2 minute read

Continúa la hegemonía socialista en San Martín

Enfrente tendrá al PP, que pasa de 2 a 4 concejales, y a Vox, que mantiene su edil. Sin embargo, los dos partidos a la izquierda del PSOE, Podemos e Izquierda Unida, y que antes formaban parte de Unidas Sí Se Puede, se han quedado lejos del 5% necesario para entrar en la próxima corporación.

Reacciones

Advertisement

El 17 de junio, el Auditorio Municipal acogió la investidura de Rafael Martínez como alcalde. El edil reivindicó su “amor incondicional, sin fisuras a mi pueblo, por eso me lancé a la política para aportar mi granito de arena para hacer un municipio mejor, más justo y solidario” y estableció “como pilares de esta legislatura” el “compromiso y el diálogo” y se comprometió a “explicar siempre las decisiones que tome el gobierno, prometo ejercer mi responsabilidad de alcalde teniendo como única guía de acción el interés general de los ciudadanos de San Martin, que será una manera de devolverles el crédito que han depositado en nosotros para una mejor vida en común”.

Martínez puso el acento en su intención de cumplir el programa de gobierno con el que se presentó a las elecciones, destacando el Plan General de Ordenación Urbana “que marcara el futuro de nuestro municipio”. También tendió la mano al gobierno regional para que San Martín deje de ser “uno de los municipios de la Comunidad de Madrid más olvidados, sin apenas inversiones regionales”.

Durante la sesión, la candidata del Partido Popular, Ana María Romero, resaltó que “hemos doblado el número de concejales pasando de 2 a 4” y pidió al nuevo gobierno “diálogo para trabajar conjuntamente en favor de nuestros vecinos”. Por su parte, la líder de Vox, Elena Domínguez, también dio las gracias a los vecinos por los 820 votos consegui-

EN CIFRAS

5% que exige la ley electoral para que un partido pueda optar a tener representación.

8.562 fueron contabilizados en San Martín de la Vega.

428 (5%) fueron, por tanto, necesarios para poder optar al reparto de concejales. Sólo Ciudadanos (319 votos) no consiguió el mínimo legal para poder entrar en el reparto de concejales.

El último

, el 19, recayó en el PSOE, aunque Vox pudo habérselo arrebatado si hubiese sumado 63 votos más. Ni Izquierda Unida ni Podemos alcanzaron el 5% necesario para entrar en la corporación. Si los dos partidos hubiesen concurrido junto en las elecciones habrían superado por los pelos ese mínimo exigido (5,08%).

dos en las municipales y se comprometió “a trabajar por la mejora de San Martín y de todos los vecinos”.

En cuanto a los partidos sin representación, el único en dar la cara ha sido el candidato de Izquierda Unida, Manuel Vega. “Podemos ha dado un giro a la derecha y estos son los resultados: han dividido el voto y como consecuencia no tenemos representación”, declaró la noche electoral.

LOS RESULTADOS, BARRIO A BARRIO

Para las elecciones del 28M los cuatro centros de votación (Ayuntamiento, Centro Cívico y los colegios Jorge Guillén y Clara Campoamor) dispusieron 18 mesas electorales. La mayor participación se registró en el Centro Cívico (71,95%) y la peor en el CEIP Clara Campoamor (58,83%).

El PSOE ganó en los cuatro colegios electorales, obteniendo su mejor resultado en el Ayuntamiento (63,7%) y el peor en el Colegio Jorge Guillén (59,7%). Allí lograron su mayor apoyo las otras dos fuerzas progresistas, Izquierda Unida y Podemos, donde entre las dos sumaron un 7,5% de los votos.

El PP fue segundo en todos los barrios con un apoyo de al menos un 20,8%. El mayor respaldo al partido se registró en el punto de votación de su candidata, Ana María Romero, que ejerció su derecho en el Centro Cívico (23,4%). Por su parte, Vox fue la tercera fuerza en los cuatro colegios electorales.