Historia de la Educación chilena

Page 1


ď‚ž

A fines del siglo xviii y comienzos del xix :Escuelas de primeras letras.


Primer libro que contenía oraciones, anécdotas y lecturas edificantes.


 

Pontificia Universidad de Santo Tomás. 19 de Agosto de 1622.


ď‚ž

Comienza a caminar la primera Universidad Estatal , la real de San Felipe.


Juan Egaña crea el plan de partida de la educación pública en Chile y se lo presenta a Mateo de Toro y Zambrano.


Camilo Henríquez crea y presenta al congreso un plan de organización del Instituto Nacional de Chile. Sentó el objetivo del Instituto Nacional.




ď‚ž

Se crea el Instituto Nacional: primer colegio de educaciĂłn secundaria y superior de Chile.


ď‚ž

Profesor del Instituto Nacional y acadĂŠmico de la Universidad de Chile.




ď‚ž

Se funda el liceo de Chile y el colegio de Santiago.



153:”La educación pública es una atención preferente del estado.”  154:”Habrá una superintendencia de Educación pública, a cuyo cargo estará la inspección de la enseñanza nacional su dirección bajo la autoridad de gobierno.” 


 Se

crea la ley Orgánica:  Se establecen guarderías infantiles para la atención de niños menores de 4 años.


 

Se crea la Universidad de Chile. Andrés Bello fue el propulsor de este proyecto.



ï‚ž

Se dicta el decreto que crea la Escuela normal de Preceptores.


1844:Universidad de Chile se convierte en superintendencia de educación.

1846:Se crea el cargo de visitadores de escuelas. Fiscalizadores públicos.


ï‚ž

Se funda la escuela de artes y oficios.


        

Se crearon los siguientes liceos: Chillán.(7 marzo 1853) Valdivia.(20 abril 1853) Valparaíso.(22 marzo 1862) Copiapó.(26 diciembre 1864) Curicó.(8 mayo 1867) Los Ángeles.(4 enero 1869) Puerto Montt.(30 octubre 1873) Linares.(22 diciembre 1874)



ď‚ž

Se crean los primeros establecimientos para alumnos con dĂŠficit.


Se crea una escuela Normal para preceptoras bajo la dirección de las monjas del sagrado corazón de Jesús.


Fue aprobada y promulgada la ley Orgánica de instrucción primaria.


 

Se da inicio a la educación parvularia. En 1866 se abre la primera escuela de párvulos en Santiago.


Se dicta el decreto Amunátegui que permite a las mujeres rendir exámenes válidos ante comisiones universitarias.


Se modifica la ley de educación secundaria y superior.  El decreto Amunátegui :mujeres a la Universidad. 


ď‚ž

Las escuelas alternadas fueron transformadas a mixtas.


Se crean las escuelas profesionales de niñas.


ď‚ž

Se funda el Instituto pedagĂłgico y se crea el Instituto de Sordomudos.


Ley de instrucción primaria obligatoria:  ”señalaba que la obligatoriedad seria de 4 años en la instrucción primaria para niños entre 7 y 13 años.”  Causó disminución de analfabetismo. 



Se reconocen las siguientes instituciones de educación superior:  1)Universidad Católica de Chile.  2)Universidad de Concepción.  3)Universidad Técnica Federico Santa María.  4)Universidad Católica de Valparaíso. 






ï‚ž

Se crea el Liceo Experimental Manuel de Salas.


ď‚ž

Reforma curricular de la educaciĂłn primaria.


La Escuela de Artes y oficios se re-funda como la Universidad Técnica del Estado.


ï‚ž

Se crea la Junaeb.



ď‚ž

Ministro de EducaciĂłn en el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva.


1)Una propuesta de estructura de Sistema escolar y de los objetivos educacionales. 2)La creación de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas y la oficina de planeamiento de la Educación.


3)La reestructuración de la administración superior de los servicios educacionales. 4)Un plan anual de edificación escolar.



NOMBRE: Yinny Sotomayor Riquelme.  PROFESORA: Srta. María Elena Mellado. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.