3 minute read

Una históricamayoríaen Ciempozuelos

Los socialistas consiguieron ganar las elecciones con mayoría absoluta, un hito que no se daba en el municipio desde los años ochenta. El equipo encabezado por Raquel Jimeno, que ha revalidado su posición de alcaldesa cuatro años más, consiguió convencer a más del 40% del electorado de Ciempozuelos y alcanzar los 11 ediles necesarios para la mayoría absoluta.

En total, 4.507 vecinos apoyaron la candidatura socialista, casi el doble de los votos obtenidos en las elecciones municipales de 2019 cuando el PSOE consiguió seis concejales. “Hemos aprendido que, ante los insultos, confianza en nuestros valores. Ante los bulos, información. Ante el uso sucio en redes, información y respeto. Y siempre trabajo, mucho trabajo”, declaró durante su investidura la regidora.

Advertisement

Durante la sesión, para la que el salón de plenos se quedó pequeño y fue necesario instalar un monitor en la plaza del Ayuntamiento, Raquel Jimeno recordó las “condiciones duras e insólitas” que tuvieron que vivir la pasada legislatura marcadas por la pandemia, Filomena, la guerra de Ucrania y la deuda municipal. “Afronto esta legislatura con otro horizonte, con unas cuentas el análisis saneadas que permitirán a Ciempozuelos tener nuevos proyectos, desarrollo y servicios. Las cosas solo pueden ir a mejor”.

Esa oposición la liderará el Partido Popular, que pasa de 4 a 6 concejales (26,83% del voto). Su candidato, Héctor Añover, ha dicho estar “muy orgulloso del equipo del PP y del trabajo realizado por todos y cada uno de ellos, a pesar de no haber alcanzado el objetivo de cambio en Ciempozuelos. Somos un gran equipo, hemos avanzado en votos y en número concejales”.

Vox, por su parte, consiguió mantener sus dos ediles, con los que pretende “mejorar la imagen mostrada”. Mientras, el partido local Ciudadanos por Ciempozuelos perdió dos representantes y se mantiene en la corporación con un único concejal. “A pesar de este resultado, seguiremos trabajando por un Ciempozuelos mejor”, ha declarado su portavoz, Pedro Torrejón.

El mayor varapalo de la noche para las fuerzas de izquierda Más Madrid e Izquierda Unida, antes aglutinadas en Ahora Ciempozuelos, confluencia con la que obtuvieron 4 concejales. Más Madrid fue el partido con representación municipal menos votado (5,42%), consiguiendo un único representante, mientras que IU no formará parte de la próxima corporación al no alcanzar el 5% necesario.

Resultados

ELECTORALES DEL 28M EN CIEMPOZUELOS

Participaci N Y Comparativa De Resultados Electorales

En Cifras

5% que exige la ley electoral para que un partido pueda optar a tener representación.

10.493 fueron contabilizados en Ciempozuelos.

525

(5%) fueron, por tanto, necesarios para poder optar al reparto de concejales. Sólo Ciudadanos (319 votos) no consiguió el mínimo legal para poder entrar en el reparto de concejales.

El último

, el 21, lo consiguió el PSOE con un resto de 410. Este concejal otorgó la mayoría absoluta al PSOE e hizo alcaldesa, de facto, a la socialista Raquel Jimeno. Izquierda Unida, con 515 votos, se quedó a 10 votos de obtener el 5% y, por tanto, poder entrar en el reparto de concejales y conseguir tener uno. Los 515 votos de IU son más que los que el PSOE necesitó en los restos para llevarse el 9º (resto de 500), 10º (resto de 451) y 11º concejal (resto de 410), más también que los que necesitó el PP para conseguir el sexto concejal (resto de 469) y más que el resto de 508 que necesitó Vox para conseguir su segundo concejal.

“Más Madrid nace con menos fuerza de la deseada, pero con una base sólida que nos reafirma en la idea de construir el espacio de la izquierda transformadora, verde, igualitaria y progresista de Ciempozuelos”, declaró el candidato de la formación, Carlos Girbau, tras el fin del escrutinio.

Tampoco tendrá representación el Partido Democrático de Ciempozuelos, que apenas recabó 299 votos.

LOS RESULTADOS, BARRIO A BARRIO

En las elecciones del 28M se dispusieron 25 mesas electorales en siete centros de votación distribuidos en los once barrios de Ciempozuelos: Ayuntamiento, Casa de la Cultura, Centro Cívico, Virgen del Consuelo,

Ventura Rodríguez, Eloy Saavedra y Andrés Segovia. El PSOE no tuvo rival. Ganó, con al menos 9 puntos de diferencia respecto del segundo, en los siete colegios electorales, obteniendo su mejor resultado en el Centro Cívico (44,91%) y el peor en el Ayuntamiento (38,22%), donde el PP logró su porcentaje más alto de apoyo. Los populares fueron la segunda fuerza más votada en todos los centros y registraron su peor resultado en el Colegio Andrés Segovia, coincidiendo con el mayor éxito de Vox (10,40%) e Izquierda Unida (5.82%).

La tercera fuerza en el municipio fue el partido de ultraderecha liderado por Eduardo Alonso Carrión, que sólo fue desbancado por Más Madrid en la

Casa de la Cultura. Por su parte, la caída CPCI se apreció especialmente en el Colegio Eloy Saavedra al tenerse que conformar como la quinta opción de los vecinos (4,40%), si bien fue la cuarta fuerza más votada en cuatro de los siete colegios.

El PDC fue la formación menos apoyada en las elecciones y sólo superó el 4% de votos en la Casa de la Cultura, viendo de lejos las cifras necesarias para obtener la representación que sí acarició IU. Teniendo en cuenta únicamente los datos de Virgen del Consuelo y Andrés Segovia, en los que la formación se situó a pocas décimas del 6% de los votos, Enmanuel Ruiz formaría parte de la nueva corporación municipal.

En San Martín de la Vega no hubo ninguna sorpresa y el Ayuntamiento seguirá estando dirigido por el PSOE en los próximos cuatro años. La candidatura de Rafael Martínez ha sido por tercera vez consecutiva ganadora de las elecciones locales con una mayoría absoluta de 12 concejales, los mismos que ostentaba hasta ahora.