ZZ Pinto nº 371 marzo 2022

Page 1



EDITORIAL

EDITOR Agustin Alfaya

DIR ECTOR A Esther A. Muñoz

R EDACTOR ES Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Alejandro García

DISEÑ O Alejandro Araújo José María López Esther Alfaya ZIGZAG, que comenzó a publicarse en 1990, es la publicación decana de la prensa de distribución gratuita de la Comunidad de Madrid. ZIGZAG buzonea cada mes 55.000 ejemplares auditados por PGD-OJD. Tiene tres ediciones: ZIGZAG PINTO, 17.000 ejemplares y ZIGZAG LAS VEGAS (Ciempozuelos y San Martín de la Vega), 13.000 ejemplares, ambas en formato revista; y ZIGZAG VALDEMORO, 25.000 ejemplares, en formato periódico.

ZIGZAG es una publicación de EDITOR IAL ALFASUR S.L.

R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD Cañada Real de la Mesta, 2 PINTO | 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital. com zigzagdigital.com

IMP R IME Gráficas Berlín

marzo 2021

Putin resucita el fantasma de la Guerra en Europa

U

na guerra de agresión en Europa parecía imposible, o así lo creía la opinión mayoritaria de la ensimismada Europa hasta el impacto de los primeros misiles rusos en Ucrania la madrugada del 24 de febrero. Por primera vez en ocho décadas un Estado invade a otro en nuestro continente poniendo patas arriba la legalidad internacional surgida de la II Guerra Mundial. Al igual que Hitler exigió para Alemania un “espacio de seguridad vital” y se comió a Austria, Checoslovaquia y Polonia, iniciando la guerra, Putin ha resucitado el mismo argumento para invadir y arrasar Ucrania a sangre y fuego, después de haberse anexionado Crimea y las regiones del Donbás. Incluso ha amenazado con intervenir militarmente en Suecia y Finlandia si alguno de estos dos países, miembros de la UE, piden la entrada en la OTAN. Y llevando la amenaza al límite de la locura, ha anunciado que pondría en alerta su enorme arsenal nuclear. Si Hitler quiso exterminar de la faz de la tierra a los judíos con su “solución final”, Putin amenaza a toda la humanidad con un holocausto nuclear.

El propósito del sátrapa ruso no solo es impedir por la fuerza de las armas que el pueblo de Ucrania decida su propio camino. Es también y principalmente la forma elegida por un autócrata para desafiar a las democracias liberales, su real y mayor adversario. Porque los nuevos dictadores del siglo XXI saben que el futuro del mundo no puede ser Rusia o China o tantos otros que se miran en ese espejo. El futuro del mundo es, con todas las imperfecciones, lo que representa el modelo social europeo. Putin sabe que Rusia —un país de 144 millones de habitantes con un PIB similar al español e inferior al de Italia, Francia, Gran Bretaña o Alemania— solo puede intimidar a Europa recurriendo a su arsenal nuclear. Y lo cierto es que, asustados por la gravedad extrema del reto, los aliados han reaccionado con sanciones económicas sin parangón que inducen a la quiebra del estado ruso, aunque también golpean a nuestros países. Una pérdida que tenemos que asumir por un bien mayor como es la defensa de nuestros valores democráticos y de convivencia.

La gravedad de la agresión —que trasciende con mucho a la propia Ucrania— requiere que Occidente y sobre todo la UE demuestre cohesión, unidad y determinación. No caben por tanto equidistancias ni inhibiciones como esas proclamas de grupos minoritarios que se han manifestado en nuestro país pidiendo paz al mismo tiempo que exigían la disolución de la OTAN. Extraño oxímoron este que dice querer la paz suprimiendo a la única organización capaz de ofrecerla. Junto con las sanciones económicas, los 30 aliados de la OTAN han dado un paso sin precedentes al activar sus fuerzas de despliegue rápido. La primera vez que lo hace en el contexto de su defensa colectiva. Las democracias no se defienden solas. Los que creemos en ella, por más imperfecta que sea, tenemos que contrarrestar las falacias que intentan destruirla y contar su verdadera historia y sus éxitos. La lucha y el debate político hoy no es entre izquierda y derecha. Es entre libertad y tiranía. De todos es menester defender lo primero para no caer en lo segundo.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

ABUCHEOS EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN DE RECHAZO RADICAL A LA GUERRA DE PUTIN. Un rechazo activo que implica parar la agresión criminal del sátrapa ruso con todas nuestras fuerzas disponibles, siendo la principal la OTAN. Ante las ambiciones y delirios imperiales de los hitleres redivivos, no caben equidistancias. Está en juego el destino de Europa, de la democracia, de nuestro sistema de valores. O salimos de esta más fuertes o sucumbimos.

APLAUSOS AL COLEGIO MIRASUR por su inclusión en la revista Forbes como uno de los 50 mejores centros educativos de España, por segundo año consecutivo. Una distinción que prestigia al Mirasur, a la comunidad educativa local y a todo el municipio (pág 12).

APLAUSOS AL GOBIERNO LOCAL POR HABER INICIADO EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE NUEVE VIVIENDAS MUNICIPALES EN RÉGIMEN DE ALQUILER SOCIAL, que se sumarán a otras 18 ya existentes, lo que hace un total de 27. Si el Estado y la Comunidad de Madrid hiciesen el mismo esfuerzo que el Ayuntamiento de Pinto, España no estaría a la cola de Europa en materia de vivienda pública, la tercera pata del Estado de Bienestar. Porque lo cierto y verdad es que desde 1978 es recurrente la violación por parte de los poderes públicos del mandato constitucional: “Todos los españoles tienen el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada” (pág. 17).

ABUCHEOS AL PARTIDO POPULAR POR SU SONROJANTE ÚLTIMA CRISIS en la que ha enseñado el lado más oscuro de la política. Un duelo de egos entre la presidenta de la

4 ZIGZAG

Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el ya exlíder de los populares, Pablo Casado, en el que quienes, como si un reality show se tratara, se lanzaron en vivo y en directo acusaciones tan graves como corrupción y espionaje. Ante semejante espectáculo, concejales y miembros de la formación han permanecido en silencio a la espera de que acampase el temporal. Un silencio todavía más comprometedor para la líder del PP de Pinto, Miriam Rabaneda, que no ha rebatido las acusaciones del ex concejal y miembro de su Gobierno, Fernando González (2011-2015), en las que pone de manifiesto que estas prácticas también estaban instaladas en el partido pinteño desde hace mucho tiempo (pág. 20).

APLAUSOS TAMBIÉN A LA CIUDADANÍA PINTEÑA por salir masivamente a la calle para gritar que Pinto no quiere más basura. 7.000 personas, según la organziación, respaldaron la manifestación por el cierre del vertedero, una iniciativa que, esta vez sí, ha tenido el respaldo de toda la corporación local (pág. 24-25).

ABUCHEOS, EN CAMBIO, A UNA DE LAS PRINCIPALES VALEDORAS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO, LA PRESIDENTA DE LA MANCOMUNIDAD DEL SUR, SARA HERNÁNDEZ. Las declaraciones de la alcaldesa socialista de Getafe en estas últimas semanas y su calificación de “propuesta extremista” a las peticiones de cierre, suponen un insulto a todos los vecinos de Pinto. Hernández parece haber borrado de su memoria cómo hace solo tres años ella misma encabezó una manifestación exigiendo que se detuviera la ampliación de las instalaciones (pág. 24-25).

marzo 2021


marzo 2021

ZIGZAG

5


EL MIRADOR

EL AVISPERO

Papel mojado “Nos ponemos a disposición del Gobierno de España para colaborar en cualquier tipo de actuación humanitaria y la acogida de los ciudadanos de Ucrania que están abandonando su país”. Estas palabras —las únicas lógicas y coherentes ante la barbarie que están perpetrando en estos días el ejército ruso en Ucrania— forman parte de la declaración institucional realizada por el Ayuntamiento de Pinto a raíz del conflicto. Todos los partidos se pusieron de acuerdo en condenar la guerra iniciada por Vladimir Putin, pero, a la hora de la verdad, esa ayuda prometida no ha llegado a

materializarse. El Gobierno de PSOE, Unidas Pinto y Podemos ha sido el único del entorno que no ha dado un solo paso para apoyar la ola solidaria que ha surgido en España a favor del pueblo ucraniano. No solo no ha ofrecido difusión a las campañas de recogida de alimentos que han puesto en marcha los vecinos, sino que ni siquiera ha sido capaz de ceder un espacio municipal para almacenar los donativos o ayudar con el trasporte del material. Aunque no sorprende ya a nadie la inacción del Ejecutivo, sí llama la atención que tres partidos que dicen tener

un marcado acento social permanezcan impasibles ante una crisis humanitaria de semejante calibre. “No sabe usted los movimientos que está haciendo este equipo de gobierno”, criticó recientemente en pleno el alcalde, Diego Ortiz, ante las críticas del concejal Fernando Oliver. ¿Su excusa para no hacer nada? Que “hay muchísimas dificultades para llevar las donaciones hasta allí” y que han sido las propias ONG las que le han pedido “que nos esperemos, que esto va para largo”. Curiosamente, el regidor anunció públicamente en esa misma sesión —16 días después del

inicio del conflicto— que ya tenía previsto “hablar con todos los partidos para transmitirles diferentes propuestas”. De nuevo, el Gobierno de Pinto presume de ir a pie cambiado y responsabiliza a otros de sus errores. Muchos municipios del entorno han facilitado espacios para almacenar alimentos y transporte para enviarlo, incluso los Ayuntamientos de Valdemoro y Ciempozuelos se han pusto al mando de la organización de las ayudas en colaboración con ONG locales. Todos, como mínimo, han dado a conocer las campañas solidarias puestas en marcha en sus municipios.

¡Glup! | Sonríe a la cámara Voluntarios detrás de la organización de las campañas de ayuda para Ucrania han afeado esta imagen del PP, compartida en redes sociales, en la que se puede ver a su presidenta, Miriam Rabaneda, posando junto a las cajas recogidas durante semanas por los vecinos. Los voluntarios tildaron de “lamentable” el intento de sacar “rédito político” de esta acción solidaria por parte del partido. “Haberte hecho tus fotos”, respondió la concejala popular, Rosa Ganso, a una voluntaria.

6 ZIGZAG

marzo 2021


marzo 2021

ZIGZAG

7


EN PORTADA

Estalló la guerra GRACIELA DÍAZ Y ESTHER A. MUÑOZ

D

esde la disolución de la Unión Soviética en 1991, Rusia siempre ha pretendido mantener a los territorios postsoviéticos, entre los que se encuentra Ucrania, en su esfera de dependencia y alejados de la influencia de la Unión Europea y de la OTAN. Este tirante hilo de unión entre las potencias ha generado, a lo largo del tiempo, un clima de tensión constante entre ambos países.

En 2014, Putin firmó la anexión de la península ucraniana de Crimea a Rusia, pese al no reconocimiento de la comunidad internacional. Esta decisión fue el resultado de constantes conflictos entre prorrusos y defensores de la independencia de Ucrania en el territorio, que terminaron por extenderse a la región del Donbás. Allí, los grupos separatistas de Donetsk y Lugansk reclamaron también integrarse a Rusia.

Hasta la fecha, este había sido el mayor conflicto entre ambas potencias desde su separación. Pero a principios de 2021, Rusia empezó a trasladar tropas a sus fronteras con Ucrania, amenazando con un posible despliegue ante el acercamiento entre el presidente ucraniano Volodímir Zelensky y la Unión Europea. La invasión de Rusia a Ucrania se hizo efectiva el jueves 24 de febrero. Una agresión que ha paraliza-

do las vidas de más de 44 millones de ciudadanos ucranianos, pero también de compatriotas como Anna Kloppkova, la hoy pinteña que ha movilizado Pinto para entregar ayuda a Ucrania, donde vive su hijo. Anna, hija de padre ucraniano y madre rusa, defiende la independencia de Ucrania y su cultura, condenando las intenciones de Rusia. “Somos personas libres y no queremos que Putin nos venga a decir lo que tenemos que hacer”.

A

Anna, en el medio, junto a la directora de la autoescuela Rocha, Noemi, y más voluntarios que trabajaron en la extraordinaria recogida de productos para Ucrania. | EPinto

Pinto se mueve por Ucrania

ESTALLÓ LA GUERRA

8 ZIGZAG

nna Kloppkova, ucraniana residente en Pinto desde hace cinco años, no se podía creer al principio que Rusia fuese a tomar la determinación de invadir su país. Pero la alarma estadounidense le hizo temer lo peor. “Ya se había dado la guerra de Crimea en 2014, por lo que tampoco era algo disparatado”, explica a ZIGZAG desde su domicilio en Parque Europa. En Ucrania tuvo que dejar a su hijo Alejandro. El chico tiene hoy 16 años y reside con su padre en la ciudad de Zaporiyia, protagonista de los titulares en los medios internacionales por el bombardeo ruso en la zona para hacerse con su central nuclear —la más grande de Europa—. “Estoy muy preocupada. Lo último que sé es que siguen allí, pero ya tienen planes para desplazarse a una zona más segura”, marzo 2021


EN PORTADA

aclara esta madre, a cuya intranquilidad se suman también las inquietudes que atormentan al resto de europeos en relación con la crisis de consumo y con la amenaza nuclear de Putin. La impotencia al ver lo que estaba ocurriendo en su tierra natal hizo que Anna tomase la decisión de hacer lo que pudiese desde aquí. Ayudada por su amiga Magdalena, Anna empezó a moverse para organizar una pequeña recogida de material humanitario. Fue entonces cuando llegó la llamada de Noemí, dueña de la autoescuela Rocha donde Anna había conseguido sacarse su licencia para conducir, convirtiendo lo que iba a ser algo pequeño en una nueva muestra extraordinaria de solidaridad del pueblo de Pinto. Noemí convirtió su pequeña autoescuela en un almacén donde recoger y organizar todas las donaciones. Desde el lunes 28 por la mañana los vecinos de Pinto empezaron a entregar comida y mantas “a lo bestia”, recuerda Noemí. La magnitud de la recogida solidaria obligó a Noemí a cerrar las puertas de su escuela durante una semana.

marzo 2021

“Ha sido una locura”, comenta Noemí. “Llegó un punto en que no nos cabía nada más y nos vimos obligados a trasladarlo todo a la parroquia de Santo Domingo de Silos, que ya había empezado a recoger material”. El 4 de marzo Pinto debía transportar todas las donaciones hasta Valdemoro, desde donde partirían, junto a otras recogidas locales realizadas en ese y más municipios, hasta Ucrania. “No teníamos transporte para llevar todo lo que habíamos recogido hasta Valdemoro y estábamos a horas de que saliera el camión”, recuerda Noemí. De nuevo, la solidaridad de Pinto hizo su magia. A través de un comunicado publicado en las redes sociales pidiendo auxilio, se consiguió obrar un milagro y movilizar a la población. A la puerta de la parroquia llegaron decenas de coches en pocos minutos para recoger paquetes. “En una hora estaba todo vacío gracias a la rápida respuesta de los pinteños”, afirma Noemí, impactada aún por todo lo conseguido sin contar con el más mínimo apoyo institucional.

¿Como puedo seguir ayudando? Voluntarios pinteños colaboran en los procesos de acogida de refugiados a través del grupo de Facebook “Bienvenidos ucranianos a España” en el que cuentan con varios formularios para guardar un registro de todas las personas que solicitan ayuda de transporte o de asilo y de todos los ciudadanos que se ofrecen a colaborar, tanto ofreciendo su casa, como viajando hasta la frontera para recoger a gente. Detrás de esta iniciativa está la pinteña Alexandra Fernández, duraña de la Hamburguesería Anteux. Noemí considera que los políticos de Pinto se merecen “un buen tirón de orejas” por no haber hecho nada. “No puede ser que los que tengamos que mover todo seamos los vecinos, cuando son ellos los que tienen los medios”, sentencia esta pinteña, aludiendo como

ejemplo a Valdemoro, donde su Ayuntamiento sí que se reunió con las asociaciones y les facilitó la logística en las recogidas. Esta primera colecta, impulsada por Anna y Magdalena, su amiga polaca, no ha sido la única que se ha dado en el municipio en estas dos semanas, en las que parroquias, centros escolares y pabellones deportivos se han convertido en puntos a los que llevar alimentos, medicinas y ropa térmica para ayudar al pueblo ucraniano. La salida de los camiones con material hacia la frontera de Polonia y Ucrania no ha hecho que personas como Noemí echen el freno a su labor solidaria. Además de donar todos los alimentos en botes de cristal que recogieron durante estas semanas a otras asociaciones municipales —la gente los llevó a la recogida, pero este tipo de productos no se podían enviar hasta Ucrania—, la pinteña se encuentra ahora tratando de hacer de intermediaria entre ucranianos que quieren venir a España y personas que están dispuestas a acoger a refugiados en sus domicilios.

ZIGZAG

9


EN PORTADA

A la izquierda, Cristian Sánchez traslada con su coche a una madre y su hija fuera de Ucrania. A la derecha, una fotografía de Jarkov tras un bombardeo ruso.

De turista a voluntario

ESTALLÓ LA GUERRA

A

Cristián Sánchez (Pinto, 1998) los primeros ataques rusos en Ucrania no le pillaron en la tranquilidad de su casa. Tras haber ahorrado durante unos meses, el joven se encontraba viajando en un coche alquilado por Eslovaquia con el único objetivo de conocer el país. Al estallar la guerra, sin embargo, Cristian decidió acercarse a la frontera para ayudar en lo que pudiese. Abandonó la etiqueta de turista y se convirtió en voluntario en un campo de refugiados de Leópolis, donde se encontró con mujeres, niños y personas mayores —los hombres ucranianos de 18 a 65 están obligados a quedarse en el país a lu-

10 ZIGZAG

char— que, aunque llegaban llorando, entraban aliviados de encontrarse a salvo en un país de la Unión Europea. “Muchos tenían familias en otros países esperándoles y ya tenían preparada su ruta”, aclara Cristian. “Lo que más pena me ha dado es ver cómo la mayoría no sabe si podrá volver en algún momento a sus casas”. Tras ver cuál era la situación de la gente en el campamento, el pinteño tomó la decisión de adentrarse en la zona oeste del país ucraniano. “Pregunté si era seguro y me dijeron que sí y entonces pasé la frontera”, aclara el joven, quien pudo ver al entrar la enorme fila de coches, en sentido contrario al suyo, que esperaban para

abandonar el país. Desde ese momento, Cristian no ha parado de recorrer kilómetros por las carreteras ucranianas. Durante sus viajes ha podido ver varios carteles contrarios a Putin con mensajes como “¡Buque de guerra ruso, que te jodan!”, una frase que se ha convertido en un símbolo de heroicidad en el país, por ser lo último pronunciado por un soldado ucraniano en el ataque a la base militar en la Isla de las Serpientes, tomada ahora por los rusos. En sus redes sociales, Cristian ha documentado su paso por la ciudad fronteriza de Uzhgorod, por IvanoFrankivsk, donde el ejército ruso ha bombardeado el aeropuerto, y por varios re-

fugios a más de dos metros de profundidad —a salvo de los bombardeos— donde ha convivido con civiles y soldados. Como uno en la ciudad de Leópolis, donde conoció a una madre ucraniana y a su hijo. “Estábamos a menos de una hora y media de la frontera y decidí acercarlos, porque al llevar un vehículo con matrícula extranjera me daban prioridad”, explica el joven, que trasladó a ambos desde allí hasta la ciudad polaca de Rzeszów en su automóvil. Para comunicarse ha recurrido al inglés o al traductor del móvil. Sus días en el campamento de refugiados le sirvieron para aprender el alfabeto ucraniano y alguna palabra básica como "gracias", lo que le ha valido también para darles confianza e invitarles a que compartan con él sus historias. “También estuve con un hombre de Járkov que lo ha perdido todo. Su familia ya está fuera de Ucrania y él se iba al día siguiente a combatir”, comenta Cristian, sorprendido con las historias personales que está descubriendo y por cómo muchos ciudadanos deciden arriesgar su vida por su país. “Un chaval me contó que su madre se negaba a salir de Kiev porque quería seguir ayudando allí a sus vecinos”. “Condenan totalmente la invasión, pero están dispuestos a darlo todo por su tierra”, concluye el joven pinteño, quien tenía su avión de vuelta a Madrid el día 11 de marzo, pero espera regresar a Ucrania en cuanto pueda para seguir colaborando. marzo 2021


"

" Esto es de 1914 ESTALLÓ LA GUERRA

“C

omo cualquier fotógrafo, yo iba con intención de grabar mucho, hacer fotos y conseguir imágenes impactantes. Pero cuando he llegado allí, se me han quitado las ganas de grabar. No me apetecía. Es tan triste lo que está ocurriendo en Ucrania, la gente está tan cansada, es tan penosa la situación y te impacta tanto que no me apetecía ponerme la cámara al hombro y grabar”. Son las palabras de Alfredo L. Rodríguez (Pinto, 1995), fotógrafo y artista audiovisual pinteño que viajó el pasado 4 de marzo hasta Ucrania para poder retratar el conflicto en el que lleva inmerso el país desde el 24 de febrero, cuando las tropas rusas, lideradas por el presidente Vladimir Putin, invadieron el país. Alfredo asumió como el viaje como un reto personal y profesional. “Esto pasará a la historia, no sé como acabaremos, pero no lo vamos a olvidar. Para poder opinar, para poder tener una visión justa de lo que está pasando, hay que ser testigo de lo que ocurre”. Aunque esta era la primera vez que Alfredo se enfrentaba a un reportaje sobre temas humanitarios, el pinteño ya había podido fotografiar el sufrimiento durante la pandemia covid o en reportajes sociales junto a ONG. Pero Ucrania le impactó. “Estás mirando a los ojos a gente que hace dos semanas estaba mirando la tele, tenían comida, trabajo, iban al colegio… tenían una vida marzo 2021

que lleva puesta y lo que tiene en la maleta. Personas que llevan horas y horas andando o metidas en el coche para poder pasar a Polonia. Niños llorando porque no entienden nada y ancianos cansados y sin fuerzas”, describe Alfredo.

ESTO NO ES DE ESTE SIGLO

Alfredo en la frontera de Ucrania. Al término de la edición de este número, Alfredo todavía no había podido revelar las fotografías que tomó del conflicto, que publicaremos en ZIGZAGDIGITAL.COM. normal y ahora no saben qué va a ser de ellos o cómo van a continuar sus vidas: dónde van a vivir, de qué van a poder trabajar o si alguna vez podrán regresar a sus casas”. Junto a un compañero, Alfredo llegó a la frontera entre Polonia y Ucrania y no pudo adentrarse a la zona de combate. Desde la apocalíptica valla que separa Polonia del país ucraniano, Alfredo describe la “miseria” que rodea a la guerra como si estuviera viendo una película en blanco y negro. “No me esperaba ver esto en 2022. Gente para la que su vida ahora es únicamente la ropa

Alfredo no sólo ha visto a gente huir de la guerra, también entrar. “Ves a gente en dirección contraria —dice Alfredo sorprendido —. Entran en Ucrania jóvenes y no tan jóvenes que deciden ir a luchar por su país. Gente ataviada con ropa militar, pero también chicos en chándal”. Alfredo recuerda especialmente el caso de un joven ucraniano de 19 años que, cogido de la mano por su novia, esperaba la cola para volver a entrar en Ucrania. “Decía que se volvía para dentro después de haber podido poner a salvo a su familia, que ahora le tocaba luchar. Lo decía con una normalidad que a mí me helaba la sangre porque era plenamente consciente de que en el frente podía morir. Que un ciudadano tenga tan claro que puede morir combatiendo es algo que me esperaba de 1914, no de 2022. Su chica estaba muy orgullosa de él,”.

MÁS ADENTRO Dentro de la frontera polaca, miles de ciudadanos ucranianos descansan hacinados en centros comerciales convertidos hoy en improvisados campos de refugiados al borde del colapso. “Los han vaciado de tiendas y ahora

EN PORTADA

están llenos de colchones y mantas donde esperan cientos y cientos de refugiados junto a sus mascotas, hijos, abuelos… Imagínate el olor. Es gente que lleva días ahí apilada sin poder apenas asearse y con la ropa sucia”. La situación en este y otros enclaves de la frontera de Ucrania es crítica. Todos los días, los bomberos fletan autobuses para sacar a los refugiados de allí y enviarles a otros países donde puedan encontrar un hogar. No dejan de llegar coches y autocares. Según la ONU, más de dos millones de ucranianos han abandonado su país. El paisaje de la frontera lo visten puestos de ayuda humanitaria, cajas de comida, pañales y compresas o juguetes para los niños. El lado bonito de la guerra, para Alfredo, lo dibujan los cientos de voluntarios y ciudadanos que quieren ayudar. “Viene gente que se desplaza desde sus países para ayudar. Pude hablar con un granjero que quería ayudar. Traía su coche y portaba un cartón entre las manos en el que se podía leer: tengo espacio para cuatro personas en mi casa”, cuenta el de Pinto. Alfredo también ha podido ver a voluntarios disfrazados de Micky Mouse o Winnie de Pooh que buscan una sonrisa entre el horror, ante los ojos espantados de los niños. “Tú llegas allí a acabar tu carrete y volver a tu casa a tener una vida tranquila. Ellos probablemente en meses o años no tendrán una vida normal”, reflexiona Alfredo, que espera volver a intentar entrar en el país para adentrarse todo lo que pueda hasta la zona de combate. ZIGZAG

11


SOCIEDAD

LA REVISTA FORB ES VUELVE A COLOCAR A MIR ASUR ENTRE LOS 50 MEJORES COLEGIOS DE ESPAÑA Forbes ha elaborado su lista de los mejores colegios de España y el Colegio Mirasur de Pinto vuelve a aparecer como el mejor centro educativo del sur de Madrid y en el puesto 26 de los mejores de España. Este es el segundo año que la influyente revista Forbes publica este ranking, en el que de nuevo Mirasur vuelve a prestigiar el nombre de Pinto en el contexto nacional. Lo hace, además, en un año en el que los centros de enseñanza continúan su particular carrera de obstáculos a causa de la pandemia. El curso de 2021 se ha desarrollado entre la vuelta a la presencialidad con limitaciones de aforo en las aulas y el telecolegio. “En estas circunstancias, el análisis de esta lista ha experimentado un cambio fundamental con respecto al año anterior, en el que muchos colegios no podían aportar datos de notas medias, evaluaciones oficiales de Primaria y Secundaria o muchos servicios se vieron cancelados”, explican desde la publicación.

12 ZIGZAG

va a nuestros alumnos", ha declarado Pedro Sampedro, director de Mirasur, tras conocer la noticia.

QUÉ DICE EL INFORME

Una de las clases de Mirasur School, que ha vuelto a ser señalado por la revista Forbes como uno de los 50 mejores colegios de España. Integrado en el prestigioso grupo educativo internacional Cognita Schools Group desde de 2020, Mirasur cuenta con más de 1.000 alumnos y 83 profesores. Además, el Colegio Mirasur ocupa uno de los primeros puestos de España en relación calidad-precio: mientras que el colegio más caro de Madrid incluido en la lista Forbes cuesta 1.923 euros al mes (Internacional College Spain, que ocupa el puesto nº36 de la lista, por debajo del colegio pinteño), el coste en Mirasur no llega a los 500 euros/mes.

"Estar por segunda vez consecutiva en el ranking supone un reconocimiento para toda la comunidad educativa. Es un fuerte estímulo para seguir creciendo y haciendo realidad la escuela que necesita la infancia en pleno siglo XXI. Quiero aprovechar para poner en valor a todos los que hacen realidad Mirasur School: alumnos, educadores, familias y colaboradores. Gracias a todos ellos Mirasur es un verdadero motor educativo, cultural y social. Seguiremos trabajando para ofrecer la mejor experiencia educati-

“En el Mirasur School, el profesorado incorpora distintas técnicas didácticas y metodologías en un proceso democrático que incide en la cooperación y el desarrollo de la autonomía para seguir aprendiendo”, destaca Forbes sobre el centro educativo pinteño. Desde los tres años, el Mirasur enseña a los alumnos a través de una variedad de fórmulas que combinan lo presencial y lo virtual “buscando un equilibrio eficaz y saludable entre ambas metodologías”. Forbes también destaca el proyecto educativo que mantiene el colegio de Pinto con la Universidad de Florida, gracias al cual los profesores de Mirasur han realizado diversos másteres impartidos por la entidad americana. Además, todo el equipo docente de Mirasur cuenta con formación digital y el certificado ‘Certified Educator’ de Google for Education. | ESTHER A. MUÑOZ

marzo 2021


marzo 2021

ZIGZAG

13


SOCIEDAD

PINTO VOLVIÓ A REIVINDICAR LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMB RES: “TODAVÍA QUEDA MUCHO POR HACER ” Las vecinas de Pinto salieron de nuevo a las calles el 8 de marzo al grito de “tranquila, hermana, aquí está tu manada” tras un 2021 en el que la pandemia restringió las movilizaciones a la simple lectura de un manifiesto. Este año, en cambio, una manifestación recorrió el municipio desde el parque del Egido hasta la plaza de la Constitución con pancartas y mascarillas moradas. A su llegada, los participantes se encontraron con un Ayuntamiento de Pinto engalanado con lazos morados y un mural con el número de mujeres y menores asesinados en nuestro

Manifestación en Pinto por el 8-M. país desde 2003. En el suelo, numerosas pegatinas daban a conocer la biografía de “mujeres que han dejado huella”. Entre canciones de Bebe y Rozalén, varias

mujeres leyeron extractos de las obras de escritoras como Almudena Grandes o Chimamanda Ngozi y reivindicaron la igualdad efectiva. | L. ÁLVAREZ Y G. DÍAZ

RENOVADO. La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Pinto han acordado una nueva prórroga del convenio para combatir la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades. El documento, firmado en diciembre de 2019, contempla prórrogas anuales durante un plazo máximo de cuatro años, hasta 2025. A través del convenio, el Gobierno regional aportará 138.960,47 euros, que se complementarán con otros 10.718,51 euros procedentes de las arcas municipales. Una inversión que permitirá poner en marcha diferentes acciones de concienciación.

PINTO REGISTR A EL INCREMENTO DE DELITOS SEXUALES MÁS ALTO DEL SUR DE MADRID Según los datos aportados por el Ministerio del Interior en el último Balance de Criminalidad, en 2021 se produjeron cinco violaciones en Pinto, cuatro más de las que se tuvo constancia el año anterior. El municipio registró el mayor repunte de delitos sexuales (120%) de la zona sur de la Comunidad de Madrid y uno de los más altos de toda la región.

14 ZIGZAG

En todo el año pasado se denunciaron 2.357 delitos en Pinto, lo que supone una media de 44 delitos por cada mil habitantes. Se trata de la decimocuarta tasa de criminalidad más alta entre los 35 municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid y se encuentra por encima de la media nacional (41,4), aunque por debajo de la

regional (51,2). Aunque Pinto sufrió un repunte en el número de infracciones respecto a 2020 (12,8%) consiguió mantenerse por debajo de los valores previos a la pandemia (-12,6%). Junto con el importante aumento de los delitos sexuales se constataron otros como los hechos relacionados con tráfico de drogas (166,7%) y

robos con fuerza en establecimientos (66,7%). El año pasado únicamente mejoró un indicador, el de los robos con fuerza en domicilios (-35,9%). Los datos completos del Balance de Criminalidad de 2021 y el ranking de delitos por habitante de la región pueden consultarse íntegramente en www.zigzagdigital.com.

marzo 2021


SOCIEDAD

UNA PINTEÑA PROTAGONIZA EN MADRID UNA OB R A FEMINISTA Y TR ANSGRESOR A Con tan solo 12 años, la joven Lara Serrano lleva se sube cada domingo al escenario del Teatro del Barrio, en pleno corazón de Lavapiés, para coprotagonizar la obra ‘Freak’ junto a Lorena López. ‘Freak’, la ópera prima de la británica Anna Jordan dirigida por Paula Amor, habla de la presión que sufren las mujeres en relación a su vida sexual y a su imagen a través de dos actrices a las que les separan quince años de edad. Gustavo Baldominos, su padre y mayor fan, recuerda cómo consiguió convertirse en protagonista de la obra. “Lleva tan solo un año yendo a clases de interpretación, pero actuar ha sido su mayor

marzo 2021

hobbie desde siempre. Hace unos meses nos informaron del casting de ‘Freak’, lo hizo y la seleccionaron. Le hemos explicado el esfuerzo que supone para alguien de su edad trabajar y estudiar y ella lo ha aceptado”. En la función, Lara interpreta a una adolescente influida por las construcciones sociales que fantasea con perder la virginidad. El primer personaje que la joven interpreta profesionalmente afronta sin tapujos situaciones relacionadas con su sexualidad con un lenguaje crudo y directo, mientras se ahonda sobre el efecto de las redes sociales, la necesidad de la aceptación de grupo o la presión por lo que se

Lara Serrano en 'Freak'. espera sexualmente de una mujer. “Paula nos envió el texto porque el lenguaje es bastante explícito y directo. Y es cierto, pero también consideramos

que estamos en sincronía con el trasfondo de la obra y el mensaje que tiene. Nos ha calado mucho la obra”, declara Gustavo. ‘Freak’ dejó buenas sensaciones en los padres de Lara, que incluso han llegado a considerar la obra como una herramienta pedagógica para hablar con su hija sobre ciertas cuestiones que afloran en las conversaciones entre las dos actrices. La joven pinteña ha conseguido compaginar los estudios con los aplausos a la perfección. El esfuerzo de Lara ha tenido premio: el montaje ha colgado el cartel de no hay billetes en todas sus representaciones. | LAURA ÁLVAREZ

ZIGZAG

15


SOCIEDAD

REGULADO EL USO DE PATINETES ELÉCTRICOS En el pleno de febrero, la corporación aprobó de forma inicial la nueva ordenanza de tráfico, circulación, sistemas y medios de movilidad y seguridad vial. El texto —en periodo de alegaciones hasta su aprobación definitiva— regula el uso de los denominados VMP (Vehículos de Movilidad Personal). La DGT estableció en 2021 la mayoría de cuestiones relativas al uso de patinetes eléctricos, pero algunas quedaron a expensas del criterio de las entidades locales. Una de ellas es la edad mínima para poder circular con los VMP

y que, en el caso de Pinto, es de 15 años. El municipio también ha establecido la obligatoriedad de usar en todo momento un caso protector, así como chalecos o prendas de alta visibilidad. Si el vehículo dispone de sistema de alumbrado deberá de estar encendido en todo momento y utilizar los intermitentes. La ordenanza, además, establece multas de entre 100 y 1.000 euros en función del tipo de infracción para los conductores de patinetes eléctricos. La regulación puede consultarse íntegramente en www. zigzagdigital.com.

LOS VECINOS DE PINTO RECUPERARON MÁS DE 81.357 EUROS A TRAVÉS DE LA OMIC. El servicio atendió a un total de 2.800 consumidores que, mayoritariamente, denunciaron incidencias relacionadas con casos de facturación incorrecta e incumplimiento de contrato en el sector de las telecomunicaciones.

PINTO ENTREGA 300 CONEJOS PARA CONTRIBUIR A LA CONSERVACIÓN DEL LINCE IBÉRICO. Los ejemplares capturados, que han sido desparasitados y vacunados, se liberarán en la Sierra de Andújar para alimentar a los linces.

LA GUARDIA CIVIL INCORPORA EL SERVICIO DE CITA PREVIA. Las personas interesadas solo tienen que acceder a la web www. guardiacivil.es para acordar una hora para acudir al cuartel a poner una denuncia o realizar otros trámites administrativos que no sean urgentes.

16 ZIGZAG

UN HOGAR PAR A LAS MASCOTAS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA El Ayuntamiento de Pinto aprobó en el pleno ordinario de febrero su adhesión al Programa VioPet, una iniciativa con la que se pretende atender a los animales de mujeres que hayan sido víctimas de violencia machista. La moción, presentada de forma conjunta por PSOE, Unidas Pinto y Podemos, consiguió el respaldo de PP, Ciudadanos y el concejal no adscrito Fernando Oliver y se topó con el único voto en contra de Vox. A partir de ahora, el municipio tendrá en consideración a las mascotas de las víctimas de violencia de género y tratará de buscarles una casa de acogida a través de protectoras y particulares. Además, se ha comprometido a realizar jornadas de concienciación para poner en contexto la problemática: más de la mitad de las víctimas no dejan su hogar para no abandonar a sus animales. El portavoz de Vox, Miguel Maldonado, argumentó su rechazo en base a sus “dudas de que

este programa sea realmente efectivo para salvar vidas”, recordando que las campañas de sensibilización contra la violencia machista no han evitado que en 2021 creciesen los delitos sexuales en Pinto, un 120%. Por otro lado, Ciudadanos, que sí apoyó la moción, aprovechó el punto para mostrar su preocupación ante la ausencia durante los últimos meses del servicio de atención psicológica a menores víctimas de violencia. Aunque la violencia machista ha dejado de ser un tema tabú hoy en día, las agresiones machistas se han incrementado con la pandemia del coronavirus. Durante el estado de alarma crecieron tanto las peticiones de atención (47,9%) como las consultas online (457%), recibiéndose un total de 29.700 solicitudes de ayuda. Todas las víctimas de violencia machista pueden llamar al teléfono gratuito 016 que, además, no deja rastro en la factura telefónica. | RAÚL MARTOS

marzo 2021


SOCIEDAD

LOS VECINOS DE PINTO UTILIZAB AN SUS URGENCIAS MÁS QUE NINGÚN OTRO CIUDADANO DE MADRID El Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Pinto (SUAP), ubicado en el centro de salud de la calle Dolores Soria, atendía a más de 56 pacientes al día en 2019, el año anterior a que estallase la pandemia del coronavirus. Por las urgencias pasaron 20.608 vecinos, casi el 40% de la población de todo el municipio, lo que supuso para sus profesionales la mayor presión asistencial de todo el sur de Madrid y

una de las más altas de la región. La importancia de este servicio también se ha notado en la calle. A las tres concentraciones por la reapertura de las urgencias que se han realizado en el último año se han sumado las 2.678 firmas recogidas por la Plataforma en Apoyo a la Atención Primaria y que han sido entregadas en la Asamblea de Madrid. |

NUEVAS VIVIENDAS SOCIALES. El Ayuntamiento ha iniciado el proceso de adjudicación de las nueve nuevas viviendas de alquiler social. Los vecinos más vulnerables de Pinto podrán solicitar uno de estos pisos, que serán otorgados en base a criterios económicos, factores sociales y la necesidad de vivienda del solicitante. El precio del alquiler será siempre inferior al 30% del sueldo de los beneficiarios. Los ciudadanos interesados pueden solicitar toda la información en los centros de servicios sociales de la calle Federico García Lorca 12 y calle Italia 6, donde podrán, asimismo, cumplimentar las solicitudes hasta el 30 de abril. El municipio cuenta con un total de 27 viviendas sociales.

ESTHER A. MUÑOZ

LOS COLEGIOS DE PINTO NO TENDR ÁN AULAS PAR A MENORES DE 3 AÑOS EL PRÓXIMO CURSO La Comunidad de Madrid ha anunciado la extensión de la educación de los niños de 0 a 3 años a los colegios públicos de Educación Primaria a partir del próximo curso en medio centenar de centros de la región. Aunque entre ellos no se encuentra ningún colegio local, el concejal de Educación, Isaac López, se ha alegrado “de que Pinto no haya entrado en esta modificación apresurada, precisamente porque nos preocupa el futuro de la educación infantil en nuestra región”.

marzo 2021

La medida busca dar respuesta a las necesidades de escolarización en esta franja de edad y que un alumno pueda permanecer en el mismo centro hasta los 12 años. Sin embargo, para López el proyecto de la Consejería de Educación de Madrid supone “un verdadero atentado contra la infancia más vulnerable” y duda de que existan en Pinto colegios públicos que dispongan de espacio suficiente para albergar estas nuevas aulas. | GRACIELA DÍAZ

INICIADAS LAS OBRAS DE LA NUEVA SEDE DE CRUZ ROJA. Tres años después de que en 2019 el Ayuntamiento de Pinto cediese a la entidad la parcela situada en el nº28 de la calle Fernando VII, la entidad ha comenzado las obras de su nueva sede. Está previsto que las obras finalicen en 2023.

PREMIAN AL AYUNTAMIENTO DE PINTO POR SU SISTEMA DE RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN. El municipio ha recibido dos Pajaritas Azules por parte de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), que en su gala anual reconoció el trabajo de otros 44 municipios de toda España.

ZIGZAG

17


POLÍTICA

EL AYUNTAMIENTO SALDA SU DEUDA B ANCARIA En el pleno extraordinario del pasado 3 de marzo, todos los partidos dieron su visto bueno a un suplemento de crédito de 958.963 euros para terminar de pagar los 2.238.485 euros que el municipio debía a tres entidades bancarias. La ‘deuda cero’ con los bancos permitirá al municipio ahorrarse los intereses correspondientes a cada uno de los préstamos y aumentar la tasa de reposición del Con-

sistorio, es decir, contratar a más personal. “Seremos de izquierda, pero sabemos gobernar”, señaló el portavoz de Unidas Pinto, Rafael Sánchez, que gobierna la localidad junto con PSOE y Podemos. El edil recordó cómo desde 2015, primer año del mandato de Ganemos Pinto, se han amortizado 21,8 millones de euros. La réplica llegó por parte del portavoz del Partido

LOS VECINOS DE PINTO, ENTRE LOS QUE MÁS DINERO RECIB IERON EN AYUDAS COVID DE MADRID En marzo de 2021, el Gobierno de España, en colaboración con las administraciones regionales, abrió una línea de ayudas especial de 7.000 millones de euros para todas aquellas empresas, pymes y autónomos que hubiesen registrado pérdidas de al menos el 30% de su facturación a consecuencia de la pandemia del coronavirus. El presupuesto destinado a la Comunidad de Madrid fue de 899.287.790 euros, de los que 220.000.000 euros fueron aportados por el Ejecutivo regional.

18 ZIGZAG

Un 0,822% de los 571.901.441 de euros en ayudas que finalmente se distribuyeron en Madrid fueron a parar a Pinto, que ha sido el 16 municipio más beneficiado de la comunidad. El Gobierno regional aceptó 231 solicitudes pinteñas entre las que se repartieron un total de 4.683.556 euros. El dato, sin embargo, se encuentra muy alejado de las cifras más altas que ostentan Madrid (363 millones de euros), Alcobendas (13 millones de euros) y Alcorcón (11 millones de euros).

Popular, Salomón Aguado, que apuntó que “la izquierda tripartita dejó una deuda de más de 50 millones de euros” tras el gobierno de PSOE, Juntos por Pinto e Izquierda Unida entre los años 2008 y 2011. Los populares consideran que la ‘deuda cero’ no habría sido posible sin el Plan de Pago a Proveedores que estableció el Gobierno de España en 2012 y sin su gestión en el Ayuntamiento de Pinto

entre 2011 y 2015. Los socialistas, en cambio, culparon de “esa situación caótica y triste” al mandato del PP en 2007. “Si no hubiera habido una moción de censura hubieran llevado a la quiebra a este ayuntamiento”, expuso la portavoz del PSOE, Lola Rodríguez, que destacó que la eliminación de la deuda bancaria “es muy buena económica y profesionalmente”. | RAÚL MARTOS

CAMB IOS ENTRE LOS CARGOS DE CONFIANZA La hasta ahora asesora del alcalde y jefa de comunicación del Gobierno, Casandra López, que cobraba 37.500 euros al año, ha presentado su dimisión alegando motivos laborales. El Ejecutivo todavía no ha nombrado ningún sustituto por lo que, actualmente, está haciendo uso de siete de los nueve cargos de confianza que le corresponden. También ha presentado su renuncia por los mismos motivos el asesor de Ciudadanos, Carlos Sánchez, (35.000 euros año). En este caso, el partido sí ha nombrado un remplazo:

Casandra López. Javier Agejas, de 23 años. El nuevo cargo de confianza naranja es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Rey Juan Carlos I y ha trabajado en una consultora y en la gestión de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

marzo 2021


POLÍTICA

PINTO VUELVE A COB R AR EL IMPUESTO DE LA PLUSVALÍA En el pleno de febrero, el Ayuntamiento de Pinto actualizó la ordenanza municipal del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. El cambio llega tras el fallo del Tribunal Constitucional de octubre de 2021 en el que tumbó la plusvalía por considerar inconstitucional la base imponible del gravamen. Apenas un mes después, el Ministerio de Hacienda estableció un nuevo cálculo que debía de ser incorporado por las administraciones locales. Pinto ha sido uno de los primeros ayuntamientos del sur de Madrid en actualizar su normativa para volver

a cobrar un impuesto que genera alrededor del 10% de sus ingresos. El nuevo cálculo beneficia al contribuyente al aplicarse nuevos coeficientes, si bien a partir de ahora también se gravan las transmisiones de menos de un año. Pinto contaba hasta ahora con el tipo impositivo más alto que permite la ley, pero, tras la modificación de su ordenanza, ha establecido varias bonificaciones. “Se va a recaudar bastante menos dinero que anteriormente”, reconoció durante la sesión el concejal de Servicios Tributarios, Rafael Sánchez. La norma municipal recoge ahora tres

tramos del 30%, 29% y 28% en función de la antigüedad del bien, a lo que se suman las nuevas deducciones para todos locales heredados donde se genera una actividad económica. También se mantiene la bonificación del 95% para cónyuges en las transmisiones por herencia de la vivienda habitual, pero se ha ampliado la posibilidad de incluir garajes y trasteros y se han aumentado los descuentos para ascendientes y descendientes en función del bien. Todas estas mejoras han sido declaradas de oficio y no necesitan ser solicitadas por los vecinos para que se apliquen al

gravamen. PSOE, PP, Unidas Pinto, Podemos y el concejal no adscrito Fernando Oliver dieron su visto bueno a la nueva ordenanza. Aunque todos los partidos realizaron aportaciones al documento y reconocieron el buen talante del Gobierno, Ciudadanos decidió abstenerse al no haberse establecido la bonificación máxima para todos los casos de herencia: “Reconocemos el esfuerzo y la mejora, pero esta situación nos parece inmoral”. Vox, por su parte, rechazó los cambios por creer que la única vía pasa por suprimir un impuesto que "tiene un claro afán recaudatorio”.

EL GOB IERNO, SOB RE LOS VERTIDOS ILEGALES: “ESTAMOS HACIENDO MÁS DE LO QUE SE HA HECHO JAMÁS” La corporación aprobó por unanimidad en el pleno ordinario de febrero una petición del PP para retirar el centenar de vertidos ilegales que existen en el municipio. El Gobierno dio su visto bueno a pesar de las duras críticas que recoge el texto de la moción, en el que, entre otras cuestiones, se señala al Ejecutivo por su “inacción para resolver los problemas reales de los pinteños” al dejar sin ejecutar 110.000 de los 150.000 euros presupuestados en 2021 para la limpieza y retirada de este tipo de vertidos. “Votamos a favor porque estamos haciendo más en recogida de vertidos de lo que se ha hecho jamás”, argumentó la concejala de Medio Ambiente, Flor Reguilón. Aunque el Ejecutivo marzo 2021

Uno de los principales vertidos ilegales en el término municipal de Pinto, junto a la M-506. reconoció que en la mayoría de casos no es posible identificar a los autores de vertidos “porque los caminos son amplios y abiertos”, también aseguró que “en seguida que se detectan, se retiran”. La edil recordó que “tenemos que hacer las cosas de forma que esté todo

garantizado y con seguridad jurídica antes de retirar los vertidos subsidiariamente”. Desde el Gobierno, de hecho, afirmaron que estar trabajando en limpiar los dos principales vertidos ilegales de Pinto, el de la M-506 y el de la calle Alcotanes. “Ojalá hubiera hecho

licitaciones de retirada de vertidos más pequeños para que no hubieran llegado a estar como están”, echó en cara Reguilón al PP, que gobernó entre los años 2007 y 2008 y de 2011 a 2015. Sus palabras no ablandaron a la oposición, que recordó cómo en la pasada legislatura el PSOE propuso numerosas medidas contra los vertidos que no ha llevado a cabo estando en el Gobierno. “Ha pasado de parecer exaltado a mirar para otro lado”, afearon desde Ciudadanos al alcalde, Diego Ortiz. Por su parte, el PP, ante el voto favorable del PSOE a su moción, considera que “el tripartito reconoce que no ha hecho nada por solucionar los problemas medioambientales en Pinto”. | RAÚL MARTOS

ZIGZAG

19


POLÍTICA

EL PARTIDO POPULAR IMPLOSIONA Las informaciones publicadas por El Mundo y El Confidencial sobre el supuesto espionaje que intentó llevar a cabo la dirección nacional del PP a Isabel Díaz Ayuso ha acabado abriendo una tremenda grieta en el partido que todavía está lejos de cerrarse. El ya expresidente del partido, Pablo Casado, habría intentado extorsionar a la presidenta de la Comunidad a raíz de un contrato firmado en abril de 2020, en pleno inicio de la pandemia. La crisis ha dejado numerosas dimisiones —entre ellas la del supuesto líder de la trama de espionaje, Ángel Carromero — y la salida de Casado, que será sustituido por Alberto Núñez Feijóo. Además, la Fiscalía está investigando la posible vinculación de Ayuso en la compra de mascarillas por valor de 1,5 millones de euros a la empresa Priviet Sportive SL, dirigida por un amigo de la infancia. El hermano de la presidenta, Tomás, fue el encargado de comprar las mascarillas y traerlas a España, un trámite por el que habría recibido una comisión de 55.000 —según la Comunidad de Madrid — o 283.000 euros —según Pablo Casado —.

DESDE EL PRISMA PINTEÑO “Defiendo la absoluta honorabilidad de la presidenta Ayuso en toda su gestión. Todo lo demás corresponde a los órganos pertinentes”, esgrimió únicamente la presidenta del PP local y diputada de Madrid, Miriam Rabaneda, sobre la polémica.

20 ZIGZAG

Por otro lado, un exmiembro de la formación, Fernando González, ha sido noticia nacional tras compartir un lance que tuvo con varios de los protagonistas de la crisis en 2013. En aquella época Carromero ya era conocido como el hombre que se encargaba de “los trabajos más sucios que se puedan imaginar”. Prácticas de las que Pablo Casado, entonces presidente de las Nuevas Generaciones de Madrid, era muy consciente: “Decía que le criticaban por envidia, porque se desvivía”. González ha relatado cómo Carromero utilizó todo tipo de artimañas para influir en la elección del sucesor de Casado al frente de NNGG. Su trabajo funcionó y la candidatura de Ana Pérez, en la que participaba el pinteño, cayó. También ha implicado a la actual líder de los populares pinteños, a la que acusa de haber ordenado a los afiliados de la localidad votar por el otro aspirante. “El día antes del congreso hablé con Miriam Rabaneda. Me respondió que se alegraba por mí, que era valiente y teníamos que volar. Cuando habló de volar debió referirse a saltar por los aires”, ha contado. | EAM marzo 2021


POLÍTICA

FERNANDO OLIVER AB ANDONA LA POLÍTICA En el próximo pleno ordinario del mes de marzo, el concejal no adscrito Fernando Oliver hará oficial su salida de la corporación. “No tenía voz y no podía hacer aportaciones, por lo que no estaba haciendo un buen trabajo”, explica. El que fuera nº2 de Ciudadanos en las municipales de 2019 decidió abandonar el partido ese mismo año por la “falta de colaboración, manifiesta falta de información y total falta de transparencia” de la dirección local, pero conservó su acta y continuó trabajando solo. Oliver reconoce que, aunque se trata de una decisión meditada, su reciente cambio laboral le ha llevado a dar el paso definitivo. A pesar de que su condición de concejal no adscrito le excluía de algunas de las reuniones más importantes dentro de la corporación, su más que conocido apoyo a cualquier causa social era un reclamo para muchas personas necesitadas de ayuda. “Cada vez iba a más y, por desgracia, tengo una empatía muy desarrollada que me estaba afectando mentalmente”, cuenta. El todavía edil pinteño da por finalizada de esta manera su etapa política: “Sinceramente, me encantaría seguir, pero si no decides dar el paso y dedicarte en exclusiva a la política es imposible”. Su relevo lo tomará el nº4 de la lista de Ciudadanos, Víctor Alonso, que también abandonó el partido en 2019 junto con el resto de la junta directiva. “Me sentaré con él para explicarle todo lo marzo 2021

Fernando Oliver durante su primer pleno como concejal en 2015. que necesite saber y le echaré una mano en lo que pueda”, declara Oliver.

MEJORAR PINTO “Estoy nervioso. Quiero trabajar para intentar mejorar Pinto, lo mismo que llevo haciendo desde hace cuatro años de forma personal”. Víctor Alonso es el impulsor de Galerías Éboli, la plataforma y centro comercial online de Pinto en la que participan decenas de pequeños productores y comerciantes pinteños y que busca dignificar y reactivar el comercio local del municipio. Alonso pretende mantener ese mismo espíritu es su etapa como concejal y “colaborar en todo lo que se pueda, ayudar, dar ideas y aportar”. El futuro edil descarta entrar a formar parte del Gobierno de coalición de PSOE, UP y Podemos: “No estoy preparado para eso”, confiesa este emprendedor que lleva trabajando 12 años de su vida en proyectos informáticos de la Seguridad Social. ZIGZAG

21


PINTEÑOS

Alejandro García-Cantero Alañon en la exposición junto a algunas de las fotografías que expone en 'Pandemia'.

El ojo de Alejandro

A

Alejandro GarcíaCantero Alañon (Pinto, 1994) le define una palabra: ‘resfeber’. Es su nombre artístico en sus trabajos de fotografía y también su forma de vivir. Resfeber, palabra sueca sin significado exacto en español, podría definirse como “ansiedad” o “emoción antes de emprender algo”. “Esos latidos acelerados que tienes siempre antes de comenzar una aventura. Y esto de la fotografía no deja de ser una aventura para mí. Además, de ansiedad voy siempre demasiado servido”, explica con una sonrisa el pinteño sobre la palabra que hoy lleva tatuada en el brazo y en el alma.

22 ZIGZAG

Álex supera su incondicional timidez a través del objetivo de su cámara. “Soy una persona muy cortada y tener que sacar fotografías de las personas, todavía me cuesta”, reconoce frente a las imágenes de su última y primera exposición documental, ‘Pandemia’, un recorrido por el estado de alarma y el confinamiento en Pinto. “Esta es la primera vez que tengo la ocasión de exponer al público un trabajo documental de estas características. La pandemia que hemos vivido ha sido algo histórico. ¿Cómo no iba a documentarlo?”, explica el joven entusiasmado. Las 15 fotografías que muestra Álex en ‘Pandemia’ revelan un Pinto asolado

por el aislamiento que provocó la covid-19: calles vacías, cortos paseos con excusa —hacer la compra, sacar al perro…— o balcones decorados de esperanza. “Cuando salía a la calle parecía que estaba traficando con algo —revive divertido el pinteño—. Recuerdo coger la cámara y llevarla escondida debajo de la chaqueta cuando iba a comprar el pan. Durante ese camino levantaba el abrigo y hacía todas las fotos posibles a hurtadillas por si me veía la policía. Tenía miedo de publicarlas porque en aquella época hubo mucho ‘hate’ y temía que me echaran en cara que había salido a la calle para hacer fotos. Pero, todo lo contrario, la gente

estaba encantada, gustaron mucho”. El éxito de las instantáneas de Álex también llegó hasta el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Pinto, Guillermo Portero, que le invitó a organizar la exposición que hoy, dos años después, puede visitarse en la Casa de la Cadena hasta el 25 de marzo.

HACER LO QUE QUIERO O VIVIR Álex descubrió la fotografía cuando era estudiante del Instituto Pablo Picasso. “Nuestra profesora de inglés, Rosa Amor, nos apuntó a toda la clase a un concurso regional de fotografía. La recuerdo con especial cariño marzo 2021


PINTEÑOS

porque ella siempre me decía que tenía mucho talento y creatividad. Terminé segundo en ese certamen. Ahí empezó todo”. Cuando cumplió 18, Álex consiguió su primera cámara profesional; ese mismo año decidió entrar a estudiar Informática en la Universidad Carlos III de Madrid. “La informática la elegí porque tenía que vivir de algo. Sabía las dificultades a las que se enfrentan día a día los profesionales de la cultura. Siempre he convivido con la misma dualidad: hacer lo que quiero o hacer aquello con lo que vivo. Al final, lo que te da de comer también te aporta el dinero que puedes gastar en lo que te gusta y, quién sabe, quizás algún día puedas llegar a vivir de hacer lo que te gusta”, explica Álex. “Espero que el Alejandro de dentro de diez años no sea informático”, exhala el joven en forma de deseo a su yo del futuro. La primera cámara de Álex y su papel de infiltrado en conciertos y festivales le consiguieron un puesto en la web del medio digital Crazy Minds, dedicado a la industria musical, donde ha podido mezclar sus dos pasiones: la música y la fotografía. “Mi padre era pianista de orquesta y mi madre la que le llevaba en furgoneta a todos lados. De esos barros, estos lodos”.

LA VIRGEN ROSALÍA Gracias a su puesto en Crazy Minds, Álex ha podido subirse al escenario con decenas de músicos y apretar su gatillo miles de veces sobre ellos. “La fotografía musical tiene mucho de prueba y error: en el escenario hay focos, humo y marzo 2021

A la izquierda una de las fotos del pinteño en la exposición 'Pandemia'. A la derecha, la instantánea de Rosalía que hizo famoso a Álex Resfeber.

los artistas se están moviendo continuamente… de todas las imágenes que consigo tomar, al final solo puedo usar como el 10%”, descubre el pinteño. Con su puesto en la industria musical, Alejandro ha tenido la suerte de disfrutar los mejores momentos de su vida recogidos en imágenes. Instantes como cuando, en 2019, a Álex se le apareció la virgen. Una enfundada en látex, top de volantes y uñas de gel. Su fotografía de Rosalía sobre el escenario del Madcool entonando los temas de ‘El mal querer’ le hizo despuntar y dar un giro de 180 grados a su carrera. “Me empezaron a tener muy en cuenta. Empecé a cubrir conciertos por toda España y, lo más importante, a cobrar”, revela. Hoy, Álex es el fotógrafo oficial del grupo Varry Brava, finalistas del exitoso Benidorm Fest que erigió a Chanel como representante de España para Eurovisión, y sueña con poder sacarle fotos a la banda de rock británica Muse este verano en la nueva edición del fes-

tival Mad Cool. “Espero que todo vuelva a la normalidad, poder hacer alguna gira con algún grupo y recorrer España fotografiando música”.

FOTOGRAFÍA Y ALGO MÁS Autodidacta, formado a base de cursos de internet y vídeos de Youtube, Álex Resfeber tiene “el ojo”, el rasgo profesional que distingue a todo buen fotógrafo. “Mira cualquier fotografía. Siempre hay algo central que destaca, ya sea un artista o tú en la playa con tus amigos. Pero esa foto puede tener un fondo o algo más. Ese ‘algo más’ es lo que nos diferencia a los fotógrafos de cualquier otra persona con una cámara, el ojo del fotógrafo y lo que verdaderamente da alma a la foto”, explica Álex. El “algo más” de Álex Resfeber está en la intimidad de sus fotografías. “En los conciertos y festivales compartes foso con más de una decena de profesionales que están intentando conseguir las mismas fotografías que tú. Yo intento buscar lo íntimo, la imagen de alguien que, aun-

que esté cantando delante de más de 70.000 personas, parezca que lo hace desde el salón de su casa”, explica. Una intimidad que también busca en sus trabajos como fotógrafo documental y que puede verse es las imágenes de ‘Pandemia’.

ME QUEDO CON PINTO Pinto es el centro de la península ibérica y el epicentro de la vida de Alejandro. “Lo que más quiero de mi vida está aquí, mi familia, mis amigos”. Aquí se ve Alejandro, si el mercado inmobiliario se lo permite, dentro de una década, dirigiendo su propio estudio de fotografía y con una agenda llena de contactos obtenidos gracias a años de trabajo en la pista. “Todavía no puedo vivir de la fotografía, pero quiero seguir haciéndolo rodeado de ella y con una buena banda sonora. La pandemia ha sido una jarra de agua fría para toda la industria musical y cultural. Hasta que ellos no se recuperen del todo, la profesión de fotógrafo va a seguir siendo complicada”. ZIGZAG

23


A FONDO

Manifestación

C

omo si fuera consciente de la cita trascendental a la que se enfrentaba el sur de Madrid, el tiempo ofreció contra todo pronóstico un día excepcional para celebrar el 13 de marzo la manifestación más grande de la historia de Pinto. Unas 5.000 personas según la Guardia Civil —más de 7.000 para los organizadores— recorrieron el municipio para exigir a la Mancomunidad del Sur que detenga sus planes de ampliación el vertedero con seis nuevas macroplantas y cierre de forma inmediata las instalaciones. Al frente se situó la Plataforma por el Cierre del Vertedero de Pinto, la principal responsable del enorme éxito de la manifestación gracias a su labor divulgativa y de investigación. Pequeños y mayores gritaron a los cuatro vientos que “no queremos más olores ni contaminación” y tampoco “vertedero en nuestro suelo ni gaviotas en nuestro cielo”. La gran señalada fue la presidenta de la Mancomunidad del Sur, Sara Hernández, que fue abucheada en varias ocasiones. La manifestación concluyó en el parque Egido, donde los organizadores recordaron los motivos de la convocatoria. La plataforma denunció que el vertedero, situado en pleno Parque Regional del Sureste y a solo 3 km de Pinto, se encuentra en una “situación crítica” al haberse convertido en “el mayor foco

24 ZIGZAG

histórica

MÁS DE 5.000 PERSONAS INUNDARON PINTO CON UN MENSAJE CLARO: NO MÁS BASURA RAÚL MARTOS |

ÁLEX GARCÍA

consensuada con su partido al entender que “no debía de estar en un órgano de gestión que está intentando perjudicar a los que vivimos en Pinto”. El Gobierno de coalición de PSOE, Unidas Pinto y Podemos ha justificado este cambio de rumbo en su lucha por el cierre del vertedero ante la nueva “hoja de ruta” de la Mancomunidad: “El acuerdo era cerrar el vertedero en 2025, pero nos hemos encontrado con la ejecución de este plan”. Atrás quedan las declaraciones de la concejala de Medio Ambiente, Flor Reguilón, en las que aseguró que Pinto “podría aceptar” por “responsabilidad” la ampliación del vertedero. “No la aceptamos entonces y no la aceptamos ahora”, ha zanjado el alcalde.

PINTO, EN PIE DE GUERRA

Cabecera de la manifestación. de emisión incontrolada de metano de toda Europa”. Por ello, exigieron su cierre “por sostenibilidad, para luchar por el cambio climático y por nuestra salud”.

RECHAZO GUBERNAMENTAL

La manifestación contó con la presencia de representantes de todos los colores políticos, algunos del ámbito

regional como las portavoces de Más Madrid e IU en la Asamblea de Madrid, Mónica García y Vanesa Lillo. Solo estuvo presente un alcalde, el pinteño Diego Ortiz, que tras años de titubeos decidió dar un golpe sobre la mesa semanas antes de la manifestación. El regidor presentó su renuncia como vicepresidente de la Mancomunidad del Sur, una decisión meditada y

Para “parar esta aberración”, el Ejecutivo ha anunciado una importante batería de medidas. El Ayuntamiento de Pinto ha remitido dos informes técnicos para frenar la ampliación del vertedero y ha anunciado que contratará a una empresa especializada en la gestión de residuos para presentar nuevas alegaciones y reclamaciones. También ha pedido a la Comunidad de Madrid que abra dos expedientes sancionadores a la Mancomunidad ante el incumplimiento reiterado del programa de control de fauna y que está provocando, entre otras cuestiones, la conocida plaga de gaviotas. marzo 2021


A FONDO

La vía judicial será otro de los frentes de esta batalla: el Gobierno afirma que presentará “cuantos recursos contenciosos sean necesarios” para forzar el cierre de las instalaciones y que acudirá a todas las instancias posibles, hasta la europea. Incluso dice estar estudiando en detalle el convenio de 1986 por el que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Pinto acordaron la instalación del vertedero en el municipio. Por otro lado, y ante la falta de respuesta de la Comunidad de Madrid, el Ejecutivo pinteño tratará de sufragar a través de los fondos europeos la instalación de detectores de calidad del aire. En este sentido, el Gobierno local, a diferencia de la Mancomunidad del Sur, ha dado por buenos los datos de la Agencia Espacial Europea, que señaló a Pinto como uno de los principales focos de metano del continente: “No se han hecho los 300 pozos necesarios para canalizar esos gases y, por tanto, el metano está saliendo a su libre albedrío”. Y como resumen a la petición de cierre de las instalaciones, una pancarta con el lema ‘No a la ampliación del vertedero’ preside el Ayuntamiento de Pinto.

EL MUNDO AL REVÉS Mientras que PSOE y Podemos luchan en Pinto contra el riesgo para salud y el medioambiente del vertedero, en Getafe su postura es radicalmente diferente. Ambos votaron en contra de una petición para su cierre e insistieron en que “no habrá marzo 2021

Familias con niños muy presentes durante todo el recorrido. más vertidos en Pinto y Getafe” a partir de 2025. De hecho, la alcaldesa getafense y presidenta de la Mancomunidad del Sur, la socialista Sara Hernández, ha asegurado que se construirá una única nueva planta, la de biorresiduos, y que el resto de obras no serán más que “partes integradas” en las actuales instalaciones. En su opinión, la ampliación “tiene claros criterios de sostenibilidad y economía circular, y persigue de manera evidente hacer todo lo posible para disminuir la producción de residuos”, así como que

la única alternativa pasaría por construir una planta incineradora. Hernández también ha anunciado que “si sale adelante el proyecto aseguraríamos que a Pinto y Getafe solo fueran los restos necesarios de los municipios del entorno porque cerca de la carretera A-6 se construirá otro polo de gestión de residuos”. El alcalde de Pinto ha confirmado que la Mancomunidad quiere levantar un nuevo vertedero de hasta 200.000 toneladas de basura al año en otra ciudad cuyo nombre no se dará a conocer hasta después de

las elecciones municipales de 2023. Sobre la dimisión de su compañero de partido, Sara Hernández ha sido contundente: “En política se viene llorado de casa”. La alcaldesa de Getafe considera que se trata de una “estrategia política que lo que solo busca es una fachada hacia fuera y no buscar la verdadera solución a los problemas de la ciudadanía”. Además, ha definido las peticiones del Gobierno pinteño como “propuestas extremistas que implicarían guardar la basura en nuestras casas”. ZIGZAG

25


EN DATOS

F

inalmente, el Ayuntamiento de Pinto recibirá 6.983.624 euros para sufragar diversos proyectos a través de los fondos europeos para la recuperación del continente tras la pandemia. El Gobierno de España ha dado el visto bueno a todas las iniciativas presentadas por el municipio, si bien tres propuestas de movilidad han quedado fuera al agotarse el presupuesto de la convocatoria. La localidad, por su parte, aportará unos 4 millones de euros. Hasta el año 2025 se realizarán numerosas actuaciones por valor de 11.075.673 euros que, según ha expuesto el Ejecutivo municipal, permitirán la “transformación de Pinto en un modelo de ciudad más amigable y sostenible”. Entre ellas se encuentra la creación de una “ecopasarela” sobre la A4, la creación de una nueva zona de bajas emisiones o la puesta en marcha de un mercado digital para el comercio local. “Demuestra el esfuerzo de este equipo de gobierno para realizar una transformación tan importante y estratégica con el menor impacto económico para los vecinos”, ha recalcado el concejal de Hacienda, Federico Sánchez. Los fondos europeos, sin embargo, han agrandado la brecha entre Gobierno y oposición. Todos los proyectos han sido consensuados únicamente entre el tripartito de PSOE, Unidas Pinto y Podemos, que ni siquiera ha celebrado las comisiones informativas pertinentes o aportado al resto de partidos dentro del tiempo que marca la ley cuestiones

26 ZIGZAG

Visto bueno a 11 los proyectos de los fondos

EN CIFRAS

europeos RAÚL MARTOS

básicas como el proyecto y la memoria de las iniciativas a la hora de aprobarlas en pleno. Una cuestión por la que Partido Popular y Vox llegaron a abandonar una de las dos sesiones extraordinarias celebradas en marzo en las que se produjo el debate. La polémica, de hecho, ha enfrentado al propio Ejecutivo. “Mi talante y voluntad como concejal es tratar al resto como me gustaría que me trataran a mí”, recordó a los socialistas durante uno de los plenos el portavoz

de Podemos, Isaac López. El líder de Unidas Pinto, Rafael Sánchez, suscribió sus palabras afirmando que “los miembros del Gobierno tienen que estar siempre a disposición de la oposición para aclarar cuantas dudas tengan”. Por su parte, el PSOE, que llegó responsabilizar de lo ocurrido al área de Transparencia de la que se encarga Sánchez, negó opacidad alguna y recordó que “los que hemos consensuado estos proyectos representamos a la mayoría de los vecinos”.

invertirá Pinto en diversos proyectos para hacer un Pinto más sostenible: 7 serán aportados por España y 4 por el Ayuntamiento.

Pero más allá de la falta de información, el resto de formaciones dudan de que los proyectos aprobados tengan el impacto anunciado. Las medidas de movilidad han sido especialmente criticadas porque, como reveló el PP, conllevarán la eliminación de numerosas plazas de aparcamiento y algunos carriles de circulación. Según el partido, la intención del Gobierno es crear un ‘Pinto Central’ de bajas emisiones en el que se prohibirá la entrada de vehículos y se instalarán cámaras de videovigilancia. El portavoz de Unidas Pinto negó restricción de tráfico alguna, si bien el alcalde, Diego Ortiz, reconoció que “tenemos que cumplir los requisitos que nos marca Europa” y buscar cómo “reducir emisiones y el uso del vehículo”. El Ejecutivo, en cualquier caso, apuntó que tanto los criterios de la convocatoria como los plazos eran muy limitados, y que todos los proyectos han sido propuestos por los técnicos del Ayuntamiento de Pinto. Además, ha aceptado crear una comisión específica en la que informar sobre la evolución de los fondos europeos. marzo 2021


marzo 2021

ZIGZAG

27


28 ZIGZAG

marzo 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.