2 minute read

Romero Ana María CANDIDATA A LA ALCALDÍA DEL PP Martín no evoluciona desde que el PP dejó de gobernar”

Solo dos años después de afiliarse al Partido Popular de San Martín de la Vega, Ana María Romero (Madrid, 1989) fue elegida para encabezar la lista de la formación en las elecciones de 2019. Los populares firmaron su peor resultado histórico con solo dos concejales, un batacazo del que aseguran haberse recuperado a lo largo de la legislatura: “Nos encontramos en uno de los mejores momentos en cuanto al partido”.

¿Cuáles son sus perspectivas electorales?

Advertisement

No me gustan las porras, solamente confío en que el trabajo que estamos realizando está llegando y que la gente es inteligente.

¿Cómo valora la evolución del municipio desde que el PP abandonó la alcaldía en 2015?

Realmente no ha evolucionado. Si por algo se caracteriza San Martín de la Vega es por un estancamiento a todos los niveles.

¿Y qué opinión le merece la gestión del PSOE en los últimos cuatro años?

Es conocido como el ‘Gobierno de las mentiras’. Nos vendieron la gran promesa de remunicipalizar los servicios del municipio, pero han vuelto a renovar los contratos y, además, por 10 años. Su otra gran mentira es la residencia municipal, que ni la han hecho ni pretenden hacerla nunca más porque han cedido el edificio a la Guardia Civil. Tampoco aparecían en ningún programa electoral sus dos subidas de sueldo a pesar de que en la investidura vendieron que la situación económica no era boyante. Su gestión ha sido nefasta y ha brillado por su ausencia porque ha consistido en vender las partes que les interesaban e intentar tapar la realidad.

Somos el municipio de la Comunidad de Madrid con más desempleo de la zona sur porque no se hecho nada a nivel económico y laboral ni tampoco por los jóvenes, que siguen saliendo del municipio cuando son los que nos van a relevar. Además, estos cuatro años han sido de una gestión total de autoritarismo ya que el alcalde (Rafael Martínez) no ha asumido ninguna responsabilidad ni autocrítica y lo único que ha dejado patente es que tiene el control absoluto del Gobierno.

Otro problema señalado por los vecinos que no ha mencionado es el estado de la sanidad local, competencia de su partido...

Es un problema, pero no exclusivo de la Comunidad de Madrid. Es necesario tomar medidas y no dudo que se estén tomando, pero que no se olvide que el Gobierno de la nación también ha reducido su partida a las comunidades y a Sanidad.

Es importante, pero si la población creciera tendríamos muchos más argumentos. Con 20.000 habitantes se hizo un estudio en el que vio que no era viable ese servicio porque los usuarios no eran los suficientes como para mantenerlo. Desde entonces nuestra población no ha cambiado, así que es difícil argumentar que ahora sí es necesario.

¿Cuáles serían las primeras medidas que adoptaría como alcaldesa?

El tema de la seguridad me preocupa bastante porque muchas veces nos ceñimos a las cifras, pero yo lo elevaría a un tema de sensaciones. A lo mejor en tu calle no se cometen delitos, ¿pero tú te sientes seguro?

También me centraría en el crecimiento. No me gustaría que San Martín de la Vega pasara a tener 100.000 habitantes, pero sí que creciera porque es necesario a la hora de poder solicitar cosas como, por ejemplo, el segundo instituto. Aunque es difícil porque nos rodea el Parque Regional del Sureste y por el tema de la edificación.