4 minute read

Coser y cantar

Graciela D Az

bia la voz, lo que me permite poder trabajar con ellos y acompañarlos en el proceso. La recompensa de estar a su lado en ese momento es tener ahora tantas voces masculinas en el coro”, explicó Elorriaga, describiendo a Ciempozuelos como un municipio “muy especial con gente con mucho talento”.

Advertisement

El coro consiguió levantar al público del Auditorio Nacional interpretando la pieza obligatoria, 'Ecológica'; 'Hombres, Victoria, Victoria', una polifonía del Siglo de Oro español; la obra de Alfonso Elorriaga, 'Renacimiento', en la que el director musicaliza un poema de Antonio Machado, y 'Ronda Catonga', una canción catalana para un cierre lleno de diversión sobre unas tablas que el director de la coral soñaba con volver a coronar al abandonarlas hace justo un año.

Alfonso Elorriaga, director del coro Voces para la Convivencia, levanta frente a sus alumnos el título de mejor coro de España.

vocal y un cariño entre sus componentes que se transmite en el escenario.

A estos atributos cabe añadir un detalle que se aprecia a plena vista al ver actuar al coro: Voces para la Convivencia cuenta con más componentes masculinos que los conjuntos que llegaron a la final del concurso nacional de coros escolares. “Yo tengo una tesis sobre canto coral con chicos. Conozco muy bien lo que les pasa cuando les cam-

Como reconocimiento al duro trabajo y para invertir en algo especial los 8.000 euros del primer premio, Alfonso Elorriaga tiene en mente llevar a sus pupilos a Valencia y a Mallorca, en una gira para conocer a otros coros de Educación Secundaria del Levante español que seguramente tenga lugar en torno a la Semana Santa.

15 A Os De Historia

Han pasado 15 años desde que el profesor de música del Francisco Umbral decidiese poner en marcha la coral, con un fin similar al que persigue Clément Mathieu en el musical 'Los chicos del coro': sacar lo mejor de cada uno de los alumnos a través de la música. Y si algo hay que reconocerle a Elorriaga es que ha conseguido llevar a Voces para la Convivencia a lo más alto, con un palmarés que atesora más de una veintena de premios.

Jóvenes de Voces para la Convivencia durante el concierto aniversario por los 15 años del coro.

La familia de cantantes también ha crecido en estos años, sumando a la coral escolar el Coro Joven de exalumnos hasta los 30 años y la formación Alma Vocal, un grupo sin limitación de edad que cuenta con la dirección de antiguos estudiantes del instituto como Marcos y Candela. Estos jóvenes, sin tener constancia de ello, están dando los primeros pasos para cumplir con el principal deseo de su director: que cuando él y Marta Martínez — mano derecha de Elorriaga, pianista y profesora de música— se jubilen, haya quien coja el testigo para que Voces para la Convivencia siga dando el do de pecho.

Palmarés

Certamen Regional De Coros Escolares

Primer premio de Excelencia: 2023, 2022, 2021, 2019, 2018

Mejor director de Excelencia: 2022, 2021, 2019, 2018 y 2015

Mejor director: 2017, 2011

Segundo premio de Excelencia: 2015

Primer premio: 2016

Segundo premio: 2011, 2017

Tercer premio: 2012, 2013

Concurso Nacional De Coros Escolares

Primer premio: 2023 y 2022

Segundo premio: 2017

Otros Cert Menes

Segundo puesto en el Festival Nacional Agrupacoros (2022)

Primer premio en el XXVI Certamen Juvenil de Habaneras de Torrevieja (2022)

Diploma de participación en el Festival Coral de Ejea de los Caballeros, Zaragoza (2019)

Participación en los festivales internacionales no competitivos de Pekín y Shengyan (China, 2018) y Les Choralies (Francia, 2019)

Tercer Premio festival de Iasi, Rumania (2017)

Reconocimientos Educativos

Finalistas en el concurso autonómico del premio “Acción magistral”

BBVA-UNESCO (2014)

Mención especial en el concurso de buenas prácticas educativas de la asociación “Mejora tu Escuela Pública” (2018)

EL REESTRENO DE ‘MEDITERRÁNEO’

Encandil De Nuevo A Ciempozuelos

La Sala Multifuncional de Ciempozuelos volvió a llenarse el 3 y 4 de junio para asistir al reestreno de ‘Mediterráneo’, la genial producción de Javier Ugena, director de la compañía Somosescena, quien cinco años antes ya había enamorado al público con la primera versión de esta “mirada alternativa al mítico álbum de Serrat”, en palabras del productor.

La puesta en escena de ‘Mediterráneo’ para muchos el mejor álbum de la historia de la música española volvió a encandilar al público. El protagonista de la obra es el mar, representado por el marinero Fernando Cabrera en una memorable actuación, como “símbolo de libertad, de vida y de amor, de lo que somos y de lo que fuimos”, señala Ugena.

Todo ello fluye a través de las 10 canciones del álbum interpretadas magistralmente por Candela Pañeda y María Núñez, acompañadas por los músicos Carlos Cañeda y Juan Carlos Castañeda y el coro adulto de Voces para la Convivencia, Alma Vocal Otros 10 actores y actrices de la compañía de teatro Vocingleando y la dirección musical de Carlos Carvajal completan el elenco de esta joya escénica dirigida y creada por el polifacético ciempozueleño Javier Ugena. AGUSTÍN ALFAYA

UN ESTUDIANTE DEL COLEGIO VEGASUR, TERCERO EN LA OLIMPIADA DE ECONOMÍA

Pablo Tomás Álvarez representará a la Comunidad de Madrid en la fase nacional de la Olimpiada de Economía. El estudiante del Colegio Vegasur de San Martín de la Vega logró ser tercero en la competición regional, a la que se presentaron 1.600 aspirantes, y se enfrentará el 20 de junio en Sevilla a los mejores alumnos de Economía de España.

Llegar hasta la capital andaluza, acompañado por su profesor José Luis Ortuno, no ha sido fácil. “Ha sido un esfuerzo importante al tener que compaginarlo con la EvAU. No me esperaba quedar tan bien, porque siempre pienso que nunca se está lo suficientemente preparado”, explica el estudiante de segundo de Bachillerato desde el hotel en el que se aloja en Sevilla, a un día de enfrentarse al examen.

Lo de Pablo con la Economía fue un flechazo a primera vista. Al joven le gustó esta ciencia social desde la primera clase y ha decidido estudiar la carrera, en inglés, en la Universidad Carlos III de

Madrid. La nota de corte se quedó en un 11,646 el año pasado, una calificación que el estudiante de San Martín ha logrado superar con tranquilidad, al haber obtenido un 12,93 sobre 14 en la EvAU.

La matrícula del primer año de grado le saldrá gratis, al ser este uno de los premios de haber quedado entre los quince mejores estudiantes de la fase local de la Olimpiada de Economía. “Pablo es increíble. Ha sido el primer estudiante del Vegasur al que hemos mandado al examen, para que se enfrente a reto diferente que va más allá de lo que está haciendo en el curso”, señala su profesor, orgulloso de ver hasta dónde ha llegado su pupilo.

Lejos de conformarse con lo ya conseguido, el joven de San Martín no ha dejado de estudiar para poder estar entre los diez primeros de España, llevándose alguno de los premios en metálico que entregarán los organizadores del evento y la satisfacción de saber que va por el buen camino.