Educación chilena durante 1970 y 1990 (2)

Page 1

Facultad de educación Pedagogía en educación básica con mención

La educación chilena durante 1970 y 1990 Profesora María Elena Mellado Yinny Sotomayor Katherine Alvarado


1. Propósito educativo del gobierno de allende . En el gobierno de salvador allende en educación se buscaba la “equidad social” o “igualdad de oportunidades” que permitiera que cada individuo desarrolle sus capacidades humanas, para que fuera un aporte al desarrollo económico, social y cultural del país y para ello se debía entregar las herramientas necesarias para que se pudiera cumplir, y es por ello que se crea el proyecto ENU (escuela nacional unificada) un nuevo organismo escolar que se caracterizó por ser nacional, unificada, diversificada, democrática, pluralista, productiva y que integraba a la comunidad además tenía como objetivo entregar oportunidades igualitarias, permanencia e incorporación al sistema escolar en forma democrática sin distinción de clases sociales a todos los niños y jóvenes del país y así que la educación fuera de todos y para todos . También el gobierno se encargó de entregar alimentación (desayuno, y almuerzo) útiles escolares, vestuario escolar en forma gratuita para todos los niños que no podían adquirir todo esto para estudiar a parte de becas que se le entregaba a los estudiantes de media todos estos benéficos han perdurado hasta la actualidad.

2. Propósito educativo del gobierno militar. Fortalezas

Debilidades

Creación de LGE (ley general de la educación) con esta ley se pudo conseguir que la rendición de la prueba de selección universitaria fuera gratuita, que se otorgara un pase escolar y además una rebaja en las tarifas de locomoción. Estos beneficios que actualmente los estudiantes los tienen.

La descentralización de la educación los establecimientos públicos quedan en manos de los municipios. La creación de colegios privados crea una desigualdad social, los ricos estudian en escuelas privadas y los pobres en públicas sin recibir una educación de calidad. Desvalorización docente, los docentes pierden su condición de empleado público por la municipalización de la educación ya no son financiados por el estado


si no por un municipio. Reducción de la filosofía en los colegios, no permite crear seres reflexivos.

3. ¿Qué significa LOCE Y LGE? ¿Por qué generó conflicto la LOCE? Diferencias entre LOCE y LGE. LOCE: ley orgánica constitucional de enseñanza. Es una Ley chilena que por mandato constitucional fue creada, tuvo por objetivo fijar los requisitos mínimos que deberían cumplir los niveles de enseñanza básica y enseñanza media, además de regular el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y normar el proceso de reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todos los niveles. Los tres elementos del derecho a la libertad de enseñanza que deben ser regulados por la LOCE son: 1) Los requisitos mínimos que deben exigirse a cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media. 2) Las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado velar por el cumplimiento de estos requisitos mínimos. 3) Los requisitos por el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel.

LGE: Ley General de Educación. Nace como consecuencias de las movilizaciones (revolución pingüina) en señal de descontento con la LOCE, solicitando su derogación, junto a otras peticiones como:     

el mejoramiento de la calidad de la educación chilena. el estudio y reformulación de la jornada escolar completa (JEC). la gratuidad de la prueba de selección universitaria (PSU) un pase escolar gratuito y unificado. tarifa de locomoción gratuita, entre otras peticiones para mejorar la educación chilena con el fin de que sea igualitaria y de mejor calidad.


Su finalidad es regular los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa, fijar los requisitos mínimos que debe exigirse en cada uno de los niveles de educación Parvularia, básica y media, regular el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y establecer los requisitos y el proceso para el reconocimiento oficial de los establecimientos e instituciones educacionales de todo nivel, con el objetivo de tener un sistema educativo caracterizado por la equidad y calidad de su servicio. El conflicto que tuvo la ley orgánica constitucional de enseñanza (LOCE) y la ley general de educación (LGE) se generó cuando la LGE se creó en repuestas a la movilización pingüina que estaba en contra de de la LOCE, ya que esta ley fue alterada militarmente con fines de lucro además, esta entidad carecía de las características propias de la conocida "transición a la democracia”.

LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL LEY GENERAL DE ENSEÑANZA (LOCE). (LGE).

DE

EDUCACION

carece de objetivos específicos

Ley que contiene objetivos claros; como el avance en la calidad de educación para todos.

ley que no cuenta con principios ni valores.

Ley que si cuenta con principios , valores y cultura

No se incluyen a los alumnos

Es de manera más democrática e integra a los alumnos sin discriminación económica.

4. Explique cómo las debilidades del gobierno militar afectan hoy en día la educación chilena (herencia).


 La Municipalización es la gran debilidad de este gobierno que actualmente afecta a la educación, si bien en el momento que se comenzó a privatizar una parte de la educación y la otra enviarse al sistema municipal se ve afectada la calidad de ella, ya que no es la misma calidad de educación entregada a un colegio privado debido a que este se le proporciona una mayor cantidad de recursos tanto en equipamiento para invertirlo en sus alumnos además otros factores como los docentes, el currículum, las metodologías, etc. Le ayudan a obtener mejores resultados a diferencia de una calidad de educación entregada en un establecimiento público que claramente no es la misma ya que el dinero que se le otorga al municipio no alcanza para todas las obligaciones que se deben cumplir en los establecimientos es como así se aumentó la desigualdad de la educación a nivel general, desde el gobierno militar.

5. ¿Por qué cree usted que la mayoría de las carreras de Pedagogía se cerraron durante el gobierno militar? Creemos que el régimen intervino en la formación de docentes para borrar ideales políticos democráticos, que quizás existían en los profesores, que el régimen de Augusto Pinochet lo vio como una futura amenaza de libertad de opinión ya que intervino especialmente en las carreras de ciencias sociales y de educación.

6. Explique las causas y consecuencias municipalización de la educación chilena.

de

la

Causas de la municipalización: 1. Descentralización administrativa del sistema educativo para regionalizarlo


2. Con la municipalización se quería que la administración de los establecimientos adquieran mayor participación y control social 3. Quería mejor de forma cualitativa a la educación Consecuencias de la municipalización:  Se excluyen todas las posibilidades de planes alternativos que se puedan implementarse en los colegios y liceos para evitar la denominada politización () de la educación en contra del régimen militar  Se prioriza la enseñanza básica y se considerara a la educación media y superior como excepcionales, el que quiera y pueda seguir estudiando deberá PAGAR.  Subvenciones a privados ya que el estado dejo de crecer a nivel educacional se comenzó entregar subsidios al sector privado dejando la priorización al sector publico.

7. Explique la propuesta de desmunicipalización de la presidenta Bachelet que se discute hoy en el parlamento. La presidenta Michael Bachelet realizó una propuesta en donde ya no serán más las municipalidades los encargados de las escuelas públicas del país, sino el Estado,

una

devolución

de

administración

de

la

educación

o

la

desmunicipalización, en la cual se busca mejorar la calidad de educación,


asegurar una mejor distribución de recursos a través de nuevas entidades que serian 4 ; Ministerio de Educación, dirección de educación pública, servicios locales de educación (SLE) y consejos locales de educación. Este nuevo sistema de educación se realizara de forma gradual y además se habla de en un plazo de seis años, para asegurar un cierre adecuado y un traspaso exitoso de una educación pública municipalizada a nuevamente una educación centralizada, que se espera mejorar la calidad de manera integral, participativa e inclusiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.