ZZ Pinto nº 374 Junio 2022

Page 1



EDITORIAL

EDITOR Agustin Alfaya

DIR ECTOR A Esther A. Muñoz

R EDACTOR ES Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez

DISEÑ O Alejandro Araújo José María López Esther Alfaya ZIGZAG, que comenzó a publicarse en 1990, es la publicación decana de la prensa de distribución gratuita de la Comunidad de Madrid. ZIGZAG buzonea cada mes 55.000 ejemplares auditados por PGD-OJD. Tiene tres ediciones: ZIGZAG PINTO, 17.000 ejemplares y ZIGZAG LAS VEGAS (Ciempozuelos y San Martín de la Vega), 13.000 ejemplares, ambas en formato revista; y ZIGZAG VALDEMORO, 25.000 ejemplares, en formato periódico.

ZIGZAG es una publicación de EDITOR IAL ALFASUR S.L.

R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD Cañada Real de la Mesta, 2 PINTO | 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com

zigzagdigital.com

IMP R IME Gráficas Berlín D.L.: M-47400/1999

junio 2022

E

Año de reflexión

l 26 de mayo de 2019, cuanto tuvieron lugar las últimas elecciones autonómicas y locales, nadie en España podía imaginar todo lo que estaba por llegar. Primero una pandemia, la del coronavirus, a la que le siguieron la borrasca Filomena y, para rematar la jugada, la Guerra de Ucrania acompañada de una subida generalizada de los precios de consumo. Y así, presenciando cómo se iban sucediendo los momentos históricos, nos hemos plantado a solo un año de los próximos comicios. Ante esta inédita situación, la clase política ha estado por lo general muy lejos de la altura de miras necesaria. En Pinto, sin embargo, tres partidos de similar ideología pero que estaban completamente enfrentados, PSOE, Unidas Pinto y Podemos, optaron por aparcar sus diferencias para formar un gobierno estable. Otro cantar ha sido la relación con la oposición y la búsqueda de consensos, un mantra que

por más veces que sea repetido nunca llega a concretarse. Esta dinámica generalizada en la mayor parte del país se ha reflejado en el último sondeo del CIS. En un contexto de fuerte crisis económica, la encuesta refleja cómo ocho de cada diez españoles siguen viendo con bastante o mucha preocupación la crispación política. Es por ello que los españoles parecen haber renunciado al espíritu del 15-M y optan por ser prácticos: un 52,2% de los encuestados estaría muy de acuerdo o bastante en que gobernase automáticamente la lista más votada. El régimen electoral español sigue obligando a votar partidos y no personas pese al empeño de estos en demostrar que se trata de un sistema completamente fallido, como ha quedado demostrado con las posturas enfrentadas sobre el vertedero en el seno de absolutamente todas las formaciones. A pesar de ello, los partidos no han dudado en

comenzar su desfile de ‘cabezas de cartel’ para ir calentando la carrera electoral. Sin ir más lejos, en el último mes han pasado por Pinto un consejero de la Comunidad de Madrid, tres ministras del actual Gobierno de España y hasta el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Lo cierto es que cada aportación será clave para desatrancar el tablero político. La última encuesta de ZIGZAG, realizada en mayo de 2021, adelantaba un cambio de ciclo en el municipio. En caso de celebrarse elecciones en aquel momento, el PP habría resultado vencedor rozando la mayoría absoluta en una corporación en la que el PSOE llevaría por completo el peso de la oposición. Sin embargo, es probable que los últimos acontecimientos internacionales, así como la alianza de los tres partidos de izquierda pinteños, hayan redefinido las intenciones de los vecinos. En un año tendremos la respuesta.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

APLAUSOS DE AGRADECIMIENTO A PATRICIA CHAMORRO por una increíble trayectoria deportiva con la que ha hecho vibrar a todos los pinteños durante 23 temporadas. La pinteña, una de las grandes leyendas deportivas locales junto a Sandra Aguilar y Alberto Contador, dice adiós al fútbol sala a sus 35 años. En su vitrina acumula más de una veintena de títulos entre los que se encuentran cinco Copas de España y varias medallas en torneos internacionales con la selección española (págs. 28-29).

ABUCHEOS AL GOBIERNO LOCAL porque, a pesar de insistir como el resto de vecinos en los perjuicios que genera el vertedero, ha sido incapaz de retirar un vertido ilegal de enseres situado en pleno Parque Regional del Sureste denunciado hace un año. Ecologistas en Acción cifra en siete el número de grandes vertidos ilegales que se ubican en el municipio, mayoritariamente formados por restos industriales, amianto y escombros.

ABUCHEOS AL EJECUTIVO DE PINTO, de nuevo, por tratar de soplar y sorber a la vez. El tándem de PSOE, Unidas Pinto y Podemos lucha desde hace más de dos años, con razón, por la necesaria reapertura de las urgencias en los centros de salud ante el temor de que nunca vuelva el servicio. Es precisamente lo que ha ocurrido con la oficina de atención ciudadana del barrio de La Tenería, también cerrada en marzo de 2020 y que está en vías de ser sustituida por un EOEP (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica). A la espera de formalizar el convenio necesario con la Comunidad de Madrid, el edificio sigue

4 ZIGZAG

anunciando con un cartel su “suspensión preventiva” por la pandemia del coronavirus.

ABUCHEOS UNA VEZ MÁS A LA HIPOCRESÍA DEL PARTIDO POPULAR que, ni corto ni perezoso, ha culpado al actual Gobierno de España, y en concreto al PSOE, del retraso en el inicio de las obras del apeadero de La Tenería. Es cierto que los socialistas no han abordado la construcción de la estación desde que la anunciaran en 2017, pero también lo es que los populares tampoco lo hicieron durante el mandato de Mariano Rajoy (2011-2018) (pág. 18).

APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE PINTO, Y EN CONCRETO A LA CONCEJALÍA DE CULTURA, por el éxito de participación en los últimos festejos celebrados en Pinto. Especialmente destacable fue la presencia de unas 12.000 personas para presenciar los conciertos de las Fiestas del Cristo, que cambiaron de ubicación y se trasladaron al recinto ferial. Sin embargo, EL GOBIERNO TAMBIÉN MERECE ABUCHEOS por no haber querido hacer público hasta el momento el coste de estas actuaciones.

APLAUSOS A LA COMPAÑÍA JOVEN DE LA ESCUELA KWENDERIN DE PINTO que ha llevado el nombre del municipio a lo más alto al proclamarse campeón regional y nacional en la categoría no escolar de teatro de los Premios Buero Vallejo. Su versión del famoso musical ‘Hamilton’ ha encandilado al jurado de uno de los certámenes juveniles más importantes de España y en el que participaron casi 6.000 actores (pág. 8-11).

junio 2022


junio 2022

ZIGZAG

5


EL MIRADOR

Justicia en diferido El Ayuntamiento de Pinto ha lanzado las bases reguladoras de las autorizaciones demaniales para que los clubes locales puedan utilizar las instalaciones deportivas durante las próximas temporadas. Es la fórmula elegida por el Gobierno para repartir a los equipos pinteños en los diferentes campos municipales, pero entre los que no se encuentra, a pesar de todo lo ocurrido, el Campo Municipal Amelia del Castillo. Hace un año, el Atlético de Pinto intentó apropiarse la titularidad del estadio en los tribunales. La Justicia, sin embargo, fue dando la razón al Ayuntamiento de Pinto e incluso condenó en costas al club. A pesar de ello, fuentes del Gobierno local aseguran que “estamos aún en proceso judicial a la espera de la autorización del juez”, por lo que el campo seguirá por el momento en manos de la entidad. Cierto es que la actual directiva del Atlético de Pinto, con el abogado José María

Garzón al frente, es experta en alargar estos procesos judiciales, pero esta demora en el tiempo hace difícil considerar cualquier fallo como justo. Un perjuicio que afecta tanto al resto de clubes, que sí se someten a las reglas que impone el Gobierno, como a las arcas municipales y a la propia entidad, que ha sufrido un fuerte desprestigio en el último año. El mismo ritmo llevan el resto de frentes que mantiene abiertos el Atlético de Pinto. En julio de 2021, el Juzgado de Instrucción nº53 de Madrid admitió cautelarmente a la actual junta directiva para evitar la desaparición del club ya que no podía inscribirse en competiciones oficiales. Un año después la causa sigue en el mismo punto y no se ha determinado si, como denuncia el expresidente Arcadio Fenoll, su abogado cometió un delito de falsificación de documentos públicos para hacerse con la presidencia.

hoIlaO JUN Ahora que llega el calor, seguimos teniendo todas las facilidades para que no te falte la energía en tu hogar, en tu empresa, como transportista o como agricultor. Facilidad Rapidez

3

Eficacia

meses

sin intereses en gasóleo calefacción. *Cuota min mes 30€ *Importe minimo de compra a financiar 200€

91 893 00 95 www.energysalas.com Whatsapp

6 635643946

Salas energy

Coronavirus. Según el último informe de Salud Pública, con fecha de 7 de junio, 73 vecinos mayores de 60 años habían contraído el coronavirus en las dos semanas anteriores. La incidencia del municipio es de 773,5 casos por cada 100.000 habitantes, siendo Parque Europa la zona básica de salud más afectada con una tasa de 937,80. El dato de Pinto se encuentra por debajo de la media de Madrid (856,9), pero supera ampliamente la de España (586,71).

Paro.El número de personas inscritas en las oficinas de los servicios de empleo de Pinto se redujo en 89 personas en mayo (-3,09% respecto al mes anterior) hasta hacer un total de 2.788, que son 878 menos que las que había hace un año (-23,95%). En España la mejora fue de 99.512 parados (-3,29%), mientras que en la Comunidad de Madrid fue de 13.249 desempleados menos (-4,04%). 6 ZIGZAG

junio 2022


junio 2022

ZIGZAG

7


EN PORTADA

Uno de los momentos de la representación de 'Hamilton' por los chicos de la escuela de teatro Kwenderin.

E

Pinto hace el mejor teatro de España

l grupo de teatro de la Compañía Joven de la Escuela Kwenderin de Pinto ha hecho historia al proclamarse campeón de España y campeón de la Comunidad de Madrid en la categoría no escolar de la última edición de los XIX Premios Buero Vallejo, uno de los certámenes juveniles más importantes de todo el territorio nacional. Desde 2003, la Fundación Coca-Cola celebra los Premios ‘Buero’ en honor al gran dramaturgo español Antonio Buero Vallejo, que este año contaron con 5.720 participantes y 386 propuestas en total.

8 ZIGZAG

EL GRUPO DE LA ESCUELA DE TEATRO KWENDERIN FORMADO POR 19 JÓVENES ENTRE 14 Y 18 AÑOS, SE HA PROCLAMADO CAMPEÓN DE ESPAÑA EN UNO DE LOS CERTÁMENES NACIONALES MÁS IMPORTANTES DE LAS ARTES ESCÉNICAS GRACIAS A SU REPRODUCCIÓN DEL MUSICAL 'HAMILTON' ESTHER A. MUÑOZ “Todavía no nos lo creemos, esto es un sueño”, confiesa Selene Morante, directora de Kwenderin. El jurado nacional de esta edición ha estado formado por algunos de los mejores profesionales de las artes escénicas, la cultura y los

medios de comunicación como son las actrices María Adánez, Anabel Alonso, Angy Fernández, María Hervás o Emma Suárez, los periodistas Luis María Anson y Raquel Vidales o los directores Miguel de Arco y Paloma Pedrero.

La Compañía de Pinto eligió representar el aclamado musical Hamilton. Inspirado en uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, Hamilton —protagonizado por el actor Lin-Manuel Miranda, que también es guionista y compositor de la obra— ha ganado desde su estreno en 2015 once premios Tony, un Grammy, un Pulitzer y siete premios Drama Desk. “Elegimos Hamilton porque el argumento tiene mucho que ver con ese momento adolescente de crecimiento que están atravesando nuestros alumnos. Esta obra junio 2022


EN PORTADA

habla de la ambición, de lo importante que es tener una meta y de qué huella dejas tú en el mundo con lo que haces”, explica Selene. La obra, en la que se suceden canciones en inglés a ritmo de rap, ha sido traducida por la propia Selene al castellano, consiguiendo conservar la esencia, los compases y las rimas de los temas. Dos horas y 26 actos de interpretación, música y baile en la que participan 19 jóvenes de Pinto que llevan trabajando en su producción desde septiembre de 2021, ensayando, al menos, cinco horas semanales. “Ha sido todo un reto porque están todo el rato saliendo y entrando actores y actrices a escena. Creo que es el mayor desafío al que nos habíamos enfrentado como escuela de teatro hasta el momento”, explica Erica Aguado, profesora de danza y movimiento escénico de la Escuela de Teatro Kwenderin a cargo del montaje de Hamilton.

Antes de cada actuación, ya sobre el escenario y en un emotivo e íntimo momento antes de que abriera el telón, los 19 actores y actrices junto a sus profesoras se agarraban las manos para recitar su propio ritual, 14 palabras convertidas en el lema de todo el equipo Kwenderin: “Llegó la hora, llegó el momento. La magia es nuestra, el poder es nuestro”. Una magia que funciona. Porque, además de haberse proclamado campeones tanto de la fase autonómica como de la prueba nacional de los premios, el teatro también ha conseguido que jóvenes de edades muy distintas se unan y creen una piña, compartiendo su pasión por las artes escénicas. “Ha sido muy bonito ver cómo se han llevado entre ellos. Después de los ensayos

seguían quedando y se han creado unos vínculos de amistad muy bonitos”. Más allá de premios, las clases de teatro acabaron convirtiéndose en una sana alternativa de ocio para todos sus componentes. “Después de estar cinco horas ensayando nos poníamos todos a pintar decorados o crear armas de poliespán. Los padres nos llamaban por teléfono y nos decían ¿Qué estáis dando a nuestros hijos que son las once de la noche y todavía no quieren volver a casa?”.

CONTR A VIENTO Y MAREA Sin ayudas y tras dos años de durísima pandemia, para Selene el éxito de su grupo de teatro en el certamen Buero Vallejo es la mayor recompensa que podían darle. “Después de tantas cosas

pierdes la ilusión y, al final, los trabajos vocacionales son así, basados en la ilusión. Soy una mujer bastante dura y en el momento en el que el jurado dijo nuestro nombre me eché a llorar. Por un segundo sentí el reconocimiento al esfuerzo y al trabajo de muchos años por darle al teatro el lugar que merece en Pinto”, confiesa Selene. “Sabíamos el potencial del montaje y lo increíbles que estaban nuestros alumnos, pero nos presentábamos contra compañías de muchísimo nivel así que nunca creímos que pudiéramos ganar ¡mucho menos ser los campeones de España! Ha sido una locura, pero además de la satisfacción por el premio, creo que esto también sirve para que la gente de Pinto sepa que aquí hay teatro y muy bueno”, añade Erica.

LA MAGIA DEL TEATRO El grupo pinteño de oro ganador de esta última edición de los premios Buero, está formado por jóvenes desde los 14 hasta los 18 años. Alba Galán, Pablo Moreno, Daniela García, Alejandra Leal, Sofía Rodríguez, Claudia Maestro, María López, Noemí Molina, Carla M., Noelia Calderón, Aitana Gálvez, Juan Pérez, Maya Herranz, Gloria Nieto, Alejandro Ribeiro, Eva García, María Rubia, Nora Martín y Alba Molina, forman el elenco de actores que dan vida a Hamilton. junio 2022

Selene Morante, directora de Kwenderin producciones y Erica Aguado, profesora de danza y movimiento escénico de la escuela. ZIGZAG

9


EN PORTADA

Para poder abordar el montaje de la obra —la cantidad de jóvenes que participaban en la obra y las coreografías requerían disponer de un escenario grande donde poder unir todas las escenas—, el grupo ha contado con la ayuda del centro cultural El Pozo de Vallecas, que les cedió el teatro gratuitamente para grabar la representación y poder enviar el vídeo al concurso. También pudieron ensayar gratuitamente en el Teatro Fernández Baldor de Torrelodones. “Estamos infinitamente agradecidas a estos dos centros por habernos prestado sus instalaciones. Sin ellos esto no hubiera sido posible porque necesitábamos un escenario donde poder grabar la actuación para poder enviarla al concurso”, declara Selene. La función pudo estrenarse en Pinto, sobre el escenario del Teatro Francisco Rabal, el pasado 14 de junio. Selene decidió alquilar la sala para que los chicos pudieran llevarse la ovación de sus vecinos. Como ganadores de esta decimonovena edición del certamen, los 19 jóvenes actuarán el 30 de junio sobre el Teatro Valle Inclán de Madrid, durante la gala de entrega de premios. Además, disfrutarán de la semana de Teatro Joven de la Fundacion Cocacola, durante la que realizaran actividades relacionadas con las artes escenicas y tendrán clases magistrales de grandes figuras de la escena.

10 ZIGZAG

LA ETERNA ASIGNATUR A PENDIENTE

Las hermanas Skyler en un momento de la obra, interpretadas por Daniela, Noelia y Aitana.

A pesar de que cada vez está presente en más centros escolares, el teatro es una de las asignaturas pendientes en la Educación de nuestro país. Materia que, para Selene, daría solución a algunos de los principales problemas a los que se enfrenta el alumnado hoy en día. “Igual que no se concibe un curso sin educación física, yo no concibo un colegio sin teatro. Imitar la vida, al final, es aprender sobre ella y eso es lo que hacemos aquí”. “El teatro da herramientas para la vida. Un alumno que va a teatro es un alumno que identifica sus emociones, trabaja su concentración, la atención y la memoria a un nivel que no se trabaja en ninguna otra asignatura”, explica Selene. “Memorizar es algo que no debería ser necesario en el sistema educativo, pero lo es. Nuestros alumnos reciben un texto y tienen que memorizarlo en el momento para poder reproducirlo a continuación y toda esa memorización va acompañada con un movimiento escénico, lo que le aporta un orden —yo te puedo decir cuatro frases seguidas y seguramente se te olviden tres, pero si te las marco con un movimiento, ese gesto va a hacer que se grabe en tu mente la sucesión de palabras—. Lo cierto es que la mayoría de nuestros chicos tienen buenas notas y el resto han mejorado significativamente desde que hacen teatro”. “Eso en cuanto a lo educativo, pero es que el teatro también les ayuda a vencer junio 2022


EN PORTADA

un montón de miedos”, continúa Erika. “Tenemos una niña que entró con una timidez extrema. No supimos cuál era su tono de voz hasta pasados varios meses. En su actuación de final de curso ha conseguido bailar y decir su frase en alto, sin miedo, sintiéndose completamente segura”.

20 AÑOS DANDO SU LUGAR AL TEATRO Selene lleva una vida dedicada al teatro. Licenciada en Arte Dramático y Artes Escénicas por la Universidad de Kent (EEUU), trabajó como actriz y profesora de teatro compaginando sus estudios hasta que en 2008 creó Kwenderin Producciones, una compañía centrada en “luchar por implantar e incorporar el teatro extraescolar infantil como complemento en la Educación”. Gracias a su experiencia como docente en Nueva Zelanda, Selene creó el método educativo Kwenderin, que siguen todos los profesores de su escuela. El método creado por Selene se basa en cinco pilares: estudiar los textos en clase, reproducir obras de teatro originales de autores conocidos —“He estudiado dramaturgia, pero no soy dramaturga. Creo que la representación importa, las obras de ciertos autores han llegado a donde están por algo y es importante que los niños las conozcan”, explica la pinteña—, reconocer el trabajo de sus alumnos con una función final, complementar cada obra confeccionando disfraces y dotando de caracterización a cada uno de los personajes para desinhibir a los jóvenes junio 2022

Alba, protagonista del musical reproducido por Kwenderin, interpretando a Alexander Hamilton.

forjándoles libertad creativa, y crear espectáculo, es decir, cuidar no sólo el texto, sino también los decorados, las luces y el sonido. La Escuela de Teatro Kwenderin de Pinto tiene grupos desde los 3 hasta los 18 años —el equipo que forma el grupo premiado en los Premios Buero Vallejo está compuesto por algunos de los alumnos más veteranos de la escuela, que llevan más de una década junto a Selene—. Pero Kwenderin también es una compañía de teatro profesional dedicada a los cuentacuentos y la animación infantil y una empresa de organización de eventos infantiles. “Hacemos animaciones para fiestas y cumpleaños fuera de lo típico, con teatro, magia, maquillaje facial, globoflexia, fiestas TickTock con coreografías, fiestas temáticas y hasta scape room”. Este año, además, el centro recupera su campamento de verano artístico en inglés, con temáticas diferentes (basadas en las películas infantiles Luca, Canta, Encanto, Harry Potter o Piratas del Caribe) en las que los niños producirán una obra de teatro, aprenderán coreografías y canciones y se relajarán con diversas actividades educativas. Toda la información sobre sus actividades, talleres y campamentos puede consultarse en la página web www.kwnproducciones. es, llamando al teléfono 650 335 616, en el email kwndistribución@gmail. com o en el local que tiene la escuela en la calle Antonio Tapies 16 de Pinto. ZIGZAG

11


POLÍTICA

CIUDADANOS ANUNCIA QUE NO DEB ATIR Á NINGUNA MOCIÓN PRESENTADA POR EL NUEVO CONCEJAL En el pleno de mayo, Víctor Alonso hizo efectiva su salida del grupo municipal de Ciudadanos para convertirse en el nuevo concejal no adscrito de la corporación. El edil tomó el relevo como el siguiente nombre de la lista naranja de Fernando Oliver, que también decidió abandonar el partido en 2019. Durante la sesión, Alonso presentó dos mociones de forma conjunta con el Partido Popular para dar nuevos usos a los quioscos de prensa e implementar la plataforma Bizum para el pago de impuestos. Ciudadanos aprovechó su intervención en el primer punto para arremeter contra su decisión y anunciar que sus representantes no intervendrán en ninguno de los puntos que presente el edil durante el resto de la legislatura. Su portavoz, Nadia Belaradj, aseguró que es una “señal

de respeto de a la voluntad de los ciudadanos manifestada en las urnas y de lealtad política”. Desde Ciudadanos acusaron a Alonso de “tránsfuga” y afearon que haya incumplido su compromiso de renunciar al acta en caso de abandonar el partido. “Por encima del ego y el sueño de ser concejal están los principios y la ética de la que carece, porque a usted no le ha votado nadie por ser Víctor Alonso y no está representando a nadie más que a usted mismo”, criticó Belaradj. El concejal no adscrito, con el respaldo de buena parte del público presente, defendió su decisión y negó ser un tránsfuga ya que “solo lo es alguien que decide irse a otro partido para desestabilizar al Gobierno”. Alonso aseguró que “ha sido un sueño desde hace muchos años ser concejal de mi municipio” y se comprometió a “construir

y no destruir como pinteño de toda la vida que soy”. Mientras que PSOE y Vox decidieron no unirse al debate, sí lo hicieron las otras dos de las formaciones del Gobierno de coalición. “Mereces estar en el Libro Guinness como el concejal no adscrito más rápido de toda la democracia española”, ironizó el portavoz de Unidas Pinto, Rafael Sánchez, que anunció que el Ejecutivo solo comunicará sus actuaciones a los grupos municipales. Podemos, por su parte, coincidió con Ciudadanos en que “con el sistema actual mucha gente vota partidos, no personas”, por lo que valoró su decisión como “éticamente cuestionable”. Los naranjas también centraron sus críticas en el Partido Popular, al que señalaron porque “ha roto el acuerdo contra el transfuguismo” al pactar mocio-

nes con Víctor Alonso. La respuesta de los populares llegó por parte de su portavoz, Salomón Aguado: “Si hay algo peor que el transfuguismo es un partido que ha cambiado tantas veces de chaqueta que ya no se representa ni a sí mismo”.

SIN ACUERDO Tanto las dos mociones presentadas por Víctor Alonso y PP, como la que llevaron a pleno los populares para revitalizar el caso urbano, no salieron adelante con el rechazo de PSOE, Unidas Pinto y Podemos, la abstención de Ciudadanos y el único apoyo de Vox. En los tres casos, el Gobierno aseguró que ya estaba trabajando en sacar las propuestas adelante y alegó fallos en su planteamiento. En cambio, sí salió adelante la propuesta de Cs para crear un plan local de prevención del suicidio. | RAÚL MARTOS

COMUNICADO DE CS EN RELACIÓN CON LOS VIAJES CULTURALES. Al existir actividades muy atractivas, como viajes en AVE, lo que pedimos es que exista algún criterio para que no se pierda el origen de estas actividades: su fin cultural y su accesibilidad. Nos han llegado quejas en este sentido y es por eso que hemos pedido algún tipo de requisito en el sorteo, para que los usuarios habituales del programa Cultura Abierta no se vean perjudicados por quienes no acuden de forma continuada a estas actividades, pero se quiere acceder a los viajes de largas distancias, pudiendo o no hacer frente a su coste, sin hacerlo por un interés cultural sino aprovechando su gratuidad.En ningún momento nuestra intención ha sido cuestionar, mucho menos eliminar el programa de Cultura Abierta.

12 ZIGZAG

junio 2022


junio 2022

ZIGZAG

13


POLÍTICA

NO, LA MANCOMUNIDAD DEL SUR NO HA VOTADO A FAVOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE SEIS MACROPLANTAS Desde que el secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, hiciese pública su directriz para que los representantes socialistas no voten a favor de la ampliación de ningún vertedero de la Comunidad de Madrid, distintas fuentes han querido quitar peso al anuncio. La principal, la presidencia de la Mancomunidad del Sur, asegura que la orden no afecta a la construcción de seis macroplantas en el vertedero de Pinto porque el proyecto “se aprobó por unanimidad” en la asamblea de la Mancomunidad del Sur del 18 de febrero de 2020. Una afirmación que respalda el Partido Popular pinteño que, en cambio, asevera que la aprobación se produjo en una junta de vicepresidentes que tuvo lugar seis días antes, el 12 de febrero. En ella debía de estar el alcalde de Pinto, por entonces todavía vicepresidente de la Mancomunidad, pero Diego Ortiz no acudió al encuentro porque se encontraba en pleno proceso de adopción de su hijo. En frente se sitúan el Gobierno de PSOE, Unidas Pinto y Podemos y asociaciones como Ecologistas en Acción, que niegan que el proyecto haya sido votado. El Ejecutivo, de hecho, afirma que la primera notificación oficial sobre la ampliación del vertedero se produjo el 5 de enero de este año, cuando recibió el borrador de la autorización medioambiental integrada solicitada a la Comunidad de Madrid.

14 ZIGZAG

¿QUÉ DICE EL ACTA? El acta de la Mancomunidad del Sur del 18 de febrero refleja que se votaron siete puntos, ninguno relativo al vertedero salvo las obras para la ampliación de la Fase IV, sellado y desgasificación de la Fase III y ampliación de la capacidad de tratamiento de lixiviados en Pinto, Getafe y San Martín de la Vega. Los trabajos, que acabarán después del verano, permitirán ampliar la vida útil de las instalaciones hasta el año 2025 por un coste de 31,8 millones de euros, la mitad aportados por la Comunidad de Madrid. Por tanto, es falso que se aprobase la construcción de las macroplantas durante la asamblea como aseguran desde la presidencia de la Mancomunidad del Sur. Las referencias a la ampliación se realizaron al final de la reunión, cuando la presidenta del ente y también alcaldesa de Getafe, la socialista Sara Hernández, informó sobre “las nuevas infraestructuras e inversión y el plan de reducción de residuos”. La recientemente elegida Premio Atila de Ecologistas en Acción por su contribución a la destrucción del medio ambiente, puso sobre la mesa la situación “bastante negativa” que atraviesa la Mancomunidad y habló de la necesidad de “adoptar medidas y alguna de carácter urgente”. Las propuestas se plantearon en el encuentro de vicepresidentes del 12 de febrero de 2020 a la que hace referencia el PP de Pinto.

Durante aquella reunión, como refleja el documento, únicamente se expuso la posibilidad de construir una de las seis macroplantas, la de basura mezclada, pero no se hizo referencia alguna a las de combustible incineración, residuos orgánicos, envases, residuos voluminosos ni al horno crematorio de animales. Sí se habló de ampliar la planta de biometanización y compostaje de Pinto, así como crear una nueva con capacidad de 200.000 toneladas en la zona noroeste de la región. En cualquier caso, los términos planteados eran solo el comienzo de “la hoja de ruta”. Sara Hernández anunció que trasladaría todas estas intenciones a la Comunidad de Madrid solo unos días después, el 25 de febrero de ese año, si bien advirtió que “aún no se cerrará, habrá más reuniones y habrá que planificar y organizarse económicamente”. De nuevo, no es verdad que los vicepresidentes aprobasen la ampliación. Sí es cierto que el Gobierno de Pinto, entonces dirigido únicamente por el PSOE, dio alas a la llegada de nuevas instalaciones al vertedero. La concejala Flor Reguilón agradeció “los escenarios que se tenían que haber planteado en otras legislaturas” y declaró que “puede aceptar que se haga en Pinto para evitar que haya un problema”. La presidenta, de hecho, agradeció que “a pesar de todo lo sufrido, Pinto está dispuesto colaborar con una nueva planta”.

CAMB IO DE RUMB O Hoy, el Ejecutivo pinteño reniega de aquellas palabras. “No aceptamos la ampliación entonces y no la aceptamos ahora”, declaró el alcalde de Pinto aferrándose a ese “puede aceptar” de su compañera. Durante una charla sobre el vertedero organizada por el vecino Héctor García, Ortiz ha insistido en que la presidenta de la Mancomunidad tendrá que acatar la directriz de su partido: “Si no lo hace, se encontrará con el voto en contra de todos los alcaldes del PSOE”. En cualquier caso, el Ayuntamiento de Pinto, que ya presentó alegaciones a la autorización medioambiental, lanzará tres licitaciones públicas para analizar la situación urbanística, medioambiental y jurídica de las instalaciones con el objetivo de lograr su cierre definitivo en los tribunales. Durante el proceso, sin embargo, podrían surgir otras iniciativas como el Proyecto Artemisa en el que ya trabajan la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe para producir en el vertedero bioqueroseno para aviación a partir de residuos. | RAÚL MARTOS junio 2022


junio 2022

ZIGZAG

15


PINTEÑOS emprendedores

El supermercado cien por cien pinteño

L

LA DESPENSA EXPRESS DE PINTO NACE CON EL COMPROMISO DE QUE LAS FAMILIAS DE PINTO PUEDAN AHORRAR SIN RENUNCIAR A LA CALIDAD "GENERANDO RIQUEZA EN PINTO ¡PORQUE SOMOS DE AQUÍ!"

a Despensa Express (avenida Juan Pablo II, 21) no es un supermercado cualquiera. Es el supermercado de Pinto cien por cien local, especializado en la gastronomía de proximidad promocionando productos de agricultores de la zona de La Vega madrileña, con capital cien por cien español y con una impoluta, cálida y amable —tal y como afirman los propios compradores— atención al cliente. Ubicado en La Tenería II, la zona de Pinto con mayor crecimiento de los últimos años, muy cerca de donde se instalará el apeadero de Cercanías y con una amplia zona de aparcamiento, este nuevo y moderno supermercado cuenta con un equipo de 12 profesionales —todos vecinos del municipio— y una superficie de 750 m2. “Lo que yo quiero es recuperar esa antigua relación que se daba en el comercio de barrio, donde el cliente tenía la confianza con el tendero para decirle ‘eh, que no me he bajado la cartera ¿puedo pasar luego a pagártelo?’ o ‘He bajado sin el carrito, ¿puedes acercarme la compra a casa?, pero en un espacio grande, donde puedes adquirir de todo, con variedad de oferta y aprovechándote

16 ZIGZAG

El equipo de La Despensa Express, el supermercado "más amable" de Pinto, 100% local y con capital 100% español. | Álex García de descuentos y precios muy bajos”, explica Sonia Díaz, franquiciada y propietaria de La Despensa Express de Pinto. Bajo el slogan “Somos de aquí”, La Despensa Express nace con el compromiso de que las familias de Pinto

puedan ahorrar sin renunciar a la calidad y llenar su carro de la compra con la mayor gama de las marcas líderes del mercado y una cuidada selección de productos frescos. Porque a diferencia de otros supermercados, es Sonia, junto a su equipo, quien

decide qué se pondrá a la venta en su tienda, dentro de las miles de referencias de las que La Despensa. “El modelo de negocio de La Despensa, basado en la identidad, el compromiso y el trabajo en equipo es lo que me dio más confianza del junio 2022


PINTEÑOS emprendedores

Club ahorro La Despensa Express de Pinto ofrece una tarjeta de fidelización a todos sus clientes para que puedan aprovecharse de las ofertas más exclusivas que el supermercado actualiza cada semana. "Puedes llegar a ahorrarte hasta 10 euros en un carrito de la compra", apunta Sonia. La tarjeta de fidelización de La Despensa puede soicitarse en caja totalmente gratis y se entrega en el momento.

Los productos estrella de este mes:

Leche Xoia

Aceite de oliva Abril

La Despensa Express de Pinto se encuentra en el barrio de La Tenería II, cerca de donde se ubicará el apeadero de la línea de tren y con una amplia zona de aparcamiento. grupo y por lo que aposté por ellos. Además de ser un negocio con capital únicamente español, la sede central está en Toledo, a pocos kilómetros de aquí, por lo que la relación es muy fluida y la implicación del grupo, muy grande”. confiesa Sonia. “Sé que con ellos puedo crear el supermercado que yo quiero. Por eso siempre les digo a mis clientes que si quieren algo que no ven en nuestras estanterías, me lo digan”, explica la empresaria pinteña. El Grupo La Despensa es la marca referente del sector de la alimentación en la zona centro de España, con más de 30 años de experiencia en el sector.

CREAR RIQUEZA Galleta Tosta Rica

Azúcar Blanco Azucarera Española junio 2022

La Despensa Express de Pinto es una empresa familiar y solidaria. “Cuando decidí abrir un supermercado quería crear algo que sirviera a Pinto, no solo abrir un negocio más”, explica Sonia que, desde siempre, y ahora también a través de La Despensa Express,

colabora con Cáritas y otras asociaciones pinteñas. “Si puedes ganar dinero creando empleo, ayudando a los que menos tienen, apoyando la economía sostenible y los productos de proximidad e impulsando el desarrollo económico y generando riqueza en Pinto ¿por qué no hacerlo?” Además de una amplia variedad de productos, la Despensa Express de Pinto ofrece secciones de carnicería, pescadería y panadería y cuenta con un servicio a domicilio para que los pinteños puedan disfrutar de sus productos en casa.

PERSONAS QUE ATIENDEN A PERSONAS Pero lo que hace único al supermercado La Despensa Express de Pinto del resto de negocios de alimentación es el confianza de su personal y su facilidad para crear un trato completamente humanizado, cualidad que destacan los propios clientes en todas sus reseñas.

“Estamos aquí para ayudar a nuestros clientes. Hace poco una vecina me escribió para saber si podía hacer la compra por Whatsapp porque tenía a su hija con fiebre; le fui fotografiando las estanterías de la tienda para que me dijera qué quería y se lo enviamos a casa. Es lo que más me gusta de este negocio, el trado con las personas”, confiesa Sonia. La Despensa Express ofrece un servicio tradicional con un amplio surtido de productos locales a unos precios competitivos. "Tenemos los precios más bajos y mejores ofertas que los supermercados más conocidos". Además, los clientes pueden adquirir la tarjeta de fidelización de La Despensa completamente gratis para aprovecharse de ofertas exclusivas todas las semanas. En cuanto al servicio, La Despensa Express abre todos los días, de lunes a sábado de 9.00 a 21.00 horas y hasta las 14.30 horas los domingos y festivos. ZIGZAG

17


POLÍTICA

EL APEADERO SER Á FINANCIADO CON LOS FONDOS EUROPEOS El Gobierno local ha mantenido una reunión por videoconferencia con responsables de Adif para conocer el estado del proyecto de construcción del apeadero del barrio de La Tenería. La empresa pública manifestó su intención de licitar próximamente las obras y tratar de comenzar los trabajos, que serán financiados a través de los fondos europeos Next Generation, antes de 2023. El alcalde, Diego Ortiz, confía en que se cumplan los plazos fijados puesto que la construcción del apeadero “es prioritaria en la agenda del Ministerio de Transportes” y cuenta con “la buena disposición de Adif para actualizar el proyecto lo antes posible”.

HASTÍO Hartos de las continuas promesas incumplidas, la asociación de La Tenería ha enviado una carta al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, criticando “la inacción de todos los gobiernos respecto a la línea C-3 de Cercanías”. La entidad ha recordado cómo “desde

18 ZIGZAG

la primera autorización del Consejo de Ministros del 14 de septiembre de 2007” el presupuesto para la construcción del apeadero “ha aparecido y desaparecido en los diferentes Presupuestos Generales del Estado”. Los vecinos han pedido a Gabilondo que “interfiera ante el Gobierno y la Comunidad de Madrid” para iniciar la construcción del apeadero, una infraestructura que consideran “necesaria e imprescindible para la movilidad del pueblo de Pinto”. Por otro lado, el Partido Popular ha culpado al presidente de España, Pedro Sánchez, del retraso del inicio de las obras en los últimos cuatro años. El responsable de Transportes del partido en la Comunidad de Madrid, Carlos Segura, visitó recientemente Pinto para criticar al Gobierno de España por la demora. “Sánchez es el único culpable de que yo hoy no me haya podido bajar del Cercanías aquí, en La Tenería”, ha lamentado en un vídeo difundido en redes sociales. | GRACIELA DÍAZ

Agentes de la Policía Local de Pinto con los nuevos dispositivos portátiles de extinción de incendios.

LA POLICÍA LOCAL DISPONDR Á DE DISPOSITIVOS LIGEROS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS El cuerpo de la Policía Local de Pinto se ha convertido en el primero de la Comunidad de Madrid en dotar a sus agentes de dispositivos portátiles de extinción de incendios para emergencias. Ofrecen la posibilidad de actuar a una distancia entre 3 y 5 metros y cuenta con una carga de cápsulas ligeras,

las cuales “respetan el medio ambiente, están fabricadas con aluminio 100% reciclable y sin tratamientos químicos, no generan gases tóxicos”. Para el alcalde, Diego Ortiz, de esta manera “aunamos seguridad y sostenibilidad para seguir haciendo de Pinto una ciudad ideal para vivir”.

PINTO RECIBE EL RECONOCIMIENTO DE ‘CIUDAD DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN’. Se trata de una distinción creada por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el año 2010 destinada los 83 municipios españoles que forman parte del foro Red Innpulso para la aplicación de políticas locales innovadoras.

junio 2022


POLÍTICA

EL AYUNTAMIENTO SOLICITA UNA AYUDA PAR A REHAB ILITAR SUS INSTALACIONES DEPORTIVAS

ASERPINTO GESTIONAR Á EL GIMNASIO MUNICIPAL El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha recogido el trámite de información pública para gestionar a través de Aserpinto las actividades deportivas que presta el Ayuntamiento de Pinto. El Abono Deportivo, cerrado desde junio de 2021, podría por fin abrir en los próximos meses. El pasado 24 de febrero, la empresa externa

encargada de realizar la memoria económica del servicio concluyó que “la mejor manera de prestarlo es a través de Aserpinto”. Un extremo al que los técnicos municipales han dado su visto bueno y que se hará efectivo una vez que finalice el trámite de información pública. Una vez resueltas las posibles alegaciones, el punto será tratado en pleno.

Pinto ha concurrido a la convocatoria de ayudas del Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) del Gobierno de España, que está financiado con los fondos europeos. Así, el Ayuntamiento ha solicitado 1.158.588 euros, a los que se sumarán 222.353 euros de las arcas municipales, para rehabilitar las instalaciones deportivas Príncipes de Asturias y Rafael Mendoza.

Las subvenciones servirían para continuar con los trabajos de ahorro energético y mejora de la seguridad del pabellón Príncipes de Asturias, donde ya han concluido los trabajos de reparación de la cubierta. Las obras, que en caso de concretarse deberían finalizar antes de septiembre de 2024, también permitirán instalar placas fotovoltaicas y reforzar la accesibilidad del estadio Rafael Mendoza.

PINTO SE OPONE A LA CONSTRUCCIÓN DE MACROPLANTAS SOLARES En el pleno del mes de mayo, todos los partidos que componen la corporación pinteña aprobaron una moción para mostrar su rechazo a la implantación de macroplantas solares en el municipio. En el punto de mira está el proyecto de la compañía energética Capital Energy,

que tiene la intención de instalar 173.900 paneles solares capaces de abastecer a alrededor de 87.000 hogares. El Consistorio ha presentado alegaciones a la autorización medioambiental efectuada por la empresa: asegura que la macroplanta se asentará en suelo

no urbanizable y en una zona esteparia en la que viven especies en riesgo de extinción. Consideran que el proyecto está “sobredimensionado”, un problema que se repite a lo largo de la región ya que, para el Gobierno, el desarrollo de energías renovables ha caído “en un proceso potencial-

mente especulativo y supera la capacidad de la red y las posibilidades de conexión”. En cuanto al apoyo de Pinto a las energías renovables, el Ejecutivo alega que “ya aportamos bonificaciones fiscales a empresas y familias que apuestan por este suministro energético”.| GRACIELA DÍAZ

MUEBLES PARA LAS VIVIENDAS SOCIALES. Por segundo año consecutivo, tres carpinteros mayores de 45 años contratados temporalmente por el Ayuntamiento de Pinto dentro de los programas de empleo de la CAM han reparado muebles de madera para entregárselos a los propietarios de las viviendas sociales del municipio. Los trabajadores han reutilizado materiales en buenas condiciones que se encontraban en el vertedero para darles una segunda vida. Los materiales que no han sido utilizados en Pinto han sido cedidos a Recumadrid, entidad que da trabajo a personas en riesgo de exclusión social.

junio 2022

ZIGZAG

19


POLÍTICA

EL EXPRESIDENTE ZAPATERO Y LA PORTAVOZ DEL GOB IERNO DE ESPAÑA VISITAN PINTO A lo largo del último mes, importantes cargos del PSOE han participado en diversos actos en Pinto de cara a las próximas elecciones municipales que tendrán lugar en mayo de 2023. El partido celebró precisamente un acto como inicio de la carrera electoral en el que participaron el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, junto con las actuales ministras de Transición Ecológica y Justicia, Teresa Ribera y Pilar Llop, y el presidente de los socialistas madrileños, Juan Lobato. Los asistentes bailaron, comieron y escucharon las proclamas de sus dirigentes nacionales, que dieron cuenta de las bondades de sus compañeros. “Nos sentimos orgullosos de un Gobierno valiente, decente y

Zapatero, Teresa Ribera, Pilar Llop, Juan Lobato y Diego Ortiz durante el evento que tuvo lugar en Pinto. comprometido socialmente”, afirmó Zapatero sobre el Ejecutivo nacional. También tuvo palabras para el regidor local, su compañero Diego Ortiz: “Alcalde, nos vas a dar buena suerte en las elecciones autonómicas de

2023. Dentro de un año, Juan Lobato será presidente de la Comunidad de Madrid”. En el foco también estuvo el Partido Popular y especialmente el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, al que acusaron

de “subvencionar la riqueza con los impuestos de todo”. Desde el PSOE criticaron, entre otras cuestiones, el cierre de las urgencias en los centros de salud y la falta de plazas de Formación Profesional. Unos días después fue el turno de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, que quiso conocer de primera mano los proyectos de la Plataforma Urbana de la Ciudad y del Centro de Operaciones de Ciberseguridad. Ambas iniciativas han sido subvencionadas con parte de los fondos europeos tras recibir las propuestas de los propios ayuntamientos, a los que la también portavoz del Gobierno ha definido como “las administraciones más cercanas y aliados imprescindibles”. | GRACIELA DÍAZ

PIDEN QUE SE RETIREN LAS ESPIGAS DE LOS PIPICANES. Más de 200 personas han solicitado a través de la plataforma Change.org que el Ayuntamiento de Pinto siegue las espigas que inundan las áreas de esparcimiento canino. "Hemos tenido que llevar al veterinario a alguno de nuestros amigos caninos por las espigas que hay dentro del pipican. Jugando, se les ha metido en sus hocicos o en las orejas, el cuerpo también lleno. Los gastos del veterinario no son baratos”, ha relatado una vecina. Al ser afiladas, las espigas pueden clavarse en ciertas partes de los animales como almohadillas, boca, nariz, ojos u orejas y pueden causar dolor, heridas e infección. Los usuarios de los pipicanes también se quejan de que en las instalaciones pueden encontrarse cuencos oxidados, fuentes rotas, luz escasa o revelan una limpieza insuficiente: “Hay un exceso de obstáculos en recintos pequeños, con una ubicación muy peligrosa que ocasionan lesiones y accidentes importantes y dificultan que nuestros perros puedan correr y jugar libremente”.

20 ZIGZAG

junio 2022


junio 2022

ZIGZAG

21


SOCIEDAD

FALLECE LA MADRE MARÍA VISITACIÓN Tras una vida dedicada a la oración en el Convento de las Capuchinas, la Madre María Visitación (Villadiego de Cea, 1926) falleció el pasado 15 de mayo en el Hospital de Getafe a los 96 años de edad. Nació en el seno de una familia de labradores de León y decidió trasladarse a Pinto a los 23 años junto con su madre y su tío, que era fraile capuchino. Ese mismo año entró como postulante en el convento, donde profesó como clarisa al tomar los votos solemnes en 1954. En aquel entonces, el convento de Pinto lo componían unas 20 monjas. Hoy, a la muerte de María Visitación, son 6 —ninguna de ellas española— las que habitan el lugar. “Hubo un momento, antes de que la orden trasladara aquí a varias al cerrarse el Convento de Cifuentes en 2018, en el que llegaron a ser 3”, cuenta Luis Roldán, coautor del libro ‘El convento de las monjas capuchinas de Pinto, 500 años de clausura’. El escaso número de monjas que había en el convento llevó a la orden a valorar su cierre para seguir reagrupando a las hermanas,

22 ZIGZAG

Madre María Visitación| pero María Visitación se opuso tajantemente. “Ella quería morir aquí en Pinto”, recuerda Roldán, satisfecho con que finalmente haya podido ser enterrada en el convento del que, desde que entrase por la puerta en agosto de 1949, solo ha salido en contadas ocasiones. Salvo los cuatro años que vivió en Bolivia “por labor pastoral”, la religiosa pasó sus últimos 73 años de vida en Pinto. Una vida que fue austera, de acuerdo con las reglas propias de la orden contemplativa y mendicante de las capuchinas, y en la que poco a poco fue asumiendo cada vez más responsabilidades de coordinación y liderazgo.

Luis Roldán.

FIN DE LA CLAUSURA Sus más de siete décadas en Pinto le permitieron contemplar los cambios en una orden religiosa que ha pasado de no mostrar su rostro a nadie que no fuesen sus hermanas, a salir a la calle a hacer recados o recoger algún tipo de donativo. “Ya no son tan rígidas. Han vivido un cambio paulatino para adaptarse a los tiempos”, comenta Roldán, que tuvo la suerte de compartir mucho tiempo con la Madre María Visitación. A ella la describe como "una persona muy abierta” e interesada por conocer todos los pormenores de su pueblo, incluso quiénes eran el alcalde y los concejales.

Roldán, encargado también de la gestión del pequeño portal que las capuchinas de la localidad tienen en Internet, se comunica a día de hoy con una de ellas por medio de Whatsapp y correo electrónico. El pinteño ha pasado en estos años de ser un niño que solo podía hablar con las monjas a través de un torno ahora en desuso, o con el rostro tapado por el hábito “cuando iba a recoger el balón que había caído en el jardín del convento”, a llevarle una tarta a María Visitación para celebrar con ella su último cumpleaños. Aunque no es posible saber si María Visitación ha sido la monja que más años ha pasado entre las paredes del Convento de las Capuchinas —faltan datos de entradas, salidas y fallecimientos en el libro de registro—, resulta innegable que su nombre permanecerá siempre vinculado a la historia de Pinto como una de las religiosas más importantes de la localidad. En 2008 fue nombrada 'Mujer Pinteña del Año' por la Casa de Castilla y León | GRACIELA DÍAZ

junio 2022


SOCIEDAD

LA PISCINA DE VERANO ABRIRÁ EL 24 DE JUNIO. La piscina municipal de verano estará abierta desde el 24 de junio hasta el 4 de septiembre en horario de 11.00 a 21.00 horas, sin restricciones de aforo ni obligación de usar mascarilla. La gran novedad de esta temporada es la instalación, por un coste de 302.500 euros, de un parque acuático infantil en su pradera. Los precios se congelan respecto al año pasado: un pinteño pagará 3,5 euros por una entrada de diario a la piscina, donde un ciudadano de otro municipio pagará 9 euros. La tarifa de fin de semana y festivos para los residentes será de 4,50 euros el día, mientras que los de fuera deberán pagar 11 euros. Además, los usuarios que entren a partir de las 17.00 horas podrán adquirir una entrada de precio reducido. Las tarifas incluyen precios para los niños menores de 15 años, jubilados, desempleados y personas con diversidad funcional o familias numerosas.

CONTINÚAN CRECIENDO LOS DELITOS SEXUALES La última actualización del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, correspondiente al primer trimestre de 2022, ha mostrado el estado de la seguridad de Pinto. En lo que llevamos de año las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han registrado 734 infracciones penales, lo que supone un incremento del 29,5% respecto al mismo periodo del año pasado. Algunos indicadores han bajado de forma considerable, como los robos con violencia e intimidación (-56,4%), pero otros como los hurtos (103%) han sufrido importantes repuntes. junio 2022

También ha continuado subiendo el número de delitos sexuales (40%) después de que Pinto fuese en 2021 uno de los municipios en los que más se incrementaron, si bien este año todavía no se ha producido ninguna violación. Con todo ello, la tasa de criminalidad de Pinto en 2022 es de 13,7 delitos por cada mil habitantes, la séptima más alta entre las 35 ciudades de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid. El dato se encuentra por debajo de la media regional (15,1), pero supera ampliamente la de España (11,6). ZIGZAG

23


CULTUR A

R AMÓN CÓRDOB A VIAJA AL PASADO EN SU ÚLTIMA EXPOSICIÓN DE PINTUR A El barrio madrileño de Chamberí no solo tuvo la suerte de presenciar el discurrir de los días de Sorolla durante su estancia en Madrid, sino que también vio nacer a uno de los mayores admiradores del pintor valenciano y actual exponente del arte pinteño: Ramón Córdoba (1953), afincado en Pinto desde hace casi cincuenta años. Durante el mes de mayo, Córdoba expuso algunas de sus creaciones en Getafe para celebrar el Premio Ciudad de Getafe con el que se alzó en 2020. El pinteño utilizó un nombre “al azar", ‘Viaje’, para catalogar a la veintena de pinturas que dialogan entre sí para mostrar algunas de las travesías en las que se ha adentrado el pintor estos últimos años. Uno de los cuadros que captaron gran parte de las miradas y el tiempo de los visitantes fue el de una peluquería china. Tres de las obras que reúne ‘Viaje’ corresponden a su estancia en Luzhi, una pequeña ciudad conocida como “la pequeña Venecia” por su parecido con los canales de la urbe italiana. El pintor viajó al conti-

24 ZIGZAG

nente asiático como profesor de la Asociación de Pintores y Escultores de España y, durante quince días, pudo trasladar sus conocimientos a los alumnos de la región: “Tenía un concepto de China y cuando llegué allí lo cambié por completo”. Pese a que tradicionalmente se le ha asociado con la pintura rápida —la técnica al aire libre tan emblemática de los impresionistas— por haber ganado más de 300 certámenes de este tipo, el artista se distancia de esta “etiqueta” al considerarse “un pintor de lo que sea”. Aun así, asegura que prefiere la calle al taller porque le apasiona “luchar” contra la luz natural: “Todo lo que puedo pintar al natural es mucho más emocionante. Y, además, la pintura rápida causa mayor impresión, la gente se sorprende de que acabe un cuadro en cinco horas”, defiende. Uno de esos certámenes de pintura rápida que el pinteño nunca olvidará es el que ganó por primera vez en el Retiro de Madrid: “Recuerdo que se presentaron 1.600 pintores de España, Francia y Portugal y cuando escuché mi nombre no me lo podía creer.

Pinté el monumento de Alfonso XII desde un lateral y gustó mucho al jurado”, recuerda con nostalgia Córdoba, que lleva tres años sin presentarse a un concurso de este tipo. Además de Joaquín Sorolla, los referentes de Córdoba se pueden encontrar en la pintura española del siglo XIX: “Me tienen impresionado Fortuny, Cecilio Pla o Francisco Pradilla. Cuando eres joven te intentan meter a la fuerza a Velázquez y a Goya, pero poco a poco he ido descubriendo pintores que no son tan conocidos, pero que tienen obras fabulosas. El conocimiento hace que te gusten más cosas”, sentencia el pinteño, apasionado confeso del luminismo español.

PINTOR “DE LO QUE SEA” DURANTE 60 AÑOS Con una carrera artística de más de sesenta años, el pintor ha tenido tiempo de presenciar la evolución del mercado del arte en España: “Ahora todo se ha convertido en un negocio”, considera. Sin embargo, asegura que continúa trabajando “igual” que cuando empezó y que ya no pinta “por compromiso” sino

Una de las obras de' Viaje' “lo que me apetece y cuando me apetece”. Córdoba resta romanticismo al oficio del artista, aunque reconoce que resulta incompatible con “sacar adelante a una familia”. “Yo no he sido un pintor bohemio de esos que salen en las películas francesas: yo he pagado la luz y el agua”, declara, autodefiniéndose como “trabajador” por encima de “artista”. Desde 1991, Ramón Córdoba es profesor de Dibujo y Pintura en Pinto, donde reside desde los 25 años cuando se enamoró de su encanto de “pueblo manchego” y especialmente del parque del Egido. Un amor que siempre ha sido correspondido, la última vez el pasado 3 de junio cuando el artista se encargó de dar el pregón de las Fiestas del Cristo. | LAURA ÁLVAREZ

junio 2022


junio 2022

ZIGZAG

25


CULTUR A

DOCE PARTICIPANTES PINTEÑOS DEL MUNDIAL DE HIP HOP PIDEN AYUDA El pasado mes de mayo la Escuela de baile Montse Sánchez Estudio consiguió un hito histórico en la localidad: representar a España en el Campeonato Mundial de Baile ‘Hip Hop Internacional’ que se celebrará este año en Arizona (Estados Unidos) del 6 al 13 de agosto. Los dos equipos entrenados por Domingo Cortés, coreógrafo y campeón nacional de hip hop, Naughty Killers y Naughty Fam, lograron una plaza al quedar finalistas en el torneo de España. Es la primera vez que dos conjuntos de baile pinteños pueden participar en este campeonato en representación de su país. Un sueño para los 12 jóvenes bailarines de la escuela Montse Sánchez y su profesor que solo podrá hacerse realidad con el apoyo y generosidad

en marcha una campaña de crowdfunding con la que recaudar fondos para poder hacer realidad el viaje. Los pinteños podrán ayudar al equipo donando la cantidad que deseen, a través de la empresa tdviajes, a un fondo común a través de Internet que irá completamente destinado a cubrir los costos del viaje.

FESTIVAL 'A POR EL MUNDIAL' Los 12 jóvenes que viajarán al Mundial de Hiphop junto con su coreógrafo, Domingo Cortés, campeón de España. de los vecinos, colectivos y empresas de Pinto. Cada bailarín tiene que pagar 1.500 euros para poder viajar hasta Arizona. “Es mucho dinero, además la mayoría tienen que ir acompañados por un tutor porque son menores, lo que implica pagar un viaje más”, explica Marta, madre de una

de las bailarinas clasificadas para el mundial. “Están super ilusionados, llevan todo el año trabajando y soñando con este momento”, desvela. Por ello, las familias de Alazne, Dani, Paula, Alejandra, Patricia, Mariana, Claudia, Emma, Julia, Laura, Ainara y Claudia han puesto

Los pinteños podrán disfrutar del espectáculo de baile del los 12 jóvenes que representarán a Pinto en el mundial durante el festival de danza que tendrá lugar en el Teatro Francisco Rabal el 2 de julio. El espectáculo contará con dos pases, a las 19.00 horas y a las 21.00, y también habrá flamenco, música, magia. La entrada será gratuita con invitación. | GRACIELA DÍAZ

VUELVE EL FESTIVAL I LOVE MUSIC. Tras la primera edición del año pasado, del 24 al 26 de junio volverá a celebrarse el festival I Love Music. Durante el fin de semana tendrán lugar más de 30 conciertos repartidos en tres puntos de Pinto: el recinto ferial, el auditorio del parque municipal y el escenario de la calle Juan Pablo II. En esta ocasión, los grupos cabeza de cartel serán Varry Brava y Los Chikos del Maíz. La cita se completa con una feria dedicada al disco y la exposición ‘Pinto. Una ciudad en concierto 1964 & 2022’. La programación completa puede consultarse en Zigzagdigital.com.

26 ZIGZAG

junio 2022


SALUD

El Hospital Infanta Elena celebra su “II Jornada de Humanización de la Asistencia Sanitaria”

U

n ambiente armonioso y personas empáticas son determinantes para ayudar y motivar a los pacientes. Por eso, el Hospital Universitario Infanta Elena celebró recientemente su II Jornada de Humanización de la Asistencia Sanitaria, en la que Gema Sánchez Gómez, responsable de sus servicios de Admisión y de Atención al Paciente e Información, explicó que “humanizar” la atención médica es personalizar la asistencia al paciente de forma empática: “Detrás de una enfermedad siempre hay una persona que sufre, y somos los responsables de hacerle más llevadero su tránsito por el hospital” con detalles como ponerse en el lugar del paciente, llamarlo por su nombre, mirarlo a la cara, escucharlo de manera activa o informarle con palabras sencillas. Así lo reflejaron las iniciativas dirigidas a humanizar la asistencia desarrolladas por diferentes servicios del Infanta Elena y presentadas en un encuentro en el que Álvaro Trigo, paciente, compartió su experiencia de ingreso hospitalario, durante el que “los mensajes que recibió del personal sanitario marcaron tanto su junio 2022

Las doctoras Choquehuanca y Herrera, y Silvia Familiar recogen los premios a los mejores proyectos presentados en la II Jornada de Humanización de la Asistencia Sanitaria del Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro. recuperación como sus retos personales futuros al ser dado de alta”. Tras la exposición de casi dos decenas de “proyectos que humanizan”, se entregaron los premios a las mejores iniciativas. La primera galardonada, desarrollada junto a la Fundación 38 grados, se centra en regalar felicidad y alivio

en el tramo final de la vida de los pacientes en cuidados paliativos. “Exploramos si tienen algún anhelo, tema o deseo pendiente antes de morir”, explica la Dra. María Herrera Abian, jefa del Servicio de Cuidados Paliativos. Volver al país de origen, reconciliarse o despedirse de alguien, asistir a una boda o conocer a un

famoso son algunos de los deseos que el hospital ha contribuido a hacer realidad con el proyecto “Porque toda historia merece un buen final”. Por su parte, Silvia Familiar Cambronero, coordinadora del Servicio de Rehabilitación, explica que el proyecto “Un gimnasio más cercano” facilita la comunicación directa con pacientes y familiares, disminuye la ansiedad de la rehabilitación y prescribe ejercicios y recomendaciones saludables al usuario a través del Portal del Paciente, ofreciéndole un gimnasio “de puertas abiertas” para mejorar su recuperación y hacerle “parte activa de su tratamiento”. Por último, la Dra. Martha Choquehuanca León, especialista del Servicio de Geriatría, explica que el 'Programa de fragilidad en pacientes ingresados en el Servicio de Geriatría”'persigue ofrecer al paciente mayor ingresado “un cuidado integral y de máxima calidad, brindado por un equipo multidisciplinar que establece objetivos individualizados e implementando medidas para evitar el deterioro funcional y cognitivo asociado al ingreso”. ZIGZAG

27


DEPORTES

Patricia

Chamorro

“Echaré de menos jugar, pero sobre todo entrenar”

O

tra de las estrellas del firmamento deportivo de Pinto ha colgado las botas. Siguiendo los pasos de Alberto Contador, Sandra Aguilar o Sergio Rodríguez, la jugadora de fútbol sala, Patricia Chamorro (Salamanca, 1986), ha anunciado su retirada tras 23 temporadas en activo. La reina de copas dice adiós a una exitosa carrera futbolística en la que solo pasó por dos equipos, Navalcarnero y Móstoles, pero con los que consiguió más de una veintena de trofeos. Su vitrina de éxitos no ha pasado nunca desapercibida en Pinto, que en 2014 puso su nombre a uno de sus complejos deportivos. Ahora, Chamorro, que temporalmente ha dejado a un lado su puesto como profesora de Educación Física para trabajar como coordinadora de Deportes en el Ayuntamiento de Móstoles, quiere tomarse un descanso del deporte que tanto ama. Y t r a s 2 3 t e m p o r a d a s , fi n a lm e n t e , lle g ó e l d ía . ¿ Q u é m o t iv o s t e h a n lle v a d o a r e t ir a r t e ? Un poco por todo. Motivos deportivos, físicos, laborales y que la cabeza me lleva tiempo diciendo que es el momento. Me propuse que

28 ZIGZAG

Patricia Chamorro durante su despedida del FSF Móstoles. solo continuaría si jugaba la fase final de la Copa de España, así que cuando nos eliminaron tomé la decisión en el mismo autobús de vuelta. Es la pena que me queda, llevar tantos años sin jugar la que era mi competición porque

ese ambiente tan chulo no lo vives en otro momento. E n to d a tu c a rre ra h a s p a s a d o ú n ic a m e n t e p o r d o s e q u ip o s , N a v a lc a r n e r o y M ó s t o le s , ¿ e r e s c a p a z d e e le g ir a u n o ?

A quién quieres más, ¿a mamá o a papá? No puedo contestar porque cada uno me ha dado una cosa distinta. En Navalcarnero empecé, apostaron por mí desde canija y gané mis primeros títulos. Pasamos de ser un equipo recién ascendido a ser de los más importantes, mientras que en Móstoles ha sido al revés. Es verdad que me fui de Navalcarnero regular por una serie de circunstancias, si no me hubiera quedado porque yo, si estoy en un sitio, no me voy. Móstoles me devolvió la ilusión que había perdido y me ha permitido disfrutar como una enana. ¿ A lg u n a v e z lle g a s t e a s o ñ a r c o n t o d o lo q u e h a s c o n s e g u id o ? No, de hecho acabé en el fútbol sala de rebote. Dos semanas antes de fichar estuve viendo la final del Torneo de la Comunidad entre, precisamente, Navalcarnero y Móstoles. No tenía ni idea de que existía el fútbol sala a ese nivel y cuando vi el partido pensé ‘ostras, quiero esto’, y a las dos semanas estaba entrenando. Es esa cosa de saber lo que quieres desde pequeña, pero no lo conoces porque no le dan difusión y no tienes esos referentes femeninos. Una vez llegué quería ser la mejor. Es muy difícil, un año por reconocimientos lo conseguí, pero me da igual: sé que he dado un nivel altísimo y he tenido mi recompensa con títulos y las convocatorias con la selección española. Pero, cuando de verdad sientes que has recogido tus junio 2022


DEPORTES

frutos, es cuando anuncio mi retirada y me escribe tanta gente, porque piensas que algo has hecho bien. ¿ E s a s c a r e n c ia s q u e s u f r ía e l f ú t b o l s a la f e m e n in o c u a n d o e n t r a s t e s ig u e n p re se n te s? Evidentemente, algo ha mejorado y los recursos de los clubes han cambiado, pero ni mucho menos en consonancia con el tiempo que ha pasado. Antes estábamos a la par o incluso mejor que el fútbol femenino, y ahora nosotras seguimos igual y el de ellas se ha disparado. Es cierto que cada vez más equipos pueden ser profesionales, pero que son cuatro o cinco como mucho. Los demás seguimos igual, Móstoles por ejemplo tiene casi la mitad del presupuesto que cuando llegué hace 12 años. ¿ Q u é h a o c u r r id o p a r a q u e u n d e p o r te d e sp e g u e y e l o tro n o ? Hay dos factores. Uno es que al fútbol sala le consideran un derivado del fútbol 11, su hermano pequeño, pero somos un deporte completamente diferente. El otro es que no contamos con un patrocinador muy potente que nos respalde.

junio 2022

¿ A f e c t a t a m b ié n a l n ú m e r o d e jó v e n e s q u e s e in t e r e s a n p o r v u e stro d e p o r te ? Sí, ahora toda niña buena que hay se va al futbol porque es el ‘boom’, es lo que ven en la televisión y, a lo mejor, no saben ni que existimos. Mucha culpa la tiene que el Barcelona gane tantos títulos y que ahora se haya metido el Real Madrid. Pero lo entiendo, porque muchas veces he fantaseado con haber jugado en el Madrid si el mundo del fútbol hubiese estado así cuando era joven. ¿ E s la e s p in a m á s im p o r t a n t e q u e s e t e q u e d a c la v a d a tra s e sto s a ñ o s? Puede ser una de ellas, sí. Nosotras lo hablamos muchas veces, que salvo algunas jugadoras concretas el resto recibimos una remuneración mínima. La Federación se inventó una palabra, ‘liga profesionalizada’, que significa lo mismo que antes, que el fútbol sala es un deporte amateur con dedicación profesional en todos los sentidos. ¿ S e g u ir á s lig a d a a l f ú t b o l? Quiero dedicarme un poquito más a la escuela que lleva mi nombre en Pinto porque les dedico mucho menos tiempo del que me gustaría.

También estoy haciendo el curso de nivel B de entrenador, aunque necesitaría el de nivel A y luego el FIFA para entrenar en Primera División. Pero de momento no me ha picado el gusanillo de ser entrenadora, sigo con el chip de jugadora.

subes un poquito, te meten el hachazo y te vas abajo. Tuve la suerte de tener muy buenas veteranas desde el principio y eso me enseñó a serlo yo también. El deporte es muy rico en valores y tienes que ser inteligente de saber cogerlos.

¿ Q u é e s lo q u e m á s v a s a ech ar d e m en o s? El día a día, estar desde el lunes metiendo caña. Me flipa jugar, pero entrenar me encanta y siempre he ido a darlo todo. Ha habido jugadoras a lo largo de la historia que, de manera innata, han sido muy buenas, pero yo he sido una jugadora que me he tenido que hacer y muchas de las cosas que he conseguido han sido a base de currar mucho. Entendía esa cultura de trabajo desde bien pequeñita y hoy en día sigo haciéndolo igual.

¿C o n q u é m o m e n to s te q u ed as? Con tres. El primero, mi debut con la selección. El seleccionador me llamó por teléfono a las 3 de la mañana porque se había lesionado una compañera y quería que fuese a Brasil, no podía creerlo. En el partido, salí en el minuto 8 de la primera parte justo para colocarme en la barrera de un tiro libre, pero tuve la mala suerte de que tocó en mi pierna y fue gol. El entrenador pensaba que me vendría abajo, pero animé al resto a levantar el resultado y al final ganamos. También me quedo con mi segunda Copa de España con Navalcarnero que ganamos en Pinto y con el día en el que logramos la permanencia con el Móstoles, que venía de unos años muy malos en los que el club se había quedado sin ayudas y podía desaparecer si bajaba a Segunda.

¿ E s e s a u n a d e la s le c c io n e s q u e t e h a d a d o e l f ú t b o l? Sí, me ha obligado a ser más ordenada en mi vida porque sino no podía hacerlo todo. También me ha enseñado a ser competitiva y, a la vez, controlar ese afán de competición para que no se me fuera de las manos. En esta vida tienes que ser humilde porque luego, en cuanto

RAÚL MARTOS

ZIGZAG

29


DEPORTES

SOFÍA RODRÍGUEZ, SE PROCLAMA CAMPEONA DE NATACIÓN DE MADRID La nadadora del Club de Natación Colegio Mirasur, Sofía Rodríguez, se alzó con el primer premio de 100 metros libres en el Campeonato de Edades por Clubes Verano de la Comunidad de Madrid, celebrado el 15 de mayo. La pinteña, que ha cumplido diez años recientemente, ha salido victoriosa de su primer campeonato en la categoría de benjamín. Y es que, desde los cuatro años, Sofía entrena bajo el agua del colegio Mirasur durante una hora de lunes a viernes. Además, compagina este deporte con el pádel y con las clases de piano. “Es una niña muy activa y muy apasionada de todo lo que hace”, cuenta su madre Aurora.

Pinto también puede presumir de otros dos deportistas del mismo club que quedaron terceros en 100 metros mariposa y 100 metros espalda, Ismael Prieto y Xavier Marqués. Además, otro miembro del Mirasur, Camilo Guzmán, fue 11º en 100 metros mariposa y 13º en las pruebas de 50 y 200 metros libres. | LAURA ÁLVAREZ

PINTOBASKET ACABA LA TEMPORADA COMO EL TERCER MEJOR EQUIPO DE LA LIGA. El senior masculino del Pintobasket estuvo a solo un paso de cerrar de la mejor forma posible el 30 aniversario del club. El equipo cayó en su primer partido de la final four de la Liga VIPS disputada en el pabellón Príncipes de Asturias ante BT por 66-72, lo que le impidió acceder a una de las dos plazas de ascenso a la Liga EBA. El club ha querido agradecer públicamente el gran trabajo realizado por sus jugadores y ha celebrado los éxitos del resto de categorías, especialmente el del equipo alevín masculino que se ha proclamado campeón de liga.

30 ZIGZAG

NUEVO TRIUNFO DEL JIU-JITSU LOCAL Miguel Ángel García obtuvo un tercer puesto en la competición internacional organizada por la federación Abu Dhabi Jiu Jitsu Pro (AJP) en Paracuellos del Jarama en la modalidad sin kimono para deportistas de menos de 69 kilos y cinturón azul. “Tuve la sensación de que podía haber conseguido un mejor puesto, pero me quité la espinita del podio que se me quedó en la disciplina con kimono”, ha comentado el pinteño tras no pasar de

cuartos en esa categoría. La cita contó con algunos representantes de Estados Unidos, Brasil y Portugal. La escuela Mathias Ribeiro de Pinto, en la que entrena Miguel Ángel, fue la mejor del torneo con 15 medallas de oro, 20 de plata y 14 de bronce. El pinteño piensa ahora en su próxima cita, el Madrid Internacional Open, y sueña con la clasificación para el Mundial de Abu Dhabi de noviembre. | GRACIELA DÍAZ

EL ASCENSO VUELVE A RESISTIRSE De nuevo, el primer equipo masculino del Club Balonmano Pinto ha tocado con la yema de los dedos la fase de ascenso a División de Honor Plata. Los pinteños han acabado la temporada regular en el tercer puesto del Grupo F de Primera Nacional y con los mismos 49 puntos que el segundo clasificado, Ciudad Real, al que le ha favorecido el golaveraje particular. A lo largo de los 30 partidos disputados, el conjunto ha cosechado 22 victorias y 5 empates, siendo además el segundo

equipo más anotador con 925 goles a favor. El buen hacer de sus jugadores ha vuelto a llamar la atención de la selección española de balonmano playa. Carlos Donderis y Andrés Servant, en categoría absoluta, y Álvaro Vela, en juvenil, fueron convocados para la concentración previa al Campeonato del Mundo que se disputará este verano en Creta (Grecia). Donderis, además, ha sido elegido mejor jugador de la pasada temporada de balonmano playa.

junio 2022



32 ZIGZAG

junio 2022


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.