ZZ Pinto nº 369 enero 2022

Page 1



EDITORIAL

EDITOR Agustin Alfaya

DIR ECTOR A Esther A. Muñoz

R EDACTOR ES Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Alejandro García

DISEÑ O Alejandro Araújo José María López ZIGZAG, que comenzó a publicarse en 1990, es la publicación decana de la prensa de distribución gratuita de la Comunidad de Madrid. ZIGZAG buzonea cada mes 55.000 ejemplares auditados por PGD-OJD. Tiene tres ediciones: ZIGZAG PINTO, 17.000 ejemplares y ZIGZAG LAS VEGAS (Ciempozuelos y San Martín de la Vega), 13.000 ejemplares, ambas en formato revista; y ZIGZAG VALDEMORO, 25.000 ejemplares, en formato periódico.

ZIGZAG es una publicación de EDITOR IAL ALFASUR S.L.

R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD Cañada Real de la Mesta, 2 PINTO | 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com zigzagdigital.com

IMP R IME Gráficas Berlín

enero 2021

Lo que debería llegar en 2022

P

arece que fue ayer cuando las banderolas, mítines y cantos de sirena por un Pinto mejor anunciaban elecciones municipales. Pero lo cierto es que ya han pasado tres años desde aquellos comicios de mayo de 2019 en los que el PSOE resultó ganador y se erigió con el gobierno local, que ahora comparte con Unidas Pinto y Podemos. Precisamente ese ha sido el mayor acierto de los socialistas en este tiempo: su capacidad para llegar a acuerdos dentro de la corporación, aunque sea únicamente con las formaciones de su mismo signo político. La coalición de los tres partidos propició que el Ayuntamiento de Pinto aprobase en 2021 sus primeros presupuestos en seis años y, con ello, un gran paquete de inversiones de más de siete millones de euros. Así, a lo largo de 2022 deberían de llegar —siempre que se superen los trámites administrativos necesarios— la desde

hace años demandada cubierta del frontón y del rocódromo, la adecuación del puente del Arroyo Culebro, mejoras en zonas verdes y asfaltado, una nueva casa de la juventud y la polémica construcción de una rotonda en la calle Nicaragua. Otras inversiones ya están en ejecución, como el puente de la calle Isaac Albéniz que promete descongestionar el tráfico de La Tenería y el nuevo polígono industrial. Aunque la pandemia del coronavirus y la borrasca Filomena se han encargado de dificultar —y de qué manera— la gestión municipal, este Gobierno ha sido capaz de generar sus propias problemáticas. Este debería ser el año en el que, entre otras cuestiones, la Banda Municipal de Música resurja de sus cenizas y PIMER-Protección Civil recupere todas sus funciones. Tampoco debería dilatarse más la reapertura del gimnasio municipal, cerrado desde junio de 2021, o la contratación de

nuevos agentes de Policía Local y la compra de las prometidas dotaciones para el cuerpo. Pero hay algo que, por encima de todo, ocupa las mentes de los concejales del Gobierno de coalición pinteño. Mientras los vecinos ven con preocupación la previsible ampliación del vertedero o cómo sigue dilatándose la construcción del apeadero y del tercer centro de salud, el Ejecutivo piensa en el que será el caballo de batalla de las próximas elecciones: el futuro de la limpieza de Pinto. El 31 de enero de 2023 finalizará el contrato de limpieza viaria, recogida de basura y parques y jardines del que se encarga la UTE Valoriza-Gestyona desde hace diez años. Todos los partidos sin excepción ya están fijando posiciones de cara al tema que marcará el futuro debate político, independientemente de si es o no la prioridad de los vecinos. Aprovechen mientras puedan para hablar de cualquier otra cosa.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

ABUCHEOS A LOS POLÍTICOS DE PINTO. Si les aplicamos el conocido refrán ‘lo prometido es deuda’, serían enormes las deudas de estos con sociedad, grupos y vecinos. O dicho de otra forma —también acudiendo al origen del refrán— ‘cosa prometida es medio debida; y debida enteramente si quien promete no miente’. Si aplicamos estos refranes a los políticos de Pinto, comprobamos con horror hasta qué punto los incumplimientos de promesas concretas son una práctica constante. Diego Ortiz (PSOE), Rafael Sánchez (Ganemos), Miriam Rabaneda (PP)… han sido prolíficos en sus promesas y tacaños en su cumplimiento. Es decir, han mentido sin rubor, con mendacidad y empeño, en aras de conseguir lo único que en verdad les importa: el poder. Un perla de todo esto se puede ver en la declaración decepcionada de la asociación de personas con diversidad funcional de Pinto, “nos dijeron públicamente que si salían elegidos se harían cargo de arreglos y mejoras en el edificio [….] no lo han hecho y tenemos que hacerlo nosotros porque ya no podemos esperar más” (pág. 12). APLAUSOS AL GRUPO DE LOS SCOUTS, que han conseguido la efeméride de cumplir medio siglo de historia en Pinto. La agrupación ha demostrado durante todos estos años ser un grupo ejemplar que ha trabajado por impartir entre los jóvenes de Pinto valores tan necesarios como el respeto por la naturaleza, la igualdad y el compañerismo (págs. 8-1).

4 ZIGZAG

ABUCHEOS A LA COMUNIDAD DE MADRID, LA MANCOMUNIDAD DEL SUR Y A TODOS LOS AYUNTAMIENTOS que, con su silencio cómplice, están dando alas a una nueva ampliación del vertedero de Pinto. El Gobierno regional ha destinado 4 millones de euros para redactar los proyectos técnicos de futuras instalaciones que, según la Plataforma por el Cierre del Vertedero, consistirán en seis macroplantas “peligrosas e ineficaces” (pág. 12).

ABUCHEOS A LA COMUNIDAD DE MADRID por la lamentable situación en la que se encuentran los centros de salud de toda la región, entre ellos los de Pinto. Las interminables colas a las puertas de los ambulatorios ha sido la imagen que ha marcado unas Navidades en las que el coronavirus ha estado más presente que nunca. La declaración del PP local de que las críticas “solo buscan desgastar a la presidenta Isabel Díaz Ayuso” retratan a sus representantes, que priorizan sus intereses partidistas a los de la ciudadanía de un modo obsceno (pág. 18).

APLAUSOS AL GOBIERNO LOCAL por su certera decisión de prolongar las terrazas covid durante el tiempo que dure la sexta ola. Aunque la medida supone inutilizar plazas de aparcamiento no se ha topado con el rechazo de los vecinos, que entienden que el sector hostelero es uno de los más castigados por la pandemia. Una ayuda que se suma a la ya aprobada supresión de la tasa de terrazas en 2020, 2021 y 2022 (pág. 16).

enero 2021


enero 2021

ZIGZAG

5


EL MIRADOR

Exasperante inoperancia Desde hace casi dos años el Ayuntamiento tiene problemas para tramitar los abonos que permiten a los vecinos mayores de 65 años utilizar el autobús circular de forma gratuita. Cuando ZIGZAG dio a conocer la noticia en febrero de 2021, fuentes municipales explicaron que se había agotado el material con el que se hacían los carnets y que “se está viendo cómo se agiliza la compra”. Curiosa forma de agilizar la situación, que hoy en día continúa siendo la misma. Es más: se siguen admitiendo las solicitudes de los vecinos, que pagan la tasa correspondiente de 7 euros sin que nadie en el Ayuntamiento de Pinto les

advierta de que no es posible expedir su carnet. “Lo saqué hace cinco meses para ir a buscar a mis nietos al cole y me gustaría tenerlo antes de que vayan al instituto”, ha explicado en redes sociales una vecina, Encarnación. Su única petición es que “alguien del Ayuntamiento me eche una mano o que me devuelvan el dinero”. Evidentemente, la única solución se la han ofrecido los vecinos: obtener la tarjeta de transportes de la Comunidad de Madrid, que cuesta 3,2 euros al mes y da derecho a viajar por toda la región. Una buena alternativa pero que deja, una vez más, en muy mal lugar al Ayuntamiento de Pinto.

Pasar por el aro La increíble tomadura de pelo que sufrieron hace dos años cuatro asociaciones a las que el Ayuntamiento de Pinto incautó las recaudaciones de los festivales solidarios que habían celebrado sigue todavía coleando. Un error del Gobierno, que ignoró las advertencias del secretario municipal para actualizar la normativa a la hora de ceder gratuitamente el teatro Francisco Rabal, provocó que el Consistorio se quedase con el dinero que los espectadores habían abonado. La hermandad del Cristo del Calvario todavía no ha recibido los 1.200 euros que consiguió para reparar el techo de su ermita porque se niega a aceptar la propuesta del Gobierno: fingir subven-

6 ZIGZAG

ciones por otros conceptos para hacer llegar la cantidad incautada más un 10% por ‘intereses de demora’. Intereses que, curiosamente, pagan todos los pinteños, a pesar de que se trata de un error exclusivo de la Concejalía de Cultura. El Gobierno se lava ahora las manos porque, aunque reconoce que es una situación “injusta”, el alcalde, Diego Ortiz, —que precisamente es miembro de la hermandad— consiguió recaudar 6.500 euros a través de varios empresarios y particulares para contribuir a la reparación del tejado. Es decir, que, otra vez, su error lo han pagado otros, si bien el regidor aportó 500 euros de su propio bolsillo. Un auténtico esperpento. enero 2021


enero 2021

ZIGZAG

7


EN PORTADA

Jóvenes del grupo Scout Gaia de Pinto.

Los scouts cumplen medio siglo en Pinto L AGUSTÍN ALFAYA

os scouts acaban de cumplir 50 años de existencia en Pinto. Durante su medio siglo de vida han educado a cientos de pinteños de varias generaciones, ayudándoles a ser respetuosos con la naturaleza y a potenciar valores como la solidaridad, la lealtad, la tolerancia o la responsabilidad. Sin olvidar lo esencial para la construcción de cualquier personalidad: ser alegres y felices “haciendo cada día una buena acción”, aplicando el lema de los scouters: ‘siempre listos para servir’.

8 ZIGZAG

Y sin embargo, fuera del ámbito del mundo scout, el grupo no es suficientemente conocido en Pinto. Ni lo son sus actividades, ni su filosofía, ni las personas que lo forman. Tampoco su sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout y que tienen como fin, principalmente durante las etapas de la infancia, adolescencia y juventud, “crear un mundo mejor donde las personas puedan desarrollarse como individuos autónomos y jugar un papel constructivo y activo en la sociedad”.

Por tanto, antes de hacer una breve historia del grupo de Pinto, demos unas pinceladas para saber qué es ser scout.

ORIGEN Y PROPÓSITO El escultismo (del inglés ‘scouting’, que significa explorar), fundado en 1907 por el militar inglés Robert Baden-Powell, es una organización que se basa en un proyecto educativo dirigido a infancia, adolescencia y juventud con el objetivo de promover su educación integral y su implicación social. El escultismo trabaja

con y para la infancia y la juventud con la ilusión de construir un mundo mejor a través del liderazgo entre iguales. Actualmente el movimiento scout está presente en 162 países, pero a lo largo de los años la adaptación a los cambios sociales ha dado lugar a numerosas escisiones en el movimiento original, sin dejar de inculcar valores como el respeto por la naturaleza, la tolerancia, la igualdad, el compañerismo, la actividad física y la capacidad de superar adversidades. enero 2021


EN PORTADA

Filosofía del Grupo Scout Gaia · Abiertos a personas e ideas. · Democráticos. · Comprometidos con la sociedad. · Independientes políticamente. · Plurales en creencias. · Solidarios. · Defensores del medio ambiente.

La metodología scout se basa en la educación en valores y en el compromiso voluntario con estos. Para el Movimiento Scout “la educación lo es todo y por ello contribuimos a la creación de un mundo mejor, más justo y solidario, donde el cuidado del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y el entendimiento entre las personas y los pueblos sea una realidad, como movimiento global”.

SCOUTS DE ESPAÑA Los scouts se organizan en grupos básicos por municipios o barrios de ciudades grandes. A su vez, los grupos scout de base, como el de Pinto, se integran en una organización superior, la Federación Madrileña de Escultismo. Ésta, junto con las restantes federaciones de las distintas comunidades autónomas, se integran a su vez en la Federación de Scouts-Exploradores de España (ASDE), organización sin ánimo de lucro, plural y no partidista, creada en enero 2021

Monitores del grupo scout de Pinto con un grupo de Lobatos durante una de las actividades que organiza la agrupación a lo largo del año, para acercar a los jóvenes a la naturaleza y fomentar la actividad física. ZIGZAG

9


EN PORTADA

1912. Actualmente ASDE cuenta con más de 34.000 socios y 7.000 voluntarios. Los integrantes de cada grupo básico se dividen por edades: Castores (6 a 8 años), Lobatos (8 a 11 años), Tropa (11 a 14 años), Escultas (14 a 17 años), Clan (17 a 21 años) y Scouter o monitores (+ de 21 años).

SCOUTS DE PINTO El movimiento scout nació en Pinto de la mano de la Iglesia. Era 1971 cuando el párroco de Pinto encargó a seminaristas pertenecientes al movimiento scout católico que organizaran actividades para niños de la parroquia. Se creó así, en el local trasero de la iglesia Santo Domingo de Silos, el Grupo Scout pinteño que llevaría el nombre de la parroquia, por lo que sería, en sus primeros años, un movimiento confesional. El movimiento tiene gancho y a partir de 1975 organiza campamentos en Galicia, León… con más de cien personas. En 1985, el grupo scout Santo Domingo de Silos se integra en la organización nacional ASDE y los clan (17 a 21 años) hacen cursos de scouters (monitores),

10 ZIGZAG

Junta directiva de los scouts de Pinto Sandra Gómez, directora Cruz Camacho, tesorera Javier Ballesteros, secretario Patricia Fernández, vocal Raúl Morales, vocal lo que fue un gran paso para el grupo pinteño que, por primera vez, tenía una generación de monitores propios. El crecimiento sigue imparable por lo que en 1988 tienen que alquilar la segunda planta del edificio que la UGT tenía en la calle Granada de Pinto. La organización pasa ya de los 120 miembros.

‘EN TU MANO’ En la década de los noventa, el grupo llega a tener más de 150 miembros. Además de en lo cuantitativo, la organización da un salto cualitativo en las condiciones de los campamentos. Ahora llevaban neveras,

duchas, letrinas, tiendas nuevas y hasta una gran tienda pabellón comedor. “La financiación la conseguíamos montando un kiosco de comida y bebida en las Fiestas del Cristo, lo que nos permitía comprar el material y bajar los precios del campamento, además de subvencionar a las familias que lo necesitaban”, cuenta Patricia Fernández. “Nuestro lema, que hoy sigue en vigor, es que ningún niño se puede quedar sin disfrutar un campamento por la situación económica de su familia”. En el emblemático año 1992 (Olimpiadas, Expo…) el Grupo Scout Santo Domingo de Silos tuvo también su momento de gloria. Por una parte, pudo participar en el Jamboree (campamento de scouts llegados a nuestro país desde todo el mundo) que se celebró en Madrid. Y por otra fue el ganador del Festival de la Canción Scout de Madrid con el tema ‘En tu mano’, con letra de Celia Novoa y música de Rafael Hervás. “No nos lo podíamos creer” —cuenta Patricia Fernández—, porque entre los participantes estaba Javier Portugués, batería del

grupo entonces de moda, Modestia Aparte. El triunfo nos dio el privilegio de representar a Madrid en el Festival Nacional de Valladolid, pero ahí ya no ganamos”.

CR ISIS Tras el apogeo de crecimiento, con el cambio de siglo el grupo entra en crisis y desaparece en 2003. “La falta de compromiso de los scouters y problemas económicos hicieron imposible mantener la estructura”, explica Patricia. El material se dona a grupos scout del entorno y las tiendas y el pabellón comedor a la asociación Pinto con el Sahara.

LA VUELTA Con el surgimiento de las redes sociales, Loli Flores crea en 2009 el grupo de Facebook Antiguos Miembros del Grupo Scout Santo Domingo de Silos, que será el embrión para volver a refundar el grupo un año después con el nombre de Grupo Scout Gaia, heredero de la tradición del Santo Domingo de Silos. La junta directiva estaba entonces formada por Miguel Carrero, Loli Flores y Miriam Martín.

enero 2021


EN PORTADA

Poco a poco el grupo fue creciendo basándose en monitores que muchos años atrás habían sido miembros del grupo y en hijos de éstos. Uno de los motivos que llevó a los antiguos scouts a refundar el grupo fue que “queríamos que nuestro hijos e hijas fuesen scouts” (Patricia). “Lo que más me movió a reabrir el grupo fue dar la oportunidad a la infancia y juventud pinteña de poder disfrutar y vivir lo que yo había vivido 10 años antes” (Raúl Piqueras). “Formar parte de esta gran familia te hace ver otra realidad distinta, te hace crecer, te permite aprender cada día” (Sandra Gómez).

3.000 SCOUT EN PINTO Un punto álgido del movimiento scout en Pinto fue la elección del municipio por parte de la Federación Española Scout (ASDE) para celebrar el Festival Nacional Scout 2015. El evento, que tuvo lugar del 1 al 3 de mayo de 2015, reunió a 3.000 niños y jóvenes de todo el país, que acamparon en el Parque Juan Carlos I. Además del festival de la canción, que ganó el grupo scout Cruz del Sur, representante de la comunidad

enero 2021

Arriba, los scouts de Pinto suben al pico del Teide (Tenerife) en el campamento de verano de 2021. Abajo, la primera "manada" de scouts en Pinto, en 1971.

autónoma de Murcia, con la canción ‘Creciendo juntos’, se celebraron numerosas actividades educativas, solidarias y lúdicas que llenaron Pinto durante tres días de pañoletas, música, risas y juegos. Actualmente el Grupo Scout Gaia de Pinto mantiene todas las unidades (castores, manada, tropa, escultas y clan) con un total de 138 educandos (65 femeninos y 73 masculinos) y 29 scouters o monitores (10

femeninos y 19 masculinos), además de un activo comité de familias. Se reúnen los domingos de 16.30 a 18.30 horas en su sede de la calle San Antonio, 3 (gruposcoutgaia@gmail.com). En palabras de Fran Pérez, uno de los miembros

del comité de familias, “ser scout te educa en valores, fortalece la familia y te prepara para la vida. Por ello, hace 10 años llevé a mis hijos al grupo de Pinto, hoy tienen 16, 19 y 23 años, respectivamente, y siguen siendo scouts. Ya no es mi opinión, es su opción”.

ZIGZAG

11


POLÍTICA

LA AMP RETIR AR Á CON SUS PROPIOS FONDOS LA UR ALITA DE SU SEDE

EL PSOE DENUNCIA RECORTES EN SERVICIOS SOCIALES POR PARTE DE MADRID

Nada ha cambiado desde que hace un año la asociación de personas con diversidad funcional de Pinto (AMP Somos Diferencia) alertase de los graves problemas estructurales que sufre su sede, que se encuentra en el Centro Municipal Oliva Rodríguez. El Gobierno se negó en un primer momento a acometer las obras del edificio y, aunque se comprometió a reevaluar la situación, no ha cambiado de postura hasta ahora. La entidad no parece dispuesta a seguir esperando y va a acometer reformas. En concreto, procederá a retirar la uralita del techo del almacén exterior, una operación que suele ser larga y costosa. Las obras se sufragarán gracias a una donación de la empresa Airbus que saldrá de los beneficios del reciclaje de una tonelada de hierro procedente del material sobrante de sus procesos de producción en la planta de Getafe. Precisamente otra donación de Airbus, en este caso de pintura específica para

Diferentes agrupaciones del PSOE en la Comunidad de Madrid, entre las que se encuentra la de Pinto, han presentado una proposición de no ley (PNL) —recurso jurídico cuya finalidad es la aprobación de medidas por medio de resoluciones que no tengan carácter de ley— en la Asamblea de Madrid para renegociar los convenios de Servicios Sociales con los ayuntamientos.

12 ZIGZAG

Edificio de la AMP, en el Parque del Egido. exteriores, ha permitido a la entidad reparar la rampa de la entrada, que se había deteriorado por el paso del tiempo. Las dos inversiones eran compromisos que había adquirido el PSOE antes de su victoria en los comicios locales de 2019: “Nos dijeron públicamente que si salían elegidos en las elecciones municipales se harían cargo de arreglar las grietas que tiene el edificio por dentro y por fuera, mejorar el suelo de la rampa para que no resbalase, quitar el techo de uralita del almacén que hay en el patio y facilitar aparatos de aire acondicionado”, reveló la AMP.

Los socialistas afirman que en los presupuestos de la región no se han incluido los 9 millones de euros destinados por el Gobierno de España a la mejora de los convenios de colaboración con ayuntamientos y mancomunidades para el desarrollo de los servicios sociales. Ante la incertidumbre sobre su continuidad, el partido ha pedido oficialmente que se prorroguen.

LA COMUNIDAD DE MADRID GASTA 4 MILLONES DE EUROS PAR A AMPLIAR EL VERTEDERO El Gobierno regional ha anunciado que destinará 3,7 millones de euros a la Mancomunidad del Sur y del Noroeste para la gestión de residuos para que “puedan redactar los proyectos técnicos de futuras instalaciones de acuerdo con los parámetros y requisitos que exige la Unión Europea”. La Plataforma por el Cierre del Vertedero asegura que este dinero se destinará a “enterrar al municipio con seis macroplantas peligrosas e ineficaces, en medio del Parque Regional del Sureste”. Unos planes que

chocan con las protestas de los vecinos y las manifestaciones de los actuales dirigentes de la Mancomunidad, entre ellos el alcalde de Pinto, que afirman que las instalaciones cerrarán definitivamente en 2025.

enero 2021


POLÍTICA

Imagen del nuevo diseño de Adif para el apeadero.

ADIF ADJUDICA LA REDACCIÓN DEL NUEVO PROYECTO DEL APEADERO De nuevo, Adif ha anunciado la adjudicación de la redacción del proyecto del futuro apeadero del barrio de La Tenería. Los continuos retrasos en las obras han obligado a adaptar el proyecto —rejecutado en 2018—r a los cambios que se han producido en la normativa de aplicación y las nuevas especificaciones técnicas que afectan a las infraestructuras ferroviarias y a los procedimientos internos de la empresa.

La UTE de Epypsa Eyser y Opta Arquit ha resultado ganadora del concurso por 203.764 euros y deberá redactar el proyecto en un plazo de diez meses. La intención es que el edificio del apeadero cuente con 450 metros cuadrados de superficie útil y una sola planta. Las dos vías estarán conectadas por un paso inferior con escaleras y ascensores y, en el exterior, el aparcamiento se ampliará con 20 plazas más, zonas

para personas con movilidad reducida y un área ‘kiss & drive’ para recoger o llevar a viajeros a la estación.

PINTO RECIB IR Á 200.000 EUROS DE LOS FONDOS EUROPEOS DE SOSTENIB ILIDAD

POLÉMICA

El municipio de Pinto ha sido una de las 111 localidades escogidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para desarrollar proyectos piloto urbanos y rurales sostenibles. Los lugares escogidos, explican desde el Ministerio, destacan “por su capacidad para convertirse en proyectos piloto transferibles a otros lugares de España debido a su calidad, singularidad y capacidad ejemplarizante”. Los 200.000 euros que recibirá Pinto proceden de los planes de acción local de la Agenda Urbana Española (AUE) con cargo a los fondos europeos de recuperación. El Consistorio pretende desarrollar con el dinero “proyectos transversales basados en la formación y la participación ciudadana”. En total se han planteado 33 medidas que han sido sometidas a consulta pública para que sean los vecinos los que establezcan su prioridad. | GRACIELA DÍAZ

A raíz de la noticia, el Partido Popular ha insistido en que “esta legislatura no habrá apeadero”. En su opinión, “el apeadero seguirá sufriendo retrasos por haber tenido que rehacer nuevamente su proyecto y porque no hay dinero en los Presupuestos Generales del Estado para contratar ni para iniciar las obras”. Los populares, además, han aprovechado para descubrir cómo “el PSOE mintió a los vecinos de Pinto”. El partido aseguró el 24 de noviembre que la redacción del proyecto se había adjudicado el pasado mes de septiembre si bien, como se ha demostrado, no se produjo hasta el 15 diciembre. “¿Asumirán responsabilidades por engañar a los vecinos?”, se ha preguntado el PP.

SER UN MUNICIPIO SOSTENIBLE ANTES DE 2030. El Gobierno dará a conocer los objetivos sostenibles de la Agenda 2030 a través de unas jornadas de trabajo ciudadano que tendrán lugar los días 17, 19 y 21 de enero. Los asistentes podrán conocer cómo contribuir a la transformación del municipio en un referente medioambiental y aportar sus propias sugerencias. Un camino que el Ayuntamiento de Pinto comenzó a recorrer en noviembre, cuando se puso en marcha la Mesa de Diálogo Social del Pacto Local por el Desarrollo Económico, Social y Medioambiental, en la que participan los sindicatos, ACIP y los partidos con representación municipal.

enero 2021

ZIGZAG

13


POLÍTICA

ACUSAN AL GOB IERNO DE ADJUDICAR UN CONTR ATO A DEDO A UN EMPRESARIO RELACIONADO CON EL PSOE El Partido Popular ha preguntado públicamente si ha existido trato de favor por parte del Gobierno — formado por PSOE, Unidas Pinto y Podemos— en la contratación de unos trabajos de diseño gráfico en documentos de Aserpinto. El procedimiento fue lanzado en mayo mediante un contrato menor, lo que permite que sea adjudicado de manera directa por parte de la administración pública. El ganador del contrato, por un montante de 13.310 euros, resultó ser la compañía Myssya que, según ha desvelado el PP, pertenece a un empresario relacionado con el PSOE. Máximo Loarces fue candidato socialista al Ayuntamiento de Getafe en el año 2007 y también cargo de confianza del municipio por una retribución bruta de 32.665 euros anuales. En 2018, también con el PSOE gobernando en Getafe, fue el encargado de diseñar y maquetar la ‘Guía de Comercio’ local, lo que le valió las críticas de la oposición. A todo ello se suma su pasado en común con

14 ZIGZAG

Blanca Tomás Manzanares, actual gerente de Aserpinto y cuya contratación también ha corrido a cargo del PSOE al tratarse de un puesto de personal eventual. Máximo Loarces y Blanca Tomás Manzanares trabajaron juntos durante diez años en la Agencia Local de Empleo y Formación de Getafe, en la que ocupaban los cargos de coordinador y gerente respectivamente. También coincidieron, como secretario y consejera, en la empresa municipal Apeadero Urbano de Getafe. Además, tal y como cuentan los populares, la empresa pública Móstoles Desarrollo adjudicó un contrato de 12.000 euros a Máximo Loarces para elaborar un certamen gastronómico. El puesto de gerente lo ostentaba en ese momento, precisamente, Manzanares. En esta ocasión el objeto del contrato ha sido realizar un nuevo logo para Aserpinto —en el que “únicamente” se han integrado los colores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, según el PP— y hacer diferentes diseños publicitarios para la empresa.

“Blanca es una magnífica profesional y mejor persona que siempre ha sabido mantener la motivación de todos sus colaboradores, y crear por tanto un excelente ambiente laboral —explica el propio Loarces en una carta de recomendación a su excompañera—. En la medida que una persona puede ponerse en lugar de la otra, recomiendo a Blanca para cualquier actividad en la que se requiere una profesional comprometida y de gran calidad humana, que sepa trabajar en equipo y relacionarse con el entorno”.

EL GOB IER NO NIEGA LAS ACUSACIONES “Es más que evidente que la gerente de Aserpinto y la persona beneficiaria de este contrato se conocían y que dicha relación pudo afectar a la adjudicación final del contrato”, ha señalado el portavoz del PP, Salomón Aguado, que asegura que solicitará más información para conocer el alcance de esta presunta irregularidad. El PSOE ha negado que se haya producido ningún trato de favor en la contratación ya que “ni siquiera

hay constancia de si esa persona milita en ese u otro partido político”. El partido ha explicado que la oferta se licitó a través de los portales públicos de contratación “con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información”, así como que los trabajos “son múltiples y van más allá del cambio de logotipo”. La propia gerente de Aserpinto ha salido al paso de las críticas para ironizar sobre los razonamientos del PP: “Esperamos que esta cuestión no la estén planteando porque su militancia en el Partido Popular los convierta en mejores o peores profesionales, o beneficiarios de contratos, y sea ese el razonamiento que siguen”. También ha apuntado que aún hay “dudas” sobre su gestión por el robo de gasolina en Aserpinto o los contratos a Walter Music que se produjeron en los años de gobierno de los populares. ZIGZAG también ha querido conocer la opinión de los compañeros del PSOE en el ejecutivo pinteño, aunque no ha sido posible contactar con ningún miento de Podemos. “Se han seguido los trámites ordinarios”, defiende el segundo teniente de alcalde por Unidas Pinto, Rafael Sánchez, que considera que “estaríamos llegando a extremos un poco extraños si una persona no pudiera tener una empresa por haber pertenecido a un partido político”. | RAÚL MARTOS enero 2021


enero 2021

ZIGZAG

15


POLÍTICA

LA HERMANDAD DEL CRISTO DEL CALVARIO SIGUE SIN RECIB IR LA RECAUDACIÓN SOLIDARIA INCAUTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE PINTO En el segundo semestre de 2019, cuatro entidades — Dedines, Yo también te creo y las hermandades de San José y del Cristo del Calvario— celebraron actuaciones con fines solidarios en el Teatro Municipal Francisco Rabal. Una práctica que ya se había realizado en anteriores ocasiones pero que, esta vez, acabó con una desagradable sorpresa: el dinero recaudado nunca llegó a sus beneficiarios y se quedó en las arcas del Ayuntamiento de Pinto. El secretario municipal había advertido en septiembre de ese año de la necesidad de actualizar la normativa para poder ceder las instalaciones de manera gratuita. El Gobierno hizo caso omiso a su advertencia y siguió prestando el teatro, ante lo que los técnicos municipales decidieron actuar incautando la

taquilla de las actuaciones afectadas. Un año después las asociaciones Dedines y Yo también recibieron el importe de su recaudación, mientras que la hermandad de San José acabó renunciando al dinero. El Ayuntamiento de Pinto, sin embargo, todavía adeuda a la hermandad del Cristo del Calvario los 1.200 euros que consiguió para arreglar el techo de su ermita. “Nosotros fuimos los que vendimos las entradas, de hecho, llevamos más de 800 euros directamente a la taquilla”, cuenta su secretario, Francisco Javier Herrera. La entidad se niega a seguir la fórmula propuesta por el Gobierno: realizar subvenciones nominativas por el mismo importe incautado más una gratificación del 10%. Aunque el Ejecutivo siempre ha asegurado

que el dinero no puede ser devuelto, las propias entidades han sido las que han dado a conocer el modus operandi elegido. De hecho, el secretario municipal señaló que las subvenciones tenían como objeto que las entidades beneficiarias “puedan recibir el dinero del importe de la venta en taquilla de los eventos benéficos realizados”. “Nos hemos negado porque no es transparente ni legal. Cuando tengamos que presentar un proyecto para obtener subvenciones lo haremos, pero no para camuflar el que nos den un dinero que nos deben”, esgrimen desde la hermandad del Cristo. Aunque la entidad pudo llevar a cabo la restauración del tejado de la ermita —cuyo arreglo costó la friolera de 16.000 euros—, asegura que tiene “muchísimas necesidades”.

“Llevamos dos años en los que, por la pandemia, es muy difícil cobrar los recibos de la hermandad”, explican. Desde el Gobierno coinciden en que se trata de una situación “injusta” y por ello, señalan, “el alcalde ha trabajado con distintas empresas, asociaciones y particulares a fin de conseguir donativos para la reparación del tejado”. El regidor recaudó 6.500 euros de los que, según cuentan desde la hermandad, 500 euros procedieron de su propio bolsillo. “Se lo agradecemos, pero son cosas diferentes y le pedimos que nos pague ya nuestro dinero”, esgrime Francisco Javier Herrera. El Ejecutivo, además, dice haber informado a la hermandad de la nueva convocatoria de subvenciones, que repartirá cerca de 150.000 euros entre las asociaciones pinteñas. | RAÚL MARTOS

SE MANTIENEN LAS TERR AZAS COVID Desde junio de 2020, el Ayuntamiento de Pinto ha permitido a varios establecimientos hosteleros la ampliación de sus terrazas en zonas de aparcamiento con el fin de minimizar el impacto de la pandemia del coronavirus. Una medida aplaudida por bares y restaurantes y por la mayoría de vecinos que, salvo por los puntuales problemas de suciedad, coinciden en la necesidad de ayudar a la hostelería local. Aunque el Gobierno anunció que los estableci-

16 ZIGZAG

mientos tendrían que retirar las ampliaciones en 2022, las terrazas covid siguen estando presentes a día de hoy. “Ante la situación que estamos viviendo con una nueva ola y con el objetivo de no perjudicar a la hostelería, se ha decidido seguir manteniendo los espacios habilitados”, explican fuentes municipales. La prórroga, eso sí, se mantendrá “siempre y cuando la situación de la pandemia no cambie”. La medida se suma a la supresión de la tasa de terrazas los años 2021 y 2022. enero 2021


enero 2021

ZIGZAG

17


SOCIEDAD

A la izquierda, colas en el centro de salud de Dolores Soria. A la derecha, un cartel informando de la terrible situación en la que se encuentran los profesionales sanitarios en el ambulatorio de Parque Europa.

LOS CENTROS DE SALUD, DESB ORDADOS La sexta ola de la pandemia del coronavirus en España ha azotado más fuerte que ninguna otra. Los miles de contagios que se han venido produciendo en las últimas semanas estallaron en Navidad, cuando se produjo un auténtico colapso sanitario. En Pinto, como en el resto de la región, la imagen de estas fiestas ha sido la de decenas de personas haciendo colas en las farmacias en busca de un test de antígenos. Una situación que se ha trasladado también a los dos centros de salud, que se encuentran completamente desbordados. Antes incluso del comienzo de las

18 ZIGZAG

Navidades, el ambulatorio de Parque Europa advirtió a sus pacientes que el turno de tarde contaba con un único médico de cabecera, por lo que solo se atendería problemas graves. “Nos encontramos desbordados”, reconocían sus gerentes. El 2022 sigue el mismo derrotero. Los centros de salud están colapsados ante la continua llegada de pacientes y la falta de profesionales —en Parque Europa únicamente está disponible la mitad de la plantilla—, lo que está llevando al límite la paciencia de los pinteños. Un grupo de vecinos, de hecho, ha presentado en el Ayunta-

miento 163 reclamaciones para presionar a las administraciones públicas.

SIN CONSENSO La polémica llegó en noviembre al pleno de Pinto a través de una moción de Unidas Pinto y Podemos para exigir a la Comunidad de Madrid la reapertura de las urgencias en los ambulatorios y un refuerzo presupuestario de la Atención Primaria. PP y Vox, a diferencia del resto de partidos, decidieron abstenerse: “Solo buscan desgastar a la presidenta Isabel Díaz Ayuso”, se quejaron los populares, que aseguraron que el Gobierno

regional ha aprobado “el mayor presupuesto sanitario de su historia”. Por su parte, el alcalde, Diego Ortiz, se dirigió a final de año a los Reyes Magos con la esperanza de encontrar una solución: “Durante este año he mandado muchas cartas a la presidenta de la comunidad, pero no he tenido respuesta. Como sois magos, os envío esta carta con el deseo de que le hagáis llegar a Ayuso nuestra petición”. El regidor, entre otras cuestiones, recalcó en misiva que “tenemos las urgencias cerradas, nos falta personal sanitario y nos urge la construcción del tercer centro”. | GRACIELA DÍAZ

enero 2021


SOCIEDAD

Los bidones de Pinto. Fotografía de José Juan López Cuchillo.

PINTO PIERDE SUS B IDONES Pinto ha perdido otra de sus imágenes más emblemáticas, el camino de los bidones. La fundación Patrimonio Comunal Olivadero cerró en 2019 su almacén regulador de aceites ubicado en Pinto, uno de los enclaves de esta cooperativa española que guarda 350.000 toneladas de este “oro líquido” en dis-

tintos centros distribuidos por toda la península, tras no renovar los contratos de alquiler de almacenamiento. Desde entonces, la empresa ha ido desmantelando el parque pinteño hasta retirar definitivamente los característicos bidones de acero. Detrás del antiguo parque Juan Carlos, pasando la carretera M-506 y avanzan-

do hacia Valdemoro, el parque de bidones de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero formaba parte del dibujo de las afueras y los campos de Pinto. Escenario de carreras de bicis y juegos para los más pequeños, pero, también, punto de reunión de los jóvenes que querían escapar de la vista de los adultos.

“Qué pena que los estén quitando, deberían ser patrimonio de Pinto, igual que el edificio de Telefónica que derrumbaron o la Casa Fúster”, escribía un vecino tras conocer la noticia del desmantelamiento del almacén por parte de la fundación. “Qué de botellones han visto esos bidones”, comentaba otro ciudadano recordando su juventud. “Y la de veces que he pasado por allí corriendo o con la bicicleta desde niño. Lugares que forman parte de tu vida y se graban de forma inesperada en la memoria”, apuntaba el pinteño Fernando González. "La terra ignota de Bidones", como la denominó el escritor y articulista local Valentín Coronel, quedará para siempre grabada en los recuerdos y en las fotografías tomadas por los pinteños a lo largo de los años. | ESTHER A. MUÑOZ

RECOGEN MÁS DE CIEN KILOS DE BASURA EN EL ENTORNO DE PINTO. Un total de 70 vecinos acudieron el pasado 11 de diciembre al llamamiento del Ayuntamiento de Pinto para limpiar la basura abandonada en el camino de Valdemoro. Las familias, acompañadas de voluntarios de la Cruz Roja, clasificaron a lo largo de la jornada 161 kilos de residuos.En concreto, se recogieron 92,5 kilos de desechos de diversos tipos —40 kilos eran de geotextil semienterrado en el sendero que rodea el parque municipal—, 45 kilos de envases, 9,5 kilos de papel y 14,5 kilos de vidrio. Los residuos más numerosos encontrados fueron restos de colillas (21,1%), piezas de vidrio (13,6%), pañuelos y servilletas de papel (12,7%) y bolsas de heces caninas (8,2%).

enero 2021

ZIGZAG

19


SOCIEDAD

EL MISTERIOSO PINTEÑO DE PELO ROSA AL QUE HAN VISTO NUEVE MILLONES DE PERSONAS Julio Taeño (Pinto, 1998) ha elevado por los aires el talento local con su aparición en el último videoclip de Aitana y Nicki Nicole, 'Formentera', que roza los diez millones de reproducciones en Youtube. Julio es de Pinto “de toda la vida” y charla con ZIGZAG demostrando que la naturalidad y espontaneidad con las que se enfrenta a la cámara también le acompañan fuera de los focos. Fue su amistad con el peluquero Jesús de Paula, una de las figuras más reconocidas en el mundo de la peluquería y del estilismo en España —por sus manos han pasado las cabezas de artistas como el cantante Pablo López, la actriz Ester Expósito y la propia Aitana— la que le llevó a compartir pista de baile y sofá con la cantante catalana. “Un día me levanté por la mañana y vi que me habían escrito para salir en el videoclip. Yo nunca había hecho nada de interpretación, solo fotos en editoriales”, explica Julio, que coincidió con el estilista cuando trabajaba para la revista masculina GQ.

20 ZIGZAG

El pinteño Julio en el videoclip 'Formentera' de Aitana y Nicki Nicole, con nueve millones de visualizaciones.

SU PRIMERA VEZ El modelo se desenvolvió con mucha soltura en su primer proyecto audiovisual y asegura que disfrutó mucho actuando y compartiendo plató con Aitana, quien le pareció “muy transparente y tal cual la ves por la tele”. Pese a que el rodaje le resultó muy cómodo y familiar, hubo unas líneas del guion que se le atravesaron: “En la escena en la que yo salgo en calzoncillos, tenía que salir desnudo. Fue lo primero que grabamos y la primera impresión que Aitana habría tenido de mí”, ríe Julio, que pidió al equipo no reproducir al pie de la letra los versos de “Y ese recuerdo de tenerte sin ropa” de 'Formentera'.

CUATRO AÑOS EN EL MUNDO DE LA MODA El pinteño lleva desde los 19 años trabajando como modelo desde que su hermana —que ya tenía tablas en la profesión— envió unas fotos suyas a una agencia: “Mi hermana me sacó las fotos y a los pocos días me dijeron que me habían cogido”, recuerda Julio, que ha llegado a recorrer tres países en menos de una semana para no faltar a ninguna sesión de fotos. Sin embargo, su plan A se encuentra alejado de GQ, Palomo Spain o Esquire: Julio está acabando una ingeniería y asegura que ahorra el dinero de sus trabajos con los diseñadores y las revistas de moda para costearse

un máster. “Yo no pensaba ‘quiero ser modelo, me quiero dedicar a esto’. Me lo tomo más como un hobby o un plan B. Y, además, me ayuda a no depender tanto económicamente de mis padres”, declara. “He dicho que no a muchos viajes y trabajos por no faltar a un examen o porque tenía que estudiar. Y este año como ya me quedan pocas asignaturas he podido dedicar más tiempo y he participado en más proyectos de moda”, añade el pinteño. Y es que estos últimos meses, han supuesto el cénit de su inminente carrera como modelo, y la culpa la tuvo su cambio de look: “Me fui a Barcelona con mis amigos y me rapé el pelo y nos lo decoloramos. Yo pensaba que los de mi agencia me iban a matar, pero al final, he conseguido más trabajos gracias a eso”, explica el joven, que todavía luce algunos reflejos rosados que sobreviven en su pelo. Después de probar los platós, ¿con qué se queda Julio? “Me siento más modelo que actor, pero no me cierro a nada. Si surge trabajo en alguna película o videoclip, lo valoraría”. | LAURA ÁLVAREZ

enero 2021


SOCIEDAD

Miembros del grupo Mirror Family Shine Bright, en la cabecera de la cabalgata.

UNA CAB ALGATA DE REYES PASADA POR AGUA Aunque en el inicio del recorrido la lluvia dio una pequeña tregua, la cabalgata de los Reyes Magos de 2022 se vio empañada por el agua. Asistentes y participantes, a pesar de ello, aguantaron el chaparrón como pudieron para que los niños disfrutasen del día más mágico del año. Por el desfile pasaron numerosas asociaciones, las nuevas carrozas municipales de ‘los ombligos’, la Princesa de Éboli y superhéroes y, cómo no, Melchor, Gaspar y Baltasar. Además, la medallista olímpica Sandra Aguilar fue la encargada de interpretar al Cartero Real.

La anécdota la protagonizó el maquillaje del rey Baltasar. Dado que tanto el actor contratado para el desfile como su suplente dieron positivo en coronavirus, el Ayuntamiento tuvo que llamar a una tercera persona de rasgos caucásicos. Su Majestad apareció durante toda la jornada pintado de un color marrón que, además de no representar al tradicional Rey Mago negro, se hizo imperceptible durante la cabalgata. Más fotografías de la cabalgata en el albúm de Flickr del Ayuntamiento.

Juan Diego.

EL B AILARÍN JUAN DIEGO, "SATISFECHO" CON SU PARTICIPACIÓN EN EUROVISIÓN JUNIOR El pasado 19 de diciembre el bailarín local Juan Diego se subió al escenario de La Seine Musical de París para representar a España en la XIX edición del festival de Eurovisión Junior. Tras ser interpretada en directo por Levi Díaz, la canción “Reír” obtuvo 77 puntos —30 del jurado profesional y 42 del televoto—, situándose en el puesto número 15 de la lista de participantes. La representante de Armenia, Maléna, fue la ganadora de la noche con su tema “Qami Qami”.

“Está un poco triste por la falta de televoto, pero satisfecho con la experiencia tan bonita que ha vivido”, confiesa el padre del bailarín. Esta es la primera vez en la que España no ha conseguido ocupar una de los escalones del podio desde que retomase su participación en el festival en 2019 tras 13 años de ausencia. Tanto Melani García (212 puntos) como Soleá Fernandez (133 puntos) se alzaron con la medalla de bronce, un hito que la expedición española no pudo revalidar. | G. DÍAZ

LLEGA EL V FESTIVAL DE TEATRO AFICIONADO. Un año más, grupos amateur de todo el país se subirán a las tablas del teatro Francisco Rabal a lo largo del mes de enero para participar en el certamen pinteño. Este año actuarán: la compañía Trece Gatos con ‘Yerma’ (día 21), Yorik Teatro con la obra ‘La letra con sangre entra’ (día 22), la compañía La Luciérnaga con ‘Diablos, brujas y granujas’ (día 28) y MaruJasp con la obra ‘Si algo puede suceder’ (día 29). enero 2021

ZIGZAG

21


SOCIEDAD

CONDENADOS DOS DE LOS MENORES QUE AGREDIERON A UN VECINO DE PINTO DELANTE DE SU FAMILIA El Juzgado de Menores nº2 de Madrid ha procesado a dos de los jóvenes que propinaron en agosto de 2020 una brutal paliza a un hombre que estaba cenando en el centro comercial. Aunque las cámaras corroboraron que una veintena de personas participó en la agresión solo dos de ellos han reconocido los hechos. La sentencia firme, dictada el pasado 29 de noviembre, condena a los dos menores a un año de libertad vigilada y un año de internamiento en régimen semiabierto, respectivamente, y a una indemnización conjunta y solidaria de 350 euros. El magistrado considera que ambos cometieron un delito de robo con violencia y un delito leve de lesiones. Aquel día el hombre se encontraba en una hamburguesería con su mujer, su hija y el novio de esta cuando apareció un grupo de jóvenes de entre 15 y 18 años “montando un escándalo”. Una pequeña reprimenda fue suficiente para que comenzaran a insultarles y, después de ser expulsados de las instalaciones, volver con otros jóvenes para robar la cartera y el móvil de uno de ellos. Fue entonces cuando el grupo agarró a la familia del pinteño y retuvo al resto de presentes para que los menores condenados

22 ZIGZAG

Fotografía de una de las lesiones que sufrió este vecino de pinto en agosto de 2020, cuando fue agredido por un grupo de jóvenes delante de su familia. le propinasen una paliza. Finalmente, un miembro de seguridad pudo llamar a Policía Local y dispersó a los jóvenes, que son conocidos en Pinto por perpetrar delitos de este tipo. El hombre, por su parte, sufrió un traumatismo craneoencefálico, una fisura en la costilla, un esguince en la rodilla y numerosos moratones y chichones por todo el cuerpo a causa de los golpes. En declaraciones a ZIGZAG, el pinteño reconoce que la sentencia “me da un poco de pena porque esas condenas no creo que ayuden a que se rehabiliten”. Aunque cree que la multa económica es razonable considera excesivas el resto de penas y piensa que sería mejor “si tuviesen que hacer alguna otra cosa como trabajo social”. enero 2021


enero 2021

ZIGZAG

23


SOCIEDAD

MEDIO MILLAR DE CORREDORES SE DIERON CITA EN LA SAN PINTEÑA La asociación Cueva de Kun y Hebles organizó el pasado 12 de diciembre la novena edición de su San Pinteña, la carrera más popular de Pinto en Navidad. 500 corredores participaron en la competición, que contó con dos pruebas: un recorrido de 5 kilómetros y otro de 10. Entre los premios para los campeones, había patas de jamón, roscones y diversos complementos deportivos. El podio masculino de la carrera de 5 km lo encabezó Carlos Martínez,

miembro del Club Running Pinto; seguido por el atleta ciempozueleño Saúl Blanco, del Club de Atletismo de la Policía (Capol); y Ricardo Villar. En categoría femenina, la victoria fue para Carmen Tocón, quedando en segundo y tercer puesto Almudena Del Olmo y Verónica Valela, ambas del club El Cid Triatlón. En la prueba de 10 kilómetros, los primeros puestos en categoría masculina fueron para Juan Antonio Vela (senior) David Aguilar

Corredores en la San Pinteña 2021. (master 35) y Ángel Ruiz (master 40). Los triunfos femeninos correspondie-

ron, por su parte, a Esther Medina (senior) y Jobina Rodríguez (veteranas).

GRUPO EGIDO Y PINTOBASKET RECAUDAN CASI UNA TONELADA DE ALIMENTOS PARA FAMILIAS NECESITADAS. El balón no ha parado de botar en las canchas de Pinto por Navidad. Pintobasket ha recuperado su tradicional Torneo Solidario Grupo Egido para empezar el año con buen pie. Cerca de 400 niños se reunieron el pasado 8 de enero en el pabellón Sandra Aguilar para disputar un total de 18 partidos entre equipos madrileños de la talla de Alcorcón, Alcalá, Móstoles o Aranjuez. Los organizadores recaudaron un total de 610 kilos de alimentos que irán a parar al Banco de Alimentos Municipal. Alimentos recogidos durante el Torneo de Navidad de Pintobasket y donados al banco de alimentos de Pinto.

PINTO SE MANTIENE.

Los datos actualizados del padrón municipal a 1 de enero de 2021, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cifran en 53.537 el número de pinteños. Son apenas 212 habitantes más que el año anterior (0,4%), de los que 174 son mujeres y 38 hombres. Aun siendo leve, el crecimiento de Pinto resulta significativo echando un ojo a los datos del resto del país tras la pandemia. España (47.385.107 habitantes) ha perdido un 0,14% de población. Madrid, también, perdió un 0,42% (6.751.251 habitantes).

24 ZIGZAG

enero 2021


SOCIEDAD

LOS PAVOS DEL PARQUE MUNICIPAL VIVIR ÁN EN LIB ERTAD En octubre, ante la presión vecinal, el Ayuntamiento de Pinto decidió desalojar a los pavos del antiguo parque Juan Carlos I, el ahora parque municipal, para adecuar el aviario, que se encontraba plagado de ratas. El Gobierno finalmente ha decidido que, una vez concluyan los trabajos, los animales volverán a las instalaciones, pero a partir de ahora podrán salir y entrar a su antojo. La decisión llamó la atención de Perrigatos en Apuros, que pidió esterilizar a las pavas para evitar una posible paga. Aunque el área de Protección Animal rechazó en un primer momento la medida, finalmente ha decidido atender su petición.

enero 2021

Voluntaria colaborando con los pavos del parque.

DOS MEDALLAS PAR A EL TAEKWONDO PINTEÑO Buenos resultados para el club de taekwondo Javi Alcalá en el Campeonato de España por Clubes, que se celebró del 4 al 7 de diciembre en Benidorm. Dos de sus deportistas lograron subirse al podio en sus respectivas categorías: Carmen Galiano se colgó el oro al cuello en cadete y Noe Sánchez se alzó con el bronce en precadete. A estos triunfos, se suma la décima posición obtenida por Santiago Carretón —oro en el campeonato de Madrid, al igual que Carmen— en categoría cadete. Entre competidores y árbitros, acudieron a la cita más de 2.700 deportistas de toda España con

nombres destacados como el de la medallista olímpica Adriana Cerezo que consiguió el oro en su categoría. El árbitro pinteño Dani Gómez, cinturón negro que arbitró en el torneo organizado por la Federación Madrileña de Taekwondo, también estuvo presente en el campeonato.

ZIGZAG

25


PINTEÑOS

Fallece Casimiro

EL VECINO QUE LE DIO EL TÍTULO A PINTO DE CENTRO DE LA PENÍNSULA

E

l casi siempre certero refranero popular invita a los españoles a viajar lejos de su tierra natal y da por imposible que una persona sea capaz de ganarse el respeto de sus feligreses porque, como es sabido, ‘nadie es profeta en su tierra’. Pocas personas han sido capaces de desmentir tan decididamente esa máxima como Casimiro García Montesinos (Pinto, 1930), un hombre que vivió por y para por su pueblo. Casimiro nació en uno de los edificios históricos más importantes del patrimonio local, la Casa de la Cadena, en la que residían sus padres. A lo largo de su vida el pinteño dejó su seña de identidad en varias calles y edificios del municipio a través de placas conmemorativas y otros monumentos como el monolito que señala el centro geográfico de la península ibérica. De su taller de fundición también salieron otras importantes obras como las placas del antiguo parque Juan Carlos I o la Torre de Éboli. En el plano personal, Casimiro se casó con otra pinteña de pura cepa, Emilia, con la que tuvo dos hijos y dos nietas. “Somos una de las familias más arraigadas en Pinto”, comenta uno de sus hijos, José Lagos, al que le tiembla la voz al recordar a su padre.

26 ZIGZAG

GRACIELA DÍAZ

Casimiro posando junto al modelo de la placa de centro geográfico que realizó para el monumento inaugurado en agosto de 1986. | Mario Coronas “Mis tatarabuelos también eran de aquí y eso hacía que mi padre llevase a su pueblo por bandera”.

LA LUCHA POR RECONOCER A PINTO COMO CENTRO GEOGRÁFICO “Mi padre era un apasionado de Pinto y tenía la obsesión de lograr que fuese reconocido por su valor histórico”, explica José. Casimiro dedicó muchas horas de su tiempo libre a divulgar información sobre su pueblo y reivindicar su relevancia como centro geográfico de la península ibérica. Junto con el historiador local Gonzalo Arteaga, luchó durante años para convencer al Ayuntamiento de Pinto de que levantase

algún tipo de construcción simbólica en el lugar de las coordenadas exactas, donde hasta ese momento no había nada. “Del argumentario para justificar que se encontraba en ese punto exacto se encargó Arteaga, y de diseñar el modelo y hablar con las autoridades mi padre”, apunta José. El historiador se apoyó en las abundantes referencias bibliográficas de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX que señalan a la villa de Pinto como centro geográfico de la península ibérica. Sin embargo, por el camino tuvieron que enfrentarse con sus homólogos getafenses que también reivindican al Cerro de los Ángeles como

el centro de la península. Entre las muchas anécdotas destaca el día en el que Casimiro llevó a galvanizar el escudo a zona enemiga y la empresa le advirtió de que debía de pasar a recogerlo cuanto antes porque “no sabemos qué pasará si se entera la gente de gente de Getafe". En 2003, el Ayuntamiento de Pinto sustituyó el monolito por el monumento que aún puede visitarse en el parque del Egido y en el que todavía está presente el escudo que Casimiro diseñó para el 14 de agosto de 1986.

PENSANDO EN PINTO HASTA EL FINAL Casimiro murió el pasado 30 de septiembre a los 91 años de edad teniendo a Pinto presente hasta el último momento. “Su deseo era que el himno de la ciudad se cantase en su funeral, y nos aseguramos de que así fuera”, explica su hijo, que recuerda que cuando su padre ya no quería beber conseguía que lo hiciese diciéndole que era “agua de Pinto”. La familia celebrará una misa en su recuerdo el 4 de febrero a las 19.00 horas en la iglesia Santo Domingo de Silos, a la que invitan a acudir a todos los vecinos que quieran dar su último adiós a este pinteño que dedicó su vida a la localidad que lo vio nacer, crecer y morir. enero 2021


enero 2021

ZIGZAG

27


28 ZIGZAG

enero 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.