ZZ Pinto nº 367 noviembre 2021

Page 1



EDITORIAL

Ojalá fuera Navidad todo el año

EDITOR Agustin Alfaya

EQUIP O Esther A. Muñoz Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Mario Coronas Alejandro García

DISEÑ O Esther A. Muñoz Alejandro Araújo José María López

DISTR IB UCIÓN Alejandro Araujo (coordinador) 26.000 ejemplares controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital @revistazigzag ZIGZAGDIGITAL.COM

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990. EDITOR IAL ALFASUR S.L. R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com

noviembre 2021

E

n los últimos años los vecinos de Pinto han visto, entre otros desaciertos, cómo ha cerrado en dos ocasiones el gimnasio municipal durante varios meses, cómo la ausencia de mantenimiento de los vehículos municipales cercena el trabajo de Policía Local y PIMERProtección Civil o cómo la Banda Municipal de Música (BMP) ha sido puesta al filo del abismo por la falta de un director desde hace dos años. Negligencias que no verán en Navidad. Y es que parece ser que las fiestas sacan lo mejor de los políticos: premura en la contratación, ideas revolucionarias, inversión sin parangón… Un buen ejemplo lo protagonizó en 2015 Ganemos Pinto cuando, un mes después de aterrizar en el Ayuntamiento, fue capaz de sacar adelante las fiestas patronales. El concurso público para la contratación de las actuaciones musicales quedó desierto, pero el Ejecutivo consiguió organizar en menos de dos semanas cada una de las actuaciones.

El mismo Ganemos Pinto sería incapaz meses después de buscar una solución para cinco ancianos de la residencia Dolores Soria, a los que llegó a mandar una carta de desahucio. También fue incapaz de buscar una solución a la paralización de las obras del skatepark del entonces denominado Parque Juan Carlos I, manteniendo un agujero durante casi cuatro años. Más indecoroso fue que los mayores de la calle Parque Éboli tuvieron que esperar dos años para conseguir la licencia municipal de instalación de un ascensor. Lo mismo ocurre actualmente con el tripartito de PSOE, Unidas Pinto y Podemos. El Ayuntamiento ha licitado con tres meses de antelación los platos fuertes de Navidad. Para garantizar que el procedimiento sale adelante en las mejores condiciones, el Gobierno ha establecido como elemento más importante “criterios sujetos a un juicio de valor”. Algo que no hizo con la contratación del nuevo director

de la BMP, un procedimiento que exigía el aval de una empresa y que tenía como máximo criterio la baja económica. Así, aun presentándose seis candidatos con sobrada cualificación profesional, quedó desierto. El Consistorio, además, no ha dudado en reforzar su inversión en iluminación navideña con 80.000 euros adicionales para convertirse en ‘La Ciudad de la Luz’. También ha sido previsor y está intentando cerrar el alquiler de las carrozas de la Cabalgata de Reyes Magos y el Desfile de Carnaval no solo de 2022, sino también de 2023. Hasta ha decidido adquirir de forma permanente tres carrozas tematizadas. Un hito para uno de los ayuntamientos con más procedimientos desiertos de España. Por ello, lanzamos un ruego: señores políticos, no pierdan nunca el espíritu navideño. Déjense puestas las orejas de elfo y compartan permanentemente esa claridad de ideas que les brindan las fiestas. Hagamos que todo el año sea Navidad.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

ABUCHEOS AL GOBIERNO POR LAS INNUMERABLES CARENCIAS QUE SUFRE EL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL DE PINTO. Más de 30 plazas vacantes, vehículos que circulan sin haber pasado la ITV y situaciones rocambolescas que están provocando que no se tramiten multas de tráfico en Pinto desde hace años ante el vergonzante silencio del Tripartito. Una situación que señala de nuevo al concejal de Seguridad, Alejandro Robles, que ya retiró hace un año las funciones no sanitarias a PIMER-Protección Civil (pág. 12).

A ESTA FALTA DE RECURSOS POR PARTE DE POLICÍA SE HA SUMADO UN NUEVO AUMENTO DE LOS DELITOS EN PINTO,

ABUCHEOS AL GOBIERNO DE ESPAÑA POR SUS VAIVENES CON EL IMPUESTO DE LA PLUSVALÍA. A pesar de que la inconstitucionalidad del tributo lleva planteándose desde hace años, ni PP primero ni PSOE después se preocuparon en solucionar un problema ante el que los ciudadanos eran los únicos perjudicados. Pero en el momento en el que el Tribunal Constitucional tumbó definitivamente el impuesto —lo que ponía en riesgo la estabilidad económica de los ayuntamientos— el actual equipo de gobierno ha tardado apenas unas semanas en encontrar un anclaje legal que permita retomar su cobro (pág. 12).

especialmente los de tipo sexual: en los primeros nueve meses de 2021 se produjeron cuatro violaciones, las mismas que en los tres años anteriores juntos. Un dato aberrante ante el que el autoproclamado equipo de gobierno feminista merece un nuevo abucheo por no haber tomado ninguna medida de difusión o concienciación para intentar poner freno a estos hechos. Una vez más, el Ejecutivo opta por tapar todos aquellos problemas que puedan ensuciar su imagen sin pensar en las consecuencias (pág. 12).

APLAUSOS DE DESPEDIDA A DOS PINTEÑOS ILUSTRES QUE HAN FALLECIDO EN EL ÚLTIMO MES: ALFREDO FERNÁNDEZ Y RAMÓN CORREA. El primero, Alfredo, interpretó duran-

ABUCHEOS A LA MANCOMUNIDAD DEL SUR POR SU EMPEÑO EN PERPETUAR LA VIDA DEL VERTEDERO DE PINTO, que

APLAUSOS AL GOBIERNO POR EL ÉXITO DEL CERTAMEN DE PINTURA Y ESCULTURA ANTONIO LÓPEZ, al que se pre-

debió de haber sido desmantelado hace 3 años. Al ya conocido proyecto de la nueva macroplanta de residuos se han sumado ahora otras dotaciones que llegarán al vertedero, entre los que se encuentra un crematorio de mascotas. Cada vez cuesta creer más al alcalde, Diego Ortiz, que prometió que las instalaciones cerrarían definitivamente en 2025 (pág. 10).

sentaron 287 trabajos. Una cifra muy alta si la comparamos con concursos artísticos de municipios vecinos y que, de confirmarse en próximas ediciones, puede convertir a Pinto en un referente cultural. A la espera de conocer a los ganadores, las mejores obras podrán disfrutarse en las próximas semanas en la Casa de la Cadena (pág. 25).

4 ZIGZAG

te más de 40 años ininterrumpidos al Rey Baltasar en la Cabalgata de Reyes Magos hasta que contrajo una grave enfermedad. Ramón, por su parte, abrió hace casi medio siglo una de las primeras clínicas dentales de Pinto, Correa Dental, que todavía sigue viva hoy en día gracias a su hijo Fran (págs. 6-8 y 31).

noviembre 2021


noviembre 2021

ZIGZAG

5


EL AVISPERO

Los superhéroes no vienen a Pinto

El Ayuntamiento busca dar rentabilidad social al estadio Amelia del Castillo

6 ZIGZAG

A

la opinión

Tras la sentencia del Juzgado de Parla, que ha dictaminado que el estadio municipal Amelia del Castillo siempre ha sido propiedad del Ayuntamiento de Pinto, vetando toda pretensión de apropiación del bien público a la junta directiva del club Atlético de Pinto en manos de los ‘garzones’ (padre, hermano e hijo), el gobierno pinteño dice trabajar para que estas instalaciones públicas vuelvan a cumplir su función pública al servicio del deporte del municipio. “Los técnicos municipales están haciendo una auditoría de las instalaciones para ponerlas en funcionamiento”, reveló a ZIGZAG el alcalde Diego Ortiz. “Durante todo este tiempo el Ayuntamiento ha seguido pagando la luz y el agua consumidos. La nueva junta directiva del Atlético de Pinto [‘garzones’] ha tenido incluso la osadía de pedir a Aserpinto que le suministrara los artículos de limpieza”. Ortiz quiere que el estadio, que “siempre llevará el glorioso nombre de Amelia del Castillo, la fundadora del club Atlético de Pinto”, sea utilizado por todos los clubes del municipio, tras “desalojar de él a quien ha pretendido quedarse con una propiedad que es de todo el pueblo de Pinto”. La concejala de Deportes, Lidia Rupérez, “está teniendo reuniones con los distintos clubes para proponerles crear un club en el que estén todos”, señala el alcalde. “La condición del Ayuntamiento es que un técnico municipal sea miembro nato de la junta directiva del nuevo club”. El gobierno municipal dice que este proyecto de unificar los clubes de fútbol del deporte base está “inspirado en lo que han hecho otros municipios” con el fin de que “se puedan optimizar las instalaciones, subvenciones y ayudas municipales”. Al mismo tiempo, el alcalde ha asegurado que “seguiremos trabajando a favor del Atlético de Pinto para que vuelva a estar a la altura de su brillante y meritoria historia”.

Fernando González lgunos fenómenos de la física se han resistido durante siglos al conocimiento científico. Todos hemos escuchado la historia de la manzana que cayó sobre la cabeza de Isaac Newton, quien acto seguido rubricó su ley de la gravedad: la fuerza con que se atraen dos cuerpos es proporcional al producto de sus masas dividido por la distancia entre ellos al cuadrado. Hasta aquí lo denso de la cosa, no deje de leer, hablemos de Pinto. Al concejal de seguridad del Ayuntamiento de Pinto, Alejandro Robles, no se le pide que llegue a un razonamiento tan sesudo, esforzado o complejo como el de Newton. Pero sería bueno que si no se le cae una manzana sí se le cayese el alma a los pies contemplando el estado de la policía local de Pinto, sus medios más que precarios y su plantilla cada vez más reducida. Porque no vamos a redactar la "ley de la delincuencia", pero sí vamos a llegar a una conclusión que, aunque obvia, parece que se está pasando por alto. Allá va: si tienes 20 policías menos que hace 15 años y, sin embargo, tienes más de 10.000 habitantes nuevos en el municipio... ¡Tachán! ¡Sube la delincuencia! Dado que aquí no hay ninguna UTE o empresa externa a la que echar la culpa de nada, convendría que este tripartito de izquierdas hiciese gala de las bondades del modelo de gestión pública y directa, así como de la suerte que tenemos los pinteños por haber puesto el gobierno en sus manos. Pero la realidad es que actúan como un gobierno inútil, perezoso y negligente

que ha destruido el cuerpo de policía, destinado a la violencia de género y los agentes tutores que velaban por la seguridad de nuestros menores en los centros educativos. Ni VOX tendría tanto desparpajo. Por otro lado, no hace un año todavía que uno de nuestros agentes corrió un muy serio peligro para su vida durante una intervención. Siguen sin contratar policías y sin mejorar medios. ¿Hace falta esperar a que ocurra otra desgracia? ¡Si no hay ni contrato con una gasolinera y están pagando el combustible en efectivo! ¿A alguien se le ocurre mayor cúmulo de insensateces? El gobierno anunció, por su lado, que después de la friolera de 13 años, convocaría una oferta de empleo para la contratación de seis policías. El asunto terminó —de momento— como acaban todos los anuncios de este gobierno. Vamos, que se anuncia y no se hace nada. Entre tanto se sigue esperando a que se lleve a efecto mientras que en los próximos 2 años se seguirán jubilando policías, por lo que seguiremos —si no se impide— incrementando nuestra población, mientras el número de policías se reduce. Esto es sumar y restar, nada de cálculos complejos. Espero y deseo que se ponga solución a éste y otros muchos asuntos que perjudican la labor de nuestra policía. Ajustarse a la ley para sacar las plazas anuales que se puedan de policía e invertir en mejores medios debe ser una prioridad inexcusable para este gobierno. Que alguien le diga al ínclito concejal que los superhéroes no vienen a Pinto. noviembre 2021


noviembre 2021

ZIGZAG

7


EN PORTADA

Adiós, Doctor Correa RAMÓN CORREA ABRIÓ EN PINTO UNA DE LAS PRIMERAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DEL PUEBLO, JUNTO A SU MUJER, HACE CASI MEDIO SIGLO. PERO A RAMÓN NUNCA LE HIZO FALTA ARREGLAR LA DENTADURA DE NADIE PARA GANARSE SU SONRISA POR ESTHER A. MUÑOZ

M

iles de pinteños de varias generaciones pasaron por la consulta del doctor Correa. Ramón Correa Orellana abrió su clínica en 1976, convirtiéndose en el dentista con más historia de Pinto. Jubilado desde hace tiempo, falleció el pasado 2 de octubre, a los 73 años, a consecuencia de un cáncer. Aunque nació en Órgiva, un pequeño pueblo de la provincia de Granada, toda la vida de Ramón

estuvo vinculada a Pinto. Aquí se casó con Ángela, su mujer; aquí continúan viviendo sus dos hijos, Fran y Myriam; aquí ha disfrutado de sus nietos durante sus últimos años y aquí se convirtió en el reputado dentista y extraordinario ser humano que hoy recuerdan su familia, amigos y paisanos. Ramón será despedido por el pueblo de Pinto

el viernes 19 de noviembre a las 19.00 h., en un funeral por su eterno descanso que tendrá lugar en la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos.

VIDA Ramón Correa estudió Medicina en Granada, para posteriormente especializarse en Odontología en Madrid. Llegó a Pinto hace casi medio siglo, donde instaló la primera Clínica Correa en la calle Hospital. “Montó la clínica junto a otro socio y se turnaban los días de trabajo. Al final su compañero tuvo que dejarle: la gente entraba por la puerta y preguntaba “¿Hoy quién está, el de barbas —refiriéndose a Ramón— o el otro?”. Si él estaba, se quedaban; si no, se iban”, cuenta su hijo, Francisco, cabeza hoy del negocio familiar que inició su padre, en la clínica Correa Dental de la calle Buenavista. Cuando Ramón dio el sí quiero a Ángela —“mis padres eran el mejor complemento del uno para el otro, fueran donde fueran siempre estaban juntos”, comenta Fran sobre el matrimonio—, el célebre odontólogo pinteño no tenía entonces ni para la boda.

“Siempre nos contaba que el sillón dental de la clínica le costó casi más que el piso que compraron mi madre y él en la calle Doctor Isla, donde han pasado toda su vida”, revela su hijo. Fueron tiempos difíciles, en los que Ángela y Ramón tenían que bajar al bar a ver la televisión y cenar un bocadillo en casa. Pero el impecable trabajo de Ramón le hizo labrarse fama y, en muy poco tiempo, todos los pinteños querían que su dentadura tuviera la marca Correa.

R AMÓN EL DENTISTA Nadie va al dentista con gusto, pero Ramón conseguía hacer desaparecer el miedo. “Lo que más me ha gustado siempre de él como profesional era su trato con los pacientes. Al dentista vamos obligados y entramos casi temblando. El cambiar esa sensación de miedo es muy difícil de conseguir y, en eso, mi padre iba sobrado. Te ponía la mano en el hombro y ya te calmaba”, cuenta Fran. “Atendía a todo el mundo. La clínica cerraba a las ocho de la tarde, pero no echaba a nadie que estuviera esperando. Hemos tenido a gente merendando y cenando en la sala de espera y mis padres han llegado a salir de trabajar a las doce de la noche”, revela Fran, que todavía atiende a algunos de aquellos primeros pacientes de su padre. “Muchos ya no son pacientes, son amigos e incluso familia”. Confiado de que dejaba

Ramón Correa, el dentista más conocido y con más historia de Pinto, falleció el pasado 2 de octubre.

8 ZIGZAG

noviembre 2021


EN PORTADA

Correa Dental en las mejores manos, cuando se jubiló a los 60 años por una lesión en la espalda que le impedía continuar en su trabajo, Ramón empezó a vivir de otra manera: sin taquicardias, viajero y como aprendiz de arte. “Para cualquier padre, que sus hijos sigan con el negocio familiar, y que vean que va bien, es una tranquilidad”.

RAMÓN, EL QUERIDO Además de en la odontología, Ramón era un as de las relaciones. “No sé qué don tenía, que hacía amigos allá donde iba”, reconoce su hijo. “Una vez vinieron a hacerle una inspección de Hacienda y acabó él haciéndole unos empastes al inspector. Salió tan encantado que han sido amigos durante toda su vida”. Generoso, la gracia propia de este pinteño hizo que por el sillón de su clínica pasara gente de todos los rincones de España y todo tipo de personalidades: cantantes, actores, humoristas…. “Siempre se hacía notar. Le encantaba contar chistes y estar de broma. Si alguna cara nueva llegaba a la familia o le presentaba a algún amigo y se le ocurría llamarle de usted, la multaba y le hacía tomarse una copa con él”.

noviembre 2021

Ramón junto a su mujer, Ángela, y sus hijos Myriam y Fran. El éxito de la personalidad de Ramón pudo verse en el velatorio tras su muerte: el tanatorio de Pinto estaba despidiendo a uno de sus vecinos más emblemáticos y cientos de personas se acercaron a acompañar a la familia. “Muchos familiares y amigos se acercaron a decirme lo buena persona que era mi padre y los buenos ratos que habían pasado con él, pero a mí lo que más me emocionaba era saber que eso también me lo habían dicho cuando vivía”.

DE TAL PALO... “Una de las cosas de las que más orgulloso estoy es de que tantas veces me digan lo que me parezco a él. Ojalá consiga alguna vez ser lo que él ha sido como profesional, pero sobre todo como persona”, confiesa Fran sobre su padre. Desde que nació, Fran tuvo la odontología escrita en la frente. “Mi padre nunca se sentó conmigo a decirme tienes que hacer esto y esto, pero el resto de la familia siempre me decía ‘tú serás dentista como tu padre’. No me paré a pensarlo, es algo

que vino rodado, él nunca me empujó”, descubre Fran. “Lo cierto es que mi padre inspiró a muchos de mis amigos en la universidad. El que hoy es padrino de mi hijo, me confesó que fue el día que le conoció cuando le dieron ganas de ser dentista, para hacer lo que hacía él”. Fran compaginó sus estudios universitarios con el trabajo en la empresa familiar. Hoy, Correa Dental no tiene nada que ver con aquella pequeña clínica de la calle Hospital en la que todo empezó para Correa Dental.

ZIGZAG

9


POLÍTICA

EL GOB IERNO SE COMPROMETE A SOLUCIONAR LA “COMPLICADA” SITUACIÓN DE LA B MP Durante el pleno de octubre, todos los partidos acordaron una declaración institucional en apoyo a la Banda de Música de Pinto (BMP). La banda no ha realizado ninguna actividad desde hace dos años y no cuenta con un director desde junio de 2020. En la declaración, la corporación reconoce que la BMP es “un referente cultural de Pinto” que ha cosechado numerosos éxitos y premios. Actualmente se encuentra “en una situación complicada” a la que se une la falta

de un director, por lo que han consensuado una serie de medidas. Entre ellas se encuentran aprobar una partida específica en los presupuestos para garantizar la contratación de la dirección técnica, dotar de becas a los músicos o actualizar el inventario de instrumentos. Por su parte, el concejal de Cultural, Guillermo Portero, se ha pronunciado públicamente sobre la polémica. “La pandemia ha sido el mayor enemigo al que se ha enfrentado la cultura desde

tiempo casi inmemorial, como toda la sociedad”, esgrime el edil que, aun así, apunta que “en la vida hay que saber reconocer los errores y es justo hacerlo también en este caso”. Portero reconoce que “seguro que podría haber reaccionado mejor, pero mi voluntad siempre fue buena”. Ahora, el edil espera que la contratación del nuevo director se produzca cuanto antes para que “los músicos vuelvan a impregnarse de la ilusión que siempre han transmitido”. | RAÚL MARTOS

SUB VENCIONES PAR A HACER UN PINTO MÁS SOSTENIB LE El Ayuntamiento de Pinto ha solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tres subvenciones para crear una ciudad “más sostenible, humana, segura e inclusiva”. Por un lado, el Gobierno ha pedido una ayuda de 200.000 euros para diseñar un plan de acción y financiar unas jornadas de

formación y sensibilización para ciudadanos y trabajadores municipales. El segundo proyecto busca mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de CO2 y tendría un coste de 3 millones de euros de los que el Ayuntamiento de Pinto solo abonaría 796.706 euros. La idea es es remodelar las

calles Barco, Eulogio Moya, Rebolledo y la plaza Botica Vieja para ampliar las áreas peatonales. En este sentido, también se quiere recuperar la plaza Sagrada Familia y la rampa peatonal de Santa Florentina, así como adquirir bicicletas compartidas y crear siete nuevos aparcamientos.

El último proyecto tendrá un coste de 1.222.100 euros, de los que el Ayuntamiento de Pinto tan solo aportaría 313.000 euros con los que, principalmente, se reordenaría el punto de encuentro entre las calles Egido de la Fuente y Alfaro y se remodelaría el puente del Arroyo Culebro. | GRACIELA DÍAZ

DENUNCIAN LA FUTURA CONSTRUCCIÓN DE UN CREMATORIO DE ANIMALES DOMÉSTICOS. Ecologistas en Acción ha vuelto a acusar al alcalde de Pinto, Diego Ortiz, de estar decidido, junto con el resto de representantes de la Mancomunidad del Sur, a “prolongar la basura en la localidad durante al menos otros 35 años, con una serie de inversiones que suman más de 200 millones de euros”. A la macroplanta de residuos se suman ahora nuevas instalaciones: una planta de combustible para incineración, una de residuos orgánicos, otra de residuos voluminosos, una de selección de envases y un horno crematorio de animales domésticos. Todo ello a pesar de que, como recuerda la entidad, Diego Ortiz afirmó que el vertedero cerrará en 2025.

10 ZIGZAG

noviembre 2021


noviembre 2021

ZIGZAG

11


POLÍTICA

EL GOB IERNO DE ESPAÑA REFORMULA EL IMPUESTO DE LA PLUSVALÍA Punto y aparte para la plusvalía. El Gobierno ha establecido dos métodos de cálculo para sortear el último varapalo del Tribunal Constitucional al impuesto, que grava la venta, donación o herencia de una vivienda en función de su precio ras el paso de los años. La tercera sentencia en cuatro años del Constitucional ponía el foco precisamente en el método de cálculo que ahora ha sido modificado. El Ayuntamiento de Pinto fue una de las primeras administraciones locales en pronunciarse. El Gobierno, como ya hiciera en 2017, ha decidido no practicar nuevas liquidaciones “hasta que el contexto jurídico lo justifique” y ha suspendido cautelarmente el procedimiento administrativo. “El agujero que produce la anulación de este impuesto en los ingresos de un ayuntamiento es muy importante y es algo que a fecha de hoy no nos podemos permitir”, declaró el concejal de Servicios Tributarios, Rafael Sánchez.

12 ZIGZAG

Y es que la plusvalía supone entre un 5% y un 10% de los ingresos municipales. En 2019, los derechos reconocidos netos por plusvalía del Ayuntamiento de Pinto ascendieron a 2.251.051 euros, de los que se recaudaron 1.466.840 euros (65% del total). A pesar de la pandemia, los derechos reconocidos por el gravamen aumentaron en 2020 hasta los 5.273.480 euros, aunque finalmente solo llegaron a las arcas 2.057.432 euros (39%). A partir de ahora los ciudadanos podrán elegir entre dos fórmulas para calcular la base imponible del tributo: según la ganancia real obtenida o multiplicando el valor catastral del terreno por unos coeficientes que varían en función de los años transcurridos desde su adquisición. Los ayuntamientos deberán adaptar sus ordenanzas a la nueva norma antes de seis meses y, en el proceso, podrán rebajar esos coeficientes. | RAÚL MARTOS

DENUNCIAN LA FALTA DE EFECTIVOS Y DOTACIONES DE POLICÍA LOCAL El Partido Popular, haciéndose eco de los sindicatos, ha anunciado la posible celebración de un pleno extraordinario para tratar “el estado de la plantilla de Policía Local y la gravedad de la situación”. Entre las principales carencias del cuerpo destacan las deficiencias de sus instalaciones, los recortes en el SAMUME o los más de 30 puestos vacantes que, debido a las jubilaciones que se producirán en los próximos años, irán a más. Además, en los últimos años no se habría tramitado “ni una sola multa de tráfico” y

“muchos vehículos” habrían estado circulando sin la preceptiva inspección técnica. Los populares intentaron presentar una moción al respecto en el pleno de octubre, pero “un fallo en el registro electrónico impidió la presentación del escrito en el plazo ordinario”. Dado que el Gobierno no admitió debatir su propuesta por urgencia el partido se está planteando forzar la celebración de un pleno monográfico. El Ejecutivo, hasta el momento, ha declinado realizar ningún tipo de declaración.

EL AYUNTAMIENTO REPONDRÁ EL ARBOLADO DAÑADO POR FILOMENA. Bajo el lema “ni un alcorque sin árbol”, el Ayuntamiento de Pinto destinará 219.756 euros para la reposición, sustitución y aumento de árboles y arbustos que resultaron dañados en enero por la borrasca Filomena. La inversión se distribuye en tres lotes: uno de 111.586 euros para mejoras de jardinería, otro de 52.034 euros para reponer todos los elementos vegetales destruidos durante la tormenta y un tercero, este de 56.135 euros, para solventar los problemas derivados de los daños que Filomena causó en el riego automático por goteo.

Arbolado de Parque Egido.

noviembre 2021


noviembre 2021

ZIGZAG

13


SOCIEDAD

FALLECE NUESTRO REY B ALTASAR El pasado 13 de octubre falleció uno de los vecinos más queridos de Pinto, Alfredo Fernández Jiménez, que durante más de 40 años interpretó de manera ininterrumpida al Rey Baltasar en la Cabalgata de los Reyes Magos. “La gente me ha demostrado un cariño que no esperaba, muchos me paran por la calle para darme ánimos”, contaba a ZIGZAG en el año 2015. La última Cabalgata de Reyes de 2020 fue precisamente la única en la que Alfredo no participó desde que comenzase a repartir caramelos e ilusión entre los niños de Pinto en el año 1975. “No estoy en condiciones de poder moverme con

Alfredo, el Rey Baltasar de Pinto, en una cabalgata.

soltura, me canso mucho, así que de momento prefiero no arriesgar”, explicaba él mismo a este medio. El pinteño

LOS VOLUNTARIOS DE LAS COLONIAS FELINAS DENUNCIAN FALTA DE CIVISMO. Los voluntarios que alimentan a las colonias felinas de Pinto han pedido a los vecinos “que se respete nuestra labor y la vida de estos animales de la calle”. Subrayan que en determinados puntos se ha retirado la comida y bebida de los gatos, lo que supone “el desperdicio de comida y la pérdida del control sobre la población de cada colonia, ya que pueden emigrar a otros lugares y procrear sin control”. En su opinión, sería necesario que el Ayuntamiento de Pinto realice sesiones informativas para dar a conocer su labor. También han pedido al Gobierno que indique a los trabajadores municipales dónde se encuentran los puntos de alimentación para que la comida no sea retirada por los servicios de limpieza diariamente. | LAURA ÁLVAREZ

se encontraba en pleno tratamiento de un cáncer ante el que, aseguraba, estaba reaccionando bien, por lo

que “hemos quedado —con la Concejalía de Cultura— en que, si la cosa mejora, el año que viene volveré”. Fue su hijo Javier el encargado en comunicar la triste noticia a través de redes sociales: “Ya no le podemos ver, pero siempre va a estar en nuestros corazones”. La información cayó como un jarro de agua fría entre los pinteños, que han recordado públicamente algunos de los momentos que les hizo vivir Alfredo. “¡Los héroes vienen y van, pero las leyendas son para siempre!”, apuntaba un vecino. Por ello, su hijo Javier ha pedido que “nunca se pierda la magia ni la ilusión”. | RAÚL MARTOS

NUEVA CASA DE LA JUVENTUD. El Gobierno ha anunciado que se encuentra en el proceso de elaboración y planificación previos a la construcción de un lugar de encuentro para los jóvenes, en un solar municipal de 3.865 m2 de la c/Asturias. El edificio contará con diferentes aulas y espacios como una sala diáfana para albergar todo tipo de eventos y actividad.

NUEVO ESPACIO DE EJERCICIOS AL AIRE LIBRE. El área, financiada con 74.053 euros por parte de la Comunidad de Madrid, se encuentra en el antiguo parque Juan Carlos I y cuenta con varias máquinas para el trabajo en suspensión y la actividad aeróbica.

FOCO EN EL BOTELLÓN. El Ayuntamiento de Pinto asegura estar decidido a acabar con el consumo de alcohol en la vía pública. Desde septiembre, Policía Local ha intensificado su presencia en los lugares de botellón y ha aumentado el número de controles de tráfico en la localidad en búsqueda de presencia de alcohol o drogas entre los conductores.

14 ZIGZAG

noviembre 2021


noviembre 2021

ZIGZAG

15


A FONDO

Hosteleros de Pinto:

Un año y medio siendo policías y profesores

“L

levamos año y medio siendo profesores, policías, psicólogos… Cuando imponían restricciones, quienes las explicábamos éramos nosotros”. Así resume Antonio Castellano este año y medio de pandemia en los bares y restaurantes pinteños. El día a día de los hosteleros durante el covid ha estado más condicionado por los aforos, la ventilación de los locales, o la necesidad de llamar la atención a un cliente que se bajaba la mascarilla más de la cuenta, que por servir una tapa más o menos rica. Antonio llegó al municipio junto a su mujer hace 17 años. Al frente de Casa Andalucía lleva otros tantos y, desde mayo de 2020, preside oficialmente la Asociación de Hosteleros de Pinto, organización que cuenta con más de medio centenar de bares y restaurantes de la ciudad.

16 ZIGZAG

POR GRACIELA DÍAZ

Entre su sector, Antonio se describe como afortunado. Desde que se permitió la apertura de la hostelería tras el confinamiento, el gerente de Casa Andalucía decidió sacar del ERTE a sus 12 trabajadores. “Si yo estaba mal en mi casa, imagínate cómo tenían que estar ellos. Decidí contar con todos desde el principio y luchar y tuvimos la suerte de que la gente respondió”, explica el empresario, quien ha visto cómo otros locales de Pinto no han tenido su fortuna y han terminado cerrando sus puertas en este último año. “Me duele como si fuera mi propio negocio cada vez que alguien escribe por el grupo de WhatsApp de la asociación diciendo que no puede más”.

NO APOYARSE EN LA B ARR A

Antonio Castellano, presidente de la Asociación de Hosteleros de Pinto.

Una de las restricciones más duras para los camareros ha sido no contar con la barra, el espacio “para los de siempre”.

noviembre 2021


A FONDO

Fin a las terrazas covid Regreso a la barra de "los de siempre" en el bar La Barbería de La Tenería de Pinto. “Se ha echado mucho de menos. Quien se acerca a la barra siempre ha sido alguien mucho más cercano que el que se sienta en la mesa”, comenta Vanesa, trabajadora de la cervecería Atila. Por suerte, la Comunidad de Madrid volvió a permitir que los clientes hiciesen uso de las barras el pasado 4 de octubre. La única condición existente, desde entonces, es que el cliente tiene que permanecer sentado y respetar la distancia de seguridad. “Es un poco incongruente, creo yo, porque, ¿qué más dará estar de pie que estar sentado? La distancia se puede respetar igual”, señala el dueño del restaurante La Tenería. En la taberna La Barbería, un camarero le sirve una

noviembre 2021

caña a uno de sus clientes mientras hablan del partido de España que se va a disputar esa misma noche. “A los que ven el fútbol no les gusta sentarse en una mesa. Prefieren estar en la barra con los amigos, pegando saltos y gritos”, explica el encargado entre risas, ante las miradas cómplices de los consumidores que se encuentran en los taburetes pegados al mostrador. Desde su posición como encargado de Casa Andalucía, Antonio considera que los clientes se han acostumbrado en estos meses a no tener la barra. “Si antes el consumo en barra era un 35% de la facturación mensual, ahora llegar al 10% es un milagro”, añade el

Desde mayo de 2020, algunos de los bares y cafeterías de la avenida Juan Pablo II, en el barrio de La Tenería II, pudieron instalar las denominadas terrazas covid: una ampliación de sus espacios ocupando plazas de aparcamiento, concedida excepcionalmente por el Ayuntamiento para ayudar a la hostelería a cumplir la normativa sanitaria. Ahora, el Consistorio ha anunciado que, en 2022, los establecimientos tendrán que volver a contar únicamente con el espacio que tenían antes de la pandemia y retirar estas terrazas. Situadas sobre plataformas con toldos y decoración, la instalación de estas terrazas supuso una inversión para los hosteleros de la zona. El anuncio de su próxima retirada, ha hecho que la incertidumbre reine en las mentes de los dueños y trabajadores de estos locales, donde ya se temen despidos de personal. “Celebramos que, al menos, nos dejen mantener las terrazas hasta finales de año, pero aún no estamos preparados para que las quiten”, explica Vanesa, una de las trabajadoras de la cervecería Atila. “De tener 15 mesas nos vamos a quedar con 4, lo que supone

también que tendremos que reducir nuestro personal”. Preocupación que también comparte Ever, propietario del Émalu Coffee Bar. Aunque los propios responsables de los bares y cafeterías de la calle confiesan que durante este tiempo ha habido algunas quejas por los ruidos, a la mayoría de los pinteños no parece haberles molestado la instalación de las terrazas covid. En una zona poblada por grandes urbanizaciones con garajes privados y sin problemas de aparcamiento en las calles, los vecinos declaran incluso haber disfrutado de estos espacios durante este año y medio. Sí critican los pinteños, sin embargo, los problemas de suciedad que conllevan estas plataformas. "Tiran las colillas al suelo o en los alcorques de las aceras y se nota muchísimo”, protesta una vecina. Por otro lado, el Gobierno sí mantendrá un año más su decisión de no cobrar la tasa de terrazas a los hosteleros en 2022, como ya ocurriera este año. El cobro de este impuesto suponía una recaudación de entorno a los 43.000 euros para las arcas públicas por la instalación de una treintena de estos espacios.

ZIGZAG

17


A FONDO

presidente de la asociación, que en estas semanas ha observado cómo mucha gente pide en barra, pero se sienta en una mesa a tomarse el café. Francisco Javier Salgado, propietario de uno de los locales más míticos de Pinto, el Café Rock 82, coincide también en que los españoles “están más a gusto de pie”. En pie llevaba su pub desde hace 40 años de forma ininterrumpida hasta que llegó la pandemia. Tras el confinamiento, el Café 82 no abrió sus puertas hasta noviembre de 2020, mes en el que presentó un lavado de cara apostando por el “tardeo” frente al prohibitivo ocio nocturno.

EL OCIO NOCTURNO SE PASA AL “TARDEO” El caso del pub de Javier es un ejemplo de cómo el ocio nocturno se ha visto obligado a reinventarse para salir adelante. Su bar, conocido por animar las noches pinteñas, optó por transformarse, en los primeros meses de 2021, como una opción de “tardeo”. La música empezó a ser más tranquila y su amplia carta de cerveza ganó protagonismo frente

18 ZIGZAG

Una de las discotecas de la Calle Real donde cuelga un cartel de "Se vende". al cubata o el gin tonic. Si hasta mediados de este verano todos los locales de Pinto se vieron obligados a adaptarse a dar cenas y cerrar antes de lo habitual, los bares de copas tuvieron que hacer un esfuerzo extra, añadiendo una fuerte inversión económica para darle un giro de 180 grados a su concepto de negocio. “Los españoles no nos vamos a tomar un cubata a las siete de la tarde y a 35 grados. Antes nos pediríamos una caña”, dice Antonio, consciente de que este tipo de locales han sido los que

peor lo han pasado, tanto por las restricciones —la libertad horaria en las discotecas no llegó hasta finales del pasado septiembre y las pistas de baile no se reabrieron hasta el 8 de octubre — como por el innato miedo de los vecinos al mínimo roce en unas salas que solían estar “abarrotadas”. Pero donde la pandemia ha pasado como tsunami es por la calle Real, la principal zona de ocio nocturno de Pinto. Lo que antes era una vía llena de discotecas y pubs, hoy se ha convertido en un bulevar en el que los carteles de “se vende” o “se

alquila” se repiten en cada verja cerrada. “Antes de que comenzara la pandemia éramos unos siete locales dedicados a esto; habremos sobrevivido tres”, explica Ricardo, dueño de Baru Island. “Hay varios bajos a la venta y otros que se han reformado para dedicarse a otro servicio”, explica el empresario. Si Baru Island, que empezó su andadura en la fiesta pinteña hace tres años, ha logrado sobrevivir a la covid-19 es gracias a no haber tenido que pagar el alquiler. El local estuvo cerrado hasta hace tres meses, cuando Ricardo decidió incorporar a su carta cócteles, cachimbas e incluso comida rápida, como sándwiches y pizzas, para salir adelante. “La gente se adaptó a lo que había, pero todo era muy cortante estar en una discoteca en la que no se podía bailar”, señala el hostelero, ya más tranquilo al haber comprobado en estos últimos fines de semana de libertad que los vecinos tienen más ganas de fiesta que nunca. “Si no llega a ser por la buena fe de la propietaria de nuestro local, jamás hubiéramos llegado hasta aquí”, sentencia Ricardo, agradecido.

noviembre 2021


A FONDO

contrate a una persona”. Con la llegada del frío, otra de las medidas demandadas por la asociación es la aprobación de una ordenanza que regule la instalación de estufas, o cerramientos en los locales, que permitan la instalación de estos calentadores sin romper la estética de la ciudad.

EN CIFRAS

25%

43.000

HAY QUE VENDER MUCHAS CAÑAS PARA PAGAR LA LUZ

3

4

TEMOR AL INTERIOR La barra ha vuelto y los aforos se han relajado en los bares de Pinto, pero los clientes siguen teniendo miedo. “Es noviembre y la gente me sigue pidiendo reservas en la terraza. Les insisto en que tengo ventilación natural y artificial, pero me dicen que no se fían”, explica Antonio. Las personas mayores, siguen

noviembre 2021

La terraza de Casa Andalucía. Los pinteños siguen prefiriendo el exterior al interior de los locales. siendo el sector poblacional más obsesionado por el pánico al contagio y más reticente a volver a confiar en la hostelería. Desde la Asociación de Hosteleros de Pinto piden al Ayuntamiento que impulse una campaña de concienciación entre los vecinos para acabar con ese miedo y convencerles de que el interior de los locales es seguro. “No queremos que tengan que ser ni el frío ni la lluvia los que les acaben obligando a entrar”, dice Antonio. Entre las medidas para transmitir esta confianza en el sector hostelero, desde la

Asociación de Hosteleros de Pinto proponen al Ayuntamiento iniciativas como las que se han aplicado en otros municipios, donde los bares cuentan con un título visible al público de ‘establecimiento seguro’, que certifica que cumple con todas las normas contra el coronavirus. “Algo que hizo muy bien el Ayuntamiento de Pinto fue asumir la tasa de terraza”, aplaude el hostelero, quien celebra que el Consistorio tampoco vaya a cobrar este impuesto en 2022. “No pedimos que nos regalen nada, pero evitarnos este impuesto puede servir para que yo

Después de meses recaudando prácticamente lo justo para pagar a trabajadores, proveedores y enfrentarse a los impuestos, la subida de la factura de la luz ha supuesto un escollo más al que hacer frente para mantenerse a flote. “Hemos pasado de pagar una media de 1.200 euros al mes en electricidad a abonar sobre los 3.500 euros. Para pagar eso hay que vender muchas cañas”, expone Antonio. Después de estar ocho meses con el local cerrado, sin ingresar ni un euro, sin ayudas y tributando, el malestar por hacer frente a esta subida lo comparte también el dueño del Café 82. “Trabajando 20 veces más que antes, estamos ganando 100 veces menos”, protesta Javier.

ZIGZAG

19


SOCIEDAD

LOS VECINOS DE LA CALLE ALPUJARR AS, CANSADOS DE LOS RETR ASOS EN LAS OB R AS “A la tienda se acerca mucha menos gente al no poder aparcar y tener que dar toda la vuelta a Pinto para pasar por aquí”. Esta es la situación en la que se encuentra la dueña de la tienda de decoración Universo Home de la calle de las Alpujarras, donde el Canal de Isabel II está trabajando desde el pasado 2 de agosto. Además del perjuicio de las obras se vio obligada a mover cielo y tierra para que los operarios moviesen todo el material que almacenaban en su puerta. “Ya ni al pasar en coche nos ven”. La duración estimada de los trabajos era de 2 meses, tiempo en el que se pretendía acabar con las inundaciones en la vía mediante la ampliación del colector unitario. A pesar de los rumores que apuntan que las obras podrían extenderse hasta mayo de 2022, el Canal de Isabel II prevé que la calle se reabra al tráfico el

Obras de la calle Alpujarras. 17 de diciembre. Después de las Navidades, eso sí, será necesario realizar una segunda capa de asfalto.

CAR AVANAS Y RODEOS La circulación en la calle Alpujarras ha quedado reducida a un sentido. A esto se suma el hecho de que en el carril disponible, al operar la excavadora, el tráfico se detiene por un momento generando una larga caravana de coches. “Tengo el garaje aquí y ya no puedo casi circular. Incomo-

da mucho esta situación, sobre todo por las mañanas cuando la carretera se satura y muchos atajan por esta vía para coger otra salida”, explica un vecino que califica de “incomprensible” la tardanza de las obras. “Al final siempre somos los mismos los que sufrimos los retrasos, porque nunca hacen las cosas en el plazo que prometen”, comenta una vecina a la salida de una tienda. “A mí me afecta bastante a la hora de moverme con el coche e ir a hacer los recados,

porque tengo que dar unos rodeos tremendos”.

UNA OB R A NECESAR IA Pese a las molestias, y al especial descontento con el retraso de los plazos, vecinos y comerciantes coinciden en la necesidad de llevar a cabo estas obras. “Venían riadas de la calle San Antón que ahora van a desaparecer, por lo que no me importa lo que tarden”, valora un vecino. “Aunque no vivo aquí, sí que me han dicho varios vecinos que estas labores eran imprescindibles porque se les llegaban a inundar los trasteros”, comenta la encargada de Universo Home. Otros locales, como la óptica Alain Afflelou, no se han visto tan afectados por las obras. El número de clientes es más o menos el mismo, el ruido no molesta demasiado, y en lo único en lo que aprecian las labores de acondicionamiento de la vía es en la mayor suciedad de la tienda. En lo que sí coinciden con su compañera es en la esperanza de que las obras “acaben pronto”. | GRACIELA DÍAZ Y LAURA ÁLVAREZ

20 ZIGZAG

noviembre 2021


noviembre 2021

ZIGZAG

21


SOCIEDAD

LA JUSTICIA DETERMINA QUE EL CAMPO AMELIA DEL CASTILLO PERTENECE A PINTO

PREOCUPANTE AUMENTO DE VIOLACIONES EN PINTO En plena polémica por la falta de recursos del cuerpo de Policía Local, el Ministerio del Interior ha dado a conocer un nuevo Balance de Criminalidad. El informe, que abarca los nueve primeros meses de 2021, constata un aumento de la criminalidad en Pinto motivado por el fin de las restricciones de movilidad decretadas por la pandemia del coronavirus. De los 35 municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid, Pinto es el decimoquinto con la tasa de criminalidad más alta: 31,2 delitos por cada mil habitantes. Una cifra que se encuentra por debajo de la media de la Comuni-

dad de Madrid (36,7), pero que supera la del territorio nacional (30,2). En comparación con el mismo periodo de 2020, las infracciones han crecido un 10,5% hasta situarse en un total de 1.667. Destaca especialmente el aumento de las agresiones sexuales con penetración (300%) y los delitos de tráfico de drogas (183,3%). En cambio, en 2021 han seguido sin producirse secuestros y asesinatos en Pinto y tres indicadores han registrado descensos: los robos con fuerza en domicilios (-23,9%), los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias (-18,2%) y el resto de delitos sexuales (-11,1%). | R.M.

El Juzgado de Primera Instancia nº7 de Parla ha dado la razón al Consistorio y ha determinado que el campo de fútbol Amelia del Castillo es de propiedad municipal, tal y como consta en el Libro Inventario de Bienes del Ayuntamiento de Pinto. La sentencia condena en costas al Atlético de Pinto y es firme desde el 6 de octubre, cuando finalizó el plazo para que el club justificase el depósito del pago necesario para interponer su recurso. Es un nuevo varapalo para los intereses del Atlético de Pinto y de su actual presidente, José María Garzón, al que la Justicia tampoco dio la razón en su denuncia por un presunto delito de prevaricación

administrativa contra los concejales Lidia Rupérez y Federico Sánchez. La Justicia también le ha dado la espalda en su reclamación contra otro expresidente, Óscar Garvín, al que acusó de haber cometido un delito de apropiación indebida durante la venta de Lotería de Navidad en el año 2019. En el plano deportivo el Atlético de Pinto ha sufrido además otra pérdida, la del primer equipo femenino. Tanto las jugadoras como el cuerpo técnico se mostraron especialmente críticos con la llegada a la presidencia de Garzón, al que acusaron de haber provocado sucesos que “perjudican a todos los estamentos del club”. | RAÚL MARTOS

TR ASLADADOS LOS PAVOS DEL PARQUE MUNICIPAL El 24 de octubre el Ayuntamiento inició la desratización de la pajarera del antiguo parque Juan Carlos I. Desde hace años los pavos de la pajarera habían tenido que convivir con decenas de ratas que no dudaban en beberse su agua y comerse su alimento ante el estupor de los vecinos, que habían denunciado la situación a

22 ZIGZAG

través de las redes sociales. Durante tres horas y media los trabajadores desalojaron a los 17 pavos reales, que vivirán en un centro de protección animal hasta que concluyan las labores de limpieza y desratización del área. Una vez finalizados los trabajos, los pavos volverán finalmente a la pajarera.

noviembre 2021


noviembre 2021

ZIGZAG

23


SOCIEDAD

Debido a la pandemia, los Reyes Magos cambiaron los camellos por un autobús en la Cabalgata de 2021.

UNA NAVIDAD A LO GR ANDE Después de un año especialmente difícil por la pandemia del coronavirus en el que la actividad pública se ha visto tremendamente limitada, el Ayuntamiento de Pinto ha decidido tirar la casa por la ventana para celebrar la paulatina vuelta de la ‘vieja normalidad’. El Gobierno ha licitado los pliegos para contratar los detalles principales de los eventos más señalados de las Fiestas de Navidad: la iluminación y la Cabalgata de Reyes.

MÁS LUCES El encendido de luces de 2021 tendrá lugar el 3 de diciembre. La iluminación permanecerá encendida hasta el 6 de enero todos los días de 18.00 a 1.00 horas excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y 5 de enero, que estarán operativas hasta el amanecer. Mientras que en 2020 el municipio invirtió 31.450 euros en ornamentación navideña, este año el gasto se elevará hasta los

24 ZIGZAG

100.000 euros. Así, a los 20.000 euros ya contratados en luces para 2021, se sumarán inicialmente otros 34.557 euros para colar cinco árboles de 12 metros de altura en la confluencia de la avenida Antonio López con la calle Manuel de Falla, plaza de la Constitución, calle Alpujarras, parque municipal y la rotonda entre el paseo de las Artes y la calle Cataluña. El parque Egido, por su parte, contará con una bola de Navidad y una caja de regalo, ambas luminosas y gigantes en tres dimensiones, que tendrá un coste de 17.279 euros. La gran novedad será ‘La Ciudad de la Luz’ que, por un importe inicial de 35.148 euros, llenará de luces y renos la entrada del antiguo parque Juan Carlos I.

CAB ALGATA DE R EYES El Ayuntamiento de Pinto ha licitado en un mismo contrato la contratación de las carrozas más noviembre 2021


SOCIEDAD

importantes de la Cabalgata de Reyes y el Desfile de Carnaval de los años 2022 y 2023. Por un lado, se ha ofrecido un lote por un coste inicial de 101.640 euros para alquilar las tres carrozas de sus Majestades y la del Cartero Real junto a otras dos carrozas de Carnaval. Además, el Consistorio pinteño quiere adquirir tres carrozas tematizadas: una de ellas será un homenaje a Pinto con reproducciones de puntos emblemáticos de la ciudad, y las otras tendrán temáticas relacionadas con los superhéroes de los cómics y con la película ‘Charlie y la fábrica de chocolate’. El precio en este caso será de 49.970 euros.

CRÍTICAS La inversión del Ayuntamiento de Pinto en iluminación navideña ha sido criticada por Ecologistas en Acción, que ha recordado que el planeta se encuentra “en plena crisis energética” y en un momento en el que “el cambio climático y sus efectos se van acelerando”. Para la entidad es incongruente que el Gobierno promocione acciones para reducir las emisiones de CO2 mientras destina el mismo dinero en luces que a reponer el arbolado dañado por la borrasca Filomena. “En materia medioambiental este ‘gobierno de izquierdas’ es un auténtico desastre para Pinto”, ha señalado la entidad.

CONTINÚAN INVESTIGANDO EL VERTIDO ILEGAL DE LODOS EN ZONAS PROTEGIDAS. La Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Pinto se han reunido recientemente para abordar el vertido en una parcela protegida del Parque Regional del Sureste, situada a apenas 3 kilómetros de la localidad. El Consistorio ha solicitado a la empresa responsable que aporte la información que demuestre que tenía la autorización del Gobierno regional, que en su momento negó haber concedido permiso alguno.

EXPOSICIÓN DE LAS MEJORES OBRAS DEL CERTAMEN ANTONIO LÓPEZ. Desde el 2 de diciembre hasta el 10 de enero la Casa de la Cadena acogerá las 20 mejores esculturas y posteriormente, del 27 de enero al 26 de febrero, las obras seleccionadas del concurso de pintura. El día de la inauguración de cada exposición se darán a conocer a los ganadores de los premios, que incluyen remuneraciones de entre 1.500 y 5.000 euros para los mejores trabajos.

SE TRIPLICAN LAS AYUDAS DEPORTIVAS. A los 75.000 euros que recibieron en junio los clubes Pintobasket, Club Balonmano Pinto y Club Voleibol Pinto, se suma ahora una tanda de 135.000 euros en subvenciones. De esta forma, el Ayuntamiento repartirá entre sus deportistas un total de 210.000 euros, que son 146.000 euros más que el año pasado. noviembre 2021

ZIGZAG

25


SOCIEDAD

UN KAR ATEKA EN LA ÉLITE DEL KUMITE NACIONAL Rubén González empezó a practicar karate a los cuatro años de la mano de Javier Hernández, actual coordinador de las instalaciones deportivas del Colegio Mirasur. “Al principio iba tan perdido que me descalificaron. Año y pico después volví más preparado y conseguí quedar tercero de Madrid”, explica el deportista, que en 2008 empezó a formar parte de la selección regional y dejó de lado la modalidad de kata por la de kumite. “Peso más de 90 kilogramos y tengo mucho más potencial en combate”. Rubén ha vuelto a competir tras dos años marcados por una dura lesión de rodilla. El pinteño ya sufrió un contratiempo similar en 2012, cuando se rompió el ligamento lateral izquierdo en un campeonato nacional. “Fue un jarro de agua fría.

Estaba muy desmotivado psicológicamente y mis padres decidieron que empezase a entrenar con Iván Leal”, aclara. Iván, campeón del mundo en kumite y actual seleccionador español, sigue siendo su entrenador a día de hoy. “Hay un ambiente familiar muy bueno y todos remamos a favor”, comenta.

Campeonato de Madrid. "De lo que en ella hagas depende que te llamen o no para ir a la selección”.

VACACIONES DE KARATE

REGRESO A LA COMPETICIÓN El karateka pinteño volvió al tatami el pasado 16 de octubre en Guipúzcoa, donde consiguió un quinto puesto. “Lo tuve ahí, pero me enorgullece haber quedado quinto en un campeonato de tanteo, en el que quería comprobar si mi rodilla aguantaba”, explica. Su actuación le colocó como el noveno clasificado en el ranking de deportistas de más de 81 kg de la Federación Española de Kárate.

Rubén González junto a Iván Leal. Aunque solo los ocho primeros competirán en el Campeonato de España que se celebrará el mes que viene en Ávila, Rubén tiene la esperanza de que alguno de los karatekas seleccionados acabe renunciado. En cualquier caso, en febrero tendrá una cita importante en el

Rubén es ingeniero matemático. Desde la pandemia trabaja en casa y a las seis de la tarde conduce hasta Arganda del Rey para entrenar junto a Iván. “Este es un deporte que a mí no me ha dado dinero, me ha hecho perderlo”, comenta el pinteño, que ha dedicado sus vacaciones laborales de los últimos años a viajar a competiciones deportivas en París, Salzburgo, Turquía, o Marruecos. “A nivel deportivo siempre tendré la espinita de no haber conseguido algo en un campeonato nacional”, afirma el deportista, quien sí cuenta con varias medallas en campeonatos de Madrid. | GRACIELA DÍAZ

GUILLERMO PERNÍA, EN LAS FINALES MUNDIALES DEL ROTAX MAX CHALLENGUE. El joven piloto de 14 años se proclamó el 24 de octubre campeón en categoría júnior del Campeonato Rotax España 2021, clasificándose automáticamente para el campeonato de Baréin. Allí se enfrentarán los mejores 60 corredores del mundo del 10 al 18 de diciembre.

26 ZIGZAG

noviembre 2021


noviembre 2021

ZIGZAG

27


LA ENTREVISTA

Asociación vecinal La Tenería: "Queremos hacer barrio"

POR RAÚL MARTOS

E

l pasado mes de mayo nació una nueva asociación en Pinto, la Asociación de Vecinos de La Tenería, que pretende convertirse en un motor para el barrio de La Tenería II. Al frente de la entidad se encuentra Rubén Lara (1981, Madrid), que cuenta que tras el nacimiento de sus hijas pensó en “montar algo para hacer vecindad, tejido social y que la vida en el barrio sea en la calle”. El proyecto cuenta oficialmente con otros 30 miembros que, como Rubén, quieren huir de “esas ciudades dormitorio en las que no tienes relación con tu vecino”. El barrio no ha evolucionado, lo que ha evolucionado es la construcción de viviendas. Llegué en plena crisis del ladrillo, cuando todo el mundo quería una vivienda en Pinto y, de un año para otro, se hicieron cuatro urbanizaciones y se paralizó la venta. Poco a poco va llegando algún comercio nuevo, pero echamos muchas cosas en falta. Imagino que si la nuestra funciona, quizás se pueda extender. O a lo mejor nos pasa como a las otras y desaparecemos. Irá en la fuerza y la voluntad de los socios.

28 ZIGZAG

Nosotros nacemos con un objetivo social, más de ocio y de hacer barrio. No tenemos ningún cariz político. Esta es una asociación de barrio para montar actividades para los críos y los que no somos tan críos. ¿Qué queremos hacer? Pues estamos planificando un concurso de balcones, una chocolatada gratis para todos los vecinos, un taller literario, un mercadillo de intercambio de juguetes, participar en la Cabalgata de Reyes… Nuestra línea es hacer barrio, salir de nuestras casas y que mi hija conozca a su vecino de enfrente y al de más allá. ­ ­ Somos de objetivos pequeñitos. La Tenería I es muy grande y, además, creo que están descompensadas. Tenería I, por ejemplo, tiene una avenida preciosa con árboles crecidos y un parque espectacular, y nosotros todavía tenemos las vallas de las obras de cuando se hizo la junta de compensación. La necesidad de crear una asociación la hemos visto en Tenería II, que es lo que conocemos, pero no hay ningún problema en que en el futuro cubramos toda La Tenería. Esto no es una empresa, así que va despacito. La gente se pensaba que queríamos

Rubén Lara, presidente de la asociación. montar una asociación para hacer quejas al Ayuntamiento y estaban distantes, pero en cuanto hemos dicho que, sobre todo, nace para el ocio han bajado la guardia. De todas maneras, no nacemos con la idea de hacer socios, sino de cubrir nuestras necesidades. Ojalá que mi necesidad sea también la de mucha gente. ­ ­ ­ Queremos presentarnos y ver cómo puede funcionar la colaboración con el Ayuntamiento, saber con qué recursos podemos contar y que nos diga qué tiene él pensado para el barrio. Los vecinos también nos pueden mandar sus preguntas para que se las hagamos llegar. ­

Personalmente, echo en falta sombras y más naturaleza. Una de nuestras propuestas es intentar juntar los dos parques que hay en la calle Juan Pablo II y hacer una parte peatonal para que se convirtiera en el epicentro de la vida social del barrio. También faltan instalaciones deportivas, por lo que propondremos que el colegio y el instituto abran sus patios a todo el mundo por la tarde. Hay gente joven y mucho niño. Hay vida, y eso es importantísimo.

¿Quieres participar? Infórmate en el email avv.teneria.pinto@gmail.com.

La asociación también cuenta con un grupo en Facebook bajo el nombre ‘Asociación Vecinos La Tenería de Pinto’.

noviembre 2021


noviembre 2021

ZIGZAG

29


VIVIENDA

puede personalizar el cliente eligiendo entre una gama de acabados. Tanto la cocina, como los baños, están acabados con un alicatado con revestimiento cerámico. "Además, somos conscientes de la constante evolución en cuanto a la eficiencia energética, por lo que si nuestros clientes desearan instalar paneles fotovoltaicos en el futuro, podrían hacerlo”.

¿Vivir en un chalet a solo 10 minutos de Pinto?

A

solo 10 minutos de Pinto y en media hora en Madrid. Es una de las claves que han empujado a Grupo Egido a desarrollar este gran proyecto: NovaSeña, un conjunto residencial único formado por chalets con jardín privado en Seseña Nuevo, desde 180.000 euros. Novaseña es una urbanización con un diseño moderno que reúne a todas las empresas del grupo — arquitectura, fabricación y montaje de materiales, construcción y gestión de la promoción están a cargo de empresas de Grupo Egido—, formada por chalets muy espaciosos que disponen de 4 dormitorios y amplios patios. "Dominamos la tipología de producto y, una vez hayamos obtenido la licencia de obra, podremos entregar las casas en menos de un año” adelanta David Castro, director comercial de Grupo Egido. Se trata de viviendas únicas y personalizables, diseñadas para disfrutar de amplios espacios muy abiertos, con

30 ZIGZAG

un concepto moderno y funcional. Así, Grupo Egido permite configurar diferentes aspectos de la vivienda e incluso la financiación de la misma. Entre las mejoras, los futuros compradores pueden añadir optimizaciones a las viviendas desde el inicio de la construcción, como la instalación de suelo radiante, un sistema de climatización completo en toda la vivienda o el solado del patio. “Casas a medida en tiempos a medida. Incluso si el cliente decidiera suprimir el dormitorio en la planta baja para darle más superficie al salón, se lo personalizaríamos sin ningún tipo de coste” expone el directivo del grupo inmobiliario con más historia de Pinto.

UN HOGAR EFICIENTE Cada una de las viviendas tiene dos plantas con una superficie total de 120 metros útiles y un amplio jardín desde los 80 metros cuadrados. Las viviendas están concebidas para sacarle todo el partido a la amplitud de

cada planta y a sus terrazas, que tienen un gran protagonismo en cada chalet y aportan un sinfín de posibilidades. Cada vivienda cuenta, igualmente, con una entrada delantera en la que entran dos vehículos con facilidad. En la planta baja se ubica la cocina, el salón, un dormitorio y el baño. La planta primera dispone de tres dormitorios y dos baños, uno en suite. “Las viviendas están diseñadas para dar continuidad a los espacios y aprovechar la luz natural. Los grandes ventanales de los salones y despachos conectan la vivienda con jardines para favorecer un estilo de vida en contacto con el exterior”, explica David Castro. NovaSeña está edificado con fachadas de hormigón arquitectónico blanco, carpintería interior blanca lisa y exterior de aluminio lacado con acristalamiento de doble vidrio y rotura de puente térmico para la perfecta climatización del chalet. El suelo de las casas es de tarima, que

LA MEJOR LOCALIZACIÓN Perteneciente a la provincia de Toledo, Seseña Nuevo es el núcleo poblacional más moderno y mejor comunicado del municipio. Su proximidad con Madrid, en el kilómetro 36 de la carretera de Andalucía, lo convierten en un enclave urbanístico beneficiado por los precios más bajos de la vivienda y por una mejor localización frente a muchos municipios de la propia región madrieleña. Sin más suelo urbanizable y con prácticamente todas las promociones de obra nueva vendidas, la necesidad de vivienda en Pinto es cada vez más notables. “ A solo 10 minutos de Pinto, Seseña Nuevo es un entorno en plena expansión y muy competitivo a la hora de comprar la vivienda de nuestros sueños". Los primeros chalets de Novaseña tienen un precio desde los 180.000 euros + IVA. Los pinteños que deseen conocer más información sobre esta nueva promoción de chalets de Grupo Egido pueden acudir al local de PQ Centro (calle Egido La Fuente 9 y 10) reservando una cita previa en el teléfono 916 92 13 36. noviembre 2021


noviembre 2021

ZIGZAG

31


CULTUR A

R AMÓN CÓRDOB A, SUMA Y SIGUE El artista pinteño Ramón Córdoba Calderón ha vuelto a ser distinguido con un premio de pintura. En esta ocasión con el prestigioso máximo galardón del Ayuntamiento de Sigüenza (Guadalajara). A la XIX Edición del Premio de Pintura Fermín Santos se presentaron 32 obras de pintores de toda la geografía española. “Dentro de la gran calidad de los seleccionados, hemos coincidido en que el cuadro de Córdoba Calderón titulado ‘Se acerca el otoño’ es una obra magnífica”, explicó el presidente del jurado, Emilio Fernández-Galiano, durante la entrega de premios. Al entregar al pinteño los 2.500 euros de dotación del primer premio, la concejala de Cultura, Ana Blasco, resaltó que “Ramón Córdoba está en la primera línea del paisajismo” y destacó “los más de cuatrocientos premios que este pintor ha conseguido en su dilatada trayectoria artística”. Como es característico en la mirada paisajística de Ramón, ‘Se acerca el otoño’ busca la armonía de sentido y veracidad e invita al espectador a introducirse en el cuadro. En palabras del autor, “en esta obra, como en otras del mismo género, he dedicado una quinta parte del espacio al plano superior, dejando el resto para invitar al espectador a meterse en el cuadro”.

32 ZIGZAG

Valentín sujeta su nueva novela, 'Inspectora Lasquetty'.

NUEVA NOVELA DEL PINTEÑO VALENTÍN B USTOS

Ramón Córdoba en la exposición de Charles Villeneuve.

EMB AJADOR ARTÍSTICO DE PINTO El alcalde de Pinto, Diego Ortiz, ha comunicado a ZIGZAG que es intención del Ayuntamiento proponer el nombramiento de Ramón Córdoba Calderón como “Embajador Cultural o Artístico de Pinto”, al igual que se ha hecho en la faceta gastronómica con Pedro Almendrote en 2019. “Queremos darle el protagonismo que se merece”, comentó Ortiz. “Además de la distinción de nombrarle embajador de Pinto, también pretendemos ficharle como miembro neto de los jurados que decidan sobre los concursos artísticos que dependan del Ayuntamiento”, manifestó el alcalde | AGUSTÍN ALFAYA.

Desde hace una década, el periodista pinteño Valentín Bustos simultanea su actividad periodística con la creación literaria. Hoy redactor del periódico digital 'El Español', Valentín ha publicado tres novelas y cuatro colecciones de cuentos. El 5 de noviembre presentó su tercera novela, ‘Inspectora Lasquetty’ (editorial Alfasur), en la Casa de la Cadena de Pinto, obra con la que Bustos da un giro en su trayectoria literaria. Tras ‘14 estaciones’ (Alfasur, 2016) y ‘12 claveles’ (Alfasur, 2019), obras intimistas que abordaban temas como la violencia de género, las disputas familiares o la envidia, en ‘Inspectora Lasquetty’ apuesta por el género policíaco. “Quería probar literariamente cosas nuevas”, explicó Valentín en la presentación de su nueva novela. “Estuve pensando qué genero abordar y me decidí por el policíaco que me gusta bastante porque siempre tu mente juega a descubrir quién es el culpable”

La trama de ‘Inspectora Lasquetty’ arranca en Santiago de Compostela. “Allí tuve la suerte de ver la colección literaria de una fundación bancaria, en la que había varios incunables. Eso me sirvió como punto de partida. Luego la obra se desplaza a otros lugares que cuentan con importantes colecciones de este tipo de libros”, comentó el autor. Otra característica de la nueva creación de Bustos es que mixtura acontecimientos de la historia reciente de nuestro país (atentados de ETA, concierto de los Rolling Stones en el estadio Vicente Calderón, etc) y personajes políticos reales con la fabulación novelística. “Lo que creo que puedo garantizar en esta novela es la intriga y el misterio hasta el final”, concluyó Valentín. Lo cierto es que sin que haya pasado un mes desde la salida de la primera edición de ‘Inpectora Lasquetty’, ya está en el mercado una segunda edición | AGUSTÍN ALFAYA.

noviembre 2021


noviembre 2021

ZIGZAG

33


Pinto y su historia

POR AGUSTÍN ALFAYA

La influencia del ferrocarril en el progreso de Pinto

E

l Ayuntamiento de Pinto ha celebrado el 170 aniversario de la llegada del ferrocarril a Pinto con la publicación del libro ‘El ferrocarril en Pinto: 170 años de progreso’, obra de José Luis Esparcia. La efeméride contó también con una atractiva exposición de elementos gráficos, material, documentos e instrumental vinculados a la llegada del tren a Pinto, gracias a la contribución y apoyo de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, que pudo visitarse en la Casa de la Cadena hasta el 28 del pasado mes de octubre. José Luis Esparcia es un pinteño vinculado desde sus orígenes al ferrocarril. Intelectual de muchas lecturas, ha ocupado profesionalmente importantes puestos de responsabilidad en Renfe llegando a figurar en el consejo de administración de la empresa pública. Para escribir ‘El ferrocarril en Pinto: 170 años de progreso’, Esparcia ha

34 ZIGZAG

recurrido a cuantiosos archivos propios, así como a la prensa histórica y a las fuentes que guarda el Museo Nacional Ferroviario. Con todo ello, el pinteño consigue realizar una historia de la influencia del ferrocarril en Pinto llena de anécdotas y amenidad, sin renunciar al rigor. El invento de la máquina de vapor y su principal aplicación en la locomotora y el ferrocarril fueron claves en la Revolución Industrial. Las máquinas de vapor de agua se convirtieron en la solución, sustituyendo a la fuerza de trabajo humano y animal, a las corrientes de agua y al viento como elementos motrices Desde que en 1825 comenzase a funcionar el primer ferrocarril entre Stockton y Darlington (Gran Bretaña), el invento se propagó con gran rapidez por Europa y América transformando para siempre el trabajo, la economía y la vida de las personas.

El primer tren de España se inaugura en 1837 en Cuba (entonces provincia española). Once años después se pone en funcionamiento la segunda línea entre Barcelona y Mataró. Y el 8 de febrero de 1851, la tercera entre Madrid y Aranjuez, con Pinto como una de sus estaciones. A esta inauguración asistió la reina Isabel II. El historiador local Mario Coronas relató las peripecias de esta trascendental jornada en el artículo ‘La llegada del ferrocarril’, publicado en esta sección de ‘Pinto y su Historia’ en el número de abril de 2019. A partir de entonces, Pinto experimentará un progreso imparable que se concretará en la instalación de la fábrica La

José Luis Esparcia sujeta el libro 'El ferrocarril en Pinto: 170 años de progreso'. A su izquierda, la exposición en la Casa de la Cadena y su cartel.

Colonial y en un creciente movimiento de mercancías, viajeros y visitantes ilustres de la corte. Como dice Esparcia, “la llegada del ferrocarril a Pinto da a la localidad un impulso superior al que tuvieron otros pueblos del entorno”. Especialmente porque “a diferencia de esos pueblos, en Pinto el ferrocarril cruzaba el núcleo urbano mientras en las otras localidades las estaciones se ubicaban lejos del núcleo urbano”. Accidentes ferroviarios, precios de los billetes, polémicas y contenciosos por los pasos a nivel, construcción de las diferentes estaciones en 1851, 1869 y 1925, promoción de la industria, aportaciones culturales, electrificación y digitalización, carencias, crecimiento de usuarios, mejoras y proyectos no cumplidos, entre otros asuntos, constituyen el contenido de ‘El ferrocarril en Pinto: 170 años de progreso’, un libro que hace justicia a lo que ha supuesto para Pinto su estación de ferrocarril.

noviembre 2021


noviembre 2021

ZIGZAG

35


36 ZIGZAG

noviembre 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.