2 minute read

Prevención, diagnóstico precoz y seguimiento en el abordaje del pie diabético

El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular y la Unidad de Pie Diabético del Hospital Universitario Infanta Elena ha organizado unas “Jornadas de patología de pie diabético” para informar sobre esta área del centro, que se implica no solo en el diagnóstico y tratamiento de esta dolencia, sino también en la educación sanitaria previa y su prevención, a fin de reducir los ingresos derivados de este síndrome, la estancia media hospitalaria asociada y las amputaciones realizadas a estos pacientes.

En los últimos años la prevalencia de la diabetes mellitus ha aumentado hasta alcanzar en 2021 el 14,8% en España, siendo el tipo II la más frecuente. Los pacientes pueden padecer numerosos problemas vasculares, como el pie diabético, “en el que aparecen úlceras, infecciones o pérdida de tejidos profundos asociados a la neuropatía y a los distintos grados de patología vascular periférica”, explicó la Dra.

Advertisement

María Teresa Rodríguez, jefa asociada del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular y coordinadora de la Unidad de Pie Diabético del hospital. Concretamente, esta patología afecta a los miembros inferiores, “disminuyendo la sensibilidad de los pies y las afectaciones fundamentalmente micro o macro vasculares, que retrasan el diagnóstico y pueden acarrear graves consecuencias”, añadió.

Por su parte, la Dra. Teresa Montoya, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Infanta Elena, incidió en que la úlcera en el pie se manifiesta en alrededor del 15% de las personas con diabetes, y requiere amputación en el 14-20% de estos casos, aunque el pronóstico depende de la propia neuropatía, la isquemia y la infección que acompaña a la úlcera”, aclaró, apuntando que “es fundamental el conocimiento de la fisiopatología del pie diabético, ya que modificando los factores que influyen en su desarrollo se puede restaurar o mantener el pie intacto”.

Eva Martínez, enfermera y educadora del Servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital, dijo que, además de la actividad física adaptada a cada persona, una alimentación saludable, para comer teniendo en cuenta el menor índice glucémico, es clave para el buen control metabólico. Un proceso en el que el paciente cuenta con seguimiento protocolizado en la consulta de educación diabetológica y las revisiones periódicas con el especialista.

Por último, Eva Sanz, enfermera de la Sala de Curas Complejas en las Consultas Externas hospitalarias, insistió en el diagnóstico precoz para evitar complicaciones como las infecciones, nuevas ulceraciones y evoluciones más lentas por altos niveles de azúcar.

La Unidad de Pie Diabético del Infanta Elena está equipada con ecodoppler, doppler continuo y medidor de presión transcutánea de oxígeno, y realiza curas complejas, estudios y tratamiento podológico de las ulceraciones con descargas y siliconas, ofreciendo información de diferentes materiales ortoprotésicos a los pacientes.

“Disculpen las mejoras”. Este es el eslogan de la última campaña de Cercanías y el mensaje que, desde el sábado 4 de febrero, da la bienvenida en Atocha a los usuarios de la C-3.

Hasta el 23 de diciembre, la remodelación del hall de Chamartín dejará a los vecinos de Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos y Aranjuez sin conexión directa a las estaciones de Sol, Nuevos Ministerios y Chamartín, poniendo un obstáculo más a los ya más que complicados trayectos que se repiten diariamente en la línea C-3: retrasos de hasta más de media hora, convoyes atestados en los que no entra un alfiler, interrupciones del servicio, cambios repentinos de destino o, directamente, servicios cortados que obligan a los usuarios a recurrir a taxis o VTC para poder llegar a sus casas.

La falta de alternativas de transporte o soluciones ante las nuevas obras y los continuos retrasos e incidencias que sufre la C-3 penetran en el sentir general de todos los usuarios del servicio: “Renfe nos trata como si fuésemos ganado”, sentencian.

DÍA 1

“He venido antes por si el tren llegaba con antelación, pero parece ser que ni siquiera va en hora. Llevamos tres semanas en las que la C-3 hace lo que le da la gana. La semana pasada hubo averías, la anterior también… Lo normal al llegar a cualquier estación de la línea es encontrarte con un montón de gente allí atascada porque no llega el tren”,