El Yumbelino N°10

Page 1

Año 1 Nº 10 marzo 2016

EL YUMBELINO Reinaldo Rozas Silva: Un hombre de alma y espíritu verde El Vicepresidente regional del Partido Ecologista conversó sobre sus expectativas para este 2016. También comentó sobre su vida íntima, proyectos y en especial su participación en las distintas actividades del partido.

Gobierno Regional asignó dineros para la etapa de diseño de la nueva Municipalidad La Municipalidad de Yumbel entró a tierra derecha con la asignación de dineros, para la etapa de diseño de la nueva Municipalidad. La construcción se emplazará en el mismo lugar y contará con tres pisos, además de los estándares exigidos por el Gobierno Regional.

Página 4

Maritza y Fabiola: Dos emprendedoras locales

Página 5

Estas mujeres cambiaron su tradicional vida de dueñas de casa, para comenzar con sus emprendimientos locales. Gastronomía, arte, política y hotelería marcaron el inició de dos bellas historias. Páginas 10 y 11

Corrida San Sebastián reunió a cerca de 400 atletas La clásica corrida San Sebastián congregó a deportistas de las distintas comunas de la región del Biobío. Página 12


2

Editorial | Marzo 2016

¡Qué lamentable es lo que está ocurriendo en nuestro país! Mario Soto Davison, director

T

odos los días vemos, leemos o escuchamos noticias muy graves sobre corrupción, tráfico de influencias, sobornos, cohechos y calamidades públicas. Estas informaciones atentan contra la confianza, que alguna vez tuvimos hacia nuestras autoridades de gobierno, políticos, empresarios y chilenos en general. La desconfianza es una emoción negativa, que implica inseguridad sobre las acciones de otras personas. En general, Chile ha sido un país de bajos niveles de confiabilidad en su historia reciente. Lo que existió hasta pocos años atrás, era una relación más bien de sumisión y falta de diálogo. Hoy los ciudadanos hemos perdido la confianza ciega en las instituciones, por sus malos resultados. “Atribuirle poder a quienes saben cómo hacer bien las cosas” es una seudo confianza, que deposita la responsabilidad del país en las instituciones, sin embargo, esto no es confianza. No obstante, cuando la crisis de convicción es aguda se extiende a todos los estamentos de la sociedad, como esta ocurriendo hoy en Chile. De hecho, la crisis aguda de confianza es un terreno fértil para la aparición del populismo y este es el peor enemigo de las instituciones. El famoso lema ¡Qué se vayan todos! en Argentina permitió la llegada al

poder de los Kirchner y la corrupción generalizada, que pavimentó el desembarco de Chávez en Venezuela. No cabe duda que, todo el tema del financiamiento irregular de la política contribuyó a hacer más aguda la desconfianza de los chilenos. Hemos llegado a un nivel elevado de inseguridad actual, porque quienes estaban en la posición de transparentar el problema y proponer soluciones al país prefirieron aprovechar la oportunidad, para sacar dividendos políticos. Llevar al banquillo de los acusados a los adversarios políticos, por pecados que eran compartidos por los propios acusadores, instaló la sensación de desequilibrio en la población chilena. En el ámbito económico, asegurar que La Reforma Tributaria y La Reforma Laboral no tendrían efectos sobre el crecimiento económico, sólo comprobó meses más

tarde que la economía chilena se encuentra prácticamente estancada, al igual ayudó a generar inquietud en la población. La confianza es la clave para el desarrollo de Chile

¿Cómo confiar si no puedo informarme, opinar e influir? En el proceso de construir confianza, la participación ciudadana es clave: las personas se deben involucrar en lo que sucede en sus sectores, comunas, ciudades o país. “La gente no participa, porque los canales que se han abierto no son suficientes”. Por ello se preguntan ¿Por qué voy a participar, si no voy a lograr cambios o simplemente se abre el canal y no se está dispuesto a cambiar? La gente percibe que las vías de participación son únicamente para informar o para opinar, pero no para producir cambios, eso

inhibe la participación ciudadana. Para reconstruir la confianza es fundamental saber escuchar en un diálogo más horizontal, botar las barreras ligadas a las autoridades es el desafíos de nuestro país. En Chile todavía tenemos estructuras demasiado jerárquicas, que funcionan de manera vertical y no incluyen a la ciudadanía. En relación a lo que se debiese ser reforzado, para una efectiva participación ciudadana es prioritario promover una descentralización real y la apertura al diálogo. En nuestro caso específico, es importante que ojalá toda la comunidad participe activamente en Juntas de Vecinos, Corporaciones, Clubes de Adultos Mayores, Clubes Deportivos, etc., para preparar nuevos líderes que sean conocidos por su seriedad, dedicación, altruismo y por sobretodo, que antepongan su interés personal por el bien de sus semejantes.

Cartas al director Señor Director. El día 10 del presente mes, escuchamos por Radio Centinela, con profunda alegría al Alcalde de nuestra comuna, anunciar que dentro del año 2017 se comenzará a efectuar los estudios de ingeniería y arquitectura para la construcción de un nuevo edificio consis-

torial, que ocupará una superficie del orden de dos mil 500 metros cuadrados. Queremos recordar a la comunidad, que el Comité Funcional para el Progreso de Yumbel, creado el 22 de julio de 1975 (El Yumbelino N° 3, agosto de 2015) entre sus objetivos determinó impulsar este mencionado proyec-

to iniciado por el Ex Alcalde, Camilo Cabezas Vega, el año 2012 para lo cual uno de nuestros directores solicitó reunión con el Señor Alcalde, Jaime Gacitúa, quién lamentablemente no recibió a la mencionada direc tiva. Por este motivo, se comisionó al vice-presidente Señor Guillermo Vega B. quién formalizó nuestra

petición de entrevista, para plantear esta necesidad de la comuna, al Señor Intendente Rodrigo Díaz Worner. Creemos que nuestra querida comuna de Yumbel, se merece una Municipalidad adecuada a todos los requerimientos de espacio, tanto para oficinas, salas de reuniones, servicios higiénicos,

y otros terminando con esta proliferación de lugares de trabajo desconcentrados de la casa principal. Reiterando nuestras felicitaciones a la alcaldía, lo saluda atentamente. Fabiola Vera Rojas Secretaria Comité Funcional para el Progreso de Yumbel.


Marzo 2016

3

Respeto y tolerancia Por José Valenzuela Fuentes.

E

l respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa, por lo tanto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, fundamental para lograr una armoniosa interacción social. El respeto es la base fundamental, para la convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. El respeto permite que la sociedad viva en paz, en una sana convivencia en base a normas e instituciones. Implica reconocer en sí y en los demás los derechos y las obligaciones. El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a nuestros semejantes, al medio ambiente, a los seres vivos, a la naturaleza, a las leyes y a la patria en que nacemos Sin embargo para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo y nacer de un sentimiento de recipro-

cidad, lo que no significa estar de acuerdo en todo con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa otra persona por su forma de vida o por sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten a los demás. Para que el respeto internalice su valor moral y ético debe ir asociado a la tolerancia, otro valor fundamental del ser humano definido como una virtud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias. En este sentido, respetar también es ser tolerante con quien no piensa igual que nosotros, con quien no comparte nuestros mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser es un valor supremo en las sociedades modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una sana convivencia y bajoeste prisma la tolerancia podría ser descrita como una actitud, una manera de actuar, una forma de ser que se basa en la idea de que todos los seres humanos somos iguales y

que por lo tanto debemos respetarnos, protegernos y aceptarnos tal cual somos sin generar divisiones que nos enfrenten como sucede con las sociedades modernas que muestran una alta tendencia hacia la violencia por lo cual actos como el respeto mutuo, la tolerancia, la convivencia y la paz son cada vez más difíciles y complicados que se traduce en lo dificil de lograr los valores de tolerancia que aseguren una vida pacífica para todos los miembros de nuestra sociedad. En la sociedad en la que vivimos, en que el respeto y la tolerancia se han perdido en todos los ámbitos de nuestro quehacer cotidiano se hace necesario que los padres, educadores y autoridades, entre otros, enseñen con su testimonio, su ejemplo de vida y su comportamiento estos valores ( respeto y tolerancia ) haciendo hincapiés que el respeto y la tolerancia son un complemento de la educación de la libertad. Vivir estos valores es amar la dignidad de la persona y respetar su intimidad. El que es tolerante sabe que si alguien es de una raza distinta de la suya o proviene de otro país, otra cultura, otra clase social, o piensa distinto

Yo apoyo a Chile Por Augusto Matte.

E

stas son ideas, que realmente deben ser consideradas por los ciudadanos y estos deben exigir su aplicación para todos los parlamentarios. Cabe considerar que, los representantes tienen como funciones primordiales legislar, representar y fiscalizar, con el objetivo de favorecer a todo nuestro país. Primero, el honorable diputado o senador será asalariado solamente durante el período que haya sido Periódico el yumbelino Cuerpo Directivo: Representante legal: Lía María Vallejo Leal Director: Mario Soto Davison Abogada: Clara Sagardia Cabezas Periodista: Ana María Godoy Aguayo Diseño: Joel Sandoval Gutiérrez Dirección: Valdivia N° 530, Yumbel Región del Bío Bío - Chile Fonos: 94488038 / 94006627 / 66210075 Mail: periodicoelyumbelino@gmail.com

elegido, y no tendrá derecho a jubilación de por vida. . En la actualidad luego de ejercer, por un sólo período tiene derecho a percibir a diferencia de los demás ciudadanos, jubilación por el resto de su vida. Segundo, el congresista aportará a la seguridad social. Todo personero actualmente en el fondo de jubilación del congreso deberá pasar al régimen vigente de la seguridad social, es decir, a las A. F. P. en forma inmediata. De esta manera, todo honorable deberá participar de los beneficios dentro del régimen de la

de él, no por ello se transforma en su rival o su enemigo. Victoria Cardona Romeu, escritora y educadora familiar textualmente dice “Destacaré a continuación defectos que pueden entorpecer el respeto y la tolerancia: El amor propio: El primer enemigo lo tenemos dentro de nosotros mismos: es el amor propio, que siempre es un mal consejero. Nos hace creer que siempre tenemos la razón y nos cuesta aceptar que los demás no piensen lo que pensamos nosotros. En educación, y no solo en educación, esto es un problema, ya que hay que admitir en los demás una manera de pensar y de obrar diferente de la nuestra. Hay muchas materias opinables y no debemos ser rígidos al defender nuestras ideas, ya que una actitud abierta hacia las de nuestros jóvenes será la llave para una buena tolerancia. Confundir la tolerancia con el relativismo”, más adelante agrega “No hace mucho, me encontré en una escuela a una maestra preocupada por un niño inmigrante que era menospreciado en el aula y una madre, con toda sinceridad, comentó que a ella tampoco le gustaba ese niño. Con su actitud negativa potenciaba que su hijo

seguridad social civil, al igual que, todos los ciudadanos de este país. Tercero, el honorable debe pagar su plan de jubilación como todos los chilenos, en vez de que todos los chilenos, paguemos su plan de jubilación. Cuarto, al honorable no tendrá el derecho de votar su propio aumento de ingresos parlamentarios. Quinto, el parlamentario dejará su seguro actual de salud y deberá participar del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos chilenos, es decir, FONASA o ISAPRES. Y por último, el diputado deberá cumplir sus mandatos por no más de 2 legislaturas.

¿Perteneces a algún grupo que realice actividades en forma constante? ¿Quieres contarle a la comunidad Yumbelina qué está pasando en tu Junta de Vecinos, grupo de Adulto Mayor, de Mujeres, Club Deportivo o de Folclore? ¿Tienes algo que decir sobre alguna situación que te moleste? Escríbenos a periodicoelyumbelino@gmail.com contándonos qué pasa o dejándonos tus datos para comunicarnos contigo.

no se acercara al niño. Ya quedaba todo explicado, si bien su sinceridad dio pie a otras aportaciones que podían hacer que cambiara de opinión” Si nosotros creemos que somos respetuosos y tolerantes respondamos a estas interrogantes: ¿Respeto el turno de la palabra y las intervenciones de los demás? ¿Utilizo mis habilidades y conocimientos para ayudar a los demás? ¿Es mi trato amable y cordial con los demás? ¿Respeto las opiniones de los demás? ¿Acepto la diversidad de razas y culturas? ¿Diálogo con mis oponentes y busco puntos de acuerdo? Sintetizando, la tolerancia se encuentra en estrecha relación con el respeto, en la medida en que podamos ser capaces de aceptar las diferentes opiniones en torno a un mismo tema, aceptando y respetando las diferencias étnicas, sociales, culturales y religiosas, entre otras, teniendo siempre en cuenta que aquello que estemos respetando no atente contra la integridad y los derechos de las personas, animales y el medio ambiente.

¡SERVIR EN EL CONGRESO ES UN HONOR, NO UNA CARRERA PROFESIONAL! Una cosa es servir a Chile, otra cosa es servirse de Chile. El momento para esta enmienda a la Constitución es ¡AHORA! El político es un empleado del pueblo, pagado por el pueblo y No es un Dios, ya que se debe a todos los ciudadanos (La culpa es nuestra por dejarlos hacer lo que les viene en ganas). Los privilegios deben corresponder a ciudadanos, que se distingan por algún mérito y no a los que nos representan en el Congreso. De esta manera podemos arreglar nosotros el Congreso y evitar que los congresistas se sigan arreglando con nosotros.


4

Marzo 2016

Vida sana, cuerpo sano

Reinaldo Rozas Silva: Un hombre de alma verde ►► El Vicepresidente regional del partido Ecologista conversó con el Yumbelino de sus sueños y anhelos a nivel personal, para este 2016. También nos contó de su vida íntima, proyectos y en especial de su participación en las distintas actividades del partido.

R

einaldo proviene de una familia numerosa de Yumbel creció junto a 13 hermanos y sus padres al interior de la comuna. Estudió en el Liceo Padre Luis Saldes, donde aprendió de su mentor amar las ciencias naturales. Cuando llegó la época de cursar los estudios superiores, se trasladó hasta la capital penquista y en ese lugar estudió Comercio Exterior, al igual que Publicidad, sin embargo esta última carrera no la finalizó. Trabajó por varios años en el puerto de Coronel, pero su vida dio un giro rotundo cambiando completamente de plataforma comercial. Dejó de satisfacer las demandas del mercado, para satisfacer las demandas personales. Es así que comenzó a implementar en Concepción, comuna donde actualmente reside, una empresa de marketing que hoy le ha dado grandes frutos. Mac es su gran orgullo,

ya que gracias a ella puede ayudar de forma anónima a los niños de la comuna de Yumbel. En la actualidad Reinaldo es Vicepresidente regional del partido Ecologista Verde, asociación de individuos que tiene como ideología el Progresismo Sustentable, el Ecologismo de Mercado, el Liberalismo Social y el Biorregionalismo. Desde su llegada al partido ha colaborado en la organización y gestión de diversas actividades relacionadas con la vida sana. Una de ellas es Campamento Jóvenes Verdes, evento que intenta inculcar entre sus participantes la ecología política desde la naturaleza, reflexionando las causas de la crisis planetaria y sus posibles soluciones medio ambientales. -Reinaldo nos podrías explicar ¿Por qué no se ha conformado el partido Verde en Yumbel? A mi parecer, hemos tra-

bajado poco en la comuna. Yo personalmente vengo a ver a mi familia, en ocasiones comparto con mis amigos, pero no hablamos de política. La ciudad es un nicho, donde hay que trabajar. -¿Cómo ha sido el apoyo a los proyectos medio ambientales de Yumbel? Hasta el momento sólo han sido seguimientos por parte del partido, uno de los mayores problemas en esta comuna es la calidad del agua en el sector La Aguada. Estamos preocupados y pendientes de cada nuevo estudio. -Sí hubieran Concejales del partido verde en el municipio, ¿Qué cambiaría en la comuna? Ca m b i a r í a n m u c h a s cosas, al estar dentro de la institución municipal podríamos enseñar a los campesinos políticas medio ambientales, que no dañasen sus productos. El uso del suelo es un tema que hoy en día se debe tratar, no es lo mismo plantar un pino que un eucalipto. -¿Qué es lo que hace falta en Yumbel en el ámbito de la ecología? A mi parecer, la gran deuda pendiente es una clínica veterinaria gratuita no sólo para animales domésticos, sino que también para animales de granja como

lo son los cerdos, vacas y gallinas. Muchas veces nuestros vecinos no tienen los recursos para pagar un veterinario particular, que mejor que la Municipalidad ofrezca este servicio totalmente gratuito. -¿Hoy cómo reciben los ecologistas verdes la nueva Ley de partidos en Chile? Para nosotros es una excelente noticia, aunque los grandes partidos se reparten el 80% de la torta, el 20% que nos toca a nosotros es una ayuda para financiar nuestras actividades. En la actualidad las charlas, talleres y viajes educativos salen de los bolsillos de los militantes del partido, todos debemos cooperar para que nuestra población y en especial los niños se edu-

quen en una sociedad libre de contaminación. -Para finalizar Reinaldo, ¿Qué significa para ti Yumbel? Yumbel para mi es todo, aquí nací y viví gran parte de mi vida. Me he desarrollado como persona gracias a los principios, que me ha inculcado mi pueblo. Algunas veces pienso en volver, sin embargo mi trabajo está en Concepción creo que veré más adelante la posibilidad de trasladar mi empresa a esta ciudad. El Yumbelino felicita muy cordialmente a este joven valor político y deportista de nuestra comuna, que vibra por tratar de modificar los verdaderos atentados, que día a día, efectuamos en el mundo y también en nuestro territorio.


Marzo 2016

5

La construcción se emplazará en el mismo lugar

Gobierno Regional asignó dineros para la primera etapa de la construcción de la nueva casa municipal anhelado, ya que en nuestros primeros años de gestión se dio prioridad a la población y sus necesidades, ahora es nuestro turno para tener una casa en mejores condiciones”. Gimnasio Municipal

►► La edificación contará de tres pisos y dos mil 800 metros cuadrados, además tendrá accesos para discapacitados y una sala sesiones para el Concejo Municipal. El edificio albergará a todos los departamentos municipales, que hoy se encuentran distribuidos por la comuna a excepción del Dirección de Educación Municipal.

V

arios años de luchas dieron como resultado, que por fin el Gobierno Regional asignará los dineros para la etapa de diseño de la nueva Municipalidad de Yumbel. La primera fase contará con 110 millones de pesos, donde se realizarán estudios de edificación, factibilidad y el diseño de la próxima casa municipal. El proyecto tendrá como prioridad, que todos los departamentos distribuidos por la comuna se emplacen en un sólo lugar, albergando en él a toda la planta municipal. Sin embargo el departamento de Educación seguirá funcionando en su actual dirección en Edificios Públicos, primer piso. José Luis Figueroa, Constructor Civil de Secplan, explicó: “El Gobierno Regional es la fuente principal de financiamiento, hoy en día se esti-

ma que los dineros totales podrían bordear los dos mil 800 millones de pesos. Hasta el momento, lo único claro es que se aprobaron los dineros iniciales, para que próximamente comencemos a ejecutar este gran anhelado sueño”. Aunque es el Core es el encargado de asignar los dineros, el proyecto en la comuna está bajo la ejecución de la Secretaria Comunal de Planificación, Secplan, quien trabajó durante todo el año anterior en la etapa técnica realizando evaluaciones, análisis de demanda y oferta, además de ver las alternativas de indicadores, que mejor se ajustasen al proyecto de diseño. Cabe recordar que, la idea de construir una nueva Municipalidad nació con el Ex Alcalde Camilio Cabezas Vegas en el años 2012. El pasado mes, el Comité Funcional

para el Progreso de Yumbel solicitó una cita con el actual Alcalde, Jaime Gacitúa Echeverría, para conversar sobre el proyecto, sin embargo , la primera autoridad comunal no recibió a la directiva argumentando estar ocupado. Fabiola Vera Rojas, Secretaria de la entidad, expresó: “Este proyecto lleva varios años en carpeta, nosotros como comité fuimos a conversar años atrás cuando se rechazó, la primera postulación al Core. En ese tiempo se nos dijo, que se debían modificar unos siete u ocho puntos para volver a presentar el proyecto, hoy se llevan más de seis años a la espera de la modificación”. La segunda etapa del proyecto contemplará la construcción del Edificio Consistorial y en él se encontrará: la Alcaldía con su sala de espera y secretaria; el Concejo Municipal con una sala de sesiones y oficinas para los Concejales; la Administración Municipal; la Oficina de Partes; Dirección de Obras Públicas; Secretarias Comunal de Planificación , etc. José Luis Figueroa, Constructor Civil de Secplan, mencionó que: “El proyecto en total demorará cerca de dos a tres años, para ver los resultados. El nuevo recinto es un sueño

Todo progreso trae consecuencias y este no será la excepción, porque el Gimnasio Municipal de la comuna se trasladará hasta un terreno ubicado entre Pradena, Goycolea y Castellón. En él se construirá en un futuro un Complejo Deportivo, que costará cerca de los mil 400 millones de pesos en total. Ya hace un año que el Gobierno Regional aprobó la etapa de diseño de este proyecto, denominado “Reposición con Relocalización del Gimnasio Municipal de Yumbel”. El recinto valdrá 45 millones 820 mil pesos y sus recursos permitirán financiar todos los estudios técnicos de ingeniería y especialidades necesarios, para la posterior ejecución del nuevo espacio deportivo. El financiamiento fue aprobado por la unanimidad de los integrantes del CORE, lo que garantiza los dineros necesarios para la construcción del nuevo Gimnasio Municipal de Yumbel. El recinto tendrá mil 600 metros cuadrados y entrará próximamente en etapa ejecución de diseños. ¿Pero quiénes podrán acceder a él?, los beneficiados con este nuevo gimnasio será la comunidad de Yumbel, quienes podrán ocupar las instalaciones a través de previa solicitud al Departamento de Deportes. El funcionario municipal, José Luis Figueroa, agregó: “El gimnasio será otra obra de gran magnitud para la comuna, los plazos de ejecución aún no están claros, sin embargo este proyecto tendrá como objetivo dar un espacio físico de recreación a niños, adultos y adultos mayores”. Para finalizar informamos a nuestros lectores que, los edificios municipales datan de una construcción bastante antigua aproximadamente de 1939, gracias al aporte de dineros de privados. Ambos edificios para este 2017-2018 sería totalmente modernas y se alejaría de su edificación actual, utilizando alta tecnología y estándares provistos por las Leyes de Construcción chilena.


6

Marzo 2016

Una comuna que mezcla la historia y la tradición de un pueblo

Yumbel celebró 431 años con su clásico desfile Cívico- Militar

►► La comuna histórica con 20 mil habitantes distribuidos en los sectores de Estación Yumbel, Rere, Tomeco, Rio Claro, La Aguada y Yumbel Ciudad. Su economía se basa principalmente en la prestación de servicios a terceros y el comercio en general, en cambio en los lugares alejados la agricultura es la fuente principal de sobrevivencia.

F

altando pocos minutos para el medio día, la población comenzó a tomar sus respectivos lugares para presenciar el clásico desfile Cívico-Militar, que se realiza como cada año en la comuna de Yumbel.

Con un breve discurso del dueño de casa, Jaime Gacitúa Echeverría, se dio inició al tan esperada parada Cívica-Militar. La actividad reunió a cerca de mil personas y contó con la asistencia de la banda y delegaciones militares, al igual que cole-

gios, la Unión Comunal de Junta de Vecinos, Clubes Deportivos, la Unión Comunal de Adultos Mayores, ramas del deporte yumbelino, Bomberos y Huasos Montados. Al ser consultado sobre la actividad que conmemoró un nuevo año de vida, la primera autoridad comunal, Jaime Gacitúa Echeverría, no quiso dar declaraciones al medio. Para finalizar el desfile, se invitó a los representantes de las organizaciones más significativas de la comuna a disfrutar de un pequeño cóctel, con el objetivo de compartir e intercambiar experiencias entre ellos. Historia de la comuna

La comuna de Yumbel se encuentra ubicada a 71 km. de la capital de la Octava región. Frondosos bosques y naturaleza pura hacen que Yumbel sea una comuna conocida, por sus arraigadas tradiciones campesinas y su Santo Patrono, Sebastián. Yumbel proviene del vocablo mapudungun Um, que significa Aurora, y Pel, que es Resplandor o Luz, ambos combinados darían “Luz de la Aurora o Arcoíris Resplandeciente”. Así lo explicó el profesor de Historia, Francisco Muñoz Melo. La localidad fue fundada un 16 de marzo de 1585 en el antiguo Fuerte de San Felipe de Austria sobre el cerro Centinela. En 1603 fue reconstruida con el nombre de Santa Lucía de Yumbel, durante el gobierno de

Alonso de Rivera, pero fue poblada de forma efectiva por Laso de la Vega en 1630. La fortificación es destruida y abandonada en 1648, se volvió a levantar en 1663 con el nombre de Nuestra Señora de Almudena, por Ángel de Peredo y es repoblada tres años más tarde pero con un nuevo nombre, San Carlos de Austria de Yumbel. En la actualidad Yumbel se ha consagrado, por su circuito de Fiestas Costumbristas efectuadas una vez al mes en las distintas localidades interiores de la comuna. Comenzando con la Trilla a Yegua Suelta en el Cerro de la Virgen en el mes de enero, pasando por la Muestra Campesina en el Estadio Municipal en abril, para finalizar con la Fiesta del Cordero en Tomeco en el mes de noviembre. Hitos históricos de la comuna

Hellmuth Herlitz Cifuentes, investigador y profesor de Historia, se refiere al primer Tren en Yumbel: “Uno de los primeros medios de trasportes, que se distinguió en Chile fue el tren. Con las malas condiciones de las carreteras y los escasos autos, el tren acortó distancias y unió localidades”. Igual comenta que el siglo XIX fue el esplendor de este vehículo a carbón y Yumbel pasó a ser una de las paradas obligadas del viajero. Cada 20 de enero, la población y los turistas desbordaban las calles, si


Marzo 2016 bien ahora llegan directamente a la ciudad en sus inició realizaron su primera parada en Yumbel Estación. El Telégrafo fue unos de los primeros medios de comunicación en la comuna. El dispositivo que utilizó señal eléctrica comunicó las grandes urbes con la pequeña localidad, dos o tres palabras eran suficientes para emitir un mensaje a las familias que se encontraban tal vez en Concepción o Santiago, sin embargo con el progreso de la humanidad este medio caducó y pasó a implementarse el sistema de correos. Los medios de comunicación en la zona tuvieron gran relevancia. En 1910 se creó el diario La Prensa, medio creado por Tristán Rocha Sobarzo, el periódico nació con el objetivo de celebrar el primer Centenario de la Independencia de Chile. Sus publicaciones estaban orientadas a mostrar los avances de la comunidad y crear un despertar en la población de la época. El área de la Salud fue prioridad para los gobiernos comunales es así que en 1957 se fundó la primera posta de la Cruz Roja Chilena. La entidad fue una filial de la emplazada en Santiago y tuvo por objetivo prestar un buen servicio a la comunidad. El Hospital comunal vio la luz años más tarde en 1982, constituyéndose como el Hospital más joven de la provincia, en la actualidad con 53 camas y un promedio de egresos de mil 500 personas anuales. Las organizaciones sociales son también parte vital de la comuna, Rotarios y Leones contribuyeron al progreso y las mejorías de los servicios básicos de los yumbelinos. Unos apoyaron la salud, los otros los monumentos y la reconstrucción, sin embargo sin estas organizaciones sociales la comuna aún presentaría un leve retraso. Los aportes significativos de ambas entidades hicieron crecer la localidad y entregaron herramientas necesarias para el buen vivir de los yumbelinos. Arte y literatura

Los artistas nacidos en esta comuna son varios, reconocidos por su gran dedicación y su sin igual visión de la cultura, Yumbel es un gran semillero de arte y literatura. Algu-

7

nos conocidos por sus pares, otros sin embargo aún están a la sombra del esperado honor de ser distinguidos por la comunidad. Julio Nuñez Rivera nació en 1967, profesor de Artes Visuales estudio Licenciatura en Arte con especialización en Fotografía. Desde 1994 trabaja como fotógrafo forense y en 1995 obtiene la primera mención honrosa en el concurso de Poesía de la Municipalidad de Los Ángeles, en el 2010 recibe el premio “Revista de Libros” del diario El Mercurio. Rodrigo Viveros Herrera nació en Yumbel y actualmente reside en Chillán es cofundador del boletín literario “Cuento y Poesía” de la Universidad de Concepción (sede Los Ángeles). En 1986 fue premiado en el 1º Concurso Literario Santa María de Los Ángeles, en poesía y crónica; y en 2003 ocupó el 3° lugar nacional en el 11º Concurso Historias y Cuentos del Mundo Rural con “El Cazador”. En 2008 cooperó en la revisión del libro Diseño Curricular Basado en Competencias, del profesor de la Universidad Santo Tomás (Viña del Mar), Juan José Gutiérrez Paredes y en 2009 editó el libro “Yumbel, una historia para no olvidar”.


8

Marzo 2016


Marzo 2016

9


10

Marzo 2016

Emprendimientos locales que hacen crecer a la comuna

Gastronomía, Hotelería y Arte marcan las historias de esfuerzo de dos yumbelinas ►► El Yumbelino habló con Maritza y Fabiola dos emprendedoras, que hoy basan su vida en emprendimientos locales. Conocidas por su dedicación y esfuerzo, ambas sueñan con seguir creciendo y crear servicios acorde a los nuevos tiempos. El turismo no sólo las ha recompensado, sino que también le ha dado un nombre a esta hermosa ciudad.

L

a mujer es el pilar fundamental de la sociedad, su esfuerzo y constancia hacen al género salir de la antigua frase cliché “el sexo débil”. Yumbel es una localidad pequeña pero emprendedora, las mujeres trabajan día a día con el objetivo de ayudar a su sustento familiar.

Hostal Nelma y Como en mi casa Maritza Ruíz, proviene de una familia con visión de negocio. Su madre le enseñó desde pequeña a trabajar duramente y luego disfrutar, con el pasar de los años Maritza trabajó en una cocinería ubicada al

interior del Terminal San Sebastián, pero por las cosas de la vida, esta emprendedora comenzó a arrendar su casa a los turistas. Hace 20 años atrás eran pocas las residenciales en Yumbel y varios los turistas que visitaban la festividad de San Sebastián. Como su residencia fue quedando pequeña, Maritza y su esposo compraron, luego de ahorrar por varios años, una casa frente a la suya. El tiempo paso y Ruíz trabajó sin descanso levantándose a las 4.00 am. y acostándose cerca de 12.00 pm. Hoy esta mujer tiene un hermoso hostal, donde recibe a cerca de 10 mil personas al año, los visitantes tienen acceso a ocupar el comedor principal, terraza, un lugar para hacer asados, piscina y un lindo jardín. Sin embargo este recinto no se hizo de la noche a la mañana, Maritza Ruiz, explica que: “Todo lo que se ve está hecho a pulso, primero construimos las cabañas y así fuimos dando forma a este proyecto. Hoy el turista lo agradece y me premia prefiriendo mi Hostal”. Pero los beneficios no sólo han sido para ella, sino que también a medida que creció necesitó personal. En la actualidad Maritza da trabajo a seis personas, quienes se encargan del aseo y preparan las comidas, siempre supervisadas por la propia dueña. Hostal Nelma no es el único proyecto de Maritza, al igual ha emprendido en un restaurant acogedor con un buen ambiente y especialmente con comida casera “Como en mi casa “es una parada obligada de aquellos viajeros, que

vienen a pagar sus mandas. Sus inicios fueron extraños, ya que como bien dice su dueña“Cuando Dios quiere dar a la casa viene a dejar” y este emprendimiento culinario fue así. Un antiguo contador y amigo personal se trasladó hacia otra ciudad, así que le dio la oportunidad a esta mujer luchadora de arrendar su hogar. Con un poco de indecisión, pero con una mirada optimista junto a su marido decidieron hacer realidad el negocio. Dos años han pasado y el espacio se les ha hecho pequeño en este momento están agrandando el local. Comida casera al alcance de cualquier bolsillo es el lema que caracteriza a “Como en mi casa “, productos frescos y de nuestra tierra son la base de cada platillo. Ruiz no sólo quiere quedarse con estos dos negocios, ahora mira su futuro con esperanza y desea en unos años más concretar su Centro de Eventos, con el objetivo de brindar un mejor e integral servicio a todos quienes que creyeron en ella. Diseño, arte y política Fabiola Vera tiene un alma de artista le gusta diseñar y esculpir en yeso, sin embargo su camino al éxito no ha sido fácil, ya que debió emigrar hacia Santiago donde estudio diseño de imagen en la UNIACC. Tras varios años en la capital de Chile resolvió junto a su marido volver a Yumbel, en ese momento Fabiola abrió un pequeño pero acogedor emprendimiento. Confecciones Vera partió como una ayuda familiar en Valdivia con Aníbal Pinto


Marzo 2016

a un costado de la carnicería Padilla, allí Fabiola confeccionó uniformes, ropa institucional y tenida a Clubes Deportivos. Creció, creció y creció, tanto que el espacio físico de su local se hizo pequeño. Así que debió pensar en su empresa y trasladarse hasta Yumbel Estación, lugar donde tiene su residencia. El taller hoy cuenta con máquinas de overlock y bordadoras industriales, además de un pequeño espacio para telas, cierres e hilos. Hoy Vera da trabajo a seis modistas y vecinas amantes de la costura. Al igual que su negocio su distribución ha aumentado, en un principio sólo entregaba a Yumbel y sus alrededores, hoy envía prendas a Cabrero y Los Ángeles. La perfección y calidad caracterizan a esta emprendedora, bajos precios y buenos productos son parte de los estándares de Fabiola. En ocasiones sale de su taller, para tomar clases de escultura en yeso, pasión que ha ido creciendo con el pasar de los años.

11

Sin una Cámara de Comercio, que represente a los comerciantes de Yumbel Estación, Fabiola explica lo bueno que sería contar con una de ella: “Acá nos hace falta una asociación gremial, que incorpore a los comerciantes. En este sector somos muchos quienes trabajamos vendiendo productos a la población y sería un sueño tener un lugar así que nos agrupe”. La política y el altruismo son parte de su esencia, en la actualidad Fabiola esta postulando a Concejal por la comuna, bajo el partido Unión Demócrata Independiente. Su objetivo es ayudar a los vecinos fiscalizando y orientando las dudas que estos presenten. Aunque la política no es fácil, esta mujer arriesgará parte de sus sueños para un bien mayor, pertenecer al Consejo Municipal. Otra entidad vinculada a la política local, que pertenece Vera es el Comité Funcional para el Progreso de Yumbel, organización ciudadana que busca plantear inquietudes que hoy disgustan a los yumbelinos.


12

Marzo 2016

Tradición deportiva inundó las calles de Yumbel

C

uando se habla de tradición deportiva e identidad de una ciudad, no podemos evitar nombrar a la prestigiosa Corrida San Sebastián de nuestro querido Yumbel, la cual el pasado domingo 13 de marzo cumplió 30 años de vida al servicio de los atletas del país. Organizada por la Municipalidad, es una de las competencias no federadas de mayor prestigio en el mundo del atletismo y que reúne a los mejores exponentes de esta disciplina a nivel nacional, es así como 327 atletas se embarcaron en esta aventura deportiva en forma de cruz por las calles de la ciudad, de los cuales 51 fueron yumbelinos. La competencia se dividió en 15 categorías entre damas y varones, considerando un recorrido de 3 Km para las series menores y 10 Km para los adultos, se premió a los tres primeros lugares de cada categoría y a los dos mejores yumbelinos ubicados.

Resultados por categoría Categoría Infantiles Damas y Varones: 12 a 14 años (3 km) • DAMAS GENERAL: 1º Sharon Mathews (Penco) MEJOR YUMBELINA: Catalina González • VARONES GENERAL.: 1º Diego Roca Flores (Penco) MEJOR YUMBELINO: Javier Cruces.

Categoría Seniors Damas y Varones: 35 a 44 años (10 km) • DAMAS GENERAL: 1º Silvana Martínez (Campanil) MEJOR YUMBELINA: Judith Briones • VARONES GENERAL: 1º Carlos Sepúlveda (Yumbel) MEJOR YUMBELINO: Carlos Sepúlveda (Yumbel)

Categoría Menores Damas y Varones: 15 a 17 años (3 km) • DAMAS GENERAL: 1º Andrea Jara (Lota) MEJOR YUMBELINA: Nori Villa Burgos • VARONES GENERAL.: 1º Maximiliano Aravena (Coronel) MEJOR YUMBELINO.: Daniel Yáñez

Categoría Seniors Damas y Varones: 45 a 54 años (10 km) • DAMAS GENERAL: 1º Patricia Mundaca (Universidad de Talca) MEJOR YUMBELINA: No hubo. • VARONES GENERAL: 1º Juan Jofre (Curicó) MEJOR YUMBELINO: Víctor Gutiérrez.

Categoría Juveniles Damas y Varones: 18 a 19 años (10 km) • DAMAS GENERAL: 1º Quisni Mathews (Penco) MEJOR YUMBELINA: 3º Valentina Muñoz • VARONES GENERAL: 1º Jorge Soto (Lota) MEJOR YUMBELINO: Alejandro Benítez

Categoría Seniors Damas: 55 y más años (10 km) • DAMAS GENERAL: 1º Delmira Recabarren (Concepción) MEJOR YUMBELINA: Cecilia gavilán.

Categoría Adulto Damas y Varones: 20 a 34 años (10 km) • DAMAS GENERAL: 1º Johana Rivas (Los Ángeles) MEJOR YUMBELINA: Yaret Morales • VARONES GENERAL: 1º Danilo Vera (Penco) MEJOR YUMBELINO: Héctor Roa

Categoría Seniors Varones: 55 a 64 años (10 km) GENERAL: 1º Luís Oliva (Penco) MEJOR YUMBELINO: 2º José Muñoz. Categoría Seniors Varones: 65 y más años (10 km) • DAMAS GENERAL: 1º Johana Rivas (Los Ángeles) MEJOR YUMBELINA: Yaret Morales • VARONES GENERAL: 1º Manuel Torres (Chillán) MEJOR YUMBELINO: Raúl Betancur


Marzo 2016

13

Basquetbol

“Rayito de Sol lo hizo de nuevo”

C

omo ya es tradicional, el Club Deportivo Rayito de Sol, organizó un cuadrangular de Básquetbol categoría adulto todo competidor varones, con el objetivo de difundir la disciplina en la comuna y aportar en las actividades de celebración del Aniversario de nuestra ciudad, es así como el 11, 12 y 13 de marzo recién pasado, se dieron cita en la ciudad equipos representantes de las ciudad de Concepción, Carahue, Cauquenes y Yumbel. El evento se vio engalanado por la presencia de destacados exponentes del Básquetbol nacional, como Evandro Arteaga, Seleccionado Chileno y triplista de la liga nacional Directv, Sebastián Figueroa, Jugador profesional del Club Deportivo Los Leones de Quilpué, Nick Morales, Jugador del club Español de Talca, Marco Castro, Jugador de ABA Ancud, Timoty Jones, norteamericano ex jugador

profesional, entre otros. Viejos tiempos

Gracias a este torneo, el Gimnasio Municipal se vistió de naranja para recibir al público asistente, quienes disfrutando de jugadas colectivas, de pases sin mirar, de volcadas, de arengas y aplausos, llenaron las graderías y nos hicieron recordar los tiempos de gloria de nuestro Basquetbol, e ilusionarnos con el resurgimiento de esta maravillas disciplina. Resultados

Como era de esperar, los partidos fueron estrechos en el marcador y solo se pudo determinar al campeón al final de la jornada, al ser todos contra todos, se produjo un triple empate entre 3 equipos en cantidad de partidos ganados y perdidos entre ellos, teniendo que acudir a la diferencia de puntos para definir las posiciones. 1º Big Fellas de Concep-

ción con una diferencia a favor de +39. 2º ACI2 de Cauquenes, con una diferencia a favor de +14.

3º Rayito de Sol de Yumbel, con una diferencia de +7 4º Carahue. Para los organizadores,

el torneo superó las expectativas y esperan hacerlo tradición año a año en la celebración del aniversario de la ciudad.


14

Marzo 2016

Acero en peligro

Exceso de capacidad industrial de China: un peligro para la economía mundial

►► Índices mundiales hablan de una considerable baja, que amenaza a la Siderúrgica Chilena. Hoy el Gobierno Regional en conjunto con el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, están viendo la posibilidad de realizar un salvaguardia por cuatro años. Aunque es sólo una petición, esta dará un alivio a grandes empresas como CAP Acero, Cementos Bío Bío, Moly Cop e Inchalam. Por Claudia Miño

L

os gigantescos excesos de capacidad de producción industrial en China, especialmente en el ámbito del acero, siguen creciendo ante una apagada demanda, frenando el crecimiento del país y desestabilizando a la economía mundial,

advirtió recientemente la Cámara de Comercio de la UE en Pekín. De la acero al cemento, varias empresas estatales en la industria pesada sufren esas capacidades ociosas tras haber multiplicado las inversiones a menudo a crédito pese a la frágil demanda, en particular en el mercado inmobiliario chino.

“El exceso de capacidad es desde hace tiempo una plaga de la industria China” pero la situación ha empeorado “Con profundas repercusiones en la economía mundial y sobre el propio crecimiento de China”, indica la Cámara en su informe divulgado en el mes de febrero reciente. La magnitud del proble-

ma da vértigo: las acerías chinas producen más que los otros cuatro principales países productores juntos Japón, India, Estados Unidos, Rusia, pero la mitad de ellas son deficitarias. En dos años, China ha producido más cemento que Estados Unidos en todo el siglo XX. El gran plan de reactivación adoptado en 20082009, por el gobierno chino para luchar contra la crisis económica trajo una avalancha de dinero para las empresas, invitadas a invertir masivamente sin que la demanda siguiera ese ritmo. En seis de los ocho sectores estudiados por la Cámara: acero, aluminio, cemen-

Yumbel celebró elecciones primarias de la Democracia Cristiana

E

l domingo 13 de marzo de 2016, se efectuaron las elecciones primarias del partido Demócrata Cristiano, DC, para elegir a sus tres candidatos a concejales para el Municipio de Yumbel. Los locales de votación funcionaron en Rere, Tomeco, Río Claro, Yumbel Estación y Yumbel. El Yumbelino felicita a los organizadores de este magno evento que se caracterizó por su orden, seriedad y disciplina desarrollada durante toda la elección y felicita además a los tres candidatos electos.

Los resultados fueron los siguientes: 1° Mauricio Ruiz Hermosilla: 207 votos Slogan “Recambio generacional”

2° Jaime Cuevas Vidal: 161 votos 3° Marcelino Saavedra Henríquez: 131 votos 4° Danilo Gonzalez Fica: 43 votos Votos nulos: 4 votos Total votos escrutados: 546 votos

to, refinerías, vidrio y papel el índice de utilización de las fábricas es incluso más bajo de lo que era en 2008, en plena crisis. Es cier to que Pekín, deseoso ahora de lanzarse a una transición económica en favor de los servicios, se esfuerza en reducir esas capacidades excesivas: endurece las normas, alienta las fusiones y reestructuraciones de empresas y quiere cortar préstamos y subvenciones a sociedades no rentables. Ojalá estas sobreproducciones lleguen a ser controlados por China, evitando aplicación de nuevas tasas arancelarias, por parte del resto de los países,por ej.


Marzo 2016

15

Unión Comunal de Juntas de Vecinos Yumbel realizó su tercera reunión a los que va del año

E

l miércoles 9 de marzo, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos realizó su tercera reunión a lo que va del año. La asamblea se realizó en la sala del Consejo Municipal y hasta el lugar llegaron cerca de 24 dirigentes provenientes de los distintos sectores de Yumbel. El primer punto en la sesión fue la lectura del acta anterior, luego se informó de las cuentas de tesorería, posteriormente se notificó de las cuentas de la directiva hacia la asamblea. En los puntos varios se trató diversas problemáticas, que aquejan a la población en general. El primer punto fuerte en la reunión fue la visita del agente del Banco Estado, Eduardo Ceballos, quien conversó y expuso a los dirigentes los beneficios de contar con un seguro tanto de vida como de incendio. Cabe recordar que, este año se han producido numerosos desastres tanto en Yumbel Estación como en el sector Rere.

También al encuentro de dirigentes asistió el concejal Jaime Figueroa Valdebenito, quien propuso a los asistentes realizar charlas y entregas de raticidas, con el objetivo de evitar el virus Hanta en los sectores rurales. Igualmente en la sesión se delinearon los cinco puntos más relevantes para la comuna. Esta petición fue hecha por Gobierno Regional, quien desea saber los problemas de la comuna. 1-Terminación del camino Yumbel- Rere, aún faltan 14 kilómetros de mejoramiento. 2-Mejoramiento del camino Estación a Puente Perales, aún faltan 12 kilómetros de tratamiento. 3-Mejoramiento del camino Puente Perales, sector La Chicharra. 4-Mejoramiento del camino Puente el Laja, sector La Chicharra. 5-Reposición de las postas Tomeco y Rere. También en la reunión se conversó de los problemas frecuen-

tes, que la población tiene con la empresa Frontel. A lo que va del año se han producido varios cortes de luz, los que se están efectuando reiteradamente en los sectores rurales. Asimismo se tocó y aclaró la información dada por el Alcalde meses atrás, quien hizo referencia a un descuento a partir del mes de marzo de 2016 en un 25% de la boleta. Guillermo Vega Bermedo, Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Yumbel, conversó con los representantes de Frontel y expuso lo dicho por la primera autoridad comunal, la empresa desmintió lo comunicado de Jaime Gacitúa y explicó que la rebaja está dentro de un proyecto de Ley, que aún no llega a las cámaras receptoras. Al igual la reunión sirvió para que la empresa informase a los ciudadanos, que se efectuará un alza de un 7% en los próximos meses. Sin embargo no todo fue infor-

mación de análisis, sino que también el presidente manifestó su molestia ante el Alcalde, porque fue pasado a llevar como representante de una institución de base. Un compromiso por parte del Ministerio de Obras Públicas detonó una gran polémica entre la autoridad comunal y el representantes de la Unión Comunal, ya que el Ministerio incluyó a la mesa de conversación a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, sin embargo a la hora de efectuarse la reunión el Alcalde no permitió que estos participasen, marginándolos del encuentro. Guillermo Vega Bermedo, Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Yumbel, expresó su molestia: “Estamos muy enojados porque el Alcalde Jaime Gacitúa nos pasó a llevar, el Ministerio nos incluyó en la reunión y el alcalde nos marginó comunicando que las citas con autoridades sólo son para la primera autoridad comunal y su Concejo Municipal”.


16

Marzo 2016

Organizaciones sociales rindieron homenaje a Yumbel en un nuevo aniversario

L

as organizaciones sociales de Yumbel rindieron un sentido homenaje a la comuna en un nuevo año de vida. Cabe recordar, que el 16 de marzo se cumplió 431 años y se conmemoró con el tradicional desfile cívico-militar. Entre las organizaciones que desfilaron se encontraban: Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Unión Comunal de Juntas de Vecinos Adulto Mayor, Bomberos, Club Deportivo Taewondo de Yumbel, Agrupación de Padres y Amigos Discapacitados Yumbel, además de Establecimientos Educacionales de la comuna, etc.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.