El Yumbelino N°13

Page 1

Año 2 Nº 13 junio 2016

EL YUMBELINO Cristián Astorga Canales formalizó inscripción para ser candidato a Alcalde por la comuna de Yumbel

Sociedad Agrícola y Ganadera San Sebastián Ltda. recibió moderno tractor y maquinarias a través de INDAP La Sociedad obtuvo un moderno tractor con un arado subsolador de cinco puntas, una rastra de 18 discos y una esparcidora de fertilizante. La idea de negocio es pionera en la comuna de Yumbel y los vecinos podrán adquirir sus servicios, para las próximas cosechas.

El pasado 6 de junio, Cristián Astorga Canales formalizó su inscripción en el SERVEL, para ser candidato a Alcalde por la comuna de Yumbel. Astorga conversó con el Yumbelino sobre su visión de la comuna y el proceso que actualmente vive. Página 11

Museo Casa Cano ganó premio Ama Biobío 2016 El 29 de mayo se celebró el día del Patrimonio Cultural en Chile. El Museo Casa Cano fue distinguido con el premio Ama Biobío 2016, por su aporte al rescate y difusión del patrimonio a nivel local. Página 14

Página 6 y 7

Deportistas disfrutaron del IV Campeonato de Karate “Copa Yumbel” El evento deportivo reunió a los mejores exponentes del Karate de la zona Sur y la actividad tuvo como objetivo potenciar y disfrutar de la disciplina del Karate. Página 13


2

Editorial | Junio 2016

Editorial

Mario Soto Davison, director

S

e aproximan raudamente las elecciones municipales, donde se elegirán nuevos concejales y alcaldes para las comunas. El 2017 será el turno de los ciudadanos, para votar por parlamentarios y un nuevo presidente que nos guie. En la actualidad han ocurrido hechos lamentables relacionados con el financiamiento de la política en nuestro país. Los casos más emblemáticos tienen directa relación con Caval y SOQUIMIC, el primero fue un escándalo político por tráfico de influencias por parte de Sebastián Dávalos, hijo de Michelle Bachelet, quien se aprovechó del puesto de su madre para conseguir un monto elevado de dinero. El segundo en cambio estuvo relacionado con un fraude al fisco por cerca de ocho años y financiamiento de campañas políticas. Además los medios de comunicación han resaltado los principales titulares, que afectan directamente la política nacional: La traición a los principios políticos solicitando dine-

ro a Ponce Lerou, yerno del ex presidente Augusto Pinochet; acuerdo entre parlamentarios y empresarios, para obtener leyes que los beneficie; millonarias campañas políticas financiadas por terceros, para ganar elecciones de alcaldes, diputados y senadores, y por último falsos exonerados políticos, cuyos sueldos son pagados por todos los chilenos. En el concierto político nacional se observa, que las autoridades de poder poco se preocupan de su pueblo. Hoy todos ellos se están cuidando más que nunca sus espaldas, lo que se traduce a que promulguen leyes con muchos errores, ambiguas y poco claras para los habitantes. Varios han sido los ejemplos desde Reformas Laborales derrumbadas por el Tribunal Constitucional, Reformas Tributarias que no satisfacen las necesidades económicas hasta Reformas Educacionales, que prometen educación gratuita y sin embargo benefician a menos del 60% de la población en general. Otro punto a considerar es la modificación de la actual Constitu-

ción, que rige a Chile desde 1980 a la fecha. La carta magna tendrá un gran despliegue de financiamiento económico, para cubrir sus ocho etapas. La primera será los diálogos ciudadanos, luego se constituirá un Consejo de Observadores, para dar paso a una Reforma Constitucional que pasará a la Comisión Bicameral, tras finalizar aquello, será el turno de la Convención Constituyente Mixta y seguirá hacia la Asamblea Constituyente, para terminar el proceso en un Plebiscito Ciudadano. Como resultado de todas estas malas gestiones, el pueblo está cada vez más perplejo sobre lo que está ocurriendo. La población está aún más alejada del poder ejecutivo y de los representantes de nuestro país, independiente al color político que ellos tengan. Lo más grave de este distanciamiento es la idea de castigarlos con no acudir a votar, Craso error, con esta decisión nunca saldremos del pantano y continuaremos en caída libre como país. Como recomendación a la hora de elegir, se debe analizar detallada-

mente a los candidatos y sus programas políticos. Nosotros debemos pedir a cada uno de ellos sus ideas por escrito, para comparar y estudiar sus proyectos para la comuna con el objetivo de elegir al más adecuado y apto para los puestos. La idea es preferir a quienes trabajen por amor al prójimo y no a los amantes del dinero, ya que esté hombre o mujer electo deberá pensar más en el otro, que en sí mismo. Analizando por nuestra parte con seriedad a los postulantes a los diferentes cargos públicos, nos llevaremos la sorpresa que existen, muchos en el anonimato, que no participan en política porque la encuentran muy alejada de los intereses del pueblo, con mucha demagogia. El político debe ser un líder apasionado que ame la profesión, talentoso, realista, innovador, decidido, astuto, prudente, responsable, persuasivo, sincero y muy honrado. Insistimos este tipo de hombres y mujeres aún existen en nuestro país, y también en nuestra comuna de Yumbel.

Carta al Director Señor Director. Los fines justifican los medios (Maquiavelo) Estimado Director soy una vecina de la comuna de Yumbel del sector La Nieves, paradero N°2. Mi entrada está ubicada en el lado izquierdo dirección Cruce Reunión, el previo es particular con documentación legalizada a nombre de Rosa Briones Tapia. Mi denuncia va dirigida a un vecino, quien ha cometido actos ilícitos hacia mi propiedad, destruyendo el terreno con retroexcavadora para realizar un canal, para ello debió extraer arena de forma ilegal. Además el hombre construyó caminos alternativos y convirtió el lugar en un vertedero de neumáticos, desechos de plumavit, escombros y residuos varios, todos estos actos se efectuaron para su beneficio personal y desconociendo la sana convivencia entre vecinos del sector.

Al igual quiero agregar que, en la comuna de Yumbel no existe un organismo gubernamental destinado a velar por el medio ambiente, donde los ciudadanos podamos denunciar los ilícitos realizados por nuestros propios vecinos o simplemente nos oriente de qué forma debemos ayudar a descontaminar nuestra ciudad. Como antecedente les cuento que, hace seis meses he recurrido en tres ocasiones con sus respectivas causas a la Fiscalía Nacional de Yumbel, pero aún no existe respuesta a lo solicitado. A raíz de ello, recurrí a consultar a la Subsecretaría Medio Ambiental del Biobío, Octava región sobre mi denuncia. La respuesta que señaló el organismo fue que, el problema debía ser presentado a la Municipalidad de Yumbel al departamento de Residuos o al de Higiene Ambiental y al Servicio de Saluda Ambiental. Mi sorpresa fue enorme al darme cuenta que estos departamentos no existen en la Municipalidad, por lo tanto mi denuncia quedará en el aire porque no hay un interés por parte de

quien gobierna la ciudad de conformar estos departamentos, que serían muy útiles para los ciudadanos que sufrimos atropellos medio ambientales. Al parecer, la preocupación por el medio ambiente no es algo consciente en nuestro país, sino que una mera publicidad. De otra manera, no tiene explicación que “Una persona entierre neumáticos sabiendo que son altamente contaminantes, para las napas de agua y suelo”. Pero no sólo causan esos problemas sino que también, los neumáticos expuestos al sol generan contaminación en el aire, que a la larga dañará a las diferentes generaciones que habitan la tierra. Entonces me pregunto, ¿qué organismo se hace cargo en nuestra ciudad de los problemas en el medio ambiente? y ¿quién respalda las sanciones en defensa de la naturaleza? Agradeciendo su atención, lo saluda atte. Rosa A. Briones Tapia


Junio 2016

3

Diferencia entre un país desarrollado y nosotros

Por José Valenzuela Fuentes

G

randes son las diferencias que existen entre un país desarrollado y nosotros. El primero tiene un alto grado de industrialización, al igual que niveles superiores de índices económicos y tecnológicos, sistemas financieros fuertes, en donde su población cuenta con acceso a distintos servicios como agua potable, energía eléctrica, servicios médicos de calidad, educación desde la sala cuna hasta la Universidad, redes de telecomunicaciones y otros servicios. Los ingresos económicos de estos países son suficientes para permiten una buena alimentación y satisfacer otras necesidades básicas. La población tiene un alto grado de bienestar y sus habitante gozan de estándares de vida eleva-

dos, en cambio, los países de Latinoamérica aún están en pañales en este proceso. La diferencia entre ambos es aún más fuerte en las áreas vivienda, salud, educación, alimentación, transporte, pero son muchas más las que afectan principalmente a los niños, a los ancianos y a las mujeres. Estas diferencias derivan de múltiples causas, no solamente de índole económica y pueden tener un origen interno o externo. No todos los países tienen el mismo grado de organización social, estructuras productivas, recursos financieros, ni modos de vida equiparables lo que deriva en dos realidades diametralmente diferentes: la de los países desarrollados que promedian un alto Índice de Desarrollo Humano (IDH), que toma en cuenta la riqueza, educación y sanidad, y un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita superior a 18 mil

500 y los países subdesarrollados o en vías de desarrollo abarcan un 80 % de la población mundial. Para conocer la realidad de nuestro país y compararla con las países que alcanzan la nominación de desarrollados, debemos tener como antecedente que estos tuvieron una temprana industrialización, las naciones fueron “colonialistas”y gran parte sus recursos materiales y humanos contribuyeron a un desarrollo concerniente a otras naciones. Algunas de ellas tienen recursos petroleros, como es el caso de Qatar , otras en cambio grandes cantidades económicas cedidas por concepto de reparación como lo que paso con Israel y otras naciones han logrado su desarrollo a través del esfuerzo laboral de la población. Los países desarrollados están altamente industrializados con empresas tec-

nológicamente avanzadas, gracias a las altas inversiones a nivel gubernamental y privado para desarrollar la tecnología; además tienen sistemas financieros estables, con una banca favorable que cuenta con abundantes recursos económicos, que invierte en distintas carteras dentro y fuera del país. Procuran que las finanzas públicas y privadas sean “sanas”, se prioriza el ahorro en todos los ámbitos a fin de contribuir a la estabilidad económica, con una buena y eficiente fiscalización que busca evitar la evasión fiscal y da confianza para invertir a inversionistas nacionales como extranjeros. Con respecto a nuestro país, durante los últimos años ha mantenido una alta tasa de crecimiento, lo que no ha sido fruto del azar, sino por la gestión realizada por los últimos gobiernos lo que vislumbra que nuestro país puede llegar a ser

un país desarrollado, pero para ello se debe visualizar un horizonte que le indique el rumbo a seguir, conocer que hicieron los países desarrollados para merecer ese status es esencial y qué están haciendo los países subdesarrollados o en vía de desarrollo debe ser clave para alcanzar el nivel de las grandes naciones de nuestro planeta. Después de una bullente economía, explotación del cobre, empresas salmoneras. El país decayó considerablemente con casos emblemáticos para nuestro país, el destape de Penta, SQM, Caval produjeron en la población una desconfianza y desaprobación hacia la clase política. La colusión de los pollos, papel higiénico, detergentes, farmacias y supermercados ha creado una especie de desencanto para aquellos que no creían en la asociación económica dominante. El cohecho, la corrupción en la clase política, la invasión de reformas: tributaria, laboral, educativa, la falta de consensos, en acuerdos son prácticas que han producido desconcierto e inseguridad en nuestra economía, afectando el crecimiento económico y la imagen de nuestro país hacia el extranjero mermando la inversión foránea. Recapitulando y para finalizar: Según Jaime Gutiérrez, académico investigador de la Universidad San Sebastián, el desarrollo requiere de: “Constancia, orden, inversión, compromiso y visión futura. Las aspiraciones al desarrollo se logran generando conocimiento. Concepto que se traduce en educación, salud, cultura, tecnología y aumento económico”.

Paseo peatonal de Yumbel Periódico el yumbelino Cuerpo Directivo: Representante legal: Lía María Vallejo Leal Director: Mario Soto Davison Abogada: Clara Sagardia Cabezas Periodista: Ana María Godoy Aguayo Diseño: Joel Sandoval Gutiérrez Dirección: Valdivia N° 530, Yumbel Región del Bío Bío - Chile Fonos: 94488038 / 94006627 / 66210075 Mail: periodicoelyumbelino@gmail.com

P

ara el diccionario web Definiciones De, un paseo peatonal es aquel espacio que, en el marco de una ciudad está destinado exclusivamente al uso de los peatones, por lo tanto, sólo se podrá circular a pie. El acceso de vehículos motorizados se encuentra prohibido y usualmente este tipo de áreas constituyen al turismo y la recreación para la ciudad. Sin duda, el paseo peatonal de Yumbel ha favorecido a mejorar la imagen turística de la comuna. El

lugar es utilizado por los visitantes y ciudadanos, quienes disfrutan del espacio al aire libre, sin embargo donde hay una mayor afluencia de público es en períodos de verano, ya que recibe a los peregrinos que vienen a pagar sus mandas los 20 de enero y marzo. Durante el invierno la cantidad de público que circula por nuestro paseo peatonal es el mínimo, porque las tardes son más frías o simplemente los ciudadanos se retiran a sus hogares temprano. Por ello, se considera que su actual ubica-

ción dificulta el tránsito vehicular normal en el centro de nuestra comuna. Los vehículos, que pasan por calle O’Higgins deben doblar hacia la calle Urízar produciendo pequeños tacos. Sería muy conveniente que nuestro Alcalde Jaime Gacitúa Echeverría, considerara la posibilidad de habilitar una vía de tránsito para vehículos menores. El periódico Yumbelino agradecería muy sinceramente una decisión positiva a esta solicitud. El Director


4

Junio 2016

Un equipo de no más de diez personas han logrado crecer y fortalecer al sector taller de artesanía de tejido vegetal. El proyecto nació de la necesidad de conocer nuevos oficios y ofrecer una herramienta a los ciudadanos para obtener dinero extra. Además, el taller contó con 40 horas de trabajo, aproximadamente dos meses y tuvo como objetivo brindar técnicas para elaborar un buen producto.

Esfuerzo y perseverancia identifican a la Junta de Vecinos Unión de Rere ►► El sector aún conserva tradiciones del campo, los vecinos trabajan incansablemente para mantener sus raíces. El Yumbelino conversó con su líder y nos comentó de sus grandes anhelos.

A

sólo cuatro kilómetros de distancia del pueblo de Rere se encuentra la localidad de Huinanco, un sector rural con escasa locomoción y variados problemas desde el mal estado del camino a poca locomoción. Los vecinos deben caminar hasta dos horas para llegar a la ruta principal y en invierno es todo un desafío salir de sus hogares. La Junta de Vecinos Unión de Rere, sector Huinanco se constituyó en 1996 con 40 socios y su primer presidente fue Misael López. En sus inicios los encuentros ciudadanos se realizaron en casas de los propios socios, allí se discutieron los problemas que aquejaban al sector e incluso planificaron los pasos a seguir. Luego de dos años de constante

rotación, gracias a los esfuerzos y perseverancia de los vecinos por fin tuvieron su casa propia, sin embargo, esta no tiene las condiciones básicas para efectuar eventos para la localidad. Actualmente Luzsandrely Lizana, lidera la Junta de Vecinos y desde hace seis años ha trabajado incesantemente, para traer progresos para la localidad. Primero fue el arreglo de un tramo del camino El Guindo Piedras Blancas, Q-710; luego fue la postulación a la sede definitiva, que se entregará a fines de este año y por último, el taller de artesanía de tejido vegetal, que duró dos meses y certificó a cerca de 20 alumnos en junio de este año. -Bueno Luzsandrely ¿cuál es el mayor problema que los aqueja? Nosotros como Junta de Vecinos queremos resolver el mal estado del camino El Guindo Piedras Blancas, muchos de nuestros habitantes en el invierno no pueden transitar por el lugar. Además nos gustaría solicitar, que algún recorrido se internará hacia el sector para acercar a los adultos mayores y niños a los lugares de destino. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de vivir en este sector? Siempre hay que comenzar por

lo bueno, las ventajas de Huinanco son variadas desde un sector tranquilo, con poca delincuencia y con vecinos dispuestos a progresar. Las desventajas son caminos en mal estado, escasa locomoción, falta de iluminaria vial, colegios alejados para los pequeños y largas horas de caminatas, para quienes no tienen vehículos. Luzsandrely ¿Cuál fue el objetivo del ultimo taller y como nació la iniciativa? El sector se caracteriza por implementar variados cursos para la comunidad, esta vez fue el turno del

Ahora bien sabemos que están construyendo su nueva sede ¿qué significa esto para ustedes? Esto es un sueño que estamos viendo hacerse realidad, luchamos incesantemente para que nos construyeran nuestra casa nueva. Aunque nos costó por fin salió y ahora estamos orgullosos por este logro. Nos adjudicamos 60 millones para la construcción, que estará lista a fines de este año si no presenta más retrasos, por parte de la constructora que tomó el proyecto. ¿Y su actual sede cómo es? Creo que es evidente, que nuestra sede no tiene las condiciones sanitarias necesarias para los vecinos. En la actualidad para realizar beneficios debemos cocinar en una casa ajena, ya que resguardamos la salud de los demás. Esta nueva sede nos traerá más alegrías para el sector, ahora postularemos a cursos de reportaría, quizás gimnasia para los adultos mayores y seguiremos efectuaremos beneficios para seguir creciendo. Para finalizar Luzsandrely ¿cuáles son los sueños para la Junta de Vecinos Unión Rere? Nuestros sueños están abocados a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Un camino digno para el tránsito de vehículos menores, locomoción cercana una o dos veces por semana y talleres para consolidad la agricultura es parte de lo pensado con mi equipo de trabajo.


Junio 2016

5

Los notebook están pensados para que los niños puedan disfrutar de sus estudios

Alumnos recibieron modernos computadores del programa “Me Conecto para Aprender”

►► Estos equipos enmiendan la evidente falta de conectividad, que tiene la población en general. Este beneficio sólo está destinado, para los alumnos de séptimo básico y sus hermanos menores deberán esperar hasta llegar a ese nivel.

E

ste 1 de junio se realizó la entrega de 160 computadores, para niños que cursan séptimo básico de establecimientos municipalizados de Yumbel. La actividad se efectuó en el gimnasio de la Escuela Héroes de Chile y contó con la presencia de la primera autoridad comunal, Jaime Gacitúa Echeverría y los Concejales José Jiménez, Jaime Figueroa, Marlene Monares, Marcelino Saavedra y Gabriel Quiroz. “Me Conecto para Aprender” es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Chile, que busca aumentar los niveles de equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños en condición de vulnerabilidad, que se destacan por su buen rendimiento académico. La instancia busca beneficiar a nivel país a más de 30 mil estudiantes y en la provincia del Biobío las cifras superan los tres mil 500 equipos entregados en las comunas de Yumbel, Nacimiento y Los Ángeles. El Estado favoreció a los alumnos con un moderno notebook marca Acer, con 4 GB de memoria RAM, 500 GB de disco duro y una pantalla de 13,3 pulgadas. Disponible en

color verde, amarillo, azul y rosado. Los estudiantes que obtuvieron este beneficio podrán disminuir su carga horaria, ya que muchos de ellos llevan sus equipos portátiles a sus establecimientos con el objetivo de realizar sus tareas y trabajos en clases o finalizadas ellas. También se debe mencionar que los usuarios que recibieron su computador, podrán acceder a una garantía por 12 meses, un año de Internet gratis, un pendrive, software de rastreo, una mochila, guías de recursos educativos, acceso a software educativos digitales, como también set de cartillas informativas sobre el programa y su uso. Viviana Vivanco Palma, apoderada del Liceo Diego Portales, explicó: “Estos computadores son un alivio para los padres, gracias a ellos los niños se dedican aún más a sus estudios. Mi hijo llega a revisar sus tareas, ver los contenidos para el día siguiente y ocupar su PC”. Lo malo de este año fue que sólo seis niños tuvieron la oportunidad de representar a su Colegio a través de un acto público, presidido por las autoridades locales. A los demás se les entregaron su equipo

de forma anónima y sin pensar que estos se sentirían pasados a llevar, ya que se eligió a los mejores promedios de cada curso para estar en la ceremonia oficial. La apoderada de Liceo Diego Portales, Viviana Vivanco Palma, relató que: “Los niños hoy llevan su herramienta de estudio al Liceo, los profesores implementaron su uso tres veces a la semana los martes, miércoles y viernes, para reforzar las materias de Ciencias e Historia”. Cabe destacar que, las largas jornadas de clases agotan a los pequeños y la utilización del equipo hace que su enseñanza sea más interactiva. Los alumnos cuentan con una gran biblioteca virtual, gra-

cias a los recursos entregados por el Gobierno que facilita el estudio, los incorpora a interactuar en línea y beneficia a toda a una familia. Los computadores con Internet en algunos casos vienen a subsanar la necesidad, que tienen los niños de obtener material de forma rápida y sencilla. Las familias son las grandes ganadoras, ya que muchas de ellas no pueden comprar un computador por sus altos costos y menos instalar Internet. En ocasiones los contenidos, que hoy están estudiando en los establecimientos son desconocidos por sus apoderados. Por ello, este regalo por el esfuerzo y perseverancia ayuda no sólo a los pequeños, sino que también a los apoderados a comprender y reforzar las materias que presentan mayor dificultad. “Con estos modernos computadores, nuestros hijos pueden evitar salir hasta tarde después de clases. En el invierno es complicado ir hasta la Biblioteca Municipal de Yumbel, se oscurece más temprano y los niños salen después de las 17.00 horas de sus escuelas”. Así aseguró Vivanco. Los requisitos para postular fueron: • Cursar séptimo básico en marzo del 2016 en un colegio municipalizado o subvencionado. • Para la preselección, los alumnos debieron encontrarse clasificados en 1era prioridad SINAE 2015 (Sistema Nacional de Asignación con Equidad).


6

Junio 2016

Nueve agricultores le sonríen a la vida

Sociedad Agrícola y Ganadera San Sebastián Ltda. recibió modernas maquinarias a través de INDAP ►► Pocos creyeron en su idea de negocio, los tildaron de ilusos y hasta les recomendaron no seguir adelante. Hoy sus sueños se hicieron realidad y comenzaran la etapa más dura de sus vidas, trabajar como equipo para hacer crecer su empresa.

L

a Sociedad Agrícola y Ganadera San Sebastián Ltda. recibió de la mano de las autoridades de gobierno, un moderno tractor con un arado subsolador de cinco puntas, una rastra de 18 discos y una esparcidora de fertilizante. La ceremonia de entrega se realizó en la Casa de la Cultura, el 3 de junio a partir de las 17.00 horas. En la actividad estuvieron presentes el Alcalde, Jaime Gacitúa Echeverría, los agricultores beneficiados, representantes del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), además de familiares y amigos. Sus inicios fueron más bien difíciles se constituyeron en un grupo de 15 personas que sagradamente asistían a reuniones periódicas

para ver los avances del proyecto, al poco andar se bajaron seis de ellos porque no creyeron en la viabilidad de la asociación. Actualmente la Sociedad Agrícola y Ganadera San Sebastián Ltda. está constituida por 9 agricultores de distintas localidades y estos hombres prestaran servicios a la comuna de Yumbel y sus alrededores. Tres años de duro trabajo se concretaron en el mes junio, cuando INDAP les informó la adjudicación de un monto cercano a los 23 millones de pesos, para comprar maquinaria y comenzar a funcionar como sociedad de agricultores en Yumbel. La idea nació del Gobierno Regional del Biobío (GORE), que con el ánimo de ayudar a las comunidades campesinas de la Octava región pensó

en apoyar a los pequeños agricultores con herramientas de trabajo. La iniciativa se le comunicó al ex Alcalde Camilo Cabezas Vega, quien junto a los encargados de INDAP y PRODESAL en la zona establecieron cuatro grupos de 15 personas para postular a los recursos asignados. Con el tiempo sólo sobrevivió un grupo, el que hoy trabaja arduamente para prestar servicio a la comunidad a un costo razonable. La agrupación se organizó con un libro de actas, cuotas y reuniones. Gracias a la constancia de sus miembros, hoy disfrutan de uno de los más grandes logros para el mundo agro en Yumbel. Actualmente no se tiene precedentes de una sociedad de esta envergadura y los agricultores llaman a sus pares a conformar sociedades con el fin de potenciar productos alicaídos por la población. Julio Fica Escobar, agricultor de la zona, expresó: “Este consorcio nos ayudará a reunir un dinero extra, que a veces escasea en estos lugares. Esta idea de negocio es buena,

pero hay que ver como funcionamos como equipo”. Al igual dijo, yo personalmente esperé menos, ya que me incorporé al último y ahora con mis compañeros deseamos trabajar y avanzar en este proyecto. INDAP fue el encargado de guiar a estos hombres y mujeres de campo a través de su asesor Rodrigo Osses y junto a él fueron formulando el proyecto y viendo la factibilidad de lo solicitado. Lo más difícil para alguno fue reunir el dinero restante para la compra de los instrumentos a usar, el monto fluctuó en un millón de pesos por persona que integró el proyecto. Los recursos sirvieron para pagar una parte que quedaba pendiente y tener unos ahorros para la caja chica. Durante los primeros meses se contempló el uso de la maquinaria, para las cosechas pendientes de los socios. Luego de ser ocupada para siembras y remoción de suelo, la sociedad pretende prestar servicios a otros agricultores con el objetivo de comenzar una pequeña empresa, que sea administrada por sus pro-


Junio 2016 pios dueños. Quienes deseen cotizar los servicios lo podrán hacer acercándose a cualquiera de sus nueve socios y consultar precios y días disponibles. Juan Sáez Veloso, beneficiario, agregó que: “El proyecto es muy bueno, ya que el próximo año podré trabajar con esta máquina y me evitaré los gastos asociados a la siembra”. También resaltó que, los hombres esperan seguir creciendo e ir comprando a medida que se pueda maquinaria adicional, para cubrir las necesidades de la población rural. Maquinaria moderna y acorde al futuro El proyecto consta de tractor con un arado subsolador de cinco puntas, una rastra de 18 discos y una esparcidora de fertilizante. El tractor es de 95HP y trabaja en conjunto con una rastra de 18 discos, el tamaño dependió netamente de la geografía de la zona. Los expertos recomiendan utilizar este servicio para preparar el suelo, que se debe realizar cada tres o cuatro años dependiendo de su estado y el lugar donde se efectué el trabajo. La empresa Gildemeister a través de su representante Jaime Muñoz asesoró a los productores, para la adquisición de la maquinaria agrícola, al igual les explicó el uso de los aparatos y les recomendó contratar a un chofer fijo para la prestación de servicios. La compañía entregó una asesoría técnica de la operación del tractor y el uso de cada equipo con el objetivo de que el operador resuelva las dudas y dificultades antes de colocar en marcha definitiva el proyecto. La esparcidora de fertilizante se pensó tanto para esparcir fertilizante como sembrar cereales finos (trigo, avena, lentejas), para usar esta herramienta hay que considerar: las características del suelo y la conservación de los nutrientes en el terreno. Magdalena Jara, secretaria de la sociedad, manifestó:“Nosotros como microempresarios nos enriquece este tipo de proyectos, ahora vemos el futuro de otra forma”. Esta idea de negocio está pensada para ser contratada, por pequeños agricultores que no superen las diez hectárea”.

7


8

Junio 2016

Hijo mío, no olvides mi enseñanza, y que tu corazón observe mis mandamientos, porque ellos te aportarán largos días, años de vida y prosperidad. Proverbios 3:1

¿Perteneces a algún grupo que realice actividades en forma constante? ¿Quieres contarle a la comunidad Yumbelina qué está pasando en tu Junta de Vecinos, grupo de Adulto Mayor, de Mujeres, Club Deportivo o de Folclore? ¿Tienes algo que decir sobre alguna situación que te moleste? Escríbenos a periodicoelyumbelino@gmail.com contándonos qué pasa o dejándonos tus datos para comunicarnos contigo.


Junio 2016

9

Periódico Yumbelino celebró su primer año de vida

E

ste 4 de junio, el periódico Yumbelino celebró con un almuerzo su primer año de existencia. La actividad se realizó en el restaurante “Doña Lía” y congregó a cerca de 20 personas, quienes han participado de este largo proceso de consolidación del periódico en la comuna de Yumbel. Al igual se debe mencionar, que el Yumbelino nació el 1 de junio del 2015 bajo el alero de un grupo de amigos, quienes deseaban mostrar la realidad de la

comuna santuario. La idea inicial fue evidenciar los problemas y descontento de la población en general, pero con el pasar de los meses, el medio se transformó en una herramienta social para los ciudadanos. A la fecha el ha publicado 13 ediciones y hoy cuenta con secciones fijas, publicidad pagada y opiniones de interés de diferentes personas de la comuna, al igual, el Yumbelino recibe denuncias y trabaja en conjunto con organizaciones sociales sin fines de lucro.


10

Junio 2016

Se prenden focos rojos en Europa y Asia

Bancos Internacionales se amotinan y amenazan con guardar sus dineros en bóvedas mer trimestre de 2017, se espera que la inflación repunte a niveles cercanos al 1%, es decir, este será un buen momento para afrontar cambios. Además la deuda soberana a niveles de precio de mercado incentivaría a los gobiernos a implantar medidas que favorezcan el crecimiento y alcancen la estabilidad fiscal. Crisis financiera en Chile

►► La crisis conlleva a resguardar el dinero y gestionar posibles estrategias, para asegurar a los usuarios. El Banco Central Europeo en estos días ha recibido una ola de críticas, que amenaza al bienestar de la institución financiera.

P

restamistas en Europa y Japón se están rebelando en contra de las políticas de tasas negativas de sus bancos centrales. Un ejemplo claro de ello es lo que está pasando con el banco Alemán Commerzbank, que está considerando guardar el exceso de dineros en cámaras acorazadas. Commerzbank sería el primer gran banco en Europa en pensar adoptar esta medida, la entidad está estudiando almacenar su dinero en costosas cajas de depósito en vez de mantenerlo en el Banco Central Europeo (BCE). Sí otros prestamistas decidieran seguir los pasos del grupo financiero reducirían la eficacia de la tasa impuesta a los depósitos, por el Banco Central.

Esta medida tomada por los germanos llegó al mismo tiempo que la decisión tomada por el banco de Tokio, la organización que advirtió que estaba a punto de abandonar el club de los 22 miembros de operadores primarios. El Banco Central Europeo y el de Japón han impuesto por meses tasas negativas para los depósitos bancarios en un intento, por promover a las instituciones a desplegar su dinero en efectivo en la economía real a través de préstamos más agresivos a las empresas. El instituto emisor impuso una tasa negativa del 0,40% al dinero ‘aparcado’en la facilidad de depósito del banco central, lo que equivale a un cargo de 4 euros al año por cada mil euros con vistas a estimular la

concesión de préstamos por parte de las instituciones. Sí se aplicará la resolución Europea no estaría exenta de costos para la entidad, ya que deberán contratar seguros con la finalidad de asistir a sus clientes bancarios. La hipótesis de guardar dinero de forma física es un todo un desafío logístico, ya que sí se almacenará 2 mil millones de euros en billetes de 200 euros, se debería contemplar un espacio suficientes y un monto para el traslado de casi 11 toneladas de pesos. Un banco regional de la nación descartó la posibilidad de realizar esta operación, ya que el coste del trasportarlo implicaría una suma estratosférica. Deutsche Bank declaró que el BCE “amenaza” la estabilidad de Europa El Deutsche Bank criticó la política monetaria acomodaticia del Banco Central Europeo (BCE) señaló que: “Amenaza a largo plazo, el proyecto europeo en su conjunto y fomenta el desarrollo de extremismos y populismos en las naciones”. En este sentido, Folkerts-Landau, Economista Jefe de la entidad financiera, indicó que después de siete años con una política monetaria cada vez más acomodada a los intereses del Banco Central es más evidente, que seguir el camino actual “pone en riesgo” la estabilidad de la zona euro. También el Financiero agregó que: “Los beneficios de una política monetaria adaptada van a disminuir con el tiempo, mientras que se incrementará la lista de distorsiones y perversiones”. El banco teutón se suma a ola de críticas al BCE procedentes desde Alemania y recomienda a la institución presidida por Mario Draghi “revertir”su política monetaria. El pri-

A pesar que en Chile aún no se llega a la situación de resguardar el dinero en cámaras acorazadas, la crisis económica que está viviendo el país es cada vez mayor. Un alza considerable en el desempleo a nivel nacional creó una desconfianza entre los ciudadanos, quienes esperan una intervención por parte de los políticos para mejorar su situación financiera. El Banco Mundial dio a conocer los últimos datos sobre el avance de la actividad económica correspondiente a diciembre de 2016. La entidad financiera indicó que, se prevé para este año una desaceleración con un Producto Interno Bruto (PBI) de un 1,9% y una recuperación lenta para este 2017 con un crecimiento de 2,1% anual. La caída es producto a dos factores fundamentales, los externos e internos. La primera causa se relaciona con la baja en el precio de los commodities. Chile es un país que depende netamente del cobre y China es su principal comprador, el problema es que la nación asiática continúa desacelerándose, lo que sólo implica malas noticias para Chile y la segunda causa está directamente relacionada con el déficit fiscal, que hoy vive el país y las reformas que se estipularon llevar a cabo para este año por el Gobierno. Para finalizar, el Banco Mundial explicó los desafíos estructurales para impulsar la productividad y mejorar el acceso y calidad de los servicios sociales deben ser abordados para un crecimiento más inclusivo. La deficiencia energética y la dependencia de las exportaciones del cobre siguen siendo fuente de vulnerabilidad. Gracias a sus reformas estructurales ambiciosas, Chile sigue siendo un referente latinoamericano de progreso desarrollando políticas públicas creativas que regularmente son analizadas y estudiadas y que se convierten en modelos internacionales de buen Gobierno.


Junio 2016

11

Sector El Polígono obtuvo estabilizado para 500 metros de su camino principal

A

legres se encuentran los vecinos del sector El Polígono, ya que por fin recibieron estabilizado para 500 metros de camino principal. Pero este logro no fue fácil, ya que Fabiola Vera junto a Abigail Cruces, presidenta de la Junta de Vecinos del sector fueron incansablemente hasta la Municipalidad, para solicitar estabilizado para la vía pública.

El proyecto inició hace tres años atrás, cuando aún estaba vivo Camilo Cabezas Vega, el ex alcalde se comprometió con la comunidad en arreglar la principal vía de acceso al sector. Tras su fallecimiento y posterior sustitución del Director de Obras, Eric Ulloa, todo el progreso quedo en nada y los avances no prosperaron. Luego la encargada de

Obras Magdalena Luengo volvió a retomar el plan sin embargo debieron pasar cerca de dos años, para concretar la aspiración de tener el camino en buenas condiciones para el sector El Polígono. El tramo intervenido fue de 500 metros desde el comienzo la ruta hasta la sede de la localidad y para ello derramaron cuatro camionadas de

relleno compacto en los lugares más conflictivos. Además se ensanchó parte de camino, para que los vehículos puedan transitar a la par. Abigail Cruces, pre sidenta de la Junta de Vecinos El Poligono, dijo: “Estamos muy contentos por este adelanto, aunque no repara todas nuestras necesidades como habitantes de la zona, por lo

menos este arreglo nos permitirá que los taxis accedan a nuestro sector”. Aún El Polígono debe esperar una segunda etapa, el proyecto será más ambicioso y beneficiará a la totalidad de los ciudadanos. A pesar que no hay una fecha definida para ello, los vecinos sueñan con locomoción, iluminación y un vía acorde a los estándares modernos.

Publirreportaje

Cristián Astorga Canales formalizó inscripción para ser candidato a Alcalde por la comuna de Yumbel

E

l pasado 6 de junio, Cristián Astorga Canales formalizó su inscripción en el SERVEL, Servicio Electoral de Chile, para ser candidato a Alcalde por la comuna de Yumbel. Astorga se define como amable y cordial con un humor diferente, y plagado de anécdotas. Además este hombre hace pocos meses fue padre por segunda vez y actualmente trabaja como Jefe de Servicios en el Banco Estado de la comuna santuario. En conversaciones exclusivas con el periódico Yumbelino, Astorga nos explicó sobre su visión de la comuna y el proceso que actualmente está viviendo para llegar al sillón Municipal. -Cristián ¿Cómo fue el proceso previo a la formalización de tu candidatura a Alcalde por Yumbel? La recolección de firmas fue un proceso bastante sencillo debido al gran interés que existe en la comuna, por participar en estas elecciones municipales. Los vecinos me han manifestado que, ellos quieren ser representados por una persona cercana y que entienda sus problemas. -Ahora bien ¿Cuáles son tus siguientes pasos a seguir, luego de la formalización?

En este momento estoy esperando, que se formalice mi candidatura por parte del Servel, en estos procesos siempre existen plazos definidos por la Ley. -Además nos gustaría saber Cristián ¿A qué partido político representas actualmente? A ninguno y a todos, depende del punto de vista que se vea. De forma personal yo creo que, un Alcalde se debe a los habitantes de su comuna sin distinción alguna. Este se comprometerá trabajar con todos y para todos. -En el caso Cristián que seas electo ¿Qué podemos esperar de ti? Yo creo que lo fundamental en este caso es la ejecución de las ideas y escuchar a los vecinos. Yo soy un hombre de acción, terreno, compromiso y ganas de trabajar. Estoy sintonizado con los anhelos de nuestros yumbelinos, no sólo se encontrarán con una persona cercana, también con alguien con la suficiente personalidad y conocimientos para incentivar el desarrollo de la comuna y sus habitantes. -Para finalizar esta entrevista ¿Cuándo comienza la campaña electoral? Mi campaña comenzará a partir de octubre.


12

Junio 2016

Deportistas disfrutaron del IV Campeonato de Karate “Copa Yumbel”

►► El evento deportivo reunió a los mejores exponentes del Karate de la zona Sur y la actividad contó con la presencia de la primera autoridad local, Jaime Gacitúa Echeverría, quien visitó el encuentro.

C

on el objetivo de potenciar y disfrutar de la disciplina del Karate, el club Tang Soo Doo Kick Boxing perteneciente a Los Ángeles con filial en la comuna santuario realizó la cuarta fecha del Campeonato de Karate “Copa Yumbel”. Hasta sus instalaciones llegaron cerca de 150 niños y jóvenes provenientes de las diferentes academias de la zona Sur. La actividad se realizó en el Gimnasio Municipal de la comuna santuario, el 12 de junio a partir del mediodía y tuvo una alta asistencia en las series infantiles y juveniles. La instancia deportiva contó con la presencia de destacadas figuras del karate, el profesor cinturón negro 3° Dan de Los Ángeles, Hugo Galdámez Acevedo y el alumno de la academia yumbelina Nel-

son Acuña, cinturón café quien ha participado en campeonatos nacionales como internacionales. Lorena Garrido Escobar, presidenta del club de Karate Tang Soo Doo Kick Boxing de la comuna de Yumbel, manifestó: “Estamos muy contentos por el desarrollo de este campeonato, todo se está efectuando en total normalidad”. Además quiero agregar que, los encuentros entre deportistas se realizan por fechas establecidas en el calendario y en esta ocasión fue el turno de Yumbel. El evento depor tivo contó con alrededor de 40 categorías en competencia. La jornada comenzó con un encuentro al punto, luego fue el turno de evaluar las formas individuales y en equipo, posteriormente se realizó combates con

armas utilizando el Jo (una especie de palo) y finalmente, la tarde culminó con batallas de Kick Boxing. Cabe destacar que, el club de Karate actualmente cuenta con 40 alumnos y sus entrenamientos se realizan en Pedro Aguirre

Cerda 1113. Actualmente el club se financia con una subvención de la Municipalidad de Yumbel y múltiples proyectos postulados durante el año. El campeonato contó con la novedad de un moderno Tatami electrónico, mate-

rial adquirido gracias a la adjudicación de dineros a través del Fondo Social Presidente de la Republica. Esta tecnología acerca a los jóvenes competidores a la realidad de los torneos de nivel nacional e incluso internacional.


Junio 2016

13

Columna de opinión deportes

Nula práctica de los deportes náuticos en Yumbel Por Reinaldo Rozas

Y

umbel tiene riquezas naturales incomparables, sus ríos y lagos cautivan a los visitantes. Sin embargo, los ciudadanos no aprovechan de óptima manera estas bondades que les regala la naturaleza. La falta de disciplinas náuticas en la comuna es el reflejo del escaso trabajo de nuestras autoridades, quienes no brindan las herramientas para que los niños y jóvenes disfruten de los deportes acuáticos. Según dicta la ley, los lagos son considerados bienes nacionales de uso público y por tanto, pertenecen a todos los habitantes de la nación. En el caso de que las personas deseen ir hasta el lugar y no existan vías o caminos públicos para poder llegar. Los propietarios de los terrenos deben facilitar su acceso de forma gratuita. Tal derecho está amparado en el artículo 13 de la Decreto Ley N° 1.939, de 1977. Cabe preguntarnos entonces, ¿Por qué jamás en Yumbel se ha pensado en utilizar las aguas de la laguna Flores o el abundante río de La Aguada para la práctica de deportes náuticos? La respuesta es simple, nuestras autoridades no tienen la menor intención de implementar talleres para el uso de estas zonas lacuestres. Las aguas de Yumbel serían el escenario ideal para la práctica de kayak o remo, sin embargo, hoy vemos la nula intención por parte de nuestros representantes en proponer o instaurar talleres orientados a apoyar a las jóvenes promesas de la localidad. Muchas son las comunas que desean tener estos maravillosos parajes y nosotros los yumbelinos, hemos hecho poco o nada en torno a estas riquezas medioambientales. Crear y establecer espacios para efectuar deportes náuticos es uno de los anhelos de muchos lugareños, no obstante para concretar nuestros sueños, la Municipalidad deberá implementar no sólo cursos gratuitos, sino que también acompañar a quienes gusten de esta práctica con implementación adecuada y profesionales que enseñen técnicas y teoría a los navegantes. Considero que estos talleres deberían ir orientados a los jóvenes en especial a los estudiantes, ya que ellos son los más entusiasmados realizar este tipo de actividades deportivas, por lo que es necesario pensar ¿qué otros deportes podría-

mos realizar en la comuna? y ¿de qué manera lograríamos tener a los jóvenes y estudiantes inmersos en actividades deportivas y beneficiosas para la salud? Equipar dichos recintos no requiere de tanto dinero considerando que Yumbel tiene y cuenta con recursos económicos considerables, en donde el año 2014 tuvimos un saldo a favor de más de 800 millones y el año 2015 según la cuenta pública hubo un saldo a favor 1.583 millones de pesos, por lo tanto si nos sobra en demasía el dinero a nivel comunal, debiéramos encarecidamente invertir en deporte y cultura donde sobretodo la juventud sea parte activa en la comunidad. Respecto a las actividades náuticas tanto en laguna Flores así como en La Aguada se concluye que: 1) En laguna Flores presenta un espejo de agua muy amplio y sin potenciales de riesgos como rocas o restos de árboles. En el lugar se podrían instaurar actividades deportivas, sin embargo, estas deberían estar relacionadas con el canotaje o la natación. Debe-

mos tener en cuenta que, la laguna presenta una alta biodiversidad , donde se puede encontrar a cisnes, taguas, taguitas, jiljeros, coipos, pidenes y es por eso que, sí interviniera con otro tipo de práctica deportiva los daños a la naturaleza serían enormes. Para tal efecto en la laguna serian de recomendable realizar actividades destinadas al ecoturismo, potenciando la observación de aves y flora acuática. Cabe destacar que, la laguna se encuentra a tres kilómetros de Yumbel Estación y sería conveniente utilizarla por la cercanía para trasladar a los deportistas y la tranquilidad de sus aguas. Sin embargo no se aconseja, usar vehículos motorizado, ya que estos podrían a largo plazo dañar al ecosistema que vive en el lugar. 2) El río La Aguada, si bien es sabido que ya no es lo mismo de antes, al estar ahora embalsado la condición trófica, es decir, la productividad del cuerpo de agua es alta, por lo que presenta características de embalse o lago artificial. Dado que no muestra la misma flora y fauna que una laguna o humedal natural, es posible reali-

zar actividades náuticas y deportes que requieran de vehículos motorizados. Es así que este río es ideal para efectuar esquí acuático o vela menor, deportes arraigados en las zonas costeras. Entonces me pregunto ¿por qué Yumbel no tiene un club náutico para los estudiantes de la localidad? Son varias las comunas que han implementado este taller, el que les enseña disciplina y trabajo en equipo, además les otorga a los navegantes responsabilidad y compromiso con el prójimo. Para finalizar mi reflexión concluiré, primero Yumbel aún no tiene políticas deportivas que potencien las diferentes disciplinas en la comuna, ni mucho menos una oficina activa que vele por creación de eventos deportivos como corridas estudiantiles y fechas más significativas, campeonatos de fútbol infantil, regatas de aniversario y mes del mar, etc. Sin embargo creo que Yumbel es una zona con gran potencial, para el ejercicio de disciplinas deportivas náuticas porque tiene lugares especialmente habilitados para ello con aguas tranquilas y moderadas ráfagas de viento.


14

Junio 2016

El museo es parte de la memoria cultural de la zona

Museo Casa Cano ganó premio Ama Biobío 2016 ►► El 29 de mayo se celebró el día del Patrimonio Cultural en Chile. El Museo Casa Cano es parte de la Corporación Educacional Aldea Rural y fue distinguido con el premio Ama Biobío 2016, por su aporte al rescate y difusión del patrimonio a nivel local.

E

n el marco del día del Patrimonio Cultural, la fundación Proyecta Memoria y el Gobierno Regional dieron a conocer los premios Acciones de Memoria del Año Biobío 2016. El objetivo de este reconocimiento cultural fue buscar visibilizar aquellas acciones o iniciativas patrimoniales creadas e impulsadas por organizaciones sociales como instituciones

(públicas y privadas) o personas naturales, las cuales han contribuido a activar las memorias en torno al rescate y difusión del patrimonio a nivel local. Este año la distinción recayó en el Museo Casa Cano de la localidad de Rere, ubicado a 21km. de Yumbel. Este espacio cultural en el 2015 tuvo significativas exposiciones entre ellas, la muestra fotográfica “Mi Tie-

rra”, la que recogió un registro gráfico de las familias más antiguas de Rere, además contó con la exposición “La presencia de la Orden Agustina en Rere”, donde se mostró arte religioso que recopiló imágenes, santería y libros de la Orden en 1595 y en diciembre de 2015 se exhibió en los salones del museo “Rostros Mapuches” pertenecientes al pintor Álvaro Pardo.

Para Hansel Silva Vásquez, Director del Museo Casa Cano, explicó: “Esta distinción es un orgullo que nos alegra y nos compromete aún más con nuestro trabajo. La distinción la recibo a nombre de un gran equipo y siempre prensando en la niños de Rere, del campo de nuestra región, quienes son el mayor patrimonio que tenemos”. Los Premios AMA Biobío son entregados a las 10 acciones patrimoniales más destacadas en la región y su registro audiovisual es difundido a través de canal 9 regional, diferentes sitios webs, redes sociales, y plataformas digitales de patri-

monio a nivel nacional e internacional. Javier Ramírez, Director Magíster en Arte y Patrimonio de la Universidad de Concepción y Miembro de ICOMOS Chile, señaló al medio Biobío Chile que: “La importancia de los premios AMA no tan sólo radica en la valorización e identificación del trabajo realizado por organizaciones sociales en pos del patrimonio regional, sino que también en la forma que se establece un mapeo de acciones detrás de dichos objetivos”. Ramírez también agregó, que es necesario comprender el trabajo del patrimonio cultural no en materia de historiadores y/o arquitectos, sino que a través de nuestra realidad local, social y económica. Los profesionales que integraron el jurado este año fueron: 1 .Alejandra Brito (Proyecto Anillos Soc. 1430, Industria y Habitar Colectivo). 2 .Javier Ramírez (ICOMOS Chile). 3. Augusto González (Departamento de Patrimonio CNCA Biobío). 4. Rosario Carvajal (Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales). 5. María Isabel López UBB (Escuela de Arquitectura UBB). 6. Hilda Basoalto (Fundación Proyecta Memoria). 7 .Carlos Ortiz (Coordinador CMN Biobío). 8. Representante Radio Bio bío. 9. Julián Corbette (Director Regional Arquitectura, MOP Biobío.

Vecinos disfrutaron de la quinta versión de la Fiesta Guachaca en Yumbel

L

a bohemia se tomó la comuna de Yumbel y tanto fue así que, este 28 de mayo se efectúo la quinta versión de la Fiesta Guachaca. La actividad estuvo organizada por el Club de Cuecas Don Alonso y contó con la presencia de 750 personas. El Gimnasio Municipal fue el escenario de una de las tardes más picarescas que ha tenido Yumbel. El evento arraigado en la cultura local eligió a los reyes Guachaca 2016, cuya corona recayó en Lorena Acuña y Jorge Ramírez, quienes tendrán la difícil tarea de representar a la comuna santuario en eventos similares.

La primera modalidad de votación comenzó cerca de las 15.00 horas con un afluencia de público considerable, para finalizar a las 19.00 horas. Luego de un pequeño receso, se dio inició a la segunda jornada de elección de 20.00 a 23.00 horas. Pero usted se preguntará, ¿quiénes pudieron votar?, la organización explicó que, todas aquellas personas mayores de 15 años y que mostrasen su respectiva Cédula de Identidad. Tras la coronación de los reyes se dio paso a la fiesta del pueblo, la que contó con la presencia de varios grupos de la zona y sus alrededores.

Sonora Don Alonso, Nueva Carnaval y entre otros grupos, dieron vida a esta hermosa noche que culminó a las 4.30 de la mañana. Pero no sólo bailes contempló la organización, sino que también un stand de tragos típicos como el terremoto, otro exclusivamente de carnes y un último dedicado solamente a la venta de masas. El público tuvo la oportunidad de disfrutar de una sana noche de relajo y conversación con sus vecinos y amigos. Juan Carlos Herrera, integrante del Club de Cuecas Don Alonso, mencionó: “Esta es una de las fiestas más esperadas por la población,

no sólo vienen a compartir adultos, sino que también jóvenes y ancianos. Uno de los comentarios que nos ha llamado enormemente la atención es que los ciudadanos plantean que se realice más veces al año la fiesta, sin embargo, la organización estudiará la factibilidad de la petición”. Para finalizar, la organización destacó la calidad de público que reciben y felicitó aquellos que asistieron ese fin de semana. Además comentó que, por el escenario ha pasado uno de los grandes Compipas, Dióscoro Rojas, ícono de la fiesta popular.


Junio 2016

15

Artistas medioambientales destacaron en la quinta reunión general de Unión Comunal de Juntas de Vecinos

E

l miércoles 8 de junio, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos realizó su quinta reunión a lo que va del año. La asamblea se efectúo en la sala del Concejo Municipal y hasta el lugar llegaron cerca de 20 personas entre vecinos y dirigentes provenientes de los distintos sectores de Yumbel. El primer punto estuvo orientado a comentar sobre la conversación con los dirigentes de Yumbel Estación. La Unión Comunal les dio la opción de ir hasta el sector y escuchar los problemas de los vecinos, para ello les ofreció estipular una fecha y hora para dialogar. En el segundo punto, los dirigentes manifestaron no ser escuchados por el Alcalde y que los oficios enviados no tienen una respuesta pronta. Al igual los representantes argumentaron, que se sienten poco considerados en la reunión efectuada la primera semana del mes, actividad que congrega a los dirigentes de ciudad y mundo rural. Los presidentes hicieron un llamado a sus pares a no participar de ella, sin embargo, Guillermo Vega Bermedo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, explicó a los asistentes por qué deberían participar de este tipo de instancias. El tercer punto estuvo relacionado con la noticia publicada en la edición n°12 del periódico Yumbelino. El periódico reflejó en sus hojas el problema, que hoy incomodan a los vecinos. La actual notaria tiene graves problemas de espacio físico, sus instalaciones son reducidas y los vecinos se quejan que deben

realizar transacciones de dineros en otras partes o incluso en vehículos tentando contra el destino. Al final de la discusión se estableció enviar una carta a la dueña, para manifestar la molestia de los habitantes de la comuna y lograr llegar a un acuerdo, para que la señora acceda a ampliar el establecimiento notaria. Luego de unos minutos de revisar la tabla y presentar las dificultades de cada sector. Eduardo Rozas Paz, Gerente General de Coelcha, expuso sobre la empresa y resolvió las dudas de los vecinos. Rozas habló sobre los cortes de luz que se producen en la zona y presentó los dos factores que intervienen: La primera causa está relacionada con el cambio climático y los fuertes temporales que afectan a la zona. Las ráfagas de vientos han derribado numerosos árboles, los que caen sobre el alumbrado público y a raíz de ello, los vecinos han tenido que pasar varias horas sin luz en los inviernos y la segunda causa se vinculó con el robo de cables que ha ido creciendo en la comuna, actualmente la empresa trabaja en el cambio de cableado público sustituyendo el cobre por el aluminio, para disminuir las constantes substracciones del material. Otro punto importante sugerido por los vecinos apuntó a que, el personal que visitaba sus hogares se identificaran con logos y uniformes de la empresa, esta petición tiene como objetivo reconocer a quienes toman el estado de la luz eléctrica y poder atenderlos de la forma más óptima

posible, ya que en este momento muchos no pueden acceder a las viviendas a tomar el estado de la luz. Para finalizar la intervención del Gerente de Coelcha, Rozas hizo un llamado a los representantes de cada comunidad a trasmitir a sus bases sobre la cancelación de las boletas de la luz, este explicó claramente que no debían cancelar dineros a terceros y que los pagos se deben realizar directamente en las oficinas de Monte Águila o Cabrero. Al seguir con la reunión de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos se informó, que aún no hay una fecha clara para la llegada del nuevo camión de basura para Yumbel. Recordemos que, el Concejal Jaime Figueroa anunció fondos

por parte del municipio para comprar un camión, que subsanará la fuerte demanda de la comuna. El presidente de la Unión Comunal manifestó haber llamado al Concejal, pero no se pudo colocarse en contacto con él. Para terminar los representantes de las Juntas de Vecinos de Yumbel se interiorizaron sobre la problemática que vive el sector La Chicharra. Carolina Soto, quien lidera la cruzada por el conflicto del sector, explicó sobre el problema medioambiental y social que hoy vive el lugar, exponiendo los argumentos que la llevaron a tocar las puertas de las diferentes oficinas gubernamentales y organizaciones de índoles sociales.


16

Junio 2016

Rere celebró su tradicional Fiesta Costumbrista del Estofado de San Juan

L

a localidad de Rere efectúo su tradicional fiesta del Estofado de San Juan, cuya versión n°17 se llevó a cabo los días 18 y 19 de junio. La fiesta religiosa y celebración de las antiguas tradiciones del campo se desarrolló en avenida Hermanos Carreras a un costado del Gimnasio Municipal de Rere, y contó con un gran número de turistas y lugareños. Cabe destacar que, la primera fiesta costumbrista en honor a San Juan en la comuna se realizó en 1999 y asistieron cerca de 200 personas. Hoy el panorama es muy distinto, la festividad es una de las más visitadas en la Octava región y la muestra campesina contó con una gran variedad de stands desde comida típica hasta artesanía de la zona. El plato estrella de la fiesta fue el estofado, comida típica chilena de la zona centro sur. Para su preparación se consideraron los siguientes ingredientes: papas, tomates, cebolla, zanahoria, pimentón, apio, cilandro, ajo, vino blanco, pimienta y sal, además se debió agregar: carne de vacuno, cerdo, pollo, longanizas, tocino y costillar ahumado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.