BOLETÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

Page 1

BOLETÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE II SEM 2015 - AGOSTO



Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente Decano WILSON ANGARITA CASTILLA Directores de Planes de Estudio Ingeniería Ambiental MARLON ÁLVAREZ BLANCO Zootecnia CÉSAR AUGUSTO URÓN CASTRO Jefes de Departamento Departamento Agrícola y Ambiental JUAN CARLOS HERNÁNDEZ CRIADO Departamento Pecuario CARMEN LICETH GARCÍA QUINTERO Comunicadora Social YEXINE ARÉVALO VERA


Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente BOLETÍN II SEM 2015 - AGOSTO

Semillero Génesus realizó cruce genético entre las razas Blanco Orejinegro y Jersey En las instalaciones de la Granja Experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, nacieron tres terneros producto de inseminación artificial, los cuales surgen del cruce genético entre las razas Blanco Orejinegro y Jersey. El cruce entre estas dos razas permite rescatar las bondades de cada una; la raza Jersey aporta buena producción de leche con altos contenidos de sólidos, y el Blanco Orejinegro, se caracteriza por su resistencia, adaptación, rusticidad, longevidad y fertilidad. Este importante proyecto que se adelanta desde el Semillero de Investigación Génesus, es un acontecimiento novedoso, ya que no es común el mejoramiento genético entre estas dos razas, “la literatura reporta muy poca información del cruce de ganado bon con jersey”, afirmó el director del Plan de Estudios de Zootecnia César Urón Castro. Así mismo Urón Castro concluyó que “dentro de la literatura se manifiestan muchos cruces, nosotros quisimos inclinarnos en esa línea ya que tenemos vacas jersey muy buenas y queremos nosotros ver y asimilar dentro de ese potencial de zoogenética nativa específicamente el bon, cómo nosotros podemos reportar dentro de una figura general este cruce y todas sus bondades para poderlo ofrecer a la zona de influencia del programa”.

1


UFPS Ocaña participó en Convención Internacional en Cuba Docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, participaron en la Décima Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, organizada por la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, en conjunto con otras entidades y organizaciones. El evento se desarrolló en el Palacio de Convenciones de la Habana, donde se congregaron investigadores, educadores, especialistas, gestores, empresarios, profesionales, productores entre otros, que trabajan por la sostenibilidad del planeta. El objeto principal fue promover con especial énfasis, la cooperación entre los países, el intercambio de experiencias, las prácticas sostenibles y la transferencia de conocimientos, que den respuestas a la urgente necesidad de construir una nueva concepción para el desarrollo; que contenga la proyección de la solidaridad, la cooperación y la responsabilidad mutua, sobre la base de la inclusión plena. Nuestra Alma Máter hizo presencia en este escenario internacional para socializar algunos de los trabajos en el campo investigativo adelantados en nuestra institución, uno de estos corresponde a las consideraciones sobre la Gestión de los Recursos Hospitalarios y similares en Colombia, caso CAMI, Vista Hermosa Empresa Social del Estado, investigación desarrollada por el docente y director del Departamento de Ciencias Agrícolas y del Medio Ambiente, Juan Carlos Hernández. Durante la Convención en la que se trataron temas como el cambio Climático, Educación Ambiental, Áreas Protegidas, Gestión Ambiental, Manejo de Ecosistemas, Biodiversidad, Reducción y Eliminación de sustancias agotadoras de la Capa de Ozono, fue presentada otra ponencia por parte de un docente investigador y director del Grupo GI@DS José Arnoldo Granadillo, denominada: Diversidad de lepidópteros asociados a un bosque seco premontano en la Provincia de Ocaña. Con esta movilidad la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña adquiere mayor visibilidad, permitiéndole presentar sus contribuciones profesionales en el campo investigativo. 2


Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente BOLETÍN II SEM 2015 - AGOSTO

Granja Experimental previene periodo de escasez de alimento

El objetivo es garantizar la alimentación de las diferentes explotaciones pecuarias. Desde la asignatura de alimentación, los estudiantes de zootecnia desarrollaron prácticas de campo, donde realizaron métodos de conservación de alimentos en épocas de sequía para los diferentes proyectos pecuarios. Una de las alternativas de alimento fue la elaboración de bloques multinutricionales para bovinos, el cual aporta el contenido de proteínas de la ración alimentaría del ganado, y ayuda a que no haya pérdida de peso, mejora la producción de leche y la fase reproductiva del animal. De igual manera los estudiantes también realizaron conservación de forraje verde a través de la práctica del ensilaje, que permite mantener su condición jugosa y su color verde sin disminuir el valor nutritivo; con el forraje seco realizaron heno y por último se elaboró sal mineralizada. Con este tipo de prácticas se busca afrontar los problemas para la alimentación durante las épocas de sequía; donde se previene y se planifica el trabajo a desarrollar durante el periodo crítico de escasez de alimento. 3


UFPS Ocaña presentó ponencia en la Reunión conjunta anual 2015

La presentación estuvo a cargo del docente Ciro Ordoñez y se efectuó en la ciudad de Orlando, estado de Florida en los EE. UU. El docente del Programa Académico de Zootecnia Ciro Alberto Ordóñez Gómez, participó como ponente por cuarta vez consecutiva de la Joint Annual Meeting (Reunión Conjunta Anual) la cual se realizó por parte de la Asociación Americana de Ciencia Animal junto con la Asociación Americana de Ciencias de la Leche en Orlando, Florida. El docente de la asignatura de alimentación y nutrición animal, hizo presencia en este escenario internacional, donde socializó el trabajo de investigación sobre: ecuación de predicción para estimar el contenido de energía digestible de glicerina cruda de cerdo basado en la composición química. En este evento que se realiza anualmente se presentan trabajos científicos, con exposiciones orales y carteles científicos de todo el mundo. Además de simposios, talleres y eventos previos a la conferencia presentados por los principales científicos de los animales y los productos lácteos de todo el planeta, lo que permite que la Universidad francisco de Paula Santander Ocaña, tenga mayor visibilidad a nivel internacional, se debe resaltar que además es un espacio que permite dar a conocer los trabajos de investigación que se vienen adelantando en nuestra Alma Máter. 4


Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente BOLETÍN II SEM 2015 - AGOSTO

Aprobada Licencia Interna de Funcionamiento para Ingeniería Ambiental

Bajo la Resolución Número 151 del 12 de agosto de 2015. El Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental adscrito a la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambiente de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, logró la aprobación de la Licencia Interna de Funcionamiento después de verificar el cumplimiento de las condiciones de calidad. Bajo la Resolución Número 151 del 12 de agosto de 2015, el Consejo Académico de la sede central, renueva la Licencia de Funcionamiento del Programa Académico de Ingeniería Ambiental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña hasta el 12 de agosto del 2017. Con la aprobación de la Licencia de Funcionamiento se confiere el permiso a nuestra Alma Máter, para seguir otorgando el título de Ingeniero Ambiental a toda la población, los cuales tendrán la oportunidad de acceder a formación académica, mediante una oferta flexible y coherente a las necesidades y expectativas de la persona, la sociedad, las demandas del mercado laboral, y del sector productivo. 5


Programa de Zootecnia participa de la formulación del ICFES Saber Pro Docentes de este Plan de Estudios trabajan en la formulación de preguntas para las pruebas. A través de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia (ASFAMEVEZ), la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña fue seleccionada para participar en la formulación de preguntas para las pruebas ICFES Saber Pro. En el proceso de selección participaron universidades públicas y privadas que cuentan con programas del área de las ciencias agropecuarias. En este proceso están participando Decanos, Directores de Programa y docentes de los programas académicos vinculados a ASFAMEVEZ, en el caso del Programa de Zootecnia, se seleccionaron siete docentes quienes empezarán a trabajar en los módulos de producción agrícola, producción pecuaria, salud y bienestar animal. “A través de una video conferencia asistimos a los talleres de formulación de las preguntas, se dieron a conocer las directrices para la formulación de cada una; por docente se deben formular un mínimo de 10 preguntas las cuales se deben subir a la plataforma especificada por el ICFES para ser evaluadas por los pares académicos, según la prueba que se haga se clasifica en dificultad baja, media o alta”, afirmó la jefe del Departamento Pecuario Carmen Liceth García. El ICFES es el instituto que coordina todo el proceso de construcción de pruebas, pero además ellos cuentan con la participación de universidades, asociaciones de profesionales, asociaciones de facultades, docentes de educación básica y media, profesores universitarios, estudiantes de último año de pregrado y estudiantes de postgrado, entre otros, que apoyan la puesta en marcha del examen.

6


Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente BOLETÍN II SEM 2015 - AGOSTO

Estudiantes del Colegio La Presentación recibieron talleres de anatomía por parte de la UFPS Ocaña.

Las prácticas se desarrollaron en los laboratorios de anatomía e ictiología. Estudiantes del grado quinto de primaria del Colegio La Presentación participaron activamente de los talleres de extensión académica que brinda la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña a través del Programa Académico de Zootecnia. Alrededor de 65 estudiantes visitaron las instalaciones del laboratorio de anatomía, quienes pudieron observar los órganos internos de las especies menores como peces, aves y conejos. Liney Álvarez coordinadora del Laboratorio de Ictiología, manifestó que “la charla estuvo orientada a los diferentes tipos y órdenes de peces que cuenta el laboratorio de ictiología, conocieron los diferentes tipos de piel que tienen los peces como los de escamas, placa ósea y cuerpo desnudo, los tipos de aletas que son pares e impares y sus funciones, el proceso de alimentación y sus fases de vida”. Con el ave y el conejo conocieron sobre el tipo de la piel, aparato excretor, el sistema óseo muscular, respiratorio, circulatorio, digestivo, nervioso y endocrino. Estos procesos académicos que se llevan con los estudiantes de las diferentes instituciones educativas, se realizan con el fin de que la Universidad apoye la parte práctica de los conocimientos teóricos que ellos adquieren en el aula de clase. 7


Continúan jornadas académicas del proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación Amplia acogida tuvo la cuarta jornada académica desarrollada en el Teatro Mayor 'Yesid Manzano Carrascal' de la Escuela de Bellas Artes, correspondiente al programa de Ingeniería Ambiental. La aceptación y el respaldo se vieron reflejados en el gran número de asistentes, entre los cuales se contó con autoridades académicas, directivos, administrativos, docentes y de manera especial, con estudiantes. Durante el evento se dieron a conocer aspectos importantes del programa y del proceso de Autoevaluación de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña en la búsqueda de la Acreditación de Alta Calidad. El director de nuestra Alma Mater, magíster Edgar Antonio Sánchez Ortiz, resaltó los esfuerzos que la Institución adelanta en el fortalecimiento de los procesos académicos, administrativos y de infraestructura de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. El director del Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental, Marlon Álvarez dio un balance positivo de la jornada; “Cumplimos con el objetivo, el auditorio se llenó completamente y pudimos contextualizar a todos los asistentes sobre los objetivos y metas del programa”. Del mismo modo la profesional de apoyo del proceso de Autoevaluación de Ingeniería Ambiental Luisa Fernanda Arévalo, resaltó, “Socializamos los aspectos que se están evaluando al interior del programa, en vista de que estamos próximos a recibir la visita de condiciones iniciales por parte de del Consejo Nacional de Acreditación buscando obtener la Acreditación de Alta Calidad”. Es de resaltar el apoyo de la División de Investigación y Extensión (DIE) y de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) en cada una de las jornadas que se han desarrollado hasta el momento. El grupo estable de teatro “La Mueca” continúa apoyando las estrategias que viene implementando la Oficina de Autoevaluación y Acreditación de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

8


Facultad Ufpso (Facultad de Ciencias Agrarias y del ambiente)

www.ufpso.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.