Boletín semestral_Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente

Page 1

BOLETÍN I Semestre 2014

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, OCAÑA


CONTENIDO Marcha positivamente Proceso para la obtención del registro calificado del Programa académico de Zootecnia Granja Experimental de la UFPSO Desarrolla plan de contingencia Inició monitoreo a la calidad del aire en el municipio de Ocaña Granja Experimental de la UFPSO Logró certificación por parte del Instituto Colombiano Agropecuario Programa Académico de Zootecnia cuenta con representación en ANZOO Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental firma convenio de cooperación científica Observatorio de Desarrollo Sostenible y Ambiental En etapa final se encuentran las especializaciones que ofertará el Plan de Estudios de Ineniería Ambiental Exitosa participación de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña en la agroferia 2014 Estudiante de la UFPS Ocaña hace historia en Brasil Granja Experimental Busca ser certificada en buenas prácticas ganaderas

WILSON ANGARITA CASTILLA DECANO DIRECTORES DE PLANES DE ESTUDIO CÉSAR AUGUSTO URÓN ZOOTECNIA MARLON ÁLVAREZ BLANCO INGENIERÍA AMBIENTAL DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN YEXINE ARÉVALO VERA COMUNICADORA SOCIAL


BabyZoo Un espacio para el conocimiento y el contacto con el medio ambiente

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña www.ufpso.edu.co

Con el objetivo de brindar a los niños un espacio de integración con los animales y el medio ambiente, se llevó a cabo en la Granja Experimental de La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, el tradicional Baby Zoo; una actividad orientada a la protección y cuidado de los animales, que promueve en los más pequeños el conocimiento sobre el mundo animal. Durante toda una mañana los menores pertenecientes a diferentes instituciones educativas Ocaña, jugaron y aprendieron de una manera entretenida, a la vez que interactuaron con diferentes especies como cabras, conejos, vacas, cerdos, pollitos y otros

animales de la Granja Experimental. “Este es un espacio donde los niños adquieren responsabilidad en el cuidado de los animales, conociendo también especies en vía de extinción que los ayudan a comprometerse con la protección de los mismos” señaló Carlos Alvarado, padre de uno de los menores. Esta actividad realizada por estudiantes y directivos del programa de Zootecnia, contó con la asistencia de niños, maestros y padres de familia de diferentes colegios y escuelas de la ciudad, quienes compartieron un agradable momento lleno de alegría, juegos y sonrisas.

01


Universidad Francisco de Paula Santander Oca単a www.ufpso.edu.co

02

03 04


03


Granja Experimental de la UFPSO Logró certificación por parte del Instituto Colombiano Agropecuario La granja experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, fue certificada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), como granja libre de brucelosis, convirtiéndose en el primer aprisco y hato lechero certificado en la zona. “Es un orgullo para la granja y para la Universidad ser pioneros y mantener los procesos d e certificación que exige el ICA y la reglamentaci ó n e n general”, manifestó É r i k a Angarita, jefe de la granja experimental de la UFPS Ocaña. Según la definición entregada por el ICA, la brucelosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa conocida como aborto infeccioso, que afecta a bovinos de todas las edades, pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos,

04

principalmente en ganaderías de cría y leche, además, son susceptibles a la enfermedad otras especies como los porcinos, ovinos, caprinos y equinos . La brucelosis es una zoonosis, ya que se transmite en forma natural de los animales vertebrados al hombre, atentando contra la salud de los ganaderos y del personal de campo, así como de l o s consumidore s de leche de animales enfermos. C o n l a obtención de e s t o s registros, se logra cumplir c o n l a normativa sanitaria para la granja, la cual es una importante noticia que otorga el ICA, en beneficio de la comunidad académica, el personal que desempeña labores en la granja y del entorno en general, logrando un mayor nivel de excelencia y aportando a la misión institucional.

03 04


Marcha positivamente Proceso para la obtención del registro calificado del Programa académico de Zootecnia El programa de Zootecnia, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, avanza positivamente en el proceso para la obtención del registro calificado. Mediante la socialización de la licencia interna de la carrera y registro calificado que se ha venido desarrollado con los docentes y egresados de esta institución educativa, ha permitido que se recopile información apropiada que permita consolidar el currículo de este importante programa académico. La labor para la obtención del registro calificado para lograr que la Institución pueda ofertar a la comunidad esta carrera durante otros 7 años, incluye la elaboración del documento maestro y

su respectiva socialización con los tres estamentos universitarios. Uno de los grandes retos del plan de estudios de Zootecnia es formar profesionales competentes, que cumplan a cabalidad con la misión del programa, el cual busca formar profesionales idóneos, con altas calidades humanas, éticas, científicas y técnicas, a través de la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras y el uso de tecnologías, razón por la cual se sigue trabajando en el mejoramiento continuo, brindándole a los estudiantes y egresados las herramientas necesarias para el desarrollo de competencias que les permitan la realización idónea de su ejercicio profesional en el campo de acción.

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña www.ufpso.edu.co

05


Estudiante de la UFPS Ocaña hace historia en Brasil

El estudiante de la carrera de Zootecnia de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, José Efraín Salcedo Paredes, desarrolló su pasantía en la Universidad Estadual de Londrina en Brasil, en el campo agropecuario. Durante un periodo de 8 meses, José Efraín se destacó en su pasantía, en áreas como nutrición, realizando análisis bromatológicos de pastos (Tanzania y Xaraes), concentrado y silo empleando métodos de laboratorio; así mismo apoyó al proceso sanitario y alimenticio de los ovinos, también realizó colectas de sangre y materia fecal para analizar en laboratorio, entre otras actividades.

pastos, forrajes y bovinocultura de carne, dedicándose al trabajo de pastos y preparación de silo a base de caña y maíz. “Lo más importante de estar en el exterior es poder poner en práctica y complementar los conocimientos adquiridos durante el periodo de formación en mi Universidad, conocer otra cultura y su sistema de producción, aprovechando la similitud en cuanto a las condiciones climatológicas y agroforestales que ambos países comparten por estar ubicados en la región tropical”, indicó Salcedo.

Su trabajo de pasantía la desarrolló en el área experimental ubicada a 232 km de Londrina, en la cual se realizan los trabajos de maestría y doctorado en manejo de

06

03 04


Inició monitoreo a la calidad del aire en el municipio de Ocaña Mediante el convenio suscrito por la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña y la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental-Corponor, el cual tiene como objetivo lograr el mejoramiento permanente y sostenible de la calidad del aire en el Municipio, se están realizando monitoreos de los contaminantes del aire a través de las tres redes instaladas en Santa Clara, La Primavera y la Escuela de Bellas Artes, las cuales monitorean en forma

simultánea y sistemática el material particulado igual o superior a 10 micrómetros. La instalación de las estaciones de monitoreo del aire en el Municipio, corresponden a la norma emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual tiene como objetivo confrontar los niveles de contaminación medidos, contra los niveles máximos permitidos establecidos en la ley. El decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, Wilson Angarita, manifestó que “el material particulado presente en el aire se monitoreará las 24 horas, cada 72 horas. La Universidad será la responsable del monitoreo, recolección, tabulación y análisis de datos, vinculando a este proceso a los estudiantes pertenecientes al Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental”.

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña www.ufpso.edu.co

Los monitoreos a la calidad del aire en Ocaña, permitirán especificar cuáles son los tipos y fuentes emisoras de contaminación atmosférica, el tipo de contaminante y las acciones que se deben desarrollar para contrarrestar los efectos negativos sobre la salud.

07


Granja Experimental Busca ser certificada en buenas prácticas ganaderas

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña www.ufpso.edu.co

La Granja Experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, recibió la visita de funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), quienes presentaron los parámetros que se deben seguir en el cumplimiento de las normas en materia sanitaria y de inocuidad de los productos, con el objetivo de ser certificada en buenas prácticas ganaderas. Se busca que los productos derivados de los animales no representen un riesgo para la salud humana, así lo confirmó la funcionaria del ICA, Mercedes Gutiérrez, quien señaló que la normatividad exige que todas las granjas tengan esta certificación, lo

08

cual sirve para la Comercialización de los subproductos como carne, quesos o leche y de esta forma lograr ser más competitivos en el mercado. Los principales aspectos que deben aplicarse para que la Universidad sea certificada en buenas prácticas ganaderas, de acuerdo a lo reglamentado por el ICA, es que las instalaciones sean las apropiadas, ser una granja biosegura, hacer uso adecuado de medicamentos veterinarios, que los animales mantengan un bienestar en cuanto a la alimentación, identificación y transporte, y mantener al trabajador en buenas condiciones laborales.


Granja Experimental de la UFPSO Desarrolla plan de contingencia Con el objetivo de ajustar el manejo de estiércoles y lixiviados a las normas técnicas colombianas según el reglamento del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Granja Experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, viene ejecutando el plan de contingencia para optimizar el uso de estos recursos. Para tal propósito se ha estableciendo el sistema de biodigestores, manejo de compostaje y lixiviados, para hacer riegos más tecnificados dentro del área de la granja, aprovechando el uso del

suelo para conseguir un compostaje obtenido de las explotaciones porcina, bovina y cunícula. De igual manera se está trabajando en el desarrollo del proyecto para el manejo de praderas en el área de conservación de forrajes, en el cual los estudiantes realizan los muestreos de suelo de forraje y calidad del pasto, lo que ha permitido que a través de este proceso se trabaje en el diseño y la siembra de pastoreo, tanto en silvopastoril como en pastoreo rotacional convencional.

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña www.ufpso.edu.co

03 09


10

03 04


11


Programa Académico de Zootecnia cuenta con representación en ANZOO El Director del Plan de Estudios de Zootecnia César Augusto Urón Castro, fue designado como representante vocal de la Asociación Nacional de Zootecnistas (ANZOO), la cual tiene como o b j e t i v o fundamental Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña propiciar la www.ufpso.edu.co integración de los ZOOTECNISTAS, formulación de políticas para procurar su óptimo desempeño profesional, relacionadas con el desarrollo rural, basado en su mejoramiento cultural, y la producción animal, formular y académico, social y ético, en el desarrollar proyectos con impacto en marco de las características y l o s s i s t e m a s p r o d u c t i v o s necesidades sociales y económicas agropecuarios, y contribuir con el desarrollo sostenible del sector del país. agropecuario colombiano. Esta vinculación traerá muchos beneficios para el Programa Para Urón Castro “entrar a ser parte Académico de Zootecnia, ya que a de una Red Nacional de Zootecnia través de ANZOO se pueden es un gran logro, ya que de esta gestionar procesos de consultoría manera este programa académico ante entidades privadas y estatales, se vincula a todos los procesos mejorar las oportunidades laborales, nacionales e internacionales que participación en los procesos de tiene proyectado la asociación”.

12


La universidad Francisco de Paula Santander Ocaña firma convenio de cooperación científica intercambio de conocimiento a nivel nacional e internacional y ser una fuente de información en la planeación y uso de los recursos asociados a los ecosistemas del país. Con el propósito de potenciar el desarrollo académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente y el Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental la UFPSO, realizó importante convenio con el Istituto Per L´Ambiente Marino Costiero (IAMC), Consiglio Nazionale Delle Ricerche (CNR) Italia, donde ambas Instituciones están orientadas a fortalecer objetivos comunes, en el campo de la investigación, extensión, formación y docencia universitaria. Este convenio tiene como objetivo adelantar acciones conjuntas en temas de interés recíproco en las áreas de docencia, investigación y extensión universitaria; definir la protección, valoración y uso sustentable de los recursos e implementar el conocimiento profesional relacionado con el Medio Ambiente, mediante diplomados referidos al tema,

Para tal fin el coordinador del Grupo de Investigación Agropecuario, Ambiental y Desarrollo Sostenible GIADS, Alexánder Armesto, viene trabajando mancomunadamente con el docente Maurizio Palmisano del (CNR) Italia, en la elaboración de los proyectos; Evaluación de los efectos de la radiación electromagnética sobre la germinación de la planta arbórea teca (tectona grandis), Evaluación del efecto de la radiación electromagnética de alta frecuencia sobre el tejido sanguíneo de los ratones y Evaluación epidiomológica en el casco urbano del municipio de Ocaña, asociado con la contaminación atmosférica por material particulado. El presente acuerdo logrado por El Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental y el Istituto Per L´Ambiente Marino Costiero (IAMC), Consiglio Nazionale Delle Ricerche (CNR) Italia tendrá una validez de cuatro 4 años.

13


Universidad Francisco de Paula Santander Oca単a www.ufpso.edu.co

14


15


Observatorio de Desarrollo Sostenible y Ambiental El Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental cuenta con el Observatorio de Desarrollo Sostenible y Ambiental el cual es un espacio de reflexión e interacción entre actores estratégicos, a través del intercambio de inquietudes, información y perspectivas, que sustenten iniciativas o políticas públicas, orientadas al alcance de objetivos comunes de Desarrollo Sostenible y Ambiental.

desarrolla a través de este observatorio es proporcionar la información producida a partir del análisis de contexto, a los diferentes grupos de investigación, donde se logre la orientación para la toma de decisiones, en cuanto a la definición de proyectos de investigación como respuesta a las necesidades y requerimientos comunitarios.

El objetivo general orientado a mantener un Desarrollo Sostenible y Ambiental es el de generar información pertinente al sector socioeconómico y ambiental, como soporte a la toma de decisiones y la planificación de procesos de investigación, intervención y extensión, que aporten al desarrollo sostenible y ambiental de la región occidental del departamento Norte de Santander, sur del Cesar y de Bolívar, donde se pueden analizar la situación actual, para la identificación y/o gestión de propuestas, basadas en el uso y aplicación de la ciencia y la tecnología. El fin primordial del trabajo que se

16

16


Facultad Ufpso (Facultad de Ciencias Agrarias y del ambiente)

www.ufpso.edu.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.