ZZ LV nº 211 julio/agosto 2022

Page 1



EDITORIAL

Medidas sin fundamento

EDITOR Agustin Alfaya

DIR ECTOR A Esther A. Muñoz

R EDACTOR ES Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez

P OR TADA Pablo Wada ZIGZAG, que comenzó a publicarse en 1990, es la publicación decana de la prensa de distribución gratuita de la Comunidad de Madrid. ZIGZAG buzonea cada mes 55.000 ejemplares auditados por PGD-OJD. Tiene tres ediciones: ZIGZAG PINTO, 17.000 ejemplares y ZIGZAG LAS VEGAS (Ciempozuelos y San Martín de la Vega), 13.000 ejemplares, ambas en formato revista; y ZIGZAG VALDEMORO, 25.000 ejemplares, en formato periódico.

ZIGZAG es una publicación de EDITOR IAL ALFASUR S.L.

R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD Cañada Real de la Mesta, 2 PINTO | 91 692 28 88 lasvegas@zigzagdigital.com

zigzagdigital.com

IMP R IME Gráficas Berlín D.L.:M-36436-2003

julio/agosto 2022

A

ojos del político medio —obtuso y obcecado en buscar el rédito electoral en cualquier movimiento— la ciudadanía peca en demasiadas ocasiones de intentar soplar y sorber a la vez: reclama cuestiones que considera urgentes, pero, cuando se concretan, sigue sin estar plenamente satisfecha. El análisis, sin embargo, obvia un elemento crucial como es la existencia de demandas que se han convertido en históricas por el tiempo que llevan sin resolverse. Son precisamente estas deficiencias las que convierten en papel mojado decisiones importantes que, además, tendrán un fuerte impacto económico en las arcas de las administraciones públicas. Es el caso de la iniciativa del Gobierno de España de ofrecer de forma gratuita el acceso al servicio de Cercanías y Media Distancia a partir del mes de septiembre. La medida busca paliar los efectos de la subida generalizada de precios y en especial de los combustibles,

que ya supone una merma de 3.000 euros en los bolsillos de las familias españolas. Pero, ¿qué utilidad tiene el transporte gratuito para una persona que no puede hacer uso del mismo? La estación de Ciempozuelos sigue siendo completamente inaccesible para las personas con discapacidad y, para colmo, el paso subterráneo se encuentra en un estado calamitoso desde que se derrumbase en abril. San Martín de la Vega, directamente, no cuenta con una estación desde que la línea C-3a fuese desmantelada en el año 2012, por lo que los vecinos están obligados a desplazarse hasta Ciempozuelos. A todo ello se suma el más que deficiente servicio que presta la C-3 y que acaba por disuadir a numerosos viajeros que no pueden depender de los cambios de horarios e interrupciones. Ocurre algo parecido con los centros de salud. Todos los Servicios de Atención Rural (SAR) de la Comunidad de Madrid seguirán ofreciendo el

mismo servicio que hasta ahora y, por lo tanto, las urgencias de Ciempozuelos y San Martín de la Vega permanecerán abiertas. Una buena noticia a la vista de la reestructuración planteada por el Gobierno regional que ha cerrado 20 de los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), pero que, de nuevo, de poco sirve a los vecinos. Los ambulatorios se encuentran colapsados desde antes de la pandemia y cuentan con numerosas vacantes en su plantilla. La situación es especialmente grave en Ciempozuelos, donde los vecinos se han manifestado por enésima vez para que la Comunidad de Madrid tome cartas en el asunto. Pero la versión oficial sigue siendo la misma: todo va bien en el ambulatorio ciempozueleño. Son solo dos ejemplos de medidas acertadas y que podrían tener un impacto real en la ciudadanía, pero que muy probablemente no trascenderán por la falta de un compromiso real de la administración.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

APLAUSOS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE CIEMPOZUELOS por los buenos resultados obtenidos por sus estudiantes en la EvAU: 9 de cada 10 estudiantes ciempozueleños han aprobado la prueba de acceso a la universidad este año. Loas especiales a Adrián Ramírez, el alumno de Ciempozuelos que ha rozado la perfección al conseguir un 13,81 en el examen, la nota más alta del municipio (pág. 6-9).

ABUCHEOS, SIN EMBARGO, A LA DIRECCIÓN DEL IES ANSELMO LORENZO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA por negarse, otra vez, a dar los datos de la EvAU. Con esta endogámica decisión, este centro hurta a los sanmartineros una información pública que sí ofrecen los institutos públicos de municipios vecinos como Ciempozuelos, Valdemoro o Pinto. ¿Por qué? (pág. 6).

de trabajo y esfuerzo colectivo que no deben pasar desapercibidos. Llegará el día en el que Voces para la Convivencia tendrá que dejar de ganarlo todo, pero hoy no es ese día (págs. 14-16).

APLAUSOS A LOS AYUNTAMIENTOS DE CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN DE LA VEGA por llevar la cultura a la calle este verano a través de una completa programación para esta época estival con teatro, música, cine y actividades para los más pequeños (págs. 21 y 26).

APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA por incorporar dos nuevos agentes al cuerpo de Policía Local, cuya plantilla se mantenía igual desde hace 17 años. A estas dos plazas se añadirán otras dos en los próximos meses (pág. 26).

APLAUSOS A VOCES PARA LA CONVIVENCIA que este año se ha proclamado mejor coro escolar de Madrid y España. Aunque para Ciempozuelos ya es tradición que el equipo liderado por los profesores Alfonso Elorriaga y Marta Martínez sume cada año un nuevo premio a su palmarés, detrás de cada medalla conseguida por el coro ciempozueleño hay una impecable labor educativa y muchos meses

impuesto del IBI para 2023. Desde que el PSOE entrara en el Consistorio en 2015, esta es la sexta vez que el equipo de Rafael Martínez reduce el tipo impositivo, rebajando la carga fiscal a los vecinos del municipio (pág. 25).

Coronavirus

Paro

La situación epidemiológica sigue disparada entre los mayores de 60 años. Según el último informe de Salud Pública del 12 de julio, la incidencia del coronavirus en Ciempozuelos es de 2.996 casos por cada 100.000 habitantes tras confirmarse 149 contagios en las dos semanas anteriores, mientras que en San Martín de la Vega es de 996 con 30 positivos en el mismo periodo. De esta forma, solo Ciempozuelos supera la media de casos registrada en la Comunidad de Madrid (1.524) y en el resto de España (1.158).

4 ZIGZAG

APLAUSOS AL EQUIPO DE GOBIERNO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA que ha vuelto a aprobar una nueva baja del

Por décimo mes consecutivo, el desempleo ha bajado en la Comunidad de Madrid. El número de parados se redujo en junio en 7.443 personas (-2,4%) hasta los 307.600 desempleados, la cifra más baja desde septiembre de 2008. Ciempozuelos, por su parte, perdió 43 parados (-2,83%) y cuenta ahora con 1.475 vecinos sin trabajo, 482 menos que hace un año (-24,63%). En San Martín de la Vega el descenso fue de 33 vecinos menos en paro (-2,69%) hasta los 1.193, lo que se traduce en una pérdida de 430 desempleados en los últimos doce meses (-26,59%).

julio/agosto 2022


SALUD

“Donar salva vidas” A

unque España es un país muy sensible en lo relativo a la donación de sangre, órganos y médula a nivel internacional, el Hospital Universitario Infanta Elena organizó las “Primeras Jornadas de Donación de sangre, médula y órganos” para seguir concienciando a la población sobre la importancia de la donación y compartir testimonios personales, lo que permitió conocer cómo influye la generosidad de los donantes en la vida de los receptores. Así, la Dra. Marta Tejedor, jefa de Servicio de Aparato Digestivo del hospital, recuerda reflexiones de los invitados que pusieron de manifiesto que “cualquiera puede padecer una enfermedad que requiera de un trasplante, y de que todos podemos depender de la solidaridad de los demás”, y que reflejaron “la fragilidad de la vida y cómo podemos dejar un impacto positivo al irnos”. “Los receptores de un trasplante tenemos que vivir en el agradecimiento", es la frase que reflejó el sentir general de este colectivo. Por su parte, Gema Casamayor, enfermera de Donantes y Consultas Externas del hospital, abordó aspectos relativos a la donación de sangre, como los requisitos para hacerlo, las causas de exclusión y cómo es el procesamiento de la sangre una vez extraída. julio/agosto 2022

EL INFANTA ELENA ORGANIZA LAS PRIMERAS JORNADAS DE DONACIÓN DE SANGRE, MÉDULA Y ÓRGANOS PARA CONCIENCIAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN

El papel de la donación de sangre es fundamental, ya que hay requerimientos en procesos determinados que “no pueden solventarse sin una transfusión de componentes como el concentrado de hematíes, el plasma o las plaquetas, los cuales solo pueden ser obtenidos a través de la donación”, explica, certificando que “están implementadas todas las medidas de seguridad” y que “la extracción es proceso sencillo, rápido y que apenas supone dolor”. Del proceso de donación de médula, que suele necesitarse en casos de leucemias agudas, aplasias medulares, linfomas y otras enfermedades que atacan

a la médula, habló la Dra. Pilar Beltrán Álvarez, responsable del Servicio de Transfusión y Donación de Sangre del Infanta Elena. El proceso comienza con el consentimiento de una persona para que la incluyan en el registro de donación de médula, tras las analíticas pertinentes. “En el caso de que posteriormente un enfermo precise de nuestra donación, generalmente se extraen las células madre del voluntario a través de un proceso similar al de la donación de sangre, pero de una duración mayor, tras el cual la recuperación del donante es muy rápida” y sencilla, explica la especialista.

Finalmente, la Dra. Ana Isabel Tejero Redondo, especialista en Medicina Intensiva del hospital, se centró en la donación de órganos sólidos, en la que “los órganos donantes requieren que los vasos sanguíneos sean conectados a los del receptor, para que reciban la sangre que necesita para mantenerse con vida, por lo que el tiempo desde la donación hasta el trasplante es muy limitado”. En cuanto a innovaciones en materia de donación de órganos, se destacó la incorporación de donantes de edades más avanzadas, así como los avances continuos en los tratamientos con inmunosupresores y en los cuidados de los pacientes receptores para que vivan más y mejor. Mas información en hospitalinfantaelena.es

La doctora Marta Tejedor, jefa de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro, y Gema Casamayor, enfermera de Donantes y Consultas Externas del hospital, fueron dos de las ponentes durante las Jornadas de Donación de Sangre, Médula y Órganos. ZIGZAG

5


A FONDO la EvAU

Los centros educativos,

E

l pasado 17 de junio los estudiantes madrileños conocían las notas de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU). Este año se han presentado 38.200 estudiantes que realizaron dicha prueba en alguna de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid entre los días 6, 7, 8 y 9 de junio. Tras conocerse los resultados, 9 de cada 10 alumnos madrileños han superado el ejercicio, concretamente el 94,52% del total, un porcentaje similar al del curso 2021, cuando el porcentaje de aprobados alcanzó el 94,94% de los más de 30.000 estudiantes que se presentaron. Madrid, además, ha sido la comunidad autónoma que ha conseguido este año la nota más alta de la EvAU, un 13,964. ZIGZAG ha informado habitualmente de los resultados en la prueba de acceso a la universidad con-

a examen

RECOPILAMOS LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LOS COLEGIOS E INSTITUTOS DE CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN DE LA VEGA EN LA EVALUACIÓN DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EvAU) CELEBRADA EL PASADO MES DE JUNIO seguidos por los alumnos de los centros educativos de Valdemoro, Pinto, Ciempozuelos y San Martín de la Vega. Lamentablemente, ZIGZAG no puede ofrecer a sus lectores una radiografía completa de la EvAU en estos dos municipios. La dirección de instituto público Anselmo Lorenzo ha vuelto a negarse a facilitar los datos de la EvAU a este medio.

CIEMPOZUELOS Este año, los estudiantes ciempozueleños han obtenido un 9 7 ,8 % d e a p r o b a d o s , consiguiendo un 6 ,9 4 d e n o t a m e d ia en la fase general. La nota más alta la ha conseguido el alumno

A d r iá n R a m ír e z , del Instituto Francisco Umbral, con un 1 3 ,8 1 —la prueba general puntúa sobre 10, pero a esta nota se le pueden sumar las ponderaciones de la parte específica, con las que cabe la posibilidad de alcanzar el 14—. El I n s t it u t o F r a n c is c o U m b r a l ha obtenido un c ie n p o r c ie n d e a p r o b a d o s en la EvAU, como ya hiciera el año pasado. Los 56 alumnos que se presentaron a la prueba en la Universidad Rey Juan Carlos consiguieron pasarla con una media de 7,35 en la fase general. En Bachillerato, el centro consiguió una tasa de aprobados del 65%: 56 de los 86 alumnos matriculados este

curso consiguieron finalizar sus estudios y todos ellos se presentaron a la prueba de acceso a la universidad. Por otro lado, de los 60 alumnos que había matriculados este curso en 2º de Bachillerato en el IE S J u a n C a r lo s I, 35 realizaron la prueba de la EvAU en la Universidad Carlos III, superando la misma el 94,2%, mejorando su porcentaje de aprobados respecto a 2021 (87%). La nota media en la prueba general del instituto fue de 6,94, con el 13,6 de la alumna Bisila Mele como la nota más alta.

SAN MARTÍN DE LA VEGA El Colegio Vegasur de San Martín de la Vega también ha conseguido un cien por cien de aprobados en la EvAU. Los 9 alumnos que se enfrentaron a la prueba consiguieron pasarla con una media de 5,7 en la fase general. GRACIELA DÍAZ

DATOS: LA EVAU EN CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN DE LA VEGA

6 ZIGZAG

julio/agosto 2022


julio/agosto 2022

ZIGZAG

7


A FONDO la EvAU

“M

i madre me fue diciendo las notas por videollamada. Le di mi DNI y me las miró ella porque en ese momento el programa a mí no me dejaba entrar a la web de la universidad”. Así se enteró A d r iá n R a m ír e z , estudiante del Instituto Francisco Umbral de Ciempozuelos, de que había logrado superar la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) con un 13,81 sobre 14, la nota más alta en la selectividad de un alumno de su municipio. Pese a haber obtenido una de las mejores calificaciones en la Comunidad de Madrid, el joven no está seguro de si conseguirá una de las 21 plazas que oferta el Doble Grado en Química y Bioquímica de la Universidad Complutense, cuya nota de corte se quedó el año pasado en un 13,363. “Es la única universidad que tiene este doble grado y no hay muchas plazas. Si no consigo entrar, haré solo Bioquímica”, explica el futuro universitario.

Adrián

Ramírez

ELESTUDIANTECONLAMEJORNOTAENLAEVAU:

“Esta nota es mía y de mis

profesores”

UNA VIDA DE EXCELENCIA Tras pasar por las aulas de Educación Infantil y Primaria del Colegio Virgen del Consuelo, Adrián continuó sus estudios de Secundaria en el Instituto Francisco Umbral. Cuando llegó a Bachillerato, Adrián consiguió meter el pie en el Bachillerato de Excelencia —reservado a alumnos que consigan una media superior al 8 en 4º de ESO—, una ventaja académica respecto al Bachillerato normal, sobre todo en tiempos de covid, ya que las suyas han sido las clases menos afectadas por la pandemia durante

8 ZIGZAG

Adrián durante su graduación.

estos años. Con únicamente 20 compañeros, Adrián ha podido asistir a todas las clases de forma presencial, mientras que otros alumnos se vieron obligados a adaptarse a modelos de semipresencialidad y online durante estos dos últimos cursos.

El Bachillerato de Excelencia también permite a los alumnos sumar hasta un punto más en su nota media del curso a través de un trabajo (que luego les hará media junto a la calificación obtenida en la EvAU para obtener su nota final). Adrián

lo consiguió gracias a su proyecto sobre los efectos nocivos del azúcar. “Hice pruebas en el laboratorio y una investigación teórica para acabar hablando sobre la adicción, la obesidad y el envejecimiento”, explica. Ser un grupo tan reducido también ha permitido al joven tener una relación muy cercana con sus profesores. “Con Geles, nuestra profesora de Química, quedábamos todos los jueves por la tarde las semanas previas a la selectividad para hacer un modelo de examen que ella luego nos devolvía corregido”, explica el ciempozueleño, agradeciendo la implicación y el apoyo recibido por parte de sus profesores a lo largo de todo el curso, sobre todo en los meses previos a la prueba. “La nota no es solo mía, es también de ellos”, afirma el joven, quien guarda un especial cariño a Geles. “Nos exigió mucho durante el curso y creo que ha sido clave para que la clase haya sacado más de un 9 (sobre 10) de media en el examen de la asignatura en la EvAU”. Para desconectar del estudio, Adrián ha reservado huecos durante todo el año con sus amigos en los que hablar de cualquier cosa menos de los exámenes. Fue precisamente con ellos con quieres se escapó a Cabo de Palos de vacaciones nada más terminar la EvAU y sin conocer, todavía, los resultados. Por delante, Adrián tiene aún todo el verano para disfrutar y descansar hasta que en septiembre empiece a pasear por los pasillos de la Complutense. julio/agosto 2022


A FONDO la EvAU

Bisila

Jimena

SEGUNDAMEJORNOTADELAEVAU

TERCERAMEJORNOTADELAEVAU

La ilustradora perfeccionista

"Quiero ser médico, como mi madre"

Empezó a interesarse por el dibujo cuando aún era muy pequeña, lleva yendo a clases de pintura del reconocido artista ciempozueleño Antonio Vázquez desde que cursaba 6º de Educación Primaria en el colegio Eloy Saavedra y, ahora, Bisila Mele estudiará Bellas Artes en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. La estudiante del instituto Juan Carlos I, a pesar de no necesitar una calificación excesivamente alta para acceder a la carrera de sus sueños —el corte se quedó el pasado curso en un 10—, ha logrado, con su 13,6 ser la alumna con la segunda nota más alta de la EvAU en Ciempozuelos. “Soy una persona muy perfeccionista, y aunque en este caso no necesitase una nota alta para entrar en el grado que quería, siempre intento dar lo mejor de mí”, confiesa la joven, quien este verano piensa desconectar de todo junto a su familia en un pueblo de Cáceres.

julio/agosto 2022

Bisila también ha dedicado unas palabras de agradecimiento a los profesores que la han preparado para las pruebas de acceso a la universidad a lo largo de este curso. “También el equipo directivo ha sido un gran apoyo, ofreciéndonos incluso cursillos para gestionar la ansiedad ante los exámenes”, afirma la estudiante de Ciempozuelos, que optó por el Bachillerato de Humanidades al no existir el de Artes en su municipio. “Me gustaría animar a la gente de mi edad a que se acerque a las humanidades y a las materias artísticas, que creo que muchas veces se dejan de lado por la concepción de que no hay salida más allá de las ciencias”, declara Bisila, basándose en su propia expexciencia. Ella misma, de haber seguido pensando igual que hace tres años, hoy estaría esperando impaciente la adjudicación de una plaza en la carrera de Física, en lugar de en Bellas Artes.

A veces el referente a seguir de una persona no se encuentra ni en los platós de televisión ni en los campos de fútbol, sino en casa. Es lo que le ocurre a la joven Jimena Claudio, que desde muy pequeña ha tenido claro que quería ser médico como su madre. La también estudiante del Bachillerato de Excelencia del Francisco Umbral afrontó la EvAU sabiendo que necesitaba un 13 alto para tener posibilidades de estudiar la carrera con la que siempre había soñado. Y, pese a salir de la prueba casi dando por perdida la posibilidad de estudiar Medicina, finalmente ha conseguido obtener un 13,51, la tercera mejor calificación de Ciempozuelos, que le asegura el poder entrar en la carrera que quería. “Me he preinscrito en todas las universidades de Madrid y en alguna de otras regiones de España, por si acaso. La primera ha sido la Complutense por su prestigio y después he pues-

to la Rey Juan Carlos por la cercanía a casa”, explica la estudiante. De hecho, el proyecto presentado por Jimena en el Bachillerato de Excelencia estuvo relacionado con el estudio de nuevas formas de curar enfermedades. Se trata de una revisión bibliográfica del uso de la medicina de precisión en el tratamiento preventivo y diagnóstico del cáncer. “Además de la parte teórica, también hice encuestas a personal sanitario”, comenta la joven. Para Jimena, sus profesores del Francisco Umbral han sido “pilares importantísimos” para alcanzar sus excelentes resultados académicos. Jimena afronta su décimo octavo verano como un momento “muy importante”. La joven utilizará estos meses para descansar y recuperar el tiempo de ocio y diversión perdido durante este curso que, para ella, por “cabezona y perfeccionista”, ha sido especialmente duro.

ZIGZAG

9


CIEMPOZUELOS

LA POLICÍA LOCAL CONTAR Á CON UN DRON El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha dotado al cuerpo de la Policía Local con un dron para aumentar las labores de vigilancia en el municipio que, según el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, cuenta con la octava tasa de delitos por habitante más alta de la región. “A pesar de la difícil situa-

ción económica que se está viviendo en este Ayuntamiento, estamos haciendo todo lo posible para mejorar un cuerpo que necesita muchos recursos, tanto humanos como tecnológicos”, ha asegurado la alcaldesa Raquel Jimeno, que ha recalcado la reciente llegada de tres nuevos agentes y la compra de pistolas eléctricas.

COMIENZAN LAS OB R AS DE MEJOR A EN EL CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL Ya se han iniciado las obras de mejora en el cuartel de la Guardia Civil, motivo por el que las dependencias se han mantenido cerradas estos meses y la plantilla del cuerpo ha sido trasladada de forma temporal a las nuevas instalaciones en San Martín de la Vega. Es la tercera vez que se realizan trabajos en el edificio en la presente legislatura.

Para la alcaldesa, Raquel Jimeno, “se cumplen las explicaciones” que le habían trasladado del Ministerio del Interior y defiende que la salida de la Guardia Civil es “una situación circunstancial que no ha afectado a la seguridad del municipio ya que las patrullas correspondientes han continuado realizando su labor por las calles de Ciempozuelos”.

CIEMPOZUELOS ES COMPENSADO POR LOS DAÑOS DE LA BORRASCA FILOMENA. El Gobierno de España ha concedido al Ayuntamiento de Ciempozuelos la ayuda máxima contemplada para compensar la inversión realizada en arreglar y reacondicionar el municipio tras el paso de la borrasca Filomena en enero de 2021. La localidad, si bien solicitó 430.000 euros, recibirá finalmente 290.913 euros.

10 ZIGZAG

MADRID CONSTRUIR Á VIVIENDAS CON ALQUILERES ASEQUIB LES PAR A MENORES DE 35 AÑOS La Comunidad de Madrid ha anunciado la construcción de 1.200 viviendas en alquiler, a un precio por debajo de los 600 euros, para menores de 35 años. Esta será la primera fase del Plan Solución Joven que se llevará a cabo en Madrid centro y en los municipios de Ciempozuelos, Alcorcón, Colmenar Viejo, Navalcarnero y Torrejón de la Calzada. Las viviendas, según ha explicado Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, serán de unos 70 metros cuadrados, se edificarán en suelo público de la Comunidad de Madrid y contarán con inversión privada. En su edificación, se emplearán las últimas técnicas de construcción industrializada para reducir precios y plazos de ejecución, además de garantizar la máxima eficiencia energética.

UN MUNICIPIO EN CRECIMIENTO Paralelamente, el Ayuntamiento ha comenzado a construir la primera ampliación urbanística de la localidad en los últimos 20 años: la nueva zona residencial que se ubicará entre la avenida del Consuelo y el Instituto Juan Carlos I. El área contará con 220 viviendas unifamiliares, una zona verde de 13.000 metros cuadrados y un viario de ronda que partirá de la glorieta que conecta la avenida del Consuelo y la de Parques Nacionales. “Este es un paso más para el desarrollo sostenible del municipio, para atraer a nuevas familias y para evitar que los jóvenes se tengan que ir fuera de Ciempozuelos a buscar una nueva vivienda”, ha explicado la alcaldesa, Raquel Jimeno. G. DÍAZ

EL AYUNTAMIENTO REDUCE SU DEUDA. Desde el comienzo de la actual legislatura, en junio de 2019, la deuda se ha reducido en casi 8 millones de euros hasta los 2.380.110 euros. Una mejora que también se ha aplicado a otros indicadores como el periodo medio de pago a proveedores, que ha pasado de los 148 días de hace tres años a los 28 días en los que se paga en la actualidad. NUEVOS CONTENEDORES. Los contenedores de pedal han sido sustituidos por unos con tapa fija y doble boca por la que depositar los residuos con el objetivo de facilitar esta tarea a las personas mayores. “Los pedales han dado muchos problemas, dejaban de funcionar y se rompían fácilmente”, han añadido desde el Ayuntamiento. julio/agosto 2022


GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA www.psoeciempozuelos.es

La Alcaldesa, Raquel Jimeno, firma otro pago de deuda por 2.000.000€ La regidora ha lamentado que no los pueda u�lizar para inver�r en tantas cosas que necesita el pueblo, pero afirma que es un paso más para el final de esta situación que ahoga a Ciempozuelos. La deuda fue generada en el año 2012 por el equipo de gobierno de M ª Ángeles Herrera y Héctor Añover. Para hacer frente a ella, solicitaron un crédito que fue aprobado gracias a los votos de CPCI. Además, nuevamente

con el apoyo imprescindible de CPCI, aprobaron aplazar 2 años el inicio del pago. Justo lo que les quedaba para terminar su legislatura. Se garan�zaban así tener que pagar 0€ de la deuda que ellos mismos crearon sin importantes avances para el pueblo. Una deuda que ascendía a 16.189.070€ y a la que había que sumar 8.683.075,03€ más que se debía a compañías de suministros y mancomunidades.

JIMENO AVANZA CON ÉXITO EN EL SANEAMIENTO DE LAS CUENTAS MUNICIPALES Desde que llegó a la alcaldía hace tres años, y a pesar de las crisis vividas, ya se han pagado más de 8.000.000€ de la deuda financiera. Además, al inicio de la legislatura, el periodo medio de pago a los proveedores del ayuntamiento era de 148 días. Hoy junto con el concejal de hacienda, Pedro Jiménez, han conseguido bajar el pago a proveedores a 28 días, muy por debajo de la media nacional de los ayuntamientos. Sumado a esto, Jimeno ha tenido que hacer frente a deudas a mancomunidades, a en�dades públicas, a empresas de suministros y a pagos de sentencias condena-

torias. Hoy las deudas pendientes a mancomunidades, suministros o sentencias son 0€. Por otro lado se han conseguido subvenciones como, entre otras, la de zona catastrófica por Filomena por 378.913€ o inversiones privadas de más de 600.000€ para infraestructuras municipales como para la pasarela sobre la M-404. La actual alcaldesa no sólo está revir�endo junto con su Equipo de gobierno la situación económica del ayuntamiento, sino que han hecho importantes avances para el pueblo en todas las áreas. Se a�sba un futuro mejor si se sigue esta senda de trabajo, decencia y de ganas de poner a Ciempozuelos donde se merece.

PÁGINA DE INFORMACIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

VERGÜENZA ante las afirmaciones del portavoz del PP, jus�ficando la situación del centro de salud y de las urgencias en la Comunidad de Madrid El Par�do Popular votó en contra de mejorar el centro de salud y las urgencias “Ninguna llamada al centro de salud se ha quedado sin respuesta y se a�enden de forma ágil”. Héctor Añover, portavoz del PP. “La sanidad de la Comunidad de Madrid es de las mejores del mundo y los par�dos quieren trasladar una imagen falsa sobre lo que está pasando en el centro de salud”. Héctor Añover, portavoz del PP. “Las salas de espera están vacías en el centro de salud porque las agendas no �enen citas pendientes”. Héctor Añover, portavoz del PP. “Solo faltan 3 médicos en Ciempozuelos y se complementan sus ausencias”. Héctor Añover, portavoz del PP. Para la alcaldesa, Raquel Jimeno, la realidad es otra. “Nuestro centro de salud es un edificio que nada �ene que ver con un centro de salud que a�enda las mínimas necesidades de los vecinos”. Jimeno pide el apoyo y la lucha de los todos para un centro de salud digno para Ciempozuelos. julio/agosto 2022

Conclusión: A Héctor Añover, que dice quiere ser alcalde, le importa su par�do, no Ciempozuelos y sus vecinos.

ZIGZAG

11


12 ZIGZAG

julio/agosto 2022

PÁGINA DE INFORMACIÓN DEL GRUPO AHORA CIEMPOZUELOS


PÁGINA DE INFORMACIÓN DEL GRUPO AHORA CIEMPOZUELOS

13

ZIGZAG

julio/agosto 2022


CIEMPOZUELOS

Los jóvenes el coro escolar y el coro jóven de Voces para la Convivencia en el Festival Internacional de Música celebrado en Las Navas del Marqués el pasado 1 de julio. | Pablo Wada

Ciempozuelos es coro

T

ras conquistarlo todo, los chicos de V o c e s p a r a la C o n v iv e n c ia (V p L C ) disfrutarán este verano de unas merecidas vacaciones. Desde su creación en 2008, este año escolar ha sido el mejor hasta el momento para el coro de Ciempozuelos, que no solo ha conseguido hacerse por cuarto año consecutivo con el título de campeón en la

14 ZIGZAG

GRACIELA DÍAZ

categoría de excelencia del certamen regional de coros escolares—un hito que ninguna otra agrupación ha logrado igualar hasta la fecha—, sino que por primera vez en su historia también puede presumir de ser el mejor coro escolar de España. El pasado 24 de junio, los estudiantes del instituto Francisco Umbral, capi-

taneados por su profesor de Música y director de la agrupación coral, A lf o n s o E lo r r ia g a , consiguieron proclamarse campeones del V II C o n c u r s o N a c io n a l d e C o r o s E s c o la r e s en la categoría de secundaria. Su tercer título en un año cargado de premios, que se suma a sus primeros puestos el X X V I C e r t a m e n J u v e n il d e H a b a n e r a s d e T o r r e v ie j a y en

el X V III C e r t a m e n d e C o r o s E s c o la r e s d e M a d r id . “Uno aquí no se espera nunca nada porque el nivel es altísimo y es mejor no tener muchas expectativas”, declaró Elorriaga, con el premio en la mano, ya a la salida del Auditorio Nacional donde tuvieron lugar las dos finales de coros escolares. “Sabíamos que teníamos opciones y ha salido todo bien”. julio/agosto 2022


Las dotes de dirección del profesor de música también volvieron a ser premiadas por séptima vez —cinco de ellas en la modalidad de excelencia, las cuatro últimas de forma consecutiva en 2018, 2019, 2021 y 2022— en el certamen de Madrid. “Siempre es una satisfacción que reconozcan tu trabajo, pero me lo tomo con un premio a nuestra organización”, apunta el fundador de Voces para Convivencia, capitán de un barco formado por “un equipo de mando y una tripulación muy buena”. Este año inolvidable también lo ha hecho especial la vuelta a la normalidad. Tras dos años de dura pandemia, los cantantes pudieron volver a cantar juntos, sin distancias ni mascarillas.

LOS DOS PADRES DE UNA GR AN FAMILIA Elorriaga no es el único que se encarga de dirigir y enseñar a los chicos de VpLC. El director cuenta con la ayuda de la también profesora de música y pianista M a r t a M a r t ín e z desde su llegada al Instituto Francisco Umbral en 2010. “Nuestra relación con ellos va más allá de la que pueden tener un director y un corista. Son como nuestro padre y nuestra madre musicales”, explica la joven E le n a V a ld e n e g r o , integrante de Voces para la Convivencia desde hace cuatro años. Elena, estudiante que en septiembre empezará 2º de Bachillerato en el instituto ciempozueleño, ve en el coro a “una segunda familia”. Campeona de Madrid y España junto al coro escolar, julio/agosto 2022

Marta y Alfonso, el equipo de mando a cargo del barco formado por los chicos de Voces para la Convivencia, durante el festival de Las Navas del Marqués. | Pablo Wada este año Elena ha empezado a formar parte del ‘C o r o J o v e n ’ —una asociación fuera del ámbito escolar en el que participan algunos exalumnos del instituto, pero también jóvenes de otros municipios desde los 18 a los 30 años—, el siguiente escalón en esta especie de tribu musical que completa la formación ‘A lm a V o c a l’ —un grupo pensado para los mayores de 30 años y sin limitación de edad. “El canto me da esa alegría que otros pueden encontrar en el deporte y que yo no he hallado en ninguna otra parte”, afirma la joven soprano, que ya tiene pensado estudiar la carrera universitaria de Magisterio con mención en Educación Musical con el propósito de poner transmitir algún día a otros niños “lo que Alfonso y Marta me han

transmitido a mí a lo largo de estos años”. L u c a s L e a l, que acaba de terminar con éxito sus estudios de Bachillerato, también comparte la visión “de familia” de Marta. “La relación que tenemos unos con otros en VpLC hace difícil distinguir entre profesores, alumnos, mayores y pequeños”, afirma. El joven, que cumple este año la mayoría de edad, ha visto en los cinco años que lleva formando parte de la agrupación del Instituto Francisco Umbral cómo su voz pasaba de ser muy parecida a la de sus compañeras a convertirse en una las más graves del grupo. Un lustro en el que Lucas, además, ha conseguido perder los nervios de subir al escenario y ganar responsabilidades en grupo. “Alfonso ha confiado

mucho en mí este año y me ha pedido que le enseñase las canciones a alguno de los integrantes más pequeños para ir adelantando trabajo”, cuenta. Porque como en las mejores familias, todos en Voces para la Convivencia colaboran en lo que pueden. Además de poner su voz a los temas, los jóvenes también se encargan de realizar pequeñas labores que contribuyan a ponerles las cosas más fáciles a Alfonso y Marta. “Candela, la solista principal, nos ayuda con la técnica vocal y yo he estado dos días por semana enseñando a los chavales para ganar tiempo”, explica el futuro estudiante de Periodismo, que el año que viene seguirá formando parte VpLC a través del coro joven

UN AÑO TEÑIDO DE ORO “Detrás de los primeros puestos de este año hay mucho esfuerzo. Podíamos ganar o no y, aunque había una cierta confianza en nuestras victorias, no dejaron de ser inesperadas”. Con estas palabras resume el estudiante Diego García, componente del coro VpLC desde hace tres años, las sensaciones compartidas junto a sus compañeros durante este año de conquistas. El bajo —que se apuntó al coro junto a unos amigos “por probar” y que ve el canto como un refugio donde “desconectar de los estudios”— describe lo vivido en estos meses como una “experiencia increíble” que quiere repetir el curso que viene, el que, espera, será su ZIGZAG

15


CIEMPOZUELOS

PALMARÉS CERTAMEN DE COROS ESCOLARES DE MADRID

· Primer premio: 2016, 2018, 2019, 2021, 2022 · Segundo premio: 2011, 2015, 2017 · Tercer premio: 2012 y 2013 · Mejor director: 2011, 2015, 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022 CONCURSO NACIONAL DE COROS ESCOLARES

· Primer premio: 2022 Los chicos del coro escolar Voces para la Convivencia en el Auditorio Nacional tras ganar el Concurso de Coros de la Comunidad de Madrid. último año como alumno del Instituto Francisco Umbral. “Ni de broma nos esperábamos todo lo que nos ha pasado”, añade Lucas, a quien participar en el festival de Torrevieja le hizo especial ilusión por veranear desde hace años con su familia en la zona. “Es un certamen bastante importante en el ámbito nacional y creo que ha sido el primer puesto menos esperado de los tres”, sostiene. El Certamen Juvenil de Habaneras de Torrevieja es el único en el que han participado que no pertenece al área educativa en la que, hasta este año, siempre se había movido el coro.

A PARÍS Para los jóvenes integrantes de VpLC pocas cosas son más gratificantes que viajar en familia. Su coro ya ha estado en Rumanía, Francia, China… y en 2023 cantará en Disneyland como parte

16 ZIGZAG

del programa artístico del parque temático. En este viaje a París será en lo que invierta el equipo los 8.000 euros del primer premio del Concurso Nacional de Coros Escolares. Además, durante el próximo curso, el coro joven VpLC actuará en tierras alemanas en un viaje de intercambio con la Escuela de Música de Ettlingen, en el que pasarán unos días en el estado federado de BadenWurtemberg. “Es una experiencia nueva. No es solo viajar con amigos, también es compartir tu tiempo con un grupo al que te une el gusto por la música”, comenta Elena. “Si les dices a los integrantes que va a haber un viaje con el coro, no van a preguntar a dónde, porque lo que les importa es la convivencia, el estar todos juntos”, añade Lucas. Lo que está claro es que el proyecto creado por

Alfonso Elorriaga hace 14 años para complementar la enseñanza musical durante la etapa escolar y el desarrollo de la voz en las aulas hoy es uno de los mayores reclamos educativos del IES Francisco Umbral y un espacio de conexión entre alumnos y profesores. Voces para la Convivencia, más que un palmarés, es una forma de entender la educación a través de la cultura, en el que se promueven valores como el compañerismo, el esfuerzo y la solidaridad y que ha conseguido dotar a las siglas VpLC de un significado único: un lugar al que pertenecer. Porque en Voces por la Convivencia parece cumplirse lo que defendía el personaje de Lea Michele (Rachel Berry) en Glee, la serie de televisión que narra la creación de un coro de secundaria en un colegio de EUU: “Ser parte de algo especial, te hace especial”.

· Segundo premio: 2017 OTROS CERTÁMENES

· Primer premio en el C e r t a m e n J u v e n il d e H a b a n e r a s (2021) · Diploma de participación en el F e s t iv a l C o r a l d e E j e a d e lo s C a b a lle r o s de Zaragoza (2019) ·Participación en los festivales internacionales competitivos de P e k ín y S h e n y a n g (China, 2018) y L e s C h o r a lie s (Francia, 2019) · Tercer premio en el F e s t iv a l d e L a s i, Rumanía (2017) RECONOCIMIENTOS

· Finalistas autonómicos en el P r e m io “A c c ió n m a g is t r a l” B B V A U N E S C O (2014) · Mención especial en el C o n c u r s o d e B u e n a s P r á c t ic a s E d u c a t iv a s de la asociación “Mejora tu Escuela Pública” (2018) julio/agosto 2022


julio/agosto 2022

ZIGZAG

17


PÁGINA DE INFORMACIÓN DEL GRUPO POPULAR

18 ZIGZAG

julio/agosto 2022


PÁGINA DE INFORMACIÓN DEL GRUPO POPULAR


CIEMPOZUELOS

El gato fallecido tras pasar horas tirado en la calle.

ACUSAN AL GOB IERNO DE AB ANDONAR A LOS ANIMALES EN LA CALLE “HASTA LA MUERTE” HÉCTOR AÑOVER ES REELEGIDO COMO CANDIDATO A LA ALCALDÍA POR EL PP La presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular de la región, Isabel Díaz Ayuso, ha dado a conocer a los candidatos que se presentarán en nombre de la formación en las elecciones locales de 2023 en dieciséis municipios. Ayuso los ha descrito como “personas muy comprometidas, que conocen sus municipios” y que, además, son “humildes, trabajadoras y que tienen muchas ganas, que es lo más importante que un político puede tener”.

Entre ellos se encuentra el actual portavoz de los populares en Ciempozuelos, Héctor Añover, que repetirá como candidato azul tras intentarlo en los comicios de 2019. A sus 32 años es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y cuenta con un Máster en Derecho y Administración Local. En la actualidad compatibiliza su cargo como portavoz del PP en la localidad con el de abogado en las especialidades de Derecho Civil y Administrativo.

DENUNCIAN LAS DEFICIENCIAS DE LA ESTACIÓN El portavoz local del PP, Héctor Añover, ha denunciado junto a dos diputados de su partido en la Asamblea de Madrid las deficiencias en la estación de Cercanías. “Poca frecuencia, falta de accesibilidad, continuos retrasos… Y a esto hay que añadir la lamentable situación en la que se encuentra el pasadizo que da acceso al otro andén debido a las lluvias de hace dos meses”, ha explicado.

20 ZIGZAG

Los populares han anunciado que presentarán una Proposición No de Ley (PNL) para reclamar que se realicen las obras de accesibilidad que deberían de haberse llevado a cabo antes del 4 de diciembre de 2017, cuando concluyó el plazo legal para que todos los servicios fuesen plenamente accesibles. Además, han exigido la rehabilitación del paso subterráneo.

La asociación animalista La Prote y el Vagabundo ha acusado al Ayuntamiento de Ciempozuelos de “dejar agonizar a los animales en la calle hasta que mueren”. La protectora culpa al Consistorio de incumplir la Ley 4/2016 de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, que obliga a los ayuntamientos a hacerse responsables de los animales vagabundos o extraviados. La acusación llega después de que una vecina localizase el 10 de julio a un gato tendido en la calle y que estaba desnutrido, deshidratado y tenía una herida en la cara que supuraba pus. La respuesta del Ayuntamiento al aviso de la vecina habría sido que “solo se hace responsable de los gatos muertos”, ante lo que la mujer decidió ponerse en contacto con la protectora. El animal,

a pesar de los esfuerzos, tuvo que ser sacrificado. La entidad ha advertido que va a luchar "por que el Ayuntamiento de Ciempozuelos cumpla la Ley y de una atención digna a los animales abandonados”, y ha animado a los vecinos a que transmitan sus quejas. Por otro lado, la protectora Las Colonias Felinas de Ciempozuelos, que colabora voluntariamente en la esterilización y recogida de los gatos en el municipio, ha lamentado lo ocurrido, si bien ha asegurado que en los últimos años solo Ahora Ciempozuelos y la actual dupla de PSOE y Ciudadanos “han mostrado interés en implantar el bienestar animal con los recursos disponibles”. Desde el Gobierno garantizan que el servicio funciona correctamente y aseguran que el suceso narrado “se debió a un error de comunicación”. EAM

julio/agosto 2022


CIEMPOZUELOS

La Húngara.

SIGUE DESVELÁNDOSE LA PROGR AMACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES Las Fiestas Patronales de Ciempozuelos de 2022, las primeras tras dos años de pandemia, prometen volver por todo lo alto. A falta de conocer todos los costes, de momento ha trascendido que el municipio gastará 38.600 euros en los eventos taurinos y otros 40.000 únicamente en el concierto de Ana Mena. Mientras tanto, el Ayuntamiento sigue desvelando poco a poco la programación de los festejos, de los que ya se conoce el grueso de actividades: V IE R N E S , 9 D E S E P T IE M B R E

Concierto de L a H ú n g a r a a las 01.00 horas y, a continuación, macrodiscoteca a cargo de DJ Marta. SÁBAD O , 1 0 D E S E P T IE M B R E

E n c ie r r o y c a p e a por el día y, a partir de las 22.30 horas, noche roquera con las actuaciones de N o K o n f o r m e y E l D r o g a s , en las que habrá un castillo de fuegos artificiales. Después, DJ Neil en la macrodiscoteca. julio/agosto 2022

D O M IN G O , 1 1 D E S E P T IE M B R E

Nueva jornada de e n c ie rro , ca p e a y co n cu rso d e r e c o r t e s . Por la noche, a las 23.30 horas, tendrá lugar el concierto de A n a M e n a y una noche de macrodiscoteca con S o f ía C r is t o como protagonista. L U N E S , 1 2 D E S E P T IE M B R E

A las 18.00 horas se celebrará una exhibición de perros policía y un e s p e c t á c u lo e c u e s t r e a n d a lu z que dará paso a una feria de abril con tapas y sevillanas y a un encierro nocturno que tendrá lugar a las 22.00 horas. Una hora más tarde, las T a n x u g u e i r a s cerrarán el día con su actuación.

LOS VER ANOS CULTUR ALES LLEVAN LA MÚSICA A LA CALLE Los meses de julio y agosto han vuelto repletos de música y espectáculos en los tradicionales Veranos Culturales. Así, como en otras ocasiones, los sábados están reservados para la programación dedicada a los adultos, mientras que el público infantil será el protagonista de los domingos. El epicentro de estos espectáculos será la plaza

de la Constitución, en la que se instalará un escenario que refrescará las noches de calor a ritmo de copla, jazz, soul o incluso ópera. Además de este espacio, la plaza Mayor y la plaza Ventura Rodríguez acogerán conciertos y actividades los domingos para hacer que los más pequeños disfruten al máximo con la cultura.

VUELVE EL CINE DE VERANO. La explanada de la ermita del Consuelo volverá a acoger la temporada de cine de verano, que ofrecerá la proyección de diversas películas a todos los vecinos la noche de los viernes de julio y agosto a p a r t ir d e la s 2 2 .0 0 h o r a s . Los ciempozueleños podrán disfrutar de ‘L o s C r o o s . U n a n u e v a e r a ’ (22 de julio), ‘S o n ic . L a p e líc u la ’ (29 de julio), ‘A in b o , la g u e r r e r a d e l A m a z o n a s ’ (5 de agosto), ‘L a lis t a d e lo s d e s e o s ’ (12 de agosto), ‘J u n g le C r u is e ’ (19 de agosto) y ‘L a h is t o r ia in t e r m in a b le ’ (26 de agosto).

M A R T E S , 1 3 D E S E P T IE M B R E

De 10.00 a 13.00 horas tendrá lugar la comida de mayores y, después, un e n c ie r r o y u n a c a p e a . A las 23.00 horas los vecinos podrán disfrutar de un tributo a J o a q u ín S a b in a y de una sesión en la macrodiscoteca con Abel The Kid. ZIGZAG

21


22 ZIGZAG

julio/agosto 2022


julio/agosto 2022

ZIGZAG

23


24 ZIGZAG

julio/agosto 2022


julio/agosto 2022

ZIGZAG

25


SAN MARTÍN

EL GOBIERNO CIFRA LOS DAÑOS CAUSADOS POR FILOMENA. Con el objetivo de sufragar los estragos causados por la borrasca Filomena en enero de 2021, el Gobierno de España ha anunciado que e l A y u n t a m ie n t o d e S a n M a r t ín d e la V e g a r e c ib ir á 2 4 8 .9 0 7 e u r o s . Una cantidad que se acerca a los 288.860 euros que el municipio invirtió exclusivamente en reasfaltar sus calles, aunque habría que sumar otros muchos como la reposición de alcorques y arbolado.

NUEVOS AGENTES DE POLICÍA LOCAL Tras superar el proceso de oposición y graduarse en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (IFISE), dos agentes han reforzado la plantilla de Policía Local. Se trata de las primeras incorporaciones para la plantilla desde el año 2006. En las próximas semanas el Ayuntamiento publicará una nueva convocatoria de dos plazas de agente de po-

licía en turno libre, así como de dos plazas de oficial en promoción interna. También está prevista la compra de dos nuevos vehículos patrulla y se está trabajando en la redacción del proyecto de las nuevas instalaciones de la Policía Local, que se ubicarán en el mismo edificio en el que se encuentra el nuevo cuartel de la Guardia Civil y pasarán a convertirse en un Centro Unificado de Seguridad.

REAB RE EL PARQUE TIERNO GALVÁN TR AS SUPER AR EL B ROTE DE GRIPE AVIAR El parque Tierno Galván volvió a abrir sus puertas el 11 de julio tras cerrar el pasado 2 de junio al detectarse un brote de gripe aviar entre los patos y ocas que habitan el lago. El Ayuntamiento ha puntualizado que seguirá realizando seguimientos y valoraciones a lo largo del verano ante el peligro de que aparezcan aves migratorias portadoras del virus. Durante este mes el número de aves fallecidas

por culpa de la enfermedad ha crecido de 20 a 50, si bien muchas no pertenecían al municipio. “En las últimas semanas el índice de mortalidad del brote ha sido muy bajo”, han apuntado fuentes municipales. El Ayuntamiento, además, ha aprovechado el cierre del complejo para poner a punto el arbolado, zonas verdes y el agua del lago y su maquinaría, así como fumigar y aplicar tratamientos larvicidas.

NUEVO CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Tras siete años de reclamaciones por parte de la dirección y del Ayuntamiento de San Martín de la Vega a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, el IES Anselmo Lorenzo acogerá un nuevo ciclo de Formación Profesional. En concreto, a partir de septiembre el centro impartirá el Grado Superior de Administración y Finanzas.

“Dada la escasa oferta con la que se cuenta en la actualidad y la alta demanda de nuevas especialidades, muchos alumnos se ven obligados a realizar largos desplazamientos por la comunidad en busca de la formación que desean”, recuerdan desde el Consistorio. El próximo objetivo del Gobierno local es conseguir la construcción de un segundo instituto.

LOS SANMARTINEROS PODRÁN DISFRUTAR DEL CINE DE VERANO. Hasta el 1 de septiembre el municipio ofrecerá varias proyecciones dentro de su ciclo del cine de verano. Todas las películas c o m e n z a r á n a la s 2 2 .0 0 h o r a s y dispondrán un máximo de 120 asientos, si bien los vecinos pueden acudir con su propia silla para disfrutar de las diferentes propuestas. En el parque V Centenario se proyectará ‘T o m y J e r r y ’ (21 de julio), en el parque del Quiñón podrá verse ‘R a y a , e l ú lt im o d r a g ó n ’ (4 de agosto) y la plaza del ayuntamiento acogerá las películas ‘C u ñ a d o s ’ (18 de agosto) y ‘A t o d o t r e n : d e s t in o A s t u r ia s ’ (1 de septiembre).

26 ZIGZAG

SAN MARTÍN DE LA VEGA REIVINDICA EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO LAB OR AL El barrio del Quiñón cuenta con un nuevo mural que retrata a varias mujeres en el mundo laboral. A través de la imagen de una sanitaria, una policía y una astronauta, entre otras muchas, el Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha querido “acercar a los vecinos y vecinas la lucha de las mujeres por avanzar en derechos y libertades para conseguir una sociedad más igualitaria”. Precisamente los alumnos de 1º de ESO del Colegio Vegasur han partici-

pado recientemente en la sexta edición del concurso internacional ‘Wisibilizalas’, en el que se invita a los centros educativos a romper los estereotipos de género en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Los jóvenes enviaron cinco páginas web con las conclusiones de sus investigaciones y las entrevistas realizadas a mujeres como la matemática Elena Alcover o la creadora del proyecto ‘Eres Ciencia’, Maite Pérez. LAURA ÀLVAREZ

julio/agosto 2022



28 ZIGZAG

julio/agosto 2022


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.