ZZ Pinto nº 362 junio 2021

Page 1



EDITORIAL

Cambio de ciclo político en Pinto EDITOR Agustin Alfaya

EQUIP O Esther A. Muñoz Raúl Martos Celia Márquez Graciela Díaz Mario Coronas Alejandro García

DISEÑ O Esther A. Muñoz Alejandro Araujo José María López

P OR TADA Vectorpocket

DISTR IB UCIÓN Alejandro Araujo (coordinador) 26.000 ejemplares controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital @revistazigzag ZIGZAGDIGITAL.COM

ZIGZAG es la publica-

ción decana de la prensa gratuita de la región

EDITOR IAL ALFASUR S.L. R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com

junio 2021

La foto del estado opinativo actual de los pinteños sobre los temas tratados en la encuesta ZIGZAG, que publicamos en este número, refleja un drástico cambio político en Pinto, cuyo gobierno pasaría a manos de la derecha después de seis años gobernando la izquierda. Este cambio de ciclo se explica por el viento favorable a las siglas PP tras el llamado ‘efecto Ayuso’, al conseguir la derecha vencer holgadamente a la izquierda en las elecciones regionales del 4 de mayo, y por el descontento mayoritario de los pinteños con la situación del municipio, la baja valoración del gobierno local y el hastío con las promesas regeneradoras de la izquierda que no ha sabido crear mecanismos para una transformación positiva de Pinto que conecte con la que los ciudadanos consideran la mejor época del municipio, la década de 1996 a 2006, gobernada entonces por el PSOE de Antonio Fernández.

Mientras el PP suma 15 puntos a los resultados conseguidos en las últimas elecciones municipales, el PSOE se deja cuatro puntos, Unidas Pinto cinco y Podemos sigue con su exigua representación. Así, aunque Ciudadanos baja siete puntos y Vox apenas sube dos, es el PP quien recoge todos estos votos y, también, parte de los que hace dos años optaron por partidos de izquierda. Conclusión: el bloque de derecha, liderado por el PP, gobernaría Pinto si hoy se celebrasen elecciones. Que las cosas cambien dentro de dos años depende de, por un lado, que el PP logre mantener el viento favorable a sus siglas y, por otro y más fundamental, que el gobierno actual de Pinto sepa y pueda entusiasmar a los ciudadanos con reformas, inversiones, nuevas dotaciones y mejoras objetivas de Pinto, tanto en los servicios públicos como en el cuidado, limpieza y embellecimiento de la ciudad, además de administrar con transparencia y eficiencia los recursos públicos.

De hecho, como ya se ha señalado, aunque ha pasado mucho tiempo, los pinteños tienen claro que la mejor época de Pinto es la de la década 1996-2006, que corresponde con el gobierno del socialista Antonio Fernández, quien además es elegido entre los diferentes alcaldes y alcaldesas como el alcalde mejor gestor. Sin embargo, de los tres últimos alcaldes, Miriam Rabaneda (PP), Rafael Sánchez (Ganemos Pinto) y Diego Ortiz (PSOE) es la popular la más conocida y mejor valorada, aunque desde que perdió la alcaldía en 2015 haya dejado el liderazgo de la oposición local por un puesto mejor retribuido en la administración política regional, manteniendo la presidencia del PP local. Esta inercia ganadora del PP es la foto del estado de opinión del Pinto de hoy, pero en una situación política tan volátil como la española nadie puede asegurar, ni siquiera predecir, qué ocurrirá dentro de dos años.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

NI APLAUSOS NI ABUCHEOS SINO ALIVIO ES LO QUE SUSCITA LA NOTICIA DE QUE LOS VECINOS DEL NÚMERO 13 DE LA CALLE PARQUE ÉBOLI PUEDEN DISFRUTAR POR FIN DE SU ASCENSOR.

plicidad de funciones en los servicios que presta, el servicio sigue en decadencia (pág. 27).

Una historia que pone de relieve los graves perjuicios que puede causar una administración lenta e incompetente a la hora de resolver los problemas reales de la ciudadanía. Las lágrimas de Eloy al recordar los casi tres años de lucha infatigable contra la sinrazón son la muestra más clara del calvario que han sufrido estos mayores (pág. 22).

APLAUSOS A LA JOVEN CANDELA VILLA, alumna del instituto Calderón de la Barca, por haber obtenido el primer premio en el Certamen Literario y Juvenil ‘Cervantes’ organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La estudiante ganó el título en la categoría de 3º y 4º de Secundaria con su relato ‘A Santa Margarita. El anciano’ (pág. 28).

APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE PINTO POR SU APUESTA POR MEJORAR LA VIDA DE LOS VECINOS MÁS NECESITA-

DOS con la ampliación del parque de viviendas sociales, que ya cuenta con 27 casas para ceder en régimen de alquiler. Precisamente en mayo se cumplió un año de la puesta en marcha de otra importante medida social, la creación del Banco Municipal de Alimentos, que ha repartido en este tiempo más de 200.000 kilos de productos no perecederos (pág. 26). ABUCHEOS AL GOBIERNO POR SU CRUZADA CONTRA PIMER-PROTECCIÓN CIVIL. Desde octubre el cuerpo no realiza actuaciones no sanitarias y ni siquiera fue movilizado para participar en las elecciones regionales de mayo. El Ejecutivo se ha llevado ahora un mazazo judicial al tratar de sancionar al coordinador jefe ya que, según el Juzgado de lo Social, los trabajadores de PIMER no están subordinados a Bomberos. Mientras el tripartito dirime si existe o no du-

4 ZIGZAG

ABUCHEOS A LA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE POR SU TIBIA REACCIÓN ANTE LA VUELTA DE LOS MALOS OLORES A PINTO. Mientras que para el Gobierno el uso de abono natural es “una solución natural” mucho más beneficiosa que otras soluciones, para Ecologistas en Acción son “igual de dañinos que los lodos de depuradora”. De hecho, ha sido la asociación y no el Ayuntamiento de Pinto quien ha denunciado los hechos ante la Guardia Civil (pág. 27).

APLAUSOS POR LA EXTENSA PROGRAMACIÓN MUSICAL QUE LA CONCEJALÍA DE CULTURA HA PREPARADO PARA EL MES DE JUNIO. Casi medio centenar de grupos actuarán en el municipio en dos días y en cuatro escenarios diferentes, garantizando así que se respetan las medidas sanitarias decretadas por la pandemia. Un acierto ante el que cabe preguntarse los motivos por los que el Gobierno todavía no ha anunciado si este año volverán las fiestas patronales cuando solo quedan dos meses para su celebración (pág. 28).

junio 2021


junio 2021

ZIGZAG

5


EL AVISPERO

¿A quién sirven los partidos? Es de sobra conocido que un partido político suele instrumentalizar cualquier protesta o reivindicación ciudadana contra el partido rival. Así, los bandos políticos tergiversan y manipulan los hechos, si creen que ello les beneficia para alcanzar o conservar el poder, su fin esencial. Y es esencial, porque entre otros beneficios, da el privilegio de colocar a dedo a miles de churumbeles en las poltronas de gobiernos, instituciones y chiringuitos creados por doquier para —aseguran— mejorar las condiciones de vida de todos, especialmente de los que más las necesitan. En Pinto hemos vuelto a tener otro descarado ejercicio de cinismo de este partidismo. El PP de Miriam Rabaneda apoyó sin ambages la justa reivindicación de los ciudadanos de La Tenería que se concentraron el pasado 10 de junio para exigir la construcción del Apeadero de Renfe prometido desde hace dos décadas. Es indignante que el Ministerio de Fomento — hoy denominado Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana— no haya aún ejecutado esta obra, un servicio público esencial para miles de residentes de La Tenería. Por ello, es clamoroso que el partido socialista local, con el alcalde Diego Ortiz a la cabeza, no estuviese presente en la reivindicación ciudadana no ya solo como partícipe sino como actor principal,

6 ZIGZAG

pues debe ser una de sus prioridades al margen el color político del gobierno de la nación. Pero el mismo PP de la alcaldesa Miriam Rabaneda hacía lo mismo que el actual PSOE del alcalde Diego Ortiz cuando los ciudadanos protestaban por no tener el Apeadero prometido y el Ministerio de Fomento dependía de los gobiernos de Rajoy (PP). Y lo mismo hará el PP con la concentración frente al centro de salud de Parque Europa, organizada por el movimiento vecinal de Pinto para el día 21, porque esta protesta afecta a la Consejería de Sanidad en manos del PP y Rabaneda es asalariada del PP regional. Así que por muy justa que sea la reivindicación, en este caso no veremos el pelo a los churumbeles de Rabaneda, porque el que paga, manda y Rabaneda está a las órdenes de su partido. Sin embargo, esta reivindicación será apoyada efusivamente por el PSOE del alcalde Ortiz y sus respectivos conmilitones. Es un retrato de los dos principales partidos políticos locales, PP y PSOE, sucursales sumisas de las direcciones regionales o nacionales de sus partidos. Por ello, cuando los intereses del PP regional o los del PSOE nacional se enfrente a los intereses del pueblo de Pinto, ya sabemos con quién estará cada uno de estos dos partidos locales.

Última hora coronavirus Pinto ha registrado una nueva mejora de la situación epidemiológica del municipio. Según el último informe de Salud Pública del 8 de junio, se confirmaron en la localidad 97 casos de coronavirus en los catorce días anteriores. De esta forma, la incidencia acumulada es de 181,9 contagios por cada 100.000 habitantes. El área más castigada es el entorno de del centro de salud de Parque Europa, que aglutina 75 de los positivos registrados con lo que la incidencia es de 221,25, la segunda cifra más alta de todo el sur de la Comunidad de Madrid. En la otra zona básica de salud, la de Dolores Soria, la incidencia es de 113,25 con 22 positivos en el mismo periodo.

Se reduce el desempleo El número de vecinos de Pinto registrados en los servicios públicos de empleo en mayo se redujo en 125 personas respecto al mes de abril (-3,30%). El municipio cuenta en estos momentos con 3.666 parados, 112 menos que hace un año (-2,96%), de los que la gran mayoría trabajaban en el sector Servicios (2.739) y son mujeres (2.336). La mejora es similar a la registrada en España (-3,31%) y superior a la media de la Comunidad de Madrid (-2,41%). Toda la actualidad informativa de Pinto en ZIGZAGDIGITAL.COM. Síguenos en Facebook, Twitter (@zigzagdigital) e Instagram (@revistazigzag) o a través de nuestro canal de Youtube Zigzagdigital.

junio 2021


junio 2021

ZIGZAG

7


EN PORTADA

La encuesta

ENCUESTA DE VALORACIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES E INTENCIÓN DE VOTO

La derecha ganaría hoy las elecciones en Pinto SOLO UNO DE CADA CINCO CIUDADANOS CREEN QUE PINTO ESTÁ HOY MEJOR QUE HACE DOS AÑOS

B

ienalmente desde el año 2005 —antes de las elecciones municipales y a mitad de legislatura—, ZIGZAG realiza encuestas de intención de voto, valoración de líderes políticos, impresión sobre el estado del municipio, satisfacción con los servicios públicos y confianza que a los ciudadanos les merece el gobierno local. Encuestas que, por su rigor y fiabilidad, se han ganado un reconocido prestigio al haber coincidido sus respectivos resultados con los electorales. En el estudio de este año añadimos una novedad. Incorporamos un sondeo sobre la opinión que los ciudadanos tienen de la gestión realizada en Pinto por diferentes alcaldes. Preguntamos por los tres últimos: Diego Ortiz (PSOE, 2019-2021), Rafael Sánchez (Unidas Pinto, 2015-2019) y Miriam Rabaneda (PP, 2007-2008 y 2011-2015) y por los dos alcaldes más relevantes de la historia de Pinto: Antonio Fernández (PSOE, 1995-2005) y Carlos Penit (PCE-IU, 1979-1993). Y preguntamos, también, por el

8 ZIGZAG

EQUIPO DE ZIGZAG periodo que los pinteños perciben como el mejor de los últimos 35 años. De cada cuestión planteada damos los resultados totales complementados con datos segmentados por sexos (hombres, mujeres), cuatro tramos de edades (16 a 30 años, 31 a 45 años, 46 a 64 años y 65 y más años) y dos zonas básicas de residencia, distinguiendo los barrios más nuevos (Tenería y Parque Europa) del resto del municipio. Los gráficos de datos totales de la esta encuesta (ZZ 2021) van acompañados de los resultados de las últimas encuestas ZZ 2019 y ZZ 2017. Es un elemento más de referencia para poner en contexto los datos actuales con los datos de años anteriores. Esta encuesta tiene como base una amplísima muestra, la adecuada segmentación por sexos y tramos de edad, así como la distribución espacial y proporcional por barrios. Todo ello se especifica en la ficha técnica, que conduce a mostrar una foto del estado opinativo actual de los pinteños sobre los temas tratados.

FICHA TÉCNICA UNIVERSO 43.000 pinteños mayores de 16 años empadronados en Pinto. MUESTRA 476 entrevistas presenciales, seleccionadas aleatoriamente por sexo, edades y barrios. SEXOS Mujeres 52%, hombres 48%. EDADES 16 a 30 años (7% mujeres, 8% hombres). 31 a 45 años (18% mujeres, 16% hombres). 46 a 64 años (18% mujeres, 17% hombres). 65 y más años (8% mujeres, 8% hombres). ZONAS La encuesta se ha dividido, básicamente, en dos zonas de la ciudad: los nuevos barrios del siglo XXI (las dos Tenerías y Parque Europa) y el Pinto de siempre. El 38% de las entrevistas se realizaron en la Tenería, el 9% en Parque Europa y el 53% en el resto del municipio.

CUESTIONARIO Trece preguntas divididas en seis apartados: A) Percepción de la situación presente de Pinto. B) Satisfacción con los servicios que presta el Ayuntamiento. C) Valoración de las principales áreas de gestión municipal. D) Opinión de la actuación del Equipo de Gobierno. F) Conocimiento y valoración histórica de la gestión de los alcaldes de Pinto. E) Intención de voto. También se preguntó a los encuestados cuánto tiempo llevan residiendo en Pinto para comparar los resultados de la valoración de alcaldes entre los que llevan viviendo en el municipio menos o más de 15 años. NIVEL DE CONFIANZA Para un error muestral del 4%, el nivel de confianza es del 96%. TRABAJO DE CAMPO Del 6 al 21 de mayo de 2021.

junio 2021


EN PORTADA

¿QUÉ DICEN LOS VECINOS? Esta encuesta nos muestra que lo s p in t e ñ o s n o h a n n o t a d o c a m b io s s ig n ifi c a t iv o s e n lo s d o s a ñ o s d e g o b ie r n o d e l P S O E , lo que se traduce en una pérdida de confianza en los dirigentes locales de este partido. La bajada de los socialistas no hace crecer a los dos partidos a su izquierda, pues Unidas Pinto pierde mucho más que los socialistas y Podemos se queda en su exigua representación. En la derecha, Ciudadanos, que en Pinto es un partido de centro y de consenso, aguanta el tsunami que a nivel general le tiene al borde de la extinción, consiguiendo un concejal en esta encuesta, pero perdiendo dos con respecto a las elecciones locales de 2019. En el lado extremo, Vox no crece. De todo ello, se beneficia el PP, que se muestra en esta encuesta como el absoluto ganador, cerca incluso de la mayoría absoluta. Que el PP dé este salto cualitativo tiene mucho que ver con el ‘efecto Ayuso’ tras las elecciones

junio 2021

regionales del 4 de mayo y el viento favorable que desde entonces corre a favor de las siglas PP. Sea como fuere, el caso es que hoy por hoy el PP es el partido preferido por una mayoría de pinteños para gobernar el municipio y además cuenta con la candidata (Miriam Rabaneda) más conocida y con mejor imagen de los políticos locales actuales. Esta prospectiva electoral, como no puede ser de otra manera, tiene su base en el descontento con la situación del municipio, la baja valoración del gobierno local y el hastío con las promesas regeneradoras de la izquierda que no han sabido crear los mecanismos para una transformación positiva de Pinto que conecte con la que los ciudadanos consideran la mejor época del municipio, la década de 1996 a 2006, gobernada entonces por el PSOE de Antonio Fernández. En las siguientes páginas, desgranamos al detalle la E n c u e s t a Z Z 2 0 2 1 , con datos por sexos, edades y zonas.

Las 10 conclusiones más relevantes de la encuesta 1. El PP ganaría las elecciones municipales sin mayoría absoluta, pero podría formar gobierno con Vox o con Ciudadanos. 2. El PSOE perdería un concejal, Unidas Pinto dos y Podemos no crece, por lo que el bloque de izquierdas estaría en minoría. 3. La diferencia de voto entre PP y PSOE es mayor e nla Tenería que en el resto del municipio. 4. Sólo uno de cada cuatro entrevistados aprueban la actuación del gobierno del PSOE. 5. Y sólo uno de cada cinco creen que Pinto está hoy mejor que hace dos años. 6. Sigue siendo insuficiente la satisfacción ciudadana con los servicios que presta el Ayuntamiento de Pinto.

7. Aunque en conjunto las áreas de gestión municipal obtienen un aprobado, están muy lejos del sentimiento expresado en gobiernos anteriores a 2007. 8. El área mejor valorada sigue siendo Cultura. La peor valorada sigue siendo la utilización de los recursos públicos por parte del gobierno. La limpieza sigue suspendiendo desde que fue privatizada por el PP en 2013. 9. El alcalde/esa más conocida es Miriam Rabaneda (PP), pero el mejor gestor es Antonio Fernández (PSOE). 10. Una amplia mayoría de ciudadanos eligen el periodo 1996-2006 como el mejor de Pinto. Es el periodo del gobierno de Antonio Fernández (PSOE).

ZIGZAG

9


EN PORTADA

PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN PRESENTE DE PINTO EN CONJUNTO, ¿CREE USTED QUE PINTO ESTÁ HOY MEJOR, IGUAL O PEOR QUE HACE DOS AÑOS?

VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE PINTO POR SEXOS, EDADES Y ZONAS DE RESIDENCIA

SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS DEL AYUNTAMIENTO ¿CUÁL ES SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO?

Uno de cada tres entrevistados dicen que Pinto está hoy peor que hace dos años, mientras que la situación es mejor para uno de cada cinco preguntados. La mitad de los ciudadanos no perciben cambios en los últimos dos años. Con respecto a la anterior encuesta ZIGZAG de 2019, la valoración general mejora puesto que entonces era uno de cada dos encuestados quienes veían un Pinto peor y solo uno de cada cinco lo veían

10 ZIGZAG

mejor. Por sexos, las mujeres son menos optimistas con la situación que los hombres. Por edades, los más mayores son los que ven peor la situación, mientras que los más jóvenes son los que la ven mejor. Y por zonas, los residentes de los barrios más nuevos (Tenerías y Parque Europa) tienen una opinión menos negativa del estado del municipio que los habitantes del resto de Pinto.

junio 2021


EN PORTADA

Los entrevistados que se declaran insatisfechos con los servicios municipales son un poco más numerosos que los satisfechos. Sigue lejos el objetivo de que más de la mitad de los vecinos declaren positivamente que se sienten complacidos con los servicios que presta su ayuntamiento. Además, sigue siendo muy alto el número de los insatisfechos.

Esta negativa valoración se repite en las últimas encuestas ZZ de 2019 y 2017. Con diferencia sobre los otros tramos de edad, los jóvenes son los más satisfechos, por un lado, y los menos insatisfechos, por otro. No hay diferencias significativas de percepción sobre este asunto entre las distintas zonas de Pinto.

GRADO DE CONFIANZA CON LOS SERVICIOS EN PINTO POR SEXOS, EDADES Y ZONAS DE RESIDENCIA

VALOR ACIÓN DE LAS ÁREAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Los encuestados dan un aprobado global (5,3) a los servicios públicos de gestión municipal, una nota similar a la de las dos anteriores encuestas (5,2 y 5,1, respectivamente) pero muy inferior a las conseguidas antes de la crisis económica de 2008, como puede verse en el cuadro con los datos históricos de una selección de encuestas realizadas por ZIGZAG y por otras empresas demoscópicas. Si fijamos un momento la atención en los datos históricos, comprobamos que 2007 marca un antes y un después en la percepción ciudadana junio 2021

del estado del municipio. La nota media de entonces era más de un punto superior a la de ahora y cada uno de los servicios estaba muy bien valorado, llegando la limpieza y la seguridad al notable. Eran los tiempos en los que más del 90% de la población sentían que Pinto era el pueblo con mayor calidad de vida del sur de Madrid, lo que llevó al gobierno de entonces a fabricar el ditirámbico eslogan promocional ‘Pinto, la Moraleja del Sur’ ofreciendo una imagen idílica del municipio, exagerada a todas luces, pero que caló en la población. ZIGZAG

11


EN PORTADA

A CONTINUACIÓN, LE AGRADECERÍA QUE VALORE CON UN BIEN, MAL O REGULAR LAS SIGUIENTES ÁREAS DE GESTIÓN MUNICIPAL. Nota: Las calificaciones numéricas se han hallado concediendo 8 puntos a quienes valoraron un área con un bien, 5 puntos por el regular y 2 por el mal. Las respectivas notas salen de la suma de las valoraciones de cada área divididas por el número de personas que las valoraron.

Las sucesivas inauguraciones de grandes proyectos como el Parque Juan Carlos I, los nuevos barrios de Parque Europa y la Tenería, el Teatro Municipal, El Centro Cultural Casa de la Cadena, la Piscina Climatizada, el Centro Comercial Plaza Éboli, el pabellón Príncipes de Asturias, el colegio privado Mirasur y varios colegios públicos o la creación de Aserpinto y puesta en marcha de las primeras líneas de autobuses urbanos, así como el embellecimiento urbano y la construcción de rotondas con sus chafarices —que dieron el apelativo popular de ‘Antonio Fuentes y Glorietas’ al entonces

12 ZIGZAG

alcalde Antonio Fernández (PSOE)— dieron una imagen de Pinto alabada por propios y extraños. Pero todo esto se deterioró con rapidez a partir de 2007. De hecho, desde entonces, ninguno de los sucesivos gobiernos ha dejado nada reseñable. Y en algunos casos ni siquiera supieron mantener lo existente, como es el caso de la d e s m e m b r a c ió n d e A s e r p in t o d u r a n t e e l g o b ie r n o d e M ir ia m R a b a n e d a (PP) o el d e s m a n t e la m ie n t o d e lo s s e r v ic io s d e p o r t iv o s d u r a n t e e l g o b ie r n o d e R a f a e l S á n c h e z (Ganemos Pinto). Con respecto a los resultados de la encuesta actual,

C u lt u r a v u e lv e a s e r e l á r e a m e j o r v a lo r a d a . También Deportes obtiene una nota reseñable. M e j o r a s ig n ifi c a t iv a m e n t e , con respecto a las dos encuestas anteriores, e l á r e a d e M e d io A m b ie n t e , que recibía un suspenso con el gobierno de Ganemos y ahora alcanza el aprobado holgado. T a m b ié n S e g u r id a d m e j o r a s u n o t a anterior acercándose al bien, pero está muy lejos de cuando los vecinos (1991 a 2005) definían mayoritariamente a Pinto como un municipio “tranquilo y seguro”, si bien es verdad que el Pinto de hoy, una ciudad de más de

50.000 habitantes, tiene mayor complejidad que el Pinto de ayer. Desde que el gobierno del Partido Popular privatizó en 2013 el servicio de limpieza, arrebatándoselo a Aserpinto, la valoración de este servicio por parte de los ciudadanos ha ido descendiendo, cosechando suspenso tras suspenso. La encuesta actual sigue reproduciendo esta deficiente valoración ciudadana. Pese a las críticas por las restricciones a la atención ciudadana en los trámites municipales a causa de la pandemia, e l á r e a d e A t e n c ió n a l C iu d a d a n o a p r u e b a c o n a m p lit u d . No

junio 2021


EN PORTADA

así la administración de los recursos públicos, que sigue cosechando la peor calificación de todas las áreas preguntadas. Finalmente, debido a las circunstancias especiales del Covid-19, que ha condicionado vidas y haciendas, en esta ocasión hemos preguntado por la gestión municipal de la pandemia, que recibe un aprobado raspado. Como es sabido,

las competencias en esta materia son principalmente responsabilidad de las Comunidades Autónomas y del Estado, pero los ayuntamientos también tienen un margen de actuación que es por el que se ha preguntado en esta encuesta. Como referencia, citar que la OCU hizo una encuesta sobre la gestión municipal y autonómica de la pandemia en las 15 ciu-

dades más pobladas de España y el resultado ha sido más favorable a los municipios que a las respectivas comunidades autónomas. La media de la valoración de los habitantes de esas 15 ciudades son similares a los resultados obtenidos en esta encuesta ZIGZAG para Pinto. Sin embargo, también hemos preguntado por esta cuestión en dos municipios

del entorno, San Martín de la Vega y Ciempozuelos, con resultados muy distintos. Los vecinos de San Martín dan un notable alto a su gobierno municipal, mientras que los de Ciempozuelos dan un suspenso. Por cierto, los tres municipios, Pinto, San Martín de la Vega y Ciempozuelos, están actualmente gobernados por el mismo partido, el PSOE.

VALOR ACIÓN DE LA ACTUACIÓN DEL GOB IERNO MUNICIPAL EN CONJUNTO, ¿APRUEBA O DESAPRUEBA LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO DE PINTO DIRIGIDO POR EL PSOE EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS?

SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS POR SEXOS, EDADES Y ZONAS DE RESIDENCIA

Como viene sucediendo en las últimas encuestas (ZZ 2019 y ZZ 2017), cerca de la m it a d d e lo s p in t e ñ o s d e s a p r u e b a n la a c t u a c ió n d e lo s r e s p e c t iv o s g o b ie r n o s lo c a le s y sólo uno de cada cuatro la aprueban. En la encuesta de este año, uno de cada tres entrevistados no se deciden ni por el aprobado ni por el suspenso. Es la consecuencia del alto porcentaje de ciudadanos (79%) que creen que Pinto está hoy igual o peor que hace dos años y del bajo porcentaje (27%) que dice estar satisfecho con los servicios municipales. Por sexos, la s m u je r e s s o n junio 2021

m á s c r ít ic a s q u e lo s h o m b r e s . Por cada hombre que aprueba al gobierno hay dos mujeres que lo suspenden. Por edades, son los más jóvenes los que dicen mayoritariamente no tener una opinión sobre esto, de la misma manera que los que sí valoran al gobierno lo hacen mayoritariamente de forma positiva. Es el único grupo de edad en el que hay más aprobados que suspensos. Por zonas, T e n e r ía s y P a rq u e E u ro p a so n m á s b e n ig n o s c o n e l g o b ie r n o que el resto del municipio, donde hay claramente más opiniones negativas que positivas. ZIGZAG

13


EN PORTADA

CONOCIMIENTO Y VALOR ACIÓN DE LOS ALCALDES DÍGAME, POR FAVOR, SI CONOCE O HA OÍDO HABLAR DE LOS ALCALDES DE PINTO QUE LE VOY A NOMBRAR A CONTINUACIÓN. A SU JUICIO, ¿CUÁL HA HECHO UNA MEJOR GESTIÓN EN PINTO

CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE ALCALDES POR LOS RESIDENTESDE PINTO CON MÁS Y MENOS DE 15 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE ALCALDES EN LAS DISTINTAS ZONAS DEL MUNICIPIO

L o s c in c o a lc a ld e s s o n b a s t a n te c o n o c id o s , to d o s p o r e n c im a d e l 5 0 % . Las diferencias más significativas de conocimiento de los distintos alcaldes se dan entre los que llevan viviendo en Pinto más o menos de 15 años. El primer alcalde de Pinto, Carlos Penit, que estuvo en el cargo hasta 1993 aunque siguió siendo miembro de la Corporación como concejal hasta 2011, lógicamente es el menos conocido entre los pinteños más recientes y por los que habitan en La Tenería. De la misma manera los ciudadanos más jóvenes tienen menor conocimiento de los alcaldes más antiguos, Carlos Penit y Antonio Fernández. Así, mientras estos dos alcaldes son conocidos por el 80 y 88 por ciento, respectivamente, entre los pinteños de más de 65 años, sólo los conocen el 17 y 29 por ciento en el tramo de edad entre 16 y 30 años. M ir ia m R a b a n e d a e s la a lc a ld e s a m á s c o n o c i d a e n t o d o s lo s t r a m o s d e e d a d y e n t o d a s la s z o n a s d e l m u n ic ip io .

CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE ALCALDES SEGÚN TRAMOS DE EDAD

14 ZIGZAG

junio 2021


EN PORTADA

A n t o n io F e r n á n d e z e s e l e le g id o c o m o m e j o r g e s t o r d e la h is t o r ia d e P in t o . Así lo manifiestan uno de cada tres entrevistados. Detrás va Miriam Rabaneda, que es elegida por uno de cada cuatro entrevistados. El último lugar lo ocupa Rafael Sánchez al que eligen sólo un 5%. Mientras que el actual alcalde, Diego Ortiz,

alcanza el 12%. Uno de cada cuatro encuestados dicen que ninguno ha hecho una buena gestión, es decir, eligen la opción ‘ninguno’. Por edades, sin embargo, es Rabaneda la que gana entre los menores de 45 años, mientras que en los mayores de 65 años Fernández arrasa con casi la mitad

de los votos. Por zonas, destaca el 53% de votos para Fernández en Parque Europa, mientras que su inmediato seguidor, Rabaneda, se queda en un lejano 15%, prácticamente empatada con Ortiz. Sin embargo, la gestión de Rabaneda es la preferida para los residentes en La Tenería. Por tiempo de residencia

en Pinto, la gestión más votada para los que llevan más de 15 años en el municipio es la de Fernández y para los que llevan menos de 15 años es la de Rabaneda. Entre este sector de menos de 15 años de residencia en Pinto, la gestión del actual alcalde Ortiz es ligeramente más votada que la de Fernández.

años de mandato, en 2005. Juan Tendero (PSOE) alargó el mandato socialista hasta 2007. Las elecciones de 2007 las ganó Miriam Rabaneda (PP). Una moción de censura a finales de 2008 desalojó a Rabaneda de la alcaldía y le dio el sillón de mando a Juan José Martín (PSOE) hasta que en las elecciones de 2011 volvió a ganar Rabaneda. Las elecciones de 2015 llevan a la alcadía a Rafael Sánchez (Ganemos Pinto) que gobierna hasta que pierde las elecciones de 2019 a manos de Diego Ortiz (PSOE), quien mantiene la

alcaldía hasta la actualidad. C a s i la m it a d d e lo s p in t e ñ o s p e r c ib e n e l d e c e n io 1 9 9 6 -2 0 0 6 , que corresponde al gobierno de Antonio Fernández, c o m o la m e j o r é p o c a d e l m u n ic ip io . Entre los que llevan viviendo en Pinto más de 15 años, este periodo es el elegido como el mejor por el 53%, es decir, que m á s d e la m it a d d e c iu d a d a n o s c o n 1 5 a ñ o s o m á s d e r e s id e n c ia e lig e n e l p e r io d o 1 9 9 6 -2 0 0 6 c o m o e l m á s p r ó s p e r o d e P in t o . Fue el periodo en el que se hicieron más inversiones y se crearon más dotaciones en Pinto.

MEJOR PERÍODO DE LOS PERIODOS QUE LE VOY A CITAR A CONTINUACIÓN, SEÑALE AQUELLOS QUE, SEGÚN SU CRITERIO, PINTO ERA UNA CIUDAD MÁS SEGURA, MEJOR CUIDADA Y MÁS ATRACTIVA.

Los periodos propuestos en la encuesta corresponden a los tiempos de gestión de los distintos alcaldes. Carlos Penit (PCE-IU) gobernó desde las primeras elecciones municipales en 1979 hasta que fue inhabilitado judicialmen-

te en 1993. Gloria Razábal (IU) prosiguió la gestión de Penit hasta 1995. Las elecciones de ese año 1995 fueron ganadas por Antonio Fernández (PSOE), quien gobernó Pinto hasta que decidió dimitir a los 10

MEJOR ÉPOCA DE PINTO SEGÚN RESIDENTES DE MÁS Y MENOS DE 15 AÑOS EN EL MUNICIPIO, POR EDADES Y POR ZONAS DE RESIDENCIA

junio 2021

SIMPATÍA

Por zonas, destaca que e l 6 0 % d e lo s v e c in o s d e P a r q u e E u r o p a e s c o g e n e l p e r io d o 1 9 9 6 -2 0 0 6 c o m o e l m e jo r d e t o d o s . Precisamente este barrio, cuyas obras de urbanización comenzaron en 1997 y se empezó a habitar en 1999, tiene su origen en ese periodo. Llama la atención que un 30% de los pinteños opten por el periodo 2007-2015, que es el de la crisis económica, que produjo un descenso relativo en la calidad de los servicios públicos de Pinto y en la pujanza económica del municipio. No es ajeno a ello el alto porcentaje de encuestados (38%) que llevan residiendo en Pinto menos de 15 años y optan por este periodo. ZIGZAG

15


EN PORTADA

Intención de voto CONFIANZA ¿PENSANDO EN EL AYUNTAMIENTO DE PINTO, DE LOS PARTIDOS QUE LE VOY A LEER A CONTINUACIÓN DÍGAME ¿CUÁL ES A SU JUICIO EL QUE LE INSPIRA MÁS CONFIANZA PARA GOBERNAR PINTO?

CONFIANZA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS SEGÚN SEXOS, EDADES Y ZONAS

16 ZIGZAG

Para conocer las preferencias actuales de voto en unas hipotéticas elecciones municipales, se han hecho tres preguntas a los ciudadanos: una sobre qué partido le inspira mayor confianza para gobernar Pinto, otra sobre el voto directo, es decir, a qué partido votaría con más probabilidad si hoy se celebrasen elecciones municipales y una tercera para, caso de no responder a las dos preguntas, conocer la proximidad o la simpatía hacia un partido determinado. Con la suma de las tres cuestiones obtenemos una foto de las preferencias políticas de los entrevistados y, por tanto, podemos hacer una previsión bastante certera de un hipotético reparto de escaños. Hay que advertir una cuestión importante sobre la intención de voto. El trabajo de campo de esta encuesta —6 al 21 de mayo— es contemporáneo al llamado ‘efecto Ayuso’, tras el triunfo holgado de la popular Isabel Díaz Ayuso (PP) en las elecciones regionales a la Comunidad de Madrid. Esta dinámica de partidos ganadores (Partido Popular) y perdedores (partidos progresistas de izquierda, especialmente el PSOE) tiene sin duda una clara influencia en la opinión de los pinteños en el momento de hacer la encuesta, lo que favorece claramente al Partido Popular. Dicho lo anterior, está por ver que el Partido Popular pueda conservar o aumentar la inercia ganadora hasta las elecciones municipales de 2023, algo que en la situación actual políticamente tan volátil como la española nadie puede asegurar ni siquiera predecir. junio 2021


EN PORTADA

Por otro lado, y en lo que respecta a Pinto, el P a r t id o P o p u la r c u e n t a c o n u n a c a n d id a t a (Miriam Rabaneda) e x c e le n t e m e n t e p o s ic io n a d a e n c u a n t o a s u g r a d o d e c o n o c im ie n t o por los pinteños y a la valoración de su gestión cuando fue

alcaldesa del municipio. Esta buena imagen popular de Rabaneda parece chocar con sus logros de gestión que fueron escasos en sus seis años de gestión de la alcaldía ni con su falta de compromiso con Pinto al preferir un puesto en la

administración regional y abandonar sus responsabilidades de oposición en la institución municipal. Sin embargo, es también cierto que actualmente con el viento electoral favorable al PP en el panorama político de Pinto, la imagen de

Miriam Rabaneda sobresale ante las imágenes de sus competidores políticos. De no cambiar estos parámetros y de mantenerse el viento político favorable a las siglas PP, Rabaneda ganaría holgadamente las siguientes elecciones en Pinto.

VOTO DIRECTO Y SI HOY SE CELEBRASEN ELECCIONES MUNICIPALES EN PINTO, ¿POR QUÉ PARTIDO VOTARÍA USTED CON MÁS PROBABILIDAD?

INTENCIÓN DE VOTO SEGÚN SEXOS, EDADES Y ZONAS

junio 2021

E l P P t a m b ié n g a n a c la r a m e n t e e n la e s t im a c ió n d e v o t o d ir e c t o . El PSOE baja cuatro puntos en intención de voto directo con respecto a las últimas elecciones municipales, mientras el PP sube 15 puntos. Unidas Pinto baja cinco puntos y Podemos mantiene su exiguo 5-6 por ciento. Vox sube dos puntos, lo que le acerca a dos concejales pero no son firmes y Ciudadanos aminora su descalabro general al superar el 5% en Pinto y, por tanto, mantener un concejal. El PP gana al PSOE en todas las zonas de Pinto, pero a p u n t a la s u t r iu n fo e n L a Te n e r ía donde duplica en votos al PSOE. El PP también gana en todos los tramos de edades, siendo el tramo de 46 a 64 años en el que saca más diferencia al PSOE, logrando casi el doble de votos.

ZIGZAG

17


EN PORTADA

SIMPATÍA Y SIN NINGÚN COMPROMISO POR SU PARTE, ¿CON QUÉ PARTIDO POLÍTICO SE SIENTE USTED MÁS PRÓXIMO/A EN GENERAL O SIMPATIZA MÁS?

SIMPATÍA HACIA LOS PARTIDOS POLÍTICOS SEGÚN SEXOS, EDADES Y ZONAS

18 ZIGZAG

Aquí es donde el PSOE se acerca más al PP. Incluso el PSOE tiene más simpatía que el PP en el tramo de edad de entre 31 y 45 años. Esta pregunta es la que tiene más conexión con las ideologías de cada partido, más allá de que los ciudadanos perciban que sus representantes locales no están a la altura de lo que ellos esperan de su partido.

junio 2021


junio 2021

ZIGZAG

19


EN PORTADA

PROYECCIÓN DE ESCAÑOS

Acumulando todos los datos sobre intención de voto, obtenemos la siguiente proyección de concejales si hoy se celebrasen elecciones municipales al Ayuntamiento de Pinto. Aunque en ningún caso e l P P conseguiría mayoría absoluta (13 concejales), estaría cerca. Además, g a n a r ía h o lg a d a m e n t e la s e le c c io n e s con un colchón de entre 3 y 4 concejales sobre el PSOE.

20 ZIGZAG

El PP pasaría de los 7 concejales actuales a una horquilla entre 11 y 12 (más probable 12), mientras que e l P S O E b a j a r ía lig e r a m e n -

t e de los 9 concejales actuales a una horquilla entre 8 y 9 (más probable 8). U n id a s P in t o b a j a r ía de los 4 actuales a una horqui-

lla entre 2-3 (más probable 2) y P o d e m o s m a n t e n d r ía e l c o n c e j a l que tiene. Vo x t a m b ié n lo mantendría y podría conseguir uno más. Y C iu d a d a n o s t ie n e c a s i a se g u ra d o te n e r re p re se n t a c ió n municipal, aunque bajaría de 3 a 1. Por bloques ideológicos, la derecha ganaría a la izquierda. En todos los escenarios posibles sumaría 13, es decir, se haría con el gobierno local.

junio 2021


junio 2021

ZIGZAG

21


ACTUALIDAD

SUB E EL ASCENSOR EN EL NÚMERO 13 DE LA CALLE PARQUE ÉB OLI Por fin los vecinos octogenarios del bloque 13 de la calle Parque Éboli ya pueden hacer uso del ascensor construido a sus expensas. Un aparato que ha mejorado cualitativamente la calidad de vida de los residentes mayores de ese viejo edificio de cuatro plantas. Con lágrimas de felicidad en los ojos, Eloy Arribas, vecino del nº 13 de Parque Éboli, coge el ascensor para bajar a la calle. Han sido tres años de durísima lucha contra el Ayuntamiento hasta que, por fin, han conseguido instalar este ascensor en su vetusto edificio de cuatro plantas. La mayoría de los vecinos del edificio son ancianos, condenados estos últimos años a no salir de casa debido a sus problemas de movilidad. “Ha sido durísimo. Íbamos al Ayuntamiento a recibir mentira tras mentira”, cuenta Eloy. Los vecinos de este bloque de Parque Éboli tuvieron que denunciar al Ayuntamiento en 2019 ante la inoperancia del anterior equipo de Gobierno —presidido por el hoy segundo teniente de alcalde y concejal de Transparencia, Rafael Sánchez— y la negativa de los técnicos municipales de concederles la licencia de obra para implantar el ascensor. Desde entonces, Eloy ha pasado meses sin poder pisar la calle, incluso llegó a inventar un curioso arnés para poder bajar a su perro desde la ventana de su primer piso. Las largas temporadas de reclusión en casa, han hecho que Eloy pierda masa muscular y movilidad,

22 ZIGZAG

Algunos vecinos del número 13 de Parque Éboli posan junto a su nuevo ascensor. teniendo que ser ingresado en el hospital en más de una ocasión —su hijo, Pedro, tenía que bajarle a cuestas hasta el coche—. “Si hoy tenemos ascensor es gracias a mi hijo, que ha luchado un montón”, declara sollozando el anciano. La labor de Pedro Arribas ha sido fundamental para que este grupo de vecinos haya conseguido ganar la batalla a la administración. “El resultado ha sido bueno, pero la batalla demasiado larga. Pese a que la ley estaba completamente a nuestro favor, hemos tenido que hacer demostraciones de todo tipo y recurrir a distintos medios e instituciones para que nos ayudasen”, cuenta Pedro. “Los últimos años de la vida de mis padres los han tenido que pasar en casa”, sentencia el pinteño. Ahora, los propietarios del nº 13 están recibiendo llamadas de otros vecinos de Parque Éboli interesados en el ascensor. “Muchos nos

han contado que ya habían acudido al Ayuntamiento a pedir la licencia para instalarlo, pero les habían dicho que era imposible”. “Si se puede se lucha, sí, pero no todo el mundo está capacitado para hacer las gestiones que hemos realizado durante casi tres años. Necesitas conocimientos y contactos, y las personas mayores —que habitan en este tipo de bloques antiguos— pocas veces los tienen”, explica Pedro.

VÍCTIMAS DE LA SINR AZÓN El 20 de julio de 2018 los vecinos solicitaron la licencia al Ayuntamiento para poder instalar un ascensor y pagaron las tasas correspondientes. Pero no ha sido hasta el 6 de mayo de 2021 cuando las puertas del elevador se abrían por primera vez. Durante el largo transcurso de la batalla legal iniciada por estos vecinos, han perecido dos de ellos: el matrimonio Manuel García y Antonia Cuesta, que falle-

cieron en diciembre de 2018 y el pasado 15 de febrero, respectivamente. Ambos tenían que desplazarse en silla de ruedas. “Antonia se marchó sin poder estrenar el ascensor pese a lo ilusionada que estaba por ver la terminación de las obras”. Sí ha podido estrenarlo Felicidad, una viuda de 84 años. “Estoy encantadísima. Es una alegría que no podéis imaginar. El día 6 lloraba en casa loca de contenta. Subo y bajo la compra. ¡Llevaba un año sin bajar a la calle! Pero ahora con el ascensor me ves todos los días en el supermercado”. La instalación del ascensor no ha supuesto únicamente la radical mejora en la calidad de vida de estos mayores, además, ha revalorizado sus viviendas. “Todos los días tengo gente en casa preguntándome por el piso. ¿Ahora lo vamos a vender, después de todo lo que hemos pasado? ¡Sí hombre, imposible!”, comenta Concha. Todos los partidos políticos estaban de parte de los mayores, pero los gobiernos fueron incapaces de solucionar en pocos meses el problema legal erróneamente planteado por algunos técnicos municipales que pusieron palos en las ruedas. Fueron estos mayores quienes consiguieron que el Ayuntamiento de Pinto modernice su legislación para hacer posible de forma inmediata que otros mayores puedan hacer lo mismo en los edificios antiguos de Pinto | ESTHER A. MUÑOZ. junio 2021


junio 2021

ZIGZAG

23


ACTUALIDAD

LOS PINTEÑOS VUELVEN A TENER DESCUENTOS EN LA ENTR ADA DE LA PISCINA DE VER ANO Pinto abrirá su piscina de verano desde e l v ie r n e s 2 5 d e ju n io h a s t a e l 5 d e s e p t ie m b r e en horario continuado de 11.00 a 21.00 horas, pero con una reducción de aforo del 60% por la pandemia. La mascarilla seguirá siendo obligatoria en la pradera, que estará parcelada en espacios de 9 m2 por persona. Las duchas, vestuarios, taquillas y fuentes de agua permanecerán cerrados, aunque sí se podrán utilizar los merenderos. Después de la brutal subida de precios el año pasado, esta temporada el Ayuntamiento vuelve a incorporar descuentos para sus vecinos en los precios de baño: un pinteño pagará 3,5 euros por una entrada de diario a la piscina, donde un ciudadano de otro municipio pagará 9 euros. La tarifa de fin de semana y festivos para los residentes será de 4,50

Jóvenes pinteños posan junto a su DNI en la piscina.

euros el día, mientras que los de fuera deberán pagar 11 euros. Además, los usuarios que entren a partir de las 17.00 horas, podrán adquirir una entrada de precio reducido. Las tarifas incluyen precios para los niños menores de 15 años (2 euros de lunes a viernes y 2,50 euros para los empadronados, 6 euros y 8 euros, respectivamente, para los no residentes), jubilados, desempleados y personas con diversidad funcional (2,50 o 3,50 euros dependiendo de si la entrada es de diario o el fin de semana), desempleados y familias numerosas (entre 2 y 2,50 euros). Además, los vecinos de Pinto con diversidad funcional mayor del 33% tendrán acceso gratuito a la piscina, así como todos los perceptores de la renta mínima de inserción o del ingreso mínimo vital.

EL ABONO DEPORTIVO CERRARÁ EN JULIO. El 30 de junio cerrará el Abono

Deportivo y, con él, el gimnasio municipal y todas las actividades colectivas, lo que dejará sin servicio a cientos de usuarios y provocará el despido de los trabajadores contratados. La empresa encargada del servicio, PintoSportCV, ha rechazado “por decisión propia” la prórroga propuesta por el Gobierno, que aún no ha licitado el nuevo contrato. El Gobierno afirma que “se lleva trabajando desde hace tiempo” en la renovación del servicio, aunque no ha querido aclarar si apostará por el actual modelo de gestión deportiva.

24 ZIGZAG

junio 2021


ACTUALIDAD

PINTO ES UNO DE LOS MUNICIPIOS MÁS JÓVENES DE MADRID El Instituto Nacional de Estadística ha publicado el informe correspondiente al año 2020 de Indicadores Urbanos, un proyecto europeo que analiza los datos socioeconómicos de los municipios de más de 20.000 habitantes para comparar la calidad de vida de las principales ciudades europeas. El documento permite hacer una radiografía de la población de cada localidad. La de Pinto, por ejemplo, es la décima más joven de la Comunidad de Madrid con una edad media de 40,66 años. El número de menores de 14 años supera en más de cinco puntos a los mayores de 65, si bien la edad

media del municipio no ha parado de crecer desde 2017, cuando era de 39,12 años. Por otro lado, la localidad pinteña también se encuentra entre las ciudades de la región con menos inmigración. La población extranjera representa un 10,77% del total de vecinos, 2 puntos por debajo de la media madrileña, si bien Pinto también ha experimentado un pequeño repunte en los últimos años. Además, en 2020 el tamaño de los 18.984 hogares que había en Pinto era de 2,79 personas, por encima de la media regional. De todos ellos, el 20,15% estaban habitados por una sola persona.

ALBERTO CONTADOR CUENTA SU EXPERIENCIA TRAS SUPERAR EL CORONAVIRUS . El ciclista Alberto

Contador ha querido concienciar a la población sobre la pandemia tras dar positivo en coronavirus. “El bicho es jodido”, ha reconocido el pinteño, que ha contado cómo pasó “nueve días increíbles” en los que tuvo “38-39 grados de fiebre continuos sin poder comer y con dolor de cabeza”. Asegura que a pesar de su forma física “lo he pasado realmente mal” y ha sido “realmente complicado” vencer al virus, por lo que ha pedido que “nos tomemos realmente en serio el covid porque, desafortunadamente, todavía queda mucho para que estemos inmunizados”.

Alberto Contador.

EL BANCO DE ALIMENTOS CUMPLE UN AÑO. El 20 de

mayo de 2020, pocos meses después del comienzo de la pandemia del coronavirus que todavía agita el mundo entero, el Ayuntamiento de Pinto puso en marcha el Banco de Alimentos Municipal. Desde entonces se han recogido 209.055 kilos de productos no perecederos gracias a la labor de voluntarios y trabajadores municipales y las donaciones realizadas por los vecinos y empresas de la localidad. Aquellas personas que necesiten de esta ayuda pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Pinto a través del teléfono 91 248 38 00 de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, o del correo ssociales@ayto-pinto.es.

junio 2021

EL SORTEO DE EUROMILLONES REPARTE UN MILLÓN DE EUROS EN PINTO. Un boleto validado en la Administración

de Loterías nº3, situada en el Centro Comercial Plaza Éboli, resultó premiado el 18 de mayo con un millón de euros en el sorteo de Euromillones correspondiente al juego de El Millón.

ZIGZAG

25


ACTUALIDAD

PINTO, ENTRE LAS CIUDADES CON MÁS DELITOS El Ministerio del Interior ha publicado el Balance de Criminalidad correspondiente al primer trimestre de 2021 y en el que aparecen todos los municipios españoles de más de 20.000 habitantes. El número de infracciones ha caído en lo que va de año en toda España (-9,3%) y en la Comunidad de Madrid (-13,1%), si bien la mejora está condicionada al estado de alarma decretado para frenar la pandemia del coronavirus. En Pinto los delitos también disminuyeron, pero lo hicieron a menor ritmo (-4,9%) por lo que la ciudad ha pasado a ser la décima con la mayor tasa de criminalidad en la región

(10,6 infracciones por cada mil habitantes). En los tres primeros meses del año se produjeron un total de 567 hechos si bien la mayoría de indicadores se redujeron, especialmente los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (-66,7%), los robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones (-57,2%) y los robos con fuerza en domicilios (-26,3%). En cambio, aumentaron las infracciones relacionadas con el tráfico de drogas (50%), los robos con violencia e intimidación (39,3%) y parte de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (33,3%).

VIOLAN A UNA JOVEN DE 26 AÑOS. Los hechos se produje-

ron a primera hora de la mañana en las inmediaciones de la calle Parque Éboli donde un hombre realizó “tocamientos y penetración no consentidos” a la mujer. El presunto autor de la violación fue detenido ese mismo día.

ALERTAN DE LOS CONTINUOS ROBOS DE UN GRUPO DE JÓVENES EN LA TENERÍA. Se trata de unos seis jóvenes que

acceden a las urbanizaciones pasada la madrugada y, sirviéndose de diversas herramientas, se llevan bicicletas, patinetes o cualquier objeto de valor de los trasteros y los bajos. Aunque ya están fichados por la Policía, los menores siguen actuando regularmente.

RESCATAN DE LA VÍA DEL TREN A UNA MUJER. Una mujer

de 25 años se lanzó a las vías para ser arrollada por el tren, pero varias personas que se encontraban presentes fueron capaces de rescatarla antes de que llegase el convoy. Una vez a salvo, fue trasladada al hospital para su valoración.

INCENDIO EN EL CENTRO DE SALUD DE PARQUE EUROPA.

Los hechos se produjeron sobre las 16.00 horas del día 10 cuando se produjo un fuego en el cuadro eléctrico que pudo ser sofocado por Bomberos sin que se produjeran más que daños materiales. Las instalaciones permanecieron cerradas 48 horas, tiempo durante el que los pacientes fueron derivados al ambulatorio de Dolores Soria y al Hospital de Getafe.

26 ZIGZAG

Lodos sobre los campos de Pinto, muy cerca del núcleo urbano.

VUELVEN LOS MALOS OLORES En las últimas semanas los vecinos han vuelto a sufrir malos olores que se repiten desde 2018 en toda la ciudad. La concejala de Medio Ambiente, Flor Reguilón, ha asegurado que el olor procede del “abono natural” vertido en los campos de Pinto. “Solo cuando coincide que llega el viento es cuando la población siente ese olor”, ha explicado asegurando que el uso de lodos es “una solución natural a la larga mucho mejor que la aplicación de fertilizantes químicos en nuestros campos”.

Ecologistas en Acción también ha comprobado cómo se han esparcido “fétidos lodos” en más de 50 hectáreas situadas a 3 kilómetros del casco urbano. La asociación ha denunciado los hechos ante la Guardia Civil ya que su aplicación “está prohibida” en el Parque Regional del Sureste y porque “son igual de dañinos que los lodos de depuradora y acaban con la capacidad de producción de la tierra”. “O bien la concejala nos toma por tontos o bien no tiene ni puñetera idea”, han criticado.

DENUNCIAN LA PROLIFERACIÓN DE RATAS E INSECTOS.

El PP, haciéndose eco de las quejas vecinales, ha pedido que se lleve a cabo “un plan de choque urgente”, si bien desde el Gobierno aseguran que “no hay pico de actividad especial más que el propio de estas fechas”.

EL GOBIERNO AMPLÍA EL PARQUE DE VIVIENDAS SOCIALES. El Ayuntamiento de Pinto ampliará el parque

de viviendas municipal en régimen de alquiler social. En concreto, el Consistorio incluirá siete nuevas viviendas que, una vez que superados los trámites pertinentes, serán gestionadas por la Concejalía de Derechos Sociales y regentadas por familias especialmente vulnerables. De esta forma, Pinto contará con un total de 27 viviendas sociales. Los criterios para adjudicar estos pisos se basan en criterios económicos, factores sociales y la necesidad de vivienda de los solicitantes. Los alquileres se encuentran en una horquilla de entre 50 y 200 euros, si bien los inquilinos nunca pagarán más del 30% de su sueldo. junio 2021


ACTUALIDAD

LA JUSTICIA REVOCA LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS IMPUESTAS AL JEFE DE PIMER-PROTECCIÓN CIVIL El Juzgado de lo Social nº33 ha revocado las dos sanciones de carácter grave impuestas por el Ayuntamiento de Pinto a David Rodríguez, jefe de servicio de PIMER-Protección Civil y que desde hace tres meses se encuentra de baja. La sentencia, a la que ha tenido acceso ZIGZAG, es firme y contra ella no cabe recurso. El Gobierno decidió en enero de 2020 abrir un expediente disciplinario contra el trabajador por dos faltas disciplinarias que acabaron en una sanción de quince días de suspensión de empleo y sueldo por cada una de ellas. El

Ejecutivo determinó que incumplió las órdenes de sus superiores al no responder ante el jefe de Bomberos y sus obligaciones en prevención de riesgos laborales porque dos trabajadores no portaron la ropa conveniente en una intervención. La magistrada, por un lado, considera que es el director de PIMER -plaza actualmente vacante- y no el jefe de Bomberos ante quien debe de responder David Rodríguez. Además, señala que es el Ayuntamiento de Pinto el encargado de garantizar que se cumpla toda la normativa en prevención de riesgos laborales.

CERCA DE 200 VECINOS SALEN A LA CALLE PAR A REIVINDICAR LA CONSTRUCCIÓN DEL APEADERO En la tarde del 9 de junio cerca de 200 personas se concentraron en la calle Matilde Salvador, justo en el lugar en el que debería de haberse levantado hace años el apeadero del barrio de La Tenería. Una dotación contemplada en la propia redacción del proyecto de urbanización del barrio de finales de 1999 y que se ha demorado en el tiempo a pesar de las promesas de los junio 2021

sucesivos gobiernos. La manifestación fue secundada por Partido Popular, Unidas Pinto, Ciudadanos, Vox y el concejal Fernando Oliver, todos ellos con representación en el Ayuntamiento de Pinto. No lo hicieron, sin embargo, el PSOE y Podemos, actualmente en el Gobierno junto con Unidas Pinto. “¿¡Dónde está el alcalde!?”, gritaron en varias ocasiones los vecinos. ZIGZAG

27


ACTUALIDAD

PINTO CELEBRA LA VUELTA DE LA MÚSICA. El Ayuntamiento de Pinto

Antonio Sánchez 'Reina'.

ANTONIO SÁNCHEZ ‘REINA’ RECOPILA EN UN ÁLB UM TODA UNA VIDA DEDICADA A LA MÚSICA “Me he animado a hacerlo porque me voy a ir al otro mundo y nunca he hecho una cosa mía particular”, explica Antonio Sánchez ‘Reina’. Después de toda una vida detrás de canciones populares como ‘Vivir en Pinto’ o el pasodoble ‘Olé olé con Toledo’, el pinteño ha decidido recopilar 18 de los temas que ha compuesto a lo largo de su carrera artística en un álbum que puede disfrutarse a través de Internet. Balada, pop, copla… ‘Piel de sapo’ es la culminación de una vida dedicada a la música. Antonio (Pinto, 1946) se animó con 13 años a entrar en la rondalla de su iglesia para aprender

28 ZIGZAG

a tocar la guitarra. En pocos años el pinteño llegó a cantar a dúo en Radio España y formar su propio grupo de música, Los Peyve, hasta que comenzó a componer canciones para otros. En este disco, y por primera vez, se ha atrevido a cantar sus propios temas. Reconocido públicamente en distintos puntos de España como Toledo o Villaconejos, con Antonio Sánchez ‘Reina’ no se cumple el dicho de que ‘nadie es profeta en su tierra’. “En Pinto me quieren mucho”, confirma el compositor que rememora con enorme cariño algunas noches en el Teatro Municipal Francisco Rabal.

ha programado una amplia variedad de actividades para celebrar el Día Internacional de la Música. Después de más de un año sin grandes actuaciones, 42 grupos se darán cita en el Festival I Love Music que tendrá lugar los días 19 y 20 de junio. The Details, Gato Charro, Tete Novoa, La Revolución del Mono, Sweet Seda… Habrá cuatro escenarios distintos repartidos por la ciudad: la plaza de la Constitución, el Auditorio Municipal, el Recinto Ferial y el barrio de La Tenería II. También habrá mesas The Details, el gru- redondas, talleres y la Feria de la po del pinteño Rosco. Tapa Sabor Sonoro.

UNA ESTUDIANTE PINTEÑA GANA EL PREMIO 'CERVANTES' DE LITERATURA JUVENIL. Candela Villa Casla, alumna del

instituto Calderón de la Barca, ha obtenido el primer premio del XXXVI edición del Certamen Literario Infantil y Juvenil 'Cervantes' organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y dotado con 250 euros. La joven Candela competía en la categoría de 3º y 4º de Secundaria con su relato titulado ‘A Santa Margarita. El anciano’.

UN PASEO VISUAL POR LA MÚSICA. El fotógrafo de ZIGZAG y pinteño Álex García participa en la exposición “Un paseo por la Música”, organizada por el Ayuntamiento de Pinto, junto a otros vecinos de Pinto -como Kike Serrano, José María Portero o el productor Ramón del Precinto-, que han compartido sus colecciones privadas para construir la muestra de la que se puede disfrutar en la Casa de la Cadena. “Hay verdaderas joyas. Es un material muy sorprendente que compone una exposición ecléctica, con apuntes de varios estilos musicales”, explica el fotógrafo. “Es un homenaje a la música, ya no desde lo auditivo, sino desde lo visual o incluso táctil”, comenta.

junio 2021


junio 2021

ZIGZAG

29


A FONDO

Atlético de Pinto: hemos sido engañados EL CLUB DEPORTIVO CON MÁS HISTORIA DE PINTO Y UNO DE LOS MÁS DE IMPORTANTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID, IRRECONOCIBLE TRAS VAGAR UN AÑO POR EL DESIERTO. PO R RAÚ L M A RTO S

‘D

os íntimos amigos deciden tomar las riendas de un histórico club de fútbol para alcanzar la gloria deportiva. Una traición hará estallar su relación por los aires dando paso a una guerra sin cuartel en la que los procesos judiciales, extraños robos y un golpe de estado mantendrán en vilo a todo un pueblo’. Esta, que bien podría ser la sinopsis de una película de televisión de un sábado por la tarde, es desgraciadamente la actualidad en la que está inmerso el Atlético de Pinto desde hace un año. Sucesos lamentables que han manchado la trayectoria de un club con 58 años de historia y que, sin duda, es uno de los más importantes de la Comunidad de Madrid. Hablamos con los

30 ZIGZAG

actores de este telefilm que, parece, empieza a encarar su último acto.

QUIÉN ES QUIÉN Esta historia tiene dos protagonistas. Uno es A r c a d io F e n o ll (Murcia, 1958), actualmente jubilado después de haber ejercido durante 40 años como profesor de inglés en varios colegios. Su aterrizaje en el Atlético de Pinto llegó de la mano de conocidos exfutbolistas de Primera División, como son su yerno Francisco Medina Luna ‘Piti’ (Zaragoza, Rayo Vallecano y Granada) y Gabi Moya (Atlético de Madrid, Sevilla, Mallorca e internacional con España). En el barco también estaba Pablo Acosta, hermano del exentrenador del Atlético de Pinto y también exfutbolista Antonio Acosta (Atlético de Madrid, Logroñés y Getafe). Su antagonista es J o s é M a r ía G a r z ó n (Madrid, 1968), que no ha querido participar en este reportaje. Garzón es un conocido abogado que tiene en su historial haber representado a las familias de Sandra Palo, Rocío Wanninkhof y las niñas de Alcásser, entre otros casos mediáticos. Aunque no está reconocido por la Comunidad de Madrid, dirige actualmente el Atlético de Pinto y tiene a su lado a otros dos abogados, su hijo Eduardo y su hermano Jesús. Este último,

además, está de actualidad por ser el representante legal de Antonio David Flores, acusado recientemente de maltrato por su exmujer Rocío Carrasco. En 2016, el Colegio de Abogados de Madrid inhabilitó temporalmente a José María Garzón por falta de información a una de sus clientas. Ese mismo año también fue denunciado junto con su hermano Jesús por catorce personas —entre ellas los padres de Sandra Palo y Rocío Wanninkhof o la modelo Vania Millán— por estafa, apropiación indebida, deslealtad profesional y falsedad documental. Todas ellas afirmaron que los abogados prometieron llevar su caso gratis, pero acabaron encontrándose con minutas millonarias porque, en un modus operandi similar al que denuncia Arcadio Fenoll, su firma fue falsificada. Algunos denunciantes declararon que al intentar reclamar el dinero recibieron “llamadas amenazantes del abogado” José María Garzón quien, además, “les citó a su despacho mostrándoles su pistola o dejándola encima de la mesa al inicio de la reunión”. La Fiscalía, sin embargo, acabó archivando la causa por falta de pruebas: “Estaba seguro de que se iba a producir el archivo de la denuncia […]. Lo que lamento es el circo mediático que se

ha montado en torno a esta denuncia, en la que se me ha acusado de delitos muy graves, y se me ha hecho un daño irreparable”, declaró a Confilegal el propio Garzón.

TOMA DE CONTROL La relación entre Fenoll y Garzón comenzó, curiosamente, en el colegio. “Le di clases cuando estaba en 8º de EGB en el Colegio Sagrado Corazón Capuchinos y en un grupo avanzado de la Escuela Oficial de Idiomas -recuerda Arcadio-. No era el mejor, pero estaba ahí”. Después de reencontrarse en una reunión de antiguos alumnos, Garzón comenzó a llevar algunos temas personales de Fenoll. Fue el inicio de una amistad que perduró durante 40 años: “Entró de mi mano, la confianza que tenía en él le permitió entrar hasta la cocina porque para mí era como un hermano”. Fue precisamente Garzón quien propuso tomar las riendas del Atlético de Pinto. “Es una idea que me plantea cuando le presento a mi yerno, ‘Piti’. Estudió varias opciones como Villaverde o Alcalá de Henares, pero al final se decantó por el Pinto después de hablar con Óscar Garvín”, recuerda Fenoll. La idea era crear un proyecto en el que las caras visibles fuesen los futbolistas y Arcadio Fenoll actuase como presidente de paja. “Un día me dijo: ‘Dame tu DNI que vas a ser presidente de un junio 2021


A FONDO

De izquierda a derecha: el abogado José María Garzón, el empresario Arcadio Fenoll y el futbolista 'Piti', su yerno. Tres de los protagonistas de la trágica historia que atraviesa el club Atlético de Pinto. equipo de fútbol’. Le dije que quería tranquilidad y me contestó que no me preocupase, y ya no supe nada más hasta que estuvo todo cerrado”. Ó s c a r G a r v ín , presidente del Atlético de Pinto entre los años 2009 y 2020, recuerda aquellas conversaciones con José María Garzón. “Era una buena oportunidad, se trataba de la llegada de unos futbolistas que podían invertir y dar al Atlético de Pinto un impulso económico”, defiende. Aun considerando positiva su llegada, a Garvín parece pesarle todavía su decisión: “¿Por qué lo hago? Porque me veo solo. No solo a nivel junta, socios o patrocinadores, me veo solo a nivel institucional”. Ambas partes llegaron rápido a un acuerdo. La empresa de ‘Piti’, Elite 10 Promises, tomó el control del club a cambio de abonar a Óscar Garvín 235.000 euros en concepto de “aportaciones realizadas” al Atlético de Pinto y asumir la deuda de la entidad, que en ese mojunio 2021

mento era de unos 136.000 euros. Por la firma, además, el bufete de abogados de Garzón debía de cobrar una prima de 6.000 euros. “Hice una transmisión de junta directiva en mi mandato para, cuando venza, celebrar unas elecciones”, afirma Garvín. Pero lo cierto es que ningún presidente del Atlético de Pinto está obligado a rendir cuentas ante su masa social. Porque los socios —que solo tienen la categoría de abonados, según los propios estatutos del club— pueden llegar a tener voz, pero nunca voto.

¿QUIÉN MANDA EN EL PINTO? En 2018 la asamblea del Atlético de Pinto acordó crear la figura del socio protector, los únicos con voz y voto dentro de la entidad, para tratar de aumentar los ingresos económicos. “Conseguí más de 100.000 euros en inversiones extranjeras gracias a la figura del socio protector, también la tienen el Real Madrid y el Atlético de Madrid”, defiende el expre-

sidente. Aunque como dice Garvín “nadie te puede impedir hacerte socio protector”, la actual cuota de 1.000 euros sí que excluye a la mayoría de aficionados. “La vida no es gratis”, se limita a señalar. Fue el primer paso que dieron Fenoll y su equipo para tomar las riendas del club. Los distintos borradores del acuerdo muestran cómo la intención del grupo era que ‘Piti’, Gabi Moya, Antonio Acosta, el empresario Jesús Garrido y Arcadio Fenoll fuesen los nuevos cinco socios protectores del Pinto. Pero “a través de una maniobra desleal del bufete de Garzón” el documento final, refrendado el 26 de junio con la rúbrica de la directiva saliente, se estableció que los nuevos socios protectores serían José María, Jesús y Eduardo Garzón junto con Ana Medina -hija de ‘Piti’ y ajena al proyecto- y Fenoll. Es el inicio de la “estafa” de la que hacen directamente responsable al que era su abogado. “Le he preguntado varias veces a Óscar cómo se le pudo pasar por alto que

había cambiado el nombre de los socios protectores, porque el mal de todo surge de ahí”, se lamenta Arcadio Fenoll.

ENFRENTAMIENTO CON EL AYUNTAMIENTO Sin percatarse del “cambiazo”, la nueva directiva comenzó a ejercer al frente del Atlético de Pinto. Nada más aterrizar, sin embargo, se toparon con el primer bache en el camino. “Lo único que hice fue exponer la situación del club, que era que debía dinero al Ayuntamiento de Pinto y que el Campo Municipal Amelia del Castillo iba a salir en un proceso demanial, por lo que no podrían usar el estadio como hasta ese momento”, explica la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Pinto, Lidia Rupérez. A pesar de todo, la entidad consiguió la autorización para utilizar el estadio en exclusiva al no presentarse ninguna otra solicitud. “Salí un poco desmoralizado de aquella reunión, entendimos que íbamos a ser como ZIGZAG

31


A FONDO

el Ciudad de Pinto y que este chollo que habían tenido los anteriores presidentes se había acabado”, recuerda Fenoll. Aunque la intención de la directiva era “ir de la mano del Ayuntamiento de Pinto”, todos coinciden en que fue la excusa perfecta para Garzón, que ya estaba urdiendo el siguiente capítulo de la trama. “Un día me pidió que preguntase por el inventario de inmuebles del Ayuntamiento y si existía algo del Amelia”, rememora Arcadio sobre el interés de su exabogado en el campo municipal. Garzón hizo la misma consulta a Óscar Garvín, que cuenta cómo “en los últimos días antes de desvincularme del club me preguntó por la finca catastral del campo”. Un incidente a finales de junio de 2020 en el estadio municipal —cerrado por el Ayuntamiento de Pinto como medida sanitaria por la pandemia— desencadenó el conflicto. La directiva usó el campo para realizar una entrevista, ante lo que el Gobierno intentó cambiar las cerraduras del ‘Amelia del Castillo’. Como respuesta, el Atlético de Pinto denunció a los concejales de Hacienda y Deportes, Federico Sánchez y Lidia Rupérez, por prevaricación administrativa y coacción y reclamó la propiedad del estadio por usucapión -la manera de adquirir un bien por el uso continuado del mismo. “Después de la denuncia, más que de la mano del Ayuntamiento vamos a ir escoltados”, pensó en ese momento Fenoll, que atribuye a Garzón el conflicto legal abierto con el Gobierno.

32 ZIGZAG

El Ayuntamiento de Pinto también respondió a su ofensiva. Para llevar a cabo el desahucio administrativo del Atlético de Pinto del ‘Amelia del Castillo’ el Gobierno dio por extinguidos los dos únicos convenios de cesión de uso de las instalaciones, firmados en 2009 y 2010. El Consistorio recuerda que el club “ha venido utilizando el campo por mera tolerancia administrativa”, y considera que “son los propios actos del interesado, cuando firma esos convenios aceptando que se los cede el Ayuntamiento, los que ponen de manifiesto que no hay otro propietario que el Ayuntamiento de Pinto”. Aunque todo el proceso supuso la cancelación de la autorización demanial, el Atlético de Pinto ha usado el campo en este tiempo como si fuera su legítimo propietario. A día de hoy las denuncias contra los concejales han sido sobreseídas libremente, aunque todavía cabe la posibilidad de que sean recurridas. En cuanto al intento de usucapión, Lidia Rupérez explica que “queda un último paso que confío en que pronto se resolverá favorablemente”. El Atlético de Pinto, además, ha dejado de abonar la subvención reintegrable de 55.000 euros que recibió en 2014 por parte del Ayuntamiento de Pinto. Una decisión que impide a la entidad poder acceder a la convocatoria de subvenciones municipales y a las ayudas extraordinarias concedidas a los clubes con representación en categorías nacionales, que este año se repartirán 75.000 euros.

EL GOLPE Entre tanto, el Atlético de Pinto ha vivido un auténtico terremoto institucional que lo ha puesto patas arriba. La relación entre el equipo de Fenoll y José María Garzón comenzó a deteriorarse con el paso de los meses hasta que llegó a un punto de no retorno en noviembre de 2020. “Empezó a meterse en temas de contratos, intentar fichar jugadores, presionar para que jugase otro de sus hijos en el juvenil…”, recuerda la antigua directiva. Una vez desvinculado el abogado de la entidad, el viernes 13 de noviembre Arcadio Fenoll trató de revocar los poderes de representación que todavía conservaba José María Garzón. El documento, sin embargo, estaba certificado por él mismo y no —como establece la Ley— por el secretario del club, que en ese momento era Pablo Acosta. La revocación se pospuso hasta el lunes siguiente, tiempo suficiente para armar la que denominan “junta golpista”. Ese 16 de noviembre, y prácticamente al mismo tiempo, Fenoll se encontraba revocando los poderes de representación de su exabogado mientras tenía lugar una junta del Atlético de Pinto supuestamente convocada por él mismo. ¿El orden del día? Cese del anterior equipo directivo en base a la “debacle deportiva y económica del equipo”. La reunión se celebró con la única presencia de tres de los cinco socios protectores: José María, Eduardo y Jesús Garzón.

De esta forma, José María Garzón se erigió presidente del Atlético de Pinto con su hermano Jesús como tesorero y su hijo haciendo las veces de secretario. También modificaron los estatutos para establecer dos requisitos: que los nuevos socios protectores del club deban de contar con el aval de tres socios en activo, y que para formar parte de la Comisión de Ética y Disciplina de la entidad sea necesario tener la licenciatura o el grado en Derecho. Desde entonces existe una guerra abierta entre las dos directivas. “Ahí fue cuando empezamos a hilarlo todo, no me lo podía creer”, lamenta ‘Piti’, que asegura haber invertido más de 300.000 euros en el club. Aunque la Justicia ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por Arcadio Fenoll y su equipo para recuperar la dirección del Atlético de Pinto porque no concurren razones de urgencia, la Comunidad de Madrid ha dejado de reconocer a la actual junta directiva. La Federación de Fútbol de Madrid ha pedido que una gestora se haga cargo del equipo mientras se resuelve la vía judicial, pero de momento no se ha producido ningún movimiento al respecto. Una situación que podría poner en riesgo la continuidad de los diferentes equipos del Atlético de Pinto. Como explica la propia Federación, “un club que no tenga una junta directiva no puede tramitar ninguna renovación ni tramitación de licencias”. junio 2021


A FONDO

Amelia del Castillo, fundadora del Atlético de Pinto en una entrevista para El País. A la derecha, Amelia en las puertas del estadio, la nueva directiva del club le prohibió la entrada al campo para hacerse las fotos.

VERGÜENZA NACIONAL En este año de rifirrafes, el Atlético de Pinto ha saltado de bochorno en bochorno. Uno de los más sonados fue el robo acaecido en septiembre del año pasado en las oficinas del estadio y por el que el expresidente Óscar Garvín ha sido acusado de ser su autor intelectual. “Mi madre me ha llamado y me ha preguntado si estaba en la cárcel. Eso me ha pasado a mí y me lo ha hecho Pinto”, se queja Garvín, que aunque no quiere ahondar en el tema sigue defiendo su inocencia. El último lace tuvo lugar el pasado 5 de mayo cuando el Atlético de Pinto impidió el acceso al campo a la propia Amelia del Castillo. “Son tipos que pasan de Pinto, del Pinto y de sus socios y que han hecho llorar a mi madre”, llegó criticar la familia, que asegura que el único interés de la directiva es hacer negocio con el estadio. El Ayuntamiento de Pinto ha emitido una declaración institucional junio 2021

en la que ha defendido que “nuestro estadio municipal es y será siempre su casa. Lleva su nombre porque ella representa los más altos valores a los que aspira la sociedad pinteña, no solo para el deporte, también para la convivencia en nuestra ciudad”.

LA SOMBRA DE LO QUE FUE Los propios aficionados también han querido denunciar la coyuntura en la que se encuentra inmerso el club. “Este es el vertedero municipal del Amelia del Castillo”, comentó recientemente en un vídeo que rápidamente se hizo viral Jorge Gordillo, socio del Atlético de Pinto desde 1997. En las imágenes podía apreciarse el lamentable estado en el que se encuentra el campo, con gradas llenas de excrementos y suciedad. Una situación que ha terminado por rematar a la masa social de la entidad. “El otro día, contra el San Fernando, no pasábamos de los 50 espectadores”, lamenta Gordillo, que recuerda las dos ve-

ces en las que la afición del Atlético de Pinto fue elegida la mejor de Tercera División. En su opinión, el club “ha ido progresivamente a menos” hasta alcanzar una situación que “no se puede tolerar que siga así, es lamentable”. Ya ni siquiera acompaña el rendimiento deportivo. El primer equipo está a dos partidos de consumar su descenso a Preferente, lo que pondría fin a 23 temporadas consecutivas compitiendo en Tercera División.

UN FUTURO INCIERTO El desánimo parece haber calado hondo entre los aficionados. “No tengo esperanzas en absoluto, cualquier día nos dicen que este es el último partido”, reconoce Gordillo. El equipo de Arcadio Fenoll también pide a los aficionados que “tengan tranquilidad y paciencia a la hora de abonar cualquier cantidad de dinero al Atlético de Pinto”, pero se muestran convencidos de su vuelta. “Le diría a los aficionados que

no pierdan la confianza, que vamos a seguir luchando por recuperar el proyecto original”, asegura ‘Piti’. Aseguran, además, que retirarán todas las causas abiertas contra el Ayuntamiento de Pinto y que retomarán la vía del diálogo. También se muestra abierta a colaborar la concejala de Deportes. “Independientemente del daño que se haya causado sobre mi persona y mi imagen pública, lo que me interesa es que sea una entidad sana”. Aunque la edil reconoce que “no hay un movimiento social grande” respecto al Atlético de Pinto y que “probablemente sea de una de las entidades que menos gente tiene del municipio”, Lidia Rupérez apuesta por que “la situación se va a normalizar”. Más allá de las buenas intenciones, solo los dirigentes del Atlético de Pinto tienen en su mano escribir una nueva historia o seguir con esta película de serie b. ZIGZAG

33


34 ZIGZAG

junio 2021


junio 2021

ZIGZAG

35


36 ZIGZAG

junio 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.