Catastro leyes y decretos

Page 1

Catrasto leyes y deCretos Nombre: Yinny Sotomayor. Curso: Fundamento de la Educaciรณn bรกsica. Profesora: Srta, Maria Elena Mellado Ayudante: Daniel


N de Ley.

Nombre de la Ley. Ley Orgánica Constituciona l de le Enseñanza. (LOCE)

Año de promulgación 10/03/1990

Ley N 19.070

Aprueba estatuto de los profesionales de la educación.

27/06/1991

Decreto n 86

Se aprueban planes y programas para atender niños con trastornos de comunicación Aprueba planes y programas para niños con déficit visual. Establece normas técnicopedagógicas para educandos con trastornos

27/03/1990

Ley N 18.962

Decreto n 89

Decreto n 577

¿En qué consiste? Ley chilena que está encargada de regular 3 aspectos de un derecho educacional específico : 1) Los requisitos mínimos que deben exigirse a cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media. 2) Las normas objetivas de general aplicación que permiten al Estado velar por el cumplimiento de estos requisitos mínimos. 3) Los requisitos por el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel. Quedarán afectos al presente estatuto los profesionales de la educación que presten servicios en los establecimientos de educación básica y media, de administración municipal o particular como así mismo en los de educación prebásica subvencionado. Son profesionales de la educación las personas que posean título de profesor o educador, concedido por escuelas Normales, Universidades o Institutos Profesionales. El objetivo de este decreto es los alumnos puedan desarrollar y potenciar las habilidades comunicativas a través de la estimulación en áreas con déficit para lograr una integración en la vida social y estudiantil.

06/04/1990

Decreto que tiene como principal objetivo integrar al alumno en un ambiente adecuado para la adquisición de habilidades que le permitan desenvolverse con más confianza y seguridad.

12/04/1991

Consiste en propiciar a los alumnos opciones para estudiar de acuerdo a sus necesidades, características individuales y nivel de inteligencia.


Ley 19.169

motores. Establece normas sobre otorgamiento de premios nacionales.

22/09/1992

Consiste en entregar premios nacionales a ciudadanos chilenos representantes de las distintas รกreas por la excelencia , aporte trascendente a las culturas, creatividad.


Decreto n 300

Decreto n 732

Ley N 19.648

Ley N 19.688

Ley 19.699

Decreto n 269

Autoriza la organización y funcionamiento de talleres básicos para mayores de 26 años con discapacidad. Aprueba el texto del acta y estatuto del cual podrán ceñirse los padres y apoderados. Otorga titularidad en el cargo a profesores contratados a plazo fijo por más de 3 años , a los docentes de un mismo municipio. Modifica la ley n 18.968, organica constitucional de enseñanza.

05/08/1994

La finalidad de este decreto es que los jóvenes no se queden sin educación por tener alguna discapacidad, puesto que ellos deben tener las mismas oportunidades que las demás personas de la ciudadanía.

11/02/1998

El centro de padres y apoderados tendrá como objetivo hacer todo lo que conlleve para ejercer el bien común de la comunidad estudiantil, velar de los derechos y deberes del alumnado como de los apoderados.

02/12/1999

Se le concederá la titulación a aquellos profesores que estén contratados por más de 3 años continuos o 4 años discontinuos ya sea en educación parvularia, básica o media.

05/08/2000

Otorga compensacione s y otros beneficios que indica a funcionarios públicos estudiantes de carreras técnicas de nivel superior. Aprueba reglamento sobre asignación por desempeño en condiciones

16/11/2000

El propósito de la modificación de la ley es que las alumnas embarazadas o que sean madres de lactantes puedan asistir a los establecimientos educacionales y permanezcan hasta terminar su enseñanza. Se entregaran beneficios a alumnos que trabajen como funcionarios púbicos y que se encuentren estudiando en una Universidad Estatal o cursando una carrera técnica de nivel superior.

20/09/2001

Los profesionales de la educación que trabajen en establecimientos municipales o particulares subvencionados catalogados como establecimientos con condiciones difíciles (extrema pobreza, marginalidad, entre otros) recibirán una


difíciles. Ley N 19.864

Ley N 19.876

Dicta normas sobre la educación parvularia y regulariza instalaciones de jardines infantiles. Reforma Constitucional que establece la obligatoriedad y gratuidad de la educación media.

08/04/2003

22/05/2003

asignación especial correspondiente en porcentajes de acuerdo al grado de condiciones en que se encuentran. La Junji certificará y reconocerá oficialmente aquellos que cumplan con ciertos requisitos como contar con personal calificado, tener un sostenedor, que su proyecto esté en concordancia con las bases curriculares de la educación parvularia y disponer de equipamiento y materiales didácticos necesarios. La educación media se establece como gratuita y se expande la obligatoriedad a la educación media.


Ley N 19.961

14/08/2004

Sobre evaluación docente, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas(CPEIP)

Ley N 20.158

29/12/2006

Establece diferentes beneficios para los profesionales de la educación y modifica distintos cuerpos legales.

Ley N 20.162

Ley 20.248

01/02/2008

Ley 20.370

12/09/2009

Reforma Constitucional que establece la obligatoriedad de la educación parvularia en su segundo nivel de transición. Ley de subvención escolar preferencial.

Ley General de Educación. (LGE)

El ministerio de educación evaluará a los profesionales docentes con el fin de que cumplan con determinados desempeños, criterios y habilidades instaurados por el ministerio. En caso de que su trabajo sea insatisfactorio o no cumplan con los criterios establecidos, los docentes deberán capacitarse para evaluarse el año siguiente, en caso de aprobar de nuevo, deberán capacitarse un año completo para darla nuevamente al siguiente y si en la tercera oportunidad no cumple con los requisitos el profesor dejará de ejercer su profesión. Con esta ley se crea una bonificación de reconocimiento profesional a los docentes que se encuentren enseñando en establecimientos municipales, subvencionados o particulares, que cumplen con el requisito de haber obtenido su título en alguna Universidad o Instituto del Estado. Que la educación sea gratuita para que todos los niños puedan acceder a ella, sin ser un requisito obligatorio para ingresar a la educación básica.

Tiene como objetivo mejorar la calidad en los establecimientos educacionales subvencionados, se otorgará por aquellos alumnos que se encuentren en calidad de prioritarios, esto permitirá la permanencia en la educación y la disminución de la deserción escolar. Ley encargada de regular deberes y derechos de la entidad educativa, está encargada de fijar ciertos requisitos mínimos que se exigirán para todos los niveles de enseñanza, busca principalmente una educación de calidad y de equidad.


Ley N 20.501

26/02/2011

Calidad y Equidad de la Educación.

Decreto n 99

28/05/2011

Ley N 20.529

27/08/2011

Ley N 20.536

17/09/2011

Reglamento Asignación para convivencia escolar y Prevención del consumo de drogas. Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y Fiscalización. Sobre violencia escolar.

Ley N 20.710

11/12/2013

Ley N 20.835

20/04/2015

Ley N 20.845

29/05/2015

Reforma Constitucional que establece la obligatoriedad del segundo nivel de transición y crea un sistema de financiamiento gratuito desde el nivel medio menor. Crea la subsecretaria de educación parvularia, la intendencia de educación parvularia y modifica diversos cuerpos legales

Ley de Inclusión Escolar.

Con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza habrá funcionarios encargados de supervisar y evaluar el trabajo de los docentes. Decreto establecido con el objetivo de fomentar la educación escolar sana y tener una buena convivencia con el entorno educativo. Se crea con el fin de asegurar y regular la calidad de los establecimientos y promover una educación de equidad.

Todo establecimiento educacional deberá con un Organismo Comité de buena convivencia escolar que se encargue de promover la buena convivencia previniendo la violencia física o psicológica. Para acceder a la educación básica es obligatorio haber cursado el segundo nivel de transición (Kínder) y para esto se crea un sistema de financiamiento gratuito para que todos puedan acceder a ella, puesto que es fundamental para la estimulación de distintas habilidades. Será el Organismo de colaboración del Ministro de Educación en la promoción. Desarrollo, organización general y coordinación de la educación parvularia de calidad para la formación integral de niños y niñas desde su nacimiento hasta su ingreso a la educación básica. Deberá coordinar los servicios públicos que imparta dicho nivel educativo, así como promover y fomentar en distintos sectores de la Sociedad. Ley encargada de regular la admisión de los estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe


Ley N 20.903

04/03/2016

Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado. Objetivos Generales: -Dignificar la docencia, apoyar su ejercicio y aumentar su valoración para las nuevas generaciones, comprendiendo la misión decisiva que cumple esta profesión en la Sociedad. -Contribuir en la construcción de un sistema inclusivo, donde la educación de calidad sea un derecho para todos. Objetivos Específicos: -Promover y garantizar localidad de la formación inicial de profesores. -Fortalecer la profesionalidad docente. -Acompañar a los docentes a lo largo de toda su trayectoria. -Generar un nuevo modelo de formación en servicio, vinculado al territorio escolar. -Fomentar la colaboración en el sistema y el desarrollo de comunidades de aprendizaje en todos los niveles.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.