ZZ Pinto nº 370 febrero 2022

Page 1



EDITORIAL

EDITOR Agustin Alfaya

DIR ECTOR A Esther A. Muñoz

R EDACTOR ES Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Alejandro García

DISEÑ O Alejandro Araújo José María López ZIGZAG, que comenzó a publicarse en 1990, es la publicación decana de la prensa de distribución gratuita de la Comunidad de Madrid. ZIGZAG buzonea cada mes 55.000 ejemplares auditados por PGD-OJD. Tiene tres ediciones: ZIGZAG PINTO, 17.000 ejemplares y ZIGZAG LAS VEGAS (Ciempozuelos y San Martín de la Vega), 13.000 ejemplares, ambas en formato revista; y ZIGZAG VALDEMORO, 25.000 ejemplares, en formato periódico.

ZIGZAG es una publicación de EDITOR IAL ALFASUR S.L.

R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD Cañada Real de la Mesta, 2 PINTO | 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com zigzagdigital.com

IMP R IME Gráficas Berlín

febrero 2021

L

Toca cobrar

a larga batalla judicial del Ayuntamiento Rivas Vaciamadrid contra el gigante de las aseguradoras por determinar quién debe recibir su aportación correspondiente por el servicio de incendios ha puesto de relieve la negligencia de todas y cada una de las administraciones implicadas. Cada año, todos los municipios de más de 20.000 habitantes de la región que no tienen un parque de bomberos propio pagan al Gobierno regional 30,9 euros por habitante por la tasa de incendios. Un servicio del que se benefician las aseguradoras, que cobran pólizas de incendios a pesar de que nos son ellas las que apagan el fuego de cada vivienda asegurada. Las compañías, eso sí, abonan una contribución especial de 40 millones de euros cada cuatro años por la prestación del servicio. Ese dinero, a cambio, debe de revertirse directamente en el Cuerpo de Bomberos, pero no sorprenderá

a nadie si decimos que esto nunca acaba ocurriendo. En 2015, Rivas cayó en la cuenta de que las aseguradoras no debían de pagar a la Comunidad de Madrid sino a los ayuntamientos, que son quienes financian a los Bomberos con los impuestos de sus vecinos. El Tribunal Supremo dio definitivamente la razón al Gobierno local en 2021 y puso patas arriba el modelo de financiación del servicio madrileño de extinción de incendios. De hecho, el convenio que establece la cuota especial a pagar por las compañías aseguradoras debe de revisarse en 2024. ¿Y qué han hecho el resto de ayuntamientos afectados en estos siete años de batalla judicial? Salvo Torrejón de Ardoz, nada. Extrapolando las ganancias del municipio ripense, el Ayuntamiento de Pinto está perdiendo cada año medio millón de euros por mera desidia de sus gobernantes. El caso recuerda a los 9

millones de euros indebidamente pagados en concepto de IVA por parte de Aserpinto entre los años 1997 y 2008, y de los que solo pudieron recuperarse 4,5 millones. No es la única reclamación que debería afrontar Pinto respecto a la tasa de incendios. Las ciudades madrileñas, efectivamente, pagan 30,9 euros por habitante por este servicio, pero hasta un tope de 100.000 habitantes. De esta forma, Alcalá de Henares -que tiene 195.982 habitantes- paga porcentualmente menos que Pinto (15,7 euros por habitante) cuando, además, recibe mejor servicio por albergar un parque de bomberos en su término municipal. Pero nunca oirán a ningún gobernante local quejarse al respecto, y está por ver si el Ayuntamiento llegará a reclamar algún día este dinero que, por derecho, le corresponde. Habrá que conformarse con los debates sobre macrogranjas.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

ENÉSIMOS E INDIGNADOS ABUCHEOS A LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL, COMPETENTE (ES UN DECIR) EN MATERIA DE SANIDAD, por la sucesión de abandonos —intencionados o

APLAUSOS, UNA VEZ MÁS, A LA PLATAFORMA POR EL CIERRE DEL VERTEDERO DE PINTO Y, ESPECIALMENTE, A ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, que se han convertido en la gran oposición a la

no— que están desmantelando la atención primaria. En lo que respecta a Pinto, son ya casi 700 días con las urgencias cerradas a cal y canto, presión asistencial superior a la media regional y plantilla de sanitarios insuficiente. Por no hablar de la demora sine die del prometido tercer centro de salud. Ante esta sucesión de terribles (criminales incluso) hechos objetivos, exasperan e irritan las ‘explicaciones’ del consejero de Sanidad o de la presidenta regional. “Gestionamos los servicios públicos con total respeto al bolsillo del contribuyente”, “Madrid si no es libre, no es Madrid” o “En algunos centros de salud no todos quieren trabajar y arrimar el hombro”, señalan estos próceres sin sonrojarse ni hacer la más elemental autocrítica. Sí, ya lo dijo el buen Antonio Machado hace mucho, mucho tiempo: “mala gente [buena parte de la clase política] que camina y va apestando la tierra” (págs. 14-15).

ampliación de las instalaciones gracias a su trabajo de investigación y su constante labor divulgativa. A pesar de ello, la Mancomunidad del Sur mantiene su intención de perpetuar la basura en Pinto con seis nuevas macroplantas ante la prácticamente nula oposición del Gobierno local. Fuentes municipales aseguran que la reciente abstención del alcalde en la votación de los presupuestos del ente es el primer paso hacia una postura mucho más contundente. Ojalá (págs. 8-10).

APLAUSOS AL GOBIERNO LOCAL por conseguir el beneplácito de las administraciones superiores a la hora de asignar subvenciones y desarrollar iniciativas. Pinto ya ha recibido el visto bueno a dos proyectos, cofinanciados por los Fondos Europeos, para desarrollar un Plan de Acción de la Agenda Urbana y apoyar al comercio local. Solo 121 municipios de toda España han resultado beneficiados de las primeras ayudas, mientras que las segundas únicamente han ido a parar a la capital y a Pinto dentro de la región. Además, el municipio será uno de los cinco de la Comunidad de Madrid en los que se pondrá en marcha un proyecto piloto para el control de las cotorras argentinas (págs. 16 y 25).

4 ZIGZAG

ABUCHEOS O APLAUSOS (¡QUÉ MÁS DA!) AL PSOE DE PINTO, a su secretario general y a su nueva ejecutiva al completo por ser al mismo tiempo diáfanos y opacos, transparentes y velados. Han conseguido volar por los aires el principio de no contradicción, es decir, que algo no puede ser y no ser al mismo tiempo. Sin embargo, con su antidemocrático ocultamiento a dar a los ciudadanos los datos de participación en la reciente elección de nuevo secretario general del PSOE de Pinto consiguen mostrar con total transparencia que no son transparentes. Y para quien quiera enterarse, este retrato no es poca la información que aporta (pág. 16).

UNA OPACIDAD DE LA QUE EL PSOE TAMBIÉN HACE GALA CON LA POLICÍA LOCAL. Desde que en enero de 2021 el agente dedicado a informar de sus actuaciones dejase el cargo, el cuerpo ha ido perdiendo fuerza hasta ser la única Policía del entorno sin presencia en Internet. Este Ayuntamiento ha sido también el único que se ha negado a facilitar un balance de las actuaciones de los agentes durante el pasado año.

febrero 2021


febrero 2021

ZIGZAG

5


EL MIRADOR

EL AVISPERO

¿Habla usted mi idoma? Los famosos Fondos Europeos han llegado a Pinto. La iniciativa NextGeneration, dotada con más de 7.500.000 millones de euros, busca recuperar al continente de los daños económicos y sociales causados por el coronavirus. El reparto se realizará de forma discrecional por parte de cada país de la Unión Europea a través de subvenciones. Pinto podría llegar a recibir 8 millones de euros para realizar todo tipo de proyectos relacionados con el desarrollo sostenible, la movilidad y el apoyo al comercio local. Sin embargo, al entrar en detalle en las propuestas, resulta del todo incomprensible saber cuál es el objetivo real. Entre los términos empleados por el Gobierno —y que, no se molesten, no aparecen en ningún diccionario— se encuentran la creación de una “ecopasarela” o una futura “malla verde interna de conexión”. También habrá que acostumbrarse al “Paseo Estancial” de la calle Cataluña, al “Paseo de los Equipamientos” de la calle Asturias y al “Paseo Ecosistémico” de la avenida Juan Pablo II. Las primeras traducciones al lenguaje del pueblo llano de estas iniciativas no son demasiado halagüeñas. En el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana, que costará 242.000 euros,

6 ZIGZAG

los anunciados “proyectos transversales basados en la formación y la participación ciudadana, siempre desde parámetros de desarrollo sostenible” han resultado ser realmente simples gastos en comunicación, charlas y dietas. “Es difícil que todo esto se vea reflejado en la calle”, han llegado a reconocer desde Unidas Pinto, una de las tres patas del Gobierno de coalición. Todos estos tecnicismos tienen dos propósitos muy alejados del principal objetivo de las ayudas, que no es otro que superar la tremenda crisis que ha provocado el covid. El más obvio: dar a los proyectos más entidad de la que realmente tienen. Por otro lado, el Gobierno está introduciendo la etiqueta “bio” o “eco” a cualquier iniciativa para intentar tapar su incongruente postura respecto a las continuas ampliaciones del vertedero. El torpe intento de lavado de cara no ha pasado desapercibido para los vecinos, que han tirado por tierra el también anunciado Plan de Biodiversidad para el barrio de La Rábida. “Plantamos cuatro árboles y ya queda limpia nuestra conciencia”, se ha podido leer entre los cientos de comentarios críticos al respecto.

febrero 2021


febrero 2021

ZIGZAG

7


EN PORTADA

Un camimión deposita los residuos en una de las zonas del vertedero de Pinto que limita con la naturaleza.

L

con

a M a n c o m u n id a d d e l S u r ha dado el primer paso para la construcción de las seis nuevas macroplantas en el vertedero “con volúmenes de basura nunca visto en España, insostenibles, ineficaces y peligrosos”. El ente presentó el pasado 10 de diciembre el informe de impacto ambiental a la espera del visto bueno de la Comunidad de Madrid, tal y como ha revelado la Plataforma por el Cierre del Vertedero. El proyecto consta de una nueva planta de basura mezclada, otra de combustible para incineración,

8 ZIGZAG

Adelante

más vertedero LA MANCOMUNIDAD SIGUE ADELANTE CON SU PLAN PARA AÑADIR 6 MACROPLANTAS MÁS AL VERTEDERO DE PINTO, EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE VECINOS Y ASOCIACIONES GRACIELA DÍAZ Y LAURA ÁLVAREZ |

una de biorresiduos, la de residuos voluminosos, una planta de selección de envases y un horno crematorio de animales domésticos. La ampliación permitiría al vertedero albergar 715.500 toneladas de basura al año en pleno Parque Regional del Sureste y a solo 3 km del caso urbano de Pinto, una distancia aún menor que la actual.

ÁLEX GARCÍA

ASÍ SE GESTÓ LA AMPLIACIÓN En las últimas semanas se han viralizado unas antiguas declaraciones del Ejecutivo de Pinto a favor de la ampliación del vertedero. Durante la asamblea de la Mancomunidad del Sur del 18 de febrero de 2020, su presidenta, S a r a H e r n á n d e z , defendió la futura ampliación del vertedero

de Pinto con seis nuevas macroplantas “por ser lo más rápido”: “En Pinto hay mucha presión vecinal, pero no podemos empezar de cero ya que se superarían los 18 meses del depósito controlado de Pinto y los dos años y medio de Getafe. Pinto tiene ya una parcela autorizada para construir, era la prevista para el acopio de tierras. Por eso se modifica el proyecto para dejar libre esa parcela. La instalación tendrá una capacidad de 400.000 toneladas al año”, explicó. Sus palabras fueron respaldadas por la representante de Pinto, la concejala febrero 2021


EN PORTADA

de Agenda Urbana, F lo r R e g u iló n , que agradeció “los escenarios que se tenían que haber planteado en otras legislaturas. La presión de la población es tremenda y no es fácil admitir una nueva estación, pero es una cuestión de responsabilidad. Hablamos de tratamiento y habría que sensibilizar para generar menos residuos”. A lo que añadió, como recoge el acta de la reunión, que “puede aceptar que se haga en Pinto para evitar que haya un problema como en la Mancomunidad del Este”. La presidenta de la Mancomunidad destacó la colaboración del Gobierno pinteño a pesar de que “Pinto sufre una presión porque la sociedad es más crítica y está ahora más implicada e informada”. Sara Hernández, también alcaldesa de Getafe, contó durante la asamblea cómo había visto en Pinto “las gaviotas, gaviotas que estarán en Getafe” y reconoció que el municipio “lleva tiempo aguantando los residuos de todos”. Un agradecimiento que no fue compartido por todos los representantes de la Mancomunidad del Sur. “Que cada palo aguante su vela”, señaló el alcalde de Navas del Rey, J a im e P e r a l. El representante de Villanueva de la Cañada, el concejal E n r iq u e S e r r a n o , echó en cara las palabras de la concejala de Pinto porque “ha habido otros representantes tan dignos que también han defendido su pueblo y nunca hemos oído ‘tenemos que estar sujetando a la gente’”. febrero 2021

El mayor vertedero de España A solo cinco kilómetros del casco urbano del municipio y con una extensión de 1.616.336 m2, el vertedero de Pinto lleva en funcionamiento desde el año 1987. Actualmente acumula la basura de casi dos millones de ciudadanos de 71 municipios de Madrid —un 30% de la población de toda la región— recibiendo, cada año, alrededor de 800.000 toneladas de residuos y la cima más alta entre sus montañas de porquería alcanza los 659 metros. Cifras que le hacen poseedor del título de mayor vertedero de toda España. Una de las entradas al recinto del vertedero de Pinto.

REACCIONES Efectivamente, Pinto está mostrando un rechazo sin precedentes. “Haremos todo lo posible para pararlo, vamos a seguir informando y siguiendo con las concentraciones. Vamos a poner toda la carne en el asador”, asegura el portavoz de Ecologistas en Acción, M ig u e l Á n g e l G a r c ía , que como la Plataforma por el Cierre del Vertedero tiene un único objetivo: impedir que “Pinto acabe enterrado en basura”. Una lucha que ha sido secundada hasta el momento por más de 3.000 personas en la plataforma Change.org. “Si la Comunidad de Madrid otorga la autorización ambiental y el proyecto se

lleva a cabo, será un desastre ecológico y llevará a la degradación y empobrecimiento del sur de Madrid”, consideran. Por encima de todas las administraciones, a la plataforma le llama la atención la posición del Ayuntamiento de Pinto, que el pasado mes de noviembre realizó una declaración institucional por el cierre de las instalaciones. “Nos están tomando el pelo”, se quejan desde Ecologistas, que aseguran que “no hace nada, cuando sabemos que puede parar todo esto”. Mientras que la oposición ha mostrado su firme rechazo a la ampliación del vertedero, las reacciones en el Ejecutivo pinteño son desiguales. El PSOE no se ha

pronunciado públicamente, pero Unidas Pinto y Podemos, que formaron el tripartito con los socialistas en marzo de 2021, han apostado por el cierre de las instalaciones. “Si el Gobierno de coalición de Pinto mira para otro lado con este tema, Unidas Pinto dará por incumplido el acuerdo de gobierno y actuará en consecuencia”, ha declarado el segundo teniente de alcalde, R a f a e l Sánchez.

CAMBIO DE RUMBO Pese a su silencio, el alcalde de Pinto, el socialista Diego Ortiz, ha comenzado a mostrar su discrepancia con la ampliación del vertedero en la Mancomunidad del Sur. ZIGZAG

9


EN PORTADA

El vertedero cuenta en sus intalaciones con una planta de envases y una planta de biometanización y compostaje. En la asamblea del pasado 16 de noviembre, el regidor se abstuvo en la votación de los presupuestos de la Mancomunidad del Sur para 2022 porque, como se puede leer en el acta, “se mantiene a Pinto como referente en la gestión de basura, están cansados y considera que es el momento de abstenerse”. La presidenta del ente aseguró que la intención es que “no sea solo Pinto y pide ayuda para sumar fuerzas y agilizar las acciones pendientes de hacer”. Y es que sobre el organismo planea una posible sanción por parte de la Unión Europea por un tratamiento incorrecto de los residuos. “La Mancomunidad del Sur no hace las cosas bien desde hace tiempo ya que se echa al vertedero más de lo que se debería echar”, ha reconocido Sara Hernández. De hecho, la Agencia Espacial ha señalado a las instalaciones por ser una de las zonas calientes de metano de Europa, si bien sus responsables dicen no haber detectado ninguna irregularidad en sus actuaciones.

10 ZIGZAG

La solución de la Mancomunidad para evitar la sanción europea pasa por “hacer un depósito nuevo, mejorar las estaciones de transferencia e incorporar avances para mejorar la gestión”, si bien “el depósito controlado —de Pinto— tiene fecha de vida útil y nos quedamos sin sitio, por ello son necesarias nuevas localizaciones”.

COMPENSACIONES Por otro lado, la Mancomunidad ha abierto un grupo de trabajo para estudiar posibles vías de compensación a las localidades que albergan basura con el fin de “ayudar a explicar a la ciudadanía que esto funciona”. Los representantes deben de elegir entre una compensación económica o “en especie”, que puede ser desde una plantación de árboles a una entrega de vehículos de recogida sufragada por el ente. Aunque la comisión está abierta a todos los ayuntamientos, únicamente han participado hasta el momento Getafe, Villanueva de la Cañada, Valdemorillo, Valdemoro, San Martín de la Vega y Pinto.

Una tubería vierte líquidos y aguas filtradas del subsuelo del vertedero de Pinto sobre la tierra.

febrero 2021


febrero 2021

ZIGZAG

11


POLÍTICA

PINTO AÚN NO HA RECIB IDO NINGUNA AYUDA ESTATAL POR LOS DAÑOS DE FILOMENA El 8 de enero de 2021 la Comunidad de Madrid se vio superada por la borrasca Filomena que, superando todas las previsiones, dejó hasta 50 cm de nieve. El paso de la tormenta provocó importantes daños en el arbolado y en numerosos inmuebles de toda la región, que fue declarada como zona catastrófica. El Gobierno de España concedió 7 millones de euros en ayudas a la Comunidad de Madrid, que había cifrado los daños de la borrasca en 60 millones. Mientras que algunos municipios del entorno como Ciempozuelos o San Martín de la Vega ya han recibido migajas de esta inyección, Pinto sigue pendiente de recibir una compensación por los 3.093.539 euros que tendrá que afrontar en costes de reparación. Preguntado al respecto,

Filomena en Pinto | desde el Ejecutivo local no ha aclarado si piensan presentar alguna reclamación sobre este tema. La borrasca se cebó especialmente en la infraestructura verde (1.172.568 euros), el paseo de las Artes y la calle Sierra Nevada (415.683 euros) y la avenida de España (329.859 euros), si bien el listado completo de los principales costes puede

Álex García.

consultarse en ZIGZAGDIGITAL.COM. A pesar de ello, un año después todavía no se han ejecutado muchas de estas obras porque, como explican fuentes municipales, “estamos pendientes de la resolución por parte de los seguros que tiene contratados el Ayuntamiento”. Tampoco han comenzado los trabajos en la cubierta del polideportivo

Príncipes de Asturias, para los que se aprobó una partida de 476.583 euros en febrero de 2021 tras el cierre de las instalaciones a causa de Filomena. “Debido a la situación mundial de escasez de algunos suministros, la empresa está a la espera de materiales como el acero para que se empiece a ejecutar las obras”, justifican desde el Consistorio, si bien aseguran que están “en contacto permanente con la empresa adjudicataria”. Por otro lado, el temporal causó daños en más de un 80% del arbolado. El año pasado se plantaron 423 unidades, a las que se sumarán en 2022 otros 48.000 euros extraordinarios en elementos vegetales. En concreto, en los próximos meses se plantarán 172 árboles, 960 arbustos y 880 m2 de pradera. | RAÚL MARTOS

EL PRESUPUESTO DE ASERPINTO CRECE UN 12%. El Consejo de Administración de Aserpinto, compuesto por sindicatos y representantes de los grupos políticos locales, ha aprobado el nuevo presupuesto de la empresa pública. Solo PP y Vox mostraron su rechazo a las cuentas, que contemplan una subida de un 11,58% del gasto hasta los 8.100.000 euros para “afrontar los nuevos retos de servicio a la ciudadanía”. En concreto, el plan busca implementar nuevas tecnologías que mejoren la eficacia de los procesos de trabajo y la atención al público. También pretende apostar por la sostenibilidad a través de la adquisición de vehículos no contaminantes, inversión en energías renovables y sustitución progresiva de sustancias con toxicidad. Por otro lado, el pasado mes de enero se firmó un nuevo convenio en Aserpinto para reordenar los puestos de trabajo y que, según el Gobierno, ha permitido mejorar la conciliación laboral, contratar más recursos y mejorar la igualdad, entre otras cuestiones.

12 ZIGZAG

febrero 2021


febrero 2021

ZIGZAG

13


A FONDO

"

Un vecino de Pinto porta una pancarta en apoyo a la sanidad pública en la concentración que congregó a cientos de pinteños para exigir la reapertura de las urgencias.

Urgencias abiertas

L

as calles de Pinto volvieron a llenarse el pasado 28 de enero con más de 300 personas que reivindicaron la reapertura de las urgencias y la contratación de más personal en los centros de salud locales. La concentración fue convocada por la Plataforma de Apoyo a la Atención Primaria en colaboración con la Plataforma de Pensionistas de Pinto, la Asociación Vecinal La Tenería y la Asociación de Desempleados de Pinto. Durante la protesta, los vecinos decoraron la fachada del ambulatorio de Dolores

14 ZIGZAG

¡Ya!" LAURA ÁLVAREZ

Soria con cientos de corazones de papel cargados de mensajes reivindicativos. “No quiero videollamadas con un médico”, “Cuando todo sea privado, nos privarán de todo” o “Mi casa no es un hospital”, fueron algunos de los mensajes. “¿Cuántos profesionales van a querer trabajar aquí y así? Nadie”, valoraron los convocantes.

APOYO UNÁNIME Mientras que la concentración contó con la única ausencia de Vox, todos los partidos se pusieron de acuerdo para exigir a la Comunidad

de Madrid el refuerzo de la atención primaria. “Estamos sufriendo sin duda el mayor ataque a nuestra salud, tanto individual como colectiva, de toda nuestra historia reciente como consecuencia de la pandemia provocada por el coronavirus”, reza el texto de la moción remitido a la Consejería de Sanidad. De esta forma, el Ayuntamiento de Pinto ha solicitado al Gobierno regional la reapertura del servicio de urgencias de los centros de salud de 20.00 a 8.00 horas y los fines de semana. También que ponga en marcha

el Plan Integral de Mejora de la Atención Primaria y se habiliten los recursos humanos necesarios para que los ambulatorios puedan desempeñar su labor “presencialmente y con garantías de calidad, sin someter a los profesionales actuales a situaciones de estrés”. A pesar del buen tono de la propuesta, a lo largo del pleno los partidos fueron mostrando sus discrepancias. Mientras que Unidas Pinto agradeció “el cambio de sentido de intención de voto de PP y Vox”, desde el PSOE valoraron como “sospechosa” la adhesión de estos partidos a la propuesta. Los populares, sin embargo, aseguraron que “siempre hemos estado a favor de la Atención Primaria y de la reapertura de las urgencias”.

UN PASO MÁS En los días previos a la concentración del 28 de enero, el secretario general del PSOE de Madrid y portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, y el alcalde de Pinto, Diego Ortiz, realizaron una comparecencia conjunta frente al centro de salud de Parque Europa. “Todas las mañanas hay 40 personas haciendo cola para pedir cita. Este centro está colapsado, yo ya no sé cómo pedirle a la presidenta de la Comunidad de Madrid que me reciba”, explicó ante los medios el regidor pinteño. El Ejecutivo local anunció que pretende ir un paso más allá: “Estamos planteando la posibilidad de presentar una demanda al Defensor del Pueblo”. Ortiz recordó que “Pinto lleva más de 670 días con febrero 2021


A FONDO

las urgencias cerradas”, así como que han pasado “5.187 días desde que el Ayuntamiento cediese una parcela para la construcción del tercer centro de salud”. Lobato, por su parte, puso también de relieve la necesidad de mejorar los servicios sanitarios porque “ya está bien de generar angustia a los vecinos”.

UN PROBLEMA QUE VIENE DE LEJOS Antes del comienzo de la pandemia, los centros de salud de Pinto tenían una presión asistencial —número de pacientes, por término medio, ve un profesional sanitario al día— por encima de la media regional. Así lo refleja el último informe del Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud, que ha analizado la actividad asistencial de los 262 centros de salud de la región entre 2017 y 2019. En el año 2019, los profesionales del servicio de medicina familiar de los ambulatorios pinteños asistieron a 36,7 (en el centro Dolores Soria) y 34,8 (Parque Europa) pacientes diariamente, cuando la media regional se situaba en 33,1. Los médicos de familia de los dos centros de salud atendieron ese año 204.365 consultas.

febrero 2021

Durante la concentración, los pinteños dejaron sus mensajes reivindicativos en pequeños corazones sobre el mural que decora el centro de salud de Dolores Soria. Con 29.943 consultas durante 2019, el peor dato de saturación es para el servicio de pediatría del centro de salud de Parque Europa, con una presión asistencial diez puntos por encima de la media regional: sus pediatras atendieron diariamente a 31 niños, mientras que el servicio de Dolores Soria atendió a 20 (la media regional era de 22,3 pacientes al día en este servicio). En total hubo 47.567 consultas de pediatría ese año.

El servicio de enfermería de ambos centros fue el menos saturado el año antes de que empezara la pandemia.

LA SALUD EN NÚMEROS

Los centros de salud locales asisten a 52.579 personas: 30.386 pertenecen al ambulatorio de Parque Europa y 22.193 al de Dolores Soria. En el primero trabajan 15 médicos, 6 pediatras y 14 enfermeros, además de 8 auxiliares administrativos, dos técnicos sanitarios y

dos celadores. El de Dolores Soria cuenta con 12 médicos, 4 pediatras y 11 enfermeros, así como 6 auxiliares administrativos, dos técnicos sanitarios y dos celadores. Sin embargo, desde la entrada de la pandemia, los profesionales pinteños denuncian que, debido a las bajas por covid, están trabajando con un “50%” de la plantilla, lo que ha generado una desbordante carga de trabajo e inmensas colas a las puertas de los centros.

ZIGZAG

15


POLÍTICA

EL GOB IERNO LLEVAR Á A CAB O UN PLAN DE ACTUACIÓN EN TODOS LOS B ARRIOS Durante una moción presentada por Vox en el pleno de enero para mejorar la limpieza y subsanar los problemas que sufren los barrios del Prado y La Cristina, el Gobierno anunció un plan de actuación para todo Pinto. “Pretendemos hacer un plan mucho más amplio al que proponen para dar respuesta a esos barrios”, anunció por sorpresa la

primera teniente de alcalde, Lola Rodríguez. La intención, aseguró, es implementar en los diferentes barrios “nuevos equipamientos, inversiones y propuestas de mejora planteadas por los vecinos”. La edil no quiso dar una fecha para su puesta en marcha, aunque adelantó que “seguramente empiece mucho antes de que acabe 2022”.

La oposición, tras conocer el anunció, pidió más información sobre el plan. Todos coincidieron en la necesidad de actuar: “Es algo que se viene arrastrando en el tiempo” (Fernando Oliver); “En cualquier barrio el estado de la limpieza es manifiestamente mejorable” (Vox); “Pinto no es un lugar atractivo para vivir ni invertir” (Ciudadanos); “Es necesario

poner en marcha un plan plurianual de inversiones que trascienda a la legislatura de turno y el color del gobierno” (PP). A pesar de ello, la moción de Vox fue rechazada con los votos en contra de los tres partidos del Gobierno de coalición (PSOE, Unidas Pinto y Podemos) y el apoyo del resto de grupos. | RAÚL MARTOS

DIEGO ORTIZ, REELEGIDO COMO SECRETARIO GENER AL DEL PSOE DE PINTO Las diferentes agrupaciones del PSOE de la Comunidad de Madrid se reunieron el pasado 29 de enero para definir sus nuevas comisiones ejecutivas municipales. En Pinto, el secretario general

de los socialistas y alcalde, Diego Ortiz, volvió a ser reelegido en su cargo con un 74,3% de los militantes presentes en la asamblea. La agrupación socialista pinteña ha sido la única del

entorno que se ha negado facilitar los datos completos de participación, aunque han acabado trascendiendo gracias a una afiliada: de los 136 militantes, votaron 76. | GRACIELA DÍAZ

PINTO PODRÍA RECIB IR CASI 8 MILLONES DE EUROS EN AYUDAS El Ayuntamiento de Pinto ha anunciado que ha recibido un primer placet a varios proyectos que, tras el visto bueno del Gobierno de España, podrían ser financiados con los fondos Nextgeneration de la Unión Europea. En caso de concretarse, las arcas municipales podrían recibir un total de 7.892.624 euros para desarrollar cinco iniciativas en las que tendría que aportar 4.092.047 euros. - R e n a t u r a li z a c i ó n y b i o d i v e r s i d a d (6 .6 2 6 .5 0 7 e u r o s ): la idea es crear una denominada “ecopasarela” que abriría el municipio al Parque Regional del Sureste. También se desarrollaría “una malla verde interna de

16 ZIGZAG

conexión” entre el parque Norte y el acceso al Arroyo Culebro que estaría vertebrada en tres “ejes verdes”: Paseo Estancial de la calle Cataluña, Paseo de los Equipamientos de la calle Asturias y Paseo Ecosistémico de la avenida Juan Pablo II. - M o v i li d a d (4 .3 3 1 .8 3 4 e u r o s ): el proyecto, aprobado provisionalmente, consistiría en la peatonalización de diversas calles y el acondicionamiento de otras para favorecer la accesibilidad y los desplazamientos a pie. También se implementaría un servicio de bicicletas compartidas (como el antiguo BiciPinto) y se llevarían a cabo obras para descongestionar el tráfico rodado.

- P la n d e A c c ió n L o c a l d e la A g e n d a U r b a n a (2 4 2 .0 0 0 e u r o s ): la propuesta también ha sido aprobada definitivamente y permitirá desarrollar “proyectos transversales basados en la formación y la participación ciudadana, siempre desde parámetros de desarrollo sostenible”. Casco urbano de Pinto. - C o m e r c i o K M 0 (5 4 9 .0 0 2 e u r o s ): el Consistorio ya cuenta con el visto bueno definitivo para crear un mercado digital para el comercio local y desarrollar diversas medidas para disminuir el consumo eléctrico y potenciar compras más sostenibles.

- T r a n s f o r m a c ió n d ig it a l (2 3 5 .3 3 8 e u r o s ): el Gobierno está pendiente de la resolución para poner en marcha una plataforma en la que los vecinos pudiesen acceder a través de Internet a diferentes servicios como un callejero o un “geoportal”. Además, con la ayuda, el Ayuntamiento de Pinto crearía un centro de operaciones de ciberseguridad. febrero 2021


febrero 2021

ZIGZAG

17


POLÍTICA

PINTO PIERDE MEDIO MILLÓN DE EUROS AL AÑO POR NO COBRAR A LAS ASEGURADORAS LA TASA DE INCENDIOS En septiembre de 2021, el Tribunal Supremo sentenció que la s a s e g u r a d o r a s d e b e n d e p a g a r a lo s m u n i c i p i o s m a d r i le ñ o s de más de 20.000 habitantes q u e n o t ie n e n p a r q u e d e b o m b e r o s p r o p i o una cuota por el servicio de incendios. El fallo, que sienta jurisprudencia, permite a las ciudades sufragar parte de la tasa que pagan anualmente a la Comunidad de Madrid. Sin embargo, el Ayuntamiento de P i n t o n o h a d a d o n i n g ú n p a s o en este tiempo para recibir un dinero que por derecho le corresponde.

UNA LAR GA LUCHA Todo comienza en 2015 cuando e l A y u n t a m i e n t o R i v a s V a c i a m a d r i d decidió cobrar a las entidades aseguradoras un 7,5% de la cantidad recaudada en cada póliza firmada en el municipio, lo que supone el 30% de la tasa de incendios que el municipio paga cada año. El Gobierno entendía que los vecinos estaban pagando dos veces: primero a la Comunidad de Madrid a través de sus impuestos y luego a la empresa que, además, no presta ese servicio. Las compañías se negaron a pagar las liquidaciones y recurrieron a la vía judicial porque entendían que los cambios introducidos en la Ordenanza Fiscal de la Tasa de Incendios de Rivas eran ilegales. Además, la Comunidad de Madrid ya les cobra cada año una estimación correspondiente

18 ZIGZAG

al 5% de la recaudación de todas las primas de incendios firmadas en la región. En 2020 el Gobierno regional renovó por cuatro años más el convenio alcanzado con UNESPA —asociación que dice representar al 96% del mercado español de seguros— y por el que la Comunidad recibirá más de 40 millones de euros. A pesar de ello, y tras seis años de litigios, e l T r ib u n a l S u p r e m o a c a b ó d a n d o la r a z ó n a R i v a s : “La ordenanza cumple lo dispuesto en el artículo 16 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales puesto que el sujeto pasivo queda suficientemente delimitado”. La cuantía reclamada a las aseguradoras es “respetuosa con los principios de capacidad económica, igualdad y equivalencia en las tasas”, e incluso puede exigirse con independencia de que se contrate una póliza de seguros. Ahora, el Gobierno ripense se está planteando incluso incrementar porcentaje de la cuota a pagar.

Se trata de un caso excepcional: R iv a s y T o r r e jó n s o n lo s ú n ic o s m u n ic ip io s d e lo s 3 0 q u e p a g a n la t a s a d e in c e n d io s e n la C o m u n id a d d e M a d r id q u e c o b r a n a la s e n t id a d e s a s e g u r a d o r a s p o r e l s e r v ic io . P i n t o , por ejemplo, abonó el año pasado 1.654.293 millones de euros al año de los que, extrapolando

las ganancias de Rivas, p o d r ía h a b e r a m o r t iz a d o c e r c a d e m e d i o m i lló n d e e u r o s . El Gobierno local, que estaba al corriente del desenlace de este conflicto judicial, reconoce no haber realizado hasta hoy ningún movimiento para modificar su ordenanza y poder empezar a recibir este dinero. | RAÚL MARTOS

DESIDIA GUB ER NAMENTAL La reivindicación del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid hizo reaccionar a T o r r e j ó n d e A r d o z , que en 2017 empezó también a cobrar a las aseguradoras. Tras el fallo judicial, el municipio ha aumentado la cuota a pagar por parte de las compañías hasta el 15% de cada póliza, por lo que ha pasado a recaudar de 1,2 a 2,7 millones de euros al año. febrero 2021


febrero 2021

ZIGZAG

19


LA ENTREVISTA

T

ras dos años descabezada y sin actividad, la Banda Municipal de Música de Pinto (BMP)vuelve a contar con una dirección técnica. La empresa ganadora del concurso ha resultado ser la del tándem formado por tres excomponentes de la banda: S a n t i a g o D í a z (director), J o s é L u i s R o d r í g u e z (subdirector) y J a v i e r M a r t í n (área técnica). “Con mucha ilusión comenzamos este proyecto en el que intentaremos ofrecer el máximo tanto profesional como personalmente a esta banda, que en su día nos dio tanto”, han declarado. El concejal de Cultura, G u i lle r m o P o r t e r o , también ha mostrado su satisfacción y se ha comprometido a aportar “recursos económicos, materiales y potenciar la cantera desde la Escuela Municipal de Música” para que la BMP continúe siendo “una de las formaciones más queridas, valoradas y admiradas por los pinteños”. Un compromiso ratificado en el primer encuentro de los músicos con la nueva dirección, durante el que el Gobierno reiteró su intención de invertir 20.000 euros en los cuatro pilares de la banda: instrumentos y material fungible, formación y becas, contrato

20 ZIGZAG

la Banda

de la dirección técnica y promoción. Puesto que la nueva dirección ha resultado adjudicataria del servicio por un importe de 12.000 euros —aportando, además, 6.000 euros en mejoras—, algunos músicos han solicitado al Ejecutivo que asigne a otros gastos los 8.000 euros de diferencia con la suma acordada para esa partida. El Partido Popular, de hecho, recordó su petición al Ejecutivo durante el último pleno para alcanzar los 80.000 euros comprometidos con la banda en los Presupuestos de 2022. Para celebrar el cierre de un capítulo funesto en la hasta ahora intachable trayectoria de la B a n d a M u n i c i p a l d e M ú s i c a d e P i n t o , ZIGZAG quiso juntar a los músicos con la nueva dirección para intercambiar impresiones y dedicar la portada de este número al alma de la banda, sus músicos, con una fotografía del grupo. Sin embargo, tanto la empresa como la Concejalía de Cultura rechazaron la propuesta alegando que “no es el momento idóneo para ello”. Sí atendió a este medio su nuevo director, Santiago Díaz, que agradece la acogida que han recibido por parte de los músicos.

RAÚL MARTOS

Santiago Díaz, el nuevo director de La Banda de Pinto.

Santiago

Díaz DIRECTOR DE LA BMP

"

Vuelve

Teníamos muchas ganas de empezar, pero los músicos

más"

febrero 2021


LA ENTREVISTA

I

nició sus estudios en la Escuela Municipal de Música de Getafe ‘Maestro Gombau’ para después pasar por el conservatorio de la localidad y el Conservatorio Superior de Música de Aragón. S a n t i a g o D í a z (Getafe, 1991) fue miembro de la Banda de Música de Pinto en algunos de sus mejores años, de 2005 a 2017, antes de ser seleccionado por la European Music Academy para participar en una producción de ‘Carmen’ en República Checa donde llegó a asistir a la Joven Orquesta Nacional. También fue director artístico de la Agrupación Musical Delicias y la Orquesta Filarmónica Nacional de Armenia, de la que también formó parte como trombón bajo solista. Hoy, como director de L a B a n d a d e M ú s ic a d e P i n t o , Santiago Díaz responde a las preguntas de ZIGZAG y habla sobre el presente y futuro del grupo.

febrero 2021

¿ C ó m o c o m e n z ó s u p a s ió n p o r la m ú s ic a ? Mi padre es músico aficionado y yo iba a verle de pequeño a tocar con la Banda de Música de Getafe. En un concierto interpretaron ‘El libro de la selva’ en el que el trombón hacía como si fuera la trompa de un elefante. Me gustó y dije ‘oye, quiero eso’. Y así empecé. S a b ía e n t o n c e s p o r s u p a d r e q u e la m ú s ic a r e q u ie r e u n a g r a n d e d ic a c ió n . Sí, la verdad es que es un trabajo muy bonito que requiere muchas horas y esfuerzo de los que a veces no somos conscientes antes de meternos en ello. Hay algunos artículos que incluso comparan la carrera de un deportista de élite con la de un músico porque comparten la misma disciplina, horas de trabajo y problemas físicos. A u n q u e s e fo rm ó e n G e ta fe , u s t e d f u e p a r t e d e la B a n d a d e M ú s ic a d e P in t o e n s u s m e jo r e s a ñ o s . En 2004 la banda empezó a coger fama y contar cada vez con más gente, de hecho todos mis compañeros del conservatorio de Getafe participaban así que empecé a ir

yo también. A partir de 2016 empezaron a pasar cosas y no siguió así, pero sí que es verdad que tuve la suerte de estar en los buenos años. ¿ C ó m o e s e l f u n c io n a m ie n t o in t e r n o d e u n a b a n d a d e m ú s ic a lo c a l? Desde el punto de vista del director es totalmente profesional porque tienes que dar el máximo de ti. A nivel de los músicos, muchas veces la gente no se da cuenta de que es su hobby y que a veces pueden tocar en un concierto muy en chulo en el Francisco Rabal, pero luego también tienen que hacer un pasacalles que a lo mejor no les apetece tanto. Es bastante complicado gestionar los ánimos y emociones de los músicos, pero afortunadamente si hay buen ambiente todo funciona bien y suele haber mucho compromiso. ¿ C u á le s h a n s id o s u s p r im e r a s s e n s a c io n e s c o m o d ir e c t o r ? La verdad es que muy buenas. El proyecto lo comparto con José Luis Rodríguez, que se encarga de la subdirección y la parte técnica, y Javier Martínez, que está

dedicado por completo a la parte técnica. Llegamos y hablamos con los compañeros que habían estado en la banda, con los que seguían, con otros que se habían ido y les apetecía volver e incluso con músicos con los que tenemos relación y que han venido a raíz de empezar nosotros. Pintaba bien la cosa, pero no las teníamos del todo con nosotros. La respuesta al final ha sido muy buena: en los dos ensayos que hemos hecho hasta el momento hemos tenido casi 40 personas. Nosotros teníamos muchas ganas de empezar, pero ellos más porque llevaban prácticamente dos años sin actividad. No podíamos haber podido tener mejor acogida. ¿C ó m o h a n e n fo c a d o e s e t r a b a jo d e r e c u p e r a c ió n t r a s d o s a ñ o s e n lo s q u e n o h a f u n c io n a d o la b a n d a ? El primer trabajo ha sido contactar con todos los miembros de la banda que quedaban y de los que, la gran mayoría, van a seguir, salvo algunos que de momento no van a continuar por problemas familiares o cuestiones de trabajo.

ZIGZAG

21


LA ENTREVISTA

También se ha intentado recuperar a todos los músicos con los que José Luis, Javier y yo hemos coincidido en la banda para intentar que vuelvan. Al final es la misma Banda de Pinto, pero ya no es igual porque es un nuevo proyecto y tiene un nuevo funcionamiento. Ha sido laborioso, pero al final ha tenido efecto porque tenemos unos 55 músicos que tienen intención de colaborar. Es el principio, según transcurran los meses veremos si realmente vienen todos o qué va pasando. ¿ C ó m o p ie n s a n p o t e n c ia r la c a n te ra ? En primer lugar, nos hemos puesto en contacto con la Escuela de Música. Tuvimos una reunión con la coordinadora, la jefa de estudios y algunos profesores, junto con personal del Ayuntamiento, para intercambiar posturas y ver qué había pasado anteriormente. Hay bastante buena predisposición a colaborar juntos y nuestra intención es tener un contacto mayor y personalizado con los profesores para que nos vayan contando quiénes son los alumnos que están empezando a despuntar.

22 ZIGZAG

dan, los conserjes de otros centros vengan a abrirnos hasta que consigan uno fijo, que está en proceso de selección. Se ha conseguido que los ensayos se mantengan los sábados y que los jueves únicamente sean de apoyo, porque en los últimos años estaban viniendo ese día unas 10 personas y eso no es productivo.

Santiago Díaz comparte la dirección de la banda con José Luis Rodríguez y Javier Martín. También hay un proyecto para crear una banda juvenil, pero sabemos que hay varias agrupaciones de alumnos y primero tenemos que estudiar si efectivamente haría falta crear una agrupación intermedia o si podrían entrar directamente. Estamos totalmente abiertos a que los alumnos puedan venir. A p e s a r d e t o d o , la v u e lt a d e la b a n d a h a c o m e n z a d o c o n u n a f u e r t e p o lé m ic a p o r lo s d ía s d e e n s a y o . ¿ S e h a s o lu c io n a d o e l p r o b le m a?

Sí, de momento el tema se ha parcheado por decirlo de alguna forma. Desde hace al menos 23 años los ensayos de la banda han sido los sábados, pero al llevar la banda dos años inactiva no hay un conserje disponible para que nos pueda abrir las instalaciones. Desde el Ayuntamiento nos proponían varios días para poder ensayar, pero cuando nos pusimos en contacto con los músicos no era viable porque entre semana viene muy mal. Hemos llegado a un acuerdo para que, aunque no todos los sábados pue-

¿ H a y u n a f e c h a p a r a v o lv e r a e s c u c h a r a la B a n d a d e M ú s ic a d e P in t o ? Al 100% no. Desde el Ayuntamiento han sido muy generosos, nos han entendido desde el primer momento y han visto que estamos en una fase de renacimiento. Hasta el día 21 de junio, que es el Día de la Música, aunque tengamos otros actos firmados y acordados por pliego, nos han dicho que no nos van a poner ninguna presión. Lo que quieren es que nos rehagamos y que cuando empecemos lo hagamos con todas las de la ley para tener una buena banda. El 21 de junio segurísimo que habrá concierto, pero lo más probable es que antes de esa fecha ya podamos participar en algún acto.

febrero 2021


febrero 2021

ZIGZAG

23


SOCIEDAD

MÁS DE SEIS MESES SIN GIMNASIO MUNICIPAL El 30 de junio de 2021 finalizó el contrato del Abono Deportivo después de que la empresa PintoSportCV rechazase la prórroga propuesta por el Gobierno para seguir gestionando el servicio. Desde entonces permanece cerrado el gimnasio municipal y tampoco se prestan las actividades colectivas. Más de siete meses después, los usuarios aseguran estar hartos de esperar. “Me da igual cómo lo hagan, pero deberían de preocuparse más porque funcione el gimnasio porque al final estamos

Usuarios del gimnaiso muncipal en una clase al aire libre en las instalaciones deportivas del Parque Municipal. hablando de salud”, comenta una antigua usuaria a ZIGZAG. Mientras que algunos han optado por apuntarse a otros centros, la mayoría espera la reapertura del

servicio por cuestiones económicas. Su alternativa la han ofrecido los propios monitores, que han organizado clases al aire libre en el ahora parque municipal.

Desde el Gobierno, por su parte, explican que “seguimos con los trámites administrativos” y que su voluntad sigue siendo que el servicio se gestione a través de Aserpinto. En agosto el Ejecutivo dio el primer paso con la aprobación del Reglamento de Servicio de Abono Deportivo Municipal, y actualmente está estudiando los costes de la municipalización del servicio. “Es difícil decir un plazo, pero ojalá se resuelva en este primer cuatrimestre del año”, avanzan fuentes municipales. | RAÚL MARTOS

PROHIB IDO DUCHARSE EN EL POLIDEPORTIVO SANDR A AGUILAR Casi dos años llevan cerradas a cal y canto las duchas del polideportivo Sandra Aguilar, territorio de muchas escuelas deportivas locales. Las razones de por qué el Gobierno ha impedido a sus usuarios ducharse en este tiempo a diferencia de lo que ocurre en otras instalaciones es un misterio. En octubre de 2021, ZIGZAG ya preguntó al Gobierno sobre el cierre de las duchas del polideportivo, que aseguró que respondía

24 ZIGZAG

a un fallo en la caldera y que su apertura era inminente. “A nosotros nos han llegado a decir que era por un brote de legionela en los baños. Ahora simplemente nos responden que es ‘por covid’, pero los deportistas de otros municipios que vienen aquí a jugar los fines de semana algún torneo sí pueden ducharse”, protesta un usuario. Su presión, unida a la de otros compañeros, ya obligó al Gobierno a reabrir en noviembre los vestuarios,

que también permanecían cerrados desde marzo de 2020. Sin embargo, sus quejas no están teniendo el mismo efecto con las duchas: “Salimos sudados en pleno invierno a la calle sin poder asearnos. No vamos a coger covid, va a ser una pulmonía”. Los usuarios también protestan porque, pese a no poder ducharse, se han mantenido las cuotas de 30 euros mensuales a pesar de que se prestan menos servicios. | ESTHER A. MUÑOZ

febrero 2021


SOCIEDAD

PINTO ES ELEGIDO PAR A ACOGER UN PROYECTO PILOTO PAR A EL CONTROL DE LAS COTORR AS

Pintadas en el yacimiento. | Foto: Roberto Díaz.

ATAQUE AL YACIMIENTO DE LOS YESARES Uno de los búnkeres del yacimiento arqueológico de Los Yesares ha sido atacado con todo tipo de grafitis, en los que se pueden leer eslóganes como ‘Nazis nunca más’ o las siglas ACAB —que en inglés quieren decir que todos los policías son unos cabrones—. “Lo que no se hizo en la posguerra se ha intentado ahora”, ha declarado a La Razón el presidente de la Asociación Tajar, Miguel Ángel García. La entidad lamenta el ataque a uno de los yacimientos mejor conservados de la región y que está compuesto de cuatro fortines de hormigón, nidos de ametralladora y una red de trincheras. Tajar ha reclamado al Ayuntamiento

febrero 2021

de Pinto que limpie el lugar y ha denunciado los hechos ante la Guardia Civil puesto que Los Yesares es un Bien de Interés Cultural y forma parte del Plan Regional de Fortificaciones de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, Miguel Ángel García ha aprovechado para recordar el “principal obstáculo” al que se enfrenta el yacimiento: la caza. En diciembre de 2020 el Ayuntamiento de Pinto aprobó una moción para solicitar a la Comunidad de Madrid que se retire el coto de caza de la zona, una petición que no se llevó a cabo hasta septiembre de 2021. El Gobierno regional, de momento, no ha emitido respuesta alguna. | LAURA ÁLVAREZ

El Ministerio de Derechos Sociales ha escogido a Pinto para ser uno de los grandes cinco municipios de la Comunidad que acojan un proyecto de control de la población de cotorras argentinas. Aunque no han trascendido los nombres de las otras cuatro localidades en las que se pondrá en marcha la iniciativa, desde el Consistorio explican que el proyecto comenzará “en próximas fechas”. Según el censo municipal, que estudió el número de estas aves por última vez en 2019, en Pinto vivirían “un máximo” de 24 ejemplares de cotorra argentina. El objetivo

del estudio es conocer su “impacto real, fuera de mitos” para “establecer un mecanismo de control de la población de cotorras efectivo, ético y estable en el tiempo”. Para ello no solo se realizará un nuevo estudio poblacional de las cotorras, sino que también se analizará su impacto tanto a nivel social como en las zonas verdes y la avifauna autóctona. También se estudiará la población de otras aves como la cotorra de Kramer y el gorrión común para, posteriormente, determinar cómo gestionar de forma ética el número de cotorras argentinas. | LAURA ÁLVAREZ

REPARTIDOS MÁS DE 75.000 EUROS ENTRE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO. El Ayuntamiento ha entregado 77.515 euros para financiar proyectos sociales, culturales y medioambientales en el municipio. Un total de 17 entidades locales han resultado beneficiarias de estas subvenciones, que han supuesto un importante incremento respecto al ejercicio anterior cuando se repartieron 45.391 euros. Solo cuatro asociaciones han recibido una ayuda por debajo de la cantidad solicitada. Las subvenciones más altas han ido a parar a Cruz Roja (9.658 euros), Grupo Scout (9.471 euros) y Ciaes de Senda msde (8.991 euros). El listado completo puede consultarse en ZIGZAGDIGITAL.COM.

ZIGZAG

25


SOCIEDAD

LOS ZORROS DE PINTO PRESENTAN SU NUEVO DISCO Desde finales de 2018, Pinto vibra con los compases de Zorros, un grupo de música folk-rock y pop natural del municipio. Toni Osuna (Pinto, 1989), batería del grupo, charla con ZIGZAG para revelar cómo se creó la banda y cómo está siendo el estreno de su segundo disco, titulado “Volumen II” y que sonará en directo en la Sala Sirocco de Madrid el próximo 12 de marzo. Los integrantes de Zorros han pasado por antiguas bandas de rock de Pinto, como Costrafina o Egonía. Fue allí donde Toni compartió por primera vez escenario con el cantante de su actual grupo, Pablo Sánchez. El cuarteto de "súper colegas" se completa con David Pascual al bajo y Manuel Jofre con la guitarra eléctrica. La Cabra Mecánica, Extremoduro, Canijo de Jerez o Capitán Cobarde son algu-

los cuatro amigos gritan sobre el escenario al público “¡Salud y folk and roll!’”.

A TODO VOLÚMEN

Los zorros durante un concierto en la Sala Sol. nos grupos del panorama musical español que inspiran las creaciones de esta banda pinteña. Todas las letras de Zorros están compuestas por el propio cantante del grupo. “Pablo es también el compositor de los temas: llega con una idea al local y en quince minutos ya le hemos dado forma entre todos y se crea la magia. Él tiene predilección por la música de cantautor”, explica

Toni, un estilo que impregna las melodías de Zorros. Pese a coger un poquito de aquí y de allá, a la hora de definir su estilo, Toni lo tiene claro: “Lo que más nos define es el folk, es lo que nos da personalidad y nos matiza”. Tanto es así que, antes de golpear un plato, rozar la cuerda de la guitarra o entonar la primera letra de un tema en cualquier concierto,

“Volumen II”, el segundo disco de Zorros, arrastra un trozo de Pinto allí donde suena y está completamente autoproducido. “Bazinga”, “De puntillas”, “Guapo de 10”, “Cómo estás” y “Boquita de piñón” son los cinco nuevos temas de este EP. “Tiene partes muy tranquilas y ‘folkies’. Tampoco consideramos que sea revolucionario, nosotros hemos hecho lo que nos gusta sin pensar en nada más”, declaran. El 12 de marzo a las 21.30 horas en la Sala Sirocco de Madrid retumbarán los compases de “Volumen II” durante la presentación del disco con un único objetivo en mente: “Reírnos mucho y pasarlo bien”. | LAURA ÁLVAREZ

HENOC GARCÍA, BRONCE EN EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE ESCALADA EN HIELO. El deportista pinteño Henoc García logró colgarse al cuello la medalla de bronce en la categoría U19 en su primera participación en el Campeonato del Mundo de Escalada en Hielo y Dry Tooling. Fue uno de los tres metales que logró la expedición juvenil española, que consiguió dos segundos puestos en las pruebas U19 y U16. Henoc lleva practicando la escalada desde los 8 años. En 2019, consiguió levantar el título de campeón del mundo en la modalidad de escalada escolar en un torneo celebrado en Aubenas (Francia). El pinteño se colgó el oro al cuello en la prueba general de velocidad, bloque y cuerda.

26 ZIGZAG

febrero 2021


SOCIEDAD

LA NAVIDAD COSTÓ 7 EUROS POR VECINO Un mes después de la conclusión de las actividades municipales organizadas para celebrar las Fiestas de Navidad, el Ayuntamiento de Pinto, a petición de ZIGZAG, ha desglosado la inversión realizada por las arcas municipales. Del 3 de diciembre de 2021 al 5 de enero de 2022 el Gobierno invirtió 391.705,473 euros del más de medio millón de euros que había presupuestado inicialmente para las fiestas. Un coste que, de no ser por la lluvia, podría haber sido bastante superior. La climatología impidió que pudiese celebrarse el espectáculo del 5 de enero en el que los niños iban a conocer el desenlace de ‘El Misterio de la Llave Mágica’, que ha sido el leit motiv de estas últimas Navidades. La actuación hubiese costado unos 50.000 euros. Tampoco se han incluido los 41.290 euros que el Consistorio empleó en la adquisición de tres carrozas

Celebración de las preuvas durante las pasadas fiestas. de temáticas tan variadas como la película ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, superhéroes y algunos de los lugares más emblemáticos de Pinto. Las carrozas se estrenaron en la cabalgata de Reyes de 2022, pero a partir de ahora participarán en todos los desfiles de las diferentes festividades que se celebren en el municipio Los casi 400.000 euros empleados en Navidad suponen, en cualquier caso, una inversión de 7 euros por vecino por parte de las arcas municipales. La partida más

cara fue la de iluminación (98.605 €) después de que el Gobierno sumase a la ornamentación ya contratada (30.250 euros) nuevos elementos gigantes por la

ciudad —como árboles y regalos— (50.215 euros) y el llamado ‘Parque Mágico’ (18.140 euros). Inmediatamente detrás se encuentra la cabalgata de Reyes con una inversión de 94.606 euros. El desfile contó con las tradicionales carrozas de Sus Majestades de Oriente (33.867 euros), un tren del Consejo de Infancia (2.299 euros), dos charangas (3.267 euros) y otros dos pasacalles (32.597,4 euros). Además, se lanzaron 3.500 kilos de caramelos (14.525 euros) y se repartieron 5.000 euros entre el movimiento asociativo para ayudar a la confección de sus trajes y carrozas.

¿CUANTO COSTÓ LA NAVIDAD EN PINTO?

SIN FUENTES DE AGUA POTABLE. El Ayuntamiento ha retirado los grifos de todas las fuentes de los parques municipales para evitar su congelación y posible rotura durante los próximos meses. “Con la llegada de la primavera”, el Gobierno volverá a abrirlas.

febrero 2021

ZIGZAG

27


PINTEÑOS

P

Juan

Monge El pinteño que firma

el dibujo de tu camiseta ESTHER A. MUÑOZ

28 ZIGZAG

uede que no reconozcas su cara, pero seguro que sin saberlo has compartido sus pollos, fantasmas, moscas y cientos de dibujos que han trazado sus manos. El pinteño Juan Monge (Alicante, 1982) es también Mongedraws. Juan trabaja en el área de operaciones de una importante empresa multinacional dedicada al desarrollo de software para el sector de alimentos y bebidas; Monge es un humorista gráfico al que siguen decenas de miles de personas en redes sociales gracias a sus irreverentes y singulares dibujos que hoy plasman camisetas, mecheros o cuadernos de todo el mundo. Este alicantino de nacimiento, murciano de corazón, llegó a Pinto en 2014 cuando su empresa decidió abrir una oficina en la capital. Hoy ha conseguido compaginar su trabajo como informático con su hobby existencial, dibujar, y, además, convertirlo en un negocio.

NACE MONGEDRAWS “Al que le gusta dibujar, dibuja toda la vida”, cuenta Juan. Él empezó pintando de pequeño con su madre y los lienzos no dejaron de acompañarle durante toda su vida, ya fuera el margen de un cuaderno, en una servilleta o en la tablet. Pero fue en el hospital de Getafe, mientras esperaba noctámbulo e impaciente el nacimiento de su segunda hija, cuando los garabatos de Juan se convirtieron en la semilla de un prometedor negocio: dibujó una patata

muy brava. “Era una patata, hacha en mano, disfrazada de William Wallace en la película Brave Heart. Hoy todavía sigo vendiendo camisetas con ese dibujo”, desvela el de Pinto. ¿El proceso para bocetar una patata brava? “No sé, será alguna especie de tara mía”, dice Juan riendo. “Siempre he disfrutado del humor. Me paso la mitad del día riéndome, pero ¿cómo llego a eso? No lo sé. Te puedo decir que tras patata brava llegó filete empanado y otros 15 dibujos más de alimentos que atravesaban diferentes estados sentimentales”. Fue así cómo, lo que empezó siendo una válvula de escape para un trabajo tremendamente exigente, se convirtió en Mongedraws, el alter ego de Juan y una exitosa empresa de humor gráfico a través de la que ha trabajado con importantes empresas y con la que sus dibujos han dado la vuelta al mundo. “Sí, aquello en principio era un hobby para descargar el estrés diario. Pero al final, si no eres muy listo, como yo, lo conviertes en un segundo trabajo”.

DE HOB B Y A TR AB AJO Los primeros seguidores de Mongedraws fueron los familiares y amigos de Juan. “Fue mi mujer la que me convenció de que eso gustaba más de lo que yo pensaba y que ahí había negocio. En 2017 creé una cuenta donde conseguí miles de seguidores en poco tiempo y mis dibujos eran compartidos de forma asidua por perfiles de humor como Cabronazi [11 millones de seguidores] donde obtenían muy buenas reacciones. febrero 2021


PINTEÑOS

Ahí me dije: bien, esto vale dinero ¿cómo puedo sacarle punta?”. Juan decidió ceder los dibujos de Mongedraws a una compañía que se encargara de venderlos —en www. mongedraws.com puedes conseguir libretas, camisetas, calcetines o mascarillas con sus dibujos— y, también, ofrecer sus servicios de diseñador a diversas empresas. Desde entonces, los dibujos de Mongedraws son un fijo permanente en las campañas publicitarias de multinacionales como los mecheros Clipper —con quienes lleva trabajando cuatro años—, la famosa Satisfayer o la tienda erótica Platanomelón, pero también para firmas pequeñas como la empresa creada por el oro olímpico de tiro al plato, Alberto Muñoz, que encargó a Juan la creación de diseños para una línea de ropa. Así, desde 2015, Juan es pluriempleado. “Yo no quiero dejar mi trabajo como informático. Es algo que me apasiona, soy muy bueno en lo que hago y me siendo cómodo haciéndolo. Además, el Juan informático es un tío majo al que tengo mucho cariño y ha ayudado mucho a Mongedraws: sabe de algoritmos, redes, precios, clientes y cómo negociar, algo muy importante en el maltratado mundo de los ilustradores gráficos”. Juan confiesa que, pese a que cada vez son más las empresas que reconocen el trabajo de artistas y humoristas gráficos, en multitud de ocasiones ha tenido que enfrentarse a empresarios febrero 2021

que han menospreciado su trabajo. “‘¿Me vas a cobrar por un dibujo? o ‘Esto házmelo gratis que lo van a ver todos mis clientes’ son frases que he escuchado multitud de veces en estos años”. Para cada diseño, Juan dedica 20 minutos para bocetarlo y entre una y tres horas para digitalizar el dibujo. “Hago malabares para sacar tiempo”, explica el diseñador, que asegura que estos años se le han pasado “rapidísimo”.

HUMOR SIN B ARRER AS Algunos de los dibujos de Mongedraws están relacionados con el denominado “humor verde”. Dos pianos electrónicos manteniendo relaciones (órganos sexuales), una espinilla masturbándose (grano pajero) o un insecto con prominentes testículos (mosca cojonera), forman parte de su alijo de dibujos controvertidos. “El contenido sexual a través del humor gráfico está en auge. Sigue existiendo algo de tabú y de vergüenza en el sexo y, al hacerlo desde el punto de vista del humor y con dibujos, siempre es más fácil. En redes sociales no puedes jugar con fotografías en ese sentido, porque te las bloquearían. Ahora sí, puedes dibujar un par de pelotas enormes que no pasa nada, pero no se te ocurra compartir un pezón femenino”, opina Juan acerca de la doble moral de internet.

Uno de los dibujos que pueden adquirirse en su web (www.mongedraws.com )junto a ilustraciones para la campaña de los mecheros Clipper. Sobre los polémicos límites del humor, Juan lo tiene claro. “El humor negro siempre ha existido y reírse de las cosas malas nos ayuda a superarlas. El problema es cuando dejas de hacer humor para hacer gracia y lo haces con intención de rebasar los límites. Todo es cuestión de tu intención. Hay humoristas que se centran en buscar el chiste que saben que va a causar malestar a los demás y eso no es humor, ese es ser la mosca cojonera”. A excepción de algún cibernauta cabreado, Juan confiesa que él no ha tenido que enfrentarse a grandes críticas sobre su trabajo ni a histriónicos comentarios en redes sociales. “Las redes sociales son una herramienta maravillosa con un doble filo. Aunque pueda sonar impopular, hace años había un tonto en el pueblo y allí se quedaba: ahora a ese tonto le hemos dado un altavoz con el que puede llegar a todo el mundo”.

LADRONES DE RATÓN BLANCO “El mero hecho de reclamar a alguien que deje de robarte cuesta dinero”. Durante todos estos años de éxito personal Juan ha tenido que lidiar con el principal problema de los diseñadores gráficos en internet: el atraco a la propiedad intelectual. Sus dibujos han sido plagiados y reproducidos en cientos de páginas web, donde se lucran vendiendo posters o camisetas de sus diseños sin siquiera citarle. “Al principio no ganaba para burofaxes. Luego pasé a pedirles educadamente que dejaran de hacerlo a través de mis perfiles en redes sociales, donde lo veían miles de personas”. El pinteño confiesa que ha pasado de “afilar el cuchillo por las noches” a convivir con el robo y el plagio. “No puedes acabar con internet. Al final me compensa el saber que saco una sonrisa a la gente de vez en cuando”. ZIGZAG

29


SOCIEDAD

AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ Todos hemos oído hablar del Ratoncito Pérez, el encargado de llevarse los dientes de leche de las niñas y los niños a cambio de un regalito, pero conocemos poco o nada de cómo desarrolla este trabajo. La escritora y maestra de Infantil del Colegio Europa de Pinto, Inmaculada Pardo, tras investigar e investigar ha tenido el privilegio de comunicarse con el mismísimo Ratón Pérez y su hijo y heredero Júnior Pérez y acompañarlos en sus aventuras por toda España. La familia Pérez ha dado permiso a la maestra Pardo para que cuente en exclusiva a las niñas y niños (y a sus padres, abuelos y maestros) la apasionante y divertida historia de ‘Las aventuras por España de Júnior Pérez, el Ratoncito’. Así podemos conocer la primera de estas historias que se desarrolla en la comunidad autónoma de

Inmaculada Pardo con el libro 'Las aventuras por España de Júnior Pérez, el Ratoncito' ( PVP 12 euros).

Galicia, una tierra tan bella como mágica en la que habitan las famosas meigas, esos seres que algunos descreídos dicen que no existen pero que todo el mundo sabe que ‘haberlas… haylas’. Precisamente gracias a la ayuda de una de estas meigas, Júnior Pérez podrá resolver con final feliz su aventura por Galicia. Esta aventura de Júnior Pérez en Galicia es el primer

libro de la serie de aventuras de Pérez por toda España. Un libro presentado en formato comic, con preciosos y graciosos dibujos de vivos colores del ilustrador José Bravo, que son todo un acierto. El cuento, que forma parte de la colección ‘Alfasur Bilingüe’ de la editorial del mismo nombre, se puede leer en español por una cara y en inglés por la otra. Tiene

52 páginas (26 con texto en español y otras 26 con texto en inglés) y acaba de ser editado. Está ya en las librerías al precio de 12 euros. También puede pedirse directamente a la editorial Alfasur (teléfono 91 692 28 88, de 9 a 14 horas o alfasur@zigzagdigital.com) o a la misma autora (teléfono 626 388 695 o ipardocaballero@gmail.com), que enviarán los ejemplares a domicilio sin coste añadido. | AGUSTÍN ALFAYA

ROSCO DEJA ‘LA LLAMADA’ Tras ocho años sobre el escenario del teatro Lara como miembro de La banda de Dios del musical ‘La Llamada’, el pinteño R u b é n T a j u e lo dijo adiós al exitoso espectáculo de “los Javis” (Javier Calvo y Javier Ambrossi) el pasado 30 de enero. Parte de ‘La Llamada’ desde sus inicios, además de guitarrista, Rosco pudo tocar el cielo del espectáculo cuando interpretó el papel de Dios en la obra — representado hasta enton-

30 ZIGZAG

ces por artistas de la talla de Richard Collins Moore o Ruth Lorenzo—. Ese día compartió escenario con su pareja, Andrea Guasch, que actuó como protagonista sin conocer el papel de Rubén en la obra. “Una de las mejores experiencias de mi vida”, dijo entonces. "Llegué un poco ansioso de lo que aquel entonces entendía por éxito, de juntarme con las personas adecuadas, de aprovechar al máximo cada oportunidad para atrapar al vuelo todo aquello

que me hiciese sentir más cerca de la farándula. Me voy creyendo en el trabajo, en el amor sincero, en la amistad absoluta, en la música y en la honestidad. Ahora sé que, si sumas todo esto, tienes éxito”, declara Rosco. Rubén se centrará ahora por completo en el grupo que formó junto a su chica, Hotel Flamingo. En el plano personal, la pareja, que hace años se dio el ‘sí quiero’ en La Vegas, se casará en junio en España. | ESTHER A. MUÑOZ

febrero 2021


febrero 2021

ZIGZAG

31


32 ZIGZAG

febrero 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.