70.000 ejemplares cada mes, auditados por PGD/OJD: 20.000 en Parla, 17.000 en Pinto, 20.000 en Valdemoro, 8.000 en San Martín de la Vega y 5.000 en Ciempozuelos. Es la publicación de mayor tirada del sur de Madrid.
ZIGZAG es la publicación decana de prensa de distribución gratuita en la región. Comenzó a publicarse en el año 1990.
@zigzagdigital
@revistazigzag
zigzagdigital.com
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región
EDITORIAL ALFASUR S.L
PUBLICIDAD 639 561 879
DL: M -36436 -2003
IMPRIME GRÁFICAS BERLÍN S.L.
LEspejismo
a transparencia institucional no debería ser una cuestión de ideología ni mayorías, sino de compromiso con la ciudadanía, pero ese principio se desdibuja con demasiada frecuencia en la administración pública. Es lo que desde hace tiempo ocurre en Ciempozuelos con el gobierno municipal del PSOE quien, aprovechándose de su mayoría absoluta, está llevando a cabo una política de comunicación cada vez más cerrada. Su línea de actuación está provocando que ni los grupos de la oposición ni los medios de comunicación –ni, por tanto, los vecinos de Ciempozuelos– puedan acceder con facilidad a una información que por derecho les corresponde conocer.
Los datos son claros. El Ayuntamiento de Ciempozuelos únicamente cumple con un 16% de los indicadores objetivos que establece la plataforma Dyntra, una organización sin ánimo de lucro de ámbito internacional que mide el compromiso de las administraciones con la información pública. Es, de hecho, el cuarto consistorio más opaco de la Comunidad de Madrid y se encuentra en la parte más baja de la clasificación nacional
por una página web que se ha convertido en un escaparate desactualizado. Lo que debería ser una ventana abierta a la gestión pública ni siquiera cuenta con datos básicos como los sueldos reales de los concejales o su agenda institucional. El retroceso, sin embargo, está alcanzado cotas hasta antes inimaginables. El Gobierno se está negando a facilitar información que antes se hacía llegar de manera rutinaria como son las cifras de la piscina municipal, los datos sobre el inicio del curso escolar o el coste de las fiestas patronales. La oposición, y cualquiera mínimamente receloso sobre la gestión socialista en Ciempozuelos, no puede ver más que un intento de ocultar datos que le resultan incómodos o que podrían perjudicarle electoralmente. Haría bien en recordar el Ejecutivo que gobernar de espaldas a los ciudadanos también pasa factura.
Resulta paradójico hasta qué punto es incapaz de ver la paja en el ojo ajeno el Gobierno de Ciempozuelos. Su alcaldesa, Raquel Jimeno, realiza críticas de brocha gorda contra la gestión del Partido Popular en la Federación Madrileña de
Municipios y su “deriva autoritaria” por no contar con los ayuntamientos que no son de su mismo signo político. Incluso habla de reglamentos “impuestos” porque han salido adelante gracias a la mayoría absoluta de los populares.
¿Qué dirían los socialistas si se encontrasen con una presidencia que, como en Ciempozuelos, hace todo lo posible por silenciar a la oposición hurtándoles sus recursos económicos y materiales para hacer su trabajo? O que, como ocurrió con la reciente aprobación de la tasa de basuras, entrega todo el expediente con apenas media hora de antelación antes de la votación en pleno. El respeto del Gobierno local por todos aquellos que no piensan como él, incluidos los partidos que votan al resto de partidos, es prácticamente inexistente. Este es un problema que trasciende la disputa política. La transparencia implica una actitud de apertura y disposición a rendir cuentas incluso cuando los resultados no favorables, lo que refuerza la vida democrática y la confianza ciudadana. En Ciempozuelos, esa actitud parece haberse diluido por pura autocomplacencia.
APLAUSOS AL GOBIERNO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA, que ha conseguido que la Unión Europea financie tres millones de euros en inversiones que se realizarán de aquí al año 2029. La buena situación económica municipal permitirá que el Ayuntamiento complete la ayuda con otros 4,7 millones de euros. Todo se traduce en 32 proyectos de un coste total de 7,8 millones de euros que transformarán San Martín y permitirán que siga consagrándose como una de las ciudades con mayor proyección de nuestro entorno. Algunas obras ya se están ejecutando, como la del parque de la glorieta de San Marcos o el nuevo aparcamiento del centro, y otras inversiones como la adquisición de nuevas cámaras de tráfico se llevarán a cabo en los próximos meses (págs. 6 y 7).
ABUCHEOS AL GOBIERNO DE CIEMPOZUELOS ante el cierre de la piscina. La gestión del complejo fue adjudicada este verano a una nueva empresa, proceso ante el que lo lógico hubiese sido revisar el estado de las instalaciones para arreglar o delegar en el futuro adjudicatario los arreglos necesarios. Ahora, la piscina ha tenido que cerrar después de que un canalón haya fallado por falta de mantenimiento, creando un conflicto con tantas aristas que parece difícil de solucionar a medio plazo. El Ejecutivo quiere pagar las obras con dinero municipal, pero considera que debe ser la empresa quien lleve a cabo los trabajos. Esta, en cambio, cree que es una tarea que no lo corresponde e incluso está
abierta a rescindir el contrato al entender que la licitación se realizó “con datos falseados y vicios ocultos en la instalación”. Una mala gestión que están pagando vecinos y trabajadores, que temen por su futuro laboral (pág. 17).
APLAUSOS PARA RAÚL FERNÁNDEZ, que ha hecho historia al lograr su primera victoria en MotoGP. El piloto de San Martín de la Vega firmó una carrera impecable en el Gran Premio de Australia, donde se impuso con autoridad y sin ceder el liderato desde la quinta vuelta. El triunfo tiene un valor especial ya que se ha producido en una temporada complicada para Raúl en la que el incluso ha llegado a admitir que había perdido la ilusión por competir. Con esta victoria, el sanmartinero ha recuperado la confianza y demostrado que la constancia y el talento acaban dando sus frutos. Supone también todo un ejemplo para su hermano Adrián, que actualmente compite en Moto3 (pág. 13).
ABUCHEOS POR UN EPISODIO QUE NUNCA DEBIÓ PRODUCIRSE como fue el grafiti con contenido sexual y denigrante hacia las mujeres que se pintó en el paseo de la Estación durante las Fiestas Alternativas de Ciempozuelos. Es necesario que quienes organizan actividades en el espacio público asuman la responsabilidad de lo que allí se muestra y que el Ayuntamiento, aunque no sea el promotor, refuerce la supervisión de estos eventos. La libertad artística nunca debe confundirse con la falta de respeto (pág. 16).
Transformando San Martín
✒RAÚL MARTOS
El nuevo curso ha arrancado con una noticia histórica en San Martín de la Vega: el Ayuntamiento ha conseguido una subvención europea de 3.141.686,87 euros. El dinero se invertirá en obras que permitan mejorar de la calidad de vida de los vecinos, así como en la sostenibilidad y la accesibilidad de la ciudad.
Las arcas municipales completarán la ayuda con otros 4.712.530,30 euros, de manera que en los próximos cuatro años se invertirán 7.854.217,17. Es decir, el Ayuntamiento de San Martín de la Vega aportará el 60% del dinero y Europa el 40% restante. Prácticamente la mitad, en concreto 3.975.807,44 euros, irá a parar a zonas desfavorecidas que han sido catalogadas de ‘vulnerabilidad’. En total, se llevarán a cabo en el municipio 32 proyectos de gran envergadura.
LOS PROYECTOS
El Plan de Actuación Integrado de San Martín de la Vega, cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se divide en diez ejes: ‘San Martín de la Vega + verde’ (1.857.357,44 euros), ‘San Martín saluda-
ble’ (1.500.108,41 euros), ‘Salud, deporte y comunidad’ (1.408.660,29 euros), ‘Re-Genera San Martín’ (1.053.381,86 euros), ‘San Martín de la Vega: lugar de encuentro y cohesión’ (934.070,58 euros), ‘Red de centros públicos eficientes’ (552.409,04 euros), ‘San Martín de la Vega circular’ (166.850,86 euros), ‘San Martín de la Vega: patrimonio y cultura’ (151.830 euros) y ‘Rehabilitación patrimonio natural’ (17.278,80 euros).
Todas las actuaciones deberán ejecutarse antes de 2029. “No vemos mayor inconveniente –valora sobre los plazos el primer teniente de alcalde de San Martín de la Vega, Sergio Neira–. Muchas de estas actuaciones, de un modo u otro, teníamos que hacerlas, pero ahora hemos conseguido cofinanciarlas”. Algunas obras, de hecho, ya están en marcha, como la rehabilitación del parque Glorieta San Marcos (1.071.827,65 euros) o el nuevo aparcamiento de la zona centro (184.580,05 euros).
En otros casos, la inversión está muy cerca de comenzar a materializarse. La primera fase para crear una vía verde ciclista (731.648,91 euros), que pasa por adaptar los caminos pú-
blicos del parque regional del Sureste, se adjudicará próximamente. Lo mismo ocurrirá con la ampliación de la red de cámaras de tráfico (190.333 euros), en la que ya se ha trabajado. Y proyectos como el reasfaltado de los barrios Quiñón, Parque Blanco y Marqués de Lozoya (1.053.381,86 euros) o la implantación de energía fotovoltaica en los CEIP Clara Campoamor y San Marcos (163.219,69 euros) ya estaban programados para 2026.
Entre el resto de actuaciones, destacan la ampliación del Pasillo Verde en la calle Bruselas (533.482,95 euros), la creación de un refugio climático (164.680,70 euros) y la renaturalización de la Reserva Ornitológica de Los Albardales (17.278,80 euros). También llegarán nuevos equipamientos como un campo de fútbol 7 (254.515,51 euros) y, en materia de reciclaje, se pondrán en marcha un centro de compostaje (43.376,93 euros) y un punto limpio móvil (57.596 euros).
RECOMPENSA AL ESFUERZO “Ha sido muchísimo trabajo, pero estamos muy contentos porque es una noticia buenísima, quizás de las mejores que hayamos podido recibir”,
explica Sergio Neira. La llegada de más fondos europeos era una de las espinas que tenía el Gobierno local, que no encontraba convocatorias adecuadas para San Martín de la Vega. “El problema es que la mayoría están enfocadas a municipios de más de 50.000 habitantes o menos de 20.000, cuando nosotros nos encontramos en el término medio”.
El Ayuntamiento de San Martín de la Vega vio entonces una oportunidad en este Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) con financiación FEDER. El primer paso fue crear un plan de actuación para el que se realizó una encuesta a casi 400 vecinos y que se completó con reuniones sectoriales. En base a ello, se establecieron cuatro líneas de actuación: rehabilitación del patrimonio natural y recuperación de zonas verdes, eficiencia energética de edificios públicos, actuaciones medioambientales y de RSU y rehabilitación del casco urbano.
La línea de ayudas imponía otro requisito importante. Al menos la mitad de las actuaciones deben desarrollares en áreas desfavorecidas como construcciones antiguas, zonas degradadas o donde haya población con
un nivel económico inferior al resto. El visto bueno a la propuesta municipal se traducirá en una inyección de 3.141.686 euros que irá llegando según se ejecuten las obras. “Va a suponer la transformación de gran parte de la ciudad”, defiende el primer teniente de alcalde. No serán las únicas inversiones que se llevarán a cabo con fondos europeos. Actualmente está en marcha un Plan de Fomento del Empleo Juvenil (90.051,48 euros) cofinanciado al 78% y en un par de meses se procederá a la implantación de la recogida separada de biorresiduos (187.739,90 euros) de la que el Ayuntamiento sólo abonará el 10% del coste. Además, el año que viene se llevará a cabo la mejora del Punto Limpio (130.884,74 euros), en este caso cofinanciada al 49%.
MÁS INVERSIONES
El presupuesto de 2025 incluyó una partida de 1,5 millones en inversiones que, a la vista de la decisión del Gobierno en el último pleno, se ha quedado corta. El Ejecutivo aprobó en solitario una transferencia de crédito de más de dos millones de euros procedente del remanente de la que 452.500 euros se destinará a actuaciones que se llevarán a cabo antes de final de año. En concreto, se quiere realizar la climatización de la ermita San Marcos, adecuación de la rotonda de La Marañosa, reurbanización de la calle peatonal de Pintor Rafael Botí, embellecimiento del municipio con murales urbanos,
adquisición de licencias informáticas, mejoras del saneamiento en el parque Tierno Galván y el CEIP Los Cerros Chicos, adquisición de contenedores de papel y cartón, mobiliario para el Centro Cívico Cultural, nuevo vallado de pista de vóley playa, renovación de césped de pistas deportivas y del pavimento de la pista pump-truck y la rehabilitación de la pista deportiva ubicada en el poblado de La Marañosa, previa autorización del Ministerio de Defensa.
Todo ello es posible gracias a la liquidación de 2024. El Ayuntamiento de San Martín consiguió un saldo de 3,6 millones de euros gracias a un remanente positivo de tesorería de 4,6 millones de euros que supuso un ahorro neto de 5,4 millones de euros y una deuda del 7,33%. De esta forma, se han podido destinar 318.000 euros a gasto corriente y otros 260.000 a pagar la subida de la cuota de la Mancomunidad del Sur.
El resto, alrededor de un millón de euros, se ha desti-
nado a amortizar de forma anticipada el préstamo solicitado por el Consistorio para rehabilitar el parque de la glorieta de San Marcos. La deuda del Ayuntamiento de San Martín de la Vega es en estos momentos de sólo 147.928,10 euros, lo que falta por abonar del préstamo del IDAE para la instalación de LED en el alumbrado público.
Deuda actual: 147.928,10 euros, correspondiente al préstamo del IDAE para la instalación de LED en el alumbrado público.
Arriba, el alcalde de San Martín de la Vega, Rafael Martínez, y el primer teniente de alcalde, Sergio Neira, en la presentación del proyecto "San Martín de la Vega conecta con Europa". Abajo, algunas de las obras en marcha.
EL GOBIERNO PROPONE LA AMPLIACIÓN DE LA M-506
El Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha presentado alegaciones al Plan de Carreteras 20252032 de la Comunidad de Madrid, solicitando mejoras en varios tramos clave del municipio y su conexión con localidades vecinas como Ciempozuelos. Entre las propuestas destacan la ampliación de la M-506 en el acceso al Parque Warner, la adecuación de la rotonda en la intersección de las
carreteras M-506 y M-302 (cruce de la urbanización Vallequillas) y la mejora del pavimento de la M-307, vía que une San Martín de la Vega con Ciempozuelos. El Gobierno ha argumentado que las peticiones se han realizado “en función de las necesidades detectadas en los últimos años”, destacando la importancia de solucionar las retenciones habituales en la M-506, que afectan tanto a los
QUEJAS POR LA RECOGIDA DE PAPEL Y CARTÓN
El Gobierno ha reclamado mejoras en la financiación del servicio de recogida de papel y cartón al considerarlo deficiente. Desde el Ejecutivo consideran que la carencia de servicios puede generar problemas de salubridad y plantean soluciones como una mayor financiación o una línea de ayudas que permitan asumir a los municipios el gasto en el tratamiento de residuos. Desde el equipo de gobierno municipal han puesto de relieve los principales problemas de la gestión y se han hecho eco de las muchas quejas vecinales
vecinos como al servicio de autobuses interurbanos. En concreto, proponen la creación de un carril adicional en sentido ascendente entre los kilómetros 35.940 y 36.122 y un enlace directo con la intersección del Parque Warner, evitando que todos los vehículos deban incorporarse a la rotonda. Asimismo, se plantea adecuar la rotonda en el cruce de la M-506 y M-302 para mejorar la seguridad vial en
recibidas con respecto a la escasa frecuencia establecida para la recogida. “No resulta comprensible que se realice cada quince días sin tener en cuenta criterios
poblacionales”, ha criticado el primer teniente de alcalde, Sergio Neira. Es por ello que el Ejecutivo ha exigido que la frecuencia se adecúe al número de población y se
los accesos y salidas de las urbanizaciones Vallequillas y Vega del Pingarrón, reducir la velocidad en la zona y facilitar la incorporación del transporte escolar a la vía. Por último, ha solicitado una revisión integral de la M-307, que conecta con Ciempozuelos, debido a los problemas recurrentes de baches y hundimientos a lo largo de sus más de cinco kilómetros.
lleven a cabo servicios de recogida puerta a puerta en los puntos que generan mayor volumen de residuos. Asimismo, ha propuesto recuperar la línea de subvenciones de la Comunidad de Madrid para la ayuda en el tratamiento y gestión de estos residuos. “Sólo este año tendremos que abonar 1.051.268 euros, frente a los 182.795 euros que se abonaban en 2023, mientras que no percibimos ningún tipo de ayuda o compensación pese a albergar las instalaciones del vertedero”, ha declarado Neira. ✒ ÍÑIGO INFANTE
Cubos de papel y cartón en San Martín de la Vega.
NUEVO PROGRAMA DE EMPLEO PARA MAYORES DE 30 AÑOS
El Ayuntamiento ha puesto en marcha un nuevo programa de empleo y formación de activación profesional que dará trabajo a 16 personas desempleadas mayores de 30 años durante un periodo de ocho meses. Los 380.7673 euros que costará la ejecución del programa proceden mayoritariamente de los fondos de empleo de ámbito nacional distribuidos por la Comunidad de Madrid, de manera que el Consistorio tan solo aportará un total de 85.419 euros.
Hasta el 20 de octubre, los trabajadores se irán incorporando a sus puestos. Diez de ellos trabajarán como ayudantes de albañilería, dos como oficiales de albañilería, dos como ayudantes de
COMIENZA EL NUEVO CURSO ESCOLAR
El mes de septiembre dio la bienvenida a un nuevo año académico con el que 3.140 alumnos han vuelto a las clases en San Martín de la Vega para continuar con su formación. De ellos, 829 lo han hecho a través de la educación concertada y 2.311 a través de la educación pública, que la supera en número de matriculados.
Los datos se dividen entre las distintas etapas formativas con 515 alumnos en Educación Infantil
y 1.349 alumnos en Educación Primaria, donde el colegio concertado Vegasur es el que cuenta con el mayor número de matriculados, un total de 337 alumnos.
En la etapa de Educación Secundaria, este curso los institutos contarán con un total de 1.101 estudiantes. El IES Anselmo Lorenzo destaca con 730 alumnos, seguido de Vegasur con 371 alumnos. Finalmente, 175 alumnos cursarán el Bachillerato.
jardinería y dos como auxiliares administrativos. Además, recibirán formación a través de un curso de 50 horas en sensibilización medioambiental y buenas prácticas en la ocupación, y otro de
40 horas en habilidades personales y sociales para el empleo.
“Se trata de una buena noticia para nuestro municipio tras varios meses de gestión por parte del Ayuntamiento, pues con ello conseguiremos que al menos temporalmente, 16 personas vuelvan a formar parte de la población activa y sigan adquiriendo formación y experiencia en su especialidad”, ha declarado el concejal de Obras e Infraestructuras, Sergio Neira.
SE BUSCA EMPRESA PARA LOS MAYORES
El Ayuntamiento ha abierto un proceso de contratación para gestionar el servicio del Centro Municipal de Mayores, que se adjudicará durante un periodo inicial de un año con posibilidad de prorrogarlo hasta en cuatro ocasiones. Las empresas pagarán como mínimo un canon de 1.800 euros al año que, previsiblemente, ascenderá durante el proceso.
Además del precio, se tendrán en cuenta otros
criterios de evaluación como la ampliación del tiempo de apertura para garantizar el horario ampliado de verano, invierno y festivos. También se valorará que las empresas aporten sus propios medios materiales, como maquinaria y electrodomésticos, o personal cualificado. Asimismo, se priorizará aquellas propuestas que sirvan un desayuno saludable el Día del Mayor que consistirá en café, tostada y fruta.
REFUERZO DE LIMPIEZA
El Ayuntamiento ha activado, como en años anteriores, un plan especial de refuerzo en la limpieza y el barrido de calles y espacios públicos por sectores para cubrir de forma integral todo el municipio. La iniciativa se ha puesto en marcha coincidiendo con la llegada del otoño y antes de la temporada de caída de hojas, estableciendo un
sistema de trabajo diario en el que los operarios se distribuyen por sectores —uno por barrio— para realizar un barrido mixto, combinando una barredora sobre camión con uno o dos trabajadores provistos de sopladora. El plan también incluye baldeos manuales con hidrolimpiadoras en plazas y aceras amplias, con el objetivo de mantener la sa-
LOS BOMBEROS RESCATAN A UNA CIGÜEÑA ATRAPADA EN UN CARTEL
Una dotación de los Bomberos de la Comunidad de Madrid rescató el 7 de octubre a una cigüeña que había quedado atrapada en lo alto de un cartel publicitario. El ave, visiblemente herida, no podía liberarse por sus propios medios y corría riesgo de caer desde gran altura. El aviso se recibió a primera hora de la tarde a través del centro de emergencias Madrid 112, que movilizó a un equipo de bomberos del parque de Valdemoro. Para acceder al animal, los efectivos utilizaron una grúa mecánica
con cesta extensible, con la que lograron alcanzar la parte superior del cartel y asegurar a la cigüeña antes de proceder a su rescate. Una vez en tierra firme, la intervención continuó con la participación de los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, quienes se hicieron cargo del ejemplar. Tras una primera revisión, comprobaron que la cigüeña presentaba una fractura en un ala y otra en una pata, por lo que fue trasladada al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS).
lubridad y eliminar manchas en el pavimento. El concejal de Servicios al Municipio, Sergio Neira, ha reconocido que en las últimas semanas se ha detectado un aumento de incidencias relacionadas con la limpieza, trasladadas por los propios vecinos, motivo por el que se han reforzado los medios destinados al servicio para garantizar la atención de to -
das las zonas del municipio. De cara a los próximos meses, el Ayuntamiento prevé reforzar el personal con la incorporación de cinco nuevos operarios, coincidiendo con la época de caída de la hoja. A todo ello se sumará la maquinaria de aspiración y recogida recientemente adquirida para mejorar la eficacia del servicio.
VIERNES DE CUENTOS Y FANTASÍA
La Biblioteca Municipal Dos de Mayo ha puesto en marcha un ciclo de actividades infantiles que se celebrará todos los viernes hasta diciembre para acercar la lectura a los más pequeños mediante cuentos, talleres y encuentros con autores reconocidos.
Hasta final de año se podrá disfrutar de ‘Trick or Treat' (24 octubre, a las 18.00 horas), 'Pipo, el
pájaro que no sabía volar' (7 noviembre, a las 18.00 horas), 'Cosas de bruja' (14 noviembre, a las 18.00 horas), un encuentro con José Carlos de Andrés (21 noviembre, a las 18.00 horas), 'Rita la mariquita' (28 noviembre, a las 11.00 horas), 'Santa’s Elves' (12 diciembre, a las 18.00 horas) y 'Elfos en prácticas' (19 diciembre, a las 18.00 horas).
INICIADA LA NUEVA TEMPORADA TEATRAL
El pasado 11 de octubre, el Auditorio Municipal Julián
Antonio Sánchez acogió la nueva programación teatral ‘+Cultura!’. Un total de 14 propuestas pasarán hasta final de año por las instalaciones, en las que se invertirán 49.643 euros para retapizar y reparar un total de 459 butacas y 12 asientos adicionales de reserva.
DOMINGO, 26 DE OCTUBRE
‘La Brujita Tapita’ Musical Infantil que busca combinar lo clásico con lo moderno, lo infantil con lo actual. Edad recomendada: a partir de 3 años. Precio: gratuito.
A las 18.00 horas.
SÁBADO, 8 DE NOVIEMBRE
‘La Portera Nacional’ Una comedia explosiva a cargo de ‘La Piconera
Producciones’ que explora la vivienda a través de una portería. Edad recomendada: a partir de 16 años. Precio: 5 euros.
A las 19.00 horas.
SÁBADO, 15 DE NOVIEMBRE
‘Concierto en honor a Santa Cecilia’
A cargo de la Banda Juvenil y Banda Municipal de Música.
A las 19.00 horas.
DOMINGO, 16 DE NOVIEMBRE
‘La Sirenita’
Musical Infantil que narra la historia de Marea, una sirena que se enamora de Christian, un joven preocupado por el medioambiente que resulta ser el rey de los humanos. Precio: 5 euros adultos, 3 euros niños. A las 18.00 horas.
NACE UN CLUB DE AJEDREZ JUVENIL
La Concejalía de Infancia y Juventud, en colaboración con los usuarios de Territorio Joven, institutos del municipio y el equipo técnico municipal, ha creado el nuevo Club Escuela de Ajedrez Juvenil. La actividad se desarrolla cada jueves en el Centro Cívico con el objetivo de desarrollar el pensamiento crítico, la concentración y la estrategia de niños, niñas y adolescentes del municipio. Las sesiones cuentan con dos grupos: niños de 7 a 12 años, que entrenarán de 18.00 a 19.00 horas, y jóvenes de 12 a 18 años, que lo harán de 19.00 a 20.00 horas. El encargado de impartir las clases será el vecino An-
SÁBADO, 22 DE NOVIEMBRE
‘El eco de mis pasos’ Espectáculo flamenco a cargo de José Manuel Lorenzo. Precio: 6 euros.
A las 19.00 horas.
SÁBADO, 29 DE NOVIEMBRE
‘Pensionistas’
Protagonizada por Rosa Benito, esta comedia narra la vida de tres pensionistas que, para subsistir, deciden irse a vivir juntas. Precio: 10 euros.
A las 19.00 horas.
VIERNES, 13 DE DICIEMBRE ‘¡Acojonado!’
Monólogo de comedia a cargo de Miguel Miguel. Edad recomendada: a partir de 14 años. Precio: 10 euros.
A las 20.30 horas.
DOMINGO, 14 DE DICIEMBRE
‘La estrella de la Navidad, ¡eres tú!’
Musical Infantil que narra la historia de la estrella Agapita, encargada de guiar a los Reyes Magos hasta las casas de los niños y niñas. Precio: 5 euros adultos, 3 euros niños.
A las 18.00 horas.
DOMINGO, 21 DE DICIEMBRE ‘Tadeo Jones’ Musical Infantil que narra la historia de uno de los personajes más importantes del cine español, Tadeo Jones, en su búsqueda de la tabla Esmeralda. Precio: 10 euros. A las 18.00 horas.
DOMINGO, 28 DE DICIEMBRE ‘Mentiras Inteligentes’ Una comedia disparatada e hilarante que narra una historia de amor y matrimonio, para bien y para mal. Precio: 10 euros.
A las 18.00 horas.
drés Inguza, maestro FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) que cuenta con una amplia trayectoria nacional. Otra de las responsables del proyecto es Ana, profesora del departamento de Educación Física del Instituto Anselmo Lorenzo, que ha
colaborado en el diseño de las sesiones y la adecuación de cada una de estas a diferentes niveles. Entre todos, como explica la concejala de Infancia y Juventud, Paula de Llanos, han contribuido a dar “forma a la propuesta en la que la formación, el ocio
educativo y la participación se entrelazan”. Todos los interesados en inscribirse o que deseen recibir más información pueden acudir al Centro Cívico, llamar al teléfono 918 947 366 o escribir al correo informacionjuevnil@aytosmv.es. | ✒ ÍÑIGO INFANTE
JUAN LUIS FRAILE Y SU PERRA MAGIK, EN EL MUNDIAL DE AGILITY
Del 17 al 21 de septiembre, Suecia acogió el FCI Agility World Championship. La cita más importante en el calendario de esta modalidad deportiva en la que un guía dirige a un perro a través de una serie de obstáculos y en la que San Martín de la Vega tuvo dos representantes de renombre: Juan Luis Fraile y su hijo, Aníbal En esta ocasión, Juan Luis representó a nuestro país en la cita mundialista junto con su perra Magik, de la raza cocker spaniel. Los dos firmaron un decimosegundo puesto en el concurso por
RAÚL CARRASCO Y JAIME MARIO GÓMEZ SE IMPONEN EN LA COPA KOBE RALLYS DE GRANADA
Los deportistas Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez se proclamaron vencedores de la Copa Kobe Rallys en el XI Rallye Ciudad de Granada, celebrado los días 11 y 12 de octubre. Fue la última jornada del Campeonato de España de Rallys de Tierra (CERT) y la penúltima puntuable para la décima edición de la copa organizada por el concesionario madrileño.
Los sanmartineros protagonizaron una carrera muy ajustada contra sus oponentes Ahikar Azcona y Sergio Aguilar, quienes mostraron una gran competitividad en la etapa andaluza. Raúl y Jaime acabaron llevándose la prueba con un tiempo de 1:09:11:03 con sus rivales a sólo 2,4 segundos. Consiguieron así su segunda victoria de la temporada tras la del Rally de la Ciudad de
equipos de saltos de perros pequeños con un tiempo de 34.99, a sólo 1.87 del primero, donde España acabó decimoséptima.
Mejor le fue al combinado nacional en la categoría por equipos de agility small: fue quinta en una prueba en la que el sanmartinero fue el 37 más rápido al completar el recorrido en 40.28. En las pruebas individuales, sin embargo, Juan Luis Fraile y su perra no pudieron acabar sus dos carreras y fueron eliminados. “Nos lanzamos a todo o nada”, cuenta a ZIGZAG.
Pozoblanco, una merecida recompensa que compensa el forzado abandono en el Rally Princesa de Asturias que les hizo caer a la tercera posición de la clasificación general.
El triunfo les hace llegar con opciones a la última jornada que se disputará en Cataluña. Los pilotos locales sumaron 49,5 puntos y tienen ya 109,90 puntos. En primera posición siguen Pablo y Eloy Lorenzo (142,80 puntos), seguidos por Luis Fernández y Raúl García (112,90 puntos).
El dueño del club Agilcan Games ha hecho un balance más que positivo de su primera participación en un Mundial: “Dimos lo mejor de nosotros, disfrutamos de los recorridos muy exigentes y, aunque no llegamos a puntuar, cogimos la experiencia para intentarlo el año que viene". El sanmartinero ha querido reconocer el buen trabajo de su “pequeño cohete rubio”, su compañera Magik, ya que “su velocidad nos dio las esperanzas de que sí se puede, a pesar del alto nivel mundial”.
✒ LAURA RODRÍGUEZ
RAÚL FERNÁNDEZ LOGRA SU PRIMERA VICTORIA
El Gran Premio de Australia será difícil de olvidar para Raúl Fernández. El sanmartinero consiguió su primer triunfo tras cuatro años compitiendo en MotoGP, precisamente en una temporada en la que ha llegado a reconocer que “no era feliz”. Lo hizo aprovechando la baja del campeón, Marc Márquez, y de la doble sanción del corredor más en forma de la parrilla, Marco Bezecchi. Raúl cogió el liderato en la quinta vuelta y no lo soltó en el resto de la prueba, que finalizó en un tiempo
de 39:49.571. El podio lo completaron Fabio Di Giannantonio (+1.418) y un Bezzechi (+2.410) que, a pesar de la penalización, estuvo a punto de dar la sorpresa. Con la decimosexta victoria conseguida por un piloto español en MotoGP, el sanmartinero se ha colocado décimo en la clasificación general con 146 puntos. Su hermano Adrián, por su parte, marcha séptimo en Moto3 con 147 puntos tras acabar en la sexta posición del Gran Premio de Australia.
Suspenso en transparencia
En los últimos meses, el Gobierno de Ciempozuelos ha dado un giro de timón en su política de comunicación. Haciéndose valer de su mayoría absoluta, por la que no necesita a ningún otro partido para sacar adelante sus propuestas en pleno, el PSOE ha dejado de informar a los grupos municipales sobre cuál será la hoja de ruta del ayuntamiento del que todos forman parte.
Esa vía de información también se ha cortado con medios de comunicación y ciudadanos. El Departamento de Prensa, por orden de las distintas concejalías, se niega a facilitar información solicitada y que debería ofrecer en sus propios canales sin pregunta mediante. Y es que la página web del Ayuntamiento de Ciempozuelos se ha convertido en el mejor reflejo del mutismo a todos los niveles del Ejecutivo local.
ENTRE LOS AYUNTAMIENTOS
MÁS
OPACOS
Existen parámetros objetivos para medir el nivel de transparencia del Gobierno ciempozueleño. El más importante es el que proporciona Dyntra, una organización internacional sin ánimo de lucro que ha desarrollado una plataforma colaborativa que tiene como objetivo me -
dir la información proporcionada por la administración pública. Los datos ofrecidos por los ciudadanos y los propios gobiernos conforman la nota final en base a una serie de criterios comunes.
El nivel de transparencia del Ayuntamiento de Ciempozuelos es de apenas un 16,67%. La página web municipal cumple sobre el papel con 27 de los 162 indicadores publicados, pero lo cierto es que información que antes se daba no se actualiza desde hace meses. De esta manera, Ciempozuelos es el cuarto municipio más opaco entre las 45 administraciones de la Comunidad de Madrid que están registradas en el portal. A nivel nacional, es el 502 de 562
Algunas carencias son especialmente llamativas. Ni los sueldos de la alcaldesa, Raquel Jimeno, y los concejales ni las dietas por asistencia a órganos colegiados están actualizados, y ni siquiera es posible conocer sus datos biográficos y experiencia laboral previa. La web omite la agenda diaria del Gobierno y tampoco ofrece una forma de ponerse en contacto con los miembros de la corporación. Incluso las noticias se dan a conocer únicamente a través de las redes sociales municipales o las cuentas personales de los concejales del gobierno.
Los plenos pueden consultarse en Youtube, pero en la página web municipal el último publicado es el de noviembre de 2024. Ni siquiera están actualizados calendarios básicos como el de pago de impuestos o el de las farmacias de guardia. Y la lista sigue hasta situar a Ciempozuelos como uno de los ayuntamientos menos accesibles.
GRIFO CERRADO
Esa falta de información ha alcanzado cotas antes nunca vista con el inicio del curso. Por primera vez, el Ayuntamiento de Ciempozuelos se ha negado a ofrecer los datos de número de alumnos matriculados en los centros públicos de la localidad, el número de usuarios y recaudación de la piscina de verano o el coste de las fiestas patronales de septiembre. En los tres casos, era el propio Consistorio el que, con independencia del partido que se encontrara al mando, publicaba la información de motu propio. Pero ahora ni siquiera se atienden las peticiones del resto de grupos o de los medios de comunicación.
“Creemos que no quieren dar los datos de las fiestas porque han costado mucho, y, en el caso de la piscina, es porque la temporada ha sido un fracaso debido a las
obras”, expone el portavoz del Partido Popular, Héctor Añover. Su homólogo de Más Madrid, Carlos Girbau, de Más Madrid, recuerda que esta opacidad “no redunda en beneficio nuestro ni en el de ellos” y defiende que “una transparencia activa, comenzando desde la propia página web, transformaría el municipio en un lugar más accesible y participativo”.
Los desmanes del Gobierno a la oposición son muchos y variados. Las resoluciones de alcaldía, en las que se desglosan todos los actos administrativos que no pasan por pleno como los contratos menores, multas o pequeños gastos, se entregan con hasta cuatros meses de retraso. Las grandes decisiones se toman sin la participación del resto de la corporación y no les son comunicadas hasta que llegan a pleno como ha ocurrido con la reciente modificación de las obras en el campo de fútbol y el reciente cierre del campo de fútbol 7 del Polideportivo Peñuelas. Otras se anuncian directamente en actos públicos: en la celebración de los Santos Ángeles Custodios se conoció que el auditorio se destinará a Policía Local.
“La información nunca había sido tan opaca como en estos momentos, todo son dificultades”, sentencia
el portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI), Pedro Torrejón. La oposición ha denunciado en dos ocasiones al Gobierno por este hermetismo y consiguió que fuese condenado por vulnerar sus derechos fundamentales. En esta segunda ocasión, la Justicia no vio vulneración alguna en que el Ejecutivo entregase un expediente tan complejo como el de la ordenanza reguladora de la tasa de basura apenas media hora antes de que comenzase el pleno.
LA PAJA EN EL OJO AJENO
Curiosamente, las quejas que recibe el PSOE de Ciempozuelos por su gestión al frente del Consistorio son las mismas que hace en la
Federación Madrileña de Municipios (FMM). Allí es el Partido Popular el que tiene mayoría absoluta, lo que le ha permitido sacar adelante sin dificultades un nuevo reglamento.
En una nota de prensa que firma la alcaldesa ciempozueleña, Raquel Jimeno, los ayuntamientos de signo socialista han anunciado acciones legales “contra el nuevo reglamento impuesto por el PP” como una forma de denunciar su “deriva autoritaria”. El objetivo, afirman, es “convertir la FMM en la federación del Partido Popular, no de los municipios madrileños, impidiéndonos representar a los vecinos”. Para ello, “están instrumentalizando este órgano de representación munici-
En datos
16%
es el nivel de transparencia del Gobierno de Ciempozuelos según Dyntria .
27 de 162 indicadores cumple el Ayuntamiento de Ciempozuelos en transparencia.
4º municipio más opaco de la Comunidad de Madrid.
pal” ya que “no nos permiten participar en ninguna de las propuestas que se llevan a la Junta de Gobierno”. Para el PP de Ciempozuelos y CPCI es el mundo al revés. “La alcaldesa se queja del funcionamiento de la FMM cuando está condenada por vulneración de derechos fundamentales, limita los derechos económicos de la oposición y coarta las intervenciones en los plenos. Es un poco llamativo”, dice Héctor Añover. Por su parte, Pedro Torrejón define como un “rodillo” al Gobierno, que “da la mínima información y cualquier aprobación se realiza sin un trabajo previo con el resto de grupos ni posibilidad de realizar propuestas”.
✒ RAÚL MARTOS
TRES JÓVENES RESULTARON HERIDOS AL ROMPERSE UNA ATRACCIÓN.
Las Fiestas de Ciempozuelos se vieron empañadas por un incidente ocurrido el 13 de septiembre sobre las 22.00 horas en la feria. Un accidente en la atracción del pulpo dejó al menos tres jóvenes de 14, 18 y 19 años heridos que fueron trasladados por los servicios de emergencia al Hospital 12 de Octubre. Dos de las patas se rompieron en pleno funcionamiento y con gente montada en la atracción. “Mi hijo tenía el pie colgando”, rememoró el padre del herido de mayor gravedad, que tuvo que ser operado esa misma noche de urgencia. La alcaldesa ha asegurado que “la atracción tenía su licencia en orden y, en principio, toda la documentación en regla”.
POLÉMICA POR UN GRAFITI PINTADO DURANTE LAS FIESTAS. Como viene siendo tradicional desde hace años, el pasado 13 de septiembre se celebraron las Fiestas Alternativas. Un evento organizado por los propios vecinos que este año ha sido objeto de polémica por un grafiti que, debido a su contenido, fue eliminado y sustituido por otro. Una de las actividades recogidas en el programa de las Fiestas Alternativas de 2025 era la realización de murales en el paseo de la Estación por parte de varios artistas. Uno de ellos, firmado por Grumo, decidió pintar a una mujer con semen en la cara y en el cuerpo junto con la frase “in your face”, es decir, ‘en tu cara’. Fueron muchos los vecinos que se quejaron ante el Ayuntamiento de Ciempozuelos por el carácter misógino del mural, más cuando se encontraba frente a un parque infantil. “Es una actividad que organizan los chicos y las chicas de Fiestas Alternativas durante las fiestas, no es una actividad municipal”, recalcan desde el Gobierno. Al día siguiente el mural fue eliminado y sustituido por otro.
LUIS ALBERTO MARTÍNEZ, ORO MOUNTAIN BIKE
El ciempozueleño Luis Alberto Martínez Cabrera consiguió colgarse la medalla de oro de la categoría máster-40 del Campeonato de España de Mountain Bike Ultra Maratón celebrado en la población de Navaluenga el pasado 4 de octubre. La prueba, organizada por ‘La conquista de Gredos’, se caracteriza por su amplia dureza y recorrido: la distancia total de la carrera es de 140 kilómetros con un desnivel acumulado de más de 3.500 metros. La jornada contó con la participación de 130 deportistas que afrontaron la dureza de una prueba que recorre varios municipios de Ávila.
En categoría absoluta, Francisco Herrero revalidó su título de campeón de España y Corina Mesplet se hizo con la victoria en la categoría femenina. El de Ciempozuelos, por su parte, demostró un alto nivel de resistencia y rendimiento al lograr la primera posición de master-40 con un tiempo de 06:10:38.461. | ✒ÍÑIGO INFANTE
Un desprendimiento en el techo de la piscina cubierta de Ciempozuelos, gestionada por la empresa Neo, ha obligado a cerrar las instalaciones desde el pasado 20 de septiembre. Un canalón de agua en mal estado ha provocado la filtración que ha deteriorado las placas de la cubierta. Todo responde, afirma el Gobierno, a la “falta de mantenimiento por parte de la anterior empresa”.
“Nuestro objetivo es reabrir la instalación lo antes posible siendo conscientes de que hay muchos puntos en la piscina que tienen que ser renovados, como la sala de máquinas”, ha declarado la alcaldesa, Raquel Jimeno.
El Ejecutivo afirma que debe ser la actual adjudicataria, Neo, la que lleve a cabo las obras según el contrato, pero ha propuesto que el coste sea sufragado a través de las arcas municipales.
La empresa, sin embargo, niega que sea su responsabilidad y no piensa ejecutar los trabajos.
El desacuerdo es tal que Neo ha ofrecido al Ayunta-
LA PISCINA, CERRADA HASTA NUEVO AVISO NACE LA ASOCIACIÓN
El pasado mes de junio se creó la Asociación 100xRock de Ciempozuelos, y lo hizo con un objetivo claro: “Apoyar el rock en todas sus vertientes”. La entidad también pretende crear una radio vecinal en la que dar voz a los vecinos y contar con una variada programación de eventos culturales que incluirá desde conciertos, exposiciones, conferencias e iniciativas solidarias.
miento rescindir el contrato de mutuo acuerdo porque, según los trabajadores, el Gobierno licitó el servicio “con datos falseados y vicios ocultos en la instalación”.
Aunque ambas partes están negociando, la plantilla pide que se alcance lo antes posible una solución: “Los días siguen pasando y no podemos dar un servicio completo”. Actualmente, 9 de los 23 trabajadores se encuentran en un ERTE parcial.
MÁS PROBLEMAS
Antes del cierre, la empresa protagonizó una polémica al negar el uso de las instalaciones a los clubes deportivos. Es una falta grave según el pliego de condiciones, pudiendo acarrear sanciones de 1.000 a 3.000 euros y la posibilidad de incurrir en una muy grave si se acumulan. Desde el Gobierno aseguraron que “estamos haciendo todos los trámites para obligar a la empresa” a cumplir con el contrato e incluso pusieron sobre la mesa la posibilidad de “imponer las penalidades”.
MÁS BARRACONES. La Comunidad de Madrid ha instalado en el IES Juan Carlos I de Ciempozuelos dos barracones que están siendo utilizados como aulas. Una solución a los problemas de espacio que el Gobierno regional utiliza de manera recurrente y que ha llevado a cabo en otros puntos como Getafe. Defiende que son “aulas modulares” que cuentan con “aislamiento térmico, acústico, baño en muchos casos y, además, los máximos avances tecnológicos”. Para Ciempozuelos, en cambio, se trata de una medida “indecente” desaprobadas, incluso, por los técnicos municipales del municipio.
Fue precisamente con un acto solidario con el que la 100xRock se presentó en sociedad. La asociación celebró el 4 de octubre un concierto benéfico a favor del Banco de Alimentos en la Sala Multifuncional. Los espectadores pudieron canjear su entrada a cambio de un producto típico navideño imperecedero que será entregado a personas de la localidad en riesgo de exclusión social.
El Hospital de Valdemoro refuerza la detección precoz del autismo
La Unidad de Diagnóstico Complejo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) del Hospital Universitario Infanta Elena ofrece una evaluación rigurosa, multidisciplinar y personalizada a los niños con sospecha o diagnóstico dudoso de autismo, en los que “un diagnóstico temprano y bien fundamentado permite activar apoyos escolares, familiares y sanitarios cuando son más eficaces”, explica el Dr. Sergio Benavente López, jefe del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del centro.
El TEA es una condición del neurodesarrollo caracterizada por dificultades en la comunicación social, conductas repetitivas y patrones de comportamiento restringidos. Su perfil es muy heterogéneo, y las necesidades de apoyo son muy diferentes en cada caso, variando en el tiempo. Detectar señales de alerta, como escasa respuesta al nombre, dificultades en el juego social, apego inusual a rutinas o retrasos en el lenguaje, permite iniciar intervenciones tempranas basadas en la evidencia, que mejoran la comunicación, la conducta adaptativa y el bienestar de los menores.
La Unidad de Diagnóstico Complejo de TEA del HUIE esta formada por un equipo multidisciplinar acreditado para aplicar las pruebas de referencia internacional en este ámbito.
“El riesgo de un diagnóstico impreciso y los errores en la identificación del TEA también son reales”, advierte el Dr. Benavente: “Si no se detecta a tiempo, se pierden ventanas de plasticidad cerebral críticas para intervenir, acceso a apoyos educativos y sanitarios a tiempo y aumenta la frustración. Pero un falso positivo puede etiquetar innecesariamente a un niño y emplear recursos que no corresponden a sus necesidades, invisibilizando otros cuadros”. Por ello, es clave una evaluación multidisciplinar y comunicar de forma clara y útil.
La Unidad de Diagnóstico Complejo de TEA del Infanta Elena está formada por especialistas en Psiquiatría Infantil, Psicología Infantil y Neuropediatría acreditados para aplicar las pruebas de referencia internacional en este ámbito (ADOS-2 y ADI-R), que se suman a entrevistas clínicas semiestructuradas con familias, observaciones directas, evaluación del lenguaje, de la cognición y de las habilidades adaptativas.
El proceso incluye coordinación con pediatras y centros educativos,
lo que garantiza que las recomendaciones finales sean útiles y realistas para el entorno cotidiano del niño. “El objetivo es orientar a su familia, a la escuela y al sistema sanitario sobre cómo ayudarle mejor”, añade el Dr. Benavente. La nueva unidad ofrece también orientación a los padres que sospechan que su hijo puede estar en el espectro. Entre las recomendaciones destacan consultar con el pediatra en las revisiones de los 18 y 24 meses, registrar conductas preocupantes con ejemplos concretos y solicitar evaluaciones con equipos especializados. “Comprender lo que le ocurre a su hijo les permite acompañarlo mejor y reduce la ansiedad de no saber cómo actuar".
“Un diagnóstico certero, en el momento oportuno y con la metodología adecuada, no solo cambia las posibilidades de evolución del niño, sino también la vida de toda su familia y entorno”, concluye el Dr. Benavente.