4 minute read

Perdón, por el retraso

El año 2023 no ha comenzado de cara para los usuarios de Cercanías del sur de Madrid. Las obras que se están llevando a cabo en la estación de Chamartín han provocado el cierre del túnel de Sol y, con ello, un absoluto caos no solo en la C-3, sino en el resto de líneas alternativas. Los retrasos, trenes desbordados e incluso parones de una hora sin luz, seguirán repitiéndose al menos hasta el mes de diciembre.

De forma no irónica, Renfe ha intentado quedarse con el lado bueno e intentar sacar una risa a los usuarios con un polémico anuncio en el que ruega “disculpen las mejoras”. Un vano intento de calmar los ánimos que, lejos de conseguirlo, eleva la indignación ante un servicio que, con independencia de que sea temporalmente gratuito, no alcanza los estándares mínimos de calidad.

Advertisement

El foco del día está en otras problemáticas de una importancia vital como la de la atención sanitaria, pero la mejora del transporte también debería de ser una prioridad. En juego está no solo el tiempo de la ciudadanía, sino también su dinero cuántas personas han tenido que recurrir al transporte privado para llegar a tiempo a sus destinos y sus puestos de trabajo.

La deuda del Ministerio de Fomento, actualmente a cargo del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, con el sur de Madrid no se limita a la intolerable frecuencia de trenes y número de incidencias de la línea C-3. El desdoblamiento de la vía proyectado hace casi 20 años para acabar con buena parte de los actuales problemas quedó hace mucho tiempo en el cajón y hoy ni está ni se le espera.

En Ciempozuelos también suena casi a chiste una mejora tan básica en la estación de Cercanías como es la construcción de un ascensor. En pleno 2023, los vecinos con problemas de movilidad deben de utilizar las paradas de municipios cercanos para cambiar de andén a pesar de que Adif aseguró hace poco más de un año que su instalación era inminente. En frente se ha situado toda la corporación local in- cluido el actual Ejecutivo de PSOE y Ciudadanos— para recordar que los ciempozueleños no son ciudadanos de segunda.

No ocurre lo mismo en San Martín de la Vega, donde las siglas parecen pesar más. Las limitaciones del municipio en materia de transporte se remontan a diez años atrás, cuando el mismo Gobierno regional del Partido Popular que se había echado la obra a sus espaldas sin ser su competencia procedió al cierre de la estación de Cercanías. Actualmente, la Comunidad de Madrid no solo sigue rechazando recuperar la línea, sino que también niega la posibilidad de ampliar el servicio de autobús. La lógica indignación por esta postura se traduce en una lucha en la que no participa el PP local, que prefiere echar balones fuera para no molestar a sus compañeros de partido.

Más allá de las promesas electorales que, seguro, llegarán antes del 28 de mayo, está por ver si algún responsable pedirá algún día perdón por estos intolerables retrasos o seguirán disculpándose por las mejoras.

ABUCHEOS A LA MANCOMUNIDAD DEL SUR por su incompetente gestión. Su presidenta, la socialista Sara Hernández, no solo pretende perpetuar la localización del vertedero en Pinto, Getafe y San Martín de la Vega, sino que además es incapaz de velar por que los residuos acaben en las instalaciones. El Gobierno sanmartinero ha denunciado la existencia de grandes vertidos ilegales en pleno Parque Regional del Sureste, un atentado tanto para la salud de los vecinos como para el medioambiente del entorno (pág. 29).

NI APLAUSOS NI ABUCHEOS SINO HARTAZGO ES LO QUE PRODUCE LA SITUACIÓN SANITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, que se ha materializado este mes de febrero con la manifestación de miles de personas que recorrieron Madrid para reclamar que los servicios de Atención Primaria recuperen los niveles previos a la pandemia. De forma paralela se han producido otras protestas como las de San Martín de la Vega, donde se entregado las más de 2.000 firmas recogidas entre los meses de noviembre y diciembre. Y que las cifras hablan por sí solas: en los últimos tres meses, el centro de salud local ha dejado sin atender a cerca de 500 vecinos (pág. 17).

APLAUSOS A LOS DEPORTISTAS LOCALES POR SUS RECIENTES ÉXITOS. En Ciempozuelos, Juan Carlos Quintana se ha colgado una nueva medalla, en este caso la de bronce en la primera competición del Circuito Nacional de Parabádminton. También empieza a despuntar otro deportista del municipio, Unai Cano, que con solo 13 años ya forma parte de la élite regional del skate. Quien sí es un veterano es el atleta que ostenta el nuevo récord de la Comunidad de Madrid en la prueba de 60 metros lisos entre los deportistas de 45 a 49 años, el sanmartinero Jonathan Orozco (págs. 12, 13 y 29).

ABUCHEOS A LA CORPORACIÓN DE CIEMPOZUELOS POR SU HABITUAL FALTA DE ENTENDIMIENTO. El último ejemplo es el fallido debate para consensuar la financiación de las obras de saneamiento del municipio. El Gobierno critica a la oposición por hacer propuestas “inviables”, mientras que el resto de partidos acusan a la alcaldesa, Raquel Jimeno, de “no querer” su voto favorable al proyecto. Al final, entre unos y otros y como casi siempre, la casa sigue sin barrer y los vecinos acaban siendo los máximos perjudicados (pág. 20).

Paro. El paro empeoró en enero. En Ciempozuelos, la lista de desempleados se redujo en 195 personas (-11,99%) en el último año a pesar de que la localidad registró durante el pasado mes 44 parados más respecto a diciembre (3,17%) para hacer un total de 1.432. La subida de enero fue mayor en San Martín de la Vega con 91 personas más en situación de desempleo (7,72%), pero la bajada interanual fue también más pronunciada al perder 194 parados (-13,26%) y establecer la cifra global del municipio en 1.269 desempleados. En la Comunidad de Madrid, el total de parados es de 308.929 tras perder en los últimos doce meses 47.028 desempleados (-13,21%) mientras que España alcanzó “su menor cifra de personas en paro en un mes de enero desde 2008”, 2.908.397.

Infórmate al instante de toda la actualidad de Ciempozuelos y San Martín de la Vega en WWW.ZIGZAGDIGITAL.COM