ZZ Pinto nº 364 agosto 2021

Page 1



EDITORIAL

¿A quién defiende el Ayuntamieto? EDITOR Agustin Alfaya

EQUIP O Esther A. Muñoz Raúl Martos Celia Márquez Graciela Díaz Mario Coronas Alejandro García

DISEÑ O Esther A. Muñoz Alejandro Araujo José María López

DISTR IB UCIÓN Alejandro Araujo (coordinador) 26.000 ejemplares controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital @revistazigzag ZIGZAGDIGITAL.COM

ZIGZAG es la publica-

ción decana de la prensa gratuita de la región

EDITOR IAL ALFASUR S.L. R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com

agosto 2021

S

i hay algo que suele unir a todos los partidos políticos locales, independientemente de su ideología, es la defensa del municipalismo, el hecho de entender a la administración local como eje vertebrador de la política. En definitiva, convertir a los ayuntamientos en escudos de los ciudadanos. Pero este concepto, compartido por casi todos, parece no estar tan claro en el Ayuntamiento de Pinto. El gobierno de coalición de PSOE, Unidas Pinto y Podemos sigue empeñado en cometer errores pasados. Sorprende ver cómo tres partidos de colores diferentes coinciden en ser clientelistas con instancias superiores y empresas particulares, anteponiendo sus intereses al de los vecinos. Uno de los ejemplos más clamorosos es el apeadero: si hace un mes se había dado “el último paso” para su construcción, hoy sabemos que las obras no

comenzarán en al menos año y medio porque es necesario redactar un nuevo proyecto. Un retraso aplaudido por el Gobierno pinteño, que no ha dudado en camuflar el retraso como una “optimización”. Pero hay cuestiones mucho más inentendibles. Los vecinos han visto con asombro cómo en octubre de 2020 se colocó una antena de telefonía en pleno centro de Pinto a escasos metros de la Escuela Municipal Virgen de la Asunción sin la debida licencia municipal. El Gobierno, en vez de reclamar su desmantelamiento, está dando luz verde a los trámites administrativos para hacer completamente legal la instalación. Quizás es lo que tuvieron que haber hecho los ancianos de la calle Parque Éboli, construir su ascensor y no esperar dos años a que el Consistorio les concediera la licencia. También es posible que el tripartito esté esperando a que

comience la campaña de recogida de firmas que planean los vecinos, algo parecido a lo que ha ocurrido con los olores nauseabundos que han vuelto a asolar el municipio. Hace apenas un mes la concejala de Medio Ambiente, Flor Reguilón, defendía que los hedores eran fruto de “aplicar abono natural”. Ahora, después de que Ecologistas en Acción destapara que se han venido vertiendo lodos ilegales durante al menos 15 años, el Gobierno considera necesario actuar y realizará un estudio para encontrar su procedencia. El Ayuntamiento de Pinto también pedirá explicaciones a la Comunidad de Madrid, aunque siendo fiel a su timorato estilo: preguntará -¡en 2021 y tras años de vertidos!- si es posible utilizar lodos en el campo de Pinto. Habrá que esperar a los olores de 2022 para conocer la respuesta.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

Publicidad engañosa APLAUSOS A RAFAEL MEGÍAS, que ha rodeado a nado la isla de Ibiza para recaudar fondos contra el cáncer. El pinteño, habitual en este tipo de retos solidarios, ha querido además homenajear a su madre Carmen, que falleció el pasado mes de diciembre tras luchar durante tres años contra un cáncer. La hazaña de Rafael es toda una inspiración que se ha traducido en 2.500 euros que servirán para financiar proyectos de investigación para el tratamiento y la cura de la enfermedad (pág. 16-17).

APLAUSOS A TODOS LOS MADRILEÑOS por la designación del Paisaje de la Luz como parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El enclave, en el que se encuentran el Paseo del Prado y el parque de El Retiro, se une a los 1.183 puntos de la Tierra preservados por el contrario con “un valor universal excepcional”. España es actualmente el tercer país del mundo con más bienes inscritos en el catálogo, solo por detrás de Italia y China (pág. 20-21).

ABUCHEOS A TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS que desde hace más de 15 años permiten que se viertan lodos ilegales en el campo de Pinto y que, entre otras graves cuestiones, han provocado los malos olores que sufre el municipio. APLAUSOS, EN CAMBIO, A ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, que gracias a su trabajo constante ha permitido poner luz sobre algunos peligros que amenazan el entorno natural y nuestra salud (pág. 6-8). ABUCHEOS AL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID por los bajos recursos destinados a la Atención Primaria en medio de una nueva ola de la pandemia del coronavirus. El relato de la odisea que sufrió una familia pinteña para conseguir someterse a una PCR que acabó dando un resultado positivo deja en mal lugar tanto a la administración como a algunos de sus profesionales, cuyas respuestas no son acordes a un servicio digno (pág. 14). APLAUSOS A LA INMOBILIARIA GRUPO EGIDO que, un año más, ha apostado por fomentar el talento pinteño con una nueva convocatoria de sus becas estudiantiles. Egido repartirá en esta ocasión mil euros entre los alumnos que consigan las tres calificaciones más altas en la prueba de acceso a la universidad de 2021 (pág. 15).

APLAUSOS AL PINTEÑO JAVIER ARAUZ Y A LOS DEPORTISTAS DEL CN MIRASUR, que tuvieron una actuación destacada en el Campeonato de Madrid de natación. En una de las citas más destacadas del año los nadadores sumaron nada menos que quince medallas que llevan el nombre de Pinto. Aplausos también a MIGUEL ÁNGEL GARCÍA que, como entrenador, ha conseguido que la selección madrileña alcance el segundo puesto del Campeonato de España de voleibol en categoría cadete (pág. 18).

4 ZIGZAG

“¿Conoces los programas de Servicios Sociales para este verano?”. Con este reclamo casi publicitario el Ayuntamiento de Pinto ha informado en su página web municipal sobre los programas dirigidos a la población desfavorecida y cuya situación, como indica el propio Consistorio, “se ha visto agravada por las consecuencias derivadas de la covid-19”. La sorpresa llega al ver cómo ninguno de los principales servicios ofertados se presta actualmente, así que esas necesidades tendrán que esperar al próximo verano para ser atendidas. Se trata de los servicios de comida a domicilio y de Respiro Familiar, que se unen a otras actividades suspendidas como los talleres de psicoestimulación cognitiva y los programas de inclusión social. Una situación vergonzante independientemente de los problemas de contratación que hayan podido surgir y que, ojalá, sea resuelta antes de otoño como promete el Gobierno. Mientras tanto, como corresponde a su espíritu publicitario, la publicación municipal sigue sin señalar que ninguno de los servicios se presta actualmente.

Segundo año sin fiestas España se quedó en 2020 sin fiestas patronales. Este año, de nuevo, la pandemia del coronavirus ha vuelto a dejar a Pinto sin sus festejos que, del 9 al 15 de agosto, homenajean cada año a la Virgen de la Asunción. El Gobierno, como hiciera en 2020, ha decidido optar por la prudencia y sustituir las grandes concentraciones y eventos de los festejos por otras actividades al aire libre que tendrán lugar a lo largo del mes de agosto. La tendencia epidemiológica, con un importante aumento de casos en lo que ya se denomina la quinta ola del coronavirus, parece dar la razón al Ejecutivo en su decisión de suspender la fiestas.

Última hora coronavirus El riesgo de contagio de coronavirus vuelve a ser extremo en Pinto. El repunte de casos que se han producido en las últimas semanas ha elevado la incidencia del virus hasta los 581 casos por cada 100.000 habitantes (5,8 por cada mil), todavía por debajo de la media regional. Mientras que la tasa de contagio de Parque Europa es de 525 en la otra zona básica de salud del municipio, la del ambulatorio de Dolores Soria, la incidencia es de 679 positivos por 100.000 habitantes.

agosto 2021


agosto 2021

ZIGZAG

5


A FONDO

Pinto, la ciudad "donde nadie querrá vivir" LOS MALOS OLORES QUE TIENEN QUE SOPORTAR CADA AÑO LOS VECINOS DE PINTO SON LA CONSECUENCIA DE MÁS DE 15 AÑOS DE VERTIDOS DE LODOS ILEGALES. UN ATENDADO MEDIOAMBIENTAL QUE HA SIDO DESTAPADO RECIENTEMENTE POR ECOLOGISTAS EN ACCIÓN P O R C E L IA M Á R Q U E Z

H

ace 15 años que se vienen vertiendo, de manera ilícita, lodos procedentes de depuradoras de agua en terrenos naturales cercanos a Pinto. Así lo aseguran desde Ecologistas en Acción, quienes han acudido a las imágenes históricas de Google Earth para demostrar la recurrencia de estos vertidos en una reserva natural del Parque Regional del Sureste, un área protegida por el Plan de Ordenación de Recursos Naturales en la que es ilegal verter este tipo de fertilizantes en las tierras. Hasta 21 vertidos de lodos ilegales ha localizado la asociación en esta zona. Ante las denuncias del grupo ecologista, desde el Ayuntamiento de Pinto alegan no conocer el estatus legal de esta zona del parque. La concejala de Medio Ambiente, Flor Reguilón, aseguraba que ya se había

6 ZIGZAG

dirigido a la Comunidad para conocer si la zona puede albergar estos residuos. “Nos preocupa la salud de la gente de Pinto y la aplicación correcta de la ley”, sentenciaba. Pero para Miguel Ángel García, miembro de Ecologistas en Acción de Pinto, las declaraciones de la concejala consisten en “echar balones fuera” para no responsabilizarse de un asunto que, advierte, “amenaza la calidad de vida” de todos los pinteños. Los lodos no solo se están vertiendo en una zona protegida, sino que además no están debidamente tratados, como prueban los nauseabundos olores que sufren los pinteños cada año. García, quien prefiere no aparecer en imágenes porque asegura sentirse señalado, nos da las claves para conocer en profundidad uno de los principales problemas medioambientales de Pinto.

¿Cuál es la magnitud del problema? La magnitud es tremenda y debería ser la prioridad del Ayuntamiento acabar con esta situación, que provoca inquietud y psicosis en la población. Es una merma tremenda en la calidad de vida. Pinto se está convirtiendo en un lugar donde nadie quiere vivir. ¿Qué ordenanza o legislación se está infringiendo con estos vertidos? En el momento en que estos lodos provocan una cantidad de olores tan fuertes y durante tanto tiempo a tantísima población, se sabe que algo se está incumpliendo. Los lodos, si han recibido un tratamiento adecuado para reducir su carga contaminante y su poder de fermentación, no tienen que oler así. Por otro lado, el parque natural está dividido en cinco

zonas de A a E –de mayor a menor grado de protección– y los lodos solo se pueden aplicar, con su tratamiento adecuado, en la D y E (las dos con menor nivel de protección). Pero estos terrenos donde se han vertido lodos están en zona B, denominada Reserva Natural. Ahí está prohibido. Y se han vertido aquí, con conocimiento de causa, durante 15 años. Es gravísimo. ¿Cómo lleváis a cabo la investigación para llegar a daros cuenta de que hace al menos 15 años que se realizan estos vertidos? Hace un mes detectamos vertidos en esta zona B, restringida. Y como sabemos que toda esa zona es del mismo propietario, dueño de grandes tierras, acudimos al visor de Google Earth de imágenes aéreas históricas, y también al sistema de agosto 2021


A FONDO

cartografía de la Comunidad de Madrid. Ahí pudimos ver que, sistemáticamente, se llevan vertiendo grandes cantidades de lodos en esta zona, al menos desde 2006. Es una investigación sencilla, que puede hacer cualquiera desde su casa. ¿Quién es el responsable? Hay varios agentes que participan de este vertido de lodos. En primer lugar están los productores: los lodos vienen de plantas de depuración de aguas residuales, urbanas y también industriales. Pueden venir, por ejemplo, de una fábrica de papel, agroalimentaria o de productos químicos, que tienen sus propias depuradoras. En las depuradoras, el agua sufre una serie de procesos químicos, físicos y biológicos para reducir la carga contaminante del agua, y estos contaminantes se concentran en los lodos. Después están las empresas comercializadoras de lodos. Por ejemplo, Valoriza, que también lleva la limpieza en Pinto. Estas empresas se encargan de ir recogiendo los lodos de la depuradora y llegar a acuerdos con propietarios –que serían el tercer actor– para esparcirlos en sus tierras. Esas son las tres figuras que intervienen en el proceso del vertido: productor, comercializador y propietario de tierras. ¿Quién tiene las competencias para solucionarlo? Principalmente la Consejería de Medio Ambiente a través del Área de Agricultura, que es la encargada de hacer el control de los lodos, pero el agosto 2021

Cronología de un atentado medioambiental Ecologistas en Acción ha analizado la evolución de los vertidos contaminantes de lodos en los campos de Pinto durante más de 15 años a través de imágenes aéreas de Google Earth.

Año 2006

Año 2008

Año 2014

Año 2017

Ayuntamiento de Pinto también tiene poder y capacidad para hacer un control, y debe hacerlo. Una tercera figura responsable es la Dirección de Parques Regionales: al ser un espacio protegido debería haber algún control. Lo que no es de recibo es que salga el Ayuntamiento a decir que no hay ningún problema y que está todo controlado cuando evidentemente esto no es así. No existe un control efectivo ni por parte del Ayuntamiento ni por parte de la Consejería. Los más afectados al final son los vecinos de Pinto y el Ayuntamiento podría legislar pensando en ellos. Como ejemplo, hay municipios que han puesto mayores restricciones al uso de lodos durante el verano. ¿Qué tipo de trabas os habéis encontrado en vuestras investigaciones? Sobre todo la opacidad. Por ejemplo, no sabemos si al propietario se le paga por echar los lodos en sus tierras o a qué tipo de acuerdo llegan. Si ya nos cuesta conseguir la documentación de los lodos y de las analíticas de suelos, es todavía más difícil con los datos económicos. No nos facilitan la documentación, muchas veces aun siendo pública y teniendo todo el derecho a consultarla, hechos que ya hemos denunciado ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno del Reino de España. Incluso hemos llegado a pagar las tasas necesarias para recibir algunos documentos, que finalmente no nos han sido remitidos. La única ZIGZAG

7


A FONDO

y otras especies protegidas. Si tenemos espacios naturales protegidos es para que se protejan y no para que se destruyan.

documentación que hemos conseguido, en 2015, estaba incompleta. También había analíticas que no coincidían, con datos obtenidos después de haber vertido los lodos. Todo lo que hemos visto indica que hay un enorme desconocimiento y descontrol. ¿Qué es lo que pedís? Si conseguimos que no se viertan más lodos en la Zona B ya estamos consiguiendo mucho, porque esto haría que los residuos se alejasen del caso urbano y, automáticamente, los olores remitirían. La prioridad es la salud de la gente, la calidad de vida, y poder respirar. Lo que nosotros solicitamos es que el Ayuntamiento trabaje y lo solucione. También exigimos que se mejore el sistema de control de los lodos. Actualmente, las analíticas que deben acompañar a cada vertido ni siquiera son analíticas específicas de ese vertido, sino que las depuradoras realizan una toma de muestras y análisis cada mes, lo que no es realmente fiable. Además, esas tomas de muestras y análisis las hacen laboratorios que contratan

8 ZIGZAG

Miembros de Ecologistas en Acción de Pinto denuncian los vertidos ilegales que se reproducen en muchas zonas verdes y protegidas de Pinto. las depuradoras de aguas, no los hacen las autoridades. Como te puedes imaginar, la independencia y confianza que dan esos análisis, hechos ad hoc para los que son sus clientes, no dan mucha confianza. Si no solo no se hace nada, sino que estos vertidos continúan produciéndose como hasta ahora ¿Cuál sería el coste ambiental y social para los vecinos de Pinto y de otros municipios cercanos?

El coste sería tremendo. Para empezar, que nadie va a querer vivir en Pinto. Se devaluarán las viviendas y los negocios y seremos, que ya lo estamos siendo, el municipio de los malos olores. Ambientalmente, todos estos terrenos quedarán envenenados para el futuro. Espacios naturales protegidos de gran valor paisajístico quedarán degradados, contaminados por patógenos, metales pesados... esos campos están envenenados. Y en ellos habitan avutardas

¿Qué se puede hacer desde Ecologistas en Acción para luchar contra los vertidos ilegales? Nosotros lo hemos detectado, hemos informado. Si no es por nosotros nadie sabría de esto. Llevamos muchos años haciendo un trabajo ingente y también muy frustrante, porque nos encontramos con muchos impedimentos. Pero sabemos que contamos con el apoyo de la ciudadanía, que continuamente nos reclama mayores movilizaciones. La gente está hartísima, indignada, y esto va a explotar en cualquier momento. También hay otros focos contra los que luchamos, como el vertedero y la macroplanta que quieren construir, la mayor planta de residuos de toda España apenas a dos kilómetros de nuestra casa. Por eso es muy importante que la población nos apoye y que lo paremos esto, porque de construirse esa macroplanta nos hipotecarían otros 30 años.

agosto 2021


agosto 2021

ZIGZAG

9


POLÍTICA

INSTALAN UNA ANTENA DE TELEFONÍA EN LA ZONA CENTRO SIN LICENCIA Y A ESPALDAS DE LOS VECINOS Sin hacer ruido y prácticamente de la noche a la mañana, los vecinos del barrio de La Calera han comprobado con asombro cómo se ha instalado una nueva antena de telefonía móvil 5G en uno de sus edificios. Desde octubre de 2020 el bloque nº3 de la calle Condes soporta esta instalación de la empresa Telxius, filial de Telefónica. “Nos enteramos al ver a los operarios con el aparataje, y ya no volvimos a saber nada más hasta que pusieron un cartel diciendo que estaríamos una hora y media sin luz para poder conectar la antena”, relata Pilar Rivera, una de las de las vecinas afectadas. Aseguran que la empresa propietaria del edificio, la inmobiliaria Test Residencial, decidió hacer caso omiso a la legislación vigente, que indica que la implantación de una antena debe de ser informada previamente a los inquilinos de la vivienda. “La comunicación con ellos es imposible. Hay gente que ha estado dos meses sin una lavadora y no consiguen hablar con ellos para que se la arreglen”, se queja Silvia. Un silencio que, sorprendentemente, también se ha producido por parte del Ayuntamiento de Pinto. Aquel mes de octubre, el Partido Popular preguntó por los detalles del procedimiento ante las quejas de los vecinos. “No tenemos constancia de que de que exista ninguna solicitud”, afirmó el Gobierno a pesar de que la antena ya había sido instalada. Ahora, el tri-

10 ZIGZAG

Antena instalada en un edificio del barrio La Calera de Pinto y denunciada por sus vecinos. partito reconoce que Telxius presentó el 30 de septiembre de 2020 una solicitud de construcción, pero únicamente para colocar el mástil de una antena emisora en un lugar sin concretar. “Inhabilitaba de entrada la posibilidad de concesión de su instalación”, cuenta el Ejecutivo, que el 28 de octubre requirió a la empresa subsanar varios aspectos de su solicitud. Telxius siguió sin concretar tanto su ubicación como la operadora que se haría cargo de la instalación,

por lo que el Ayuntamiento de Pinto decidió paralizar la tramitación de la propuesta. No pidió, sin embargo, que retirase la construcción al no contar con la debida licencia. Finalmente, Telefónica presentó en febrero de este año un plan de implantación que recoge la colocación de la antena en la calle Condes, así como una declaración responsable para la licencia de la instalación. El Consistorio debe ahora aprobar el expediente

de evaluación ambiental y el escrito que vincula la licencia de obra presentada por Telxius con la instalación solicitada por la compañía. “El alcalde Diego Ortiz y su equipo vienen tratando de engañarnos desde hace meses”, denuncia el PP. El partido, ante “este nuevo ejemplo de oscurantismo en la gestión”, ha solicitado una copia del expediente completo y los informes técnicos sobre la instalación de la antena, así como conocer las respuestas que el Ayuntamiento de Pinto ha dado a la empresa durante este tiempo. Los vecinos, por su parte, esperan respuestas: “Existe bastante preocupación en el barrio por cómo puede afectar, aunque a día de hoy no he notado nada extraño”. | CELIA MÁRQUEZ agosto 2021


POLÍTICA

SE RETR ASA LA CONSTRUCCIÓN DEL APEADERO Adif, encargada de la construcción del apeadero del barrio de La Tenería, ha licitado los servicios de consultoría y asistencia técnica para la adaptación del proyecto de las obras. Aunque el documento fue elaborado en 2018 debe de adaptarse a los cambios que se han producido en la normativa de aplicación y las nuevas especificaciones técnicas que afectan a las infraestructuras ferroviarias y a los procedimientos internos de Adif. La empresa también remarca que es necesario analizar varias tramitaciones administrativas “entre las que destacan retomar con el Ayuntamiento de Pinto las gestiones necesarias para obtención de la parcela en la que se ubicará la nueva estación”, un trámite que —

un nuevo procedimiento para encontrar a la empresa que se encargará de la construcción del apeadero.

CRÍTICAS

Concentración ciudadana exigiendo el inicio de las obras del apeadero de la Tenería de Pinto. según comunicaron ambas partes— se llevó a cabo el pasado mes de junio. El presupuesto base de licitación para la actualización del proyecto es de 289.432 euros (IVA incluido). El proceso supondrá el retra-

so de las obras en al menos un año ya que el contrato de redacción del proyecto no se adjudicará en menos de dos meses y el plazo de ejecución del mismo es de otros diez meses. Posteriormente será necesario abrir

Hace un mes, cuando el Ayuntamiento de Pinto anunció la cesión de la parcela donde se ubicará el apeadero, aseguró que se trataba del “último paso” para su construcción. El PP ha recordado sus palabras y ha afeado su alegría ya que “aún queda un largo camino y varios años para que empiece cualquier tipo de obra en la zona”. El partido ha acusado al PSOE de no haber hecho “absolutamente nada” desde 2018 y ha exigido que “de una vez por todas, se construya y se ponga en marcha un apeadero que lleva demasiados años de demora”.

EL AYUNTAMIENTO REALIZAR Á UN ESTUDIO PAR A LOCALIZAR EL FOCO DE LOS MALOS OLORES Como respuesta a las quejas por los malos olores que han vuelto a producirse en Pinto en los últimos meses, el Gobierno llevará a cabo un estudio en agosto y septiembre para detectar su origen dentro del mu-

agosto 2021

nicipio. El análisis, afirma, “servirá no solo para tener una radiografía exacta sobre la situación actual, sino que, además será útil para poder determinar la viabilidad de medidas correctoras efectivas a adoptar”.

Para Ecologistas en Acción, el foco de los malos olores son los lodos ilegales que se vierten cada año en el entorno de Pinto. La concejala de Medio Ambiente, Flor Reguilón, ha recordado que su uso está regulado

por la Comunidad de Madrid, a la que se ha dirigido para saber si se está produciendo alguna infracción en el municipio. “Nos preocupa la salud de la gente de Pinto y la aplicación correcta de la ley”, ha declarado.

ZIGZAG

11


POLÍTICA

SERVICIOS SOCIALES, EN PRECARIO

Palmeras deterioradas en la avenida de España.

EL AYUNTAMIENTO PODAR Á CIENTOS DE PALMER AS El Ayuntamiento ha lanzado un contrato para la poda de 150 de las 220 palmeras que existen en el municipio y que quedaron dañadas durante el paso de la borrasca Filomena. Desde el Consistorio señalan que “tras varios meses de espera y aguado para comprobar si se produce el brote vegetativo de estos” finalmente ha decidido actuar ante los “problemas inminentes de ocultación de enseres robados y por un problema estético puesto

de relieve por numerosos vecinos”. El Gobierno invertirá 17.242,5 euros (IVA incluido) en la mejora de las palmeras, que deberá llevarse a cabo en el plazo de un mes desde la adjudicación del contrato. Desde Ciudadanos han celebrado la noticia ya que, como han recordado, la licitación de los trabajos se ha producido después de que el partido presentase un ruego al respecto en el pleno del mes de junio.

Desde hace meses el Ayuntamiento de Pinto no presta algunos de sus principales programas sociales, más importantes si cabe en el actual contexto de crisis social y económica provocada por el coronavirus. Se trata del servicio de comidas a domicilio, el de Respiro Familiar, los talleres de psicoestimulación cognitiva y los programas de inclusión social, que se encuentran a la espera de una empresa que los gestione. Desde el Gobierno explican que se han producido demoras en la contratación de estos servicios, si bien asegura que “son contratos que están en proceso y que en su mayoría saldrán a lo largo del mes de agosto y de lo que queda de verano”. Mientras tanto, la Concejalía de Servicio Sociales está

recogiendo los datos de todas las personas interesadas para ponerse en contacto con ellas cuando se reanuden los programas. “¿Conoces los programas de Servicios Sociales para este verano?”, preguntó recientemente el Consistorio en una publicación en su página web. La información hablaba de estos programas sin señalar que ninguno de ellos se ofrece actualmente, lo que para el Partido Popular es “una manipulación de la realidad por la que el gobierno tripartito debe responder”. La formación ha pedido que la noticia sea rectificada y que, en el futuro, el Ayuntamiento “proporcione información veraz legal, honesta y leal a los vecinos”. | RAÚL MARTOS

EL GOB IERNO TR ATAR Á DE MUNICIPALIZAR EL AB ONO DEPORTIVO Finalmente, el Gobierno intentará abordar la municipalización del Abono Deportivo, servicio que abarca el gimnasio y las actividades colectivas y que se encuentra suspendido desde el pasado 30 de junio, cuando finalizó el anterior contrato. El Ayuntamiento ha realizado una consulta pública previa sobre el reglamento que deberá regular el servicio y que tratará de aprobar en pleno en los próximos meses.

12 ZIGZAG

El Consistorio explica que “Aserpinto se considera actualmente la alternativa más viable para que se preste el servicio”. También señala algunos beneficios de municipalizar el Abono Deportivo como ofrecer al más de millar usuarios “una información puntual y precisa”, mejorar el aprovechamiento de los recursos, reducir el tiempo para poner en marcha de nuevo el servicio o contar con un mayor control de los costes. agosto 2021


agosto 2021

ZIGZAG

13


SOCIEDAD

PÁGINAS WEB S COB R AN ILÍCITAMENTE POR EMPADRONARSE EN PINTO

LA ODISEA DE UN PINTEÑO PAR A CONSEGUIR UNA PCR

El Ayuntamiento ha informado de una presunta estafa de la que serían víctimas los vecinos que necesitan realizar algún trámite en la web municipal. Desde el Consistorio han detectado diversas páginas webs que prometen la gestión directa de trámites como el volante de empadronamiento o que cobran por descargar formularios de la web municipal. Pero lo cierto es que estas gestiones deben de hacerse en persona y que la mayoría de trámites

A través de la red social Twitter el pinteño Álex ha narrado la odisea quesu familia y él tuvieron que pasar para conseguir un seguimiento médico por coronavirus y pruebas PCR. Su historia comienza precisamente cuando un miembro de su entorno familiar entra en contacto con un positivo y acude al centro de salud a someterse a una PCR. En vez de hacerle la prueba, los médicos le ordenan esperar en casa a una llamada que nunca llega. Su familiar decide entonces acudir al hospital de Valdemoro, donde sí les realizan la PCR. Es entonces cuando recibe una llamada de su médico de cabecera para “abroncarle” por haber salido de casa e imponerle

no tienen ningún tipo de coste. El Gobierno ya ha puesto en conocimiento de las autoridades competentes esta estafa y ha anunciado posibles acciones legales. Los vecinos pueden consultar cómo deben de realizar cualquier trámite con la administración local a través de la sede electrónica (sedeelectronica. ayto-pinto.es), donde aparece un listado de todas las gestiones que pueden realizarse de manera online. | EAM

SEVILLA Y PINTO INTERCAMB IAN INFORMACIÓN SOB RE EL ESCULTOR MIGUEL DE ADÁN El presidente del Seminario de Historia Local, Luis Roldán, visitó el Museo de Bellas Artes de Sevilla para conocer más información sobre el escultor y retablista pinteño Miguel de Adán, que vivó entre los siglos XVI y XVII. El museo conserva su obra más importante, el ‘Retablo de San Juan Bautista’, que muestra cinco escenas de la vida del santo y que fue creada para el monasterio

14 ZIGZAG

de las Dueñas de Sevilla. Roldán fue recibido por el jefe del departamento de difusión del museo, Ignacio Cano, y por las conservadoras Blanca Muruve, Lourdes Páez y Virginia Marqués. Todos ellos visitaron las diferentes salas e intercambiaron obsequios y diversa documentación sobre Miguel de Adán para continuar investigando su figura y su obra. | RM.

un “castigo”: no realizará ningún seguimiento a su paciente. La prueba revela que es positivo en covid-19, ante lo que Álex y su familia reciben directrices completamente contrarias. Mientras que la Consejería de Sanidad les insta a permanecer diez confinados y acudir a su centro de salud a someterse a las pruebas necesarias, estos se niegan a practicarlas porque “su médico no puede hacer nada”. Con esta historia Álex ha querido denunciar la falta de recursos con los que cuenta la Atención Primaria del sur de Madrid para intentar crear conciencia. “Si algún día me pasa algo, sé que estoy totalmente desatendido”, ha criticado.

DETENIDOS DOS GUARDIAS CIVILES POR INTENTAR INTRODUCIR 200 KILOS DE COCAÍNA EN PINTO. La Guardia Civil ha detenido a dos de sus agentes destinados al puerto de Algeciras dentro del marco de una operación contra el narcotráfico. Los arrestados colaboraban con organizaciones criminales para introducir droga de manera ilícita: las bandas debían de pagar 12.000 euros solo por concertar una cita con ellos y abonar otros 50.000 euros para mover la mercancía. La operación culminó cuando se encontró un camión que pretendía transportar todo tipo de droga a una nave de Pinto.

agosto 2021


SOCIEDAD

EL CONFINAMIENTO, A VISTA DE PÁJARO Google Earth ha actualizado su banco de imágenes con las últimas fotos por satélite tomadas durante el año 2020, cuando el mundo fue confinado para tratar de poner freno a la pandemia del coronavirus. A pesar de su baja resolución, las instantáneas muestran varios de los lugares más emblemáticos de Pinto completamente vacíos de transeúntes y vehículos. Una de las estampas más impactantes y que primero salta a la vista es la de una A-4 sin vehículos. También llama la atención la ausencia de niños en los colegios o de viandantes en puntos tan concurridos como el Centro Comercial Plaza Éboli o la plaza de la Constitución. Imágenes que, en definitiva, nos recuerdan uno de los momentos más importantes de la historia reciente. La plaza del Ayuntamiento sin un solo viandante o la autopista A-4 a su paso por Pinto durante los meses de confinamiento. Imágenes de Google Earth.

GRUPO EGIDO VOLVERÁ A PREMIAR A LOS MEJORES ESTUDIANTES. La inmobiliaria Grupo Egido ha

David Castro, directivo de Egido junto a los becados de 2020.

agosto 2021

anunciado que premiará por cuarto año consecutivo a los tres alumnos pinteños con mejores resultados en la EvAU con 500, 350 y 150 euros respectivamente. Todos los alumnos empadronados en el municipio que hayan realizado la prueba de acceso a la universidad pueden optar al premio escribiendo a comunicación@egido.es entre el 1 y el 15 de septiembre. Los interesados deberán adjuntar un documento original que valide su calificación y el certificado de empadronamiento junto al DNI.

ZIGZAG

15


PINTEÑOS

´

con mayusculas

Rafael desafía las olas contra el cáncer

E

l nadador pinteño Rafael Megías ha rodeado a nado la isla de Ibiza para colaborar en la lucha contra el cáncer. Lo que en un principio era un reto en busca de fondos para la investigación de esta enfermedad, se ha convertido también en un homenaje a su madre. Carmen falleció en diciembre del año pasado tras tres años de batalla contra el cáncer, sin poder ver a su hijo recorriendo 125 kilómetros en el Mediterráneo. Rafael ha estado cinco días rodeando la isla, en un itinerario de aguas abiertas diseñado por él mismo. “La única etapa que no seguí al dedillo fue la cuarta. Se suponía que tenía que hacer 30 kilómetros, pero me encontré con un viento que me estaba dando todo el tiempo en contra”, explica el nadador, que en 2018 ya cruzó a nado el estrecho de Gibraltar como reivindicación de la lucha LGTBI. En aquella ocasión, Rafael iba acompañado por el pinteño Pablo Carlos y dos deportistas del Club Halegatos. Aunque completar los 15,1 kilómetros que separan España de África en cuatro horas no fue una tarea fácil, rodear Ibiza ha sido para Rafael mucho más cansado. “Lo más parecido a mi experiencia en el Estrecho han sido los nervios del primer día”.

16 ZIGZAG

EL DEPORTISTA PINTEÑO RODEÓ A NADO LA ISLA DE IBIZA, EN EL RETO “DESAFIANDO A LAS OLAS POR CARMEN”, EN HONOR A SU MADRE, FALLECIDA EL AÑO PASADO. CON ESTA PRUEBA, RAFAEL HA CONSEGUIDO RECAUDAR MÁS DE 2.000 EUROS PARA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER P O R G R A C IE L A D ÍA Z

Rafael Megías, el nadador pinteño que ha cruzado a nado la isla de Ibiza reivindicando la lucha conta el cáncer.

DESAFIANDO LAS OLAS POR CARMEN Todos los beneficios recaudados por el pinteño durante esta prueba —a la que el propio Sergio denominó “Desafiando las olas por Carmen"— han sido donados a la asociación ‘Cris contra el cáncer’. “Creo que más o menos hemos conseguido entre 2.000 o 2.500 euros”, dice orgulloso el deportista. La pasión de Rafael por la natación comenzó en la piscina municipal de Pinto. Hoy trabaja enseñando a otros como entrenador personal y continúa creciendo como nadador y persona completando este tipo de hazañas que, además de un desafío deportivo, le ayudan a reivindicar nobles causas como la lucha contra el cáncer o la visibilidad del colectivo LGTBI. Pero este último reto, dedicado a su madre, ha sido, sin duda, el más duro que recuerda Rafael, tanto mental como físicamente. “Cada día ha sido más difícil que el anterior. Han sido muchas horas y ha habido momentos para todo, también para el llanto y el bajón”, confiesa el pinteño. Para rodear Ibiza, Sergio se ha preparado con su entrenadora de natación, Marga, con diversas sesiones entre la piscina municipal y en el embalse en agosto 2021


PINTEÑOS

el valle de Iruelas, en Ávila. La preparación en seco, con ejercicios de cardio y fuerza, la ha diseñado él mismo. Rafael comenzó a rodear a nado Ibiza el 18 de julio y culminó los 125 kilómetros en 5 días. Su etapa más dura fueron los 30 kilómetros a los que tuvo que enfrentarse el cuarto día y que no pudo completar: "Un absoluto infierno. Cada brazada dolía más que la anterior. A pesar de romperme física, mental y emocionalmente a cada metro, no conseguía avanzar. Tras la primera hora de nado el viento empezó a aumentar y comenzó un oleaje brutal. Era difícil respirar, bracear y coordinar cualquier movimiento", recuerda Rafael. Las crónicas de sus etapas pueden leerse en su perfil de Instagram @Rafael.Megias.

“Incluso mi pareja, sin ser nadadora con experiencia en aguas abiertas, realizó algunas partes de cada etapa conmigo para animarme, completando un total de 60 kilómetros. Estoy muy orgulloso de ella y de todo mi equipo”, declara emocionado Rafael.

RETOS FUTUROS

LA FAMILIA, SU VIENTO A FAVOR Las fuerzas que le restaban a Sergio el fuerte oleaje se las sumaba su familia. Durante todo este desafío en honor a Carmen, Sergio ha estado acompañado por su padre, su hermana y su pareja. Montados en una lancha que seguía de cerca al deportista, los tres le han apoyado incansablemente en la dura travesía.

agosto 2021

Rafael durante el reto "Desafiando las olas por Carmen".

El nadador de Pinto tiene ganas de seguir desafiándose a sí mismo. De cara al año que viene, Rafael quiere coger la bicicleta para hacer el reto del Everesting: una prueba que consiste en concluir un recorrido con un desnivel positivo igual a la altitud del monte asiático (8.848 metros). Esta prueba ya fue superada por el ciclista pinteño Alberto Contador el año pasado, quien la completó con récord de tiempo durante la subida a Navapelegrín, en Segovia. Aunque ahora Rafael quiera seguir la estela del deportista con más nombre de Pinto y darle al pedal, no dejará nunca de desafiar a las olas: su intención es presentarse a varias carreras de ultradistancia a nado, en todas ellas se superan los 20 kilómetros de recorrido.

ZIGZAG

17


DEPORTES

LLUVIA DE METALES PAR A LOS DEPORTISTAS PINTEÑOS EN EL CAMPEONATO DE MADRID DE NATACIÓN El Centro de Natación M86 acogió en julio el Campeonato de Madrid de natación, en el que varios deportistas locales tuvieron una actuación destacada. Fue el caso de Javier Arauz, que ganó las tres pruebas de espalda en categoría absoluta. Su equipo, Gredos San Diego, fue además el mejor club de la competición. También rindieron a un gran nivel los deportistas del Club de Natación Colegio Mirasur. El alevín Javier Rodríguez ganó las pruebas

Jóvenes del Club de Natación del Mirasur. de 1.500, 400 y 200 metros libres y se alzó con el bronce en 200 estilos; mientras que Luis Moreno y Olivia Hernández se colgaron el

oro en las carreras de 200 mariposa y 800 ml en categoría infantil. Los tres participaron posteriormente en el Campeonato de España,

aunque no lograron subirse al podio. No fueron las únicas medallas del Mirasur en el Campeonato de Madrid. Álvaro Gordo se hizo con el bronce (1.500 ml) en categoría absoluta; Álvaro Gordo plata (1.500 ml) y Andrés Moreno bronce (200 mariposa) en junior; María Delgado plata (100 metros braza) en categoría infantil; mientras que Bruño Muñoz se colgó la medalla de plata (100 braza) y Nicolás Deleyto la de bronce (200 metros estilos) en alevín.

MADRID, SEGUNDA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VOLEIB OL La selección madrileña de voleibol se ha traído una plata en categoría cadete durante su visita a Valladolid, donde ha disputado del 15 al 18 de julio el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas. El combinado regional, entrenado por el pinteño Miguel Ángel Sánchez, cayó en la final con Canarias, que se impuso por 3-0 (25-11/25-18/25-22).

Madrid ha firmado un gran campeonato, en el que comenzó venciendo en la primera fase a Asturias, Murcia y Extremadura. Solo Baleares, con un triunfo por 1-3, rompió la inmaculada trayectoria de los madrileños. El equipo se vio las caras en semifinales con Cataluña que planteó un duro encuentro pero acabó perdiendo por 3-2 (19-25/2522/12-25/25-19/15-11).

Miguel Ángel Sánchez junto al equipo.

LA JUSTICIA RECONOCE TEMPOR ALMENTE A LA ACTUAL DIRECTIVA DEL ATLÉTICO DE PINTO El Juzgado de Instrucción nº53 de Madrid ha emitido un auto en el que admite las medidas cautelares solicitadas por el Atlético de Pinto para reconocer temporalmente a la actual junta directiva, presidida por el abogado José María Garzón. De esta forma, el club podrá inscribir a todos sus equipos en las competiciones oficiales de la

18 ZIGZAG

próxima temporada. El anterior presidente, Arcadio Fenoll, denunció un presunto delito de falsificación de documentos públicos a través del que su exabogado se habría hecho con la presidencia. A la vista de los hechos, la dirección general de Infraestructuras y Programas de Actividad Física de la Comunidad de Madrid anunció que no

anotaría a ninguna junta directiva hasta que se resolvieran las causas abiertas. La jueza entiende que la situación podría poner en riesgo la continuidad del club, por lo que ha decidido avalar a la junta saliente de la asamblea del 16 de noviembre de 2020 hasta que se aclare la controversia. Junto a esta causa el Atlético de Pinto está pen-

diente del conflicto abierto con el Ayuntamiento de Pinto por la titularidad del Estadio Municipal Amelia del Castillo y de las denuncias interpuestas por José María Garzón contra el extesorero de la entidad, ‘Piti’, y el expresidente Fenoll por supuestos delitos de apropiación indebida y falsificación de documento. | RAÚL MARTOS agosto 2021


agosto 2021

ZIGZAG

19


ENTORNO

El Palacio de Cristal del gran parque del Retiro, que alberga destacados conjuntos arquitectónicos, escultóricos y paisajísticos de los siglos XVII a XXI.

El Paisaje de la Luz de Madrid, Patrimonio de la Humanidad P O R G R A C IE L A D ÍA Z

L

a ciudad de Madrid puede presumir, por fin, de contar con el sello de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El denominado Paisaje de la Luz, en el que se encuentran el Paseo del Prado y el parque de El Retiro, es el primer lugar de la capital de España que recibe este

20 ZIGZAG

reconocimiento. El Paisaje de la Luz se une así a otros puntos de la Comunidad de Madrid reconocidos por la Unesco como son el Monasterio de El Escorial, la universidad y casco histórico de la ciudad de Alcalá de Henares, el paisaje cultural de Aranjuez y el bosque del Hayedo de Montejo.

Aunque España es el tercer país del mundo con más bienes inscritos en el catálogo de la Unesco —48 en total, solo por detrás de Italia y China—, Madrid era hasta el momento la única capital de Europa occidental que no contaba con ningún sello de Patrimonio Mundial.

El reconocimiento del Paseo de la Luz pone fin así a un camino que emprendió el Ayuntamiento de Madrid en 2014 con la entonces alcaldesa Ana Botella (PP) y que continuaron la excalcaldesa Manuela Carmena (Ahora Madrid) y el hoy alcalde José Luis Martínez-Almeida (PP). agosto 2021


ENTORNO

DE MADRID AL CIELO El jurado dio a conocer su decisión el pasado 25 de julio desde la ciudad china de Fuzhou en una jornada que no comenzó de forma favorable para los intereses madrileños. Desde el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) criticaron el proyecto y rechazaron introducir a El Retiro en la candidatura por ser necesario “reconsiderar la estrategia y reenfocar la propuesta”. “Madrid no puede arrancarse el pulmón de El Retiro que está conectado con El Prado y todo el espacio inscrito de arte y ciencia”, defendió el embajador de España en la Unesco, Andrés Merelló. En su opinión, el eje es “el primer paseo de Europa y del mundo que se abre a todas las clases sociales, donde no solo la nobleza y la realeza podía ir, sino también los trabajadores y los mendigos, donde cada uno tenía su lugar”. “¿Para qué quiere la gente ir al cielo si ya está en Madrid?”, esgrimió el embajador español en referencia al lema ‘De Madrid al cielo’. El apoyo de países como Egipto, Brasil y Arabia Saudí ha sido fundamental para que el Comité

agosto 2021

Una de las cuatro fuentes que adornan el Paseo de Prado. de Patrimonio Mundial de la Unesco incluyera a la ciudad de Madrid en su prestigioso catálogo.

EL PAISAJE DE LA LUZ El título servirá para dar a conocer aún más si cabe uno de los puntos más emblemáticos de la capital. El Paisaje de la Luz, creado en el siglo XVI, comprende el Parque de El Retiro, el barrio de los Jerónimos y el Paseo del Prado desde Cibeles hasta Atocha. Cuenta con más de 21 Bienes de Interés Cultural ya declarados, con colecciones de obras de

Goya, Velázquez, Tiziano y Salvador Dalí, entre muchos otros artistas. También en la zona se encuentra la sede de varias instituciones públicas, como el Palacio de Cibeles, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, la Real Academia Española de la Lengua, o el Banco de España. “Condensa la claridad de los cielos de Velázquez, el sentimiento de las palabras de Calderón, la cadencia clásica de la arquitectura de Villanueva y la belleza de la flora de Mutis”, resumía la candidatura madrileña.

UNA LISTA CON CASI 40 AÑOS DE HISTORIA En 1972 la Unesco decidió crear la Lista del Patrimonio Mundial, de la que actualmente forman parte 1.183 lugares de la Tierra con “un valor universal excepcional”. El objetivo es, con la ayuda de las comunidades locales, crear “afrontar los desafíos contemporáneos relacionados con el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconómico sostenible y las catástrofes naturales”.

ZIGZAG

21


22 ZIGZAG

agosto 2021


agosto 2021

ZIGZAG

23


24 ZIGZAG

agosto 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.