cuantía que ha firmado el Ayuntamiento de Valdemoro en este año 2022 ha sido de 18.089 euros ¡para la impresión y plegado de 195.000 recibos! Los impuestos de los vecinos se han dedicado a imprimir los recibos de esos mismos impuestos.

Un Ayuntamiento cuya gestión económica se traduce en contratos menores (nada menos que un 84,2% de los contratos) genera, desde luego, un remanente simplemente porque no sabe o no quiere invertir… o peor aún, pretende eludir los controles que tienen los contratos de mayor cuantía. Ahí lo dejo. Ahora bien ¿qué pasa con ese remanente? ¿Qué podemos hacer con él? Hasta hace poco la ‘Ley de Estabilidad Presupuestaria’ obligaba a los municipios a pagar las deudas que tuvieran para equilibrar sus cuentas. Sin embargo, el gobierno de la nación, a raíz de la crisis provocada por la pandemia, permitió hace un par de años dedicar ese “sobrante” a invertir en los propios municipios. Sin embargo, cualquier inversión que se quiera hacer de manera solvente y cabal debería hacerse a través de unos presupuestos ¿no es así? Pues nada, que Valdemoro tampoco tiene presupuestos ¡desde el año 2014! Así que nos toca ir al pleno y allí, el equipo de Gobierno “liberal” saca la mesita y entona la cantinela de la bolita: “No hemos sabido gestionar los dineros municipales y ahora corre prisa gastar lo que hay en la hucha porque, si no, se lo queda Hacienda. Así que, si no votáis lo que os proponemos, los vecinos van a pensar que lo que no hemos hecho nosotros ha sido por vuestra culpa”. Pero que nadie se engañe, no va a caer una lluvia de millones sobre

la ciudad porque el 89% del remanente se destinará al pago de deuda y el 11% restante se invertirá en otros servicios. ¿Han visto ya la bolita? —“Al menos —me dice una vecina— van a hacer algo”. Permítanme ponerlo en duda. Ya sabemos cómo van las cosas de palacio. Los concursos hay que convocarlos con un plazo determinado, el cierre del ejercicio contable también hay que tenerlo en cuenta, quedan apenas 10 meses para las próximas elecciones municipales… —“¡Pues vaya chasco!”, me replica. “Entonces, ¿No se puede hacer nada?” Y yo, erre que erre con los presupuestos, pero ya sabemos lo que opina el partido naranja de los presupuestos a través del recientemente desahuciado Juan Marín: “Ningún Gobierno aprueba presupuestos en el último año de legislatura, pero no porque no pueda aprobarlos, sino sencillamente porque no interesa aprobarlos y por eso se prorrogan”. Si así vienen dadas, seguimos un añito más sin presupuestos y generando más remanentes mientras nuestro querido y pobre Valdemoro se queda sin inversiones, abandonado, sucio y triste. No nos queda más remedio que esperar y recordar que la única manera de ganar al trilero es aplicar el pensamiento lateral y si alguien nos pregunta dónde está la bolita contestar que la busque en las urnas. Feliz verano y ahorren, vecinos.



14

JULIO 2022

P O L ÍT IC A

Nº10

El Colegio de Nuestra Señora consigue el primer premio en el Certamen de Coros Escolares de Madrid 🖋 RAÚL MARTOS

E

l pasado 15 de junio, el Auditorio Nacional acogió la final de la XVII edición del Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid, para la que consiguió clasificarse el grupo juvenil del Co-

legio de Nuestra Señora de Valdemoro. El coro Lestonnac, formado por alumnas de ESO y Bachillerato, se enfrentó a otros cuatro centros: Colegio Alborada, Colegio Internacional Kolbe, IES Carmen Martín Gaite e IES Francisco Umbral de Ciempozuelos.

Las valdemoreñas compitieron por el título de campeón en la categoría de coros escolares por segundo año consecutivo. En esta ocasión, el grupo interpretó los temas ‘Dirait-on’, ‘I Will follow him’ y la canción obligada ‘Oración, compromiso y conjuro’, del compositor

Alejandro Moreno. Un repertorio que, como explica la directora del coro, Irene Chillón, busca que “tenga un mensaje, que nos ayude en la vida, que nos permita crecer y que llegue al corazón de quien nos escucha”. Los meses de esfuerzo tuvieron finalmente su recom-

pensa y el jurado eligió al Colegio de Nuestra Señora, el único formado exclusivamente por mujeres, como campeón de su categoría. “No nos lo esperábamos, ha sido la guinda del pastel para el proyecto del coro, que lleva forjándose cinco años”, celebra Chillón.

Regresa Súper Celia, ganadora de Love Island 🖋 LAURA ÁLVAREZ

L

a eufórica y arrolladora energía de Celia Zanón, vecina de Valdemoro que ganó Love Island España, no faltó en la final de la segunda edición del reality show. La joven, más conocida como “Súper Celia”, consiguió meterse a los espectadores en el bolsillo gracias a su desparpajo delante de cámaras, sus ingeniosos comentarios y su historia de amor con Miguel López, concursante con el que salió de la mano del programa y compartió los 25.000 euros. “¡Sorpresa!” gritó la ex concursante ante la atónita mirada de las finalistas de esta edición que se lanzaron a sus brazos ilusionadas. Celia, valenciana de nacimiento y valdemoreña de adopción, demostró que, además de enfermera, también podía ejercer de la maestra de ceremonias perfecta para aconsejar a las finalistas en su elección

de modelito para la gran noche. Finalmente, la pareja formada por Yaiza y Luis recogieron el testigo de Celia y Miguel y se hicieron con el premio de la segunda edición del reality.

MÁS ENAMORADOS QUE NUNCA Pese a que el día a día de los “isleños” durante el concurso atravesó momentos difíciles, “Miguelia” – como les llaman los fans – sigue construyendo su historia de amor y ha demostrado mantenerse fuerte un año después. “Se me saltan las lágrimas de felicidad al recordar la historia con Miguel y las cosas buenas que me trajo y que me sigue trayendo a día de hoy”, confesaba Celia con los ojos empañados. Además, la joven no duda en compartir en sus redes sociales su amor por el gallego, con el que realiza diversas escapadas y planes además de compartir la ajetreada rutina. “Que no os

C e lia y M ig u e l e n s u r e g r e s o a L o v e Is la n d .

dé miedo ni vergüenza un ‘te quiero’, sois súper afortunadas y hay que dejarse llevar”, animaba a las concursantes con una lección que la valenciana y valdemoreña tiene aprendida a la perfección. Después de ganar el concurso el año pasado, la valdemoreña Celia volvió al hospital de Parla, donde continúa trabajando de enfermera. Además, compagina su profesión con su presencia en redes sociales, en las que colabora con marcas y aconseja a sus seguidores sobre moda, belleza, viajes, salud o restaurantes. Tampoco faltan sus divertidos monólogos contando sus hazañas y anécdotas del día a día y la naturalidad con la que se dirige a sus seguidores. Miguel no se queda atrás y también proclama a los cuatro vientos su amor por la enfermera, demostrando que la templanza de él y el dinamismo de ella alcanzan el equilibrio perfecto para seguir remando juntos.


JULIO 2022

V IV IE N D A

Nº10

15

La casa de tus sueños está en San Martín de la Vega 🖋 ESTHER ALFAYA

G

rupo Egido ha puesto en marcha su nueva promoción de viviendas en San Martín de la Vega: Nova Vega, un proyecto de 22 chalets con jardín privado, zonas comunes y piscina. Un residencial de chalets de cuatro plantas que incluye garaje y buhardilla. Las superficies construidas de las viviendas oscilan desde los 200 hasta los 340 m2. Un sótano con garaje privado y un trastero; una planta baja con un amplio salón con despacho que conecta con el jardín, cocina y aseo; una primera planta con tres o cuatro dormitorios con espacio para doble cama y dos baños completos (uno de ellos en suite); y una amplia buhardilla con terraza y vistas a las zonas comunes. Las viviendas son, además, personalizables al gusto del cliente y cuentan con sistema de calefacción por suelo radiante de agua, tarima y carpintería de aluminio lacado con acristalamiento de doble vidrio en las ventanas y puertas que dan al exterior. “Las viviendas están diseñadas para dar continuidad a los espacios y aprovechar la luz natural. Los grandes ventanales de los salones conectan la vivienda con los jardines para favorecer un estilo de vida en contacto con el exterior”, explica David Castro, director comercial del Grupo Egido.

BELLEZA Y EFICIENCIA Nova Vega será una urbanización cerrada con control de acceso, unas zonas ajardinadas cuidadas al máximo y una piscina que

hará las delicias de los propietarios en las calurosas tardes de verano. El proyecto ha recibido la certificación energética A. Grupo Egido ha cuidado hasta el mínimo detalle, dando vida al proyecto con calidades únicas y acabados excelentes que permiten, además un importante ahorro energético a final de mes.

SAN MARTÍN, UN LUGAR PARA VIVIR Las viviendas del nuevo residencial Nova Vega estarán ubicadas en el Paseo Argentina, un entorno ideal rodeado de zonas verdes, parques, comercios y colegios. Está, además, a escasos 30 minutos de la capital y muy próximo al Parque Warner, uno de los parques de atracciones más importantes de Madrid. Cabe destacar la importante transformación y modernización que ha vivido San Martín de la Vega en esta última década, recuperando espacios urbanos y convirtiéndose en un ejemplo de modelo de ciudad sostenible. Inmerso en el Parque Regional del Sureste, San Martín de la Vega es uno de los municipios de la Comunidad de Madrid con más porcentaje de su suelo protegido en su término municipal. Un destino ideal para vivir al ofrecer un entorno tranquilo y seguro. San Martín se ha convertido en una localidad referente en calidad de vida del sur de Madrid, un municipio cuidado y con una buena prestación de servicios públicos.. NovaVega será entregada en junio de 2024.

📞

M á s in f o r m a c ió n s o b r e N o v a V e g a : 9 1 6 9 2 1 3 3 6 , e s c r ib ie n d o a l e m a il in f o @ p a r q u e c e n t r o .n e t o e n la w e b w w w .n o v a v e g a r e s id e n c ia l.c o m C o m e r c ia liz a : P a r q u e C e n t r o , c a lle E g id o d e la F u e n t e 9 -1 0 , P in t o .

📨



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.