Boletín Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente

Page 1

BOLETÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE I SEM 2015-MAR


DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE WILSON ANGARITA CASTILLA

DIRECTORES DE PLANES DE ESTUDIO MARLON ÁLVAREZ BLANCO INGENIERÍA AMBIENTAL CÉSAR AUGUSTO URÓN CASTRO ZOOTECNIA

JEFES DE DEPARTAMENTOS JUAN CARLOS HERNÁNDEZ CRIADO DEPARTAMENTO AGRÍCOLA Y AMBIENTAL CARMEN LICETH GARCÍA QUINTERO DEPARTAMENTO PECUARIO COMUNICADORA SOCIAL YEXINE ARÉVALO VERA


BOLETÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

Zootecnia contará de nuevo con Estación Piscícola

En la sede La Troya de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, estará ubicada la nueva estación. Luego de haber entregado hace 5 años la Estación Piscícola de San Pablo, al Hogar Juvenil de San Pablo y a la Alcaldía de Teorama por cuestiones de orden público, las directivas de la Institución han proyectado la construcción de una nueva estación para este semestre. La construcción de la estación experimental en la sede La Troya, servirá para garantizar la formación integral de los estudiantes en el área de piscicultura, al igual que el desarrollo de actividades de extensión e investigación. El proyecto estará compuesto por seis estanques con diámetro de doce metros y otros tres medianos con diámetro de 6 metros, los cuales estarán dedicados exclusivamente a la reproducción y el manejo del alevinaje; “las dos especies que se han evaluado y que se van a producir son la tilapia roja y cachama, con las cuales se busca suplir las necesidades de semilla para la región y a la vez será soporte fundamental para el desarrollo de nuestros profesionales, ellos harán toda la parte de prácticas de la asignatura de piscicultura que se basa en manejo, reproducción, nutrición y mejoramiento de las especies que se van a cultivar, afirmó Carmen Liceth García, jefe de Departamento Pecuario. Esta estación está proyectada también para desarrollar trabajos con especies nativas, ocupándose en la cuenca de El Magdalena donde el estudiante y grupos de investigación pueden adelantar investigación de algunas especies endémicas con potencial ornamental o productivo. 1


BOLETÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

Red Nacional de Jardines Botánicos visitó nuestra Alma Máter

La UFPS Ocaña proyecta el primer jardín de bosque seco en el país. En las instalaciones del salón Barbatusco se adelantó la reunión con el Director de la Red Nacional de Jardines Botánicos, doctor Alberto Gómez Mejía y las directivas del Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental. La reunión se desarrolló con el fin de concertar las líneas de trabajo en las que se debe orientar el proyecto del Jardín Botánico, en el que actualmente trabaja la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, para brindar un espacio que permita fortalecer la línea investigativa y mejorar los aspectos ambientales de la zona, en beneficio de la comunidad académica y la región en general. La jornada de trabajo permitió dar a conocer las etapas del jardín, realizar un recorrido por el área destinada al proyecto, y centrar las variables como investigación científica, educación ambiental, conservación ecológica y el ecoturismo.

Desde la coordinación del Jardín Botánico de la UFPS Ocaña, se adelantan gestiones para que el proyecto se materialice y cumpla con los requisitos que lo clasifiquen para pertenecer a la Red Nacional de Jardines Botánicos, organización que agrupa los jardines botánicos promoviendo actividades de conservación, investigación y educación ambiental de la flora nativa. En tal sentido, con la reciente visita se estudia la posibilidad del establecimiento de un convenio de cooperación, y se contemplan las sugerencias efectuadas para continuar con el proyecto, que busca contar con el primer jardín de bosque seco en el país, convirtiéndose en el único proyecto de esta índole en la región del Catatumbo. 2


BOLETÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente en la construcción de escenarios de paz. El Programa Académico de Ingeniería Ambiental, desarrolló con éxito el primer debate de Posconflicto en el marco de la Construcción de Paz en Colombia, con el objetivo de contextualizar a la comunidad en este tema, a través de la creación de espacios de participación, que incremente el trabajo en la búsqueda de la paz. Este evento contó con la participación de docentes estudiantes y sociedad civil, que conocieron a través de la asesora del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio PDPMM Sur Del Cesar, Icela Durán y la asesora de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, María del Pilar Barbosa, los temas que se están trabajando con los acuerdos de paz de la Habana Cuba, como la Reforma rural integral, Víctimas, y Cultivos ilícitos. Este primer acercamiento que hace la Universidad, muestra el compromiso que tiene como institución educativa, cercana al conflicto armado de la región de El Catatumbo, en la búsqueda de mecanismos como responsabilidad a la labor social, para direccionar, dirigir, plantear escenarios, donde se abra el análisis y el debate desde la academia, para trabajar en propuestas que lleven a construir un país y una sociedad en paz. 3


BOLETÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

Instituciones Educativas visitaron La Granja Experimental de la UFPS Ocaña Estudiantes de Teorama, Otaré y Ocaña interactuaron con los diferentes proyectos productivos. Los jóvenes estudiantes del Instituto Agrícola Región de El Catatumbo Corregimiento de San Pablo de Teorama, la Institución Educativa Edmundo Velázquez de Otaré y el Colegio San Miguel Arcángel de Ocaña, visitaron La Granja Experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. En esta oportunidad los estudiantes compartieron con los animales de las diferentes explotaciones pecuarias, además participaron de charlas y prácticas de campo. Con los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Edmundo Velázquez de Otaré, se desarrolló en el laboratorio la práctica de anatomía aviar, que consistió en observar las partes internas y externas de una gallina, cómo se lleva a cabo la formación del huevo y la forma de aplicación de medicamentos y vacunas, logrando esclarecer dudas y mitos que existen sobre la producción avícola. De igual manera los visitantes del Instituto Agrícola Región de El Catatumbo Corregimiento de San Pablo, Teorama, tuvieron la oportunidad de recorrer las diferentes explotaciones pecuarias (caprino, cunícola, bovino, porcino) recibiendo capacitación sobre las técnicas de producción agropecuaria; de la misma manera los niños del Colegio San Miguel Arcángel de Ocaña, disfrutaron conociendo los animales de los diferentes proyectos, este tipo de actividades, dan la oportunidad de conocer, observar y vivenciar mediante el contacto directo con los animales de la granja. De esta forma la UFPS Ocaña, abre a la comunidad la posibilidad de conocer e interactuar con el contexto de las diferentes explotaciones agrícolas y pecuarias, aportando al

4


BOLETÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

ICA visitó vivero de la UFPS Ocaña

El Instituto Colombiano Agropecuario verificó la sanidad y calidad del vivero de nuestra Alma Máter. El vivero de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, se encuentra establecido dentro de un conjunto de instalaciones agronómicas en las que se plantan, germinan, maduran y endurecen todo tipo de plantas. Nuestra Alma Máter, recibió la visita técnica de funcionarios de El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con el fin de verificar que las condiciones predispuestas en la Resolución 3180 de 2009 dada en el registro 001323 del 15 de diciembre de 2014 a dicho Vivero, se estén cumpliendo en su totalidad. Luego de que se aprobó el registro para producción y distribución de material de propagación de frutales al Vivero de la Universidad, el ICA trimestralmente comprueba que se estén cumpliendo con los parámetros básicos de calidad genética, agronómica y fitosanitaria. En ese orden de ideas se cumplió con la tercera visita, demostrando que en el Vivero se produce material en óptimas condiciones, garantizando la sanidad, inocuidad y calidad de los árboles, que permite la movilización, comercialización y la realización de trabajos de extensión. El funcionario del ICA ingeniero agrónomo Fredy Carvajalino, afirmó que el Vivero de la Universidad, ha presentado cambios importantes luego de dadas las responsabilidades en cuanto a reubicación, mejoramiento de infraestructura y señalización, lo cual evidencia el compromiso de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, para cultivar diferentes variedades de platas específicas, con la cantidad y la calidad necesaria. 5


BOLETÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

Docentes del Programa Académico de Zootecnia, participaron en el II Congreso Colombiano de Zootecnia y I Foro Nacional de la Enseñanza de la Zootecnia

Fuente: http://www.anzoo.org/index.php/noticias/galerias

El Plan de Estudios de Zootecnia, el cual pertenece a la Asociación Nacional de Zootecnistas Anzoo, participó de la organización de este II congreso Colombiano de zootecnia, donde los docentes Carmen Liceth García y César Urón Castro, estuvieron como ponentes de las temáticas "Experiencia Etológica en la Zoogenética Nativa Bon" y "Manejo artificial de la Incubación de Tilapia roja en la Estación Piscícola de San Pablo Teorama Norte de Santander. Dentro de los eventos que se organizaron, se llevó a cabo el I Foro Nacional de la Enseñanza de la Zootecnia que tuvo lugar en el auditorio de UNISARC en la ciudad de Santa Rosa de Cabal (Risaralda), y se desarrolló de igual manera, el II Congreso Colombiano de Zootecnia; los cuales estuvieron orientados a fortalecer la integración nacional de los programas relacionados con la profesión, para la reflexión, análisis y generación de propuestas curriculares, pedagógicas y gremiales relacionadas con esta formación profesional, evidenciando la importancia que tiene el perfil profesional del zootecnista en la actualidad, en todas las actividades productivas. El docente César Urón afirmó que lo que se pudo lograr en este congreso nacional, es que realmente estamos enfocados en lo que nos pide la sociedad de consumo, estamos generando un ambiente muy propicio desde la formación de profesionales actos, competentes y adecuados, para enfrentar todo este tipo de retos que se vienen aproximando en un mundo de continuo crecimiento.

6


BOLETÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

Nueva estación meteorológica es ubicada en la Escuela de Bellas Artes

Estudiantes de Ingeniería Ambiental hicieron el montaje de la segunda estación meteorológica. Luego de determinar la incidencia climática que existe en el estado de la calidad del aire, es instalada una nueva estación meteorológica como apoyo a la investigación que se adelanta entre la UFPS Ocaña y CORPNOR, con la red de monitoreo de material particulado. Con el objetivo de mejorar los procesos académicos y de información a la comunidad, con respecto a la contaminación atmosférica, se ubicó esta nueva estación meteorológica en las instalaciones de la Escuela de Bellas Artes, la cual asiste al sistema de vigilancia a la calidad del aire en el municipio de Ocaña, midiendo las variables meteorológicas como intensidad, precipitación, dirección y velocidad del viento, permitiendo efectuar el análisis de la variación temporal y espacial de los contaminantes presentes en el aire. El montaje de esta segunda estación meteorológica, fue llevado a cabo por estudiantes del Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental en la asignatura de gestión de calidad del aire, siendo ellos mismos, quienes hacen el seguimiento y la evaluación de los procesos y cambios diarios que sufre el aire, como parte práctica de su aprendizaje. 7


BOLETÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

UFPS Ocaña y CORPONOR socializan avances del convenio de cooperación 071

Asimismo, se debatieron las problemáticas de ruido existentes en el municipio de Ocaña. La Universidad Francisco de Paula de Santander Ocaña y la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental - CORPONOR, llevaron a cabo la socialización de los avances del convenio de Cooperación suscrito entre ambas partes en noviembre del 2013, para el montaje y operación del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire en el municipio de Ocaña. La reunión contó con la participación del Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, el Coordinador del Laboratorio de Calidad del Aire, el Coordinador de Corponor y el Representante de la Subdirección Académica y Coordinador del Proyecto de Calidad del Aire, con el fin de mirar estrategias para la proyección de la información de los datos obtenidos, a través de las tres estaciones de monitoreo de material particulado, ubicadas estratégicamente para medir las variaciones en la calidad del aire. De igual manera este acercamiento permitió socializar las problemáticas de ruido que se presentan en el municipio a causa del crecimiento del parque automotor, evaluando la elaboración del mapa de ruido, sobre el cual se empezarán a realizar operativos para generar en la comunidad una cultura de cambio, tanto en el mejoramiento del manejo de calidad del aire en cuanto a material particulado y de gases, como en la disminución de los niveles de presión sonora. 8


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Consejo Superior Universitario POR EL CUAL SE ESTABLECE EL ESTATUTO ESTUDIANTIL DE LAUNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULASANTANDER, EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional, la Ley 30 de 1991 y el Estatuto General de la Universidad, Acuerdo 091 de 1993 y la Estructura Orgánica, Acuerdo 126 de 1994, ACUERDA: Aprobar el Estatuto Estudiantil de la Universidad Francisco de Paula Santander, comprendido en los siguientes Títulos, Capítulos y Artículos. TITULO I. DEFINICIÓN DE PRINCIPIOS ARTICULO 1. El presente Estatuto Estudiantil se enmarcará dentro de los siguientes principios: A. Los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander tienen el derecho a recibir una formación integral que conlleve al descubrimiento de sus potencialidades de apreciar, conocer, analizar, sintetizar, evaluar, innovar, producir, hacer, transformar, administrar y comunicar para lograr su realización personal, su proyección profesional y su actitud positiva ante la sociedad. B. La Universidad Francisco de Paula Santander propenderá, en un marco de libertad, de autodeterminación de pensamiento y expresión, de pluralismo ideológico, de libertad de cátedra y de investigación, por el desarrollo de un espíritu reflexivo de sus educandos, buscando la universidad del saber, en concordancia con la particularidad de las formas culturales de la región y del país. C. A través del presente estatuto y en concordancia con los principios institucionales, se propiciará la flexibilidad y la creatividad de los programas formativos, adaptándolos a las diversas alternativas e innovaciones curriculares e instruccionales. D. La Universidad propenderá por el acceso de sus educandos a todos los beneficios del desarrollo filosófico y a la expansión de las áreas de creación de cultura, en un ambiente de democracia activa y participativa. E. El presente estatuto propone el estímulo al desarrollo de valores y al sentido de pertenencia e identificación institucional, que se fundamenta en la práctica social, entendida como el desarrollo del liderazgo y el compromiso con la solución de problemas de la comunidad. F. El desarrollo del Estatuto Estudiantil propicia la activa participación del estudiante en los procesos de investigación, de apropiación y de recontextualización de la ciencia y la tecnología y en el conocimiento y aprecio de la cultura propia, contando para ello con el apoyo de sus maestros como facilitadores del proceso de aprendizaje. G. El presente estatuto está orientado a facilitar el cambio de la situación actual hacia la situación anhelada, expresada en los anteriores principios, proponiendo para ello un enfoque más dinámico y participativo del proceso enseñanza– aprendizaje


Facultad Ufpso (Facultad de Ciencias Agrarias y del ambiente)

www.ufpso.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.